You are on page 1of 42

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO

ÁREA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA FINANCIERA

LIF306 – ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
Unidad I.2
Mercados Financieros

Docente: Jonathan Liz


CONTENIDO
Mercados Financieros

Tipos de Mercados Financieros

Instrumentos Financieros

Tasas de Interés

Cálculo de Rendimientos

Mercado Financiero Dominicano

Central de Valores Dominicana (CEVALDOM)


Unidad I.2 Mercados Financieros

• Concepto de Mercado Financiero

Definición Técnica:
Los mercados financieros son un espacio que puede ser físico o virtual, a
través del cual se intercambian activos financieros entre agentes económicos
y en el que se definen los precios de dichos activos.

• Un mercado financiero está regido por la ley de la oferta y la demanda. Es


decir, cuando alguien quiere algo a un precio determinado, solo lo podrá
comprar a ese precio si hay otra persona dispuesta a venderle ese algo a
dicho precio.
Unidad I.2 Mercados Financieros

• Activos Financieros
Representados por un título físico o un registro contable (Desmaterializado),
mediante el cual, se adquiere el derecho a percibir recursos monetarios en
una fecha futura por parte del proveedor del mismo

Estos se comprometen a devolver la inversión en


un tiempo determinado y con una rentabilidad
fija. Algunos ejemplos son los depósitos
bancarios, bonos corporativos y las deudas por
parte de un gobierno.
Unidad I.2 Mercados Financieros

Posible capacidad de convertir


el activo financiero en dinero • LIQUIDEZ
efectivo

Capacidad de cumplimiento que


tiene el emisor del activo • RIESGO
financiero

Lo que se recibe quien adquiere


un activo financiero a cambio de • RENTABILIDAD
los recursos invertidos RIESGO
Unidad I.2 Mercados Financieros

La liquidez del mercado depende del número de compradores,


vendedores y las transacciones entre ellos. Cuantos más
compradores y vendedores haya en el mercado, más estables
y transparentes serán los precios.

La liquidez de un activo depende de varias cosas. Uno es la


clase de activos. Por ejemplo, las acciones son mucho más
líquidas que las inmobiliarias.

La liquidez de otros activos, como derivados y commodities,


suele depender de su tamaño y de en cuántos exchanges
abiertos se puede operar con ellos.
Unidad I.2 Mercados Financieros

El riesgo financiero hace referencia a la incertidumbre


producida en el rendimiento de una inversión, debida a los
cambios producidos en el sector en el que se opera, a la Riesgo
de
imposibilidad de devolución del capital por una de las partes y Crédito
a la inestabilidad de los mercados financieros.
Riesgo
de
Liquidez

Riesgo de
Mercado
Unidad I.2 Mercados Financieros

La rentabilidad de una empresa es la capacidad que tiene el negocio para aprovechar


sus recursos y generar ganancias o utilidades; para medirla se utilizan indicadores
financieros que evalúan la efectividad de la administración de la organización

Ganancia (Utilidad Neta) 3,000


Rentabilidad = => X 100 = 25%
Capital Invertido 12,000
Unidad I.2 Mercados Financieros

• Determinantes del Valor


Importe
Oportunida
d de Flujos
Tiempo

Valor de la
Inversión
Operativo

Empresa Financiero

Riesgos
Sector
Entorno
País
Unidad I.2 Mercados Financieros

Facilitar las vías mediante las cuales emisores e inversionistas


puedan realizar sus negociaciones.

Permitir que los precios de los activos financieros que se


negocian se establezcan en función de la oferta y la demanda.

Proveer de buenos canales de negociación con la menor


cantidad de mediadores posibles; lo que permite disminuir la
posibilidad de costes por intermediación.

Reunir a entidades y/o personas que requieren recursos


financieros con inversionistas que los poseen.

Regulan la participación de emisores de activos financieros y de


los posibles inversionistas
Unidad I.2 Mercados Financieros

Amplitud
• Volumen total de los activos financieros que se negocian en el mercado.

Transparencia
• Los participantes y demás interesados puedan acceder a las informaciones
relativas a los activos financieros
Profundidad
• Volumen de oferta y demanda que existe de un determinado activo financiero.

Libertad
• No existen limitaciones para la entrada o salida a los mercados financieros.

