You are on page 1of 122
See MOT Conia Itoh is-inle). vey American Heart 2 Association. Soporte vital basico LIBRO DEL PROVEEDOR Los lisros de a AHA estn iseados pare que los estudiantes as utlicen en forma inavidua cone ‘in Go propararso para su case, emplearios durante la misma y repasares tras completare eurs0. Con cl obetive de optiizar su aprencizae yretercion de a irformacion fundamental presantada en | cuteo los estudiantes deban usar su libro junto con os materiales premineres presentados en nea. Este io no debe compertise yes vSido mientras el curso sea vit. Este iro de! proveedor pertenece a (© 2021 American Heart Association Impreso en os Estados Unidos de América: Orora Visual, LLC, 3210 innovative Way, Mesquite, Texas 75149, EE. UL ISON: 978-1-61663-861-4,Edicidn en esparol 20-2508. Fecha deimmpresién: 2/21 Edicign original en inglés Basic Life Support Provider Manual © 2020 American Heart Association _ Agradecimientos La American Heart Association agradece a las siguientes personas su colaboracién en la elaboracién de este libro: Jose G. Cabafias, MD, MPH; Jeanette Previdi, MPH, RN. Matthew Douma, RN; Bryan Fischberg, NRP; Sonni Logan, MSN, RN, CEN, CVN, CPEN; Mary Elizabeth Mancini, RN, PhD, NE-BC; Randy Wax, MD, MEd: Sharon T. Wilson, PhO, RN, FCN; Brenda D. Schoolfield:y el AHA BLS Project Team. Ezicién en espaftol: Fabian Gelpi, MD; Alfredo Sierra Unzueta, MD; Carlos Alonso Blas, MD: y el AHA ECC International BLS Project Team. Para obtener mas informacion acerca de cualquier actualizacién 0 correccién de este texto, visite www.international.heart.org. Contenido Parte 1 Conceptos generales del curso Objetivos del curso de SVB/BLS Descripcion del curso Requisitos de finalizacién Pruebas de habilidades. Examen Su estrategia ante un intento de reanimacién Equipo de proteccién personal Libro del proveedor de soporte vital basico Definiciones de edades Cuadros de referencia Preguntas de repaso Parte 2 La cadena de supervivencia Objetivos de aprendizaje Elementos de la cadena de supervivencia Prevencién y preparacion ‘Activacién del sistema de respuesta a emergencias ROP de alta calidad, incluida la desfibrilacién temprana Intervenciones de soporte vital avanzado Cuidados posparo cardiaco Recuperacién Comparacién de las cadenas de supervivencia intrahospitalarias yextrahospitalarias Diferencias clave entre las cadenas de supervivenci: para pacientes adultos y pediatricos Preguntas de repaso Parte 3 Soporte vital basico para adultos Objetivos de aprendizaje Bases para realizar la RCP ‘ 13 Equipos de rescate de alto rendimiento 14 Principales elementos de la RCP 4 Algoritmo de soporte vital basico en adultos para profesionales dela salud “4 Habilidades en RCP de alta calidad: Adultos 16 Evalie la ventilacién y el pulso 16 Realice compresiones tordcicas de alta calidad 18 Posicione ala victima 19 Relacién compresién-ventilacion 19 Frecuencia de las compresiones 19 Profundidad de las compresiones 19 Expansion completa del torax 19 Interrupciones de las compresiones tordcicas 19 Técnica de compresi6n toracica 19 ‘Técnica alternativa para las compresiones torécicas 2 Compresiones para una mujer embarazada 2 Realizar ventilaciones 22 Apertura dela via aérea 2 Maniobra de extensién de la cabeza y elevacion del mentén 22 Traccién mandibular 23 Dispositivos de barrera para proporcionar ventilaciones 23 Mascarillas de bolsillo 24 Dispositivos bolsa mascarilla 25 Técnica de ventilacién con bolsa-mascarilla (1 reanimador) 6 Técnica de ventilacién con bolsa mascarilla (2.0 mAs reanimadores) a Ventilacién para una victima con un estoma o.un tubo de traqueotomia 28. Soporte vital basico con dos reanimadores para adultos 28 Funciones y obligaciones del equipo para 2 0 mas reanimadores 22 Intervencién eficaz del equipo para minimizar las interrupciones entre las compresiones 30) “Qué es un supervisor de la RCP? 31 Preguntas de repaso Parte 4 Desfibrilador externo automatico para adultos y nifios a partir de 8 afios de edad 33 Objetivos de aprendizaje 33 Desfibrilacién 33 Desfibrilacién temprana 33 Programas de desfibrilacién de acceso publico 34 Llegada del DEA 34 Uso del DEA 34 Conozca su DEA 34 Manejo de un DEA: Pasos universales 35 Minimizar el tiempo entre la altima compresién y la administracién de la descarga 37 No demore la RCP de alta calidad después de usar el DEA 37 Parches del DEA para nifios 39 Circunstancias especiales 40 Vello toracico 40 Presencia de agua u otros liquidos 40 Desfibriladores y marcapasos implantados 40 Parches de medicacion transdérmica 40 Mujer embarazada a Ropa y joyas: 41 Preguntas de repaso 41 arte 5 Dindmica de equipo 43 Objetivos de aprendizaje 43 Elementos de la dindmica de equipo eficaz 43 Funciones y responsabilidades 43 Asignar funciones y responsabilidades 43 Conocer sus limitaciones 44 Ofrecer una intervencién constructiva 44 Comunicacién 44 Compartir conocimientos 44 Resumir y reevaluar 45 Utlizar un circuito cerrado de comunicacién 45 Dar mensajes claros 45 Mostrar respeto mutuo 45 CUE Asesoramiento y debriefing