You are on page 1of 25

Universidad Abierta Para Adulto

UAPA

Metodología de la investigación II

PARTICIPANTES

ASIGNATURA
Metodología de la investigación II

FACILITADOR
José Gilberto Rodríguez

Santiago, R.D.
24 de octubre 2022

TITULO

INCIDENCIA DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LAS PERSONAS DE


MAYORES DE 50 AÑOS DEL SECTOR LA CURVA EN SAN FERNANDO DE
MONTECRISTI EN EL PERIODO ENERO -ABRIL 2021.

1
Índice
Objetivos específicos.........................................................................................................10
Hipótesis.................................................................................................................10
Métodos..................................................................................................................17
Técnica e instrumentos.........................................................................................17
Población................................................................................................................ 17
Muestra:.................................................................................................................. 17
4.1. La contaminación sónica en el sector la curva se debe..............................17
Cuadro No. 1........................................................................................................... 17
La pérdida de sueño en el sector la Curva de San Fernando de Montecristi....18
Cuadro No. 2........................................................................................................... 18
Cuadro No. 3........................................................................................................... 19
Cuando hay mucho ruido en el sector la Curva las personas se sienten..........20
Cuadro No. 4........................................................................................................... 20
Puesta de denuncia cuando hay mucho ruido en el sector la Curva por las
personas mayores de 50 años..............................................................................21
Cuadro No. 5........................................................................................................... 21

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

2
Según la Organización Mundial de la Salud OMS (1999), “la contaminación
acústica sigue en aumento y produce un número cada vez mayor de reclamos
por parte de la población” (pág. 1). Lo que indica que la contaminación acústica
va en aumento en la sociedad, haciendo necesaria la intervención de la OMS, y
de ella entonces llega a cada nación o cada país.

República Dominicana, no es la excepción de la contaminación acústica, sino


que está en aumento la contaminación sonora en dicho país, de la que habla la
OMS, y para contrarrestar este mal en República Dominicana, en el 2004 se
crea la ley 287-04, sobre prevención, Supresión y Limitación del Ruidos
Nocivos y Molestos que producen contaminación sonora. Ley que tuvo una
renovación, ya que se vio que la sanciones carecen de eficacias, creándose la
ley 90-19, que modificó la ley 287-04. Dicha ley contienes sanciones rigurosas
para todo tipo de infracciones por causas de la contaminación acústica.

En el sector la Curva en San Fernando de Montecristi, la contaminación


acústica es una realidad masiva, y los moradores están siendo afectado por la
misma sobre todo los adultos mayores de 50 años, que tienden a tener
condiciones previas de salud, como la hipertensión, diabetes y otras
situaciones de salud, sumándole entonces la contaminación acústica, que se
viene dando de una manera de proporcionada desde hace un año.

Dicho problema en el sector la Curva en San Fernando de Montecristi, está


provocando malestar en los moradores, quienes buscan apoyos en las
autoridades, lo que parece que dichas autoridades no conocen la Ley 90-19 o
más bien la ignoran porque no hacen nada contra la misma.

Por lo que se podría decir que las posibles causas de esta situación en el
sector la Curva en San Fernando de Montecristi, son descuido de las
autoridades, la falta de educación ambiental acústica en los moradores, la
ignorancia de los daños provocado por la contaminación sonora y en última
instancia el egoísmo de los moradores que provocan la contaminación
acústica, de autodestruirse y dañar a los demás.

Aunque no se saben todavía la consecuencia de esta investigación algunas


posibles serian: el trastorno de la audición, el deterioro del estado emocional,

3
ya que afecta de modo directo el sistema nervioso central, la perdida de sueño
y otras posibles causas que pueden aparecer por causa de la contaminación
acústica en las personas mayores de 50 años del sector la Curva en San
Fernando de Montecristi.

Por lo que dicha situación hace posible la investigación de la incidencia de la


contaminación acústica en las personas mayores de 50 años del sector la
Curva en San Fernando de Montecristi en el periodo Enero -abril 2021, ya que
podría arrojar posibles soluciones para dicho problema que afecta no solo a los
mayores de 50 años sino a toda la comunidad del sector la Curva en San
Fernando de Montecristi.

