You are on page 1of 12

Código R-GG/PREV-01

REGISTRO DE Versión 4 de 4
OBLIGACIÓN DE
INFORMAR Fecha de última actualización 02-08-2021

OBLIGACIÓN DE INFORMAR

Decreto Supremo N° 40, Titulo IV, Articulo N° 21


“Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de
los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada
empresa.
Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y
sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la
identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de
exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las
medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

I. Antecedentes generales
Nombre de obra, faena o Mejoramiento y conservación de “Plaza Muñoz Gamero” Punta arenas.
sucursal (centro de
trabajo)
Lugar de del centro de Plaza Muñoz Gamero, Punta arenas
trabajo (dirección)

I. Antecedentes del trabajador


Nombre Completo
C.I.
Cargo Bodeguero

Experiencia en el cargo Experiencia en construcción


Trasporte para el traslado al Fecha
lugar de trabajo

I. Motivo de la instrucción ODI (Marque con una “X”, según corresponda)


Trabajador Nuevo X Trabajador asignado a nuevo cargo
Trabajador reubicado desde otro centro de Ausencia prolongada (más de 30 días)
trabajo
Accidente del trabajador Accidente grave y/o fatal en el centro de
trabajo
Trabajador en presencia de cambios importantes en el área de trabajo y/o nuevos riesgos
I. Motivo de la instrucción ODI (Marque con una “X”, según corresponda)
Trabajador Nuevo X Trabajador asignado a nuevo cargo
Trabajador reubicado desde otro centro de Ausencia prolongada (más de 30 días)
trabajo

Página 1 de 12
Código R-GG/PREV-01

REGISTRO DE Versión 4 de 4
OBLIGACION DE
INFORMAR Fecha de última actualización 02-08-2021

Accidente del trabajador Accidente grave y/o fatal en el centro de


trabajo
Trabajador en presencia de cambios importantes en el área de trabajo y/o nuevos riesgos

II. De la obligación de informar los riesgos y medidas preventivas

Riesgos inherentes Medidas preventivas

Caída al mismo nivel  Mantener las vías de acceso libre de obstáculos.


 Limpiar el terreno de árboles, piedras y demás obstáculos.
 Los cables deben estar vía subterránea o por el aire.
 Las mangueras, no pueden estar en las vías de transito y/o
acceso del personal y maquinarias.
 Mantener orden y aseo.
 Transitar por las vías habilitadas.
 Disponer de iluminación adecuada en las zonas de trabajo.
 Capacitar a los trabajadores en el uso de EPP.
 No estar en zonas de trabajo sin autorización del supervisor.
Caída a distinto nivel  Mantener las vías de acceso libre de obstáculos.
 Transitar por las vías habilitadas.
 Disponer de iluminación adecuada en las zonas de trabajo.
 Mantener el acceso de entrada a las excavaciones con letrero
de advertencia: “Permitido el paso solo a personal autorizado”.
 Delimitar las zonas de excavación y/o zanjas, con barrera dura
con malla faenera y cinta de peligro.
 Cerrar por completo la excavación con barrera dura cuando no
se esté trabajando en el lugar.
 Contar con señalética de letrero de advertencia de excavación.
 Delimitar las distancias mínimas de acercamiento a
excavaciones y/o zanjas.
 Limitar las distancias de seguridad al borde de las
excavaciones, con topes que impidan ser rebasados por las
ruedas de los vehículos o máquinas
 Instalar escaleras o rampas de acceso según las necesidades.
 Proteger los desniveles con barandas reglamentarias.
 Utilizar para subir y bajar escaleras arnés y cola de seguridad
doble.
 En el uso de escalas, asegurarse que la escala esté bien
construida, que se apoya firmemente en el piso y con un ángulo
que asegure su estabilidad al subir o bajar, además de no bajar
dando la espalda a la escala.
 Cuando sean necesarios trabajos de: conservación, limpieza de
taludes, tendido y reparación de mallas, disponer cuerdas
verticales sujetas a puntos fijos en la cabeza del talud, para el
deslizamiento del dispositivo anti caída del arnés de seguridad.
 Usar andamios certificados.

