You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

INGENIERIA EN MECATRÓNICA, ÁREA AUTOMATIZACIÓN.

ACTIVIDAD 3.- INVESTIGACIÓN COMUNICACIONES


INDUSTRIALES Y PROTOCOLOS.

ALUMNO:

BRIAN ROBERTO LIMÓN LUNA

MATERIA:

CONTROL LÓGICO

AVANZADO

DOCENTE:

William Torres Hernández

CUATRIMESTE Y GRUPO

10 “C”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

UNIDAD III. COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y PROTOCOLOS.

Buses de Comunicación de Campo General.

A). - INTERBUS.

Es un bus de campo para la interconexión de sensores y actuadores. Esta red se


basa en un esquema de maestro-esclavo, el maestro del bus actúa
simultáneamente como interfaz con los niveles superiores de la jerarquía de
comunicaciones. En interbus las líneas de envío y recepción de datos están
contenidas dentro de un mismo cable que une todos los dispositivos. Este permite
la detección preventiva de errores por medio de una evaluación estadística de la
calidad de las transmisiones.

Topología.
En el sistema INTERBUS la tarjeta de conexión adopta la función de maestro, es
decir controla el tráfico de datos en el INTERBUS, independientemente del
sistema por autómata u ordenador en el que se halle integrada.

Hay tarjetas de conexión disponibles para los más variados sistemas de control y
ordenadores, como lo son:

 Bus remoto: (Remote Bus) El bus remoto conecta una tarjeta de conexión
con participantes de bus remoto y los participantes de bus remoto
propiamente entre sí.
 Participante de bus remoto: Participantes de bus remoto son cabeceras
de bus, determinados módulos de E/S o una forma mixta de ambos. Cada
uno cuenta con una fuente de alimentación externa, así como con un
aislamiento eléctrico potencial res-pecto al segmento INTERBUS saliente.
 Derivación de bus remoto: Una derivación de bus remoto es una
ramificación del bus remoto. Una derivación se acopla al tramo principal del
bus remoto mediante una cabecera de bus especial. La cabecera de bus
posibilita la conexión y desconexión del ramal del segmento de bus.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

 Cabecera de bus: Para estructurar y configurar una estación modular de


E/S se conecta en primer lugar una cabecera de bus al bus remoto del
INTERBUS. Una cabecera de bus fragmenta el sistema y permite así la
desactivación de ramales concretos estando a plena marcha.
 Tareas de la cabecera de bus: Renovar la señal de datos (función de
repetidor) Aislamiento eléctrico potencial del segmento de bus entre sí.
 Segmento de bus: Un segmento de bus está formado por una cabecera de
bus, incluidos los módulos E/S conectados a ella. La línea previa forma
también parte del segmento.
 Módulos de E/S: Los módulos de entrada y salida (módulos de E/S)
forman la unión entre INTERBUS y los sensores y actuadores.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Dispositivos Físicos.

Un bus es un sistema para la transmisión de datos, señales y, dado el caso,


tensión de alimentación entre varios dispositivos (participantes, estaciones de
automatización) a través de un sistema conductor común. Para los datos
transmitidos, la conexión de los dispositivos y el intercambio de los datos entre los
distintos dispositivos rigen condiciones acordadas y protocolos vigentes para el
intercambio de datos.

Distancias.

Un rasgo distintivo de interbus es que las líneas de envío y recepción de datos


están contenidas dentro de un bus o árbol. Típicamente, la capa se basa en el
estándar RS-485. Debido a la estructura de anillo y a que es necesario transportar
la masa de las señales lógicas. Con velocidad de transmisiones de 500 Kbits,
pueden alcanzarse distancias de hasta 400 m entre dispositivos. Cada dispositivo
incorpora una función de repetidor que permite extender el sistema hasta una
longitud total de 13 Km Para facilitar el funcionamiento de Interbus, el número
máximo de estaciones está limitado a 512.

Protocolos y Redundancias.

