Ensayo de Walt Disney Completo

You might also like

You are on page 1of 37

UNIVERISDAD TECNOLÓGICA DE

QUERÉTARO
DIVISÍON CONOMICA
ADMINISTRATIVA

CARRERA:
INGENIERIA EN INOVACION Y DESARROLLO
EMPRESARIAL

MATERIA:

ESTRATEGIAS PARA NUEVOS NEGOCIOS

MAESTRA:

ANA ISABEL GONZALEZ GARCIA

TRABAJO:
ENSAYO DE EL CASO DE WALT DISNEY.

INTEGRANTES:

ANA CRISTINA LEYVA AGUILLON


NADIA GUADALUPE GONZALEZ BENITEZ
BLANCA ELENA RUBIO JIMENEZ
SALVADOR PERALES RANGEL
EQUIPO 3

FECHA DE ENTREGA

17 DE FEBRERO DE 2013
ÍNDICE
1. Introducción

2. Desarrollo

1. Análisis de Macro-ambiente

 Impacto del macro-ambiente en la Empresa


Disney

2. Análisis de las cinco fuerzas de Porter

 Impacto de las fuerzas de Porter en la empresa


Disney

3. Componentes de la Empresa Disney

 Misión
 Visión
 Objetivo
 Estructura organizacional
 Recursos

EQUIPO 5 Pá gina 2
4. Matriz del perfil competitivo

 Factores de importancia en el entorno


competitivo de Disney

5. FODA

 Ventajas de la herramienta de Administración


Estratégica

6. BCG (Boston Consulting Group)

 Tasa de Crecimiento en las ventas de la


empresa Disney
 Participación en el mercado
 Ventajas que posee la Administración
Estratégica

7. Matriz Ansoff

 Mercado
 Producto
 Ventajas de la herramienta de Administración
Estratégica

EQUIPO 5 Pá gina 3
8. Matriz General Electric (3x3)

 Atractivo del Mercado


 Fuerzas del Mercado
 Ventajas de la herramienta de Administración
Estrategia

9. Matriz de Planeación estratégica cuantitativa

 Requisitos para el proceso de evaluación de


estrategias

10. Plan de acción

 Responsables
 Actividades por estrategia
 Presupuestos
 Medidas de control

3. Conclusión

4. Citas Notables (Algunos Autores)

5. Bibliografía

EQUIPO 5 Pá gina 4
INTRODUCCIÓN
En este caso de desarrollaran las herramientas y conceptos básicos para la
Administración Estratégica dentro de la Empresa Walt Disney.

Primero conoceremos el Macro-ambiente o Macro entorno en el que se


encuentra la organización para conocer cuáles son las fuerzas ante la
sociedad.

Posterior mente conoceremos la Misión y Visión de la empresa, en donde


ofrece las herramientas necesarias para analizar la recién recesión económica
en donde provoca un cambio de rumbo en Walt Disney y por siguiente, una
transformación en su misión y visión.

Para entender mejor esto se examinan los orígenes de una empresa, en un


inicio la empresa es solo un conjunto de ideas, en donde emprender un
negocio es parte de la creencia de que la nueva organización puede ofrecer
algún producto o servicio a ciertos consumidores en determinada zona
geográfica.

Se conocerán los componentes de un perfil competitivo, para que la empresa


pueda tener un impacto mayor y variable en su entorno interno.

Las auditorías externas revelan las oportunidades y amenazas clave a las que
se enfrenta la compañía, permitiendo que los gerentes formulen estrategias
para el aprovechamiento de esas oportunidades y evitar reducir el impacto de
dichas amenazas, en donde se presenta un marco práctico para recabar,
asimilar y analizar la información externa a esto se le conoce como FODA.

También veremos cómo las matrices nos ayudaran a conocer más a fondo la
empresa como tal, y asimismo conocer el motivo de saber porque es tan
importante la calidad en sus productos que ofrecen.

EQUIPO 5 Pá gina 5
DESARROLLO
1.- Análisis de Macro-Ambiente

Este factor se considera como fuerzas que rodean a la empresa Walt


Disney, en las cuales se destacan las siguientes:

 Demografía: Es el lugar en donde se realizaran las actividades que


ofrece, es decir, distribución de los canales en que aparecerá los
programas que ofrece la organización, también se refiere al tipo de
persona al que va dirigido, es decir, si es para niños, adolecentes,
adultos y personas de la tercera edad.
 Físicas o Naturales: Esto se refiere al su extensión Geográfica, en
esta empresa se puede percatar que es Internacionalmente.
 Tecnológicas: En este apartado se conoce el bienestar social de la
empresa Walt Disney, las tendencias innovadoras que han surgido
día con día para mantenerse en el mercado, pero sobre todo las
innovaciones en los personajes de los programas que ofrece en le
mundo televisivo.
 Cultural y social: Esto hace referencia a su Misión y Visión de la
organización, y sus valores como empresa.