Página 2 de 12
Código R-GG/PREV-01

REGISTRO DE Versión 4 de 4
OBLIGACION DE
INFORMAR Fecha de última actualización 02-08-2021

 Usar plataforma que cuenten con barandas.


 Usar sistema anti caída para todo trabajo sobre 1.8 metros
(línea de vida, cola y arnés de seguridad) (dependiendo la
altura se usa cola de seguridad con amortiguador).
 No estar en zonas de trabajo sin autorización del supervisor.
 Capacitar a los trabajadores en los riesgos que se pueden
presentar al efectuar excavaciones y en el uso de los EPP.
Caída de objetos desprendidos  Realizar los acopios de forma ordenada y siempre en las zonas
desde los andamios. asignadas.
 Mantener las herramientas que no se estén usando en
cinturones porta herramientas o en cajas dispuestas para tal
efecto.
 No trabajar en niveles inferiores sin las medidas necesarias
para evitar la caída de objetos y la protección de las personas.
 Proteger todas las plataformas de trabajo, espacios
horizontales, etc. con rodapiés perimetral.
 Disponer de redes, marquesinas o similares para evitar la caída
de objetos a zonas de peligro.
 No estar en zonas de trabajo sin autorización del supervisor.
Caída de herramientas.  Mantener aseadas y ordenadas las superficies de trabajo.
 Procurar que las barandas, en caso de existir, estén dotadas de
rodapié para evitar la caída de objetos a niveles inferiores.
 Verificar que los operarios dispongan de cinturones
portaherramientas.
Atropellos en la obra.  Planificar, organizar y delimitar las áreas de circulación de
vehículos y maquinarias.
 Permanecer en los lugares asignados y retirados de las
máquinas y vehículos que estén trabajando.
 Procurar que las maquinas dispongan de sistemas de alarma
visual y sonora, que actúen en las maniobras de retroceso.
 En las maniobras complicadas o con poca visibilidad recurrir a
señaleros que dirijan al conductor.
 Procurar que el señalero un código previamente establecido,
siempre que el lado del conductor y retirado del vehículo.
 En caso de realizar faenas en la vía pública, señalizar de
acuerdo a las normas existentes de uso del espacio público;
Municipalidades, Ministerio de la Vivienda, Ministerio de Obras
Públicas.
 Uso de ropa reflectiva.
 Organizar la circulación de la obra, separando las zonas de
tránsito de vehículos de las de personas.
 Efectuar los cambios de posición de las retroexcavadoras,
situando el brazo en el sentido de la marcha.
 Instalar una señal de peligro como límite de la zona de
seguridad del alcance de la máquina.
 Prohibir absolutamente el transporte de personas en las
máquinas que no estén expresamente autorizadas.
 No permitir la presencia de personas dentro del radio de acción

Página 3 de 12
Código R-GG/PREV-01

REGISTRO DE Versión 4 de 4
OBLIGACION DE
INFORMAR Fecha de última actualización 02-08-2021

de las máquinas trabajando.


