You are on page 1of 3

PROYECTO PARA LA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA - SISTEMA GASTROINTESTINAL Y NUTRICIÓN

OBJETIVOS:

• Promover el desarrollo de habilidades de reflexión de los estudiantes.


• Incentivar la búsqueda de nuevos tratamientos y comprensión del desarrollo científico.
• Fomentar medidas de promoción y prevención en Gastrointestinal y Nutrición.
• Fortalecer los conceptos relacionados con el Sistema de Gastrointestinal y Nutrición.

BONO:

• Consiste en adicionar 0.1 en la nota final de la materia. Es decir, si al promediar todas las
notas obtiene como nota final 3.9, con el bono le queda en 4.0 la asignatura Sistema
Gastrointestinal y Nutrición.
• Está sujeto al cumplimiento de todas las condiciones que se explican a continuación.

CONDICIONES:

i. El estudiante deberá desarrollar las 5 actividades propuestas a lo largo del curso. El bono
NO se divide, es decir, no hay un bono parcial por cada actividad realizada.
ii. Se debe cumplir con todas las instrucciones, en caso de que no se cumplan con ellas, se
tiene por no entregada la actividad.
iii. Se tendrá en cuenta la ortografía al momento de revisar las respuestas.
iv. Debe realizar la entrega a más tardar los días domingo, a las 11:59 pm, de la semana que
corresponda. A excepción de la primera entrega, para la cual la fecha límite será el día jueves
a las 11:59 pm.

ACTIVIDADES:

Semana 1:

1. E objetivo es realizar un acercamiento a la visión y comprensión de las enfermedades


gastrointestinales en la comunidad en general.
2. Por lo tanto, la idea es que investiguen sobre remedios caseros para una enfermedad
gastrointestinal específica. Por ejemplo, podrían investigar sobre dispepsia, reflujo
gastroesofágico u otra patología.
3. Además, averigüen qué tan efectivo es y por qué funciona o no.
4. Teniendo en cuenta estas dos preguntas realice una reflexión de 150-250 palabras y
deberán subirla en la entrega respectiva en BloqueNeón.

Fecha de entrega: Jueves 19 de enero a las 11:59 pm


Semana 2:

1. El objetivo es investigar sobre el papel de la microbiota en enfermedades diferentes a las


del sistema gastrointestinal. Por ejemplo, eczema.
2. Para esto, deben realizar una pequeña presentación de 5 diapositivas máximo y subirla en
el padlet de la semana 2, con su nombre como título de la publicación
(https://padlet.com/mmedranoa2/isd6mwrqlbvpq0xw)

Fecha de entrega: Domingo 22 de enero a las 11:59 pm

Semana 3:

1. El objetivo es entrar en contacto con las guías de práctica clínica de gastroenterología. La


actividad será buscar la guía de diagnóstico de la patología que les fue asignada por grupos
y realizar un esquema/mapa conceptual.
2. La patología es asignada a un mismo grupo de estudiantes, pero el desarrollo del trabajo es
individual.
3. Deberán subir el diagrama al padlet asignado con su nombre como título de la publicación
(https://padlet.com/mmedranoa2/78j7ny4kkexxrt51).

Fecha de entrega: Domingo 29 de enero a las 11:59 pm

Semana 4

1. Esta semana podrán indagar en nuevos tratamiento para las patologías que han visto en
clase. Por ende, la idea es que investiguen nuevas alternativas terapéuticas para la
enfermedad gastrointestinal que les fue asignada por grupos.
2. La patología es asignada a un mismo grupo de estudiantes, pero el desarrollo del trabajo es
individual.
3. Podrán realizar una presentación de 5 diapositivas o un diagrama/mapa conceptual.
4. Deberán subir su documento/mapa conceptual al padlet asignado
(https://padlet.com/mmedranoa2/da4vig4f93ljasqt)

Fecha de entrega: Domingo 5 de febrero a las 11:59 pm

Semana 5

1. Para la última semana, la idea es que investiguen sobre el nuevo medicamento aprobado
por la FDA llamado Rebyota. El objetivo es que publiquen el mecanismo de acción, para que
enfermedades ha sido aprobado y más información sobre la aplicación de este.
2. Deberán escribir un texto de 500 palabras máximo. Deberán subir el archivo en la entrega
disponible en BloqueNeón
Fecha de entrega: Domingo 12 de febrero a las 11:59 pm

You might also like