You are on page 1of 4

Los impuestos estadales y su impacto en el desarrollo económico

La República Bolivariana de Venezuela según nuestra carta magna es un


estado federal descentralizado, es decir, se divide en diferentes estados los
cuales cada uno de ellos posee sus propios bienes y servicios y la facultad
para administrarlos, en base a esto, podemos decir que tanto estos bienes
como el patrimonio de cada estado es lo que se conoce como Hacienda
Pública Estadal, el cual la eficaz administración de los mismos son los que
traerán como consecuencia el bienestar social, la satisfacción de
necesidades de las personas, y la estimulación para lograr un crecimiento y
desarrollo económico.

Como dijimos anteriormente, tanto los bienes como los ingresos y las
obligaciones de cada estado son lo que se conoce como Hacienda Pública
Estadal, considerando los bienes como aquellos terrenos que no tengan
dueño y todos aquellos muebles e inmuebles que pertenezcan a espacios
públicos o que formen parte del estado; los ingresos, aquellos procedentes a
la administración de esos bienes, lo obtenido de las tasas por el uso de esos
bienes, la recaudación de impuestos y contribuciones, especies fiscales,
multas, recargos, y lo obtenido por el situado constitucional; y siendo los
egresos los gastos por presupuesto y sus deudas.
Es importante dejar claro que los ingresos provenientes de los impuestos se
refiere a los impuestos estadales, ya que existen algunos impuestos cuya
recaudación va dirigida al país en general, como aquellos provenientes de
licores, cigarrillos, ISRL, entre otros.. y hay impuestos que la ley si le atribuye
su recaudación al mismo estado, como los timbres fiscales, el peaje,
impuesto a la ventas minoristas, impuesto sobre transmisiones patrimoniales
y actos jurídicos documentados, impuestos a la explotación y exploración de
minerales no metálicos no reservados por la constitución al poder nacional,
salinas y ostrales de perlas, y por ultimo las contribuciones especiales.
Los impuestos a ventas minoristas están regulados por la Ley de impuesto
de ventas minoristas, donde esta no puede establecer su alícuota impositiva
mayor del 5% sobre la base imposible y será establecida cada año en la ley
del presupuesto del estado.
Otro impuesto que pertenece a los ingresos del estado son los peajes,
aquellas tasas que cancelan los conductores de automóviles en autopistas
nacionales para el mantenimiento y servicio de estas vías así como también
para la construcción de puentes, canales o túneles.
En otro cambio de ideas, el timbre fiscal también es considerado un impuesto
estadal, la cual tiene como hecho imponible aquellos servicios prestados por
el estado por tramites y licencias prestados por la Republica sobre tributos
generados por actividades de supervisión y registro, y su base imponible
varía desde 0.01 hasta 10 UT, dependiendo del tipo de ato y documento
presentado en cada jurisdicción. Nos referimos a estos timbres fiscales a las
estampillas solicitadas como requisito en nuestros documentos al momento
de realizar algún registro.
Otro de los impuestos estadales es aquel sobre transmisiones patrimoniales
y actos jurídicos documentados, afectando a aquellas negociaciones
jurídicas de carácter oneroso, la emisión o descuento de letras de cambio,
pagarés bancarios o títulos similares y teniendo un valor entre 0.1% al 3%
del monto liquidable de la negociación. Es importante resaltar, que en este
impuesto no recae sobre la vivienda principal del otorgante, y que los sujetos
a este impuesto son el prestamista si percibe algo y el arrendador si hubiere
percibido el primer canon de renta sin exigir igual justificación. No podemos
olvidar tal impuesto de explotación y exploración de minerales no metálicos
no reservados por la constitución al poder nacional, salinas y ostrales de
perlas, que obliga el pago de este impuesto a los concesionarios de derecho
para la explotación y exploración de estas, y el valor dependerá del valor
comercial del recurso explotado.

Impuestos estadales
Son el conjunto de bienes, ingresos y obligaciones que conforman el activo y
el pasivo de cada estado, así como los demás bienes e ingresos cuya
administración corresponda a la entidad. La administración se ejerce en cada
Estado de manera coordinada con la de la Republica y la de los municipios,
atendiendo a los siguientes aspectos
• Debe ir dirigida a la satisfacción de las necesidades colectivas y a estimular
el crecimiento de la riqueza
•Debe sustentarse en instrumentos efectivos de planificación que incorporen
la participación de los ciudadanos y se fundamenten en los lineamientos de
planificación nacional.
•Debe organizar los subsistemas básicos de presupuestos, tesorería y
contabilidad, así como los de administración de bienes y planificación.
Impuesto es un tributo obligatorio regido por derecho público, que las
personas naturales y jurídicas deben pagar al Estado para contribuir con sus
ingresos. A través de esta recaudación, el Gobierno Nacional obtiene parte
del ingreso público para cubrir y costear la construcción de carreteras,
puertos, aeropuertos, prestación de servicios públicos de sanidad,
educación, defensa, sistemas de protección social para el desempleo,
prestaciones por invalide" o accidentes laborales, entre otros.

Características
•Es un ingreso público de derecho público, obtenido por un ente público,
titular de un derecho de crédito frente al contribuyente obligado.
•Grava normalmente una manifestación de capacidad económica.

IMPUESTOS ESTADALES
 Impuesto Sobre La Renta.
 Impuesto sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos.
 Impuesto al Valor Agregado.
 Impuesto sobre Alcohol y especies alcohólicas.
 Impuesto sobre Cigarrillos y Manufacturas del Tabaco.
 Impuestos sobre Hidrocarburos y Minas.
 Impuestos aduaneros.

Administración tributaria estadal: la administración tributaria estadal corresponde


a un organismo autónomo, sin personalidad jurídica creada para administrar y
recaudar los ramos tributarios que le son propios a los estados. En cuanto a los
ramos tributarios que le son propios, son los que disponen las leyes nacionales y
estadales.

En la Ley Orgánica de Hacienda Publica Estadal podemos conseguir:

Timbre fiscal: es un tributo que grava la realización de actos jurídicos en el ámbito


del derecho público y privado

Clasificación de los timbres fiscales:

Estampillas: están constituidas por todas aquellas contribuciones recáudales por


timbres móviles u otros medios previstos en la ley.

Las estampillas se clasifican en:

Estampillas Nacionales: se usan en cualquier estado viene expresado en bolívares el


SENIAT expende los timbres fiscales el valor es 100, 300, 500, 1.000, 5.000, 10.000.

Estampillas Regionales: su uso es a nivel regional viene expresado en unidades


tributarias.

Papel Sellado: Es un tipo especial de papel que contiene un impuesto de timbre, y


que es exigido, en ciertos países, para efectuar trámites judiciales o administrativos.
Los Estados podrán exigir el ramo de timbre fiscal establecido en sus respectivas
leyes,

You might also like