 Procurar que las máquinas dispongan de alarmas sonoras y
visuales que actuarán en las operaciones de marcha atrás.
 No estar en zonas de trabajo sin autorización del supervisor.
Atropello, choque y/o  Manejar vehículos o motos solo si cuentan con licencia de
volcamiento a causa del conducir pertinente.
traslado al lugar de trabajo.  Capacitación de manejo a la defensiva (en caso de
trasladarse con vehículo propio.
 Capacitación de las normas del tránsito.
 Uso obligatorio de cinturón.
 No sobrepasar los límites de velocidad permitidos.
 Respetar los pare y semáforos.
 Uso de chaleco de reflectivo, rodilleras, codilleras y casco
de seguridad cuando se traslade en bicicleta.
Caídas al subir o bajar del  Para subir o bajar de la cabina, utilizar los peldaños y
vehículo. manillas dispuestos para ello.
 Subir y bajar del vehículo mirando hacia él y tomándose
con ambas manos.
 Usar calzado de seguridad manteniéndolo limpio de barro y
grasa.
Tropiezos y torceduras.  No correr en la obra.
 No saltar, siempre utilizar las escaleras.
 Transitar únicamente por las vías de tránsito indicadas.
Atrapamientos con partes  Cuando una máquina esté en funcionamiento, respetar las
móviles. distancias de seguridad, no pudiendo acercarse a menos
de 1,5 veces de su radio de giro.
 No realizar ajustes con la máquina en movimiento o con el
motor en funcionamiento.
 Para evitar lesiones durante las operaciones de
mantenimiento, apoyar en el suelo el equipo de trabajo,
parar el motor, poner el freno de mano y bloquear la
máquina; a continuación, realizar los ajustes necesarios.
 Las partes móviles estarán protegidas con carcasas.
 No estar en zonas de trabajo sin autorización del
supervisor.
Atrapamientos.  Al emplear máquinas como taladros, esmeriles, etc., evitar
llevar pulseras, anillos, cadenas u objetos similares.
 Usar ropa ajustada, en especial puños y bastas.
 Si se tiene el cabello largo, procurar llevarlo recogido.
 No quitar las protecciones de los elementos móviles de las
máquinas (poleas, correas, cadenas, etc.).
 Prohibir realizar reparaciones o manipulaciones en la
maquinaria accionada por transmisiones de correas en
marcha.
 Procurar que los letreros con leyendas de "máquina
averiada", "máquina fuera de servicio", etc., sean colocados
y retirados por la misma persona.
Atrapamientos por  Habilitar en obra un espacio dedicado al acopio clasificado

Página 4 de 12
Código R-GG/PREV-01

REGISTRO DE Versión 4 de 4
OBLIGACION DE
INFORMAR Fecha de última actualización 02-08-2021

enfierradora. de los redondos de fierro próximo al lugar de montaje de


armaduras.
 Almacenar los paquetes de redondos en posición horizontal
sobre durmientes de madera.
 Almacenar la enfierradura prefabricada (pilares, parrillas,
etc.) en los lugares designados a tal efecto separado del
lugar de montaje.
 Mantener la enfierradora alejada de lugares de tránsito de
maquinaria, para evitar vibraciones o choques.
Afecciones en la piel.  Si se trabaja con contaminación de suelos, establecer
procedimientos de seguridad de los trabajadores.
 Procurar que los operarios que estén en contacto con el
. hormigón estén protegidos adecuadamente

Polvo ambiental.  Realizar las mediciones necesarias para evaluar y controlar


las concentraciones de polvo.
 Si los niveles superan los valores límite, según lo indicado
en el DS 594, emplear los equipos de protección personal
indicados.
 Regar frecuentemente la zona de trabajo, sin llegar a
producir barro.
 Controlar la velocidad de los vehículos.
Atmosferas nocivas.  Prohibir el empleo de máquinas accionadas mediante
combustibles líquidos en lugares cerrados (espacios
confinados) o con ventilación insuficiente.
 Prohibido el uso de pinturas, solventes, barniz, diluyente o
químicos similares en lugares cerrados.
 Emplear los equipos de protección personal indicados.
 No estar en zonas de trabajo sin autorización del supervisor
Electrocución.  Localizar los tendidos eléctricos aéreos y subterráneos
próximos.
 Procurar la retirada de las líneas energizadas por la
empresa de servicio pertinente.
 Frente a la existencia de líneas de tensión, señalizar y
guardar distancias de seguridad.
 No estar en zonas de trabajo sin autorización del
supervisor.
 Ajustar los distintos elementos y características generales
de la instalación a lo especificado en la normativa
correspondiente.
 No permitir la desconexión de los cables eléctricos a través
de tirones.
 No permitir el tránsito de personas cargando elementos
longitudinales inclinados debajo de algún tendido eléctrico.
Electrocución
 Acompañar cualquier elemento que involucre algún riesgo
eléctrico, de la señalización correspondiente, sustituyendo
ésta en caso de deterioro.
 No ubicar los tableros de distribución o conexión eléctrica

Página 5 de 12
Código R-GG/PREV-01

REGISTRO DE Versión 4 de 4
OBLIGACION DE
INFORMAR Fecha de última actualización 02-08-2021

cerca de los bordes de losas, de pasadas o espacios libres.


