You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:

Ecoeficiencia, buenas Prácticas Ambientales y manual de


propuestas para ser aplicadas en el Hogar y Universidad.

CURSO: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


DOCENTE: MAG. EDITH DUKLIDA VELÁZQUEZ VALDIVIA

Integrantes:

1. Laura Ventura Geraldine Keysi


2. López Jiménez Ashley
3. Madrid Osorio Minerva
4. Marca Pillco Edzon
5. Merma Vera Yalu Daylet
6. Morales Paccosoncco Jhon Cesar
7. Mormontoy Guzmán Angeles Beatriz
8. Ninantay Morón Gabriel Eduardo

2022-II
Manual De Buenas Prácticas Ambientales
Para pasar a poder explicar de una forma breve y concisa un manual sobre como
deberíamos actuar frente a la desinformación y poca cultura de reciclaje y cuidado de
nuestro ambiente que atraviesa nuestro Perú, con unas practicas que se pueden ir
ejerciendo en el hogar o el lugar de estudios o trabajo que usted frecuente, pero yendo
paso a paso le daremos a conocer algunos conceptos breves de palabras claves para que
este Manuel le sea de mucha utilidad.
¿Qué es Ecoeficiencia?
La ecoeficiencia consiste en reducir al mínimo el daño ecológico y, al mismo tiempo,
maximizar la eficiencia. Específicamente, maximizar la eficiencia del proceso de
producción de una empresa. Es una filosofía de gestión que muchas empresas de todo el
mundo han adoptado. Las empresas ecoeficientes consumen menos agua, materiales y
energía al tiempo que reciclan más.
Según el WBCSD, los elementos fundamentales de la ecoeficiencia son:

• Una reducción en la intensidad material de bienes o servicios


• Una reducción en la intensidad energética de bienes o servicios
• Dispersión reducida de materiales tóxicos
• Mejora de la reciclabilidad
• Uso máximo de recursos renovables
• Mayor durabilidad de los productos
• Aumento de la intensidad del servicio de bienes y servicios.

La reducción del impacto ecológico se traduce en un aumento de la productividad de los


recursos, que a su vez puede crear una ventaja competitiva para las empresas. A nivel
macro, la ecoeficiencia se ve como una forma de separar el crecimiento económico de sus
impactos en los sistemas ecológicos.

Sin embargo, muchos autores afirman que esta visión optimista sobre el papel de las
soluciones tecnológicas de beneficio mutuo en la búsqueda del desarrollo sostenible no
representará una respuesta suficiente al desafío de la sostenibilidad.

Cuestiones como los efectos de rebote, la distribución de los beneficios de las mejoras
tecnológicas, los estilos de vida, los patrones de producción y consumo y el
empoderamiento requieren cambios importantes en la organización social y política y la
gobernanza que van más allá de las soluciones técnicas subyacentes al concepto de
ecoeficiencia.

Buenas Prácticas Ambientales. - Son acciones que ayudan a reducir el impacto negativo
a nivel ambiental que derivan de prácticas productivas o hábitos a nivel del hogar o de
una empresa. Comprende una serie de actuaciones sencillas cuya finalidad es promover
la mejora continua de las actividades industriales en relación con el ambiente mediante,
la reducción de las pérdidas sistemáticas o accidentales de materiales, en forma de
contaminantes (residuos, emisiones o vertidos), y de esta manera aumentar
MANUAL EN EL HOGAR

• Aprovecha al máximo la luz natural para evitar el uso de focos.

• Disminuye el brillo en tu computador para disminuir la cantidad de energía


utilizada.

-Eliminar el uso de las bolsas plásticas (reemplazar al 100% el uso de bolsas


plásticas por bolsas de tela)

Mantén los filtros de aire acondicionado siempre limpios para mejorar su eficiencia.

• Apaga y desconecta el computador, si no lo vas a utilizar hasta el siguiente día.

-EVitar juntar la basura ,separando los residuos ya sean orgánicos o inorgánicos

• Recuerda apagar la luz cada vez que una habitación queda deshabitada.

• Apaga el monitor de tu computador, si no lo vas a utilizar por un tiempo largo.

• Configura tu computador en modo “ahorro de energía”

• Aparta el refrigerador de fuentes de calor.

-Reducir el tiempo de baño

-Reutilizar el agua de la lavadora

Revisar las tuberías para evitar la fuga de agua

-Evitar tirar el aceite por el desagüe


MANUAL EN LA UNIVERSIDAD

• APAGA las luces del aula durante el día, en caso no se necesite de esta para el
desarrollo del dictado de clases y una vez finalizado la jornada académica.

UTILIZA UTILIZA luces próximas cercanas a tu área de estudio, de preferencia


aprovecha al máximo la luz solar para realizar trabajos.

NO DEJES cargando tu dispositivo electrónico (celular y laptop) más de una hora.

DESCONECTA tu dispositivo electrónico (celular o laptop) sólo una hora.


DESCONECTA cuando este haya terminado de cargar.
UTILIZA el modo de ahorro de energía en los equipos electrónicos.

APAGA la luz de los pasadizos que no se esté utilizando.

IMPLEMENTA cambio de focos LED, de menor consumo eléctrico.

REALIZA EL MANTENIMIENTO de todas las luminarias o fluorescentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Ecoeficiencia: marco de análisis, indicadores y experiencias. José Leal
(LC/L.2352-P), Nº de venta:S.05.II.G.91 (US$ 10.00), septiembre 2005.
- 2022 Decología.info. https://decologia.info/medio-ambiente/ecoeficiencia/
- Guía de buenas prácticas
ambientaleshttps://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/
- Ministerio de Educación. Proyecto Educativo Ambiental, Lima, 2009,Perú
https://www.minedu.gob.pe/educacion-ambiental/
- Las universidades y la formación ambiental. Revista de Ciencias Humanas,
Florianópolis, vol. 14, Nº 20, pp. 103-124.
http://www.journal.ufsc.br/index.php/revistacfh/article/viewFile/23490/
21157 consulta: 23 de marzo de 2013
- Ministerio del Ambiente / Ministerio de Educación. Modelo metodológico de
educación en ecoeficiencia: Documento de trabajo, Proyecto Ecolegios, Lima,
2011.

You might also like