Esta investigación se hace importante porque, se puede identificar que el


municipio de San Fernando de Montecristi está en un gran riesgo, por la
producción de contaminación acústica, pues dicha investigación es necesaria,
porque se podría corregir un problema que está en desarrollo.

En desarrollo, porque prácticamente es un problema nuevo en la comunidad


del municipio de San Fernando de Montecristi, pues, aunque antes se daba de
forma irregular, ahora se está haciendo una constante, de un año hasta la
actualidad, con mira a seguir creciendo.

Lo que indica que esta investigación podría ser remedio para muchas
enfermedades psicológicas y físicas que se pueden están generando en el
municipio de San Fernando de Montecristi, sobre todo en las personas
mayores de 50 años, a causa de la contaminación ambiental, sabiendo que la
misma no tiene edad, que afecta, todas las etapas de crecimiento y desarrollo
humano, pero que una es más vulnerable que otra.

Esta investigación cuenta con un objetivo mayor de donde, salen otros cuatros
objetivos que son:

Determinar la incidencia de la contaminación acústica en las personas mayores


de 50 años del sector la Curva en San Fernando de Montecristi en el periodo
Enero – abril 2021.

4
 Identificar las causas de la contaminación acústica en las personas
mayores de 50 años del sector la Curva en San Fernando de
Montecristi en el periodo Enero – abril 2021.

 Enumerar las consecuencias de la contaminación acústica en las


personas mayores de 50 años del sector la Curva en San Fernando de
Montecristi en el periodo Enero – abril 2021.

 Indagar sobre las medidas tomadas por el Misterio de Medio Ambiente


para disminuir la contaminación sónica, en sector de la Curva en San
Fernando de Montecristi en el periodo Enero – abril 2021 provocan la
contaminación sónica.

La investigación está limitada a los adultos mayores de 50 años del sector la


Curva en San Fernando de Montecristi en el periodo Enero – abril 2021.

La metodología que se utilizará será, el método inductivo porque, se pasará de


lo general a lo particular, acompañado del análisis, que es el que permitirá
reflexionar y analizar los hallazgos encontrados en la investigación.

También se utilizará la síntesis como estrategia, para concretizar los resultados


de la investigación, de manera que se pueda recoger de forma concreta y
precisa, sin que se pierda lo esencial de la investigación.

Resaltando que las técnicas utilizadas en esta investigación son:

 Encuesta: que permitirá tener un primer contacto con lo pobladores


afectados por la contaminación acústica en el sector la Curva en San
Fernando de Montecristi.
 La entrevista: la cual permitirá conocer las medidas tomadas por las
autoridades para reducir la contaminación acústica en el municipio de la
investigación.

En esta investigación se podrían encontrar algunas dificultades como son:

 La poca información de los pobladores, pues como es un problema


reciente en la comunidad, podría carecer de información certera y
concreta.

5
 También otra posible dificultad seria, que las autoridades no tengan
asentado todo el proceso de la contaminación acústica en del sector la
Curva en San Fernando de Montecristi.

por lo que la investigación correría el riesgo de no encontrar procesos


sistemáticos que se están dando o se han dado para contrarrestar la
contaminación acústica en del sector la Curva en San Fernando de Montecristi,
por parte de las autoridades.

La investigación cuenta con cuatro capítulos, que son los que muestran el
desarrollo de la investigación; en el primer capítulo encontramos todo lo que
son los aspectos introductorios, explicando el problema y porque se hace
importante la investigación, con los objetivos que ya se han mencionado.

El segundo capítulo contiene todo lo que es el marco teórico, que no es más


que todas las fuentes consultadas sobre la contaminación acústica, que hoy día
hace tanto daño, sobre todo en el sector la Curva en San Fernando de
Montecristi.

En un tercer capítulo se encuentran los aspectos metodológicos, mostrando el


diseño de la investigación, las técnicas, el tipo de investigación que se utilizará,
con el fin de responder a todos los pasos del método científico en una
investigación documental.

