You are on page 1of 8

TRABAJO INTEGRADOR EVALUATIVO LENGUA

PRIMER CUATRIMESTRE
5º 2DA TURISMO
TRABAJO 1
Lectura
Cuento: “ESA BOCA” de Mario Benedetti.
Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos meses, quizá. Pero
cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo de los mayores como una muchedumbre
a través de un vidrio esmerilado, entonces dos meses representan un largo, insondable proceso.
Sus hermanos mayores habían ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas
desgracias de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los forzudos. También los
compañeros de la escuela lo habían visto y se reían con grandes aspavientos al recordar este
golpe o aquella pirueta. Sólo que Carlos no sabía que eran exageraciones destinadas a él, a él
que no iba al circo porque el padre entendía que era muy impresionable y podía conmoverse
demasiado ante el riesgo inútil que corrían los trapecistas. Sin embargo, Carlos sentía algo
parecido a un dolor en el pecho siempre que pensaba en los payasos. Cada día se le iba siendo
más difícil soportar su curiosidad. Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo
al padre: «¿No habría forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?» A los siete años, toda
frase larga resulta simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír, luego a explicarse: «No
quiero que veas a los trapecistas.» En cuanto oyó esto, Carlos se sintió verdaderamente a salvo,
porque él no tenía interés en los trapecistas. «¿Y si me fuera cuando empieza ese número?»
«Bueno», contestó el padre, «así, sí». La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de
noche. Apareció una mujer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él
esperaba a los payasos. Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en bicicleta,
pero él esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un malabarista. Carlos miraba
con los ojos muy abiertos, pero de pronto se encontró bostezando. Aplaudieron de nuevo y
salieron -ahora sí- los payasos. Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos
enanos. Uno de los grandes hizo una cabriola, de aquellas que imitaba su hermano mayor. Un
enano se le metió entre las piernas y el payaso grande le pegó sonoramente en el trasero. Casi
todos los espectadores se reían y algunos muchachitos empezaban a festejar el chiste mímico
antes aún de que el payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milésima
versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de los otros dos los alentaba para que
se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que era sin lugar a dudas el más cómico, se
acercó a la baranda que limitaba la pista, y Carlos lo vio junto a él, tan cerca que pudo distinguir la
boca cansada del hombre bajo la risa pintada y fija del payaso. Por un instante el pobre diablo vio
aquella carita asombrada y le sonrió, de modo imperceptible, con sus labios verdaderos. Pero los
otros tres habían concluido y el payaso más cómico se unió a los demás en los porrazos y saltos
finales, y todos aplaudieron, aun la madre de Carlos. Y como después venían los trapecistas, de
acuerdo a lo convenido la madre lo tomó de un brazo y salieron a la calle. Ahora sí había visto el
circo, como sus hermanos y los compañeros del colegio. Sentía el pecho vacío y no le importaba
qué iba a decir mañana. Serían las once de la noche, pero la madre sospechaba algo y lo
introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pasó despacio, como si no lo creyera, una mano
por los ojos, y después le preguntó si estaba llorando. Él no dijo nada. «¿Es por los trapecistas?
¿Tenías ganas de verlos?» Ya era demasiado. A él no le interesaban los trapecistas. Sólo para
destruir el malentendido, explicó que lloraba porque los payasos no le hacían reír.

ACTIVIDADES.
1- Busca en el diccionario las palabras que desconozcas.
2- ¿Quiénes son los personajes?
3- ¿Dónde ocurren los hechos?
4- ¿En qué orden aparecen las acciones más importantes del cuento? Subraya la opción
correcta.
a) Permiso del padre- Ida al circo- Deseo de Carlos- Sonrisa del payaso- Desilusión y
tristeza.
b) Deseo de Carlos- Permiso del padre- Ida al circo- - Sonrisa del payaso- Desilusión y
tristeza.
c) Ida al circo- Deseo de Carlos- Permiso del padre- Desilusión y tristeza- Sonrisa del
payaso.
d) Ida al circo- Deseo de Carlos- Permiso del padre- Sonrisa del payaso- Desilusión y tristeza.
5) ¿Cuál es el mejor resumen del cuento que leíste porque contiene la información más
importante?
a) Carlos sentía ganas de ir al circo, especialmente para ver a los payasos. Pese a la
oposición de su padre consigue el permiso y va al circo. Instalado en su silla espera
ansioso la entrada de los payasos. Durante la representación descubre la tristeza en uno
de ellos. Vuelve a su casa desilusionado.
b) Carlos sentía ganas de ir al circo, especialmente para ver a los payasos. Los
compañeros de la escuela los habían visto y se reían al recordarlos. Su mamá lo lleva un
sábado a la noche. Mira con atención las distintas piruetas. Vuelve a su casa
desilusionado.
c) Carlos sentía ganas de ir al circo, especialmente para ver a los payasos. Cuando
consigue ir, el payaso más cómico se acerca a la baranda que limitaba la pista y le hace
una leve sonrisa. Después entran los trapecistas y Carlos sale a la calle. Vuelve llorando a
su casa.
6) ¿Cuál de las siguientes acciones pertenece a la introducción del cuento?
a) Los hermanos de Carlos habían ido varias veces al circo.
b) Carlos y la mamá aplaudieron a los malabaristas.
c) La mamá lleva a Carlos al circo el sábado a la noche.
d) Carlos miró con interés a los cuatro payasos.
7)Selecciona las expresiones del cuento que se relacionan con las ideas siguientes:

