You are on page 1of 14

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL

Proyecto
MIRADOR, SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Localidad San lorenzo y Santa Rita


Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Fecha 1/18/2023

DISEÑO HIDRAULICO DEL RESERVORIO CUADRADO V = 9 m3


SEGÚN EL RNE - N OS.030 - ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
SEGÚN EL RNE - N IS.010 - 2.4 ALMACENAMIENTO Y REGULACION

01.00.00 DATOS

Volumen del Reservorio Vol = 9.00 m3 Por metodos constructivos y de mantenimiento


Geometria del Reservorio CUADRADO
Lado Interior L= 2.65 m
Altura de Agua h= 1.30 m
Borde Libre Bl = 0.30 m

Caudal máximo Diario Qmd = 0.50 lts/seg


Caudal máximo Horario Qmh = 0.76 lts/seg
Diámetro de tubería de entrada Dlc = 1 1/2 plg
Diámetro de tubería de salida Dla = 1 plg

02.00.00 CRITERIOS

Relacion Lado vs Altura RL/h = 2.04


La relaciones recomenbables son entre 0.5 - 3

03.00.00 DISEÑO HIDRAULICO

03.10.00 CALCULO DE LA CANASTILLA

El diámetro de la canastilla está dada por la fórmula 𝐷_𝑐𝑎=2𝐷 Dca = 2 plg

Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 𝐿=5𝐵 L= 0.15 m


3B y menor 6B

Ancho de ranura Asumiremos : Ar = 0.005 m

Largo de ranura Asumiremos : Lr = 0.007 m

Área de ranuras 𝐴_𝑟𝑟=𝐴_𝑟 𝑥𝐿_𝑟 Arr = 0.00004 m2

Área total de ranuras Atr = 0.001 m2

El valor del Área total no debe ser mayor al 50% del área 𝐴_𝑔=1/2𝑥𝐿𝑥𝐷_𝑔 Ag = 0.004 m2
lateral de la canastilla
𝑁_𝑟=𝐴_𝑡𝑟/𝐴_𝑟𝑟
Número de ranuras de la canastilla Nr = 29.00 und

Perimetro en Canastilla 𝑝=𝜋𝐷_𝑐𝑎 p= 0.16 m

Mumero de Ranuras en Paralelo 𝑁_𝑝=𝑝𝑥𝐿_𝑟/4 Np = 5.00 und

𝑁_𝑙=𝑁_𝑟/𝑁_𝑝
Numero de Ranuras a lo Largo Nl = 6.00 und
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL
Proyecto
MIRADOR, SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Localidad San lorenzo y Santa Rita


Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Fecha 1/18/2023

03.20.00 TUBERIA DE REBOSE

Calculo Hidraulico
El diámetro se calculará mediante la ecuacion de Hazen y 𝐷_𝑟=0.71𝑥 𝑄^0.38/𝑆^0.21 Dr = 1.55 plg
Williams, se recomienda S=1.5%

Se usará tubería de PVC del diámetro Asumiremos : Dr = 2 plg

03.30.00 TUBERIA DE LIMPIEZA

Tiempo de evacuacion no sera mayor de 2 horas. Asumiremos : Tev = 2 hr.

Caudal evacuado Q ev = 1.25 m3/hr.

El diámetro se calculará mediante la ecuacion de Hazen y 𝐷_𝑒𝑣=0.71𝑥 〖𝑄 _𝑒𝑣 〗 ^0.38/𝑆^0.21


Dev = 1.87 plg
Williams, se recomienda S=1.5%

Diamentro de tuberia de limpieza Asumiremos : Dev = 2 plg

03.40.00 TUBERIA DE VENTILACION

Asumiremos tuberia F°G° minimo 2 pulg. Asumiremos : Dv = 2 plg

04.00.00 REPRESENTACION GRAFICA

L =2.65 m

Tub. ventilacion Ø =2 "


Tub. Ingreso Ø =1.5 " Bl =0.3 m
Tub. de Rebose Ø =2

h =1.3 m
Tub. Limpieza y rebose PVC Ø =2 "

Canastilla Ø =2

Tub. salida Ø =1 "


“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL MIRADOR,
Proyecto SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
Localidad San lorenzo y Santa Rita
Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Elaborado por De La Cruz Bernilla
Fecha 1/18/2023

