You are on page 1of 22

SEXUALIDAD EN LA PERSONA MAYOR

CAMBIOS FISIOLOGICOS EN SEXO MASCULINO

- Respuesta sexual más lenta


- Menor líquido pre-eyaculacion
- Disminuye la fuerza de eyaculación y el volumen
- Disminuye de la libido, hay disminución de la producción de testosterona y disminución del volumen
testicular y fibrosis
- Erección retardada
- Aumento del volumen de la próstata
- Aumento de las vesículas seminales
- Menos contractibilidad

CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL SEXO FEMENINO

- Menopausia
- Menor lubricación vaginal por atrofia de las glándulas dada la menor cantidad de estrógeno, lo que
también puede disminuir el placer, con mayor demora al estimulo o dolor/temor.
- Mamas disminuyen en volumen y firmeza, puede afectar autoestima
- Vulva disminuye de tamaño, por lo que penetraciones pueden ser molestas
- Vagina se atrofia, pierde elasticidad y se hace más corta y estrecha.
- Contractilidad uterina en los orgasmos es menor y dolorosa

FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO SEXUAL

(1) COMORBOLIDADES: enfermedades CV, DM, demencias, tabaquismo, alcoholismo, prolactinoma,


hipotiroidismo
(2) ASPECTOS PSICOLOGICOS: viudez, duelo, depresión, stress del cuidador, alteración de la imagen corporal,
ansiedad o temor al desempeño, creencias religiosas y culturales.
(3) FARMACOS: antidepresivos (tricíclicos e IRSS), beta bloqueadores, calcioantagonistas, benzodiacepinas,
fenitoína, opiáceos

DISFUNCION ERECTIL

Se presenta en el sexo masculino, la prevalencia es de 52%, en las personas de 40-70 años 10 al 21% y >75 años
se da en 95%, aumenta en diabéticos, cardiópatas y fumadores.

- CAUSAS: hipogonadismo, DM, enfermedad tiroidea, prolactinoma, enfermedad neurológica,


medicamentos, enfermedad psiquiátrica, vasculopatía y enfermedades CV
- MANEJO:
• Inhibidores de la fosfodiesterasa: sidenafilo, vardenafilo, tadalafilo
• Medicamentos que mejoran la elección, pero no la libido: yohimbina, apomorfina, alprostadilo
(inyectable)
• Educación, ejercicio el cual mejora capacidad de acción y tiempo de erección, terapia enfermedad de
base, modificar los fármacos, dar a los pacientes planes y objetivos, derivar a terapeuta sexual,
implantes, terapia por vacío.

ANDROPAUSIA – HIPOGONADISMO
Puede o no ser considerado como una condición mórbida, hay deficiencia de testosterona, que provoca:

- Disminución de la libido
- Disminución de la autoestima
- Fatigabilidad
- Debilidad muscular
- Osteoporosis

Se trata con testosterona IM o transdérmica, sin embargo, esto podría aumentar el RCV y no se ha demostrado
una buena respuesta en todos los pacientes.

DISFUNCION SEXUAL EN SEXO FEMENINO

Hay disminución del desempeño sexual, con bajo deseo y respuesta ante estímulos, dolor y anorgasmia, se ve en
un 43% de las mujeres >45 años. Se debe medir los niveles de FSH y LH, se ocupan fármacos de TRH.

SEXUALIDAD Y DEMENCIAS

Existen demencias que causaran una disminución del deseo sexual sin embargo hay demencias hipersexualizadas,
con conductas manifiestas y desinhibición del deseo sexual, usualmente las ultimas son demencias
frontotemporales que afectan el lóbulo temporal, se pueden generar estrategias con ISRS

SEXUALIDAD EN PERSONAS EN EL ELEAM (ESTABLECIMIENTO DE LARGA ESTADIA DEL ADULTO MAYOR)

Muy reprimida, no les dan libertad y se vulneran sus derechos sexuales

ESTRATEGIAS

Preguntas:

- ¿Ha experimentado problemas en su vida sexual?


- ¿Medicamentos que le pueden afectar?
- ¿Tiene trastornos del ánimo?
- En mujeres, preguntar por síntomas por el climaterio, sequedad vaginal o dispareunia

La sexualidad incluye caricias, besos, flirteo, palabras románticas, acompañamientos, autocuidado, revistas y
herramientas del estímulo sexual, masturbación y coito.

MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS O TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO


Los movimientos voluntarios se ven alterados ante una disfunción de los ganglios basales, a eso se le llama
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES. Existen dos tipos de estados: ACINETO-RIGIDOS e HIPERCINÉTICOS (discinesias)
FISIOPATOLOGIA

Las vías pueden ser directas (facilitan el movimiento) e indirectas (inhiben el movimiento), el desequilibrio de los
efectos inhibidores y estimuladores de las dos vías sobre la corteza sensitivomotora pueden dar lugar a hipo o
hipercinesias. Al estimular la vía indirecta (inhibitoria) aparecen cuadros como el Parkinson, mientras que al
estimular la vía directa se fan cuadros hipercinéticos

SINDROMES ACINETO RIGIDOS (PARKINSON)

El diagnostico se realiza con 4 elementos: (1) bradicinesia, (2) rigidez, (3) temblor y (4) alteración de los reflejos
posturales, siempre debe presentarse bradicinesia + algún otro elemento.

Los cuadros parkinsonianos se dividen en 3 grupos

- Primarios: por enfermedad de Parkinson idiopática (EPI) (80% de los cuadros de Parkinson)
- Secundarios: por medicamentos (podría resolverse al suspender el fármaco), vascular (más común), post
encefalitis, hidrocéfalo normotensivo, toxinas y post traumático
- Sd Parkinson-Plus: PSP, AMS, DBC, ECL

(a) ENFERMEDAD DE PARKINSON IDIOPATICA EPI: no tiene etiología del todo identificada, responde a
dopaminomimeticos, ya que, al ser un trastorno primario con déficit de dopamina, se corrige con estos, en estadios
iniciales tiene muy buena respuesta.
- Anatomía patológica: perdida neuronal y gliosis en la substancia nigra pars compacta, que lleva a
disminución de la dopamina y noradrenalina, a la tinción HE se ven neuronas con inclusiones
citoplasmáticas eosinofílicas (cuerpos de Lewy)
- A menor cantidad de neuronas, más severo el cuadro

Clínica:

- Bradicinesia: cardinal, incluye enlentecimiento de los movimientos, disminución de los movimientos


espontáneos, disminución de la amplitud del movimiento y aumento de la latencia al inicio del movimiento
voluntario. Provoca marcha festinante característica del Parkinson, micrografía, disminución del braceo, en
la cara se detecta hiponimia, sialorrea, hipofonia y voz monótona.
- RIGIDEZ: extremidades en tubo de plomo (involucra todo el rango de movimiento de la extremidad) y
rueda dentada, que corresponde a estados de rigidez transitorios y repetitivos. Los dos se traducen entre
una alternancia entre el temblor y la rigidez, la ultima va a determinar alteraciones posturales con flexión
del tronco hacia adelante y es causa importante de dolor.
- TEMBLOR: temblor en reposo es característico, disminuye al hacerlo postural de intención o realizar
movimiento, inicialmente es unilateral, pero luego de un año se hace bilateral. Puede estar presente el
temblor de mandíbula, pero temblores de la cabeza, cuello y voz orientan mas a temblor esencial, el 20%
de los pacientes con EPI presentan temblor postural, reentrante, a diferencia del temblor esencial que es
constante.
- ALTERACION DE LOS REFLEJOS POSTURALES: hay trastornos del equilibrio y de inestabilidad en la marcha,
por lo que se facilitan las caídas.