a) Carlos sentía curiosidad por los payasos.

b) Carlos meditó antes de hablar con el padre.

c) Las expectativas de Carlos sobre el circo se desvanecieron completamente.

8- ¿Qué piensas sobre la actitud de Carlos ante los payasos? Escribe tu opinión.

9- ¿Qué aprendiste con la lectura de este cuento? Escribe tu respuesta.

10)  Escribe resumidamente acerca de la circunstancia que te haya provocado sentir tu pecho
vacío alguna vez.

11) Buscar fotos en diarios, revistas, etc. que muestren escenas de alegría, decepción, sorpresa,
dolor, indignación, etc. Imaginar una posible historia, a partir de una o varias fotos y escribir un
breve texto narrativo que conste de una introducción, un nudo y un desenlace. No te olvides de
colocar un título al relato.

TRABAJO 2
LUGARES DESCONOCIDOS
1) LEER LOS FRAGMENTOS E INDICAR EN CUAL DE LOS SIGUIENTES LUGARES
PUDIERON HABER SUCEDIDO LOS HECHOS

 INTERIOR DE UNA MINA


 EL VESTUARIO DE UN CLUB
 UNA ESTACION DE SUBTE
 EL CAMAROTE DE UN SUBMARINO
 UN CAMARIN DE TEATO
 LA PLATEA DE UN TEATRO

a) El lugar era decididamente horrible. Ropa tirada por tosas partes, un cenicero lleno de
puchos que largaban un olor asqueroso y como si eso fuera poco, nada para revidar.
Apenas los cajoncitos del tocador con algunos tubos de crema y pañuelos de papel y una
caja sobre un sillón repleta de sus fotos en un verdadero derroche de músculos,
seductoras miradas verdes y sonrisas generosas. ¿será para admiradoras? (…) sobre el
tocador, con las luces de colores encendidas, había una revista abierta en una hoja donde
se veía su foto con la estrella del momento, “Superìdolos” era el título de la nota. Todo era
silencioso, pero desde arriba llegaban los aplausos del final de la obra.
¿Quién conoce a Grega Garbo?, Norma Huidoro.

b) Pablo se aferro instintivamente a las piernas de su padre. Zumbándole los oídos y el piso
que huías debajo de sus pies, le producía una extraña sensación de angustia. Creìase
precipitando en aquel agujero cuya negra abertura había entrevisto al penetrar en la jaula,
y sus grandes ojos miraban con espanto loas lóbregas pareces del pozo en el que se
hundían con vertiginosa rapidez. En aquel silencioso descenso sin trepidación ni más ruido
que el del agua goteando sobre la techumbre de hierro, las luces de las lámparas parecían
prontas a extinguirse y a sus débiles destellos se delineaban vagamente en la penumbra
las hendiduras y partes salientes de la roca: una serie interminable de negras sombras que
volaban como saetas hacia lo alto.
“La compuerta 12”, de Baldomero Lillo.

TRABAJO 3

¿CÒMO LO HAGO?

1) Indicar una secuencia posible de seis hechos en las siguientes situaciones.


