You are on page 1of 2

Francisco De Quevedo

Dentro de su obra destacan por una parte los temas graves y


por otra la poesía como juego de ingenio:
La poesía grave:
 Poemas metafísicos sobre el Sentido de la vida, la muerte o
el paso del tiempo
 Poemas morales que versan sobre el poder o la fortuna
 Poemas amorosos en los que combina tópicos
petrarquistas y su apasionamiento personal logrando así
una expresividad increíble

Lope De Vega
El mundo religioso con relatos del Antiguo y Nuevo Testamento,
vidas de santos y leyendas o tradiciones devotas; los temas
pastoriles y caballerescos, argumentos extraídos de novelas
orientales, italianas y españolas; hechos y personajes famosos
de la Edad Media europea; sucesos famosos de la antigüedad.

Pedro Calderón De La Barca


El repertorio temático de Calderón es amplio y se trata con muy
diversas variantes; el honor; la relación del hombre con el poder
y, en relación con esto, la libertad y la responsabilidad moral o
el conflicto entre realidad e ilusión, frecuente en la estética
barroca del desengaño. Trata de una forma particular los celos
patológicos y los conflictos edípicos.
Sor Juana Inés De La Cruz
Su obra lírica supone una perfecta asimilación de las corrientes
poéticas del Siglo de Oro español. En sus poemas elabora
tradicionales temas barrocos: el desengaño, la brevedad de la
vida, los sentimientos provocados por el amor, lo efímero de lo
material, el engaño de los sentidos.

Francisco De Quevedo Villegas


Dentro de su obra destacan por una parte los temas graves y
por otra la poesía como juego de ingenio:
La poesía grave:
Poemas metafísicos sobre el Sentido de la vida, la muerte o el
paso del tiempo
Poemas morales que versan sobre el poder o la fortuna
Poemas amorosos en los que combina tópicos petrarquistas y su
apasionamiento personal logrando así una expresividad
increíble

You might also like