Información General: Section

You might also like

You are on page 1of 52

INFORMACIÓN GENERAL

GI

INFORMACIÓN GENERAL
SECTION GI B

E
CONTENTS
INFORMACIÓN DE SERVICIO ..................... 2 SISTEMA DE COMPROBACIÓN CONSULT- F
III/GST ............................................................... 32
PRECAUCIONES ................................................ 2 Descripción ..............................................................32
Descripción ............................................................... 2 Funciones y aplicación*2 del sistema CONSULT- G
Precauciones para el “AIRBAG” y el “PRETEN- III ..............................................................................32
SOR DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD” del Circuito del conector de enlace de datos (DLC)/
Sistema de seguridad suplementario (SRS) ............. 2 CONSULT-III ...........................................................33 H
Precauciones generales ............................................ 2
Precauciones para el catalizador de tres vías .......... 4 PUNTO DE ELEVACIÓN .................................. 34
Precauciones para el combustible ............................ 4 Herramienta comercial de servicio ..........................34
Precauciones para el sistema de control de la Gato de taller y caballetes de seguridad .................34 I
inyección de combustible o el sistema de control Elevador de 2 postes ...............................................35
del motor ................................................................... 4 Plataforma de elevación ..........................................35
Precauciones para el turbocompresor (según J
modelo) ..................................................................... 5 REMOLQUE CON GRÚA ................................. 37
Precauciones para las mangueras ............................ 5 Remolque con grúa .................................................37
Precauciones para los aceites del motor .................. 6 Recuperación de un vehículo (liberar un vehículo
atascado) .................................................................37 K
Precauciones medioambientales .............................. 6
Precauciones para el acondicionador de aire ........... 6
PAR DE APRIETE DE PERNOS ESTÁNDAR... 39
CÓMO USAR ESTE MANUAL ............................ 7 Tabla de par de apriete ...........................................39 L
Descripción ............................................................... 7
INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN ............. 40
Términos ................................................................... 7
Versiones de modelo ...............................................40
Unidades ................................................................... 7 M
Dimensiones ............................................................46
Índice ......................................................................... 7
Ruedas y neumáticos ..............................................47
Relación entre ilustraciones y descripciones ............ 8
Componente .............................................................. 8 TERMINOLOGÍA ............................................... 48
Procedimiento a seguir para los diagnósticos de N
Lista de Terminología SAE J1930 ...........................48
averías ...................................................................... 9
Cómo leer los esquemas de conexiones ................ 13 INSPECCIÓN Y AJUSTE .................................. 52
Abreviaturas ............................................................ 21 O
SERVICIO ADICIONAL CUANDO SE QUITA EL
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA INCI- TERMINAL NEGATIVO DE LA BATERÍA ................52
DENTES ELÉCTRICOS .....................................23 SERVICIO ADICIONAL CUANDO SE QUITA EL
TERMINAL NEGATIVO DE LA BATERÍA : Pro- P
Cómo realizar un diagnóstico eficiente para un in-
cidente eléctrico ...................................................... 23 cedimiento requerido tras la desconexión de la
Unidades de control y piezas eléctricas .................. 30 batería .....................................................................52

GI-1
PRECAUCIONES
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
INFORMACIÓN DE SERVICIO
PRECAUCIONES
Descripción INFOID:0000000003397021

Tener en cuenta las siguientes precauciones con el fin de asegurar que las revisiones se realizan de
forma segura y correcta. Estas precauciones no se describen en las secciones individuales.
Precauciones para el “AIRBAG” y el “PRETENSOR DEL CINTURÓN DE SEGU-
RIDAD” del Sistema de seguridad suplementario (SRS) INFOID:0000000003566447

El sistema de seguridad suplementario, como el “AIRBAG” y el “PRETENSOR DEL CINTURÓN DE SEGU-


RIDAD”, utilizado junto con el cinturón de seguridad delantero, permite evitar el riesgo de que el conductor y
el pasajero delantero sufran lesiones graves en determinados tipos de colisiones. Las secciones “SISTEMA
DE SEGURIDAD SUPLEMENTARIO” y “CINTURONES DE SEGURIDAD” de este Manual de taller incluyen
la información necesaria para llevar a cabo el mantenimiento del sistema de forma segura.
ADVERTENCIA:
• Para evitar que el SRS deje de funcionar, lo que aumentaría el riesgo de lesiones personales o
muerte en el caso de una colisión que activara del airbag, todo tipo de servicio de mantenimiento
debe realizarse en un concesionario NISSAN/INFINITI autorizado.
• Un mantenimiento inadecuado, incluidos el desmontaje y montaje incorrectos del SRS, puede pro-
vocar lesiones personales debido a la activación involuntaria del sistema. Para obtener información
sobre el desmontaje del cable en espiral y el módulo del airbag, ver “SISTEMA DE SEGURIDAD
SUPLEMENTARIO”.
• No utilizar equipos de prueba eléctricos en los circuitos relacionados con el SRS, a menos que se
indique lo contrario en este Manual de taller. Las instalaciones del cableado SRS pueden identific-
arse gracias al color amarillo y/o naranja de las instalaciones o de los conectores de la instalación.
Precauciones generales INFOID:0000000003397023

• No debe dejarse el motor funcionando durante un largo periodo de


tiempo sin una ventilación adecuada para los gases de escape.
Mantener la zona de trabajo bien ventilada y libre de materiales
inflamables. Debe tenerse especial cuidado al manejar materiales
venenosos o inflamables como la gasolina, gas refrigerante, etc.
Al trabajar en un foso o en una zona cerrada, asegurarse de venti-
lar adecuadamente la zona antes de trabajar con materiales peli-
grosos.
No se debe fumar mientras se trabaja en el vehículo.

SGI285

• Antes de elevar el vehículo con el gato, calzar las ruedas para evi-
tar que el vehículo se mueva. Después de elevar el vehículo con el
gato, apoyar su peso sobre caballetes en los puntos designados
para elevación antes de ponerse a trabajar en el vehículo.
Estas operaciones deben realizarse sobre una superficie plana.
• Cuando se desmonte un componente pesado, como el motor o la
transmisión/caja de cambios, tener cuidado de no perder el equi-
librio y dejarlos caer. Tener cuidado también de que estos no se
golpeen contra los elementos adyacentes, especialmente contra
los tubos de freno y el cilindro maestro.
SGI231

GI-2
PRECAUCIONES
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
• Antes de empezar las reparaciones que no necesitan alimentación
de batería: GI
Girar el interruptor de encendido a posición OFF.
Desconectar el borne negativo de la batería.
• Si los bornes de la batería están desconectados, la memoria
B
almacenada de la radio y de cada unidad de control se borrará.

SEF289H

D
• Para evitar quemaduras graves:
Evitar el contacto con piezas metálicas calientes.
No debe quitarse el tapón del radiador cuando el motor esté E
todavía caliente.
• Eliminar de manera apropiada el aceite drenado o disolvente
usado para limpiar piezas.
• No intentar rellenar el depósito de combustible después de que la F
tobera de la bomba de combustible se cierre automáticamente.
Un repostaje continuado puede causar que el combustible se der-
rame, lo que podría provocar el pulverizado de combustible y G
posiblemente un incendio.
SGI233
• Limpiar todas las piezas desarmadas con el líquido o disolvente
designado antes de realizar la inspección o el armado. H
• Sustituir los retenes de aceite, juntas, empaquetaduras, juntas tóricas, arandelas de fijación, chavetas, tuer-
cas autoblocantes, etc. por nuevas piezas.
• Sustituir las pistas internas y externas de los cojinetes de rodillos cónicos y de agujas como un conjunto.
• Colocar las piezas desarmadas de acuerdo con su ubicación y secuencia de armado. I
• No deben tocarse los terminales de los componentes eléctricos que usan microprocesadores (como los del
ECM).
Las descargas de electricidad estática pueden estropear los componentes electrónicos internos. J
• Después de desconectar cualquier manguera de vacío o de aire, colocar una etiqueta que indique la conex-
ión apropiada.
• Usar únicamente los fluidos y lubricantes especificados en este manual.
• Usar agentes adhesivos y selladores autorizados o sus equivalentes cuando sea necesario. K
• Se deben usar las herramientas y las herramientas especiales recomendadas cuando se especifique, para
que las reparaciones sean seguras y eficaces.
• Cuando se hagan reparaciones en los sistemas de combustible, aceite, agua, vacío o de escape, compro- L
bar todas las conducciones afectadas por si tienen pérdidas.
• Antes de revisar el vehículo:
Proteger el guardabarros, la tapicería y las alfombrillas con las
cubiertas adecuadas. M
Tener cuidado de que llaves, hebillas y botones no rayen la pin-
tura.
N

SGI234

P
ADVERTENCIA:
Para evitar que el ECM almacene códigos de avería, los conectores de instalación relacionados con el
sistema de control del motor y el sistema del TCM (módulo de control de la transmisión) deben
desconectarse con mucho cuidado. Los conectores deberían desconectarse solamente cuando se tra-
baja de acuerdo con el PROCEDIMIENTO DE TRABAJO de los DIAGNÓSTICOS DE AVERÍAS en las
secciones EC y AT.

GI-3
PRECAUCIONES
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Precauciones para el catalizador de tres vías INFOID:0000000003397024

Si una gran cantidad de combustible no quemado entra en el catalizador, la temperatura de éste será excesi-
vamente elevada. Para evitar esto, seguir las siguientes instrucciones.
• Usar sólo gasolina sin plomo. La gasolina con plomo dañará seriamente el catalizador.
• Cuando se compruebe la bujía de encendido o se mida la compresión del motor, realizar las pruebas de
forma rápida y sólo cuando sea necesario.
• No se debe hacer funcionar el motor cuando el nivel del depósito de combustible sea bajo, ya que el motor
podría fallar y estropear el catalizador.
No debe aparcarse el vehículo donde haya material inflamable. Mantener el material inflamable alejado del
tubo de escape y del catalizador.
Precauciones para el combustible INFOID:0000000003397025

MOTOR DE GASOLINA
Usar gasolina normal sin plomo de 88 octanos RON (research octane number).
PRECAUCIÓN:
No debe usarse gasolina con plomo. El uso de gasolina con plomo dañará el catalizador de tres vías.
Utilizar otro combustible que no sea el especificado podría afectar de manera negativa a los dispositi-
vos y sistemas de control de emisiones, y también podría afectar a la validez de la cobertura de la
garantía.
MOTOR DIÉSEL
Usar combustible diésel de al menos 50 cetanos
Si se dispone de dos tipos distintos de combustible diésel, use combustible para verano y para invierno según
las condiciones de temperatura siguientes.
• Superior a °7C ··· Combustible diésel de tipo verano.
• Inferior a °7C ··· Combustible diésel de tipo invierno.
PRECAUCIÓN:
• No usar gasoil para calefacción, gasolina, u otros combustibles alternativos en el motor diésel. El
uso de dichos combustibles puede estropear el motor.
• No utilizar combustible de tipo verano por debajo de los -7°C. Las temperaturas bajas causarán la
formación de cera en el combustible. En consecuencia, puede hacer que el motor no funcione sua-
vemente.
• No añadir gasolina o combustibles alternativos al diésel.
Precauciones para el sistema de control de la inyección de combustible o el sistema
de control del motor INFOID:0000000003397026

• Antes de conectar o desconectar cualquier conector de instalación


para el control de la inyección de combustible o para el ECM:
Girar el interruptor de encendido a la posición “OFF”.
Desconectar el borne negativo de la batería.
De no hacerlo podría estropearse el ECM.
• Antes de desconectar el conducto presurizado de combustible que
va de la bomba de combustible a los inyectores, asegurarse de lib-
erar la presión de combustible.
• Tener cuidado de no sacudir componentes como el ECM y el
medidor masa caudal aire.
SGI787

GI-4
PRECAUCIONES
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Precauciones para el turbocompresor (según modelo) INFOID:0000000003397027

GI
La turbina del turbocompresor gira a gran velocidad calentándose
mucho. Por lo tanto es muy importante mantener un suministro de
aceite limpio que recorra el turbocompresor, así como seguir todas B
las instrucciones de mantenimiento y procedimientos de uso.
• Usar siempre el aceite recomendado. Seguir las instrucciones
para precisar el momento de cambiar el aceite y su nivel adec-
uado. C
• Evitar revolucionar excesivamente el motor inmediatamente
después de arrancar.
• Si el motor ha estado funcionando a altas revoluciones durante un D
periodo de tiempo largo, dejarlo al ralentí durante unos minutos
SGI292
antes de apagarlo.
Precauciones para las mangueras INFOID:0000000003397028 E

DESMONTAJE Y MONTAJE DE LAS MANGUERAS


• Para evitar estropear la manguera de goma, no arrancar la F
manguera de goma con una herramienta cónica o destornillador.