DISEÑO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO CIRCULAR V = 9 m3

DATOS

Volumen (V) 9.00m3 Resistencia a la comprecion (f'c) 210 kg/cm2


Borde Libre (B.L) 0.30 m Esfuerzo de fluencia (f'y) 4200 kg/cm2
Altura de agua (h) 1.30 m Resistencia a la traccion ( f' s) 1400 kg/cm2
Altura total (H) 1.60 m Fatiga de trabajo del C° ( f'c) 95 kg/cm2
Diametro interno (D) 2.65 m Peso esp. del concreto (ɣc) 2400 kg/cm2
rec. pared 4.00 cm Peso esp. del agua (ɣa) 1000 kg/m3
rec. losa cubierta 5.00 cm Peso esp. Suelo (ɣs) 1870 kg/m3
rec. losa de fondo 5.00 cm Cap. Portante Suelo( σt) 1.50 kg/cm2
Espesor de pared 0.15 m
Espesor de losa de cubierta 0.15 m
Espesor de losa de fondo 0.15 m

Para el diseño estructural de reservorios de pequeñas y medianas capacidades se recomienda utilizar el método de Pórtland Cement Association, que determina momentos y fuerzas
cortantes como resultado de experiencias sobre modelos de reservorios basados en la teoría de Plates and Shells de Timoshenko, donde se consideran las paredes empotradas entre sí.

En los reservorios apoyados o superficiales, típicos para poblaciones rurales, se utilizan preferentemente la condición que considera la tapa libre y el fondo empotrado. Para este caso y
cuando actúa sólo el empuje del agua, la presión en el borde es cero y la presión máxima (P), ocurre en la base.

CALCULO DE LA PARED CILINDRICA

El cálculo se realiza utilizando los coeficientes de “Circular Concrete Tanks


Without Prestressing” del Portland Cement Association (PCA)

Tensiones horizontales

La tensión es obtenida mediante la siguiente fórmula, se entra a la tabla del PCA:

T=CWHR

El valor de “C” se obtiene de la tabla I del PCA, mediante la siguiente relación:

H2/D t = 7 Donde:
H = altura total de reservorio
W= 1.00 Tn D = díametro del reservorio
H= 1.60m t = espesor de muro
R=1.33m W = Peso del agua
R = Radio
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL MIRADOR,
Proyecto SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
Localidad San lorenzo y Santa Rita
Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Elaborado por De La Cruz Bernilla
Fecha 1/18/2023

H2/Dt 0.0 H 0.1 H 0.2 H 0.3 H 0.4 H


7.00 0.0180 0.1190 0.2340 0.3440 0.4410
To (kg) 38 252 496 729 935
Tu (kg) 38 252 496 729 935
H2/Dt 0.5 H 0.6 H 0.7 H 0.8 H 0.9 H
7.00 0.5040 0.5140 0.4470 0.3010 0.1120
To (kg) 1068 1090 948 638 237
Tu (kg) 1068 1090 948 638 237

Mo Horizontal en la Pared
1.60 m

10; 1.44 m
1.40 m
9; 1.28 m
1.20 m
8; 1.12 m
1.00 m
7; 0.96 m

0.80 m 6; 0.80 m

5; 0.64 m
0.60 m
4; 0.48 m
0.40 m
3; 0.32 m
0.20 m
2; 0.16 m

0.00 m 1; 0.00 m
0 200 400 600 800 1000 1200

Calculo del Refuerzo en la Paredes

Acero Horizontal
ep = 15 cm. recubrim.= 4.0 cm fs = 1400 kg/cm²

To (Kg-m/m) b (cm) d(cm) p min As (cm²) As min


1089.68 100.00 11.00 0.0018 0.78 1.98
As diseño Ø As Total S max Disposición
1.98 3/8 '' 2.38 30.00 Ø 3/8 @ 30.00

Cálculo de momentos verticales

Con el valor del factor de selección, entramos a la tabla VII del PCA:
M = Coef . xWH3
En condición última, el momento último máximo será Mu = M x 1.5 en kg − m/m

