You are on page 1of 8

SINÓNIMOS

Busca en el recuadro las palabras que significan lo mismo


Maestro cuaderno colegio
Grueso contento charlatán

Escuela
Gordo
Libreta
Profesor
Hablador
Alegre

Une con flechas de colores las palabras que significan lo mismo o parecido:

Autobús clase

Andar bailar

Danzar oír

Escuchar mirar

Ver caminar

Aula autocar

Escribe la frase contraria:

Mi primo tiene mucho dinero.


______________________________________________________

La habitación de mi hermano está desordenada.


______________________________________________________

La puerta de la clase está cerrada.


______________________________________________________

Subraya la palabra antónima de cada serie.


· Hablar, comentar, callar, comunicar, expresar.
· Oscuro, sombrío, tenebroso, claro, lúgubre.
· Ancho, amplio, estrecho, espacioso, holgado.
· Rogar, pedir, demandar, dar, reclamar.
Las dos grandes religiones de la India estaban fundadas en concepciones distintas de
la divinidad. El Islam se apoya en el profeta Mahoma y en el Corán. El hinduismo es una
religión sin fundador, aunque revelada, sin dogma, sin liturgia. Para el Islam, el creador se
desliga de su creación, ordena y reina sobre su obra. Para los hindúes, el creador y su
creación no son más que una misma cosa.
Los hindúes creen que Dios está presente en todas partes y es en todas partes el mismo.
Dios es las plantas, los animales, el juego, la lluvia, el corazón. No hay para los hindúes más
que una sola falta, la avidya, la ignorancia: No ver la presencia de Dios en todas las cosas.
Para los musulmanes, Alá es un absoluto; el Corán prohíbe su representación. Una mezquita
es un lugar desnudo. Las decoraciones permitidas son motivos abstractos o la repetición de
los noventa y nueve nombres de Alá. Un templo hinduista es un inmenso bazar espiritual, un
batiburrillo de diosas con el cuello enguirnaldado de serpientes, de dioses con seis brazos o
con cabeza de elefante, de jóvenes vírgenes y de representaciones eróticas.

¿Cuál sería el tema del texto?


a) las religiones en Oriente
b) el politeísmo hindú
c) el islamismo en India
d) la naturaleza de Dios
e) el Islam y el hinduismo en la India
Los hinduistas piensan que Dios:
a) Está separado de su creación
b) está en todas las cosas
c) creó el mundo de la nada
d) está sólo en los animales
e) es diferente al mundo

LECTURA:

Hemos definido un problema como una pregunta surgida de una observación más o menos
estructurada. Las preguntas que podemos hacer pueden tomar diferentes formas, según el
objetivo de nuestro trabajo: estudio, información, investigación y aún lo que pudiera llamarse
el programa de acción son diferentes clases de información. De manera que podemos
considerar el problema básicamente como un instrumento de información nueva, al menos
para la persona que pregunta, acerca de las observaciones o cerca de fenómenos
observados.
La novedad del conocimiento es un concepto relativo. Un conocimiento puede ser
completamente nuevo para una persona o para un grupo de personas, pero para otras
personas, ser conocimiento  más o menos anticuado y superado. Puede ser nuevo para todo
un país o nuevo para todos los especialistas de una ciencia en todo el mundo. La actividad
que tiene como finalidad el descubrimiento de conocimientos completamente nuevos, al
menos para un momento del mundo, es la investigación y el verdadero problema de
investigación es el que se pregunta por conocimientos desconocidos para todos en un
momento dado.

De las siguientes ¿Cuál es la afirmación principal?


a) El conocimiento surge de la investigación
b) el conocimiento es relativo
c) la investigación produce conocimientos completamente nuevos
d) el problema es un instrumento del  conocimiento
e) las preguntas son de diferentes formas

¿Qué título le colocaría al texto en referencia?


a) formas de una pregunta
b) problema e información
c) conocimiento y relatividad
d) problema  e investigación
e) finalidad de la investigación

El contexto en el cual discurre el conjunto de afirmaciones es:


a) el conocimiento
b) el lenguaje
c) la investigación
d) la novedad
e) la observación

