You are on page 1of 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA DEL ESTADO DE CHIAPAS
TEMA: Prevención del estreñimiento
OBJETIVO: Dar a conocer a la población información sobre como debatir el
estreñimiento, cómo aliviarla, la alimentación y dar a conocer productos.
DIRIGIDO A: Pacientes y familiares del IMSS en el Hospital Rural de Solidaridad en
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.
DURACIÓN: 10-15 minutos FECHA: 11 de enero de 2023
CONTENIDO:
● Definición
● Clasificación
● Recomendaciones
TÉCNICA DIDÁCTICA:
Exposición oral o interrogatorio
EVALUACIÓN:
Al final de la charla se harán preguntas para ver el grado de comprensión sobre el tema
dado. Por ejemplo: ¿Qué consecuencias puede tener el estreñimiento a largo plazo?,
¿Qué puedo hacer para prevenir el estreñimiento?
RECURSO DIDÁCTICO:
Guion de charla y folleto.
BIBLIOGRAFÍA:
 Estreñimiento. (2022, 9 diciembre). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney
Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-
digestivas/estrenimiento
 Osorio, M. J. A. (2021, 12 julio). Estreñimiento: definición, tipos y tratamiento. El
Farmacéutico. https://www.elfarmaceutico.es/tendencias/te-interesa/estrenimiento-definicion-
tipos-y-tratamiento_110680_102.html
 Access Denied. (s. f.-b). https://www.insk.com/conoce-mas/salud-digestiva/recomendaciones-
para-mejorar-el-estrenimiento/
 ibra alimentaria: esencial para una alimentación saludable. (2022, 4 noviembre). Mayo
Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-

PRESENTA: Brenda Rodríguez González 3ºB Lic.


SUPERVISORA: Lic. Mercedes Magali Gómez Rosales
PREVENCIÓN DE ESTREÑIMIENTO

DEFINICIÓN:

Estreñimiento significa que una persona tiene tres o menos evacuaciones en una
semana. Las heces pueden ser duras y secas. Algunas veces la evacuación es
dolorosa. Todas las personas tienen estreñimiento alguna vez. La mayoría de los
casos, dura poco tiempo y no es serio.

(Estreñimiento, 2022)

CLASIFICACIÓN:

● ¿Cómo se afecta la calidad de vida de los pacientes con estreñimiento?

El estreñimiento crónico compromete frecuentemente la calidad de vida del paciente,


funcionamiento social y la capacidad para realizar sus actividades diarias. Las
alteraciones en el área psicológica predominan sobre las alteraciones físicas. Su
magnitud es comparable con aquellas reportadas en pacientes con alergias,
alteraciones músculo-esqueléticas y enfermedad inflamatoria intestinal.

La mala calidad de vida es un importante predictor de estreñimiento asociado con altos


costos en servicios de salud. Las mujeres que buscan atención médica por padecer
estreñimiento crónico tienen mayor morbilidad psicosocial y social, incluyendo
ansiedad, depresión, mayor somatización y disminución en el deseo sexual. De
acuerdo con lo anterior el estreñimiento se clasifica en:

● Estreñimiento con tránsito colónico lento (inercia colónica): Este tipo se


presenta con mayor frecuencia en mujeres jóvenes y puede asociarse con
inflamación o dolor abdominal y urgencia para defecar, sin ser estos los
síntomas predominantes (incluso pueden estar ausentes).23 Habitualmente el
problema inicia desde la pubertad y en algunos individuos los factores dietéticos
y culturales juegan un papel en la génesis de este problema.

● Estreñimiento asociado con trastornos de la defecación: Este tipo se


caracteriza por la incapacidad para evacuar adecuadamente la materia fecal
almacenada en el recto, aun cuando el tránsito colónico sea normal. Otros
términos que se han utilizado para referirse a este problema son: anismo,
disquezia, contracción paradójica del piso pélvico, retención rectal funcional,
obstrucción recto-sigmoidea y síndrome del piso pélvico espástico.

● Estreñimiento con tránsito colónico normal: Estos pacientes, aunque no


tienen alteraciones motoras a nivel colorrectal, creen estar estreñidos, ya que
perciben dificultad para evacuar y aumento en la consistencia de las
heces.25,26 Si el síntoma principal en estos pacientes es la inflamación o dolor
abdominal debe considerarse que se trata de un SII con predominancia de
estreñimiento.

(Osorio, 2021)

RECOMENDACIONES:

¿Cómo prevenir el estreñimiento?

Existen muchas cosas que se pueden hacer para prevenir el estreñimiento. Incluyen:

● Comer más frutas, verduras y granos, que son ricos en fibra


● Beber abundante agua y otros líquidos.
● Hacer suficiente ejercicio
● Tomarse el tiempo para evacuar cuando lo necesite.
● Consumir laxantes solamente si el médico se los receta, Preguntarle al médico
si las medicinas que toma pueden causar estreñimiento, No es importante tener
movimientos intestinales todos los días. Sin embargo, si observa cambios en sus
hábitos intestinales consulte al médico.

(Access Denied, s. f.-b)

BENEFICIOS QUE APORTA LA FIBRA:

 Previene y alivia el estreñimiento


 Contribuye a normalizar niveles de glucosa en la sangre
 Previene enfermedades cardiovasculares.
 Ayuda a equilibrar los niveles de colesterol.
(Fibra alimentaria: esencial para una alimentación saludable, 2022)

You might also like