You are on page 1of 13

PSICOPEDAGOGÍA

Objetivo:

La Licenciatura en Psicopedagogía tiene como principal finalidad la formación de


profesionistas capaces de potencializar los procesos de orden psicológico y educativo
en el individuo en todas las etapas de su vida. Estará preparado para comparar,
analizar y evaluar las complejas situaciones que se presentan en los ámbitos social,
cultural y humanístico.

Campo Laboral:

 Establecimientos educacionales (educación básica, educación media, educación de


adultos y educación superior).
 En instituciones de apoyo al sistema nacional de salud (hospitales y consultorios,
entre otros).
 Docencia en centros de formación técnica e institutos profesionales.

Habilidades para:

 Realizar un psicodiagnóstico y tratamiento en personas con necesidades especiales,


así como prevenir y resolver problemas educacionales con niños, adolescentes y
adultos.
 Diseñar material didáctico para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.
 Participar en la toma de decisiones basada en la investigación, respecto a la
resolución a la resolución de necesidades psicológicas y educativas.

Actitudes:

 Tener una actitud dinámica y creativa que propicie el desarrollo del individuo de
acuerdo a las necesidades educativas.
 Tener facilidad para las relaciones humanas, vocación de servicio, responsabilidad y
ética profesional.
ODONTOLOGÍA

Objetivo:

La Licenciatura en Odontología tiene como principal finalidad la formación de


profesionistas capaces para promover y mantener la salud bucal, realizar tratamientos
de rehabilitación; así como planear, administrar, operar y evaluar programas para el
desarrollo de una tecnología apropiada, que contribuya a resolver los problemas que
afectan la salud de los individuos que constituyen nuestra población.

Campo Laboral:

Los egresados de la Licenciatura en Odontología formados en nuestro Centro


Educativo, estarán plenamente capacitados y contarán con una preparación sólida,
teórica y práctica para desempeñarse en las actividades propias de un odontólogo;
ejerciendo su profesión en consultorios privados, compañías de seguros, clínicas
odontológicas, instituciones y programas de salud, cátedra universitaria e investigación.

Habilidades para:

 Aplicar medidas terapéuticas de restauración necesarias para resolver los diferentes


padecimientos bucodentales, seleccionando la tecnología apropiada a fin de abatir
costos.
 Aplicar el método epistemológico para plantear y brindar atención bucodental
prioritaria sobre las frecuencias de las enfermedades bucales de mayor prevalencia,
al igual que su distribución, basándose en el enfoque de riesgo.
 Manejar adecuadamente el material y equipo odontológico que se requiere para su
práctica profesional.

Actitudes:

 Disposición y destreza manual para adaptarse a las mejoras específicas y


tecnológicas.
 Espíritu científico de búsqueda constante, de disposición para el estudio
independiente y autodirigido, así como participar en los procesos de educación
permanente y mejora de la calidad del ejercicio profesional.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Objetivo:

Formar administradores dotados de amplios y significativos conocimientos en el ámbito


de organización y desarrollo de empresas e instituciones, del proceso administrativo y
sus implicaciones normativas, económicas y financieras, así como de las condiciones
tecnológicas de vanguardia y su directa relación con el factor humano y la
productividad.

Campo Laboral:

 Áreas del sector público, privado o social.


 Áreas de financiamiento relacionadas con la administración.
 Responsabilidades directivas y de servicio en empresas que realicen consultorías o
asesorías profesionales en diagnóstico, prevención, administración y gestión de
empresas e instituciones.

Habilidades para:

 Interpretar la información financiera de la empresa para la toma de decisiones.


 Optimizar estructuras y estrategias financieras de empresas y de negocios.

Actitudes

 Aplicar técnicas de optimización de la productividad en las empresas y negocios.


 Crear junto con otros profesionistas, empresas productivas.

