You are on page 1of 27

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL

AUTOMATIZADO Y DE SUPERVISIÓN EN DOS CALDERAS PARA ACEITE


TÉRMICO DE LA EMPRESA LAMITECH S.A. UBICADA EN LA ZONA
INDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE CARTAGENA - BOLÍVAR

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO CARTAGENA


FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CARTAGENA D.T. y C.
2010

1
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL
AUTOMATIZADO Y DE SUPERVISIÓN EN DOS CALDERAS PARA ACEITE
TÉRMICO DE LA EMPRESA LAMITECH S.A. UBICADA EN LA ZONA
INDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE CARTAGENA - BOLIVAR

DEIVIS ANTONIO ROJAS PAREDES


CÓDIGO: 20440317865
CC: 73185094

LUIS ALBERTO CRUZ SALAZAR


CÓDIGO: 20440416749
CC: 1049603966

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO CARTAGENA


FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CARTAGENA D.T. y C.
2010

2
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL
AUTOMATIZADO Y DE SUPERVISIÓN EN DOS CALDERAS PARA ACEITE
TÉRMICO DE LA EMPRESA LAMITECH S.A. UBICADA EN LA ZONA
INDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE CARTAGENA - BOLIVAR

Proyecto de Grado presentado como requisito para optar al título de


Ingeniero Electrónico

Director:

Ing. EDGARDO TORRES CRUMP


Gerente de Mantenimiento
Lamitech S.A.

Codirector

Ing. LUIS FERNANDO MURILLO


Docente de Ingeniería Electrónica
Universidad Antonio Nariño

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO CARTAGENA


FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CARTAGENA D.T. y C.
2010

3
Cartagena de Indias D.T. y C. 26 de Octubre de 2010

Señores
COMITÉ DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÒNICA
Bogotá D. C

Cordial saludo.

Me permito someter a su consideración el Libro final de la tesis titulada “DISEÑO


E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO Y DE
SUPERVISIÓN EN DOS CALDERAS PARA ACEITE TÉRMICO DE LA
EMPRESA LAMITECH S.A. UBICADA EN LA ZONA INDUSTRIAL DE LA
CIUDAD DE CARTAGENA - BOLIVAR” realizada por los estudiantes DEIVIS
ANTONIO ROJAS PAREDES y LUIS ALBERTO CRUZ SALAZAR, en el cual me
desempeñé cumpliendo la función de codirector y asesor metodológico.

Atentamente.

__________________________
LUIS FERNANDO MURILLO F.
C.C.
Ingeniero Electrónico UAN

4
Cartagena de Indias D.T. y C. 26 de Octubre de 2010

Señores
COMITÉ DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÒNICA
Bogotá D. C

Cordial saludo.

Me permito someter a su consideración el Libro final de la tesis titulada “DISEÑO


E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO Y DE
SUPERVISIÓN EN DOS CALDERAS PARA ACEITE TÉRMICO DE LA
EMPRESA LAMITECH S.A. UBICADA EN LA ZONA INDUSTRIAL DE LA
CIUDAD DE CARTAGENA - BOLIVAR” realizada por los estudiantes DEIVIS
ANTONIO ROJAS PAREDES y LUIS ALBERTO CRUZ SALAZAR, en el cual me
desempeñé cumpliendo la función de asesor metodológico.

Atentamente.

__________________________
JUAN TORRES VALDES
C.C.
Docente Univ. Antonio Nariño

5
Cartagena de Indias D.T. y C. 26 de Octubre de 2010

Señores
COMITÉ DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Bogotá D.C.

Cordial saludo.

A través de esta carta estamos haciendo entrega formal del Libro final de la tesis
titulada: “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL
AUTOMATIZADO Y DE SUPERVISIÓN EN DOS CALDERAS PARA ACEITE
TÉRMICO DE LA EMPRESA LAMITECH S.A UBICADA EN LA ZONA
INDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE CARTAGENA - BOLIVAR” para su
consideración y aprobación.

Atentamente,

_______________________________ ____________________________
DEIVIS ANTONIO ROJAS PAREDES LUIS ALBERTO CRUZ SALAZAR
CÓDIGO: 20440317865 CÓDIGO: 20440416749
CC: 73´185.094 de Cartagena CC: 1.049´603.966 de Tunja.

6
Cartagena de Indias D.T. y C. 26 de Octubre de 2010

Señores
COMITÉ DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRONICA
Bogotá D.C.