 Impacto del macro-ambiente en la Empresa Disney

Con esto nos podemos dar cuenta que Walt Disney en una empresa
consolidada, con grandes innovaciones en el mundo televisivo, ya que este es
un factor muy competitivo, en este ramo, ya que muchas empresas quieren ser
competidores de Disney, las cuales no han logrado mantenerse y han
desaparecido mientras otras tratan de estar en el mercado.

EQUIPO 5 Pá gina 6
2.-Análisis de las cinco fuerzas de Porter

 Impacto de las Fuerzas de Porter en la Empresa


Disney.
1.- Rivalidad entre empresas Competidoras
Walt Disney es una empresa consolidada y con mayor prestigio ya que
no cuenta con una gran variedad de competidores al nivel que ofrece
Walt Disney su competencia son Warner Bros. Entertainment y Six
Flags, que ofrecen algunos productos o programas al igual Disney.

2.- Entrada potencial de nuevos Competidores


Walt Disney no tiene mayor Problema con los nuevos competidores ya
que muchas empresas nuevas no ofrecen la calidad y la variedad de
sus productos, así que no serian competencia para la empresa.

3.- Desarrollo potencial de Productos Sustitutos


La competencia en la actualidad no ha sustituido la gran variedad de
productos de Walt Disney por que solo ofrecen servicios con la calidad
aceptable, es decir, no existen sustitutos en los productos y servicios de
Disney.

4.- Poder de Negociación de los Proveedores


Los proveedores de Disney tienen que ofrecer Productos de Alta
Calidad, ya que si no cumplen con los estándares que la empresa
solicita son reemplazados por otros, y así la empresa no se hace
responsable del contrato que firmaron con ellos, ya que al fírmalo los

EQUIPO 5 Pá gina 7
proveedores se comprometen a cumplir los estándares de calidad y la
entrega de sus productos en tiempo y forma.

5.- Poder de Negociación de los Consumidores


El poder de negociación hacia los consumidores de Disney es la calidad,
servicio y la gran variedad de productos que ofrecen.

La empresa Walt Disney, se basa en 7 claves para mantener el éxito que han
creado con el transcurso del tiempo las cuales son las siguientes:

 Quien es tu competencia.
Todos y cada uno de los de los negocios en los cuales el cliente pueda
comparar la calidad del servicio que ofrece Walt Disney, sin importar que
la empresa sea del mismo sector.

 Fidelización vía experiencia.


Los clientes que son files a la organización regresan por que les agrada
hacer negocios con ellos y por que identifican una idea positiva hacia el
nombre de Walt Disney.

 Diferenciación.
Disney no se limito a hacer un parque de diversiones como cualquier
otro, si no que busco la idea de ser una experiencia inolvidable en la
vida, es decir, que cualquier familia que asista no se lleve un mal sabor
de boca del lugar si no que cuando salga del parque diga quiero volver a
regresar.

 Centrarse en los sentidos.


Para llegar al corazón del público que es nuestra meta, y por
consiguiente a sus bolsillos, esto requiere que las imágenes, colores,
decoración, tono de voz del personal, todo esto se refiere a la cultura
que Disney ha implementado en su organización.

EQUIPO 5 Pá gina 8
 Forma a tu personal.
El personal de Disney es el proveedor de mayor experiencia en la
empresa, por lo que están preparados para dar toda la información
necesaria a los clientes y que todo esto predique con el ejemplo de la
compañía.

 Recompensa, reconoce y celebra.


Esto es aplicable a la plantilla laboral, pero sobre todo para darles un
valor extra a aquellos clientes con mayor antigüedad que son
especiales para la empresa.

 Todas las personas constituyen la diferencia.


Cada uno de nuestros integrantes (empleados) de la organización tienen
que obtener retroalimentación de los clientes ya que son indispensables
para hacer la experiencia de compra sea algo único dentro de la
organización

EQUIPO 5 Pá gina 9
3.-Componentes de la Empresa Disney

En este apartado conoceremos los antecedentes históricos de la empresa Walt


Disney.

 Misión: Ofrecer entretenimiento de calidad para personas de todo el

mundo.

 Visión: Lo que este país realmente necesita, es un lugar donde las


familias puedan ir con sus hijos a divertirse. Construir un parque de
diversiones tan limpio como ningún otro en todos los tiempos, en donde
cada persona sea tratada como si fueran ciudadanos de primera clase,
es decir, como verdaderos invitados de honor.

 Objetivo: Desde el principio se empezó por Walt Disney, en donde


han tenido cinco cosas que le hacen orgulloso de se parte de esta
empresa: ofreciendo productos de alta calidad, optimismo para el futuro
de la narración, genial, haciendo hincapié en el entretenimiento familiar y
en un gran talento, pasión y dedicación de los miembros de nuestro
elenco, es decir, la familia Walt Disney.

 Valores: Los valores de la Empresa Walt Disney son los siguientes:

 Calidad: Nos esforzamos por seguir un alto nivel de excelencia,


manteniendo altos estándares de calidad en todas las categorías
de productos.
 Comunidad: Creamos ideas positivas e integradoras sobre las
familias. Proporcionado experiencias de entretenimiento para
todas las generaciones.
 Historia: Cada producto cuenta una historia que inspira alegría.
 Optimismo: El entretenimiento es sobre la esperanza, la
aspiración y las resoluciones positivas.

