You are on page 1of 5

Escuela Normal Sierra Hidalguense

Licenciatura en Educación Preescolar

Iniciación al Trabajo Docente

Coordinadora:
Abigail Hernández Grez

Estudiante:
Kenia Fernanda Gutiérrez Miranda

Tercer Semestre
Grupo “U”
Ciclo Escolar 2022 - 2023
Informe
Todo comenzó un día lunes 17 de Octubre del 2022 a las 8:30 am en el Jardín de
Niños “Atotonilli” con Zona: 02 Sector: 21 y C.C.T. 13DJN0611K en la Comunidad
de Santa María Amajac del Municipio de Atotonilco el Grande Hidalgo, es por la
carretera México- Huejutla desviándose en el kilómetro 35, tiene un clima
templado-súb-cálido, con un contexto rural, el jardín es de organización bi-
docente, cuenta con segundo y tercer año, el preescolar cubre un horario de
9:00am a 12:00pm de lunes a viernes para alumnos y de 8:30 a 12:30 para
educadoras, consideramos que cuenta con una infraestructura en todo el jardín en
buenas condiciones, la entrada del Jardín es con un portón de metal en buenas
condiciones, entrando se encuentra una rampa y unas escaleras aptas para la
edad de los alumnos, de frente se encuentra la cancha techada, lado izquierdo
una área verde que cuenta con juegos de metal para la hora del recreo.

Posteriormente del lado derecho comienza la dirección con una limpieza y


organización acorde a lo que se realiza en ella quien la encargada de la misma es
la directora Gemma Monserrat Maya Marín, del lado izquierdo comienza el aula de
segundo grado que está a cargo por la educadora Teresita de Jesús Pérez y el
cual se muestra con buenas condiciones, cuenta con material e inmobiliario
suficiente para los alumnos, frente se encuentra una cancha tejada y con cemento
lo cual es de un tamaño amplio donde se realizan las actividades cívicas o algunos
programas del mismo preescolar, alrededor de esta se encuentran jardineras y
área de juegos para los niños al aire libre.

Al lado del jardín de áreas verde se encuentran los baños tanto para niños y niñas
y para educadoras que se encuentran en buen estado y con una limpieza buena,
por la parte de afuera se encuentran los lavabos y tienen un dispensador de jabón
para todos. Atrás de la dirección está un salón o tipo bodega y usos múltiples de
quien la Señora que está a cargo de realizar la limpieza del Jardín de niños. Al
lado del salón de segundo se encuentra el salón de tercer grado donde me
asignaron estar para mis observaciones, ayudantía y práctica profesional a cargo
de la Maestra Gemma Monserrat Maya Marín con 5 años de servicio y quien
tiene a cargo 18 alumnos en este ciclo escolar los cuales son 10 niños y 8 niñas,
quienes llegan de manera puntual, manteniendo las medidas de seguridad y su
asistencia de los alumnos son casi el 80% al día, el aula es adecuado para el
desarrollo de actividades para los niños, cuenta con suficiente material didáctico
así como con mesas y sillas para los niños, la maestra tiene también material de
papelería el cual es ocupado para el apoyo de sus actividades que tiene
plasmadas en su planeación, realiza actividades para reforzamiento de lenguaje
oral y escrito, mediante un diagnostico se basa para saber cómo comenzar su
campo formativo y desde donde comenzar, al igual que dice que se debe enfocar
al desarrollo y personalidad de cada uno de los niños, para ella dice que es de
mucha importancia estar dentro de la institución y llevar a cabo la misión y visión
ya que le sirve como lineamiento y guía para cumplir en base al desarrollo integral
de las niñas y niños.

Para organizarse realizan reuniones para evaluar los aprendizajes de los alumnos
y realizan autoevaluación en el diario de trabajo, las actitudes, costumbres o
creencias las implementan incorporando festividades como día de muertos, sus
objetivos y compromisos es evaluar de manera constante a los alumnos para
detectar los que presentan dificultades de aprendizaje y así puedan mejorar su
enseñanza. Algunas de las problemáticas que dice que presentan son referentes
al campo de Lenguaje y Comunicación ella está implementando la lectura de
cuentos para que los alumnos mejoren su lenguaje oral y para el campo de
Pensamiento Matemático es el conteo lo cual ella implementa la estrategia del
juego para mejores resultados. En su aula se retoma valores y se ven presentes
como el respeto, honestidad y la colaboración para que exista una buena relación
con empatía y respeto así esto hace que se establezcan vínculos de comunicación
constante entre todos los actores de su aula incluso de la misma institución, todo
esto ocasiona que exista un buen clima de confianza, apoyo mutuo y colaboración.