El cuarto capítulo cuenta con todo lo que es los análisis de resultados, donde
se presentan los hallazgos encontrados en la investigación, estos serán
presentados en gráficos de barras.

Por último, están las conclusiones de la investigación, donde se busca dar


posibles exhortaciones, a la comunidad del sector la Curva en San Fernando
de Montecristi, con el único objetivo de reducir la contaminación acústica en las
personas mayores de 50 años.

6
Planteamiento del problema

Según la Organización Mundial de la Salud OMS (1999), “la contaminación


acústica sigue en aumento y produce un número cada vez mayor de reclamos
por parte de la población” (pág. 1). Lo que indica que la contaminación acústica
va en aumento en la sociedad, haciendo necesaria la intervención de la OMS, y
de ella entonces llega a cada nación o cada país.

República Dominicana, no es la excepción de la contaminación acústica, sino


que está en aumento la contaminación sonora en dicho país, de la que habla la
OMS, y para contrarrestar este mal en República Dominicana, en el 2004 se
crea la ley 287-04, sobre prevención, Supresión y Limitación del Ruidos
Nocivos y Molestos que producen contaminación sonora. Ley que tuvo una
renovación, ya que se vio que la sanciones carecen de eficacias, creándose la
ley 90-19, que modificó la ley 287-04. Dicha ley contienes sanciones rigurosas
para todo tipo de infracciones por causas de la contaminación acústica.

En el sector la Curva en San Fernando de Montecristi, la contaminación


acústica es una realidad masiva, y los moradores están siendo afectado por la
misma sobre todo los adultos de mayores de 50 años, que tienden a tener
condiciones previas de salud, como la hipertensión, diabetes y otras
situaciones de salud, sumándole entonces la contaminación acústica, que se
viene dando de una manera de proporcionada desde hace un año.

Dicho problema en el sector la Curva en San Fernando de Montecristi está


provocando malestar en los moradores, quienes buscan apoyos en las
autoridades, lo que parece que dichas autoridades no conocen la Ley 90-19 o
más bien la ignoran porque no hacen nada contra la misma.

Por lo que se podría decir que las posibles causas de esta situación en sector
la Curva en San Fernando de Montecristi, son descuido de las autoridades, la
falta de educación ambiental acústica en los moradores, la ignorancia de los
daños provocado por la contaminación sonora y en última instancia el egoísmo
de los moradores que provocan la contaminación acústica, de autodestruirse y
dañar a los demás.

7
Aunque no se saben todavía la consecuencia de esta investigación algunas
posibles serian: el trastorno de la audición, el deterioro del estado emocional,
ya que afecta de modo directo el sistema nervioso central, la pérdida de sueño
y otras posibles causas que pueden aparecer por causa de la contaminación
acústica en las personas mayores de 50 años del sector la Curva en San
Fernando de Montecristi durante el periodo Enero – abril 2021.

Por lo que dicha situación hace posible la investigación de la incidencia de la


contaminación acústica en las personas mayores de 50 años del sector la
Curva en San Fernando de Montecristi en el periodo Enero – abril 2021, ya que
podría arrojar posibles soluciones para dicho problema que afecta no solo a las
personas mayores de 50 años sino a toda la comunidad del sector la Curva en
San Fernando de Montecristi.

Formulación del problema:

¿Como incide la contaminación acústica en las personas mayores de 50 años


del sector la Curva en San Fernando de Montecristi en el periodo Enero – abril
2021?

Sistematización del problema

¿Cuáles son las causas de la contaminación acústica en las personas mayores


de 50 años del sector la Curva en San Fernando de Montecristi en el periodo
Enero – abril 2021?

i. ¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación acústica


en las personas mayores de 50 años del sector la Curva en
San Fernando de Montecristi en el periodo Enero – abril 2021?

ii. ¿Cuáles son las medidas tomadas por el Misterio de Medio


Ambiente para disminuir la contaminación sónica del sector la

8
Curva en San Fernando de Montecristi en el periodo Enero –
abril 2021?

Justificación

El reconocimiento del ruido como un peligro para la salud es reciente y sus


efectos han pasado a ser considerados un problema sanitario cada vez más
importante. Dicha contaminación es la primera causa de contaminación
ambiental. En esta investigación a desarrollar, se puede identificar que en la
ciudad de San Fernando de Montecristi está en un gran riesgo, por la
producción de contaminación acústica, pues dicha investigación es necesaria,
porque se podría corregir un problema que está en desarrollo.