SMA019D I

• Para volver a montar la manguera de goma de manera segura,


asegurarse de que la longitud de inserción de la manguera y la ori- J
entación de la abrazadera son correctas. (Si el tubo tiene un tope
de manguera, introducir la manguera de goma en el tubo hasta
que choque contra el tope de la manguera.)
K

SMA020D

M
FIJACIÓN DE LA MANGUERA
• Si se vuelve a utilizar la manguera de goma vieja, montar la
abrazadera de la manguera en su posición original (en la muesca
donde estaba la abrazadera vieja). Si una parte del tubo sobresale N
por la izquierda de la manguera de goma vieja, alinear la
manguera de goma en esta posición.
• Desechar las abrazaderas viejas; sustituirlas por otras nuevas. O

SMA021D

GI-5
PRECAUCIONES
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
• Después de montar las abrazaderas de placa, hacer fuerza sobre
ellas en la dirección de la flecha, apretando la manguera de goma
equitativamente por todas partes.

SMA022D

Precauciones para los aceites del motor INFOID:0000000003397029

El contacto prolongado y repetido con aceite de motor usado puede producir cáncer de piel. Evitar cualquier
contacto dérmico con aceite usado.
Si contacta con la piel, lavar con jabón o limpia manos lo antes posible.
PRECAUCIONES PARA PROTEGER LA SALUD
• Evitar el contacto prolongado y repetido con aceites, particularmente con aceites de motor usados.
• Llevar ropa protectora, incluyendo guantes impermeables siempre que sea posible.
• No deben guardarse trapos impregnados de aceite en los bolsillos.
• Debe evitarse que la ropa se ensucie con aceite, especialmente la ropa interior.
• No debe llevarse ropa sucia ni zapatos que estén impregnados de aceite. Las batas de trabajo deben
lavarse regularmente.
• En el caso de cortes abiertos y heridas se debe aplicar tratamiento de primeros auxilios inmediatamente.
• Usar cremas protectoras aplicándolas antes de cada periodo de trabajo para facilitar la eliminación del
aceite de la piel.
• Lavarse con jabón y agua para asegurarse de que se ha eliminado todo el aceite (serán útiles los productos
limpiadores para la piel y cepillos para uñas). Los preparados que contienen lanolina regeneran los aceites
naturales de la piel que se hayan perdido.
• No debe usarse gasolina, queroseno, combustible diésel, gasoil, disolventes ni solventes para limpiar la
piel.
• Si se producen alteraciones de la piel, consultar con un médico inmediatamente.
• Cuando sea posible hacerlo, desengrasar los componentes antes de manipularlos.
• Si hay riesgo de contacto con los ojos, deberían protegerse, por ejemplo, con gafas protectoras químicas o
con máscaras; además debería facilitarse una instalación para poder lavar los ojos en caso necesario.
Precauciones medioambientales INFOID:0000000003397030

Cuando se realiza el mantenimiento del vehículo, puede que sea necesario emplear y desechar o reciclar
materiales peligrosos, inflamables o tóxicos, como gasolina, gas refrigerante, disolventes, aceite, filtros de
aceite, módulos del airbag, pretensores del cinturón de seguridad, etc. La eliminación, reciclaje y transporte
de todo material peligroso ha de realizarse con arreglo a las normativas federales, estatales y locales aplica-
bles.

Precauciones para el acondicionador de aire INFOID:0000000003397031

Cada vez que deba descargarse el sistema del acondicionador de aire, usar una unidad de recuperación de
refrigerante aprobada. Consultar la sección ATC/MTC “Procedimiento de servicio HFC-134a (R-134a)”,
“CONDUCCIONES DEL REFRIGERANTE” para obtener instrucciones específicas.

GI-6
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
CÓMO USAR ESTE MANUAL
GI
Descripción INFOID:0000000003397032

Este volumen describe el “Desmontaje, desarmado, montaje, inspección y ajuste” y “Diagnóstico de averías”. B
Términos INFOID:0000000003397033

• Los términos ADVERTENCIA y PRECAUCIÓN informan acerca de los pasos que han de seguirse para evi- C
tar lesiones y/o daños en alguna de las piezas del vehículo.
ADVERTENCIA avisa de la posibilidad de lesiones si no se siguen las instrucciones.
PRECAUCIÓN avisa de la posibilidad de daños en alguno de los componentes si no se siguen las instruc-
ciones. D
AQUELLOS TÉRMINOS QUE ESTÁN EN NEGRITA excepto ADVERTENCIA y PRECAUCIÓN aportan
información útil.
Valor estándar: tolerancia en inspección y ajuste. E
Valor límite: el valor límite máximo o mínimo que no debería sobrepasarse en la inspección y ajuste.
Unidades INFOID:0000000003397034
F
• Las UNIDADES de este manual se expresan principalmente en el sistema internacional de unidades (SI
UNIT), y de manera alternativa, en el sistema métrico.
También con respecto a los pares de apriete de los pernos o de las tuercas, hay descripciones tanto sobre G
el margen y sobre el par de apriete estándar.

“Ejemplo”
Margen H

Contratuerca del : 59 - 78 N·m (6,0 - 8,0 kg-m)


casquillo exterior I

Estándar
J
Perno de montaje del palier : 44,3 N·m (4,5 kg-m)

Índice INFOID:0000000003397035
K

• UN ÍNDICE DE REFERENCIA RÁPIDA, una etiqueta negra (ej. ) se facilita en la primera página.
Puede encontrarse rápidamente la primera página de cada sección abriéndola por el separador con la abre- L
viatura de la sección.
• LOS CONTENIDOS aparecen indicados en la primera página de cada sección.
• EL TÍTULO está indicado en la parte superior de cada página y define la pieza o sistema.
• EL NÚMERO DE PÁGINA de cada sección; consiste en dos o tres letras que determinan la sección y un M
número (por ejemplo “BR-5”).
• LAS ILUSTRACIONES PEQUEÑAS muestran los pasos importantes tales como la inspección, uso de her-
ramientas especiales, pasos de trabajo y puntos ocultos o difíciles que no se indican en las anteriores ilus- N
traciones grandes.
El montaje, la inspección y los procedimientos de ajuste de las unidades complejas como la transmisión
automática o la transmisión, etc. se presentan en un formato de paso a paso cuando es necesario.
O

GI-7
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Relación entre ilustraciones y descripciones INFOID:0000000003397036

El siguiente ejemplo explica la relación entre la descripción de una pieza en la ilustración, el nombre de la
pieza en el texto y los procedimientos de servicio.

SAIA0519E

Componente INFOID:0000000003397037

• LAS ILUSTRACIONES GRANDES son despieces (ver lo siguiente) y contienen pares de apriete, puntos de
lubricación, número de sección del CATÁLOGO DE PIEZAS (ej. SEC. 440) e información necesaria para
realizar las diferentes reparaciones.
Las ilustraciones deben usarse solamente como referencia para las actividades de servicio. Cuando se
pidan repuestos, consultar el CATÁLOGO DE PIEZAS.
Las piezas mostradas en una ilustración pueden identificarse con un número en un círculo. Cuando se
utilice este estilo de ilustración, la descripción en el texto de las piezas seguirá a la ilustración.

GI-8
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >

GI

SFIA2959E F

1. Perno de unión 2. Arandela de cobre 3. Latiguillo de freno


4. Tapón 5. Válvula de purga 6. Perno del pasador deslizante
G
7. Junta del pistón 8. Pistón 9. Funda de pistón
10. Cuerpo del cilindro 11. Pasador deslizante 12. Perno de montaje del miembro de
torsión
H
13. Arandela 14. Funda del pasador deslizante 15. Casquillo
16. Miembro de torsión 17. Cubierta del suplemento interno 18. Suplemento interno
19. Pastilla interna 20. Retén de pastilla 21. Sensor de desgaste de la pastilla
I
22. Pastilla externa 23. Suplemento exterior 24. Cubierta del suplemento exterior
1: Grasa PBC (polibutil cuprisil) o lu- 2: Grasa de goma : Líquido de frenos
bricante con base de silicona
J
Consultar la sección GI para las definiciones adicionales de símbolos.

SÍMBOLOS
K

O
SAIA0749E

Procedimiento a seguir para los diagnósticos de averías INFOID:0000000003397038


P
DESCRIPCIÓN
AVISO:
Los diagnósticos de avería indican los procedimientos de trabajo necesarios para diagnosticar eficazmente
los problemas. Observar las instrucciones siguientes antes de diagnosticar.
1. Antes de realizar el diagnóstico de avería, leer “Comprobación preliminar”, el “Cuadro de sínto-
mas” o el “Procedimiento de trabajo”.
2. Después de la reparación, volver a comprobar que el problema se haya eliminado por completo.
GI-9
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
3. Consultar Ubicación de los componentes y del conector de la instalación para los sistemas
descritos en cada sección en lo referente a la identificación/ubicación de los componentes y los
conectores de la instalación.
4. Consultar el diagrama del circuito para una comprobación rápida.
Si se ha de comprobar la continuidad del circuito entre los conectores de la instalación con más
detalle, como cuando se usa una instalación auxiliar, consultar el esquema de conexiones en cada
sección y la disposición de la instalación en la sección PG para la identificación de los conectores
de la instalación.
5. Cuando se comprueba la continuidad del circuito, se debe poner el interruptor de encendido en
posición OFF.
6. Antes de verificar el voltaje en los conectores, comprobar el voltaje de batería.
7. Después de efectuar los procedimientos de diagnóstico y la inspección de los componentes eléc-
tricos, asegurarse de que todos los conectores de las instalaciones estén conectados como
antes.
CÓMO SEGUIR UN GRUPO DE PRUEBAS EN LOS DIAGNÓSTICOS DE AVERÍAS

