You are on page 1of 788

CONTRIBUCIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD

COLONIAL DE GUAYAQUIL

Archivo

Pedro Robles y Chambers

DIRIGIDO, CORREGIDO Y AUMENTADO

Por

Ezio Garay Arellano

Tomo I

GUAYAQUIL

2008
Contribución para el estudio de la Sociedad Colonial de Guayaquil TOMO I
Archivo: Pedro Robles y Chambers

Dirigido, corregido y aumentado: Ezio Garay Arellano

TOMO Nº:

Diseño y diagramación: Jonathan López Reyna

Tiraje: 1000 unidades


Impresión: Poligráfica C. A.
ISBN este volumen: 978-9978-92-588-1
ISBN Obra completa: 978-9978-92-587-4

Publicaciones del Proyecto de Rescate Editorial de la


Biblioteca de la Ilustre Municipalidad de Guayaquil
Nota del autor y recopilador al cierre de la edición

El autor y recopilador de esta obra deja constancia que ha realizado todas las diligencias y esfuerzos
posibles para actualizar, al día del cierre de la edición, las líneas genealógicas que aparecen en ella.

Si existiera omisión, ella será totalmente involuntaria y se pide disculpas a los afectados, lamentando
que no hayan aportado la información en el momento oportuno, para que sea incluida en el trabajo.
PRÓLOGO
Hace setenta años y con el fin de pasar a formar parte del Centro de Investigaciones Históricas de
Guayaquil, el Historiador Pedro Robles Chambers, genealogista de raros atributos y singulares
dotes para la investigación, presentó a consideración de los miembros de dicha sociedad la obra
“CONTRIBUCIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD COLONIAL DE GUAYAQUIL”, uno
de los trabajos mejor estructurados de cuantos se habían escrito sobre esta especialidad en América
Latina.

La obra recogía un vasto estudio genealógico de las familias guayaquileñas con origen en tiempos
coloniales, motivo por el cual llamó mucho la atención, provocando tal demanda, que en poco tiempo
el tiraje se vió agotado.

Los años pasaron y la obra de Pedro Robles, se convirtió en una rareza bibliográfica, buscada por
muchos y encontrada por muy pocos; llegando a valorarse incluso hasta las fotocopias que se hacían
de los escasos ejemplares que se hallaban en las bibliotecas públicas.

En 1998, luego de sesenta años de haber visto la luz la primera edición, el Municipio de Guayaquil
decidió editar un facsimilar (en formato más pequeño), de la famosa obra del ilustre genealogista; su
elevado volumen y el consiguiente costo, nos empujó a publicar un reducido número de ejemplares
(500), para que estos sean distribuidos entre bibliotecas, historiadores y maestros, de tal forma que
la valiosa información, contenida en dicho libro, pudiera difundirse más ampliamente. En honor a
la verdad el tiraje no sólo fue insuficiente, sino que intensificó el apetito por poseerla de parte de
muchísimas personas que, viendo en ella el nombre de sus ancestros, quisieron hacerla parte de sus
bibliotecas personales.

Los años pasaron y fue prácticamente imposible realizar una nueva edición. Pero Dios sabe como y
porqué suceden las cosas. Por esos mismos años tuvimos la suerte de conocer a uno de los herederos
de Don Pedro, el doctor Carlos Ferretti Robles, amante de la Historia; de la Genealogía y más aún,
de su ciudad; le hicimos saber nuestro deseo de adquirir la biblioteca de Don Pedro para que ésta sea
parte del valioso patrimonio bibliográfico de la ciudad y para que el público en general tuviese acceso
al Archivo Genealógico que él había conformado durante su vida. El Dr. Ferretti no lo pensó dos
veces y lo aceptó como un homenaje a la memoria de su tío, cediéndolo a la Biblioteca Municipal e
incluyendo su gran Fichero Genealógico.

La coyuntura presentada con el fin de realizar una edición corregida y aumentada de la obra era
realmente única; Don Pedro había mantenido actualizado su fichero llegando prácticamente hasta
la década de los 80’. Era necesario tan solo, encontrar un genealogista, que tuviese la dedicación, el
conocimiento y la mística que habían movido a Pedro Robles con el fin de que pudiese continuar el
trabajo y lograr una edición monumental actualizada hasta el año 2.000.

Realmente no fue muy difícil hallarlo, ya que mi amistad de larga y vieja data con Ezio Garay Arellano,
me había permitido conocer el cúmulo de virtudes que adornaban la personalidad de este extraordinario
historiador; hablamos entonces con él, le contamos nuestra intención y luego de pensarlo un poco,
estuvo dispuesto a enfrentar al gigantesco reto de sumar a la obra de 1938, más de sesenta años de
nuestra Genealogía.

Tres largos e intensos años de trabajo dieron como fruto final un monumento a la investigación
genealógica ecuatoriana; estructurada en cuatro grandes tomos y manteniendo la morfología original
de la obra de 1938, modernizada tan solo en algunos elementos con el fin de estar a tono con los
descubrimientos históricos realizados en los últimos sesenta años.

Este trabajo, homenaje póstumo a quien fuera uno de los más grandes genealogistas, nacidos en
nuestra patria, es el fruto del esfuerzo titánico del licenciado Garay y un tributo de la Muy Ilustre
Municipalidad de Guayaquil a Pedro Robles y Chambers y a la ciudad que lo vio nacer.

Estamos totalmente seguros de que esta joya bibliográfica pasará a convertirse en uno de los principales
tesoros de cualquier biblioteca que pase a poseerla.

Arquitecto Melvin Hoyos Galarza


Director de Cultura y Promoción Cívica
M. I. Municipalidad de Guayaquil
PRESENTACIÓN

Gracias a la iniciativa de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, a través del Director de Cultura
y Promoción Cívica, arquitecto Melvin Hoyos Galarza, quien me solicitó que actualizara la obra de
don Pedro Robles y Chambers: Contribución Para el Estudio de la Sociedad Colonial de Guayaquil,
publicada en la Imprenta La Reforma el año de 1938, investigación histórica que le valió a Pedro
Robles y Chambers el ingreso al Centro de Investigaciones Históricas de Guayaquil, institución
conformada por prestantes historiadores e intelectuales de la época, que en sus boletines nos legaron
gran parte de la historia de nuestra ciudad.

La actualización de esta obra es la realización del sueño de su autor, quién venía acariciando la idea
de poder editarla desde los años de 1960, este es el mejor momento para hacerlo y presentar su
publicación, en este año de 2008, se cumplen 22 años de la muerte de Pedro Robles y Chambers,
acaecida en su ciudad natal de Santiago de Guayaquil, el 24 de noviembre de 1986.

La vida está llena de coincidencias, cuando tenía 20 años conocí a Pedro Robles, en el mes de mayo
de 1972, fui presentado a él gracias al recordado amigo de mis progenitores, el coronel Genaro
Cucalón Jiménez, miembro del Instituto Genealógico de Guayaquil, quien le preguntó a mi padre por
el apellido materno de mi bisabuela Inés Lemenoreth y Torres, que en aquel entonces desconocíamos
el apellido Torres, por tradición familiar se creía que era Bodero, así mi padre le dijo a Genaro,
que a quién le interesaba más profundamente e investigaba genealogía era yo, entonces fuimos con
Genaro donde el señor Robles, así nació nuestra amistad, yo consultaba al maestro, él me ponía metas
investigativas y me enseñó las primeras nociones de paleografía, ciencia para descifrar el español
manuscrito, y a transcribir estos documentos antiguos.

En este ir y venir del tiempo se consolidó nuestra amistad unida a un solo objetivo, la Genealogía,
conversamos muchas veces, en las que él me dijo en más de una ocasión que le gustaría que le ayudara
a actualizar su obra corregida y aumentada, pero luego vinieron mis clases en la Universidad y la
enfermedad de Pedro y sus constantes decaídas; y nuestras conversaciones como las visitas, fueron
declinando por la salud del recordado maestro; veinte y dos años después, quien creyera, gracias a
Dios se cumplió el sueño, como él siempre quiso, que fuera su libro actualizado por quien en algunas
ocasiones lo pensó.

Conocí en este largo trajinar de 38 años de investigador a otros recordados amigos genealogistas e
historiadores, unos vivos y otros lamentablemente ya fallecidos, como el Dr. Abel Romeo Castillo y
Castillo, con quien colaboré en el Instituto Olmediano del Ecuador que él presidía de 1979 a 1983;
desde el año de 1983 cuento con la amistad de los doctores Rodolfo Pérez Pimentel, cronista vitalicio
de Guayaquil y Fernando Jurado Noboa, genealogista quiteño; al ingeniero Miguel Aspiazu Carbo,
a quién me unió una amistad entrañable, era un ser con mucho conocimiento histórico genealógico
de Palenque y Vinces; a don Guillermo de Rubira Orellana, genealogista, con quien compartimos
coautoría en muchos trabajos históricos. Desde el 7 de enero de 1985 colaboré con el recordado
historiador guayaquileño don Julio Estrada Icaza, quien me llevó a trabajar con él al Archivo
Histórico del Guayas en el Banco Central del Ecuador, donde conocí y fui compañero de trabajo
del Arq. Melvin Hoyos Galarza, y éramos quienes conformábamos con otros compañeros el staff
de investigadores históricos del Centro de Investigación y Cultura del Banco Central del Ecuador
en Guayaquil, bajo la acertada dirección del Sr. Estrada. Así como también me relacioné con otros
historiadores y genealogistas, tanto nacionales como extranjeros, con los que hemos intercambiado
conocimientos y compartido estudios e investigaciones histórico-genealógicas.

Esta obra está actualizada hasta el año de 1986 respecto al archivo particular de Pedro Robles,
también a este trabajo he agregado mis investigaciones personales de los archivos, tanto públicos
como privados, en los que he investigado a lo largo de toda mi vida profesional. Expreso aquí mi
agradecimiento al Dr. Carlos Ferretti Robles y a su señora esposa, Giomar Avilés Payeze de Ferretti,
por haberme permitido investigar en el archivo y fichero privado de su tío Pedro, hace dieciocho años
atrás, antes que éste sea adquirido por la Muy Ilustre Municipalidad, que hoy se constituye en uno de
los tantos fondos documentales y bibliográficos de la Biblioteca Municipal de la ciudad, en la sala
que lleva el nombre de Pedro Robles y Chambers, en su especialidad en genealogía, dando servicio
actualmente a todo investigador o usuario que a diario lo visita. Así mismo, agradezco públicamente
la colaboración que he recibido de los amigos, que me han proporcionado sus informaciones y me han
permitido investigar en sus archivos personales, como son los amigos de siempre, quienes no podían
faltar en estas palabras de introducción, los mimos que son: Antonio Arosemena Camacho, José
Arosemena Chevasco, Lima-Perú; Efrén Avilés Pino, Francisco Avilés Romero, Jeannine Beltrán La
Mota, Carmela Isabel (Mela) Brice Delgado de Tubino, Lima-Perú; Dr. Carlos Briones Luque, José
de la Cerda Merino, Santiago-Chile; Xavier Coronel Robles, Fernando Echeverría Herrería, Estados
Unidos; Anafth Elizalde Ludeña de Jijón, Carlos Alberto Espantoso Neyra, Lima-Perú; Dr. Enrique
Estarellas Velásquez, Eduardo Estrada Guzmán, Jenny Estrada Ruiz, María de Lourdes Falconi Puig
de Zöller, Dr. Alfonso de Figueroa y Melgar, Duque de Tobar, Nueva York-Estados Unidos; Eco. Jorge
Moreno Egas, Quito; Gina Garay Avellán, Lourdes Garay Clavijo de Gilbert, Dr. Lorenzo de Garaycoa
Raffo, Estados Unidos; Dr. Francisco Icaza Garcés, Dr. Fernando Jurado Noboa, Quito; Abg. Juan
Carlos La Mota Mejía, María Elena La Mota Orellana de Chiriboga, Gustavo León y León Durán,
Lima-Perú; Miguel Lodo de Mayoralgo, Conde de Mayoralgo, Madrid-España; Francesco Llaguno
Trasmonte, Belisario Luque Marriott, Alberto Mac Lean Urzúa, Lima-Perú; Isabel Maldonado Riera,
Xavier Mancheno Bejarano, Dr. Jorge Marcos Pino, Dr. Patricio Muñoz Valdivieso, Quito; Annabelle
Nebel Herbener de Aspiazu, Martha María Orrantia Santos, Carmen Rosa Páez Villavicencio de Viale,
Lima-Perú; Dr. Rodolfo Pérez Pimentel, Dra. Norma Plaza Aray de García, Colón Mario Quevedo
Aroca, Isabel Ramos Seminario, Piura-Perú; Gustavo Rivadeneira Romero, Alberto Rosas Siles y
Márquez, Lima-Perú (+); Guillermo de Rubira Orellana, Roberto Saavedra Walker, Ing. Alfredo
Santoro Donoso, Manuel Suárez Baquerizo, Juan Pablo Thur de Kóos Muñoz (+), Cecill Torres
Villar, Estados Unidos, Dr. Francisco Urbina Ortiz, Xavier Vallarino Márquez de la Plata, Eco. Juan
Zevallos Chevasco, Dr. Jorge Zevallos Quiñónez, Trujillo-Perú (+); Felipe Voysest Zöllner, Lima-
Perú. Tengo la obligación también de expresar mi especial agradecimiento al Ing. Alfredo Santoro
Donoso, por haberme dado su tiempo dejando a un lado sus diarias obligaciones, por su desinteresada
ayuda y colaboración en la revisión y en las correciones genealógicas al texto de la obra.
He conservado el estilo de escribir genealogía de Pedro Robles y Chambers, como usar mayúsculas
en los cargos, empleos, oficios y títulos, a pesar de estar esta costumbre en contra a las reglas de
ortografía y del Diccionario de Lengua Española, solamente he actualizado la numeración cronológica
genealógica.

Me siento obligado también en advertir al apreciado lector citando que en esta edición, al contrario
de la primera y de la segunda publicación facsimilar, se han agregado a todas las ramas naturales e
ilegítimas que no se habían publicado anteriormente, utilizando los términos: Tuvo con, Hubo con,
Hubo en o simplemente con, cuando no hubo matrimonio, fueron uniones libres y que nunca se
casaron, así hemos puesto el término de: “hijo de”, cuando se trata de hijo natural o es hijo fuera
de matrimonio. No se publicaron estas ramas familiares por los perjuicios sociales de la época y por
el moralismo de la sociedad guayaquileña de ese entonces. Ahora, desprejuiciados y cumpliendo
así completamente el sueño de Pedro Robles y Chambers, que sean presentados casi todos los
descendientes de las familias citadas en esta obra, pido disculpas y benevolencia al lector de estas
genealogías, que el único deseo del autor de la obra, como del responsable de la actualización de la
misma, es escribir la verdad histórica, no lo hemos hecho con mala intención, ni el deseo de molestar
a nadie, ni herir susceptibilidades, ofender, ni humillar, ni denigrar a ningún descendiente, sino al
contrario apegándonos a la verdad histórica, rescatar la verdadera trayectoria socio genealógica
guayaquileña, tal cual ha sido, respaldada la presente investigación con la veracidad que muestran
los datos genealógicos, sustentados por los respectivos documentos que se citan en todos los casos
pertinentes con sus respectivas fuentes documentales incluidas.

Además, se ha conservado en esta obra el uso de la heráldica, que no es otra cosa que representar
las Armas de los apellidos que se han estudiado, las mismas que van al comienzo de cada estudio
genealógico, la innovación es que en esta publicación van en página aparte y a todo color. Mi
agradecimiento muy especial a mi amigo, el destacado artista plástico Roberto Saavedra Walker,
quien con el entusiasmo que lo caracteriza, me dio su invalorable ayuda para que se puedan plasmar
los escudos que se publican en este libro, elaborados bajo mi responsabilidad, pero con la perfección
de su arte.

Ezio Garay Arellano


BIOGRAFÍA DE DON PEDRO ROBLES Y CHAMBERS

Nació en Guayaquil el 24 de agosto de 1912, al sur de la ciudad en la quinta Mercedes, propiedad


de su padre, hoy calle Domingo Comín y El Oro, en el hogar formado por don Francisco Robles y
Macías y doña Simona Chambers y Vivero, descendientes de antiguas familias del puerto.

Perdió a su madre el año de 1914, cuando contaba con dos años de edad y fue criado por su hermana
mayor, Jesús, estudió sus primeras letras con la profesora privada Victoria Pérez Rivera, ingresando
luego al Colegio San José.

Cuando tenía 15 años pierde a su padre, en junio de 1927, quedando los hermanos Robles Chambers
al cuidado de su hermana Jesús, sus hermanas Mercedes y Josefa ya se habían casado; en el siguiente
año entró a colaborar en el Banco de Descuento, con el cargo de cobrador, ascendiendo luego a
recibidor pagador.

Se inició en la investigación histórico genealógica, preguntándole a su padre sobre los retratos que
habían en su casa y estudió los documentos familiares que conservaban, comienza también en los
archivos parroquiales de la Catedral, luego de San Alejo. Influyeron en su vocación genealógica,
su amistad con Gabriel Pino Roca, que le obsequió una copia de las transcripciones de las Actas
del Cabildo; con Francisco Aguirre Overweg, con quién se reunía a hablar de genealogía en las
tardes en la gerencia del Banco de Crédito; la familia Arbeláez Venegas le proporcionó sus libretas
familiares, el Dr. Manuel Tama Vivero, Juan Marcos Aguirre, Gustavo Aguirre Overweg, Jerónimo
Avilés Aguirre y Marcos Plaza Sotomayor, fueron quienes lo impulsaron, poniendo a su disposición
documentos, retratos, así como sus conocimientos y experiencias.

En el año de 1930 el Centro de Investigaciones Históricas de Guayaquil publicó su primer Boletín,


este fue el momento decisivo para Pedro Robles, animándose a escribir genealogía en los boletines
del Centro como en las revistas municipales; apareciendo el 5 de julio de 1932 en el Boletín de la
Biblioteca Municipal su primer artículo genealógico: Los Ramírez de Arellano. Ese mismo año el
Centro nombró una comisión para estudiar el archivo de la Iglesia Catedral, consiguiendo Gustavo
Monroy Garaycoa, que se nombrara a Pedro, auxiliar paleógrafo, concibiendo así la obra que iba a
ser más tarde: Contribución para el Estudio de la Sociedad Colonial de Guayaquil; también publicó
en el boletín del Centro el artículo Los Morán de Butrón. En el siguiente boletín de ese mismo año
publica La Familia de Rocafuerte, también Los Larrea, y a finales de aquel año aparece su trabajo
sobre Los Cortázar.

En 1933 publica Los de la Cuadra; mientras tanto, continúa incesantemente investigando en los
años siguientes de 1933 a 1935. En 1936 dio a la publicidad sus estudios sobre La ampliación de los
Rocafuerte, El Cedulario de Defunciones de 1705 a 1824, las Fichas de la Letra A, y al terminar ese
mismo año, un estudio sobre: Los Garaycoa.

El Centro de Investigaciones Históricas publicó otro boletín en 1937, editando cuatro trabajos más:
El Conquistador Rodrigo de Vargas Guzmán, una versión mejorada de Los Ramírez de Arellano; una
biografía del Prócer de la Independencia Dr. Francisco Marcos y Crespo; y, el Fichero parcial de la
Letra B.
Como Pedro Robles había colaborado con el Centro de Investigaciones Históricas con 14 artículos,
Gustavo Monroy Garaycoa, lo propuso para que ingresara al mismo en calidad de miembro, fue
aceptado, ingresando en octubre de 1937; tenía el joven investigador 25 años de edad, trabajó durante
un año entero en su discurso de presentación, que fue su magna obra: Contribución para el Estudio de
Sociedad Colonial de Guayaquil, un total de 82 familias analizadas, en esta labor contó con la ayuda
de su hermana Jesús y de su amigo Clemente Pino Icaza.

El libro fue impreso en la imprenta La Reforma, la elaboración tomó cinco meses, después de siete
meses de lucha y espera, salió a la venta al mercado con el precio de 60 sucres, la mayor venta se hizo
en el extranjero, quedando muy pocos ejemplares en nuestra ciudad, esta publicación le dio mucho
renombre nacional y sobre todo internacional.

En el año de 1940 en la revista Tres de Noviembre, Nº 52, que se editaba en Cuenca, se publicó un
trabajo sobre Los Urdaneta; e ingresó como Miembro de Número a la Academia Nacional de Historia
del Ecuador. En 1941, en el boletín del Centro de Investigaciones Históricas, publica otros cuatro
trabajos: Notas Genealógicas sobre Manabí; El Cedulario de Baba de 1737 a 1850; Los Coello de
Portugal y unas rectificaciones históricas sobre: Isabel Casamayor de Godín; ese año se desempeñaba
como Tesorero del Centro de Investigaciones Históricas, también publica su primer folleto: Relación
de Méritos y Servicios del Dr. Juan Ruiz de Santo Domingo.

En el año de 1945 es miembro fundador del Círculo de Estudios Históricos Sociales, conformando
su directorio para el bienio de 1945 a 1947, del que fue vocal. En el boletín Nº 7 del Centro de
Investigaciones se publicaron cuatro artículos más: La Casa de Vela, el Cedulario de Daule de 1751
a 1854, una biografía del Padre Aguirre y Los Mascote. Igualmente vio la luz, su segundo folleto, que
intituló: Los Antepasados de Rocafuerte, para ese año ya pertenecía a los Institutos Genealógicos de
Brasil, Argentina, México y Perú.

Para 1949 publicó otro folleto que titula: Autoridades Eclesiásticas, ese año también comenzó a
colaborar en las revistas del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas con: Los Platzaert; y
ocasionalmente publicó en el Diario El Telégrafo. En 1950 en el boletín del Centro edita el Cedulario
de Bautismos de la Catedral 1695-1717; el gobierno lo nombró representante ante el Vaticano con
motivo de la Canonización de Santa Mariana de Jesús.

Por insistencia del genealogista brasileño Salvador de Moya e influenciado por las instituciones que
existían en el resto de América, funda el 25 de julio de 1952 el Instituto Genealógico de Guayaquil, con
los amigos que siempre lo frecuentaron: Miguel Aspiazu Carbo, Genaro Cucalón Jiménez, Ignacio
Jurado Avilés, Gustavo Monroy Garaycoa, Diego Noboa Elizalde, Luis Noboa Icaza, Julio Pimentel
Carbo, Clemente Pino Icaza y Vicente de Santistevan Elizalde, celebrando su creación editando en el
Diario El Telégrafo un artículo sobre Los Rubio de Morales, con datos enviados por Rújula, de Madrid
y de Edgar Juan Aparicio, de Guatemala. Para ese año, era ya miembro de la sección de Historia
de la Casa de la Cultura del Guayas, del Instituto Chileno de Genealogía, del Colegio de Armas
de Costa Rica, del Centro Vallecaucano de Historia y Antigüedades de Cali, del Centro Histórico
Larense de Barquisimeto (Venezuela), del Centro de Estudios Históricos y Geográficos del Azuay, de
la Academia Guatemalteca de Estudios Genealógicos y Heráldicos, y de la Sociedad Americana de
Heráldica. En 1952 fue miembro fundador del Instituto de Estudios de Derecho Colonial.
Aquel mismo año de 1952, fue comisionado para estudiar el verdadero escudo colonial de Guayaquil,
el mismo que presentó al Centro de Investigaciones Históricas, que lo acogió y el 20 de septiembre,
el Centro lo dirigió al alcalde Carlos Guevara Moreno, quien dos días más tarde nombró una comisión
compuesta por el Dr. Carlos Rolando Lobatón, Luis Noboa Icaza, Francisco Huerta Rendón, José
Joaquín Pino Icaza, Dr. Abel Romeo Castillo y Castillo, Rosa Borja Febres-Cordero de Icaza y el Dr.
Pedro José Huerta y Gómez de Urrea, quienes elaboraron enseguida un informe favorable, el mismo
que el Municipio acogió, y el día 30 de septiembre cambió la heráldica guayaquileña.

En 1954 terminó su estudio sobre Los Veinza; el 55 publicó La Primera Parte de los Libros de
Bautizos de Riobamba de 1714 a 1784; ingresó también en este año al Instituto Mota Padilla, en
Guadalajara, México; es vocal del Instituto de Cultura Hispánica en Guayaquil y comenzó a colaborar
con la Enciclopedia Heráldica Genealógica de Apellidos Hispanos y Americanos, que editaban en
Madrid los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

Se jubiló en el Banco de Descuento en 1955, como tenía muchos contactos en Europa y el resto de
América, logró incrementar una considerable biblioteca especializada en genealogía, considerada la
mejor del continente en esta ciencia; fue filántropo religioso, donó la popular imagen del Cristo del
Consuelo y el dinero para construir la capilla de la Virgen del Soto en memoria de sus antepasados,
los Castro.

De 1956 a 1982 logró conformar su fichero, siendo el primer cientista ecuatoriano en usar este sistema
metodológico de investigación, en estas fichas constan todos los datos genealógicos de filiación,
biográficos, así como los hijos naturales, los inmigrantes, gente de origen modesto, etc.; logrando
acumular 20.000 fichas.

En 1958 edita en Quito su folleto: Hidalguías Guayaquileñas, que fue la primera publicación oficial
de Instituto Genealógico de Guayaquil, en ese año ingresa al Instituto Internacional de Genealogía
y Heráldica. En 1959 en el Boletín del Centro de Investigaciones Históricas, publica un estudio de
Los Avilés, saliendo también una separata del mismo trabajo que fue la segunda publicación del
Instituto; también incluye en esa publicación el Cedulario de Balzar; igualmente salió ese año el
folleto Homenaje al Centenario de Monseñor Garaycoa.

Ingresó como miembro correspondiente del Instituto Cubano de Genealogía en 1960, se edita la
tercera publicación del Instituto Genealógico: Los Linajes de Isabelita Morlás; y en el boletín Nº 12
del Centro de Investigaciones Históricas, se editó el artículo Los Lavayen.

En la revista Vistazo, aparecen dos artículos sobre los apellidos: Arzube y Olmedo; al año siguiente
de 1962, publica el folleto: Autoridades Coloniales, también colaboró con la genealogía de la familia
Macías para el libro de Maximiliano Borrero Crespo, Orígenes Cuencanos; el 6 de mayo de ese año
62, con motivo de la santificación de San Martín de Porres, publicó su genealogía en el Diario El
Telégrafo. El año 64 en el mismo periódico aparece otro artículo: Los Calderón de la Barca.

El 5 de agosto de 1966, defendió por la prensa a su amigo Clemente Yerobi Indaburu, por los ataques a
su nacionalidad, publicando en el mismo diario El Telégrafo, el artículo: Aclaración para la Historia.
En 1967 aparece la cuarta publicación del Instituto Genealógico de Guayaquil, un folleto sobre: La
familia del sabio Riobambeño Pedro Vicente Maldonado.

A finales de 1969, la revista de Estudios Genealógicos de Guatemala, edita su trabajo: Los ascendientes
del Doctor Don Rafael García Goyena y Vera Gastelú, el mismo que reprodujo en el Diario El
Telégrafo; también en este año comienza su amistad con el Dr. Fernando Jurado Noboa, médico
psiquiatra, genealogista que ha revolucionado esta ciencia genealógica en el Ecuador, publicando
en los últimos 25 años, casi doscientas ediciones, entre libros y revistas, con versados estudios
e investigaciones histórico-genealógicas-antropológicos-sociales, en las que se han estudiado y
analizado a todas las clases y castas sociales de las cuatro regiones: Costa, Sierra, Oriente e Insular
del Ecuador, transformando a la genealogía en un gran auxiliar de la Historia y la Sociología nacional,
así como para sustentar los estudios regionales-socio-históricos futuros.

En 1970, las Madres Carmelitas le pidieron a Pedro Robles que escribiera algo sobre la familia de
Santa Teresa de Jesús en Guayaquil, cuando fue declarada Doctora de la Iglesia Universal, pedido que
se transformó en el folleto que apareció en septiembre bajo el título de Breves apuntes sobre los deudos
de Santa Teresa en Guayaquil; así mismo con motivo del Sesquicentenario de la Independencia de
Guayaquil el 9 de octubre de 1970, por pedido de don Santiago Castillo y Castillo, en ese entonces
Director de Diario El Telégrafo, escribió su estudio: Micro diccionario de los Próceres del 9 de
Octubre de 1820. A pedido también del Dr. Jorge Salvador Lara, envió para el boletín de la Academia
Nacional de Historia, su artículo sobre el Prócer Rafael Ximena.

En El Telégrafo del 24 de mayo de 1971, publicó el artículo sobre el Prócer Domingo Rengifo; el
25 de julio en el mismo diario, aparece otro sobre Don Manuel Antonio de Luzárraga. Ese año es
ascendido a Miembro de Número de la Academia Nacional de Historia.

Pedro Robles recibió todo el tiempo una constante y valiosa correspondencia con el resto del
país, de América y Europa, como también se convirtió en un gran coleccionista de antigüedades,
conservando numerosos objetos, con certificados que autenticaban su calidad y procedencia; como
ejemplo citaremos el crucifijo que perteneció a doña Baltazara Calderón de Rocafuerte, la cama de
la Marquesa de Solanda, una caja de plata de Sucre, los muebles de sala Luis XV del Prócer Vivero,
óleos de reconocidos pintores nacionales del siglo XIX como Salas, Manosalvas, Samaniego, Cadena
etc., lámparas de cristal, porcelanas de Meissen y Limonges, etc.

En la revista Estrella, que dirigía el escritor Martín Arellano La Mota, publicó Los orígenes familiares
del Dr. Francisco Campos Coello y La familia de un vascongado; en esta revista reedita su artículo:
Los Calderón de la Barca; y en la revista española Hidalguía, aparece su colaboración sobre Don
Pedro Santander de la Peña. Adquirió en esta época la famosa, como rara obra bibliográfica, Solares
Montañeses, de Escajedo, que ha sido robada de casi todas las bibliotecas hispanoamericanas.

En este año también es presentado por Genaro Cucalón Jiménez, el autor de esta biografía, Pedro
como que adivinaba que iba a ser yo, quién 36 años después de su muerte se encargaría de la dirección,
actualización y corrección de su monumental obra.
Por su amistad con el párroco de Samborondón, Monseñor Luis Arias Altamirano, diseñó el Escudo
del pueblo de Samborondón, que Monseñor Arias publica en su obra Monografía de Samborondón,
editada en ese mismo año. Y en el diario El Telégrafo ve la luz su artículo La Sucesión de Ricardo
Paredes Carrión.

En 1977 en la revista Levántate aparece el artículo Dos almas camino a los altares; y, en el boletín de
la Academia Nacional de Historia, La Moderna importancia de los estudios genealógicos. También
en aquel año se incorpora como miembro de la Academia de Historia Eclesiástica de Guayaquil.

Dos estudios más se publicaron en 1978 en la revista que edita la Universidad de Guayaquil Carta
genealógica de don Miguel de Unamuno a una dama de este linaje en Guayaquil y Los Lascano.
Aparecen en mayo, en la revista Levántate, Francisco de Montoya; y en el mes de septiembre Los
deudos de Sucre. En 1981, también en la misma revista Levántate, se edita su artículo sobre Don
Miguel de Barragán. En ese año comenzó a circular en Quito, la primera revista del Centro Nacional
de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas (CENIGA), institución fundada por el Dr. Fernando
Jurado Noboa, que publica su colaboración titulada Los Argote y su descendencia en México.

En Quito, en 1982, en la revista Nº 4 del CENIGA, aparece: La genealogía de la Beata Mercedes


de Jesús Molina y Ayala. El Dr. Jurado en el año de 1983, funda una nueva entidad genealógica, La
Sociedad Amigos de la Genealogía (SAG), que en su primera publicación aparece de Pedro Robles,
Ciento diecisiete fichas Genealógicas de su archivo particular. En agosto de 1985, se constituye en
esta ciudad la Sociedad Amigos de la Genealogía del Guayas, fundada por quién escribe estas notas;
y en el siguiente año de 1986, la SAG de Quito, publica de Pedro Robles Ciento diez fichas, en su
revista Nº 21; otras Setenta y siete fichas más, y un artículo sobre Los Triviño, en la revista Nº 23.

Desde el año de 1974 se había afectado su salud, los males se fueron agravando y en el año de 1981
sufrió una hemorragia cerebral. Pedro Robles y Chambers, fallece en la ciudad que lo vio nacer, a las
siete de la noche del lunes 24 de noviembre de 1986. La ciudad de Guayaquil y el país, perdió a uno
de sus más grandes investigadores de la genealogía de la Costa ecuatoriana; Pedro Robles y Chambers
nos legó el amor a su terruño, hoy tenemos de herencia lo mejor de su vida, como es su obra, el
mejor legado, su libro que publicó en 1938: Contribución para el Estudio de la Sociedad Colonial
de Guayaquil; el mismo que tuvo su segunda edición facsimilar, publicada dentro de la colección de
rescate bibliográfico, que edita desde catorce años atrás, la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil,
a través de la Dirección de Cultura y Promoción Cívica, bajo la dirección del Arq. Melvin Hoyos
Galarza, a quienes también se debe la edición de la actual obra, ahora bajo el título: Contribución
para el Estudio de la Sociedad Colonial de Guayaquil, Archivo Pedro Robles y Chambers; Dirigido,
Corregido y Aumentado por Ezio Garay Arellano1.

1 Esta biografía está sustentada en las biografías escritas por los historiadores: Dr. Fernando Jurado Noboa, publicada en el -Boletín
de la Academia Nacional de Historia-, en el año de 1987; y la del Dr. Rodolfo Pérez Pimentel, editada en su obra -Diccionario
Biográfico del Ecuador-, Tomo Nº I, Guayaquil, 1987, páginas 387 a 392.
FUNDADORES DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS SOCIALES
DE GUAYAQUIL

FUNDADO EN 1945

Directorio para el bienio de 1945 - 1947

Presidente:
Gabriel Pino Icaza

Vicepresidenta:
Mercedes Tous Febres-Cordero

Secretario:
Dr. Otto Arosemena Gómez

Prosecretario:
Dr. Julio Pimentel Carbo

Síndico:
Dr. Antonio Parra Velasco

Vocales:
José Gómez Izquierdo
Pedro Robles y Chambers
Dr. Rafael Euclides Silva
Dr. Francisco Boloña Rodríguez
Josefina Gil Arízaga

Miembros

Gabriel Pino Icaza, Mercedes Tous Febres-Cordero, Dr. Otto Arosemena Gómez, Dr. Julio Pimentel
Carbo, Dr. Antonio Parra Velasco, José Gómez Izquierdo, Pedro Robles y Chambers, Dr. Rafael
Euclides Silva, Dr. Francisco Boloña Rodríguez, Josefina Gil Arízaga, Aurelia Elena Rubira Icaza de
Pino, María Tous Febres-Cordero, Pilar Guillén Palacios, René Espíndola Coronel, Dr. Carlos Julio
Arosemena Monroy, Lorenzo Tous Febres-Cordero, Lcdo. Jaime Nebot Velasco, Pedro Rubira Icaza,
Francisco Aguirre Martínez, Dr. José Vicente Ordeñana Trujillo, Juan Alfredo Illingworth Baquerizo,
Héctor Pólit Orellana, Alejandro Aguilar, Rosa Isabel Savinovich, Dr. Ricardo Falconí Ledesma,
Cirano Tama Paz, Lcdo. Luis Robles Plaza, María del Carmen Franco de Savinovich y Manuel de J.
Real.
EL INSTITUTO GENEALÓGICO DE GUAYAQUIL
ACTA DE FUNDACIÓN DEL INSTITUTO GENEALÓGIO DE GUAYAQUIL

En la ciudad de Guayaquil, república del Ecuador, a las seis de la tarde del día viernes veinticinco de Julio de mil
novecientos cincuenta y dos, aniversario de la fundación de Santiago de Guayaquil, se reunieron los suscritos en el
Salón de Sesiones del Centro de Investigaciones Históricas, invitados especialmente por el señor don Pedro Robles y
Chambers, quien suscribe esta acta, y que, luego de expresar sus agradecimientos a los asistentes por la gentileza con
que han acogido su invitación, ha aprovechado esta fecha aniversaria, hoy día del Apóstol Santiago, Patrón de la ciudad,
para realizar la fundación del INSTITUTO GENEALÓGICO DE GUAYAQUIL, ya que estima indispensable cultivar los
estudios genealógicos para revivir el pasado guayaquileño y la tradición gloriosa de los hidalgos ibéricos que, venciendo
innúmeros obstáculos, fincaron sus solares en tierras de América, dejándonos la sublime herencia de su sangre, su religión
y su espíritu. Manifestó, además, que estaba seguro de que por ese medio se conservarían aún mejor los indisolubles y
eternos vínculos que unen al país con España, la Madre Patria, y se establecerían más estrechas y cordiales relaciones
entre las naciones hispanoamericanas al conocer los lazos de sangre que unen a las familias de este continente. Todos
los presentes, y en forma unánime, aceptaron la idea del señor Robles y Chambers, y resolvieron en este mismo día
declarar fundado el INSTITUTO GENEALÓGICO DE GUAYAQUIL, dejando constancia de que los señores asistentes
a esta reunión serán considerados como Miembros de Número del Instituto.- Se dio primera discusión al proyecto de
estatutos presentado, acordándose que la segunda se haga en sesión, el diez de Agosto próximo. A continuación se eligió
la siguiente Junta Directiva.

Presidente.-Don Pedro Robles y Chambers.- Vicepresidente.-Don Luis Noboa Icaza.- Secretario.-Doctor Julio Pimentel
Carbo.- Tesorero.-Don Genaro Cucalón Jiménez.- Vocales Principales: Don Clemente Pino Icaza.- Don Miguel Aspiazu
y Carbo.- Don Diego Noboa Elizalde.- Vocales Suplentes: Don José Venegas Ramos.- Don Miguel A. de Icaza Gómez.-
Doctor don José Ignacio Jurado Avilés.- Después de lo cual, se dio por terminada esta sesión inaugural a las ocho de la
noche, firmando el Acta los siguientes miembros fundadores de Número.-

(f) José Félix Heredia S.J. (f) Pedro Robles y Chambers


Obispo de Guayaquil

(f) Genaro Cucalón Jiménez (f) Luis Noboa Icaza

(f) Víctor González de Andía e Irarrázabal García (f) Guillermo H. Wright

(f) Diego Noboa Elizalde (f) Clemente Pino Icaza

(f) José Joaquín Pino Icaza (f) Jerónimo Avilés Alfaro

(f) Enrique Pareja y Pareja (f) Vicente Santistevan Elizalde

(f) Julio Pimentel Carbo (f) Miguel Aspiazu y Carbo

(f) José Ignacio Jurado Avilés (f) José Venegas Ramos

(f) Enrique Guzmán Sánchez (f) Agustín Febres-Cordero Tyler

(f) Miguel Cucalón Jiménez (f) Carlos de Icaza Overweg

(f) Pedro José Huerta Gómez de Urrea (f) Ernesto Baquerizo Roca

(f) Luis de Reiset (f) Luis Aguirre y Overweg

(f) Dr. Ignacio de las Heras (f) Miguel A. de Icaza Gómez


Canónigo Cura de la Catedral
INSTITUTO GENEALÓGICO DE GUAYAQUIL

ESTATUTOS

Art. 1º.-El Instituto Genelógico de Guayaquil, creado de conformidad con la resolución contenida en el Acta de Fundación
el veinticinco de Julio de mil novecientos cincuenta y dos, tiene como finalidad esencial la intensificación de los estudios
genealógicos y heráldicos, particularmente en todo lo relativo al primitivo corregimiento de Guayaquil, estableciendo su
vinculación con el resto del país, con el continente Americano y con la Península Ibérica. Su sede es la ciudad de Santiago
de Guayaquil.

Art. 2º.-Para la realización de sus propósitos, el instituto determinará medios de unión entre las personas dedicadas
a la investigación genealógica, tanto en Guayaquil, como en la República del Ecuador y en el extranjero, por medio
de conferencias, de publicaciones documentadas, y demás formas usuales para difundir los conocimientos que se
obtengan.

