You are on page 1of 27

9.

ESTUDIO DE LOS
FENOLES
1

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -ESPE


DPTO. DE CIENCIAS EXACTAS
CARRERA DE ING. EN BIOTECNOLOGIA
QUIMICA ORGANICA
ING. LUCIA E. JIMENEZ T, MSC
ENERO 2023

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


GENERALIDADES
2

El fenol es una sustancia cristalina, incolora (Tf= 43ºC: Te= 182ºC)


cuyo olor es característico. Por oxidación al aire se vuelve rosado y
después rojo. Es cáustico y tóxico. Los fenoles son compuestos con un
grupo hidroxilo unido directamente a un anillo aromático, Ar-OH.
Abundan en la naturaleza y sirven como intermediarios en la síntesis
industrial de productos tan diversos como adhesivos y antisépticos. Por
ejemplo: el fenol mismo es un desinfectante general que se encuentra
en el alquitrán de hulla; el salicilato de metilo es un agente saborizante
y el linimento que se encuentra en el aceite de la gaulteria (Gaultheria
procumbes), alguna vez utilizado contra el reumatismo y los urusioles
son los principales constituyentes alergénicos del encino venenoso y de
la hiedra venenosa.

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


PROPIEDADES FISICAS
3

 El fenol es mas soluble en agua que otros fenoles debido al


puente de hidrógeno que forma, al aumentar los grupos -
OH en el anillo aromático incrementa su solubilidad en el
agua.
 El fenol puro y los fenoles sustituidos suelen ser sólidos
cristalinos incoloros. Tienen altos puntos de ebullición
debido a puentes de hidrógeno intermoleculares. En la
siguiente tabla se presenta las propiedades físicas de
algunos fenoles comunes.

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


PROPIEDADES FISICAS
4
Nombre del Fenol TF TE Solubilidad en agua
(ºC) (ºC a 1 atm) (g/100ml H2O)
2-clorofenol 8 176 2,8
2-metilfenol 30 191 2,5
2-nitrofenol 45 217 0,2
3-clorofenol 33 214 2,6
3-metilfenol 11 201 2,6
3-nitrofenol 96 - 1,4
4-clorofenol 43 220 2,7
4-metilfenol 35,5 201 2,3
4-nitrofenol 114 - 1,7
fenol 43 182 9,3
2,4,6-trinitrofenol 122 - 1,4
(ác. pícrico)
2,4-dinitrofenol 113 - 0,6
Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023
PROPIEDADES FISICAS
5

 Aún cuando la estructura de los fenoles es parecida a la de


los alcoholes, los primeros son ácidos mucho más fuertes.
Los valores de pKa de la mayoría de los alcoholes son del
orden de 18, sin embargo, los valores de los fenoles son
menores a 11. Comparando dos compuestos similares
superficialmente, el ciclohexanol (pKa=18) y el fenol
(pKa=9.89) se ve según su pKa que aunque el fenol es un
ácido muy débil en comparación con un ácido carboxílico,
como el ácido acético (pKa= 4.74), el fenol es un ácido más
fuerte que el ciclohexanol.
 En la siguiente tabla se muestran los valores de pKa para
diversos fenoles respectivamente.

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


PROPIEDADES FISICAS
Nombre pKa (en H2O a
6
25ºC)
1-naftol 9,31

2,4,6-trinitrofenol (ac. pícrico) 0,38


C6H5OH + H2O ↔ C6H5O- + H3O+
2,4-dinitrofenol 3,96

2-clorofenol 8,11

2-metilfenol 10,2

2-naftol 9,5

2-nitrofenol 7,17

3-clorofenol 8,80

3-metilfenol 10,01

3-nitrofenol 8,28

4-clorofenol 9,20

4-metilfenol 10,17

4-nitrofenol 7,15

fenol 9,89

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


NOMENCLATURA COMÚN DE LOS FENOLES.
7

 En muchos compuestos, fenol es el nombre base:

• Los metil fenoles se denominan en general cresoles:

• Los bencenos dioles también poseen nombres comunes:

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


METODOS DE PREPARACION DEL FENOL
8

1. La sulfonación alcalina de sulfonatos aromáticos ocurre cuando un


ácido arenosulfónico se funde con hidróxido de sodio a alta temperatura. Son
pocos los grupos funcionales que pueden soportar estas condiciones tan
drásticas, por tanto la reacción está limitada a la producción de fenoles con
sustituyentes alquílicos.