Los trastornos multiorgánicos están presentes en el 98% de los casos, entre los que se encuentran alteraciones
cognitivas, psiquiátricas, autonómicas, del sueño, voz, deglución y oculomotilidad. Se inicia en etapa 1 y 2, con
trastornos autonómicos y olfatorios, en etapa 3 y 4 se afecta la sustancia nigra directamente, por lo que hay
trastornos motores clásicos, mientras que en etapa 5 y 6 la afectación llega a la corteza y se producen trastornos
demenciales y de conducta

-Síntomas precoces: hiposmia, trastornos del sueño REM y trastornos autonómicos como constipación y
ortostatismo.

-Síntomas no motores: frecuentes en EPI de inicio tardío

o Psiquiátricos: depresión (40%), ansiedad, apatía, alucinaciones/delirio, alteraciones conductuales y del control de
impulsos
o Sueño: trastorno conductual del sueño REM (30-50%), despertares frecuentes, insomnio de mantención.
o Autonómicas: constipación, disfunción sexual, incontinencia urinaria, hiperhidrosis, hipotensión ortostática,
retraso del vaciado gástrico y singulto.
o Voz y deglución: disprosodia, hipofonia y disgafia
o Olfatoria: hiposmia o anosmia
o Fatiga
o Oculomotilidad: disminución de los movimientos sacádicos voluntarios, fenómenos de rueda dentada en mirada
de seguimiento, disminución de nistagmus optocinetico y dificultad de convergencia y mirada vertical hacia arriba
o Dermatológicas: dermatitis seborreica

Diagnóstico: 3 etapas
1. Reconocer el sd de Parkinson: bradicinesia + 1 criterio
2. Identificar tipo de Parkinson
a. Exclusión de EPI: exposición a fármacos que causan parkinsonismo dentro de un año del inicio de
los síntomas, signos cerebelosos o piramidales que orienten a atrofia multisistémica, historial de
accidentes vasculares a repetición con un cuadro de Parkinson instalado en escalera, historia de
traumas craneanos repetidos o disautonomía severa.
b. Positivos EPI: inicio unilateral, temblor de reposo, enfermedad progresiva, persistencia de asimetría
(inicia en EESS, luego a EEII ipsilateral y después del lado contralateral), excelente respuesta a
levodopa, curso clínico de 10 años o as, respuesta a levodopa por 5 años o más.

EPI EN LA PERSONA MAYOR: en las personas mayores tienen una evolución mas rápida, con mayores alteraciones
de marchas y caídas, aumenta la demencia, aumenta el ortostatismo, disminuye el temblor, disminuyen las
disquinesias por levodopa y las fluctuaciones motoras con terapia.
La sobrevida del EPI es >20 años, con una mortalidad de 1,5 veces ajustada por edad, la causa de muerte de estos
pacientes es enfermedades no relacionadas o por consecuencias de la hipomotilidad como aspiración y caudas.
En cambio, en el Parkinson plus la sobrevida es <10 años.

Tratamiento debe ser de manejo multidisciplinario, que incluye evaluaciones motoras, funcionales, cognitivo
afectivo y social.

- Manejo no farmacológico: evaluación por equipo


multidisciplinario, ejercicios, terapia ocupacional y
apoyo psicológico.
- Manejo farmacológico:
o Levodopa + carbidopa o benserazide (RAM:
náuseas, vómitos, ortostatismo, somnolencia,
en el tratamiento crónico se observa
discinesias, distonías, fluctuaciones on/off),
no tiene efecto en los reflejos posturales, congelamiento de marcha y estado flexor.
o Inhibidores del metabolismo de levodopa: disminuye las fluctuaciones motoras y los periodos off,
aumenta el on.
▪ Inhibidores de COMT: disminuye el off y prolonga el on, se usa entacapona
(levodopa+carbidopa), RAM aumentan las disquinesias, náuseas, vómitos y diarrea
▪ Inhibidores de MAO-B: disminuye el off, se usa rasagilina principalmente, selegilina
contraindicada en AM por aumento de mortalidad y caídas.
o Agonistas dopaminérgicos (pramipexol, ropinitol, rotigotina, apomorfina): son sintéticos, se indican
los no ergotaminicos, estos fármacos disminuyen las discinesias, entre sus RAM se tiene alucinación,
confusión y psicosis, así que son contraindicados en AM.
o Liberador de dopamina (amantadina): muchos RAMs, contraindicado en AM
o Bloqueadores del receptor periférico de dopamina (domperidona): efectos GI y para disminuir el
ortostatismo, ambos efectos causados por la levodopa
(b) PARKINSON INDUCIDO POR FARMACOS: forma mas frecuente de Parkinson secundario, clínicamente es
indistinguible del EPI, pero mas del 90% de los casos se inician en los primeros 3 meses de uso del fármaco, y la
mayoría revierte ante la suspensión del medicamento, sin embargo, hay un subgrupo de pacientes en lo que no
revierte.
- Fármacos frecuentes: neurolépticos típicos y atípicos, procinéticos, bloqueadores de canales de calcio y
antieméticos. Infrecuentemente se presenta con litio, fluoxetina, paroxetina y amiodarona.
(c) PARKINSON VASCULAR: manifestación de enfermedad de vasos pequeños, se produce bradicinesia y apraxia, con
marcha con base de sustentación aumentada (caídas), que no se ve en EPI. Predomina en EEII y con ausencia de
temblor. Incluso puede presentarse EPI + vascular
(d) SD PARKINSON PLUS: cuadros infrecuentes degenerativos, tienen a ser más simétricos, con mayores trastornos de
la marcha y demencia, con mal pronóstico, no posee buena respuesta a levodopa.
- Parálisis supranuclear progresiva: parálisis supranuclear de la mirada
- Atrofia multisistémica: se afecta el sistema autónomo + piramidal + cerebeloso + extrapiramidal, puede
responder a levodopa.
- Degeneración cortico basal: alien hand
- Demencias de cuerpo de Lewy