El protocolo de transmisión de Interbus se estructura en 3 capas que se


corresponden con capas del modelo OSI. La capa 1 es la capa física, etc. La capa
2 se corresponde con la capa de enlace. Garantiza la integridad de los datos y
permite el soporte de 2 tipos de datos, por una parte, los correspondientes a
procesos cíclicos, y por otra parte datos que aparecen asíncronamente. La capa
de enlace es determinista, es decir, garantiza un tiempo máximo para el transporte
de datos entre dispositivos. El control de acceso al medio se encuadra dentro de
los mecanismos TDMA (Time Division Multiple Acces), eliminando así la
posibilidad de colisiones. Cada dispositivo tiene reservado un slot de tiempo
adecuado para su función dentro del sistema. El tiempo de ciclo es la suma de los
tiempos asignados a cada dispositivo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Identificación.

1. Cada participante de INTERBUS tiene un código ID (código de


identificación), para poder así ser identificado por la tarjeta de conexión.
2. El código de ID especifica de qué tipo de participante se trata. Informa de si
se trata de un módulo analógico o digital, o bien de una cabecera de bus, si
es un módulo de entrada o de salida y si se trata de un participante PCP.
Usa el byte de menor valor dentro del código del participante.
3. Código de longitud El código de longitud especifica la cantidad y la forma
de representación de los datos de proceso (bit, cuarteto, byte, palabra). Usa
el byte de mayor valor dentro del código del participante.
4. Código del participante El código del participante es una palabra de datos
para la señalización de las características de un participante INTERBUS.
Consta de código de longitud (byte de mayor valor) y código de ID (byte de
menor valor).

Software.

IBS CMD sustituye superficies específicas de fabricante para la configuración,


supervisión/monitorización y diagnóstico de instrumentos de campo. Las funciones
complejas para la aplicación en órdenes superiores a los aparatos concretos están
compiladas de forma clara. Todos los aparatos pueden ser parametrizados,
operados y diagnosticados desde una estación central.

IBS CMD está disponible para tarjetas de conexión INTERBUS de la generación 3


y generación 4, en diferentes versiones. Puesto que IBS RL SYS PRO UM SP sólo
es aplicable con una microprogramación a partir de la versión 4.4x, se tomará a
quien consideración sólo la generación 4. IBS CMD G4 es un software que hace
posible una planificación, manejo y diagnóstico interactivo, y con independencia
del sistema de control que se use, de todos los aparatos conectados a un sistema
INTERBUS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Monitoreo.

En los módulos con conexión de fibra óptica se supervisa y monitoriza la potencia


emisora durante el funcionamiento, reajustándose para mantenerse dentro de
unos límites, dado el caso (diagnóstico óptico).

Las salidas se supervisan individualmente (diagnóstico de canal derivado o


individual), mientras que las entradas se supervisan en grupos de cuatro
(diagnóstico de grupo).

En los módulos con conexión de fibra óptica se determina la calidad del tramo o
línea de transmisión y se reajusta dentro de unos límites dados (diagnóstico
óptico). Gracias a esta función de diagnóstico es posible detectar un posible
empeoramiento en el tramo de transmisión antes de que se produzcan fallos en la
transmisión o se interrumpa la misma. Esta calidad de la transmisión se presenta
como información del control. Si, en la transmisión óptica, se alcanza sobrepasa la
reserva de sistema de -3 dB, la interfaz afectada transmitirá un aviso al control
(aviso MAU). Además, la información sobre la calidad de la transmisión se
visualizará en el módulo en el que comience la línea de transmisión.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

B). - MODBUS.
Modbus es un protocolo de comunicación abierto, utilizado para transmitir
información a través de redes en serie entre dispositivos electrónicos. El
dispositivo que solicita la información se llama maestro Modbus y los dispositivos
que suministran la información son los esclavos Modbus.

En realidad, esto significa que un dispositivo esclavo no puede ofrecer


información; debe esperar a que se le pida. El maestro escribirá datos en los
registros de un dispositivo esclavo y leerá los datos de los registros de un
dispositivo esclavo.

Por lo tanto, en una red Modbus estándar, hay un maestro y hasta 247 esclavos,
cada uno con una dirección de esclavo única de 1 a 247. El maestro también
puede escribir información a los esclavos.