Cordial saludo.

Por medio de la presente autorizo el uso y la publicación en el catalogo on line de


la biblioteca de la Universidad Antonio Nariño la tesis titulada “DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO Y DE
SUPERVISIÓN EN DOS CALDERAS PARA ACEITE TÉRMICO DE LA
EMPRESA LAMITECH S.A UBICADA EN LA ZONA INDUSTRIAL DE LA
CIUDAD DE CARTAGENA - BOLIVAR.”

Atentamente.

_______________________________ ____________________________
DEIVIS ANTONIO ROJAS PAREDES LUIS ALBERTO CRUZ SALAZAR
CÓDIGO: 20440317865 CÓDIGO: 20440416749
CC: 73´185.094 de Cartagena CC: 1.049´603.966 de Tunja.

7
Nota de aceptación

_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

_________________________
Firma de presidente del jurado

_________________________
Firma del jurado

_________________________
Firma del jurado

Fecha ___ ___ ___


Día Mes Año

8
AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos…


Dedicamos este proyecto y toda nuestra carrera universitaria a DIOS por ser quien
nos prospera y brinda bendiciones en todo momento de nuestras vidas, haciendo
de ellas fuentes de éxito y colmándolas con las mejores experiencias.

A la Universidad Antonio Nariño por entregarnos las herramientas necesarias para


formarnos como personas integras, profesionales y eficientes, y de esta manera
enfrentar el reto de transformar el entorno con nuestro protagonismo.

Al Licenciado Juan Francisco Torres Valdés, a los Ingenieros Gabriel Ramón, Luis
Fernando Murillo y al Ingeniero Bashir Yacub quienes nos orientaron paciente y
acertadamente en el contenido y en la parte metodológica del proyecto
respectivamente.
A la organización LAMITECH S.A por permitirnos desarrollar este proyecto en sus
instalaciones ofreciéndonos su confianza y respaldo.

Al personal de la empresa LAMITECH S.A por habernos acogido y prestado toda


la colaboración necesaria para la realización de este trabajo.
A todas aquellas personas, incluyendo el cuerpo docente, que de una u otra
manera participaron y abrieron el camino para el logro de nuestra formación que
ahora nos proyecta como personas idóneas en nuestro ámbito profesional.

Deivis Antonio Rojas Paredes


Luis Alberto Cruz Salazar

9
GLOSARIO

ACEITE TERMICO: fluido basado en aceites minerales paranínficos, altamente


refinados y cuidadosamente seleccionados para proporcionar un performance
superior en sistemas de transferencia térmica.

A/D: denotación utilizada para indicar análogo digital.

APARATO: conjunto organizado de piezas que cumple una función determinada.

AUTÓMATA PROGRAMABLE: equipo electrónico programable en lenguaje no


informático y diseñado para controlar, en tiempo real y en ambiente industrial,
procesos secuenciales.

AUTOMATIZACIÓN: consiste de un sistema de control automático, por el cual el


sistema verifica su propio funcionamiento, efectuando mediciones y correcciones
sin la interferencia del ser humano.

BOBINAS: un inductor o bobina es un componente pasivo de un circuito eléctrico


que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de
campo magnético.

CALDERAS: aparatos donde el calor procedente de cualquier fuente de energía se


transforma en energía utilizable, a través de un medio de transporte en fase líquida
o vapor.

COMISIONAMIENTO: proceso sistemático que debe garantizar que los equipos de


medición y control interactúen entre si de acuerdo con las necesidades operativas
de un determinado proyecto de automatización.

CONFIABILIDAD: capacidad de un dispositivo, equipo o sistema para cumplir una


función requerida, en unas condiciones y tiempo dados. Equivale a fiabilidad.

CONTROL: acción ejercida con el fin de poder mantener una variable dentro de un
rango de valores predeterminados.

CONSOLA: ver tablero eléctrico.

CONTROL AUTOMÁTICO: es el desarrollo de la acción de control, sin la


participación directa de un ser humano (operario).

CPU: siglas de Unidad Central de Procesamiento.

10
DISPONIBILIDAD: certeza de que un equipo o sistema sea operable en un tiempo
dado. Cualidad para operar normalmente.

D/A: denotación utilizada para indicar digital análogo.

ELECTRÓNICA: parte de la electricidad que maneja las técnicas fundamentadas


en la utilización de haces de electrones en vacío, en gases o en semiconductores.