TRASTORNOS DE MOVIMIENTOS HIPERCINETICOS


• TEMBLOR ESENCIAL: 4-14% en >65 años, hay historia familiar en 50% de los casos, hay temblor postural
bilateral de manos y antebrazos, es menos frecuente de cabeza, voz y EEII. No necesariamente es
simétrico, pero si bilateral. Mejora con el alcohol
• DISTONIA: contracciones musculares mantenidas o intermitentes que producen movimientos
anómalos repetitivos.
o Focal idiopática: blefaroespasmo, distonía cervical y distonías ocupacionales
o Asociada a una enfermedad degenerativa: parkinsonismo off, PSP, corea de Huntington
o Adquirida: farmacológica con antagonistas dopaminérgicos o post ACV.
• SD DE PIERNAS INQUIETAS: trastorno sensorial en EEII asociado al deseo irresistible de mover las
piernas al inicial el sueño, puede ser primario, secundario (neurodegenerativos, anemia, IRC, fármacos
como litio y los tricíclicos). Se trata con levodopa, agonistas dopaminérgicos , clonazepam y codeína.
• SD TARDIOS : causados por fármacos inhibidores dopaminérgicos, los síntomas se inician posterior a
>1 mes iniciado el tratamiento.
o Discinesias: orolingual
o Distonia: oromandibular
o Acatisia: sensación subjetiva de intranquilidad y una necesidad de tener que moverse, hay
hiperactividad.
• NEUROPLEPTICOS: se usan en pacientes con demencia o delirium, pero pueden producir de forma
secundaria Parkinson, distonías agudas y distonías tardías (acatisia).

CUIDADOS EN LA PM HOSPITALIZADA POR COVID


- Fragilidad: la escala va del 1 al 9, e incluye en es espectro a very fit hasta terminally ill. En el contexto del COVID
se plantea un traige de urgencia, en donde si el paciente posee >5 se debe evaluar si el paciente se beneficia
de la terapia intensiva o es mejor intentar cuidados paliativos, >5 puede ser un paciente que tendrá cuidados
críticos.
En Chile se ocupa la escala visual de fragilidad, en donde se dividen en 3 grupos: paciente robusto, paciente
mas frágil que no se beneficia y paciente frágil.
La mortalidad, tasa de reingreso, estadía hospitalaria y objetivos de atención se modifican según la clinical
frailty scale, hay un 50% de mortalidad en los grupos 6 a 8, con expectativa de vida de 1 año.

Atención médica para el AM:

- No es amigable, hay que hacer una evaluación detallada y las necesidades complejas del paciente
- Mas susceptibles a iatrogenia: RAM y procedimientos invasivos
- Disfunción asociada a la hospitalización

PROBLEMAS FRECUENTES ASOCIADOS A LA HOSPITALIZACION:


El principal problema es el deterioro funcional producto de la hospitalización, se define que la disfunción asociada
a la desfuncionalización corresponde a la perdida de >1 ABVD al alta, en comparación con el tiempo de
hospitalización, esta condición empeora el pronóstico. Si el Barthel disminuye en un 50%, se duplica la mortalidad
al año.

➔ Iatrogenia prevenible: falta de kine, sobreuso de pañales, reposo en cama excesivo, sonda urinaria inapropiada,
contención física o fármacos inapropiados.

En el contexto COVID empeoran las condiciones porque los pacientes requieren aislamiento, por lo que la SCHGG
recomienda que en este contexto se :

o Promueva el ejercicio en las personas mayores: para evitar caídas y el deterioro funcional y
cognitivo, se asocia a menores estadías y costos. Se puede lograr con evitar la indicación de reposo
absoluto, indicar intervención de kine una vez al día y reforzar la ejecución de actividad física. Se
evalúa con la ICU mobility scale
o Adecuada ingesta hídrica y nutricional: dada la disminución de la secreción salival, las alteraciones
en la dentadura, la presbifagia, hipogeusia, y los síntomas causados por el COVID, por lo que debe
ser evaluado por nutricionista.
o Prevenir el delirium: el delirium puede ser agudo, fluctuante, pes prevenible o reversible,
multifactorial y empeora el pronostico del paciente, el diagnostico se hace con CAM. Primero se
trata la causa, luego el manejo ambiental y luego el farmacológico (haloperidol, risperidona,
quetiapina, Lorazepam

o Registrar los fármacos de uso crónico: analizar polifarmacia de uso crónico, usar criterios de Beers
o STOPP/START
o Evitar el uso de sondas: favorece que los pacientes realicen sus ABVD.
o En cuidados paliativos deben evitar los procedimientos desproporcionados, al estar en la pandemia
con aislamiento se hacen difíciles los cuidados paliativos, pero es ideal asegurar el acompañamiento
de al menos 1 familiar con vías alternativas para la entrega de información relevante. Por lo mismo,
se deben:
▪ Retirar intervenciones que no son necesarias para asegurar el confort
▪ Manejo sintomático de fiebre, secreciones ye estertores, dolor o disnea, náuseas, vómitos,
inquietud agitación y convulsión.
▪ Sedación paliativa (midazolam)
o Planificar el alta y el plan de seguimiento: identificar al cuidador y los fármacos, dar continuidad de
cuidado y relivar terapia de las patologías crónicas.
CERTAMEN 2021 GERIATRIA RESOLUCIÓN

1. ¿Cuál de las medidas para el envejecimiento activo genera mayores beneficios a nivel cerebral?

