You are on page 1of 2

Obstrucción intestinal

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La obstrucción intestinal es una interrupción mecánica o funcional de
los intestinos que evita el tránsito normal de los productos de la digestión.1 Puede
ocurrir a cualquier nivel del intestino delgado distal al duodeno o del colonvólvulo
del ciego. La principal causa de una obstrucción intestinal, causando un 75% de
los casos, son adhesiones relacionadas con una previa cirugía abdominal.2
Aunque algunos casos no requieren tratamiento invasivo, una obstrucción
intestinal se considera una emergencia quirúrgica.

Índice

 1Etiología
o 1.11. Íleo mecánico u obstructivo
o 1.22. Íleo paralítico o adinámico, o seudooclusión intestinal
 2Manifestaciones clínicas
o 2.1Oclusión mecánica
o 2.2Seudooclusión
o 2.3Oclusiones más altas
o 2.4Oclusiones bajas
o 2.5Síntomas inespecíficos
 3Fisiopatología
 4Clasificación
 5Complicaciones
 6Diagnóstico diferencial
 7Diagnóstico
 8Tratamiento
o 8.1Tratamiento conservador
o 8.2Tratamiento quirúrgico
 9Referencias

Etiología[editar]
1. Íleo mecánico u obstructivo[editar]
Causas intraluminales:

 Cuerpo extraño: cálculo biliar (íleo biliar), bezoar, meconio, concreción de


bario.
 Infestación intestinal.
 Pólipos pedunculados.
Causas parietales:

 Congénitas: atresia, divertículo de Meckel.


 Inflamatorias: enfermedad intestinal inflamatoria, diverticulitis, isquemia,
inducida por fármacos (AINES).
 Neoplásicos: tumores de intestino delgado benignos, malignos o metastásicos.
El adenocarcinoma de colon es el responsable de más del 75 %.
 Traumáticas: hematoma de la pared.
 Otras: neumatosis intestinal, invaginaciones.
Causas extrínsecas:

 Adherencias postquirúgicas o congénitas.


 Hernias: externas (inguinal, umbilical) o internas.
 Otras: vólvulo intestinal, plastón inflamatorio secundario a infección
intraabdominal, páncreas anular, carcinomatosis peritoneal, síndrome de
arteria mesentérica superior.
2. Íleo paralítico o adinámico, o seudooclusión intestinal[editar]
Agudas:

 Síndrome de Ogilvie: dilatación masiva del colon, de instauración aguda, en


ausencia de obstrucción mecánica. Múltiples causas:
o Postquirúrgico.
o Por alteraciones hidroelectrolíticas (sodio, potasio, magnesio).
o Inflamatorio (absceso intraperitoneal, pancreatitis, peritonitis, neumonía).
o Intoxicaciones: uremia, plomo.

Crónicas:

 Alteraciones de músculo liso: congénitas, miopatías.


 Alteraciones neurológicas: enfermedad de Parkinson, tumores cerebrales.
 Alteraciones del plexo mientérico: distrofia miotónica, neuropatías viscerales.
 Diverticulosis de intestino delgado.
 Alteraciones metabólicas o endocrinas: mixedema, feocromocitoma, porfiria,
hipoparatiroidismo.
 Fármacos: opiáceos, fenotiacinas, tricíclicos.
 Miscelánea: mesenteritis esclerosante, enfermedad celiaca.3

You might also like