En desarrollo, porque prácticamente es un problema nuevo en la comunidad de


en la ciudad de San Fernando de Montecristi, pues, aunque antes se daba de
forma irregular, ahora se está haciendo una constante, de un año hasta la
actualidad, con mira a seguir creciendo. Lo que indica que esta investigación
podría ser remedio para muchas enfermedades psicológicas y físicas que se
pueden están generando en la ciudad de San Fernando de Montecristi, sobre
todo en las personas mayores de 50 años, a causa de la contaminación
ambiental, sabiendo que la misma no tiene edad, que afecta, todas las etapas
de crecimiento y desarrollo humano, pero que una es más vulnerable que otra.

Es una investigación no experimental, ya que la misma no requiere de


desarrollar los paso en un laboratorio de experimentos y los métodos utilizados
serán el método deductivo que ira de lo general a lo particular y el método
analístico este permitirá hacer el análisis de todos los hallazgos encontrado en
la investigación.

Delimitación

Esta investigación está enfocada en las personas mayores de 50 años del


sector la Curva de San Fernando de Montecristi en el periodo enero – abril del
2021.

9
Objetivo general

Determinar la incidencia de la contaminación acústica en las personas mayores


de 50 años del sector la Curva en San Fernando de Montecristi en el periodo
Enero – abril 2021.

Objetivos específicos.

 Identificar las causas de la contaminación acústica en las personas


mayores de 50 años del sector la Curva en San Fernando de
Montecristi en el periodo Enero – abril 2021.

 Enumerar las consecuencias de la contaminación acústica en las


personas mayores de 50 años del sector la Curva en San Fernando de
Montecristi en el periodo Enero – abril 2021.

 Indagar sobre las medidas tomadas por el Misterio de Medio Ambiente


para disminuir la contaminación sónica, en sector de la Curva en San
Fernando de Montecristi en el periodo Enero – abril 2021 provocan la
contaminación sónica.

Hipótesis
El nivel de educación ambiental sónica de los moradores del sector La Curva
en San Fernando de Montecristi en el periodo Enero – abril 2021, influye en la
incidencia de la contaminación acústica en las personas mayores de 50 años
del sector.

Variable Independiente (V. I) ´´El nivel de educación ambiental sónica de


los moradores del sector La Curva en San Fernando de Montecristi. ´´

Variable dependiente (V.D) ´´Influye en la incidencia en la contaminación


acústica en las personas mayores de 50 años del sector´´.

10
Variable Independiente Indicadores
Nivel de educación ambiental  Normas
sónica de los moradores del sector  Leyes
 Capacitaciones
La Curva en San Fernando de
Montecristi
Variable Dependiente Indicadores
Influye en la incidencia en la  Desconocen las normas
contaminación acústica  No cumples las leyes
 No se capacitan

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

Antecedentes

La contaminación acústica ha sido un mal que viene atacando la sociedad en la


última década de manera agresiva y esta ha provocado, diferentes
investigaciones acerca de la misma.

La contaminación acústica presenta unas características concretas que lo


diferencian de otros contaminantes:

 Es el contaminante más barato de producir y necesita muy poca energía


para ser emitido.
 Es complejo de medir y cuantificar.
 No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero si
puede tener un efecto acumulativo en sus efectos en el hombre.
Algunas reacciones fisiológicas y psicológicas que surgen como consecuencia
de sonidos excesivamente altos tienen su origen en el deseo natural de
autoprotección. Los animales silvestres reaccionan a sonidos con un estado de
alarma, por lo que están más atentos a posibles riesgos. 