PSICOLOGÍA

Objetivo:

Formar Profesionales en el campo de la Psicología capaces de evaluar, diagnosticar y


modificar las conductas que ocurran en el entorno social del sujeto, para contribuir al
mejoramiento de la salud mental, capaces de utilizar eficazmente las estrategias de
intervención , evaluación y tratamiento en los ámbitos individual, familiar y grupal para
resolución de los problemas relacionados con la salud mental de los individuos,
entendida esta como el desarrollo de las relaciones sociales que se establecen entre
las distintas personas, grupos, comunidades, instituciones y sociedades. Con la
prospectiva ética y de comprensión de la conducta humana desde un contexto histórico,
biológico, educativo, organizacional, terapéutico, social, ideológico y cultural. Que sabrá
además integrar la ciencia, la tecnología y la praxis profesional ala abordar y asumir el
estudio del comportamiento humano.

Campo Laboral:

Centros de Salud, Clínicas de Instituciones de Asistencia Social, Institutos de


Investigación Clínica, Centros de Educación Especial, Instituciones Educativas
(procesos de enseñanza aprendizaje, orientador vocacional), Empresas (relación del
individuo con su medio laboral), Centros de Desarrollo infantil, Instituciones de
Capacitación y Adiestramiento, así como en Consultorios Privados de asesoría.

Habilidades para:

 Realizar intervenciones psicológicas tanto en el campo educativo laboral y clínico.


 Programar algunos modelos de intervención conductual, especialmente test,
cuestionarios, registros, etc.
 Planificar y ejecutar programas preventivos de intervención primaria en el área de
salud mental.
 Diseñar y aplicar programas remediales contra las deficiencias y problemas de
aprendizaje.

Actitudes:

 De responsabilidad en el actuar dentro del desempeño de sus actividades


profesionales, académicas y científicas, el bienestar de todos aquellos individuos,
grupos u organizaciones que requieran de sus servicios dentro de los límites
naturales de la práctica de la psicología.
NEGOCIOS INTERNACIONALES

Objetivo:

La Licenciatura en Negocios Internacionales tiene como objetivo principal formar


profesionistas capaces de detectar oportunidades de negocios en los mercados
internacionales, los cuales pueden aplicarse desde las pequeñas y medianas empresas
hasta las empresas multinacionales y así desarrollar programas de comercialización
específicos.

Campo Laboral:

 Empresas importadas y exportadoras, en las áreas de ventanas internacionales o


mercadotecnia, logística, distribución, compras internacionales, proyectos de
inversión, nuevos proyectos, etc.
 Banca comercial o de desarrollo en sus áreas internacionales y otras relacionadas
con los negocios internacionales.
 Empresas prestadoras de servicios a los negocios internacionales como las
agencias aduanales, consultorías, transportistas, servicios financieros, etc.

Habilidades para:

 Manejar negocios en un escenario competitivo.


 Aplicar programas integrales de importación, exportación, de bienes y servicios.
 Asesorar en materia de comercio exterior a diferentes empresas y personas físicas
que realicen intercambio comercial.

Actitudes:

 Actuar de manera creativa, propiciando la motivación en los negocios actuales.


 Poseer la capacidad analítica e investigadora en la resolución de conflictos de tipo
comercial.
 Participar en el trabajo con grupos interdisciplinarios con una actitud de liderazgo y
dirección de negocios.
CONTADURÍA PÚBLICA

Objetivo:

La Licenciatura en Contaduría Pública tiene como objetivo formar profesionales en el


ámbito contable, en las finanzas, la auditoria y el sistema de costos en el análisis,
evaluación, interpretación y dictaminación de los estados financieros, así como los
conocimientos legales, fiscales y económico-administrativos que le permitan entregar
información financiera oportuna para la adecuada toma de decisiones en las empresa
públicas y privadas, apegado siempre al código de ética profesional.

Campo Laboral:

 Contabilidad pública.
 Contabilidad de costos.
 Contraloría y Tesorería.
 Análisis e interpretación de información financiera.

Habilidades para:

 Asesorar en materia contable, fiscal, administrativa, auditoría y financiera.


 Aplicación de modelos matemáticos para la adecuada toma de decisiones.
 Diseño y aplicación de una planeación financiera y fiscal en beneficio de las
entidades.
 Realización de auditorías en estados financieros.

Actitudes:

 Respeto hacia la confidencialidad de la información que utiliza en el cumplimiento de


su actividad.
 Formulación de recomendaciones o proyectos de inversión.
INGENIERÍA EN SISTEMAS

Objetivo:

Formar profesionales capaces de analizar, diseñar, configurar, implementar y optimizar


los sistemas computacionales con la calidad de productos terminados y competitivos; a
fin de garantizar soluciones completas, resultantes de la innovación e incorporación de
las nuevas tecnologías en sistemas computacionales.

