You are on page 1of 27

CONCEPTO

HISTORIA

EPIDEMIOLOGÍA
INDICE
ETIOLOGÍA

FISIOPATOLOGÍA

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Y CLÍNICA (explicar signos


clínicos y DSM-V)
DIAGNÓSTICO (anamnesis, exploración y pruebas
complementarias)
TRATAMIENTO (farmacológico y de soporte)
¿QUÉ ES?

Síndrome neuropsiquiátrico caracterizado por


alteraciones motoras, de comportamiento,
emocionales y autonómicas que pueden deberse a
múltiples etiologías.
HISTORIA
Síndrome neuroléptico maligno.
Catatonia en niños y
adolescentes con autismo,
retraso mental y pacientes con
Emil Kraepelin: una presentación epilepsia, status no convulsivo,
Kahlbaum: "Katatonia", descibe
primaria de la demencia fiebre de origen desconocido y
fenomenología.
precoz. síndromes paraneoplásicos.

1890 1948 1993

1874 1899 1980

Von Economo: Gripe. International Classification of Jhonson: síndrome


Destrucción en los ganglios Diseases 6ªe: esquizofrenia "tipo neuropsiquiátrico causado por
basales, el mesencéfalo y el catatónico". una gran variedad de procesos
hipotálamo. de enfermedades orgánicas que
se manifiestan catalepsia con
estado mental anormal.
EPIDEMIOLOGÍA

10% de los pacientes


psiquiátricos agudos.
ETIOLOGÍA

PSIQUIÁTRICA NO PSIQUIÁTRICA

 Lesiones estructurales del SNC.


 Depresión
 Infecciones SNC
 Esquizofrenia  VIH

 Manía  Encefalitis autoinmune


 Esclerosis múltiple
 Trastorno ansioso  Lupus
 Autismo  Enfermedad tiroidea
 Déficit B12
 Síndrome de Tourette  Enfermedad de Wilson
 TOC  Toxicidad medicamentosa.
 Abstinencia (BDZ, Clozapina)
FISIOPATOLOGÍA

Disrregulación funcional de vías neurales relacionadas con la función motora y regulación


emocional.

 Conectan las cortezas medial frontal y orbital inferior con los ganglios de la base
y el tálamo, con conexiones al lóbulo parietal y cerebelo.

Hipofunción de la transmisión GABAérgica cortical frontal -> hipoactividad dopaminérgica


subcortical en el núcleo estriado.
SEMIOLOGÍA

Adopción de posturas:
Mantenimiento de posturas
mundanas o extrañas durante largos
Excitación o agitación: Inmov ilidad y estupor: Hipoactividad Fijación de la mirada: Mirada fija con
Mutismo: Respuesta v erbal mínima o períodos de tiempo, aunque sean
Hiperactividad extrema y constante extrema, inmov ilidad completa, respuesta escasa poco o nula al
ausente. incómodas. Almohada patológica:
sin objetivo. mínima respuesta a estímulos. ambiente y parpadeo disminuido.
mantendrá la cabeza unos cm por
encima de la cama y puede
continuar por horas.

Estereotipias: Activ idad motora


Flexibilidad cérea: resistencia leve y Ecopraxia y ecolalia: Imitación de Manierismos: Activ idad motora con
Catalepsia: Postura determinada por repetitiva y sin objetivo.
constante al cambio de postura los mov imientos o habla de una objetivo que se llev a a cabo de una
el examinador. Verbigeración si repite una palabra
dirigido por el examinador. tercera persona o del examinador. manera extraña o exagerada.
o frase constantemente.

Ambitendencia: expresión
Negativ ismo: Resistencia inmotivada
Rigidez: Mantenimiento de una simultánea de tendencias a la
a instrucciones o tentativas de
postura rígida a pesar de tentativas acción totalmente opuestas, lo cual Producción
mov er o examinar al paciente o
de mov er al paciente (excluir si llev a al paciente a una activ idad de muecas: Schnauzkrampf.
bien, llev ar a cabo la conducta
temblor en rueda dentada). contradictoria alternante, o a la
opuesta a la instrucción dada.
parálisis de la acción.
Tres o más de los síntomas.

Catatonía asociada a otro


trastorno mental Haga clic para
agregar texto
Trastorno catatónico debido a
otra afección médica

Catatonía no especificada
VARIANTES CLÍNICAS

• Hipocinética o retardada-estuporosa: movimiento reducido (hasta


inmovilidad total), mutismo, reducción de la ingesta oral y de la
interacción con los demás.
• Hipercinética o excitada: Incremento de la actividad motora sin razón,
confusión, disfución autonómica.

