You are on page 1of 10

MACROECONOMIA

SEMANA 1

María Jacqueline Valderas


30/10/2022
Ingeniería en administración de empresas
RESUMEN
Esta semana analizaremos las 3 principales variables de macroeconomía de Chile en un periodo
comprendido entre 1982 y 1992, como este impactó en la inflación, crecimiento de desempleo del
país y de la región en donde vivo que tipo de actividad económica se vio o no afectada y cueles
fueron las causas que ocasionaron desempleo.
DESARROLLO

Luego de revisar el anterior contexto, responda:

1. Si está al inicio del periodo de estudio, ¿qué comportamiento tienen las 3 variables
macroeconómicas? Tome el valor anual ¿Qué recomendación haría a una organización
privada que quiere desarrollar un proyecto de inversión? No pueden darse organizaciones
iguales entre las respuestas a esta tarea.

Respuesta: Debido a que mi año de nacimiento es 1982 se tomara un periodo de estudios de 10


años en adelante, es decir que comprenda entre 1982 y 1992. Según estas fechas podemos deducir:

Año Tasa de Inflación Tasa de Crecimiento Tasa de desempleo


1982 20,7% -14,1% 23,7%
1983 23,09% -0,7% 14,6%
1984 23,04% 5,9% 13,9%
1985 26,42% 2,0% 12,0%
1986 17,36% 5,6% 13,5%
1987 21,45% 6,6% 9,6%
1988 12,68% 7,3% 8,0%
1989 21,41% 10,6% 7,1%
1990 27,3% 3,7% 6,0%
1991 18,7% 8.0% 6,5%
1992 13,0% 12.3% 4,9%
Se puede observar claramente que las cifras en rojo corresponden a la crisis que afecto a Chile en
1982 la crisis, nace producto de la excesiva acumulación de deuda externa por parte de los países
de América Latina, basada, entre otras cosas en un sesgo hacia un endeudamiento externo de corte
monetarista neoliberal. Ésta fue la base posterior de los Programas de Ajuste Estructural que
sirvieron de origen a la implementación de modelos liberarles en el Cono Sur.

Esta crisis también tuvo lugar tras años de reformas de económicas desde el principio de régimen
cívico- militar, que vivía el país en aquellos años, impactando en distintos planos, económicos,
sociales, políticos, legales, etc.

Se puede ver que esta crisis duro mas o menos 6 años, recién en 1990 a 1992 podemos ver una
mejora considerable según lo reflejan los indicadores de tasa de inflación, crecimiento y
desempleo del país es estos últimos 3 años.

Si pudiera dar una recomendación a una empresa privada basándome en estos 10 años 1982 a
1992 seria potenciara a las empresas nacionales que exportan productos al extranjero ya que esta
crisis de 1982 da inicio al neoliberalismo y capitalismo que hoy nos permite tener libre mercado
de exportación e importación de productos y materias primas.

Como por ejemplo la industria agrícola con la exportación de frutas y salmonera hacia Europa y
Asia.

Fuente de datos de las variables Macroeconómicas de Chile entre 1982 – 1992

Tasa de inflación comprendida en periodo de 1982-1992 en Chile


https://www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/chile/inflacion-historica/ipc-inflacion-chile-
1992.aspx

Tasa de crecimiento anual en Chile 1982-1992


https://datosmacro.expansion.com/pib/chile

Tasa de desempleo en Chile comprende los periodos de 1982 y 1992


https://www.laizquierdadiario.cl/Informe-economico-y-proyeccion-para-2020-de-la-crisis-Puede-
la-economia-chilena-ir-a-una-situacion
http://www.cieplan.org/
wp-content/uploads/2019/12/Capitulo_03_PMeller_Siglo-economia73.pdf
https://datos.bancomundial.org/indicador/FP.CPI.TOTL.ZG?
end=1992&locations=CL&name_desc=false&start=1982&view=chart
2. Durante el periodo de estudio, ¿qué tipo de desempleo se dio principalmente en su región?
Desarrolle en su respuesta cuáles fueron los principales factores que gatillaron este tipo de
desempleo.