Escribirlas en el orden que suelen suceder

a) ESCRIBIR UN EMAIL:
1. Encender la computadora
2. Ir al site del correo
3. Clickear en “nuevo mensaje”
4. Tipear la dirección del remitente donde dice “Para”
5. Escribir el mensaje
6. Enviar.

b) IR A UN RECITAL DE ROCK:
1. ………………………………………
2. …………………………………………
3. …………………………………………
4. ………………………………………
5. ……………………………………………
6. ………………………………………………..
c) PREPAR UNA TOSTADA
1. ……………………………………………..
2. …………………………………………………………
3. …………………………………………………….
4. ………………………………………..
5. …………………………………………..
6. ……………………………………………………

d) ORGANIZAR UN PARTIDO DE FUTBOL.


1. …………………………………………………………………………
2. ……………………………………………………………………………………..
3. …………………………………………………………………………………….
4. ……………………………………………………………………………………..
5. …………………………………………………………………………………….
6. ……………………………………………………………………………………………

TRABAJO 4

NOVELA: “SOLO TRES SEGUNDOS” DE PAULA BOMBARA”

Luego de la lectura de la novela responder:

1) ¿Pensaste porque se llama así?, Intenta dar una explicación al título del libro y copia un
fragmento breve que la ejemplifique
2) Elabora una lista de al menos, cinco acciones que se puedan realizar en “tres segundos”
3) Según tu interpretación: el suceso trágico de esta novela se produjo por :
 imprudencia                
 mala suerte                 
 impericia           
  desatención                
 casualidad
4) En el capítulo 12 de la segunda parte, Felicitas realiza “preguntas en la oscuridad”. Elegí
tres de esas interrogaciones y escribí una posible respuesta para darle a la protagonista de
la novela.

TRABAJO 5
CUENTO: “LA CAJA DE LAS DECISIONES” DE VERNONICA MADEIRA

No me conoces. Pero si lo hicieras, sería tu mejor amiga, tu novia, o la chica que te gusta. Soy
ese tipo de persona. El tipo de persona al que denominas "Amiga" por delante "Puta" por detrás.
Si me conocieras, sabría lo mal que te caigo. Sabría que me insultas. Pero vos también me
caerías mal. También te insultaría. Te llamaría "Amiga" por delante "Puta por detrás. Porque,
aunque me gustaría negarlo, soy totalmente igual a vos. ¿Viste tu hermano? Soy su ex novia. ¿Tu
mejor amigo? Me estuve besando con él en el recreo. ; Por qué? No es que tu hermano sea
guapo, o que tu mejor amigo sea la mejor persona del mundo. Es que puedo. Y en este mundo,
es lo único que necesito. Tal vez, si mis padres me prestaran más atención, esto no sucedería.
Capaz que si los chicos de la primaria no me hubieran dicho que estaba demasiado gorda para
que alguien me quisiera (tenía siete años) no me preocuparía tanto porque sea así. Digamos que
mi identidad es un conjunto de malas experiencias que me transformaron en lo que soy. Estoy tan
acostumbrada a que así sean las cosas, que se me hace inconcebible que alguien no vea las
cosas como yo. Pero ahí estaba ella. Una de mis mejores amigas. No entendía cómo era que nos
llevábamos tan bien. Pero lo hacíamos. Ella era todo lo contrario a mí. Una nerd, traga libros que
prefiere pasar el día escribiendo a salir con un montón de chicos. Desearía decir que ella, con su
forma única de ver el mundo, me ayudó a superar todos los obstáculos. Pero no. Porque esta es
una historia triste. Esta es la historia sobre como poco a poco me tui alejando, Para no
encariñarme demasiado. Para no meterla en mi caótica vida. Para no mostrarme vulnerable. Pero
a ella no le importaba. Seguía llamando, mandándome mensajes para ver cómo estaba. Seguía
escribiendo. Insistiendo. Hasta que un día llegó al límite. -Me cansé-fue lo que dijo, con esa
frialdad que sólo ella podía lograr. -; De qué? --pregunté distraída, mientras miraba el teléfono, -
De toda esta mierda. -Qué mierda? -Vos. Y levanté la mirada. Y ella me miró más fijamente. Y
bajé la mirada. Y ella siguió mirándome. -A qué te referís? -Me cansé de que nunca me escuches.
Porque siempre son tus problemas, tus intereses. Siempre llamo yo. Siempre tengo que luchar
por un lugar en tu ocupada agenda de chica popular. ¿No sabes nada de mí Sabés que mis
papás se están divorciando? Claro que no lo sabés, porque no te lo dije. Porque cuando estuve a
punto de contártelo, me interrumpiste, y yo me quedé callada, porque la tenés mucho peor que
yo. Sabés qué?, me cansé-el odio llenaba su voz. -Y qué puedo hacer? -Nada -su voz se suavizó
-. Porque ya hiciste suficiente -Sonrió -. Sos la persona que más cosas me enseno. Que saco lo
mejor de mí. Me enseñaste a ser paciente, a pensar en los demás. Me enseñaste que no siempre
podemos elegir quienes somos, y que a veces, nuestras decisiones no son nuestras. Y tu vida no
tiene que ser una historia triste para siempre, pero yo no voy a ser la persona que cambie esto.
Porque vos sos tu única salvación. -Yo.. no entiendo... -Quiero que sepas una cosa. Ahora yo me
voy a ir. Y voy a intentar no volver a verte. Y quiero que me prometas que no vas a ir corriendo a
buscar una amiga que llene el vacío, sino que vas a llenar el vacío vos misma. Y lo mismo cuando
rompas con tu novio. -Por qué me decís esto? -Porque quiero que te quedes con un buen
recuerdo de mí. Porque sos mi mejor amiga, y lo digo en serio. No es tu culpa que seamos tan
diferentes. No es culpa de nadie que yo haya tenido más suerte. Y ahora te regalo esto -sacó una
caja-esta caja es tuya, sólo tuya. Y está llena de decisiones. Prometeme que cuando uses esta
caja, no vas a pensar en mí, en tus amigas, en tu novio, en tu pasado ni en tu futuro, pensá en
vos. Y se fue. Dejándome a mí. Y a la caja. Un año después. Miré la caja. Aún no la había abierto.
Pero hoy era mi cumpleaños. Supongo que cuando ella me la regaló, fue porque quiso hacerme
el mejor de los regalos. Y ahora era el momento de que la utilizara. La abrí. Cintas de papel.
Cientos, miles inclusive. Tal vez exagero, pero eran banda. Saqué una cinta. Mandé un mensaje
a mis amigos. "La fiesta se cancela." Miré la cinta, "Buena decisión" era el mensaje que tenía
escrito. Saqué otra cinta. Tomé todo el dinero que había estado ahorrando para 97 comprarme un
nuevo skate. Me dirigí a la librería con el dinero en una mano, y la caja en otra. Mire la cinta "Así
se hace. Llegué a la librería. Saqué otra cinta, Tomé un libro. Leí la cinta "No lo dudes ni por un
segundo". Volví a ver la tapa, era Harry Potter y La Piedra Filosofal. Me acerqué a la caja y
pagué. Luego fui a una heladería. Pedí un cuarto de kilo, solía evitar comprarlo, ya saben,
calorías. Y si, pasé mi cumpleaños sola, leyendo Harry Potter en una heladería.