SAIA0256E

1. Procedimiento de trabajo y diagnóstico


Comenzar a diagnosticar una avería usando los procedimientos indicados en los grupos de prueba
adjuntos.
2. Preguntas y resultados necesarios
Las preguntas y los resultados necesarios vienen indicados en los grupos de prueba en negrita.
Los resultados tienen los siguientes significados:

a. Voltaje de la batería → 11 - 14 V o aproximada-


mente 12 V
b. Voltaje : Aproximadamente 0 V → Menos de
1V
3. Símbolos usados en las ilustraciones
Los símbolos incluidos en las ilustraciones se refieren a mediciones o procedimientos. Antes de diagnos-
ticar un problema, familiarizarse con cada símbolo. Consultar "Símbolos de conectores" en la sección GI

GI-10
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
y "CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS QUE INDICAN MEDIDAS O PROCEDIMIENTOS",
que se encuentran más abajo. GI
4. Puntos de acción
La indicación de la siguiente acción para cada grupo de prueba está basada en los resultados de cada
pregunta. El número de grupo de prueba viene indicado en la parte superior izquierda de cada grupo de
B
prueba.
INDICACIÓN DEL COLOR DEL CABLE DE LA INSTALACIÓN Y DEL NÚMERO DE CONECTOR
Hay dos tipos de indicación de color de cable de la instalación y número de conector. C
TIPO 1: El color de cable de la instalación y el número de conector se indican en la ilustración
• Las letras al lado de la sonda del multímetro indican el color del
cable de la instalación. D
• Los números de conector en un círculo único (ej. M33) indican los
conectores de la instalación.
• Los números de conector rodeados por un círculo doble (ej. F211)
indican conectores de componente. E

J
AGI070

GI-11
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
TIPO 2: El color de cable de la instalación y el número de conector se indican en el texto

SGI144A

CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS QUE INDICAN MEDIDAS O PROCEDIMIENTOS

SAIA1539E

GI-12
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >

GI

SAIA1540E

Cómo leer los esquemas de conexiones INFOID:0000000003397039 P

SÍMBOLOS DE CONECTORES
La mayoría de los símbolos de conectores en los esquemas de conexiones se muestran desde el lado del ter-
minal.

GI-13
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
• Los símbolos de los conectores mostrados desde el lado del termi-
nal están rodeados por una línea simple y, a continuación, viene la
marca de dirección.
• Los símbolos de los conectores vistos desde el lado de la insta-
lación están rodeados por una línea doble y, a continuación, viene
la marca de dirección.
• Algunos sistemas y componentes, especialmente aquellos relacio-
nados con el OBD, podrían utilizar un nuevo tipo de conector de
instalación con bloqueo deslizante. Para la descripción y cómo
desconectar, consultar la sección PG, “Descripción”, “CONECTOR
DE LA INSTALACIÓN”.

SAIA0257E

• Terminales macho y hembra


En los esquemas de conexiones, las guías de posicionamiento de
los conectores macho se indican en color negro y las de los termi-
nales hembra en blanco.

SGI363

NUEVO TIPO/ESQUEMA DE CONEXIONES - EJEMPLO-

GI-14
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
• Para más detalles, consultar la siguiente "Descripción (Nuevo tipo)".
GI

I
TAWB0013E

Descripción (Nuevo tipo)


J
Núme
Elemento Descripción
ro
1 Alimentación • Indica la alimentación del fusible de enlace o fusible. K
2 Fusible de enlace • "X" indica el fusible de enlace.
Número de fusibles de
3 • Indica el número de fusibles de enlace o la ubicación de los fusibles. L
enlace/fusibles
4 Fusible • "/" indica el fusible.
Cantidad de corriente
5 del fusible de enlace/ • Indica la cantidad de corriente del fusible de enlace o fusible. M
fusible
• El círculo abierto muestra que el empalme es opcional dependiendo de la aplicación en el ve-
6 Empalme opcional
hículo. N
• La letra muestra en qué instalación está ubicado el conector.
7 Número de conector • Ejemplo: M : instalación principal. Para más detalles y para ubicar el conector, consultar "In-
stalación principal", “Disposición de la instalación” en la sección PG.
O
8 Empalme • El círculo sombreado " " indica el empalme.
• Esta flecha muestra que el circuito continúa en la página adyacente.
9 Página adyacente
• La A coincidirá con la A en la página anterior o siguiente. P
Abreviatura de la
10 • Indica las especificaciones del vehículo que dispone el circuito entre " ".
opción
11 Relé • Esto muestra una representación interna del relé.
Conector consultando
12 • Se muestra que hay más información sobre la conexión múltiple (SMJ) en la sección PG.
la sección PG

GI-15
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Núme
Elemento Descripción
ro
Descripción de la
13 • Esto indica una descripción de la abreviatura de opción usada en esta página.
opción
• Esto muestra que existe continuidad entre los terminales 1 y 2 cuando el interruptor está en
14 Contacto posición A. Existe continuidad entre los terminales 1 y 3 cuando el interruptor está en posición
B.
15 Circuito (conexiones) • Indica las conexiones.
• Esto indica que el sistema conecta con otro sistema identificado por un código de célula (sec-
16 Conexión del sistema
ción y sistema).
17 Línea protegida • La línea rodeada por una línea punteada muestra un cable protector.
Nombre de compo-
18 • Esto indica el nombre de un componente.
nente
19 Masa (GND) • Esto muestra la conexión a masa.
• Muestra información sobre el conector.
20 Conector
• Este lateral de unidad se describe mediante los símbolos del conector.
• Los conectores rodeados por una línea discontinua indican que pertenecen al mismo compo-
21 Conectores (Plural)
nente.
22 Número de terminal • Indica el número de terminal de un conector.
• Esto identifica cada página del esquema de conexiones por sección, sistema y número de pá-
23 Código de célula
gina del esquema de conexiones.
24 Conectores • Significa que una línea de transmisión se deriva en dos conectores o más.

TIPO ACTUAL/ESQUEMA DE CONEXIONES - EJEMPLO-

GI-16
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
• Para más detalles, consultar la siguiente "Descripción (Tipo actual)".
GI

SGI091A

GI-17
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Empalme opcional

SGI942

Descripción (Tipo actual)

Núme
Elemento Descripción
ro
1 Alimentación • Indica la alimentación del fusible de enlace o fusible.
• La línea doble muestra que esto es un fusible de enlace.
2 Fusible de enlace
• El círculo abierto muestra la llegada de corriente y el sombreado la salida de corriente.
Número de fusibles de
3 • Indica el número de fusibles de enlace o la ubicación de los fusibles.
enlace/fusibles
• La línea simple muestra que se trata de un fusible.
4 Fusible
• El círculo abierto muestra la llegada de corriente y el sombreado la salida de corriente.
Cantidad de corriente
5 del fusible de enlace/ • Esto indica la cantidad de corriente del fusible de enlace o fusible.
fusible
• Esto muestra que el conector E3 es hembra y el conector M1 es macho.
• El cable G/R está ubicado en el terminal 1A de ambos conectores.
6 Conectores
• El número de terminal con una letra del alfabeto (1A, 5B, etc.) indica que el conector es un
conector SMJ. Consultar sección PG, SMJ (CONEXIÓN MÚLTIPLE).
• El círculo abierto muestra que el empalme es opcional dependiendo de la aplicación en el ve-
7 Empalme opcional
hículo.

8 Empalme • El círculo sombreado " " indica el empalme.


• Esta flecha muestra que el circuito continúa en la página adyacente.
9 Página adyacente
• La A coincidirá con la A en la página anterior o siguiente.
10 Conector común • Las líneas de puntos entre los terminales muestran que forman parte del mismo conector.
Abreviatura de la
11 • Indica las especificaciones del vehículo que dispone el circuito entre " ".
opción
• Esto muestra una representación interna del relé. Para más detalles, consultar la sección PG,
12 Relé
RELÉS NORMALIZADOS.
• Esto indica que el conector está conectado con la carrocería o a un terminal con una tuerca o
13 Conectores
un perno.

GI-18
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Núme
Elemento Descripción
ro GI
• Esto muestra un código para el color del cable.
BR = Marrón
B = Negro B
OR u O = Naranja
W = Blanco
P = Rosa
R = Rojo
PU o V (Violeta) = Morado
G = Verde
GY o GR = Gris
14 Color del cable L = Azul
SB = Azul cielo
C
Y = Amarillo
CH = Marrón oscuro
LG = Verde claro
DG = Verde oscuro
Cuando el color de un cable está a rayas, el color básico se da primero, seguido del color de la D
raya; tal como se muestra aquí:
Ejemplo: L/W = Azul con raya blanca
Descripción de la E
15 • Esto indica una descripción de la abreviatura de opción usada en esta página.
opción
• Esto muestra que existe continuidad entre los terminales 1 y 2 cuando el interruptor está en
16 Contacto posición A. Existe continuidad entre los terminales 1 y 3 cuando el interruptor está en posición
B.
F

• El terminal de conector en el componente muestra que es un conjunto incorporado a la insta-


17 Partes del armado
lación.
G
• Esto identifica cada página del esquema de conexiones por sección, sistema y número de pá-
18 Código de célula
gina del esquema de conexiones.
• La flecha indica el flujo de corriente eléctrica, especialmente cuando la dirección del flujo nor-
mal (vertical hacia abajo u horizontalmente de izquierda a derecha) es difícil de seguir. H
Flecha de flujo de cor-
19
riente • Una doble flecha“ ” muestra que la corriente puede fluir en ambas direcciones de-
pendiendo del funcionamiento del circuito.
I
• Esto indica que el sistema conecta con otro sistema identificado por un código de célula (sec-
20 Conexión del sistema
ción y sistema).
• Esta flecha muestra que el circuito continúa en otra página identificada por un código de cé-
lula. J
21 Página adyacente
• La C coincidirá con la C en otra página (otra distinta a la anterior o siguiente) dentro del siste-
ma.
22 Línea protegida • La línea rodeada por una línea punteada muestra un cable protector. K
Caja de componentes • Esto indica que otra pieza del componente se muestra también en otra página (indicado por
23
en línea ondulada una línea ondulada) dentro del sistema.
Nombre de compo- L
24 • Esto muestra el nombre de un componente.
nente
• La letra muestra en qué instalación está ubicado el conector.
25 Número de conector • Ejemplo: M : instalación principal. Para más detalles y para ubicar el conector, consultar "In- M
stalación principal", “Disposición de la instalación” en la sección PG.
• La línea empalmada y conectada a masa debajo del color de cable, indica que la línea de
26 Masa (GND)
masa está empalmada con el conector a masa.
N
27 Masa (GND) • Esto muestra la conexión a masa.
Vista de los conec- • Esta área muestra las caras de los conectores de los componentes en el esquema de conex-
28
tores iones de la página. O
• Los conectores rodeados por una línea discontinua indican que pertenecen al mismo compo-
29 Conectores (Plural)
nente.
• Esto muestra un código para el color del conector. Para el significado del código, ver los có- P
30 Color del conector
digos de color, número 14 de este cuadro.
• Esto muestra la disposición del (de los) fusible(s) de enlace y fusible(s), usados para identifi-
Caja de fusibles y de
31 car los conectores en "RUTA DE LOS CABLES DE ALIMENTACIÓN" en la sección PG.
fusibles de enlace
El cuadrado abierto muestra la llegada de corriente y el sombreado la salida de corriente.
• Esto indica que en la sección PG hay más información referida a la conexión múltiple (SMJ)
32 Área de referencia
y conector de unión (J/C). Consultar "Área de referencia" para más detalles.