El momento maximo que toma la seccion


Ma = 0.263 x f ' c x b x d

H2/D t 0.1 H 0.2 H 0.3 H 0.4 H 0.5 H


7.00 0.0001 0.0003 0.0008 0.0019 0.0032
Mo 0 kg-m/m 1 kg-m/m 3 kg-m/m 8 kg-m/m 13 kg-m/m
Mu 1 kg-m/m 2 kg-m/m 5 kg-m/m 12 kg-m/m 20 kg-m/m
H2/D t 0.6 H 0.7 H 0.8 H 0.9 H 1H
7.00 0.0046 0.0051 0.0029 -0.0041 -0.0187
Mo 19 kg-m/m 21 kg-m/m 12 kg-m/m -17 kg-m/m -77 kg-m/m
Mu 28 kg-m/m 31 kg-m/m 18 kg-m/m -25 kg-m/m -115 kg-m/m
Ma 552 kg-m/m
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL MIRADOR,
Proyecto SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
Localidad San lorenzo y Santa Rita
Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Elaborado por De La Cruz Bernilla
Fecha 1/18/2023

Mo Verticales en la Pared
1.80 m

1.60 m 10; 1.60 m

9; 1.44 m
1.40 m

8; 1.28 m
1.20 m
7; 1.12 m

1.00 m
6; 0.96 m

0.80 m 5; 0.80 m

4; 0.64 m
0.60 m

3; 0.48 m
0.40 m
2; 0.32 m

0.20 m
1; 0.16 m

0.00 m
-140 kg-m/m -120 kg-m/m -100 kg-m/m -80 kg-m/m -60 kg-m/m -40 kg-m/m -20 kg-m/m 0 kg-m/m 20 kg-m/m 40 kg-m/m

CALCULO DEL REFUERZO EN LA PAREDES

Pared Interior (Acero Negativo)


Mo= -115 kg-m/m recubrim.= 4.0 cm f ' c = 210 kg/cm² β = 0.85
ep = 15 cm. p min = 0.0015 f y = 4200 kg/cm² Ø = 0.90

M(Tn-m) b (cm) d(cm) a (cm) As (cm²) As min


0.11 100.00 11.00 0.065 0.28 1.65
As diseño Ø As Total S max Disposición
1.65 3/8 '' 2.38 30.00 Ø 3/8 @ 30.00

Pared Exterior (Acero Positivo)


Mo= 552 kg-m/m recubrim.= 4.0 cm f ' c = 210 kg/cm² β = 0.85
ep = 15 cm. p min = 0.0015 f y = 4200 kg/cm² Ø = 0.90

M(Tn-m) b (cm) d(cm) a (cm) As (cm²) As min


0.55 100.00 11.00 0.317 1.35 1.65
As diseño Ø As Total S max Disposición
1.65 3/8 '' 2.38 30.00 Ø 3/8 @ 30.00

Verificacion Por Corte

Según la tabla XVI del PCA, el corte máximo será en condición última con:

Será: V = 1.5 x coef xWH2


donde: v = V/bd < 0.53 Ø f'c en kg / cm2

H2/D t 7.00
Coef 0.1970

v = V/bd 0.53*Ø f'c^0.5 Comprob.


“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL MIRADOR,
Proyecto SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
Localidad San lorenzo y Santa Rita
Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Elaborado por De La Cruz Bernilla
Fecha 1/18/2023

0.05 kg/cm2 6.14 kg/cm2 OK


“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL MIRADOR,
Proyecto SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
Localidad San lorenzo y Santa Rita
Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Elaborado por De La Cruz Bernilla
Fecha 1/18/2023

CALCULO DE LOSA SUPERIOR

Metrado de Cargas

Wu = 1.4 Wd + 1.7 Wv Wd= 2.46 tn


Wu= 5.77 tn Wv= 1.37 tn

Determinación de los momentos y su corrección por rigidez de la pared cilíndrica

Pared:

H2/D t 7.00 k1 = Coef. X Et3/H d1=k1/(k1+k2)


Coef 0.7800 k1=0.0016453125 d1= 0.73

Losa:

c/D 0.05 k2 = Coef. X Et3/H d2=k2/(k1+k2)


