You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía


Nacional"

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

E.A.P. ARQUITECTURA

 TRABAJO: Monografía

 TEMA: Tecnología y Construcción

 CURSO: Métodos y técnicas de Estudio

 ALUMNOS:

o Esteban Chávez, Michael Brayan

o Falcón Puente, Precio Ersiño

o Martel Sobrado, Said Fabricio

 DOCENTE: ALAIN DEVANE SALAS VISCARRA

HUÁNUCO, PERU

2022

pá g. 1
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a nuestros padres que nos dan su apoyo incondicional
para poder ser mejores personas cada día. A nuestro profesor que nos impartió
sus conocimientos durante toda la duración del curso de métodos y técnicas de
estudio.

pá g. 2
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

INDICE

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..(Pág. 4)

2. ¿QUÉ ES LA TECNOLOGIA DE CONSTRUCCIÓN?.........................(Pág. 5)

3. OBJETIVOS………………………………………………………………...(Pág. 6)

4. ¿CÓMO APORTA LA TECNOLOGIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE

GRANDES EDIFICIOS?.................................................………………(Pág. 8)

5. RELACION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA CON LOS OTROS

COMPONENTES DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION………..(Pág. 11)

6. HISTORIA DE LA TECNOLOGIA………………………………………(Pág. 13)

7. POTENCIAL DE INNOVACIÓN TECNOLOGICA…………………….(Pág. 14)

8. LOS RIESGOS DE LA TECNOLOGIA…………………………………(Pág. 15)

9. PREGUNTAS FRECUENTES…………………………………………..(Pág. 16)

10. CONCLUSIONES………………………………………………………..(Pág. 18)

11. RECOMENDACIONES………………………………………………….(Pág. 19)

12. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………..(Pág. 20)

pá g. 3
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

pá g. 4
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

INTRODUCCIÓN

El tema de tecnología y construcción es muy importante en la carrera de

arquitectura, ya que gracias a estos temas los futuro arquitectos que se están

formando pueden ir visualizando y analizando aspectos de suma importancia para

su buen desenvolvimiento en el ámbito laboral. Además, que estos conocimientos

ayudaran al arquitecto para presentar una obra totalmente eficiente y duradera.

Muchos piensan que la tecnología y la arquitectura no tienen nada que ver entre

sí, pero lo que no se imaginan que, con el avance de la tecnología, la arquitectura

tuvo que irse adaptando a está dando como resultado obras increíbles que

podemos contemplar hoy en día.

pá g. 5
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

¿QUÉ ES LA TEGNOLOGIA DE CONSTRUCCIÓN?

Tecnología de Construcción es la combinación de los métodos constructivos, los

materiales y equipos, el personal, los procesos constructivos, y las diferentes

interrelaciones que definen la manera como se realiza una determinada operación

en la construcción. Procesos Innovadores, son aquellos procesos que generan

una mejoría en la eficiencia de un determinado proceso constructivo mediante la

reducción de costos, tiempos de construcción, y/o mejora en la calidad del

producto terminado. A su vez, reingeniería de procesos es el procedimiento

mediante el cual repensamos nuestros procesos constructivos de modo de pasar

de una situación en donde priman los sistemas constructivos tradicionales, a la

utilización de procesos innovadores.

pá g. 6
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

OBJETIVOS

OBJETIVOS PARTICULARES

Formar Tecnólogos profesionales en el campo de la Construcción para participar

en los procesos constructivos, en los niveles de mandos medios y superiores en la

obra civil, con las competencias necesarias que le den la seguridad y confianza de

participar en dichos procesos, en forma individual o colectivamente y aplicando las

diversas tecnologías vigentes en la industria de la construcción, todo con un

sentido de calidad, ecológico, ético y en beneficio de la sociedad.

OBJETIVOS PARTICULARES

Formar profesionales capaces de:

 Conocer y manejar el software que le permita comunicarse eficientemente


con su medio profesional.
 Seleccionar materiales y manejarlos para los procedimientos
constructivos desarrollados en la obra civil.
 Dibujar e interpretar planos constructivos, tanto para procedimientos
administrativos de control gubernamental como para ejecución y
supervisión de obra civil.
 Manejar modelos tridimensionales como forma de representación,
expresión y comunicación.
 Realizar levantamientos topográficos en general utilizando el equipo y el
software actualizado, para este tipo de estudio, tanto en campo, como en
gabinete, dibujando, analizando y calculando.
 Controlar y programar todo el proceso constructivo en la obra civil.