GI-19
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
DESCRIPCIÓN (COMÚN)
Indicación de la instalación
• Las letras al lado de la sonda del multímetro indican el color del
cable (conector) de la instalación.
• Los números de conector en un círculo único M33 indican los
conectores de la instalación.

AGI070

Indicación de componentes
Los números de conector rodeados por un óvalo doble F211 indican conectores de componente.
Posiciones del interruptor
Los interruptores se muestran en los esquemas de conexiones como si el vehículo se hallase en condición
“normal”.
Un vehículo se halla en condición “normal” cuando:
• el interruptor de encendido está en “OFF”,
• puertas, capó y maletero/portón trasero están cerrados,
• los pedales no están pisados, y
• el freno de estacionamiento está liberado.

SGI860

Líneas detectables y no detectables


En algunos esquemas de conexiones, se usan dos tipos de líneas que representan cables con diferente peso.

GI-20
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
• Una línea con peso regular (línea más gruesa) representa una
“línea detectable para DTC (código de avería)”. Una “línea no GI
detectable para DTC” es un circuito en el que el ECM no puede
detectar sus averías con el sistema de diagnóstico en el vehículo.
• Una línea con menor peso (más fina) representa una “línea no
B
detectable para DTC”. Una “línea no detectable para DTC” es un
circuito en el que el ECM no puede detectar sus averías con el
sistema de diagnóstico en el vehículo.
C

G
SGI862-B

Conmutador múltiple
La continuidad del conmutador múltiple está descrita de dos formas, tal como se muestra a continuación. H
• El esquema del conmutador se usa en diagramas esquemáticos.
• El diagrama del conmutador se usa en los esquemas de conexiones.
I

SGI875

Abreviaturas INFOID:0000000003397040

Se usan las siguientes ABREVIATURAS:

GI-21
CÓMO USAR ESTE MANUAL
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >

ABREVIATURA DESCRIPCIÓN
A/A Acondicionador de aire
T/A Transmisión/caja de cambios automática
ATF Fluido de transmisión automática
D1 Alcance de la transmisión de la 1ª velocidad
D2 Alcance de la transmisión de la 2ª velocidad
D3 Alcance de la transmisión de la 3ª velocidad
D4 Alcance de la transmisión de la 4ª velocidad
DEL., TRA. Parte delantera, parte trasera
IZQ., DCH. Izquierda, Derecha
T/M Transmisión/caja de cambios manual
OD Directa
P/S Servodirección
SAE Society of Automotive Engineers, Inc. (Sociedad de Ingenieros de Automoción)
SDS Datos de servicio y especificaciones
SST Herramientas especiales de servicio
2WD Tracción en dos ruedas
22 2º rango de 2ª marcha
21 2º rango de 1ª marcha
12 1er rango de 2ª marcha
11 1er rango de 1ª marcha

GI-22
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA INCIDENTES ELÉCTRICOS
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA INCIDENTES ELÉCTRICOS
GI
Cómo realizar un diagnóstico eficiente para un incidente eléctrico INFOID:0000000003397041

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO B

G
SGI838

PASO DESCRIPCIÓN
H
Obtener una información detallada sobre las condiciones y el entorno en que ocurrió el incidente.
A continuación, se describe información clave que es totalmente necesaria para realizar un buen análisis:
QUÉ Modelo de vehículo, motor, caja de cambios/ transmisión y sistema (por ejemplo, radio). I
PASO 1 CUÁNDO Fecha, hora, condiciones climatológicas, frecuencia.
DÓNDE Condiciones de carretera, altitud y situación del tráfico.
Síntomas del sistema, condiciones de funcionamiento (interacción de otros componentes). J
CÓMO
Historial de revisiones y si se ha instalado algún accesorio posventa.
Activar el sistema y efectuar una prueba en carretera si es necesario.
PASO 2 Verificar el parámetro del incidente. K
Si no puede reproducirse el problema, consultar “Pruebas de simulación de incidentes”.
Reunir los materiales adecuados para el diagnóstico incluyendo:
• Ruta de los cables de alimentación L
• Descripciones de funcionamiento del sistema
PASO 3 • Secciones aplicables del Manual de taller
• Comprobar cualquier boletín de servicio
Averiguar cuando debe empezar el diagnóstico basándose en el conocimiento del funcionamiento del sistema y los co- M
mentarios del cliente.
Inspeccionar el sistema por si presenta agarrotamiento mecánico, conectores flojos o cableado dañado.
PASO 4 Determinar qué circuitos y componentes están involucrados y diagnosticar usando la ruta de los cables de alimentación
N
y las disposiciones de las instalaciones.
PASO 5 Reparar o sustituir el circuito o componente afectado.
Hacer funcionar el sistema en todas las modalidades. Verificar que el sistema funciona correctamente bajo todas las O
PASO 6 condiciones. Asegurarse de que no se ha creado inadvertidamente un nuevo incidente durante el diagnóstico o la rep-
aración.

PRUEBAS DE SIMULACIÓN DE INCIDENTES P


Introducción
A veces el síntoma no se presenta cuando se lleva a revisar el vehículo. Si es posible, recrear las condiciones
del momento del incidente. Hacerlo disminuirá el riesgo de obtener un diagnóstico de tipo No se halla fallo. El
siguiente apartado muestra las vías para simular las condiciones/entorno bajo las cuales el propietario del
vehículo experimenta un incidente eléctrico.
El apartado está dividido en los siguientes seis apartados:
• Vibraciones del vehículo

GI-23
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA INCIDENTES ELÉCTRICOS
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
• Sensibilidad al calor
• Congelación
• Infiltración de agua
• Carga eléctrica
• Puesta en marcha en frío o en caliente
Obtener una descripción completa del incidente por parte del cliente. Es importante para simular las condi-
ciones del problema.
Vibración del vehículo
El problema puede aparecer o empeorar mientras se conduce por una carretera en mal estado o cuando el
motor está vibrando (al ralentí con el A/A encendido). En tal caso, deberá comprobarse si existe algún prob-
lema de vibración. Consultar la siguiente ilustración.

CONECTORES& INSTALACIÓN
Determinar qué conectores e instalación podrían afectar el sistema eléctrico que se está inspeccionando. Agi-
tar suavemente cada conector e instalación mientras se comprueba el sistema para el incidente que se
intenta reproducir. Esta prueba puede indicar la presencia de una conexión eléctrica pobre o floja.

CONSEJO
Los conectores pueden estar expuestos a humedad. Es posible hallar una fina capa de corrosión en los termi-
nales del conector. Una inspección visual puede no revelar esto sin desconectar el conector. Si el problema
se produce de forma intermitente puede que esté causado por la presencia de corrosión. Es una buena idea
desconectar, inspeccionar y limpiar los terminales de los conectores relacionados en el sistema.

SENSORES& RELÉS
Suavemente aplicar una ligera vibración a los sensores y relés del sistema que se está inspeccionando.
Esta prueba puede indicar que un sensor o un relé está flojo o mal montado.

SGI839

COMPARTIMENTO DEL MOTOR


Hay muchas razones por las cuales una vibración del vehículo o del motor podría causar un problema eléc-
trico. Algunos de los puntos a comprobar son:
• Los conectores no están completamente asentados.
• La instalación de cableado no es lo bastante larga y se tensa debido a la vibración o el balanceo del motor.
• Cables que pasan por encima de soportes o de componentes móviles.
• Cables de conexión a masa flojos, sucios o corroídos.
• Cables dispuestos demasiado cerca de componentes calientes.
Para inspeccionar los componentes que hay debajo del capó, empezar verificando la integridad de las conex-
iones a masa. (Consultar la sección Inspección de masa, descrita a continuación). Comprobar primero que el
sistema está correctamente conectado a masa. Luego comprobar si hay conexiones flojas agitando suave-
mente el cable o los componentes, tal como se explicó anteriormente. Usando los esquemas de conexiones,
inspeccionar la continuidad del cableado.

DETRÁS DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS


Una instalación dispuesta o fijada de manera incorrecta puede quedar pellizcada durante el montaje de acce-
sorios. Las vibraciones del vehículo pueden agravar una instalación dispuesta a lo largo de un soporte o
cerca de un tornillo.

DEBAJO DE LOS ASIENTOS

GI-24
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA INCIDENTES ELÉCTRICOS
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Una instalación floja o mal fijada puede provocar que los componentes del asiento (tales como las guías de
deslizamiento) pellizquen el cable durante la vibración del vehículo. Si los cables van por debajo de los asien- GI
tos, comprobar que no estén dañados o pellizcados.
Sensibilidad al calor
El problema podría producirse cuando la temperatura es elevada o B
después de que el vehículo haya estado aparcado durante poco
tiempo. En dichos casos, deberá comprobarse si existe algún prob-
lema de sensibilidad al calor. C
Para determinar si un componente eléctrico es sensible al calor,
calentarlo con una pistola de aire caliente o equivalente.
No calentar componentes por encima de°C. Si se produce el inci-
dente mientras se calienta la unidad, sustituir o aislar correctamente D
el componente.

SGI842 E
Congelación
Puede que el cliente indique que el problema desaparece cuando el
vehículo se calienta (época invernal). La causa podría estar rela- F
cionada con la congelación de agua en algún lugar en el sistema de
cableado/eléctrico.
Hay dos métodos para comprobar esto. El primero requiere que el G
cliente deje el vehículo toda una noche en el taller. Asegurarse de
que el vehículo se enfriará lo suficiente para poder reproducir su
queja. Dejar el vehículo aparcado fuera durante la noche. Por la
mañana, realizar un diagnóstico rápido y completo de los compo- H
nentes eléctricos que podrían estar afectados.
El segundo método consiste en poner el componente sospechoso
SGI843
en un congelador el tiempo necesario para que el agua se congele. I
Montar de nuevo la pieza en el vehículo y comprobar si se repite el incidente. Si esto ocurre, reparar o susti-
tuir el componente.
Filtración de agua J
Puede ser que el incidente sólo ocurra cuando haya mucha
humedad, llueva o nieve. En estos casos, el incidente podría ser
causado por la entrada de agua en un componente eléctrico. Esto
K
puede simularse mojando el vehículo o llevándolo a un túnel de
lavado.
No se debe echar agua directamente sobre ningún componente
eléctrico. L

M
SGI844

Carga eléctrica
El incidente podría estar relacionado con cargas eléctricas. Realizar N
el diagnóstico con todos los accesorios encendidos (incluyendo el A/
A, la luneta térmica, radio, luces antiniebla).
O

SGI845

Puesta en marcha en frío o en caliente

GI-25
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA INCIDENTES ELÉCTRICOS
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
En algunos casos podría darse un incidente eléctrico sólo cuando se ha arrancado el coche en frío, o también
podría suceder cuando el coche se vuelve a arrancar en caliente justo después de haberlo apagado. En
dichos casos, será necesario dejar el vehículo toda la noche en el taller para realizar un diagnóstico correcto.
INSPECCIÓN DE UN CIRCUITO
Introducción
En general, la comprobación de circuitos eléctricos es una operación sencilla, siempre y cuando se use un
método lógico y organizado. Antes de empezar es importante tener toda la información disponible acerca del
sistema que debe probarse. Además, hay que entender totalmente el funcionamiento del sistema. Luego será
posible usar el equipo apropiado y seguir el procedimiento correcto.
Puede ser necesario simular las vibraciones del vehículo mientras se prueban los componentes eléctricos.
Agitar suavemente la instalación de cableado o el componente eléctrico para hacer esto.

