You are on page 1of 30
— GESTION PARK __ SERVICIOS DE EDU SEP ates EDUCACION PUBLICA, VALIDACION DEL PROCEDIMIENTO Procedimiento: Gestion para la autorizacion de nuevos servicios de Education Superior Federales. Cédigo: M00-PR-35, Revisé MC. Enrique lodriguez Jacob Directora de Planeacién y Evaluacién Secretario de Pfaneacién, Evalua | Desarrollo institucional Autorizé wniea Mtro. Manuel Quintero Quintero Director General del Tecnolégico Nacional de México Fecha de Documentacién: 01 de Octubre de 2015 SEP PRESENTACION DEL PROCEDIMIENTO Procedimiento: Gestion para la autorizacion de nuevos servicios de Educacion Superior Federales. Cédigo: MO0-PR-35 Objetivots): + Establecer las acciones a seguir y los requerimientos a cumplir para gestionar la autorizacién de nuevos servicios de educacién superior federales a través de la creacién de Institutos tecnolégicos ode Extensiones y Campus de los ya existentes. Glosari PND: Plan Nacional de Desarrollo. PROSEDU: Programa Sectorial de Educacién. PIID: Programa institucional de Innovacién y Desarrollo, PEF: Presupuesto de Egresos de la Federacion. FAM: Fondo de Aportaciones Multiples. SES: Subsecretaria de Educacién Superior. OSFAE: Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educacién UAL: Unidad de Asuntos Juridicos de la SEP. UPEPE: Unidad de Planeacién y Evaluacién de Polfticas Educativas de la SEP. DGICO: Direccién General de Innovacién, Calidad y Organizacién. DGPP: Direccién General de Planeacién y Programacién de la SEP. DGAPyRF: Direccién General de Administracion Presupuestaria y Recursos Financieros de la SEP. DGRMYyS: Direccién General de Recursos Materiales y Servicios de la SEP. INIFED: Instituto Nacional de la Infraestructura Fisica y Educativa, ‘SPEyDI: Secretaria de Planeacién, Evaluacién y Desarrollo institucional del TecNM. SAI: Secretaria Académica de Investigaci6n e Innovacién del TecNM. DPE: Direccién de Planeacion y Evaluacién del TecNM. DJ: Direccién Juridica del TecNM. DF: Direccién de Finanzas de! TecNM. DPPIF: Direccién de Programacién, Presupuestacién e Infraestructura Fisica del TecNM. TecNM: Tecnolégico Nacional de México. ‘Campus: instalaciones pertenecientes a un Instituto Tecnolégico pero que se ubican en el mismo Municipio en donde esté ubicado el Instituto Tecnologico. © Extensién: instalaciones pertenecientes a un Instituto Tecnolégico pero que se ubican en un Municipio diferente a la ubicacién de! Instituto Tecnolégico. yy PE NNiee taney. EDUCACION PUBLICA Marco Normative: Constitucién Polftica de los Estados Unidos Mexicanos. DOF: 5-febrero-1917, Articulo 3. Ley organica de la Administracién Publica Federal. DOF: 29-diciembre-1976, ditima reforma 17 de junio de 2007. + Reglamento Interior de la Secretaria de Educacién Publica. DOF: 21-enero-2005, articulo 2, fraccién XIV. + Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Piblicos. DOF: 28 de mayo de 2009. Articulo 1, fracciones | y IL + Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. DOF: 31 de diciembre de 2008. Articulo Ll Presupuesto de Egresos de la Federacién. Publicacién anual Ley General de Educacién. DOF: 19 de agosto de 2010. Articulo 1y 9. Ley de Planeacién. DOF: 13 de junio de 2003. Articulo 1. Presupuesto de Egresos de la Federacién. Publicacion anual Manual de Organizacién del Tecnolégico Nacional de México. Referencias: ‘Anuncio Programatico Presupuestal, anual Convenio de Coordinacién Fiscal, anual Reglas de Operacién para el manejo de recursos federales. Lineamientos especificos de la SES para programas apoyados con recursos federales. Programa Anual Alcance: ‘+ La operacién del procedimiento estara a cargo de las Secretarfas de Planeacién, Evaluaci6n y Desarrollo institucional, Académica, y de Administracién y Finanzas de! Tecnolégico Nacional de México, apoyados por las Direcciones de Area de acuerdo al ambito de su competencia. ‘+ El procedimiento tiene su alcance en las autoridades estatales y municipales, la Unidad de Planeacién y Evaluacién de Politicas Educativas, la Subsecretaria de Educacién Superior, las Direccionés Generales que dependen del Oficial Mayor, del Tecnolégico Nacional de México, los Institutes Tecnolégicos y los Centros especializados, en su caso. Responsabilidades: Director General del Tecnolégico Nacional de México. ‘+ Vigilar el cumplimiento del presente procedimiento. + Garantizar la transparencia durante el proceso de integracién de expedientes, evaluacién de proyectos y dictamen de respuesta de las solicitudes de creacién de nuevos institutos Tecnolégicos Extensiones 0 Campus de los institutos Tecnoldgicos ya existentes, + Gestionar ante la Subsecretaria de Educacién Superior la autorizacién de creacién de los nuevos Institutos Tecnolégicos y las Extensiones 0 Campus de los Institutos Tecnolgicos ya existentes. * Gestionar ante la Subsecretaria de Educacién Superior la autorizacién protocolizacién de los convenios, asf como la autorizacién de la propuesta de distribucién de los fondos. Y con : AL DE PROCEDIMIENTOS DEL TECNOLO SEP \ oN see SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA + Proporcionar a través de la Direccién de Planeacién y Evaluacién, toda la informacién y asesorfa ‘técnica necesaria para que las autoridades estatales y municipales integren su Proyecto y cumplan con la totalidad de los requerimientos establecidos. + Instrumentar a través de la Secretaria de Planeacién, Evaluacién y Desarrollo Institucional un operativo para comunicar a