pá g. 7
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

 Estimar el volumen de conceptos y materiales, así como los costos y


presupuestos, para obras civiles.
 Ejecutar y aplicar pruebas de control de calidad en obras de
infraestructura y urbanización.
 Diseñar mezclas de concreto hidráulico, a través del cálculo de sus
proporciones de alimentos.
 Supervisar la construcción de obras hidráulicas y sanitarias.
 Diseñar elementos Estructurales tanto en acero como en concreto
armado, participando en los proyectos de diseño estructural.
 Desarrollar un comportamiento ético y ecológico, para la supervisión de
recursos humanos y materiales de la obra civil, con preocupación por la
elaboración de construcciones con calidad, la conservación del ambiente,
la salud y seguridad del personal y del consumidor.
 Seleccionar materiales y manejarlos para los procedimientos
constructivos desarrollados en la obra civil. 
 Dibujar e interpretar planos constructivos, tanto para procedimientos
administrativos de control gubernamental como para ejecución y
supervisión de obra civil. 
 Controlar y programar todo el proceso constructivo en la obra civil. 
 Desarrollar un comportamiento ético y ecológico, para la supervisión de
recursos humanos y materiales de la obra civil, con preocupación por la
elaboración de construcciones con calidad, la conservación del
ambiente, la salud y seguridad del personal y del consumidor.

pá g. 8
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

¿CÓMO APORTA LA TECNOLOGÍA EN LA

CONSTRUCCIÓN DE GRANDES EDIFICACIONES?

Además de en una mayor capacidad de cara a la construcción, y en nuevos y

mejores materiales, la tecnología también ha incidido en un aumento de la

seguridad en el sector de la construcción. Por ejemplo, gracias al uso de drones

se pueden inspeccionar estructuras de cerca, aunque se encuentren a alturas

elevadas. Y gracias a los drones, se pueden reparar en el menor tiempo posible.

En otro orden de cosas, este tipo de inspecciones también permite aumentar la

seguridad de los trabajadores. La tecnología también permite colocar sensores en

las obras de construcción. Estos sensores se utilizan para tomar distintas

medidas. Por ejemplo, de los niveles de ruido y de las partículas de polvo y

componentes orgánicos en suspensión. En cualquiera de los tres casos, si alguno

de estos niveles es más elevado que los aconsejados para que los trabajadores

puedan desempeñar su tarea con normalidad, el sistema emitirá un aviso para que

cese el trabajo.

FACTORES QUE FAVORECEN LA INTRODUCCION DE INNOVACIONES

TECNOLOGICAS

Las innovaciones, pese a que pueden ser muy prometedoras, tienen siempre una

probabilidad de fracasar en la práctica. Por cierto, cada empresa tenderá a evaluar

si es que está dispuesta a incorporar dichas innovaciones, dependiendo de su

pá g. 9
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

capacidad de asumir riegos. Por otra parte, generalmente las innovaciones con

mayor riesgo envuelto tenderán a generar mayores ganancias para la empresa. A

continuación, se discuten circunstancias en las que es especialmente favorable

incorporar innovaciones tecnológicas.

Nótese que los dos primeros están relacionados a factores que fuerzan a las

empresas constructoras a que adopten la innovación, mientras que las dos últimas

están más fuertemente ligadas a la visión que los empresarios puedan tener para

ubicar y captar oportunidades que ofrece la innovación.

Innovación Tecnológica Relacionada a un requerimiento Técnico: Existen

circunstancias en las que se requiere necesariamente desarrollar una tecnología

innovadora que reemplace a los sistemas constructivos convencionales, debido a

que las leyes del estado o las condiciones físicas de construcción así lo exigen. La

construcción de proyectos completamente atípicos, generalmente, también plantea

en mayor o menor grado el reto de la innovación al diseñador/ constructor. Por lo

tanto, la capacidad de innovar creará un margen competitivo alto para la

empresa, lo que probablemente le permitirá elevar los excedentes provenientes de

la construcción del proyecto.

Innovación Tecnológica Relacionada a la Demanda Competitiva del Mercado: Por

lo tanto, el resto de las empresas pondrán un esfuerzo particular en desarrollar

tecnologías similares a la de la empresa con tecnología de punta para poder tener

el mismo nivel de competitividad.

pá g. 10
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Innovación Tecnológica Relacionada a Una Reducción de Costos y los tiempos de

Construcción: oportunidad empresarial, determinará que dicha innovación

generará una venida con respecto a su competencia. Como ya se ha

mencionado, los mercados son cada vez más disputados, lo que hace que los

márgenes de ganancia de las empresas que puedan subsistir a la competencia

sean paulatinamente más reducidos. Ahora, adicionalmente a la competencia local

aparece la competencia internacional, lo cual se vaticina va a ser incluso más

grave con la incorporación de Chile al Nafta y a otros acuerdos internacionales.