Coef 0.2900 k2=0.0006117 d1= 0.27

Momento máximo Mmáx = 0.125 Wu R2

Mmáx = 1568.81 kg-m

Momento Radial y Tagencial en la Losa Superior

Momento Tangencial y Radial kg-m/m


1500.00

1000.00

500.00

0.00
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95 1
-500.00

-1000.00

-1500.00

-2000.00

Momento Radial Momento Tangencial

Mon = Coef. x WR 2

Momento Radial

0.0 R 0.1 R 0.2 R 0.3 R 0.4 R 0.5 R


Coef. 0.075 0.072 0.067 0.057 0.043 0.025
Mom 941.29 903.63 840.88 715.38 539.67 313.76
0.6 R 0.7 R 0.8 R 0.9 R 1R
Coef. 0.003 -0.023 -0.053 -0.067 -0.125
Mom 37.65 -288.66 -665.18 -840.88 -1568.81
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL MIRADOR,
Proyecto SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
Localidad San lorenzo y Santa Rita
Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Elaborado por De La Cruz Bernilla
Fecha 1/18/2023

Mom max = 1569 kg-m/m

Momento Tangencial

0.0 R 0.1 R 0.2 R 0.3 R 0.4 R 0.5 R


Coef. 0.075 0.074 0.071 0.066 0.059 0.05
Mom 941.29 928.74 891.08 828.33 740.48 627.52
0.6 R 0.7 R 0.8 R 0.9 R 1R
Coef. 0.039 0.026 0.011 -0.006 -0.025
Mom 489.47 326.31 138.06 -75.30 -313.76

Mom max = 941 kg-m/m

Verificación por flexión

Mu M max = 0.263xf'cxbxd2 Comprob.


1568.81 kg-m/m 5523.00 kg-m/m OK

* Si el Mmax > al máximo momento actuante: la sección es correcta

Calculo del Refuerzo en la Losa Superior

Refuerzo Tangencial
Mo= 941 kg-m/m recubrim.= 5.0 cm f ' c = 210 kg/cm² β = 0.85
ep = 15 cm. p min = 0.0018 f y = 4200 kg/cm² Ø = 0.90

M(Tn-m) b (cm) d(cm) a (cm) As (cm²) As min


0.94 100.00 10.00 0.604 2.57 1.80
As diseño Ø As Total S max Disposición
2.57 5/8 '' 6.60 30.00 Ø 5/8 @ 30.00

Refuerzo Radial
Mo= 1569 kg-m/m recubrim.= 5.0 cm f ' c = 210 kg/cm² β = 0.85
ep = 15 cm. p min = 0.0018 f y = 4200 kg/cm² Ø = 0.90

M(Tn-m) b (cm) d(cm) a (cm) As (cm²) As min


1.57 100.00 10.00 1.030 4.38 1.80
As diseño Ø As Total S max Disposición
4.38 7/8 '' 12.93 30.00 Ø 7/8 @ 30.00

CALCULO DE LOSA INFERIOR DE CIMENTACION

Determinación de la zapata del muro cilíndrico

P=(Wd+Wl)*A/L Peso propio Wd = 540.00 kg


P= 1947.75 kg Peso del agua Wl = 2400.00 kg

Determinación de momentos:
Calculando momentos para una porción de losa de 1 m2 y considerando sus cuatro bordes empotrados, de acuerdo al ACI, será:

Mu = 0.025 WS2

Mu M max = 0.263xf'cxbxd2 Comprob.


423.76 kg-m/m 5523.00 kg-m/m OK
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL MIRADOR,
Proyecto SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
Localidad San lorenzo y Santa Rita
Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Elaborado por De La Cruz Bernilla
Fecha 1/18/2023

Calculo del Refuerzo en la Losa Inferior

Se colocara acero minimo recubrim.= 5.0 cm


ep = 15 cm. p min = 0.0018

b (cm) d(cm) As diseño Ø


100.00 10.00 1.80 3/8 ''
As Total S max Disposición
2.38 30.00 Ø 3/8 @ 30.00
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL
Proyecto MIRADOR, SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
Localidad San lorenzo y Santa Rita
Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Fecha 1/18/2023

DISEÑO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO CUADRADO V = 9 m3

DATOS

Volumen (V) 9.00m3 Resistencia a la compresion (f'c) 210 kg/cm2


Borde Libre (B.L) 0.30 m Esfuerzo de fluencia (f'y) 4200 kg/cm2
Altura de agua (h) 1.30 m Resistencia a la traccion ( f's) 1400 kg/cm2
Altura total (H) 1.60 m Fatiga de trabajo del C° ( f'c) 95 kg/cm2
Lado interior (b) 2.65 m Peso esp. del concreto (ɣc) 2400 kg/cm2
rec. pared 4.00 cm Peso esp. del agua (ɣa) 1000 kg/m3
rec. losa cubierta 2.50 cm Peso esp. Suelo (ɣs) 1850 kg/m3
rec. losa de fondo 5.00 cm Resistencia a la compresion de la roca 423.00 kg/cm2
Espesor de pared 15.00 cm
Espesor de losa de cubierta 10.00 cm
Espesor de losa de fondo 15.00 cm

