You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA ENFERMERÍA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE


SIMULACIÓN EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA.
ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE FÁRMACOS
GRUPO ENF-S-CO-4-3 CÓDIGO DE LA 402 Anexar listado de estudiantes con número de
ASIGNATURA cédula y firma
DOCENTE LIC. ESTHER LLANOS PANCHANA Mgs. LABORATORIO Enf-Lab-0-5
código
SEMESTRE CUARTO FECHA: 22/12/2022 SUBGRUPO; 4 -6

TÉCNICA POR REALIZAR Administración De Fármacos Por Vía Mucosa (Nariz)

INTRODUCCIÓN
Cuando se trata de administración de medicamentos, se habla de la intervención del profesional de enfermería en esta
acción, por ello se los reconoce como los responsables de brindar cuidados mediante la administración de fármacos, en
este caso mediante vía nasal. Por ende, es importante que el personal sanitario de esta área posea conocimientos sobre
farmacología y la correcta administración, para valorar si es el fármaco ideal para el paciente y si genera alguna reacción
adversa en el organismo, si es así posteriormente controlarlas.

DEFINICIÓN
Las vías nasales son formas farmacéuticas liquidas destinadas a ser aplicadas sobre la mucosa nasal. Según el método
que le demos se deber especificar entre gotas nasales y los nebulizadores.

OBJETIVO GENERAL:
Permitir a los estudiantes de la Carrera de Enfermería desarrollar la técnica de administración de fármacos por vía nasal,
después de haber conocido la información teórica, para que realicen una práctica eficaz, que garantice la seguridad de
los pacientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Desarrollar una técnica adecuada, para administrar fármacos sobre la mucosa nasal.
2. Garantizar seguridad al paciente, antes, durante y después de administrar el medicamento.
3. Evitar molestias en el paciente durante a la administración del medicamento.

FORMATO DE SIMULACIÓN DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA


Av. Delta S/N Y Avenida Kennedy (5934)2281148
facultad, cmédicas @ug.edu.ec www.ug.edu.ec
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA ENFERMERÍA

MATERIALES
1. INSUMOS QUÍMICOS
Alcohol Antiséptico Frasco Con 250 mL
Jabón liquido 50ml
2. EQUIPOS
Guantes de manejo, mascarilla, y mandil.
3.MATERIALES
Charola
Toalla de papel
4. MATERIAL PARA DESECHOS
Bolsa plástica para desechos Roja y negra
5. MEDICAMENTOS
Rinoval 50 mcg

PROCEDIMIENTO PASO A PASO:


1. Verificar la prescripción del médico y ausencia de alergia.
2. Informar al paciente el procedimiento y solicite su consentimiento
3. Realizar higiene de manos con jabón antisépticos

4. Preparar el material y trasladarlo a lado del paciente.

5. Verificar si es el medicamento prescrito, el paciente indicado, dosis, vía, hora correcta y fecha de caducidad.

6. Una vez abierto el frasco es de uso personal.

7. Colocarse los guantes.


8. Ayudar al paciente a colocarse en posición supina y con la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás.

9. Facilitar un pañuelo de papel e indicar que se suene la nariz, suavemente.

10. Pedir al paciente que respire por la boca durante la administración del medicamento.
11. Levantar ligeramente la punta de la nariz del paciente e instalar las gotas, por las narinas.

12. Mantener la cabeza de la paciente inclinada hacia atrás después de la instalación durante unos 5 minutos.

13. Deje cómodo al paciente.

14. Quitarse los guantes y realizar el lavado de manos.

15. Realizar las notas de enfermería.

16. Registrar en el Kardex.

FORMATO DE SIMULACIÓN DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA


Av. Delta S/N Y Avenida Kennedy (5934)2281148
facultad, cmédicas @ug.edu.ec www.ug.edu.ec
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA ENFERMERÍA

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DEL PROCEDIMIENTO

CONCLUSIONES
1. Cada uno de los pasos pautados le permitieron a los alumnos desarrollar una buena técnica a la hora de
administrar el medicamento sobre la mucosa nasal.
2. Mediante la aplicación de los 15 correctos se logró realizar todo el proceso de administración de forma segura,
valorando al paciente en caso de que presente algún efecto adverso.
3. En definitiva, se logró evitar complicaciones durante el proceso, considerando que se le brindó toda la información
del procedimiento a realizar, para que colabore y obtener un buen resultado.

RECOMENDACIONES:
1. No tocar las paredes de las fosas nasales.
2. Respirar por la boca mientras se administra la medicación.
3. Explicarle al paciente que es normal que no te el sabor del medicamento después de administrarlo.
BIBLIOGRAFÍA.
1. Potter S, Perry H. Fundamentos de enfermería. 8ed, Elsevier: Madrid. 2015.
2. Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial.
https://elibro.net/es/lc/uguayaquil/titulos/67127

FORMATO DE SIMULACIÓN DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA


Av. Delta S/N Y Avenida Kennedy (5934)2281148
facultad, cmédicas @ug.edu.ec www.ug.edu.ec
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA ENFERMERÍA

ANEXOS
FOTOGRAFÍA DE CADA ESTUDIANTE LEYENDA. 22 – 12- 2022

ENF-S-CO-4-3. ASF- ASPIAZU TOALA HEIDDY NAGGELLY ENF-S-CO-4-3. ASF MORA RODRIGUEZ JAIME ANTHONY
FECHA: 22-12-2022 FECHA: 22-12-2022
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 1. Verificar la prescripción del DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 2. Informar al paciente el
medico y ausencia de alergia. procedimiento y solicite su consentimiento
.