Además, esta red de comunicación industrial usa los protocolos


RS232/RS485/RS422. Su simplicidad y el hecho de que los fabricantes pueden
incorporarlo en sus productos sin cargo alguno ha ayudado a que se convierta en
el método más popular de conexión de dispositivos electrónicos industriales. En
consecuencia, son estos protocolos abiertos los que muchos fabricantes adaptan
para integrar fácilmente sus productos en el mercado.

Tipos de Protocolo Modbus.

Existen varios tipos de versiones en el protocolo Modbus para el puerto serie y


Ethernet, que se utilizan para atender las necesidades específicas de los sistemas
de automatización industrial en las empresas. Por ejemplo, Modbus TCP se utiliza
para Ethernet, y Modbus RTU y Modbus ASCII para los puertos serie.

Las más comunes son:

 Modbus RTU
 Modbus TCP
 Modbus ASCII
 Modbus Plus
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Aplicaciones.

Por su parte, Modbus se ha convertido en un protocolo bastante común, usado


frecuentemente por muchos fabricantes en muchas industrias. Así pues, este
sistema de comunicación se usa generalmente para transmitir señales de los
dispositivos de instrumentación y control a un controlador principal o a un sistema
de recolección de datos (SCADA).

Entre sus aplicaciones destaca su uso en múltiples aplicaciones maestro-esclavo


para monitorear y programar dispositivos; para comunicarse entre dispositivos
inteligentes y sensores e instrumentos; para monitorear dispositivos de campo
usando PC y HMI.

También, es un protocolo ideal para aplicaciones de RTU donde se requiere una


comunicación inalámbrica.

Arquitectura básica de MODBUS.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Características Principales.

Aunque la estructura principal de los mensajes es de par a par, Modbus puede


funcionar tanto en redes punto a punto como en redes multipunto.

Cada mensaje tiene la misma estructura: cuatro elementos básicos están


presentes en cada mensaje. Así como, la secuencia de estos elementos es la
misma para todos los mensajes, para facilitar el análisis del contenido del
mensaje.

En consecuencia, una conversación siempre es iniciada por un maestro en la red


Modbus. Posteriormente, un maestro envía un mensaje y, dependiendo del
contenido del mensaje, un esclavo actúa y le responde. Además, puede haber
más maestros en una red de este protocolo de comunicación.

Cómo conectar una red MODBUS.

En Modbus, las comunicaciones de datos son tradicionalmente sin estado, lo que


las hace muy resistentes a las interferencias del ruido y, sin embargo, requieren
que se mantenga una mínima información de recuperación en ambos sentidos.

Las operaciones de programación, por otro lado, requieren un sistema orientado a


la conexión. Esto se logra en las variantes más simples mediante un token de
‘conexión’ exclusivo, y en la variante Modbus Plus mediante capacidades
explícitas de Ruta de Programa que mantienen una conexión dúplex hasta que se
desglosa automáticamente.

Arquitectura Técnica.

Basado en una arquitectura maestro-esclavo, este protocolo ofrece un alto grado


de flexibilidad operativa. Su modo RTU en serie acelera los intercambios de datos
con su codificación de 8 bits mientras permite la conexión (con repetidores) de 247
periféricos a una distancia de 1200 metros.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

En su versión TCP/IP, ofrece una velocidad de datos de 10 a 100 Mbits/segundo


(y una conectividad casi ilimitada) en topologías de red «clásicas» como el anillo o
la estrella.

Parámetros de Comunicación.

Modbus RTU requiere que se conozca o defina la velocidad en bps, el formato de


caracteres (8 bits sin paridad, etc.) y la identificación del esclavo (también
conocida como dirección del esclavo, número de unidad, identificación de la
unidad). La falta de coincidencia de estos parámetros hará que no funcione la
comunicación.

Modbus TCP requiere que se conozca o defina las direcciones IP en la red. En


algunos casos, también necesita las ID de las unidades. Este tipo de dispositivos
pueden usar la ID de la unidad o pueden cambiar la dirección IP de la unidad.

C). - HART.