CH3

+ CH3Cl + HCl
∆,𝐴𝑙𝐶𝑙 3

CH 3 CH 3
CH 3

NaOH
SO 3 300 ª C
HSO3 H 3O 
 H 2SO 4
 OH

Tolueno Ácido p-metil- sulfônico p- metil fenol

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


METODOS DE PREPARACION DEL FENOL
9

2. A partir de halogenuros de arilo. Este proceso también es conocido como


Proceso Dow. En este método, el cloro benceno se calienta a 350ºC, en un
medio de alta presión (300 atm), con una solución acuosa de hidróxido de
sodio, obteniendo como producto un fenóxido de sodio el cual, al acidificarse
genera el fenol correspondiente.

Cl

+ Cl2 + HCl
𝐹𝑒𝐶𝑙 3 𝑜 100℃

Cl OH

350 º C
+ NaOH(10% aq) 
300 at
+ NaCl

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


METODOS DE PREPARACION DEL FENOL
10

3. Procedimiento regenerativo (proceso de Rasching). Este es el


procedimiento regenerativo, ideado unos diez años después de la cloración. Se
adapta especialmente bien a la producción en gran escala sin subproductos. El
principio que sirve de base a este proceso es la hidrólisis del cloro benceno en
fase de vapor sobre un catalizador, según la ecuación:

Cl OH

500 º C
+ H2O CATALISIS
  + HCl

Esta operación es seguida por la recuperación del ácido clorhídrico y su uso en


la cloración del benceno en fase de vapor, según la ecuación:

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


METODOS DE PREPARACION DEL FENOL
11

4. Procedimiento del cumeno. La reacción que sirve de base para la


producción de fenol por el procedimiento del cumeno es de la descomposición
del hidroperóxido de cumeno en fenol y acetona, según la ecuación:

OOH
H3C H3C
CH3 CH3 OH

100 º C
CH3COCH 3
+ O2 
OH
H 
2SO 4
+

Hidroperóxido de cumeno

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


METODOS DE PREPARACION DEL FENOL
12

5. A partir de aminas aromáticas (sales de diazonio). Las sales de diazonio


reaccionan con agua para formar fenoles, la reacción se lleva a cabo en forma lenta, en
soluciones frías de éstas mismas sales, por lo que es importante utilizarlas de inmediato
una vez preparadas. La reacción general se muestra a continuación:

Cl NH2

+ NH3 + HCl
NaOH

Fenilamina o Anilina

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
13

A partir de su acidez, la propiedad química más notable de


un fenol es la reactividad extremadamente elevada de su
anillo en la sustitución electrofílica, la acidez desempeña un
papel importante, debido a que la ionización de un fenol
genera el grupo -O-, aún más liberador de electrones que el
–OH, debido a su carga negativa. Los fenoles no sólo dan
las reacciones de sustitución electrofílica típicas en la
mayoría de compuestos aromáticos, si no también muchas
otras, que son posibles gracias a la reactividad excepcional
del anillo.

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
14

1. Con bases. Es importante la reacción de los fenoles con ciertas bases, la


cual no ocurre con los alcoholes. La mayoría de los alcoholes sustituidos
presentan una baja solubilidad en agua, no obstante el tratamiento de un fenol
con una solución de NaOH diluido lo convierte en una sal de sodio soluble en
agua.

El hecho de que los fenoles se disuelvan en soluciones acuosas de hidróxido de


sodio, mientras que la mayoría de los alcoholes con seis o más átomos de
carbono no lo hacen, proporciona un medio conveniente para diferenciar y
separar a los fenoles de la mayoría de los alcoholes.
OH ONa
+ NaOH + H2O

OH ONa
+ -
Na H + H2

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
15

2. Reacciones de sustitución electrofílica aromática. Como el grupo fenólico


activa fuertemente los anillos aromáticos en la sustitución electrofílica. Los
intermediarios casi no pueden considerarse carbocationes, sino iones oxonio como se ve
en 1) y 2) donde cada átomo (excepto el hidrógeno) tiene un octeto de electrones
completo; estos iones se forman más rápido que los carbocationes que se derivan del
benceno. El ataque sobre un ión fenóxido genera un intermediario aún más estable y de
formación aún más rápida, como una cetona no saturada, como se observa en 3) y 4).