a) Ejercicio

b) Alimentación balanceada

c) Siesta diaria

d) Controles médicos oportunos

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

- Factores de riesgo que pueden acelerar el envejecimiento: tabaco, dieta, estrés, obesidad, falta de ejercicio
y ambiente toxico.
- La causa de mortalidad más importante es enfermedades crónicas no transmisibles
- El envejecimiento saludable busca mantener la autonomía y evitar la dependencia
- ENVEJECIMIENTO ACTIVO: proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y
seguridad, con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen . Esto les permite alcanzar
su bienestar físico, social y mental a lo largo del ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo a sus necesidades,
deseos y capacidades.
- Para que exista el envejecimiento activo debe existir un cuidado continuo y ocuparnos de los riesgos
acumulativos, desde el comienzo de la vida, evitar enfermedades, obesidad, sedentarismo y tabaquismo
adolescentes. Se enfoca de salud, FR, factores conductuales individuales, contacto intergeneracional, evitar el
miedo a envejecer.
- Stock de salud: capital inicial al que se busca llegar con la mayor ganancia o reserva funcional, lo que
guarda relación con las inversiones, en las que tienen un rol importante la educación, los ingresos, la actividad
física y la nutrición adecuada. Cuando hay conductas de riesgo hay depreciación.
- ¿Qué se necesita para el envejecimiento
saludable? → políticas públicas, de no
discriminación y oportunidades de acceso, para
que se desarrolle la capacidad intrínseca máxima,
llegando a una capacidad funcional máxima. Se
debe cambiar la forma de ver el envejecimiento,
crear entornos adaptados para los AM, adecuar
los sistemas de salud a las necesidades del AM y
la creación de sistemas de atención a largo plazo.
- Puede haber una trayectoria con
deterioro, que puede tener algún grado de
recuperación, pero va irremediablemente hacia la
muerte. Pero a través de la rehabilitación puede
volverse a la trayectoria óptima o tener otras
trayectorias.
- Se deben entregar herramientas para
aumentar la capacidad intrínseca nuevamente, la cual se ve afectada por la enfermedad y por el envejecimiento
fisiológico.
- Salud publica para el envejecimiento saludable: debe verse incluida en todas las etapas del envejecimiento,
según las necesidades, en las primeras etapas es esencial la prevención, en el 1/3 final se representa el
envejecimiento patológico. (ETAPAS: capacidad alta y estable – deterioro de capacidad – perdida considerada de
la capacidad)
- Ejercicio y envejecimiento saludable: el desarrollo de musculo es
fundamental para la mantención de la funcionalidad, esto se refleja en la
masa muscular y la fuerza, asimismo, mejora la salud mental e incluso tiene
un componente antidemenciante, ya que genera estímulos en VEGF, el
BDNF y genera mayor proliferación endotelial, neurogénesis, mayor
capacidad sináptica, lo que implica mayor plasticidad cerebral, mayor
neurogénesis, cognición y mayor función vascular.
- La salud es comunitaria y debe considerar de lo social, mental y
biomédico, el ejercicio constituye una buena herramienta integral para el
cuidado de PM.
- Visión de los DDHH: pacto de San José
- La intervención de ejercicio es segura y efectiva para disminuir la
pérdida funcional de pacientes hospitalizades con avanzada edad. NO indicar reposo absoluto. Hay evidencia
mundial que lo contraindica en muchos casos.

2. Consulta un paciente con síndrome depresivo, sarcopenia y alto riesgo de caídas. Indique qué terapia le
ayuda en todas las patologías indicadas:
a) Venlafaxina
b) Dieta hipercalórica
c) Hormona de crecimiento
d) Ejercicio intenso : El ejercicio ayuda para el síntoma depresivo, a las caídas y al balance.
CAIDAS EN PERSONAS MAYORES
- Son muy frecuentes en AM (1 de cada 3 >60 años), se puede asociar a fractura de caída, son la causa más
frecuente de fractura de cadera, además son la principal causa de traumatismo encefalocraneano en las PM, que
requieren hospitalizaciones y generan muertes. Además, complican el uso de anticoagulación ante una FA.
- El pronóstico funcional de una fractura de cadera es difícil, puede significar un importante deterioro
funcional e incluso la muerte.
- Los costos asociados a caídas son altos, por lo que se debe enfocar en la prevención.
- El riesgo de caídas se obtiene al preguntar a los pacientes cuantas caídas han sufrido en el último año, así
como también con el time up and go, que evalúa fuerza, fuerza de EEII, velocidad, balance, ortostatismo, etc.
También se puede realizar el test de apoyo unipodal, que es bueno cuando es >5 segundos.
- Los FACTORES DE RIESGO se dividen en intrínsecos y extrínsecos
- También pueden ser causadas por trastornos de la marcha y del balance:

- En la consulta se busca sistemáticamente ortostatismo y alteraciones CV (del ritmo, signos de IC); identificar
alteraciones visuales; evaluar marcha, examen ME y fuerza de extremidades inferiores; examen neurológico,
sensitivo, capacidades cognitivas, propiocepción, etc.
- SPPB (short physical performance battery): permite evaluar la fuerza de EEII (repetición de sentadillas), el
balance (pies en posición semi-tandem, que evalúa fuerza y balance) y la marcha, lo que permite evidenciar cuáles
de los problemas se tiene. Permite además cuantificar el problema (leve-moderado-severo), para poder trabajar
con les pacientes.
- Para reducir las CAIDAS se deben realizar entrenamiento de fuerzas de EEII y balance, que incluyen a matter
of balance, Otago excersice program, stepping on y Tai Chi
- Pacientes con sarcopenia tienen el doble de caídas que pacientes sanes, no así les pacientes con
osteopenia, pero en pacientes con osteosarcopenia aumenta aumenta el nº de caída a cerca del triple de pacientes
controles, así como también el nº de fracturas. Pacientes con sarcopenia no tienen tantas fracturas, lo que si ocurre
en pacientes con osteopenia.
- La baja visión también incluye en aumentar el riesgo de caídas.
- Medicamentos asociados a riesgo de caída: efectos sobre SNC (benzodiacepinas, anticolvulcionantes,
opioides) y de control del PA (por riesgo de ortostatismo, en especial beta bloqueadores y diuréticos)
- INTERVENCIONES SOBRE LOS FR: deben ser evaluados multifactorialmente e implementar intervenciones
individualizadas, basadas en ejercicio

3. ¿Qué tipo de pacientes mayores se ven en mayor riesgo de desnacionalizarse al pasar por un servicio de
urgencia?
a) Personas mayores con múltiples comorbilidades
b) Personas mayores hipoacúsicas
c) Pacientes con necesidades de ayudas técnicas
d) Personas mayores frágiles
PERSONA MAYOR EN URGENCIAS
- Los ancianos son mas vulnerables a los efectos adversos y complicaciones iatrogénicas, como el riesgo de
FA, delirium y caídas.
- Motivos de consulta más frecuentes: complicaciones por polifarmacia, alteraciones neurológicas o
psiquiátricas, caídas, dolor generalizado, alteraciones CV o respiratorias, casos sociales, maltrato e
infecciones.
- En los adultos mayores se ve la enfermedad con síntomas larvados, presentación como perdida de
independencia funcional, pluripatología, tendencia a cronicidad e incapacidad, polifarmacia,
complicaciones médicas y de enfermería.
- Por ejemplo, se da hipoxemia sin disnea, neumonías o ITUs sin fiebre, abdomen agudo sin dolor,
deshidratación sin sed, SCA con dolor atípico o sin dolor.
- Las alteraciones neurológicas o psiquiátricas corresponden al 25% de las consultas en el SU, con delirium
como la causa más frecuente
- Las caídas son un 30% de las consultas a SU, con una mortalidad del 10% intrahospitalaria
- El dolor generalizado se da por AR, fibromialgia, desorden tiroideo, alteraciones del metabolismo del calcio,
insuficiencia suprarrenal, mieloma múltiple, carcinoma metastásico, síndromes paraneoplasicos, depresión
y ansiedad, infección viral autolimitada.
- Polifarmacia: 30% de los ingresos hospitalarios.
- Dolor abdominal: del 3 al 13% de las consultas de SU, se hace TC
- Abdomen agudo se da dolor escaso o ausente, con fiebre rara, rigidez de pared infrecuente, diagnostico
por imágenes.
- Infecciones: 25% neumonía, 22% ITU, 185 sepsis.
- Multiressistencia: patógenos sospechosos son S. aureus, bacilos gram (-) y S. pneumoniae, los FR son
hospitalizados, heridas o UPP, edad avanzada, comorbilidades, exposición ATB y mal estatus funcional.
o Dg de neumonía por aspiración: asociada a uso de tubos, fármacos que reducen la saliva como
diuréticos, anticolinérgicos, ansiolíticos y antipsicóticos, carencia o ausencia de piezas dentales,
delirium y demencia. Si se sospecha por aspiración se deben cubrir anaerobios.
- Dificultades en el SU: sobrecarga de demanda con un entorno hostil, se producen outcomes negativos
- Modelos de SU para AM
o SU geriátrico
o SU amigable con el AM: educación al equipo sobre AM, screening de eventos frecuentes en AM
▪ Escalas: ISAR y TRST
o Equipo geriátrico interconsultor