Es un protocolo abierto de uso común en los sistemas de control, que se emplea


para la configuración remota y supervisión de datos con instrumentos de campo
que miden diferentes magnitudes, entre ellas temperatura, humedad, presión,
nivel, etc. Por mucho tiempo el estándar de comunicación utilizado por los equipos
de automatización de proceso ha sido la transmisión analógica convencional en
corriente 4-20mA (la que se mantiene hasta ahora mayoritariamente). Junto con
este sistema, existen otros de menor masificación, entre ellos 0-10V o 0-5V y
transmisión en corriente 0-20 mA.

Ventajas que ofrece este protocolo

 Mejora las operaciones en planta.


 Otorga mayor flexibilidad operacional.
 Protege la inversión hecha en la instrumentación de la planta.
 Entrega una alternativa económica de comunicación digital.
 Implica un ahorro considerable en materiales eléctricos en las instalaciones
Multipunto.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Características del Protocolo.

Es un protocolo del tipo maestro/esclavo lo que significa que el dispositivo de


campo (esclavo), supongamos un medidor de presión, habla solo cuando es
preguntado por un maestro (un computador, un PLC, rtc.). Destaca también por su
versatilidad, ya que en una red HART pueden existir dos maestros (uno primario y
el otro secundario), y ambos pueden comunicarse con un mismo dispositivo-
esclavo. Los maestros secundarios pueden comunicarse a la vez con los
dispositivos de campo sin que ello signifique distorsionar la comunicación que ese
esclavo mantiene con el maestro primario. Un maestro primario puede ser
típicamente un DCS (Sistema de Control Distribuido), un PLC, o un sistema central
de monitorización o control basado en PC, mientras un maestro secundario puede
ser un comunicador portátil.

Señal de Frecuencia, Corazón del Protocolo.

El protocolo de comunicación HART está basado en el sistema de comunicación


telefónica estándar BELL 202 y opera usando el principio del Cambio Codificado
de Frecuencia (FSK). La señal digital está construida de dos frecuencias
principales, 1200 Hz y 2200 Hz, representando los Bits 1 y 0 (cero),
respectivamente. Las ondas seno de estas dos frecuencias están súper impuestas
en la señal de corriente continua análoga de 4-20 mA DC.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Redes de Comunicación HART.


Comunicación tipo Punto a Punto: En el modo Punto a Punto, la señal
tradicional de 4-20 mA es usada para comunicar una variable de proceso mientras
otras variables adicionales de parámetros de configuración y otras informaciones
de aparato son transmitidas digitalmente usando el protocolo HART. La señal
análoga de 4-20 mA no es afectada por la señal HART y puede ser usada para el
monitoreo o control en la forma normal. La señal de comunicación digital HART le
da acceso a variables secundarias y a otras informaciones, que pueden ser
usadas para propósitos de operación, mantención y diagnóstico .

Comunicación tipo Multipunto (Multidrop): El modo Multipunto requiere


solamente un par de alambres y si es aplicable, el lazo también puede tener
barreras de seguridad y fuentes de poder auxiliares para hasta 15 aparatos de
terreno. Todos los valores de proceso son transmitidos digitalmente; en el modo
Multipunto, las direcciones de "Polling" de los aparatos de terreno son mayores
que 0 y la corriente a través de cada equipo está fijada a un mínimo valor
(típicamente 4 mA).
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Beneficios de la Comunicación Hart.


 Mejora las operaciones en planta.
 Otorga mayor flexibilidad operacional.
 Protege la inversión hecha en la instrumentación de la planta.
 Entrega una alternativa económica de comunicación digital.
 Implica un ahorro considerable en materiales eléctricos en las instalaciones
Multipunto.

D). - FIELDBUS.

Es protocolo industrial de redes para conectar los instrumentos de una instalación


industrial y tener el control en tiempo real. Este protocolo fue desarrollado por un
consorcio de industrias "Fieldbus Foundation" para integrar y estandarizar las
comunicaciones a niveles de campo.

Estructura Básica de una Configuración Fieldbus.

Fieldbus, que está desarrollado y administrado por Fieldbus Foundation (un grupo
formado por fabricantes de equipos de automatización, sensores y actuadores
para la industria), incluye dos protocolos diferentes para cubrir las
necesidades
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

específicas de un entorno de fabricación automatizado. Ambos utilizan medios


físicos y velocidades de comunicación diferentes.

