You are on page 1of 8

PRODUCCIÓN DEL SECTOR PECUARIO EN SANTA CRUZ

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo abordaremos el sub sector pecuario, también conocido


como sector ganadero, es un subsector que se integra dentro del sector primario.
Este sub sector hace referencia a aquellas actividades relacionadas con la
ganadería, como la explotación de animales vivos. En esta investigación se
hablará de la producción del ganado bovino, ganado ovino y ganado porcino en
los periodos 2020-2022.

Entre las principales características del sector pecuario, conviene resaltar las
siguientes: Se encuentra dentro del sector primario, Es un subsector, que a su vez
se integra en otro subsector que denominamos sector agropecuario y Todas las
actividades relacionadas con la ganadería se integran dentro de este sector.

En el medio rural y junto al sector agrícola, este sector es el protagonista y


principal motor de la actividad económica. Es de los sectores más antiguos que
existen, y de mayor relevancia para el territorio.

Entre las principales actividades que comprende este sector, podemos destacar
las siguientes: Explotación de animales en general, Explotación de porcinos
(Cerdo), Explotación de bovinos (Vaca, toro) y Explotación de ovinos (Oveja).

DELIMITACIONES:
PERIODO: 2020-2021.
REGION: Santa cruz de la sierra.
PROBLEMA: ¿Cuál es el comportamiento del sector pecuario en el departamento
de santa cruz?

OBJETIVO GENERAL
Describir la producción del sub sector pecuario en el departamento de santa cruz
en el periodo 2020-2021, como guía para futuras investigaciones relativas al
sector.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estudiar el sector pecuario en el departamento de Santa Cruz.


 Identificas sus principales componentes.
 Analizar las variaciones en la producción del sub sector pecuario en Santa
cruz.

DESARROLLO

Subsector pecuario

Pecuario es una denominación que suele asignarse a la actividad ganadera,


consistente en la crianza de animales para la seguridad alimentaria, su
comercialización y aprovechamiento económico.

la pecuaria o ganadería se enfoca a la cría y manejo de ganado mayor o menor


para la producción o explotación de productos derivados de esta actividad.

Se define a la ganadería como una actividad económica que consiste en el manejo


de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento
como alimento o insumo en ciertas unidades industriales.

El hecho de que hablemos de sector pecuario y no de sector ganadero confunde


mucho a la población, que cree que hablamos de sectores completamente
distintos. 

Por esta razón, es conveniente saber que la palabra pecuario viene del latín pecus
(ganado) y significa relativo al ganado. Por tanto, hablamos de un mismo sector, el
cual puede denominarse de ambas formas.
Características del sub sector pecuario

Entre las principales características del sector pecuario, conviene resaltar las
siguientes:

 Se encuentra dentro del sector primario.


 Es un subsector, que a su vez se integra en otro subsector que denominamos
sector agropecuario.
 Todas las actividades relacionadas con la ganadería se integran dentro de este
sector.
 En el medio rural y junto al sector agrícola, este sector es el protagonista y
principal motor de la actividad económica. 
 Es de los sectores más antiguos que existen, y de mayor relevancia para el
territorio. 

Ramas o actividades del sub sector pecuario

Entre las principales actividades que comprende este sector, podemos destacar
las siguientes:

 Explotación de animales en general.


 Explotación de porcinos (Cerdo).
 Explotación de bovinos (Vaca, toro…).
 Explotación de ovinos (Oveja).
 Actividades de apoyo al subsector pecuario.

Ganado bovino

El ganado bovino se destina a la reproducción, consumo general y producción


lechera. En la última década se registró un incremento de 31% en el número total
de cabezas de ganado bovino en el país, registrándose el 2004, aproximadamente
7.1 millones de cabezas. En cuanto a la producción de carne, ésta tuvo un
crecimiento de 36% en la última década.

Carne bovina

Se puede decir que uno de los objetivos básicos de la producción de carne es


lograr animales que al faenarse tengan una adecuada cantidad y calidad de tejido
muscular y graso (carne), de acuerdo con las exigencias de los mercados
consumidores. La producción de carne bovina, consta fundamentalmente de dos
etapas:

Una primera etapa cuya principal finalidad es generar terneros, denominada CRIA.
El producto es un ternero/a destetado.

Una segunda etapa que tiene por objetivo llevar los teneros generados en la cría a
las condiciones óptimas de faena. Esta etapa puede ser desarrollada a campo y
con una dieta cuyo principal componente es el pastoreo o a corral y el alimento
balanceado es el principal componente de la dieta (feed lot).

En ambos casos el producto es un novillo o vaquilla adecuadamente terminado


(gordo) como para ser faenado.

