You are on page 1of 7

San Diego, 28 de Mayo del 2021

Universidad José A. Páez


Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil

Dos Nombres y Dos Apellidos de los Integrantes del Equipo: Solo se


aceptarán equipos de cinco integrantes. Bajo ninguna circunstancia se
aceptarán trabajos individuales o de grupos con mayor o menor número de
integrantes que no sean cinco miembros).

1.- Welter Alexander Pulgar Valente C.I: 24.644.487


2.- Luis Alejandro Pulido Martínez C.I: 26.178.011
3.- Carlos Antonio José Fassardi Flores C.I: 25.069.171
4.- Jesús Ricardo González Balestrini C.I: 26.508.526
5.- Tony Elias Cholhot Khal C.I:25.765.295

Primer Examen Parcial


Temario: Clases I a la III

1.- Para poder iniciarse en la inspección de una obra, por ejemplo: de un


terreno con excavación a máquina, en terreno Arcilloso (Cl), y a los fines
de disminuir la ansiedad dentro del ambiente de trabajo, se debe: (2,00
puntos).

a) ser especialista de un tema.


b) tener ajustes cognoscitivos
c) controlar la obra.
d) tener un plan de trabajo.
Justifiquen su Respuesta:
Opción B

Incluso con un plan de trabajo, la dificultad que conlleva el manejo de una obra
puede tornarse agobiante, estresante y ansioso. Sobre todo, en un país como lo
viene siendo Venezuela, donde los planes tienden a cambiar constantemente.
Para poder disminuir la ansiedad hay que mentalizar de la manera más
adecuada, que es simplemente una mentalidad resolutiva y que puede dar salida
a los problemas que se puedan presentar.

2.- Las inspecciones y planificaciones de obras, son esencialmente


estructuraciones del trabajo de campo, sobre la base de planes: (2,00
puntos).

a) con estudios continuo.


b) para llevar todo bien.
c) teóricos prácticos.
d) soportar presiones puntuales.
Justifiquen su Respuesta:

Opción C

El trabajo de un ingeniero inspector tiene que ser riguroso tanto fuera como
dentro de la obra, ya que en ella tiene que estar atento a la realización adecuada
de la obra. Pero para saber si la obra se está realizando de manera adecuada
hay una cierta cantidad de conomiento teóricos que se escriben en papel pero
que definen es su mayoría lo que se está haciendo en la obra, por eso se dice
que las ramas principales de la inspección son siempre teórico-práctico.

3.- Una definición de procesos administrativos para optimizar los recursos


es: (2,00 puntos).

a) ingeniería de control.
b) ingeniería de control en planificación.
c) cualquier trabajo de obra bien planificado.
d) ingeniería de planificación.
Justifiquen su Respuesta:

Opción B

La ingeniería de control en planificación es la que se encarga de pensar


estratégicamente para un mayor rendimiento de los recursos y de los procesos
constructivos.

4.- Velar por la ejecución de las obras, comenzando por los ante proyectos
de la misma, hasta llegar a su puesta en marcha, es tarea: (2,00 puntos).

a) siempre de los ingenieros.


b) muchas veces de los ingenieros gerentes.
c) de la gerencia general del proyecto.
d) no se da casi nunca.
Justifiquen su Respuesta:

Opción C

A grandes rasgos la gerencia general de un proyecto esta encargada de


planificar, hacer, verificar y actuar, empezando por definir los objetivos de la obra
de acuerdo a las necesidades del cliente, formar el equipo de trabajo (
seleccionar personal desde los obreros hasta los contratistas), determinar los
momento claves del proyecto, desarrollar un plan de calidad para todas las
etapas de la obra, llevara un control de costos del proyectos, estar siempre alerta
ante los posibles riesgos que se puedan presentar y realizar entregas parciales
de modo que le cliente y el equipo siempre puedan verificar los resultados.

5.- Por otra parte, cuando se tiene que elegir en una obra, a un contratista
principal, para su ejecución, el ingeniero jefe pasa a ser lo que se
denomina: (2,00 puntos).

a) gerente de la construcción.
b) suplidor de procesos con materiales y equipos.
c) gerente de obras.
d) gerente general de inspección.
Justifiquen su Respuesta:

Opción A

Los gerentes de construcción supervisan y monitorean el proyecto bajo la


dirección de un gerente general. Estos suelen tener las siguientes funciones:

 Programar procesos de diseño y construcción.


