You are on page 1of 5
Rev, Per. Med. Trop. UNM.S.M. 8 (L-2):81 - 85; 1994 PREVALENCIA DE ENTEROPARASITOSIS Y DESNUTRICION INFANTIL EN UN CENTRO EDUCATIVO DEL DISTRITO DEL RIMAC - LIMA (1993) Victoria Chavez (1), Pedro Huapaya (1), Yrma Espinoza (2), Ana Huamédn (3) y Doris Kanashiro (4) RESUMEN Se evalué el estado nutricional y doterminé la prevalencia de enteroparasitosis en 261 escolares entre 4 y 9 afios de edad, del C. &, "San Juan Macias” (3089) del Distrito del Rima. La evaluacién del estado nutricional se realiz6 por el método antropométrico (Escala de Wateriow], y revel6 que el 83.9 % de esta poblacion no padecia de desnutricion calérico protéica Elexamen de heces se realiz6 porlos métedos directo y de sedimentacién répida; para la deteccién de Enterobius vermicularis se aplicé el método de Graham. ‘Se encontré enteropardsitos en el 84.7% siendo el protozoario de mas alta prevalencia Endolimax nana(53%) y el patégeno mas frecuente Giardia lamblia (35.5%). mientras que | fel helminto de mayor prevalencia fue Hymenolepis nana (7.7%). Se encontré Entorobius vermicularis en el 35%. Llama la atencién la baja prevalencia de helmintos, } No se aprecia corralaciéa entre las variables estado nutricional y enteroparistismo. | SUMMARY The nutritional stato and the prevalence of enteroparasitism were determinated in 264 students between 4 and years oldof the C. £. “San Juan Macias” (3089) from the District of Rimac. ‘The evaluation of nutritional state was made by antropometric method (Waterlow’s scale), and reveals that 83.9% of the population don't sutter caloric and proteic desnutition. The examination of stools was made by Direct and Fast Sedimentation methods, for detec Enterobius vermicularis was used Graham's Test. Enteroparasites ware dotec in 84.7%, the protozoan more prevalent was Endolimax nana (63%) and the pathogenic more frecuent Giarsia lamblia (35.5%), while the helminth with major prevalence was Hymenolepis nana (7.7%). Was detect E. vermicularis in 35%, Arrest the attention the low prevalence of helminths, Don’ be appraciate correlation between the nutritional state and enteroparasitism. INTRODUCCION ya se dijo, afectan principalmente a los nifios del Peri. Algunos problemas que aquejan a los paises en desarrollo como el Pert, afectan ala poblacioninfan Asimismo, es comin encontrar diversos grados tilen mayor magri:ud; por ejemplo, las deficiencias de desnutricién en esta poblacién, tanto por aporte enelsaneamiento ambiental traen comoconsecuen- _inadecuado como por pérdidas ocasionadas por cia la existencia de unaalta tasa de enfermedades _—_iversas enfermedades. En el presente trabajo, se transmisibles porcontaminaciGn fecaldelagua ode _intenta contribuiral conocimiento delos parésitos y Jos alimentos. Las parasitosis intestinales también el estado nutricional, determinando su prevalencia son importantes eiemplos de estos males que,como en una poblacién escolar en un centro educative de (1): Departamento Académico de Microbiologia Médica. UNMSM. @)_: Seccién de Parzsitologia e Inmunopatologia - Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carri6n’ G) _: Facultad de Ciencias Biolégicas. UNMSM. (4) + Facultad de Gencias Biologicas. UPRP. 81 Ja ciudad de Lima y determinar si existen alguna relacién entre ambos fendmenos, hecho que siempre suscita discusin. MATERIALES Y METODOS Se estudié la poblacién de 4a 9 afios de edad conformada por 261 nifios, que asistieron al