You are on page 1of 17

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

DISTRIBUCIÓN DE BLOQUES
BLOQUE I. REDACTAS TEXTOS FUNCIONALES
En este bloque se utilizarán las funciones del lenguaje en la redacción de textos funcionales, así como la intención comunicativa y sus
características, utilizando situaciones reales o de su vida cotidiana.

BLOQUE II. CLASIFICAS LOS TEXTOS FUNCIONALES


En este bloque se aplicarán las características externas e internas en la redacción de diferentes textos funcionales, asimismo clasificará,
ordenará e interpretará el contenido de los diversos textos producidos.

BLOQUE III. PRACTICAS EL USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA


En este bloque se aplicará el uso de los signos de puntuación y se emplearán las reglas de puntuación en la elaboración de diversos textos.

BLOQUE IV. REDACTAS TEXTOS PERSUASIVOS


En este bloque se redactarán textos persuasivos empleando correctamente su estructura interna y externa en mensajes cotidianos utilizando las
funciones apelativa y retórica del lenguaje.

BLOQUE V. CLASIFICAS LOS TEXTOS PERSUASIVOS


En este bloque se emplearán las características de los textos persuasivos en la redacción.

BLOQUE VI. REDACTAS ENSAYOS


En este bloque se redactarán ensayos empleando la secuencia metodológica característica para la elaboración de este tipo de textos.

BLOQUE VII. PRACTICAS EL USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA


En este bloque se elaborarán mensajes aplicando el lenguaje denotativo y connotativo, se emplearán palabras primitivas y derivadas, se
utilizarán los prefijos y sufijos griegos y latinos.

BLOQUE VIII. REDACTAS TEXTOS RECREATIVOS


En este bloque se redactarán textos recreativos empleando las funciones del lenguaje y el propósito comunicativo, asimismo se aplicarán las
características externas e internas.

BLOQUE IX. CLASIFICAS TEXTOS RECREATIVOS


En este bloque se elaborarán textos cortos aplicando las características de los textos recreativos haciendo hincapié en la clasificación de los
textos literarios y los populares.

BLOQUE X. PRACTICAS EL USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA


En este bloque se redactarán textos aplicando el uso de tecnicismos, neologismos y arcaísmos.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado


REDACTAS TEXTOS FUNCIONALES 4 horas
I
Desempeños del estudiante al concluir el bloque
Argumenta la función referencial y apelativa que predomina en los textos funcionales.
Utiliza las funciones del lenguaje en la redacción de textos funcionales.
Aplica la intención comunicativa y sus características en la redacción de textos funcionales.
Redacta textos funcionales utilizando situaciones reales o de su vida cotidiana.
Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Textos funcionales Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando
Función referencial el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
Función apelativa Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus
conocimientos previos y nuevos.
Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación
comunicativa.
Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica
Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de equidad, dignidad y derechos de
todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación, participando en el trabajo colaborativo.
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluación
Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Presentar las funciones del lenguaje que Explicar las funciones del lenguaje en un texto Rúbrica para evaluar la participación.
predominan en un texto funcional al realizar funcional relacionado con la diversidad de
una lectura de interés común. género y la interculturalidad.

Indicar las funciones del lenguaje en el texto Investigar en diferentes fuentes textos modelo Lista de cotejo para evaluar el organizador
funcional, según el mensaje que quiere e identificar la intención comunicativa, diseñar gráfico.
transmitir, solicitando la búsqueda de un organizador gráfico en el que los
información en diversas fuentes. clasifiquen.

Establecer las características de las funciones Ubicar la función referencial y apelativa en los Lista de cotejo para evaluar las funciones.
del lenguaje en textos referentes a la textos funcionales referentes a la diversidad
diversidad cultural. cultural.