EQUIPOS: conjunto de instrumentos, utensilios y objetos necesarios para lograr un


fin o realizar un trabajo.

FALLA: degradación de componentes. Alteración intencional o fortuita de la


capacidad de un sistema, componente o persona, para cumplir una función
requerida.

EEPROM: memoria eléctricamente programable y borrable.

EPROM: memoria programable, borrable de solo lectura.

E/S: denotación utilizada para indicar entrada/salida.

FORMICA: también denominado Laminado de alta presión (HPL). Material de


recubrimiento más versátil que existe para espacios donde se presenta un alto
tráfico humano. Su resistencia a los golpes, rayado, agua y calor lo hace un
material insustituible en determinadas áreas comerciales, industriales y del hogar.
El Laminado de alta presión agrega un valor estético al espacio donde es utilizado.
Dependiendo del grado de valor estético agregado, este puede ser Decorativo o
Arquitectónico.

HARDWARE: conjunto de los componentes que integran la parte material de una


computadora.

HMI: interfaz de usuario. Por sus siglas en idioma inglés (Human Machine
Interface) se usa para referirse a la interacción entre humanos y máquinas.

IGNICIÓN: acción de originar una combustión.

INTERFERENCIA ELECTROMAGNÉTICA: conjunto de fenómenos asociados a


perturbaciones electromagnéticas que pueden producir la degradación en las
condiciones y características de operación de un equipo o sistema.

LA: denotación que se hace para indicar lazo abierto.

LADDER: también denominado lenguaje de contactos o en escalera, es un


lenguaje de programación gráfico muy popular dentro de los autómatas

11
programables debido a que está basado en los esquemas eléctricos de control
clásicos. De este modo, con los conocimientos que todo técnico eléctrico posee, es
muy fácil adaptarse a la programación en este tipo de lenguaje.

LAMINADO DE ALTA PRESIÓN (HPL): ver Formica.

LC: denotación que se hace para indicar lazo cerrado.

MANOMETRÍA: hace referencia al conjunto de manómetros. Un manómetro es un


aparato de medida que sirve para medir la presión de fluidos contenidos en
recipientes cerrados. Existen básicamente dos tipos: los de líquidos y los de gases.

MANTENIMIENTO: conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar


o restablecer un bien, a un estado tal que le permita garantizar la máxima
confiabilidad.

MÁQUINA: conjunto de mecanismos accionados por una forma de energía, para


transformarla en otra más apropiada a un efecto dado.

MEMORIA: se refiere a los componentes de una computadora, dispositivos y


medios de almacenamiento que retienen datos informáticos durante algún intervalo
de tiempo.

OPERADOR: profesional que maneja aparatos técnicos.

PAPEL DECORATIVO: es el papel que le da el color y diseño a la Formica, puede


ser impreso con figuras o unicolor.

PAPEL KRAFT: elemento utilizado como base de la Formica. Por su resistencia y


gracias a que puede ser fabricado en distintos espesores se usa para fabricar otros
papeles como tissue, papel para bolsas y sacos, papel para envolturas, laminados
y cartones pesados.

PC: denotación utilizada para indicar computador.

PID: Proporcional Integral Derivativo, un sistema de control de regulación


automática.

PLC: denotación de un controlador lógico programable. Equipo electrónico, que se


ha diseñado para programar y controlar procesos secuenciales en tiempo real. Por
lo general, se encuentran en ambientes industriales.

PROCESO: conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una


operación artificial.

12
PROGRAMA: cada una de las operaciones que, en un orden determinado,
ejecutan ciertas máquinas.

RELÉ: aparato destinado a producir en un circuito una modificación dada, cuando


se cumplen determinadas condiciones en el mismo circuito o en otro distinto.

RTD: sensores de temperatura resistivos. En ellos se aprovecha el efecto que tiene


la temperatura en la conducción de los electrones para que, ante un aumento de
temperatura, haya un aumento de la resistencia eléctrica que presentan.

SCADA: aplicación de software especialmente diseñada para funcionar sobre


computadores en el control de producción, proporcionando comunicación con los
dispositivos de campo (controladores autónomos) y controlando el proceso de
forma automática desde la pantalla del PC.

SISTEMA: conjunto de componentes interrelacionados e interactuantes para llevar


a cabo una misión conjunta. Admite ciertos elementos de entrada y produce ciertos
elementos de salida en un proceso organizado.