 Colocar los tableros eléctricos de distribución, en lugares
de fácil acceso.
 Iluminar siempre las zonas de trabajo adecuadamente, para
realizar los trabajos con seguridad.
 Procurar que el transformador de la obra esté dotado de
una toma de tierra ajustada a los reglamentos vigentes y a
las normas propias de la compañía eléctrica suministradora
en la zona.
 Procurar que las partes metálicas de todo equipo eléctrico
dispongan de toma de tierra. Exigir que el neutro de la
instalación esté puesto a tierra.
 No permitir las conexiones a tierra cerca de instalaciones
de agua potable, alcantarillado y armaduras en general.
 Instalar toma de tierra independiente en los circuitos para
grúas torre, de montacargas y/o ascensores.
Contactos eléctricos  Realizar inspección y mantención periódica a tableros de
(electrocución). alimentación, herramientas, extensiones y alimentadores
eléctricos.
 No usar extensiones ni alimentadores con embarrilado
defectuoso.
 No emplazar alimentadores ni extensiones eléctricas por
superficies húmedas.
 Respetar siempre las señales de riesgo eléctrico
 Si alguna herramienta eléctrica no funciona, entregar a
personal calificado para que sea revisado. El instalador no
manipulará estas herramientas mientras no sean
reparadas.
 Para las conexiones y extensiones eléctricas, utilizar
siempre conectores macho-hembra en buen estado
 No realizar nunca tendidos de cables por el suelo ante el
riesgo de golpes o roces debido al paso de vehículos, etc.
 Conectar a tierra los moldajes metálicos, siempre que
exista el riesgo de que entren en contacto con algún punto
de la instalación eléctrica.
Contactos eléctricos por uso  Procurar que tanto la instalación como las herramientas
de herramientas eléctricas. eléctricas utilizadas en las obras, se ajusten a lo dispuesto
en su normativa específica.
 Procurar que las herramientas eléctricas tengan toma de
tierra, enchufes adecuados y cable de alimentación en
buen estado.
 Procurar que todas las máquinas que no posean doble
aislamiento estén conectadas a tierra.
 Proteger el circuito al cual se conecten por un interruptor
diferencial de 0,03 A. de sensibilidad.
 Si se usan cables de extensión, hacer las conexiones
comenzando por la máquina y siguiendo hacia la toma de
corriente o alimentación.

Página 6 de 12
Código R-GG/PREV-01

REGISTRO DE Versión 4 de 4
OBLIGACION DE
INFORMAR Fecha de última actualización 02-08-2021

 Si se usan en zonas húmedas (vibradores), utilizar con el


grado de protección que indica la reglamentación existente.
 No dejar funcionando maquinaria menor de compactación,
cuando no se estén utilizando.
 Para trabajos eléctricos, usar herramientas con mangos
aislados.
 Verificar el estado de alimentadores y extensiones
eléctricas, antes de energizar las herramientas o equipos.
 Revisar en las maquinas eléctricas la entrada del conductor
y los contactos del gatillo de partida.
 Conectar las herramientas a los puntos de alimentación, a
través de los enchufes macho a las hembras
correspondientes.
 Que las maquinas tengan doble aislamiento o estén
conectadas a tierra.
 Mantener al día los programas de mantención de
herramientas y maquinarias en uso.
 Uso de EPP adecuado a la actividad.
Obstáculos enterrados.  Actualizar planos del proyecto con instalaciones y acometidas
existentes, y desarrollar procedimientos de trabajo frente a
obstáculos encontrados.
Proyección de partículas.  Usar los equipos de protección individual adecuados en los
trabajos en que puede producirse proyecciones de partículas
(en el uso del vibrador, sierras circulares, etc.)