Art. 3º.-El instituto se compondrá de quince Miembros de Número, que constituyen el Instituto Genealógico, tienen
duración vitalicia y voz y voto en las sesiones.

Art. 4º.-Serán Miembros Correspondientes del Instituto los que fueren designados con esta calidad por residir fuera de
la ciudad de Guayaquil. Estos Miembros podrán concurrir a las sesiones cuando estuvieren presentes, pero tendrán voz
solamente.

Art. 5º.-El funcionamiento del Instituto, en sus diversos objetivos, estará a cargo de los organismos que siguen: Asamblea;
Directorio y Comisión Ejecutiva.

Art. 6º.-La Asamblea se compondrá de los Miembros de Número y sus sesiones serán ordinarias, en la segunda quincena
de Julio de cada año, y extraordinarias, cuando así lo dispusiere el Presidente o lo soliciten tres Miembros de Número por
lo menos.

Art. 7º.-Las sesiones para Asamblea, serán convocadas con ocho días de anticipación. Para que la sesión pueda celebrarse,
se requiere la presencia de cinco o más miembros de Número para la primera convocatoria. Para la segunda convocatoria
se instalará la Asamblea sea cual fuere el número de miembros que concurran.

Art. 8º.-Es potestativo de las Asambleas Ordinarias elegir por votación secreta a los Miembros de Número y fijar el
maximun de los mismos, así como también designar a los Miembros Correspondientes. La Asamblea dictará el Reglamento
que norme el procedimiento para la elección de nuevos Miembros de Número y Correspondientes.

Art. 9º.-Cada cuatro años, la Asamblea nombrará una Junta Directiva, compuesta por un Presidente, un Vicepresidente,
un Secretario, un Tesorero, tres Vocales principales y tres vocales suplentes. En caso de vacancia, el Directorio designará
al sustituto, el que ejercerá el cargo hasta la terminación del período normal.

Art. 10º.-La Asamblea, como la máxima autoridad del Instituto, podrá dictar todas las resoluciones que considere
convenientes para la buena marcha del mismo.

Art. 11º.-La Junta Directiva sesionará cada vez que la cite el Presidente o cuando lo solicitan por escrito tres de sus
Miembros, por lo menos.

Art. 12º.-La Junta Directiva, cumplirá todas las resoluciones de las Asambleas, fijará anualmente el plan económico
del Instituto, creará o suprimirá los empleos que estimare necesarios al buen servicio y resolverá todas las cuestiones
administrativas que someta a su consideración la Presidencia del Instituto.
Art. 13º.-El Presidente tiene la representación del Instituto, dirigirá las sesiones de los diferentes organismos y autenticará
las Actas, Diplomas y demás comunicaciones que se pasaren.

Art. 14º.-El Vicepresidente sustituirá al Presidente en casos de ausencia o impedimento.

Art. 15º.-El Secretario redactará y autenticará las Actas y Diplomas que el Instituto confiera, además de sus funciones
normales del cargo.

Art. 16º.-El tesorero manejará los fondos de la Institución, y llevara los libros de cuentas, presentando anualmente su
informe y balance a la Junta Directiva.

Art. 17º.-La Comisión Ejecutiva estará formada por el Presidente, el Secretario y el Tesorero, a quienes reemplazarán, en
caso necesario, cualquiera otro Miembro que designe el Directorio.

Art. 18º.-La Comisión Ejecutiva cumplirá las resoluciones de la Junta Directiva, vigilará el cumplimiento del presupuesto
del instituto y tomará todas las decisiones de carácter administrativo que fueren necesarias, dando cuenta de ellas a la
Directiva.

Art. 19º.-El Instituto no podrá intervenir en cuestiones políticas.

Art. 20º.-Estos Estatutos podrán modificarse, conforme a las disposiciones de Ley por decisión de la Asamblea. En Caso
de disolución del Instituto, sus bienes serán entregados al Centro de Investigaciones Históricas de Guayaquil.

Art. 21.-Los Miembros deberán abonar la cuota anual de cien sucres.

Art. 22.-El Instituto ostentará el emblema que sigue: El Escudo de armas colonial de la ciudad, el que descansará sobre
una venera de Santiago, insignia del Santo Apóstol, Patrón de Guayaquil.

Los suscritos señor don Pedro Robles y Chambers y doctor don Julio Pimentel Carbo, Presidente y Secretario del Instituto
Genealógico de Guayaquil, certificamos que los presentes estatutos fueron discutidos y aprobados en las sesiones del mes
de Julio veinticinco, Agosto diez y Octubre doce de mil novecientos cincuenta y dos.-

(f) Pedro Robles y Chambers (f) Julio Pimentel Carbo


Presidente Secretario
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECCIÓN GENERAL:

APROBADOS por Acuerdo número 236, de esta fecha, con las siguientes modificaciones:

EN el artículo 19, después de “políticas”, añádase: “ni religiosas”;

EN el artículo 20, después de “Asamblea”, póngase: “y sus reformas para que tengan fuerza de ley,
deberán ser sometidas a la aprobación del Poder Ejecutivo”.--------------------

QUITO, a tres de marzo de 1953.-----

(f) DR. J. ROBERTO NEVÁREZ V.


Ministro de Previsión Social, Encargado
de la Cartera de Educación

(f) DR. VÍCTOR CHIRIBOGA TERÁN


Subsecretario de Educación
Nº 141/G.-

REPÚBLICA DEL ECUADOR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Sección: GENERAL.- Quito, a 3 de marzo de 1953

Asunto: APRUÉBASE Estatutos.-

SEÑORES
DON PEDRO ROBLES Y CHAMBERS Y DOCTOR JULIO PIMENTEL CARBO,
Presidente y Secretario del Instituto Genealógico
GUAYAQUIL.-

SE EXPIDIÓ el siguiente Acuerdo:

“Nº 236
EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA,
Vista la solicitud presentada por los señores Presidente y Secretario del Instituto Genealógico de Guayaquil, y
estudiados los Estatutos de la mencionada Institución,

ACUERDA:

APROBAR los Estatutos del Instituto Genealógico, de Guayaquil, para los fines establecidos en el Título XXXIII
del Libro Primero del Código Civil, con las siguientes modificaciones:

EN el artículo 19, después de “políticas”, añádase: “ni religiosas”;

En el artículo 20, después de “Asamblea”, póngase: “y sus reformas para que tengan fuerza de ley, deberán ser
sometidas a la aprobación del Poder Ejecutivo”.-

COMUNÍQUESE.-Palacio Nacional, Quito, a tres de marzo de mil novecientos cincuenta y tres.-Por el señor
Presidente Constitucional de la República.-El Ministro de Previsión Social, Encargado de la Cartera de Educación
Pública.-f) Dr. J. ROBERTO NEVÁREZ V.”.

PARTICULAR que transcribo a usted para su conocimiento y fines consiguientes.-Devuélvole un ejemplar de


los Estatutos debidamente aprobados.-

DIOS PATRIA Y LIBERTAD

(f) DR. VÍCTOR CHIRIBOGA TERÁN

Subsecretario de Educación
GÉNESIS DE LA SOCIEDAD COLONIAL DE GUAYAQUIL

Ezio Garay Arellano

La obra de Pedro Robles y Chambers, en su nueva edición corregida y aumentada, no podía ser
publicada sin contar además de sus respectivas presentación e introducción, de un estudio sociológico
de la génesis de la colectividad guayaquileña, como fue su conformación social y el aporte que hace
a este importante grupo humano, la investigación del señor Robles.

Conozcamos a breves rasgos cómo era la sociedad precolombina guayaquilense, como el arqueólogo
Dr. Jorge Marcos Pino, en su importante ensayo -El origen de la Sociedad Colonial de Guayaquil-,
anota:

“En la América Antigua, en especial las sociedades de lo que hoy es la república del Ecuador, se
habían consolidado las relaciones de producción e intercambio a corta, media y larga distancia.
Dichas relaciones, habían dado lugar a una economía de mercado y a la acumulación de “capital
mercantil” bajo relaciones de poder inicialmente no muy estructuradas”2.

Las culturas primitivas americanas habían evolucionado a un estado de civilización comercial


y de intercambio, este era el momento formativo en que se encontraban los nativos de la Costa
ecuatoriana, es en este período cuando llegaron los españoles, siendo una civilización que: “En
épocas precapitalistas, en sociedades donde el comercio no se había desarrollado, existió una
forma de capital sin las relaciones esenciales sobre las que el capitalismo se basa. Quienes llegan a
acumular capital mercantil son aquellos que controlan su circulación, sin que se produzca cambio
en el modo de producción existente. Este es el caso del bivalvo que los nativos americanos llamaban
“Mullo” Spondylus Princeps, Broderip, y cuyo comercio en unión a otros específicos de la Provincia
Malacológica Panámica Pacífica, sirvió para unir a las sociedades Mesoamericanas con las del
Área Septentrional Andina”3.

“Las sartas de cuentecillas de “Mullo” sirvieron para obtener artículos de prestigio de uso común,
y servicios. Por su fácil acumulación, el “Mullo” también se tornó en el “capital mercantil”
par excellence. Este “capitalismo mercantil”, sin embargo, no llega a constituir un sistema
social y económico definitivo, un modo de producción, más bien es un mecanismo de control del
intercambio.

En sociedades como las del Antiguo Ecuador, al desarrollar y controlar por mucho tiempo el comercio
y tráfico a larga distancia, se llegaron a formar centros de riqueza, grandes señoríos y sociedades más
complejas. Y, como los Huancavilcas, generaron formaciones estatales singulares, como lo hicieron
en Asia los estados que surgieron a lo largo de la “ruta de la seda”4.
2 Marcos Pino, Jorge, -Ensayo: El Origen de la Sociedad Colonial de Guayaquil-, en Historia Genealógica de la Familia Marcos
sus alianzas y descendientes, por Guillermo de Rubira Orellana, Guayaquil, 2007, página 5.
3 Íbidem.
4 Íbidem, página 6.
“Las élites de estos señoríos indígenas se consolidarían hacia fines del siglo XV mediante alianzas
estratégicas de poder con los señores Inca, constructores del Tahuantinsuyo. Más tarde, durante
el siglo XVI estas relaciones establecidas servirán de urdimbre al tejido social de la colonia,
dando mujeres a los primeros conquistadores y permitiendo así a legitimar las bases del estamento
gobernante de los primeros años de la conquista”5.

Como ya lo dije en una publicación anterior: “A partir de la llegada de estos españoles, comenzó
nuestro mestizaje, producto de la unión conyugal o extra conyugal de estas etnias: hispana, americana
y africana, fue cuando comenzaron a brotar los primeros retoños de nuestras familias mestizas, y a
conformarse nuestra sociedad, con esta suma de sangres, fusión de mentalidades y personalidades
distintas, sin discriminación de raza, credo, idioma, usos y costumbres, vigorosamente fusionados
biológicamente y espiritualmente en un amalgamiento que nada ni nadie pudo detener, así fue
como se moldearon a las mujeres y a los hombres nuevos, cuya concepción vamos a ser lo que nos
caracterizará a los actuales guayasenses”6.

Los españoles que vinieron y fundaron nuestra ciudad habían tenido una transformación social como
lo afirma el Dr. Marcos: “la Península Ibérica, durante los siglos XIII al XV se había librado la lucha
de la reconquista y se consolidaba el poder de los reinos cristianos. Castilla, León y Aragón surgirían
como propulsores de la cristianización de la España musulmana. Durante el siglo XVI Castilla
se constituiría como el eje peninsular, en competencia con Portugal, en una lucha por establecer
relaciones de intercambio y de poder sobre los exóticos reinos de oriente, fuentes de seda, especies
y metales preciosos. El éxito de esta empresa sentó las bases para la construcción del Gran Imperio
Español, del que las provincias americanas formaron parte”7.

“Don Pelayo había iniciado la primera resistencia al avance árabe en el siglo VIII, sin embargo
para el siglo X casi toda la península se hallaba bajo el dominio de Al Anadalus. Tres siglos más
tarde, los reinos cristianos dominaban la península con excepción del reino de Granada y su entorno,
el último enclave Andalusí hasta su toma por Isabel y Fernando en 1492. Este proceso de avance,
de retroceso y de pactar con árabes y muzárabes llevó a entender a los reyes cristianos que la
reconquista estaba consolidando un espacio articulado que era necesario administrar, así como
cristianizar a una España que durante siete siglos había sido en buena parte musulmana. Esto lo
llevó, en el siglo XIII, a la conversión de las escuelas catedralicias en universidades”8.

“En la Alta Edad Media las escuelas monásticas destacaron como principales centros de estudio
y cultura. Pero las escuelas catedralicias fueron ganando en prestigio e importancia y, en muchas
ocasiones, a partir de ellas surgieron “estudios generales” y “universidades”. En 1208 el obispo don
Tello Téllez de Palencia crea un estudio general en esa ciudad, a partir de la escuela episcopal. En
1215 nace el estudio general de Salamanca, impulsado por Alfonso IX de León, a partir de la escuela
catedralicia y varias escuelas monásticas, que es finalmente confirmado por Fernando III en 1243.
5 Íbidem.
6 Garay Arellano, Ezio, -Compilación biográfica-genealógica de los fundadores de Santiago de Guayaquil (1534-1605)-, Publicación
del Programa de Rescate Editorial de la Biblioteca Municipal de Guayaquil, M. I. Municipalidad de Guayaquil, Primera Edición,
Guayaquil, octubre de 2006, página 206.
7 Marcos, Ob. Cit., página 6.
8 Íbidem.
A partir de entonces veremos surgir en España a: Alcalá de Henares en 1293, y cerrando el siglo la
Universidad de Lérida en 1300. A principios del siglo XV Salamanca se halla en pleno auge y ocupa
el primer lugar entre las universidades hispanas”9.

“Las universidades españolas resultaron del impulso que les dieran Fernando e Isabel al plantear que
se necesitaba reforzar al clero secular, para llevar adelante una reforma profunda de la iglesia, y con
el fin de modernizar la sociedad española. Era necesario también reforzar la formación universitaria
de quienes quisieran servir en los diferentes puestos de la administración del reino. A partir de esta
época se hace conciencia que para cumplir con las funciones eclesiásticas y seglares se necesitaba
una formación universitaria”10.

Continúa acotando el Dr. Marcos: “La creación de la Universidad en el siglo XIII, y su fortalecimiento
durante en el siglo XV van a producir un gran cambio en la sociedad española. Se abren las puertas
del gobierno a los estamentos más bajos de la nobleza, a los caballeros de las urbes y a los hidalgos
campesinos, y al más alto nivel de una naciente burguesía. La universidad se vuelve el medio a
través del cual van a darse cambios en la sociedad. Este modelo se seguirá en las provincias de
ultramar donde en el siglo XVI se crean las primeras universidades destinadas a asegurar una iglesia
mejor formada, a tono con el conocimiento, defensa y evangelización de los pueblos americanos, y
una administración pública más eficiente, dando a su vez una oportunidad a españoles, criollos y
mestizos de acceder a los cargos públicos requeridos para la administración de estas provincias. A
tal propósito se crearon tres universidades en el siglo XVI en 1538 en la Isla de Santo Domingo se
fundó la primera universidad americana, el Colegio Mayor de Santo Tomás, en el que se estudiaba
Derecho Canónigo y Leyes; y en 1551 se fundaron los capítulos de las Universidades de México, en
ciudad de México, y la de San Marcos en Lima, donde igualmente se impartía el Derecho Canónigo
y las Leyes”11. “En contraste, la primera universidad de las colonias inglesas en Norteamérica se
fundó en el siglo XVII, la Universidad de Harvard, en el pueblo de Cambridge de la República de
Massachussets vería recién la luz en 1636”12. Exactamente 98 años después de la primera Universidad
fundada en América Hispana, por los españoles en la isla de Santo Domingo.

El Dr. Marcos continúa: “la historia del proceso de formación de la sociedad colonial de la Real
Audiencia de Quito y Guayaquil en particular durante los siglos XVI al XVIII, bajo el imperio de las
casas reales de Austria y de Borbón. Como en el resto de la América colonial, los descendientes de
los conquistadores, y los españoles que vinieron al servicio de la Corona, lucharon por establecer
linajes y mayorazgos penados para perpetuar sus éxitos, como los grandes linajes lo habían hecho
en España.

Durante el siglo XVII (1600 – 1700), España tuvo una sucesión de reyes de la Casa de Austria,
Felipe III, Felipe IV y Carlos II - llamado por sus súbditos “El Hechizado”- que sufría un grave
trastorno de personalidad. Estos últimos Habsburgos, fueron victimas de sus flaquezas, y cómplices
de la decadencia del gran imperio español, empujada por la inflación causada por el dispendio sin
9 Íbidem, páginas 6 y 7.
10 Íbidem, página 7.
11 Íbidem.
12 Íbidem.
beneficio del oro de América y por la tendencia de estos monarcas a la fragilidad personal, dejando
la responsabilidad de gobernar en manos de sus “favoritos” aristócratas. Perdieron territorios
europeos y vieron caer el país en una depresión económica que causó la miseria y el hambre del
pueblo”13.

“Durante el siglo XV, surgió en las ciudades, una mediana nobleza, hasta entonces desconocida
en la Corona de Castilla, que recibió la denominación de <<caballeros y hombres principales>>
o, simplemente, de caballeros. Esta categoría social media se desligó cada vez más de los simples
hidalgos, que acostumbraban a vivir en el campo pero que no poseían señoríos ni gozaban de la
fortuna suficiente como para servir a caballo.

A partir de entonces, fue el dinero el factor que determinó la situación de los caballeros en la
escala social y el que aseguró la posición del linaje en una ciudad. Esta categoría social estaba
incontestablemente ligada a un cierto nivel de nobleza, pues los caballeros dominaban la situación
en las principales ciudades de provincias. En las ciudades en que detentaban cargos de regidores,
generalmente vitalicios, tenían competencia sobre todas las cosas y nombraban para las magistraturas
inferiores a parientes y clientes. Esta nobleza urbanizada, entre los siglos XVI y XVII, va a dar origen
- merced a la fuerza del mercado y de la industrialización - en el extremo norte de Castilla, como en
Cataluña y en el País Vasco, y en algunas provincias de ultramar, a una forma de primitiva revolución
industrial, que llevaría en España a la primera república y en América a la independencia.

Con el fin de proteger su riqueza, muchos caballeros fundaron mayorazgos, esto causaba el inevitable
empobrecimiento de los hijos menores. El señorío y la <<lanza>> familiar estaban reservados
para el hijo mayor, era común que los menores estuviesen colados desde la adolescencia con un
<<poderoso>>, de quien el linaje era cliente, o incluso en la corte, para que aprendiesen el oficio
de las armas.

En aquel tiempo se abrió una vía para los hijos segundones: la aventura de Italia y las Indias.
Pero esas salidas militares, poco tiempo atrás clásicas para los hijos menores de los caballeros, se
revelaron insuficientes. Por ello, se hizo cada vez más habitual que siguiesen estudios en Salamanca
o Alcalá de Henares, de donde salían con el título de bachiller, licenciado o incluso doctor (lo que no
siempre correspondía a los estudios efectuados)”14.

“Se convertían en letrados, normalmente especializados en derecho, ante quienes se habrían


nuevas carreras, pues Isabel y Fernando dieron a partir de entonces, en el reclutamiento de los
administradores y eclesiásticos, prioridad a la competencia que se adquiría en las universidades. La
nobleza de título no acostumbraba a seguir estudios superiores, de modo que los segundones de los
caballeros poblaron los concejos y ocuparon las funciones de corregidor y obispo.

El ideal de vida de los hidalgos, aún de los más modestos, seguía viéndose marcado por la caballería.
Eran muchos los que habían llegado a la nobleza por el servicio a caballo. Los hidalgos estaban
obligados a prestar servicio de caballeros, sin embargo, algunos de ellos creyeron necesario al
13 Íbidem, página 8.
14 Íbidem, página 9.
pleitear probanza de nobleza presentar testigos que asegurasen que únicamente circulaba a caballo
por las calles de su pueblo o ciudad, seguido de uno o varios criados. A eso se llamaba <<vivir
noblemente>>, en <<hábito de caballero>>, y consistía también en ocupar un banco especial en la
iglesia, ejercer las magistraturas municipales reservadas a los nobles y en disfrutar otros privilegios
menores.

Lo cierto es que cada vez resultaba más difícil a los contemporáneos imaginar a un noble sin la
riqueza que permite invitar, impresionar y no trabajar en absoluto, al menos con las manos. En 1505
las leyes de Toro, que permitían fundar un mayorazgo sin autorización real ofrecieron a los hidalgos,
como al resto de la población, la posibilidad de imitar el comportamiento de la alta y mediana
nobleza. Por todo ello, el gran peso específico de la nobleza en los reinos de Castilla y Navarra (un
10 % y un 15 %) contribuyó a la difusión del ideal nobiliario”15. Hasta aquí la historia de España.

En realidad frente a la negatividad que la historia contemporánea americana le ha dado a la conquista,


en el descrédito de que los conquistadores hispanos, y los que luego vinieron a América, eran gentes
de cárceles y penitenciados por la justicia y la Inquisición, frente a esta difamación y distorsión de la
realidad, no podemos desconocer que la conquista fue un hecho magno, a pesar de la carga negativa
que esta tiene por haber destruido una cultura, las múltiples culturas americanas existentes en nuestros
territorios, para reimplantar otra más civilizada, esto es dentro del contexto de la época, es decir, en
el pensamiento del siglo XVI de la cultura occidental, si vemos esto y analizamos con mente fría,
comparamos que en pleno siglo XXI, en vías a la globalización, comunicados por la red del internet,
tenemos que, aún en la actualidad, partes de la tierra, comenzando por nuestra América, por la región
amazónica, para seguir a África, etc., que el mundo presente todavía tiene y conserva aún intacto su
primitivismo, existen grupos humanos viviendo en su propio medio cultural, que para muchos de
nuestra actual sociedad choca su cultura con la nuestra y hasta los llamamos salvajes.

Qué podíamos esperar que hicieran los españoles en el siglo XVI, que eran producto de una sociedad
oscurantista, con varias influencias culturales visigoda-árabe-judía, que recién habían abandonado
el mundo medieval, que aunque fue una sociedad tolerante, había vivido una resistencia, que no
fue racial, sino religiosa, con el mundo árabe y judío, y así habían convivido mimetizados en unos
casos, en otros no, con la carga de los perjuicios de la religión, que ésta encasillaba a esas culturas de
extrañas y de infieles, y por lo tanto incivilizados a pesar de ser stas dos, parte de las culturas más
antiguas de la Tierra. Iberia o Hispania había recibido la cultura civilizadora del desaparecido Imperio
Romano, que fue la máxima expresión del mundo civilizado occidental, en el universo conocido en
aquel entonces. Estos conquistadores, que eran el subproducto de estas diferencias religioso-socio-
culturales, los mismos que al contemplar las maravillas de esta América virgen, quedaron estupefactos,
y por el desconocimiento que atropella, tomaron la actitud que se da en estos casos de aculturación,
por la diferencia existente ante dichas desemejanzas culturales, fue el motivo por el que fue destruido
casi todo vestigio de aquella riqueza socio-religioso-cultural de América prehispánica.

Pero a pesar de todos estos defectos que tuvieron los conquistadores, debemos anotar que: “También
tenemos la costumbre de decir que hubiera sido mejor que nos conquistasen otros europeos, nos
hubiera ido mucho mejor, esto es una ingenuidad suponerlo, pues no estaríamos aquí, nos hubieran
15 Íbidem, páginas 9 y 10.
exterminado como hicieron con los nativos de Norteamérica y Australia, ellos invadieron no
conquistaron, ni colonizaron. Simplemente no existiríamos nosotros los mestizos, porque estas
sociedades europeas no tenían la tolerancia racial y cultural que tuvo España, en los siglos que
precedieron a la conquista de América, que cobijó y mestizó a los visigodos, los moros y a los judíos.
España es la única nación europea que heredó el liberalismo socio-racial-cultural de Roma”16.

“El período de la conquista nos ha afectado tanto que no logramos apreciarlo en toda su magnitud
y repercusión, viéndola con la perspectiva actual, podemos tener una visión de conjunto que antes
no se podía apreciar. No podemos bendecir la conquista, tampoco podemos maldecirla, debemos
asumirla, tampoco se debe conmemorar lo malo que tuvo que fue bastante, pero tenemos la obligación
de valorar lo que de ella devino que ha sido mucho más. Tenemos que asumir la conquista con
naturalidad, con sentido común, positivamente, así como sus consecuencias, ya que sin los indios, los
españoles, los negros y todas las razas y culturas que con los hispanos vinieron, somos el producto
de esa obra irreversible que es nuestra nueva raza y nueva nación con pensamientos propios, como
es nuestro Ecuador, nuestro Guayaquil independiente, pluricultural, multilingüe y mestizo”17.

En realidad nuestra sociedad actual es producto de la migración de la clase media española de la clase
de los hidalgos. De los segundones, de los hermanos menores de los nobles, de los señores de solares
conocidos y de las familias principales de la Corona española que arribaron a nuestras costas durante
todo el largo período de más de trescientos años, en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.

¿Quiénes fueron los hidalgos en España?, ellos fueron a decir del último Rey de Armas, don Vicente
de Cadenas y Vicent, recientemente desaparecido a finales del mes de diciembre del año 2006. Fueron:
“cortos de dineros, rebosantes de valores, fueron, son y serán siempre los pobres Hidalgos: eran
pobres y pocos los hidalgos, pero sin éstos, España carecería de historia.

Hidalgos fueron los artífices de la Reconquista, de los descubrimientos, de la mal llamada conquista
- que no fue otra cosa que verdadera colonización -, de llevar otra civilización mucho más avanzada
al Nuevo Mundo - a las Indias -; de las victorias militares en la vieja Europa, de todo ese conjunto
que encierra una raza y que constituye una civilización. Roma lo fue y España es la única nación que
lo prosiguió. Y punto, como se dice tan categóricamente por la juventud actual. Pero en este caso
es punto final, pues ninguna de las razas europeas encaminadas a civilizar lo desconocido, ha sido
capaz de ello, y ya es hora de decirlo. Ni Francia, ni Inglaterra han sido capaces de llevar y hacer
en sus colonias, con las distancias y las diferencias de las épocas, lo que España hizo en América. Y
ahora están las muestras de lo que hicimos y de lo que hicieron”18.

“Y todo eso fue posible porque, quienes fueron allí, eran hidalgos, con unos conceptos de igualdad
y tolerancia desconocidos en aquel entonces y solamente ejercitados por ellos, que no distinguían
razas y toleraban hasta los límites máximos lo que prohibía la Religión que practicaban, y esto es
otra cuestión aparte que no salpica a sus características naturales.
16 Garay, Ob. Cit., páginas 207 y 208.
17 Íbidem, página 208.
18 Cadenas y Vicent, Vicente de, -Los pobres Hidalgos-, Gacetilla del Estrato de Hidalgos, Madrid, diciembre de 1999, Año XLII, Nº
427, págs. 182 y 183. Hago público nuevamente mi agradecimiento al Dr. Francisco Urbina Ortiz, quien me proporcionó el presente
artículo.
“El hidalgo buscó la aventura, porque ésta constituyó una ilusión y lo hizo en los campos de batalla
de Europa y en las selvas y en lo desconocido en las Indias.

“Y de esta pléyade de hidalgos, de todos los tipos y profesiones, fueron saliendo los Títulos del
Reino y los Grandes de España, cuando para ello era preciso reunir cualidades tan particulares que
solamente la élite de un conjunto humano era capaz de alcanzarlo. Después vienen la decadencia
y el favoritismo para premiar lo que no lo merecía, por servilismo o favoritismo, por nepotismo de
amistad, de zalamería, de acatamiento personal, que es muy distinto y diferente servir a la Nación.
En ese servicio a la Nación o a la persona, radica y se afirma toda la grandeza de la Nuestra. Los
hidalgos sirvieron siempre a la Nación y pocas veces lo hicieron a la persona. Los hidalgos sirvieron
a la Nación española y lo hicieron precisa y generosamente en la región que les vio nacer, en un
afán común de sentido de Patria colectiva para el engrandecimiento de ésta, que iría en beneficio
de todos19.

“El español toleró y se mezcló con todas las razas que convivieron en la amplia geografía en que
vivía, dando pruebas innegables de todo ello demostrable con la convivencia y el mestizaje, algo no
alcanzado más que por la Nación Romana, que al igual que después la española, fue formada por
muchas lo que le permitió la convivencia y mezcla sin prejuicio alguno”20.

Volviendo con el Dr. Jorge Marcos sobre el aspecto socio-religioso nos dice: “Isabel y Fernando
de Aragón dieron un giro total a la política respecto a las minorías religiosas y abandonaron una
tolerancia real que ya era tradición por una intolerancia brusca y brutal que no era más que una
concesión a la presión popular. Con ello acabaron con una de las más profundas originalidades de
sus estados: la coexistencia de tres religiones”21.

“Únicamente la nobleza resistió ante un racismo religioso que le resulta extraño y por eso hasta
1550 no introducirá en los procesos de nobleza cuestiones relativas a la pureza de sangre, al igual
que las órdenes militares tardaran en exigir a los candidatos la doble prueba de nobleza y de origen
de cristiano viejo. Los hijos mestizos de hidalgos españoles, fueron enviados a España, por ejemplo,
fueron recibidos según la condición de su progenitor, manteniendo los derechos que le correspondían
por herencia, inclusive en la corte. No ocurrió igual cosa con los hijos mestizos de hidalgos españoles
que permanecieron en América. Estos, en la mayoría de los casos constituyeron un estrato social más
bajo, especialmente cuando el progenitor contraía nupcias con mujeres españolas, repudiando la
cónyuge indígena”22.

Nuestra sociedad no podría estar exenta de los vínculos familiares, que son la base de toda estructura
social humana, pues la familia, es el núcleo de la sociedad, nuestro autor consultado anota que:
“Desde el punto de vista antropológico toda sociedad manifiesta divisiones sociales (grupos) que
en muchos casos se construyen a través de un sistema de parentesco. El estudio antropológico del
parentesco concierne a los sistemas sociales establecidos. Atiende tanto a los vínculos consanguíneos
19 Íbidem
20 Íbidem.
21 Marcos, Ob. Cit., página 10.
22 Íbidem, página 11.
como a los matrimoniales y a las relaciones (políticas) resultantes de estos. Aunque el parentesco
se conceptualiza en términos biológicos “naturales”, su carácter y contenido son culturales y su
estructura varía ampliamente a nivel mundial. De aquí que el análisis de vínculos de parentesco
puede ser muy útil para entender la estructura que adoptan algunas sociedades y percibir cómo
ciertos grupos sociales sostienen y reproducen su posición manipulando el parentesco”23.

“Todas las sociedades reconocen alguna forma de adscripción para los individuos, incluso en las
sociedades más industrializadas la organización familiar y el parentesco pueden desempeñar un
papel central para algunos sectores. Las sociedades más pequeñas están organizadas casi enteramente
en base al parentesco; en ellas, virtualmente cualquier individuo puede ser considerado pariente
y tratado como tal, aun cuando no pueden establecerse relaciones genealógicas verticales. Y, es
común que los derechos y las obligaciones de los parientes subyazcan a todas las relaciones sociales,
económicas, y políticas, por lo que el estudio de cualquiera de estos aspectos dentro de una sociedad
requiere la comprensión previa de los sistemas de parentesco que conforman. La misma idea puede
usarse en el caso de los sectores dominantes que se sostienen en este tipo de relaciones”24.

“Los españoles, que se trasladaron a América en el siglo XVI - y quienes los siguieron - establecieron
y consolidaron relaciones sociales sostenidas fundamentalmente en el parentesco estructurando la
sociedad criolla dominante de las “Provincias de Ultramar”. En los siguientes siglos, esta nutriría
con el aporte de viajeros, comerciantes europeos y oficiales de la Corona”25.

“Los españoles, al invadir sociedades complejas - jerarquizadas, aunque de diferentes maneras y


rangos - tuvieron que tomar decisiones sobre como imponer las relaciones genealógicas de acuerdo
a las reglas de parentesco vigentes en Europa y en especial en España, o modificarlas, estableciendo
nuevas reglas para manejar las genealogías resultantes de las relaciones entre españoles y mujeres
americanas”26.

“En la sociedad colonial americana la doctrina de “limpieza de sangre” tendría su apogeo a partir
del siglo XVII una vez que había perdido vigencia en la metrópoli con el avance de la doctrina de
la libertad e igualdad de los individuos. Esto explicaría para frenar el progreso de los mestizos,
que inicialmente gozaban de los mismos derechos que los españoles. Poco a poco se los va a ir
marginando y discriminando de los cargos públicos y del sacerdocio, y se va a ir imponiendo un
orden social basado en la jerarquía racial”27.

“El concepto de limpieza de sangre adquiere así nueva vigencia, pierde carácter religioso y asegura
la posición racial por herencia. El prestigio social se basará entonces en la pureza racial respaldada
por la Pragmática sanción, sostenida en el matrimonio entre iguales, y reproducida gracias a un
renovado control de la sexualidad femenina de las llamadas “hijas de familia”. Sin embargo, no se
trataba de un orden inamovible y estamental, ya que “toda esa parafernalia jurídica matrimonial fue

23 Íbidem, página 12.


24 Íbidem, página 13.
25 Íbidem.
26 Íbidem.
27 Íbidem.
necesaria por que existieron siempre aquellos y aquellas que desafiaron ese orden político racial con
sus valores sociales y morales”. Los estudios sobre el papel de los hombres y mujeres en las sociedades
prehispánicas andinas destacan la complementariedad de géneros y el mayor protagonismo de ellas
en las tomas de decisiones y en la participación pública y política”28.

“La conquista y colonización provocó, entre otras cosas, la desestructuración de los sistemas de
parentesco locales en tanto que reorientó el camino de las alianzas, y desvalorizó las formas de
matrimonio originales suplantándolas por el modelo que se convirtió en dominante (occidental,
cristiano, paternalista, monógamo y autoritario). Las mujeres indígenas ocuparon una posición triple
mente subordinada en el nuevo sistema desigual de relaciones que impuso la conquista. Pasaron a
ser explotadas (discriminación de clase), consideradas menores de edad por su condición nativa
(discriminación étnica), e inferiores por su condición femenina (discriminación de género)”29.

“Este modelo occidental sin embargo no se impuso de manera automática ni mecánica sino que
tuvo que convivir y negociar con las tradiciones y poderes locales. Los mestizos ocuparon una
posición ambigua que fue relegada en lo político y disimulada en lo social. Los valores dominantes
enfatizaron el concepto de “limpieza de sangre” tanto para argumentar el acceso restringido a los
cargos públicos durante la Colonia, como un mecanismo para frenar el ascenso de los sectores
mestizos. Esta estrategia reveló su dramática consecuencia en el caso de las mujeres blancas de clase
social alta, acrecentando los controles sexuales y morales sobre ellas, y limitándolas en el desarrollo
personal y público. Estas mujeres fueron más controladas en tanto reproductoras de los herederos del
patrimonio masculino (apellidos y bienes), por eso son generalmente casadas jóvenes, y con poca o
ninguna formación educativa. Aspecto que se prolonga en muchos casos hasta la actualidad”30.

“Al inicio del siglo XVI, algunos conquistadores ya habían traído a sus familias españolas, y en poco
tiempo empezaron a llegar a América mujeres españolas de probada hidalguía. De estas, nacería la
mayoría de las familias criollas que, en cada uno de los virreinatos, capitanías generales y audiencias,
formarían los núcleos de la aristocracia americana”31.

“En la compleja clasificación social que estratificaba a los grupos étnicos - y sus mezclas - los negros
libres ocuparon una posición intermedia entre los criollos (blancos nacidos en América) y los indios
tributarios que eran la clase mas baja, precisamente por ser tributarios y por lo tanto vasallos de la
más baja clase. De los grupos de color, los zambos eran los más bajos - no por negros - sino por ser
parte indios (y por lo tanto tributarios)”32.

“Ganancia y gloria, eran los incentivos que empujaban a la nobleza campesina y a plebeyos de clase
alta a venir a América”33.

“No todos los españoles tuvieron éxito en la empresa, algunos murieron, otros se empobrecieron –
28 Íbidem.
29 Íbidem, página 14.
30 Íbidem.
31 Íbidem.
32 Íbidem.
33 Íbidem.
volviendo a España unos pocos – la mayoría pasaron a engrosar a la clase baja española de América.
Sus hijos fueron mestizos y mulatos de baja clase, sin embargo, algunos de sus descendientes se
mantuvieron orgullosamente como españoles en una cerrada relación endogámica de blancos pobres,
enquistados en un campesinado mayoritariamente indígena”34.

Como ejemplo entre nosotros y con estas mismas características, tenemos el caso de la provincia
de Manabí, que formaba parte de la antigua provincia de Guayaquil, donde se da más claramente
este fenómeno, que en el resto de las demás provincias costeñas, ya que los núcleos indígenas más
grandes fueron Daule, Santa Elena, Baba, Yaguachi, Machala en las actuales provincias del Guayas,
Los Ríos y El Oro, que pese a tener una gran población indígena, mulata y mestiza, la clase dominante
aproximadamente un 8 % de esas poblaciones fue de blancos criollos endógamos. Más no en Manabí,
que a pesar de tener los núcleos indígenas que fueron Jipijapa con la más grande densidad de población
nativa, como en Montecristi, Charapotó, Picoazá, Pichota, etc. Podemos observar hasta la actualidad
que es en esta provincia manabita, donde la población conserva las características raciales de blancos,
entre las clases más pobres y desprotegidas, sobre todo en el campesinado de Pichota, Río Chico,
Chone etc., que han sido, son y serán el producto de una sociedad endogámica por excelencia.

Volviendo nuevamente con el Dr. Marcos, quién cita a John Lynch, en su ensayo, el mismo que
anota: “Solo unos pocos hidalgos consiguieron convertirse en gobernantes y en jueces, e incluso
fueron rápidamente reemplazados por oficiales enviados de la península, nombrados precisamente
para imponer la jurisdicción del rey. Los conquistadores y sus herederos tenían que contentarse
con cargos en los cabildos, los que le permitía dominar las ciudades y localidades. Quizás el mejor
premio era el de convertirse en encomendero, un propietario de indios, los cuales eran asignados
a los conquistadores y colonizadores individuales e identificados como tributarios o trabajadores
a cambio de protección de algún tipo. Ser un encomendero, un señor de muchos indios, eran un
símbolo de alta condición, así como un medio de alcanzar riqueza. Los encomenderos pasaron de
señores de vasallos a señores de tierra, según su rango social anterior, sus esfuerzos en la guerra y
su expedición. La tierra y la labor se convirtieron en los mejores bienes y en los supremos signos de
rango y poder en el Nuevo Mundo, y fue esto lo que elevó a los conquistadores desde unos principios
pobres y humildes a elite colonial”35.

El mismo Dr. Marcos, en lo referente a las redes de parentesco y la administración colonial, nos dice:
“En el siglo XVI, las elites, criollas e indígenas, en no pocos casos – se mezclaron – dando origen
a hidalgos mestizos. Con el advenimiento de la esclavitud los africanos se incorporaron también al
mestizaje de las elites. Estas familias, descendientes de los conquistadores, gracias al poder y riqueza
alcanzados, superan la clasificación por estratos según la mezcla étnica, para siempre situarse en la
categoría de criollos, es decir, de blancos nacidos en las provincias de ultramar.

Durante el siglo XVI las elites criollas habían acumulado riqueza y poder a través de encomiendas y
la adquisición de tierras y empezaron a exigir el derecho a opinar sobre el gobierno de su región de
origen, y las autoridades de la corona tuvieron que empezar a gobernar por consenso”36.

34 Íbidem, página 15.