Innovación Tecnológica Relacionada a Una Mejora en la Calidad y lo Reducción

del Impacto al Medio Ambiente: Adicionalmente, la creciente competencia ofrece

al comprador una extensa gama de posibilidades que le permite apreciar y

escoger la calidad de construcción que más le parezca. Es probable que en muy

poco tiempo aquellas empresas que no ofrezcan altas calidades de construcción

irán quedando rezagadas hasta finalmente desaparecer. De manera similar, las

empresas que mediante sus innovaciones tecnológicas ofrezcan una reducción en

el impacto al medio ambiente que éstas produzcan, tanto durante la construcción

de la edificación, así como durante la utilización del inmueble, irán lentamente

abarcando la mayor parte del mercado. Nuevamente, la innovación tecnológica se

traduce en una oportunidad para lograr mayor competitividad en la construcción.

pá g. 11
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

RELACION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA

CON LOS OTROS COMPONENTES DEL

PROYECTO DE CONSTRUCCION

Es posible encontrar casos de intentos frustrados de innovación tecnológica en la

construcción, en donde el profesional se queja del hecho de que la nueva

tecnología no coincide con el resto de las operaciones del proyecto. Aunque se

podría considerar esto como uno de los frenos de la innovación tecnológica en la

construcción, este es más bien un argumento que, aunque frecuentemente

utilizado, no refleja la realidad. Sin embargo, es preciso que el profesional que va

a introducir innovaciones tecnológicas en su proyecto debe tener absolutamente

claro que el cambio va a influir en otras operaciones directa o indirectamente

relacionadas a la innovación. En este caso, todo el proceso no será de utilidad si

es que los moldajes no son lo suficientemente estancos como para evitar que la

pasta de cemento del hormigón no se filtre y así dañe la calidad del material

endurecido.

La innovación del hormigón fluido, se podrá convertir en un dolor de cabeza en

lugar de una ventaja para el profesional si es que no se consideran los efectos que

tiene esta decisión en los procesos relacionados a la faena de hormigonado. Pese

a que se logran las resistencias especificadas en el hormigón, y estructuralmente

la losas funcionan como han sido diseñadas, se detecta que la deflexión de las

pá g. 12
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

losas es alta. El no haber considerado el efecto de la nueva tecnología en los

procesos relacionados hace que los costos en materiales y procesos

indirectamente relacionados con la innovación, sean más altos.

Para terminar, los autores quieren hacer hincapié en que el profesional de obra

deberá considerar la innovación tecnológica, no sólo como un hito independiente

dentro del proyecto, sino como un componente de los procesos que estén

relacionados a la innovación.

NECESIDADES DE INNOVACION TECNOLOGICA: SECTOR CONSTRUCCION

vs. OTROS SECTORES PRODUCTIVOS

En otras industrias, así como la industria manufacturera, por ejemplo, los

conceptos de gestión han tenido un gran auge, debido al efecto que estas han

tenido en la reducción de costos, reducción substancial en esfuerzo humano, y

una importante reducción en los plazos para desarrollar un nuevo

producto. Adicionalmente, estos conceptos han puesto un fuerte énfasis en la

mejora de la calidad de los productos. En la actualidad, la construcción presenta

un estado incipiente en la aplicación de nuevos conceptos de gestión de

producción y son escasos los intentos de implementación 5.

En el ámbito de la construcción la propagación de nuevas tecnologías ha sido

tradicionalmente un proceso muy lento y limitado cuyo resultado es que, en la

actualidad, en Chile, esta actividad es de baja sofisticación y muy dependiente de

la mano de obra.

pá g. 13
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

HISTORIA DE LA TECNOLOGIA

En gran medida se trata de un segmento importante de la historia misma de la

humanidad, ya que la aplicación de los saberes científicos y el impacto de éstos

en la sociedad poseen la capacidad de alterar radicalmente la vida humana.

Por otro lado, la tecnología es una herramienta única de la especie humana,

consecuencia de la aplicación de su capacidad intelectual y de sus habilidades

creativas. Por eso, la historia de la tecnología puede entenderse también como el

recuento histórico de las capacidades adaptativas del ser humano.

pá g. 14
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

POTENCIAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Para que una innovación tecnológica se produzca, es obviamente necesario que

exista dicha tecnología.