Para el diseño estructural de reservorios de pequeñas y medianas capacidades se recomienda utilizar el método de Pórtland Cement Association, que determina
momentos y fuerzas cortantes como resultado de experiencias sobre modelos de reservorios basados en la teoría de Plates and Shells de Timoshenko, donde se
consideran las paredes empotradas entre sí.

En los reservorios apoyados o superficiales, típicos para poblaciones rurales, se utilizan preferentemente la condición que considera la tapa libre y el fondo empotrado.
Para este caso y cuando actúa sólo el empuje del agua, la presión en el borde es cero y la presión máxima (P), ocurre en la base.

Presion maxima del agua es: Donde:


P = γa x h P= 1300.00 kg γa = Peso específico del agua
h = Altura del agua
El empuje del agua es: b = ancho de la pared
V=γa x h2 x b / 2 v= 2239.3 kg

Para el diseño de la losa de cubierta se consideran como cargas actuantes el peso propio y la carga viva estimada; mientras que para el diseño de la losa de fondo, se
considera el empuje del agua con el reservorio completamente lleno y los momentos en los extremos producidos por el empotramiento y el peso de la losa y la pared.

Cálculo de momentos y espesor (e)

PAREDES
El cálculo se realiza tomando en cuenta que el reservorio se encuentra lleno y sujeto a la presión de agua.

Para el cálculo de momento se utilizan los coeficientes (k) que se muestran en la tabla 3, ingresando la relación del ancho de la pared (b) y la altura de agua (h). Los límites
de la relación de h/b son de 0,5 a 3,0.
Los momentos se determinan mediante la siguiente fórmula:

M= K x γa x h3 b = 2.65m h = 1.30m b/h= 2.04

VALORES COEF. (K) PARA EL CALCULO DE MOMENTOS - TAPA LIBRE Y FONDO EMPOTRADO
y=0 y = b/4 y = b/2
b/h x/h
Mx My Mx My Mx My
0 0.000 0.027 0.000 0.013 0.000 -0.074
1/4 0.012 0.022 0.007 0.013 -0.013 -0.066
2.50 1/2 0.011 0.014 0.008 0.010 -0.011 -0.053
3/4 -0.021 -0.001 -0.010 0.001 -0.005 -0.027
1 -0.108 -0.022 -0.077 0.015 0.000 0.000
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL
Proyecto MIRADOR, SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
Localidad San lorenzo y Santa Rita
Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Fecha 1/18/2023

MOMENTOS (Kg-m) DEBIDO AL EMPUJE DEL AGUA


y=0 y = b/4 y = b/2
b/h x/h
Mx My Mx My Mx My
0 0.000 59.319 0.000 28.561 0.000 -162.578
1/4 26.364 48.334 15.379 28.561 -28.561 -145.002
2.50 1/2 24.167 30.758 17.576 21.970 -24.167 -116.441
3/4 -46.137 -2.197 -21.970 2.197 -10.985 -59.319
1 -237.276 -48.334 -169.169 32.955 0.000 0.000

DIAGRAMAS DE MOMENTOS VERTICALES (MURO)


0 1 0 1 0 1

1/4 2 1/4 2 1/4 2

1/2 3 1/2 3 1/2 3

3/4 4 3/4 4
3/4 4

1 5 1 5
1 5
-300 -250 -200 -150 -100 -50 0 50 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0
-200 -150 -100 -50 0 50

PARA Y = 0 PARA Y = 1/4 PARA Y = 1/2

DIAGRAMAS DE MOMENTOS HORIZONTALES (MURO)


0 1 0 1
0 1

1/4 2 1/4 2
1/4 2

1/2 3 1/2 3 1/2 3

3/4 4 3/4 4 3/4 4

1 5 1 5 1 5
-60 -40 -20 0 20 40 60 80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 -180 -160 -140 -120 -100 -80 -60 -40 -20 0