35 Íbidem.
36 Íbidem, página 16.
“En América, de hecho los privilegios labrados por los conquistadores encomenderos a su beneficio
crearon una clase señorial, con la que tuvo que negociar la burocracia colonial. En el gobierno de
las provincias de ultramar se procedía esencialmente por medios políticos, ya que los oficiales de la
corona tenían que negociar con los criollos, su conformidad. Los americanos, tanto criollos como
indígenas maestros en la negociación, y esta tampoco era ajena a la burocracia por su experiencia
en el trato político con las provincias metropolitanas, de donde procedían. Los virreyes y los
corregidores, que había negociado normalmente sus propios cargos, funcionaban con cierto grado
de independencia y no estaban necesariamente de acuerdo con cada ley que tenían que aplicar”.37

“En las últimas décadas del siglo XVI y buena parte del XVII, el gobierno de los reinos de ultramar
– bajo el imperio de los Austria – se construyó también a través de estos mecanismos. Muchos de
los cargos del gobierno sean Audiencias, Capitanías Generales y Virreinatos fueron llenados por
criollos, quienes en la mayoría de los casos compraron sus cargos”38.

Con estas características, tendremos en nuestra ciudad a quienes van a conformar la primera élite criolla,
cuyas genealogías se publican en esta obra, como fueron los descendientes de los conquistadores: don
Rodrigo de Vargas Guzmán, nacido en Torrejón de Velasco, provincia de Madrid, Diócesis de Toledo
en Castilla, su yerno don Toribio de Castro y Grijuela, nacido en la Villa de Irúz, en el Valle de Toranzo,
provincia de Santander; a don Juan de Vargas y su hijo don Alonso de Vargas y Castillejo, ambos
españoles; a don Diego Navarro Navarrete y Florencia, nacido en la Villa de Navarrete, en Navarra,
primer Escribano de la ciudad de Guayaquil por real cédula otorgada por Carlos V, el 19 de marzo
de 1552; y a don Pedro de Castro, nacido en la ciudad de Écija, Sevilla, hijodalgo; cuatro familias
fundadoras, que conformarán al núcleo español criollo, y de sus descendientes mujeres por sus futuros
matrimonios con los españoles que vendrán a ocupar los cargos burocráticos y que serán oficiales
reales de la Corona, van a ser quienes darán origen al patriciado guayaquileño, concentrándose en
una élite citadina y rural, porque estos señores serán propietarios de casas en la ciudad donde vivirán
la temporada seca, no lluviosa, mal llamada verano, y desde donde atenderán sus negocios, ya que
por su especial situación de españoles y criollos privilegiados, los guayaquileños como llamaremos
a los habitantes de la antigua provincia de su nombre que ocupaba el 80 % de la costa ecuatoriana,
con la excepción de Esmeraldas; a está afortunada élite guayaquileña-costeña, siendo caso único en
América, que se les permitió al mismo tiempo ser comerciantes y ejercer los cargos burocráticos
de gobierno en el Cabildo, la milicia, la iglesia etc., como también serán propietarios de grandes
extensiones de tierras productoras de las fuentes principales de comercio, como fueron la madera,
el cacao, la sal etc., en las zonas rurales de Baba, Palenque, Babahoyo con su Real Bodega, para el
tránsito comercial con los pueblos de la Real Audiencia de Quito; Daule, Yaguachi, Naranjal con
sus bodegas para mantener la red de comercio con Cuenca y Loja; Machala, Tumbes y lo que hoy es
Manabí, con Portoviejo, Jipijapa, Montecristi, Manta, Charapotó, La Canoa, etc.

Entonces tendremos a los nuevos fundadores de familias distinguidas que conformarán la sociedad de
Guayaquil, los mismos que se casarán con las descendientes de esta primera élite criolla establecida
a finales siglo XVI y consolidada en el XVII, así tenemos a los nuevos vecinos de la ciudad, venidos
aproximadamente entre 1589 a 1615, en un período de 36 años, a: don Juan de Aguirre e Iribarren,
nacido en San Sebastián, Vizcaya; a don Leonardo Miguel de Avellán, nacido en la ciudad de los
37 Íbidem, página 17.
38 Íbidem, página 18.
Reyes, criollo de Lima; a don Gabriel Álvarez de Avilés Valdés y de la Piedra, nacido en la Villa
de Avilés, Asturias; a don José de Ayala y Rivera, nacido en Granada; a don Matías de Barreyro
Sotomayor, nacido en la Villa de la Puebla de Suarna, Galicia; a don Francisco de Cassaus Lasso de
la Vega Cordero y Solís, nacido en la Villa de Cáceres, Extremadura; a don Alonso Crespo y Lozano,
español; a don Simón de la Cuadra y de la Bodega, nacido en las Encartaciones de Somorrostro,
Vizcaya; a don José Gómez Cornejo de Castro, nacido en Quito, criollo de esa ciudad; a don Martín
de Gorostiza y Madareaga, nacido en el Señorío de Vizcaya; a don Pedro de Herrera y Campusano,
nacido en Suances, en la provincia de Santander, en las Montañas de Burgos; a Antonio de Larralde,
nacido en Navarra; a don Leonardo Millán de Trejo, español; a don Andrés Morán de Butrón, n.
Logroño, Castilla; a don Diego de Noboa y Feijoo, nacido en Galicia; a don Fernando Pacheco de
Anzures, nacido en Guadalajara, Andalucía; a don Manuel Ponce de León, nacido en Sevilla; a don
Juan Ramírez de Arellano y Mejía de Oviedo, nacido en Barquisimeto, Venezuela, criollo venezolano;
a don Juan de Robles y Alfonso de Mogrovejo, nacido en la Villa de Zorriba, en León; a don Francisco
Rodríguez Plaza de Euque, nacido en Quito, criollo de esa Audiencia; a don Juan de la Rocha, nacido
en Portoviejo, criollo de esa ciudad; a don Manuel Parga de Saavedra, nacido en Galicia; a don
Gabriel de Santistevan y San Julián, nacido en la Villa del Espinal, Navarra; a don Roque Manuel
Pérez de Silva, nacido en España; y a don Vicente de Sotomayor y Luna, nacido en Daule, criollo de
esa población.

Tenemos como progenitores de la sociedad guayaquileña a 26 nuevos vecinos de la ciudad, entre los
años de 1589 a 1615, compuesta de: 20 españoles peninsulares: entre ellos 4 vascos, 3 gallegos, 3
navarros, un asturiano, un granadino, un extremeño, un castellano, un andaluz, un sevillano, un leonés
y tres que desconocemos su lugar de origen en España. Y 6 españoles criollos: 2 quiteños, un limeño,
un venezolano, uno de Portoviejo y un dauleño, un total de 26 nuevas familias porteñas.

A los retoños de esta sociedad conformada por los migrantes anteriormente anotados, se sumarán en
los años de 1715 a 1760 aproximadamente en 45 años, los nuevos forjadores de la sociedad de la urbe,
fueron: don Francisco Xavier de Arbeláez y Gutiérrez, nacido en Medellín, criollo de Nueva Granada;
don Antonio de Baquerizo y González, nacido en Cabeza de Buey, Asturias; el Capitán don José del
Campo y Villar, nacido en Santa María de Figueira, Galicia; el General José Ruiz de Cortázar, nacido
en España; el Capitán don José de Echanique, nacido en España; don Juan Bautista de Elizalde y
Echegaray, nacido el Baztán, lugar de Lecaróz, Navarra; don Juan José Estébanes de Navarrete y
Santiago Burgos, nacido en Panamá, criollo de esa ciudad; el Alférez Alonso Franco Lobo Guerrero,
nacido en la Coruña, Galicia; don Alejo Guiraldes Pereyra y Castro, nacido en la Villa del Porriño,
Galicia; don Martín de Iturralde y Perurena, nacido en la Villa del Arallos, Valle de Baztán, Navarra;
don Antonio de Larralde, nacido en Navarra; don Juan de Larrea y Calera, nacido en el Valle de
Trucios, Vizcaya; don Miguel de Lavayen, nacido en la Casa solariega de Lavayen en Urróz, Navarra;
el General don Francisco de Pareja y Díaz de la Huerta, nacido en Sevilla; don Fernando de Rivera
y Rosales, nacido en Panamá, criollo de esa Audiencia; don Juan Antonio de Rocafuerte y Antolí,
nacido en la Villa de Morella, Valencia; Antonio Rubio de Morales y Gómez, nacido en Madrid; don
Luis de Tola y Fernández, nacido en Toro; don Francisco de Vargas-Machuca Núñez de Saavedra y
Bermeo, nacido en Santiago, Chile, criollo de esa Capitanía General; y a don Santiago Fernández de
Vítores, nacido en Burgos.
Tenemos como nuevos fundadores de familias guayaquileñas a 20 nuevos vecinos de la urbe, venidos
aproximadamente en un período de 45 años, de 1715 a 1760, a 16 españoles peninsulares, conformados por:
3 gallegos, 4 navarros, un asturiano, un sevillano, un valenciano, un madrileño, un castellano, un montañés
y dos españoles que desconocemos su lugar de origen. Y los españoles criollos americanos a 2 panameños,
un granadino, hoy colombiano, y un chileno. Un total de 20 nuevas familias de la élite de la ciudad.

Volvamos aquí con el Dr. Marcos, para ver qué sucedía en la época borbónica en España y en sus
reinos ultramarinos, él nos dice que: “El rey Fernando VI de Borbón asumió el trono en 1746, y en
1759 comenzó el reino de su hermano Carlos III. Los dos se asocian con el “despotismo ilustrado”,
un concepto de gobierno que deja el poder en manos del monarca, que gobierna en beneficio del
pueblo pero sin su participación. España inició el esfuerzo de mejorar la economía interna del país,
y bajo Carlos III, siguió el progreso, las reformas, el desarrollo de la agricultura, la industria, y el
comercio. Se dictaron leyes para conseguir una división más equitativa de la tierra, ya que a los
nobles y a la Iglesia les pertenecía la gran mayoría del territorio. Durante esta época, Euskadi
(Vizcaya) comenzó a desarrollarse económicamente. En 1767 se expulsó del país a los jesuitas, que
controlaban las grandes universidades y apoyaban a la aristocracia”39.

“En esta época, aparte de la influencia del enciclopedismo francés, penetró en España, la influencia de
lo que en el siglo XVII en Inglaterra se empezó a llamar The Enlightment (iluminismo) o la edad de la
razón. La influencia inglesa empezó a hacerse sentir en España a través de la asociación de los ilustrados
en logias masónicas. La fundación de la primera - con arreglo a las constituciones de Anderson - la
Respetable Logia Matritense, data de 1728. Fue la primera Logia fundada fuera de las Islas Británicas,
reconocida un año mas tarde por la Gran Logia de Inglaterra. En esta época muchos miembros del
enciclopedismo y del gobierno empezaron a ingresar y a fundar nuevas logias masónicas en España”40.

“Las características de los que llamamos la Ilustración se pueden resumir así: Se cultivaba la confianza
en la razón sobre los sentimientos o la intuición, se creía firmemente en la necesidad de difundir el
saber, se ponían en duda las viejas formas de autoridad, y se criticaban los conceptos tradicionales
de estructura social. Se proponían nuevas formas de gobierno. Se oponía al sentimentalismo en la
literatura y el arte, y se rechazaba el exceso en todas formas. Se burlaba de exageración el barroco.
Se expresaba por medio del panfleto político, el periódico, el ensayo crítico, y el tratado didáctico.
Se establecían academias que tenían por objetivo establecer las normas en el arte, las ciencias, y el
idioma. En América las ideas del neoclasicismo coincidieron con un creciente sentido de identidad
propia, e inspiraron a Andrés Bello y a José Joaquín de Olmedo (entre nosotros) a escribir poesía
que expresaba el deseo de los americanos de ser libres e independientes”41.

“Hacia finales del siglo XVII e inicios del XVIII la llegada del absolutismo ilustrado que introdujeron
los Borbones trajo consigo una burocracia moderna que trató en lo posible de tomar las riendas de
centralizar en las metrópolis el manejo de las provincias de ultramar. Como resultado de esta política
se cancelaron – o no se emitieron – nombramientos a favor de los criollos reduciéndose el número
de ellos en la administración virreinal y en las audiencias, quedando para ellos, como al inicio, la
administración de los cabildos y ayuntamientos en las villas y en las ciudades”42.
39 Íbidem.
40 Íbidem.
41 Íbidem, páginas 18 y 19.
42 Íbidem, página 19.
Cuando todo esto acontecía en el mundo hispano tenemos lo que llamaremos una tercera migración, de
fundadores de otras nuevas familias principales guayaquileñas durante el período aproximado de 20
años de 1760 a 1800, los mismos que fueron: don Miguel Antonio de Anzoátegui y Lecuona, nacido en
Fuente Rabía, Vizcaya; don Luis de Ariza y Rejos del Moral, nacido en la Villa de Cifuentes, Sigüenza,
Guadalajara; don Juan Manuel Benites y Tabares, nacido en Andalucía; don Santiago Núñez de
Espantoso, nacido en Galicia; don Juan Antonio de Figuerola y Paduani, nacido en Córcega, Francia;
don Francisco Ventura de Garaycoa y Romay, nacido en la Coruña, Castilla; don Gabriel García y
Gómez, nacido en Villaverde del Monte, provincia de Soria, diócesis de Osma, Castilla; don Domingo
Iglesias y García, nacido en Villaverde, primo del anterior; don Francisco Jurado de Laynez Díaz de
Roxas, nacido en la Villa del Carpio, Córdova; don Esteban de Luque y Santiago, nacido en Lima,
criollo de esa capital virreinal; don Antonio Marcelo de Marcos y González de Carbonera, nacido
en Villafruel, Palencia; don José López Merino y Moreno de Acosta, nacido en Riobamba, criollo
de esa ciudad; don José Ignacio Fernández de Oyague, nacido en Guayaquil, criollo de esta ciudad;
don José Pérez y Muriel, nacido en Pasto, hoy Colombia; don Bernardo Roca y Liceras, nacido en
Panamá, criollo de esa ciudad; el Doctor don Diego Sono Huerta Tupac Yupanqui, Cacique Principal
de Lambayeque, Perú; don Gabriel Fernández de Urbina y Olarte, nacido en la Villa de Ávalos, La
Rioja, Castilla; don Florencio de Venegas, nacido en la Villa de Fuentes de León; y don Martín de
Icaza Caparroso Urigoytia y Vásquez de Gortaire, nacido en Panamá, criollo de esa Audiencia.

Contamos durante el período de 20 años de 1760 a 1800, de 19 nuevos vecinos, compuesto por
la migración de 12 españoles peninsulares, conformados en: cinco castellanos, un vasco, uno de
Sigüenza, un andaluz, un gallego, un francés (lo contamos como español por ser blanco europeo),
un cordovez, y un palentino. Y 7 españoles criollos americanos: un colombiano, dos panameños, un
limeño, un riobambeño, un guayaquileño y un lambayecano, en total 18 nuevos progenitores de las
élites guayaquileñas.

El Dr. Marcos en su estudio sociológico de la sociedad guayaquileña afirma que: “Todos entre ellos,
como muestran sus genealogías, van a establecer relaciones de parentesco, y se van a aliar con las
familias más antiguas de Guayaquil consolidadas en prestigio y en riqueza”43.

“El establecer relaciones de parentesco entre criollos y oficiales de la corona era beneficioso
para ambos. Para los oficiales de la corona significaba emparentar con los linajes que se habían
establecido en América y acceder a su posición, entorno familiar y político, así como a su riqueza.
Para los criollos era ventajoso el incorporar nueva sangre al restringido flujo genético, manteniendo
y reproduciendo el orden social establecido, así como reanudar o establecer nuevos vínculos con las
metrópolis. Era especialmente beneficioso en el siglo XVIII, cuando las reformas introducidas por
Carlos III obligaban a los criollos a prescindir de cargos y prebendas adquiridas durante el siglo
anterior. Las alianzas entre los recién llegados y los criollos van a dar lugar sin duda al grupo social
con mayor poder económico, social y político de la época. Este se prolongará hasta la independencia,
y muchos de sus herederos continuaran luchando, hasta nuestros días, para mantener la posición
privilegiada alcanzada por sus abuelos”44.

43 Íbidem, página 20.


44 Íbidem.
La cuarta y penúltima migración que seguirá aportando al enriquecimiento sanguíneo de la sociedad
guayaquileña, es la que vamos a analizar, que se dio en el período anterior a la Independencia, quienes
fueron los que llegaron en el lapso de 20 años de 1800 a 1820, los mismos que son: don Esteban José
de Amador y Rodríguez Funes, nacido en Cartagena de Indias, criollo de esa ciudad; don Julián
Antonio de Aspiazu y Bonechea, nacido en Aspiazu, Vizcaya; don Julián Clemente José Ballén de
Guzmán y Solier, nacido en Bogotá, criollo de ese virreinato; don Jacinto de Caamaño y Moraleja,
nacido en la Villa y Corte de Madrid; don Fernando Márquez de la Plata y García Huidobro, nacido
en Buenos Aires, criollo del virreinato del Río de la Plata; don José de la Cruz Mateus y Bermúdez,
nacido en Cádiz; don José Pérez de Zúñiga y Burbano, nacido en Pasto, criollo de esa ciudad; don
Luis Rico y Pérez, nacido en la Villa de Castilla, Valencia; y don Luis Fernando de Vivero y Toledo,
nacido en Pujilí, criollo de Latacunga.

De esta época, en los últimos años que fuimos reinos ultramarinos de España, en el período que
comprende 20 años de 1800 a 1820, la sociedad guayaquileña tuvo el aporte de 9 nuevas familias, las
mismas que se conformaron de 4 españoles: un vasco, un madrileño, un gaditano y un valenciano.
Y de 5 españoles criollos de América: tres neogranadinos, un bonarense y un pujilense, habiendo
una migración casi igual de 5 a 4 entre españoles peninsulares y españoles criollos, los mismos que
engrosarán las progenies de las familias ya estudiadas por las subsecuentes uniones conyugales con
estos grupos.

Y el último aporte migratorio en la élite guayaquileña, estudiada por Pedro Robles y Chambers, es la
que se dio en la post Independencia, la misma que vino durante la emancipación de la ciudad el 9 de
octubre de 1820, en las guerras de independencia, cuando en 1826 fuimos anexados a Colombia y en
1830 se funda la República del Ecuador.

En este período de 10 años de 1820 al 1830, llegaron los últimos 9 vecinos principales de la ciudad:
don Eduardo Arosemena Merino, nacido en Panamá, criollo de esa ciudad; el Coronel Juan Bautista
Destruge, nacido en Francia; los hermanos: León, Joaquín y Esteban de Febres-Cordero y Oberto,
nacidos en los puertos de Altagracia, en Mérida, criollos de Venezuela; el General Juan Illingworth
y Hunt, nacido en Stockport, Condado de Chester, Inglaterra; el Coronel don José Ramón de Sucre y
Ramírez de la Guerra, nacido en Cumandá, Venezuela; el Coronel Manuel de Torres Valdivia, nacido
en España; y el Coronel don Nicolás Vernaza y Prieto, nacido en Cali, Colombia.

En este período tenemos una migración mayoritaria de criollos americanos, por la sencilla razón que ya
somos independientes y la migración europea bajó y ahora los nuevos estados soberanos americanos
van a tener una mayor movilización de toda índole por toda América Hispana. Así tenemos 3 europeos:
un francés, un inglés y un español. Y 6 criollos americanos, que doblan a los anteriores en número:
cuatro venezolanos, y dos colombianos, los mismos que conformarán la élite local continuando con
las uniones matrimoniales, como ya estaban establecidas con los descendientes de las otras familias
que hemos estudiado y que se encuentran constituidas y asentadas en la ciudad.
CONCLUSIÓN

Como conclusión a este estudio sociológico genealógico de la sociedad guayaquileña, podemos


decir que Pedro Robles y Chambers nos dejó estudiadas en su obra -Contribución para el estudio
de la Sociedad Colonial de Guayaquil-, a 82 familias guayaquileñas, que pertenecieron al estamento
noble y de hijodalgos, así como a la casta de blancos o españoles, sean estos peninsulares o criollos
(españoles de América o ultramarinos), para que este conocimiento esté al alcance de todos y para el
estudio de la genealogía de las generaciones de ayer, hoy y siempre, para que sepan quiénes fueron
los fundadores de nuestro patriciado local, de cuyo producto somos sus descendientes.
CUADRO DEMOSTRATIVO DE LAS ACTUALES NACIONALIDADES DE LAS 82
FAMILIAS COLONIALES ESTUDIADAS POR DON PEDRO ROBLES Y CHAMBERS

En el presente cuadro podemos apreciar de donde procedieron los forjadores europeos y americanos
de la sociedad guayaq uileña, quienes tuvieron su origen en los lugares siguientes:

AMERICANOS EUROPEOS

Lugar País Francia Inglaterra España


1 de Buenos Aires Argentina 1 de Córcega 1 de Stockport 2 de Andalucía
____ ____ 1 de Francia 2 de Asturias
1 de Bogotá Colombia 1 de Burgos
1 de Cali 1 de Cádiz
1 de Cartagena de 9 de Castilla
Indias 1 de Córdova
1 de Medellín 1 de Extremadura
1 de Pasto 7 de Galicia
_____ _____ 1 de Guadalajara
1 de Santiago Chile 1 de Granada
____ ____ 2 de León
1 de Daule Ecuador 7 de Navarra
1 de Guayaquil 1 de Palencia
1 de Portoviejo 2 de Santander
1 de Pujilí 3 de Sevilla
2 de Quito 6 sin / lugar
1 de Riobamba 2 de Valencia
____ _____ 5 de Vizcaya
5 de Panamá Panamá
____ _____
2 de Lima Perú
1 de Lambayeque
____ ____
1 de Barquisimeto Venezuela
1 de Cumaná
1 de Puertos de
Altagracia

TOTAL DE AMERICANOS TOTAL DE EUROPEOS


1 argentino 2 franceses
5 colombianos 1 inglés
1 chileno 54 españoles
6 ecuatorianos
5 panameños
3 peruanos
3 venezolanos

Total 24 americanos Total 57 europeos


1.-AGUIRRE –Español 42.-LAVAYEN – Español
2.-AMADOR – Español 43.-LUQUE – Peruano
3.-ANZOÁTEGUI – Español 44.-MARCOS – Español
4.-ARBELÁEZ – Colombiano 45.-MÁRQUEZ DE LA PLATA – Argentino
5.-ARIZA – Español 46.-MATEUS – Español
6.-AROSEMENA – Panameño 47.-MERINO – Ecuatoriano
7.-ASPIAZU – Español 48.-MILLÁN DE TREJO – Español
8.-AVELLÁN – Peruano 49.-MORÁN DE BUTRÓN – Español
9.-AVILÉS – Español 50.-NAVARRO NAVARRETE – Español
10.-AYALA – Español 51.-NOBOA – Español
11.-BARREYRO SOTOMAYOR – Español 52.-OYAGUE – Ecuatoriano
12.-BAQUERIZO – Español 53.-PAREJA – Español
13.-BALLÉN DE GUZMÁN - Colombiano 54.-PACHECO – Español
14.-BENITES – Español 55.-PÉREZ DE VARGAS – Español
15.-DEL CAMPO – Español 56.-PÉREZ DE GUZMÁN – Colombiano
16.-CAAMAÑO – Español 57.-PONCE DE LEÓN – Español
17.-CASSAUS LASSO – Español 58.-RAMÍREZ DE ARELLANO – Venezolano
18.-CASTRO GUEVARA – Español 59.-RIVERA – Panameño
19.-CORTÁZAR – Español 60.-RICO – Español
20.-CRESPO – Español 61.-ROBLES – Español
21.-DE LA CUADRA – Español 62.-RODRÍGUEZ PLAZA – Ecuatoriano
22.-DESTRUGE - Francés 63.-ROCAFUERTE – Español
23.-ECHANIQUE – Español 64.-ROCA – Panameño
24.-ELIZALDE – Español 65.-ROCHA – Ecuatoriano
25.-ESTEBÁNEZ DE NAVARRETE – Español 66.-RUBIO DE MORALES – Español
26.-ESPANTOSO – Español 67.-SAAVEDRA – Español
27.-FEBRES CORDERO – Venezolano 68.-SANTISTEVAN – Español
28.-FIGUEROLA – Francés 69.-SILVA – Español
29.-FRANCO – Español 70.-SOTOMAYOR LUNA – Ecuatoriano
30.-GARAYCOA – Español 71.-SUCRE – Venezolano
31.-GARCÍA – Español 72.-TUPAC YUPANQUI – Peruano
32.-GUIRALDES – Español 73.-TOLA – Español
33.-GOMEZ CORNEJO – Español 74.-TORRES VALDIVIA – Español
34.-GOROSTIZA – Español 75.-URBINA – Español
35.-HERRERA-CAMPUSANO – Español 76.-VARGAS GUZMÁN – Español
36.-IGLESIAS – Español 77.-VARGAS-MACHUCA – Chileno
37.-ILLINGWORTH – Inglés 78.-VERNAZA – Colombiano
38.-ITURRALDE – Español 79.-VENEGAS – Español
39.-JURADO – Español 80.-VIVERO – Ecuatoriano
40.-LARREA – Español 81.-VÍTORES – Español
41.-LARRALDE – Español 82.-ICAZA - Panameño

Tendremos entonces como iniciadores de la prosapia guayaquileña, a 82 familias que se establecieron


en nuestra querida ciudad, de las cuales 58 son europeas, 55 son españolas, dos francesas y una inglesa;
así como también tenemos a 24 americanos: seis ecuatorianos, cinco panameños, cinco colombianos,
tres peruanos, tres venezolanos, un chileno y un argentino.

En este estudio hemos analizado el sistema de parentesco que establecían los españoles recién llegados
con las élites ya establecidas en la ciudad, descendientes de los conquistadores, primeros pobladores
y vecinos feudatarios, las ventajas de estas uniones conyugales, y todo el sistema español que operaba
en nuestra América, en este caso en la ciudad de Guayaquil, así fue como se conformaron las clases
dominantes en nuestro puerto.

Esta misma élite, si la analizamos con apego a la verdad y sin fanatismos, fue la que nos dio la
independencia, porque fueron los criollos quienes, como no tenían acceso a la burocracia ni a los
empleos reales, nos llevaron a la emancipación de España. Para constituirnos en estados soberanos y así
poder seguir dominando, ya no como súbditos de la Corona, sino como gobernantes y administradores
de la política y nuevas estructuras de los recién creados estados libres y soberanos.

En esta obra en las genealogías publicadas encontraremos que constan la mayoría de los gobernantes
costeños que han dirigido el país, que han ocupado la Presidencia de la República del Ecuador, que
han surgido de esta progenie colonial.

Así tenemos en el siglo XIX a Vicente Rocafuerte y Bejarano, Diego Noboa y Arteta, Vicente Ramón
Roca y Rodríguez, el General Francisco Robles y García, el Dr. Gabriel García Moreno, el General
José María Urbina y Viteri, José María Plácido Caamaño y Gómez Cornejo.

En el pasado siglo XX al Dr. Alfredo Baquerizo Moreno, el Dr. José Luis Tamayo Terán, el Dr. Carlos
Alberto Arroyo del Río, don Carlos Julio Arosemena Tola, el Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy, el
Dr. Otto Arosemena Gómez, don Clemente Yerovi Indaburu, el Abg. Jaime Roldós Aguilera, el Ing.
León Febres-Cordero Ribadeneyra, el Abg. Abdalá Bucaram Ortiz.

Y en el presente siglo XXI al Dr. Gustavo Noboa Bejarano, el Dr. Alfredo Palacios González y el Eco.
Rafael Correa Delgado; así como un sinnúmero de encargados del Poder Ejecutivo, Vicepresidentes,
Diputados, Embajadores, hombres de letras, artistas plásticos, músicos, religiosos, Obispos, santos
y santas etc.

En esta obra también he incluido a más de las 82 familias estudiadas, a 224 familias más que se
establecieron en nuestro puerto durante la colonia, así como los descendientes de los emigrantes
americanos, europeos y sirio libaneses, que se han enlazado con estas antiguas familias tradicionales
guayaquileñas, dándonos un total de 306 apellidos aquí publicados, que corresponden al movimiento
migratorio a nuestra urbe desde los años de 1830 a la presente, las mismas que son:

A
Acevedo
Aguirre
Aguirre Anzoátegui
Alarcón
Ala-Vedra
Alfaro
Alvarado
Álvarez
Amador
Andrade Fuente-Fría
Antepara
Anzoátegui Correa Garaycoa
Arbeláez Cortázar Garbe
Arenas Coto de Lira Garcés
Ariza Cox García
Arizcún-Elizondo Crespo García Goyena
Arosemena Cucalón Garzón
Arteta Gellibert
Asambuja-Almeida D Gilbert
Aspiazu Dañín Gómez
Avellán De la Cuadra Gómez Rendón
Avilés De la Fuente Gómez de Tama
Ayala Del Campo González
Del Castillo Gorostiza
B Delgado Gracia
Ballén de Guzmán Descalzi Guerrero
Baquerizo Destruge Guiraldes
Barbotó Díaz-Granados Guzmán
Barnó de Ferrusola Díez de Florencia
Barragán Dillon H
Barreyro-Sotomayor Doblás Haro
Bejarano Durán-Ballén Herrera-Campusano
Benites Hidalgo
Bernal E Higgins
Bodero Echanique
Bohrer Echavarría I
Boloña Echeverz Ibargúren
Borja Elizalde Icaza
Bruno Emanuel Iglesias
Bucaram Espantoso Illingworth
Bustamante Estarellas Infante
Estébanes de Navarrete Irrazábal
C Estrada Irigoyen
Caamaño Iturralde
Caicedo F Izaguirre
Calderón Fassio
Camacho Febres-Cordero J
Camba Feraud Jaramillo de Contreras
Campos Fernández de la Puente Jiménez
Carbo Figuerola Jiménez de Goyonete
Carranza Franco Jouvín
Carrera Franco Dávila Jurado
Casal Frías Gasco
Casanova Fuentes K
Cassaus-Lasso Klaere
Castro-Guevara G
Catoira Gainza L
Cepeda Galarza La Mar
Chambers Galecio La Milla
Chavauníz Gallardo La Mota
Chevasco Gálvez Lapierre
Contonente Game Lara
Coronel Garay Larrea
Larralde Negrete Roditti
Lavayen Nevárez Rodríguez de Bejarano
Lecaro Noboa Rodríguez Plaza
Letamendi Romero
Lince O Ronquillo
Luna Victoria Olave Rosales
Luque Olmedo Rubio de Morales
Luzárraga Olvera Rubira
Luzcando Oramas Ruiz
Ordeñana Ruiz Cano
Ll Orias de Marín Ruiz de Palma
Llaguno Orozco Rumbea
Llona Orrantia Gómez
Orrantia Cornejo S
M Ortiz Saavedra
Macías Overweg Sáenz de Viteri
Maldonado Sáenz de Tejada
Malta P Salavarría
Marcos Pacheco Salcedo
Mármol Padrón Sánchez
Mariscal Páez San Miguel
Marticorena Pfücker Santistevan
Martillo Paredes Santoro
Martín Pareja Seminario
Martínez Pérez de Guzmán Silva-Santistevan
Maruri Pérez de Polanco Solá
Mateus Pérez de Vargas Suárez
Maximí Pimentel Sucre
Medina Pino Swett
Mendiburu Platzaert
Mendiola Ponce de León T
Merino Pons Tamayo
Millán de Trejo Puig Tola
Möeller Pulley Torres Valdivia
Molestina TúpacYupanqui
Molina Q
Montero de Puga Quintero U
Morales Unzueta
Morán de Butrón R Úraga
Morante de Ayala Ramírez de Arellano Urbina
Moreno Ramos Urtarte
Morla Reiset Uttermann
Moulis Rendón
Munites Requena V
Murillo Reyna Valenzuela
Rico Vallarino
N Rivadeneira Vargas Guzmán
Naht Rivera Vargas-Machuca
Nájera Robles Véliz
Navarro Roca Venegas
Navarro Navarrete Rocafuerte Vera
Nebot Rocha Vergara
Vernaza
Vignolo
Villamil
Villavicencio
Villegas
Vítores
Vivero

W
Wagner
Wright

X
Ximena

Y
Yepes
Yerovi

Z
Zárate-Chacón
Zöller
Zubiaga
Zumálave
Zurita

En este libro está escrito y trata sobre el origen, o sea el génesis de un sector de la sociedad colonial
guayaquileña, que es la base primordial de la actual y futura colectividad guayaquilense de la que
todos debemos estar concientes al ser sus descendientes.
BIBLIOGRAFÍA DEL ESTUDIO

CADENAS Y VICENT, Vicente de,


1999 -Los pobres Hidalgos-, Gacetilla del Estrato de Hidalgos, Madrid, diciembre de 1999,
Año XLII, Nº 427.

GARAY ARELLANO, Ezio,


2006 -Compilación biográfica-genealógica de los fundadores de Santiago de Guayaquil
(1534-1605)-, Publicación del Programa de Rescate Editorial de la Biblioteca Municipal
de Guayaquil, M. I. Municipalidad de Guayaquil, Primera Edición, Guayaquil.

MARCOS PINO, Jorge,


2007 -Ensayo: El Origen de la Sociedad Colonial de Guayaquil-, en Historia Genealógica
de la Familia Marcos sus alianzas y descendientes, por Guillermo de Rubira Orellana,
Guayaquil.
AGUIRRE

45
46
AGUIRRE

ARMAS: Escudo partido por un bastón o palo de azur. 1º de oro, con las cadenas de Navarra,
de sable, cortado del mismo metal, el roble copado y frutado de oro, y una loba pasante de sable
armada y linguada de gules al pié del tronco con dos lobeznos que están mamando; 2º de gules con
un castillo de plata con homenaje del cual sale un brazo armado con espada, cortado de contraveros
de plata y sable. Bordura de gules.

I.- JUAN DE AGUIRRE, Señor de la Casa Solar de Aguirre, en San Sebastián, provincia de
Vizcaya; c.m. con MARÍA PÉREZ DE BERRAZOETA, hija de la Casa de su apellido en Urnieta,
cuyas Armas eran: “De oro, con un roble de sinople, y un oso de su color natural pasante al pie del
tronco. De una rama del árbol pende un caldero de sable. Bordura de Plata y en ella, en letras de
sable, esta leyenda: “Post mortem feliciter vivit, qui vivert juste vixit”. Su hijo:

II.-JUAN DE AGUIRRE Y PÉREZ DE BERRAZOETA, que vivió en la Casa Solar de


Aguirre en San Sebastián, habiéndole donado sus padres la hacienda que tenían en ella; c.m. con
MARÍA LÓPEZ DE ELDUAYEN, de antiguo linaje radicado allí, ARMAS DE ELDUAYEN: “De
oro, un árbol de sinople, y dos jabalíes de sable, atravesados a su tronco”. Padres de:

III.-MIGUEL DE AGUIRRE Y LÓPEZ DE ELDUAYEN; c.m. con MAGDALENA DE


CASANOVA, descendiente de la Casa Solar de su apellido en Alza, jurisdicción de San Sebastián.
Procrearon a:

IV.-MIGUEL DE AGUIRRE Y CASANOVA, vecino de San Sebastián; c.m. dos veces 1º


con MARÍA LÓPEZ DE ENGÓMEZ, Señora de la Casa Solar de Engómez, en San Sebastián; 2º
con SEBASTIANA DE AGUIRRE, n. de Aspeitía. Tuvieron a:

V.-MIGUEL DE AGUIRRE Y LÓPEZ DE ENGÓMEZ, ejerció el cargo de Jurado Mayor


de San Sebastián en 1566 y Alcalde Ordinario en 1572 sirvió a Su Majestad con su hermano Marqués
de Aguirre en la entrada que el Ejército de España hizo en Francia y quemó San Juan de Luz; c.m.
con CATALINA DE MIRANDA Y ARNAOBIDAO, vecina de San Sebastián, hija legítima de
Martín Sáenz de Miranda, descendiente a su vez de Martín de Sáenz de Miranda de la Casa Solar
de su apellido en la Villa de Cizúrquil una de las más antiguas pobladoras de Guipúzcoa, Cabo de
Armería, y de Catalina de Arnaobidao, vecina de San Sebastián, descendiente de la Casa de su
apellido en el partido de Alza, jurisdicción de San Sebastián, ARMAS DE MIRANDA: “De sinople,
con cinco cabezas de niñas o mujeres, tendido el pelo, una venera de Santiago en el cuello de cada
una y puestas en sotuer. Rodea todo el escudo por la parte interior, una sierpe de su color natural,
juntándose la cola con la boca”. Hijo:

47
VI.-MARTÍN SÁNCHEZ DE AGUIRRE Y MIRANDA, heredó la Casa de sus padres;
c.m. con JUANA MARÍA DE AGUIRRE Y ALCEGA, f.b.d.t. en San Sebastián el 4 de enero de
1604 ante Martín de Mendiolaza, declarándo que ella y su marido habían instituido un Vínculo y
Mayorazgo de sus bienes por escritura pública en San Sebastián, ante el Escribano Antonio Luzcando
el 16 de mayo de 1595, hija legítima de Juan López de Aguirre y Marta de Alcega. Son los padres
de:

VII.-MIGUEL DE AGUIRRE Y AGUIRRE, heredero de la Casa y Mayorazgo que fundaron


sus padres; c.m. con MARÍA BAUTISTA ENGÓMEZ DE BERÁSTEGUI Y OQUENDO, Señora
de la Casa y Torre de Engómez, hija legítima de Martín Engómez de Berástegui, Señor de la Casa
Solar Torre Antigua de Engómez y su Mayorazgo y Magdalena de Oquendo, de antigua familia de
San Sebastián. Tuvo a:

VIII.-JUAN DE AGUIRRE Y ENGÓMEZ DE BERÁSTEGUI, b. San Sebastián, parroquia


de San Vicente el 24 de octubre de 1602; c.m. con CATALINA DE IRIBARREN, de igual naturaleza.
Su Hijo:

IX.-JUAN DE AGUIRRE IRIBARREN, b. en San Sebastián, parroquia de San Vicente, el


18 de enero de 1647, Capitán de Milicias, venido a Guayaquil, desempeñó el cargo de Procurador
General de la ciudad en 1684, Alcalde de Primer Voto en 1685-88. El 18 de diciembre de 1684 y el
21 de abril de 1687 defendió heroicamente la ciudad en las dos invasiones de los corsarios; c.m. en
Guayaquil el 24 de junio de 1678, según lo expresa la carta de dote que otorgó a favor de su mujer,
el día anterior a su casamiento, con GRACIA PONCE DE SOLÍS Y CASTAÑEDA, b. Guayaquil,
hija del Capitán Francisco Solís Vargas y Figueroa, Alcalde Ordinario del Cabildo y de María de
Castañeda y Rodríguez de Ozerín, n. Guayaquil. Nieta paterna del Capitán Alonso de Solís Vargas
Ramírez de Arellano e Isabel de Figueroa y Xaime de Contreras. Nieta materna del Capitán Francisco
de Castañeda, Fiel Ejecutor del Cabildo y Gracia Rodríguez de Ozerín. Debiendo ausentarse a España
el Capitán Juan de Aguirre Iribarren, otorgó en Guayaquil el 22 de noviembre de 1690, poder especial
para testar a favor de su mujer y de los Capitanes Juan Álvarez, Francisco de Larraín, y al Capitán
Gabriel de Santistevan y San Julián. Gracia Ponce de Solís, usó de la facultad que le otorgó su
marido, y testó a su nombre, en el Pueblo de Baba el 14 de octubre de 1705, lugar en el que falleció
el mencionado Capitán y en cuya Iglesia Parroquial, fue sepultado el 9 de octubre de 1705. Hijos:

1.- María Rosa de Aguirre y Ponce de Solís, b. Baba; c.m. el 31 de julio de 1699 con el Capitán
Sebastián Álvarez de Avilés y Jiménez de Goyonete, b. Guayaquil, c.s. (Véase: Avilés).

2.- Juan de Aguirre y Ponce de Solís, que sigue en III.

48
FRÍAS GASCO

3.- Catalina de Aguirre y Ponce de Solís; c.m. con el Capitán Manuel de Frías Gasco, b. España.
Hijo:

3.1.-Francisco Polo de Frías Gasco y Aguirre, b. Baba, el 21 de abril de 1713.

