You are on page 1of 4

ÍNDICE GENERAL

Prólogo xv
Introducción xvii
Abreviaturas y siglas xxi
CAPÍTULO 1 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1
1.1 La concepción del ser humano y el conocimiento 2
1.2 Tipos de conocimiento 3
1.3 Proceso cognoscitivo 7
CAPÍTULO 2 CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO 11
2.1 Concepto de ciencia 12
2.1.1 Percepción de ciencia, lo científico y el científico 14
2.2 Clasificación de las ciencias e interdisciplina 15
2.3 Método científico 17
2.3.1 Concepto de método 17
2.3.2 Método científico y metodología 18
CAPÍTULO 3 INVESTIGACIÓN JURÍDICA 23
3.1 Investigación jurídica 24
3.2 Orientaciones teóricas 25
3.3 Ciencia jurídica y diferentes tipos de estudio de lo jurídico 28
3.4 Áreas de la investigación jurídica 30
3.4.1 Proceso común de investigación jurídica 32
3.4.2 Investigación jurídica documental 33
3.4.3 Investigación jurídica empírica 33
3.4.4 Encuesta 34
3.4.5 Experimento social 35
3.4.6 Análisis de casos 35
3.4.7 Otras fuentes 36
CAPÍTULO 4 LA LECTURA 37
4.1 El acto de leer 38
4.2 Tipos de lectura 38
4.3 Lectura dirigida 40
4.3.1 Ejemplo de un proceso de lectura 41
4.3.2 La lectura y cómo estudiar 44
CAPÍTULO 5 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 47
5.1 Tipos de trabajos de investigación 48
CAPÍTULO 6 FASES DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
DOCUMENTAL 53
6.1 Delimitación del tema 54
6.2 Estructura de la investigación 56
6.2.1 Esquemas 59
CAPÍTULO 7 CERTIDUMBRE CIENTÍFICA. HIPÓTESIS
Y TEORÍA 65
7.1 Certidumbre científica 66
7.2 Hipótesis 67
7.3 Correspondencia entre niveles de certidumbre, teoría y doctrina 69
CAPÍTULO 8 FICHAS DE TRABAJO 73
8.1 Ficha de referencia 74
8.1.1 Bibliográfica 75
8.1.2 Hemerográfica 77
8.2 Ficha de trabajo 78
8.2.1 Textual o de transcripción 78
8.2.2 De resumen 79
8.2.3 Cita mixta: de resumen y textual 80
8.2.4 De análisis o ideológica 80
CAPÍTULO 9 COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 81
9.1 Estructuración de la comunicación de resultados 82
9.1.1 Partes del trabajo 82
9.1.1.1 Portadas 82
9.1.1.2 Índices 83
9.1.1.3 Prólogo o prefacio e introducción . 83
9.1.1.4 Desarrollo o cuerpo de la obra 84
9.1.1.5 Conclusiones 84
9.1.1.6 Apéndices 85
9.1.1.7 Sección de notas 85
9.1.1.8 Bibliografía 85
9.1.2 El corpus 85
9.2 Apuntes acerca de la redacción 86
9.2.1 Convencione en abreviaturas y signos 86
9.2.1.1 Principales abreviaturas utilizadas
en los trabajos de investigación
que son de uso corriente en el área
editorial 86
9.2.2 Referencias bibliográficas 88
9.2.2.1 Notas a pie de página . 89
9.2.2.2 Otras formas de citas 89
CAPÍTULO 10 NORMAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA
Y REDACCIÓN 91
10.1 Signos de puntuación 92
10.1.1 Punto 92
10.1.2 Coma 92
10.1.3 Punto y coma 94
10.1.4 Dos puntos 95
10.1.5 Puntos suspensivos 95
10.1.6 Interrogación y exclamación 96
10.1.7 Apóstrofo 97
10.1.8 Guión 97
10.1.9 Paréntesis y corchetes 97
10.1.10 Comillas 98
10.2 Uso de mayúsculas o versales 98
10.3 Acentuación 99
10.3.1 Acento ortográfico 99
10.3.2 Acento diacrítico 100
10.4 División de palabras 101
10.5 Recomendaciones acerca de la redacción 102
10.5.1 Claridad 102
10.5.2. Concisión 103
10.5:3 Originalidad 103
10.5.4 Precisión 103
10.6 Vicios de redacción 104
10.6.1 Cosismo 104
10.6.2 Mismismo 104
10.6.3 Aísmo 105
10.6.4 Queísmo 105
10.6.5 Dequeísmo 105
10.6.6 Gerundismo 106
10.6.7 Solecismo 106
10.6.8 Barbarismos 106
ANEXO PALABRAS DE ESCRITURA DUDOSA 109
Bibliografía 117
Indice onomástico 119
Indice analítico 121

You might also like