Preguntas de repaso 46 Parte 6 Soporte vital basico para lactantes y nifios 47 SSR eee Objetivos de aprendizaje 47 Algoritmo de soporte vital basico pediatrico para profesionales de la salud con un Gnico reanimador 47 Habilidades en RCP de alta calidad: Lactantes y nifios 50 Evalie la ventilaci6n y el pulso 50 Ventilacion 50 Pulso 50 Signos de mala perfusion 51 Realice compresiones toracicas de alta calidad 52 Relacién compresién-ventilacion 52. Frecuencia de las compresiones 52 Profundidad de las compresiones 52 Expansién completa del torax 82 Intertupciones de las compresiones torécicas 52 Técnicas de compresién toracica 52 Realizar ventilaciones 55 Las ventilaciones son importantes para lactantes y nifios con aro cardiaco 55) Apertura de la via aérea 55 Ventilacién con un dispositive de barrera Algoritmo de SVB pediatrico para profesionales de la salud con 20 mas reanimadores 5 Soporte vital bésico con 2 reanimadores para lactantes y nifios Preguntas de repaso Parte 7 Desfibrilador externo automatico para lactantes ynifios menores de 8 afios Objetivos de aprendizaje Conozea su DEA DEA con funcién pediétrica para dosis de energia de descarga reducida in y colocacién de los parches del DEA Uso del DEA para victimas de 8 afios de edad y mayores Uso del DEA para victimas menores de 8 afios de edad Uso del DEA en lactantes Preguntas de repaso Parte 8 Técnicas de ventilaci6n alternativas Objetivos de aprendizaje RCP y ventilaciones con un dispositivo avanzado para la via aérea Ventilacion de rescate Cémo realizar Ia ventilacién de rescate en adultos, lactantes y nifios, 64 Cuando pasar de solo ventilacién de rescate ala RCP en unlactante oun niiio ‘Técnicas para realizar ventilaciones sin un dispositivo de barrera Venti in boca a boca para adultos y nifios Técnicas de ventilacion para lactantes ‘Técnica de boca a boca y nariz 66 Técnica de boca a boca Precaucién: Riesgo de distensién géstrica Preguntas de repaso Parte 9 Emergencias potencialmente mortales asociadas al consumo de opidceos 69 Objetivos de aprendizaje 69 {Qué son los opidceos? 69 Uso problematico de opiceos 69 Identificacion de una emergencia por opiceos 70 Evaluacién de la escena . 70 Signos de una sobredosis de opiceos 70 Antidoto para la sobredosis de opidceos: Naloxona 70 Autoinyector de naloxona 70 Naloxona intranasal 70 ‘Secuencia de la respuesta a emergencias potencialmente mortales asociadas al consumo de opiéceos n Preguntas de repaso vii vill Parte 10 Otras emergencias potencialmente mortales 73 Acciones para ayudar a una victima de un paro cardiaco por ahogamiento 78 ‘Vomitos durante la reanimacion 79 Transporte 79 Anafilaxia 7a Reaccién alérgica leve 79 Reaccién alérgica grave 80 Preguntas de repaso 82 Parte 11 Desobstruccién de la via aérea en adultos nifios y lactantes Objetivos de aprendizaje 73 Ataque cardiaco . 3 Signos de ataque cardiaco 3 ‘Ataque cardiac y paro cardiaco stbito 6 Obstéculos al tratamiento para salvar vidas 5 Acciones para ayudar a una victima de un ataque cardiac 75 5 Sistema de aten Accidente cerebrovascular 76 Signos de alarma del accidente cerebrovascular 76 Otros signos de accidente cerebrovascular 7 Acciones para ayudar a una victima de un accldente cerebrovascular 77 Sistema de atencién 7 Ahogamiento 78 ‘Acciones de rescate en base a la causa del paro cardiaco 78. Objetivos de aprendizaje Signos de obstrucci6n Desobstruccién de la via aérea en un adulto 0 nifio que responde Compresiones abdominales Compresiones abdominales con la victima de pie o sentada Desobstruccién de la via aérea en victimas embarazadas y obesas Desobstruccién de la via aérea en un adulto o nifio que no responde Ventilacién de ventilaciones eficaces cuando hay una obstruccién de la via aérea 89 Acciones posteriores a la eliminacién de la obstruccién 89 Desobstruccién de la via aérea en lactantes 89 Lactante que responde ‘ 89 Lactante que no responde 80 Preguntas de repaso 1 Apéndice 93 de soporte vital basico con un reanimador enadultos 94 ‘Secuencia de SVB/BLS para adulto a cargo de 2 rea! adores 95 Paro cardiaco en mujeres embarazadas: Consideraciones de SVB/BLS extrahospitalario 96 Algoritmo y secuencia de emergencia asociada al consumo de opidceos para profesionales de la salud 98 Secuencia de soporte vital bésico para un nico reanimador en lactantes y nifios 100 Secuencia de soporte vital basico con 2 reanimadores Para lactantes y nifios 101 Resumen de los componentes de la RCP de alta calidad para Proveedores de soporte vital basico 102 Lista de comprobacién de pruebas de habilidades de RCP y DEA en adultos 103 RCP y DEA en adultos: Descripciones de habilidades criticas i para las pruebas de habilidades 104 Lista de comprobacién de pruebas de habilidades de RCP enlactantes 105 RCP en lactantes: Descripciones de habilidades criticas para s pruebas de habilidades 107 Glosario 108 Respuestas a las preguntas de repaso 10 Lecturas recomendadas 110 Contenido Abreviaturas Defi anteroposterior desfibriacién de acceso pibiico desfioriador externo automajco

You might also like