Respuesta:

Fuente: Banco Central

Capítulo 10 Empleo y Desempleo a Nivel Nacional

https://www.bcentral.cl › documents › bcch_archivo...xls

20, 1000_05_02, Tasa de desocupación por región: 1982-1985 ... 40, 1000_10_03, Tasas de


participación y desocupación por sexo: 1992-1994.
Según la muestra anterior entre el periodo de 1982 y 1985 la Región de los lagos es la que menos
se ve afectada en el país con las tasas de cesantía,

Por la zona que se refiere podríamos deducir que la mayor alza de desempleo se dio en el rubro
agrícola y ganadero ya que es el motor que hasta hoy impulsa a esta región en su mayor parte y
actualmente la industria salmonera, pero para ese entonces el fuerte de esta región es la
producción de leche, ganadería y agricultura.

Los factores que pudieron haber gatillado este tipo de desempleo es la baja en la producción y la
exportación de los productos hacia el extranjero lo que traer como consecuencia bajas ventas,
cierre de productores de materias primas, y por ende desempleo.

3. Construya un gráfico que muestre la relación y el comportamiento de la inflación y


desempleo, durante el periodo de estudio. ¿La gráfica que obtuvo, se asemeja a la curva de
Phillips? Argumente su respuesta.

Tasa de Tasa de
Inflación desempleo
INFLACION Y DESEMPLEO ENTRE 1982 - 1992 20,70% 23,70%
EN CHILE
23,09% 14,60%
26.42% 27.30% 23,04% 13,90%
23.70%
23.09%
23.04% 26,42% 12,00%
21.45% 21.41% INFLACION
20.70%
18.70% Linear (INFLACION) 17,36% 13,50%
17.36% DESEMPLEO 21,45% 9,60%
14.60%
13.90% 13.50% Linear (DESEMPLEO)
12.00% 12.68% 13.00% 12,68% 8,00%
9.60% 21,41% 7,10%
8.00%7.10% 6.50%
6.00%
4.90%
27,30% 6,00%
18,70% 6,50%
13,00% 4,90%

Podemos ver claramente en el grafico que a mayor inflación como se muestra en el grafico
inflación del 27,30% baja el desempleo entre el 6,0% y el 6,5%.

En mi opinión hay diferencias con la curva de Phillips y mis datos ya que también podemos
observar que en una parte del grafico hay mas desempleo pero al mismo tiempo la inflación igual
es alta , existiendo un desempleo del 14,6% y una inflación del 20,70%, según mis conclusiones
esto se puede deber a la crisis económica que afecto a Chile en este periodo de 10 años en donde
la crisis fue constante por lo menos unos 7 años.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capítulo 10 Empleo y Desempleo a Nivel Nacional

https://www.bcentral.cl › documents › bcch_archivo...xls

Tasa de inflación comprendida en periodo de 1982-1992 en Chile


https://www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/chile/inflacion-historica/ipc-inflacion-chile-
1992.aspx

Tasa de crecimiento anual en Chile 1982-1992


https://datosmacro.expansion.com/pib/chile

Tasa de desempleo en Chile comprende los periodos de 1982 y 1992


https://www.laizquierdadiario.cl/Informe-economico-y-proyeccion-para-2020-de-la-crisis-Puede-
la-economia-chilena-ir-a-una-situacion
http://www.cieplan.org/wp-content/uploads/2019/12/Capitulo_03_PMeller_Siglo-economia73.pdf

https://datos.bancomundial.org/indicador/FP.CPI.TOTL.ZG?
end=1992&locations=CL&name_desc=false&start=1982&view=chart

IACC (2021). Los grandes cuestionamientos macroeconómicos. Macroeconomía. Semana 1

You might also like