ENF-S-CO-4-3. ASF MEDINA JARAMILLO JENNIFFER LEONELA ENF-S-CO-4-3. ASF- LAURIDO REYES MONICA VANESSA
FECHA: 22-12-2022 FECHA: 22-12-2022
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 3. Realizar higiene de manos DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 4. Preparar el material y
con jabón antisépticos trasladarlo a lado del paciente.

FORMATO DE SIMULACIÓN DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA


Av. Delta S/N Y Avenida Kennedy (5934)2281148
facultad, cmédicas @ug.edu.ec www.ug.edu.ec
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA ENFERMERÍA

ENF-S-CO-4-3. ASF PALACIOS MUÑOZ SOLANGE MICHELLE ENF-S-CO-4-3. ASF- TERAN MANCERO KALEF DAVID
FECHA: 22-12-2022 FECHA: 08-12-2022
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 5. Verificar si es el medicamento DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 6. Una vez abierto el frasco es
prescrito, el paciente indicado, dosis, vía, hora correcta y de uso personal.
fecha de caducidad

ENF-S-CO-4-3. ASF- LAURIDO REYES MONICA VANESSA ENF-S-CO-4-3. ASF- ASPIAZU TOALA HEIDDY NAGGELLY
FECHA: 22-12-2022 FECHA: 22-12-2022
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 7. Colocarse los guantes DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 8. Ayudar al paciente a colocarse
en posición supina y con la cabeza ligeramente inclinada hacia
atrás.

ENF-S-CO-4-3. ASF MORA RODRIGUEZ JAIME ANTHONY ENF-S-CO-4-3. ASF PALACIOS MUÑOZ SOLANGE MICHELLE
FECHA: 22-12-2022 FECHA: 22-12-2022
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 9. Facilitar un pañuelo de papel DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 10. Pedir al paciente que respire
e indicar que se suene la nariz, suavemente. por la boca durante la administración del medicamento.

FORMATO DE SIMULACIÓN DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA


Av. Delta S/N Y Avenida Kennedy (5934)2281148
facultad, cmédicas @ug.edu.ec www.ug.edu.ec
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA ENFERMERÍA

ENF-S-CO-4-3. ASF- LAURIDO REYES MONICA VANESSA ENF-S-CO-4-3. ASF MORA RODRIGUEZ JAIME ANTHONY
FECHA: 22-12-2022 FECHA: 22-12-2022
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 11. Levantar ligeramente la DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 12. Mantener la cabeza de la
punta de la nariz del paciente e instalar las gotas, por las paciente inclinada hacia atrás después de la instalación durante
narinas. unos 5 minutos.
.

ENF-S-CO-4-3. ASF PALACIOS MUÑOZ SOLANGE MICHELLE


ENF-S-CO-4-3. ASF- TERAN MANCERO KALEF DAVID
FECHA: 22-12-2022
FECHA: 22-12-2022
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 13. Deje cómodo al
paciente DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 14. Quitarse los guantes y
realizar el lavado de manos.

FORMATO DE SIMULACIÓN DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA


Av. Delta S/N Y Avenida Kennedy (5934)2281148
facultad, cmédicas @ug.edu.ec www.ug.edu.ec
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA ENFERMERÍA

ENF-S-CO-4-3. ASF MEDINA JARAMILLO JENNIFFER LEONELA ENF-S-CO-4-3. ASF PALACIOS MUÑOZ SOLANGE MICHELLE
FECHA: 22-12-2022 FECHA: 22-12-2022
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 15. Realizar las notas de DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: 16. Registrar en el
enfermería. Kardex.

FORMATO DE SIMULACIÓN DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA


Av. Delta S/N Y Avenida Kennedy (5934)2281148
facultad, cmédicas @ug.edu.ec www.ug.edu.ec
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA ENFERMERÍA

LISTADO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES A PRÁCTICA


Nª APELLIDOS Y NOMBRE CÉDULA FIRMA
1 ASPIAZU TOALA HEIDDY NAGGELLY 0955848940

2 LAURIDO REYES MONICA VANESSA 0928218783

3 MEDINA JARAMILLO JENNIFFER LEONELA 0706209210

4 MORA RODRIGUEZ JAIME ANTHONY 0928218783

5 PALACIOS MUÑOZ SOLANGE MICHELLE 1206658286

6 TERAN MANCERO KALEF DAVID 0951770924

LIC. ESTHER LLANOS LIC. ESTHER LLANOS PANCHANA LCDA. GERMANIA MARIVEL
PANCHANA MGS. MGS. VARGAS AGUILAR
CARGO: DOCENTE CARGO: JEFE DE CÁTEDRA CARGO: DIRECTORA DE LA
CARRERA
C.I.: C.I.: C.I.:

FIRMA

FORMATO DE SIMULACIÓN DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA


Av. Delta S/N Y Avenida Kennedy (5934)2281148
facultad, cmédicas @ug.edu.ec www.ug.edu.ec
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA ENFERMERÍA

EVIDENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

FORMATO DE SIMULACIÓN DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA


Av. Delta S/N Y Avenida Kennedy (5934)2281148
facultad, cmédicas @ug.edu.ec www.ug.edu.ec

You might also like