PARA Y = 0 PARA Y = 1/4 PARA Y = 1/2

Teniendo el máximo momento absoluto (M), se calcula el espesor de la pared (e), mediante el método elástico sin agrietamiento, tomando en consideración su ubicación
vertical u horizontal, con la fórmula:

𝑒=[6𝑀/𝑓𝑡𝑥𝑏]^(1/2) Donde:
M = 23727.60 kg-cm M = Máximo momento absoluto kg − cm
ft = 0.85( f 'c)^1/ 2 ft = 12 kg/cm2 ft = 0.85 √f 'c (Esf . tracción por flexión kg / cm2)
b = 100.00 cm b = 100 cm.
e = 10.75 cm

Asuminos: e= 15.00 cm
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL
Proyecto MIRADOR, SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
Localidad San lorenzo y Santa Rita
Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Fecha 1/18/2023

LOSA DE CUBIERTA

Será considerada como una losa armada en dos sentidos y apoyada en sus cuatro lados.
Cálculo del espesor de losa (e).

Espesor en los apoyos e= 15.00 cm


Luz interna b = 2.65 m
Luz de Calculos (L) L = 2.80 m
e = L/36 e= 0.10 m

Según el Reglamento Nacional de Construcciones para losas macizas en dos direcciones, cuando la relación de las dos es igual a la unidad, los momentos
flexionantes en las fajas centrales son:

MA = MB = CxWxL2
Metrado de cargas:
P. Propio: = 240.00 kg-m2 Donde:
P. Acabados = 50.00 kg-m2 C = 0.036
P. Vivo = 150.00 kg-m2 W = peso total (carga muerta + carga viva) en kg / m2
W = 440.00 kg-m2 L = luz de cálculo

MA = MB = 124.19 kg-m

Conocidos los valores de los momentos, se calcula el espesor útil “d” mediante el método elástico con la siguiente relación:

Siendo:
M= 124.19 kg-m M = MA = MB = Momentos flexionantes
𝑑=√(𝑀/
(𝑅.𝑏)) b= 100.00 cm b = 100 cm.
R= 15.86 R = 0.5 x fc x j x k
k= 0.39 k = 1/(1 + fs/n x fc)
n= 9.28 n = Es / Ec = (2.1x106 )/(γc° 1.5 x4200x( f 'c)1/ 2 )
j= 0.87 J = 1 - k/3

d= 2.80 cm e= 5.30 cm
Comporamos con el espesor minimo encontrado resulta
e= 10.00 cm > e= 10.00 cm e= 10.00 cm

LOSA DE FONDO

Espesor asumindo e= 15.00 cm


será:
4000.00
Wv = kg Peso propio del agua en kg/m2
31.50
Wm =kg Peso propio del concreto en kg/m2
W= 6844.10 kg Peso mayorado

La losa de fondo será analizada como una placa flexible y no como una placa rígida, debido a que el espesor es pequeño en relación a la longitud; además la
consideraremos apoyada en un medio cuya rigidez aumenta con el empotramiento.
Dicha placa estará empotrada en los bordes.
Debido a la acción de las cargas verticales actuantes para una luz interna L, se originan los siguientes momentos.

L = 2.65m
Momento de empotramiento en los extremos:

M=-WxL2/192 M= -250.33 kg-m

Momento en el centro:

M=WxL3/384 M= 331.68 kg-m


“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL
Proyecto MIRADOR, SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
Localidad San lorenzo y Santa Rita
Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Fecha 1/18/2023

Para losas planas rectangulares armadas con armaduras en los dos sentidos, Timoshenko recomienda los siguientes coeficientes:

Momento en el centro: 0.0513


Momento de empotramiento en los extremos: 0.529

Momentos finales
17.02 kg-m

132.42 kg-m 132.42 kg-m

Chequeo del espesor:

Se compara el resultado con el espesor que se calcula mediante el método elástico sin grietamiento considerando el máximo momento absoluto con la siguiente relación:

𝑒=[6𝑀/𝑓𝑡𝑥𝑏]^(1/2)

Siendo: M = 132.42 kg-m


ft = 0.85( f 'c)^1/ 2 ft = 12 kg/cm2
b = 100.00 cm
e = 8.03 cm
Comporamos con el espesor asumido resulta
e= 8.03 cm < e= 15.00 cm e= 15.00 cm

DISTRIBUCIÓN DE LA ARMADURA

Para determinar el valor del área de acero de la armadura de la pared, de la losa cubierta y del fondo, se considera la siguiente relación:

As=Mu / Ø Fy (d-a/2) Donde:


Mu = Momento máximo absoluto en kg − cm
fy = Esfuerzo del acero en Kg / cm2
d = Peralte efectivo en cm.