Los niños y los ancianos son más sensibles a los ruidos que perturban su
sueño, aunque su reacción no es la misma: mientras los ancianos son más
propensos a despertarse debido a la ligereza de su sueño, ambos grupos

11
mostraron alteraciones vitales debido al ruido, aun durmiendo a pierna suelta:
alteraciones del pulso, vasoconstricción, modificaciones en el electro miógrafo
y en el encefalograma. (Experimento realizado por el Doctor Alain Muzet, del
Centro de Estudios Bioclimáticos del CNRS, en Francia).

La Organización Mundial de la Salud ha investigado las consecuencias de la


intensidad y duración del sonido sobre el cuerpo humano y sobre el plano
psicológico. Canaria. revista ecologista.

La contaminación sónica

La contaminación es la presencia de elementos o sustancias que son nocivas


para la salud humana o para la vida en general. Puede afectar al agua, la tierra,
el aire u otros componentes del medio en el que viven seres humanos u otros
organismos (Roldán, 2017).

La contaminación es una alteración o degradación del ambiente y sus


componentes. Tiene un efecto negativo sobre la salud y la biodiversidad.
Puede causar graves enfermedades a los humanos, extinción de especies y un
desequilibrio general en el planeta

La contaminación acústica es uno de los grandes problemas de salud que


afecta a muchas ciudades del mundo. Los especialistas nos hacen tomar
conciencia y aprender a protegernos, y para esto se han creado diferentes
leyes en República Dominicana.

Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ley 64-00). L

Esta ley tiene dos artículos referentes a la contaminación sónica

Art. 114. La Secretaría de Estado de medio ambiente y recursos naturales, en


coordinación con los ayuntamientos municipales la Policía Municipal, regulará
la emisión de ruidos y sonidos molestos o dañinos al medio ambiente y la
salud, en el aire, y en las zonas residenciales de las áreas urbanas y rurales,
así como el uso fijo o ambulatorio de altoparlantes (Ley 64-00, 2000).

12
Art. 115. Prohíbe la emisión de ruidos producidos por la falta del silenciador de
escape o su funcionamiento defectuoso, de plantas eléctricas, vehículos de
motor, así como el uso en vehículos particulares de sirena o bocinas, que en
razón de la naturaleza de su utilidad corresponden a los servicios policiales, de
ambulancias, de carros de bomberos o de embarcación marítimas (Ley 64-00,
2000).

Ley 287-04, sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos


y Molestos que Producen Contaminación Sonora

En vista de que la contaminación sónica aumenta en el país no vasta dos


artículos de la ley 64-00, sino que es necesario crear una ley para combatir la
contaminación sónica que nos dice:

Teniendo en cuenta la contaminación sonora hace que nuestra ciudad capital y


otras ciudades del interior, se encuentren entre la más ruidosa de la región, con
la consiguiente perturbación física y psicológica de sus habitantes.

considerando que el ruido es uno de los productos más significativos de la


civilización moderna, constituye una de las causas de contaminación del
ambiente, aun cuando se ha tardado mucho tiempo en reconocerlo como
elemento contaminante (Congreso Nacional, 2004) .

En vista de que la ley 287-04 no se asumió como se debía en el país, fue


necesario hacer una nueva que es la Ley No. 90-19.

“Artículo 8.1.- Se prohíbe el ruido nocivo, molesto o perjudicial para la salud


dentro de la República Dominicana, cualesquiera que fuere su origen y lugar, y
por tanto constituye un delito ambiental, cualquier persona que produzca ruidos
será sancionada de la manera siguiente:

1. Colmados, tiendas de licores, bares, clubes diurnos y nocturnos,


cafeterías, y otros
lugares abiertos que tengan actividad comercial que impliquen la
producción de ruidos, con la pena de tres a veinte salarios mínimos de
los establecidos por ley.

13
2. Sitios públicos concebidos para la recreación y el esparcimiento de las
familias, con una pena de tres a veinte salarios mínimos de los
establecidos por ley.

3. Vehículos de motor en la vía pública, mediante el uso de bocinas o


equipos de música alterados (fuera de lo que trae el vehículo de fábrica),
o falta de silenciadores en el escape, con pena de cinco a treinta
salarios mínimos establecidos por ley.