3.2.-Manuel de Frías Gasco y Aguirre, vecino de Guayaquil donde testó el 20 de mayo de 1776 ante el
Escribano Alejo Guiraldes Pereyra y Castro; c.m. con Jerónima de Camuñas Nieto y Urdanegui, hija
legítima del Capitán Antonio Nieto de Camuñas y Alvarado y Juana de Urdanegui y Espinal. Hijos:

3.2.1.-Gracia Lorenza de Frías y Camuñas, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de nueve días de


nacida, el 18 de agosto de 1734, m.n.

3.2.2.-Gracia de Frías y Camuñas, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de nacida, el 22 de


diciembre de 1735.

3.2.3.-Antonio de Frías y Camuñas, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de nacido, el 3


de marzo de 1738, testó en esta ciudad el 4 de marzo de 1773 ante el Escribano José María Montero;
c.m. con Nicolasa Guerrero y Nájera, natural de Quito, que testo junto con su marido, hija legítima
de Pedro Guerrero y Jacinta Nájera, s.s.

3.2.4.-Manuel José de Frías y Camuñas, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de veinte y siete días de
nacido, el 18 de mayo de 1740.

3.2.5.-Lorenzo de Frías y Camuñas, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez días de nacido, el 22


de diciembre de 1742.

3.2.6.-Jerónima de Frías y Camuñas.

3.2.7.-Juana de Frías y Camuñas, n. Guayaquil, f.b.d.t. el 19 de septiembre de 1824 ante el Escribano


Juan Gaspar de Casanova, fue dueña de la hacienda “Santay”, f.s.

3.2.8.-Catalina de Frías y Camuñas.

4.- Urbano de Aguirre y Ponce de Solís, Alcalde de la Santa Hermandad en 1728-38, Teniente de
Corregidor y Justicia Mayor de Baba en 1728-29, Regidor del Cabildo de Guayaquil en 1737, Alcalde
Ordinario en 1741. Otorgó poder para testar en Baba el 17 de agosto de 1743, a su mujer legítima
Beatriz de Ayala y Bayas, don Urbano f. el 10 de octubre de aquel año; c.m. con Beatriz de Ayala y
Bayas, b. Baba, hija legítima del Capitán José de Ayala y de Beatriz de Bayas y Cabrera, s.s.

5.- Gracia Teresa de Aguirre y Ponce de Solís, b. Guayaquil, el 27 de octubre de 1698; c.m. con
el Capitán Nicolás de Dávalos Sotomayor y Villagómez, n. Riobamba, hijo legítimo del General

49
Fernando Dávalos de Sotomayor, n. Guadalajara, España, Caballero de la Orden de Santiago y de
María de Villagómez y Larráspuru. Hijos:

5.1.-Doctor Manuel de Dávalos y Aguirre, Cura del pueblo de Tixán.

5.2.-Doctor Tadeo de Dávalos y Aguirre, Doctor en Sagrada Teología en 1757.

7.- Carlos de Aguirre y Ponce de Solís, n. Guayaquil, emancipado por su madre ante el Escribano
Arnedo el 24 de abril de 1722, Capitán de Milicias; c.m. en Guayaquil el 11 de abril de 1723, con
Teresa Carbo y Cerezo, n. Guayaquil, viuda del Capitán Alonso Fernández Caballero (de quién dejo
una sola hija llamada María Ventura Fernández Caballero y Carbo, que c.m. con el Capitán Jerónimo
de Mendiola y Obregón, c.s.). Testó el Capitán Aguirre el 13 de junio de 1732, y su mujer el día 18 de
ese mes y año, ésta era hija del Capitán Tomás de Carbó y Martí, n. en la Villa de Castellón del Duque,
en Valencia, España, n. hacia 1670, testó en Guayaquil el 3 de junio de 1755 ante el Escribano Juan
José Martínez del Junco, Procurador General el 1 de enero de 1725, Alcalde Ordinario de Primer Voto
y de la Santa Hermandad el 1 de enero de 1727, presentó ante el Cabildo el título de Familiar del Santo
Oficio el 17 de enero de 1726; fue dueño de las haciendas de “San Vicente”, “Cañaveral”, “Anazque”,
“Mocha”, “Junquillas” y “San Sebastián”; Teniente de Corregidor de Daule en 1743, Rey de Armas
en la proclamación de Fernando VI en septiembre de 1747, Arrendador de las Reales Alcabalas de
Guayaquil y su Jurisdicción en 1748, Maestre de Campo el 30 de junio de 1751, viudo tomó el estado
sacerdotal fundando una Capellanía y Patronato en su hacienda de “San Vicente”, fue Mayordomo
de las Cofradías del Santo Sacramento, de Nuestra Señora de Españoles y de la fábrica de la Iglesia
de Daule; c.m. por 1º vez hacia 1704 con María Ventura de Cerezo y Sánchez de Zea, ya f. en 1723,
hija legítima de Antonio Sánchez de Zea, n. Guayaquil y Antonia Franco Galván, b. Guayaquil, b.
Guayaquil. Abuelos paternos: Tomás Carbó y Oltra, n. en la Villa de Onteniente hacia 1552; c.m.
con Esperanza Martí y Terol, hija legítima de Vicente Martí, n. Rafol, y Florentina Terol. Abuelos
maternos: Juan Alfonso de Cerezo y Zenabria, n. Vocayrent, Valencia, España, Capitán de Milicias,
Depositario General de Guayaquil en 1696, y de Beatriz Baltazara Sánchez de Zea y Franco, b.
Guayaquil. Bisabuelos paternos: Juan Francisco Roque Carbó y Martínez, n. en la Villa de Onteniente
hacia 1615; c.m en Onteniente, Valencia, España el 17 de junio de 1646 con Jerónima de Oltra, n.
hacia 1622.- Vicente Martínez, n. Rafol, y Florentina Terol. Bisabuelos maternos: Juan Alfonso de
Cerezo, n. Vocayrent, y María de Zenabria y Cisneros.- Antonio Sánchez de Zea, n. Guayaquil y
Antonia Franco Galván, b. Guayaquil. Tuvo con Vicente Véliz, n. Portoviejo. Tatarabuelos paternos:
Pere Jerónimo Carbó, n. hacia 1580; c.m. con Elizabeth María Martínez, n. hacia 1586. Hijo:

7.1.- El ilustre Padre Juan Bautista de Aguirre y Carbo, n. Daule, el 11 de abril de 1725, b. Guayaquil,
en la Iglesia Matriz a los tres meses de nacido, el 2 de julio, Religioso de la Compañía de Jesús, notable
poeta, teólogo, con motivo de la expulsión de su orden por el rey Carlos III, se radicó en Ferrara donde
fue Rector de un Colegio, profesor en Roma. Tuvo el honor de ser Consultor del Santo Padre, era orador
de nota, y por lo magistral de sus discursos al hablar de él, Su Santidad lo llamaba “Pico de Oro”. Murió
en Tívoli, Italia, el 15 de junio de 1786, y a pesar de haber suplicado que se le hagan humildes funerales,
fue contrariada su ingénita modestia y se le enterró con gran pompa en la Iglesia de los Jesuitas. Existe
su Biografía publicada por el historiador quiteño Dr. Aurelio Espinosa Pólit, jesuita.

50
8.- Juana de Aguirre y Ponce de Solís, b. Guayaquil; c.m. con el Capitán Santiago Salavarría y
Arangori, n. Pasajes, provincia de Guipúzcoa, España, Capitán de Mar y Tierra, otorgó p.p.t. a favor
de su mujer el 19 de Julio de 1739 ante Juan Hipólito de Arnao, hijo legítimo del Capitán Sancho de
Salavarría y Catalina de Arangori. Hijo:

8.1.-Gabriel de Salavarría y Aguirre, b. Guayaquil, pasó a radicarse en España.

9.- Gabriel de Aguirre y Ponce de Solís.

X.-JUAN DE AGUIRRE Y PONCE DE SOLÍS, b. Guayaquil, Capitán de Milicias, ya f.


en 1710. Había casado en Baba hacia 1704 con MARÍA MAGDALENA DE NÁJERA Y DE LA
ROCHA, n. Baba, el 14 de diciembre de 1685, b. el 28 del mismo mes y año, f. b.d.t. otorgada en
Baba el 24 de febrero de 1732, hija del Capitán Juan López de Cedano y de Nájera y de María de La
Rocha y del Salto, hija a su vez del Capitán Juan de la Rocha, vecino de Portoviejo, y de Luisa del
Salto y Leiva, f. Baba b.d.t. otorgada allí en 1691, hija que era del Capitán Cristóbal del Salto y Luisa
de Leiva. Hijo único:

XI.-JACINTO DE AGUIRRE Y NÁJERA, n. Baba, el 14 de noviembre de 1705, b. en


la Iglesia Parroquial el 6 de enero de 1706, siendo su padrino Clemente Coello de Portugal, Cura
y Vicario. Fue Capitán de Milicias, Alcalde de Santa Hermandad en 1741. Testó en Baba el 17 de
agosto de 1745, f. allí el 19 del mismo mes siendo enterrado en la Iglesia Parroquial, él y su esposa
fundaron una Capellanía en Guayaquil el 20 de febrero de 1742 a favor de Blas González; c.m.
con FRANCISCA DE ENDERICA Y URTARTE, n. Baba, otorgó p.p.t. a su nieto el presbítero
Dr. Jacinto de Aguirre el 24 de octubre de 1799 ante el Alcalde Francisco de Platzaert, Teniente de
Gobernador y Justicia mayor de Baba, su nieto lo inscribe en Guayaquil el 13 de enero de 1800 ante
el Escribano Nicolás de Angulo, hija del Capitán Andrés de Enderica y López de Zavala, hijodalgo,
n. en la ciudad de Vitoria, provincia de Alava, en España, Regidor Perpetúo del Cabildo, Teniente de
Corregidor de Baba, y de María Teresa Urtarte y Gálvez, b. Baba, f. Guayaquil el 23 de febrero de
1719 enterrada en San Agustín, había testado en Baba el 4 de septiembre de 1713. Abuelos paternos:
Domingo de Endérica de Arriba, b. Vitoria, y Alfonsa López de Zavala, b. Vitoria. Abuelos maternos:
Esteban de Urtarte y Oyangúren, b. Irún, Capitán de Milicias, f. Guayaquil b.d.t. otorgada el 25 de
abril de 1702, y Manuela de Gálvez y Pérez de Zárate, b. Baba. Bisabuelos paternos: Juan de Endérica
de Arriba, b. en la Villa y ante Iglesia de San Pedro de Munguia, Señor de la Casa de Endérica,
y María Saenz de Elguea, b. Lugar de Elguea, en Vizcaya, Antonio López de Zavala, b. Valle de
Aramayona y María de Langarica, b. en el lugar de Arzayo, en Alava.- Bisabuelos maternos: Juan
Bautista de Urtarte, b. Irún y María de Oyangúren, b. Irún. El ayudante José de Gálvez Garabito n.
España, Tesorero de la Santa Cruzada en Guayaquil el 26 de marzo de 1685 y Gertrudis Pérez de
Zárate-Chacón, n. Baba. Hijos:

1.- María Luisa de Aguirre y Endérica, f.s.

2.- Lucio de Aguirre y Endérica, b. Baba, el 28 de Agosto de 1730, m.n.

51
3.- Nicolás Francisco Xavier de Aguirre y Endérica, n. Baba, el 14 de diciembre de 1732, f. el 4 de
marzo de 1797, sepultado en la Iglesia Parroquial de Baba. Fue Cura Presbítero, Párroco de Palenque
en 1789.

4.- Juan Bautista de Aguirre y Endérica, n. Baba, el 26 de abril de 1738, b. allí a los doce días de
nacido el 6 de mayo, f. Baba b.d.t. otorgada el 21 de junio de 1812; c.m. en Baba el 22 de mayo de
1763, con Manuela Cepeda y Clarabout, n. Baba, el 5 de enero de 1746, b. Iglesia Parroquial el 19
del mismo mes, testó en Guayaquil el 18 de octubre de 1822 ante Santiago Carrasco y otorgó dos
codicilos el 22 de abril y el 22 de julio de 1825 ante Juan Gaspar de Casanova, era hija de Fernando de
Cepeda y Arizcún-Elizondo, n. Baba, el 31 de mayo de 1718, b. allí el 7 de junio de ese año; c.m. el 6
de abril de 1743, con Ana Aurelia Clarabout y Bayas Cabrera, n. Baba, el 11 de febrero de 1725, que
otorgó poder especial para testar a favor de su marido en el lugar de su nacimiento el 12 de octubre
de 1760, f. el 13 del mismo mes y año. Abuelos paternos: Capitán Alfonso Martínez de Cepeda y
Blanco de Aguiar, n. La Habana, Cuba, y Juana de Arizcún-Elizondo y Navarro Navarrete. Abuelos
maternos: José de Clarabout y Vivero y Ana de Bayas-Cabrera y Pérez de Vargas, n. Baba. Bisabuelos
paternos: El noble caballero Juan Antonio Martínez de Cepeda, natural de los Reinos de Castilla,
deudo de la célebre Santa Teresa de Jesús, y Eugenia Blanco de Aguiar, n. La Habana, Cuba.- Ana
de Bayas-Cabrera y Pérez de Vargas y Zárate. Nieta paterna del Capitán Juan de Bayas-Cabrera, n.
España, y Ana Pérez, n. Baba. Nieta materna del Maestre de Campo Juan Pérez de Vargas, y Ana de
Zárate Chacón y Montalbán, hija que era del Alférez Simón de Zárate-Chacón de Montalbán y María
Pérez de Castro.- El Alférez Simón, lo fue del Capitán Baltasar de Montalbán, n. España y María de
Zárate y Chacón, vecina de Baba. Hijos:

4.1.-Francisco Xavier de Aguirre y Cepeda, n. Baba hacia 1769, f. Guayaquil el 5 de febrero de


1832, siendo enterrado en el Cementerio Católico. Fue Señor del Mayorazgo de Cepeda, del que fue
instituido heredero por su tío el Vicario Alfonso de Cepeda; Colegial del Real de San Fernando de
Quito; Caballero Cadete del Regimiento de Infantería Blanca. Pidió y obtuvo del Muy Ilustre Cabildo
de Guayaquil declaratoria de nobleza, el 19 de abril de 1799, fue además Regidor y Alcalde de la Santa
Hermandad en 1818; c.m. en Guayaquil el 18 de marzo de 1794 (Libro Nº4, folio 151) con su prima
en segundo grado María Dolores de Abad Fernández de Moreta y Cepeda, con este enlace se unieron
en ellos los Mayorazgos y Vínculos de estos linajes, n. Baba y f. Guayaquil el 7 de enero de 1851, sus
padres fueron Manuel de Abad y Morelo, n. en La Coruña, España, Teniente de Gobernador y Justicia
Mayor de Baba en 1758; c.m. con Juana Ignacia Fernández de Moreta y Cepeda, cuya carta dotal
se hizo en Baba el 1 de febrero de 1768 siendo hija de Casimiro Fernández de Moreta y Sánchez de
Amimbreño, n. Añober, Toledo, Castilla la Nueva, España y de Juana de Cepeda y Arzicun Elizondo.
(Véase: Navarro Navarrete). Hijos:

4.1.1.-María de las Mercedes de Aguirre y Abad, n. Baba, el 6 de enero de 1795, b. el 13 de ese mes
y año, fue Tesorera de la Junta Curadora de Niñas en 1835-45; c.m. con Juan Francisco de Icaza y
Silva (Véase: Icaza).

4.1.2.-María del Carmen de Aguirre y Abad; c.m. con Alejandro Acquaroni, n. Génova, Italia, f.
Guayaquil de fiebre amarilla el 7 de enero de 1842, de los Condes de la Casa de su apellido, s.s.

52
4.1.3.-María Marcelina de Aguirre y Abad, b. Baba, de ocho días de nacida, el 25 de junio de 1797,
f. Guayaquil el 1 de mayo de 1864. El gobierno del Perú la Condecoró con la divisa del Patriotismo
y su Diploma, la más alta presea que se concedía por esos tiempos al mérito de los ciudadanos, y
expresándole su gratitud por la noble y generosa adhesión de ella a la causa de la Independencia
Peruana, en Lima el 9 de mayo de 1822; c.m. en Guayaquil el 20 de febrero de 1820 con el Dr.
Francisco Marcos y Crespo-Cassaus, Abogado, Prócer de la Independencia de Guayaquil, c.s. (Véase:
Marcos).

1.4.-Gertrudis de Aguirre y Abad, f. en 1897; c.m. en Guayaquil en La Catedral el 30 de abril de 1842


con Miguel Manuel de Letamendi, n. Dijon, Francia, el 8 de noviembre de 1811, s.s.

4.1.5.-Juan Ramón de la Cruz de Aguirre y Abad, n. Baba, el 12 de diciembre de 1799, b. allí en la


Iglesia Parroquial el 22 del mismo mes y año, f. el 26 de marzo de 1890, fue Contador de la Aduana de
Guayaquil en 1829; c.m. dos veces: 1º con Francisca Campos Barrón, n. Guayaquil, hija de Francisco
Campos, n. España y Manuela Barrón Ruiz, b. Guayaquil, hija a su vez de Juan Barrón, n. España
y Josefa Ruiz y Barreyro Sotomayor, b. Guayaquil; 2º en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 6 de
noviembre de 1836 con María Dolores Barnó de Ferrusola y Paredes, n. Guayaquil, el 20 de marzo
de 1818, f. el 28 de junio de 1884, hija de Juan Barnó y Ferrusola, n. en Ollot, Cataluña, Teniente
de Navío de la Real Armada, Subteniente de los Reales Ejércitos, venido como Secretario del Barón
de Carondelet, más tarde se avecinó en Guayaquil con el cargo de Contador Principal de la Real
Administración de la Renta de Aguardientes de ésta Provincia; c.m. en Guayaquil el 19 de marzo
de 1801 en virtud del superior permiso del Excelentísimo Virrey de Santa Fe y previa la dispensa
del Obispo Diocesano, con María Rosa de Paredes Iturralde, b. Guayaquil, f. el 28 de diciembre de
1856. Nieta paterna de Jaime Barnó y Parpiñá y Teresa de Ferrusola, naturales de Ollot, en Cataluña.
Nieta materna de José Antonio de Paredes Iglesias y Mariana Antonia de Iturralde y Larrabeytia-
Zabalgoytia, n. Guayaquil. Tuvo con Carmen García y Valdivieso, n. de Piura. Hijos:

4.1.5.1.-Doctor Luis Marcial Napoleón Aguirre y García, n. Guayaquil, el 20 de febrero de 1832, b. en


la Iglesia de San Alejo de nueve días de nacido el 29 (Libro Nº 1º B), f. Guayaquil el 15 de septiembre
de 1909, Abogado, Diputado a Congreso en 1894, Intendente de Riobamba, Director de Estudios;
Presidente del Concejo Cantonal de Guayaquil, Presidente del Tribunal de Cuentas en Quito; c.m. en
Quito el 4 de febrero de 1861 con María Josefa del Carmen Martínez de Aparicio y Correa, n. Quito
en 1837, f. Chile el 26 de julio de 1918, hija del Coronel José María Martínez de Aparicio y Manuela
Correa. Hijos:

4.1.5.1.1.-Augusto Aguirre Aparicio, n. Guayaquil en 1870, f.s. Lima el 23 de mayo de 1945.


4.1.5.1.2.-Napoleón Luciano Aguirre Aparicio, b. Guayaquil, de diez días de nacido, el 9 de septiembre
de 1875 (Libro Nº 72, folio 47).
4.1.5.1.3.-Doctor Ricardo Aguirre Aparicio, n. Guayaquil, el 18 de octubre de 1882, f. 13 de julio de
1963, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Presidente del Concejo Municipal de Guayaquil en 1920.
Tuvo con América Falconi Illescas, n. Guayaquil, el 3 de mayo de 1907, f. Guayaquil el 25 de julio
de 1918; y con Adela Estela Villacís Sánchez. Hijos:

53
4.1.5.1.3.1.-Rosa María Aguirre Falconi, n. Guayaquil, el 12 de marzo de 1926; c.m. con Julio César
Nuques. Hijos:

4.1.5.1.3.1.1.-Mercedes Nuques Aguirre.


4.1.5.1.3.1.2.-Xavier Nuques Aguirre.

4.1.5.1.3.2.-Jorge Ricardo Aguirre Falconi, n. Guayaquil, el 7 de agosto de 1927; c.m. el 4 de octubre


de 1958 con Matilde García de Mary, n. Guayaquil, el 14 de febrero de 1937. Hijos:

4.1.5.1.3.2.1.-Mónica Priscilla Aguirre García, n. Guayaquil, el 7 de noviembre de 1959, c.m el 29


de agosto de 1981 con Andrés Eduardo Uzcátegui Colmenares. Hijos:

4.1.5.1.3.2.1.1.-Eimy Andrea Uzcátegui Aguirre, n. Los Ángeles, California, el 21 de enero de 1983.


4.1.5.1.3.2.1.2.-Andrea Uzcátegui Aguirre, n. Caracas, Venezuela.

4.1.5.1.3.2.2.-María Lorena Aguirre García, n. Guayaquil, el 19 de diciembre de 1961, s.

4.1.5.1.3.2.3.-Alexandra Cecilia Aguirre García, n. Guayaquil, el 11 de enero de 1964; c.m. el 15 de


junio de 1984 con Mario Esteban Recalde Silva, n. Guayaquil, el 28 de noviembre de 1960 (Véase:
Márquez de la Plata). Hijos:

4.1.5.1.3.2.3.1.-Mario Alberto Recalde Aguirre.


4.1.5.1.3.2.3.2.-María Gabriela Recalde Aguirre.
1.5.1.3.2.2.3.3.-Valeria Alejandra Recalde Aguirre.

4.1.5.1.3.2.4.-Vivian Roxana Aguirre García, n. Guayaquil, el 15 de agosto de 1973; c.m. el 23 de


septiembre de 1995 con Mario Vladimir Paredes Alava, n. Guayaquil, el 4 de septiembre de 1971.
Hijos:

4.1.5.1.3.2.4.1.-Vladimir Paredes Aguirre, n. Miami, el 10 de enero de 1998.


4.1.5.1.3.2.4.1.-Ricardo Andrés Paredes Aguirre, n. Guayaquil, el 20 de septiembre de 1999.

4.1.5.1.3.3.-Oswaldo Napoleón Aguirre Falconi, n. Guayaquil, el 4 de julio de 1930, s.


4.1.5.1.3.4.-Carmen Aguirre Falconi.
4.1.5.1.3.5.-Haydee Aguirre Falconi.
4.1.5.1.3.6.-Graciela Aguirre Falconi.
4.1.5.1.3.7.-Eva Aguirre Falconi.
4.1.5.1.3.8.-Luis Alberto Aguirre Villacís, n. Guayaquil, el 31 de marzo de 1924; c.m. el 31 de marzo
de 1959 con Sara Margot Gómez Villacís. Hijos:

4.1.5.1.3.8.1.-Sara Adela Aguirre Gómez, n. Guayaquil, el 10 de diciembre de 1959; c.m. dos veces:
1º el 14 de enero de 1983 con Fernando Xavier Araujo Rodríguez; 2º el 22 de octubre de 1994 con
Edgar Bolívar Arévalo Cepeda. Hijos:

54
4.1.5.1.3.8.1.1.-Luis Fernando Araujo Aguirre, n. Guayaquil, el 2 de julio de 1983.
4.1.5.1.3.8.1.2.-Juan José Araujo Aguirre, n. Guayaquil, el 16 de abril de 1988.
4.1.5.1.3.8.1.3.-María Claudia Arévalo Aguirre, n. Guayaquil, el 22 de mayo de 1996.

4.1.5.1.3.8.2.-Luis Alberto Aguirre Gómez, n. Guayaquil, el 11 de abril de 1962; c.m. con María
Lorena Velarde Béjar. Hijos:

4.1.5.1.3.8.2.1.-Luis Alberto Aguirre Velarde, n. Guayaquil, el 4 de enero de 1992.


4.1.5.1.3.8.2.2.-Ricardo Andrés Aguirre Velarde, n. Guayaquil, el 16 de abril de 1993.
4.1.5.1.3.8.2.3.-María Lorena Aguirre Velarde, n. Guayaquil, el 12 de diciembre de 1994.

4.1.5.1.3.8.3.-Martha Elizabeth Aguirre Gómez, n. Guayaquil, el 6 de agosto de 1969; c.m. el 10 de


enero de 2007 con Norman Gabriel Ordóñez Herrera. Hija:

4.1.5.1.3.8.3.1.-María Gabriela Ordóñez Aguirre, n. Guayaquil, el 10 de enero de 2008.

4.1.5.1.3.8.4.-María Luisa Aguirre Gómez, n. Guayaquil, el 29 de junio de 1970; c.m. el 8 de mayo


de 1998 con César Antonio Delgado Arias. Hijos:

4.1.5.1.3.8.4.1.-María Daniela Delgado Aguirre, n. Guayaquil, el 22 de octubre de 1998.


4.1.5.1.3.8.4.2.-César Luis Delgado Aguirre, n, Guayaquil, el 27 de noviembre de 2003.
4.1.5.1.3.8.4.3.-María Emilia Delgado Aguirre, n. Guayaquil, el 28 de noviembre de 2006.

4.1.5.1.4.-Carlos Aguirre Aparicio; c.m. el 7 de febrero de 1899 con Rosa Gil Quesada, f. Guayaquil
el 27 de octubre de 1956, hija legítima de Carlos Gil, n. Guayaquil, el 6 de abril de 1846, f. Quito el
11 de mayo de 1918, y Tomasa Quesada, f. Guayaquil el 7 de marzo de 1936.

4.1.5.1.5.-Alfredo Aguirre Aparicio, f. Guayaquil el 11 de enero de 1961; c.m. dos veces: 1º el 27 de


enero de 1906 con María Angélica Iglesias y Santistevan, b. Daule, de quince días de nacida el 30 de
septiembre de 1872 (Véase: Iglesias); 2º con Sara Barrena Lara. Hijos:

4.1.5.1.5.1.-Alfredo Aguirre Iglesias, f. Quito de 72 años de edad el 4 de abril de 1972; c.m. dos veces
1º en diciembre de 1927 con Sara Vélez Pitarque, c.s., 2º con Inés Altamirano Mera.
4.1.5.1.5.2.-Augusto Aguirre Iglesias; c.m. el 20 de septiembre de 1941 con Yolanda María Martínez
Andrade, c.s.
4.1.5.1.5.3.-María Elena Aguirre Iglesias, n. Guayaquil, el 26 de mayo de 1911; c.m. dos veces: 1º en
Lima con Ricardo Barreda y Olavegoya, c.s.; 2º con N. Guzmán del Villar.
4.1.5.1.5.4.-Julio Aguirre Iglesias, f. Guayaquil el 22 de febrero de 1972; c.m. en Quito el 24 de
noviembre de 1944 con Gloria Román y Pérez, c.s.
4.1.5.1.5.5.-Mercedes Aguirre Iglesias, n. Guayaquil, el 19 de agosto de 1902, f. el 8 de octubre de
1976; c.m. el 13 de enero de 1944 con Efraín Altamirano Mera, c.s.
4.1.5.1.5.6.-Leonardo Aguirre Iglesias; c.m. con Natalia González del Riego y Porras, n. Lima, Perú,
el 7 de abril de 1928, hija legítima de Felipe González del Riego Alcorta, n. Lima, el 5 de julio

55
de 1892, b. el 10 de noviembre de ese año; c.m. en Lima en la parroquia de la Recoleta el 25 de
diciembre de 1919 con Luisa Elena Porras Echanique, n. Lima, el 31 de enero de 1897; nieta paterna
de Manuel Vicente González del Riego y Arias de Saavedra y Clementina Alcorta; nieta materna de
Marcos Francisco Porras y Leysequilla, n. Lima en 1863; c.m. en Lima en la Recoleta parroquia de
San Sebastián el 7 de septiembre de 1894 con María Clementina Echanique Bryce, n. Lima junto con
su hermana gemela, el 17 de agosto de 1873, b. el 15 de diciembre de ese año, f. en Lima el 17 de
junio de 1946. Hijo:

4.1.5.1.5.7.1.-Leonardo Aguirre González del Riego, n. el 31 de julio de 1960; c.m. dos veces: 1º con
María Pincay Morla, hija de Alberto Pincay y Sonia Morla; 2º con Josefina Elizalde Stagg, s.s. Hijo:

4.1.5.1.5.7.1.1.-Leonardo Aguirre Pincay, n. el 1 de febrero de 1985.

4.1.5.1.5.7.-Magdalena Aguirre Barrena, n. Guayaquil, el 2 de agosto de 1927, f. el 26 de diciembre


de 2005; c.m. en 1961 con el Dr. Gabriel Panchana Cucalón. Hijos:

4.1.5.1.5.7.1.-Sandra Panchana Aguirre; c.m. con Antonio Semiglia D., c.s.


4.1.5.1.5.7.2.-María Gabriela Panchana Aguirre; c.m. con José Arteaga, c.s.

4.1.5.1.5.8.-Sara Aguirre Barrena, f.


4.1.5.1.5.9.-Gonzalo Aguirre Barrena, f.
4.1.5.1.5.10.-Beatriz Aguirre Barrena.

4.1.5.1.6.-Carmen Aguirre Aparicio; c.m. con N. Buttler.


4.1.5.1.7.-Ana Luisa Aguirre Aparicio, f.s.
4.1.5.1.8.-José Eduardo Aguirre Aparicio.

4.1.5.2.-María Josefa del Carmen Aguirre y García, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diecinueve
días de nacida, el 27 de octubre de 1833 (Libro de 1831 a 1838, folio 111).
4.1.5.3.-José Eugenio de la Encarnación Aguirre y García, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez
y nueve días de nacido, el 24 de noviembre de 1836 (Libro de 1831 a 1838, folio 238 vuelto).
4.1.5.4.-José del Carmen Balbino Aguirre y García, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de tres meses
de nacido, el 16 de julio de 1837 (Libro de 1831 a 1838, folio 272 vuelto).
4.1.5.5.-María de los Ángeles de Aguirre y Campos, n. Baba en febrero de 1834.
4.1.5.6.-José Ignacio de Aguirre y Campos, n. Quito, testó en Guayaquil el 28 de febrero de 1863 ante
el Escribano José Luis Brito; c.m. en 1848 (Dispensa de 31 de julio) con María Ignacia Aspiazu y
Coto, f. el 21 de febrero de 1913, hija de José María Eduardo de Aspiazu y Avilés, b. Baba, y María
Rosa Coto y Chavauníz, b. Palenque. Hijos:

4.1.5.6.1.-Francisca de Aguirre y Aspiazu; c.m. con el Dr. Juan Emilio Roca y Andrade, Abogado,
Gobernador del Guayas, viudo de Virginia Marcos y Aguirre, c.s. (Véase: Roca).
4.1.5.6.2.-Rosa de Aguirre y Aspiazu, f. Guayaquil el 7 de noviembre de 1930; c.m. en Guayaquil el
15 de mayo de 1896 con Alejandro Neret, n. Francia, f. Guayaquil el 14 de noviembre de 1928, s.s.

56
4.1.5.6.3.-José Ignacio de Aguirre y Aspiazu; c.m. con Dolores Echanique y Morán, n. Guayaquil,
el 19 de marzo de 1857, hija legítima de Wenceslao Echanique y Ramírez, f. en Guayaquil el 12 de
septiembre de 1883; c.m. en 1844 (Dispensa de 18 de abril) con Alegría Morán y Pérez. Hijos:

4.1.5.6.3.1.-Juan José de Aguirre y Echanique, f. joven.


4.1.5.6.3.2.-José María de Aguirre y Echanique.
4.1.5.6.3.3.-Alfonso de Aguirre y Echanique.
4.1.5.6.3.4.-Dolores de Aguirre y Echanique.
4.1.5.6.3.5.-Rosa Ignacia de Aguirre y Echanique.

4.1.5.7.-Federico de Aguirre y Campos, f.s.s.s.


4.1.5.8.-José Aníbal de Aguirre y Campos, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de doce días de nacido,
el 4 de septiembre de 1828, m.n.
4.1.5.9.-María de los Ángeles de Aguirre y Campos, n. Baba en febrero de 1834, f. Lima el 28 de
febrero de 1917; c.m. con José Simón Aspiazu y Coto, c.s. (Véase: Aspiazu)

Fueron hijos del segundo matrimonio:

4.1.5.10.-Perpetua Victoria de Aguirre y Barnó de Ferrusola, n. Guayaquil en 1837; c.m. el 28 de abril


de 1860 con Ramón de Icaza Paredes, c.s. (Véase: Icaza).
4.1.5.11.-Rosa Ana de Aguirre y Barnó de Ferrusola, n. Guayaquil, el 9 de enero de 1838, b. en la
Iglesia de La Concepción, el 17 del mismo mes y año, f. Guayaquil el 30 de diciembre de 1925; c.m.
en Guayaquil, el 11 de octubre de 1865 con su primo hermano Manuel Marcos y Aguirre, c.s. (Véase:
Marcos).
4.1.5.12.-Ursulina de Aguirre y Barnó de Ferrusola, n. Guayaquil; c.m. con Francisco Xavier de
Santistevan y Rocafuerte, c.s. ya extinguida (Véase: Santistevan).
4.1.5.13.-Juan Xavier de Aguirre y Barnó de Ferrusola, b. Guayaquil, en la Iglesia de la Merced, el 28
de noviembre de 1843, f. el 10 de junio de 1878; c.m. en Baba el 8 de febrero de 1873 con su prima
Manuela de Jesús de Aguirre y Aguirre, n. Baba, hija de Fernando de Aguirre y Maximín, y Manuela
de Aguirre y de la Cuadra, su sobrina carnal. Hijas:

4.1.5.13.1.-María de los Dolores de Aguirre y de Aguirre, n. Guayaquil, el 14 de diciembre de 1874,


b. en La Catedral el 25 de ese mes y año; f. el 6 de octubre de 1937; c.m. en Guayaquil 8 de febrero
de 1900, con su primo hermano Juan Francisco Marcos y Aguirre, c.s. (Véase: Marcos).
4.1.5.13.2.-Ana Pía de Aguirre y de Aguirre, n. Guayaquil, el 8 de febrero de 1877, b. en La Catedral,
el 7 de abril de ese año; c.m. en Cannes, Francia con su primo Manuel Ildefonso de Acevedo y Díaz-
Granados, n. Quito. Hijos:

4.1.5.13.2.1.-Cristóbal de Acevedo y Aguirre, n. el 13 de diciembre de 1907; c.m. con Ivonne Pelaín


y Brun-Cottan, n. en junio de 1901. Hijos:

4.1.1.5.13.2.1.1.-Alaín de Acevedo y Pelaín, n. Burdeos, Francia, el 20 de julio de 1927.

57
4.1.1.5.13.2.2.-María Pía de Acevedo y Aguirre; c.m. con el Conde de la Prunarede, de quién se
divorció, s.s.

4.1.5.14.-Guadalupe de Aguirre y Barnó de Ferrusola; c.m. en Guayaquil el 21 de noviembre de 1879,


con Adolfo Reyre y Franco, b. Guayaquil, hijo legítimo de Antonio Reyre, n. Francia, y María de la
Luz Franco y Enrile, n. Guayaquil. Hijos:

4.1.5.14.1.-María Reyre Aguirre; c.m. con Raúl Le Brun. Hijo:

4.1.5.14.1.1.-Leonel Le Brun y Aguirre.

4.1.5.14.2.-Rosa Reyre Aguirre, f. Guayaquil el 26 de agosto de 1960; c.m. con Hipólito Letard.
Hijo:

4.1.5.14.2.1.-Guy Letard y Aguirre.

4.1.5.14.3.-Adolfo Reyre Aguirre, f. Guayaquil el 21 de octubre de 1969.

4.1.5.15.-María Teresa de Aguirre y Barnó de Ferrusola, n. Guayaquil, el 20 de enero de 1847, f. el 9


de julio de 1961; c.m. en Guayaquil el 4 de marzo de 1876, con Eduardo Wright y Rico, n. Guayaquil,
c.s. (Véase: Wright).
4.1.5.16.-Emele de Aguirre y Barnó de Ferrusola, n. Guayaquil, el 24 de mayo de 1850, b. en la
Iglesia de La Merced, padrinos el Dr. Francisco Marcos y Mercedes Aguirre de Icaza; f. el 4 de agosto
de 1945; c.m. dos veces: 1º con Jerónimo de Avilés y Galarza c.s. (Véase: Avilés), y 2º con José María
Arturo y Vera, n. Guayaquil, b. de cincuenta y cuatro días de nacido, el 10 de abril de 1855, padrino
Juan José Vera; f. el 14 de junio de 1930, hijo legítimo de Ramón Arturo y Escobar, n. Colombia y
María Vera, n. Guayaquil, s.s.
4.1.5.17.-Vicente de Aguirre y Barnó de Ferrusola, f.s.
4.1.5.18.-Carlos Alberto de Aguirre y Barnó de Ferrusola, n. Guayaquil, f. el 15 de diciembre de 1919,
Gerente de los Bancos del Ecuador, Hipotecario y Comercial y Agrícola, Gerente de la Compañía
Nacional Comercial, Asambleísta a la Asamblea Liberal reunida en Quito por el General Alfaro en
1905; c.m. en Guayaquil en La Catedral el 30 de abril de 1881, con Angelina Oramas y Lavayen, n.
Guayaquil, hija legítima del Capitán Agustín Eugenio de Oramas Izaguirre, b. Guayaquil, de la Casa
de los Condes de Santa Ana de Izaguirre y Josefa de Lavayen y García. Hijos:

4.1.5.18.1.-Alberto Aguirre y Oramas, f. de corta edad el 21 de abril de 1896.


4.1.5.18.2.-Carlos Alberto de Aguirre Oramas; c.m. en Guayaquil el 26 de septiembre de 1934 con
Carmen Duroy de Bruignac y Garbe, hija de los Barones de éste apellido, de quién se divorció, s.s.
4.1.5.18.3.-Angelina de Aguirre Oramas, f. de 87 años de edad el 2 de mayo de 1973; c.m. el 25 de
enero de 1920 con Alberto Emilio Arrarte Crosby, divorciados. Hijo:

4.1.5.18.3.1.-Carlos Alberto Arrarte Aguirre, f. joven el 5 de junio de 1935.

58
4.1.5.18.4.-Juan Xavier de Aguirre Oramas, Cónsul Honorario de la República Argentina en
Guayaquil, Gerente del Banco de Crédito Hipotecario, Presidente del Banco Central del Ecuador;
c.m. en Guayaquil el 2 de febrero de 1918 con María de Avilés Elizalde, hija legítima de Martín de
Avilés Garaicoa y María de Elizalde y Gómez. Hijos:

4.1.5.18.4.1.-María de Aguirre Avilés, n. Guayaquil, el 26 de enero de 1919, f. el 23 de mayo de 2006;


c.m. con Isidro de Icaza Plaza, f. el 20 de febrero de 2005, hijo legítimo de Carlos de Icaza Overweg
y Victoria Plaza Sotomayor (Véase: Icaza). Hijos:

4.1.5.18.4.1.1.-Isidro de Icaza Aguirre, n. el 16 de septiembre de 1942, Campeón Nacional y


Sudamericano de Golf; c.m. con Alicia Ponce Intriago, hija legítima de Fernando Ponce Luque y
Ángela Intriago Arrata. Hijos:

4.1.5.18.4.1.1.1.-Isidro Antonio de Icaza Ponce, n. el 7 de enero de 1971; c.m. con María Leonor
Quiñónez Gómez, hija legítima de Mario Quiñónez Chiriboga y Leonor Gómez Rosales. Hijos:

4.1.5.18.4.1.1.1.1.-Isabela de Icaza Quiñónez, n. el 30 de diciembre de 1994.