SOFTWARE: conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para


ejecutar ciertas tareas en una computadora.

TRANSFERENCIA TÉRMICA: proceso mediante el cual se extrae energía de tipo


calorífica de un medio y se suministra a otro.

TABLERO ELÉCTRICO: también llamados cuadros, gabinetes, paneles, consolas


o armarios eléctricos. Son encerramiento metálico o no metálico donde se alojan
elementos tales como aparatos de corte, control, medición, dispositivos de
protección, barrajes, etc.

TERMOMETRÍA: hace referencia al conjunto de termómetros. La termometría se


encarga de la medición de la temperatura de cuerpos o sistemas. Para este fin, se
utiliza el termómetro, que es un instrumento que se basa en la propiedad de
dilatación de los cuerpos con el calor.

TOUCH PANEL (TP): en español panel táctil. Pantalla sensible al tacto que permite
el manejo y la visualización de procesos de control y/o supervisión.

VIDA ÚTIL: tiempo durante el cual un bien cumple la función para la que fue
concebido.

WATCHDOG: en español perro guardián. En electrónica, es un es un mecanismo


de seguridad que provoca un reinicio del sistema en caso de que éste se haya
bloqueado.

13
CONTENIDO
Pág.

INTRODUCCIÓN 26

CAPÍTULO I 1 MARCO GENERAL DEL PROYECTO 27


1.1 TÍTULO 28
1.2 IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL 28
PROBLEMA
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 31
1.4 DELIMITACIÓN 31
1.4.1 Delimitación conceptual 31
1.4.2 Relación con el tiempo 31
1.4.3 Universo de la Investigación 31
1.5 LINEAS DE INVESTIGACIÓN 32
1.6 ANTECEDENTES 32
1.7 OBJETIVOS 33
1.7.1 Objetivo general 33
1.7.2 Objetivos específicos 33
1.8 JUSTIFICACIÓN 34
1.9 ALCANCES Y/O LOGROS DEL PROYECTO 35
1.10 DISEÑO METODOLÓGICO 36
1.10.1 Etapa de inspección 36
1.10.2 Etapa de análisis 36
1.10.3 Etapa de selección 36
1.10.4 Etapa de diseño 37
1.10.5 Etapa de aplicación 37
1.11 HIPÓTESIS 37

CAPÍTULO II 2 MARCO TEÓRICO 38


2.1 TEORÍAS GENÉRICAS EXPLICATIVA 39
2.1.1 Sistemas de control automatizado 39
2.1.1.1 Elementos y dispositivos de control industrial 39
2.1.2 Sistemas de supervisión o supervisorio 41
2.1.2.1 Elementos de supervisión industrial 42
2.1.3 Confiabilidad y productividad industrial 43
2.1.3.1 Conceptos de productividad industrial 43
2.1.3 Calderas y Sistemas de Transferencia Térmica 44

14
2.1.4 Principales Tipos de Calderas 45
2.1.4.1 Calderas Pirotubulares 45
2.1.4.2 Calderas Acuotubulares 46
2.2 MARCO HISTÓRICO 47
2.2.1 Reseña histórica de la empresa 47
2.2.2 Reseña histórica de calderas para transferencia térmica 48
2.3 TEORÍAS GENÉRICAS DEL PROYECTO 49
2.3.1 Automatización Industrial 50
2.3.2 Diseño de sistemas para transferencia térmica 50
2.3.3 Control de Procesos Industriales 53
2.3.4 Autómatas programables PLC 68
2.5 TEORIAS GENÉRICAS INGENIERILES 57

CAPÍTULO III 3 INGENIERÍA Y PUESTA EN MARCHA 60


3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS INTERVENIDOS 61
3.1.1 Especificaciones Técnicas de las Calderas 62
3.1.2 Señales involucradas en el proceso 62
3.1.3 La unidad de transferencia térmica estándar 63
3.1.4 Circuito de Aire y gases de combustión 64
3.1.5 Circuito de Gas a Pilotos 68
3.1.6 Circuito de Gas Combustible 71
3.1.7 Circuito de Fluido térmico 73
3.1.8 Tablero eléctrico de control y supervisión 76
3.2 ANÁLISIS Y DISEÑO INGENIERIL 81
3.2.1 Inspección 82
3.2.2 Análisis 84
3.2.3 Selección 84
3.2.4 Diseño 95
3.2.5 Aplicación 105
3.3 RESULTADOS 105