4. ¿Cuál patología neurológica es el cuadro más frecuente que motiva una consulta de personas mayores
a los servicios de urgencia?
a) Dolor neuropático
b) Delirium
c) Demencia vascular
d) Epilepsia

5. Indique una característica del dolor nociceptivo:


a) Localización precisa
b) Baja respuesta a los opiáceos - neuropático
c) No se resuelve totalmente con tratamiento - neuropático
d) Cede sólo parcialmente con AINES

6. Un paciente de 77 años, quien aún trabaja en su taller de motocicletas, es hospitalizado por una
neumonía. Estando en su cama se vuelve inquieto, desorientado temporoespacialmente e inatento, ¿qué
medicamento emplearía usted para tratar este cuadro?
a) Sertralina
b) Vitamina B12
c) Haloperidol : Antipsicótico típico con acción de neurolépticos, es un bloqueador no selectivo de los
receptores de dopamina
d) Fluoxetina

7. La vacuna contra herpes zoster está contraindicada en:


a. Paciente VIH/ SIDA
b. Neumonía neumocócica
c. Paciente frágil
d. Sarcopenia

INMUNOSENESCENCIA
- Innato o inespecífico: barreras epiteliales (piel, mucosa gastrointestinal y respiratoria) - fagocitos
(neutrófilos, monocitos, macrófagos, células dendríticas) - linfocitos citolíticos naturales (natural killer) -
proteínas del complemento
- Adquirido o específico: linfocitos B: los antígenos están libres - linfocitos T: el antígeno debe ser presentado
- TCD4 (Helper): debe ser presentado antígenos por célula presentadora de antígeno (fagocitos o LB).
Moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) de la clase II
- TCD8 (citotóxicos): MHC de clase I

La inmunosenescencia son los cambios en el sistema inmunitario a causa del envejecimiento y que afectan la
inmunidad innata y adaptativa, compromete a la medula ósea, el timo y su involución, linfocitos B y T, interacción
de la inmunidad innata con la adquirida, disminución de la reparación del DNA, alteración de mecanismos
antioxidantes, alteración en presentación y procesamiento de antígenos y alteración en función de citoquinas.

Entre las consecuencias se encuentran mayor riesgo a infecciones, mayor prevalencia de neoplasia y aumento de
trastornos autoinmune (anticuerpos antifosfolípidos, FR, ANA), a lo que se le suma el mayor riesgo de desnutrición.

CAMBIOS EN LA INMUNIDAD INNATA: alteración de CPAs, NK, PMN, macrófagos, citoquinas y curación de heridas

CAMBIOS EN LA INMUNIDAD ADQUIRIDA: alteración de linfocitos T, involución tímica y de Stem cells de la medula
ósea, respuesta de citoquinas ante Th1, respuesta de las citoquinas ante Th2, linfocitos B, a disminución de
respuesta de ATC.

La relación TCD4/TCD8 disminuye, lo que se denomina fenotipo de riesgo inmunológico, lo que otorga mayor
mortalidad, el desequilibrio de Th1/Th2 refleja lo mismo. Este desequilibrio produce un envejecimiento
inflamatorio, en donde existe aumento de IL-4, IL-5, IL-6 e IL-8, de la respuesta humoral, lo que explica la mayor
susceptibilidad a enfermedades AI e inflamatorias, así como también existe una disminución de IL-2, el interferón
gama, IL-12 o IL-15, de la respuesta celular, que puede explicar la menor respuesta frente a las infecciones y mayor
desarrollo tumoral.

CAMBIOS DE LA INMUNOSENESCENCIA: se altera el equilibrio entre oxidantes y antioxidantes, aumentando los


oxidantes, causando estrés oxidativo o inflamatorio, a su vez, se afecta la quimiotaxis, fagocitosis, NK, lípidos,
proteínas y DNA.

COMUNICACIÓN NEUROINMUNOENDOCRINA: el sistema neuroendocrino es receptor de estímulos cognitivos


(luz, sonido, situación de estrés, etc.), a los que responde, y sus mediadores que llegan al sistema inmunitario y le
informan de la situación.
EVALUACION DEL SISTEMA INMUNE: infecciones muy frecuentes, graves, larga duración, complicaciones u
organismos inusuales., puede existir combinación de enfermedades infecciosas, autoinmunes y malignas, así como
también diarrea crónica o malabsorción y cicatrización deficiente.

INMUNODEFICIENCIAS

- Causas 2rias: malignidad y su tratamiento farmacológico, drogas inmunosupresoras, agente


inmunomoduladores omo rituximab e infiximab; hipogammaglubulinemia inducida por medicamentos, perdida
de proteínas, enfermedades metabólicas e infección por VIH
- Evaluación inicial: hemograma, creatinina, ELP, función hepática, GLU, examen de orina, proteína sérica
total, prealbúmina, albumina, colesterol, IgG, IgM, IgA e IgE, niveles de zinc y selenio en plasma.
- INTERVENCIONES:
o nutrición y suplementos: vitaminas A, E, B6, ácido fólico y C, oligoelementos. Consumo de
suplementos ante deficiencia nutricional, consumo de frutas y verduras ayuda.
o Ejercicio físico: ejercicio moderado a largo plazo, el ejercicio extenuante puede ser inmunosupresor.
o Reducción de estrés a través de terapias de manejo del estrés, incluido el apoyo psicosocial y las
habilidades de afrontamiento.
o Vacunas: >65 años deben tener la vacuna anual de la influenza (las personas frágiles podrían
requerir doble dosis), vacuna contra el neumococo. Se aconseja booster de difteria y tétano cada
10 años e incluso vacunarse contra la varicela. No dar vacuna de herpes zoster en paciente
inmunodeficiente.

