You are on page 1of 9

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TAREA 6

Luis Arnoldo Barrientos Coñoecar


Lunes 24 de octubre 2022
Continuidad en Ingeniería en Prevención de Riesgos
DESARROLLO
1. Enliste y explique la composición básica de un flujo de caja para un proyecto puro y financiado.

Existe el flujo de caja puro y financiado o del inversionista.

El flujo de caja puro se refiere cuando se realiza un proyecto con fondos propios de los dueños de la
empresa.

El flujo de caja financiado se refiere a que cuenta con financiamiento externo, por incorporación de
acreedores, créditos con la banca, etc.

La caja de flujo puro se compone de 4 elementos básicos:

- Egresos iniciales de fondos: Es el monto inicial de inversión del proyecto, incluido capital de
trabajo, dado que debe encontrarse disponible para la administración del proyecto.
- Ingresos y egresos de operación: Son los flujos reales de entradas y salidas de caja. Son
estimaciones contables, ya que se consideran en el flujo de ingresos y egresos totales. No
consideran recepciones diferidas, por ejemplo, ventas a créditos.
- Momento en que ocurren los ingresos y egresos: Los proyectos se evalúan en años. La duración
dependerá de cada proyecto y de su dificultad de estimar su duración. Para objetos de
evaluación, generalmente se estima la duración de los proyectos en 10 años.
- Valor de desecho o salvamento del proyecto: Se refiere al valor del proyecto al finalizar el
horizonte de evaluación. Su cálculo se divide la utilidad antes de impuesto del último año por la
tasa de descuento utilizada en el flujo.

Cuando se opta por financiamiento exterior aparecen dos nuevos conceptos que se adicionan a los flujos
de caja puro, los intereses bancarios y la amortización bancaria, y ello lo convierte en flujo de caja del
inversionista o financiado, dado que la inversión inicial se comparte con un tercero o inversionista.

2. Marcela tiene los ahorros de su vida depositados en el banco a través de un depósito a plazo
que le entrega una rentabilidad anual de 4%. ¿Podría considerarse esa rentabilidad como su
costo de capital o tasa de descuento? Justifique su respuesta.

Costo de capital es el rendimiento mínimo que debe ofrecer una inversión para que merezca la pena
realizarla desde el punto de vista de los actuales poseedores de una empresa.

El costo de capital supone la retribución que recibirán los inversores por aportar fondos a la empresa, es
decir pago que obtendrán los accionistas y los acreedores.

Por su parte tasa de descuento, tipo de interés que se utiliza para calcular el valor actual de los flujos de
fondos que se obtendrán en el futuro.

Tasa de descuento o coste de capital es una aproximación financiera que define el valor presente de una
suma futura.

Por lo anteriormente escrito claro que si se podría considerar esa rentabilidad como su costo de capital o
tasa de descuento.
3. El hermano de marcela, Maximiliano, le ofrece ser parte de un negocio innovador, el cual, en
base a los análisis externos e internos que realizó, asegura revolucionará el mercado automotriz
nacional. Para poder comenzar, el negocio requiere de los ahorros de Marcela (mencionado en
el ejercicio anterior). Marcela le solicita la información financiera pertinente para tomar una
decisión, recibe los flujos de caja del proyecto, calcula el VAN proyectado a 10 años y le da un
resultado igual a 2.
a. ¿Le conviene o no realizar la inversión en la empresa de Maximiliano? Justifique.

El valor actual neto (VAN) puede tomar distintos valores, cuando es mayor a cero se recomienda realizar
un proyecto, cuando es igual a cero resulta indiferente realizar o no el proyecto y cuando es menor a cero
se recomienda no realizar el proyecto.

Con el resultado VAN igual a 2, si le conviene a Marcela realizar la inversión en la empresa de su hermano
Maximiliano.

b. Qué pasaría con el VAN si la tasa de descuento de María fuera de un 5%. Explique el
resultado.

El único dato real que tenemos es la ganancia de 4% de Marcela, no tenemos un dato concreto de
inversión inicial, ni del flujo del periodo.

Si tenemos el nuevo dato de 5% tasa de descuento y analizando la fórmula de VAN, ese dato de 5% es
mayor a 4% por lo cual analizando la fórmula debería producir una baja en el valor del VAN, pero aún
debería estar por sobre cero.

Solo analizando la fórmula el valor de VAN tendera a un valor menor de 2 que resulto considerando el 4%.