EQUIPO 5 Pá gina 10
 Descendencia: Honramos y respetamos la confianza
depositada en nosotros. Nuestra diversión de es de risa en
nuestras experiencias y nosotros mismos.

 Estructura organizacional
La estructura organizacional empezó muy pequeña pero con el
transcurso del tiempo ha ido creciendo para poder brindar un mejor
servicio al cliente.
Esto es el antes y el después de la estructura organizacional de Walt
Disney.

EQUIPO 5 Pá gina 11
En la actualidad la organización de Disney se ve de esta manera.

EQUIPO 5 Pá gina 12
 Recursos
Los recursos que la Empresa Walt Disney utiliza son los siguientes:
 Recursos tecnológicos: Se refiere a cuáles son los recursos
de información en donde se da a conocer, los cuales utiliza la
televisión, la venta de sus productos en las tiendas de
conveniencia, pero sobre todo la innovación en los servicios que
ofrece.
 Recursos humanos: Este recurso es uno de los mas
importantes para la organización ya que el recurso humano es
indispensable para todo lo que se proponga hacer a empresa,
un ejemplo de esto puede ser, para su creación, para su
innovación para la atención al cliente entre otros.
 Recursos materiales: Toda la materia prima que utilizan para la
realización de nuevos productos, la atención al clientes entre
otros.

EQUIPO 5 Pá gina 13
4.- Matriz del perfil competitivo

 Factores de Importancia en el entorno Competitivo


de Disney.
La empres Disney con frecuencia da identificación y evaluación de los
objetivos, estrategias debilidades y fortalezas de sus competidores, la cual
considera una parte muy importante del proceso de la formulación de sus
estrategias.

La matriz de perfil competitivo responde a las siguientes preguntas:


1.- ¿Quiénes son nuestros competidores?
2.- ¿Qué factores clave son los de mayor importancia para tener éxito en
la industria?
3.- ¿Cuál es la importancia relativa de cada factor decisivo para el éxito
de la organización?
4.-Hasta qué punto es importante cada competidor fuerte o débil en cada
factor decisivo del éxito.
5.- En general ¿Qué tan fuerte o débil es cada competidor importante?

Estas preguntas se responden al evaluar a cada uno de sus competidores,


es decir, cuando un competidor quiere entrar o entra al ramo de los
productos y servicio que ofrece Disney, la empresa realiza una tabla (ver
tabla 1.1), en donde como mínimo califica a tres de sus competidores.

A continuación se presentara la tabla con la que Walt Disney evalúa a sus


competidores.

EQUIPO 5 Pá gina 14
4.1 Matriz del Perfil Competitivo

Para 3 competidores

Factores claves del éxito Ponderación Competidor A Competidor B Competidor C


Clasificación Resultado Clasificación Resultado
Clasificación Resultado
Ponderado Ponderado
Ponderado

1.- Servicio al Cliente


2.- Precio

3.- Calidad del Producto


4.- Superioridad tecnológica

5.- Relaciones con


distribuidores
6.- Fortaleza Financiera
7.- Efectividad Publicitaria Σ =1.00 IFI-A= IFI-B= IFI-C=

Estos son los factores que la Empresa Disney utiliza para calificar a sus competidores.
EQUIPO 5 Pá gina 16
5.- FODA.

La matriz FODA hace referencia a los siguientes factores dentro y fuera


de la organización:

F: Fortalezas internas de la Empresa Walt Disney, es la fuerza del capital


humano con la que cuenta, para el desarrollo de sus productos o
servicios.

O: Oportunidades del entorno en el que se encuentra la organización,


Walt Disney se dirige al público en general esto es una oportunidad,
porque no solo se basa en un solo factor especifico si no que abarca
todos.

D: Debilidades de la Empresa Walt Disney, se podría decir que pueden


llegar hacer sus competidores, paro hasta ahora no lo han logrado quitar
del primer lugar en entretenimiento, productos y servicio al cliente.

A: Amenazas del entorno se podría llegar hacer el Recurso Tecnológico


o su vez el recurso económico, pero para ello Walt Disney tiene bien
definida sus estrategias para la amenaza de nuevos competidores que
llegaran a surgir.

 Ventajas de la herramienta de Administración


Estratégica

Para que todo esto pueda llegar a ser útil se necesita que la empresa realice
nuevas auditorias por si llegara a surgir alguno de estos factores a futuro, y no
pueda llegar a tener complicaciones en cada uno de sus empresas asociadas.

El FODA, es una herramienta muy indispensable en cualquier organización ya


que su ventaja es conocer con profundidad a la Empresa, en este caso a
Disney, en donde conocemos sus Oportunidades, Fortalezas, Debilidades y
Amenazas que conllevan a una Competencia hacia con los demás.