FORMAS ESPECIALES

• Catatonía maligna o letal: debut agudo de excitación, hipertermia,


disfución autonómica y clínica catatónica en contexto de un cuadro
de delirium. Tasas de mortalidad alta por retrasos en el diagnóstico.
• Síndrome neuroléptico maligno: forma de catatonía maligna causada
por antipsicóticos.
• Catatonía periódica: alterna periodos de hiper con hipo de 4-10 días,
que recurren durante un periodo de meses o años con intervalos
asintomáticos. Patrón genético AD (15q15).
DIAGNÓSTICO
Si no sabes buscar la catatonía, no
la encontrarás.
EXPLORACIÓN:

Observación indirecta.

Ofrecer darse la mano y valorar ambitendencia. Si no la hay, ofrecer otra vez e indicarle al paciente que no lo haga.

Intentar mantener una conversación.

Rascarse la cabeza de una forma exagerada (ecopraxia)


Bush-Francis Catatonia Rating Scale (BFCRS)
Comprobar tono muscular indicando al paciente que deje la extremidad floja

Pedir al paciente que levante los brazos y los mantenga.

Intentar levantar los brazos, colocar posturas.

Comprobar constantes e ingestas alimentarias e hídricas

Exploración somática completa


PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

ANALÍTICA ECG NEUROIMAGEN EEG PUNCIÓN


LUMBAR
TEST DEL LORAZEPAM

1- Administrar Lorazepam a dosis de 0,5-2mg vo, im o iv.

2- Revalorar a los 5 minutos si iv, 15 min si i.m y 30 min si v.o.

3- Sí no ha habido cambios, se administra una segunda dosis y el paciente vuelve


a evaluarse.

4- Si resultado positivo (reducción del 50% de los síntomas de catatonía) predice una buena
respuesta a tratamiento con BZD y confirmaría el diagnóstico en un 80% de los casos.

Una alternativa sería utilizar Zolpidem 10mg v.o y reevaluar a los 30 minutos.
Las benzodiacepinas son el tratamiento
inicial más usado con una tasa de
remisión del 80% independientemente
de la causa del proceso.

TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
LORAZEPAM

 Primera línea.
 Si un paciente responde adecuadamente a la dosis inicial de 1-2 mg de Lorazepam, se
debe continuar con la misma dosis (por ejemplo, 2 mg por día).
 Si no, debe repetirse cada 3-4 h. Si los síntomas catatónicos no ceden, se debe aumentar
la dosis de forma progresiva hasta 8–24 mg al día.
 Con una dosis adecuada, la mayoría los pacientes logran la remisión de la catatonia en 3
a 7 días.
 La suspensión prematura del tratamiento puede provocar una recurrencia de la
catatonía.
 Generalmente se suspenden una vez resuelta la causa subyacente, pero si reaparece la
sintomatología se dejan durante un tiempo prolongado de tiempo.
Alternativa a BZD.
ZOLPIDEM Dosis que oscilan entre 7,5 y 40
mg por día.
TEC

Respuestas del 80-100%

Primera línea en catatonía maligna, SNM.

Considerarse en pacientes que no responden o lo hacen de forma


parcial a BZD.
Cuando la causa subyacente, por ejemplo, depresión psicótica,
justifica la TEC como tratamiento de primera elección.
OTROS TRATAMIENTOS

 Antipsicóticos
 Carbamazepina
 Valproato
 Topiramato
 Antagonistas glutamatérgicos (amantadina o memantina).
Medidas de soporte + Retirar APS

NO ¿Riesgo vital? SI

Test de Lorazepam/Zolpidem

Lorazepam No mejora
2-8mg/d TEC
No mejora
Evaluación Mejora transitoria
Pre-TEC Lorazepam Intolerancia
8-24mg/d
No mejora

Mejora en 1-2 días

Otros ttos
Prevenir deshidratación ( vigilancia de ingestas,
sueroterapia)

Adecuada nutrición (administrar tto 30-60min


MEDIDAS antes de comer, SNG)

DE SOPORTE Evitar úlceras de decúbito (buena higiene,


colchón anti escaras, reposicionar cada 2h,
mantener la piel seca...)
TVP (Heparina)

Broncoaspiración (si neumonía cubrir gram -)

Retención urinaria (sónda).