Desprendimientos de cargas  Utilizar cables y estrobos en buenas condiciones.


suspendidas.  Eslingar correctamente las cargas antes de su elevación, para
no producir basculamientos y sobre tensiones en los sistemas
de izaje.
Desprendimientos de cargas  Ejecutar el transporte aéreo de paquetes de armaduras
suspendidas. mediante grúa, suspendiendo la carga de manera equilibrada
desde dos puntos separados, mediante eslingas en buen
estado.
 Prohibir el transporte aéreo de armaduras de pilares en
posición vertical. Se transportarán suspendidos de dos puntos
mediante eslingas hasta llegar próximos al lugar de ubicación,
depositándose en el suelo. Sólo se permitirá el transporte
vertical para la ubicación exacta y definitiva " in situ" .
 Abrazar con eslingas los paquetes de fierros para el transporte
vertical y horizontal de la carga.
 Estudiar el trayecto de la carga para evitar que puedan golpear
elementos de la zona por donde pasara.
 Guiar las maniobras de ubicación" in situ" de la enfierradura
montada mediante un equipo de tres operarios; dos guiarán
mediante sogas en dos direcciones la pieza a situar, siguiendo
las instrucciones del tercero que procederá manualmente a
efectuar las correcciones de aplomado.
 No realizar movimientos bruscos con la maquinaria de

Página 7 de 12
Código R-GG/PREV-01

REGISTRO DE Versión 4 de 4
OBLIGACION DE
INFORMAR Fecha de última actualización 02-08-2021

elevación y evitar bascula miento de carga.


 Prohibir la permanencia de operarios bajo el radio de acción de
cargas suspendidas.
 No estar en zonas de trabajo sin autorización del supervisor.
Desprendimientos de  Mantener los materiales acopiados en pilas que no superen
materiales almacenados. una altura prudente y alejada de lugares de tránsito de
maquinaria, para evitar vibraciones o choques que puedan
causar lesiones a los trabajadores.
 Procurar que se vayan retirando o acopiando
ordenadamente, sin poner en peligro la estabilidad del
material acopiado.
 Al finalizar las operaciones de moldaje, apilar las maderas y
puntales de modo que no puedan caer elementos sueltos a
niveles inferiores.
 No descargar o amontonar sobre los moldajes, materiales
con un peso que supere la sobrecarga prevista, debiéndose
señalizar la zona de carga y acopios.
 No estar en zonas de trabajo sin autorización del supervisor
Cortes con materiales y  Mantener el orden y la limpieza en la obra, no dejando
herramientas. herramientas abandonadas.
 Utilizar cada herramienta sólo en el trabajo para el que está
diseñada.
 Vigilar que los mangos de las herramientas estén sanos,
sin grietas o fisuras.
 Utilizar ropa de trabajo adecuada.
 Mantener el orden y la limpieza de la obra, no dejando
herramientas abandonadas.
 Nunca colocar como pasadores en los puntales metálicos,
fierros puntiagudos o clavos que puedan dar lugar a
lesiones por desgarros, cortes o punzamientos.
 Al descimbrar moldajes, cortar alambres y separadores que
hayan quedado embutidos en los elementos ya ejecutados,
para evitar el riesgo de cortes y pinchazos al paso de los
operarios cerca de ellos.
 Procurar que la sierra circular de mano y el banco de sierra,
solamente sea utilizada por personas autorizadas y
capacitadas para ello.
 Cuando se utilice la sierra circular, no anular nunca las
protecciones del disco.
 Uso de guantes de seguridad.
Golpes con materiales y  Emplear la herramienta adecuada para el trabajo que se
herramientas. ejecute.
 Utilizar ropa de trabajo adecuada.
 Vigilar que los mangos de las herramientas estén sanos,
sin grietas o fisuras.
 Emplear herramientas auxiliares (alicates) para sujetar los
elementos pequeños que se vayan a clavar.
 Conservar las protecciones de las máquinas y herramientas

Página 8 de 12
Código R-GG/PREV-01

REGISTRO DE Versión 4 de 4
OBLIGACION DE
INFORMAR Fecha de última actualización 02-08-2021

diseñadas por el fabricante.