CAPÍTULO IV 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 106


4.1 CONCLUSIONES 107
4.2 RECOMENDACIONES 108

CAPÍTULO V 5 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 109


5.1 TITULO 110
5.2 OBJETIVO 110
5.3 ALCANCE 110

15
5.4 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 110
5.4.1 Sistema de Circulación de aceite térmico 111
5.4.2 Sistema de Control y supervisión 111
5.4.3 Sistema electromecánico y electrónico 111
5.5 OPERACIÓN DE LA MÁQUINA 111

BIBLIOGRAFÍA 127
ANEXOS 129

16
LISTA DE TABLAS Y CUADROS
Pág.

Tabla 1. Especificaciones Técnicas de las Calderas CATLM3002. 62


Tabla 2. Señales del circuito de aire y gases de combustión. 65
Tabla 3. Modos de Falla Segura de las Válvulas gas. 69
Tabla 4. Elementos de Protección del circuito de fluido térmico. 74
Tabla 5. Formato de levantamiento de instrumentación. 83
Tabla 6. Rangos de temperatura y tolerancias de sensores. 85
Tabla 7. Listado de señales para el dimensionamiento el PLC . 87
Tabla 8. Diferencias entre las CPUs 31xC. 92
Tabla 9. Resumen de I/O análogas y digitales. 94
Tabla 10. Materiales de la automatización de las calderas. 96
Tabla 11. Disponibilidad de equipos en los últimos tres años. 114

17
LISTA DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. Caldera Konus Kessel de la empresa Lamitech S.A. 28
Figura 2. Set de bombillas instaladas en el tablero de control. 29
Figura 3. PLC Siemens S5 100U del antiguo tablero eléctrico. 30
Figura 4. Vista tridimensional de una bomba centrífuga. 41
Figura 5. Sistema típico de transferencia Térmica. 45
Figura 6. Vista interna de una caldera Pirotubular. 46
Figura 7. Flujo en caldera Pirotubular de 4 pasos. 46
Figura 8. Vista interna de una caldera Pirotubular. 47
Figura 9. Vista semifrontal interna de Caldera No 2. 61
Figura 10. Descripción de una Caldera Estándar. 63
Figura 11. Diagrama esquemático Quemador de gas. 65
Figura 12. Diferentes Partes de las Calderas Konus Kessel. 66
Figura 13. Instrumentos Asociadas a la Cámara de Quemadores. 67
Figura 14. Electroválvulas del Circuito de Gas a Pilotos. 69
Figura 15. Instrumentos de ignición y de presión en caldera. 70
Figura 16. Vista Frontal del Quemador de la caldera 2. 71
Figura 17. Sensor en caldera de temperatura de aceite de entrada. 75
Figura 18. Sensor en caldera de temperatura de aceite de salida. 75
Figura 19. Sensor de temperatura fondo y de gases en la caldera. 76
Figura 20. Antiguo tablero eléctrico de control y supervisión. 77
Figura 21. Indicadores luminosos y comandos del tablero eléctrico. 78
Figura 22. Controladores del tablero eléctrico. 80
Figura 23. Arrancadores suaves Altistart de Telemechanique. 87
Figura 24. CPU Siemens 313C-1DP de la serie S7-300. 93
Figura 25. Módulos para el PLC y las estaciones terminales. 94
Figura 26. Vista del nuevo PLC S7-300 instalado. 95
Figura 27. Plano de ubicación de elementos en tablero eléctrico. 98
Figura 28. Vista interna del nuevo tablero eléctrico. 99
Figura 29. Ejemplo de una relación lineal de una escalización. 108
Figura 30. Temperaturas en impregnadora Vits marzo de 2009. 110
Figura 31. Temperaturas en impregnadora Vits julio de 2010. 111
Figura 32. Visualización de variables en panel de operador. 112
Figura 33. Contraste de antes y después de la automatización. 113
Figura A. Menú gráfico de operación de caldera. 117
Figura B. Teclado para ingreso de valor de SET POINT. 118
Figura C. Menú de estado y control de bombas. 118

18
Figura D.Tendencias de la temperatura de aceite de salida. 119
Figura E. Aviso de preignición en la caldera. 120
Figura F. Aviso de falla en caldera. 121
Figura G. Menú de alarmas por fallas. 122

19
LISTA DE DIAGRAMAS E ILUSTRACIONES

Pág.