A menudo es necesario tomar precauciones para evitar una polisustitución y oxidación.


El tratamiento de fenoles con soluciones acuosas de Br produce el reemplazo de todos los
hidrógenos ubicados orto y para con respecto al grupo –OH e incluso puede provocar el
desplazamiento de otros grupos.

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
16
OH O OH
+
OH H2SO4 N -

2
+ 2 HNO3
O
+ + H2O

+
- N
O O

o-nitro-fenol p-nitro-fenol

OH OH O OH

O AlCl3, cal
CH3
2 + 2 H3C + + 2HCl

Cl

H3C O

Cloruro de etanoilo o-etanoil-fenol p-etanoil-fenol

OH OH OH
CH3
2
+ 2 Cl CH3
AlCl3, Cal.
+ + 2H Cl
(EXC)

CH3
Fenol o-metil-fenol p-metil-fenol

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
17

3. Esterificación de Fischer. El fenol por ser un alcohol mas acido


que los alcoholes alifáticos, con rendimientos más altos producen con
facilidad esteres.
O O
OH
+ H3C H3C + H2O
OH 𝐻 + ,∆ O

Fenol Acido etanoico Etanoato de fenilo

HO H+, Calor
H3C O
+ H3C O
+ H2O

OH O

Butanoato de fenilo

HO H+, Calor
H3C OH
+ H3C O
+ H2O
CH3 O
CH3 O

Acido isopentanoico Fenol Isopentanoato de fenilo

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
18
4. Reacción de Kolbe – Schmitt. La reacción de Kolbe Schmitt o proceso
Kolbe (el nombre de Hermann Kolbe y Rudolf Schmitt ) es una carboxilación, reacción
química que procede por calentamiento de fenóxido de sodio con dióxido de
carbono bajo presión (100 atm,125°C), entonces tratamiento del producto con ácido
sulfúrico . El producto final es un aromático hidroxi ácido que también se conoce
como ácido salicílico (el precursor de la aspirina).

OH ONa

+ NaOH + H2O

ONa ONa O
100at., 125oC
O
+ NaOH + ONa + H2O
O

ONa O OH O

ONa + H2SO 4 OH + Na2SO 4

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
19
5. Reacciones de oxidación. El fenol y algunos fenoles sustituidos son muy
susceptibles a oxidarse y el producto en ocasiones es benzoquinona (p-
benzoquinona ó quinona). Las quinonas son compuestos orgánicos muy
importantes que proceden de la oxidación de fenoles.
Para obtener una quinona debe partirse de un fenol doble. Su oxidación se
produce en condiciones muy suaves ya que las quinonas, aunque no son
aromáticas, poseen una estructura muy conjugada y, por tanto, muy estable.

1,2-dioxo

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
20
Las quinonas pueden ser policíclicas.

La coenzima Q10, también conocida


como ubiquinona. Es un componente de
la cadena de transporte de electrones y
participa en la respiración celular aeróbica,
generando energía en forma de ATP.
OH O

Enzimas
Aplicación. Escarabajos
+ 2H2O 2 + 3H2O + 1/2O 2
bombarderos defensa contra
arañas, ratones y batracios
OH O

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
21

6. Obtención de éteres. Para obtener éteres simétricos a partir del fenol, la


reacción química es específica.
OH
O
TORINA
2  

400 º C
+ H2O

Síntesis de Willianson – Obtención de éteres asimétricos. La síntesis de


Willianson se fundamenta en el cambio químico entre sales de alcohol, en
presencia de haluros de alquilo, con la condición de que los haluros sean
primarios. En el caso de ser secundarios o terciarios lo que se obtiene
son alquenos.