EQUIPO 5 Pá gina 17
6.-BCG (Boston Consulting Group)

 Tasa de crecimiento en las ventas de la Empresa


Disney
En la actualidad Disney presenta un 78%de sus ingresos y un 74% en
sus utilidades por operación de los negocios que lleva a cabo en los
Estados Unidos y Canadá, por lo cual todos sus segmentos geográficos
incrementaron de igual manera año con año. (Ver tabla 2.1)

Tabla 6.1 Ingresos y utilidades de Operación por Región.

(En millones) 2012 2011 2010


Ingresos
Estados $32,500 $30,095 $29,895
Unidos/Canadá
Europa $6,550 $6,000 $5,450
Asia Pacifico $3,100 $2,836 $2,500
América Latina y $1,000 $845 $650
otros

Totales: $43,150 $39,776 $38,495


Utilidad de Operación del Segmento
Estados $6,500 $4,925 $4,600
Unidos/Canadá
Europa $1,423 $1,238 $1,035
Asia Pacifico $450 $401 $316
América Latina y $205 $185 $154
otros

Totales: $8,578 $6,749 $6,105


Fuente: Walt Disney, anula reporte 2012.

Sus ingresos se debe a la gran gama de empresas que tiene por lo cual
veremos el porcentaje que aumento cada una de ellas. (Ver tabla 2.2)

EQUIPO 5 Pá gina 18
6.2 Porcentajes que representan las empresas, en los cuales se
basan para los Ingresos y Utilidades.

Empresa ingresos %
Media Networks 45%
Parkks & Resort 28%
Studio Entertainment 18%
Consumer Products 7%
Interactive Media 2%
Utilidad
Media Networks 68%
Parkks & Resort 17%
Studio Entertainment 9%
Consumer Products 9%
Fuente: Walt Disney, anula reporte 2012.

 Participación en el Mercado
La participación en el mercado de Disney es muy extensa por que
abarca las 10 estaciones de Televisión 6 de las cuales operan en los 10
mercados más importantes de Estados Unidos (ver tabla 3.1), y los
programas de Radio Disney de 47/7 para niños, adolecentes y familias
en general, por lo cual esta disponible en 37 estaciones de radio , de las
cuales 31 son propiedad de la Empresa como son:
 Radio Disney.com
 Sirius
 Radio Satelital XM
 iTunes Radio Tuner!
 XM/DIRECTV
 Teléfonos Móviles

EQUIPO 5 Pá gina 19
La programación de Radio Disney puede descargarse de internet
mediante iTuner Music Store.

Tabla 6.3 Estaciones de Televisión propiedad de Disney.

Mercado Estaciones de Posicionamiento en el


Televisión Mercado Televisivo
Nueva York, NY WABC-TV 1
Los Ángeles, CA KABC-TV 2
Chicago II WLS-TV 3
Filadelfia, PA WPVI-TV 4
San Francisco, CA KGO-TV 6
Houston, TX KTRK-TV 10
Raleigh-Durham, NC WTVD-TV 26
Fresno, CA KFSN-TV 55
Flint, MI WJRT-TV 68
Toledo, OH WTVG-TV 73
Fuente: Walt Disney

Se realiza un análisis del Crecimiento del mercado de la empres Disney, en el


cual se analizan cuatro factores, en donde se pude observar cuando un
producto o servicio se puede considerar o convertir en un producto estrella, ya
que representa una mayor oportunidad de crecimiento en el mercado
competitivo y Disney la tiene, ya que esta en un buen posicionamiento en el
mercado, y no necesitan de reemplazar un producto ni servicio, cuando se
convierte en vaca es cuando la organización compite con los demás para
mantener su posicionamiento en el mercado competitivo, aun que Disney tiene
competencia, eso no quiere decir que lo sea de un todo, ya que su
competencia solo compite en algunos rubros de los que maneja Disney por lo
cual no es de mayor importancia.

Cuando se convierte en perro es cuando una organización no tiene ventas y su


flujo de efectivo está reflejado con números rojos al igual que sus factores de
inversión para nuevos negocios, Disney en la actualidad no cuenta con este

EQUIPO 5 Pá gina 20
problema ya que ha reflejado un porcentaje muy considerable en su capital, y
esto quiere decir que puede invertir.

Cundo se convierte en una limitación es por que caen en medio de los


cuadrantes y no refleja las tendencias de crecimiento al igual de no reflejar el
tamaño del mercado ni las ventajas competitivas con las que contaba la
empresa, Disney aun no tiene este problema ya que se han mantenido en el
primer lugar de los productos y servicio que ofrece.

La Siguiente tabla nos muestra que tanto es su participación en el mercado.

Tabla 6.4 Matriz BCG de la Empresa Disney.

Característica
s

Crecimiento Alta Media Baja Baja


del Mercado
Participación Alta Media Baja Baja
del Mercado
Característica Alta Baja Baja Baja
del Producto
Objetivo Alta Bajo Baja Baja
Estratégico

 Ventajas que posee la Administración Estratégica


Esta herramienta es muy indispensable para la Empresa Disney ya que
con ella conocemos cuanto han incrementado sus Ingresos y Utilidades,
y por consiguiente cuantos logros han obtenido para lograr el mayor
lugar con mayor competitividad en el ramo del mundo televisivo y de
radio.

