You are on page 1of 3

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

SEMANA 3

PATRICIA TAMAYO CATIN


DICIEMBRE 2022
INGENIERIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
DESARROLLO
1. ¿Qué tipo de actitudes podría encontrarse cuando socialice estos resultados?, ¿qué componentes actitudinales
estarían presentes en ello?, ¿cómo notará que esa actitud está presente?
- Primero señalar que la satisfacción laboral es el estado emocional de los trabajadores, esto impacta en forma directa
en el rendimiento y producción, por tanto, las actitudes que encontraremos serán variadas, dependen mucho del
momento, circunstancias, ambiente laboral, etc.-
-Los componentes que podemos encontrar podemos dividirlos en 2 categorías, positivos: Confianza, colaboración,
alegría, entusiasmo y negativos: Estrés, poca empatía, relajamiento, poco compromiso.
-Para descubrir que actitud es la que está presente, basta con saber reconocer las emociones que demuestran los
funcionarios, analizando el nivel de compromiso y participación.
2. ¿Qué emoción podrían manifestar los auxiliares y administrativos cuando muestre los resultados sobre la
promoción, motivación y reconocimiento?
Sin dudas generará un impacto positivo, ya que se sentirán valorados, esto en forma automática arrojará compromiso
y motivación, por tanto, creará un ambiente laboral cálido y por ende, la calidad del trabajo será eficiente, ya que
tienen oportunidades de ir creciendo dentro de la Organización.
3. ¿Qué actitudes cree usted que manifiesta este equipo en relación con el porcentaje de satisfacción de la encuesta?
Referente al puesto de trabajo y funciones, es bajo, esto puede relacionarse a que las labores encomendadas, no
tienen relación con la experiencia y experticia del trabajador, por tanto evidencia en forma automática, descontento, ya
que no se están considerando las habilidades personales.
En cuanto a infraestructura, recursos y entorno, podemos decir que el nivel de satisfacción es adecuado, lo que indica
que el ambiente laboral, no es perjudicial y la infraestructura es adecuada para el desarrollo de las labores.
El nivel de satisfacción más bajo lo encontramos en capacitación, promoción y reconocimiento, esto quiere decir que
los trabajadores se sienten poco valorados, con nulas posibilidades de crecer y ascender, no existe plan de
capacitación, esto sin duda repercute en forma directa en el desarrollo de las funciones, ya que el nivel de errores es
alto debido a que no existe instrucción referente a la forma correcta de realizar las tareas y al no sentirse valorados,
existe poco compromiso con la gestión por tanto, no el resultado es deficiente.
El nivel de satisfacción en mejoras y calidad, es bajo, sin embargo, es mayor al porcentaje de insatisfacción, esto
quiere decir que de vez en cuando, la Empresa, realiza mejoras y contribuye a la calidad, sin embargo, no es
constante o efectiva.
4. ¿Cuáles cree usted, que podrían ser las causas del resultado global de satisfacción?
Podemos concluir en que un sin número de situaciones, repercuten en la satisfacción laboral, sin embargo, puedo
decir que en este caso son 5 factores importantes a considerar:
Buen Clima laboral, ya que repercute en forma directa en el desarrollo de las funciones.
Cultura Organizacional, que los trabajadores se sientan orgullosos e identificados con las políticas de la Empresa,
Puesto y Satisfacción, que realicen funciones de acuerdo a sus capacidades y experticias.
Posibilidades de Crecimiento, que tengan posibilidades de crecer dentro de la Organización, captando las habilidades,
esto beneficia tanto al trabajador y al negocio.
El estrés, es uno de los factores más importantes, ya que afecta en forma negativa al desarrollo de las funciones, por
tanto, debemos procurar no excedernos en exigencias y cargas de trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2022). Comportamiento Organizacional. Semana 3

https://www.bizneo.com/blog/satisfaccion-laboral/

You might also like