You are on page 1of 9

1

CONTROL TOTAL Y MANTENIMIENTO CONTINUO


SEMANA 1

Nombre del estudiante: Héctor Barraza López


Fecha de entrega: 09/01/2023
Carrera: ingeniería industrial
2

DESARROLLO.
En esta primera semana de la asignatura Control Total y Mejoramiento continuo se procede al
estudio de la gestión de la calidad total, con la cual se procura comprender los principales lineamientos de
la calidad total en la gestión de las empresas, todo ello en pro del mejoramiento continuo.

Desarrollo primera pregunta.

Para esta primera interrogante se nos pide explicar de forma breve y según nuestra apreciación, a
que se debe la evolución de la calidad, ejemplificando a través de una empresa textil los principales hitos
de lo que entiende por calidad en los distintos periodos de tiempo.

En principio es importante mencionar que la calidad hace referencia a la capacidad que posee un
objeto en pro de satisfacer las necesidades implícitas y explicitas de acuerdo a un parámetro y el
cumplimiento de unos requisitos relacionados con la cualidad.

ETAPA CONCEPTO FINALIDAD


Artesanal En esta etapa las labores textiles En esta etapa se tejía con
y su relación con la calidad metales preciosos como oro y
dependían principalmente de las plata con la finalidad de
capacidades, conocimientos y enriquecer los tejidos.
habilidades con las que contaba Trabajos ricos y variados.
el artesano. Otorgar a los tejidos belleza.
Se inventan otras técnicas
artesanales textiles, como el
plisado.
Revolución industrial Se extiende el uso de los tejidos Iniciar la revolución de los
de algodón más baratos y tejidos.
muselinas combinados con Aumentar la producción.
estampados florales, Empleo del algodón de una
provenientes de India, manera más amplia en los
empleados para los vestidos tejidos.
femeninos. Por aquel entonces, Embellecimiento con bordados.
3

las costureras realizaban los


patrones de los vestidos y eran
las clases pudientes las que
imponían los tejidos que estaban
de Moda y las formas de la
vestimenta.
Control de calidad Empleo de técnicas dirigidas a Llevar a cabo un control directo
controlar la calidad de los en el proceso en cada una de las
productos textiles, como por etapas del proceso de fabricación
ejemplo al verificar la calidad de de las piezas.
la materia prima como la lana Garantizar una óptima calidad de
constatándose la eliminación de las piezas.
productos defectuosos. Garantizar durabilidad de las
piezas.
Conseguir la satisfacción de los
clientes.
Lograr que el producto sea
fabricado bajo los estándares de
calidad definidos previamente.
Aseguramiento de la calidad Establecimiento de buenas Garantizar la salida de productos
prácticas dentro del proceso de sin defectos.
fabricación de las piezas textiles, Satisfacción total del cliente.
a través de la implementación de Reducir costes de producción y
instructivos, procedimientos de pérdidas de materia prima.
trabajo, técnicas a seguir, etc., en Entrega de un producto con altos
pro de evitar la salida de piezas estándares de calidad y que
con defectos y que el producto puede competir en el mercado.
final cumpla con los estándares
de calidad previamente
establecidos.
Calidad total Se consideran la opinión que Producción de textiles con la
puedan exponer los calidad y la durabilidad esperada
4

consumidores finales del por el cliente.


producto, asegurándose que los Satisfacción del cliente externo e
mismo cumplan con las interno.
expectativas de calidad. Mejora continua.
Ser altamente competitivo.

Desarrollo segunda pregunta.

En esta segunda pregunta se nos pide señalar de forma breve y por medio de ejemplos para la
misma empresa textil como serían los cuatro pilares que conforman la calidad.

Pilares Ejemplos
Pilar 1. Mejora continua Implementar en el proceso producto el ciclo PHVA,
cuyas iniciales corresponden con Planificar, Hacer,
Verificar, Actualizar, de manera que estas cuatro
acciones representan cada una de las fases que se
tienen que llevar a cabo en la fabricación de las
piezas textiles.
Pilar 2. Eliminación total del despilfarro. Realizar una evaluación de proceso productivo de
las piezas textiles a fin de verificar las tareas que
impliquen un mayor uso de recursos, tiempos y
costos, de manera que se tomen medidas para
minimizarlos.
Pilar 3. Ajustarse a los requerimientos del Realizar investigaciones de mercado para conocer
consumidor. cuáles son las expectativas y requerimientos de los
potenciales clientes en cuanto a piezas de textiles.
Pilar 4. Participación total de personas que Brindar programas de capacitación continua al
integran la organización para que las tres personal, procurando un aumento en sus
anteriores funcionen habilidades, destrezas y conocimiento, todo lo cual
permitirá una mejor calidad de los productos
finales.
5

Desarrollo tercera pregunta.