Centro, Educativo Estatal "San Juan Macias” del distrito del Rimacen laciudad de Lima, enlosturnosdemajiana ¥ tarde, entre los meses de Junio y Julio de 1993, El Centro Educativo Estatal N° 3089 "San Juan Macias" est ubicado en el distrito del Rimac de la ciudad de Lima, en Ia zona urbana adyacente al centro de la capital, Cuenta con alumnos en educa- cin primaria, desde 4 hasta 12. afios, aproximada- mente. Tiene servicio de agua potable, desagiie y de recojo de desperdicios, Las aulas estan construi- das con material noble y el piso es de cemento; existen, en promedio, alrededor de 30 alumnos por aula, Practicamente la totalidad de los alumnos pro- vienen dela zona urbana vecina, teniendo caracte- Tisticas de saneamiento muy similares. Para deter- minarla prevalencia de enteropardsitos se recolecta- ron 183 muestras de heces, las que se procesaron en la Seccién de Parasitologia e Inmunopatologia del IMT. "Daniel A. Carrién” de la UNMSM,, por los métodos directo (con suero fisiol6gico y lugol) y de Sedimentacién répida Para la investigacin deEnterabius vermicularis se aplicé el método de Graham. La determinacién del estado nutricional se reali- 76 mediante una evaluacién antropométrica segtin elmétodo de Waterlow para lo cual se obtuvieron el eso y latalla de os nifios, utilizando una balanza de baiio y tallimetro convencionales. Los datos obteni- dos se procesaron con el software "Antropometric Data’. Los factores de riesgo para enteroparasitosis se investigaron mediante la observacidn de las caracte- risticas sanitarias del lugar y la aplicacién de un cuestionario epidemiolégico distribuidos entre los padres de familia. Elandlisis estadistico de los resultados se realiz6 utilizando el software "Epi-Info", RESULTADOS Del total de 261 nifios estudiados se encontré 82 que 219 (83.9%) correspondfanalestado nutricional eutrofico. 24 (9.2%) recibieron el calificativo de Des- nutrido Crénico Compensado. Sdlo 1 (0.4%) fue calificadocomo Desnutrido Agudo. 17 (6.5%) fueron calificados como obesos. No se encontraron casos de Desnutricién Crénica Reagudizada, (Figura N® 1), ni se observaron diferencias significativas por sexo Figura N? 1 Diagnéstico nutricional realizado en 261 nifios del C. E. San Juan Macias. Rimac- Lima 1993 Eutrofico 83.9% 85% yi Crénico 9.2% : oO Otes0 Segiin escala de Wateriow. La prevalencia de enteropardsitos se determiné en 183 niflos (67.3%) de la poblacién total. Se encuentra una prevalencia de enteropardsitos del 84.7% (155 nifios). Tabla N® 1) Tabla N°1 Prevalencia de Enteropardsitos en 183 nifios del C. E. San Juan Macias. Rimac - Lima 1993 Resultado @ Positivo 847% Negativo 153% Se encontré mayor grado de parasitismo por Protoz0o (80.65%) (Tabla N22), siendo el parésito de mayor prevalencia el protozoo Endolimax nana, con un 53%, seguido de Blastocystis hominis con 45.9%. Entre los protozoos patégenos, el de mayor prevalecia fue Giardia lamblia (35.5%), encontrando- se también Entamoeba histolytica en un 9.8% Entre los helmintos, el de mayor prevalencia fue Hymenolepis nana con un 7.7%, seguido por Trichuris trichiura (1.6%), Ascaris lumbricaides y Diphillobothrium pacificum (1.1%) (Tabla N?3). Enteroparasitesis y desmutricin + Vietoria Chévez y ols Se estudié la asociacién parasitaria, siendo el poliparasitismo el mds frecuente con el 48% (Tabla Ne4) En cuanto al estudiodeE. vermicularis mediante la técnica de Graham, se encontré una prevalencia de 35% (Tabla