PARED

Para el diseño estructural de la armadura vertical y horizontal de la pared, se considera el momento máximo absoluto, por ser una estructura pequeña que dificultaría la
distribución de la armadura y porque el ahorro, en términos económicos, no sería significativo.

Acero Vertical
ep = 15 cm. recubrim.= 4.0 cm f ' c = 210 kg/cm² β = 0.85
p min = 0.0018 f y = 4200 kg/cm² Ø = 0.90

M(Tn-m) b (cm) d(cm) a (cm) As (cm²) As min


0.24 100.00 11.00 0.135 0.57 1.98
As diseño Ø As Total S max Disposición
1.98 3/8 '' 2.38 30.00 Ø 3/8 @ 30.00

Acero Horizontal
ep = 15 cm. recubrim.= 4.0 cm f ' c = 210 kg/cm² β = 0.85
p min = 0.0018 f y = 4200 kg/cm² Ø = 0.90

M(Tn-m) b (cm) d(cm) a (cm) As (cm²) As min


0.16 100.00 11.00 0.092 0.39 1.98
As diseño Ø As Total S max Disposición
1.98 3/8 '' 3.56 30.00 Ø 3/8 @ 20.00
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO MITOPAMPA Y ANEXOS EL
Proyecto MIRADOR, SANTA RITA Y SAN LORENZO, DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
Localidad San lorenzo y Santa Rita
Distrito Santa Cruz
Provincia Santa Cruz
Tema Reservorio
Fecha 1/18/2023

LOSA DE CUBIERTA

Para el diseño estructural de armadura se considera el momento en el centro de la losa cuyo valor permitirá definir el área de acero en base a la ecuación:

el = 10 cm. recubrim.= 2.5 cm f ' c = 210 kg/cm² β = 0.85


p min = 0.0018 f y = 4200 kg/cm² Ø = 0.90

M(Tn-m) b (cm) d(cm) a (cm) As (cm²) As min


0.1242 100.00 7.50 0.104 0.44 1.35
As diseño Ø As Total S max Disposición
1.35 3/8 '' 3.56 30.00 Ø 3/8 @ 20.00

LOSA DE FONDO

Como en el caso del cálculo de la armadura de la pared, en la losa de fondo se considera el máximo momento absoluto.

el = 15 cm. recubrim.= 5.0 cm f ' c = 210 kg/cm² β = 0.85


p min = 0.0018 f y = 4200 kg/cm² Ø = 0.90

M(Tn-m) b (cm) d(cm) a (cm) As (cm²) As min


0.1324 100.00 10.00 0.083 0.35 1.80
As diseño Ø As Total S max Disposición
1.80 3/8 '' 3.56 30.00 Ø 3/8 @ 20.00

CHEQUEO POR ESFUERZO CORTANTE Y ADHERENCIA

Tiene la finalidad de verificar si la estructura requiere estribos o no; y el chequeo por adherencia sirve para verificar si existe una perfecta adhesión entre el concreto y el
acero de refuerzo.
CHEQUEO EN LA PARED Y LOSA DE CUBIERTA:

PARED

La fuerza cortante total máxima (V), será: V= γa h2/2 V= 1280.00 kg / m


El esfuerzo cortante nominal (v), se calcula mediante: V= 1.34 kg / cm2
El esfuerzo permisible nominal en el concreto, para muros no excederá a:
Vmáx = 0.02 f ' c en kg / cm2 V= 4.20 kg / cm2

Se debe verificar que:


v ≤ Vmáx 1.34 kg / cm2 ≤ 4.20 kg / cm2

LOSA DE CUBIERTA

La fuerza cortante máxima (V) es igual a: V=W S /3


S = luz interna S = 2.65 m V= 388.67 kg / m
El esfuerzo cortante unitario es igual a: V= V / d b V= 0.52 kg / cm2

El máximo esfuerzo cortante permisible es: Vmáx. = 0.29 f ´c1/ 2 V= 4.20 kg / cm2

Se debe verificar que:


V ≤ Vmáx 0.52 kg / cm2 ≤ 4.20 kg / cm2

You might also like