8. Paciente es llevado a una consulta geriátrica por una hija. Al final de la consulta su hija pide un certificado
que acredite que el paciente tiene la capacidad de realizar trámites con valor jurídico, porque desea agilizar
la venta de la casa del paciente. El paciente se muestra inquieto y dubitativo ante esta solicitud. El paciente
se encuentra en riesgo de:

a. Maltrato por omisión


b. Maltrato psicológico
c. Abandono social
d. Maltrato económico

MALTRATO

Omisión u acción que produce daño, vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona.
Puede ser ejercida en familia o en instituciones

- ELEAM: dependencia severa, se produce infantilización, despersonalización, deshumanización,


victimización y negligencia.

Tipos de maltrato: físico, psicológico, patrimonial o económico, abandono, negligencia, sexual, estructural o
societal.

Indicadores de alerta frente al maltrato: mala higiene general, vestimenta inadecuada, alopecia, deshidratación,
quemaduras, laceraciones, sangrados, infecciones no tratadas, mascas de cuerdas y hematomas.

FR: pobreza, aislamiento social, deterioro físico o cognitivo, viudez, baja autoestima, depresión, obesidad,
hipoacusia, incontinencias, postración, red de apoyo deficiente e historia de VIF.
FR DEL CUIDADOR: exceso de responsabilidades, trabajo agotador, abuso de OH, drogas y fármacos, pobreza, VIF,
aislamiento social y dependencia de la víctima económica.

Se puede recurrir a la corporación de asistencia judicial, programas de AM en la municipalidad, universidades

Maltrato en la labor del profesional de salud: diagnostico medico incompleto, sobre inscripción de medicamentos,
poca rehabilitación, pobre coordinación entre los servicios, institucionalización inadecuada.

9. Paciente de 70 años, quien trabaja dirigiendo su taller de fabricación de ropa infantil, y quien juega tenis
dos veces a la semana, es diagnosticada de cáncer mamario. Es un nódulo de 1,8 cm, y no se detectaron
localizaciones a distancia ni linfáticas en la etapificación. Es hipertensa en tratamiento y control
satisfactorio. ¿Qué afirmación es correcta con relación al tratamiento de esta paciente?

a. Este tumor debe ser tratado sólo con radio y quimioterapia

b. Debido a su edad no debe recibir tratamiento con quimioterapia

c. El tratamiento está limitado por la clara fragilidad de la paciente

d. Es una paciente robusta y sana. Debe recibir tratamiento oncológico similar a los jóvenes

La fragilidad en la oncogeriatria se define como perdida de 5 kilos en 1 año, disminución en la fuerza de presión,
disminución en la velocidad de la marcha, disminución en el nivel de energía y alteración en la capacidad de inicial
el movimiento. Se puede estimar la comorbilidad CIRS-G.

El enfrentamiento terapéutico parte a través del tamizaje G8, que permite ver el riesgo del paciente en complicarse,
si es (-) el manejo es oncológico como un paciente joven, si es (+) necesita una VGI.

Para evaluar calidad de vida se debe usar EORTC 15

El tratamiento quirúrgico se ve complicado por la edad, las caídas, anemia, malnutrición e hipoalbuminemia,
deterioro cognitivo, complicaciones postop, estadía prolongada, alta residencia y mayor mortalidad.

Entre las medidas relevantes para mejorar los outcomes postop se encuentran el alta precoz, movilidad precoz y
alimentación oral temprana.

10. La enfermedad neumocócica invasiva es un riesgo elevado en los mayores de 65 años. En especial en:

a. Pacientes con osteoporosis

b. Mayores frágiles

c. Personas alérgicas

d. Pacientes diabéticos

INFECCIONES EN PM

Características de las infecciones en las PM: mayor mortalidad, clínica inespecífica o atípica, mayor comorbilidad,
frecuente retraso diagnóstico, mayor iatrogenia y conflictos éticos.

Presentación clínica: anorexia, trastornos de la marcha, caídas, cuadro confusional o delirium, deterioro funcional
en corto plazo, deterior cognitivo, náuseas y vómitos.
USO DE ATB: se debe considerar la función renal, la capacidad gástrica, motilidad gástrica, atrofia a nivel intestinal,
la capacidad hepática del metabolismo y la distribución. RAMs de ATB

o Beta lactamicos: síntomas gastrointestinales (diarrea)


o Clindamicina (se usa en infecciones GI) produce RAM GI, como diarrea y desarrollo de colitis por C. difficile.
o Quinonas: no son usadas en personas frágiles, puede tener efectos GI y neurológicos, produciendo
delirium, tendinitis, ruptura del tendón de Aquiles, neuropatía, riesgo de ruptura de aorta abdominal.
o Sulfas y trimetropin: bien tolerados, puede existir hipersensibilidad en 0,01% y problemas GI (hiperkalemia)
o Nitrofurantoina: no tiene nivel optimo por su perfil bacteriostático, fibrosis pulmonar. En ITU a repetición
hay que tener ojo con su uso.
o Aminoglucósidos: alto riesgo de nefrotoxicidad y ototoxicidad, por lo que hay que ser cuidadoso con la
dosificación.

NEUMONIA: principal causa de mortalidad en ELEAM, especialmente asociada a cuadros sépticos. Los agentes
mas frecuentes son gram (-), como S. aureus, streptococo o neumococo, y pseudomonas. Hay mayor resistencia a
los antibióticos. Entre los FR se encuentran los cambios estructurales (paredes menos elásticas, menor compliance
de la pared torácica y sarcopenia), tabaquismo y comorbilidades, colonización bacteriana de la vía aérea, uso de
antiácidos o anti H2, trastorno deglución y aspiración, fármacos sedantes, malnutrición, RGE.

- Clínica: atípica, delirium, trastornos del ánimo, trastornos de alimentación, cuidase inmovilización.
- Dg: hemocultivos son menos eficaces, muestro de expectoración mas difícil, aspiraciones pueden ser muy
invasivas, test virales y mayoría no se descubre el agente causal. Se puede hacer Fil Array
- Tratamiento: el manejo local se hace cuando la paciente esta hemodinamicamente estable y con ingesta
oral.

NEUMONIAS ASPIRATIVAS: revisar y evitar mala higiene bucal, fármacos que disminuyen la saliva, fármacos
sedantes, sondas, calidad de dentadura y uso de anti H2. Prevención se logra con buena higiene bucal, manejo de
dentadura e inmunización de influenza.

INFECCIONES URINARIAS: cuadro de infección más frecuente en AM, pero NO la causa de hospitalización mas
frecuente.

- Síntomas + cultivos >100.000 UFC en muestra


- Bacteriuria asintomática: al menos dos cultivos sin síntomas, no se trata.

Microbiología: E. coli (52%), enterococcus y S. aureus. En sondas vesicales permanentes se ven troteus, morganella,
enterococcus. Puede ser polimicrobianos.