7.- Matriz Ansoff

EQUIPO 5 Pá gina 21
 Mercado
La Empresa Disney debe desarrollar las ventas introduciendo los
productos actuales en la empresa de nuevos mercados, abarcando un
mayor nivel geográfico, la cuales se apoyan básicamente en la
distribución y el marketing propio de la empresa.
 Nuevos Segmentos: La empresa Disney debe dirigirse a los
nuevos segmentos en el mismo mercado geográfico, en donde
debe introducir sus productos y servicios, ofreciendo la calidad y
el servicio a sus compradores.
 Nuevos canales de Distribución: Disney debe introducir sus
productos y servicios en diferentes canales de Distribución
distintos a los que ya cuenta, para así darse a conocer en otros
lugares.
 Expansión Geográfica: Aun que Disney ya tiene el nivel
Internacional tanto en le mundo Televisivo como en la radio,
porque no darse a conocer de otra manera, en la actualidad los
seres humanos dejan de ver los programas que ofrece por
diferentes circunstancias, porque no buscar un medio en el cual
puedan ver nuevamente o escuchar esos programas que en su
infancia los hicieron reír demasiado.
 Aumentar la cuota de nuevos mercados: La empresa Disney
debe buscar la manera de atraer a nuevos Consumidores de su
competencia, ofreciéndoles mayor prestigio, calidad y servicio en
toda la gama de productos y servicios que ofrecen.
 Defensa en una posición de mercado: La Empresa Disney
como tal no necesita una posición en el mercado, porque ya
cuenta con una y es muy extensa.
 Racionalización del Mercado: Con los recursos y canales de
distribución que cuenta Disney, de los cuales deben de crecer los
mercados reduciendo los costes y aumentar la eficacia del
marketing operativo con el que ya cuentan.

EQUIPO 5 Pá gina 22
 Organización en el mercado: Disney debe mejorar la
rentabilidad del sector frente a las autoridades.
La siguiente tabla representa el mercado y el producto actual de nuevos
competidores.

Tabla 7.1 Estrategia de Crecimiento

PRODUCTO
ACTUAL NUEVO
ACTUAL Penetración en el Desarrollo del
MERCADO
Mercado Producto
NUEVO Desarrollo del Diversificación
Mercado

La empresa Disney en su mercado actual se ha ido desarrollando


constantemente y su diversificación ha ido mejorando día con día, porque para
ellos es muy importante sus productos o servicios, en los cuales tienen que
mantener la calidad solicitada por la empresa, en el desarrollo de productos
aun no han tenido competencia con eso porque ellos tienen muchos productos
y servicios para competir en el mercado.

 Producto o Servicios
Disney debe aumentar sus ventas en el mismo mercado, mejorando sus
productos y servicios actuales y añadiendo productos y servicio nuevos.
 Adición de características: Los productos y servicios que ofrece
Disney en donde les permita extenderse en el mercado.
 Ampliar la gama de Productos y servicios: Disney debe
desarrollar nuevos productos y servicios para las nuevas
inversiones.
 Rejuvenecimiento de una línea de productos y servicios:
Disney debe mejorar su gama de productos y servicios a nuevas
versiones.
 Mejorar la Calidad: Disney desde que empezó hasta la
actualidad le ha dado mucha importancia a la calidad, ya que es
un estándar muy indispensable en sus productos y servicios que
ofrece.

EQUIPO 5 Pá gina 23
 Ventajas de la herramienta de Administración
Estratégica
Esta Matriz le ayuda mucho a la empresa Disney, ya que le ayuda a
conocer cual es su posicionamiento en el mercado y saber si debe
mejorar, y también le ayuda a conocer si sus productos o servicios
requieren de una actualización tanto en diseño entre otros.

8.- Matriz General Electric (3x3)

 Atractivo del Mercado


Disney debe implementar diversos indicadores de atractivo, es decir
debe seleccionar factores externos, que son incontrolables para la
empresa, en donde se identifica las oportunidades y amenazas que hay
en el entorno Disney.

Factores externos:
 Nuevas Empresas: Existencia de nueva competencia.
 Nuevos Productos: Lanzamientos de nuevos productos
similares a los que ofrece Disney.
 Nuevas Tecnologías: Para la comercialización de sus productos
y servicios.
 Nuevos servicios: Pueden llegar a ser las nuevas redes sociales
e las cuales se tiene que actualizar.

Estos son algunos factores que influyen en la empresa y son los más
importantes, ya que se tiene que mantener al día con la nueva
tecnología para los nuevos productos y servicios que hay en la
actualidad.

También ayuda a la Empresa Disney a saber cual puede ser su


posicionamiento para un nuevo servicio o producto, es decir, si pueden
invertir o no.

Grafico 8.1 Atractivo del Mercado en la Industria Disney.

EQUIPO 5 Pá gina 24
En Disney se posiciona en donde marca el circulo, es decir, la empresa
puede invertir en otro producto nuevo o alguno otro servicio de los que
brinda, esto se debe a través del atractivo del mercado.