 Procurar que las máquinas o herramientas sean empleadas
por personal capacitado en su uso y mantención.
 Usar los elementos auxiliares diseñados específicamente
para cada máquina (mechas, discos de corte, brocas, etc.).
No improvisar.
 En las máquinas neumáticas, revisar periódicamente las
conexiones de las mangueras de aire comprimido.
 Proteger los ejes giratorios que estén a la vista.
 El transporte aéreo de máquinas o herramientas (banco de
sierra, etc.) mediante grúa, se realice en el interior de una
tolva o canastillo resistente, para evitar el riesgo de caída
de la carga.
 Uso de guantes de seguridad.
Pisadas sobre objetos  Terminado el retiro de moldajes, proceder a la limpieza y
punzantes. retiro de escombros, fuera de la zona de trabajo.
 Colocar los tableros del moldaje en pilas puestas
cuidadosamente aparte y desprovistas de los clavos y
puntas antes de volverlas a emplear, y no acumular en
zona de paso obligado de personas.
 Mantener el orden y la limpieza dentro de la obra.
 Uso de zapatos de seguridad anticlavos.
Contacto sobre objetos cortos  Eliminar los clavos y objetos punzantes.
y/o punzantes.  Mantener la limpieza dentro de la obra.
 Definir una zona de acopio de material remanente
(despuntes).
 Terminado el retiro de moldajes, proceder a la limpieza y
retiro de escombros, fuera de la zona de trabajo.
 Colocar los tableros del moldaje en pilas puestas
cuidadosamente aparte y desprovistas de los clavos y
puntas antes de volverlas a emplear, y no acumular en
zona de paso obligado de personas.
 Mantener el orden y la limpieza dentro de la obra
Sobreesfuerzos.  Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar
las repeticiones sin intervalos de descanso, asegurarse de
doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar
girar el tronco con cargas en los brazos.
 Al transportar materiales en carretilla, asegurarse de estibar
correctamente la carga y evitar que esta obstruya la visión.
Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten
 Para manipular carga en proceso de elevación, utilizar
equipos auxiliares tales como; grúas, carretillas, elevadores
de plataforma, etc.
 Instruir al personal en la forma correcta para manipular
carga.
 Si no es posible utilizar sistemas de elevación, manipular
las cargas entre varias personas.
 No efectuar movimientos de torque que excedan su

Página 9 de 12
Código R-GG/PREV-01

REGISTRO DE Versión 4 de 4
OBLIGACION DE
INFORMAR Fecha de última actualización 02-08-2021

capacidad física.
 No adoptar postura forzadas al ejecutar los trabajos.
 No manipular más de 25 kilos en hombres, 20 kilos en
mujeres y menores de edad.
 No podrá manipular carga mujeres embarazadas.
Exposición a vibraciones.  En especial cuando se trate de faenas cerca de zonas
tránsito vehicular, se deberá inspeccionar paredes y taludes
de excavación en forma constante durante los trabajos de
excavación, reforzamiento y entibaciones.
 Operar placas vibradoras o vibro pisón, sólo si se tiene el
entrenamiento necesario.
Exposición a bajas  Usa de forma correcta los elementos de protección
temperaturas personal en los lugares donde no se puede evitar la
presencia de bajas temperaturas según los límites de
exposición.
 Procura que la ropa de protección no sea muy ajustada, y
que sea fácil para desabrochar y sacar.
 Verifica que la ropa exterior que está en contacto con el
medio ambiente sea de material aislante.
 Asegúrate de que los lugares de trabajo dispongan de
sistemas de seguridad y de vigilancia adecuados.
 Alterna los periodos de descanso entre los lugares
peligrosos por exposición al frío con zonas temperadas o
con trabajos adecuados.
Quemaduras y radiaciones en  Mantener las distancias de seguridad en torno a la zona en
las operaciones de oxicorte. que se estén realizando trabajos de oxicorte.
 No estar en zonas de trabajo sin autorización del
supervisor.
Ruido ambiental.  Realizar mediciones para valorar los niveles de exposición.
 Si estos exceden los límites permisibles (85 dba), utilizar
sistemas de protección adecuados.
 Si estos exceden los límites permisibles, trabajar el tiempo
que determine el decreto supremo.
 Verificar que las herramientas accionadas mediante
compresor estén dotadas de amortiguadores de ruido.
Incendio y explosión en  Tener las precauciones habituales en el mantenimiento de
vehículos. un vehículo, (cambiar el aceite del motor y el sistema
hidráulico cuando el motor este frío; no fumar al manipular
la batería o abastecer de combustible, etc.)
 No guardar trapos con grasa ni combustible sobre el
camión.
 Dotar a los vehículos de un extintor, certificados y con las
revisiones al día, el conductor debe estar capacitado en su
uso.
Incendios y exposición en el  Seguir el plan de emergencia.
lugar de trabajo.  Capacitación en el uso y manejo de extintores.
 Tener las precauciones habituales en el mantenimiento de
un vehículo, (cambiar el aceite del motor y el sistema