los institutos Tecnolégicos, Centros especializados, autoridades educativas federales y autoridades de las entidades federativas los proyectos y montos autorizados, © Autorizar oficio con el que se envia a la DGCS el material publicitario que proponen las diferentes instancias de la DGCFT. Secretario Académico de Investigacién e Innovacién. + Evaluar la oferta educativa que se propone en el Estudio de Factibilidad, dictaminar su pertinencia y gestionar la autorizacién ante el Director General del Tecnolégico Nacional de México, una vez, cuando el Proyecto de creacién haya concluido, Secretario de Planeacién, Evaluacién y Desarrollo institucional. + Es el responsable de comunicar el:dictamen oficial (Oficio de creacién/Oficio de dictamen no favorable) a las autoridades estatales, las diferentes instancias de la Secretaria de Educacién Publica y de la Direcci6n General del Tecnolégico Nacional de México, apoyado por la Direcci6n de Planeacién y Evaluacién, Director de Planeacién y Evaluacién. © Recibir y registrar los expedientes, verificar el cumplimiento de los requerimientos del estudio de factibilidad, emitir dictamen del Proyecto, gestionar la autorizacién del Director General y vigilar el cumplimiento de los compromisos establecidos por parte de las autoridades estatales y municipales. + Gestionar la asignacién de la Clave de Centro de Trabajo, asi como notificarla a las diferentes instancias de la SEP y del TecNM. Secretario de Administracién. + Operar el proceso de transferencia de los recursos a los Institutos Tecnolégicos que apoyarén en el proceso de arranque de los nuevos servicios o a las entidades federativas segin corresponda con base en los montos autorizados, apoyado por las Direccién Juridica y la Direccién de Finanzas, Director Juridico + Elaborar los convenios, gestionar su autorizacién, dar puntual seguimiento a la protocolizacién de los mismos por las autoridades correspondientes y tramitar su registro en la Unidad de Asuntos Juridicos de la SEP. + Verificar la condicién que guarda el predio y gestionar en su caso la representacién del C. Secretario ena firma de la escritura a nombre de la SEP. Director de Finanzas ‘+ Radicar los recursos autorizados a las instituciones o a las entidades federativas segin corresponda. Director de Programacién, Presupuestacién e Infraestructura Fisica ‘+ Da seguimiento a la aplicacién e impacto de los recursos transferidos. Director del Instituto Tecnolégico ‘ Informar el avance de la aplicacién de los recursos y el impacto en el logro de las metas insttucionales,/—\ 9” MANUAL DE PR EDUCACION PUBLICA DIAGRAMA DE BLOQUES Procedimiento: Gestién para la autorizacion de nuevos servicios de Educacion Superior Federales. Codigo: MOO-PR-35 Direediin General ‘Secretaria de ‘Seeretarla Aeadémica | Direscin de Planeacién | Secretaria de Ptaneacién, Evaluacion y deinvestigaciéne = vy Evaluacion ‘Administracién Desarrollo Institutional tnnovacién 2 2 3 4 Teco olcia para Tecbe expen do frallelapecrenea Tera caren fala saeencindenseros |_| froyectoy vests quela eos Pogramae at dela eraleacén verve de ocamenacéncampe [> tdvetineyente TP} docomencal ge eccacion eto con os eiston ctanen catia, prayed creslon tecrlapen ‘Sais ‘ 7 2 2 Gestionala ‘nstumenta Gestiona oFciode Gestlona a asignacién | | [” Reaza diversos rimtes storia pore secon ce ‘utonzacin ce deCisvece Ceca ce nero inet Sobsecretari de commeacinaiss [Lgl Programas >|. rataje pare eve “een ante esucecon supe: sutortaces esata € fevcatvos ttito Tecnolueo | >] istaniasadminsrathas insta ea SEP dels yevtotiades ‘Tecnm | del Estado, 10 ¥ 1 Ofte Solace seein nombramiento © solace mre rector dl atts y éssegumentos “enaégcoylo compimerta de vote alas eens conpromsos instances enabler sutoitadesencestado 4 MANUAL DE PROCEDIMIENT. SEP | Netopia! DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Procedimiento: Gestién para la autorizacién de nuevos servicios de Educacién Superior Federales. Cédigo: MO0-PR-35, PUESTO DE ESTRUCTURA ETAPA ACTIVIDAD esr nate T-Recibe solicitud | 1.1. Recibe solicitud proveniente de la Oficina del | Director General para la creacién de C. Secretario de Educacién Piblica 0 del C. | puReacenicoet’ Subsecretario de Educacién Superior, educacién superior. relacionada con la solicitud presentada por autoridades estales y/o _municipales, Diputados, Senadores y Organizaciones no Gubernamentales, para la creacién de nuevos servicios de educacién superior a través de un Instituto Tecnolégico federal 1.2. Recibe instrucciones acerca. del_ fondo presupuestario a través del cual se apoyaré la creacién de los nuevos servicios. 1.3. Remite las solicitudes, expedientes e informacién relacionada con la creacién de nuevos servicios federales a la Secretaria de Planeacién, Evaluacién y Desarrollo Institucional. 11.4. Informa a la Secretarfa de Administracién acerca del fondo presupuestario que apoyaré la creacién de los nuevos servicios de educacién superior federales para realizar los tramites correspondientes ante la SEP y las instancias estatales. 2 Recibe el 2.1 Recibe y registra volante de correspondencia | Secretario de Planeacién, expediente del del expediente del Proyecto e instruye a la | Evaluacién y Desarrollo Proyecto y Verifica la Direccién de Planeacién y Evaluacién proceda | institucional ala revisién de la documentacién. documentacién, 2.2 Procede a revisar que la documentacién del | Director de Planeacién y proyecto de creacién de los nuevos servicios | Evaluacién. de educacién superior cumplan con los requerimientos establecidos. Si Cumple.