You are on page 1of 2

Institución Educativa Ciudadela las Américas

TALLERES BIMESTRALES
CUARTO PERIODO

Docente: Mildred Milena Muñoz Grado: octavo 3 Área: Ética y Valores Período: cuarto

TEMA: Intimidad y privacidad.

Lee el siguiente texto y resuelve las preguntas.

Diferencia entre Intimidad y Privacidad.


Aunque las palabras Intimidad y Privacidad las veamos como sinónimos, no significan lo mismo en iguales términos. 
La Intimidad es el dominio exclusivo de la persona, en cambio, la privacidad es el dominio de la persona que puede ser
accesible a otras personas.  
A continuación, mostraremos razones de cada una en la que se diferencian entre ambas. 
Intimidad:
"1) Sólo las personas físicas gozan de intimidad; las personas jurídicas y las instituciones, no.
"2) La intimidad requiere el consentimiento para participar de ella sin que se destruya. Requiere siempre del
consentimiento libre del sujeto para hacer partícipe a otros. Conocer y difundir la intimidad de una persona contra su
voluntad comporta automáticamente su destrucción.
"3) La intimidad implica el respeto a la libertad de las personas.
"4) La intimidad tiene un valor absoluto, incuestionable e inviolable.

Privacidad:
"a) Es un derecho esencial del individuo. Se trata de un derecho inherente de la persona
con independencia del sistema jurídico particular o contenido normativo bajo el cual está tutelado por el derecho
positivo.
"b) Es un derecho extrapatrimonial. Se trata de un derecho que no se puede comerciar o intercambiar
"c) Es un derecho imprescriptible e inembargable. 

ACTIVIDADES:
1. Describe los que cada imagen representa según los conceptos de intimidad y privacidad.
2. Menciona algunas de las formas en las que se puede violar la intimidad o privacidad de una persona.
3. Responde:
a. ¿En algún momento has sufrido una violación a tu intimidad o privacidad, descríbela?
b. ¿Conoces a alguien que haya sufrido una grave violación a su intimidad o privacidad? Redacta que le pasó y como lo
solucionó
Institución Educativa Ciudadela las Américas
TALLERES BIMESTRALES
CUARTO PERIODO

Tema: El valor de la vida:


Logro: Valora la vida como valor principal de cada ser humana

AMAR LA VIDA
AMO LA VIDA QUE ME DIERON Y QUE BRILLA EN MI CADA MAÑANA.
El ser humano es un ser digno. No tiene precio. Es el centro de todos los valores. Éticamente hablando, se requiere del
ser humano con todas sus facultades. Se necesita vivo. Negar el don maravilloso de la vida, es negar todos los demás
valores y por supuesto los derechos y deberes. No hay argumento alguno que valga más que la vida.
Lo importante es permitirle a la vida germinar, florecer y crecer, es decir amar. Amar la vida es creer en sí mismo y en los
demás.

Amar la vida es disfrutar cada día, lo que se hace, se produce y se entrega a los demás. Amar la vida es sonreír porque
amanece un nuevo día y el sol calienta la vida de la tierra.
Amar la vida es alegrarse porque cada día nacen excelentes seres humanos para compartir las maravillas del universo.
Amar la vida es, también sentirse triste porque hay niños y personas que sufren la injusticia del hambre y la violencia.
Amar la vida, es, sentir dolor con el dolor del otro, del niño, del joven, del adulto y del anciano; porque no han logrado
reír con el progreso.
✔ LA VIDA ES HERMOSA. Es maravillosa. Es una ocasión de disfrutar, de sentir, de experimentar, de servir, de compartir.
✔ LA VIDA ES BREVE. Hoy somos, mañana no seremos. Ella es como un soplo suave y dulce pero fugaz.
✔ LA VIDA ES FRÁGIL. Es muy fácil perderla o echarla a pique. La vida supone el funcionamiento de tantos órganos. Vivir
es un permanente y maravilloso milagro.
✔ LA VIDA ES UN DON. No me la di, no la merecí, simplemente la recibí.
✔ LA VIDA ES ÚNICA E IRREPETIBLE. No estamos seguros de que existan otras vidas. Lo único cierto es que vivimos por
un poco de tiempo. Por naturaleza somos mortales.
✔ LA VIDA ES UN PROBLEMA. Las circunstancias del vivir están sembradas de obstáculos y enemigos. Vivir es sin duda
interesante, pero no es nada fácil.
✔ VIVIR ES APRENDER. Se aprende de todo y permanentemente: de los éxitos y de los fracasos, de las alegrías y de las
tristezas.
✔ LA VIDA ES UN RETO. Una llamada a disfrutar, a luchar, a ser más, a experimentar al máximo.

ACTIVIDAD:

1. Ya que la vida es hermosa, yo debo:


2. Ya que la vida es breve, yo debo:
3. Ya que la vida es frágil, yo debo
4. Ya que la vida es un don, yo debo:
5. Ya que la vida es una sola, yo debo:
6. Ya que la vida es un problema, yo debo:
7. Ya que vivir es aprender, yo debo:
8. Ya que la vida es un reto, yo debo:
9. ¿Eres agradecido con la vida? ¿Por qué?
10. ¿Qué sentido tiene la vida?
11. ¿Qué sentido tiene mi vida?
12. ¿Qué sentido puedo dar a mi vida?
13. “He aprendido a amar la vida desde que sé para qué vivo”
14. ¿Qué es para ti el amor?
15. ¿Qué valor le das en tu vida?
16. ¿Qué es lo que más le agradece a la vida?
17. ¿Cuál es el papel del amor y el afecto en su vida?
18. ¿Por qué amar es indispensable?
19. ¿Qué puedes hacer tú desde este mismo instante para ser más feliz y vivir mejor?
20. ¿Cuál es tu orden de prioridades de acuerdo a una vida feliz y cómo puedes ajustar tu situación
presente a ese orden de prioridades con el objetivo de ser fiel a tus valores?
EVALUACION: Desarrollo del taller en el cuaderno. Socialización y participación.

You might also like