ABIERTO Un circuito está abierto cuando no hay continuidad a través de una sección de dicho circuito.
Hay dos tipos de cortocircuitos.
Cuando un circuito contacta con otro circuito y causa una modificación de la re-
CORTO- • CORTOCIRCUITO
sistencia normal.
CIRCUITO
Cuando un circuito entra en contacto con una fuente de masa y conecta el cir-
• CORTOCIRCUITO A MASA
cuito a masa.
NOTA:
Consultar “Cómo comprobar el terminal” para comprobar el terminal.
Prueba para ver si el circuito está “abierto” en algún punto
Antes de empezar a diagnosticar y probar el sistema, debería trazarse un esbozo a grandes rasgos del
sistema. Esto ayudará a seguir de forma lógica las distintas etapas del proceso de diagnóstico. Trazar un
esbozo reforzará el conocimiento a la hora de trabajar en el sistema.

SGI846-A

MÉTODO DE COMPROBACIÓN DE CONTINUIDAD


Se comprueba la continuidad del circuito para ver si éste está abierto. El multímetro digital (DMM) ajustado en
la función de resistencia indicará la presencia de un circuito abierto por encima del límite (no se escucha la
tonalidad o no aparece el símbolo del ohmio). Asegurarse de empezar siempre con el DMM al máximo nivel
de resistencia.
Para comprender el diagnóstico de circuitos abiertos, consultar el esquema anterior.
• Desconectar el cable negativo de la batería.
• Empezar por un extremo del circuito y trabajar hasta el otro extremo. (En el bloque de fusibles en este ejem-
plo)
• Conectar una sonda del DMM en el lado de carga del terminal del bloque de fusibles.
• Conectar la otra sonda al lateral del bloque de fusibles (suministro) de INT1. Poca o ninguna resistencia
indica que el circuito tiene buena continuidad. Si el circuito estuviera abierto, el DMM indicaría una resisten-
cia infinita o fuera del límite. (punto A)
• Conectar las sondas entre el INT1 y el relé. Poca o ninguna resistencia indica que el circuito tiene buena
continuidad. Si el circuito estuviera abierto, el DMM indicaría una resistencia infinita o fuera del límite. (punto
B)
• Conectar las sondas entre el relé y el solenoide. Poca o ninguna resistencia indica que el circuito tiene
buena continuidad. Si el circuito estuviera abierto, el DMM indicaría una resistencia infinita o fuera del límite.
(punto C)
Cualquier circuito puede diagnosticarse siguiendo el ejemplo anterior.

MÉTODO DE COMPROBACIÓN DEL VOLTAJE

GI-26
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA INCIDENTES ELÉCTRICOS
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Para comprender el diagnóstico de circuitos abiertos, consultar el esquema anterior.
En todo circuito de potencia, puede encontrarse un punto en que el circuito esté abierto, comprobando el GI
sistema de manera metódica para saber si hay voltaje. Esto se realiza conmutando el DMM a la función de
voltaje.
• Conectar una sonda del DMM a una masa conocida.
B
• Empezar probando por un extremo del circuito y trabajar hasta el otro extremo.
• Con el INT1 abierto, intentar medir el voltaje en el INT1.
voltaje; la abertura se halla más abajo en el circuito que INT1.
sin voltaje; la abertura está entre el bloque de fusibles y INT1 (punto A). C
• Cerrar el INT1 y probar en el relé.
voltaje; la abertura se halla más abajo en el circuito que el relé.
sin voltaje; la abertura está entre INT1 y el relé (punto B). D
• Cerrar el relé y probar en el solenoide.
voltaje; la abertura se halla más abajo en el circuito que el solenoide.
sin voltaje; la abertura está entre INT1 y el solenoide (punto C).
Todo circuito de potencia puede diagnosticarse siguiendo el ejemplo anterior. E
Prueba para ver si el circuito está “abierto” en algún punto
Para simplificar el problema de cortocircuitos en el sistema, consultar el esquema de abajo.
F

SGI847-A

I
MÉTODO DE COMPROBACIÓN DE RESISTENCIA
• Desconectar el cable negativo de la batería y quitar el fusible fundido.
• Desconectar todas las cargas (INT1 abierto, relé desconectado y solenoide desconectado) que pasan a J
través del fusible.
• Conectar una sonda del DMM en el lado de carga del terminal de fusibles. Conectar la otra sonda a una
masa conocida.
• Con el INT1 abierto, comprobar la continuidad. K
continuidad; el cortocircuito se halla entre el terminal de fusible y el INT1 (punto A).
sin continuidad; el corto se halla más abajo en el circuito que INT1.
• Cerrar el INT1 y desconectar el relé. Poner sondas en el lado de carga del terminal del fusible y una masa L
conocida. Luego, comprobar la continuidad.
continuidad; el cortocircuito se halla entre el INT1 y el relé (punto B).
sin continuidad; el corto se halla más abajo en el circuito que el relé.
• Cerrar el INT1 y empalmar los contactos del relé con un cable. Poner sondas en el lado de carga del termi- M
nal del fusible y una masa conocida. Luego, comprobar la continuidad.
continuidad; el cortocircuito se halla entre el relé y el solenoide (punto C).
sin continuidad; comprobar el solenoide, repetir los pasos. N

MÉTODO DE COMPROBACIÓN DEL VOLTAJE


• Desmontar el fusible fundido y desconectar todas las cargas (ej. INT1 abierto, relé desconectado y sole- O
noide desconectado) que pasan a través del fusible.
• Poner la llave de contacto en posición ON o START. Comprobar el voltaje de batería en el lado de la batería
+ del terminal del fusible (una carga en el lado de la batería + del terminal del bloque de fusibles y un cable
relacionado a una masa probada). P
• Con el INT1 abierto y los cables del DMM conectados a ambos terminales de fusible, comprobar el voltaje.
voltaje; el cortocircuito se halla entre el bloque de fusibles y el INT1 (punto A).
sin voltaje; el corto se halla más abajo en el circuito que INT1.
• Con el INT1 cerrado, el relé y el solenoide desconectados y los cables del DMM conectados a los termina-
les del fusible, medir el voltaje.
voltaje; el cortocircuito se halla entre el INT1 y el relé (punto B).
sin voltaje; el corto se halla más abajo en el circuito que el relé.

GI-27
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA INCIDENTES ELÉCTRICOS
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
• Con el INT1 cerrado, los contactos del relé conectados con el cable de conexión al fusible, medir el voltaje.
voltaje; el cortocircuito está debajo en el circuito del relé o entre el relé y el solenoide desconectado (punto
C).
sin voltaje; repetir los pasos y comprobar la alimentación al bloque de fusibles.
Inspección de masa
Las conexiones a masa son muy importantes para el funcionamiento correcto de los circuitos eléctricos y
electrónicos. Las conexiones a masa están expuestas con frecuencia a la humedad, suciedad y otros elemen-
tos corrosivos. La corrosión (óxido) puede convertirse en una resistencia indeseada. Esta resistencia
indeseada puede cambiar el funcionamiento de un circuito.
Los circuitos controlados electrónicamente son muy sensibles a una buena conexión a masa. Una conexión a
masa floja o corroída puede dañar drásticamente un circuito controlado electrónicamente. Una conexión a
masa pobre o corroída puede afectar fácilmente al circuito. Aun cuando la conexión a masa parezca limpia,
puede tener una fina capa de óxido en la superficie.
Al inspeccionar una conexión a masa seguir las siguientes normas:
• Quitar el perno de masa o tornillo.
• Revisar todas las superficies de contacto por si hay deslustre, suciedad, óxido, etc.
• Limpiar adecuadamente para asegurar un buen contacto.
• Volver a montar el perno o tornillo firmemente.
• Inspeccionar los accesorios “suplementarios” que pudieran estar interfiriendo con el circuito de masa.
• Si hay varios cables doblados en el mismo terminal de ojal de masa, comprobar que estén doblados cor-
rectamente. Asegurarse de que todos los cables están limpios, bien fijados y con buena conexión a masa.
Si hay varios cables que están encajados en un ojal, asegurarse de que los cables de masa no estén exce-
sivamente aislados.
Para más información acerca de la distribución de masa, consultar “Distribución de masa” en la sección PG.

SGI853

Pruebas de caída de voltaje


Las pruebas de caída de voltaje se usan frecuentemente para detectar componentes o circuitos con una
resistencia excesiva. Una caída de voltaje en un circuito está causada por una resistencia cuando el circuito
está en funcionamiento.
Revisar el cable en la ilustración. Cuando se mide la resistencia con un DMM, un contacto establecido por un
único cabo de cable dará una lectura de 0 ohmios. Esto indica que el circuito está bien. Cuando el circuito
está bajo tensión, un único cabo de cable no es capaz de llevar la corriente. El cable único presentará gran
resistencia a la corriente. Esto se identificará como una caída de voltaje ligera.
Una resistencia que no sea la deseada puede estar causada por situaciones como las siguientes:
• Cableado insuficiente (por ej. un sólo cabo)
• Corrosión en los contactos de interruptores
• Empalmes o conexiones de cables flojos.
Si es necesario hacer reparaciones, usar siempre un cable de igual o mayor espesor.

MEDICIÓN DE LA CAÍDA DE VOLTAJE - MÉTODO CONJUNTO


• Conectar el DMM a través del conector o parte del circuito que se quiere comprobar. El cable positivo del
DMM debería estar más próximo a la fuente de suministro y el negativo más cerca a masa.

GI-28
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA INCIDENTES ELÉCTRICOS
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
• Hacer funcionar el circuito.
• El DMM indicará cuántos voltios se están usando para “empujar” la corriente hacia aquella parte del circuito. GI
Observar en la ilustración que hay una caída excesiva de voltaje de 4,1 V entre la batería y la bombilla.

SGI974

G
MEDICIÓN DE LA CAÍDA DE VOLTAJE - PASO A PASO
El método paso a paso es más útil para aislar caídas excesivas en sistemas de bajo voltaje (tales como en
“Sistemas controlados por ordenador”).
Los circuitos en el “Sistema controlado por ordenador” funcionan a un amperaje muy bajo. H
Las operaciones del sistema (controlado por ordenador) pueden verse afectadas negativamente por cualquier
variación de resistencia en el sistema. Una variación de resistencia como ésta puede estar causada por una
mala conexión, instalación incorrecta, longitud incorrecta de cable o corrosión. I
La prueba paso a paso de caída de voltaje puede identificar un componente o cable con demasiada resisten-
cia.
J

SAIA0258E
O
Prueba del circuito de la unidad de control

GI-29
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA INCIDENTES ELÉCTRICOS
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Descripción del sistema: cuando el interruptor está conectado, la unidad de control enciende la lámpara.