4.1.5.18.4.1.1.1.2.-Cristina de Icaza Quiñónez, n. el 15 de octubre de 1996.
4.1.5.18.4.1.1.1.6.-Isidro Xavier de Icaza Quiñónez, n. el 13 de julio de 2000.

4.1.5.18.4.1.1.2.-Carlos Fernando de Icaza Ponce, n. el 30 de mayo de 1972; c.m. con Rosalía Durán
Guzmán, hija legítima de Xavier Durán Dyer y Rosalía Guzmán Fernández.
4.1.5.18.4.1.1.3.-Alicia María de Icaza Ponce, n. el 21 de mayo de 1975; c.m. con Francisco Tabacchi
Rendón, hijo legítimo de Francesco R. Tabacchi Descalzi y Mónica Rendón Pons. Hijos:

4.1.5.18.4.1.1.3.1.-Antonella Tabacchi Icaza, n. el 24 de abril de 1999.


4.1.5.18.4.1.1.3.2.-Francesco Tabacchi Icaza, n. el 21 de octubre de 2002.

4.1.5.18.4.1.2.-Juan Carlos de Icaza Aguirre, n. el 13 de agosto de 1948; c.m. con Rosa Victoria
(Rocío) Amador Pontón, hija legítima de Leopoldo Amador Navarro y Sara Pontón Ávila (Véase:
Amador). Hijos:

4.1.5.18.4.1.2.1.-María del Rocío de Icaza Amador, n. el 4 de julio de 1971; c.m. con Richard Hall
González-Rubio, hijo legítimo de Richard Hall McIsaac y de Isabel González Rubio Domenech.
Hijos:

4.1.5.18.4.1.2.1.1.-Richard Hall Icaza, n. el 23 de agosto de 1996.


4.1.5.18.4.1.2.1.2.-Natalie Hall Icaza, n. el 27 de septiembre de 1999.
4.1.5.18.4.1.2.1.3.-Valerie Hall Icaza, n. el 11 de diciembre de 2002.

4.1.5.18.4.1.2.2.-Juan Carlos de Icaza Amador, n. el 2 de abril de 1973; c.m. con Cristina María Pino
Merino, hija legítima de Pablo Pino Gómez y Victoria Merino Plaza (Véase: Pino). Hija:

4.1.5.18.4.1.2.2.1.-Cristina María de Icaza Pino, n. el 4 de abril de 2003.

59
4.1.5.18.4.1.2.3.-Francisco Xavier de Icaza Amador, n. el 20 de mayo de 1979; c.m. con Verónica
Baquerizo Arosemena, hija legítima de César Baquerizo Silva y Verónica Arosemena Arosemena
(Véase: Baquerizo). Hijo:

4.1.5.18.4.1.2.3.1.-Francisco de Icaza Arosemena, n. el 6 de octubre de 2004.

4.1.5.18.4.1.2.4.-Isabel Cristina de Icaza Amador, n. el 18 de Febrero de 1988.

4.1.5.18.4.1.3.-Fernando de Icaza Aguirre, n. el 10 de mayo de 1951; c.m. dos veces: 1º con Adriana
Valdez Cobarrubia; 2º con Susana Aguirre Espinosa, hija legítima de Francisco Aguirre González y
María Mercedes Espinosa Páez. Hijos:

4.1.5.18.4.1.3.1.-Andrés Fernando de Icaza Valdez, n. el 14 de diciembre de 1975; c.m. con Catalina


Albán Fabara, hija legítima de Patricio Albán y Jenny Fabara. Hijo:

4.1.5.18.4.1.3.1.1.-José Tomás de Icaza Albán, n. el 3 de junio de 2003.

4.1.5.18.4.1.3.2.-Juan Sebastián de Icaza Valdez, n. el 24 de octubre de 1979.

4.1.5.18.4.1.4.-Camila de Icaza Aguirre, n. el 30 de octubre de 1988.


4.1.5.18.4.1.5.-Felipe de Icaza Aguirre, n. el 17 de agosto de 1990.

4.1.5.18.4.2.-Carlos Alberto de Aguirre Avilés, n. Guayaquil, el 17 de febrero de 1920, f. el 7 de mayo


de 1982; c.m. con Mary Millet Kelley, hija legítima de John I. Millet y Mae Kelley. Hijos:

4.1.5.18.4.2.1.-Carlos Alberto Aguirre Millet, n. el 8 de abril de 1948; c.m. con Barie Weinbaun
Rosenthal, hija legítima de Samuel Weinbaun y Florie Rosethal. Hijos:

4.1.5.18.4.2.1.1.-Elissa Josse Aguirre Weinbaun, n. el 20 de julio de 1979.


4.1.5.18.4.2.1.2.-Carolina Andrea Aguirre Weinbaun, n. el 12 de agosto de 1982.

4.1.5.18.4.2.2.-María Cristina Aguirre Millet, n. el 10 de junio de 1950.


4.1.5.18.4.2.3.-Francisco José Aguirre Millet, n. el 13 de mayo de 1952; c.m. dos veces: 1º con María
de Lourdes Carreño Landires, hija legítima de Alamiro Carreño y Maruja Landires; 2º con Ileana
Baquerizo Pinto, hija legítima de Evelio Baquerizo Vera y Gladys Pinto. Hijos:

4.1.5.18.4.2.3.1.-Francisco José Aguirre Carreño, n. el 11 de abril de 1978.


4.1.5.18.4.2.3.2.-Diana Patricia Aguirre Carreño, n. el 10 de enero de 1982; c.m. en Guayaquil el civil
en julio de 2007, y el eclesiástico en la Iglesia de San José el 1 de septiembre del mismo año, con
Felipe Santos Boloña, hijo legítimo de Luis Santos Baquerizo y Gilda Boloña Mármol.
4.1.5.18.4.2.3.3.-Sebastián Aguirre Baquerizo, n. el 2 de julio de 1991.
4.1.5.18.4.2.3.4.-Irene Aguirre Baquerizo, n. el 13 de agosto de 1992.
4.1.5.18.4.2.3.5.-Ignacio Aguirre Baquerizo, n. el 30 de diciembre de 1997.

60
4.1.5.18.4.2.4.-Cecilia Aguirre Millet, n. el 27 de agosto de 1954; c.m. con Juan Carlos Chaparro
Álvarez, hijo legítimo de Leoncio Chaparro Ruminot y Hortensia Álvarez Pineda. Hijos:

4.1.5.18.4.2.4.1.-José Pedro Chaparro Aguirre, n. el 5 de julio de 1975; c.m. con María Cecilia Loor
Seminario, hija legítima de Gustavo Loor Baquerizo y María Teresa Seminario.
4.1.5.18.4.2.4.2.-Gabriela Chaparro Aguirre, n. el 30 de mayo de 1977.

4.1.5.18.4.2.5.-Juan Xavier Aguirre Millet, n. el 2 de mayo de 1958; c.m. con Ingrid Graff Ala-Vedra,
hija legítima de Pablo Graff Rosas y Elsa Ala Vedra Castro. Hijos:

4.1.5.18.4.2.5.1.-Carlos José Aguirre Graff, n. el 30 de marzo de 1993.


4.1.5.18.4.2.5.2.-Juan Pablo Aguirre Graff, n. el 10 de septiembre de 1996.
4.1.5.18.4.2.5.3.-Elsa Aguirre Graff, n. el 17 de junio de 1998.

4.1.5.18.4.2.6.-Isabel Aguirre Millet, n. el 19 de mayo de 1959.


4.1.5.18.4.2.7.-José Ernesto Aguirre Millet, n. el 3 de mayo de 1965, f.s. el 1 de noviembre de 1991.

4.1.5.18.4.3.-Juan Xavier de Aguirre Avilés, n. Guayaquil, el 19 de octubre de 1921, f. Gainesville,


Florida, Estados Unidos el 12 de Septiembre de 1993; c.m. en Lynbroock (Long Island) el 24 de junio
de 1942 con Mary Frances Mc Dermont Heenen, n. Nueva York, el 28 de junio de 1918, f. el 31 de
agosto de 1994. Hijos:

4.1.5.18.4.3.1.-Juan X. Aguirre Mc Dermont, n. Nueva York, el 18 de junio de 1943; c.m. siete veces:
1º en Caracas con Bess Ann Chenault; 2º con Mary Ann Nordine; 3º con Jennifer Gevedon; 4º con
Francine Ferderer; 5º con Lena Lilliemberg; 6º con Candy Sterling; 7º con Maureen Ann Butler.
Hijos:

4.1.5.18.4.3.1.1.-John Joseph Aguirre Chenault, n. el 27 de abril de 1962.


4.1.5.18.4.3.1.2.-Timothy Aguirre Ferderer, n. el 15 de enero de 1977.

4.1.5.18.4.3.2.-Anthony Aguirre Mc Dermont, f.


4.1.5.18.4.3.3.-Mary Frances Aguirre Mc Dermont, n. Nueva York, el 28 de noviembre de 1948; c.m.
tres veces: 1º con Hernán Chiriboga Barba; 2º en Miami con Allan Stockall; 3º en Quito con Luis
Yépez. Hijos:

4.1.5.18.4.3.3.1.-María Lorena Chiriboga Aguirre, n. Quito, el 23 de mayo de 1968; c.m. con Francisco
Dávalos Espinosa, hijo legítimo de Luis Alfonso Dávalos Sosa y Rosario Espinosa. Hijos:

4.1.5.18.4.3.3.1.1.-María Joaquina Dávalos Chiriboga, n. el 5 de agosto de 1997.


4.1.5.18.4.3.3.1.2.-Luis Alfonso Dávalos Chiriboga, n. el 26 de Febrero de 1999.
4.1.5.18.4.3.3.1.3.-Juan Javier Dávalos Chiriboga, n. el 30 de octubre de 2001.
4.1.5.18.4.3.3.1.4.-Santiago Dávalos Chiriboga, n. el 3 de febrero de 2003.

61
4.1.5.18.4.3.3.2.-María Lorena Stockall Aguirre, n. Miami, el 9 de octubre de 1978.

4.1.5.18.4.3.4.-Miguel Aguirre Mc Dermont, n. Nueva York, el 7 de mayo de 1952; c.m. en Quito con
Lucy Corradini. Hijos:

4.1.5.18.4.3.4.1.-Cristina Aguirre Corradini, n. el 22 de agosto de 1984.


4.1.5.18.4.3.4.2.-Gabriela Aguirre Corradini, n. el 17 de marzo de 1986.
4.1.5.18.4.3.4.3.-Miguel Aguirre Corradini, n. el 26 de febrero de 1992.

4.1.5.18.4.3.5.-Diego Felipe Aguirre Mc Dermont, n. Caracas, el 7 de noviembre de 1953; c.m. dos


veces: 1º con Denisse Rosales Valenzuela; 2º con María E. Pérez, n. Argentina. Hijos:

4.1.5.18.4.3.5.1.-Adriana Aguirre Rosales, n. Guayaquil, el 12 de noviembre de 1975; c.m. con Álvaro


Heinert Trujillo, hijo legítimo de Óscar Heinert Insua y Yolanda Trujillo Moncayo. Hijos:

4.1.5.18.4.3.5.1.1.-Mary Frances Heinert Aguirre, n. el 2 de abril de 1996.


4.1.5.18.4.3.5.1.2.-Óscar Heinert Aguirre, n. el 23 de noviembre de 2000.

4.1.5.18.4.3.5.2.-Diego Aguirre Rosales, n. Guayaquil, el 17 de junio de 1977; c.m. en Guayaquil el


civil el 18 de agosto de 2007 con Mónica Rodríguez del Río.
4.1.5.18.4.3.5.3.-Pablo Aguirre Pérez, n. Guayaquil, el 4 de diciembre de 1984.
4.1.5.18.4.3.5.4.-Carolina Aguirre Pérez, n. Guayaquil, el 25 de junio de 1992.

4.1.5.18.4.3.6.-Francisco José Aguirre Mc Dermont, n. Caracas, el 6 de septiembre de 1955; c.m.


cuatro veces: 1º con Beth Bishop; 2º con Inés Hurtado Alarcón; 3º con Lauren Beth Lancaster; 4º con
Gianna María Malnati Santos, hija legítima de César Enrique Malnati Parodi y Gladys Elisa Santos
Icaza. Hijos:

4.1.5.18.4.3.6.1.-Nicole Aguirre Hurtado, n. el 1 de agosto de 1984.


4.1.5.18.4.3.6.2.-Mónica Aguirre Lancaster, n. el 12 de noviembre de 1990.
4.1.5.18.4.3.6.3.-Alejandra Aguirre Malnati, n. el 27 de septiembre de 1994.
4.1.5.18.4.3.6.4.-Claudia Aguirre Malnati, n. el 18 de agosto de 1997.

4.1.5.18.4.3.7.-José Eduardo Aguirre Mc Dermont, n. Caracas el 9 de octubre de 1959; c.m. con Julie
Cuervo Deschapelles, n. Cuba. Hijos:

4.1.5.18.4.3.7.1.-José Aguirre Cuervo, n. el 11 de noviembre de 1985.


4.1.5.18.4.3.7.2.-Andrea Aguirre Cuervo, n. el 23 de septiembre de 1989.

4.1.5.18.4.3.8.-Patricio Aguirre Mc Dermont, n. el 25 de noviembre de 1964.

4.1.5.18.4.3.9.-Meter Anthony Aguirre Mc Dermont, f.

4.1.5.18.4.4.-Martín Antonio de Aguirre Avilés, n. Guayaquil, el 15 de enero de 1923, f. el 22 de

62
febrero de 1995; c.m. tres veces: 1º en Guayaquil el 18 de noviembre de 1955 con Marcela Díaz-
Granados Pazmiño, s.s.; 2º con Elaine Mountain; 3º con Patricia Martínez Estrada, hija legítima de
Alejandro Martínez Ruiz y Haydee Estrada Ayala. Hijos:

4.1.5.18.4.4.1.-Jane Alexandra Aguirre Mountain, n. el 22 de abril de 1953; c.m. con Erick Muhler.
Hijos:

4.1.5.18.4.4.1.1.-Alexandra Cristina Muhler Aguirre, n. el 12 de octubre de 1988.


4.1.5.18.4.4.1.2.-Zoe Elizabeth Muhler Aguirre, n. el 20 de julio de 1990.

4.1.5.18.4.4.2.-Martín Aguirre Martínez, n. el 7 de septiembre de 1967; c.m. con Susana Gómez


Santos, hija legítima de Pedro Pablo Gómez Sánchez y Tula (Vicha) Santos Alcívar. Hijos:

4.1.5.18.4.4.2.1.-Susana María Aguirre Gómez, n. el 10 de marzo de 1992.


4.1.5.18.4.4.2.2.-Martín Antonio Aguirre Gómez, n. el 30 de marzo de 1996.
4.1.5.18.4.4.2.3.-Elisa María Aguirre Gómez, n. el 2 de junio de 1998.
4.1.5.18.4.4.2.4.-Viviana María Aguirre Gómez, n. el 14 de febrero de 2004.

4.1.5.18.4.4.3.-Marta Aguirre Martínez, n. el 9 de agosto de 1968; c.m. con Fernando Castillo Torres,
hijo legítimo de Fidel Castillo Brückman y Mercedes Torres Aguilar. Hijos:

4.1.5.18.4.4.3.1.-Adriana María Castillo Aguirre, n. el 6 de abril de 1993.


4.1.5.18.4.4.3.2.-Analia Castillo Aguirre, n. el 13 de agosto de 1997.
4.1.5.18.4.4.3.3.-Juan Fernando Castillo Aguirre, n. el 7 de aeptiembre de 1999.

4.1.5.18.4.4.4.-Carlos Alberto Aguirre Martínez, n. el 1 de mayo de 1970; c.m. con Jael Rendón
Boero. Hijo:

4.1.5.18.4.4.4.1.-Carlos Alberto Aguirre Rendón, n. el 10 de julio de 1992.

4.1.5.18.4.5.-Antonio de Aguirre Avilés, n. Guayaquil, el 13 de julio de 1924, f. el 2 de febrero de


2000; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil en agosto de 1947 con Rosa Medina Palacios, hija legítima de
Roberto Medina Vallejo y Blanca Palacios Offner; 2º con Flor María Carbo Vallejo, hija legítima de
Luis Carbo Vallejo y María Teresa Vallejo Zambrano. Hijos:

4.1.5.18.4.5.1.-Antonio Xavier Aguirre Medina, n. el 2 de junio de 1948; c.m. con Sylvia Cañarte
Terán, hija legítima de Simón Cañarte Barvero y Magdalena Terán Chevasco. Hijos:

4.1.5.18.4.5.1.1.-Mariella Aguirre Cañarte, n. el 19 de abril de 1978.


4.1.5.18.4.5.1.2.-Sylvia María Aguirre Cañarte, n. el 8 de abril de 1981.

4.1.5.18.4.5.2.-Marta Aguirre Medina, n. el 9 de noviembre de 1949; c.m. con Camilo Ponce


Gangotena, hijo legítimo del Dr. Camilo Ponce Enríquez, Presidente de la República del Ecuador y
de Dolores Gangotena Jijón, s.s.

63
4.1.5.18.4.5.3.-Doctor Jorge Vicente Aguirre Medina, n. el 19 de julio de 1951, f. el 6 de agosto de
2004, Veterinario; c.m. con Dolores Velásquez Rites, hija legítima de Olmedo Velásquez Cevallos y
Lola Rites Game. Hijos:

4.1.5.18.4.5.3.1.-María Dolores Aguirre Velásquez, n. el 13 de noviembre de 1982.


4.1.5.18.4.5.3.2.-Jorge Antonio Aguirre Velásquez, n. el 1 de junio de 1984.
4.1.5.18.4.5.3.3.-María Isabel Aguirre Velásquez, n. el 26 de enero de 1988.

4.1.5.18.4.5.4.-Lucía Aguirre Medina, n. el 6 de julio de 1953; c.m. con Roberto Vernimen Barriga,
hijo legítimo de Enrique Vernimen Morla y Guadalupe Barriga Arbaiza. Hijas:

4.1.5.18.4.5.4.1.-Paula Vernimen Aguirre, n. el 1 de agosto de 1978.


4.1.5.18.4.5.4.2.-Guadalupe Vernimen Aguirre, n. el 7 de febrero de 1987.

4.1.5.18.4.5.5.-María Delia Aguirre Medina, n. el 8 de mayo de 1956, Abogada; c.m. con Xavier
Flores Marín, hijo legítimo de Edmundo Flores Zambrano y Dora Marín Indart. Tuvo con Xavier
Amador Rendón. Hijos:

4.1.5.18.4.5.5.1.-Xavier Andrés Flores Aguirre, n. el 17 de octubre de 1977.


4.1.5.18.4.5.5.2.-María Delia Amador Aguirre, n. el 11 de septiembre de 1985; c.m. en Guayaquil en
septiembre de 2007 con Juan Javier Torbay Aquim, hjo legítimo de Enrique Torbay Lecaro y María
Lucía (Marilú) Aquim; nieto paterno de Sabino Torbay Zahul; c.m. con Clara Lecaro.

4.1.5.18.4.5.6.-Óscar Martín Aguirre Medina, n. el 20 de febrero de 1958; c.m. con Adriana Manrique
Rossi, hija legítima de Cléber Manrique Terán y Aída Rossi Delgado. Hijos:

4.1.5.18.4.5.6.1.-Óscar Andrés Aguirre Siza, n. el 12 de julio de 1990.


4.1.5.18.4.5.6.2.-Adriana Antonella Aguirre Manrique, n. el 13 de septiembre de 1993.

4.1.5.18.4.5.7.-María Rosa Aguirre Medina, n. el 15 de diciembre de 1960; c.m. con Alfonso Borja
Sáenz de Viteri, hijo legítimo de Alfonso Borja Galarza y Dolores Sáenz de Viteri. Hijos:

4.1.5.18.4.5.7.1.-Alfonsina Alejandra Borja Aguirre, n. el 12 de diciembre de 1989.


4.1.5.18.4.5.7.2.-Bianca Catalina Borja Aguirre, n. el 15 de abril de 1993.

4.1.5.18.4.5.8.-Angie María Aguirre Carbo, n. el 30 de julio de 1975; c.m. en Guayaquil en la Capilla


del Corazón de Jesús del Parque Histórico el 16 de junio de 2007 con David Parducci Miranda
(Véase: Roca).
4.1.5.18.4.5.9.-María José Aguirre Carbo, n. el 8 de diciembre de 1978. Hijo:

4.1.5.18.4.5.9.1.-Juan José Vizueta Aguirre, n. el 5 de mayo de 2004.

4.1.5.18.4.5.10.-Teresa María Aguirre Carbo, n. el 13 de noviembre de 1981.

64
4.1.5.18.4.6.-Mercedes de Aguirre Avilés, n. Guayaquil, el 27 de mayo de 1926, c.m Riobamba el
7 de mayo de 1941 con José Rafael Guevara Merino, hijo legítimo de Vicente Guevara Guevara y
María del Carmen Merino González. Hijos:

4.1.5.18.4.6.1.-Vicente José Guevara Aguirre, n. el 6 de julio de 1943; c.m. cinco veces: 1º con Carmen
María González Chavarri, hija legítima de Absalón González Zamora y Carmen Chavarri Briceño;
2º con Mireya Leví Bello, hija legítima del Dr. Roberto Leví Castillo, n. Guayaquil, el 29 de enero
de 1921, f. Quito el 29 de octubre de 2006, Doctor en Química y Farmacia por la Universidad de
Guayaquil, Maestría en Medicina Tropical por la Universidad de La Habana, se graduó en Riverside
Military Academy Estados Unidos en Aviación Militar en Pensacola, participó en la guerra de 1941
con el Perú retirándose con el grado de Coronel, maestro de Salud Pública por la Universidad de
Sao Paulo, Brasil, Filatelista, Historiador, Escritor etc., y de Martina Bello Germán; 3º con Aracelly
Romana Minuche Moreno, hija legítima de Francisco Minuche Jara y de Aracelly Moreno Carranza;
4º con Gina Barre Zambrano; 5º con Mariuxi Lasso Villón, hija legítima de Mario Lasso Ferro y
Grelia Villón Torres. Hijos:

4.1.5.18.4.6.1.1.-Juan Carlos Guevara González, n. el 12 de diciembre de 1965; c.m. con María Isabel
Falconí Alfaro, hija legítima de Miguel Falconí Montesdeoca y de Irene Alfaro Yépez. Hijos:

4.1.5.18.4.6.1.1.1.-Almendra María Guevara Molina, n. el 30 de agosto de 1991.


4.1.5.18.4.6.1.1.2.-María del Carmen Guevara Calvo, n. el 15 de abril de 2000.
4.1.5.18.4.6.1.1.3.-Irene Isabel Guevara Falconí, n. el 16 de enero de 2004.

4.1.5.18.4.6.1.2.-Cristina María Guevara Aguirre, n. el 14 de marzo de 1970.


4.1.5.18.4.6.1.3.-María Gabriela Guevara González, n. el 29 de marzo de 1972; c.m. dos veces: 1º
con Alejandro Salem Macías, hijo legítimo de José Salem Bucaram y Patricia Macías Rivas; 2º con
Francisco Pinargotti Alvear, hijo legítimo de Pedro Pinargotti Lara y Margarita Alvear Dáger. Hijo:

4.1.5.18.4.6.1.3.1.-Alejandro José Salem Guevara, n. el 21 de septiembre de 1991.

4.1.5.18.4.6.1.4.-María Mercedes Guevara Leví, n. el 5 de abril de 1982.


4.1.5.18.4.6.1.5.-Vicente José Guevara Leví, n. el 15 de marzo de 1984.
4.1.5.18.4.6.1.6.-Claudia María Guevara Guevara, n. el 5 de agosto de 1988.
4.1.5.18.4.6.1.7.-María Penélope Guevara Guevara, n. el 1 de marzo de 1994.
4.1.5.18.4.6.1.8.-Francisco Gregorio Guevara Lasso, n. el 19 de septiembre de 2001.

4.1.5.18.4.6.2.-Doctor José Rafael Guevara Aguirre, n. el 9 de febrero de 1945; c.m. con Adriana
Rosales Valenzuela, hija de Benjamín Rosales Aspiazu y Guadalupe Valenzuela Barriga. Hijos:

4.1.5.18.4.6.2.1.-María Verónica Guevara Rosales, n. el 7 de marzo de 1969; c.m. dos veces: 1º con
Rodolfo Baquerizo Icaza, hijo legítimo de Jorge Baquerizo Morla y Violeta Icaza Caputi; 2º con
Diego Arcos Saavedra, hijo legítimo de Diego Arcos Pitarqui y Violeta Saavedra Martínez. Hijos:

65
4.1.5.18.4.6.2.1.1.-Adriana María Baquerizo Guevara, n. el 8 de marzo de 1991.
4.1.5.18.4.6.2.1.2.-Estefanía Baquerizo Guevara, n. el 7 de diciembre de 1992.
4.1.5.18.4.6.2.1.3.-María Verónica Baquerizo Guevara, n. el 12 de junio de 1995.
4.1.5.18.4.6.2.1.4.-Rodolfo Baquerizo Guevara, n. el 30 de junio de 1996.

4.1.5.18.4.6.2.2.-José Rafael Guevara Rosales, n. el 2 de marzo de 1970; c.m. con María de los
Ángeles Boloña Dunn, hija legítima de César Ernesto Boloña Varas y Ana Elizabeth Dunn Morales.
Hijos:

4.1.5.18.4.6.2.2.1.-José Rafael Guevara Boloña, n. el 23 de enero de 1996.


4.1.5.18.4.6.2.2.2.-Ernesto Guevara Boloña, n. el 27 de diciembre de 1997.
4.1.5.18.4.6.2.2.3.-Leonardo Guevara Boloña, n. el 15 de enero de 1999.

4.1.5.18.4.6.3.-María Mercedes Guevara Aguirre, n. el 10 de aAbril de 1946; c.m. con Fernando


Pérez Guarderas, hijo legítimo de Alfonso Pérez Pallares y Fabiola Guarderas Jijón. Hijas:

4.1.5.18.4.6.3.1.-María Fernanda Pérez Guevara, n. el 30 de mayo de 1965; c.m. con José Javier
Chediak Martínez, hijo legítimo de José Chediak Rivadeneira y Sylvia Martínez Alvear. Hijos:

4.1.5.18.4.6.3.1.1.-Alejandra Chediak Pérez, n. el 20 de noviembre de 1988.


4.1.5.18.4.6.3.1.2.-Estefanía Chediak Pérez, n. el 5 de noviembre de 1988, gemela de la anterior.

4.1.5.18.4.6.3.2.-María de las Mercedes Pérez Guevara, n. el 20 de octubre de 1967; c.m. dos veces
1º con Fernando Luis Castellanos Lorenzo, hijo legítimo de Edgardo José Castellanos Otin y María
Elizabeth Lorenzo Borkenhagen; 2º con Andrés Valdivieso Anda, hijo legítimo de Fabián Valdivieso
Calvo y Carmen Anda Vallejo. Hijos:

4.1.5.18.4.6.3.2.1.-Fernando Castellanos Pérez, n. el 10 de octubre de 1990.


4.1.5.18.4.6.3.2.2.-María Emilia Valdivieso Pérez, n. el 15 de junio de 2001.
4.1.5.18.4.6.3.2.3.-Ignacio Valdivieso Pérez, n. el 23 de abril de 2004.
4.1.5.18.4.6.3.2.4.-Daniel Valdivieso Pérez, n. el n. el 23 de abril de 2004, gemelo del anterior.

4.1.5.18.4.6.3.3.-María José Pérez Guevara, n. el 2 de enero de 1970; c.m. dos veces: 1º con Christian
Páez Romero y Cordero, hijo legítimo de Gustavo Páez Martínez y de Samarkanda Romero Cordero
y Paredes; 2º con Juan Carlos Dávila Molina, hijo legítimo de Oswaldo Dávila Andrade y Ligia
Molina Gómez. Hija:

4.1.5.18.4.6.3.3.1.-Daniela Pérez y Pérez, n. el 22 de febrero de 1991.

4.1.5.18.4.6.4.-Doctor Bolívar Roberto Guevara Aguirre, n. el 7 de febrero de 1948; c.m. con Beatriz
Eugenia Hidalgo Rosales, hija legítima de Jorge Hidalgo Robinson y Beatriz Rosales Aspiazu.
Hijos:

66
4.1.5.18.4.6.4.1.-Beatriz Eugenia Guevara Hidalgo, n. el 8 de febrero de 1948; c.m. dos veces: 1º
con Ricardo Torres Morla, hijo legítimo de Ricardo Torres Trujillo y Patricia Morla Platón; 2º con
Leonardo Terán Crespo, hijo legítimo de Leonardo Terán Parral y Alicia Crespo Vega. Hijos:

4.1.5.18.4.6.4.1.1.-Roberto Carlos Torres Guevara, n. el 3 de marzo de 1997.


4.1.5.18.4.6.4.1.2.-Leonardo Andrés Terán Guevara, n. el 11 de abril de 2003.

4.1.5.18.4.6.4.2.-Vanesa Guevara Hidalgo, n. el 29 de enero de 1975; c.m. con Vicente José Vallarino
Marcos, hijo legítimo de Gustavo Vallarino Márquez de la Plata y Mercedes Marcos Pino (Véase:
Vallarino). Hijos:

4.1.5.18.4.6.4.2.1.-José Vicente Vallarino Guevara, n. el 26 de junio de 2001.


4.1.5.18.4.6.4.2.2.-Lucas Vallarino Guevara, n. el 15 de agosto de 2002.

4.1.5.18.4.7.-José Ernesto de Aguirre Avilés, n. Guayaquil, el 20 de febrero de 1915, f. el 18 de


octubre de 1965, s.s.
4.1.5.18.4.8.-Xavier de Aguirre Avilés, n. Guayaquil, el 22 de enero de 1930, f. el 28 de febrero de
1998.
4.1.5.18.4.9.-Ernesto Ignacio de Aguirre Avilés, n. Guayaquil, el 8 de noviembre de 1931, f. el 4 de
febrero de 2004; c.m. con Patricia Lee Parker Rendón, hija legítima del Dr. Stanley Parker Miller y
Graciela Rendón Martín. Hijos:

4.1.5.18.4.9.1.-María Denisse Aguirre Parker, n. el 8 de septiembre de 1968; c.m. con Eduardo


Molestina Pino, hijo legítimo de Eduardo Molestina Escudero y Marcela Pino Icaza. Hijos:

4.1.5.18.4.9.1.1. Ernesto Eduardo Molestina Aguirre, n. el 19 de febrero de 1990.


4.5.18.4.9.1.1.2.-Eduardo Molestina Aguirre, n. el 7 de agosto de 1993.
4.5.18.4.9.1.1.3.-Alejandra Molestina Aguirre, n. el 25 de agosto de 1994.
4.5.18.4.9.1.1.4.-Juan Javier Molestina Aguirre, n. el 24 de septiembre de 1996.

4.1.5.18.4.9.2.-José Ernesto Aguirre Parker, n. el 19 de diciembre de 1969; c.m. el 26 de mayo de


1995 con María del Pilar Álvarez Vélez, n. el 9 de noviembre de 1966. Hijos:

4.1.5.18.4.9.2.1.-María José Aguirre Álvarez, n. el 12 de julio de 1996.


4.1.5.18.4.9.2.2.-José Ernesto Aguirre Álvarez, n. el 3 de diciembre de 1998.

4.1.5.18.4.9.3.-María Teresa Aguirre Parker, n. el 26 de mayo de 1971; c.m. el 11 de noviembre de


1994 con Roberto Fernando Espinosa Loor, n. el 20 de septiembre de 1967. Hijos:

4.1.5.18.4.9.3.1.-Emilia María Espinosa Aguirre, n. el 26 de septiembre de 2000.


4.1.5.18.4.9.3.2.-Cayetana Espinosa Aguirre, n. el 20 de junio de 2003.

4.1.5.18.4.10.-Eduardo Ignacio de Aguirre Avilés, n. Guayaquil, el 8 de noviembre de 1931, f. Miami

67
el 7 de julio de 2006, Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas; c.m. con Darlene Jeanes Kikpatrick,
hija legítima de Jean Jeanes y Wilma Kikpatrick. Hijos:

4.1.5.18.4.10.1.-Michael Edward Aguirre Jeanes, n. el 8 de julio de 1971; c.m. con Terra van Wagner,
hija legítima de Steve Knight van Wagner y Betsy Kiesler. Hija:

4.1.5.18.4.10.1.1.-Sydney Elizabeth Aguirre van Wagner, n. el 22 de septiembre de 2002.

4.1.5.18.4.10.2.-John David Aguirre Jeanes, n. el 4 de octubre de 1975.

4.1.5.18.4.11.-Miguel Ignacio de Aguirre Avilés, n. Guayaquil, el 23 de marzo de 1933, f. el 23 de


junio de 1983; c.m. el 23 de octubre de 1957 con su prima hermana Ana Victoria Avilés Puga, hija
legítima de Leonardo Avilés Tabares y Ana Puga Boux. Hijos:

4.1.5.18.4.11.1.-Ana María Aguirre Avilés, n. el 22 de noviembre de 1961; c.m. con Juan Eduardo
Iturralde Jones, n. el 2 de abril de 1959, hijo legítimo de Juan Alcides Iturralde Puig y Elsie Jones
Manrique. Hijos:

4.1.5.18.4.11.1.1.-Juan Miguel Iturralde Aguirre, n. el 27 de diciembre de 1980.


4.1.5.18.4.11.1.2.-Leonardo Isidro Iturralde Aguirre, n. el 23 de marzo de 1985.
4.1.5.18.4.11.1.3.-Ana Cristina Iturralde Aguirre, n. el 28 de agosto de 1987.

4.1.5.18.4.11.2.-Miguel Martín de Aguirre Avilés, n. el 30 de abril de 1963; c.m. dos veces: 1º con
Liliana Baca Preston, hija legítima de José Vicente Baca Páez y Elizabeth Preston; 2º con Patricia
Intriago Zedeño, hija legítima de Patricio Intriago y Delia Zedeño. Hijos:

4.1.5.18.4.11.2.1.-Miguel José Aguirre Baca, n. el 18 de marzo de 1987.


4.1.5.18.4.11.2.2.-Miguel Eduardo Aguirre Intriago, n. el 12 de agosto de 1990.
4.1.5.18.4.11.2.3.-María Paulina Aguirre Intriago, n. el 18 de agosto de 1991.

4.1.5.18.4.11.3.-María Soledad de Aguirre Avilés, n. el 14 de junio de 1968; c.m. con Óscar Torre
Robalino, hijo legítimo de Óscar Torre Grijalva y Marlene Robalino Irurita. Hijos:

4.1.5.18.4.11.3.1.-Óscar Miguel Torre Aguirre, n. el 26 de mayo de 1993.


4.1.5.18.4.11.3.2.-Claudia María Torre Aguirre, n. el 29 de Diciembre de 1994.
4.1.5.18.4.11.3.3.-Gabriela María Torre Aguirre, n. el 8 de febrero de 2002.

4.1.5.18.4.11.4.-Roxana María Aguirre Avilés, n. el 8 de mayo de 1971; c.m. con Pedro Zevallos
Navarro, hijo legítimo de Pedro Eduardo Zevallos Rendón y Aura Navarro Pulley. Hijo:

4.1.5.18.4.11.4.1.-Pablo Eduardo Zevallos Aguirre, n. el 14 de noviembre de 1997.

4.1.5.18.4.12.-Isabel Jovita de Aguirre Avilés, n. Guayaquil, el 15 de febrero de 1935; c.m. dos veces:
1º el 8 de diciembre de 1956 con Anselmo Pérez Guarderas, hijo legítimo de Alfonso Pérez Pallares y

68
Fabiola Guarderas Jijón; 2º con Emilio Gallardo Luque, hijo legítimo de Guillermo Gallardo Córdova
y de Inés Luque Murillo. Hijos:

4.1.5.18.4.12.1.-Juan Alfonso Pérez Aguirre, n. el 2 de junio de 1960; c.m. con Mariella Cobo
Grunauer, hija legítima de José Cobo Barona y Rina Grunauer Avilés. Hijos:

4.1.5.18.4.12.1.1.-Juan Alfonso Pérez Cobo, n. el 29 de junio de 1989.


4.1.5.18.4.12.1.2.-Mariella Pérez Cobo, n. el 16 de junio de 1991.
4.1.5.18.4.12.1.3.-Ricardo Pérez Cobo, n. el 8 de diciembre de 1995.

4.1.5.18.4.12.2.-Francisco Xavier Pérez Aguirre, n. el 14 de octubre de 1961; c.m. con Bernarda


Barreiro Serrano, hija legítima de Mauricio Barreiro Vivas y Gisella Serrano Pallares. Hijos:

4.1.5.18.4.12.2.1.-Bernardo Pérez Barreiro, n. el 19 de agosto de 1997.


4.1.5.18.4.12.2.2.-María Francisca Pérez Barreiro, n. el 4 de marzo de 1999.

4.1.5.18.4.12.3.-María Isabel Pérez Aguirre, n. el 8 de mayo de 1963; c.m. con Guillermo Freile
Scippa, hijo legítimo de Guillermo Freile Pozo y Dolores Scippa. Hijos:

4.1.5.18.4.12.3.1.-María Pía Freile Pérez, n. el 11 de agosto de 1988.


4.1.5.18.4.12.3.2.-Guillermo José Freile Pérez, n. el 26 de noviembre de 1989.

4.1.5.18.4.13.-Teresa de Jesús de Aguirre Avilés, n. Guayaquil, el 18 de noviembre de 1936; c.m.


dos veces: 1º con Leslie Bootle, f.; 2º con Eric Innes Fowler, hijo legítimo de Robert Innes y Annie
Fowler, s.s.

4.1.5.18.5.-Ernesto de Aguirre Oramas; c.m. con Geogette Montagnon, s.s.

4.1.5.19.-Dolores de Aguirre y Barnó Ferrusola, f.s.


4.1.5.20.-Francisco de Aguirre y Barnó Ferrusola, f. el 24 de enero de 1909; c.m. en Guayaquil el 16
de octubre de 1907 con María Teresa de Lapierre y Cucalón hija de Juan Antonio Lapierre, Conde
de Lagliouille de Lapierre, y la Condesa Antonia Cucalón de Ariza, f. Guayaquil el 10 de octubre de
1926, s.s.
4.1.5.21.-Enrique Guillermo Gregorio Gustavo de Aguirre y Barnó Ferrusola, b. Guayaquil, de
cincuenta y siete días de nacido, el 17 de noviembre de 1858.
4.1.5.22.-Enrique Gustavo de Aguirre y Barnó Ferrusola, b. Guayaquil, de dos meses de nacido, el
23 de febrero de 1860, f. el 21 de noviembre de 1920; c.m. dos veces: 1º con Virginia Valdires; 2º
Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 20 de octubre de 1917 con Enriqueta Coello (Tomo Nº 4,
folio 747). Hijos:

4.1.5.22.1.-Laura Aguirre Valdires; c.m. tres veces: 1º con Carlos Espinosa; 2º Adolfo Antepara,
s.s.; 3º con Aquiles Iturralde Romero, hijo de Maximiliano Iturralde Iturralde y de Carmen Romero
Altamirano. Hijos:

69
4.1.5.22.1.1.-Carlos Espinosa Aguirre.
4.1.5.22.1.2.-Violeta Iturralde Aguirre.
4.1.5.22.1.3.-Rigoberto Aguirre Coello.

