You are on page 1of 18

GASTRONOMÍA VS

MECATRÓNICA

Integrantes: Grupo: 5IV3


1. Aldaco Coyotla Hugo
2. González Gasca Ayelen
3. Jiménez Arrieta Ximena Guadalupe
4. Martínez Alor Zaddkiel de Jesús
GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA EN LA UVM

Adquiere los conocimeintos para


innovar en las artes culinarias, Perfil de Egreso: 84% de estudiantes
dirigir y operar empresas encuentran trabajo antes del año
gastronómicas y promover las dentro del area que estudiaron.
tendencias de la cocina
mexicana e internacional.
Este programa te da la opción de Materias: Modalidad semestral y
realizar certificaciones tiene una duración de 9 ciclos (3 años
internacionales, intercambios y medio)
académicos en Kendall
University, o un doble título en
Negocios, otorgado por Walden
University, en Estados Unidos.
Perfil de egreso
HABILIDADES ACTITUDES
Capacidad para realizar rápida y Adaptabilidad y apertura al
efectivamente varias tareas a la cambio.
vez. Actitud ética.
Capacidad para desempeñarse Vocación de servicio.
como parte de un equipo. Responsable en su trabajo.
Liderazgo y capacidad para Disposición para trabajar bajo
tomar decisiones. presión.
Capacidad para resolver
problemas.
Capacidad de comunicación oral
y escrita.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados (CANIRAC), en México hay cerca de 500,000 restaurantes
formales, lo cual, te da la certeza de podrás vivir de lo que te apasiona, al
graduarte.
Plan de estudios.
1° semestre 3° semestre.
1° manejo y cocción de los alimentos. 1. Repostería I
2° bases de la panadería. 2. Manejo y cocción de pescados y
3° Manejo higiénico de alimentos mariscos
4° Técnicas culinarias I 3. Ingeniería y diseño de menú
4. Ingeniería y diseño de menú
2° semestre
4º Semestre.
1. Técnicas culinarias II
1. Prácticas profesionales I
2. Nutrición
5ª Semestre
3. Manejo y cocción de carnes y aves
1. Control de costos de alimentos y
4. Administración contemporánea
bebidas

2. Cocina internacional I
3. Servicio de bebidas y coctelería
4. Repostería II
6º Semestre 7º Semestre
1. Cocina internacional II 1. Gestión de bares
2. Cocina mexicana I 2. Dirección de alimentos y bebidas
3. Estándares de calidad 3. Cocina mexicana II
gastronómicos 4. Gestión de restaurantes

8º Semestre 9º Semestre
1. Taller de fortalecimiento al egreso I 1. Taller de fortalecimiento al
2. Tecnología y desarrollo de alimentos egreso II
3. Operación de restaurante 2. Prácticas profesionales II
4. Relaciones públicas en alimentos y
bebidas
5. Sustentabilidad en alimentos y
bebidas
Becas y apoyos educativos.
Tienes la opción de entrar al programa “Despega Lince”, con el
que podrás trabajar y estudiar al mismo tiempo.
Para este se debe consultar a tu asesor educativo.

Becas de exelencia hasta del 50% obteniendo una doble


titulación.
GASTRONOMÍA EN LA UNITEC

PERFIL DE EGRESO
CAMPO LABORAL
Al concluir la licenciatura:
Restaurantes (de cadenas, de cocina de autor),
Serás un profesional de la gastronomía capaz de
cafeterías, cafeterías, panaderías de alta repostería
crear innovaciones culinarias y liderar equipos de
o tu propio restaurante.
trabajo multidisciplinarios.
Podrás gestionar proyectos estratégicos para lanzar Banquetes y empresas organizadoras de eventos
productos y servicios gastronómicos. gastronómicos, así como comedores industriales,
Contarás con los conocimientos necesarios para dar escolares y de empresas gubernamentales
un servicio de alimentos óptimo que rebase las
Nuevas opciones, como en la industria de los
expectativas de tus clientes. alimentos (ideando creaciones gourmet), en
hospitales y casas de retiro, o innovando con un
food truck.

MATERIAS
1er cuatrimestre
Técnicas y métodos de la gastronomía.

BECAS E Microbiología, higiene y normatividad.


Ensaladas, terrinas y guarniciones.

INTERCAMBIOS Los sentidos y el maridaje.


Ciencia y técnica con humanismo.

ACADÉMICOS 2do cuatrimestre


Cocina mexicana prehispánica y conventual.
Sopas y salsas del mundo.
Mermas, almacenes y costeo de recetas.
Puedes obtener una beca Historia de la gastronomía del mundo.
académica de hasta del Modelos de gestión de negocios.
3er cuatrimestre
50%
Cocina mexicana regional.
Diseño de menús de alimentos y bebidas.
Pastelería y repostería.
Panadería.
Comunicación oral y escrita
MATERIAS