MGI034A

CUADRO DE VOLTAJE DE ENTRADA Y SALIDA

Nº de Valor de
Elemento Estado En caso de alta resistencia como un único cabo [V]*
clavija voltaje [V]
Interruptor ON Voltaje de la batería Inferior al voltaje de la batería, aprox. 8 (ejemplo)
1 Contacto
Interruptor OFF Aprox. 0 Aprox. 0
Interruptor ON Voltaje de la batería Aprox. 0 (lámpara inoperativa)
2 Lámpara
Interruptor OFF Aprox. 0 Aprox. 0
El valor del voltaje se basa en masa de la carrocería.
* : Si hubiese una resistencia alta en el circuito del lado del interruptor (causado por un único cabo), el terminal 1 no detecta el voltaje de
la batería. La unidad de control no detecta que el interruptor está en posición ON incluso si no lo está. Por lo tanto, la unidad de control
no proporciona corriente para encender la lámpara.

MGI035A

CUADRO DE VOLTAJE DE ENTRADA Y SALIDA

Nº de Valor de
Elemento Estado En caso de alta resistencia como un único cabo [V]*
clavija voltaje [V]
Interruptor ON Aprox. 0 Voltaje de la batería (lámpara inoperativa)
1 Lámpara
Interruptor OFF Voltaje de la batería Voltaje de la batería
Interruptor ON Aprox. 0 Mayor que 0, aprox. 4 (ejemplo)
2 Contacto
Interruptor OFF Aprox. 5 Aprox. 5
El valor del voltaje se basa en masa de la carrocería.
*: Si hay alta resistencia en el circuito lateral del interruptor (causada por un único cabo), el terminal 2 no detectaría un voltaje de aprox.
0 V. La unidad de control no detecta que el interruptor está en posición ON incluso si no lo está. Por lo tanto, la unidad de control no
suministra corriente para encender la lámpara.

Unidades de control y piezas eléctricas INFOID:0000000003397042

PRECAUCIONES
• Nunca invertir la polaridad de los bornes de la batería.
• Montar solamente piezas especificadas para el vehículo.
• Antes de sustituir la unidad de control, comprobar la entrada y salida y las funciones de las piezas compo-
nentes.
• No aplicar fuerza excesiva al desconectar un conector.
GI-30
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA INCIDENTES ELÉCTRICOS
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
• No golpear la unidad de control.
• Evitar la condensación en la unidad de control causada por cam- GI
bios rápidos de temperatura y no permitir que se moje. Si se
encuentra agua en la unidad de control, secar por completo antes
de montarla en el vehículo.
B
• Tener cuidado para que no entre aceite en el conector de la unidad
de control.
• No limpiar la unidad de control con aceite volátil.
• No desmontar la unidad de control y no extraer las tapas superior C
e inferior.
SAIA0255E

D
• Al usar un DMM, tener cuidado y evitar que las sondas de prueba
estén cerca una de otra porque esto evita que el transistor de
potencia en la unidad de control el voltaje de la batería a causa de E
un cortocircuito.
• Al comprobar las señales de entrada y salida de la unidad de con-
trol, usar el adaptador de comprobación especificado.
F

SEF348N
K

GI-31
SISTEMA DE COMPROBACIÓN CONSULT-III/GST
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
SISTEMA DE COMPROBACIÓN CONSULT-III/GST
Descripción INFOID:0000000003397043

• Cuando CONSULT-III/GST está conectado con un conector (A) de


enlace de datos equipado en el lateral del vehículo, se comunicará
con la unidad de control equipada en el vehículo y, a continuación,
permitirá varios tipos de pruebas de diagnóstico.

1 : Tablero de instrumentos inferior del conductor


• Para más información, consultar “Manual de funcionamiento del
software del CONSULT-III”.

SAIA1733E

Funciones y aplicación*2 del sistema CONSULT-III INFOID:0000000003566449

TRANSMISION

AIRBAG
MOTOR

ABS
Modo prueba diagnosis Función

Esta modalidad permite al técnico ajustar más rápidamente y de forma


Soporte trabajo
más precisa algunos mecanismos. x*1,*3 x - x

Resultados del autodiagnóstico


(Resultados del autodiagnósti- Recupera los DTC de ECU y muestra los elementos de diagnóstico. x x x x
co)
Controla la señal de entrada/salida de la unidad de control en tiempo
Monitor de datos x x - x
real.
Esta modalidad muestra un resultado de diagnóstico de la red sobre
Diagnóstico CAN
CAN por medio de un diagrama. x*1,*3 x - x

Monitor de soporte de diagnósti-


cos CAN
Controla el estado de la comunicación CAN. x*1,*3 x - x

Envía la señal de accionamiento de CONSULT-III al actuador. Se


Test activo x - - x
puede hacer la comprobación del funcionamiento.
El estado de las pruebas de control del sistema y el estado o resultado
Confirmación DTC y SRT
del autodiagnóstico pueden confirmarse. x*1 x - -

Identificación ECU (Número de Muestra el número de Identificación ECU (Número de pieza ECU) del
x x - x
pieza ECU) elemento seleccionado.
Esta modalidad puede mostrar si los resultados del autodiagnóstico de
ECU son correctos con “OK” o incorrectos con “NG”. Para el motor, es-
Test de función x - x x
tán disponibles más pruebas prácticas relativas a los sensores/inter-
ruptores y/o actuadores.
Cuando se sustituye la ECU por otra nueva, etc., escribir la infor-
Configuración mación y configurar la ECU para que realice el control aplicable al ve- - - - -
hículo.
Función especial (Menú espe-
Se muestran otros resultados o historiales, etc. registradas en la ECU. - - x -
cial)
x: Aplicable
*1: Motor QR
*3: Motor ZD30DDTi con common rail
*2: Si se dispone de la aplicación GST, se podrán usar las funciones conforme a las normas SAE J1979 e ISO 15031-5.

GI-32
SISTEMA DE COMPROBACIÓN CONSULT-III/GST
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Circuito del conector de enlace de datos (DLC)/CONSULT-III INFOID:0000000003397045

GI
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN
Si el CONSULT-III/GST no puede diagnosticar el sistema correctamente, comprobar los siguientes elemen-
tos. B

Síntoma Elemento de comprobación


CONSULT-III/GST no puede ac- • Circuito de suministro eléctrico (terminal 8 y 16) de CONSULT-III/GST DLC y circuito de masa C
ceder a ningún sistema. (terminal 4 y 5)
• Suministro eléctrico y circuito de masa para la unidad de control del sistema (Para un circuito de-
tallado, consultar los esquemas de conexiones para cada sistema). D
CONSULT-III no puede acceder
• Circuito abierto o cortocircuito entre el sistema y CONSULT-III DLC (Para un circuito detallado,
a un sistema individual. (Puede
consultar el esquema de conexiones para cada sistema).
accederse a otros sistemas.)
• La línea de comunicación CAN está abierta o tiene un cortocircuito. Consultar LAN-15, "Cuadro
de flujo de diagnóstico de averías". E
NOTA:
Los circuitos DDL1 y DDL2 de los pasadores 12, 13, 14 y 15 de DLC pueden conectarse a más de un sistema. Un cortocircuito en un
circuito DDL conectado a una unidad de control en un sistema puede afectar al acceso de CONSULT-III a otros sistemas. F
Si el GST no puede funcionar correctamente, comprobar el circuito basado en la información de las normas SAE J1962 y ISO 15031-3.

ESQUEMA DE CIRCUITO
G

SAIA1738E
J

GI-33
PUNTO DE ELEVACIÓN
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
PUNTO DE ELEVACIÓN
Herramienta comercial de servicio INFOID:0000000003397046

Denominación Descripción

Dispositivo del caballete de seguridad

S-NT002

PRECAUCIÓN:
• Cada vez que se eleva el vehículo, mantener el estado de contención completa del vehículo.
• Como el centro de gravedad del vehículo cambia cuando se desmontan piezas importantes de la
parte delantera (motor, caja de cambios, suspensión, etc.), sostener un punto de elevación en la
parte trasera del gato de taller con otro gato o un equivalente.
• Como el centro de gravedad del vehículo cambia cuando se desmontan piezas importantes de la
parte trasera (eje trasero, suspensión, etc.), sostener un punto de elevación en la parte delantera del
gato de taller con otro gato o equivalente.
• Tener cuidado de no golpear o hacer algo que pudiera afectar a las tuberías.
Gato de taller y caballetes de seguridad INFOID:0000000003397047

ADVERTENCIA:
• Aparcar el vehículo en una superficie plana cuando se esté usando el gato. Asegurarse de no dañar
las tuberías, los tubos, etc. debajo del vehículo.
• No trabajar debajo del vehículo cuando esté sujeto solamente por el gato. Usar siempre caballetes
de seguridad cuando sea necesario trabajar debajo del vehículo.
• Calzar las ruedas por delante y por detrás.
PRECAUCIÓN:
Colocar un bloque de madera o de goma entre el soporte seguro y la carrocería del vehículo cuando el
cuerpo portante sea plano.

PAIA0015E

GI-34
PUNTO DE ELEVACIÓN
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Elevador de 2 postes INFOID:0000000003397048

GI
ADVERTENCIA:
Al elevar el vehículo, abrir los brazos del elevador lo máximo posible y asegurarse de que la parte
delantera y trasera del vehículo estén bien equilibradas. B
Cuando se ajuste el brazo elevador, no se debe permitir que entre en contacto con los tubos, los
cables de freno, las conducciones de combustible ni con el deflector del larguero.
C

PAIA0016E
H
Plataforma de elevación INFOID:0000000003397049

PRECAUCIÓN: I
Asegurarse de que el vehículo esté vacío cuando se eleve.
Colocar una elemento apropiado en el centro del larguero del basti-
dor según se indica.
J

PAIA0029E

GI-35
PUNTO DE ELEVACIÓN
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >

PAIA0034E

GI-36
REMOLQUE CON GRÚA
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
REMOLQUE CON GRÚA
GI
Remolque con grúa INFOID:0000000003397050

PRECAUCIÓN: B
• Se deben obedecer todas las leyes locales relacionadas con la operación de remolque.
• Es necesario utilizar un equipo de remolque adecuado para evitar posibles desperfectos en el
vehículo durante su remolque. Remolcar de acuerdo con los procedimientos descritos en el Manual
de remolque del concesionario. C
• Acoplar siempre cadenas de seguridad antes de remolcar.
• Al remolcar, asegurarse de que la transmisión, el sistema de dirección y el tren de potencia estén en
buen estado. Deben usarse plataformas rodantes si cualquier unidad está dañada. D
NISSAN recomienda que el vehículo se remolque con las ruedas de
tracción (traseras) separadas del suelo, tal como se muestra en la
ilustración.
PRECAUCIÓN: E
• Al remolcar con las ruedas delanteras en el suelo: Poner el
interruptor de encendido en OFF y asegurar el volante de
dirección en una posición recta con una cuerda o un disposi- F
tivo similar. Nunca poner el interruptor de encendido en
posición LOCK. Esto podría producir daños en el sistema de
bloqueo de dirección.
• Al remolcar modelos de transmisión manual con las ruedas G
traseras sobre el suelo (si no use usan plataformas): Soltar
siempre el freno de estacionamiento y mover la palanca de
cambios a la posición N (punto muerto). H

PAIA0017E
K
Recuperación de un vehículo (liberar un vehículo atascado) INFOID:0000000003397051

• Usar sólo el gancho de remolque, ninguna otra pieza o parte del


vehículo. En caso contrario, se dañará la carrocería del vehículo. L
• Usar el gancho de remolque sólo para liberar un vehículo que se
encuentra atascado en arena, nieve, barro, etc. Nunca remolcar el
vehículo largas distancias utilizando solamente el gancho de M
remolque.
• El gancho de remolque se fuerza con mucha intensidad cuando se
usa para liberar un vehículo que está atascado. Ponga siempre el
cable recto desde la parte delantera o trasera del vehículo. Nunca N
tirar sobre el gancho si se forma un ángulo de lado.
• Separarse de un vehículo atascado.
PAIA0018E
O

ADVERTENCIA:
P

GI-37
REMOLQUE CON GRÚA
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
• No permitir que nadie esté cerca del cable de remolcado
durante su funcionamiento.
• No hacer girar las ruedas a gran velocidad. Esto podría hacer
que explotasen y provocar heridas graves. Además alguna de
las piezas podría sobrecalentarse y averiarse.