Las leyes remodeladas nos dicen claramente que la contaminación sónica en la


republica dominicana cada vez es más latente y real, lo que requiere un
compromiso de los gobernantes y una responsabilidad de los ciudadanos

Contaminación acústica o sónica

Se refiere a la existencia de decibeles, por sobre el nivel considerado como


normal o permitido. Pero para hablar de contaminación sónica o acústica hay
que definir lo que es la palabra ruido, que es un sonido desagradable y
molesto, por niveles no necesariamente altos que son potencialmente nocivos
para el aparato auditivo y el bienestar psíquico. Como termino simple, es un
sonido no deseado (Álvarez, Contaminación ambiental por ruido, 2017).

La sonoridad es la expresión formal descriptiva del sonido desde el ángulo de


su existencia objetiva e independiente de toda sensación o representación
psicológica.

La audibilidad expresa el sonido desde el ángulo de su reflejo, como producto


final de la transducción del analizador auditivo.

La ruidosidad expresa el sonido desde el ángulo de su representación


perceptual negativa, a tenor esencialmente de ciertas estructuras tonales e
intensidades que inducen reacciones biológicas de desagrado.

Los sonidos intensos producen ondas mayores que los menos intensos. Estas
ondas mayores producen mayores vibraciones dentro del oído que pueden

14
dañar las células ciliadas. A veces el daño es temporal y se repara
naturalmente después de unos minutos o días.

La unidad de medida para la intensidad del sonido son los decibeles dB (A, F)
que es la fracción audible. El instrumento de medición que se emplea es el
sonómetro, esta unidad de medida es el instrumento de medida son los que
determinan si hay contaminación sónica, existen unos rangos para determinar
la misma.

Causas de la contaminación acústica

Según Alonso (2003), Las «causas» que motivan el ruido pueden ser múltiples,
pero el señala las más significativas, que son las siguientes:

 Falta de ordenación o planeamiento urbanístico adecuado. La


ordenación del uso del suelo debe realizarse racionalmente,
estableciendo las diferencias entre las distintas zonas para evitar que los
ruidos de las zonas «comerciales» o «industriales» afecten o aumenten
los climas sonoros de las dedicadas a «residencias» y actividades
«sanitarias».

 Ausencia de aislamiento acústico en los muros de cerramiento, tabiques,


forjados, etc, de un edificio. Los edificios deberán tener el aislamiento
acústico necesario con arreglo al uso para el cual vayan a ser
dedicados. Incluso deberán normalizarse estos aislamientos en las
Ordenanzas y Normas Tecnológicas de Edificación correspondientes.

 Deficiente aislamiento acústico de los locales donde está ubicada la


actividad o instalación, de tal forma que no absorba el nivel de ruido
originado, resultando por tanto la transmisión al exterior o colindantes
superior a los límites tolerables.
 Insonorización insuficiente de la fuente sonora y falta de previsión a la
hora de instalar las mismas.
 Proximidad de los aeropuertos a las zonas o núcleos urbanos.

15
Consecuencias de la contaminación acústica

Las consecuencias de la contaminación sónica son múltiples y quizás la ciencia


aun no las tiene todas, pero dentro de las más comunes están las siguientes:

 Psicopatológicos
 Psicológicos
 Sueño y conducta
 Memoria y atención
 Daño a los ecosistemas

16
Tipo de investigación

Es una investigación no experimental, ya que la misma no requiere de


desarrollar los paso en un laboratorio de experimentos

Métodos

Los métodos utilizados serán el método deductivo que ira de lo general a lo


particular y el método analístico este permitirá hacer el análisis de todos los
hallazgos encontrado en la investigación.

Técnica e instrumentos

Las técnicas para utilizar será la encuesta y la entrevista, la primera será


aplicada a los moradores el sector la Curva en San Fernando de Montecristi y
la entrevista será aplicada a las autoridades de dicho sector.

Población

Actualmente el sector la Curva cuenta aproximadamente con unas 200


personas mayores de 50 años.

Muestra:

La muestra que se tomara serán un 10 % que es igual 20 personas mayores de


50 años en el sector la Curva en San Fernando de Montecristi.

CAPITULO IV: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.