NPS). Tabla N? 2 Prevalencia de Enteropardsitos segtin tipo de parasitismo en 183 nifios del C. E. San Juan Macias. Rimac - Lima 1993 Tipo de Parasitismo ® Protozoarios 79.36 % Helmintos 258% Mixto 18.06 % Tabla N’ 3. Prevalencia de enteroparésitos por especies en 183 nifios del C. E. San Juan Macias. Rimac - Lima 1993 Especie %) Endolimax nana 53.0% Blastocystis hominis 15.9% Entamoeba coli 372% Giardia lamblia 355% Chilomastix mesnité 148% Entamoeba histolytica 98% Hymenolepis nana 17% Trichuris trichitra 16% Ascaris lumbricoides 11% Dyphillobothrium sp. 11% Tabla N® 4. Prevalencia de Enteropardsitos segiin asociacién parasitaria en 183 nifios del C. E. San Juan Macias - Rimac - Lima 1993 Tipo de asociacién ) Poliparasitismo 48.8% Biparasitismo U4 % Monoparasitismo 23.8% Tabla N° 5 Prevalencia de Enterobiasis en @ 183 nifios del C. E, San Juan Macias - Lima 1993 Resultado (%) Positivo 35.0% Negativo 65.0% El estudio de los factores de riesgo para enteroparasitosis arroja los siguientes resultados: el 82.9% del total decxaminados cuenta con agua pota- ble intradomiciliaria. La eliminacién de excretas de un 80% de la poblacién se realiza utilizando la red de desagiie intradomiciliaria. El 77.1% dela pobla- cién cuenta con servicio de recoleccién de basura, en tanto que el 25% lacliminaa lacalle yel 35% la incinera. El 315% de los hogares eria perros; el 20.8%, aves; el 17.4%, gatos; en tanto que el 52.3% no erfa animales. El mayor porcentaje de los hogares (39.4%), esta conformado por més de 5 miembros y cuenta con més de 4camas, siendo e! promediode personas por cama de 15. La observacién de las condiciones sa- nitarias del lugar revela que el drea aledafia a las viviendas y escuela cuenta con calzadas deasfalto y aceras decemento en un 100%. El edificio del Centro, educativo, estd construido de material noble y cuenta con red de agua potable y desagiie. Se observé que los nifios de 4 a 5 afios, reciben un refrigerio en las proximidades del bafto, en algunas, ocasiones. DISCUSION La prevalencia de Desnutricién Cal6rico- Proteica en sus variedades aguda (0.4%), Crénica ‘Compensada (9.2%) y Crénica reagudizada (0%), en la poblacién de nuestro estudio es baja en relacién a los porcentajes presentados en estudios anteriores realizados en otras regiones del pais como et de Castro y cols. (1991), quienes encuentran 41.1% de Desnutricién crénica y 12.36% de Desnutricidn agu- da en las comunidades urbano-marginales de Chosica-Huarochirf, y el realizado por Del Aguila y cols. (1992) en la zona urbano-marginal de Huanta, Ayacucho, quienes reportan un 62.2% de Desnutricién erdnica, diferencias probablemente ocasionadas por una mejor ingesta calGricay proteica de nuestra poblacidn estudiada, a consecuencia de ‘un mejor ingreso per cdpita y mayor acceso a servi- cios sociales como los de complementacién alimentaria y atencién de salud. 83 Entereparasitosis y desmutricién En cuanto al estudio de enteroparasitosis y la prevalencia encontrada del 84.7% es superior a la encontrada por Castellares (1981) en estudios reali- zados en una poblacién urbana, con condiciones de saneamiento ambiental similares a las de nuestro estudio, Sin embargo, nuestros resultados son simi- lares alos reportados por Contreras (1993) de 81.82% ¥ Castro de 86.78% en los estudios realizados en las comunidades urbano-marginales del Callao y Chosica, Huarochirf, respectivamente, donde las condiciones de saneamiento ambiental son