PAIA0019E

GI-38
PAR DE APRIETE DE PERNOS ESTÁNDAR
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
PAR DE APRIETE DE PERNOS ESTÁNDAR
GI
Tabla de par de apriete INFOID:0000000003397052

B
Diámetro Par de apriete (sin lubricante)
Equidis-
Tamaño del perno
Grado tancia Perno de cabeza hexagonal Perno hexagonal
del perno *
mm
mm N·m kg-m N·m kg-m C
M6 6,0 1,0 5,5 0,56 4 49 7 0,71 5 62
1,25 13,5 1,4 10 - 17 1,7 13 -
M8 8,0 D
1,0 13,5 1,4 10 - 17 1,7 13 -
1,5 28 2,9 21 - 35 3,6 26 -
4T M10 10,0
1,25 28 2,9 21 - 35 3,6 26 - E
1,75 45 4,6 33 - 55 5,6 41 -
M12 12,0
1,25 45 4,6 33 - 65 6,6 48 -
M14 14,0 1,5 80 8,2 59 - 100 10 74 -
F

M6 6,0 1,0 9 0,92 7 80 11 1,1 8 97


1,25 22 2,2 16 - 28 2,9 21 - G
M8 8,0
1,0 22 2,2 16 - 28 2,9 21 -
1,5 45 4,6 33 - 55 5,6 41 -
7T M10 10,0 H
1,25 45 4,6 33 - 55 5,6 41 -
1,75 80 8,2 59 - 100 10 74 -
M12 12,0
1,25 80 8,2 59 - 100 10 74 -
I
M14 14,0 1,5 130 13 96 - 170 17 125 -
M6 6,0 1,0 11 1,1 8 - 13,5 1,4 10 -
1,25 28 2,9 21 - 35 3,6 26 - J
M8 8,0
1,0 28 2,9 21 - 35 3,6 26 -
1,5 55 5,6 41 - 80 8,2 59 -
9T M10 10,0 K
1,25 55 5,6 41 - 80 8,2 59 -
1,75 100 10 74 - 130 13 96 -
M12 12,0
1,25 100 10 74 - 130 13 96 - L
M14 14,0 1,5 170 17 125 - 210 21 155 -
*: Diámetro nominal
1. Se excluyen las piezas especiales.
M
2. Esta norma se aplica a los pernos que tengan las siguientes marcas estampadas en la cabeza.

P
MGI044A

GI-39
INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN
Versiones de modelo INFOID:0000000003397053

Distan- Núme-
Carro- cia Transmisión Pu- ro de
Destino Manejo Motor Techo Grado Modelo
cería entre ertas pasa-
ejes jeros
4 HDB4LDF-EKV
RS5R91B
QR25DE MDB4LDF-EKV
(5MT)
Estándar MDB4LDF-EK3
Fur- 5
gone- RS5W71C 3 DV MWS4LDF-DKV
ta ZD30DD
(5MT) MWS4LDF-DK3
Oriente Me-
Izq. Largo LDB4LDF-EKV
dio
Lujo
RS5R91B LDB4LDF-EK3
QR25DE
(5MT) 12 GX TDB4LPF-EKB
4
Mi-
TDB4LTF-EKA
crobú Estándar
s RS5W71C 15 TV
ZD30DD TWS4LTF-DKA
(5MT)

GI-40
INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Distan- Núme-
Carro- cia Transmisión Pu- ro de GI
Destino Manejo Motor Techo Grado Modelo
cería entre ertas pasa-
ejes jeros
RS5R91B B
QR25DE 5 MDB2RDF-EWV
(5MT)
RS5W71C
ZD30DD 4 HWS2RDF-DWV
Están- (5MT)
C
dar RS5R91B
MWS2RDF-KWV
(5MT)
ZD30DDTi* 5
RE4R01B D
MWS2RDA-KWV
(4MT)
HDB4RDF-EWV
4
RS5R91B HDB4RDF-EW3 E
QR25DE
(5MT) MDB4RDF-EWV
5
Fur- MDB4RDF-EW3
gone- Estándar
HWS4RDF-DWV F
ta
4
RS5W71C HWS4RDF-DW3
ZD30DD 3 DV
(5MT) MWS4RDF-DWV
G
MWS4RDF-DW3
RS5R91B
MWS4RDF-KWV
(5MT) H
RE4R01B 5 MWS4RDA-KWV
(4AT)
ZD30DDTi*
Excepto Ori- RS5R91B I
Dch. MWS4RDF-KW3
ente Medio (5MT)
(dch.)
RE4R01B
MWS4RDA-KW3
(4AT) J
RS5R91B LDB4RDF-EWV
Largo QR25DE
(5MT) LDB4RDF-EW3
Lujo
LWS4RDF-DWV K
RS5W71C
ZD30DD
(5MT) LWS4RDF-DW3

RS5R91B 12 GX TDB4RPF-EWB
QR25DE L
(5MT) 15 TV TDB4RTF-EWA

RS5W71C 12 GX TWS4PRF-DWB
ZD30DD
(5MT) TWS4RTF-DWA M
Estándar
4
RS5R91B
ZD30DDTi TWS4RTF-UWA
(5MT)
Mi-
crobú RE4R01B N
ZD30DDTi* TWS4RTA-KWA
s (4AT)
RS5W71C 15 TV
ZD30DD VWS4RTF-DWA
(5MT) O
RS5R91B
ZD30DDTi Lujo VWS4RTF-UWA
(5MT)
RE4R01B P
ZD30DDTi* VWS4RTA-KWA
(4AT)

GI-41
INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Distan- Núme-
Carro- cia Transmisión Pu- ro de
Destino Manejo Motor Techo Grado Modelo
cería entre ertas pasa-
ejes jeros
RS5R91B
QR25DE MDB2LDF-EWV
Están- (5MT)
5
dar RS5W71C
ZD30DD MWS2LDF-DWV
(5MT)
HDB4LDF-EWV
RS5R91B 4
QR25DE Estándar HDB4LDF-EW3
(5MT)
5 MDB4LDF-EWV

RS5W71C 4 HWS4LDF-DWV
ZD30DD
(5MT) MWS4LDF-DWV
RS5R91B 5
ZD30DDTi* MWS4LDF-KWV
Fur- (5MT)
gone- 3 DV LDB4LDF-EWV
RS5R91B
ta QR25DE
(5MT) LDB4LDF-EW3

RS5W71C 4 LWS4LDF-DWV
ZD30DD
(5MT) LWS4LDF-DW3
RS5R91B
ZD30DDTi* LWS4LDF-KW3
Excepto Ori- Lujo (5MT)
ente Medio Izq.
RS5R91B
(izq.) QR25DE PDB4LDF-EWV
(5MT)
Largo
RS5W71C
ZD30DD 5 PWS4LDF-DWV
(5MT)
RS5R91B
ZD30DDTi* PWS4LDF-KWV
(5MT)
12 TDB4LPF-EWB
RS5R91B GX
QR25DE 9 TDB4LPF-EWC
(5MT)
15 TV TDB4LTF-EWA
12 TWS4LPF-DWB
Estándar GX
RS5W71C
ZD30DD 9 TWS4LPF-DWC
Mi- (5MT)
crobú 4 TWS4LTF-DWA
s
RS5R91B
ZD30DDTi* TWS4LTF-KWA
(5MT)
RS5R91B 15 TV
QR25DE VDB4LTF-EWA
(5MT)
Lujo
RS5W71C
ZD30DD VWS4LTF-DWA
(5MT)
*: Modelos con common rail

GI-42
INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Código de variación de modelo (Designación de prefijo y sufijo):
GI

H
JPAIA0237GB

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
I

N
SAIA1744E

1. Placa del número de identificación 2. Placa del neumático (lado del con- 3. Placa del neumático para Oriente
del vehículo ductor) Medio O
excepto Oriente Medio o etiqueta de
certificación para Oriente Medio
4. Número de identificación del vehícu- 5. Placa de identificación del vehículo 6. Etiqueta de especificación de P
lo acondicionador de aire
(Número de chasis)

DISPOSICIÓN DEL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO

GI-43
INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Venezuela, Ecuador, Perú y Jamaica

SAIA1735E

Oriente Medio y México

JPAIA0238GB

Excepto Oriente Medio, Venezuela, Ecuador, Perú, Jamaica y México

GI-44
INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >

GI

SAIA1737E

F
PLACA DE IDENTIFICACIÓN

I
SAIA1739E

1. Tipo 2. Número de identificación del vehículo (número de 3. Código de variación de J


chasis) modelo
4. Código de color de la carro- 5. Código de color de la tapicería 6. Modelo de motor
cería K
7. Desplazamiento del motor 8. Modelo de caja de cambios 9. Modelo de eje

NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR


L

PAIA0036E
O

PAIA0127E

GI-45
INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
NÚMERO DE TRANSMISIÓN MANUAL (MODELO
RS5W71C)

PAIA0028E

NÚMERO DE TRANSMISIÓN MANUAL (MODELO RS5R91B)

PCIB0620E

NÚMERO DE TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA (MODELO


RE4R01B)

JPAIA0239ZZ

Dimensiones INFOID:0000000003397054

Volante de dirección Modelos de cond. izq.


Modelo Furgoneta Microbús
Tipo de carrocería Estándar Largo
Techo Estándar Lujo Estándar Lujo
4.695 4.995 4.995 4.995 4.995
Longitud total mm

1.690 1.690 1.690 1.690 1.690


Amplitud total mm

1.990 1.990 2.285 1.990 2.285


Altura total mm

2.415 2.715 2.715 2.715 2.715


Distancia entre ejes mm

GI-46
INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
Volante de dirección Modelos de cond. izq.
GI
Modelo Furgoneta Microbús
Tipo de carrocería Estándar Largo
Techo Estándar Lujo Estándar Lujo B
Parte
1.470 1.470 1.470 1.470 1.470
delant mm
Banda de roda- era
C
dura Parte
1.450 1.450 1.450 1.450 1.450
traser mm
a
D
Altura mínima del basti- 186 186 186 186 186
mm
dor*
4,9 5,4 5,4 5,4 5,4
Radio de giro m E
*: 188 mm para modelos con especificación para conducciones adversas

Ruedas y neumáticos INFOID:0000000003397055 F

15 × 5 – 1/2 JJ Acero
Ruedas Tamaño
15 × 6 JJ Aluminio
G

Descentramiento mm 45
Tamaño de neumático Convencional 195R15C–8PR H
195R15-8PRLT
Recambio Convencional
I

GI-47
TERMINOLOGÍA
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
TERMINOLOGÍA
Lista de Terminología SAE J1930 INFOID:0000000003397056

Se enumeran todos los términos relacionados con emisiones utilizados en la presente publicación de acuerdo
con la norma SAE J1930. Por consiguiente, en el siguiente cuadro se incluyen términos nuevos y nuevos
acrónimos/abreviaturas.