El primer protocolo es el H1, que funciona a 31.25 kb/s y por lo general se conecta
a dispositivos de campo (sensores, actuadores, válvulas, luces de control,
dispositivos E/S, etc.). y permite una comunicación en ambos sentidos entre los
dispositivos y un controlador. H1 proporciona capacidad de comunicación y
alimentación mediante un sistema de dos cables. Se recomienda un cableado
estándar de par trenzado apantallado para reducir las interferencias por ruido en la
red.

El segundo protocolo es el denominado HSE (Ethernet de alta velocidad).


Funciona a 100 Mb/s y normalmente permite conectar controladores de alta
velocidad como, por ejemplo, PLC, varios subsistemas H1 (a través de un
dispositivo de enlace), servidores de datos y estaciones de trabajo. Esta nota de
aplicación se centra en el protocolo H1.

Estructura de Red:

La red incluye el cable de red principal, que interconecta una serie de cajas de
conexiones o acopladores. Los acopladores permiten la conexión de los
dispositivos y el controlador con el cable principal o línea troncal. En general, los
cables más cortos situados entre las cajas de conexiones y el dispositivo se
denominan derivaciones.

Las cajas de conexiones se pueden formar para conectar uno o varios dispositivos
a la línea troncal. Si todos los dispositivos tienen una caja de conexiones
dedicada, se denomina topología de derivaciones. Si varios dispositivos están
conectados a la misma caja de conexiones, la configuración se denomina por lo
general topología en árbol.

La tecnología Fieldbus impone limitaciones en el tamaño de una red. La longitud


máxima de todo el cableado de una línea troncal y sus derivaciones en conjunto
es de 1900 m (aprox., 6250 pies) por sección. En caso de necesitar una longitud
superior, se puede añadir una sección mediante el uso de un repetidor. Un
repetidor
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

se coloca en lugar de un dispositivo, pero permite añadir 1900 m de cable


adicionales. Una red puede usar un máximo de cuatro repetidores con una
longitud total de 9500 m.

Codificación.

Con Fieldbus, los datos digitales se transfieren mediante la codificación


Manchester. Es decir, el dígito 1 se transmite como un flanco de subida en mitad
de un ciclo de reloj (mitad del bit), mientras que el dígito 0 se transmite como un
flanco de bajada. Este mecanismo de codificación presenta varias ventajas frente
a la transferencia de datos binarios directa.

Generación de las Señales Eléctricas.

Si se pudiera abrir el cable en cualquier punto de la línea troncal y acceder a los


dos hilos, se observarían dos secciones de cable, que avanzan en direcciones
contrarias del punto de acceso. Desde un punto de vista eléctrico, las dos
secciones parecen conectadas en paralelo. Por tanto, la impedancia en un punto
cualquiera de la línea es igual a la impedancia de las dos secciones del cable en
paralelo. Así, la impedancia que se puede observar en una caja de conexiones es
de 50 Ω o la mitad del valor de impedancia normal del cable.

Anomalías.

Si un dispositivo adicional de baja impedancia se conecta al bus en algún lugar de


la red, la impedancia total que se puede observar en cualquier caja de conexiones
será menor, puesto que la carga adicional está conectada en paralelo a la
impedancia del cable. Una impedancia menor del bus significa automáticamente
una menor amplitud de las señales del bus. Ya que las señales del bus son más o
menos impulsos aleatorios, esta carga adicional se manifiesta como una
discontinuidad en la línea de transmisión y crea reflejos de los impulsos originales,
allí donde se ha añadido la carga.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

E). – DEVICENET.

Es una red digital, multi-punto para conexión entre sensores, actuadores y


sistemas de automatización industrial en general. Esta tecnología fue desarrollada
para tener máxima flexibilidad entre los equipos de campo e interoperabilidad
entre diferentes fabricantes.

La red DeviceNet está clasificada en el nivel de red llamada devicebus, cuyas


características principales son: alta velocidad, comunicación a nivel de byte que
incluye comunicación con equipos discretos y analógicos y alto poder de
diagnóstico de los dispositivos de la red.