Valor de VAN considerando tasa descuento de María 5% será menor a 2, pero sigue siendo superior a
cero, por lo cual seguiría siendo rentable para María invertir en el proyecto de su hermano Maximiliano.

4. Una empresa requiere realizar una inversión para cambiar una de sus principales maquinas
productivas. Implementar esta máquina permitirá generar ahorros a la empresa por $3.000.000
anuales. El precio de compra de la maquinaria es de $6.000.000 y puede ser depreciada en 10
años, con un valor residual del 10% del valor de adquisición del activo. Para poder financiar la
compra de la máquina la empresa consigue un crédito por el 30% del valor de la máquina a 5
años plazo y a una tasa del 3% anual. Respecto al costo de capital, la empresa no lo conoce a
ciencia cierta, pero cuenta con los siguientes datos:

El proyecto no considera valor de desecho.

Se le pide:

 Calcular el flujo de caja financiado a 10 años plazo.

Empezamos

Ahorro anual 3.000.000

Máquina cuesta 6.000.000

Depreciado 10 años

Valor residual del 10% lo que equivale a 600.000

Vida útil según dato SII 15 años.

Crédito 30% valor de la máquina lo que equivale a 1.800.000

5 años plazo pago de crédito a una tasa anual del 3%.

Ahora a calcular la depreciación


6.000 .000−600.000
D=
15
5.400 .000
D=
15
D=360.000 Entonces la depreciación es 360.000 por año de la maquinaria.

Ahora a calcular la cuota fija a pagar por crédito de 1.800.000

( )
5
i∗( 1+i )
C=1.800 .000∗
( 1+i )5−1

( )
5
0.03∗( 1+0.03 )
C=1.800 .000∗ 5 ( 1+0.03 )5=1.03 5=1.15927407 = 1.1593
( 1+0.03 ) −1

C=1.800 .000∗ ( 0.03∗1.1593


1.1593−1 )
C=1.800 .000∗ ( 0.034779
0.1593 )
C=1.800 .000∗0.21832391=392.983,038
C = valor de la cuota es 392.983,038

CUADRO AMORTIZACIÓN DE CRÉDITO

PERIODO SALDO CUOTA AMORTIZACIÓN INTERESES


0 1.800.000
1 1.461.017 392.983 338.983 54000
2 1.111.865 392.983 349.152 43830,51
3 752238 392.983 359.627 33355,95
4 381822 392.983 370.416 22567,14
5 0 392.983 381.528 11454,66
1.964.915 1.799.706 165209

CALCULO FLUJO DE CAJA FINANCIADO A 10 AÑO

0 1 2 3 4 5
Ingresos por ventas(ahorro) + 3.000.000 + 3.000.000 + 3.000.000 + 3.000.000 + 3.000.000 +
Costo de producción -
Costos fijos -
Comisiones por ventas -
Gastos de adm. y ventas -

 Calcular el VAN.
K e =0.0244 + [ 0.0544−0.0244 ] 1.1

K e =2.0244 + [ 0.03 ] 1.1


K e =0.0244 +0.033=0.0574

K e =5.74 %

Entonces se estima que el costo de capital para el inversionista es de un 5.74%, lo que sería su tasa de
descuento.

WACC =0.0574[0.7 ]+ 0.03(1−0.21)[0.3]


WACC = 0.04018 + 0.00711

WACC = 0.04729 = 4.73%

2.063 .957 2.061.821 2.059 .622 2.057 .356 2.057.022


VAN =−10.400 .000+ + + + +
(1+ 0.0473 ) (1+ 0.0473 ) ( 1+ 0.0473 ) ( 1+ 0.0473 ) (1+ 0.0473 )5
1 2 3 4

VAN = - 10.400.000 + (1.970.740 + 1.879788 + 1.792.975 + 1.710.114 + 1.632.614)


VAN = - 10.400.000 + 8.986.231

VAN = - 1.413.769

 Entregar una sugerencia al dueño de la empresa respecto a si la alternativa es rentable o no.

Al dar un VAN negativo considerando los 5 años del crédito, claramente no es una alternativa rentable
para el dueño de la empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2018). Evaluación de un proyecto. Formulación y Evaluación de Proyectos. Semana 6.

Definición.de/costo-de-capital/

Eleconomista.es/diccionario-de-economia/tasa-de-descuento

Es.wikipedia.org/wiki/tasa_de_descuento

Sii.cl/pagina/valores/bienes/tabla_vida_enero.htm

You might also like