NUEVO ACRÓNIMO /
NUEVO TÉRMINO TÉRMINO ANTIGUO
ABREVIATURA
Depurador de aire ACL Depurador de aire
Presión barométrica BARO ***
Sensor de presión barométrica-BCDD BAROS-BCDD BCDD
Posición del árbol de levas CMP ***
Sensor de posición del árbol de levas CMPS Sensor de ángulo del árbol de levas
Cartucho *** Cartucho
Carburador CARB Carburador
Enfriador del aire de carga CAC Intercooler
Bucle cerrado CL Bucle cerrado
Contacto de posición de la mariposa cerra-
Contacto CTP Contacto de ralentí
da
Contacto posición pedal embrague Contacto CPP Contacto de embrague
Sistema inyección continua combustible Sistema del ICC ***
Sistema oxidación continua Sistema CTOX ***
Posición del cigüeñal PCG ***
Sensor de posición del cigüeñal PCGS ***
Conector de enlace de datos DLC ***
Conector enlace datos de CONSULT-II DLC para CONSULT-II Conector diagnóstico para CONSULT-II
Modo prueba diagnosis DTM Modalidad de diagnosis
Selector modo prueba diagnosis Selector DTM Selector modo diagnosis
Modo prueba diagnosis I DTM I Modo I
Modo prueba diagnosis II DTM II Modo II
Código de avería DTC Código de avería
Sistema de inyección directo Sistema DFI ***
Sistema de encendido del distribuidor Sistema DI Control del avance del encendido
Evaporación rápida combustible/Calenta-
Calentador de la mezcla-EFE Calentador mezcla
dor mezcla
Sistema evaporación rápida combustible Sistema EFE Control del calentador mezcla
Memoria sólo para lectura borrable y pro-
EEPROM ***
gramable electrónicamente
Sistema de encendido electrónico Sistema EI Control del avance del encendido
Control del motor EC ***
Módulo control motor ECM Módulo control ECCS
Temperatura del refrigerante del motor ECT Temperatura del motor
Sensor de temperatura del refrigerante del
ECTS Sensor de temperatura motor
motor
Modificación del motor EM ***
Velocidad del motor RPM Velocidad del motor

GI-48
TERMINOLOGÍA
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
NUEVO ACRÓNIMO /
NUEVO TÉRMINO TÉRMINO ANTIGUO
ABREVIATURA GI
Memoria sólo para lectura borrable y pro-
EPROM ***
gramable
Cartucho de emisiones evaporativas Cartucho EVAP Cartucho B
Sistema de control de emisiones evaporati-
Sistema EVAP Válvula solenoide de control del cartucho
vas
Válvula de recirculación de gases de es- C
Válvula EGR Válvula EGR
cape
Válvula BPT control recirculación gases es-
Válvula EGRC-BPT Válvula BPT
cape D
Válvula solenoide de control de EGR Válvula solenoide EGRC Válvula de control EGR
Sensor de la temperatura de los gases de
escape Sensor de la temperatura de los gases de E
Sensor EGRT
escape
Sensor de temperatura EGR
Memoria rápida sólo para lectura borrable y
FEEPROM *** F
programable electrónicamente
Memoria rápida sólo para lectura borrable y
FEPROM ***
programable
G
Sensor flexible de combustible FFS ***
Sistema flexible de combustible Sistema FF ***
Regulador de la presión de combustible *** Regulador de presión H
Válvula solenoide de control del regulador
*** Válvula solenoide de control PRVR
de presión de combustible
Distribuidor de combustible FT *** I
Sensor de oxígeno calefactado CO2S Sensor de gases de escape
Sistema de control de aire al ralentí Sistema IAC Sistema de control de aire al ralentí
J
Regulador de aire-válvula de control de
Regulador de aire-IACV Regulador del aire
aire al ralentí
Válvula de control de aire al ralentí-válvula
Válvula IACV-AAC Válvula de control de aire auxiliar (AAC) K
de control de aire auxiliar
Válvula de control de aire al ralentí-válvula
Válvula solenoide IACV-FICD Válvula solenoide FICD
solenoide FICD
Válvula de control de aire de ralentí-válvula Válvula solenoide de control de ralentí rápi- Válvula solenoide de control de aumento
L
solenoide de control de ralentí rápido do-IACV ralentí
Control de régimen de ralentí-amortiguador
Potenciómetro ISC-FI Potenciómetro FI M
FI
Sistema de control del ralentí Sistema ISC ***
Control del encendido IC ***
N
Módulo de control del encendido ICM ***
Sistema de inyección indirecta Sistema IFI ***
Aire de admisión IA Aire O
Sensor de temperatura del aire de ad-
Sensor IAT Sensor de la temperatura del aire
misión
Detonación *** Detonaciones P
Sensor de detonaciones KS Sensor de detonaciones
Indicador de avería MI Comprobar el testigo del motor
Presión absoluta en el colector MAP ***
Sensor de la presión absoluta en el colector MAPS ***
Presión diferencial en el colector MDP ***

GI-49
TERMINOLOGÍA
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
NUEVO ACRÓNIMO /
NUEVO TÉRMINO TÉRMINO ANTIGUO
ABREVIATURA
Sensor de la presión diferencial en el colec-
MDPS ***
tor
Temperatura en la superficie del colector MST ***
Sensor de la temperatura en la superficie
MSTS ***
del colector
Zona de vacío del colector MVZ ***
Sensor de la zona de vacío del colector MVZS ***
Medidor masa caudal aire MAFS Medidor masa caudal aire
Válvula solenoide de control de la relación Válvula solenoide de control de la mezcla
Válvula solenoide MC
de aire-combustible aire-combustible
Sistema de la inyección de combustible Sistema MFI Control de inyección de combustible
Memoria de acceso aleatorio no volátil NVRAM ***
Sistema de diagnóstico en el vehículo Sistema OBD Autodiagnóstico
Bucle abierto OL Bucle abierto
Catalizador de oxidación OC Catalizador
Sistema del convertidor catalítico de oxi-
Sistema OC ***
dación
Sensor de oxígeno O2S Sensor de gases de escape
Contacto de posición de estacionamiento *** Contacto de estacionamiento
Contacto de estacionamiento/punto muerto
Contacto de posición de punto muerto/est-
Contacto PNP Contacto del inhibidor
acionamiento
Contacto de posición de punto muerto
Sistema de oxidizador de retención periódi-
Sistema de PTOX ***
ca
Ventilación positiva del cárter PCV Ventilación positiva del cárter
Ventilación positiva del cárter del cigüeñal Válvula PCV Válvula PCV
Módulo de control de la transmisión PCM ***
Memoria programable sólo lectura PROM ***
Válvula solenoide de control de inyección
Válvula solenoide PAIRC Válvula solenoide de control de AIV
de aire secundario pulsatorio
Sistema de inyección de aire secundario Control de la válvula (AIV) de inyección de
Sistema PAIR
pulsatorio aire
Válvula de inyección de aire secundario
Válvula de PAIR Válvula de inyección de aire
pulsatorio
Memoria de acceso aleatorio RAM ***
Memoria de sólo lectura ROM ***
Herramienta de barrido ST ***
Bomba de inyección de aire secundario Bomba de AIRE ***
Sistema de inyección de aire secundario Sistema de AIRE ***
Sistema secuencial del control de inyec-
Sistema SFI Inyección de combustible secuencial
ción multipuerto de combustible
Indicador de aviso de servicio SRI ***
Sistema simultáneo del control de la inyec-
*** Inyección de combustible simultánea
ción multipuerto de combustible
Sistema del limitador de humos Sistema SPL ***
Turbocompresor SC ***
Bypass del turbocompresor SCB ***

GI-50
TERMINOLOGÍA
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
NUEVO ACRÓNIMO /
NUEVO TÉRMINO TÉRMINO ANTIGUO
ABREVIATURA GI
Prueba de disponibilidad del sistema SRT ***
Válvula térmica de vacío TVV Válvula térmica de vacío
B
Catalizador de tres vías TWC Catalizador
Sistema del convertidor catalítico de tres
Sistema TWC ***
vías
C
Catalizador de oxidación y de tres vías TWC+OC Catalizador
Sistema del convertidor catalítico de oxi-
Sistema TWC + OC ***
dación y de tres vías
D
Cámara de la mariposa
Cuerpo mariposa TB
Carrocería SPI
Sistema de inyección de combustible del E
Sistema TBI Control de inyección de combustible
cuerpo de la mariposa
Posición de la mariposa TP Posición de la mariposa
Sensor de posición de la mariposa TPS Sensor de la mariposa F
Contacto de posición de la mariposa Contacto TP Contacto de la mariposa
Válvula solenoide del embrague del con- Solenoide de cancelación de bloqueo
Válvula solenoide de TCC
vertidor de par Solenoide de bloqueo G
Módulo de control de la transmisión TCM Unidad de control de la T/A
Turbocompresor TC Turbocompresor
H
Sensor de velocidad del vehículo VSS Sensor de velocidad del vehículo
Sensor de volumen caudal aire VAFS Medidor masa caudal aire
Catalizador oxidación motor frío WU-OC Catalizador I
Sistema de calentamiento del convertidor
Sistema WU-OC ***
catalítico de oxidación
Catalizador tres vías motor frío WU-TWC Catalizador J
Sistema de calentamiento del convertidor
Sistema WU-TWC ***
catalítico de tres vías
Contacto de posición de la mariposa próxi- K
Contacto WOTP Contacto de depósito lleno
mo a máxima apertura
***: No aplicable
L

GI-51
INSPECCIÓN Y AJUSTE
< INFORMACIÓN DE SERVICIO >
INSPECCIÓN Y AJUSTE
SERVICIO ADICIONAL CUANDO SE QUITA EL TERMINAL NEGATIVO DE LA
BATERÍA
SERVICIO ADICIONAL CUANDO SE QUITA EL TERMINAL NEGATIVO DE LA BAT-
ERÍA : Procedimiento requerido tras la desconexión de la batería INFOID:0000000003552467

SISTEMA ELEMENTO REFERENCIA


Regulador variable de ajuste de temperatura -
Regulador variable de ajuste de la posición del piso -
Función de memoria del orificio de entrada -
Función de memoria del orificio de entrada (FRE) -
Control automático de la
temperatura* Función de memoria del orificio de entrada (REC) -
Función de ajuste de la sensibilidad del sensor de gases -
Conmutador de admisión automática de cambio de movimiento de
-
interbloqueo
Conmutador limpio de cambio de movimiento de interbloqueo -
Posicionador de conduc-
Sistema de posicionador de conducción automático -
ción automático*
Control del elevalunas eléc-
Sistema de control del elevalunas eléctrico -
trico*
Sistema de techo solar* Sistema de techo solar -
Sistema de visera* Sistema de visera -
Ajuste de la posición central de la línea de ruta posible en el monitor
Monitor de visión trasera* -
de visión trasera
*: No equipado.

GI-52

You might also like