Flexibilidad
• Susceptibilidad de los activos financieros a cambiar de precio en la medida en
que sucedan cambios relevantes en la economía.
Unidad I.2 Mercados Financieros
Unidad I.2 Mercados Financieros

• Actividades que realizan algunas entidades, mediante las


cuales captan recursos financieros del público en general, con
la principal intención de proporcionárselos a terceros
interesados, independientemente de cuál fuera el tipo de
instrumento o medio que se utilice para el movimiento de
fondos.
Unidad I.2 Mercados Financieros

Los Reguladores
participantes Los activos (instituciones
(inversionistas financieros que que establecen
se negocian
y los emisores normativa para
de deudas) la operación)

Los
intermediarios
Los mercados
(entidades de
financieros
intermediación
financiera)
Unidad I.2 Mercados Financieros

Atraer el ahorro y
conducirlo, a través de
diferentes
instrumentos
financieros
directamente a la
inversión

Mantener la
estabilidad
monetaria y
financiera

Poner productos financieros a


disposición de quienes están en
disposición de realizar negociaciones
Unidad I.2 Mercados Financieros

• El sistema financiero
cuenta con autoridades Garantizar el
regulatorias que Acreditar a las cumplimiento de
entidades de la regulación
procuran garantizar el intermediación financiera
cumplimiento de los financiera establecida
siguientes objetivos:
Dotar a los
participantes del Sancionar el
mercado comportamiento
financiero de la inadecuado en
protección los mercados
requerida financieros

Salvaguardar la
confianza en el Investigar
sistema irregularidades
financiero
Unidad I.2 Mercados Financieros

Mercado de Fondos Mercado de Capitales Mercado Monetario


Prestables (bancario)
Tomar dinero a modo Negociaciones a mediano y Negocia con dinero y
de préstamo largo plazo, con títulos con instrumentos
procedente de los valores de inversión que financieros a corto
depósitos que realizan son utilizados por empresas plazo, un año, riesgo y
los ahorrantes en las y otros inversionistas como alta liquidez.
entidades financieras, mecanismo de ahorro que
específicamente en los permita incrementar el
bancos. capital.
Unidad I.2 Mercados Financieros

¿Cuántos tipos de mercados financieros hay?


• En el sentido estricto, los mercados financieros son espacios donde los agentes
económicos, oferentes y demandantes, llevan a cabo la negociación de diversos
activos financieros.
• ¿Cuántos tipos de mercados existen y qué los diferencia? Para responder a estas
preguntas revisamos a continuación los fundamentales de los mercados
financieros y los criterios que les clasifican.
• La principal diferencia en la categorización de los mercados se debe a los diferentes
criterios de evaluación. Algunos criterios atienden al funcionamiento de los
mercados financieros, mientras que otros se enfocan en el grado de intervención
de las autoridades monetarias, en la fase de los activos negociados, en el grado de
formalización del mercado y en los activos negociados.
Unidad I.2 Mercados Financieros

• Según el funcionamiento del mercado


Mercado Directo
• Cuando el intercambio de las acciones o títulos se realiza directamente entre los
compradores y los vendedores, es decir, sin la intervención de agentes
especializados. La compra y venta de acciones que no cotizan en bolsa son ejemplos
del mercado directo.
Mercados Intermediados
• Son aquellos en los que por lo menos uno de los agentes participantes en la
operación es un intermediario financiero. Ejemplos de este tipo de mercado son la
banca y el mercado hipotecario.
Mercados de Subasta
• Cuando existen mecanismos centralizados a cargo de la publicación de las órdenes
de compra y de venta, como ocurre en la bolsa,
Unidad I.2 Mercados Financieros

• Según la intervención de las autoridades


• El grado de intervención de las autoridades determina la diferencia

Telefónicas
Mercado
Libre

Electricidad Mercado
Regulado
Unidad I.2 Mercados Financieros

• Según la fase de negociación de los activos

VS

cuando los valores en intercambio consideran el intercambio de titularidad sobre


son de nueva emisión activos ya existentes
Unidad I.2 Mercados Financieros

• Según el grado de formalización

Esquema Extrabursátil Esquema Bursátil


Unidad I.2 Mercados Financieros

• Según los activos negociados


Mercado Mercado de MC – Renta MC – Renta Mercado de Mercado de
Derivados
Monetario Capitales Fija Variable Divisas Financieros
• conjunto de • mercado • la • el precio de • Conocido • las operaciones
mercados al donde los negociación los también se llevan a cabo
por mayor activos como FOREX, a través de
de activos instrumento productos
para el financieros el mercado de
intercambio negociados
financieros s se divisas es financieros cuyo
de dinero y presentan un cuya determina aquel en el valor no está
remuneraci por la ley de determinado
otros activos nivel de riesgo que los
ón ha sido la oferta y directamente,
financieros más elevado y agentes sino que se
de corto un determinad la demanda participantes deriva del
plazo vencimiento a a con realizan la precio de otro
medio o largo anterioridad conversión de activo,
plazo una moneda a llamado subyac
otra. ente.
Unidad I.2 Mercados Financieros