Solicitar la redacción de textos funcionales Redactar un texto con una temática de interés Rúbrica de redacción siguiendo los requisitos
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado


II CLASIFICAS LOS TEXTOS FUNCIONALES 6 horas
Desempeños del estudiante al concluir el bloque
Aplica las características externas e internas en la redacción de diferentes textos funcionales.
Produce textos funcionales.
Clasifica, ordena e interpreta el contenido de los diversos tipos de textos funcionales.
Redacta diversos tipos de textos funcionales con base en la normatividad lingüística.
Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Textos funcionales escolares: Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos para redactar textos con base
Cuadro sinóptico al uso normativo de la lengua considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
Mapa conceptual
Textos funcionales personales: Evalúa un texto en función de sus conocimientos previos y nuevos.
Curriculum vitae
Carta formal Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista
Textos funcionales laborales y de manera crítica y reflexiva.
sociales:
Carta de petición Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Carta poder Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores, ideas y
Solicitud de empleo prácticas sociales.
Oficio
Otros textos Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de equidad, dignidad y derechos de todas
las personas, y rechaza toda forma de discriminación, participando en el trabajo colaborativo.
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluación
Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Organizar equipos para la exposición de la Investigar en equipo los diferentes tipos de Rúbrica para evaluar presentaciones orales.
clasificación de los Textos Funcionales y textos funcionales relacionados con tópicos
monitorear la participación en la presentación. que resalten la diversidad cultural y su
importancia, para realizar una presentación con
apoyos visuales o utilizando un procesador de
textos.

Solicitar la construcción de un mapa Elaborar un mapa conceptual sobre los Lista de Cotejo para evaluar el contenido, la
conceptual con base en la exposición: clasifica distintos tipos de textos funcionales, incluyendo ortografía y la redacción del mapa conceptual.
los textos funcionales. tanto sus características externas como
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
internas.

Pedir la redacción de una autobiografía. Redactar una autobiografía, con los datos que Rúbrica para evaluar la redacción.
considere importante de la historia de su vida.

Orientar al estudiantado con una lluvia de ideas Partir del texto anterior y participar expresando Lista de cotejo para evaluar participación
con el propósito de señalar los datos que debe los datos que debe contener un currículum,
contener un currículum. una vez definida la información, realizar un
currículum.

Solicitar la elaboración de una guía para llevar Dramatizar en equipo una anécdota, en la que Rúbrica para evaluar la dramatización del
a cabo una dramatización, cuyo objetivo es el tópico debe abordar situaciones en las que equipo, que contemple expresión oral,
demostrar la situación laboral actual del solicita empleo y al mismo tiempo analizar y contenido, el uso y aplicación correcta de los
hombre y la mujer al momento de solicitar reflejar la actual posición del hombre y la mujer textos funcionales laborales.
empleo, así como identificar y comprender los en estas circunstancias, así como determinar
textos funcionales que son indispensables y los textos funcionales laborales que se
requeridos en esta circunstancia. requieren según la situación en la que pide
laborar.

Coordinar una lluvia de ideas sobre los Participar en la identificación de los elementos Rúbrica que considere el desempeño del
elementos que constituyen un oficio. que estructuran un oficio, posteriormente alumno o alumna para clasificar, caracterizar,
redactar un oficio considerando sus usar, aplicar y redactar textos funcionales.
características, uso, aplicación y función.

Solicitar la investigación de cuáles son las Investigar en su comunidad las fuentes de Lista de cotejo para evaluar la elaboración de
fuentes de información en su comunidad para información que publican las ofertas de la bitácora y la redacción de los diversos textos
buscar ofertas de empleo. (Periódicos, páginas empleo, tomar notas de los principales funcionales, considerando que se clasifican,
de internet, oficinas de recursos humanos, requisitos que se solicitan en cada una de las caracterizan, usan y aplican correctamente.
otras fuentes). Posteriormente, elabora una fuentes encontradas y elaborar una bitácora
bitácora de trabajo de investigación y solicitar con la información obtenida, que contenga la
la redacción de textos funcionales laborares planeación y distribución de tareas durante la
que se adecuen a las ofertas seleccionadas. investigación, las fuentes de oferta, las ofertas
de empleo recortadas o impresas para pegar PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
en la bitácora. Elaborar textos funcionales Material para presentar: Bitácora.
adecuados a las ofertas de trabajo Textos funcionales redactados.
seleccionadas.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado


III PRACTICAS EL USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA 4 horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque


Aplica el uso de los signos de puntuación para ordenar datos y conceptos en un texto.
Emplea las reglas de puntuación estudiadas en la lectura y la escritura en la elaboración de diversos tipos de textos.
Elabora mensajes cotidianos analizando las reglas de los signos de puntuación.
Redacta diversos tipos de textos atendiendo al uso de los signos de puntuación, considerando el contexto en el que se genera.
Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Dos puntos Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos para redactar textos con
Comillas base al uso normativo de la lengua considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
Paréntesis Evalúa un texto en función de sus conocimientos previos y nuevos.
Puntos suspensivos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores, ideas y
Guion corto prácticas sociales.
Guion largo Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica, respetando
Signos de admiración distintos puntos de vista, argumentando tanto en forma oral como escrita de manera precisa, coherente y
Signos de interrogación creativa.
Utiliza las tecnologías de la información.
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro
de distintos equipos de trabajo.
Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de equidad, dignidad y derechos de
todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluación
Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.

Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.

Solicitar la lectura textos relacionados con Corregir el texto leído, participar y señalar la Guía de observación para evaluar desempeño
tópicos que resalten la diversidad cultural y su diversidad de intenciones comunicativas que y participación.
importancia, que aplique incorrectamente los se dan, cuando los signos de puntuación se
signos de puntuación, con el propósito de utilizan incorrectamente o en su caso se
facilitar la comprensión y aplicación de los cambia la posición de los mismos.
mismos.

Solicitar la elaboración de un cuadro Elaborar un cuadro comparativo en equipo, Lista de cotejo para evaluar la función del
comparativo en equipo, para señalar la función utilizando un procesador de textos para signo de puntuación y que el ejemplo
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
de cada signo de puntuación y se construya un exponer la función de cada signo de demostrado sea coherente con su función.
ejemplo. puntuación, ejemplificando su aplicación.

Promover y orientar la reescritura de una Reescribir noticias de actualidad en las que Lista de cotejo para evaluar la aplicación
noticia, aplicando los signos de puntuación, sea evidente la discriminación por causas de correcta de los signos de puntuación en un
con temática centrada en la inequidad de género, aplicando correctamente los signos de texto.
género. puntuación, leerlas y comentarlas en clase.

Pedir la redacción de una carta personal con el Redactar una carta personal utilizando los Rúbrica para evaluar la aplicación correcta de
objetivo de practicar el buen uso de los signos signos de puntuación, en función del mensaje los signos de puntuación, considerando
de puntuación. que se desea transmitir y contextualizando el además las propiedades de la redacción:
contenido en un tema actual y cotidiano que adecuación, coherencia y cohesión.
ocurre en su comunidad.

Solicitar la colaboración para trabajar en Solicitar la colaboración para trabajar en


equipo y elaborar un periódico escolar mensual equipo y elaborar un periódico escolar mensual
por grupo, que durante el semestre se por grupo, que durante el semestre se
redacten y se demuestren las noticias actuales redacten y se demuestren las noticias actuales
de la comunidad. de la comunidad.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado

IV REDACTAS TEXTOS PERSUASIVOS 6 horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque


Elabora mensajes cotidianos utilizando las funciones apelativa y retórica del lenguaje que predominan en el texto persuasivo.
Redacta textos persuasivos empleando correctamente su estructura interna y externa.
Produce frases cotidianas empleando el propósito e intención del texto persuasivo.
Crea textos persuasivos relacionados con su contexto.
Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Textos persuasivos Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos para redactar textos con base
Función apelativa al uso normativo de la lengua considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
Función retórica
Intención comunicativa: Evalúa un texto en función de sus conocimientos previos y nuevos.
Enunciador
Enunciatario Elige las fuentes de información más relevantes.
Mensaje
Contexto Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Estructura externa: Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores, ideas y prácticas
Presentación sociales.
Organización textual
Paralingüísticos Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica, respetando distintos
Estructura interna: puntos de vista, argumentando tanto en forma oral como escrita de manera precisa, coherente y creativa.
Marcas discursivas
Adecuación Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de equidad, dignidad y derechos de todas las
Coherencia personas, y rechaza toda forma de discriminación, participando en el trabajo colaborativo.
Cohesión
Utiliza las tecnologías de la información.
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluación
Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Mostrar un cartel, publicidad o texto Distinguir en un cartel, publicidad o texto modelo Portafolio de evidencias - Listado con
persuasivo modelo en medio electrónico o en medio electrónico, las funciones del lenguaje características internas y externas.
físico, para identificar, junto con el grupo, las de un texto persuasivo y redactar un listado con
características y funciones de este tipo de las características internas y externas del texto
texto. analizado.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Dirigir y orientar el trabajo colaborativo para la Trabajar en forma colaborativa en la elaboración Lista de cotejo, creada en forma colaborativa,
construcción de frases persuasivas, con base de frases persuasivas que reflejen la en la que se contemple la participación oral y
en las funciones lingüísticas propias de los discriminación de género, utilizando las la aplicación de las funciones lingüísticas.
textos persuasivos. funciones apelativa y retórica, y presentarlas
ante sus compañeros para su análisis y
comprensión.

Organizar equipos para elaborar frases Trabajar en forma colaborativa en la elaboración Rúbrica para evaluar presentaciones orales.
persuasivas aplicando las funciones de frases persuasivas que reflejen una postura
lingüísticas de los textos persuasivos. crítica en contra de la discriminación, racial y
social, utilizando las funciones apelativa y
retórica, para presentarlas ante sus compañeros
y compañeras para su análisis y comprensión.

Promover la lectura de textos modelos Distinguir en la lectura de textos de tópicos Lista de cotejo para evaluar las características
persuasivos para que se distingan sus distintos, las características internas y externas de textos persuasivos.
características internas y externas. de textos persuasivos.

Solicitar la elaboración de un cartel para Elaborar y presentar un cartel en donde el tópico Rúbrica para evaluar presentaciones orales.
presentar en clase. Considerar los carteles se relacione con la equidad entre varones y
para publicarse en el periódico escolar. mujeres, que demuestre la aplicación correcta PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS:
de las funciones del lenguaje del texto Material para presentar:
persuasivo y sus características internas y Redacción de frases persuasivas
externas. Cartel.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado

V CLASIFICAS LOS TEXTOS PERSUASIVOS 4 horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque


Emplea las características de los textos persuasivos en la redacción.
Aplica la clasificación de los textos persuasivos.
Redacta diversos tipos de textos persuasivos.
Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Textos persuasivos: Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto
Anuncio publicitario con base en el uso normativo de la lengua, considerando el contexto en el que se generó y en
Artículo de opinión el que se recibe, la intención y situación comunicativa.
Caricatura política Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus
conocimientos previos y nuevos.
Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
Interpretar el papel del arte y la literatura tomando en cuenta los propósitos comunicativos de
los diferentes textos.
Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de equidad, dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación, participando en el
trabajo colaborativo.
Utiliza las tecnologías de la información.
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluación
Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Presentar las funciones del lenguaje que son Identificar en textos relacionados con tópicos Rúbrica para evaluar presentaciones orales.
propias del texto persuasivo de acuerdo a la que resalten la diversidad cultural y su
intención y tipo de texto. importancia, las funciones del lenguaje de los
textos persuasivos para exponer sus
conclusiones y redactarlas utilizando un
procesador de textos.

Mostrar textos persuasivos modelo para Analizar en equipo los textos, para identificar Rúbrica para evaluar presentaciones orales.
identificar sus características. Organizar equipos las características, clasificarlos y
para analizar los textos. presentarlos.