- Pasa al punto 2.5 aoe MIENTOS DEL TECNOLOGIC TVanl Vises) SEP 2.3 Establece comunicacion con la_entidad postulante y solicita la informacién faltante 0 complementaria, acuerda el plazo y el medio de entrega. En caso de que la entidad postulante requiera de mayor informacién y asesoria, establecer fecha y lugar para reunién de trabajo. 2.4 Recibe formacién —_adicional oo complementaria por parte de la entidad postulante. Pasa al punto 2.2 25 Remite a la Secretaria Académica de | Secretario de Planeacion, Investigacién e Innovacién el estudio de | Evaluacién y Desarrollo factibilidad para la evaluacién de pertinencia | institucional de los Programas Educativos propuestos. 3. Evaldala ‘3.1 Recibe Estudio de Factibilidad e instruye a la | Secretario Académico de pertinencia de los Direccién de Docencia e Innovacién Educativa | investigacién e Innovacién. Programas proceda a la evaluacién de los Programas Educativos y emite Educativos que se proponen por los nuevos dictamen académico. servicios de educacién superior. 3.2 A partir de la informacion documental | Director de Docenciae contenida en el Estudio de Factibilidad | innovacién Educativa. desarrolla la evaluacién de pertinencia de los Programas Educativos propuestos. 3.3 En caso de requerir mayor informacién solicitarla a la entidad postulante a través de la Direcciin de Planeacién y Evaluacién. 3.4 Emitir dictamen académico de los Programas Educativos susceptibles de ser autorizados y e! orden de apertura. 3.5 Informa a la Direccién de Planeat Evaluacién el dictamen académico. 4 Integra dictamen | 4.1. Recibe dictamen académico integra | Director de Pianeacion y final, a partir dela expediente de evaluacién. Evaluaci6n. evaluacién 42. Desarrolla la evaluacién a partir de la documentacién existente en comparaci6n con el cumplimiento de los requerimientos establecidos. 43. Realiza visita de campo para evaluar las condiciones y requerimientos del predio propuesto para el nuevo Instituto Tecnolégico © Extensién, el avance en el proceso de donacién a la SEP, asf como las instalaciones provisionales en’ las cuales se propone arrancar. ny documental de proyecto de creacién. A __SEP Meets Nie Conr ta ates aust 458 46. i Procede a elabora dictamen del predio e Informa el resultado de la evaluacién al instalaciones provisionales. En caso de requerir informacién adicional para | la autorizacién 0 aclarar algén aspecto relacionado con el proyecto, proceder a solicitaria. Emite dictamen de factibilidad y procede a registrar los datos y detalles de la evaluacién en la Tabla Concentradora. Secretario de Planeacién, Evaluacién y Desarrollo institucional para su presentacién y analisis con el Director General. 5. Gestiona Autorizacién por el C. Subsecretario de Educacién Superior. 51. 5.2. 53. 5.4, ‘Analiza y evala la propuesta de dictamen para la creacién de nuevos servicios federales. Existen observaciones del C. Director General, | pasa al punto 4.5. | Gestiona la autorizacién de la propuesta de | creacién de los nuevos servicios de educacién superior federales ante el C. Subsecretario de Educacién Superior. Existen observaciones del C. Subsecretario de Educacién Superior, pasa al punto 4.5. Instruye a la Direccién de Planeacién y | Evaluacién y elabora la propuesta de oficios de | creacién de los nuevos servicios y gestiona la firma del C, Subsecretario Instruye a la Secretarla de Planeacién, Evaluacién y Desarrollo institucional a operar una estrategia para comunicar a las autoridades en las Entidades Federativas y el Distrito Federal, a las instancias de la Secretaria de Educacién Piblica y del Tecnolégico Nacional de México. | . Instruye a la Secretaria de Administracién, a | operar el proceso de transferencia en el caso de que los recursos para apoyar la creacién de | los nuevos servicios provenga de fondos | extraordinarios autorizados por el.) Congreso, lo anterior en estricto apego a la normatividad vigente aplicable. Director General ae SEP NTOS DEL TECNOLO E MEXICO 6. Instrumenta mecanismo de ‘comunicacién alas autoridades Estatales ¢ Instancias de la SEP y del TecNM 6.1, Recibe los Oficios de Creacién y en su caso los Oficios de Autorizacién de recursos del Fondo de Aportaciones Miltiples u otro extraordinario, y procede a operar una estratégica de comunicacién a los C. Gobernadores de las Entidades Federativas, Secretarios de Educacién de los Estados, Titulares de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educacién en los estados, asi como a las diferentes instancias de la Secretaria de Educacién Péblica y de la Direccién General del Tecnolégico Nacional de México. 6.2. Instruye a la Direccién de Planeacién y Evaluaci6n para la elaboracién de los Oficios de Respuesta dirigido a las Instancias que no fueron autorizadas (Anexar causa(s) del dictamen desfavorable). 6.3. Gestiona la Firma del Director General de los Oficios de respuesta, correspondientes a los proyectos que no fueron autorizados para su creacién en el fio fiscal. 6.4, Remite a la Oficialla de partes de la Subsecretaria de Educacién Superior el acuse de los oficios. Secretario de Planeacion, Evaluacién y Desarrollo Institucional. los Programas Educativos, 7A Instruye a la Direccién de Docencia e Innovacién Educativa para la elaboracién del oficio de autorizacién de los Programas Educativos que se ofertaran en los nuevos Institutos Tecnolégicos y Extensiones. Secretario Académico de | Investigacion e | Innovacién. 