4.1. La contaminación sónica en el sector la curva se debe


Cuadro No. 1
Variable Frecuencia %

17
Diversión 2 10%
Desconocimiento 15 75%
Molestar a los vecinos 3 15,0%

Grafico I
80%
75%

70%

60%

50%

40%

30%

20%
15%
10%
10%

0%
Diversión Desconocimiento Molestar a los vecinos

Series1

Fuente: Cuadro I

Interpretación: Se observa que las personas mayores de 50 años del sector la


Curva de San Fernando de Montecristi, piensa que la contaminación sónica del
sector se debe 75% desconocimiento de los moradores, el 15% por molestar a
los vecinos y un 10% por diversión.

La pérdida de sueño en el sector la Curva de San Fernando de


Montecristi.

Cuadro No. 2
Variable Frecuencia %

18
Si 15
10%

No 5
75%

Grafico II
80%

75%
70%

60%

50%

40%

30%

25%
20%

10%

0%
Si No

Fuente: Cuadro II

Interpretación: Se observa que las personas mayores de 50 años del sector la


Curva de San Fernando de Montecristi, el 75% sufre perdida de sueño y que
solo un 25% no sufre perdida de sueño.
Dolor de cabeza que sienten las personas mayores de 50 años cuando los
ruidos son muy fuertes en el sector la Curva.
Cuadro No. 3
Variable Frecuencia %

Si 19 95%

No 1 5%

19
Gráfico III
100% 95%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10% 5%
0%
Si No

Fuente: Cuadro III

Interpretación: Se observa que las personas mayores de 50 años del sector la


Curva de San Fernando de Montecristi, sufren dolor de cabeza el 95 % cuando
los ruidos son muy fuertes en el sector y que solo un 5% no padece de dolor de
cabeza al escuchar ruidos agudos.

Cuando hay mucho ruido en el sector la Curva las personas se sienten

Cuadro No. 4
Variable Frecuencia %
Calmado 1 5%

Alegre 2 10%

Molesto 17 85%

20
Grafico IV
90%

80% 85%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%
10%
0% 5%
Calmado Alegre Molesto

Fuente: Cuadro IV

Interpretación: Se observa que las personas mayores de 50 años del sector la


Curva de San Fernando de Montecristi, cuando hay muchos ruidos en el sector
el 85% se siente molesto y que 10% se siente alegre y solo un 5% manifiesta
calma.
Puesta de denuncia cuando hay mucho ruido en el sector la Curva por las
personas mayores de 50 años

Cuadro No. 5
Variable Frecuencia %

Si 4 4%

No 16 16%

21
Gráfico V
90%
80%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
20%
10%
0%
Si No

Fuente: Cuadro V

Interpretación: Se observa que las personas mayores de 50 años del sector la


Curva de San Fernando de Montecristi, que un 80% de estas personas no
ponen denuncia cuando hay contaminación sónica y solo un 20% pone las
denuncias.

CAPITULO V: DIVISIÓN

Resumen de los resultados.

Se realizo una encuesta al 20% de la población del Sector la Curva de San


Fernando de Montecristi en las personas mayores de 50 años de dicho sector,
con el objetivo de determinar la incidencia de la contaminación sónica en esta
población.

Los gráficos presentados de los hallazgos permiten ir haciendo el análisis de


que la contaminación sónica el en sector la curva de San Fernando de
Montecristi de debe al desconocimiento de los morados de dicho sector.

Los resultados dejan ver que las personas mayores de 50 años del Sector la
Curva de San Fernando de Montecristi padecen de dolor de cabeza constante

22
por la contaminación sónica del entorno, generando a la vez malestar y
molestia.

Se puede notar que los moradores mayores de 50 años del sector la Curva de
San Fernando de Montecristi no acuden a poner la denuncia por contaminación
sónica en su barrio.

En la entrevista se deja ver que los moradores del sector la Curva no acuden a
la denuncia por contaminación sónica, por lo que las autoridades no pueden
proceder, ya que sus medidas para reducir la contaminación sónica son muy
mínimas como la vigilancia en el sector de forma esporádica.

