You are on page 1of 3

CLASES PRÁCTICAS Y GUÍAS

Guía 1 Filgueira y fragmentos de Verón

1) Según Verón, ¿es el discurso científico un discurso despojado de ideología? ¿Qué caracteriza

al discurso científico y qué lo distingue de otros discursos sociales?

2) Considere el “efecto de cientificidad” mencionado por Verón. ¿Cómo puede observarse el

mismo en el informe?

3) Identifique en el artículo de Filgueira el tema de su investigación y el objetivo principal de la

misma.

4) Según el informe, ¿qué es lo que influye en el uso y la participación en las redes sociales?

5) Las conclusiones del informe, ¿se encuentran fundamentadas? ¿Cómo?

1) Todos los discursos construidos socialmente, asi sean políticos, cientiicos o publicitarios
tienen una dimensión ideológica. Concierne al conjunto de determinaciones sociales que
han marcado los discursos, que han dejado sus huellas en él. la forma concreta de
identificación de lo ideológico-en-los- discursos es la de la descripción de un conjunto
de operaciones discursivas que constituyen el proceso de producción. Lo ideológico está
siempre necesariamente presente en el discurso de la ciencia: está presente en la
medida en que este último, como todo discurso, está sometido a condiciones de
producción determinadas.

2) reservemos el término “ciencia” para designar el conjunto productivo cuyo producto es el


“conocimiento científico”. la “cientificidad” es el efecto de sentido por medio del cual se
instaura, en relación a un dominio determinado de lo real, lo que se llama el
“conocimiento científico. sería ingenuo creer que todo discurso producido por los “hombres
de ciencia” es conocimiento científico. A la inversa, el efecto de sentido “cientificidad”
puede aparecer en discursos que no fueron producidos por el sistema productivo de las
ciencias. en un discurso, es la exhibición de su ideología lo que produce la cientificidad.

3) El tema de su investigación son las redes sociales y su objetivo es saber y mostrar cómo
varían sus usos por la brecha digital. describir el uso de
redes sociales en personas mayores de 18 años de la República Argentina, diferenciando
entre los usuarios a aquellos que efectivamente utilizan este medio para expresar sus
opiniones y también según la brecha digital.
Para poder en un futuro reducir la desigualdad en el acceso y uso de las redes sociales.
4) Lo que influye en esos usos son la edad, el nivel socioeconómico: la pobreza o la no pobreza.
El uso no implica participación. Menos del 34 % de la población participa en las redes para
dar opiniones.

5) Según los estudios realizados llega a la conclusión de que “A PESAR DE QUE LA GRAN
MAYORÍA DE LOS INDIVIDUOS UTILIZA LAS REDES SOCIALES ASIDUAMENTE, MENOS
DEL 34% DE LA POBLACIÓN PARTICIPA EN LAS MISMAS PARA EXPRESAR SUS
OPINIONES” y “CUANTO MAYOR SEA UNA PERSONA SU PARTICIPACIÓN EN LAS
REDES CON EL FIN DE FORMULAR SUS OPINIONES TENDERÁ A SER MENOR, SOBRE
TODO SI SE ENCUENTRA EN SITUACIÓN DE POBREZA.” Desde una estadística de la UCA,
datos de 2018.
Fundamenta: no es una mera opinión. El discurso científico se fundamenta en datos. Hizo todo un
procesamiento de análisis de datos en este caso estadístico.

Clase 1
La media
Cintificidad
Ejercicios de practicos para incorporar conocimientos. Guía de teóricos
Hay tp que hay que presentar
Mandar la guía 1 antes del jueves que viene
Guías de teóricos: preguntas que muy probablemente vayan en el examen.
REFORZAR EL ESTUDIO.
Repasar temas importantes.

Periodistas especializados en info de la ciencia, divulgación de la ciencia, revistas científicas, tesis


de invstigacion, libros de divulgación científica, textos escolares más didáctica.

NOTA DE INVESTIGACION MÁSACADÉMICO DE FILGUEIRA

3) EL USO DE REDES SOCIALES Y LA PARTICIPACION VIRTUAL ACTIVA CON LA BRECHA DIGITAL

Objetivo de conocimiento y utilidad mayor de la investigación. Ej: conocer esto me va a ayuda para
mejorar esto en la sociedad. Una cosa es el que voy a hacer y otra es para que me sirve eso, cual
es la utilidad para la sociedad.

VERÓN: 1) NO.

La ideología no es un tipo de discurso, sino que es una dimensión que está en todos los discursos

La ciencia se transmite a través de discursos

La ciencia también tiene ideología, es ineludible. ¿Que la diferencia de otros discursos? Exhibe su
ideología y las condiciones de producción que inciden en ese discurso

Muestra todos los pasos, todos los aspectos y decisiones que fue tomando el investigador.

Efecto decientificidad: desdoblamiento del discurso científico: exhibe como está realizado.
Al exhibirlas parece carente de ideología. En la medida en que se problematiza a si mismo y se
ofrece a la critica, permite ser un conocimiento mas objetivo que el sentido común, discurso
político, etc. Su forma de ser expuesto hacia los demás permite una mayor objetividadentendida
como un mayor acercamiento a la realidad

Próximo texto: Casermeiro buenos aires elige presidente

En que medida la agenda mediatica incide en lo que las personas piensan?

You might also like