7.2 Procede a elaborar el oficio de autorizacion de los Programas Educativos a ofertar en los nuevos servicios. Director de Docencia e Innovacién Educativa. 7.3 Gestiona la firma del Director General de del oficio de autorizacién, 7.4 Envia oficio de autorizacién al C. Director del Instituto Tecnolégico y turna copia del oficio a las diferentes instancias del TecNM (Direcci de Asuntos Escolares y apoyo a Estudiantes, Direccién de Docencia e innavacién Educativa, Direccién de Planeacién y Evaluacién y Direccién de Tecnologfas de Informacién y Comunicacién). Secretarlo Académico de Investigacién e Innovacién. we er SEP MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TEC Nelo te (acre) NOLOGH 8. Gestionala asignacion de claves, de Centro de Trabajo de los nuevos Institutos tecnolégicos. 8.1, Elabora oficio dirigido al Director General de Administracién Presupuestal y Recursos Financieros de la SEP mediante el cual informa la fuente de financiamiento para la operacién inicial de los nuevos servicios y gestiona la firma del Director General. 8.2 Elabora oficio ditigido al Director de Integracién de Programacién y Presupuesto de Educacién Media Superior y Superior de la SEP, gestiona la firma del Secretario de Planeacién, Evaluacién y Desarrollo institucional einstruye para su entrega anexando: copia del oficio de creacién signado por el C. Subsecretario de Educacion Superior, copia del acuse de recibido del oficio referido en el punto 8.1 y copia del Estudio de Factibilidad, 8.3. Procede al lenado electrénico e impresién del Formato de Notificacién de Movimientos en el Catalogo de Centros de Trabajo (SEP — INEGI Forma CCT-NM) 8.4. Elabora oficio dirigido al Director _de Estadistica Educativa de la DGPP en la SEP, gestiona la firma del Secretario de Planeacién, Evaluacién y Desarrollo institucional e instruye a su entrega anexando el formato del punto 8.3; lo anterior para realizar el trémite de asignacién de las claves de Centro de Trabajo. 8.5. Recibe el oficio de asignacién de claves del centro de trabajo y procede a notificar a las diversas instancias del TecNM. Director de Planes Evaluacién. aciony 9. Realiza diversos tramites de los Auevos Institutos Tecnolégicos ante las instancias administrativas de la SEP y autoridades de los Estados. 9.1 Recibe informacion acerca de la fuente de financiamiento para la creacién de los Institutes Tecnolégicos, asi como de las Extensiones 0 Campus de los Tecnolégicos ya existentes. 9.2 Instruye a las Direcciones de Area bajo su dependencia a apoyar o en su caso realizar los trdmites administrativos derivados de la creacién de los Institutos Tecnolégicos ante las diferentes instancias de la SEP. Secretario de Administracién 9.3 Asesora en el proceso de regularizacion de los predios destinados a los nuevos Institutos Tecnolégicos o Extensiones. Director Juridica ANE cee SEP | eG a ae SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA 9.4 Gestiona ante el INDAABIN la autorizacién para la representacién del C. Secretario de Educacién en la firma de la escritura correspondiente. 9.5 Recibe oficio de autorizacién del INDAABIN, remite copia al Notario seleccionado y apoya durante el proceso de escrituracién de los predios. Caso 1: Creacién de nuevos Institutes tecnolégicos y Extensiones apoyadas a | través de los recursos del Fondo de | Aportaciones Miitiples FAM. | 9.6 Elabora oficio de asignacién del FAM para Director de Planeaci6n y apoyar la creacién de los nuevos Institutos _| Evaluacién. Tecnolégicos, Extensiones de los ya | existentes y financiar otros proyectos de infraestructura educativa que autorice el C. Subsecretario de Educacién Superior. 9.7 Gestionar la firma de los oficios de asignacion | Director General de recursos del Fondo de Aportaciones Maltiples FAM para apoyar la creacién de los nuevos servicios o fortalecer la infraestructura educativos de los Institutos Tecnolégicos. 98 Instruye a operar la estrategia de ‘comunicaci6n para Informar a las Entidades Federativas, los Secretarios de Educacién en los Estados, los Titulares de las OSFAE, asi como a las diferentes instancias de la SEP y del TecNM. Pasa al punto 10.1 Caso 2: Creacién de nuevos Institutos Tecnolégicos y Extensiones a través de fondos extraordinarios autorizados por elH. Congreso. 9.9 Opera conjuntamente con la Secretaria de Planeacién, —Evaluacién.—y_—_ Desarrollo | Administracién. institucional el procedimiento de transferencia en el caso de que los recursos para apoyar la creacién de los nuevos servicios provenga de fondos extraordinarios autorizados por el H. Congreso, lo anterior en estricto apego a la normatividad vigente aplicable. We mo Ise p vergessen feie NACIONAL DE MEXICO ] 9.10 Elabora los convenios de apoyo financiero a los planteles, entre la SEP y los gobiernos de los Estados, de acuerdo a los modelos aprobados por la Unidad de Asuntos Juridicos de la SEP. 9.11 Gestiona las firmas de los funcionarios de la ‘SEP que deben signar los convenios. 9.12 Gestiona con el apoyo de los institutos | Tecnoldgicos ubicados en la capital del estado el seguimiento a la protocolizacién de los convenios por parte de las Secretarias a nivel estatal y del C. Gobernador. 9.13 Recibe convenios firmados y los envia a la Direccién General de Administracién Presupuestal y Recursos Financieros DGAPyRF para su registro. 