En el caso de la construcción en nuestro medio, este punto no es un problema

mayor. Estudios conducidos por el Servicio de Productividad y Gestión del

DICTUC indican, luego de estudiar las edificaciones desde hace 20 años, que se

puede apreciar que tanto los sistemas constructivos, así como los materiales

empleados son prácticamente los mismos que los utilizados en la

actualidad6. Existen una gran cantidad de fuentes de innovación tecnológica para

las empresas constructoras, disponibles en el mercado, y que generalmente no

implican cambios significativos en los procesos constructivos que se emplean en

la actualidad.

pá g. 15
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

LOS RIESGOS DE LA TECNOLOGÍA

LOS DESAFÍOS DE LA DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR DE LA

CONSTRUCCIÓN

 Dependencia excesiva en los sistemas informáticos.

 Consecuencias del uso de sistemas digitales de modelado o Building

Información Modeling (BIM).

 Las vulnerabilidades son creadas por vulnerabilidades en la seguridad

de terceros.

 Mayor riesgo de ciberataques y robo de datos personales.

 Riesgos provenientes de las tecnologías emergentes.

 Suma de errores humanos por confiar demasiado en la tecnología.

 Incremento de costos gracias a la implementación de soluciones

digitales.

 Es difícil aprovechar la automatización.

 Incapacidad de mantenerse al día.

 Mayor uso de dispositivos móviles e Internet en las cosas.

pá g. 16
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué aparatos tecnológicos utilizan en el plano de la construcción?

La evolución en la industria de la construcción ha provocado que cada vez más

firmas utilicen la tecnología para mejorar la productividad, optimizar el costo de la

mano de obra y reducir la repetición de trabajos. «La industria de la construcción

continuará innovando gracias a la irrupción de la tecnología en nuestra vida

diaria, lo que incluye las aplicaciones, los Smartphone, las Tablet y otros

dispositivos

¿Qué tipo de tecnología se utiliza para construir casas en la actualidad?

A día de hoy, las nuevas tecnologías y materiales están llamados a revolucionar la

vida de las personas hasta límites insospechados; la arquitectura y el mundo de la

construcción en general son parte de dicha revolución tecnológica, y cada día se

avanza en la aplicación de dicha tecnología en la construcción de nuevos edificios,

puentes o cualquier estructura destinada a hacer más fácil nuestras vidas. Ante la

vital importancia que en la coyuntura actual cobra la implantación de nuevos

modelos de eficiencia energética, no sólo con el objetivo de reducción de las

emisiones y la dependencia energética, sino también como dinamizador del

mercado y generador de oportunidades de negocio, especialmente en el campo de

la rehabilitación.

pá g. 17
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Se hace imprescindible que los mundos de la arquitectura, la ingeniería y la

tecnología trabajen codo con codo con el fin de implementar de manera efectiva

las mejores soluciones disponibles Gracias a las nuevas tecnologías y materiales

se conseguirá:

-Mejorar los procesos de construcción.

-Se ahorrarán coste.

-Un uso más eficiente de los recursos.

-Ahorro energético y calidad de vida con el objetivo de construir edificios de

consumo de energía nulo.

¿Qué tipo de tecnología se utiliza para construir casas en la actualidad?

Parece inevitable pensar que la digitalización seguirá conquistándolo todo

durante las próximas décadas. En la industria de la construcción, esto significa

que la tecnología abandonará las oficinas para expandirse en el entorno de la

obra en sí misma. ¿Cómo cambiará la forma en que se ejecutan los planos que

recibimos de arquitectos y diseñadores? ¿Qué va a pasar cuando falle la

tecnología, por ejemplo, si el archivo BIM está corrupto? Es interesante pensar

en cómo todo esto va a cambiar cuando usemos la impresión 3D y otros tipos

de tecnologías”, de Estructura Como en tantos otros sectores, el futuro está

lleno de preguntas. Ese es, quizá, el gran desafío de la tecnología: un futuro

que ha dejado de ser predecible para estar lleno de incertidumbre. Un futuro

en el que solo una buena planificación estratégica ayudará a la industria de la

construcción a hacer frente a los desafíos y riesgos derivados de la tecnología.

pá g. 18
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

CONCLUCIONES

 Son diversos los factores que convergen en la actualidad para impulsar la

modernización de nuestra industria, así como: La creciente competitividad local

y extranjera, el bajo nivel tecnológico de la construcción y por lo tanto gran

potencial de incorporación de tecnologías innovadoras a un costo relativamente

bajo, mercado estable, mano de obra poco capacitada y cada vez más

escasa, mayor facilidad para ubicar y adaptar nuevas tecnologías a través de los

avances en las comunicaciones, altos niveles alcanzados por la investigación

local, necesidad de reducir costos y tiempos de construcción, nuevas

legislaciones ambientales, la existencia de fuentes de financiamiento para la

innovación, entre otras.