inferio- resalas del drea donde habita nuestra poblacién. Sin embargo, la prevalencia de los diferentes enteropardsitoses distinta, siendo el parasitismo por protozoos que se ransmiten por el agua de bebida el de més alta prevalencia en nuestro estudio, (48.0%) pata E.nana y 35.5% paraG. lamblia), probablemente ocasionada por la interrupcin del servicio de agua potable que afecté a toda la ciudad de Lima durante elafio 1992 el verano de 1993, el mismo que obligé al almacenamiento de agua, realizado muy proba- blemente de forma inadecuada por las poblaciones urbanas en estos lugares. Asimismo, las prevalencias bajas de geohelmintos pueden ser explicadas porel asfaltado deaceras desta drea. Llama la atenci6n, sin embar- go, la prevalencia de7.7% para H. nana parésito del Ciclo ano-boca, que en los estudios realizados por + Victoria Chudoez y cols Contreras y Castro antes mencionados, alcanza prevalencias de 26.67 y 32%, respectivamente. La diferencia con nuestro trabajo podria deberse altipo depoblacién estudiada,que para nuestro caso fuede 52.2% conformada por nifios de 4 - 6 afios, los mismos que reciben mayores cuidados tanto de stu familia como de sus maestros y auxiliares. La prevelencia de 1.1% para Dipkyllobothrium parésito no reportado en los estudios de Castellares, Contreras y Castro, puede ser explicada porel incre- mento del consumo de "ceviche" (potaje a base de pescado crudo), observado en los tiltimos afios, a consecuencia de que la venta de este producto se ha constituido en una forma de obtencidn de recursos econémicos en muchas familias de nuestra ciudad. En relacién a E. vermicularis, la prevalencia de 35.0% encontrada por nuestro estudio es baja en relacién a la encontrada por Solis. y cols. (1981) y Contreras (1993), en un C.E. urbanoy urbano margi- nal del Callao, respectivamente, diferencias ocasio- nadas tal vez por el bajo: fndice de hacinamiento encontrado en nuestra poblacién y la toma de una sola muestra para el diagnéstico. Nuestro estudio no encuentra asociacién estadisticamente significativa entre desnutricion y parasitismno (Figura N® 2). Figura N®2 Desnutricién vs. Enteropardsitos Namero 160 140 L. 120 100 20 Desnutrido Eutéfico Diagnéstico Nutricional BE Negativo EZ Positive Enteroparasitosis y desrutricin REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CONTRERAS, L.O.; ESPINOZA, Ye ALBURQUERQUE, A.M.; SOLIS, A. H.; 1991. Prevalencia de Pardsitos intestinales en niftos del ‘Asentamiento Humano "Parque Porcino” (Distrito de Ventanilla - Callao). Revista Peruana de Medicina Tropical UNMSM 7: 73 -78. CASTRO, HJ; GARCIA, E; CASTRO H.E, 1991. Eva~ juacién Nutricionaly Prevalencia de Parasitismo en comunidades urbano-marginalesI. Zona Alta. Revista Peruana de Medicina Tropical UNMSM 5: 67-74 CASTELLARES, A. Cj CENTURION, L. A.; CUBAS, N.E.; CORNEJO, SJ; CANDIOTTI, H. J.; ESPINOZA, * Victoria Chives y cos. V. H. 1983. Enteropardsitos en Escolares de Lima. Revista del Cuerpo Médico Hospital ‘Almenara. Lima 2: 156-154. SOLIS, A. H; ALBURQUERQUE, AM. ESPINOZA, B. Y.; CORNEJO, SJ. 1981 Prevalenciade infeccién por E. vermicularis en alumnos de EBR. del C. E, Dora Mayer, Bellavista - Callao. Libro de Restimenes del V Congreso de Microbiologia, Arequipa, Pert. DEL AGUILA, A.; VILCA, R,; NAQUIRA, C; MURILO, J. 1992 Enteroparasitismo y Desnutriciénen nifiosde un comedor infantil, Huanta, (Ayacucho-Peri), 1990, Parasitologia al Dia, 16: 98-105.

You might also like