9.14 Recibe notificacién del registro de los convenios y notifica a SPEDI, DF y DPPIF del TecNM. 9.15 Recibe notificacién de que concluyé el | Director de Finanzas. registro del convenio de apoyo financiero 9.16 Opera la transferencia del recurso autorizado a la cuenta bancaria indicada por los Gobiernos de los Estados. 9.17. Solicita la confirmacién de la transferencia. 9.18 Recabar el recibo correspondiente a la aportacién federal transferida a los Gobiernos de los Estados, asi mismo, recabar los _informes _financieros _ trimestrales relativos al ejercicio, destino y aplicacién de los recursos. | 10. Solicita informe 10.1 Solicita a los C. Directores de los Institutos | Secretario de Planeacion, | sobre aplicacién de Tecnolégicos (Nuevos IT, Extensiones y en | Evaluacién y Desarrollo | los recursos y da general a los que reciben recursos del FAM) | institucional | seguimiento al informes sobre el avance de la ejecutoria de | | las acciones descritas en el Anexo al oficio de | cumple dees asignacién del FAM, 0 derivadas de los | compromisos convenios de apoyo financiero. establecides por autoridades en los Estados. vY1- __SEP MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DF Tea iaace 10.2 103 Integrar los informes que le soliciten las autoridades, en materia de aplicacién de los recursos y del avance en el cumplimiento de los Objetivos y Metas. Da puntual seguimiento al cumplimiento de los compromisos establecidos por las autoridades municipales y estatales para apoyar la creacién de los nuevos servicios e informa al TecNM, en caso. de incumplimiento para lo conducente. Director del Instituto Tecnolégico 0 Centro. 10.4 10.5 Recibe informes sobre el avance de la ejecutoria de las acciones, procede a su analisis. y propone soluciones a las desviaciones detectadas. Elabora informe general para las autoridades de la SEP acerca del impacto de los recursos destinados tanto para ampliar la cobertura de nuevos servicios, como mejorar el servicio educativo que ya se oferta en los Institutos Tecnolégicos y Centros federales. Director de DPPIF TL. Oficializa el nombramiento del Director del Instituto Tecnolégico y lo notifica a las diferentes instancias. lid 112 Elabora propuesta de nombramiento del C. Director del Instituto Tecnologico de nueva creacién. Gestiona la autorizacién por el Director General Director de Aseguramiento de la Calidad. 113 14 115 116 ‘Autoriza nombramiento e instruye para su notificacion a las diferentes instancias de la SEP, al Director de! TecNM y las autoridades estatales. Autoriza la asignacién de recursos (plazas y gasto de operacién) para el arranque en la operacién de los nuevos Institutos Tecnolégicos. Instruye a los Directores de Area del TecNM a proporcionar toda la informacién que a su competencia corresponda, para garantizar la buena marcha de los Institutos Tecnolégicos de nueva creacién. En caso de ser necesario instruye al Director del Instituto Tecnolégico federal més cercano a asesorar la gestién y apoyar la operaci6n del nuevo Instituto Tecnolégico. Director General SEP 7 118 Proporciona informacion en los términos de fa Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica Gubernamental que le sea requerida. Proporcionar la informacién que le sea requerida por las instancias fiscalizadoras. Secretario de Administracién ‘TIEMPO APROXIMADO DE EJECUCION: 45 dias Habiles ANEXOS, Procedimiento: Gestién para la autorizacion de nuevos servicios de Educacion Superior Federales. Cédigo: MOO-PR-35 c6pIco pet NOMBRE DEL DOCUMENTO PROPOSITO ieemenes jo del Expediente del Proyecto. | ilustrar los documentos que deben integrar | MOO-PR-35-A01. al Expediente del Proyecto. Estructura y contenido del Estudio de | Establecer los requerimientos que debe | MOO-PR-35-A02 Factibilidad cumplir el Estudio de Factibilidad. RENE tear to DIMIENTOS REGISTROS- TIEMPODE | RESPONSABIEDE | CODIGODEREGISTROO SOS OSS CONSERVACION | CONSERVAR | IDENTIFICACION ONICA, Oficio de Notificacién del Programa 1Afio DG MOO-PR-35-RO1 Presupuestario que apoyard la creacién de los nuevos servicios. Memorando de Dictamen Académico de 1Afio SAIL MOQO-PR-35-RO2 la Oferta Educativa. Dictamen de la Visita de Campo realizada 1Afio DPE MOO-PR-35-RO3 para evaluar el Predio e Instalaciones Provisionales. Dictamen y Evaluacién Final del Proyecto 1Afio DPE MOO-PR-35-RO4 de Creacién de nuevos Institutos | Tecnolégicos. Oficio de Autorizaci6n para la Creacién 1Afo DPE MOO-PR-35-ROS- de nuevos Servicios de Educacién Superior Federales. Oficio de Respuesta de los Proyectos no 1 Afio ‘SPEDI MOQO-PR-35-RO6 Aprobados. Oficio de Autorizacién de los Programas Ano SA MOO-PR-35-RO7 Educativos a ofertaran. Oficio para notificar ala DGAPyRF dela 1 Ano DG MOO-PR-35-RO8 ‘SEP la Fuente de Financiamiento de los nuevos Institutos Tecnolégicos. Oficio para gestionar el registro de los 1 Ano ‘SPEDI MOO-PR-35-ROD nuevos Institutos Tecnolégicos ante la Direccién General de Administraci6n Presupuestal y Recursos Financieros. Oficio para gestionar la asignacion de TAfio ‘SPEDI ‘MOO-PR-35-R10 Clave de Centro de Trabajo a la SEP. aati eed TIEMPO DE. | RESPONSABLEDE | CODIGO DEREGISTROO DOSNT Aaa CONSERVACION | CONSERVAR _| IDENTIFICACION UNICA ‘Oficio de Asignacién de Recursos del TARO DG ‘MOO-PR-35-R11 Fondo de Aportaciones Miltiples (FAM), para la creacién de nuevos servicios de Educacién Superior Federales. Oficio de Solicitud del informe de Avance TAF ‘SPEDI MOO-PR-35-RI2 de la Ejecutorfa de las Acciones. Oficio