You are on page 1of 4

“Proponemos alternativas de solución para fomentar la conservación ambiental a la luz de la

Sagrada Escritura y de las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia”

I. DATOS GENERALES
1.1. Temporalización : Del 05 de setiembre al 07 de octubre
1.2. N° de semanas 04
1.3. Grado/Ciclo : 1ro. y 2do. – VI Ciclo
1.4. Área curricular : Educación Religiosa
1.5. Institución Educativa : COPRODELI “San Francisco Solano”
1.6. Docente : Gertrudez VIVAS MUCHA

II. DE QUÉ SITUACIÓN PARTIMOS Salud y conservación ambiental.


Setiembre, es el mes de la alegría porque es primavera, estación donde observamos
como la naturaleza cambia y es una oportunidad para valorar, compartir con nuestra
familia y amigos, pero también considerando a quien le depositamos nuestro afecto y
cariño.
Por ese motivo; la experiencia n° 6 tiene como objetivo sembrar en los estudiantes el
respeto y gratitud con sus seres queridos, así como también escuchar a nuestro creador
a través de la Palabra.
Así como también fomentar el hábito de la lectura.
________________________________________________________________________
La riqueza natural de nuestro País es reconocida a nivel mundial por su diversidad en
flora, fauna y patrimonio natural; sin embargo, la minería ilegal, la tala ilegal de árboles,
la deforestación de bosques y la construcción de viviendas en lugares vulnerables, así
como el alto índice de contaminación química en procesos agrícolas, generan deterioro
de nuestra casa común pues no se promueve la toma de conciencia para cuidarla. Ante
esta situación nos planteamos el siguiente reto:

RETO:
¿Qué alternativas de solución proponemos para
fomentar el cuidado de la salud y la conservación
ambiental?

III. PROPÓSITO
Proponer alternativas de solución para fomentar el cuidado de la salud y la conservación
ambiental a la luz de la Sagrada Escritura y de las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia.

1
PROPÓSITOS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y PRODUCCIONES/
ESTÁNDARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES ACTUACIONES
Asume la experiencia del  Expresa coherencia entre lo  Comprende su dimensión  Alternativas de solución
encuentro personal y que cree, dice y hace en su espiritual y religiosa para fomentar el cuidado de
comunitario con Dios en proyecto de vida personal, a desempeñando su rol la salud y la conservación
su proyecto de vida en la luz del mensaje bíblico, protagónico en la ambiental plasmadas en una
coherencia con su  Comprende su dimensión transformación de la sociedad revista informativa escolar.
creencia religiosa. espiritual y religiosa que le con acciones concretas en su
permita cooperar en la familia y en su escuela.
 Transforma su entorno transformación de sí mismo y  Reflexiona sobre su rol
desde el encuentro de su entorno a la luz del protagónico en la
personal y comunitario Evangelio. transformación de la sociedad
con Dios y desde la fe  Reflexiona el encuentro promoviendo la fraternidad y
que profesa. personal y comunitario con la armonía con el ambiente.
Dios en diversos contextos,  Asume las enseñanzas de
 Actúa coherentemente con acciones orientadas a la Jesucristo y de la Iglesia
en razón de su fe según construcción de una expresando coherencia entre
los principios de su comunidad de fe guiada por lo que cree y hace
conciencia moral en las enseñanzas de Jesucristo. promoviendo acciones de
situaciones concretas  Asume las enseñanzas de prevención y cuidado de la casa
de la vida. Jesucristo y de la Iglesia común.
desempeñando su rol  Expresa coherencia entre lo
protagónico en la que cree, dice y hace,
transformación de la proponiendo acciones que le
sociedad. permiten cooperar en la
transformación de su entorno a
la luz del Evangelio.

PRODUCTO INTEGRADOR CONSIDERACIONES PARA TENER EN CUENTA


 Fomentan acciones orientadas a promover el cuidado de la salud y la conservación de la casa
 Revista informativa común a la luz del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia.
escolar.  Motivan a la reflexión sobre las consecuencias de la falta de ética y poca integridad respecto al
uso de los recursos naturales y la conciencia ecológica.
 Le invita a promover acciones para la toma de conciencia ecológica, el cuidado de la salud y la
conservación ambiental desde las enseñanzas del Evangelio y el Magisterio de la Iglesia.
 Incluyen acciones concretas que denoten prevención, cuidado de la casa común, fraternidad y
armonía con el ambiente.
 Las propuestas son claras, concretas y responden al propósito de la experiencia.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Ambiental.  Justicia y solidaridad.  Promover la preservación de los entornos saludables a
 Respeto a toda forma de vida. favor de la limpieza y las medidas de ecoeficiencia.
 Promover estilos de vida en armonía con el ambiente
revalorando el conocimiento ancestral.
Orientación al bien  Responsabilidad.  Disposición a valorar y proteger los bienes comunes.
común.

 Gestiona su aprendizaje de manera  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus


COMPETENCIAS autónoma. metas de aprendizaje.
TRANSVERSALES  Se desenvuelve en entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual.
generados por las TIC.  Interactúa en entornos virtuales.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

 Valoramos el patrimonio y la diversidad Reconocemos la importancia de cuidar la casa común, la tierra,


natural como don de la Providencia. analizando la Encíclica Laudato Si para plantear acciones que
1
promuevan la conservación ambiental. También iniciamos con la
planificación de nuestra revista informativa escolar.
 Proponemos acciones que fortalezcan el Comprendemos que significa vivir una conversión ecológica y así
lenguaje de la fraternidad y la armonía proponer acciones de armonía y fraternidad que fomenten la
2 con el entorno. conservación ambiental.
.
 Promovemos la práctica de acciones de Analizamos las consecuencias de la degradación ecológica para
prevención y cuidado de nuestra casa plantear acciones de prevención y cuidado de nuestra casa común a
3 común. la luz del Magisterio de la Iglesia.

 Planteamos acciones que generen Aplicamos las enseñanzas del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia
conciencia sobre el desarrollo de una para plantear acciones que generen conciencia sobre una ecología
4 ecología integral. integral.

 Proponemos alternativas de solución Elaboramos nuestra revista informativa escolar para fomentar
para fomentar la conservación ambiental alternativas de solución que generen el cuidado de la salud y la
5 en una revista informativa escolar. conservación ambiental.

GESTIONA TU TIEMPO
En el siguiente planificador debes consignar los días que te dedicarás a desarrollar las actividades de
investigación o las sesiones de clase que te correspondan.

SEMANA 1 LUNES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

 Valoramos el patrimonio y la
diversidad natural como don de la 1° ”A” 2° ”A” 1° ”B” 2° ”B”
Providencia.

SEMANA 2 LUNES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


 Proponemos acciones que
fortalezcan el lenguaje de la 1° ”A” 2° ”A” 1° ”B” 2° ”B”
fraternidad y la armonía con el
entorno.
SEMANA 3 LUNES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
 Promovemos la práctica de acciones
de prevención y cuidado de nuestra 1° ”A” 2° ”A” 1° ”B” 2° ”B”
casa común.
SEMANA 4 LUNES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
 Planteamos acciones que generen
conciencia sobre la ecología integral. 1° ”A” 2° ”A” 1° ”B” 2° ”B”

SEMANA 5 LUNES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


 Proponemos alternativas de solución
para fomentar el cuidado de la salud 1° ”A” 2° ”A” 1° ”B” 2° ”B”
y la conservación ambiental en una
revista informativa escolar.

3
4

You might also like