Tabla 8.2 atractivo del mercado

Atractivo del Mercado


Factores Peso Calificación Valor
En esta
tabla Tamaño del 1.00 5.00 5.00 se
mercado
Crecimiento 1.00 5.00 4.50
del Mercado
Rentabilidad 1.00 5.00 4.55
TOTALES: 3.00 15.00 14.00
puede percatar que el tamaño del mercado, crecimiento y rentabilidad del
Disney es muy considerable para una nueva organización.

 Fuerzas del Mercado

EQUIPO 5 Pá gina 25
Disney a pesar de su gran variedad de productos y servicios que ofrece
debe poner mucho empeño en los nuevos productos que se lanzan al
mercado.

Ya que si la competencia lanza un producto con la misma calidad,


diseño y a un mejor precio, esto puede repercutir en los ingresos de la
Empresa.

En los cuales debe poner mayor importancia en los siguientes rubros


importantes:

 Apertura de mercados geográficos adicionales


 Expansión internacional

 Atracción de otros sectores del mercado


 Desarrollo de nuevas versiones en los productos y
servicios para otros sectores del mercado.
 Apertura de nuevos canales de distribución
 Mayor publicidad en los diferente medios

 Ventajas de la herramienta de Administración


Estratégica
La ventaja de esta Matriz para la Empresa Disney es muy simple, es
decir, solo hay que conocer el mercado en donde se esta moviendo y la
organización esta en un nivel muy aceptable, solo se recomendaría
mejorar sus presentación en sus productos, servicios y mejorar su
publicidad.

9.- Matriz de Planeación Estratégica Cuantitativa

EQUIPO 5 Pá gina 26
Esta matriz es una técnica diseñada para la evaluación atractiva relativa de las
acciones propuestas,, en donde utiliza la información inicial de la etapa 1 para
evaluar con objetividad las alternativas de estrategia en la etapa 2.

En donde requiere intuición, e indica de forma cuantitativa en donde escoge


que estrategia es mejor.

 Requisitos para el proceso de evaluación de


Estrategias

Los requisitos que se necesitan para la elaboración de esta matriz son:

Paso 1.- Elaboración de la Matriz FODA de Disney, incluir mínimo 10 factores


de éxito interno y 10 de éxito externo.

Paso 2.- Asignación de puntos a cada uno de los 10 Factores, tanto internos
como externos.

Paso 3.- identificar las alternativas de las estrategias de Disney que debe
tomar en cuenta para implementarlas.

Paso 4.- Determinación de puntaje del grado de atracción de acuerdo a la


empresa Disney, examinando cada factor clave por la empresa.

Paso 5.- Calcular el puntaje total del grado de atracción, se obtiene


multiplicando los valores por el puntaje del grado de atracción en cada
columna.

Paso 6.- Calcular la suma del puntaje total del grado de atracción.

Las limitaciones que Disney debe tomar en cuanta son las siguientes.

 Requiere mucha intuición de las personas que participaran para la


implementación de esta matriz.
 Se analizan las estrategias de la misma serie.
 La técnica es muy buena como lo son las anteriores matrices.

Los aspectos positivos para Disney son los siguientes:

EQUIPO 5 Pá gina 27
 No contiene un número límite de estrategias para la evaluación.
 Puede ser una matriz secuencial en series de estrategias.
 Disney integra factores internos y externos para la toma de decisiones.

Los nuevos aspectos que Disney debe considerar para la evaluación de esta
matriz son:

 Puntajes del grado de atracción.


 Puntajes totales del Grado de atracción.
 Suma de puntajes totales del grado de atracción.

Las etapas a considerar son las siguientes:

Tabla 9.1 Etapas para la elaboración de la Matriz MPEC.

Etapa 1
Aportación de Información
Etapa 2
Ajustes
(FODA, BCG)
Etapa 3
Evaluación y Decisión
(MPEC)

Posterior mente se realiza un cuadro de crecimiento rápido del mercado para


conocer en qué lugar se encuentra Disney.

Y si poder evaluar sus estrategias que Disney cuenta para mantenerse en el


primer lugar de sus productos y servicios que ofrece, es decir, diferente al de
su competencia.

Tabla 9.2 Tabla de Crecimiento Rápido del Mercado

EQUIPO 5 Pá gina 28
Crecimiento Rápido del Mercado
 Desarrollo de  Desarrollo de mercados
Mercados  Penetración en el
 Penetración en el Mercado
Mercado  Desarrollo de Productos
 Desarrollo de  Integración hacia
Posición Posición
Producto o Servicio adelante
Competiti Competitiv
 Integración hacia atrás
va Débil a Solida
 Integración horizontal

 Recorte de gastos  Diversificación


 Diversificación horizontal
horizontal  Alianzas estratégicas
 Enajenación
 Liquidación
Crecimiento Lento del Mercado

Estos puntos ayudan a Disney para conocer en que puntos se debe basar para
el mejoramiento de sus productos o servicios, o mejor dicho para el
lanzamiento de unos nuevos.

Posteriormente nos damos a la tarea de diseñar una tabla en donde nos


especifique la evaluación final de esta matriz, porque solo evaluamos lo interno
pero falta la comparación de los factores internos y externos para así tomar las
decisiones finales que se deban tomara para esta matriz.

