You are on page 1of 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

Edgar Roberto Garcia Rodríguez

Afiliación (Universidad IEU)

Nombre del curso:


LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO

Docente: BEATRIZ OCHOA RAMIREZ

GRUPO: IA67

CHILPANCINGO DE LOS BRAVO GUERRERO


Fecha:05/12/2022
Objetivo:
Realizar una búsqueda de líderes a través de la historia, que hayan impactado en su
época para identificar sus atributos.

Tipo de actividad:
Individual

Instrucciones:
Con base en la búsqueda de la biografía de tres líderes que hayan cambiado el rumbo
de la historia y uno de la actualidad que tu reconozcas, realiza lo siguiente:

1. Un análisis ético de sus acciones.


2. Identifica sus principales rasgos de liderazgo.
3. Compáralos entre sí y con el líder contemporáneo que identificaste.

Elabora un ensayo de dos cuartillas con base en la información de los incisos 1 a 3.


Ernesto Guevara

Mejor conocido como Che Guevara, fue un político, militar, escritor, periodista y


médico argentino-cubano, recordado por muchos como un legendario
guerrillero y líder revolucionario.

Guevara fue y sigue siendo para muchos en el mundo, un ejemplo de lucha y


heroísmo que representa el gran liderazgo revolucionario latinoamericano.

Su figura, como símbolo de relevancia mundial, despierta grandes pasiones en


la opinión pública tanto a favor como en contra. Para muchos de sus partidarios
representa la lucha contra las injusticias sociales, mientras que sus detractores
lo consideran un personaje autoritario y violento.

Partidario de extender la lucha armada por todo el tercer mundo, el Che


Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de
América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en
Bolivia. En este último país fue capturado, torturado y ejecutado de manera
clandestina por el Ejército de Bolivia en colaboración con la CIA el 9 de octubre
de 1967.

Nelson Rolihlahla Mandela


8 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng; 5 de diciembre de 2013) fue un abogado,
activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió el gobierno
de su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario negro que encabezó el poder
ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su
gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a
través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza, la desigualdad social y la
promoción de la reconciliación social. Como nacionalista africano y marxista, presidió
el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997, y a nivel internacional fue
secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 2002.

Cuando inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Witwatersrand, Mandela


era el único estudiante de raza negra y —aunque sufría discriminación racial— pudo
hacerse de una variedad de amistades entre europeos de ideas liberales y
comunistas, así como judíos e hindúes, entre los que se encontraban Joe Slovo, Harry
Schwarz y Ruth First.55 Cuando se unió a las filas del CNA, Sisulu ejercía mucha
influencia sobre su persona y pasaba gran parte de su tiempo con otros activistas en la
casa del mismo Sisulu, ubicada en Orlando en el área urbana de Soweto, entre los
que estaba Oliver Tambo.56 Para 1943, conoció a Anton Lembede, un nacionalista
africano que se oponía a cualquier frente heterogéneo contra el colonialismo y el
imperialismo, y también a una alianza con los comunistas.
Mahatma Gandhi

Fue un abogado, pensador y político indio que dejó un gran legado a la


humanidad, por su gran convicción de la igualdad entre los hombres, luchó y
sufrió lo indecible hasta conquistar para su pueblo la libertad.

Su lucha implacable, logró modificar la configuración política e ideológica del


mundo. El poeta Rabindranath Tagore lo nombró Mahatma que significa “Gran
Alma”, aunque Gandhi siempre lo consideró inmerecido.

En 1893 aceptó un contrato de trabajo por un año con una compañía india que
operaba en Natal (Sudáfrica). Se interesó por la situación de los 150 000
compatriotas que residían ahí, luchando contra las leyes que discriminaban a los
indios en Sudáfrica mediante la resistencia pasiva y la desobediencia civil.

You might also like