You are on page 1of 3

MÓDULO 10.

CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE
INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD 1, SEMANA 2, ACTIVIDAD 3
ACERCAMIENTO A LOS ESTUDIOS SOBRE DIVERSIDAD
CUADRO 4. ESTUDIOS SOBRE MI TEMA DE DIVERSIDAD

Probable pregunta Conceptos e ideas de El problema Objetivos Método Resultados Conclusiones


que dio pauta al referencia en los que
estudio se apoya el o la
autora
Como importante Doctor en Filosofía y La educación Como objeto Para ello, se ha No obstante, Los temas de investigación
problema paradigmático Ciencias de la Educación especial es una de las de investigación, el utilizado una resulta evidente en la actualidad no sólo se
que enfrenta la por la Universidad de áreas educativas de objetivo básico de la metodología de que, según los amplían, sino que también
Sevilla, España. Es corte cualitativa, casos, unos se han hecho más
realidad pedagógica de más rápido investigación en
profesor en el donde la técnica de planteamientos complejos al incluir el
nuestros sujetos de Departamento de crecimiento en los educación especial recogida de pueden resultar estudio de interacciones en
investigación, observamos Didáctica y Organización últimos años. Hemos es identificar líneas información se ha más adecuados a diferentes contextos. A
que la investigación en Educativa de la Facultad pasado de temáticas actuales y centrado en el las peculiaridades diferencia de hace veinte
educación especial no está de Ciencias de la un entorno de investig futuras en análisis documental, de la educación años hoy no se concibe
separada e Educación. Su línea de ación centrado en el este campo de la abarcando el especial. estudiar la conducta del
indiferenciada de la investigación se ha diagnóstico y educación. periodo alumno, la eficacia de un
orientado en el campo de comprendido entre De esta forma, por programa, la validez de una
investigación tratamiento de los
la atención a la los años 1997 y su funcionalidad y estrategia de enseñanza,
en educación general. Los diversidad del alumnado déficits y discapacida La 2007. capacidad de con independencia del
modelos de investigación desde el currículo, así des al estudio de la investigación en edu explicar las contexto en el que se
en educación como las necesidades realidad misma, cación especial en realidades desarrolla. Se incrementa,
especial corresponden a educativas especiales y la explicada en una Europa es un educativas pues, el interés hacia las
las tendencias actuales de TIC. Es evaluador de la conceptualización campo dinámico presentes en el consecuencias sociales y
investigación educativa Agencia Nacional de holística de las que explora una contexto de la subjetivas de la
Evaluación y Prospectiva educación discapacidad,
que personas y sus amplia gama de tem
(ANEP) del Ministerio de especial destaca el contemplando su
se desarrollan en múltiples  Educación y Ciencia de déficits, docentes, as. enfoque significado con respecto a
lógicas, tradiciones España y miembro del procesos de enseñanza Haces una valiosa c cualitativo, el cual un contexto social más
y métodos que incluyen di Grupo de Investigación y ontribución ofrece al
ferentes formas de Didáctica (GID). aprendizaje, lo que exi al conocimiento tant investigador la
entender la Entre sus publicaciones ge un nuevo modelo o en general posibilidad de amplio.
realidad, percibir la podemos destacar: De la de investigación a la como en un país observar, asociar e
realidad y dar sentido a la educación especial a la altura. el nuevo. específico. Parte de interpretar los A pesar de las dificultades
atención a la diversidad hechos acaecidos encontradas en este campo
realidad. Sin embargo, escribe. reflexionar este conocimiento
(2003), Cómo construir en el proceso de de la investigación y de las
tradicionalmente, los un currículo para todos sobre la realidad es enseñanza–
debates de paradigma se e en la educación especi muy importante tant polémicas desatadas,
los alumnos: de la teoría aprendizaje dentro parece existir un acuerdo
nmarcan en dicotomías: a la práctica educativa al. o para del complejo explícito en una parte
enfoque (2003) y Las tecnologías los responsables de l sistema de importante de los
cuantitativo/cualitativo, de la información y a formulación de dimensiones que investigadores sobre hacia
interpretación/suposición, comunicación para la políticas como para lo caracteriza. Es donde nos dirigimos. En la
igualdad (2007). decir, la actualidad, los
ley/conocimiento los
aproximación a la planteamientos
significativo, etc. implementadores realidad es llevada investigadores caminan
a cabo "desde hacia la escuela inclusiva
Algunos temas dentro", junto con como comunidad de
clave están poco est las personas intereses y ámbito en la que
udiados y se implicadas y se puede llevar a cabo esa
beneficiarían comprometidas en investigación
dichas realidades. contextualizada.
enormemente de
una mayor
atención en Caminamos hacia la
el futuro. El campo construcción de una
escuela igualitaria y
también podría
comprensiva, en la cual
beneficiarse de puedan participar todos los
esfuerzos de alumnos para alcanzar sus
investigación más e objetivos. Una escuela
nfocados, así eficaz como escuela de
como de más calidad, donde la
recursos. investigación educativa
debe de orientarse hacia la
mejora de esa escuela, de
forma que permita
encontrar respuesta
educativa de calidad a la
diversidad del alumnado.
Se ve una gran necesidad
de ampliar el ámbito de la
investigación desde lo
escolar, el empleo, las
relaciones interpersonales,
la vida independiente y la
educación en los
hospitales.

Referencias.
José María Fernández Batanero. -* Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982008000100002

Redalyc.Investigación sobre educación especial en Europa


https://www.redalyc.org/pdf/551/55160214.pdf

You might also like