Diagrama 1. Estructura de funcionamiento de un PLC. 56


Diagrama 2. Conexión de señales digitales y análogas para control. 95
Diagrama 3. Macro etapas de los procesos en las calderas. 100
Diagrama 4. Diagrama de flujo para la estrategia de control (Parte A). 102
Diagrama 5. Diagrama de flujo para la estrategia de control (Parte B). 103
Diagrama 6. Diagrama de flujo para la estrategia de control (Parte C). 104

20
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Datos técnicos CPUs 31xC. 125


Anexo B. Planos eléctricos. 132
Anexo C. Programa del PLC 146

21
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO

1. TÍTULO: “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL


AUTOMATIZADO Y DE SUPERVISIÓN EN DOS CALDERAS PARA ACEITE
TÉRMICO DE LA EMPRESA LAMITECH S.A UBICADA EN LA ZONA
INDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE CARTAGENA – BOLIVAR”

2. FACULTAD: Ingeniería Electrónica.

3. PLAN: Ingeniería Electrónica.

4. ESTUDIANTES: DEIVIS ANTONIO ROJAS PAREDES


CÓDIGO: 20440317865
CC: 73185094
LUIS ALBERTO CRUZ SALAZAR
CÓDIGO: 20440416749
CC: 1049603966

5. DIRECTOR: Ing. EDGARDO TORRES CRUMP


GERENTE DE MANTENIMIENTO - LAMITECH S.A.

6. ÁREA DE INVESTIGACIÓN: Línea de Control.

7. PALABRAS CLAVES: Fórmica, Calderas, Aceite térmico, Automatización,


PLC, TP, Impregnadoras, Controlador de llama.

8. FECHA DE INICIACIÓN: JULIO 2009.

9. FUENTE DE FINANCIACIÓN DEL PROYECTO: LAMITECH S.A.

22
“El principio de la sabiduría, es el temor de DIOS.
Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza”
Proverbios 1:7

23
…..a la memoria de mi Abuela Rosita

RESUMEN

24
RESUMEN

El siguiente trabajo de grado se denomina “Diseño e implementación de un


sistema de control automatizado y de supervisión en dos calderas para aceite
térmico de la empresa Lamitech S.A, ubicada en la zona industrial de la ciudad de
Cartagena – Bolívar” y el objetivo principal fue automatizar todas las etapas de
operación de las calderas para fluido térmico mediante el uso de un Controlador
Lógico Programable (PLC) modelo siemens S7 300, un panel táctil (TP), y su
integración con la instrumentación y demás equipos asociados. Esta
automatización representó el segundo proceso automático aplicado a estas dos
calderas en su historial de funcionamiento. La ejecución de este proyecto buscaba
aumentar el nivel de seguridad, confiabilidad y productividad en las dos Calderas
para aceite térmico de la planta de proceso de Lamitech S.A.

Este proyecto, fundamenta su diseño basándose en un controlador lógico


programable PLC, dispositivo empleado en procesos industriales, donde se han
requerido implementaciones de procesos automáticos.

El diseño e implementación del sistema surgió de la necesidad que presentaba la


empresa LAMITECH S.A. de automatizar las calderas para aceite térmico
mediante la instalación de un PLC moderno porque resultaba más económica
respecto al mantenimiento y reparación que se le hacía al antiguo; toda vez que
hubiera sido costosa la compra de los componentes y demás elementos de
recambio por encontrarse obsoletos. Además, el reemplazo de la instrumentación
discreta por análoga y la implementación de nuevos elementos de medida como
termocouplas, RTD’s y flujómetros, evitarían posibles paros de los equipos o
funcionamientos bajo condiciones de servicio que incumplían las normas de
seguridad, esto sin considerar el costo por mantenimiento de los viejos
instrumentos y la exposición a la que se exponían los trabajadores de la
mencionada planta.

En este trabajo se realiza el análisis ingenieril del sistema y el rediseño de las


aplicaciones de operación de las mismas, además se determinaron cuáles fueron
los requerimientos o necesidades que le dieron viabilidad al proyecto. En esta
etapa del proyecto se analizó y se determinó que estaba parcialmente o
indebidamente implementado y que hacía falta; se implementaron todos los
instrumentos, dispositivos y los respectivos diseños que otorgaban fundamento a
la automatización, entre los que se pueden destacar el diseño del sistema de
control automatizado, el diseño del sistema de supervisión con sus respectivas
alarmas, la integración y puesta en marcha de todos los anteriores.