Solicitar la recreación de una actividad cotidiana. Recrear una situación de la vida cotidiana Tabla de cotejo para evaluar la recreación de
para utilizar un tipo de texto persuasivo, la situación de la vida cotidiana.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado

VI REDACTAS ENSAYOS 3 horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque


Redacta ensayos empleando la metodología para la redacción.
Aplica la secuencia metodológica para la redacción de los diferentes tipos de ensayo.
Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Ensayo Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos para redactar
textos con base al uso normativo de la lengua considerando el contexto en el que se generó y
Metodología en el que se recibe.
Evalúa un texto en función de sus conocimientos previos y nuevos.
Elige las fuentes de información más relevantes.
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores,
ideas y prácticas sociales.
Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica,
respetando distintos puntos de vista, argumentando tanto en forma oral como escrita de manera
precisa, coherente y creativa.
Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de equidad, dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación, participando en el
trabajo colaborativo.
Utiliza las tecnologías de la información.
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluación
Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Hacer preguntas al grupo sobre las tradiciones Participar en la discusión y redactar en un Portafolio de evidencias.
de la comunidad. procesador de textos su opinión y postura para
resolver el siguiente cuestionamiento: “¿Qué
son las tradiciones para mí?

Promover lecturas de ensayos con diversa Buscar en diversas fuentes ensayos. Lista de cotejo para evaluar metodología,
temática para demostrar la metodología, Posteriormente analizar estos textos para secuencia y estructura de los ensayos.
secuencia metodológica y estructura del identificar su metodología, secuencia y
ensayo. estructura.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
Formar equipos y solicitar que investiguen Investigar, por equipos, los tipos de ensayos y Lista de cotejo para participaciones orales.
sobre el contenido, características y presentar ante el grupo, la diferencia entre sus
clasificación del ensayo; con el fin de exponer tópicos, contenidos y características y las
sus hallazgos. diferencias entre los tipos de ensayos.

Promover el análisis y la reflexión sobre Redactar ensayos breves sobre temáticas Rúbrica para evaluar la redacción, incluyendo
diversas temáticas que tienen que ver con relacionadas con la discriminación, utilizando las características de los ensayos.
situaciones de discriminación en distintos correctamente la secuencia metodológica.
niveles, para considerarse en la redacción de
un ensayo.

Orientar la participación y el análisis del grupo Leer, analizar y exponer opiniones de los Lista de cotejo para participaciones orales.
con respecto a diversos ensayos. ensayos que se leerán y analizarán para
identificar su metodología, secuencia y
estructura.

Monitorear, corregir y orientar la redacción del Seleccionar un tipo de ensayo para redactar, Rúbrica para evaluar redacción siguiendo los
ensayo. evidenciando su estructura y tomando como requisitos de precisión, coherencia y
tópico una situación relacionada que resalte la adecuación.
diversidad cultural y su importancia dentro de
tu comunidad. Utilizar un procesador de textos. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
Material para presentar:
Ensayos creados.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado

VII PRACTICAS EL USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA 4 horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque


Aplica las características del lenguaje denotativo y connotativo en la redacción de mensajes.
Elabora mensajes cotidianos empleando palabras primitivas y derivadas.
Emplea la función y el uso de los prefijos y sufijos griegos y latinos en la redacción de textos.
Redacta textos utilizando en forma correcta términos léxicos y semánticos.
Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Lenguaje denotativo y connotativo Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos para redactar textos con
Palabras primitivas base al uso normativo de la lengua considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
Palabras derivadas Evalúa un texto en función de sus conocimientos previos y nuevos.
Prefijos y sufijos griegos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores, ideas y
Prefijos y sufijos latinos prácticas sociales.
Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica, respetando
distintos puntos de vista, argumentando tanto en forma oral como escrita de manera precisa, coherente y
creativa.
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de trabajo.
Utiliza las tecnologías de información.

Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluación


Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Promover una lectura para establecer en Distinguir y valorar en un texto relacionado Lista de cotejo para evaluar las características
colaboración grupal las características del con la diversidad cultural y su importancia, del lenguaje denotativo y connotativo.
lenguaje denotativo y connotativo. las características del lenguaje denotativo y
connotativo.

Presentar un texto modelo para reconocer en Analizar en equipo un texto modelo y señalar Lista de cotejo para evaluar la identificación de
trabajo colaborativo las palabras primitivas y las diferencias que existen entre los diversos los diferentes tipos de palabras.
derivadas tipos de palabras atendiendo a su formación.