 La arquitectura ha dado un gran salto y ha evolucionado progresivamente desde

sus inicios, siendo la tecnología la responsable de dichos avances.

 En conclusión, la tecnología ha impactado de manera positiva en la arquitectura

porque ha potenciado el desarrollo de la creatividad humana para que

constantemente pueda satisfacer al mercado con cosas nuevas, bellas a la vista

de los demás, pero a la vez útiles, que pueden llevarse a cabo en un periodo

corto de tiempo sin la necesidad de haber gastado tanto tiempo en planos,

dibujando.

pá g. 19
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

RECOMENDACIONES
 Recomendados promover la innovación tecnológica en la industria de la
construcción, mediante la incorporación de la filosofía de innovación entre los
estudiantes, profesionales, y empresarios de la industria de la construcción.

 También, recomendamos la divulgación de las diferentes oportunidades de


negocios que la innovación tecnológica puede ofrecer, y que se planteen
recomendaciones concretas para la innovación tecnológica en la construcción,
en donde se enfaticen las ventajas que las empresas puedan obtener de las
innovaciones, y el rol que éstas ocupan. Se espera que este esfuerzo genere
un cambio importante en algunos sectores de la construcción, que, aunque
pequeños inicialmente, podrán generar una ola de competitividad en la
industria en general que a la larga permita aumentar en nivel tecnológico
promedio del país, y con ello su productividad y calidad.

 Recomendamos investigar mas sobre las ventajas y desventajas que puede


traer la tecnología, al ámbito de la construcción, y hacer un análisis de estas
para poder saber si la tecnología es más beneficiosa o no.

 Recomendamos seguir investigando sobre el tema, ya que es de suma


importancia llegar a la conclusión en el trabajo de investigación ya que nos
ayudara a ver la finalización del estudio sobre los beneficios de la tecnología
en el ámbito de la construcción.

pá g. 20
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

BIBLIOGRAFIA

 Ghio, V. y Bascuñan, R. (1995). INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA

CONSTRUCCIÓN AHORA ES CUANDO.

https://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/10201/000493850.pdf

 Sánchez, M. (2022). ESTUDIOS DE LAS APLICACIONES DE LA IMPRESIÓN

3D EN EL ÁMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN.

https://upcommons.upc.edu/handle/2117/364632

 Valero, I. y Mora, Javier. (2020). DESARROLLO DE DOS APLICACIONES

WEB PARA EL CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA

CONSTRUCCIÓN.

https://upcommons.upc.edu/handle/2117/334583

 WTW. (2017). LOS RIESGOS DE LA TECNOLOGÍA: LOS DESAFÍOS DE


LA DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.

https://willistowerswatsonupdate.es/riesgos-corporativos-y-directivos/riesgos-

de-la-tecnologia-digitalizacion-construccion/

 FARO Sphere. (2022). BENEFICIOS DE LA TECNOLOGIA PARA PLANOS

DE CONSTRUCCIÓN.

https://www.faro.com/es-MX/Resource-Library/Article/benefits-of-building-

layout-technology

pá g. 21
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

 SomArquitectura. (2019). LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y MATERIALES EN

EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN.

https://www.somarquitectura.es/2017/11/21/nuevas-tecnologias-y-materiales/

 AREATECNOLOGIA. (2015). EVOLUVIÓN E HISTORIA DE LA

TECNOLOGIA.

https://www.areatecnologia.com/historia-evolucion-tecnologia.htm

 Digital Construction Hub. (2019). TECNOLOGIA DE CONSTRUCCIÓN.

https://hubtecnologico.com/tecnologia-en-construccion/

 Rebuild. (2022). BENEFICIOS QUE LA TECNOLOGIA APORTA AL SECTOR


DE LA CONSTRUCCIÓN.
https://www.rebuildexpo.com/tecnologia-sector-de-la-construccion/#:~:text=Al

%20detectar%20grietas%20y%20fallos,utilizan%20para%20tomar%20distintas

%20medidas.

 Anepsa. (2021). LA TECNOLOGIA EN LA CONSTRUCCIÓN, BENEFICIOS Y

USOS.

https://anepsa.com.mx/tecnologia-construccion-beneficios-usos/

pá g. 22

You might also like