You are on page 1of 2

Datos del alumno:

Nombre del alumno: FLORES DURAN ERICK JESUS

Nombre de la actividad: ACTIVIDAD_5_1_UNIDAD

Carrera: T.S.U. EN MANTENIMIENTO AREA INDUSTRIAL Grupo: A Grado: 2

Instrucción
De acuerdo a tu línea del tiempo menciona quienes fueron los precursores que más aportaron a los
métodos de trabajo.

Los principales precursores de que más aportaron a los métodos de trabajo fueron:
➔ Jean Rodolphe Perronet fue un ingeniero francés que vivió entre octubre de 1708 y febrero
de 1794. Fue el autor del primer intento que se conoce de medir el tiempo de operaciones
en una empresa manufacturera.
Igualmente, Perronet estudió el ciclo de fabricación de artículos como las herramientas y
clavos. Su propósito era encontrar un método que permitiera acortar el tiempo que se
tardaba en fabricarlos.
➔ Adam Smith fue un economista y filósofo escocés nacido el 5 de junio de 1723 en la localidad
de Kirkcaldy. Sus aportaciones lo convirtieron en el padre del liberalismo económico y del
capitalismo moderno.
Una de sus obras principales, La riqueza de las naciones (1776), contenía un estudio sobre
la creación y acumulación de riquezas. La principal novedad en este tema, que ya había sido
tratado por otros teóricos anteriores, fue darles un carácter científico a sus teorías.
En ese libre, Smith afirmaba que la riqueza tiene al trabajo como origen. Además, realizaba
algunas aportaciones sobre los métodos.
➔ El matemático británico Charles Babbage, nacido en 1791, es considerado como uno de los
pioneros de la ciencia de la computación.
En el campo del estudio del trabajo, Babbage realizó en 1820 varios estudios sobre los
tiempos en la fabricación de alfileres. Más adelante, en 1832, publicó su obra Sobre la
economía de la maquinaria y la fabricación, en la que aportó varias novedades sobre el
análisis y la medición del trabajo. Babbage manifestó la importancia de dividir las tareas y
abogó por un sistema de incentivos para los trabajadores.
➔ Frederick Taylor desarrolló sus primeras teorías cuando ejerció como director de un taller
de maquinaria. Fue entonces cuando cambió la organización del taller dividiendo la labor
de los empleados en tareas simples, cronometrando el tiempo que se tardaba en
completarlas y exigiendo a los trabajadores que las arrecieran en un tiempo determinado.
Además, Taylor abogó por pagar a los trabajadores por pieza producida en función del
tiempo. A partir de ese momento, se implantó.
En 1893, Taylor aportó una nueva innovación. Esta consistía en un sistema basado en tareas.
La administración planificaba el trabajo de cada obrero con un día de antelación, con unas
instrucciones precisas y con la descripción de los medios que iba a necesitar.
Su principal obra fue Los principios de la organización científica (1911). En esta obra
afirmaba que los trabajadores eran más eficaces cuando se definían claramente sus metas.
➔ Henry Laurence Gantt (1861-1919) fue el autor del denominado diagrama de Gantt, una
herramienta gráfica en la que se exponía cuánto tiempo había sido previsto para las
diferentes tareas.
Además, en 1908 publicó un documento llamado Entrenamiento de los obreros en hábitos
de diligencia y colaboración, en el que manifestaba la necesidad de que los empresarios
cambiaran su actitud. Según este teórico, era más importante que los obreros aprendieran
hábitos para ser más eficientes que la visión tradicional de enseñarles técnicas de trabajo.
➔ El ingeniero industrial japonés Taiichi Ohno (1912-1990) es conocido por ser el autor del
Just in Time, un sistema de producción que desarrolló para Toyota.
Este sistema, que se traduce en español como “Justo a Tiempo”, consiste en eliminar los
inventarios de materiales en los procesos industriales. De esta forma, los materiales que
lleguen a la planta de producción deben ser tan solo los necesarios para fabricar los artículos
previstos en un momento dado.
➔ Los esposos Frank y Lillian Gilbreth están identificados con el desarrollo del Estudio de
movimientos, este matrimonio norteamericano llegó a la adaptación de los procedimientos
de la Ingeniería Industrial al hogar y entornos similares, así como a los aspectos psicológicos
de la conducta humana.
A principios de los años 1900 colaboraron en el desarrollo del estudio de los movimientos
como una técnica de la ingeniería y de la dirección.
Fueron pioneros de los filmes de movimientos para el estudio de obreros y de tareas. Frank
Gilbreth desarrolló el estudio de micro movimientos, descomposición del trabajo en
elementos fundamentales llamados therbligs.
Sus aportaciones han sido grandes en las áreas de asistencia a los minusválidos, estudios de
concesiones por fatiga, organización del hogar y asuntos similares.

Referencias
-Montaño, Joaquín. (27 de abril de 2021). 11 precursores del estudio del trabajo y sus
aportes. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/precursores-estudio-trabajo/.
-(2018). WEBSCOLAR. ¿Quiénes fueron los precursores de la ingeniería de métodos y sus
aportes?. https://www.webscolar.com/quienes-fueron-los-precursores-de-la-ingenieria-
de-metodos-y-sus-aportes. Fecha de consulta: 11 de febrero de 2022.
-Línea del tiempo

You might also like