4.1.6.-Francisco Xavier de Aguirre y Abad, n. Baba, el 17 de abril de 1808, f. Guayaquil de 75 años


de edad el 24 de diciembre de 1882, testó el 24 de abril de 1881 ante el Escribano Antonio Darío
Maldonado. Abogado, se graduó de Doctor en Jurisprudencia en Quito en junio de 1827, se incorporó
mediante examen público al Cuerpo de Abogados de la República ante la Corte de Apelaciones el 6 de
septiembre de 1830, Literato, Estadista, Historiador, Síndico del Municipio de Guayaquil, Diputado
al Congreso, Jefe Político del Cantón, Conjuez de Comercio, Subdirector de Estudios y Presidente
de la Junta Provincial, Presidente de la Municipalidad del Guayas, Gobernador de la provincia del
Guayas en 1848, en 1849 fue nombrado Ministro de Hacienda por el Vicepresidente Ascázubi, cargo
que no aceptó, en 1853 fue comisionado por el Gobierno para arreglar la deuda externa con el agente
de los acreedores Elías Mocatta, llegándose a firmar un arreglo ventajoso para la Nación, en 1855
representó al Ecuador en el Perú como Encargado de Negocios y en 1856 es Ministro Plenipotenciario
en Chile, en 1862 fue electo Diputado a la Convención Nacional que se reunió en Guayaquil saliendo
elegido su Vicepresidente, en esa Convención obtuvo 12 votos como candidato a la Presidencia de la
República en oposición a la candidatura del General Urbina, en 1868 fue el candidato popular para
ocupar la Presidencia de la República a la cual hubiera llegado a no ser por el golpe de estado que dio
el Dr. Gabriel García Moreno; c.m. en Guayaquil en la Catedral el 22 de julio de 1848, con Antonia
Teresa de Jado y Fernández de Urbina, n. Guayaquil, el 16 de enero de 1816, f. Guayaquil el 24 de
abril de 1886, hija de Manuel Mauro Timoteo Gutiérrez de Jado y Goenaga, n. Villa de Portulagete,
en el Señorío de Vizcaya, Capitán de Milicias, Alcalde Ordinario del Cabildo y de María Josefa de la
Asunción Fernández de Urbina y Llaguno, b. Guayaquil. (Véase: Urbina). Hijos:

4.1.6.1.-María Dolores Tomasa de Aguirre y Jado, b. Guayaquil, de once días de nacida, el 1 de enero
de 1851, f. Lausana, Suiza el 22 de mayo de 1919; c.m. en Guayaquil 16 de julio de 1874 con Carlos
Leonardo Stagg y Flores, n. Quito, el 23 de febrero de 1846, padrinos el Dr. Pedro José de Arteta y
Juana de Jijón (Libro Nº 17, folio 176), f. el 26 de diciembre de 1936, Presidente de las Aduanas de
este Puerto, Primer Presidente del Club de la Unión en 1869, Director del Ferrocarril del Sur, Cónsul
General del Ecuador en Southamton, hijo legítimo del General Leonardo Charles Stagg Troughear,
n. Westover, Isla de Wight, Condado de Hampshire, en el Reino Unido de la Gran Bretaña, el 11
de febrero de 1797, f. Quito, en la parroquia de El Sagrario el 13 de diciembre de 1873 (Tomo Nº
12, folio 116 vuelto), vino a la República del Ecuador enrolado en la Legión Británica sirviendo
destacadamente en las Campañas de Independencia; c.m. a los 45 años de edad en Quito en la Iglesia
de El Sagrario previa dispensa del 29 de diciembre de 1841 (Archivo de la Curia Arzobispal de
Quito, Legajo Nº 17), casándose en esa misma parroquia el 20 de enero de 1842 (Tomo Nº 12, folio
53) con Amalia Flores y Jijón, n. Quito, f. de 71 años 6 meses 7 días de edad en esa misma ciudad
el 29 de mayo de 1898. Abuelos paternos: Leonard Troughear, Lord Holmes, Barón de Holmes, n.
de Nuevaport and of Westover, Condado de Hampshire, testó en Canterbury el 12 de septiembre
de 1800, f. de 73 años de edad el 25 de enero de 1804, sepultado en la población de Nuevaport
(Registros Parish, folio 5º, página 11); c.m. con Anne Stagg, n. de Westover. Abuelos maternos: el

70
General Juan José Flores y Aramburu, n. Puerto Cabello, Venezuela, el 19 de junio de 1799, f. frente
a la isla Puná el 1 de octubre de 1864 (Libro Nº 6, folio 29), a los 12 años se enroló en la fuerzas
patriotas, en 1818 fue herido en el combate de Cojedes y Bolívar le ascendió a Capitán, en 1822
combatió en Carabobo como Jefe de Estado Mayor, en 1823 Bolívar lo nombró Gobernador de Pasto
y en 1824 Comandante de la provincia de Pichincha, en 1829 participó en la batalla de Tarqui como
Jefe de Estado Mayor, el 13 de mayo de 1830 declaró la separación del Ecuador de Colombia y fue
proclamado Jefe Supremo, en agosto de ese año la Convención Nacional reunida en Riobamba, lo
eligió primer presidente de la república del Ecuador, en su primer período intentó anexar Pasto y
Popayán, incorporó las islas Galápagos, su régimen causó mucha resistencia expresada a través de El
Quiteño Libre a cuyos líderes hizo ahorcar, se desató la llamada revolución de los Chihuahuas pero la
controló mediante un acuerdo con Rocafuerte, a quién entregó la Presidencia para el período de 1835-
1839, mientras Flores permaneció como Jefe del Ejército, en 1839 retornó al poder y gobernó hasta
1845 en que fue derrocado por la revolución del 6 de marzo, salió para España y negoció con la Reina
María Cristina de Borbón una invasión a nuestro país para proclamar Rey del Ecuador a su esposo
Juan Muñoz de Borbón, Inglaterra lo impidió mediante el embargo de las naves en contubernio con
el presidente peruano Rufino Echanique, el 4 de julio de 1853 a bordo de una escuadra de barcos
peruanos bombardeó Guayaquil, en 1860 es Jefe Militar del Presidente Dr. Gabriel García Moreno,
en 1861 es Presidente de la Convención Nacional, Gran Cruz y Collar de Carlos III, Gran oficial de
la Legión de Honor (Alarcón Costta, César Augusto; -Diccionario Biográfico Ecuatoriano-, Quito
2000, página 463 y 464). El General Flores fue hijo de Juan José Aramburu, n. Vizcaya, España y de
Rita Flores y Bohórquez, n. Puerto Cabello, tía del General Bartolomé Salom. Casado en Quito con
Mercedes de Jijón y Vivanco de la familia de los Condes de Casa Jijón. Hijos:

4.1.6.1.1.-Carlos Leonardo Stagg Aguirre, n. Guayaquil, el 12 de noviembre de 1875, f. el 2 de junio


de 1941; c.m. con Hilda Brinkworth Gibby. Hija única:

4.1.6.1.1.1.-María Carlota Stagg Brinkworth.

4.1.6.1.2.-Francisco Xavier Stagg Aguirre, n. Guayaquil, 27 de octubre de 1876, b. el 2 de enero de


1877, f. el 15 de abril de 1932; c.m. en Guayaquil el 15 de octubre de 1907 con María Teresa Coronel
y Espinosa, b. Guayaquil, f. el 14 de mayo de 1961 (Véase: Coronel). Hijos:

4.1.6.1.2.1.-María Teresa Stagg Coronel, n. el 30 de enero de 1909; c.m. con el Dr. Arturo Feraud
Peñafiel, Abogado (Véase: Feraud). Hijos:

4.1.6.1.2.1.1.-Arturo Juan Feraud Stagg; c.m. con Gloria Noboa Bejarano, hermana del Dr. Gustavo
Noboa Bejarano, Presidente de la República del Ecuador de 1999-2002, c.s. (Véase: Feraud).
4.1.6.1.2.1.2.-Francisco Xavier Feraud Stagg; c.m. con Mónica Avilés Payeze, c.s. (Véase: Feraud).
4.1.6.1.2.1.3.-Horacio Antonio Feraud Stagg; c.m dos veces: 1º con Olga Quintana Baquerizo; 2º con
Mirella Iturralde Jones, c.s. (Véase: Feraud).
4.1.6.1.2.1.4.-Magaly Feraud Stagg; c.m. con Roberto Jiménez Salmón, c.s.
4.1.6.1.2.1.5.-María de los Ángeles Feraud Stagg, s.
4.1.6.1.2.1.6.-Fátima Feraud Stagg; c.m. con Enrique Icaza Díaz, Arquitecto, c.s. (Véase: Icaza)

71
4.1.6.1.2.2.-Alfredo Jacobo Stagg Coronel, f. Quito el 28 de junio de 1959; c.m. el 16 de agosto de
1934 con Olga Pareja Martínez (Véase: Pareja). Hijos:

4.1.6.1.2.2.1.-Francisco Xavier Stagg Pareja; c.m dos veces: 1º en Nueva York el 16 de mayo de 1959
con Norma B. Santos Elizalde; 2º con Carmen Coto Vargas, c.s.
4.1.6.1.2.2.2.-Olga Mercedes Stagg Pareja; c.m. en Quito el 29 de enero de 1955 con Ottón Baquerizo
Campos, c.s. (Véase: Baquerizo).

4.1.6.1.2.3.-Doctor Alberto J. Stagg Coronel, Médico; c.m en 1943 con Laura Lilliam Intriago Arrata.
Hijos:

4.1.6.1.2.3.1.-Alberto Oldemar Stagg Intriago; c.m. dos veces: 1º con Patricia de los Ángeles Leví
Aguirre; 2º con Rosa Eulalia Montero, c.s.
4.1.6.1.2.3.2.-Federico Francisco Stagg Intriago; c.m. con María Carlota Savinovich Medina, c.s.
4.1.6.1.2.3.3.-Denise María Stagg Intriago; c.m. con Boris Enrique Jarrín Ribadeneira, c.s.

4.1.6.13.-Antonio Jerónimo Stagg Aguirre, n. Guayaquil, el 30 de septiembre de 1877, b. de un mes


de nacido el 25 de abril de ese año, f. el 9 de abril de 1944; c.m. en París el 13 de noviembre de 1909
con Frieda Dürkoop Koch, n. Hamburgo. Alemania, el 16 de septiembre de 1889. Hijos:

4.1.6.1.3.1.-Leonard Alfred Stagg Dürkoop, n. Hamburgo, Alemania; c.m. el 4 de mayo de 1940 con
Gioconda Descalzi Gallinar, n. Guayaquil, el 16 de diciembre de 1912, f. Guayaquil el 9 de junio
de 1992, hija legítima de Ricardo Descalzi y Vignolo, n. Chiavari, provincia de Génova, Italia, el
19 de diciembre de 1866, f. Guayaquil el 14 de febrero de 1944, c.c.d.i.l.s. el 23 de junio de 1900 y
c.m. el 28 de junio de se año, con Julia Clemencia Gallinar y Franco, n. Lima, el 19 de junio 1876, f.
Guayaquil el 17 de noviembre de 1950 (Véase: Descalzi). Hijos:

4.1.6.1.3.1.1.-Ronald Stagg Descalzi, n. Guayaquil, el 19 de noviembre de 1943, f. el 2 de diciembre


de 1947.
4.1.6.1.3.1.2.-Leonardo Stagg Descalzi, n. Guayaquil en 1951, Economista; c.m. en febrero de 1973
con María Rosa Peña Icaza, n. Guayaquil en 1954, hija legítima de Carlos Peña Bayona y Gladys
Icaza Caputi. Hijos:

4.1.6.1.3.1.2.1.-Vanessa Stagg Peña, n. Guayaquil en 1975.


4.1.6.1.3.1.2.2.-Leonardo Stagg Peña, n. Guayaquil en 1982.
4.1.6.1.3.1.2.3.-Ricardo Stagg Peña, n. Guayaquil en 1989.

4.1.6.1.3.2.-Edwin Gerard Stagg Dürkoop, n. Hamburgo, Alemania, el 15 de septiembre de 1912;


c.m. en Guayaquil con Ena Rivas Nevárez. Hijos:

4.1.6.1.3.2.1.-Antonio Stagg Rivas.


4.1.6.1.3.2.2.-Diana Stagg Rivas.
4.1.6.1.3.2.3.-Silvia Stagg Rivas.

72
4.1.6.1.3.3.-Sylvia Grace Stagg Dürkoop, n. Lossanne, Suiza, el 30 de enero de 1915; c.m. el 23 de
julio de 1938 con Juan Pinkernell, f. Guayaquil el 24 de junio de 1966. Hijos:

4.1.6.1.3.3.1.-María Cristina Pinkernell Stagg, n. el 4 de mayo de 1934.


4.1.6.1.3.3.2.-Hanna Sylvia Pinkernell Stagg, n. el 23 de febrero de 1941
4.1.6.1.3.3.3.-N. Pinkernell Stagg.
4.1.6.1.3.3.4.-N. Pinkernell Stagg.

4.1.6.1.4.-María Antonieta Stagg Aguirre, n. Guayaquil, el 10 de mayo de 1879, b. el 19 de julio de


ese año; c.m. en París en 1906 con Carlos Carballo Aguirre, n. Chile. Hijos:

4.1.6.1.4.1.-Carlos Federico Carvallo Stagg; c.m. con Hortensia Arreygada y Carballo. Hijas:

4.1.6.1.4.1.1.-María Eugenia Stagg Arreygada.


4.1.6.1.4.1.2.-María de la Paz Stagg Arreygada.

4.1.6.1.4.2.-Luis Carvallo Stagg.


4.1.6.1.4.3.-Rafael Carvallo Stagg.
4.1.6.1.4.4.-Pedro Nolasco Carvallo Stagg.
4.1.6.1.4.5.-María de la Luz Carvallo Stagg, n. el 29 de abril de 1913.

4.1.6.1.5.-Jorge Juan Stagg Aguirre, n. Guayaquil, el 24 de mayo de 1880, b. el 4 de agosto de ese


año; c.m. en París con Jeanne Lefebvre, n. París, el 15 de septiembre de 1889, s.s.
4.1.6.1.6.-Luis Stagg Aguirre, n. el 11 de agosto de 1881, b. de catorce días de nacido, el 25 de agosto
de ese año, f. París en diciembre de 1958; c.m. dos veces: 1º con María Manzano Torres de Piedrahita,
n. el 21 de octubre s/a, f. Burdeos, Francia el 17 de abril de 1928; y 2º con Palmira Grandeau, n. el 5
de diciembre de 1905, s.s. Hijos:

4.1.6.1.6.1.-Raquel Stagg y Manzano Torres; c.m. Jean Delacourt, Hija:

4.1.6.1.6.1.1.-Monique Delacourt Stagg; c.m. con Peter Conghlin, n. Estados Unidos. Hijos:

4.1.6.1.6.1.1.1.-Jean Conghlin Delacourt.


4.1.6.1.6.1.1.2.-Michel Conghlin Delacourt.
4.1.6.1.6.1.1.3.-Patrick Conghlin Delacourt.

4.1.6.1.6.2.-María Luisa Stagg Manzano Torres, n. Lossanne, Suiza, el 7 de noviembre de 1921; c.m.
con Claude Sor, n. Francia. Hija:

4.1.6.1.6.2.1.-Natalia Sor Stagg.


4.1.6.1.7.-Mercedes María Ana Stagg Aguirre, n. Guayaquil, el 24 de septiembre de 1882, b. el 12 de
noviembre de ese año, f.s.

73
4.1.6.1.8.-Ana Martha Stagg Aguirre, n. Guayaquil, el 27 de julio de 1884, b. el 26 de septiembre de
se mismo año, f.s. en París el 26 de octubre de1962
4.1.6.1.9.-Ricardo Vicente Stagg Aguirre, n. Guayaquil, el 19 de julio de 1886, b. el 24 de diciembre
de aquel mismo año; c.m. con Elsa Álvarez. Hijos:

4.1.6.1.9.1.-María Sonia Stagg Álvarez, n. Valparaíso, Chile, el 20 de marzo de 1936.


4.1.6.1.9.2.-Ricardo Antonio Stagg Álvarez.

4.1.6.2.-Francisco Xavier Jacinto de Aguirre y Jado, n. Guayaquil, el 1 de agosto de 1853, b. de ocho


días de nacido el 10 de se mes y año, f. Guayaquil el 14 de diciembre de 1914, Abogado, Ministro
Plenipotenciario del Ecuador en el Perú; c.m. en Guayaquil el 24 de abril de 1888 con Carolina de
los Ángeles Overweg y Wright, n. Guayaquil, el 14 de enero de 1857, b. de cuatro meses de nacida,
el 14 de mayo, f. el 1 de septiembre de 1942, hija de Otto Enrique Gustavo Overweg Hammacher, n.
Naumburg, Alemania, y Delia Wright y Rico, b. Guayaquil (Véase: Wright). Hijos:

4.1.6.2.1.1.-Francisco Xavier de Aguirre y Overweg, n. Guayaquil, el 5 de febrero de 1881, b. el 2 de


abril de ese año, f. el 31 de diciembre de 1918, Secretario de la Legación del Ecuador en España; c.m.
en París en 1915 con Isabel Rosales Pareja, b. Guayaquil, s.s.
4.1.6.2.1.2.-Otto Enrique de Aguirre y Overweg, n. Guayaquil, el 9 de febrero de 1882, b. el 19 de
marzo de ese año, f. el 17 de septiembre de 1960; c.m. en Lima el 30 de Diciembre de 1909 con María
Sánchez y Urbina, n. Guayaquil, el 17 de junio de 1883 (Véase: Sánchez). Hijo:

4.1.6.2.1.2.1.-Enrique José de Aguirre Sánchez, n. Guayaquil, el 19 de febrero de 1914; c.m. dos


veces: 1º en Toulon, Francia el 25 de enero de 1936 con Andrée Favre y Virfrollet, n. Rochefort,
Charente Maritime, Francia, s.s.; 2º París con Monique Parant, n. París. Hijos:

4.1.6.2.1.2.1.1.-María de la Luz Blandine Ana Delia Genoveva de Aguirre Parrant, n. París, el 14 de


julio de 1949.
4.1.6.2.1.2.1.2.-Antonio Vicente Josue Ptolomeo Gabriel de Aguirre Parrant, n. París, el 6 de diciembre
de 1951.

4.1.6.2.1.3.-Luis de Aguirre y Overweg, n. Guayaquil, el 4 de marzo de 1883, b. el 12 de mayo de ese


año, f. el 21 de febrero de 1963, Comandante de la Compañía de Bomberos Olmedo Nº 2, Jefe de la
Planta Proveedora de Agua; c.m. en Guayaquil el 1 de agosto de 1911 con Matilde Luque y Rohde, n.
Guayaquil, el 18 de abril de 1886, f. Guayaquil el 28 de septiembre de 1970 (Véase: Luque). Hijos:

4.1.6.2.1.3.1.-Luis Antonio de Aguirre Luque, n. Guayaquil en 1913, f. Guayaquil el 12 de enero de


1978; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil el 8 de febrero de 1935 con Panamá Victoria (Chichí) Puig
Parada, n. Guayaquil, el 3 de diciembre de 1916, b. Panamá, en la Iglesia de la Merced, padrino Tomás
Gastelú en representación de Joaquín Arias; f. en Miami, Estados Unidos, el 14 de mayo de 2008;
Escritora, Periodista y Poeta, redactora de la Revista Vanidades y Directora de La Revista Harper´s
Bazar en español, trabajó en las Embajadas del Ecuador en Washington y Chile, Consulesa del Ecuador
en Miami, Florida por muchos años, hija legítima del Dr. Carlos Puig Vilazar, n. Guayaquil, el 24 de

74
abril de 1887, f. Guayaquil el 13 de julio de 1973, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, estuvo en la
insurrección de Flavio Alfaro en 1911, en 1913 participó en las guerrilas de Concha en Esmeraldas,
desterrado en Panamá fue propietario del semanario El Gráfico, en 1926 es uno de los fundadores
del partido Socialista del Ecuador, Diputado en 1959, Concejal de Guayaquil en 1964 etc.; y de Rosa
Parada Gross, n. David, Panamá, el 13 de octubre de 1896, f. Guayaquil, Consulesa de Panamá en
Guayaquil; nieta paterna de Jaime Puig y Verdaguer, n. San Juan de Vilazar de Mar, partido judicial
de Mataró, provincia de Barcelona, España en 1852, y Emilia León; nieta materna de Jesús Parada y
Enriqueta Gross, n. de Panamá; 2º el 17 de septiembre de 1946 con Sara Torres Vera. Hijos:

4.1.6.2.1.3.1.1.-Luis Carlos de Aguirre Puig, Ingeniero; c.m. dos veces: 1º en Viña del Mar, Chile el
15 de enero de 1961 con Ana María Cambiasso, n. Chile; 2º en Catania, Italia el 22 de septiembre de
1979 con Augusta Missale y Warnock. Hija:

4.1.6.2.1.3.1.1.1.-Anette de Aguirre Cambiasso; c.m. en Chile con Juan Carlos Valenzuela. Hijos:

4.1.6.2.1.3.1.1.1.1.-Ana Valenzuela Aguirre.


4.1.6.2.1.3.1.1.1.2.-Juan Carlos Valenzuela Aguirre.

4.1.6.2.1.3.1.1.2.-Arturo Edmundo de Aguirre Missale.

4.1.6.2.1.3.1.2.-Luis Belisario de Aguirre Torres; c.m. con Rosa Mercedes Chiriboga Torres, hija
legítima de José Javier Chiriboga Gangotena y Clemencia Torres Bueno. Hijos:

4.1.6.2.1.3.1.2.1.-Luis Felipe de Aguirre Chiriboga.


4.1.6.2.1.3.1.2.2.-Francisco Xavier de Aguirre Chiriboga.

4.1.6.2.1.3.1.3.-Sara de Aguirre Torres; c.m. con Carlos Vicente Gómez Buenaventura, hijo legítimo
de Carlos Gómez Mancheno y Herminia Buenaventura Intriago (Véase: Gómez). Hijos:

4.1.6.2.1.3.1.3.1.-Carlos Luis Gómez Aguirre.


4.1.6.2.1.3.1.3.2.-Antonio Vicente Gómez Aguirre.
4.1.6.2.1.3.1.3.3.-Sara María Gómez Aguirre; c.m. en Guayaquil el 29 de noviembre de 2007 con
Marcelo Lasso Beaven.

4.1.6.2.1.3.2.-Matilde de Aguirre Luque, n. Guayaquil, el 20 de febrero de 1916, b. el 24 de ese mes y


año, f. Cleveland, Ohio, Estados Unidos el 1 de octubre de 1973; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil en
la Iglesia de San Alejo el 15 de enero de 1936 (Libro Nº 7, folio 193), con el Dr. Luis Esteban Amador
Navarro, n. Guayaquil el 22 de junio de 1912, Abogado (Véase: Amador); 2º con el Dr. Mark Sperry,
Abogado. Hijos:

4.1.6.2.1.3.2.1.-Esteban Luis Amador Aguirre; c.m. con Patty Shore. Hijos:

4.1.6.2.1.3.1.1.1.-Lisa Ann Amador Shore; c.m. con Frank Mauric, s.s.


4.1.6.2.1.3.1.1.2.-Mark Amador Shore.

75
4.1.6.2.1.3.3.-Isabel Ángela de Aguirre Luque, n. Guayaquil, el 2 de octubre de 1918, f.s. el 19 de
agosto de 1940.
4.1.6.2.1.3.4.-Francisco de Aguirre Luque, n. Guayaquil, el 14 de septiembre de 1914, f. Guayaquil el
5 de septiembre de 2003; c.m. el 30 de agosto de 1948 con Francisca Casals Martínez, n. Guayaquil,
hija legítima de Juan Casals Ribas, n. Masnou, Cataluña, España, el 21 de julio de 1893; c.m. en
Guayaquil el 6 de enero de 1924 con María de Jesús Amada Martínez Fuentes, f. Guayaquil el 23 de
noviembre de 1975, s.s.
4.1.6.2.1.3.5.-Ángela Isabel de Aguirre Luque, n. Guayaquil, el 4 de agosto de 1930; c.m. tres veces: 1º
con Vicente Leví Castillo, f. el 25 de enero de 2005, hijo del Dr. Roberto Leví Hoffman, n. Hamburgo,
Alemania el 30 de agosto de 1878, f. Guayaquil el 12 de marzo de 1965, Químico Farmacéutico,
Cónsul del Paraguay; c.m. en Guayaquil el 10 de agosto de 1912 con María Piedad Castillo y Castillo,
n. Guayaquil, el 6 de junio de 1898, f. Quito el 4 de marzo de 1962, destacada Escritora y Poetisa,
Mujer de las Américas; 2º el 23 de mayo de 1959 con Raúl Chauvet del Castillo, f. el 9 de nero de
1983; 3º con Gabriel Aguirre y Aguirre. Hijos:

4.1.6.2.1.3.5.1.-Patricia de los Ángeles Leví Aguirre; c.m. Alberto Oldemar Stagg Intriago (Véase: el
numeral 4.1.6.1.2.3.1.-). Hijos:

4.1.6.2.1.3.5.1.1.-Alberto Luis Stagg Leví, n. Guayaquil, el 21 de enero de 1976.


4.1.6.2.1.3.5.1.2.-Juan Xavier Stagg Leví, n. Guayaquil, el 28 de Octubre de 1978.
4.1.6.2.1.3.5.1.3.-Jorge Andrés Stagg Leví, n. Guayaquil, el 13 de Diciembre de 1979.

4.1.6.2.1.3.5.2.-Elizabeth Leví Aguirre; c.m. con Jorge Rojas Lince. Hijos:

4.1.6.2.1.3.5.2.1.-Jorge Luis Rojas Leví.


4.1.6.2.1.3.5.2.2.-Elizabeth Georgianna Rojas Leví.
4.1.6.2.1.3.5.2.3.-Carolina Rojas Leví.

4.1.6.2.1.3.5.3.-Raúl Chauvet Aguirre.


4.1.6.2.1.3.5.4.-Madelaine Chauvet Aguirre; c.m. con Santiago Tettamanti Goetschel. Hijos:

4.1.6.2.1.3.5.4.1.-Santiago Raúl Tettamanti Chauvet.


4.1.6.2.1.3.5.4.2.-Andrea Cristina Tettamanti Chauvet.

4.1.6.2.1.3.5.5.-Pierre Chauvet Aguirre; c.m. con Luz Mary Serrano. Hijos:

4.1.6.2.1.3.5.5.1.-Katerine Ángela Chauvet Serrano.


4.1.6.2.1.3.5.5.2.-Pierre Marcel Chauvet Serrano.
4.1.6.2.1.3.5.5.3.-Stephanie Michele Chauvet Serrano.

4.1.6.2.1.4.-María del Perpetuo Socorro de Aguirre y Overweg, m.n.


4.1.6.2.1.5.-Gustavo Víctor de Aguirre y Overweg, n. Guayaquil, el 6 de marzo de 1885, b. el 2 de
agosto, f. el 30 de agosto de 1934; Ministro de Estado en la cartera de Hacienda en el gobierno del

76
Dr. José Luis Tamayo Terán, Gerente del Banco Territorial; c.m. en Riobamba en mayo de 1909 con
Francisca Martínez Freile, n. Guayaquil, el 11 de noviembre de 1884, f. el 22 de marzo de 1970, hija
de Manuel Martínez Barreiro y Carmen Freile; nieta paterna de Mariano Martínez Loayza y Josefa
Lorenza Barreiro Burgos, n. Guayaquil, el 3 de agosto de 1806, hija legítima a su vez de Agustín
Barreiro, n. Galicia, España, y Juana I. Burgos y Gómez, n. San Gregorio de Portoviejo. Hijos:

4.1.6.2.1.5.1.-Ángela María del Pilar de Aguirre Martínez, n. Quito, el 22 de julio de 1911, b. el 14 de


octubre de ese año, f.s. el 2 de septiembre de 1966.
4.1.6.2.1.5.2.-Gustavo Francisco de Aguirre Martínez, n. Guayaquil, el 8 de septiembre de 1913, b. el 8
de diciembre de ese año, f. Guayaquil el 15 de junio de 1953; c.m. el 2 de octubre de 1934 con Virginia
Martínez Barragán, hija legítima de Jorge Martínez Valdés, n. Colombia, y de Paulina del Carmen
Barragán Ruiz, n. Babahoyo, el 31 de diciembre de 1885, b. de un año cuatro días de nacida, el 4 de
enero de 1886, fue su madrina Dominga Conforme, hija de Daniel Bartragán y Francisca Ruiz. Hijos:

4.1.6.2.1.5.2.1.-Gustavo Aguirre Martínez; c.m. en Guayaquil, el 25 de junio de 1960 con Inés Ávila
Urigüen, n. Cuenca, el 10 de septiembre de 1936, hija legítima de Benigno Ávila Lloret y de Inés
Urigüen Crespo, ambos n. de Cuenca. Hijos:

4.1.6.2.1.5.2.1.1.-Patricia Aguirre Ávila.


4.1.6.2.1.5.2.1.2.-Carolina Aguirre Ávila.

4.1.6.2.1.5.2.2.-Virginia Susana Aguirre Martínez, n. el 12 de agosto de 1937; c.m. con Gerhard


Stepan, n. Alemania en 1930. Hijos:

4.1.6.2.1.5.2.2.1.-Dieter Stepan Aguirre, n. Guayaquil, el 31 de diciembre de 1955; c.m. con Clara


Aguirre Mariscal, n. Guayaquil en 1956, c.s.
4.1.6.2.1.5.2.2.2.-Otto Fritz Stepan Aguirre, n. Guayaquil en 1956, Ingeniero Agrónomo, f.s. en
Guayaquil.
4.1.6.2.1.5.2.2.3.-Willy Max Stepan Aguirre, f. Guayaquil el 15 de noviembre de 1993.
4.1.6.2.1.5.2.2.4.-Katia Stepan Aguirre, n. Quito en 1961; c.m. con N. Ala-Vedra.
4.1.6.2.1.5.2.2.5.-Antonio Gustavo Stepan Aguirre, n. Quito, el 26 de enero de 1963, f. Guayaquil el
5 de mayo de 2007; c.m. con Jessica Nella Escala Macaferri, n. Guayaquil, hija legítima de Cristóbal
Escala Zapata, f., y de Nella Macaferri Parodi, f. Hijos:

4.1.6.2.1.5.2.2.5.1.-Gert Iván Stepan Escala.


4.1.6.2.1.5.2.2.5.2.-Dana Kristel Stepan Escala.
4.1.6.2.1.5.2.2.5.3.-Gianna Nella Stepan Escala.

4.1.6.2.1.5.2.2.6.-Peter Stepan Aguirre, n. Guayaquil en 1970.


4.1.6.2.1.5.2.2.7.-William Max Stepan Aguirre, n. Guayaquil en 1976, f. Guayaquil el 15 de noviembre
de 1993.

4.1.6.2.1.5.2.3.-Jorge Aguirre Martínez, n. Guayaquil en 1942, Abogado e Ingeniero Agrónomo; c.m.


con Laura Aguilar Tinoco, n. Zaruma. Hijos:

77
4.1.6.2.1.5.2.3.1.-Laura Aguirre Aguilar.
4.1.6.2.1.5.2.3.2.-Jorge Aguirre Aguilar.

4.1.6.2.1.5.2.4.-Beatriz Aguirre Martínez; c.m. con Luis Antonio Baidal Yépez. Hijo:

4.1.6.2.1.5.2.4.1.-Luis Antonio Baidal Aguirre.

4.1.6.2.1.5.2.5.-Manuel René Aguirre Martínez, n. Guayaquil en 1946; c.m. con Clara Betancourth,
n. Guayaquil en 1951. Hijos:

4.1.6.2.1.5.2.5.1.-Manuel Aguirre Betancourth, n. Nueva York en 1972.


4.1.6.2.1.5.2.5.2.-Paola Aguirre Betancourth, n. Nueva York en 1975.

4.1.6.2.1.5.2.6.-Patricia Aguirre Martínez, n. en 1949; c.m. con Pablo Portés Aragundi. Hijos:

4.1.6.2.1.5.2.6.1.-Patricio Portés Aguirre, n. Guayaquil en 1973.


4.1.6.2.1.5.2.6.2.-Pablo Portés Aguirre, n. Guayaquil en 1975.
4.1.6.2.1.5.2.6.3.-Gretel Portés Aguirre, n. Guayaquil en 1978.

4.1.6.2.1.5.2.7.-Agustín Aguirre Martínez.

4.1.6.2.1.5.3.-Carmen Francisca de Aguirre Martínez, n. Guayaquil, el 28 de diciembre de 1914, b. el


29 de marzo de 1915.

4.1.6.2.1.5.4.-Francisca Antonia de Aguirre Martínez, n. Guayaquil, el 6 de junio de 1918, b. el 6


de junio de 1919, f. Vancouver, Canadá, en 1982; c.m. en agosto de 1941 con Héctor McDonall
Morrison. Hija:

4.1.6.2.1.5.4.1.-Antonia Morrison Aguirre, n. Vancouver en 1941.

4.1.6.2.1.5.5.-Francisco Xavier de Aguirre Martínez, n. Guayaquil, el 11 de abril de 1920, b. el 29 de


se mes y año, f. Guayaquil el 6 de marzo de 1995; c.m. dos veces: 1º en Panamá el 22 de octubre de
1957 con Graciela Costa Jiménez, n. Guayaquil el 12 de abril de 1938, f. de 24 años el 2 de junio de
1963, hija legítima de Mateo Costa y Cristina Jiménez; 2º en Guayaquil con Diana Matheus Vallejo.
Hijos:

4.1.6.2.1.5.5.1.-María Gracia Aguirre Costa, n. Guayaquil; c.m. con Patricio Álava González. Hijos:

4.1.6.2.1.5.5.1.1.-María Andrea Álava Aguirre.


4.1.6.2.1.5.5.1.2.-Patricio Álava Aguirre.
4.1.6.2.1.5.5.1.3.-María Gracia Álava Aguirre.
4.1.6.2.1.5.5.1.4.-Doménica Álava Aguirre.

78
4.1.6.2.1.5.5.2.-Francisco Xavier Aguirre Costa, n. en 1959; c.m. con Luisa Martínez Panizo, hija
legítima de Carlos Hugo Julio Martínez Granja y Luisa Panizo García, f. Guayaquil el 25 de noviembre
de 1987. Hijos:

4.1.6.2.1.5.5.2.1.-Priscilla Aguirre Martínez.


4.1.6.2.1.5.5.2.2.-Daniela Aguirre Martínez.
4.1.6.2.1.5.5.2.3.-Francisco Xavier Aguirre Martínez.

4.1.6.2.1.5.6.-Manuel Víctor Aguirre Martínez, n. Guayaquil, el 23 de diciembre de 1921, b. el 2 de


agosto de 1922, m.n.
4.1.6.2.1.5.7.-Delia Rosa de Aguirre Martínez; c.m el 24 de octubre de 1942 con Luis Vallarino Febres-
Cordero, n. Guayaquil, el 2 de octubre de 1908, f. Guayaquil el 13 de junio de 1995, hijo legítimo
Juan Gustavo Vallarino Miró Quesada, b. El Callao-Lima, Perú el 17 de diciembre de 1867 (Libro Nº
1, folio 253), f. Los Ángeles, California, Estados Unidos de 80 años de edad el 12 de septiembre de
1948, sus restos reposan en el mausoleo familiar del Cementerio General de Guayaquil. Cónsul del
Perú en Guayaquil, industrial; c.m. en Guayaquil con Elisea del Carmen Febres-Cordero y Lavayen,
n. Guayaquil, el 22 de abril de 1863, b. el 31 de mayo de ese año, f. el 21 de julio de 1943 (Véase:
Vallarino). Hija única:

4.1.6.2.1.5.7.1.-Delia Vallarino Aguirre, n. Miami, Estados Unidos el 9 de marzo de 1945; c.m. el


17 de septiembre de 1965 con Ernesto Noboa Bejarano, n. Guayaquil, el 24 de septiembre 1942, b.
el 3 de noviembre de ese año, Ingeniero Químico, Hijodalgo a Fuero de España, Subsecretario de
Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Presidente de la Cámara de Industrias
hasta el año 1993, Fundador del Instituto de Desarrollo Empresarial IDE, Vicepresidente Fundador
de la Junta Cívica de Guayaquil etc. (Véase: Noboa). Hijos:

4.1.6.2.1.5.7.1.1.-Ernesto Luis Noboa Vallarino, n. el 9 de agosto de 1966, b. el 12 de ese mes y año;


c.m. en Ballenita, provincia de Santa Elena el 18 de enero de 1992 con Mónica Baquerizo Álvarez,
n. el 1 de enero de 1969, hija legítima de Enrique Baquerizo Valenzuela y Rosa Álvarez Chiriboga.
Hijos:

4.1.6.2.1.5.7.1.1.1.-Daniella Noboa Baquerizo, n. Guayaquil, el 18 de junio de 1993.


4.1.6.2.1.5.7.1.1.2.-Mónica Irene Noboa Baquerizo, n. Boston, el 15 de enero de 1995.
4.1.6.2.1.5.7.1.1.3.-Carolina Noboa Baquerizo, n. Guayaquil, el 18 de septiembre de 1998.
4.1.6.2.1.5.7.1.1.4.-Valeria Montserrat Noboa Baquerizo, n. Barcelona, España, el 27 de junio de
2001.
4.1.6.2.1.5.7.1.1.5.-Ernesto Xavier Noboa Baquerizo, n. Guayaquil, el 30 de mayo de 2005.
4.1.6.2.1.5.7.1.1.6.-Luis Felipe Noboa Baquerizo, n. Guayaquil, el 20 de septiembre de 2007.

4.1.6.2.1.5.7.1.2.-Roberto Xavier Noboa Vallarino, n. Guayaquil, el 22 de abril de 1970, b. el 26 de


se mes y año, Pintor y Artista Plástico; c.m. en Guayaquil el 3 de octubre de 1998 con Irene Icaza
Boloña, hija legítima de Gonzalo Icaza Martínez y Lía Boloña Mármol (Véase: Icaza). Hijos:

79
4.1.6.2.1.5.7.1.2.1.-Irene María Noboa Icaza, n. el 5 de septiembre del 2000.
4.1.6.2.1.5.7.1.2.2.-Roberto Noboa Icaza, n. el 3 de abril de 2004.

4.1.6.2.1.5.7.1.3.-María Delia Noboa Vallarino, n. Guayaquil, el 27 de septiembre de 1973, b. el 11 de


octubre de ese año; c.m. Guayaquil el 10 de julio de 1999 con Roberto Heinert Musello. Hijos:

4.1.6.2.1.5.7.1.3.1.-Roberto Heinert Noboa, n. el 2 de marzo de 2001.


4.1.6.2.1.5.7.1.3.2.-Emilio Heinert Noboa, n. el 21 de julio de 2002.
4.1.6.2.1.5.7.1.3.3.-Ariana Heinert Noboa, n. el 24 de octubre de 2006.

4.1.6.2.1.5.8.-Antonio Isidro de Aguirre Martínez, n. Guayaquil, el 10 de mayo de 1927, f. Guayaquil


el 27 de diciembre de 2004, Ingeniero Civil; c.m. el 12 de octubre de 1947 con Alicia Inés (Nané)
Febres-Cordero Romero, n. Guayaquil, el 20 de abril de 1928, hija legítima de Carlos Joaquín Febres-
Cordero y Molina, n. Guayaquil, el 16 de septiembre de 1896, f. Guayaquil en enero de 1957 y María
Magdalena Romero y Arzube, n. Baba, el 30 de junio de 1907 (Véase: Febres-Cordero). Hijos:

4.1.6.2.1.5.8.1.-Antonio Carlos Gustavo Aguirre Febres-Cordero, n. Guayaquil, Actor de Teatro y


Televisión; c.m. con Olga Quintana Baquerizo, hija legítima de Omar Quintana Zamora, n. Venezuela
y de Olga María Baquerizo Sotomayor, n. Guayaquil el 5 de Julio de 1916, f. Guayaquil el 21 de
marzo de 2006, s.s.
4.1.6.2.1.5.8.2.-Nané Alicia Inés Aguirre Febres-Cordero, n. Guayaquil, Ingeniera Comercial; c.m.
con Sixto Domingo Cuesta Compán, n. Guayaquil, Ingeniero Comercial, hijo legítimo de Fausto
Cuesta Meneses y Sonia Compán Rodríguez. Hijos:

4.1.6.2.1.5.8.2.1.-Juan Pablo Cuesta Aguirre, n. Guayaquil, el 11 de agosto de 1986, b. el 6 de


septiembre de ese año.
4.1.6.2.1.5.8.2.2.-María Cristina Cuesta Aguirre, n. Guayaquil, el 11 de septiembre de 1991, b. el 23
de marzo de 1992.