FR: edad, postmenopausia, HPB, ITU previas, demencia, desfuncionalización, comorbilidades.

El diagnostico se presenta con delirium, cambios conductuales, trastornos de marcha y caudas, incontinencia o
retención urinaria y cambios en el aspecto de la orina.

El manejo depende del estado infeccioso, leve a moderada (3-7dias), severa (10-14 días), prostatitis (6 a 12 días*)
y sonda (7 a 14 días), la prevención se basa en promover la marcha, la actividad, evitar uso de sonda vesical, uso
de recolector urinario, sondeo intermitente, cramberry, ATB profiláctica, evitar constipación, consumo de líquidos
y aseo.

DIVERTICULITIS: a mayor edad es mas frecuente la diverticulosis, el 30% hace diverticulitis.

HERPES ZOSTER: es muy limitante, se considera en PM frágiles. Importante el antiviral y la analgesia.


11. Después de una cirugía, aumenta el riesgo de presentar insuficiencia cardiaca. Indique el principal
predisponente para presentarla:

a. Insuficiencia cardiaca previa

b. Uso de fármacos anticolinérgicos

c. Tabaquismo crónico no detenido

d. Ejercicio postoperatorio demasiado precoz

EVALUACION PERIOPERATORIO EN PM P. 175

12. Al estudiar la causa de un síncope, indique la manifestación clínica que se asocie a causa cardiaca y
riesgo elevado de morbimortalidad:

a. Focalidad neurológica transitoria

b. Ocurre en decúbito supino o durante un esfuerzo

c. Se inicia al ponerse de pie desde una silla

d. Deshidratación evidente

SINCOPE EN LA PM

Sincope es una perdida transitoria de conciencia, debido a hipoperfusión global transitoria, de inicio rápido, corta
duración y recuperación espontanea completa. El sincope de causa cardiaca se asocia a mayor mortalidad,
independiente de la edad. Las etiologías no determinadas, edad avanzada, sexo masculino e IC son factores de
mal pronóstico.

Las causas mas frecuentes de sincope en AM son el reflejo y la hipotensión ortostática. El síncope se puede explicar
por enfermedad cardíaca estructural, arritmia e hipotensión ortostática (antihipertensivos), además de síncopes
neuralmente mediados Las valvulopatías son la principal causa de sincope en enfermedad estructural cardiaca,
sincope antecedido de palpitaciones y sincope sin advertencia y antecedentes familiares de muerte súbita.

Síntomas origen cardiaco: cardiopatía estructural y anomalía importante en el ECG, sincope en decúbito supino o
durante el esfuerzo

13. Paciente de 70 años consulta con el propósito de mejorar su actividad sexual. ¿Qué indicación es la más
adecuada?

a. Revisar los fármacos que interfieren con el desempeño sexual

b. Debe entender que con los años se pierde el apetito sexual

c. La actividad sexual en los mayores es menos placentera

d. La actividad sexual es riesgosa en los mayores

14. Paciente refiere que al enviudar se fue a vivir con una hija y la familia de ésta. Refiere que no es
considerada en reuniones familiares y que cuando hace alguna pregunta, la respuesta suele demorarse.
Frecuentemente se le mencionan los esfuerzos de la familia para cuidarlo ¿Qué tipo de maltrato parece
estar sufriendo?

a. Psicológico

b. Por omisión

c. Físico

d. Financiero

15. Paciente de 71 años se queja de disfunción eréctil. Toma varios fármacos. ¿Cuál de los siguientes
suspendería?

a. Vardenafilo

b. Antidepresivos tricíclicos

c. Hipoglicemiantes orales

d. Testosterona

16. Paciente de 73 años consulta por una evaluación general. Se indica pesquisa de hipertensión y se
diagnostica hipertensión arterial. ¿Si no hay una comorbilidad asociada qué tipo de antihipertensivo se
debe indicar?

a. Inhibidores de enzima convertidora de angiotensina

b. Diuréticos

c. Bloqueadores de canales de calcio

d. Beta bloqueadores

HIPERTENSION ARTERIAL: más común la sistólica. Los adultes mayores tienen reacciones simpáticas y de
baroreceptores lentas predisponiendo a Hipotensión Ortostática.

- Tratamiento: amlodipino, si hay mucha polifarmacia puede existir más riesgo de caídas y ortostatismo.

- Si se diagnostica fragilidad, el tratamiento HTA intensivo aumenta la mortalidad y los RAMs.

- La HTA se trata siempre, porque reduce eventos CV. Pero, ojo con la intensidad de la terapia. En pacientes frágiles,
si se debe tratar la HTA, se puede tolerar PAS de 140 o incluso 150 en pacientes más frágiles (que no caminan o
que tienen velocidad de la marcha baja).

- Se prefieren los bloqueadores de los canales de calcio o tiazida o clortalidona. De requerir segundo fármaco se
agrega IECA ARAII

17. Las características más frecuentes de los cuidadores de pacientes mayores con discapacidad física y/o
cognitiva, que suelen dar una gran carga de trabajo son:

a. Varón de más de 75 años, profesional

b. Mujer de menos de 40 años, de ingresos elevados

c. Varón joven y desempleado


d. Mujer de 55 años, ama de casa

18. Paciente hipertenso de larga data se toma


un ecocardiograma indicado durante el control
con cardiólogo. Se encuentra una dilatación
severa de aurícula izquierda. Un Holter de
ritmo reveló episodios intermitentes de
fibrilación auricular. Entre las complicaciones
esperables ¿cuál es potencialmente la más
grave?

a. Accidente cerebrovascular

b. Síncope

c. Insuficiencia cardiaca

d. Angina de pecho

-Cambios en el envejecimiento: aurícula izquierda se agranda y el ventrículo izquierdo se vuelve más rígido e
hipertrofiado.

-Arritmias ventriculares: se asocian a muerte súbita y mayor mortalidad CV. La presencia de disfunción VI,
hipertrofia VI o ambas son predictores importante para arritmias ventriculares. Entre las causas secundarias pueden
ser isquemia, hipokalemia, hipomagnesemia, acidosis, fármacos que prolonguen el QT, antieméticos, procinéticos,
diuréticos, neurolépticos, vasodilatadores, tricíclicos y ISRS.

-FA: la angina, IC, sincope pueden ser manifestaciones iniciales. Complicación más devastadora: ACV.

-El uso de TACO es controversial dado el riesgo de caídas, especialmente de AAS.