Página 10 de 12
Código R-GG/PREV-01

REGISTRO DE Versión 4 de 4
OBLIGACION DE
INFORMAR Fecha de última actualización 02-08-2021

hidráulico cuando el motor este frío; no fumar al manipular


la batería o abastecer de combustible, etc.)
 No guardar trapos con grasa ni combustible sobre el
camión.
 Dotar a los vehículos de un extintor, certificados y con las
revisiones al día, el conductor debe estar capacitado en su
uso.
Quemaduras.  Aislar las zonas calientes de los equipos.
 Al manipular elementos calientes, usar herramientas con
mango aislado.
 Verificar que las máquinas o herramientas a utilizar en
lugares donde existen productos inflamables o explosivos
(disolventes, explosivos, combustibles, etc.), estén
protegidas mediante sistemas anti-flamas. Si es necesario,
será recomendable evaluar y trasladar a zonas de
seguridad, según procedimientos, los materiales
inflamables existentes en el lugar.

III. Métodos Correctos del Trabajo


 Procedimiento de trabajo seguro sobre trabajos en altura.
 Procedimiento de trabajo seguro sobre andamios y plataformas.
 Procedimiento de trabajo seguro sobre herramientas manuales.
 Procedimiento de trabajo seguro sobre herramientas eléctricas.
 Procedimiento de trabajo seguro sobre manejo manual de Carga.
 Procedimiento de trabajo seguro de izaje y descarga de carga.
 Procedimiento de trabajo seguro sobre demolición.
 Procedimiento de trabajo seguro sobre excavaciones.
 Procedimiento de trabajo seguro de limpieza y orden.
 Procedimiento de limpieza y desinfección por COVID-19.
 Procedimiento de trabajo seguro de retiro de escombros.
 Plan de emergencia.
 Charla de riesgos a la exposición a sílice libre cristalizada.
 Charla de riesgos a la exposición al ruido.
 Charla de riesgos a la exposición radiación solar.
 Charla de riesgos a la exposición a los TMERT.
 Charla de riesgos a la exposición psicosocial.
 Capacitación del uso y manejo de equipos portátiles de extinción de fuego.
 Capacitaciones del uso de casco de seguridad, barbiquejo, cubrenuca, lentes de seguridad,
protector respiratorio, protector auditivo, zapatos de seguridad, guante de seguridad, arnés de
seguridad, cola de seguridad doble y todo EPP a utilizar.

IV. Elementos de protección personal a utilizar


 Casco de seguridad con barbiquejo.
 Cubrenuca.
 Mascarillas desechables.
 Lentes de seguridad o protector facial.
 Protector respiratorio.
 Protector auditivo.
 Zapato de seguridad.

Página 11 de 12
Código R-GG/PREV-01

REGISTRO DE Versión 4 de 4
OBLIGACION DE
INFORMAR Fecha de última actualización 02-08-2021

 Guante de seguridad.
 Overol (fluorescente para trabajos en la vía o en excavaciones).
 Traje de desechable, mascarilla desechable y guantes quirúrgicos en la limpieza y desinfección.
 Arnés y cola de seguridad doble, en trabajo con una altura igual o mayor a 1.8 metros.

Declaro como trabajador de CALBISTUR E.I.R.L., que he sido informado acerca de todos los
riesgos que entrañan y/o son inherentes a las labores que desempeñaré en la actividad propia de
mi cargo de trabajo, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correcto.
Firma del trabajador

Huella del trabajador

Nombre del instructor

Cargo del instructor

Página 12 de 12

You might also like