Si el autor tomara como punto de partida lo contrario de lo que se afirma, se podría


deducir que:
a) el conocimiento es producto del azar
b) el problema es base de la investigación
c) el conocimiento es absoluto
d) sin preguntas no hay investigación
e) la investigación es importante pero prescindible
LECTURA 

La creciente conciencia de la interdependencia entre los hombres y naciones tiene su


correspondiente respuesta en la solidaridad. Esta no es un sentimiento superficial por los
males de otras personas. Al contrario, es la determinación firme y persistente de empeñarse
por el bien común, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos. Esta
determinación se funda en la convicción de que lo que frena el pleno desarrollo es el afán de
ganancia y de poder. Tales actitudes sólo se vencen cooperando en el pleno desarrollo de
los demás, procurando su bien en lugar de oprimirlos, explotarlos o anularlos para el propio
desarrollo. El ejercicio de la solidaridad dentro de cada sociedad es válido cuando sus
miembros se reconocen como personas y respetan mutuamente sus derechos. La triste
realidad de hoy es, al menos en parte, el resultado de una concepción demasiado
limitada, permanentemente economista del desarrollo. Si el desarrollo tiene una necesaria
dimensión económica, sin embargo no se agota con esta dimensión. Si se limita a ésta, el
desarrollo se vuelve contra aquéllos a quienes se desea beneficiar.

La dimensión que el texto reclama para que el desarrollo sea pleno, es


predominantemente:
a) política
b) legal
c) sociocultural
d) ético - moral
e) religiosa

¿Cuál es el propósito central del texto?


a) subrayar la necesidad de una concepción más diferencial del desarrollo
b) lograr que las personas se respeten mutuamente en cualquier sociedad
c) hacer un urgente llamado a la conciencia de los seres humanos
d) precisar algunas formas de actuación entre los miembros de todo grupo
e) poner de relieve las diferencias en la situación de los grupos humanos

Según lo insinúa directamente el texto, si el desarrollo se limita a su dimensión


económica se corre el riesgo de:
a) olvidar el sufrimiento de la humanidad
b) hacer el egoísmo la razón principal
c) acentuar el desarrollo y la pobreza
d) sofocar las aspiraciones más profundas
e) fomentar la contraposición ideológica

Según el texto, cooperar en el pleno desarrollo de los demás es:


a) una necesidad
b) una opción
c) un consenso
d) un deber
e) una finalidad

Subraya la palabra de cada grupo que no tiene el mismo significado.


· Viejo, remoto, antiguo, arcaico, joven.
· Aumentar, incrementar, disminuir, crecer, ampliar.
· Vivienda, castillo, casa, hogar, domicilio.
· Defender, atacar, proteger, cuidar, resguardar.
Completa las oraciones con antónimas de las palabras entre paréntesis.
· ¡Qué ....................... (buen) día hace para pasear!
· Laura vive en el ....................... (primer) piso de este bloque.
· He ....................... (suspendido) el examen de Lengua.
· Mi amigo quiere ....................... (vender) un coche nuevo.
· Dame el ....................... (último) libro.
· Deberías ir un poco más ....................... (rápido).
· Este vestido me queda muy ....................... (estrecho).
· Cogieron el camino más ....................... (largo).

Completa las oraciones con sinónimos de las palabras entre paréntesis.


· Hemos....................... (cortado) el rosal del jardín.
· Conduce demasiado...................... (rápido) y es peligroso.
· Fuimos a un restaurante y ....................... (degustamos) productos típicos.
· El partido terminó con la....................... (éxito) para nuestro equipo.
· Nos gusta....................... (andar) por el campo.
· Fuimos al teatro, pero la sala estaba ....................... (llena).
· Pedí un ....................... (trozo) de esa tarta de chocolate.

Los párrafos de estos cuentos están desordenados ¿Eres capaz de ponerlos en


orden?

EL MUÑECO DE NIEVE

Le salió un niñito precioso, redondo, con ojos de carbón y un botón rojo por boca. La
pequeña estaba entusiasmada con su obra y convirtió al muñeco en su inseparable
compañero durante los tristes días de aquel invierno. Le hablaba, le mimaba...

Pero pronto los días empezaron a ser más largos y los rayos de sol más cálidos...

