You are on page 1of 6

MARTIN LUTERO: JAMAS LLAMO A MARIA REINA DEL CIELO

AL CONTRARIO SE OPONE A ESTE TITULO ROTUNDAMENTE:

Leamos lo que dice en su Obra ‘’El Magnificat’’ 1520 1521) Lutero

traducido y comentado

(1520 1521)

‘’Nada prueba que en el Regina Coeli ( Reina del cielo) se cante «al que mereciste portar», «al que
eras digna de portar», porque lo mismo exactamente se canta a propósito de la santa cruz, una
madera que nada podía merecer. Hay que comprender que, para ser madre de Dios, debía tratarse
de una mujer, que tenía que ser virgen, de la estirpe de Judá, dar fe al mensaje del ángel; estas
eran las condiciones, como dice la Escritura a este propósito, lo mismo que la madera no tuvo otro
mérito ni otra dignidad que su preparación para de ella salir la cruz y el haber sida ordenada por
Dios para ese menester. En consecuencia, no tuvo otra dignidad para esta ma¬ternidad que la
aptitud y la ordenación divina. Se trata de una pura gracia de Dios, no de una recompensa: es la
forma de que, si se le concede demasiado, no se quie¬bre en nada la gracia, la alabanza, el honor
divinos. Mejor es que disminuya la virgen y no la gracia de Dios. No. Es preciso mesurarse y no
ensalzar su nombre hasta el extremo de proclamarla «reina del cielo», como algunos lo hacen,
como lo creen algunos que la invocan y confían en ella más que en el mismo Dios. No es ella la que
da; es Dios quien concede, como lo veremos a continuación’’

Sobre Tim Perry que el Afirma que María es la Reina del cielo. Tim Perry esta historiando, No
afirmando sus creencias evangelicas, por eso dice en el mismo libro:

Leamos la Frase que Pone de Tim Perry: “En Apocalipsis, al menos en su contexto canónico,
conserva su referente corporativo y es exaltada como Reina del Cielo” (Tim Perry, Mary
for Evangelicals. p. 113.

el Apocalipsis, pero virtualmente para cualquier cristiano de cualquier época, la imagen de un

mujer glorificada que da a luz un hijo que regirá las naciones con vara de hierro

inevitablemente dará lugar al pensamiento de María y su Hijo.

esto es así solo por el contexto canónico del pasaje.25 En otras palabras,

porque los cristianos están familiarizados con las narraciones de la infancia en Mateo y Lucas,

no pueden evitar pensar en María cuando leen este pasaje. Esto es dificil para nada

estoy de acuerdo ya que los primeros lectores del Apocalipsis pueden haber estado familiarizados
con los evangelios de Mateo y Lucas. Sin embargo, a esto se suma el hecho de que el

El propósito declarado del Apocalipsis es la revelación de Jesucristo.


Sobre Per Gyllenor nisiquiera es un evangelico, pertenece a la iglesia de Suecia en Asia que tiene 100
años recientes, no representa ni a la Reforma ni a la reforma radical. Del siglo 15.

Juan Ecolampadio Nunca afirma que maria es Reina del cielo, ‘’Estamos hablando del titulo que no
le pertencece a ella ni por mitología ni por autoridad, y cuando este Protestante hace una alusión a
ella lo máximo que dijo es lo siguiente:

"Ella (María) está sobre todos los demás, es la Reina de todos, ha sido honrada por
Dios de preferencia a todos, no hay otra como ella, ¿qué más se quiere probar que
es eminentemente distinguida?" (Ecolampadio - Serm. De Laudando en María Deo)

Pero Nunca la llama o la Titula Reina del Cielo. Aun asi Ecolampadio por sus declaraciones y
posturas católicas, tomo parte en la disputa de Berna con Zuinglio, que llevó a la adopción de
una nueva fe por parteEcolapamdio, y en el año siguiente, a la supresión de la misa en Basilea.
En 1529, se convirtió en una persona que hacia antítesis a la igleisa de la Iglesia Reformada en
Basilea. Aun asi esta persona siendo suprimida de la iglesia, haciendo antítesis a ella. Y sin ser
un referente teólogo serio para nosotros por su supresión nunca afirmo que Maria es la Reina del
cielo.

Matthew Henry y William MacDonald Teologos eruditos en


este tema:
''En las representaciones de ella, aparece encima de la luna o
del planeta Venus. El mismo título que se da a Astoret, reina
del cielo, es el que el catolicismo romano dan erróneamente
a María; ello es muestra del sincretismo que se dio entre el
cristianismo y el paganismo''

Benko, Stephen:

En 1864 algunos obispos se dirigieron al papa Pío IX


solicitando la definición de ese dogma, pero no se tomaron
medidas sobre el asunto. El papa Pío XII (1939-1959), sin
embargo, emitió la encíclica Ad Coeli Reginam (1954)
estableciendo una fiesta especial en honor de María como
reina a celebrarse el 31 de mayo anualmente. Se aprobó una
miss especial pare esta fiesta, en la que Maria es llamada
"Reina de misericordia", "Reina del mundo", y "Reina sobre
todas las naciones"." Mediante este acto papal la tesis ha
alcanzado un carácter oficial; y aunque no es un dogma,
puede clasificarse como "setentia theologice ¿Cuál es el reino
de María, y cómo ejerce ella su poder real? El reino es
definitivamente el de Jesucristo y de María, quien como una
socia de Cristo en toda la obra de la redención es ahora
corregente en el gobierno del reino. Este reino es espiritual; y
el papel de María en él es dispensar todas las gracias, aunque
"Maria debe tener también cierta autoridad real en asuntos
temporales y civiles".
Para una fundamentación escritural, la mariología católica
romana se vuelve nuevamente a Génesis 3 :15 con la
interpretación de que la idea de "conquista" asegura la idea
de poder gobernante. El pasaje de la anunciación (Lc. 1:26-
38) recibe la interpretación de que Maria coopera libremente
en el establecimiento del reino de Jesucristo en virtud de su
asentimiento en llegar a ser la madre del Rey, y este hecho le
asegura no sólo la dignidad de reina (algo así como una reina
madre) sino también debido a su cooperación, igualmente un
poder real de hecho.
Un texto cardinal, citado ahora más frecuentemente que
nunca en conexión con esto, es Apocalipsis 12:1: "Apareció
en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la
luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de
doce estrellas." Aunque la exégesis tradicional de este texto
es que la mujer representa a la Iglesia, la mariología católica
romana identifica la figura con María en su dignidad real. Este
argumento halla creciente circulación debido a que están
ganando terreno las especulaciones con respecto a la relación
entre María y la iglesia.
Ni la Escritura ni la tradición ofrecen una base clara para esta
tesis de la realeza de María. Es sostenida, por tanto, con
argumentos derivados de otros dogmas.En lo que a la
tradición respecta, esta tesis, como muchas otras tesis
marianas, es de origen medieval. No hay nada sobre ella en la
era patrística, ni siquiera en los principios de la Edad Media.
El título se aplica a Maria más como un artificio retórico, o
una expresión piadosa, que como declaración doctrinal. La
idea de la realeza de María evolucionó paralelamente con la
hipótesis de su asunción, y durante la culminación de la Edad
Media hubo considerable especulación sobre ella.

La diosa, la Reina del Cielo, a cuya adoración se opuso el profeta Jeremías tan


vehementemente, pudo haber sido posiblemente Astarté, que es el nombre de una diosa
conocida en las regiones semíticas del noroeste, relacionada en nombre, origen y funciones con
la diosa Ishtar en los textos mesopotámicos. Otra transliteración es 'Ashtart; otros nombres para
la diosa incluyen el hebreo ‫( עשתרת‬transliterado Ashtoreth),
el ugáritico ṯtrt (también Aṯtart o Athtart), el acadio DAs-tar-tú (también Astartu) y el etrusco Uni-
Astre (Láminas de Pirgi). De acuerdo con el erudito Mark S. Smith, Astarté puede ser la
encarnación de la Edad de Bronce (hasta el 1200 a. C.) en Astarot. Smith, Mark S (2002). The
early history of God

El Pastor y Teologo Erick R. Estrada Licenciado en Fisica, licenciado en Teología,


estudiante de maestría en teología práctica. Pastor de la Iglesia de Dios en México, esposo
y padre. Actualmente radica en Tuxtepec, Oaxaca, México

El término reina del cielo se ha usado en siglos posteriores para referirse a la virgen María a partir
del siglo V después del concilio de Efeso. En este concilio María fue proclamada «madre de Dios»
(theotokos). El razonamiento es que si Jesús es el rey de reyes y María es la madre de Jesús(Dios-
hombre) entonces María es reina del cielo y del universo. No obstante Jesús emitió una leve
reprimenda a una mujer que gritó, «Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que
mamaste. Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.» (Lucas
11:27-28) Al hacerlo, Él restringió cualquier tendencia a elevar a María como un objeto de culto.

El culto a la mujer parece cosa del pasado, podemos decir, de épocas arcaicas, pero no lo es si nos
fijamos en el enorme narcisismo de la actualidad. Según investigaciones en la universidad Rey Juan
Carlos son las mujeres las más proclives a este culto. Fuera del saludable cuidado del cuerpo y de la
estética el deseo de la mujer de hoy es el de tener cuerpos perfectos y juveniles para lo cual se
recurre a la cirugía plástica, cosméticos, colonias y adelgazantes. Los hombres no se quedan atrás
en alabar la figura de lo que parece la perfección y mientras que antes se ensalzaban las
propiedades maternales son ahora los atributos sexuales los que más atraen y los medios de
comunicación son los promotores de este culto hedonista. Es un pecado no ser sexi o no tener un
cuerpo esbelto y curvilíneo y las ofrendas son el dinero y las luces de las cámaras. La imagen
importa más que la esencia, lo de afuera que lo de adentro. Hoy corremos el riesgo de idolatrarnos
a nosotros mismos y a las figuras de la pantalla a las que llamamos estrellas o modelos, a los que
colgamos sus posters en la pared de la habitación.
Por ultimo El Pastor HÉCTOR P. TORRES es el Presidente y fundador del ministerio Hispano
Internacional. Es miembro de la Coalición Internacional de Apóstoles (ICA) y miembro fundador
de La Coalición Apostólica de Colombia (CAC). Recibió su doctorado en Filosofía en Relaciones
Cristianas Internacionales de la Universidad Visión Internacional en California, EE.UU. Es el
autor de libros como : ‘’Como enfrentamos a la Reina del cielo’’ Uniendose a la idea de Martin
Lutero, y todas las cofesiones Reformadas y las confesiones bautistas.

You might also like