Superintendencia
de Valores

Central de
Bolsa de Valores
Valores

Calificadoras de Entidades
Riesgo Emisoras

Intermediarios
Inversionistas (Puestos de
Bolsas)
Unidad I.2 Mercados Financieros

• Perspectivas Geográficas
• Mercado Nacional
• Mercado Internacional
• Otros Mercados
• Commodities
• Derivados
• Forwards
• Divisas
Unidad I.2 Mercados Financieros

1947 Puesta en vigencia la Ley Monetaria y Bancaria que estableció el Peso de Oro Dominicano
como la moneda nacional y fue creada la Superintendencia de Bancos de la RD.
ANTES La RD contaba con cinco bancos, uno de los cuales es propiedad del Estado (Banco de
DEL Reservas) y los cuatro restantes eran bancos extranjeros.
1962

DESPUÉS Surgen bancos especializados como los de ahorro y créditos, de desarrollo, hipotecarios y de
1962 construcción a partir de 1971, que contribuyen al desarrollo económico de la década de 1970.

Debido a la crisis internacional y el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones,


DÉCADA las autoridades comienzan a implementar reformas financieras enfocadas en la diversificación
1980
de los bancos especiales.

Surgen instituciones financieras especializadas con el propósito de impulsar el desarrollo de


EN
2001 algunos sectores económicos: Banco Nacional de la Vivienda, Banco Agrícola de la República
Dominicana, Corporación de Fomento Industrial, Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo
Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad

EN Surge la peor crisis económica en la historia del país por el colapso de Baninter y otros bancos.
2003
Unidad I.2 Mercados Financieros

En la República Dominicana el mercado


financiero más desarrollado es el
mercado monetario o mercado de
dinero como también se le conoce.
Clasificación

Mercado Monetario
Mercados de crédito a corto plazo
(préstamos, tarjetas y líneas de crédito).

Mercados de títulos valores (letras del


tesoro, pagarés empresariales, depósitos
interbancarios y los títulos hipotecarios).
Unidad I.2 Mercados Financieros

• Ley Monetaria y
Financiera
vigente:
Ley 183-02
• Fondo de
Contingencia:
Cubre sólo
depósitos hasta
RD$500,000.00
Unidad I.2 Mercados Financieros

• Instituciones financieras autorizadas por la autoridad que supervisa el


sistema financiero, para realizar operaciones de captación de ahorros y
colocación de créditos.
• En República Dominicana estas entidades pueden ser:
• Banco Múltiple, Entidades de Intermediación
• Banco de Ahorro y Crédito, Financiera
• Corporación de Crédito. Naturaleza Accionarias y
• Asociación de Ahorro y Crédito Privada o No
Publica Accionarias
Unidad I.2 Mercados Financieros

Las formas en que se realizan las negociaciones del mercado monetario varía en función del
instrumento, pero las más frecuentes son negociaciones a descuento y negociaciones a cupón cero.

El inversionista procede a pagar Un inversionista ha decidido adquirir un activo


Negociación a Descuento

Ejemplo:
un monto menor al valor de la financiero, emitido con un valor nominal de
emisión, recibiendo al momento RD$100,000.00, y una fecha de vencimiento a un
del vencimiento el valor año. Se establece que el inversionista debe pagar
representativo de la emisión, de RD$95,850.00, por lo que se evidencia que recibirá
manera que su rendimiento se una ganancia de RD$4,150.00, lo que refleja una
obtiene en función de la rentabilidad de un 4.15%:
diferencia entre estos dos Operación:
montos. (100,000 – 95,850) = 4,150
4,150 / 100,000 = 0.0415 = 4.15%

Si el inversionista vende cuatro meses después el activo financiero que adquirió:


Precio de venta = precio inicial x [1+ (tasa x días desde adquisición / 360)]
Precio de venta = 95,850 x [1 + (0.0415 x (120 / 360)] = 97,175.93
Unidad I.2 Mercados Financieros

Negociación Cupón Cero


Aplicable a activos financieros que no tienen cupones de intereses y
por consiguiente se deben negociar con descuento, de manera que
posteriormente el inversionista recibe un pago único por el valor
nominal más los intereses percibidos al final de la maduración del
activo.