19. Para mejorar la actividad del sistema inmune, se proponen diversas estrategias, de diversa efectividad.
Indique una estrategia efectiva entre las siguientes alternativas:

a. El ejercicio extenuante asegura una mejor inmunidad

b. Asegurar la ingestión de proteínas

c. Los suplementos nutricionales no tienen mayor efecto

d. Mejorar el stress crónico

20. Indique un objetivo de la Teoría de la compresión de la morbilidad.

a. Mantener la carga de enfermedad sin cambios

b. Aumentar la expectativa de vida

c. Iniciar medidas preventivas a los 50 años

d. Retardar el inicio de las enfermedades discapacitantes – prevención continua

21. ¿Qué factor está asociado a con mayor frecuencia a la limitación de esfuerzo terapéutico en un
compaciente mayor ingresado a una unidad de cuidados intensivos debido a una causa traumática?

a) Sexo mujer
b) Trauma vertebral

c) Deterioro neurológico

d) Inestabilidad hemodinámica

¿Cuál es el diente que predispone a mayor demencia y cosas siquiátricas degenerativas? Primer molar

¿Qué medicamento le das a un paciente mayor con disnea y dolor? Morfina

15. Indique la condición asociada a un mayor riesgo de mortalidad.

a. Fragilidad física

b. Fragilidad cognitiva

c. Sarcopenia

d. Deterioro cognitivo leve

18. Paciente de 81 años, gran fumador presenta cáncer pulmonar en etapa IV. Se

encuentra en cuidados paliativos y se sospecha su muerte inminente. ¿Qué signo

clínico nos puede indicar su muerte inminente?

a. Trastorno de la deglución

b. Anuria

c. Disnea

d. Delirium

CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA

- Los pacientes pueden presentar múltiples síntomas con delirium.

Prioridades del cuidado en el fin de vida:

- Reconocimiento de muerte inminente: los signos mas frecuentes de muerte inminente en paciente
oncológico son
o Iniciales (>7 días antes de la muerte): postración, disminuye conciencia, disminuye capacidad de
tomar líquidos
o tardíos (>3 días antes de la muerte): respiración ruidosa, respiración mandibular, respiración de
Chayne Stokes, periodos de apnea, cianosis periférica, oliguria y perdida del pulso en la arteria
radial.
- Comunicación en el equipo: el objetivo de los cuidados es aliviar el sufrimiento, aclarar dudas, suspender
medidas desproporcionadas y priorizar el confort y alivio sintomático.
- Integración de la familia: comunicación, alianza terapéutica.
- Planificación de cuidados: manejo de síntomas, educación sobre alimentación e hidratación, apoyo
psicosocial y apoyo espiritual.

Evaluación de síntomas al fin de la vida: ESAS


Cuidados de enfermería: movilizar, higiene y aseo confortable, limitar control de signos vitales.

Tratamiento farmacológico:

- Dolor: morfina
- Disnea: morfina
- Agitación y alucinaciones: antipsicóticos como el haloperidol
- Convulsiones: benzodiazepinas como el Lorazepam
- Ansiedad: benzodiazepinas.
- Manejo de respiración ruidosa: decúbito lateral, aspiración SOS solo superficial, antisecretores (Buscapina)
- Oxigenoterapia: sat<90%, disnea y se alivia con O2
- Sondas
- Alimentos pueden ser por sondas, pero si el paciente tolera comida puede dársele, no forzar alimentación
y evitar el riesgo innecesario por riesgo de aspiración.

ASISTENCIA AL FINAL DE LA VIDA

- Directrices anticipadas: una persona mayor de edad con capacidad suficiente y de manera libre, expresa
las instrucciones para tener en cuenta cuando se halle en una situación en que las circunstancias que
concurren no le permitan expresar su voluntad. Pueden ser orales informales, orales formales, escrita
informal o escrita formal (testamento, designación de representante)
- Ley de eutanasia en discusión: 3 causales: enfermedad terminal, sufrimiento físico intratable y sufrimiento
psicológico a raíz de una enfermedad física. No se incluye a los menores de edad y el suicidio asistido.

21. En las personas mayores las arritmias ventriculares son causa frecuente de mortalidad. Indiqué qué
cambios en el corazón son predisponentes de las arritmias ventriculares.

a. Hipertrofia o disfunción ventricular izquierda

b. Dilatación ventricular derecha

c. Dilatación auricular izquierda

d. Hipertrofia del septum ventricular

22. Paciente es diagnosticado de Fibrilación Auricular Crónica. Se le indica tratamiento anticoagulante oral.
Indique una situación clínica que requiere especial atención en los mayores.

a. Alimentación inadecuada

b. Riesgo de caídas

c. Realización de actividad física

d. Trastornos del ánimo

24. Al envejecer se producen cambios en el sistema inmunológico. Indique qué cambios en mediadores
inmunológicos podrían explicar la aparición de enfermedades tumorales.

a. Aumento de IL-8

b. Disminución de Interferón Gama

c. Disminución de IL-6
d. Aumento de IL-4

25. Paciente con temblor de reposo, marcha inclinada y pasos lentos y rigidez en rueda dentada es
diagnosticado como Enfermedad de Parkinson. Indique el tratamiento más adecuado.

a. Sertralina

b. Levodopa

c. Escitalopram

d. Memantina

32. Paciente presenta hiposmia desde hace tres o cuatro años. Hipertenso controlado y bebe un vaso de
vino al día. Desde hace un año presenta temblor de reposo, monedeo con sus manos y camina inclinado
con pequeños pasos y con escaso equilibrio. Además, su facies se ha hecho inexpresiva. Consulta por quejas
cognitivas: deterioro de la memoria y trastorno de la denominación. Indique el diagnóstico más probable.

a. Enfermedad de Parkinson

b. Demencia vascular con secuela motora

c. Polineuropatía idiopática

d. Demencia de causa alcohólica

34. Paciente con demencia en etapa intermedia ha presentado varios episodios de neumonía en los últimos
dos años. Indique una medida efectiva para reducir el riesgo de neumonía de aspiración.

a. La posición es irrelevante al alimentar al paciente

b. Alimentar al paciente decúbito dorsal con 45 ° de inclinación

c. Cepillado de dientes después de cada comida

d. Tenderse en la cama después de comer

36. Paciente presenta disuria de esfuerzo y hematuria. Se diagnostica cáncer de próstata localizado.
Afortunadamente no hay localizaciones a distancia. Se decide tratar con cirugía. En relación con la cirugía
de este paciente elija la afirmación correcta.

a. En las personas mayores los tumores sólidos son tratados mejor con quimioterapia

b. Su pronóstico mejora con la movilización precoz post cirugía

c. La cirugía de urgencia tiene el mismo pronóstico que una cirugía electiva

d. La fragilidad tiene un bajo impacto en el pronóstico final del tratamiento

37. Uno de los efectos de la pérdida de piezas dentarias en las Personas Mayores es:

a. Deterioro cognitivo

b. Facilitación del posicionamiento mandibular


c. Aumento de la sensibilidad gustativa y olfativa

d. Disminución del contenido bacteriano de la cavidad oral

You might also like