La tecnología DeviceNet es un estándar abierto de automatización con el objetivo


de transportar 2 tipos principales de información:

 Datos cíclicos de sensores y actuadores, directamente relacionados al


control.
 Datos no cíclicos indirectamente relacionados al control, como
configuración y diagnóstico.

Los datos cíclicos representan la información intercambiada periódicamente entre


el equipo de campo y el controlador. Por otro lado, los no cíclicos son
informaciones intercambiadas eventualmente durante la configuración o
diagnóstico del equipo de campo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Características de la Red.

Topología basada en bus principal con ramificaciones. El bus principal debe ser
hecho con el cable DeviceNet grueso, y las ramificaciones con el cable DeviceNet
delgado o plano. Cables similares podrán usarse siempre y cuando sus
características eléctricas y mecánicas sean compatibles con las especificaciones
de los cables estándar DeviceNet.

Otras características a destacar son:

 Permite el uso de repetidores, bridges, ruteadores y gateways.


 Suporta hasta 64 nodos, incluyendo el maestro, direccionados de 0 a 63
(MAC ID).
 Cable de 2 pares: uno para alimentación de 24V y otro para comunicación.
 Capacidad de insertar y cambiar en caliente, sin interrumpir a la red.
 Compatible con equipos alimentados por la red de 24V o como que tengan
su propia fuente.
 Etc.

La Capa De Enlace De Datos (Data Link Layer).

DeviceNet utiliza el estándar CAN sobre la capa de enlace de datos. El gasto


mínimo requerido por el protocolo CAN en esta capa mejora el trabajo de
DeviceNet cuando se trata de mensajes. El marco de datos DeviceNet utiliza
solamente el tipo de estructura de datos del protocolo CAN. El protocolo utiliza un
mínimo de banda para transmisión de los mensajes de CIP.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Modos de Comunicación.
El protocolo DeviceNet tiene dos tipos básicos de mensajes, mensaje cíclico I/O y
explícito. Cada uno de ellos es adecuado a un determinado tipo de dato, conforme
se describe abajo:

Cíclic I/O: tipo de telegrama síncrono dedicado al procesamiento de datos


prioritarios entre un productor y uno o más consumidores. Se dividen de acuerdo
con el método de intercambio de datos.

Bit-strobe: método de comunicación donde el maestro envía un telegrama por la


red con 8 bytes de datos. Cada bit de estos 8 bytes representa un esclavo que, se
direcciona y responde de acuerdo con lo programado.

Polled: método de comunicación en que el maestro envía un telegrama a cada


uno de su lista de esclavos (scan list). Así mimo, en cuanto reciba la solicitud del
maestro, el esclavo responde rápidamente a dicha solicitud. Este proceso es
repetido hasta que todos sean consultados, reiniciando el ciclo.

Mensaje explícito: tipo de telegrama de uso general y no prioritario. Utilizado


principalmente en tareas asíncronas tales como parametrización y configuración
del equipo.

F). - CONTROL NET.

Es un sistema de comunicaciones industriales que intercambia datos de una


manera determinada y predecible a lo largo del tiempo. A diferencia de los
sistemas de comunicación habituales que operan en el modelo de origen / destino,
esta red utiliza un modelo de productor consumidor. El modelo productor /
consumidor permite el intercambio de información crítica en el tiempo entre un
dispositivo emisor (el productor) y varios dispositivos receptores (los
consumidores) sin tener que generar múltiples transferencias a los receptores.
Esto se logra adjuntando un identificador único a cada pieza de información que
se produce en la red.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Coaxial – Topología.
Se instala un segmento coaxial en una arquitectura de línea troncal-línea de
derivación. La línea troncal es un cable coaxial (RG6) y está terminado en ambos
extremos por una resistencia de 75 ohmios ± 5%. Estos limitan las reflexiones de
la señal que regresan de los extremos del cable.

Los nodos se conectarán a la red mediante cables de derivación, también


llamados grifos. Estos grifos contienen un circuito pasivo que permite la conexión
a la línea principal mientras minimiza los reflejos causados por la carga del
accesorio.

Características Importantes.

 Comunicación con opciones intrínsecamente seguras.