de Nombramiento del C Director | Permanente DG MOO-PR-35-RI3 del nuevo Instituto Tecnolégico. Oficio de Autorizacion de Recursos 1 Af OP MOO-PR-35-RI4 Humanos. Oficio de Autorizacion de Recursos TARO OF MOO-PR-35-RI5 Presupuestales. Oficio de Solicitud de Creacién de nuevos TARO SPEDI MOO-PR-35-RI6 servicios de Educacién Superior. Expediente del Proyecto de Creacion de TARO DPE ‘MOO-PR-35-R17 Nuevos servicios de Educacién Superior. Estudio de Factibilidad TAO DPE ‘MO0-PR-35-R18 rs SEP HISTORIAL DE CAMBIOS Procedimiento: Gestién para la autorizacion de nuevos servicios de Educacion Superior Federales. Cédigo: M00-PR-35, REVISION No. FECHA DE DESCRIPCION DEL MOTIVO(S) APROBACION CAMBIO 0 (01-10-2015 ‘Original, inicio del ‘Atender las recomendaciones procedimiento dela Auditoria aE » ae SEP | oor ee. : Nombre del documento: ‘Cédigo: MO0-35-A01 Contenido del Expediente del Proyecto. Rui Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2 Pagina 1 de 3 CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DEL PROYECTO. . Oficio de Solicitud (Original) © Dirigido al C. Presidente, al C. Secretario de Educacién Publica o al C. Subsecretario de Educacién ‘Superior. © Firmado por el C. Gobernador del Estado, por el C. Secretario de Educacién en el Estado 0 por el Presidente Municipal'de un H. Ayuntamiento. 2. Estudio de Factibilidad (Electrénico) * Conforme a la Estructura y Contenido descritos en el Documento de Trabajo MO0-35-01, de este Procedimiento, 3. Aval del Consejo Estatal para la Planeacién de la Educacién Superior COEPES. + Copia del Acta de la Sesién del COEPES, donde se autoriza la gesti6n de nuevos servi Educacién Superior en el Estado. 4. Cartas de Apoyo al Proyecto (Documentos Originales) 4.1 Firmadas por los Presidentes Municipales de los H. Ayuntamientos que integran la regién. 42 Firmadas por los presidentes de Organizaciones no Gubernamentales. 4.3 Firmadas por los Titulares de las Asociaciones de Profesionistas, Cémaras Industriales y de Comercio e instituciones de Educacién Media Superior. Documentacién referente a la condicién del Predio propuesto. 5.1 Constancia emitida por la autoridad competente de que el predio propuesto se encuentra libre de gravamen.(Original) 5.2 Copia de la Escritura que acredite la posesién legal del terreno a nombre de la entidad postulante. (Copia Certificada) 5.3 Copia del Levantamiento Topografico, elaborado por la autoridad competente. 5.4 Copia de la autorizacién por parte del H. Congreso Local para la desincorporacién del predio en favor de la Secretaria de Educacién Publica federal. (En caso de requerirse por la legislacién del Estado). 5.5. En caso de no contar atin con la escritura, anexar: 5.5.1 Copia del Contrato de Compra-Venta que celebran el propietario del predio y la entidad postulante, 0 5.5.2 Copia de la Promesa de Venta notariada que celebra el propietario con la entidad postulante. 5.6 En caso de no contar atin con la escritura, anexar: 5.6.1 Copia del Contrato de Compra-Venta que celebran el propietario del predio y la entidad postulante, o 5.6.2 Copia de la Promesa de Venta notariada que celebra el propietario con la entidad postulante. E PROCEDIMIENTOS DEL TECNOLO iN Cosel Sea py atS cie) Nombre del documento: igo: M00-35-A01 Contenido del Expediente del Proyecto. Revising] Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.3 Pagina 2 de 3 5.7 En.caso de que el predio se encuentre en la posesién legal de una comunidad Ejidal, anexar: 5.7.1 Copia del Acta de Asamblea de ejidatarios en que aprueban de manera undnime la cesién del predio para los fines establecidos. 5.7.2 Informe de la Gesti6n de! Dominio Pleno a favor de la entidad postulante, emitido por la autoridad competente [Delegacién Estatal de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Comisién para la regularizacion de la Tenencia de la Tierra (CORETT]. 6. Documentacién referente a la disponibilidad de instalaciones provisionales. 6.1 Oficio de Autorizacién emitido por la autoridad competente para hacer uso de instalaciones que son propiedad de la entidad postulante, por el tiempo que sea requerido, 0 6.2 Copia del Convenio de Colaboracién celebrado entre la entidad postulante con un particular o con una Institucién Educativa, para hacer uso de sus instalaciones por el tiempo que sea requerido. Compromisos que la entidad postulante asume para apoyar la creacién y operacién inicial del Instituto Tecnolégico o Extensién. (Documentos Originales). 7.1 Oficio firmado por el titular de la entidad postulante o por la autoridad competente dirigido al Director General de! Tecnolégico Nacional de México, en el que oficializa el compromiso de apoyar la creacién del Instituto Tecnolégico o Extensién en los rubros siguientes: 7.1.1 Cubrir los honorarios de la escrituracién del predio a nombre de la Secretaria de Educacién Pablica federal. 7.1.2 Cubrir el costo para llevar los servicios de electricidad, agua, drenaje, iluminacién piblica, teléfono e internet hasta el predio donde se ubicard el Instituto Tecnologico. 7.1.3 En caso de requerirse, cubrir el costo de pavimentar y/o proporcionar mantenimiento ala carretera, camino 0 brecha, desde la mancha urbana y hasta el predio del Instituto Tecnolégico. 7.1.4 Proporcionar e instalar la sefializacién de trénsito correspondiente, reductores de velocidad topes 0 vados), construir el carr de ascenso y descenso. 7.1.5 Exentar al Instituto Tecnolégico del pago de los servicios municipales (Agua, predial, otros impuestos municipales, etc). 