You are on page 1of 6

I.E.

“SANTIAGO ANTÚ NEZ DE MAYOLO” ÁREA:


COMUNICACIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN LEEMOS Y COMPARTIMOS NOTICIAS RECONOCIENDO SU
ESTRUCTURA
UNIDAD: IV FECHA: 14-10-19
CICLO: VI GRADO: 2DO SECCIÓN: E
DOCENTE MARÍA ELENA CUBAS ROMERO
ÁREA CURRICULAR COMUNICACIÓN

1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


PRECISADOS APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de  Obtiene información  Identifica información  De forma grupal, Rúbrica de trabajo
textos en lengua del texto escrito. explícita, relevante y realiza la colaborativo
materna. complementaria, presentación de una
seleccionando datos noticia; indican sus
específicos y algunos partes y evidencian
detalles en diversos tipos de las respuestas a las
texto de estructura compleja preguntas: ¿Qué?
y con información ¿quién? ¿dónde?
contrapuesta y vocabulario ¿cuándo? ¿por qué?
variado. ¿cómo?

2. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS:

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES/ACCIONES OBSERVABLES


Docentes y estudiantes plantean acciones de ciudadanía, que
demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ENFOQUE AMBIENTAL
ocasionados por el calentamiento global y la forma de prevenir o parar
estos eventos.
COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS O CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los
recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo
 Define metas de aprendizaje. cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera
 Organiza acciones estratégicas para secuenciada y articulada.
alcanzar sus metas de aprendizaje.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Antes de la sesión:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
sesión? esta sesión?
Revisar bibliografía actualizada referente a la noticia. Ficha de aprendizaje (ANEXO 1)
Repasar las actividades planificadas para evitar retrasos Instrumento de evaluación (ANEXO 2)
e imprevistos. Papelógrafos
Imágenes
I.E. “SANTIAGO ANTÚ NEZ DE MAYOLO” ÁREA:
COMUNICACIÓN

4. SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO (20 minutos)


 Los estudiantes reciben el saludo cordial de la docente y se afirman los acuerdos de convivencia para el
propósito de la sesión.
 Para motivar, se invita a un estudiante a salir al frente y mostrar la imagen de un premio.
 La docente desarrollará la estrategia de atención directa, presentando el siguiente título:

ESCOLARES DEL COLEGIO SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO


GANARON EL PRIMER PREMIO EN PROYECTO “SALVA A TU
PLANETA”.

 Se realizan las siguientes preguntas:


 ¿Qué nos comunica este titular?
 ¿Quiénes son los protagonistas de esta noticia?
 ¿Qué podría informar en su contenido la noticia?
 ¿Por qué?

 Los estudiantes participan a mano alzada, expresando sus ideas de forma clara.

 Se hace una exploración de conocimientos previos de los estudiantes mediante las interrogantes:
 ¿Qué es una noticia?
 ¿Qué finalidad tiene?
 ¿Qué condiciones presenta?
 ¿Dónde encontramos las noticias?

 La docente hace una pregunta para generar el conflicto cognitivo: ¿Cuáles son las partes de una noticia? ¿Qué
preguntas debe responder una noticia? ¿Por qué?

 Procedemos a escuchar sus intervenciones. Concretamos este primer momento de la sesión tomando nota en la
pizarra de los aportes de los estudiantes, destacando palabras o expresiones claves que se contrastarán más
adelante. Colocamos el título de la sesión, así como también se menciona el propósito de aprendizaje: “Conocer
las partes de una noticia para poder ser editores de un periódico escolar”.

DESARROLLO (60 minutos)


 La docente reparte una ficha de aprendizaje (ANEXO 1) sobre las partes de una noticia y los estudiantes leen en
voz alta de forma voluntaria.
 Se pide lluvia de ideas para comentar el texto leído.
 La docente dirige la nueva información y presenta las seis preguntas (6W) que deben ser respondidas por toda
noticia. Los estudiantes participan de forma voluntaria y completan su ficha.

 Se realiza el juego del rompecabezas mudo: A cada alumno se le entrega una pieza que contiene una parte de una
imagen. Los estudiantes conforman grupos de trabajo con los compañeros que tengan piezas similares a ellos y
se forma la imagen del rompecabezas. Esto deberán hacerlo sin emitir palabra, solo con movimientos corporales,
gestos y ademanes. Gana el grupo más veloz.
 Se entrega una noticia a cada grupo cuya temática es el cuidado del medio ambiente.
I.E. “SANTIAGO ANTÚ NEZ DE MAYOLO” ÁREA:
COMUNICACIÓN

 La docente pide a los estudiantes que lean su noticia y que completen el esquema que se muestra abajo (6W). Se
les indica que saldrán a exponer el trabajo realizado.

 La docente plantea situaciones retadoras para la presentación de su trabajo ante sus compañeros, estableciendo
las siguientes indicaciones:
 Una persona leerá la noticia de manera agradable y amena.
 Luego, dos estudiantes identificarán las partes de su noticia grupal.
 Se dará respuesta a las 6W, con la participación de dos estudiantes.
 Por último, un estudiante hará un comentario sobre la información de la noticia.