El muñeco se fundió sin dejar más rastro de su existencia que un charquito con dos carbones
y un botón rojo. La niña lloro con desconsuelo. Un viejecito, que buscaba en el sol tibieza
para su invierno, le dijo dulcemente: Seca tus lágrimas, bonita, por que acabas de recibir una
gran lección: ahora ya sabes que no debe ponerse el corazón en cosas perecederas. Había
dejado de nevar y los niños, ansiosos de libertad, salieron de casa y empezaron a corretear
por la blanca y mullida alfombra recién formada. La hija del herrero, tomando puñados de
nieve con sus manitas hábiles, se entregó a la tarea de moldearla. –

Haré un muñeco como el hermanito que hubiera deseado tener, se dijo.

EL CEDRO VANIDOSO

Plantado en mitad del jardín, superaba en altura a todos los demás árboles. Tan bellamente
dispuestas estaban sus ramas, que parecía un gigantesco candelabro.

- Si con lo hermoso que soy diera además fruto, se dijo, ningún árbol del mundo podría
compararse conmigo. Y decidió observar a los otros árboles y hacer lo mismo con ellos. Por
fin, en lo alto de su erguida copa, apunto un bellísimo fruto.

- Tendré que alimentarlo bien para que crezca mucho, se dijo. Tanto y tanto creció aquel
fruto, que se hizo demasiado grande. La copa del cedro, no pudiendo sostenerlo, se fue
doblando; y cuando el fruto maduro, la copa, que era el orgullo y la gloria del árbol, empezó a
tambalearse hasta que se troncho pesadamente.

¡A cuántos hombres, como el cedro, su demasiada ambición les arruina! Érase una vez un
cedro satisfecho de su hermosura. La Casa de Dip
LA GATA ENCANTADA
Al día siguiente se celebraban las bodas y todos los nobles y pobres del reino que acudieron
al banquete se extasiaron ante la hermosa y dulce novia. Pero, de pronto, vieron a la joven
lanzarse sobre un ratoncillo que zigzagueaba por el salón y zampárselo en cuanto lo hubo
atrapado. El príncipe empezó entonces a llamar al Hada de los Imposibles para que
convirtiera a su esposa en la gatita que había sido.

Pero el Hada no acudió, y nadie nos ha contado si tuvo que pasarse la vida contemplando
como su esposa daba cuenta de todos los ratones de palacio. Erase un príncipe muy
admirado en su reino. Todas las jóvenes casaderas deseaban tenerle por esposo. Pero él no
se fijaba en ninguna y pasaba su tiempo jugando con Zapaquilda, una preciosa gatita, junto a
las llamas del hogar. Un día, dijo en voz alta:

- Eres tan cariñosa y adorable que, si fueras mujer, me casaría contigo. En el mismo instante
apareció en la estancia el Hada de los Imposibles, que dijo: - Príncipe, tus deseos se han
cumplido. El joven, deslumbrado, descubrió junto a él a Zapaquilda, convertida en una
bellísima muchacha.

LA SEPULTURA DEL LOBO

Y cuando intentaba cruzar un precipicio con cien bolsas colgando de su pico, fue a
estrellarse sin remedio. - Amigo burrito, ya somos ricos. Dijo el pato. La maldad del Aguilucho
nos ha beneficiado. Y todos los pobres de la ciudad.

Dijo el borrico, porque con ellos repartiremos el oro. - ¿Podrías prestarme cuatro medidas de
trigo, vecino? Le pregunto el burrito.

- Te daré; ocho, si prometes velar por mi sepulcro en las tres noches siguientes a mi entierro.
Murió el lobo pocos días después y el burrito fue a velar en su sepultura. Durante la tercera
noche se le unió el pato que no tenía casa. Y juntos estaban cuando, en medio de una
espantosa ráfaga de viento, llego el aguilucho que les dijo: - Si me dejáis apoderarme del
lobo os daré una bolsa de oro. - Será suficiente si llenas una de mis botas. Dijo el pato que
era muy astuto. Hubo una vez un lobo muy rico pero muy avaro.