ONa O
o
NaOH, 50-100 C CH3
+ CH3Cl + NaCl

Anisol
Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023
REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
22
CH3 CH3 CH3
O O CH3 O O
OH O
CH3

Anisol Fenetrol Guayacol Veratrol

ONa O
o CH3
+ Cl CH3 NaOH, 50-100 C
+ Na Cl

OH OH
o-oxasodio-fenol o-metoxi-fenol (Guayacol)

OH ONa
+ 2 NaOH + 2 H 2O

OH ONa
o-hidroxi-fenol (catecol) o-dioxasodio-benceno

ONa O
NaOH, 50-100oC o
+ 2 Cl CH3 CH3 + 2 Na Cl
NaOH, THF
ONa O
CH3
o-dioxasodio-benceno o-dimetoxi-benceno (veratrol)

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
23

7. Obtención de pentaclorofenol. El pentaclorofenol tuvo amplio uso como


pesticida y para preservar madera. Desde 1984, la compra y el uso de
pentaclorofenol ha sido restringida a individuos autorizados. Todavía se usa
industrialmente como preservativo para madera en postes de empresas de
servicio público, rieles de ferrocarriles y pilotes de muelles.

OH OH OH
Cl
2 Cl FeCl3
2 + Cl + + 2HCl

100oC

Cl
Fenol o-cloro-fenol p-cloro-fenol

OH OH

Cl Cl
FeCl3
+ 4 Cl Cl + 4HCl
1000C
Cl Cl
Cl Cl

p-cloro-fenol Pentacloro-fenol
Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023
REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
24

8. Obtención de hexaclorofeno. Es un antiséptico derivado halogenado del


fenol que posee actividad bacteriostática y detergente más eficaz frente a
bacterias Gram positivas, como Staphylococcus aureus, que frente a Gram
negativas o esporas. Su eficacia depende de la acción residual ya que forma una
película sobre la piel, por ello su uso crónico aumenta la acción bactericida. Se
utiliza para el lavado quirúrgico, para la limpieza y desinfección de la piel en
forma de emulsión en cremas y jabones, y para el control de brotes de infección
o sepsis producidas por bacterias Gram positivas, cuando no responden a otros
tratamientos.

OH OH OH H OH
H H
Cl Cl Cl Cl
H2SO4
+ H O + + H2O

Cl Cl
Cl Cl
Cl Cl Cl Cl
2,4,5-tricloro-fenol Hexaclorofeno

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
25

9. Sulfonación del fenol. Aseptol o Acido p-hidroxi-


bencenosulfónico. Desinfectante completo de alta gama. Virucida,
bactericida y fungicida. Acción inmediata a concentraciones muy bajas.

ASEPTOL

OH OH O
OH
H2SO4 S HO
2 + 2SO 3 O + O
S
OH
O

Acido o-hidroxi-bencensulfonico Acido p-hidroxi-bencensulfonico

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023


REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
26

10. Formación del ácido pícrico. Siendo un aromático, el fenol se


comporta como tal de acuerdo al mecanismo de sustitución
electrofílica. Por la importancia del producto formado, consideremos la
nitración del fenol teniendo en cuenta la naturaleza del hidroxilo como
orientador orto-para.
OH OH

H2SO4 NO2 NO2


+ 3
HNO3 + H2O
3

NO2

El Ácido Pícrico es un sólido cristalino amarillo. Se utiliza como explosivo


potente y oxidante fuerte en los combustibles de cohetes, cerillas, técnicas de
tratamiento del cuero, en los métodos de grabado de metales, las baterías.
Puede servir también de tinte para tejidos o para tintar el vidrio..
En los laboratorios, se utiliza como reactivo para el análisis de la creatinina
sérica del ser humano y para los experimentos en animales. Es también un
reactivo químico ampliamente utilizado para la síntesis de ácido picrámico y de
cloropicrina.
Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023
REACCIONES QUIMICAS DEL FENOL
27

10. Pruebas de identificación de fenoles.


a. Bromación. Prueba positiva cuando la solución de fenol se vuelve
blanca, apariencia lechosa. Formación del tribromo fenol.
OH
OH
Br Br

+ 3 Br2 (aq) → Br + 3HBr

b. Reacciones coloreadas con Cloruro Férrico.

OH

Fenol FeCl
3 Solución azul

Ing. Lucia E. Jimenez T. 16/01/2023

You might also like