 Los estudiantes trabajan en grupos, distribuyen los roles que van a desempeñar cada integrante y ensayan su
presentación ante sus compañeros.
 La docente monitorea permanentemente la actividad realizada por los equipos y va aclarando las dudas por
medio de la retroalimentación reflexiva.
 Después de unos minutos los grupos socializan sus trabajos y la docente realiza la evaluación de trabajo
colaborativo mediante una rúbrica. (ANEXO 2)
 Reflexionamos sobre las noticias presentados: ¿cuál es nuestro actuar ante ello?, ¿qué podemos hacer? y ¿cómo
podemos cuidar el medio ambiente?
 La docente refuerza las ideas expresadas por los estudiantes y coteja sus intervenciones.

CIERRE (10 minutos)


Se hace una retroalimentación sobre el tema presentado.
La docente formula las siguientes Preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿Para qué les sirve lo que aprendieron hoy?
 ¿Por qué es importante?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?
I.E. “SANTIAGO ANTÚ NEZ DE MAYOLO” ÁREA:
COMUNICACIÓN

ANEXO 1
ANEXOS
FICHA DE APRENDIZAJE
HALLAZGO HISTÓ RICO

Descubren ciudad más antigua


de Europa
Los restos tendrían 2 mil años más que las pirámides
de Egipto.

Un grupo de arqueólogos halló los restos de la que consideran la ciudad


más antigua de Europa, de unos 7 mil años de antigüedad, y a los que creen
son los vestigios de "los primeros mini-Estados" de ese continente.

Luego de más de tres años de investigaciones, expertos alemanes


desenterraron partes de más de 150 templos construidos con tierra y madera,
cuya fecha data entre los años 4800 y 4600 a. C., los que están esparcidos en
una zona que se expande entre Alemania, Austria y Eslovaquia.

Los edificios habrían sido construidos unos 2 mil años antes de las Pirámides
de Egipto y del monumento de Stonehenge en Gran Bretaña, según dijo el diario
inglés “The Independent”.

MODELO SUGERIDO: GENERALMENTE APARECEN LOS CUATRO


Ú LTIMOS EN UNA NOTA PERIODÍSTICA

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
1. TITULAR: proporciona lo esencial de la información, suscita el interés del lector, invitándolo a
leer la noticia.
2. BAJADA: es una síntesis de lo más importante del texto, por lo que debe ser llamativa.
3. LEAD O ENTRADA: es el primer párrafo o unas líneas iniciales en q hecho noticioso. Su
redacción responde a las seis preguntas (6W).
4. CUERPO DE LA NOTICIA: puede ser más o menos largo y agregar más o menos detalles a lo
dicho en el lead. Cuando de varios párrafos.

6W
I.E. “SANTIAGO ANTÚ NEZ DE MAYOLO” ÁREA:
COMUNICACIÓN

ANEXO 2

RÚBRICA DE TRABAJO COLABORATIVO

CRITERIOS AD A B C PUNTAJ
E
4 3 2 1
GRUPAL
Los integrantes
Los integrantes
del grupo Los integrantes
del grupo Los
presentan del grupo
Responsabilida presentan integrantes
responsabilidad asumen
d dentro del responsabilida no se
, pero poca parcialmente las
equipo y apoyo d y rapidez involucran en
rapidez para responsabilidade
mutuo para realizar la actividades
realizar la s dentro del
actividad en equipo.
actividad equipo
asignada.
asignada.
No identifica
Identifica las Presenta las partes de
Identifica sin
partes de la dificultad para
la noticia y
Identificación dificultad las
noticia pero identificar las
presenta
de las partes de partes de la
tiene dificultad partes de la
dificultad
la noticia noticia y los
para noticia e
para
interpreta.
interpretarlos. interpretarlas. interpretarlos
.
Presenta
Identifica
Solo identifica Solo identifica dificultad
claramente las
Identificación claramente 4 claramente 2 para
respuestas a
de las 6W respuestas a las respuestas a las identificar las
las preguntas
preguntas 6W. preguntas 6W. preguntas
6W.
6W.
Los
estudiantes Los estudiantes Los estudiantes
logran logran logran identificar No se
identificar la identificar la a medias la identifica la
Opinión crítica
problemática problemática de problemática de problemática
de la noticia
de la noticia la noticia leída, la noticia leída y de la noticia
leída y pero no dan no dan leída.
sugieren soluciones. soluciones.
soluciones.
Desarrolló más No desarrolló
Desarrolló Desarrolló menos
Desarrollo del del 50% del totalmente el
totalmente el del 50% del
trabajo en el trabajo trabajo en el
trabajo en el trabajo en el
tiempo quedando una tiempo
tiempo tiempo
adecuado parte por designado.
adecuado. designado.
concluir.
TOTAL
I.E. “SANTIAGO ANTÚ NEZ DE MAYOLO” ÁREA:
COMUNICACIÓN

You might also like