 Preparar estimaciones de costes y presupuesto.
 Responder a demoras en el trabajo u otros problemas.
 Contratar e instruir a los trabajadores y contratistas.
 Asegurarse que los trabajos se completen a tiempo y dentro del
presupuesto.
 Preparar plan de suministro de materiales.

Establecer una relación entre los proyectistas y la empresa ejecutora del


proyecto.

6.- Por otra parte, verificar la concordancia entre objetivos y programas


propuestos en las obras civiles es: (2,00 puntos).

a) cumplir una auditoria de obra.


b) determinar la coherencia del proceso.
c) tener confiabilidad de los procesos constructivos.
d) aumentar la eficacia en la información.
Justifiquen su Respuesta:

Opción A

Es uno de los objetivos más importantes para el cumplimiento de la auditoria de


obras, se necesita de la planificación del proyecto mediante la constatación del
cumplimiento del diseño y especificaciones técnicas y oportunidad de las
modificaciones aprobadas con relación a los objetivos contractuales.
7.- El velar por que las obras se ejecuten según lo previsto desde el inicio
al final de la obra es: (2,00 puntos).

a) basamento legal de las obras.


b) evitar la desviación del proceso.
c) función de la fiscalización de la obra.
d) Ninguno de los anteriores.
Justifiquen su Respuesta:

Opción D

La ingeniería de inspección es la encargada de estar al pendiente de una obra


que se llevarán a cabo, en cuanto a su correcta elaboración, control y manejo,
los encargados de realizar esta actividad son el ingeniero Residente y su grupo.

8.- Ud. esta como ingeniero residente de una obra, la desarrolla sobre la
base de: (2,00 puntos).

a) trasmitir información general.


b) estar en la inspección.
c) evitar asentamiento administrativo de los procesos.
d) desarrollar los procesos conforme a las necesidades.
Justifiquen su Respuesta:

Opción D

El ingeniero residente es el punto de unión entre los dueños del proyecto y los
profesionales que son parte del desarrollo de los proyectos. Siendo parte del
control y planificación estratégica de la obra. El mismo se encarga de la
aplicación de prácticas generales en cada aspecto del proyecto como las
instalaciones y cumplir con el tiempo y el presupuesto estimado con el dueño de
la obra.
9.- Ud. esta como gerente general e ingeniero residente de una obra, la
desarrolla entre otros factores, con: (2,00 punto).

a) la puesta en marcha en su momento.


b) controlando todos los aspectos posibles.
c) la creación de un programa de ejecución y puesta en marcha
d) los diversos informes generales de contratación.
Justifiquen su Respuesta:

Opción C

El gerente general tiene dentro de sus funciones el crear un programa de


ejecución y puesta en marcha de la obra la cual será definida por el cliente de la
misma. Decidiendo los materiales, equipos y herramientas, humanos, físicos y
financieros. Como parte de las inspecciones técnicas gerenciales. También la
gerencia de construcción y actividades de auditoria en la obra. La correcta
ejecución de las distintas etapas de una obra, del manejo general de obreros y
contratista y las compras o procuras de la obra.

10.- Los procesos de licitación se hacen más transparentes con: (2,00


puntos).

a) contratos a precios determinados.


b) contratos bien hechos.
c) la planificación estratégica de obras a partir de los mismos.
d) contratos determinados de las obras no previstas.
Justifiquen su Respuesta:

Opción B

Las licitaciones vendrían siendo la documentación legal de una obra, por ende,
el concepto de transparencia en licitaciones de una obra quiere decir la
transparencia de un contrato donde sean claras las cosas planteadas en el
mismo, dicho esto para que los procesos de licitación sean más transparentes
se necesitan contratos bien hechos desde un principio.
11.- Opcional, solo si lo desean. Describan sus experiencias hasta ahora
en el curso virtual de Técnicas de Construcción.

Tenemos que reconocer que puede haber dificultades al momento de impartir y


recibir clases de manera virtual. Sin embargo, consideramos como cordial,
puntual y precisa las clases y los materiales de apoyo de la asignatura. Sólo nos
queda darle las gracias al ingeniero Alejandro Pocaterra por su vocación y
deseamos seguir recibiendo mejorando en este este curso y nuestra carrera
profesional.

You might also like