You are on page 1of 1

SÓCRATES Y PLATÓN

Sócrates, fue un filósofo nacido en la época de mayor esplendor de Atenas que


utilizaba el diálogo como medio para filosofar, ya que en su opinión, para
conseguir la verdad había que interrogarse a uno mismo. Este mismo modo de
filosofar lo adoptó su aprendiz Platón, quien tiene la base de su filosofía a partir
de conceptos adquiridos por Sócrates, como el método educativo, la búsqueda
de definiciones esenciales o su posición en contra a los sofistas, y por lo tanto,
al relativismo.

Además Platón, quedará marcado para siempre por la muerte de Sócrates a


manos de la democracia, debido a que para él, era el más justo de los
hombres. Asimismo, encontramos el rechazo de la democracia u otra forma de
gobierno por parte de Platón. Encontrada aquí la base del Intelectualismo Moral
de Sócrates aplicada a la política, la cual fue aceptada por Platón, y además
mostró su propuesta de crear un gobierno de filósofos, que es el resultado de
aplicar dicho Intelectualismo a la política.

Sin embargo, la dialéctica platónica no coincide del todo con la socrática, ésta
se identifica generalmente con el movimiento ascendente del alma en busca de
una comprensión cada vez más universal de la realidad. Aun así explica su
postura en la teoría de la reminiscencia con un diálogo (Menón) como lo hacía
su profesor Sócrates, la cual nos explica su opinión de la preexistencia del
alma en el mundo de las Ideas y su contemplación.

En conclusión, Platón es el gran discípulo de Sócrates. Es más, su obra toma


gran parte del fundamento de su maestro, aun cuando lo despliega e introduce
novedades que suponen cambios sustanciales.

You might also like