Producción bovina:

Santa cruz lidera la producción del ganado bovino. En el año 2020 Santa Cruz
produjo 4.458.202 cabezas de ganado de los cuales:

 1,431,961 cabezas de ganado fueron machos


 3,026,24 cabezas de ganado fueron hembras

En el año 2021 Santa Cruz produjo 4,616,235 cabezas de ganado de los cuales:

 1,491,107 cabezas de ganado fueron machos


 3,125,129 cabezas de ganado fueron hembras
De esta manera demostrando un incremento en la producción en el año 2021 de
158,033 cabezas de ganado bovino.

Producción de carne bovina:

Santa cruz lidera la producción de carne bovina. En el año 2020 santa cruz
produjo 128,479,672 kilos de carne

En el año 2021 santa cruz produjo 140,458,931 kilos de carne

Producción de leche bovina

Bolivia produce 1.900.000 litros de leche al día y el departamento de santa cruz


1.200.000 litros, es decir que genera mas del 60% de este alimento

Carne Porcina

La carne de cerdo posee unas cualidades nutricionales que están entre las carnes
rojas (buey, ternera, cordero…) y las blancas (aves, en general) por lo que a veces
se le ha catalogado como la “carne rosa”. Es un alimento muy completo en su
contenido nutricional; una ración de 120 gramos contiene unos 22 gramos de
proteínas de alto valor biológico, las que contienen todos los aminoácidos
necesarios para el buen desarrollo del organismo humano. También contiene
vitaminas y minerales en proporciones interesantes (Villarino, 2004).

Producción porcina:

Warnes y Andrés Ibáñez son las provincias estrella en producción de cerdos en la


región cruceña con una población que alcanza a 212,134 ejemplares de los
443,000 animales los restantes 230,866 están distribuidos en el Chaco,
Chiquitana, Pantanal y los valles cruceños.

La producción anual de carne porcina en Santa Cruz llega a 60.000 toneladas, de


las cuales 43.000 se generan en Warnes y Andrés Ibáñez.

En el año 2020 se produjeron:

 1,080,813 chanchos
Y en el año 2021 se produjeron:

 1,108,41 chanchos

De la misma manera demostrando un incremento en el año 2021 de 27,606 en la


producción de chanchos

Producción ovina

La producción ovina es una actividad instalada en el sistema de producción de los


pequeños y medianos productores de Corrientes. El ovino representa un capital
importante, tanto en la generación de ingresos (carne, lana), como en el
autoabastecimiento de carne para la familia.

Se estima que el 20% de la producción del hato ovino se produce en Santa Cruz
de los aproximadamente 6 millones de ovinos que se crían a escala nacional,
Santa Cruz mayormente crían ovinos de razas Santa Inés y Dorper.

Para los productores pequeños criar ovinos es una buena alternativa porque
requiere de poca inversión para criar animales porque necesita poco espacio para
su crianza. Una matriz de la raza santa Inés tiene el costo aproximado de 420bs y
un reproductor de 2500bs este productor puede llegar aparear a 25 ovejas
matrices y esta producción lleva a acabo en 6 meses.

En Santa Cruz las provincias que producen ganado ovino son Cotoca, San Julián,
Pailón, Montero y Warnes la cual tiene que alimentar con pasturas, moringa y
cascarilla de soya.

En el año 2020 se produjeron:

 150,193 cabezas de ganado ovino

Y en el año 2021 se produjeron:

 150,977 cabezas de ganado ovino,

Demostrando así un incremento de 784 cabezas de ganado en el año 2021.


Producción de carne ovina

En el año 2020 se produjo:

 552 toneladas de carne ovina

Y en el año 2021 se produjo:

 604 toneladas de carne ovina

Demostrando un incremento de 52 toneladas en el año 2021.

CONCLUSIONES

Por tanto, entre los motivos por los que es importante este sub sector pecuario,
destaca que ha permitido dotar de alimento a las poblaciones a lo largo de los
siglos. Y lo importante que es para la economía de nuestro país, pudimos notar
que en este periodo 2020-2021 ha ido creciendo y aportando a la economía.

BIBLIOGRAFIA

https://fegasacruz.org 

https://datosmacro.expansion.com 
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/6842/TS-2182.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://www.notiboliviarural.com/pecuaria/en-bolivia-cria-de-ovinos-es-una-
alternativa-para-pequenos-productores
https://razasporcinas.com/dos-regiones-crucenas-lideran-produccion-de-cerdos-
en-bolivia/#:~:text=El%20censo%20muestra%20que%20la,mediano%20plazo
%E2%80%9D%2C%20dijo%20Ascarrunz
https://www.la-razon.com/financiero/2020/11/11/egon-watchel-santa-cruz-produce-
el-80-de-la-carne-de-cerdo-del-pais/

You might also like