Monitorear el uso de prefijos y sufijos en la Escribir en forma colaborativa y creativa Rúbrica para evaluar redacción que considere
redacción de mensajes cortos y cotidianos y mensajes cortos, con temática relacionada a la aplicación correcta de los prefijos y sufijos
promover el trabajo colaborativo. los problemas de emigración en México, grecolatinos.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
empleando palabras con prefijos y sufijos de
acuerdo al contexto en el que se transmite la
información.

Solicitar que investiguen sobre la equidad de Investigar sobre la equidad de género y Rúbrica para evaluar la redacción, atendiendo
género, para que posteriormente redacten un redactar un ensayo para leer y presentar en a las características propias del ensayo y a su
ensayo con base en la temática ¿Equidad de clase, en el que apliquen el lenguaje clasificación.
género en mi comunidad? Para presentar y connotativo y denotativo, así como el uso
analizar en clase. correcto de los prefijos y sufijos griegos y
latinos.

Formar equipos para que realicen una Elegir, por equipos, una problemática social o Lista de cotejo para exposiciones orales.
investigación documental sobre una problemática ambiental, que esté presente en su localidad.
social o ambiental, elegida libremente. Posteriormente, investigar al respecto en
diversas fuentes de consulta sobre el tópico PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
elegido. Realizar una presentación ante el Material para presentar:
grupo, utilizando correctamente el léxico y la Ensayos
semántica.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado

VIII REDACTAS TEXTOS RECREATIVOS 7 horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque


Elabora mensajes empleando las funciones y el propósito comunicativo de los textos recreativos.
Redacta textos recreativos reconociendo sus características externas e internas.
Produce textos recreativos aplicando su estructura.
Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Funciones comunicativas: Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos para redactar textos con
Emotivas base al uso normativo de la lengua considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
Poéticas Evalúa un texto en función de sus conocimientos previos y nuevos.
Características externas: Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores, ideas y
Prosa prácticas sociales.
Verso Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica, respetando
Diálogo distintos puntos de vista, argumentando tanto en forma oral como escrita de manera precisa, coherente y
Características internas: creativa.
Género narrativo Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta
Género poético dentro de distintos equipos de trabajo.
Género dramático Utiliza las tecnologías de información.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores, ideas y
prácticas sociales.
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluación
Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Promover una lluvia de ideas con el planteamiento de Enumerar y redactar los ejemplos de Guía de observación para evaluar participación
las siguientes preguntas: ¿Qué es la creatividad? textos recreativos mencionados en el oral.
¿Qué tipos de texto se consideran “Recreativos? ¿Por grupo.
qué?
Con el objetivo de diagnosticar el conocimiento
que los estudiantes tienen sobre los textos
recreativos.

Proporcionar al estudiantado textos recreativos Utilizar textos recreativos modelo, que Lista de cotejo para evaluar la identificación de
modelo. Guiar la actividad para identificar las en su contenido exponen la la función comunicativa de los textos
funciones comunicativas en ellos. discriminación social, para identificar la recreativos.
Solicitar el análisis de textos recreativos modelo función comunicativa de la cual surgen,
para
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado

IX CLASIFICAS TEXTOS RECREATIVOS 6 horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque


Elabora textos cortos aplicando la clasificación de los textos recreativos.
Elabora comentarios contrastando la clasificación de los textos literarios y los populares.
Redacta textos recreativos aplicando sus características.
Produce textos recreativos de tipo literario y popular.
Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Textos recreativos: Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos para redactar
Literarios textos con base al uso normativo de la lengua considerando el contexto en el que se generó y
Populares en el que se recibe.
Clasificación textos literarios: Evalúa un texto en función de sus conocimientos previos y nuevos.
Narrativo Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores,
Lírico ideas y prácticas sociales.
Dramático Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica,
Características de los textos literarios respetando distintos puntos de vista, argumentando tanto en forma oral como escrita de
Textos populares: manera precisa, coherente y creativa.
Chiste Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
Refrán cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Canción Utiliza las tecnologías de información.
Adivinanza Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores,
Historieta ideas y prácticas sociales.
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluación
Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Organizar equipos para exponer la clasificación Investigar por equipos y en diversas fuentes Rúbrica para evaluar presentaciones orales.
de los textos recreativos. de consulta, sobre los diferentes tipos de
textos recreativos. Realizar una presentación
oral sobre estos últimos, con apoyos visuales
o utilizando medios electrónicos.