A continuación se presenta el formato básico para la evaluación de esta matriz,


ya que para Disney es muy importante la calidad de sus productos y servicios
se deben considerar algún aspecto importante para la organización, pero sobre
todo para el consumidor final.

Tabla 9.3 Formato básico para la evaluación de la MPEC.

EQUIPO 5 Pá gina 29
Alternativas Estratégicas
Factores Clave Valor Estrategia Estrategia 2 Estrategia
1 3
Factores Externos Clave
Economía 5 x x X
Políticos 3 x - -
Sociales 5 x x x
Tecnológicos 5 x x X
Competitivos 4 x x X
Factores Internos Clave
Gerencia 5 - - -
Mercadotecnia 5 x x X
Finanzas y contabilidad 5 - - -
Producción y Operaciones 5 x x X
Investigación y Desarrollo 5 x x X
Sistema de Información 5 x - -
Computacionales

Los resultados obtenidos son los siguientes en donde 5 es el puntaje mas alto y
el 0 el que no tiene mayor importancia, la x nos indica que es importante tomar
en cuenta uno de los rubros y el – en que estrategia ya no es tan
indispensable tomarla en cuanta.

Disney a pesar de que cuenta con la mayor tecnología y su mercadotecnia es


inigualable a la de la competencia, en muchos aspectos como la información,
calidad en los productos y servicios que brinda, este es un muy bue factor que
la competencia debería tomar en cuenta, porque su competencia solo maneja
algunos rubros es decir ni el 15% de lo que la Empresa Disney es.

10.- Plan de Acción

EQUIPO 5 Pá gina 30
El plan de acción es una estrategia que para Disney será muy indispensable ya
que le facilitara llevar a cabo sus fines planeados o mejor dicho poder alcanzar
sus objetivos.

En donde permite organizar y orientar estratégicamente acciones como los son,


el talente humano, procesos, instrumentos y recursos disponibles para el logro
de los objetivos de la empresa Disney.

¿Qué
vamos
hacer?

¿Para qué ¿Cómo lo


lo vamos vamos
hacer? hacer?
Plan de
Acción
¿Cuándo
¿Con que
lo vamos
recursos?
hacer?
¿Quién de
nosotros lo
va hacer?

Para la realización del Plan de Acción se debe contestar las siguientes


preguntas:

 ¿Qué se va a realizar en Disney?


 ¿Para que se va a realizar?
 ¿Cómo se va a realizar?
 ¿Cuándo se va a realizar?
 ¿Quiénes lo van a realizar?
 ¿Qué recursos se van a utilizar para realizarlo?

 Responsables

EQUIPO 5 Pá gina 31
Los responsables para la realización de el Plan de Acción en Disney, son los
que el jefe del área o el gerente asigne, pero en un área determinada en donde
realmente se cree que necesita una mejora continua, en este caso sería en el
área de Mercadotecnia.

 Actividades por estrategia

Para la elaboración del Plan de Acción se debe obtener la siguiente


información de Disney:

 Definición de los objetivos específicos para la mejora continúa en el área


de Mercadotecnia.
 Establecer las metas necesarias para alcanzar cada uno de los objetivos
ya establecidos.
 Establecer indicadores que permitan medir el logro de la meta.
 Determinar las actividades que se deben desarrollar.
 Especificar el departamento responsable de llevar a cabo las
actividades.

Los elementos a seguir para la realización del Plan de Acción dentro de la


empresa Disney son los siguientes:

 Objetivos: Establecer nuevos estándares de Mercadotecnia, para que el


público en general, es decir, que las personas con bajos recursos
también puedan obtener los productos y servicios que ofrece Disney a
un bajo precio.
 Metas: El consumidor de bajos recursos pueda disfrutar de los
productos y servicios que la Empresa Disney ofrece.
 Indicadores: Establecer estándares y estudios mercadológicos para el
logro de los objetivos.
 Actividades: Realizar el estudio mercadológico, pero sobre todo
contable de cuanto pueden gastar para el logro de los objetivos.
 Tiempo para la actividad: Tres meses
 Recursos: Tecnología, y el recurso Humano.
 Responsables: El área de Mercadotecnia.

EQUIPO 5 Pá gina 32
 Presupuestos

El presupuesto básicamente no sería monetario, ya que Disney cuanta con la


tecnología avanzada para la realización de cualquier análisis competitivo y de
Beshmarketing.

En este caso necesitaría de un equipo adecuado, tiempo, espacio y el equipo


adecuado para la realización de los objetivos.

 Medidas de Control

Las medidas de control que Disney debe respetar, son las siguientes:

 Tiempo determinado por la persona del área de Mercadotecnia.


 Obtener el equipo responsable tanto material como humano.
 El espacio con las mediadas de precaución que requiera el responsable
de la actividad.

El formato que se debe tomar en cuenta para la realización del Plan de Acción
es el siguiente.

Tabla 10.1 Formato para la realización del Plan de Acción.