Ella ofrece una educación inclusiva y de calidad, lo que le favorece aprendizajes


relevantes y significativos en función de su bienestar y desarrollo brindando
especial influencia en alumnos en situación de riego. Una de sus experiencias
significativas que puede compartir es que en el campo de Pensamiento
Matemático ya que como lo planea de manera lúdica ha tenido muy buen avance
sobre todo al utilizar materiales didácticos como fichas, pompones y pinzas, sus
actividades se desarrollan mejor en ambientes educativos porque les permite a los
alumnos mayor seguridad e integración.

Unas de las estrategias que ella emplea en los campos son para Lenguaje y
Comunicación la lectura de cuentos y las exposiciones el enfoque en este campo
es la práctica social del lenguaje en cuanto a núcleo articulador de los contenidos
curriculares , para el campo de Pensamiento Matemático es el conteo con material
concreto y gráfico siendo su enfoque que los niños razonen y usen habilidades,
destrezas y conocimientos de manera creativa y pertinente en la situación que
implica un reto problema para ellos lo que es la Resolución de Problemas, y para
el campo de Exploración y Compresión del Mundo Social son actividades de su
vida cotidiana, lavado de dientes y manos y el enfoque es observar, experimentar,
registrar, representar y obteniendo información complementaria.

Pero si alguno de sus alumnos presenta alguna dificultad a desarrollar su


actividad le presta mayor atención, un ejemplo es cuando lo presentan en el
conteo utiliza la estrategia de contar colecciones de números. Los métodos de
enseñanza que ella utiliza en su aula son es el aprendizaje de manera colectiva,
individual y en equipos de acuerdo a sus procesos de aprendizaje lo cual ella
organiza en grupal, individual y en equipos sus manera de trabajo con la finalidad
de obtener resultados favorables, esta técnica hace que se integre su grupo
mediante la socialización, la motivación y el cuestionamiento a todas las
actividades que sean de su interés, en el aula se encuentra una lona impresa
donde están plasmadas las normas, para el rescate de conocimientos previos ella
cuestiona a sus alumnos antes de iniciar cualquier situación didáctica, para llevar
a cabo su evaluación dentro de su aula es mediante la observación, diario de
trabajo, expediente, registro de observación ya que le permite una evaluación
formativa, para generar un buen ambiente en el aula da incentivos para los que se
portan bien y eso los motiva a seguir adelante pero si se llega a ver lo contrario en
su salón como a presentar alguna conducta agresiva le da solución mediante el
diálogo constante y la reflexión de la situación.

En el aula se presenta material didáctico para la mejora de sus aprendizajes como


lo son la biblioteca, fichas, dados numéricos, cuentos, leyendas, material de
construcción de ensamble, fomenta la participación de sus alumnos cuestionando
y buscando aprendizajes donde solo necesiten acompañamiento para realizar
actividades como lavado de dientes y manos experimentando e indagando. Lo que
la conlleva a evaluar una vez más observando directamente y recopilando
evidencias, lo cual lo registra manifestando las evidencias.

CONCLUSIÓN:

Mediante el informe de mi práctica se concluyó que es un documento en el que se


relata todo lo que observamos durante las Jornadas de Observación, Ayudantía y
Práctica, respectivamente, para poder contrastarlo con los diferentes teóricos que
se trabajaron durante el curso de Iniciación al trabajo docente, los cuales nos
permitieron ampliar nuestro panorama acerca de la docencia y reflexionar sobre la
práctica para poder visualizar nuestras áreas de oportunidad y posteriormente
convertirlas en fortalezas.
Así mismo, es de gran importancia recordar que se llevó a cabo un proyecto en
donde se pusieron prueba nuestras observaciones y así mismo mi reflexión para
poder recabar información mediante las guías y las entrevistas.
En el desarrollo del proyecto se tomó en cuenta las necesidades de los alumnos,
al contexto que se presenta la escuela.
En lo personal esta jornada me permitió comprender lo importante y trascendente
que un maestro es dentro de la vida su estudiante tanto como lo llega a ser el
estudiante en la vida del docente de ahí que esta experiencia me permitió
confirmar mis deseos de ser maestra.

You might also like