Nunca dio ni un poco de lo mucho que le sobraba. Sintiéndose viejo, empezó a pensar en su
propia vida, sentado a la puerta de su casa. El aguilucho se marchó para regresar en seguida
con un gran saco de oro, que empezó a volcar sobre la bota que el sagaz pato había
colocado sobre una fosa. Como no tenía suela y la fosa estaba vacía no acababa de
llenarse. El aguilucho decidió ir entonces en busca de todo el oro del mundo. La Casa de Dip

EL PAPEL Y LA TINTA

Estaba una hoja de papel sobre una mesa, junto a otras hojas iguales a ella, cuando una
pluma, bañada en negrísima tinta, la mancho llenándola de palabras. En efecto, ordenando el
despacho, alguien vio aquellas hojas esparcidas y las juntó para arrojarlas al fuego. Pero
reparo en la hoja "sucia" de tinta y la devolvió a su lugar porque llevaba, bien visible, el
mensaje de la palabra. Luego, arrojo las demás al fuego.

- ¿No podrías haberme ahorrado esta humillación? Dijo enojada la hoja de papel a la tinta.
Tu negro infernal me ha arruinado para siempre. - No te he ensuciado. Repuso la tinta. Te he
vestido de palabras. Desde ahora ya no eres una hoja de papel, sino un mensaje. Custodias
el pensamiento del hombre. Te has convertido en algo precioso. La Casa de Dip Ejercicio
EL HONRADO LEÑADOR

- ¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía! Pero, por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has
preferido la pobreza a la mentira y te mereces un premio. Al instante ¡oh, maravilla! Una bella
ninfa aparecía sobre las aguas y dijo al leñador:

- Espera, buen hombre: traeré tu hacha. Había una vez un pobre leñador que regresaba a su
casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el río, se le cayó
el hacha al agua. Entonces empezó a lamentarse tristemente: - ¿Cómo me ganare el
sustento ahora que no tengo hacha? Se hundió en la corriente y poco después reaparecía
con un hacha de oro entre las manos.

El leñador dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez se sumergió la ninfa, para
reaparecer después con otra hacha de plata.

- Tampoco es la mía, dijo el afligido leñador. Por tercera vez la ninfa busco bajo el agua. Al
reaparecer llevaba un hacha de hierro.

EL CABALLO AMAESTRADO

- ¡Ya me parecía a mí exclamo el capitán Que este noble animal no podía pertenecer a un
rufián como tú! El ladrón fue detenido, con lo que se demuestra que el robo y el engaño rara
vez quedan sin castigo.

- ¡Este caballo es nuestro! Exclamo el capitán de dragones. De lo contrario no sabría realizar


los ejercicios. ¿Lo has robado tú? Le pregunto al ladrón. - ¡Oh, yo...! Lo compre en la feria a
un tratante...

- Entonces, dime como se llama inmediatamente ese individuo para ir en su busca, pues ya
no hay duda que ha sido robado. El ladrón se puso nervioso y no acertaba a articular
palabra. Al fin, viéndose descubierto, confeso la verdad. Un ladrón que rondaba en torno a un
campamento militar, robo un hermoso caballo aprovechando la oscuridad de la noche.

Por la mañana, cuando se dirigía a la ciudad, paso por el camino un batallón de dragones
que estaba de maniobras. Al escuchar los tambores, el caballo escapo y, junto a los de las
tropas, fue realizando los fabulosos ejercicios para los que había sido amaestrado.

LA OSTRA Y EL CANGREJO

A la noche siguiente, cuando la ostra se abrió de nuevo, el cangrejo le echó dentro una
piedrecilla. La ostra, al instante, intento cerrarse, pero el guijarro se lo impidió. El astuto
cangrejo salió de su escondite, abrió sus afiladas uñas, se abalanzó sobre la inocente ostra y
se la comió.

Así sucede a quien abre la boca para divulgar su secreto: siempre hay un oído que lo apresa.
Una ostra estaba enamorada de la Luna. Cuando su gran disco de plata aparecía en el cielo,
se pasaba horas y horas con las valvas abiertas, mirándola.