Dejando ver que se cumplen las variables de la hipótesis planteada en esta


investigación, debido a que hay un gran desconocimiento de parte de la
comunidad sobre la contaminación sónica y por hender no se pueden cumplir
las normas, porque si la desconocen como se aplicaría.

Conclusiones

De forma satisfactoria se ha llegado al final de esta investigación, a través de la


cual se pone en evidencia que las personas mayores de 50 años, del sector la
Curva de San Fernando de Montecristi, son víctimas de la contaminación
sónica de su sector, por falta de conocimiento de los moradores de dicho
barrio, aumentando los malestares tanto físico como emocionales en las
personas mayores de 50 años del Sector la Curva de San Fernando de
Montecristi.

23
Al concluir esta investigación se pudo observar que las personas mayores de
50 años de sector la curva de San Fernando de Montecristi, no acuden a
ministerio público a denunciar la contaminación sónica de su entorno, lo que no
ayuda ya que las autoridades civiles y policiales no pueden proceder, por si
solo si los moradores no denuncian.

Recomendaciones

A partir de las conclusiones obtenidas se establecen las siguientes


recomendaciones:

Ofrecer orientaciones formativas sobre la contaminación sónica en el sector la


curva de San Fernando de Montecristi.

Utilizar diferentes medios para la capacitación y formación en contaminación


sónica, como son los canales televisivos del pueblo y las emisoras de radios
que son tan visto y escuchado.

Conformar la junta de vecinos de dicho sector para poner denuncias colectivas,


como organismo sector del sector.

Que las autoridades del Ministerio publico intervengan los negocios que
contribuyen de forma masiva a la contaminación sónica.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, D. I. (2017). Contaminación ambiental por ruido. Scielo. Obtenido de


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242017000300024
Andalucia, O. d. (2020). Ruido y Salud. España.
Congreso Nacional. (15 de Agosto de 2004). 6.1.3. Ley 287-04, sobre
Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que
Producen Contaminación Sonora. Obtenido de
file:///C:/Users/D19A6555/Downloads/Ley-No.-287-04-
24
Prevencionsupresion-y-limitacion-de-ruidos-nocivos-y-molestos-que-
producen-contaminacion-sonora%20(3).pdf
Hernández, F. (2001). Investigación Documental y comunicacón científica.
Santo Domingo : Búho.
Hernandez, F. (2002). Metodología e la investigación en ciencia sociales. Santo
Domingo: Buho.
Iberdrola. (s.f.). Obtenido de La contaminación acústica, ¿cómo reducir el
impacto de una amenaza invisible?: https://www.iberdrola.com/medio-
ambiente/que-es-contaminacion-acustica-causas-efectos-soluciones
Iberdrola. (2021). CONTAMINACIÓN ACÚSTICA,¿cómo reducir el impacto de
una amenaza invisible? Obtenido de Iberdrola:
https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/que-es-contaminacion-
acustica-causas-efectos-soluciones
Ley 64-00. (2000). Obtenido de
https://ambiente.gob.do/wp-content/uploads/2016/09/Ley-No-64-00.pdf
Ley No. 90-19. (15 de Abril de 2019). Ley No. 90-19. Santo Domingo.
Quéliz, M. (28 de Enero de 2021). Especialistas están alarmados por la
"pandemia de ruido" que afecta al Gran Santo Domingo. Listin Diario .
Rey, R. J. (28 de Mayo de 2020). Conectate.com. Obtenido de San Fernando
de Montecristi: La Ciudad del Morro:
https://www.conectate.com.do/articulo/san-fernando-de-montecristi-
republica-dominicana/
ROJAS, J. (13 de Febrero de 2019). La enfermedad del ruido en RD. El Acento.
Studocu. (Julio de 2018). Obtenido de Autores contaminación:
https://www.studocu.com/ec/document/escuela-superior-politecnica-de-
chimborazo/ecologia/apuntes/autores-contaminacion/2293088/view
Tapia, M. N. (2010). LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL APRENDIZAJE-
SERVICIO UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA. Revista
Científica TZHOECOEN, 23-40.

25

You might also like