4to cuatrimestre 7mo cuatrimestre 10° cuatrimestre


Carnes blancas y del mar. Bebidas y coctelería. Diseño arquitectónico para cocinas
Carnes rojas. Viticultura y enología. profesionales.
Cocina vegetariana y nuevas Mercadotecnia e innovación. Tecnología en la industria alimenticia.
tendencias. Derecho fiscal empresarial. Seguridad y salud en el trabajo.
Nutrición. 8vo cuatrimestre Adquisiciones y abastecimientos.
Ciudadanía y desarrollo Arte en platillos y montajes. 11° cuatrimestre
sustentable. Vinos del mundo. Charcutería y quesos del mundo.
5to cuatrimestre Comportamiento organizacional. Procesamiento de alimentos para la
Cocina francesa e italiana. Desarrollo del talento humano. industria.
Cocina española y oriental. 9no cuatrimestre Comercialización de eventos y
Menús de cuidados especiales. Operación de establecimientos de banquetes.
Calidad en el servicio en alimentos y bebidas. Emprendimiento e innovación.
hospitalidad. Química y aditivos en los alimentos. Seminario de gastronomía.
Gestión de costos y precios. Gestión de compensaciones. 12° cuatrimestre
6to cuatrimestre Gestión estratégica de proyectos. Prácticas profesionales II.
Prácticas profesionales I.
.
MECATRÓNICA
Mecatrónica
Perfil de egreso:
-Análisis y resolución de problemas de ingeniería
relativos a la mecánica, la electrónica, la física,
las matemáticas y la robótica.
-Conocimiento de ingeniería asistida por
computadora, que implica el diseño, análisis y
manufactura computarizadas para desarrollar
mecanismos y componentes mecatrónicos.
-Uso de tecnologías de automatización y control
industrial en el diseño e implantación de
sistemas automáticos
Plan de estudios

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE

Elementos de Física
Algoritmos y Programas Fundamentos de Química Cálculo Diferencial e
Elementos de Electrónica
Introducción a la Cálculo Diferencial e Integral II
Cálculo Diferencial e
Matemática Superior Integral I Ciencias de los Materiales
Integral III
Geometría Analítica Álgebra Lineal I Desarrollo de Aplicaciones
Economía I
Ideas e Instituciones Estructuras de Datos Informáticas
Diseño Asistido por
Políticas y Sociales I Ideas e Instituciones Contabilidad I
Computadora
Introducción a la Ingeniería Políticas y Sociales II Problemas de la
Historia Socio-Política de
Estrategias de Problemas de la Civilización
México
Comunicación Escrita Civilización Contemporánea II
Probabilidad

Contemporánea I Ideas e Instituciones
Políticas y Sociales III
Plan de estudios

QUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE SEPTIMO SEMESTRE OCTAVO SEMESTRE

Principios de Redes de Computadoras


Circuitos Lógicos
Mecatrónica Automatización y Celdas Robóticas
Inferencia Estadística
Inteligencia Artificial Control de Procesos Sistemas Operativos
Señales y Sistemas
Procesamiento Digital Manufactura de Manufactura Integrada
Economía II
de Señales Componentes por Computadora
Problemas de la
Algoritmos Númericos Diseño de Mecanismos Sistemas Mecatrónicos
Realidad Mexicana
por Computadora Robóticos Seminario de Titulación
Contemporánea
Mecánica de Sólidos Robótica Optativa
Sistemas Dinámicos
Teoría del Control Optativa
BECAS INTERCAMBIOS
-La beca Baillères se otorga a -Cursos de entre 3-4 semanas
alumnos de nuevo ingreso que han en universidades de clase
obtenido los índices de admisión mundial alrededor del planeta.
más sobresalientes en cada una de

las licenciaturas e ingenierías y -Intercambios entre 120


cuenten con Beca ITAM. Esta beca universidades con las que el
cubre el 100% de la colegiatura. ITAM tiene convenio de

movilidad estudiantil.
-Las becas de manutención se

otorga a los alumnos que obtienen -Experiencia y estudiar en


las calificaciones más altas en los cualquier universidad de tu
exámenes de admisión con elección
necesidad económica. El monto de
la beca es de 2,500 pesos
mensuales para sus gastos de
manutención.
Campo laboral
Empresas e industrias nacionales e internacionales de robótica
asistida, interacción hombre-máquina, minería, agricultura y
energía renovable.
Empresas de fabricación de vehículos aéreos no tripulados,
terrestres y submarinos con fines científicos o de educación.
Centros de desarrollo de tecnología clínica para el diseño
mecánico y electrónico de brazos, manos robóticas o
dispositivos embebidos.
Industria de control y automatización automotriz, aeronáutica,
de productos de belleza e higiene y cadenas de suministro.
Empresas del sector privado y público que desarrollen
sistemas de visión e imágenes por computadora para
reconocimiento facial, reconstrucción de objetos, diseño e
impresión tridimensional y software de reconocimiento a gran
escala.
CAMPO LABORAL

Áreas Descripción de tareas

 Desarrollo de proyectos relacionados a disciplinas de la mecatrónica.


Evaluación, asimilación e implementación de proyectos en la industria de la transformación.
Industria de la
Líder de equipos de trabajo.
transformación
Soporte técnico, electromecánico y electrónico.

Brigadas de mantenimiento industrial.

Desarrollo de productos de instrumentación biomédica.


Evaluación, asimilación e implementación de nuevas tecnologías biomédicas.
Líder de equipos de trabajo.
Industria biomédica
Soporte técnico para equipo de instrumentación biomédica.
Líder de brigadas de mantenimiento

Enseñanza en educación, técnica, media superior y superior en las disciplinas de las ciencias exactas,
Docencia
mecánica, electrónica y sistemas.

You might also like