You are on page 1of 1

Somos dignos de

perdonar?
Cuando se habla de perdón me parece distinto a un
acto de conciliación este dinámico, no basta con
pedir perdón, cerrar las heridas que esta produce;
la tristeza, el sentimiento de venganza, culpa o
rabia asociada al daño. Además no tiene sentido
hablar, del perdón, sin apelar a la reparación, en un
proceso de víctima o victimario.
Respecto al perdón a uno mismo, implica
abandonar el resentimiento reconocer el error
cometido, en ocasiones puede situar la culpa en el
otro, o puede ver que sus necesidades siguen
siendo importantes, o que los cuidadores no sabían
o no podían cubrirlas. Para que este proceso se
complete no es necesario que la figura significativa
real pida perdón, sino que la persona se pueda
ocupar de darse a sí mismas lo que no le dieran y
pueda resolver sus sentimientos de rencor.
En conclusión el perdón es algo más que un valor
que todas las personas tenemos que hacer o
reconocer cuando realiza un acto inadecuado.

You might also like