Campo Laboral:

 Centros de cómputo, teleproceso y telecomunicaciones en el sector privado y


público.
 Empresas especializadas en el desarrollo de soluciones en hardware y software de
impacto tecnológico.
 Empresas privadas y públicas dedicas a capacitación e software de propósito
general y especializado.

Habilidades para:

 Desarrollar sistemas de información utilizando tecnologías de procesamiento


electrónico de datos.
 Aportar soluciones a problemas complejos en los modelos computacionales.

Actitudes:

 Mostrar seguridad en la ejecución de trabajos computacionales.


 Permanecer comprometido con los diferentes proyectos de ingeniería
computacional.
 Poseer la capacidad analítica e investigadora que le permitan enfrentarse a los
nuevos retos tecnológicos.

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Objetivo:

Formar profesionistas capacitados para evaluar y rediseñar los sistemas actuales de


producción e información en una empresa y para ayudar a la organización a conseguir
sus objetivos gracias a la mejora continua. Diseñar nuevos sistemas de manufactura
tomando en cuenta las necesidades de su entorno con un especial énfasis en la calidad
de los productos y servicios ejerciendo un liderazgo basado en sólidos principios éticos
organizando personas y materiales fomentando y modernizando la infraestructura
dentro de todos los sectores contribuyendo a la renovación, la organización productiva y
apoyando todo tipo de industria haciéndola competitiva a nivel nacional e internacional.

Campo Laboral:

 Áreas técnicas como procesos avanzados de manufactura, redes y sistemas


computacionales, sistemas de control de calidad, administración del mantenimiento
y simulación entre ellos.
 Campos de control de producción, control de inventarios, dirección y control de
sistemas de calidad, planeación de mantenimiento, administración de recursos
(dirección general de una organización) y responsable de la generación de
pronósticos de ventas, entre otras.

Habilidades para:

 El diseño, mejora y administración de los sistemas integrados de gente, tecnología,


materiales, información, maquinaria y equipo dentro de un contexto contemporáneo
en la práctica de la ingeniería.
 La resolución de problemas no estructurados por medio de la recolección, análisis,
uso de simuladores e interpretación de datos con un enfoque de ingeniería.

Actitudes:

 Capacidad para incrementar la competitividad de los sistemas de producción y de


servicios con respecto al individuo, la sociedad y el medio ambiente.
 Adaptarse a los aspectos sociales y económicos del país, contribuyendo en su
desarrollo, actuando siempre con ética profesional y laboral.
DISEÑO DE MODAS

Objetivo

Formar profesionistas dedicados al diseño de moda y calzado que contribuyan a la


búsqueda de una identidad nacional e internacional mejorando, creando y desarrollando
conocimientos de confección, alta costura así como diversas técnicas de ilustración y
dibujo especializados en el diseño de indumentaria textil, capaces de resolver
proyectos, su planificación y el desarrollo de los elementos que constituyen el vestir, las
técnicas de diseño de propuestas de moda y vestuario, los procesos tecnológicos
asociados a su diseño, los materiales y sus posibilidades de nuevas propuestas.

Habilidades para

 Preparar un adecuado tratamiento en la variedad de fibras y materiales textiles en


base a las técnicas y tipos de tejido textil.

 Dominar los trazos esenciales del cuerpo humano en base a contornos.

 Con diferentes posiciones y técnicas de color para plasmarlo con expresiones


poses y movimientos en el diseño de Modas.

Actitudes

 Compañerismo y comunicación para organizar los eventos de Diseño de modas.

 Responsabilidad de cumplir con el marco legal en lo fiscal, laboral y mercantil en


los requisitos gubernamentales de los trámites para el registro de los permisos y
licencias para los proyectos de diseño de modas.

 Compromiso para disfrutar el éxito en el evento de sus diseños.


GASTRONOMÍA

Objetivo:

Formar de manera integral profesionistas en el área de Gastronomía con los


conocimientos y las habilidades para la planeación, producción e higiene en el servicio
de alimentos y bebidas tanto de la cocina nacional como internacional, así como
generar conocimientos en el área administrativa y mercadológica lo que permitirá cubrir
las necesidades de personal altamente calificado para la innovación de la demandante
industria de alimentos y bebidas.

