You are on page 1of 3
Historia de la Neuro psicolog ia Antonio Guaneiro habla en el siglo (Xv) de dos pacientes afasico como uno de los cuales presentan un lenguaje fluente parafasico y el otro una afasia no fluida. La primera descripcién de un caso de alexia sin agrafia se debe a gerolamo mercuriale. Franz Gall (antecesor directo de la neuropsicologia) formula una nueva doctrina particularmente influyente durante el siglo (XIX): que los hemisferios cerebrales del hombre cluyen varios érganos \dependientes que sustentan las cualidades intelectuales y morales. Asi, el lenguaje , por ejemplo, depende de la regién orbital de los Idbdlos. frontales Durante el siglo (XVIII) se sabe de diferentes trastornos _cognitivos, especialmente verbales: anomia y jerga (Gesner), agrafia (Linné), capacidad preservada para cantar (Dalin) e incluso disociacién en Iz capacidad de leer en diferentes La primera referencia que reconoce claramente el papel del cerebro en este tipo de incapacidad se encuentra en Corpus de Hipécrates (alrededor de (400 aC). Hipécrates citas dos tipos de alteraciones: los éfonos y los anaudos, como subtipos de pérdidas del Tenguaje. Johann y a) chmitt, en el siglo (XVII), se refiere a varios pacientes afasicos con diferentes sintomatologias incluyendo la incapacidad para denominar y repetir. Ogle utilizo en (1867) el termino agrafia para referirse ala incapacidad para escribi: Periodo Clasico (1861 -1945) Paul Broca declaro en (1865) que “la afemia se relaciona con lesiones de la tercera lenguas (Gesner) circunvolucién frontal del hemisferio izquierdo del cerebro”. Actualmente se sabe que este dramatico hallazgo se habia dado a conocer unos 25 afos atras por Dax, cuyo trabajo nunca fue publicado y permanecié en el anonimato hasta la época de Broca. El segundo gran avance en el enfoque de toda la actividad cognoscitiva ocu con la publicacién de la tesis doctoral de un estudiante aleman, Karl Wernicke, en (1874). Wernicke propuso la existencia de dos tipos de afasia: motora y sensorial, separables clinicamente y apoyo su punto de vista en correlaciones clinico/anatémicas. La primera referencia que reconoce claramente el papel del cerebro en este tipo de incapacidad se encuentra en Corpus de Hipécrates (alrededor de (400 aC). i i Iteraciones: los dfonos y los anaudos, omo subtipos de pérdidas del nguaje. Brain (1941), quien se refiere a wal) forma especifica de apraxia vestirse, es decir, la incapacid: ubicar sin error la vestimet propio cuerpo. Freud (1891) propuso en nombre nosia, que finalmente reemplaz6 “ceguera psiquica” utilizado por k; asimbolia, empleado por ‘elnburg en (1870), e ercepcién, pro’ puesto por ‘1890 kson en (1864)r. Lissauer (1890) presento una_ pri descripcién detallada de este fe en seres humanos EI primer resultado importante « la posguerra fue la aparicién del libro de A.R. Luria, La afasia traumatica, publicado en ruso er (1947). @ ( PERIODO MODERNO @ En (1958) se crea en el Instituto de Neurologia de Montevideo (Urugua: mado Laboratorio de Afeccio) Cortico cerebrales. En Ingl: Warrington y Net abordan los problemas del | asi como tas__ alter perceptuales. Desde mediados de los afios (1960), N. Geschwind y el denominado Grupo de Boston irigieron las interpretaciones teéricas de los procesos cognoscitivos en general, tanto en los Estados Unidos como en i |. Geschwind expuso una explicacién de los sindromes corticales con fundamento en la transmisién c informacién entre centros corticales. En écadas recientes, este enfoque conexionista nido una gran influencia. El segundo gran avance en el enfoque del lenguaje y por end lad cognoscitiva ocui con la publicacién de la tesis doctoral de un estudiante aleman, Karl Wernicke, en (1874). Wernicke propuso la existencia de dos tipos de afasia: motora y sensorial separables cl punto de vista clinico/anatémicas. \\ue La influencia de Luria en las NN interpretaciones teéricas y clinicas de las SSX afasias ha sido inmensa. Sus puntos de vista se sistematizaron posteriormente en otras obras suyas, como El cerebro humano y los procesos psicolégicos (1966), Las funciones corticales periores en el hombre. mas nection lan”. Ese fon Veterans Centro de (1965) aparecié su epresentativo Geschwind: ndromes in Animals mo afio organiz6, en \dministration Hospital, nvestigacién de las Afasi En este sentido, Geschwind publicé en 1962 su primer articulo acerca de rocesos cognos. Gecarrollo, dentro” de ta" paicolog PERIODO th siete puntor diferentes: ) Surgimiento de lag CONTEMPORANEO cerebrales. 2) Utilizacién de pruebas estand: diagnéstico. 3) Desarrollo del area de neuropsicolégica. 4) Profesionalizacion de la.net 5) Aumento en el numero de publica conceptual. 7) Ampliacién del campo e@ En el campo de la neuropsicologi se obtuvieron correlaciones clinico-anatémicas mas precisas para diferentes sindromes y se incorporaron nuevas distinciones cla: aciones (vg., Kertesz, 1983, Damasio y Damasio 1989). jacién con el empleo de im: anatémicas sino funcionales, ¢ resonancia magnética funcio! siglas en inglés) y la tomografi positrones ( PET ), que han la actividad cerebral dura diferentes tareas cognosciti hablar, leer, pensar en pal: DProgresivamente, se ha constituido un cuerpo de nocimientos basicos en neuropsicologia, el cual integracién conceptual. En anos rentes modelos teéricos, ente se trata de integrar las ob: jones obtenidas en pacientes con pat cerebrales con otras mas resultantes de imal funcionales del cerebro (“método lesi “método funcional”). Las discrepancias interpretacion teérica de la organizacién iva en el cerebro son cada vez menores. ‘0, Se prevé: 1) Una ampliacién ulterior del po de trabajo. 2) Una consolidacién del perfil rofesional. 3) Una mayor aproximacién a la psiquiatria (neuropsiquiatria), a la rehabilitacién y a los temas educacionales. 4) Una mejor comprensién de los factores culturales y educacionales. 5) Una mayor sofisticacién en los procedimientos diagnésticos

You might also like