CASO CLÍNICO

 Paciente de 53 años ingresado en


sala COVID por neumonía bilateral
con posible sobreinfección
bacteriana y fístula purulenta en
pared abdominal. Realizan
interconsulta por rigidez axial y de
extremidades y enlentecimiento al
habla para descartar rigidez por
neurolépticos vs catatonía.
ANTECEDENTES

SOMÁTICOS: PSIQUIÁTRICOS: PSICOBIOGRAFÍA:

•ESPONDILOARTRITIS AXIAL HLAB27 •ESQUIZOFRENIA paranoide: ingreso •Vive residencia de emergencia


NEGATIVO, INDIFERENCIADA, en octubre del 2021 por para personas sin recursos. Natural
ANQUILOSIS CERVICAL AVANZADA. primera vez en Cataluña. de Bulgaria, con barrera
•TBC latente. Debut de trastorno psicótico hace idiomática importante.
•VHB crónico años, a raíz del cual se reporta Parcialmente dependiente para
ruptura biográfica, situación las ABVD por sus patologías de
de calle y fugas psicóticas por base. Deambula con andador y
varios países europeos. precisa ayuda para resto de
actividades.

TRATAMIENTO HABITUAL : Paliperidona150mg mensual, Gabapentina 100mg-0-300mg, Tramadol 50mg/12h,


Isoniacida 25mg-25mg-50mg. Paracetamol 1g/8h. Pantoprazol 40mg-0-0. Indometacina 25mg/24h,
Clotiapina 40mg, Arcoxia 30mg/24h.
EXPLORACIÓN
PSICOPATOLÓGICA

 Aspecto descuidado. Contacto poco


sintónico, no contacto ocular. Inhibición
psicomotriz, singo almohada patológica,
catalépsia, ecopraxia, flexibilidad cérea,
rigidez de extremidades. Discurso casi
mutista, muy enlentecido.
TRATAMIENTO:

• Retiramos antipsicótico.
• BDZ CONTRAINDICADAS por riesgo depresión respiratoria.
• Medidas de soporte (sueroterapia, vigilar ingestas, cambios
posturales, higiene, anticoagulación)

EVOLUCIÓN:

• Mejoría de la clínica durante los días de estancia hospitalaria


asociada a mejoría somática de COVID e infección de pared
abdominal. CAUSA MULTIFACTORIAL.
BIBLIOGRAFÍA

 Cooper, J. J., & Ross, D. A. (2020). COVID-19 Catatonia-Would We Even Know?. Biological psychiatry, 88(5),
e19–e21. https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2020.07.001
 Edinoff, A. N., Kaufman, S. E., Hollier, J. W., Virgen, C. G., Karam, C. A., Malone, G. W., Cornett, E. M., Kaye, A. M.,
& Kaye, A. D. (2021). Catatonia: Clinical Overview of the Diagnosis, Treatment, and Clinical
Challenges. Neurology international, 13(4), 570–586. https://doi.org/10.3390/neurolint13040057
 Mormando, C., & Francis, A. (2020). Catatonia revived: a unique syndrome updated. International review of
psychiatry (Abingdon, England), 32(5-6), 403–411. https://doi.org/10.1080/09540261.2020.1723500
 Olazabal Eizaguirre, Nora, Bustamante Madariaga, Sonia, Solano Iturri, Goizalde, Rahmani, Reda, Erkoreka
Gonzalez, Leire, & Gonzalez-Torres, Miguel Ángel. (2011). Catatonia: a propósito de un caso. Revista de la
Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(1), 111-119. Recuperado en 07 de febrero de 2022, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352011000100008&lng=es&tlng=es.
 Sienaert, P., van Harten, P., & Rhebergen, D. (2019). The psychopharmacology of catatonia, neuroleptic
malignant syndrome, akathisia, tardive dyskinesia, and dystonia. Handbook of clinical neurology, 165, 415–428.
https://doi.org/10.1016/B978-0-444-64012-3.00025-3
 Jorge Miguel Cuevas Esteban,Antonio Serrano Blanco,María José Rodríguez Montes,Luisa Baladón
Higuera Hospitalización Psiquiátrica Breve
 The Maudsley Prescribing Guidelines in Psychiatry
 Sims. Síntomas mentales (6ª ed.): Manual de psicopatología descriptiva

You might also like