4.1.6.2.1.5.8.3.-Delia María del Pilar Aguirre Febres-Cordero, n. Guayaquil; c.m. dos veces: 1º en
Vancouver, Canadá en mayo de 1971 con Alberto Javier Mora Halphen, n. San José de Costa Rica,
hijo legítimo de Fernando Mora Prestinary, n. Costa Rica y Lily Halphen, n. Panamá; 2º en Fort
Lauderdale, Estados Unidos en marzo de 1990 con Kenneth J. Malean, n. Boston, Estados Unidos.
Hijos:

4.1.6.2.1.5.8.3.1.-Alberto Antonio Mora Aguirre, n. Los Ángeles, Estados Unidos, el 5 de diciembre


de 1973, Ingeniero Civil.
4.1.6.2.1.5.8.3.2.-Andrés Fernando Mora Aguirre, n. Los Ángeles, Estados Unidos, el 25 de octubre
de 1977.

4.1.6.2.1.6.-Delia María de Aguirre y Overweg, n. Guayaquil, el 4 de abril de 1887, b. el 23 de julio


de ese año, f. el 14 de abril de 1970; c.m. en Guayaquil el 4 de abril de 1907 con Lisímaco Armando
Guzmán Aspiazu, n. Guayaquil, el 28 de junio de 1883, f. el 27 de agosto de 1960, Embajador ante la
Santa Sede y Venezuela, Encargado de Negocios del Ecuador en Bélgica (Véase: Guzmán). Hijos:

80
4.1.6.2.1.6.1.-Lisímaco Guzmán Aguirre, n. Guayaquil, el 21 de julio de 1912, b. el 29 de noviembre
de ese año, f. Quito el 2 de noviembre de 1973, se dedicó a actividades agrícolas, Director del Banco
Central del Ecuador y del Provincial del Guayas, Ministro de Economía, Embajador en Francia; c.m.
Quito el 30 de enero de 1936 con Isabel León Aguirre, n. Quito, el 19 de diciembre de 1909, f. allí el
17 de junio de 1991, hija de Carlos León y Guarderas y Dolores Aguirre y Nájera. Hijo:

4.1.6.2.1.6.1.1.-Carlos Lisímaco Guzmán León, n. Quito, el 22 de diciembre de 1936, banquero,


hacendado, agricultor; c.m. en Quito el 29 de julio de 1961 con Carmen Plaza Larrea, n. Quito, el
16 de octubre de 1937, hija del Mayor de Ejército Retirado Leonidas Plaza Lasso, n. Nueva York
en 1907, Diputado por Santiago-Zamora, adjunto Militar a las Embajadas del Ecuador en Chile y
Francia, Embajador en Italia, Inglaterra y Costa Rica, (hermano del Presidente de la República Galo
Plaza Lasso e hijos del también Presidente de la República General Leonidas Plaza Gutiérrez); y de
Susana Larrea Freile; c.s.
4.1.6.2.1.6.1.2.-Xavier Guzmán León, n. Quito, el 30 de enero de 1940, agricultor y ganadero; c.m.
21 de enero de 1966 con Martha Espinosa Calisto, n. Quito, el 3 de mayo de 1942, hija legítima
de Francisco Espinosa Acevedo, Ingeniero y Arquitecto, sobrino del Presidente de la República Dr.
Javier Espinosa y Espinosa de los Monteros; y de Lucía Calisto Chiriboga; c.s.
4.1.6.2.1.6.1.3.-Carlos León Guzmán León, n. Quito, el 15 de abril de 1945, Ingeniero Químico; c.m.
el 28 de septiembre de 1974 con Marcela Fernández-Salvador Eastman, n. Quito, el 28 de junio de
1950, hija legítima de José María Fernández-Salvador Flores y María Isabel Eastman Lasso; c.s.
4.1.6.2.1.6.1.4.-Gloria Guzmán León, n. Quito, el 16 de junio de 1951; c.m. el 25 de julio de 1970 con
Carlos M. Tobar Fernández-Salvador, n. Quito, el 16 de diciembre de 1942, hacendado ganadero, hijo
legítimo de Manuel Tobar Zaldumbide y Luisa Fernández-Salvador Flores; c.s.

4.1.6.2.1.6.2.-Delia Guzmán Aguirre, n. el 5 de septiembre de 1909, f.s. el 22 de noviembre de


1981.
4.1.6.2.1.6.3.-Ángela Guzmán Aguirre, n. el 1 de febrero de 1911, b. 2 de agosto de se año, f.s. el 21
de noviembre de 1999.
4.1.6.2.1.6.4.-Carlos Alberto Guzmán Aguirre, n. Guayaquil, el 26 de febrero de 1912, f. el 23 de
septiembre de 1973, banquero, Doctor en Economía, en 1935 con su hermano Francisco formaron
la firma exportadora de cacao C.A. Guzmán & Cía.; c.m. el 6 de noviembre de 1937 con María Tous
y Febres-Cordero, n. el 25 de mayo de 1916, f. el 7 de septiembre de 1991, hija legítima de Lorenzo
Tous Literas, n. en Santa Margarita de Mayorca, España en 1878, f. Guayaquil en 1964, comerciante
e industrial fundador de las casas comerciales L. Tous & Cía, Industrial Algodonera C.A. y Socomal;
c.m. con María Febres-Cordero Tyler; s.s.
4.1.6.2.1.6.5.-Francisco Xavier Guzmán Aguirre, n. el 29 de octubre de 1913, f. el 31 de enero de
1977; c.m. el 16 de junio de 1944 con Josefina Carmigniani Marriott, n. Guayaquil, el 30 de junio de
1923, f. el 13 de marzo de 1982, hija legítima de Carlos Carmigniani Carriel, n. París hacia 1897, f.
Guayaquil en 1948; c.m. en Guayaquil el 21 de abril de 1921 con Anafth Graciela Marriott Elizalde,
n. Guayaquil, el 17 de marzo de 1904, f. el 28 de enero de 1982; c.s.
4.1.6.2.1.7.-Doctor Julio Vicente de Aguirre y Overweg, n. Guayaquil, el 5 de abril de 1888, b. el 27
de mayo de ese año, f. Guayaquil el 25 de abril de 1971, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Ministro
y Presidente de la Corte Superior de Justicia; c.m. con Zoraida Reyna Valero, n. Guayaquil, el 3 de

81
diciembre de 1905, f. Guayaquil el 18 de septiembre de 1985, hija de Manuel Santiago Reyna Guzmán,
b. Guayaquil, de treinta días de nacido, el 3 de junio de 1877, f. Guayaquil el 18 de septiembre de
1958 y de Irene Valero y Fernández, n. Lima, el 23 de junio de 1887, f. Guayaquil el 12 de noviembre
de 1915. Hijos:

4.1.6.2.1.7.1.-Julia Aguirre Reyna; c.m. el 5 de enero de 1944 con Harry William Cartwrigth Chiriboga,
hijo legítimo de Alfredo Cartwright Tyler, n. Guayaquil en 1889, f. en junio de 1944; c.m. el 25 de
febrero de 1912 con Josefina de la Luz Chiriboga Vélez, n. Guayaquil en 1891, f. en noviembre de
1968, nieto de Alferedo Cartwright, n. Inglaterra hacia 1850, Cónsul de Inglaterra en Guayaquil a
raíz del fallecimiento del Cónsul anterior John Chambers; c.m. con Sara Holmes Tyler Donegan, n.
hacia 1857. Hijas:

4.1.6.2.1.7.1.1.-May Cartwright Aguirre; c.m. el 18 de marzo de 1966 con Francisco Rodríguez


Vásconez, hijo legítimo de Francisco Rodríguez Garzón, n. Otavalo y Luzmila Vásconez Briones, n.
Baba. Hijas:

4.1.2.1.7.1.1.1.-Adriana Rodríguez Cartwright; c.m. dos veces: 1º con Carlos Cañizares Crow, hijo
legítimo de Daniel Cañizares Aguilar y Nancy Crow Verdaguer; 2º con Octavio Hernández Valarezo,
hijo legítimo de Octavio Hernández Muñoz, n. Cuba y María Eugenia Valarezo Peñafiel, n. Guayaquil.
Hijos:

4.1.2.1.7.1.1.1.1.-Daniel Cañizares Cartwright.


4.1.2.1.7.1.1.1.2.-Nicolás Hernández Cartwright.

4.1.2.1.7.1.1.2.-María Lorena Rodríguez Cartwright; c.m. con Alexandre Rowland García, hijo
legítimo de Michelle Rowland, n. Francia y Martha García, n. Quito. Hijo:

4.1.2.1.7.1.1.2.1.-Alexandre Rowland Rodríguez.

4.1.6.2.1.7.1.2.-June Cartwright Aguirre; c.m. el 7 de octubre de 1767 con Alejandro Ponce Noboa,
Economista, hijo legítimo de Enrique Ponce Luque y Amanda Noboa de Ponce. Hijos:

4.1.6.2.1.7.1.2.1.-Alejandro Ponce Cartwright; c.m. con María Soledad Carvallo Cordero, hija
legítima de Marcelo Carvallo y Mariana Cordero, n. de Cuenca. Hijos:

4.1.6.2.1.7.1.2.1.1.-María Soledad Ponce Carvallo.


4.1.6.2.1.7.1.2.1.2.-Alejandro Enrique Ponce Carvallo.

4.1.6.2.1.7.1.2.2.-Mauricio Ponce Cartwright.


4.1.6.2.1.7.1.2.3.-Mónica Ponce Cartwright; c.m. con Gabriel Torres Bejarano, n. el 22 de agosto de
1968, Ingeniero, hijo legítimo de Fernando Torres Trujillo, n. el 31 de mayo de 1942, Abogado; c.m.
el 24 de octubre de 1964 con María Auxiliadora Bejarano Noboa, n. el 3 de mayo de 1944. Hijos:

82
4.1.6.2.1.7.1.2.3.1.-Ana Cristina Torres Ponce.
4.1.6.2.1.7.1.2.3.2.-Gabriel Antonio Ponce.

4.1.6.2.1.7.1.2.4.-Alejandro Diego Andrés Ponce Cartwright, n. en 1969.

4.1.6.2.1.7.1.3.-Julie Cartwright Aguirre; c.m. con Óscar Granja Rivas, Arquitecto, hijo legítimo de
Óscar Granja Torres, f. Guayaquil el 9 de octubre de 1987, Arquitecto y de Violeta Rivas Rigaíl, n.
el 16 de mayo de 1926, f. Guayaquil el 26 de junio de 1986. Hijos:

4.1.6.2.1.7.1.3.1.-Óscar Ignacio Granja Cartwright; c.m. con Maite Iturralde Icaza, hija legítima de
Isidro Iturralde Puig y de Nora Icaza Andrade. Hijos:

4.1.6.2.1.7.1.3.1.1.-Óscar Isidro Granja Iturralde.


4.1.6.2.1.7.1.3.1.2.-Juan Xavier Granja Iturralde.

4.1.6.2.1.7.1.3.2.-Andrés Granja Cartwright; c.m. con Piscilla Martínez Prieto, hija legítima de
Manuel Martínez Santos y Rosa Prieto Espinosa. Hijas:

4.1.6.2.1.7.1.3.1.1.-María Gracia Granja Martínez.


4.1.6.2.1.7.1.3.2.2.-María Andrea Granja Martínez.

4.1.6.2.1.7.1.3.3.-Juan Carlos Granja Cartwrigth.


4.1.6.2.1.7.1.3.4.-Julie María Auxiliadora Granja Cartwright.

4.1.6.2.1.7.1.4.-Lorraine Cartwrigth Aguirre; c.m. con José María Jiménez Guerra, hijo legítimo de
José María Jiménez Díaz-Granados y de Leonor Guerra Baquerizo. Hijos:

4.1.6.2.1.7.1.4.1- Julie José María Jiménez Cartwrigth.


4.1.6.2.1.7.1.4.2- Xavier Fernando Jiménez Cartwrigth.
4.1.6.2.1.7.1.4.3- Loraine Estefanía Jiménez Cartwrigth.

4.1.6.2.1.7.2.-Miguel Aguirre Reyna, n. el 9 de mayo de 1925; c.m. dos veces: 1º en Naranjito el 6


de julio de 1948 con Luisa Chávez Bustos, hija legítima de José Chávez Zambrano y Susana Bustos;
2º con el 29 de septiembre de 1956 con Rebeca Aurora Carbo Flor, hija legítima del Comandante
Manuel Carbo Paredes, n. Guayaquil, el 17 de diciembre de 1883, f. Riobamba el 29 de mayo de 1944
y de Carmen Flor Carrión, f. el 29 de enero de 1929.Hijos:

4.1.6.2.1.7.2.1.-Susana Aguirre Chávez; c.m. dos veces: 1º con Roberto Wong; 2º con el Dr. Manuel
Vargas Ortega, Médico, hijo legítimo de Manuel Vargas Romero y Cruz Ortega. Hijos:

4.1.6.2.1.7.2.1.1.-Roberto Wong Aguirre.


4.1.6.2.1.7.2.1.2.-Susy Frances Wong Aguirre.
4.1.6.2.1.7.2.1.3.-Gabriela Vargas Aguirre.
4.1.6.2.1.7.2.1.4.-Nabila Vargas Aguirre.

83
4.1.6.2.1.7.2.2.-Diana Aguirre Carbo; c.m. con Carlos Pío Illingworth Vernaza, Ingeniero, hijo
legítimo de Francisco Illingworth Icaza, n. Guayaquil, el 18 de febrero de 1905, f. Guayaquil el 20
de junio de 1982, Vicepresidente de la República de 1956-60; c.m. el 20 de abril de 1929 con María
Luisa Vernaza y Robles, n. Guayaquil, el 3 de septiembre de 1907, f. Guayaquil el 28 de agosto de
1979 (Véase: Illingworth). Hijos:

4.1.6.2.1.7.2.2.2.-Carlos Miguel Illingworth Aguirre.


4.1.6.2.1.7.2.2.3.-Diana María Illingworth Aguirre.

4.1.6.2.1.7.3.-Ángela Aguirre Reyna, n. 11 de abril de 1926; c.m. el 13 de diciembre de 1947 con


Henry Williams Salcedo, hijo legítimo de George Hubert Williams Herrincka, n. Amberes, Bélgica, f.
Lima; c.m. en Guayaquil el 8 de septiembre de 1917 con Raquel Josefa Salcedo Murillo, f. Guayaquil
el 9 de junio de 1987. Hijos:

4.1.6.2.1.7.3.1.-Henry Williams Aguirre; cm. con Gisella Cornejo Carmigniani, hija legítima de Pedro
Cornejo Landín y Piedad Carmigniani Garcés. Hijos:

4.1.6.2.1.7.3.1.1.-Gisella Williams Cornejo.


4.1.6.2.1.7.3.1.2.-Caroline Williams Cornejo.
4.1.6.2.1.7.3.1.3.-Diana Williams Cornejo.

4.1.6.2.1.7.3.2.-Doctor Alfred Williams Aguirre, Médico; c.m. dos veces: 1º con Sharon Balley, n.
Estados Unidos; 2º con Shelly Saas, n. Estados Unidos. Hijos:

4.1.6.2.1.7.3.2.1.-Alfred Alton Williams Balley.


4.1.6.2.1.7.3.2.2.-Emily Williams Balley.
4.1.6.2.1.7.3.2.3.-Gabrielle Williams Saas.

4.1.6.2.1.7.3.3.-George Williams Aguirre; c.m. con Rosa Navarrete. Hijos:

4.1.6.2.1.7.3.3.1.-George Williams Navarrete.


4.1.6.2.1.7.3.3.2.-Rosemary Williams Navarrete.

4.1.6.2.1.7.3.4.-Mónica Williams Aguirre; c.m. dos veces: 1º con Juan Antonio Milia Maghaliares, de
padre argentino y madre brasileña; 2º con Robert Girad, de padres norteamericanos. Hijo:

4.1.6.2.1.7.3.4.1.-Ezequiel Milia Williams.

4.1.6.2.1.7.3.5.-Anne Mary Williams Aguirre; c.m. con Roberto Sánchez Benites, hijo legítimo de
Fausto Sánchez Rivas y Teresa Benites Negrete. Hijos:

4.1.6.2.1.7.3.5.1.-Roberto Andres Sanchez Williams.


4.1.6.2.1.7.3.5.2.-Juan Pablo Sanchez Williams

84
4.1.6.2.1.7.3.6.-Margaret Williams Aguirre, s.

4.1.6.2.1.7.4.-Enrique Luis Aguirre Reyna; c.m. dos veces: 1º el 22 de enero de 1955 con Isabel
Luque Silva, hija legítima de Enrique Godofredo Luque Rohde, n. Guayaquil, el 12 de diciembre de
1887, f. el 8 de diciembre de 1962; c.m. en Guayaquil en 1921 (Dispensa de 9 de febrero) casándose
en la Iglesia de San Alejo ese mismo día (Libro Nº 5, folio 76), con Tula Silva Espinel, b. Guayaquil,
f. el 12 de marzo de 1971 (Véase: Luque); 2º con Ruth Penzo Sánchez, n. en El Milagro. Hijos:

4.1.6.2.1.7.4.1.-Isabel Aguirre Luque; c.m. dos veces: 1º el 24 de septiembre de 1977 con Carlos
Isidro de Icaza Garcés, hijo legítimo de Luis Alberto de Icaza Sotomayor y Leonila Garcés; 2º con
Xavier Adolfo Rendón Cedeño, hijo legítimo de Francisco Rendón Febres-Cordero, n. Guayaquil en
1914, f. Guayaquil el 4 de octubre de 1995 y Sofía Cedeño Camacho. Hijos:

4.1.6.2.1.7.4.1.1.-Isabel María de Icaza Aguirre.


4.1.6.2.1.7.4.1.2.-Delia de Icaza Aguirre.
4.1.6.2.1.7.4.1.3.-Francisco Xavier Rendón Aguirre.

4.1.6.2.1.7.4.2.-Verónica Aguirre Luque, f. de 38 años de edad el 6 de mayo de 1996; c.m. con Juan
Fernando Pareja Cordero, Abogado, hijo legítimo de Carlos Alberto Pareja Cucalón y Lupe Cordero
León (Véase: Pareja). Hijos:

4.1.6.2.1.7.4.2.1.-Andrés Fernando Pareja Aguirre.


4.1.6.2.1.7.4.2.2.-Daniel Benjamín Pareja Aguirre.
4.1.6.2.1.7.4.2.3.-Sebastián Guillermo Pareja Aguirre.
4.1.6.2.1.7.4.2.4.-David Aguirre.

4.1.6.2.1.7.4.3-Julio E. Aguirre Penzo.

4.1.6.-Manuel Antonio Uladislao de Aguirre y Jado, b. Guayaquil de once días de nacido el 7 de Julio
de 1855, m.n.

4.2.-Juan Ignacio de Aguirre y Cepeda, n. Baba; c.m. allí con Manuela de Arzube y Erazo, b. Baba,
hija legítima de José de Arzube y Zárate Chacón y Juana de Erazo y Guerrero. Hijos:

4.2.1.-Teresa de Aguirre y Arzube.

4.2.2.-Rosalía de Aguirre y Erazo; c.m. en Baba con José Antonio Olmos.

4.3.-José Manuel de Aguirre y Cepeda, n. Baba, el 8 de enero de 1768, b. en la Iglesia Parroquial el 11


del mismo mes y año. En julio de 1801, pidió en vista de su buen nacimiento y posición de nobleza, se
le otorgaran los Cordones de Cadete para servir en los ejércitos del Rey, petición que le fue concedida
por el Barón de Carondelet en Quito, el 25 de julio de 1801, el día 14 del mismo mes y año el
Coronel Jacinto Rodríguez de Bejarano, informó al dicho Presidente y Comandante General Barón

85
de Carondelet, que tanto Juan Ignacio como Francisco Xavier y José Manuel de Aguirre y Cepeda,
hermanos legítimos, se hallan en posición de nobleza y con bienes suficientes para mantenerse con la
decencia y lucimiento debido por ser familia de alto rango que tienen derecho a la distinción que les
corresponde en el servicio de la gloriosa carrera de las armas; c.m. con Juana Luisa Maximín y Vera,
n. Baba, f.b.d.t. otorgada en Guayaquil el 19 de mayo de 1795, hija legítima de Juan Ignacio Maximín
y Pareja Troya, n. Baba, y Concepción de Vera y Franco, n. Baba. Nieta paterna de José Antonio
Maximín Barreyro-Sotomayor, n. Guayaquil, el 24 de julio de 1731, bautizado el 5 de agosto de ese
año, y María Josefa de Pareja y Troya, n. Baba, a cuyo favor otorgó carta de dote su marido, después de
haber contraído matrimonio en Baba, el 17 de enero de 1763. (Véase: Barreiro-Sotomayor). Hijos:

4.3.1.-José de Aguirre y Maximín, n. Baba hacia 1800; c.m. con Manuela Trinidad de la Cuadra y
Cepeda, n. Baba, hija de José de la Cuadra y del Castillo, n. Baba, y María Ignacia de Cepeda (Véase:
de la Cuadra). Hijos:

4.3.1.1.-Manuela de Jesús de Aguirre y de la Cuadra, n. Baba en 1823, f. Baba el 5 de julio de 1890,


f.b.d.t. en Guayaquil el 13 de diciembre de 1887 ante el Escribano Antonio Darío Maldonado; c.m. en
Baba con su tío carnal Fernando de Aguirre y Maximín, c.s. que se tratará más adelante.

4.3.1.2.-Mercedes de Aguirre y de la Cuadra, n. Baba, f. de 46 años de edad 29 de julio de 1876; c.m.


con Miguel de Alvarado, c.s.

ACEVEDO

4.3.1.3.-Ignacia de Aguirre y de la Cuadra, n. Baba, f. el 12 de julio de 1884; c.m. Baba hacia 1832
con Manuel Ildefonso de Acevedo y Carrizosa, n. en la provincia de El Socorro, Colombia hacia
1800, f. Burdeos, Francia el 28 de marzo de 1875. Hijos:

4.3.1.3.1.-María Fiel Delfina de Acevedo y Aguirre, b. Baba, el 20 de febrero de 1833, f.s.


4.3.1.3.2.-María de los Ángeles de Acevedo y Aguirre, b. Baba; c.m. en Guayaquil con su primo Juan
Martín de Icaza y Aguirre, c.s. (Véase: Icaza).
4.3.1.3.3.-Ignacia de Acevedo y Aguirre, f.s.
4.3.1.3.4.-Manuel Ildefonso de Acevedo y Aguirre, b. Baba, de diez días de nacido el 3 de febrero de
1839, f. Francia, Diputado Suplente al Congreso en 1875; c.m. en París el 11 de septiembre de 1867
con María Luisa Días-Granados y Martínez de Aparicio, n. Santa Marta, Colombia, el 13 de marzo
de 1847, f. París el 2 de octubre de 1889, hija legítima de Pedro Norberto Díaz-Granados y Torres,
n. Santa Marta, el 20 de junio de 1804, f. París el 22 de junio de 1858, Gobernador de Santa Marta y
Cónsul de la Nueva Granada en París; c.m. el 13 de enero de 1839 con Manuela Martínez de Aparicio
y Cataño, n. Santa Marta, el 15 de agosto de 1817. Hijos:

4.3.1.3.4.1.-Ernesto de Acevedo y Díaz-Granados, f.s.


4.3.1.3.4.2.-Manuel Ildefonso de Acevedo y Díaz-Granados, n. Quito, Cónsul en Perú; c.m. en Cannes,
Francia con su prima Ana Pía de Aguirre y Aguirre, n. Guayaquil, f. Santiago de Chile el 25 de mayo
de 1951. Hijos:

86
4.3.1.3.4.2.1.-Cristóbal de Acevedo Aguirre, n. el 18 de diciembre de 1907; c.m. en París, con Ivonne
Pelaín y Brun-Cottan, n. en junio de 1901. Hijo:

4.3.1.3.4.2.1.1.-Alaín de Acevedo y Pelaín.

4.3.1.3.4.2.2.-María Pía de Acevedo Aguirre; c.m. con el Conde de la Prumarede, de quién se divorció,
s.s.

4.3.1.3.4.3.-María Luisa de Acevedo y Díaz-Granados, n. Quito; c.m. en París con el Barón Conrad
Prévost de Sansac de Traversay, n. 1864: Hijas:

4.3.1.3.4.3.1.-Therese de Traversay y Acevedo; c.m. con el Barón Georges de Grothus Germandt.


Hija:

4.3.1.3.4.3.1.1.-Helena de Grothus y Traversay.

4.3.1.3.4.3.2.-Anne Marie de Traversay Acevedo, f.s.


4.3.1.3.4.3.3.-Berthe de Traversay Acevedo; c.m. con Jacques du Bos. Hija:

4.3.1.3.4.3.3.1.-Monique du Bos y Traversay.

GARBE

4.3.1.3.5.-María del Carmen Zoila Delfina de Acevedo y Aguirre, b. Baba, de un mes de nacida, el 11
de julio de 1841, f. en Francia; c.m. en Guayaquil en 1867 (Dispensa de 13 de julio) con Ernesto W.
Garbe, n. Hamburgo, Alemania, originario de Suecia. Hijos:

4.3.1.3.5.1.-Ernestina Garbe de Acevedo, b. en Guayaquil, de tres meses de nacida, el 16 de julio de


1868; c.m. en París con el Coronel Fernand Marie, Barón Duroy de Bruignac, n. en Versalles en 1862,
f. Aix-les, Francia el 10 de junio de 1920, Oficial de la Legión de Honor, hijo legítimo de Charles
Joseph Albert, Barón Duroy de Bruignac, f. el 26 de abril de 1907 y de Marie Berthe Bouquet Dupín
du Ris, f. el 11 de abril de 1911. Hijos:

4.3.1.3.5.1.1.-Carmen Bertha Duroy de Bruignac y Garbe, n. Francia en mayo de 1895; c.m. tres
veces: 1º con Jean de la Triboniere; 2º en Guayaquil con Carlos Alberto de Aguirre Oramas, s.s; 3º
con Luis Macías y García, s.s. Hija:

4.3.1.3.5.1.1.1.-Solange de la Triboniere Duroy de Bruignac.

4.3.1.3.5.1.2.-Antonio Duroy de Bruignac y Garbe, n. en julio de 1900, Barón de Duroy de Bruignac;


c.m. en mayo de 1903 con Ángela Arel. Hija:

4.3.1.3.5.1.2.1.-Amaury Duroy de Bruignac y Arel.

87
4.3.1.3.5.2.-María del Carmen Garbe de Acevedo, b. Guayaquil, de dos meses veinte días de nacida,
el 16 de julio de 1870, f. Chile; c.m. en París con el Coronel José Le Normand de la Fosse. Hijos:

4.3.1.3.5.2.1.-Carlos Le Normand de la Fosse y Garbe; c.m. con Elena Aninat y Seminario.


4.3.1.3.5.2.2.-René Le Normand de la Fosse y Garbe; c.m. con Ana Mercedes Aspiazu Carbo. Hijos:

4.3.1.3.5.2.1.1.-Christian Le Normand de la Fosse y Aspiazu.


4.3.1.3.5.2.1.2.-Robert Claude Le Normand de la Fosse y Aspiazu.

4.3.1.3.5.3.-Isabel María Garbe de Acevedo, n. Quito, f. París el 30 de enero de 1964; c.m. en París
con Eduardo Rivas y Santana, n. Venezuela. Hijos:

4.3.1.3.5.3.1.-Isabel María de Rivas y Garbe, n. el 12 de mayo de 1902; c.m. en junio 1928 con Oliver
Burr Jennings.
4.3.1.3.5.3.2.-Mercedes de Rivas y Garbe, n. el 3 de mayo de 1905, f.s. en Innsbrück, Tyrol, el 13 de
abril de 1937.
4.3.1.3.5.3.3.-Elena de Rivas y Garbe, n. el 21 de enero de 1907; c.m. con Paúl Féret, f. el 17 de julio
de 1926.
4.3.1.3.5.3.4.-Lorenzo de Rivas Garbe, n. el 21 de junio de 1914; c.m. en Caracas con Mercedes Lara
Marcano. Hijo:

4.3.1.3.5.3.4.1.-Lorenzo Alejandro de Rivas y Lara.

4.3.1.4.-María de los Ángeles de Aguirre y de la Cuadra, n. Baba, testó el 22 de julio de 1876 (ARP/G,
Repertorio 460, folio 329); c.m. en 1866 (Dispensa de 20 de septiembre) con Federico Garcés y Malo
de Molina, s.s.
4.3.1.5.-Emeteria del Rosario de Aguirre y de la Cuadra, b. Baba, de siete a días de nacida, el 30 de
mayo de 1830, m.n.
4.3.1.6.-Antonio José de Aguirre y de la Cuadra, b. Baba, de 4 de noviembre de 1832; c.m. en Baba con
Luisa de la Palma y Landín, hija de Manuel de la Palma y Castillo y de Jacinta Landín Reiter. Hija:

4.3.1.6.1.-Eloísa de Jesús de Aguirre y de la Palma, n. Babahoyo, el lunes 10 de diciembre de 1866,


b. el 24 de mayo de 1867; c.m. en Babahoyo en 1883 (Dispensa de 24 de diciembre) con su primo
hermano Manuel Ignacio de Aguirre e Iperti, c.s. que se anotará más adelante

4.3.1.6.1.1.-Manuel Ignacio de Aguirre y de la Cuadra, n. Baba, f. antes de 1877; c.m. en Guayaquil el


20 de abril de 1860 con Virginia Iperti y Cevallos, hija legítima de Vitorio Iperti, n. Italia y Mercedes
Cevallos, n. Puebloviejo, provincia de Los Ríos. Hijo único:

4.3.1.6.1.1.1.-Manuel Ignacio Armando de Aguirre e Iperti, n. Guayaquil, el 6 de enero de 1864,


Senador de la República en los gobiernos del General Eloy Alfaro, Gobernador de Ambato, Jefe
Político; c.m. en Babahoyo en 1883 (Dispensa de 24 de diciembre) con su prima Eloísa de Jesús de
Aguirre y de la Palma, n. Babahoyo, el Lunes 10 de diciembre de 1866, b. el 24 de mayo de 1867,
como se anotó anteriormente. Hijos:

88
4.3.1.6.1.1.1.1.-Rafael Ignacio de Aguirre y Aguirre, n. en Babahoyo, el 24 de octubre de 1885, fue su
padrino de bautizo el Dr. Francisco X. Aguirre Jado; f. en Guayaquil el 13 de mayo de 1957; c.m. el
2 de septiembre de 1911 con Carmen de Ponte y Vergara, f. en Guayaquil el 7 de septiembre de 1980,
hija de Antonio Pío Ponte y Gómez y María Vergara, nieta de Antonio Pío Ponte Ferrusola; bisnieta
de Antonio Pío Ponte Ascanio, coronel venezolano, tronco de esta familia en Guayaquil, pariente por
línea paterna y materna con el Libertador Simón Bolívar Palacios. Hijos:

4.3.1.6.1.1.1.1.1.-Rafael Ignacio de Aguirre y Ponte, n. en Guayaquil, el 11 de septiembre de 1918;


c.m. en Guayaquil el 4 de enero de 1946 con Blanca Navarrete Guerra, hija legítima de Julio César
Navarrete Ramírez y Zoila Guerra Loaiza. Hijos:

4.3.1.6.1.1.1.1.1.1.-Blanca Silvia Aguirre Navarrete.


4.3.1.6.1.1.1.1.1.2.-Doctor Rafael Ignacio Aguirre Navarrete
4.3.1.6.1.1.1.1.1.3.-Blanca Regina Aguirre Navarrete
4.6.1.6.1.1.1.1.1.4.-Carlos Isidro Aguirre Navarrete, Abogado
4.6.1.6.1.1.1.1.1.5.-Jaime Antonio Aguirre Navarrete, Abogado.

4.3.1.6.1.1.1.1.2.-Raúl Efrén de Aguirre y Ponte, n. el 17 de junio de 1921; c.m. con Amparo Vivar.
Hijos:

4.3.1.6.1.1.1.1.2.1.-Cecilia Aguirre Vivar.


4.3.1.6.1.1.1.1.2.2.-Raúl Aguirre Vivar.

4.3.1.6.1.1.2.-Víctor Manuel de Aguirre y Aguirre, n. Babahoyo, el 25 de abril de 1887, f.s. Guayaquil


el 30 de mayo de 1929.
4.3.1.6.1.1.3.-Dolores de las Mercedes de Aguirre y Aguirre, n. Guayaquil el 24 de agosto de 1888;
c.m. con César Nicola, c.s.
4.3.1.6.1.1.4.-Clemencia María de Aguirre y Aguirre, n. Guayaquil, el 23 de noviembre de 1890;
c.m. con el Dr. Ricardo Sotomayor Espinosa, n. Loja en 1882, f. Guayaquil el 21 de octubre de 1965,
Médico, c.s.
4.3.1.6.1.1.5.-Victoria de Aguirre y Aguirre, n. Ambato, el 15 de febrero de 1892, b. de tres días de
nacida, m.n. Quito el 17 de junio del mismo año.
4.3.1.6.1.1.6.-Eloísa de Jesús de Aguirre y Aguirre, n. Ambato, el 11 de febrero de 1893, b. el 8 de
marzo de ese año; c.m. en Guayaquil el 20 de marzo de 1912 con su deudo Fernando Jacinto de
Aguirre, c.s.
4.3.1.6.1.1.7.-María Isabel de Aguirre y Aguirre, n. Ambato, el 10 de septiembre de 1894, b. el 27 de
ese mes y año; c.m. en Guayaquil el 9 de agosto de 1911 con Isaac Vivar, n. Cuenca. Hijos:

4.3.1.6.1.1.7.1.-Violeta Vivar Aguirre.


4.3.1.6.1.1.7.2.-Blanca Vivar Aguirre.
4.3.1.6.1.1.7.3.-Augusto Vivar Aguirre.
4.3.1.6.1.1.7.4.-Isabel Vivar Aguirre; c.m. en Guayaquil el 24 de diciembre de 1934 con Félix Calderón
Lara.

89
4.3.1.6.1.1.7.5.-Nicolás Vivar Aguirre.
4.3.1.6.1.1.7.6.-Felipe Vivar Aguirre.
4.3.1.6.1.1.7.7.-Luis Vivar Aguirre.

4.3.1.6.1.1.8.-Angélica de Aguirre y Aguirre, n. Ambato en 1896, f. allí el 3 de septiembre de ese


año.
4.3.1.6.1.1.9.-Antonio José de Aguirre y Aguirre, n. Ambato, el 3 de diciembre de 1896, sepultado en
la noche de ese día que nació.
4.3.1.6.1.1.10.-Alicia Corina de Aguirre y Aguirre, n. el 24 de enero de 1898, b. de sesenta y un días
de nacida el 26 de marzo de ese año, f. el mismo día que fue bautizada.
4.3.1.6.1.1.11.-Antonio José de Aguirre y Aguirre, n. Ambato, el 22 de julio de 1900; c.m. tres veces:
1º con María Luisa Cisneros, c.s.; 2º con Rosa Josefa Pérez y Noriega, s.s.; 3º con Ana Julia Peña y
Sotomayor, f. Los Ángeles, Estados Unidos, el 11 de noviembre de 1967, s.s.
4.3.1.6.1.1.12.-Alicia Corina de Aguirre y Aguirre, n. Ambato, el 23 de septiembre de 1902.
4.3.1.6.1.1.13.-Magno Tulio de Aguirre y Aguirre, n. Ambato, el 21 de marzo de 1904; c.m. en
Guayaquil el 28 de agosto de 1926 con Lucía Leonor Ponte y Aguirre. Hijo único:

4.3.1.6.1.1.13.1.-Magno Eduardo de Aguirre y Ponte.

4.3.1.6.1.1.14.-Plácido René de Aguirre y Aguirre, n. Ambato, el 7 de marzo de 1907; c.m. en


Guayaquil el 12 de enero de 1933 con Julieta Navarro. Hijos:

4.3.1.6.1.1.14.1.-Manuel Ignacio Aguirre Navarro.


4.3.1.6.1.1.14.2.-Carmela Eloísa Aguirre Navarro.

4.3.2.-José Fernando de Aguirre y Maximín, Baba, f.b.d.t. Baba, se abrió el testamento el 18 de junio
de 1890, propietario de la hacienda “Revesa”; c.m. allí en 1844 (Dispensa de 28 de julio) casándose
el 17 de octubre de se mismo año con su sobrina carnal Manuela de Jesús de Aguirre y de la Cuadra,
n. Baba, hija legítima de José de Aguirre y Maximín y Trinidad de la Cuadra y Cepeda. Hijos:

4.3.2.1.-Juan Manuel de Aguirre y Aguirre, n. Baba; c.m. en 1891 (Dispensa de 15 de enero) con
Luisa E. de la Palma y Landín, viuda de Antonio José de Aguirre y de la Cuadra, s.s.
4.3.2.2.-Miguel Ángel de Aguirre y Aguirre, n. Baba; c.m. en Baba en 1878 (Dispensa de 25 de
septiembre) con Rosa González Bayas, f. Guayaquil el 25 de febrero de 1932, hija de N. González y
Semira Bayas y Grande Suárez. Hijos:

4.3.2.2.1.-Miguel Ángel de Aguirre y González.


4.3.2.2.2.-Ernesto de Aguirre y González, f. el 30 de enero de 1951, c.c.s.
4.3.2.2.3.-Euclides Alfredo de Aguirre y González, f. el 13 de mayo de 1972; c.m. con Rosario Freile
y Herzog, f. el 16 de abril de 1980. Hijos:

4.3.2.2.3.1.-Miguel Ángel Aguirre Freile.


4.3.2.2.3.2.-María Leonor Aguirre Freile.

90
4.3.2.3.-Fernando Sixto de Aguirre y Aguirre, n. Baba; c.m. en Guayaquil en 1876 (Dispensa de 18 de
octubre) casándose el 23 de ese mes y año con su prima Celinda Elinán y Yépez, f. el 8 de mayo de
1896, hija de José Elinán y de la Cuadra, y Mariana Yépez y Cepeda (Véase: De la Cuadra). Hijos:

4.3.2.3.1.-Manuela de Jesús de Aguirre Elinán, f. Walter Ford, Inglaterra el 4 de junio de 1913; c.m.
en 1900 (Dispensa de 16 de agosto) casándose en la Iglesia de San Alejo el 29 de agosto de se año con
Santiago F. Power, n. Irlanda. Hijos:

4.3.2.3.1.1.-Manuela Power Aguirre.


4.3.2.3.1.2.-Mercedes Power Aguirre.
4.3.2.3.1.3.-Santiago Power Aguirre.
4.3.2.3.1.4.-Ana Power Aguirre.

4.3.2.3.2.-César de Aguirre Elinán, f.s. en Quito.


4.3.2.3.3.-Sixto F. de Aguirre Elinán, f.; c.m. con Zoila Álava y Castro, f. viuda el 24 de septiembre
de 1955 Hijos:

4.3.2.3.3.1.-Sixto Aguirre Álava; c.m. con Roxana Rocha Mena. Hijos:

4.3.2.3.3.1.1.-Sixto Aguirre Rocha, Químico Farmacéutico; c.m. con Mercedes Pimentel Franco.
Hijos:

4.3.2.3.3.1.1.1.-Fernando Aguirre Pimentel.


4.3.2.3.3.1.1.2.-Mercedes Aguirre Pimentel.

4.3.2.3.3.2.-César Augusto Aguirre Álava, f. el 29 de agosto de 1976; c.m. dos veces: 1º con Haydee
Cevallos; 2º con Manuela Torres.

4.3.2.3.3.3.-José Antonio Aguirre Álava.


4.3.2.3.3.4.-Zoila Aguirre Álava, f. el 25 de enero de 1913.

4.3.2.4.- José de Aguirre y Aguirre, f.s.


