You are on page 1of 5

INDICE

Introducción del tema 2


Desarrollo del tema 2
Conclusión 4
Bibliografía y fuentes de consulta 5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

INTRODUCCIÓN DEL TEMA


Se define a la empresa como aquella organización que realiza actividades económicas, constituida por un conjunto de recursos humanos, materiales y
financieros creada para el cumplimiento de un fin específico.

Su clasificación es muy variada, pero en la siguiente actividad se realiza un cuadro comparativo de las dos más importantes, la primera es de acuerdo a la
titularidad del Capital y la segunda es de acuerdo a la actividad económica que desarrollan.

DESARROLLO DEL TEMA


INSTRUCCIONES: Elabora un cuadro comparativo de la clasificación y tipos de entidades de acuerdo a su procedencia de capital y a su giro o actividad.

PROCEDENCIA DE CAPITAL

Privadas Públicas
Capital Inversionistas privados Propiedad del Estado
Finalidad Lucrativo Satisfacer necesidades sociales
Ingresos A través de ventas de bienes o servicios, Debido a que generalmente sus servicios son gratuitos,
financiamientos externos o internos, inversión de sus ingresos provienen de contribuciones de la ciudadanía,
socios, etc… deuda pública o fondos internacionales.
(Aunque no hay que dejar de lado que algunos generan sus
propios ingresos o parte de ellos).
Clasificación PYMES Centralizadas Su jerarquía suele estar encabezado
 Capital proporcionado por 1 o 2 personas. directamente por el Presidente de la
 Dueños dirigen la marcha de la empresa. República.
 Administración empírica.
Micro  De 0 a 10 empleados.
empresas  Ventas que no superen los 4
1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

millones.
Pequeña  De 11 a 30 empleados. Descentralizadas Desarrollan actividades que competen
 Ventas de 4 a 100 millones. al estado pero, tienen régimen jurídico
 En sectores de servicios e propio.
industria debe haber un máximo
de 50 empleados.
Mediana  En el giro comercial de 31 a 100
empleados.
 Giro industrial y de servicios de 51
a 250 empleados.
 Ventas de 100 hasta 250 millones.
COMPAÑÍA INTERNACIONAL
 Operaciones mundiales
 Cuenta con acuerdos de colaboración y alianzas
estratégicas.
EMPRESA MULTINACIONAL
 Cuenta con subsidiarias, sucursales o filiales en
operación localizadas en otros países.
 Inversión extranjera directa.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 Producto de la tecnología y globalización.

GIRO O ACTIVIDAD
2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Servicios Comercial Manufacturera


Objetivo Satisfacer la necesidad de los Actuar como intermediarios. Transformar recursos en bienes para
clientes por medio de la realización su venta.
de actividades.
Producto El servicio es un producto intangible. Ventas de servicios o bienes. Proporcionan un bien tangible, es
Servicio se refiere a tareas o (Productos tangibles e intangibles). decir, son bienes producidos por
actividades llevadas a cabo para un medio de la conversión de materias
cliente, la cual usa productos o primas.
instalaciones de una organización,
sin embargo el principal insumo en
el recurso humano.

CONCLUSIÓN DEL TEMA


La importancia de conocer a fondo las características de cada una de las clasificaciones de la empresa, es porque el diseño de un control de gestión, es
personalizado, es decir, se adecuada a las necesidades, objetivos, tipo de gerencia, estructura organizacional, giro, operación, etc… de una entidad en
específico.

La clasificación de una empresa por giro es la más común y utilizada en el mundo es por ello, que se dará una descripción más a detalle en la siguiente
actividad.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA


3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Ecomedia. (2018). Diferencia entre administración pública y privada. Administración. [Blog]. Recuperado el 18 de febrero del 2022. URL:
https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-administracion-publica-y-privada.html

Moya, R. (2017). Clasificación de empresas. Introducción a la Administración de Negocios. Medium. [Blog]. Recuperado el 18 de febrero del 2022. URL:
https://medium.com/@RobMoya/clasificaci%C3%B3n-de-empresas-d3fc0fda70c9

Márquez, E. (2021). Te explicamos cómo se clasifican las PyMES en México 2021. Capacitación. Mi trabajo. [Blog]. Recuperado el 18 de febrero del 2022.
URL: https://www.mitrabajo.news/capacitacion/Te-explicamos-como-se-clasifican-las-PyMES-en-Mexico-2021-20210714-0002.html

You might also like