Cinco años después.


Volví a leer la cinta "Es momento de hacerlo". Miré mi teléfono. La caja vacía. Pulsé llamar. -;
Hola? -contesto una voz femenina. Era ella. -Hola, soy yo, ya vacié la caja-sabía que me
reconocería, tenía que hacerlo. -Eso es asombroso, ¿qué es de tu vida? -Estoy mejor que nunca.
Pero me quedé sin decisiones. -No necesitas cintas para tomar decisiones, ella son sólo como las
rueditas de la bici: ya es momento de sacarlas, y aprender a andar sola. Pero haceme un favor. -
SI? -Cuando encuentres a alguien como vos, y creeme que lo vas a hacer, regalale la caja, con
decisiones incluidas. -Te prometo que lo voy a hacer.

Veinte años después.

Y sí. Yo le regalé las decisiones a alguien, y probablemente, ese alguien se las regaló a otra
persona, y esa otra persona se las regaló a un amigo. Y la caja podría llegar a tus manos en
cualquier momento. Porque ya es momento de tomar decisiones realmente nuestras .

ACTIVIDADES: 

1) Busca los datos biográficos de la autora.


2) ¿A qué género literario pertenece?
3) ¿Qué sensaciones te produjo la lectura del texto?
4)  ¿Qué tipo de narrador tiene? Justifica con fragmentos del texto.
5)  Menciona a los personajes. ¿Cómo son? Describirlos brevemente, a partir de lo que dice
el texto, y de lo que te imaginas. 
6) Su amiga le dice a la narradora que le regale la caja a una persona como ella. ¿A qué se
refiere?
7)  ¿Cuál pensas que es el objetivo de la caja?
8)  ¿A quién se la regalarías? ¿Por qué?

You might also like