7.1.6 Asegurar la prestacién del servicio de transporte con la regularidad y seguridad correspondiente. 7.1.7 Proporcionar la maquinaria y los materiales de construccién (Tepetate, arena, graba, varilla, cemento, cal, etc) que se requieran para la instalacién 0 construccién de instalaciones provisionales. 7.1.8 Cubrir el costo de cercar al menos 1/4 parte de terreno para seguridad de los alumnos, profesores y patrimonio de la Institucién. }- SEP ee = Se SECRETARIA DE Nombre del documento: Cédiga: M00-35-A01 Contenido del Expediente del Proyecto. Revision o Referencia a la Norma ISO 90012008 6.1 Pagina 3 de 3 7.1.9 Destinar personal para realizar los servicios de Mantenimiento y Vigilancia del Instituto Tecnol6gico por lo menos durante los primeros 5 afios. 7.1.10 Cubrir el pago de 2 asistentes administrativos por un periodo de 2 aos. 7.1.11 Comprometer recursos presupuestales para la adquisicién del equipamiento basico de laboratorio y Cémputo. 7.1.12 Aportar recursos presupuestales para la Construccién de espacios educativos. 7.2 Copia delas Actas de Acuerdo de las Sesiones de Cabildo del H. Ayuntar to para formalizar el/los compromisos de apoyo. 7.3 Oficio de la Autoridad Estatal en el que oficialice su compromiso de asignar recursos presupuestales destinados a la construccién y equipamiento de espacios educativos para el Instituto Tecnolégico. 8. Evidencia fotografica del Predio. 9. Todas y cada una de las hojas que integran el Expediente del Prayecto deberan ser foliadas. (Secretaria de Administracién del TecNM). YE et, AL DE PROCEDIMIENTOS DEL TE SEP ee Recersaces SCRETARTA DE EDUCACION PUBLICA, Nombre del documento: Estructura y Contenido del Estudio de Factibilidad para Gestionar la Autorizacién de nuevos servicios de Educacién Superior. Revision 0 100-35-A02 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.1 Pagina 1 de8 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PRESENTACION: LY EST/ - Desarrollo Econémico de México - Desarrollo Educativo de México - Desarrollo Econémico del Estado - Desarrollo Educativo del Estado 1. Situacién Geografica 1. Localizaci6n 2. Superficie Territorial 3. Colindancias 4. Orografia S. Hidrografia 6. Climas 7. Localidades 8. Divisién Politica Il. Aspectos Demograficos 1. Poblacién Total 2. Crecimiento de la Pobla 3. Migracién 4, Impacto Econémico de la Migraci6n Aspectos Econémicos Poblacién econémicamente activa Poblacién ocupada Principales resultados de los censos econé 0s Trabajadores asegurados de los censos econémicos Trabajadores asegurados en el IMSS ‘Asegurados por sector de actividad econémica Trabajadores asegurados en los principales municipios Producto interno Bruto Sector primario ay, YEN OMAWNE EN CEDIMIENTOS DEL TECNOL( SEP | : Reena SECREIARIA DE EDUCACION PUBLICA, Nombre del documento: (Cédigo: M00-35-A02 Estructura y Contenido del Estudio de Factibilidad para Gestionar la Autorizacién de nuevos servicios de Educacién Superior. Revisi6n 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.1 Pagina 2 de 8 10. Sector secundario 11. Sector Terciario * Comercio. = Interior -Exportaciones Turismo IV. Infraestructura 1. Comunicaciones y Transporte 2. Infraestructura bancaria 3. Sector salud 4, Pargues industriales V. Educacién. Diagnéstico Descripcién del Sistema Educativo Estatal Logros y limitaciones }. Equidad 1. Calidad de la educacién . Cobertura, . Integracién, Coordinacién y Gestién del Sistema Educativo '* Financiamiento Federalismo y Coordinacién Participacién Social « Evaluacién y Planeacién VI Educacién Superior 1. Descripcién del nivel superior 2. Principales éreas de oportunidad y retos 2.1 Acceso, Equidad y Cobertura 2.2 Calidad en la educacion 2.3. Integracién, Coordinacién y Gestién del Sistema = COEPES + Indice de Subsidio por Alumno de la Educacién Superior VII. Conelusiones A SEP | Nombre del documento: Estructura y Contenido del Estudio de Factibilidad para Gestionar la Autorizacion de nuevos servicios de Educacién Superior. Cédigo: Mo0-35-A02 Revisién 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.1 [aera 3de8 EST! 1 Situacién Geografica Localizacién’ Toponimia Escudo . Extensién Territorial Divisién Politica Principales Localidades: (Prehispanica y Colonial) Ona wNEM I. Historia 1. Resefia Historica 2. Personajes llustres 3, Cronologia de Hechos Histéricos Medio fisico Orografia Hidrografia Clima Principales ecosistemas Clasificacin y uso del suelo weene IV. Aspectos demogréficos 1. Perfil socio demografico (Grupos Etnicos y cuanti 2. Evolucién demografica V. __ Infraestructura social y de comunicaciones 1. Educaci6n 2. Salud 3. Abasto 4, Deporte 5. Vivienda 6. Servicios paiblicos 7. Medios de comunicacién 8. Vias de comunicacién ~~” ificacion) & s OCEDIMIENTOS DEL TECNOLO SEP | ee ea ee es Nombre del documento: Teédige: m00-35-02 Estructura y Contenido del Estudio de Factibilidad para Gestionar la. |}— Autorizacién de nuevos servicios de Educacién Superior. Revisién 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.1 [fone ace Vi. Actividad Econémica 1. Principales sectores, productos y servicios 2. Agricultura 3. Industria 4, Turismo 5. Servicios 6. Comercio 7. Poblacién Econémicamente Activa por sector: Atractivos culturales y turisticos 1. Monumentos histéricos 2. Museos 3. Fiestas, danzas y tradiciones 4, Misica 5. Artesanias Gobierno 1. Principales localidades 2. Caracterizacién del Ayuntamiento 