Desde su puesto de observación, un cangrejo se dio cuenta de que la ostra se abría


completamente en plenilunio y pensó comérsela. La Casa de Dip Ejercicio

EL GRANJERO BONDADOSO

Y sucedió que, en medio de la oscuridad, el granjero escuchó una plegaria musitada en la


habitación del desconocido y pudo distinguir sus palabras:

- Gracias, Señor, porque has dado a este pobre rey destronado el consuelo de hallar refugio.
Te ruego ampares a este caritativo granjero y haz que no sea perseguido por haberme
ayudado. Profundamente emocionado por tanta generosidad, el anciano monarca se
prometió recompensar al hombre si algún día recobraba el trono. Algunos meses después
estaba de nuevo en su palacio y entonces hizo llamar al caritativo labriego, al que concedió
un título de nobleza y colmó de honores. Además, fiando en la nobleza de sus sentimientos,
le consultó en todos los asuntos delicados del reino.

Un anciano rey tuvo que huir de su país asolado por la guerra. Sin escolta alguna, cansado y
hambriento, llegó a una granja solitaria, en medio del país enemigo, donde solicitó asilo. A
pesar de su aspecto andrajoso y sucio, el granjero se lo concedió de la mejor gana. No
contento con ofrecer una opípara cena al caminante, le proporcionó un baño y ropa limpia,
además de una confortable habitación para pasar la noche.

El generoso granjero preparó un espléndido desayuno para su huésped y cuando éste se


marchaba, hasta le entregó una bolsa con monedas de oro para sus gastos.

LA AVENTURA DEL AGUA

El vapor subió más y más en el cielo, voló muy alto, hasta los estratos más ligeros y fríos del
aire, donde ya el fuego no podía seguirlo.

Entonces las partículas de vapor, ateridas de frío, se vieron obligadas a juntarse


apretadamente, volviéndose más pesados que el aire y cayendo en forma de lluvia. Un día
que el agua se encontraba en su elemento, es decir, en el soberbio mar sintió el caprichoso
deseo de subir al cielo.

Entonces se dirigió al fuego: Habían subido al cielo invadidas de soberbia y fueron


inmediatamente puestas en fuga.

La tierra sedienta absorbió la lluvia y, de esta forma, el agua estuvo durante mucho, tiempo
prisionera del suelo y purgó su pecado con una larga penitencia. - ¿Podrías tú ayudarme a
subir más, alto? El fuego aceptó y con su calor, la volvió más ligera que el aire,
transformándola en sutil vapor.

Detalle
El Sistema Solar Es un conjunto de astros de la galaxia Vía Láctea formado por el Sol, nueve
planetas, veintisiete satélites, muchos asteroides y cometas que giran todos alrededor del
Sol. Los planetas son: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y
Plutón. El Sol es la estrella central del Sistema Solar. Tiene luz propia y nos da luz y calor a
la Tierra y a todos los demás astros del Sistema. El Sol es la estrella fuente de toda vida en
la Tierra. Sin el Sol no podríamos vivir. El Sol es mucho más grande la Tierra, tanto como
1.300.000, pero en realidad es una estrella pequeña. Casi todas las estrellas más brillantes
que vemos por la noche en el cielo son más grandes que el Sol, pero al encontrarse tan
alejadas de nosotros se perciben como simples puntos brillantes Las estrellas son los únicos
cuerpos del Universo que emiten luz. Colección de textos para ejercitarse en la lectura
comprensiva 8 Comprueba si has comprendido: 1- El Sistema Solar 1. ¿Cómo se llama la
estrella más cercana a nosotros? 2.- ¿Cómo se llama nuestra galaxia? 3.- Principalmente
que nos da nuestra estrella 4.- ¿Sabes cómo se llama nuestro satélite que nos acompaña
todas las noches? 5.- La Luna por la noche nos da luz y sin embargo no es una estrella.
Averigua la causa 6.- Escribe verdadero o falso El Sol pertenece a la galaxia Lira El Sistema
Solar pertenece a la Vía Láctea La Tierra es mayor que el Sol El Sol es una estrella roja El
Sol gira alrededor de la Tierra El Sol nos da luz y calor 7.- ¿Por qué las demás estrellas, que
son mucho más grandes que el Sol, se ven más pequeñas? En ejercicio 8 Escribe el nombre
de la estrella y de sus 9 planetas

You might also like