You are on page 1of 8

TITULOS VALORES

LEGISLACION
COMERCIAL Y
TRIBUTARIA
Los títulos
valores
Son documentos que contienen un
derecho patrimonial, por ejemplo,
en el caso de un cheque contiene el
derecho a cobrar la suma indicada
en el mismo.

Los títulos valores son documentos


que facilitan las transacciones
comerciales, además de dotarnos
de seguridad en su realización.

Responde:
¿Qué ventajas y desventajas puede traer el utilizar títulos valores?
Tipos de títulos
valores
Pueden ser materializados si tienen un soporte físico, en caso contrario se
denominarán desmaterializados (como las acciones en Bolsa).

Investiga y menciona un ejemplo de un título materializado y uno desmaterializado.


Clasificación de
títulos valores
• Los títulos valores al portador:
Son aquellos que reconocen un derecho a favor de la persona indeterminada
que posea el documento.
Se pueden transmitir estos títulos valores por la mera entrega del documento
a otra persona. Debiendo abonar el crédito el emitente (deudor) en la fecha del
vencimiento a cualquier poseedor legítimo. Tenemos por ejemplo un cheque
al portador

• Los títulos valores a la orden:


Son aquellos que se extienden a favor de una persona determinada, pudiendo
esta transmitirlos a otra persona por medio de la fórmula del endoso.
No es necesario notificar sobre la transmisión efectuada a la persona obligada
al pago, llamada deudor.
Debe responder el endosante (acreedor original o posteriores) frente al
endosatario (acreedor actual) de la solvencia económica de la persona obligada
al pago.
Tenemos como ejemplo una la letra de cambio.

• Los títulos valores nominativos:


Son aquellos que reconocen un derecho a favor de una persona determinada.
Para la transmisión de estos títulos valores, además de la entrega del
documento, es necesaria la notificación al emitente o deudor para la
inscripción de la misma en su libro registro de títulos.
Su transferencia se da por una cesión de derechos.
A este tipo de título valor puede pertenecer los títulos valores con anotación en
cuenta como las acciones.
Principios relativos
a los títulos valores
Relaciona el principio con el texto (la clave está al final)

1. Se sostiene que el contenido


y los alcances del título valor se
podrán recurrir a lo expresado
dentro del mismo.

a. Principio de
formalidad
2. Se basa en que el titulo
valor representa e incorpora
derechos, es decir se encuentran
b. Principio de fusionados con el titulo.
autonomía

3. Se sostiene en explicar que las


c. Principio de relaciones cambiarias que surgen
incorporación del intercambio de los títulos valores
son diferentes unas de otras.

d. Principio de
circulación 4. Su objetivo es que sean
transferidos libremente, de
persona a persona sean estas
e. Principio de naturales o jurídicas.
literalidad
5. Establece que la categoría de
Titulo Valor se da a todos aquellos
documentos que cumplen con
las exigencias y requisitos que
exige la ley para otorgarles esa
categoría.
Reglas aplicables
a los títulos valores
Completa los espacios en blanco en base a la lógica y luego coteja si tus
respuestas coinciden con las respuestas correctas.

1. Los valores materializados que representen o incorporen derechos


patrimoniales, tendrán la calidad y los efectos de título valor, cuando estén
destinados a la circulación, reúnan los requisitos formales dados por la ley y les
corresponda según su naturaleza.

2. Las cláusulas que restrinjan o limiten su circulación o el hecho de no haber


circulado, su calidad de título valor.

3. El valor patrimonial de los títulos valores expresado en una suma de dinero


constituye requisito esencial, por lo que debe señalarse la respectiva unidad o
signo monetario.

4. En caso de alteración, los firmantes posteriores a este hecho


según los términos del texto alterado y los anteriores conforme al texto
original.

5. El error en la consignación del número del documento oficial de identidad


la validez del título valor.

6. En caso de diferencia del importe del título valor, expresado sea en letras o en
números o mediante codificación, prevalecerá la suma .

7. En caso de diferencia en la referencia de la unidad monetaria, se entenderá


que su importe corresponde a la , si uno de los importes
estuviere expresado en dicha moneda. En caso contrario, el documento no
surtirá efectos cambiarios.
8. Los importes que no consignen la unidad monetaria, se entenderán que
corresponden a la .

9. Además de la firma autógrafa, pueden usarse otros medios gráficos, mecánicos


o electrónicos de seguridad, para su emisión, aceptación, garantía o
transferencia, previo acuerdo expreso entre el obligado principal y/o las partes
intervinientes.

10. Toda persona que firme deberá consignar su nombre y el número de su


documento oficial de identidad.

11. Tratándose de personas jurídicas, además se consignará el nombre de sus


.

You might also like