1X. Definicién de fa ubicacién del nuevo Instituto Tecnolégico 1. Plano de localizaci6n 2. Distancias de referencias 3. Vias de acceso vast MANUAL DE PROCEDIMIENTOs DEL TECNC NACIONAL DE ME SECRETARL EDUCACION Nombre del documento: ‘Cédigo: M00-35-A02 Estructura y Contenido del Estudio de Factibilidad para Gestionar la Autorizaci6n de nuevos servicios de Educacién Superior. Revisin 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.1 Pagina 5 de JO ECON’ WV, 1. Introduccién ll, Objetivos Generales Ill, Metodologia 3.1, Objetivo 3.2. Marco de Referencia 3.3 Poblacion en estudio 3.3.1 Ambito geografico 3.3.2 Ambito poblacional 3.3.3 Jovenes por egresar del Nivel Medio Superior 3.4. Método de muestreo 3.5 Tamajfo de la muestra 3.6 Asignacién de la muestra en los estratos IV. Resultados (Encuesta a padres de familia) 4.1 Analisis de los resultados y concentracién de la informacién 4.2 Personas por hogar (global y por municipio) 43 Tipo de vivienda 4.4. Promedio de personas que aportan ingresos a la familia 4.5 Edad promedio del padre y de la madre 4.6 Padres que manifestaron el deseo de que sus hijos continden sus estudios. 4.7 Nivel de conocimiento del Instituto Tecnol6gico 4.8 Medios por los cuales se enteré de los Institutos Tecnolégicos 4.9 Conoce las carreras que actualmente son ofrecidas por los Institutos Tecnolégicos 4.10Considera que las carreras ofrecidas por los Institutos Tecnolégicos son pertinentes a las necesidades de la regién 4.1.1 Impacto que tendria la creacién de un Instituto Tecnolégico en la regién. 4.12 Calidad actual de los institutos Tecnolégicos 4.13 Disponibilidad de pagar colegiaturas al mes 4.14Carreras que més les interesan a los padres A pa a Neila) Nombre del documento: Cédigo: MO0-35-A02 Estructura y Contenido del Estudio de Factibilidad para Gestionar la }— Autorizaci6n de nuevos servicios de Educacién Superior. Revision 0 Referencia a fa Norma ISO 9001:2008 6.1 Pagine cides V. Encuesta a alumnos de tercer afio de bachillerato. Resultados 5.1 Edad Promedio 5.2 Jovenes que desean seguir estudiando 5.3. J6venes que trabajan y estudian 5.4 Conocimiento de la oferta educativa de los Institutos Tecnolégicos 5.5. Jovenes interesados en estudiar en el Instituto Tecnolégico y seleccién de carreras 5.6 Comparacién de las expectativas entre los padres y jévenes VI. Conclusiones ESTUI MEI L 1. Introduccién 1.1 Objetivos y aspectos abordados 1.2. Poblacién en estudio 13 Disefo del muestreo 1.4 Método de medici6n 1.5. Instrumento de medicién 1.6 Analisis de los datos Ul. Empresas 2.1. Distribucién porcentual de empresas encuestadas por rama (global) 2.2 Distribucién de trabajadores por érea administrativa y area productiva, 2.3 Puestos més frecuentes por drea de produccién y administrativa 2.4 Perfiles en cuanto a conocimientos de los cuadros de profesiones requeridos Ill. Disposicién de las empresas que participan 3.1 Disposicién de los empresarios a contratar profesionistas egresados del I.T. Nbr SEP AL DE PROCEDIMIENTOS DEI, TECNC NACIONAL DE MEXICO Nombre del documento: Estructura y Contenido del Estudio de Factibilidad para Gestionar la Autorizacién de nuevos servicios de Educacién Superior. ]cédigo: m00-35-a02 Revision 0 Referencia a la Norma ISO 900: :2008 6.1 Pagina 7 de é IV. Posicionamiento de los Institutes Tecnolégicos en el Estado 4.1 Empresas que tienen conocimiento de las carreras que actualmente son ofrecidas en los Institutos Tecnolégicos en el Estado. 4.2 Impacto que tendré la creacién de un Instituto Tecnolégico en la regién 4.3 Tipo de servicios requeridos por la empresa 4.4 Percepcién de la localidad de los Institutos Tecnolégicos IV. Conclusiones. ESTUDIO DE LA OFERTA Y DEMANDA EDUCATIVA Introduccién Objetivos Especificos Demanda Educativa 4,1, Panorama demogréfico y poblacional (12-18 afios 0 mas) 4.1.1 Panorama demogréfico y poblacional por regiones del Estado de (12 a 24 afios) 4.2. Distribucién segtin aptitud para leer y escribir 4.2.1 Edades de 12 a 24 afios 4.2.2 Poblacién de 12 a 24 afios por region y edad, y su distribucién segiin condicién de asistencia escolar y sexo 43. Nivel de escolaridad de la poblacién 4.3.1 Poblacién de 12 afios y mas por region y edad. y su distribuci6n segtin condicién de asistencia escolar (primaria) 4.3.2 Poblacién de 12 afios y mas por municipio y edad, y su distribucién segiin condicién de asistencia escolar: (secundaria, media superior y superior) 4.4 Distribucién de la poblaci6n por rangos de edad potencialmente incomparables a los niveles de educacién medio superior y superior 4.4.1 Caracterizaci6n en el nivel Medio Superior 4.4.2 Caracterizacion en el nivel Superior ery MANUAL DE PROCEDI Ne oe remeer: EDUCAEION PUBLICA MIENTOS DEL Nombre del documento: Cédigo: MO0-35-A02 Estructura y Contenido del Estudio de Factibilidad para Gestionar la oa Autorizacion de nuevos servicios de Educacién Superior. Revision 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.1 Pagina 8 de 8 4.5. Poblacién de 18 afios y més con instruccién superior por regién y nivel Superior, y su segiin areas de estudio. ribucién, 4.6 Trayectorias del Sistema Educativo Estatal: Flujo escolar a educacién Superior 4.6.1 Metodologta += Primaria: Nuevo Ingreso, Egreso + Secundaria: Nuevo ingreso, Egreso = Media Superior: Nuevo Ingreso, Egreso + Superior: Nuevo Ingreso a Licenciatura Egreso de Licenciatura V. Fuentes de informacién documental y estadistica VI. Resultados Vil. Conclusiones wr

You might also like