25
ABSTRACT

The following grade work is called "Design and implementation of a system of


automated control and monitoring in two thermal oil boilers at LAMITECH S.A
Company, located in the industrial area of Cartagena City - Bolívar", and had as
main objective automate all stages of operation of the thermal fluid boilers using a
Programmable Logic Controller (PLC) model Siemens S7-300, a touch panel (TP),
and its integration with other instrumentation and associated equipment. This
automation marked the second automatic process applied to these two boilers in
its operating history. The implementation of this project sought increase the level
of security, reliability and productivity in the two boilers thermal oil processing plant
LAMITECH S.A.

This project, based their design based on a programmable logic controller PLC,
device used in industrial processes, which have required deployment of automated
processes.

This design and implementation of the system arises from the need for the
company had LAMITECH S.A automate thermal oil boilers by installing a modern
PLC because it was cheaper for the maintenance and repair work made him the
old ; every time would be costly to purchase components and other spare items for
being obsolete. In addition, replacement of the instrumentation discrete analog
and implementation of new measurement and thermocouple, RTD's and
flowmeters, avoid possible downtime of equipment or operations under service
conditions that violate safety standards, without considering the cost maintenance
of old instruments and exposure in which workers are made of that plant.

In this paper an engineering analysis of the system and the redesign of the
applications of the same operation, also determined what were the requirements
or needs that gave viability to the project. At this stage of the project was analyzed
and was determined to be partially or improperly implemented and needed, all
instruments were implemented, the respective devices and designs that gave
foundation to automation, among which we can highlight the system design
automated control system design with their respective alarm monitoring,
integration and implementation of all the above.

26
INTRODUCCIÓN

LAMITECH S.A. es una organización con más de 35 años de experiencia,


dedicada a la producción de laminados decorativos de alta presión. Posee una
planta de producción con tecnología de punta moderna y amplia. Esta empresa
cuenta con el espacio ideal para sostener el crecimiento que demandan los
cambios y las necesidades del mercado, garantizando la calidad que se espera, al
precio adecuado.

El área de servicios industriales de la planta de producción de la empresa, dispone


entre otros dispositivos de dos calderas, las cuales suministran un fluido al que se
le adiciona temperatura por acción de un quemador; este fluido es un aceite
térmico utilizado para la transferencia térmica empleada en los diversos procesos
industriales de la planta, especialmente en aquéllos en que las temperaturas
requeridas para la operación tienen rangos de temperatura entre 150 °C y 350 °C.

Actualmente el aceite térmico es la alternativa tecnológica más apropiada para


todo tipo de industria donde se precise del calentamiento indirecto. Las calderas
para aceite térmico son equipos que trabajan sin presión y sin agua, lo que evita
gran parte de la problemática del vapor: fugas, corrosiones, tratamiento de agua,
etc., y que conllevan, consiguientemente, a un elevado grado de mantenimiento.
Además, la durabilidad de los equipos y las instalaciones es prácticamente
ilimitada, pudiéndose aplicar en todo tipo de sectores como en la producción de
laminados de alta presión, elementos postformados y termo laminados.

La operación de estas unidades térmicas no requiere contar con un operador de


jornada completa, sin embargo, además del mantenimiento preventivo, se debe
tener el cuidado para un funcionamiento seguro. El control de la temperatura
deseada del aceite térmico debe ser el más seguro y eficiente para alcanzar
óptimos resultados en la producción.

En el presente trabajo se revisa el proceso de las mencionadas calderas y su


anterior estado de la tecnología de operación para la obtención del tratamiento. En
primer lugar se hace una revisión de los controles que permiten encender y apagar
las calderas, variar el set point de la temperatura de aceite, además de las
características de las diferentes partes, incluyendo sensores y dispositivos
electrónicos de control, así mismo, se presenta la postulación de una nueva
automatización para que la obtención del tratamiento térmico sea más seguro,
eficiente y productivo. Posteriormente, en este trabajo se muestran las teorías y
las etapas de la ingeniería desarrolladas en el proyecto hasta la puesta en marcha
y finalmente se determinan los resultados y las correspondientes
recomendaciones del nuevo sistema automatizado para el sistema de
transferencia térmica.

27

You might also like