Realizar una breve explicación sobre los diversos Formar triadas para que elaboren una Portafolio de evidencias.
textos populares. Solicitar que formen triadas, historieta, se puede elegir el tópico
con el fin de que elaboren una historieta. La libremente. Posteriormente, intercambiar con
elección del tópico es libre. otros equipos sus trabajos y compartir sus
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
opiniones.

Motivar para que el periódico escolar de este Redactar distintos tipos de textos Rúbrica para evaluar la redacción de textos.
mes publique textos populares relacionados con populares, relacionados con el entorno de los
su entorno en los que se contemplen, por estudiantes para solicitar, como grupo,
ejemplo, diversidad cultural en el país, tópicos la publicación del periódico escolar de
sociales (discriminación social y racial). este periodo y mostrar sus trabajos
ante la comunidad educativa.

Solicitar que formen equipos. Varios de estos Reunirse por equipos para elegir, uno de los Rúbrica para evaluar el texto popular, así
pequeños grupos deberán de elegir uno de los textos populares y crear varios ejemplos. Al como la presentación.
siguientes textos populares: chiste, refrán, terminar, quienes tienen el mismo tipo de
adivinanza, canción; para que creen varios texto popular, expondrán ante el grupo y este
ejemplos y los expongan ante el grupo. Las último fungirá como jurado para votar por el
temáticas variarán de acuerdo con las elecciones ganador. Habrá 5 ganadores.
de cada equipo.

Solicitar que formen equipos con el fin de que Formar equipos y elegir un tipo de texto Rúbrica para evaluar presentación y contenido.
redacten una dramatización referente a un tipo literario, para redactar una obra con esas
de texto literario, para presentar ante el grupo características y representarla ante el grupo. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
posteriormente. Material para presentar:
Comentario escrito
Historieta
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado

X PRACTICAS EL USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA 4 horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque


Redacta textos aplicando el uso de los tecnicismos, neologismos y arcaísmos.
Elabora textos atendiendo y corrigiendo los vicios de dicción.
Practica el uso de términos léxicos y semánticos en la redacción de textos.
Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Tecnicismos Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos para redactar
Neologismos textos con base al uso normativo de la lengua considerando el contexto en el que se generó y
Arcaísmos. en el que se recibe.
Evalúa un texto en función de sus conocimientos previos y nuevos.
Vicios de dicción: Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores,
Cacofonía ideas y prácticas sociales.
Barbarismos Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica,
Solecismos respetando distintos puntos de vista, argumentando tanto en forma oral como escrita de
manera precisa, coherente y creativa.
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Utiliza las tecnologías de información.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores,
ideas y prácticas sociales.

Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluación


Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.
Solicitar que formen equipos para que elaboren un Formar equipos para que elaboren un Lista de cotejo para evaluar la correcta
cartel que contenga, en cada caso, ejemplos de los cartel; cada uno elegirá si contiene utilización de arcaísmos, neologismos y
siguientes: arcaísmos, tecnicismos o neologismos. La arcaísmos, tecnicismos o neologismos. tecnicismos.
elección del tópico es libre. Mostrar al grupo sus trabajos.

Pedir que se formen equipos mixtos, para que cada Integrar equipos mixtos con el fin de Lista de cotejo para evaluar el empleo de los
uno cree una canción que contenga los distintos vicios que creen una canción que contenga vicios de dicción en la canción.
de dicción. Solicitar que la canten ante el grupo. cacofonías, barbarismos y solecismos.
Presentar la canción ante el grupo.

You might also like