 Ofrece una alta velocidad de datos a un alto rendimiento.
 Utiliza un máximo de 99 nodos, sin distancia mínima entre ellos.
 Multidifusión (Multicast) con ambas entradas y entre iguales (peer-topeer)
para información reducida.
 Proporciona una instalación simple y flexible que no requiere de unas
herramientas especiales.
 Incorpora diagnósticos del sistema, que hacen más fácil configurar y
mantener la red.
 Permite seleccionar el tiempo de actualización del procesador PLC y de las
E/S.
 Permite la comunicación con múltiples dispositivos en la misma red.

Transferencia de Datos.

Control Net tiene dos métodos diferentes de tratamiento de la información:


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Información crítica en el tiempo: Los datos de control en tiempo real, datos


analógicos o interlocking entre iguales, tienen la prioridad más alta.

Información no crítica en el tiempo: Información relacionada con el sistema que


está siendo controlado, son mensajes entre iguales (MSG) o programación
(Uploads y Downloads).

Modos de trabajo de redes de datos y control en general de ControlNet.

Master/slave (maestro/esclavo): Cuando se habla de conexiones Master/Slave


se está haciendo referencia a aquel conjunto de conexiones, donde los nodos que
intervienen no son libres para escoger el tipo de conexión, simplemente quiere
decir que la conexión está predefinida.

Multimaster (multimaestro): En este modo de trabajo existe más de un maestro


en el mismo sistema, cada maestro tiene su grupo de esclavos. Los dispositivos
esclavos únicamente intercambian información con sus maestros.

Cambio de estado (change of state): Este método de trabajo es eficiente porque


reduce considerablemente el tráfico en la red, los dispositivos no desperdician
recursos procesando información antigua.

Cyclic (cíclico): Estos dispositivos producen información a frecuencia


determinada por el usuario. La producción cíclica es eficiente porque la
información se actualiza a la frecuencia apropiada para dispositivo y aplicación.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

TCP/IP.

TCP/IP es la identificación del grupo de protocolos de red que hacen posible la


transferencia de datos en redes, entre equipos informáticos e internet. Las siglas
TCP/IP hacen referencia a este grupo de protocolos:

TCP es el Protocolo de Control de Transmisión que permite establecer una


conexión y el intercambio de datos entre dos anfitriones. Este protocolo
proporciona un transporte fiable de datos.

IP o protocolo de internet, utiliza direcciones series de cuatro octetos con formato


de punto decimal. Este protocolo lleva los datos a otras máquinas de la red .

Capas del Modelo TCP/IP.

 Nivel de enlace o acceso a la red: es la primera capa del modelo y ofrece


la posibilidad de acceso físico a la red (que bien puede ser en anillo,
ethernet, etc.), especificando el modo en que los datos deben enrutarse
independientemente del tipo de red utilizado.
 Nivel de red o Internet: proporciona el paquete de datos o datagramas y
administra las direcciones IP. (Los datagramas son paquetes de datos que
constituyen el mínimo de información en una red). Esta capa es
considerada la más importante y engloba protocolos como IP, ARP, ICMP,
IGMP y RARP.
 Nivel de Transporte: permiten conocer el estado de la transmisión, así
como los datos de enrutamiento y utilizan los puertos para asociar un tipo
de aplicación con un tipo de dato.
 Nivel de Aplicación: es la parte superior del protocolo TCP/IP y suministra
las aplicaciones de red tip Telnet, FTP o SMTP, que se comunican con las
capas anteriores (con protocolos TCP o UDP).
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Parámetros de su Configuración.

Los parámetros que se proporcionaron durante la configuración de red son:

 La dirección IP de cada interfaz de red en cada sistema.


 Los nombres de host de cada sistema de la red. Puede escribir el nombre
de host en un archivo local o en una base de datos de servicios de
nombres.
 El nombre de dominio DNS, NIS o LDAP en el que resida la base de datos,
si es pertinente.
 Las direcciones de enrutador predeterminadas. Esta información se facilita
en caso de tener una topología de red simple con un único enrutador
conectado a cada red.
 También se facilita esta información si los enrutadores no ejecutan
protocolos de enrutamiento como RDISC (Router Discovery Server
Protocol) o RIP (Router Information Protocol).
 Máscara de subred (sólo se necesita para las redes con subredes).

You might also like