E.: Un inversionista adquiere en RD$100,000.00 un bono por el cual recibirá una


devolución de RD$120,000.00 al vencimiento, cuatro años más tarde.
El cálculo del interés que está recibiendo el inversionista como ganancia, podría calcularse
realizando la siguiente operación:

(Valor a recibir en el momento del vencimiento – valor invertido) / Cantidad de años


(120,000 – 100,000) / 4 = 5,000 por año

Luego se divide el monto recibido en cada año entre la inversión inicial


5,000/100,000 = 0.05 = 5% de interés anual
Unidad I.2 Mercados Financieros

Administración Monetaria y Financiera

Junta Monetaria

Banco Central
Encaje Legal
Operaciones de Mercado Abierto

Superintendencia de Bancos

Ejerce Supervisión y regula las entidades de


Intermediación Financiera
Unidad I.2 Mercados Financieros

Mantener la estabilidad de precios

Promover la estabilidad y fortalecimiento del sistema financiero y la


eficiencia del sistema de pagos.

Optimizar la ejecución de las operaciones monetarias y cambiarias.

Incrementar la efectividad de la regulación y la vigilancia de los


sistemas financieros y de pago.
Mantener niveles efectivos de comunicación, transparencia y
gobernabilidad institucional.
Incrementar el nivel de eficiencia operacional, del capital humano y
tecnológico.

Optimizar la Gestión Financiera Interna.


Unidad I.2 Mercados Financieros

• Objetivos de la política monetaria


• Controlar la Inflación
• Reducir el Desempleo
• Conseguir Crecimiento Económico
• Mejorar el Saldo de la Balanza Comercial
Unidad I.2 Mercados Financieros

• Superintendencia de Valores
• Organismo Regulador del Mercado de
Valores
• Bolsa de Valores
• Puestos de Bolsas
• Corredores de Valores
• Inversionistas
Unidad I.2 Mercados Financieros

Le concede a quien se le otorga la posibilidad


de utilizar un crédito que se mantiene
LÍNEA DE
disponible de forma permanente, para que
CRÉDITO
pueda ser usado en el momento que el
deudor requiera liquidez.

Por el monto
utilizado.
Pago de intereses
Por el periodo de
tiempo usado
CARACTERÍSTICAS Fácil acceso

Mayor costo que


otras alternativas
Unidad I.2 Mercados Financieros

Bajo riesgo
LETRAS DEL Emisión de
TESORO para el
corto plazo
inversionista

Son instrumentos de corto


plazo, bajo la modalidad de Menor costo Negociable
cero cupón y colocados a que otras en el mercado
descuento. alternativas
secundario
Unidad I.2 Mercados Financieros

OPERACIONES
DE REPORTO

Son de corto plazo y renta


fija, mediante el cual el
emisor obtiene liquidez
financiera a cambio de
títulos valores que se
entregan como garantía.
Unidad I.2 Mercados Financieros

Su propiedad es
acreditada por un
Certificado físico

La fecha de vencimiento es
establecida en la emisión

Consisten en disponer de una


Diferentes usos de los
determinada suma de dinero la cual intereses devengados
no es necesitada en ese momento
para ser colocada o depositada en
Negociable en el mercado
un banco por un periodo de tiempo secundario
establecido.
Unidad I.2 Mercados Financieros

B Características

O
Su propiedad es acreditada
Son un tipo de instrumento por un Certificado, no
necesariamente físico
financiero que se caracteriza por
pagar un rendimiento fijo, y que
pueden ser emitidos por
N La fecha de vencimiento es
establecida en la emisión

O
instituciones públicas y privadas.
Paga un rendimiento fijo

S Negociable en el mercado
secundario
Unidad I.2 Mercados Financieros

Adquisición
de Acciones
Actividad financiera que tiene
por finalidad adquirir Permite
Las
proporcionalmente una participación Son
ganancias
empresa en función de la en las negociables
dependen
cantidad de acciones que decisiones en el
del resultado
de la mercado
pueda adquirir. financiero de
empresa secundario.
la empresa.
emisora.
Preguntas

• LIS306 – Administración Financiera


• Jonathan Liz
• Jonathan.liz@intec.edu.do
• Jonathan.liz@Gmail.com
• 809-299-7945

You might also like