Para esta tercera pregunta nos basaremos en el caso de la empresa de retail dedicada a productos
para el hogar “Casa Grande”, en la cual como integrante del equipo del departamento de calidad, se nos
pide diagnosticar las razones del porqué las ventas son bajas, debiendo explicar al efecto las acciones o
falta de acciones que ocurren en las empresa, asociadas a los costos de la calidad y no calidad.

Tipo de costo Evidencia o cómo Medida correctiva Control o


ocurre este costo verificación de la
medida
Costos de Con actividades Mantenimiento Establecer un
prevención que procuran regular de equipos y programa para la
reducir o evitar los máquinas. revisión periódica de
problemas que los equipos
puedan afectar la constatando su
calidad en óptimo
cualquier proceso. funcionamiento y la
COSTOS DE LA CALIDAD

Mantención necesidad de aplicar


preventiva y reparaciones o
predictiva. labores de
mantenimiento
necesarias.
Comunicación Realizar
frecuente entre los supervisiones
equipos constantes al
involucrados personal de manera
que se verifique el
cumplimiento de las
actividades para una
óptima labor
productiva.
Costos de Este costo se Aplicación de Comparativos de
genera cuando se procedimientos productos que han
6

evaluación llevan a cabo orientados a la presentado más


actividades que se minimización de fallas.
requieren para fallas y desperfectos.
comprobar la Protocolo de Participación activa
calidad que se auditoría externa en auditorías
espera del que garantice la relacionadas con la
producto. calidad en la materia calidad acogiéndose
prima. a no conformidades
y proponiendo
planes de mejora.
Costos de calidad Se generan de Programación para Establecer un
interna actividades que los plazos de mecanismo que
permiten detectar ejecución de las permita el control y
los productos o actividades. seguimiento del
servicios antes de proceso productivo ,
que estos sean puede ser a través
COSTOS DE LA NO CALIDAD

recibidos por el de un diagrama de


cliente. flujo en el cual se
detecten aquellas
labores que resultan
muy poco
productivas.
Control en el Implementar un
desarrollo del sistema por medio
proceso productivo. del cual se pueda
conocer las
actividades
productivas y los
tiempos de
desarrollo de cada
una, estudiando el
tiempo y una
7

comparación con el
tiempo estimado
para dicha tarea, de
esta forma se
pueden identificar
tiempos muertos y
ajustar los tiempos
de los procesos
productivos.
Costos de la Se generan de Chequeo de la Implementación de
calidad externa. actividades mercancía antes de mecanismos de
posteriores a la ser entregada, revisión de la calidad
comercialización o verificándose los durante toda la
venta del producto estándares de cadena de
o servicio, tras no calidad. suministro.
haber sido Establecimiento de Correctos
detectados en los un proceso logístico procedimientos de
controles internos adecuado que despacho evitando
de la organización. garantice la entrega daños en el traslado
efectiva, en y entrega de los
perfectas productos.
condiciones y en los
tiempos estipulados
de los productos.

Desarrollo cuarta pregunta.

En pro de garantizar la calidad de nuestros productos e implementar una mejora continua en nuestro
proceso de producción la empresa Casa Grande ha propuesto la aplicación de sistema de gestión de
calidad y mejora continua en todas sus áreas, con el propósito de lograr una estrategia comercial efectiva
y crecimiento contante en el mercado del retail, es por esta razón que declaramos los siguientes pilares
bajo los cuales se regirá nuestra labor de ahora en adelante:
8

 Establecer políticas de calidad orientadas a la plena satisfacción de nuestros clientes.


 Fomentar el trabajo en equipo y una comunicación asertiva
 Capacitar de forma constante al personal de manera que éstos tengan las habilidades, destrezas y
conocimientos necesarios para desarrollar sus actividades con un gran profesionalismo y
preparación.
 Se establecerán programas de recompensa al personal por metas cumplidas.
 Las decisiones en la organización serán tomadas de forma democrática procurando la
participación no sólo de la alta gerencia sino también de la mayoría del personal.
 Lanzar al mercado productos con una calidad indiscutible que garantice hacer frente a la
competencia.
 En la gestión dela calidad trabajaran en conjunto todos los que forman parte de la organización.
 Se aplicará un control exhaustivo de los proveedores, así como también de los insumos y las
materias primas requeridas.
 La calidad debe ser tenida como el fin primordial de nuestras labores y como el fin último para
lograr la satisfacción de los clientes.
9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Historia de las Técnicas Artesanales y de los Tejidos. Consultado en: https://rirandco.com/historia-de-los-


tejidos-del-vestido-a-la-moda/

IACC (2020). La gestión de la calidad total. Calidad total y mejoramiento continuo. Semana 1.

You might also like