Campo Laboral:

 Colaborará en la organización y administración de empresas gastronómicas.


 Tendrá la capacidad de crear su propio negocio haciendo uso de la administración,
desempeñándose en el ámbito hotelero y de restaurantes, centros turísticos o
industrias de alimentos.
 Contará con los conocimientos para trabajar en empresas nacionales o
internacionales.

Habilidades para:

 Distinguir las características de la cocina mexicana, que le permitirá valorar la


importancia de la cultura gastronómica nacional en el ámbito Internacional.
 Aplicar las técnicas de elaboración y decoración de la panadería, la pastelería y la
bollería.
 Planear y organizar banquetes de cualquier tipo con éxito.

Actitudes:
 Promover las tradiciones y costumbres gastronómicas de México.
 Manifestar una actitud de servicio por el cliente.
 Adaptación al mundo cambiante de la gastronomía.
PEDAGOGÍA

Objetivo:

Formar profesionales que con un sólido conocimiento a nivel teórico-práctico y


metodológico sobre el fenómeno educativo, a través de la planeación curricular, el
análisis, desarrollo y aplicación de estrategias pedagógicas dentro de las instituciones
educativas y organizaciones diversas del sector público o privado.

Campo Laboral:

 Planeación, organización y evaluación curricular dentro de las instancias educativas.


 Clínicas o Instituciones de Educación Especial.
 Capacitación Docente y de formación Académica.
Habilidades para:

 Elaborar proyectos educativos en cualquier ámbito y nivel que se trate.


 Utilizar instrumentos de diagnóstico y evaluación psicopedagógica para educandos
con necesidades educativas especiales.
 Aplicar estrategias metodológicas y recursos didácticos que optimicen el aprendizaje
en el aula.
 Ejercer la orientación educativa, vocacional y profesional de manera personalizada.
 Diseñar y aplicar programas de capacitación y desarrollo organizacional.
 Realizar el proceso metodológico del diseño curricular en cualquier institución
educativa sea pública o privada.

Actitudes:

 De servicio con todos los implicados en el sector educativo.


 De compromiso con la calidad educativa.
 Contextualizar los problemas pedagógicos a la luz de una ecléctica visión crítico-
social.

TURISMO

Objetivo:

Formas profesionistas de manera integral comprometidos a contribuir al desarrollo del


sector turístico a través del mejoramiento de la gestión de los procesos administrativos
y de la investigación, generando proyectos que enriquezcan el entorno social,
económico y cultural analizando y desarrollando organizaciones turísticas consolidando
los valores que fortalezcan la identidad cultural aplicando técnicas de la hotelería y
operación de alimentos y bebidas así como aspectos administrativos que intervienen en
el turismo.

Campo Laboral:

 Organismos públicos vinculados con el turismo (sector, oficina de convenciones,


fomento y desarrollo del municipio, etc.).
 Áreas de operación y gestión en empresas de servicios turísticos (restaurantes,
hoteles, agencias de viajes, aeropuertos, centro de eventos y convenciones, centros
recreativos, culturales y temáticos, etc.).
 Establecimiento u organización que se dedique a prestar servicios de recreación y
entretenimiento: centros turísticos, casinos, clubes, playas, bares, restaurantes,
líneas aéreas, servicios de fiestas y banquetes, promoción turística, fomento cultural
y educación turística.

Habilidades para:

 Tendrá conocimientos sobre los diferentes procesos e innovaciones tecnológicas


como son: Internet, negocio electrónico y sistemas de reserva, considerando la
gestión hotelera y agencias de viajes.
 Emplear un buen manejo higiénico de los alimentos, la preparación de diversos
platillos mediante las normas de seguridad e higiene, en el control y operación de
los diferentes tipos de montaje y servicios que brinda un restaurante.
 Emplear un buen manejo de control de costos en alimentos y bebidas.

Actitudes:

 Perfeccionamiento del idioma inglés.


 Desarrollo de las actitudes profesionales con un alto sentido de ética.
 Toma de decisiones para la solución de problemas complejos en las empresas
turísticas.

You might also like