FORMATO PARA EL PLAN DE ACCIÓN


Objetivo Meta Indicador Actividade Tiemp Recursos Responsab
Especifico s o le
Establecer Establecer Establecer Realizar Tres Tiempo, Área de
Programas con productos y estándares Estudios meses espacio, Mercadotecni
menor precio para servicios a de Mercadológic Gente y el a.
que las personas menos mercadotec os equipo
de bajos recursos costo nia. adecuado.
puedan disfrutar de
los Productos y
Servicios que
brinda Disney.

CONCLUSIÓN

EQUIPO 5 Pá gina 33
Todas las empresas tienen una estrategia, aun si está es informal, todas las
organizaciones se dirigen hacia un lado, aunque por desgracia, algunas no
conozcan el camino hacia donde se dirigen. Cada vez es más frecuente el
proceso de la administración estratégica entre las pequeñas y grandes
empresas.

Para ello las organizaciones deben reemplazar el enfoque reactivo por el


proactivo en su industria, y debe esforzarse por influir, anticiparse sobre los
acontecimientos en vez de solo responder a ellos. El proceso de administración
es un enfoque para toma de decisiones lógico, sistemático y objetivo para la
determinación futura de cualquier empresa.

Cada organización tiene un propósito y una razón de ser únicos, esta


singularidad debe verse reflejada en las declaraciones de la Visión y Misión, la
naturaleza de estas puede representar una ventaja o desventaja competitiva
para la empresa.

Una concreta declaración de la misión pone en evidencia a los clientes, los


productos o servicios, los mercados, la tecnología, el crecimiento, la
rentabilidad, la filosofía, el auto-concepto, entre otros.

Las declaraciones de visión y misión son herramientas esenciales para los


estrategas.

En donde se presenta un marco para recabar información económica, social,


cultural, demográfica, ambiental, política, etc., donde las empresas que no
movilicen a sus agentes y empleados para identificar, monitorear, pronosticar y
evaluar las fuerzas externas clave que puedan anticipar las oportunidades y
amenazas que surjan dentro de una organización.

Las compañías multinacionales, en particular necesitan un sistema de auditoría


externa efectiva, ya que las fuerzas entre los países varían mucho en el
mercado.

CITAS NOTABLES (Algunos Autores)


EQUIPO 5 Pá gina 34
“Una empres no se define pos su nombre, sus estatutos o su acta constitutiva,
si no por su misión. Solo una definición clara de la misión y el propósito de la
organización permite tener objetivos empresariales claros y realistas”.
Peter Drucker.

“Una visión corporativa puede centrar, dirigir, motivar, unificar y hasta estimular
a una empresa a lograr un desempeño superior. La labor de la estratega
consiste en identificar y proyectar una visión clara”.
John Keane.

“El trabajo del estratega consiste en ver la compañía no como es……. Sino
como aquello en lo que puede convertirse”.
John W. Teets, presidente de Greyhound, Inc.

“Si no te mueves tan rápido como tu competidor, estas en una situación difícil;
pero si solo corres a la mitad de su velocidad, estas acabado”.
George Salk.

“Las oportunidades y amenazas existen en cualquier situación exceden


siempre los recursos necesarios para explotar esas oportunidades o evitar esas
amenazas. Por l tanto, la estrategia es esencialmente un problema de
asignación de recursos si se quiere que tenga éxito la estrategia deberá
asignar recursos superiores a las oportunidades decisivas”.
William Cohen.

“Las organizaciones siguen estrategias que cambiaran el curso normal de los


acontecimientos en la industria y forjaran nuevas condiciones para desventaja
de los competidores”.
Lan C. Macmillan.

EQUIPO 5 Pá gina 35
“Al igual que un producto o servicio, el proceso de planeación debe
administrarse y moldearse, si ha de servir a los ejecutivos como vehículo para
la toma de decisiones estratégicas”.
Robert Lenz.

“Una empresa que sigue empleando una estrategia que fue exitosa en el
pasado al final e inevitablemente caerá victima de la competencia”.
William Cohen.

La idea es concentrar nuestra fuerza contra la debilidad relativa de nuestro


competidor”.
Bruce Henderson.

EQUIPO 5 Pá gina 36
BIBLIOGRAFIA

1.- ADMINISTRACIÒN ESTRATEGICA


AUTOR: FRED K. DAVID
EDITORIAL: PEARSON
14º EDICIÒN

2.- disneyworld.disney.go.com
3.- www.disney.es

4.- thewaltdisneycompany.com/

5.-http://es.paperblog.com/mas-aplicaciones-de-la-matriz-bcg-para-las-
pequenas-empresas-350539/

6.- alumnos.inf.utfsm.cl/.../...

7.- http://www.mashpedia.es/Matriz_BCG

8.http://www.cbtis179.edu.mx/portal2/docentes/descargas/
estrategias_evaluacion.pdf

9.-http://www.slideshare.net/jcfdezmxestra/matriz-de-la-estrategia-
principal

10.http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan
%20de%20acci%C3%B3n.pdf

11.- http://es.scribd.com/doc/6490905/Plan-de-Accion

EQUIPO 5 Pá gina 37

You might also like