4.3.2.5.-Jacinto de Aguirre y Aguirre, n. Baba, f. el 29 de agosto de 1910; c.m dos veces: 1º con
N. Echeverría, s.s.; 2º con su prima Zoila Calderón y de la Cuadra, f. el 29 de marzo de 1949, hija
legítima de Elías Calderón y Urbana de la Cuadra y Aguirre. Hijos:

4.3.2.5.1.-Zoila Aguirre y Calderón; c.m. con su tío Timoleón Cotallat y de la Cuadra, c.s.
4.3.2.5.2.-Jacinto Antonio Aguirre y Calderón; c.m. con Zoila Moreira, c.s.
4.3.2.5.3.-Francisca Aguirre Calderón; c.m. con Luis San Miguel y Pérez, c.s.
4.3.2.5.4.-Trinidad Aguirre y Calderón; c.m. con Alberto García Castañeda.
4.3.2.5.5.-Julio Alejandro Aguirre y Calderón; c.m. con Edna Freir, f. Oradell, Nueva Jersey, Estados
Unidos el 8 de septiembre de 1965, c.s.
4.3.2.5.6.-Ernestina Aguirre y Calderón; c.m. con Rafael Martínez Serrano, c.s.

91
4.3.2.5.7.-Alejandro Aguirre y Calderón.
4.3.2.5.8.-Mercedes Aguirre y Calderón.

4.3.2.6.-Juan Ignacio de Aguirre y Aguirre, f.s.


4.3.2.7.-Trinidad de Aguirre y Aguirre, b. Baba, el 24 de mayo de 1855; c.m. en Guayaquil en 1876
con Juan José Eusebio de Angulo y Lemos, n. Popayán, Colombia el 5 de marzo de 1848, b. al
siguiente día, f. Guayaquil el 11 de octubre de 1891, b.d.t. que se abrió el 30 de octubre de aquel
año, hijo legítimo del Dr. Miguel Wenceslao de Angulo y Díaz del Castillo, n. Barbacoas en 1813 y
Antonia Lemos y Largacha. Hijos:

4.3.2.7.1.-Ángela María de Angulo y Aguirre; c.m. en Guayaquil el 1 de agosto de 1896 con Gustavo
Paredes Arosemena, n. Panamá. Hijos:

4.3.2.7.1.1.-María Paredes Angulo; c.m. con José Ramón Guizado Valdés, Presidente de la República
de Panamá en 1955. Hijos:

4.3.2.7.1.1.1.-José Ramón Guizado y Angulo.


4.3.2.7.1.1.2.-María Guizado y Angulo, f.s.

4.3.2.7.1.2.-Gustavo Paredes Angulo.

4.3.2.7.2.-Sofía Emilia de Angulo y Aguirre; c.m. con Floresmilo Escobar Viteri.


4.3.2.7.3.-Fernando A. de Angulo y Aguirre.

4.3.2.8.-Manuela de Jesús Aguirre y Aguirre, n. Baba; c.m. allí el 8 de febrero de 1873 con su primo
Juan Xavier de Aguirre y Barnó Ferrusola, n. Guayaquil, c.s. ya anotada.
4.3.2.9.-Luis Rafael de Aguirre y Aguirre, f.s.
4.3.2.10.-José Fernando de Aguirre y Aguirre, n. Baba; c.m. en Guayaquil el 6 de septiembre de 1893
con Victoria Mármol y Cepeda, hija legítima de Wenceslao Mármol y Venegas y Fernanda Cepeda y
Montes, s.s.
4.3.2.11.-Fernando de los Dolores de Aguirre y Aguirre, f.s.
4.3.2.12.-Manuel Ignacio de Aguirre y Aguirre, m.n.

4.3.3.-Rita de Aguirre y Maximín, n. Baba; c.m. allí con su deudo Ignacio de la Cuadra y Cepeda, c.s.
(véase: De la Cuadra).

MARTÍNEZ

4.3.4.-Josefa de Aguirre y Maximín, n. Baba; c.m. allí 10 de marzo de 1842, con Ignacio Martínez
Arzube, n. Baba, hijo de Ramón Martínez de la Paz y Franco, Alcalde de la Santa Hermandad
del Cabildo de Guayaquil, y Magdalena de Arzube Erazo, f. Guayaquil el 16 de agosto de 1892,
abuelos paternos: Pedro Alcántara Martínez de la Paz y Rodríguez Plaza, b. Baba, el 7 de octubre
de 1718; c.m. con Tomasa Franco; abuelos maternos: José de Arzube y Zárate, n. Baba, y Juana de

92
Erazo; bisabuelos paternos: Manuel Martínez de la Paz, otorgó p.p.t. en Guayaquil a su mujer el 17
de febrero de 1718; c.m. con Teresa Rodríguez Plaza y Cuadrado de Vargas-Machuca; tatarabuelo
paterno: el Maestre de Campo José Martínez de la Paz, Anotador Juez Oficial de la Real Hacienda
de Su majestad en Guayaquil el 15 de mayo de 1694. Hijos:

4.3.4.1.-Manuel Ignacio Martínez Aguirre; c.m. tres veces: 1º con Domitila Cepeda y García, c.s.;
2º con Enriqueta de Piedrahita y Carbo, s.s.; 3º con Francisca Hidalgo (Zambrano), n. Rocafuerte,
Manabí el 4 de octubre de 1884, s.s.
4.3.4.2.-Ramón Martínez Aguirre; c.m. con Manuela Yové.
4.3.4.3.-Francisco Xavier Martínez Aguirre, b. Baba, de dos días de nacido, el 8 de enero de 1850,
f. Guayaquil el 8 de febrero de 1917, Médico, Gobernador de la provincia del Guayas, Ministro de
Instrucción Pública, Ministro de Guerra; c.m. dos veces: 1º en Quito el 13 de octubre de 1873 con
Rafaela Serrano y Ruiz, n. Cuenca, f. en 1894, hija legítima de Miguel Serrano y Muñoz y Julia Ruiz
y Jaramillo; 2º en Guayaquil el 28 de Noviembre de 1896 con María Teresa del Pozo, f. Guayaquil el
8 de febrero de 1917. Hijos:

4.3.4.3.1.-Josefina Martínez Serrano; c.m. en Guayaquil el 12 de mayo de 1896 con Antonio Hidalgo
Macías. Hijos:

4.3.4.3.1.1.-Josefina Hidalgo Martínez, n. Chone, Manabí, el 19 de marzo de 1889, f.s. Guayaquil de


103 años de edad el 16 de febrero de 1992.
4.3.4.3.1.2.-Antonio Hidalgo Martínez; c.m. el 30 de septiembre de 1934 con Tula Romero Pereira,
c.s.
4.3.4.3.1.2.-Rafaela Hidalgo Martínez; c.m. el 12 de septiembre de 1936 con Jorge Garcés Almansa,
c.s.
4.3.4.3.1.3.-María Hidalgo Martínez; c.m. el 27 de abril de 1929 con Francisco Nebel Ferrand, c.s.
4.3.4.3.1.4.-Julio Hidalgo Martínez; c.m. el 14 de marzo de 1925 con Leonor Febres-Cordero
Betancourt, c.s. (Véase: Febres-Cordero).
4.3.4.3.1.4.-María Antonia Hidalgo Martínez; c.m. el 20 de de julio de 1940 con Enrique Gaete
Márquez, c.s.
4.3.4.3.1.5.-Luis Alberto Hidalgo Martínez, f. el 28 de Junio de 1968; c.m. con Mercedes Alzadora
Ayerbe. Hijos:

4.3.4.3.1.5.1.-Doctor Luis Alberto Hidalgo Alzadora, n. Riobamba, el 21 de octubre de 1921, f.


Guayaquil el 13 de mayo de 1969; c.m. con Francisca Arízaga Pareja. Hijos:

4.3.4.3.1.5.1.1.-Luis Alberto Hidalgo Arízaga, n. en 1950.


4.3.4.3.1.5.1.2.-Francisco Hidalgo Arízaga, n. en 1955.
4.3.4.3.1.5.1.3.-María Cristina Hidalgo Arízaga, n. en 1957.

4.3.4.3.1.5.1.1.-Laura Hidalgo Alzadora; c.m. con Carlos Velasco Alcívar, Arquitecto.

4.3.4.3.1.6.-Judith Hidalgo Martínez, f.s.

93
4.3.4.3.2.-Ignacio Martínez Serrano, f.s. en Estados Unidos.
4.3.4.3.3.-Julio Martínez Serrano; c.m. con Luisa Roca Boloña (Véase: Roca). Hijo:

4.3.4.3.3.1.-Julio Emilio Martínez Roca, n. Guayaquil, el 18 de junio de 1904, b. el 26 de agosto; c.m.


en Guayaquil el 5 de diciembre de 1934 con Delia Cucalón Banegas. Hijos:

4.3.4.3.3.1.1.-Xavier Gerardo Martínez Cucalón; c.m. en Guayaquil el 21 de enero de 1961 con Julieta
Ruiz Benavides, n. Colombia.
4.3.4.3.3.1.2.-María Elena Martínez Cucalón, f. el 16 de mayo de 1975; c.m. el 4 de septiembre de
1969 con Juan E. Valverde López. Hijos:

4.3.4.3.3.1.2.1.-Juan Carlos Valverde Martínez.


4.3.4.3.3.1.2.2.-María Fernanda Valverde Martínez.
4.3.4.3.3.1.2.3.-Gisella Valverde Martínez.
4.3.4.3.3.1.2.4.-Álvaro Valverde Martínez.

4.3.4.3.4.-Doctor Miguel Martínez Serrano, n. Guayaquil en 1891, f. Guayaquil de 82 años de edad


el 14 de enero de 1973; c.m. con Francisca Dávalos Rivera. Hijos:

4.3.4.3.4.1.-María Elira Martínez Dávalos.


4.3.4.4.4.2.-Miguel Martínez Dávalos, Licenciado; c.m. con Ana Veneras del Pozo, c.s.

4.3.4.3.5.-Doctor Francisco Martínez Serrano; c.m. con María Esther Roíz Alvarado, f. el 30 de
noviembre de 1930
4.3.4.3.6.-Sara Martínez Serrano; c.m. con Alfredo Rubira Drouet (Véase: Rubira).
4.3.4.3.7.-Julia Martínez Serrano, n. Guayaquil hacia 1885, f. Guayaquil el 24 de abril de 1964; c.m.
con Antonio Maldonado Pérez. Hijo:

4.3.4.3.7.1.-Carlos Enrique Martínez Maldonado; c.m. en Guayaquil el 8 de septiembre de 1945 con


Irmia E. Bohórquez Barco, hija legítima de León Bohórquez y Morán y María Barco, n. Yaguachi.
Hija:

4.3.4.3.7.1.1.-María Antonieta Martínez Bohórquez.

4.3.4.3.8.-Rafael Martínez Serrano; c.m. con Ernestina de Aguirre Calderón


4.3.4.3.9.-María Martínez Serrano, f. en 1973; c.m. con Eustorgio Calderón Mora
4.3.4.3.10.-Ramón Martínez del Pozo.
4.3.4.3.11.-María Teresa Martínez del Pozo, n. el 30 de octubre de 1903, m.n. el 21 de enero de
1912.

4.3.4.-María Gregoria de la Concepción de Aguirre y Maximín, b. Baba en mayo de 1797, m.n.

94
4.3.5.-Dolores de Aguirre y Maximín, f.s.

4.3.6.-María de la Luz de Aguirre y Maximín, b. Baba, de veinte días de nacida, el 23 de mayo de


1799.

4.3.7.-María de Jesús de Aguirre y Maximín, f.s.

4.4.-Jacinto de Aguirre y Cepeda, n. Baba, Cura Presbítero, recibió Bulas de Obispo, pero murió antes
de consagrarse, Cura de la Doctrina de Baba y Pimocha en 1796, Comisario del Santo Oficio de la
Inquisición.

5.- Ignacio de Aguirre y Endérica.

6.- María Rita de Aguirre y Endérica, b. Baba, de un mes seis días de nacida, el 4 de abril de 1740,
f. el 1 de agosto de 1780, testó en Baba el 15 de julio de 1780 ante el Capitán de Dragones Joaquín
Pareja, Teniente de Gobernador y Juez Ordinario de Baba; c.m. en Baba con su primo el Licenciado
José Álvarez de Avilés y Camuñas Nieto, Abogado de la Real Audiencia de Quito, hijo legítimo de
José Álvarez de Avilés y Aguirre y de Ana de Camuñas Nieto y Urdanegui, c.s. (Véase: Avilés).

95
96
AMADOR

97
98
AMADOR

ARMAS: Cuartelado, 1º y 4º de azur con una águila explayada de oro, 2º y 3º de sinople con
una banda de plata cargada de doce armiños de sable.

I.-JUAN ESTEBAN DE AMADOR; c.m. con MARÍA DE VILLEGAS Y GÓMEZ, de


igual naturaleza. Fue su hijo:

II.-ESTEBAN BALTASAR DE AMADOR Y VILLEGAS GÓMEZ, n. Cádiz, Reino de


Andalucía, España el 5 de enero de 1737. Estuvo en España cargando con diferentes mercaderías
el paquebot San Francisco Xavier, cuyo Maestre era Cristóbal de Arinzán el 6 de marzo de 1761,
próximo a zarpar a Cartagena de Indias (AGI, Contratación 5505, N 2, R 6), Alcalde Ordinario de
Cartagena en 1789; c.m. con JOSEFA RODRÍGUEZ FÚNES, n. Cartagena de Indias Colombia.
Hijos:

1.- Martín José de Amador y Rodríguez Fúnes, el primogénito, n. en Cartagena en 1778, Gobernador
del estado de Cartagena, en esa ciudad de 38 años en 1816.

2.- Esteban José de Amador y Rodríguez Fúnes, que sigue en II.

3.- José Antonio de Amador y Rodríguez Fúnes.

4.- Ana de Amador y Rodríguez Fúnes; c.m. en Colombia con N. Pombo.

5.- Juan de Dios de Amador y Rodríguez Fúnes, s.s.

6.-Rita de Amador y Rodríguez Funes.

7.- Antonio Carlos de Amador y Rodríguez Funes, emigró de Cartagena el 6 de diciembre de 1815
por no capitular con las fuerzas españolas sitiadoras mandadas por el General Pablo Morillo; c.m. en
Colombia con N. López. Hijos:

7.1.-Manuel Amador López; c.m. en Colombia, con Concepción del Fierro. Hijos:

7.1.1.-Rosa Amador y Fierro.


7.1.2.-Eduardo Amador y Fierro.
7.1.3.-Manuel Amador y Fierro; c.m. con Estébana Salcedo, c.s.
7.1.4.-Ana Amador y Fierro.
7.1.5.-Concepción Amador y Fierro.
7.1.6.-Rita Amador y Fierro.
7.1.7.-Antonio Amador y Fierro; c.m. con N. Cortés. Hijos:

99
7.1.7.1.-Antonio Amador y Cortés, c.c.s.
7.1.7.2.-Dámaso Amador y Cortés, c.c.s.
7.1.7.3.-Carlos Amador y Cortés, s.s.
7.1.7.4.-Manuel Amador y Cortés, f.s.
7.1.7.5.-Alejandro Amador y Cortés.
7.1.7.6.-Julia Amador y Cortés, casada.
7.1.7.7.-Ana María Amador y Cortés, s.s.

7.2.-Sebastián Amador López.

7.3.-Juan de la Cruz Amador López.

7.4.-Juana Manuela Amador López.

7.5.-Ana Amador López.

II.-ESTEBAN JOSÉ DE AMADOR Y RODRÍGUEZ FÚNES, n. Cartagena de Indias, se


avecindó en Guayaquil, donde fue Alcalde Ordinario del Cabildo en 1821-25, Comisario de Policía
en 1822, Juez de Incendios en 1824, Comisario de Cuartel en 1825, Jefe Político Municipal en 1826,
Miembro Provincial en 1826. Testó en Guayaquil ante el Escribano Simón de Vera el 4 de diciembre
de 1848, y f. el 4 de mayo de 1849; c.m. en Guayaquil con MANUELA DE SOTOMAYOR LUNA
Y RODRÍGUEZ PLAZA, llamada también Manuela de Luna, fallecida en Guayaquil el 28 de abril
de 1845, hija de Vicente de Sotomayor y Luna y María Rosa Rodríguez Plaza y de Castro, b. Daule
(Véase: Sotomayor Luna). Hijos:

1.- Estébana de Amador y Sotomayor Luna, b. Guayaquil; c.m. en Guayaquil el 15 de agosto de 1856
con José María Carbo y Noboa, b. Guayaquil, de tres días de nacido, el 15 de marzo de 1812, hijo
del Coronel José Carbo de Unzueta, b. Guayaquil, Prócer de la Independencia y Josefa de Noboa y
Arteta, b. Guayaquil. Hijo único:

1.1.-Luis Felipe Carbo y Amador, b. Guayaquil, escritor y diplomático; c.m. con su prima hermana
Matilde Noboa y Carbo, c.s. (Véase: Carbo).

2.- Manuel José de Amador y Sotomayor Luna, b. Guayaquil, luchó por la Independencia de Guayaquil
y su nombre figura grabado en la Columna de los Próceres del 9 de Octubre de 1820, f.s.

3.-José Antonio de Amador y Sotomayor Luna, b. Guayaquil, f.s.

4.-Jorge de Amador y Sotomayor Luna, b. Guayaquil, m.n.

5.-Esteban Manuel José de Amador y Sotomayor Luna, n. Guayaquil, el 19 de marzo de 1810, b. en


la Iglesia Matriz, de cuatro días de nacido el 23 de marzo de ese año, (Libro 14, folio 98), f. el 7 de
diciembre de 1848. Hubo en Carmen Herrera. Hija:

100
5.1.-Rosario Amador Herrera; c.m. el 8 de enero de 1855 con José María Baquerizo Bustamante.

6.-María del Rosario de Amador y Sotomayor Luna, b. Guayaquil, m.n.

7.-María Dionisia Estefanía de Amador y Sotomayor Luna, n. Guayaquil, el 9 de octubre de 1813,


m.n.

8.-Fernando José Melitón de Amador y Sotomayor Luna, n. Guayaquil, el 13 de marzo de 1815; c.m.
con Carmen Méndez. Hijos:

8.1.-María Mercedes de Amador y Méndez, n. Guayaquil, el 20 de marzo de 1840, f.s.

8.2.-Fernando de Amador y Méndez, n. Guayaquil, el 1 de abril de 1845.

8.3.-Josefa Candelaria de Amador y Méndez, n. Guayaquil, el 1 de septiembre de 1846.

8.4.-Esteban de Amador y Méndez; c.m. con Carmen de Icaza Gellibert (Véase: Icaza). Hijos:

8.4.1.-José María Amador y de Icaza; c.m. con Carmen Unamuno Irisarri, c.s.

8.4.2.-Esteban de Amador y de Icaza, b. el 22 de septiembre de 1880.

8.5.-Ángela Amador y Méndez; c.m. con Tomás Mateus y Capelo (Véase: Mateus), c.s.

9.- María Manuela Josefa de Amador y Sotomayor Luna, n. Guayaquil, el 9 de julio de 1816, f.s.

10.- Francisca Josefa Margarita de Amador y Sotomayor Luna, n. Guayaquil, el 23 de febrero de


1818; c.m. en Guayaquil en 1857 con Juan María de Mata Carbo y Briones, n. Vinces, el 8 de febrero
de 1823, f. Guayaquil el 19 de abril de 1859, hijo de José Joaquín Carbo y Meza, n. Palenque, el 4 de
octubre de 1789, f. Daule el 10 de septiembre de 1851 y de Damiana Briones y Guilino, n. Guayaquil,
el 27 de diciembre de 1797. Hijos:

10.1.-María Mercedes Patricia Carbo y Amador, n. Guayaquil, el 17 de marzo de 1859, s.

10.2.-Juan Modesto Carbo y Amador, n. Guayaquil, el 27 de octubre de 1859, f. el 8 de octubre de


1927; c.m. en Guayaquil el 19 de septiembre de 1888 (Libro Nº 12, folio 356) con Tomasa Noboa y
Baquerizo, b. Guayaquil (Véase: Noboa). Hijos:

10.2.1.-María Cira Tomasa del Carmen Carbo y Noboa, n. Guayaquil, b. en la Iglesia de San Alejo,
de cuatro meses de nacida, el 14 de noviembre de 1889 (Libro Nº 10, folio 175), f.s. el 4 de diciembre
de 1973.

10.2.2.-Doctor Juan Modesto Liborio de las Mercedes Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 23 de julio de

101
1890, b. el 6 de septiembre de ese año, padrinos el Dr. Aurelio Noboa y Dolores Baquerizo de Noboa
(Libro Nº 43, folio 393), f.s. el 15 de septiembre de 1973, Médico.

10.2.3.-Ana Delia Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 26 de agosto de 1891, b. el 4 de octubre de ese año,
f.s. el 24 de septiembre de 1971.

10.2.4.-Tomás Francisco Carbo Noboa, n. Guayaquil en 1892, m.n. de 8 años de edad el 12 de


septiembre de 1900.

10.2.5.-Juan José Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 19 de noviembre de 1893, b. el 8 de febrero de 1894,


f.s. el 12 de abril de 1961.

10.2.6.-Mercedes Aurora Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 29 de diciembre de 1894.

10.2.7.-Ángela Victoria Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 19 de noviembre de 1895, f.s. el 2 de agosto


de 1967.

10.2.8.-José Tomás Carbo Noboa, m.n.

10.2.9.-Carlos Alberto Carbo Noboa, f.s. el 19 de diciembre de 1960.

10.2.10.-Juan Carbo Noboa.

10.2.11.-Tomás Francisco Carbo Noboa, f.s. el 23 de julio de 1915.

10.2.12.-Rafael Antonio Carbo Noboa.

10.2.13.-Carmen Carbo Noboa, m.n.

11.- María Dolores Eleuteria de Amador y Sotomayor Luna, n. Guayaquil, el 18 de abril de 1819,
f.s.

12.- Josefa Francisca de Borja de Amador y Sotomayor Luna, n. Guayaquil, el 10 de octubre de 1820,
f.s.

13.- Carmen de Amador y Sotomayor Luna, b. Guayaquil; c.m. con José María Carbo y Noboa, que
viudo volvió a casar con su hermana Estébana. Hijos:

13.1.-María Rita de los Ángeles Carbo y Amador, n. Guayaquil, el 21 de junio de 1835, f.s.

13.2.-José María Carbo y Amador, n. Guayaquil, el 3 de noviembre de 1836, f. en Daule el 21 de

102
marzo de 1887; c.m. dos veces: 1º en la hacienda “Amarque”, en la jurisdicción de Colimes45 con
Josefa Aguirre y Aguirre, hija de Juan Francisco Aguirre y Josefa Aguirre; 2º con Carmen Llona, f. el
6 de julio de 1920. Hijos:

13.2.1.-Matilde Elena Carbo Aguirre, f. Guayaquil el 21 de mayo de 1927; c.m. en la hacienda


“Barbasco”, jurisdicción de la parroquia Santa Lucía el 23 de febrero de 1882 con su primo Eduardo
Amador y de Santistevan, b. Guayaquil, c.s. que será anotada más adelante.

13.2.2.-José María Carbo Aguirre, n. Daule, el 10 de junio de 1866, f. el 19 de febrero de 1910,


Abogado; c.m. en Guayaquil con información matrimonial en la parroquia de El Sagrario del 8 de
marzo de 1892 (Libro Nº 4, años de 1892-1897, folio 18), casándose el 10 de ese mes y año, con
con María Rosa Puig Darey, f. el 27 de enero de 1920, hija de Pedro Puig y Mir, n. Vilazar de Mar,
Cataluña, España y Amalia Darey. Hijos:

13.2.2.1.-José María Carbo Puig, m.n. Guayaquil de once horas de nacido el 19 de diciembre de 1892
(Libro Nº 13, folio 449).
13.2.2.2.-María Eugenia Carbo Puig, n. el 30 de marzo de 1894, m.n.
13.2.2.3.-José Nicolás Carbo Puig, ex Ministro de Estado; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San
Alejo el 10 de julio de 1943 (Libro Nº 8, folio 157), con Nancy Dolores Catalina Robles.
13.2.2.4.-María del Carmen Carbo Puig.
13.2.2.5.-María Rosa Carbo Puig.
13.2.2.6.-Eugenia María Carbo Puig, f.s.
13.2.2.7.-María Graciela Carbo Puig, f.s.
13.2.2.8.-María Judith Carbo Puig, f. en 1951.
13.2.2.9.-Pedro Enrique Carbo Puig.

13.2.3.-Vicente Enrique Carbo Aguirre; c.m. con Rosa Elena Nuñez, n. Quito. Hijos:

13.2.3.1.-Rosa Carbo Nuñez; c.m. con Alejandro Ponce y Borja, n. Quito, Abogado. Hijos:

13.2.3.1.1.-Alejandro Ponce y Carbo.


13.2.3.1.2.-Enrique Ponce y Carbo.
13.2.3.1.3.-Laura Ponce y Carbo.
13.2.3.1.4.-Beatriz Ponce y Carbo.
13.2.3.1.5.-Magdalena Ponce y Carbo.
13.2.3.1.6.-Roberto Ponce y Carbo.

13.2.3.2.-Laura Carbo Nuñez; c.m. con el Dr. Isidro Ayora Cueva, n. Loja, el 31 de agosto de 1879, f.
el 22 de marzo de 1978, Médico, Profesor de Obstetricia en la Universidad Central de Quito, Director
de la Maternidad de Quito, Decano de la Facultad de Medicina en 1917, Rector de la Universidad
Central en 1925, Ministro de Previsión de la Segunda Junta de Gobierno el 10 de enero de 1925,
45 A don Pedro Robles y Chambers le informó Carlos Amador Carbo, que su madre Matilde Elena Carbo y Aguirre le contó que sus
padres se casaron en la Hacienda “Amarque”, en la jurisdicción de Colimes que fueron padrinos el Dr. Alcides Destruge y Matilde
Gutiérrez de Miller.

103
hasta el 1 de abril que asumió la Presidencia de la misma, Presidente Interino de la República el 9 de
octubre de 1928, Presidente Constitucional de la República del Ecuador del 17 de abril de 1929 al
23 de agosto de 1931, Miembro de la Junta Consultiva de Relaciones Exteriores en 1940, residió en
estados Unidos de 1946 a 1952, hijo del Dr. Benjamín Ayora y Armijos y Beatriz Cueva y Betancourt.
Hijos:

13.2.3.2.1.-José Ayora Carbo.


13.2.3.2.2.-Isidro Ayora Carbo
13.2.3.2.3.-Laura María Ayora Carbo.

13.2.3.3.-Elena Carbo Nuñez; c.m. en Quito con su deudo Simón Márquez de la Plata y Amador, b.
Guayaquil, c.s. (Véase: Márquez de la Plata).
13.2.3.4.-Enrique Carbo Nuñez; c.m. Quito con Mercedes Enríquez, c.s.

Fueron hijos del 2º matrimonio:

13.2.4.-Ninfa Carbo Llona, f.s.

13.2.5.-Gabriel Carbo Llona, f.s.

13.2.6.-Josefina Carbo Llona; c.m. con Miguel Salcedo Corral. Hijos:

13.2.6.1.-Miguel Salcedo Carbo.


13.2.6.2.-Blanca Salcedo Carbo.

13.3.-Manuela Narcisa de la Concepción Carbo y Amador, b. Guayaquil, de dieciséis días de nacida,


el 17 de noviembre de 1838, f. el 15 de agosto de 1932; c.m. el 13 de abril de 1889 con su tío Domingo
Pedro de Sotomayor Luna y Miró, s.s.

13.4.-Carmen Carbo y Amador, b. Guayaquil, f. el 4 de agosto de 1926; c.m. con Ángel de Tola y
Espantoso, b. Guayaquil, c.s. (Véase: Tola).

13.5.-Esteban José Carbo y Amador, f.s.

14.- Mercedes de la Cruz de Amador y Sotomayor Luna, n. Guayaquil, el 6 de mayo de 1824, f. el 24


de abril de 1894; c.m. el 11 de junio de 1854 con Adolfo Lucas de Santistevan y Rodríguez Plaza, b.
Guayaquil, c.s (Véase: Santistevan).

15.- Gregorio José de Amador y Sotomayor Luna, n. Guayaquil, el 8 de mayo de 1825, f.s.

16.- Simón María Anacleto de Amador y Sotomayor Luna, n. Guayaquil, el 14 de febrero de 1826,
b. el 19 de julio de ese año, f. el 14 de diciembre de 1900. Fue Consejero Municipal, Miembro de
la Beneficencia y Tesorero de Hacienda; c.m. en Guayaquil con Amalia Santistevan y Rodríguez

104
Plaza, n. Guayaquil, el 4 de mayo de 1829, f. el 25 de diciembre de 1901, hija del Dr. José María de
Santistevan y Noboa, y Josefa Rodríguez Plaza y del Campo. Hijos:

16.1.-Josefina Isabel Amador Santistevan, n. Guayaquil, el 5 de noviembre de 1853, f. el 14 de enero


de 1942, Presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil de 1896-1898.

16.2.-Simón Gregorio Amador Santistevan, n. Guayaquil, el 18 de diciembre de 1854, f. el 11 de


marzo de 1900; c.m. con Francisca Pimentel. Hijos:

16.2.1.-Raquel Amador Pimentel, f. el 7 de noviembre de 1976; c.m. con Federico Caicedo y Lopera,
f. Quito el 26 de marzo de 1964. Hijos:

16.2.1.1.-Rebeca Caicedo Amador; c.m. con César Pastor Calderón, c.s.


16.2.1.2.-Federico Caicedo Amador; c.m. con Susana Suárez García.
16.2.1.3.-Óscar Caicedo Amador; c.m. con María Rosa Castell Benites, c.s.

16.2.2.-Leopoldo Amador Pimentel, f. Guayaquil el 8 de marzo de 1974; c.m. dos veces: 1º con
Ángela Guerrero Yépez; 2º en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 15 de agosto de 1940 (Libro
Nº 8, folio 35), con Concepción Plaza Rodríguez (Véase: Rodríguez Plaza). Hijos:

16.2.2.1.-Fernando Amador Guerrero; c.m. con Clemencia Repetto Ayala (Véase: Ayala). Hijos:

16.2.2.1.1.-Gia Amador Repetto; c.m. con Alberto Ugolotti Villagómez (Véase: Icaza). Hijo:

16.2.2.1.1.1.-Santiago Ugolotti Amador.

16.2.2.1.2.-Jackeline Amador Repetto.

16.2.2.2.-José Amador Guerrero.


16.2.2.3.-María de Lourdes Amador Guerrero; c.m. con N. Ricaurte.
16.2.2.4.-Simón Amador Guerrero.
16.2.2.5.-María Eugenia Amador Guerrero; c.m. con N. Alarcón.
16.2.2.6.-Leopoldo Amador Guerrero.
16.2.2.7.-Gustavo Virgilio Amador Plaza.
16.2.2.8.-Jorge Amador Plaza.
16.2.2.9.-Jaime Amador Plaza.
16.2.2.10.-María Auxiliadora Amador Plaza; c.m. el 19 de agosto de 1972 con Esteban Amador
Cárdenas, c.s.
16.2.2.11.-Luis Ernesto Amador Plaza.
16.2.2.12.-Gabriel Alberto Amador Plaza.

16.3.-Enrique Carlos Amador Santistevan, n. Guayaquil, el 6 de enero de 1856, f. el 15 de agosto


de 1930; c.m. en Guayaquil el 20 de octubre de 1879 con su prima Victoria Baquerizo y Robles, n.
Guayaquil, el 24 de noviembre de 1862, f. el 14 de marzo de 1898. Hijos:

105
16.3.1.-María Dolores Eufemia Amador Baquerizo, n. el 3 de septiembre de 1880, f. el 27 de junio de
1960; c.m. el 21 de febrero de 1914 con el Dr. Juan Federico Heinert Caamones, n. el 24 de noviembre
de 1882, f. el 31 de agosto e 1952, Médico, hijo legítimo de Leonardo Heinert Gross, n. Alemania, f.
Guayaquil; c.m. con Dolores Caamones Menéndez, hija de José Antonio Caamones y de la Hoz; c.m.
con su sobrina Rosa Menéndez y Bahamonde. Abuelos maternos paternos: Faustino Caamones, n.
México y Francisca de la Hoz y González, n. Guayaquil. Abuelos maternos maternos: Juan Ignacio
Menéndez y Josefa Bahamonde y Garcés, esta señora hija de Manuel Bahamonde y Solís; c.m. con
Margarita Garcés y Picasso, nieta de Julio Francisco Bahamonde y Camargo; c.m. con Rosa o Rosalía
Solís, bisnieta de Francisco Bahamonde y Piedrahita y de Isabel Camargo, esta señora a su vez hija
de Julio Camargo de origen colombiano. Hijas:

16.3.1.1.-Victoria María Heinert Amador, n. el 3 de marzo de 1916, b. en la Iglesia de San Alejo, el 23


de mayo de ese año; c.m. en Guayaquil el 22 de enero de 1944 con Fernando Víctor Barredo Hidalgo,
n. Valparaíso, Chile, el 17 de octubre de 1914, f. Guayaquil el 30 de mayo de 1996, Subsecretario
del Ministerio de Economía en el gobierno de Galo Plaza Lasso, Secretario Municipal en la Alcaldía
de Emilio Estrada Icaza; hijo legítimo de Eduardo Barredo Condell, n. Chile, y de Rosario Hidalgo
Gamarra (Véase: Hidalgo). Hijos:

16.3.1.1.1-Fernando Víctor Barredo Heinert, n. el 28 de abril de 1946, ordenado Sacerdote Jesuita


el 25 de julio de 1976, Decano de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador.
16.3.1.1.2.-Victoria María Barredo Heinert, n. el 8 de agosto de 1948, Educadora.
16.3.1.1.3.-Carlos Eduardo Barredo Heinert, n. el 18 de mayo de 1950; c.m. el 6 de junio de 1975 con
Carmen Germania Ochoa Camsing, n. el 23 de octubre de 1950. Hijos:

16.3.1.1.3.1.-Carmen Angélica Barredo Ochoa, n. el 16 de diciembre de 1977.


16.3.1.1.3.2.-Roxana María Barredo Ochoa, n. el 18 de agosto de 1979.
16.3.1.1.3.3.-Eduardo Andrés Barredo Ochoa, n. el 12 de noviembre de 1984.
16.3.1.1.3.4.-Cristina María Barredo Ochoa, n. el 8 de mayo de 1989.

16.3.1.1.4.-Ana María Barredo Heinert, n. el 13 de mayo de 1952; c.m. el 31 de octubre de 1975 con
Mario Francisco Hernández Bravo, n. el 17 de septiembre de 1951. Hijos:

16.3.1.1.4.1.-Ana María Hernández Barredo, n. el 19 de noviembre de 1976.


16.3.1.1.4.2.-José Luis Hernández Barredo, n. el 29 de noviembre de 1980.
16.3.1.1.4.3.-Jaime Francisco Hernández Barredo, n. el 12 de julio de 1984.

16.3.2.-Rosa Matilde Heinert Amador, n. el 2 de mayo de 1917, f. el 3 de febrero de 1984; c.m. en


Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 24 de enero de 1939 (Libro Nº 7, folio 366), con Luis Alberto
Flores Aschieri, n. el 3 de diciembre de 1916, hijo de Luis Alberto Flores y Caamaño y de Josefina
Aschieri, s.s.

106
16.3.3.-María Leonor Heinert Amador, n. el 27 de mayo de 1918, consagrada al Instituto del Perpetuo
Socorro 21 de noviembre de 1958.

16.3.4.-María Dolores Heinert Amador, n. el 15 de febrero de 1922, f. el 30 de noviembre de 1994;


c.m. el 17 de julio de 1943 con Raúl Humberto Quiroz Gómez, n. el 25 de octubre de 1911, f. el 27 de
agosto de 1991, hijo de Raúl Humberto Quiroz García, n. el 27 de febrero de 1881 y de María Victoria
Gómez Terán. Abuelos paternos Luis Emilio Quiroz y Flores y Herlinda García y Campos. Hijos:

16.3.4.1.-Margarita María Quiroz Heinert, n. el 25 de enero de 1946; c.m. el 17 de octubre de 1970


con Walter Alfredo Pinoargote Cevallos, n. el 27 de julio de 1936. Hijos:

16.3.4.1.1.-Paola Margarita Pinoargote Quiroz, n. el 10 de noviembre de 1971.


16.3.4.1.2.-Carla Romina Pinoargote Quiroz, n. el 30 de junio de 1974.
16.3.4.1.3.-Alfredo José Pinoargote Quiroz, n. el 21 de mayo de 1980.

16.3.4.2.-Leticia María Auxiliadora Quiroz Heinert, n. el 13 de febrero de 1947; c.m. el 15 de mayo


de 1965 con Mario Hernán Zambrano Monge, n. el 22 de julio de 1936. Hijos:

16.3.4.2.1.-Rodolfo Hernando Zambrano Quiroz, n. el 7 de abril de 1966; c.m. el 10 de agosto de


1991 con Gabriela Carbo Rivera, n. el 25 de mayo de 1970. Hijo:

16.3.4.2.1.1.-Juan Javier Zambrano Carbo, n. el 14 de septiembre de 1993.

16.3.4.2.2.-Leticia María Auxiliadora Zambrano Quiroz, n. el 16 de abril de 1967; c.m. el 2 de octubre


de 1992 con John Taleb Terán, n. el 17 de marzo de 1963. Hija:

16.3.4.2.2.1.-Leticia María Auxiliadora Taleb Zambrano, n. el 16 de septiembre de 1993.

16.3.4.2.3.-Juan Pablo Zambrano Quiroz, n. el 16 de julio de 1970; c.m. el 31 de mayo de 1994 con
Llinka María Palacio Paret, n. el 21 de enero de 1973, hija legítima del Dr. Alfredo Palacio González,
Médico, Vicepresidente de la República, Presidente de la República del Ecuador desde el 20 de abril
de 2005 al 15 de enero de 2007 y María Paret Lértora, c.s.
16.3.4.2.4.-Hernán José Zambrano Quiroz, n. el 21 de septiembre de 1973.
16.3.4.2.5.-Susana María Zambrano Quiroz, n. el 10 de agosto de 1977.
16.3.4.2.6.-Elizabeth Zambrano Quiroz, n. el 11 de enero 1979.

16.3.4.3.-María Dolores Quiroz Heinert, n. el 17 de febrero de 1948; c.m. el 9 de agosto de 1980 con
Juan Roberto Marín Núñez, n. el 24 de octubre de 1933. Hijos:

16.3.4.3.1.-Raúl Humberto Marín Quiroz, n. el 24 de abril de 1986.


16.3.4.3.2.-Andrés José Marín Quiroz, n. el 5 de agosto de 1983.
16.3.4.3.3.-María Dolores Marín Quiroz, n. el 5 de agosto de 1983, melliza del anterior.
16.3.4.3.4.-Alegría de los Ángeles Marín Quiroz, n. el 4 de junio de 1986.

107
16.3.4.4.-Raúl Humberto Quiroz Heinert, n. el 5 de agosto de 1949; c.m. el 17 de mayo de 1972 con
María Cecilia Trujillo Moncayo, n. el 3 de agosto de 1951. Hijos:

16.3.4.4.1.-Raúl Humberto Quiroz Trujillo, n. el 17 de diciembre de 1972.


16.3.4.4.2.-María Cecilia Quiroz Trujillo, n. el 12 de noviembre de 1973.
16.3.4.4.3.-Luis Alberto Quiroz Trujillo, n. el 29 de noviembre de 1977; c.m. en Guayaquil en la
Capilla de la Beneficencia de señoras en marzo de 2008 con Verónica Andrade Cucalón, hija legítima
de Juan Carlos Andrade y Blanca Irene Cucalón Grunauer.
16.3.4.4.4.-Federico Javier Quiroz Trujillo, n. el 5 de marzo de 1983.

16.3.4.5.-Victoria María Leonor Quiroz Heinert, n. el 27 de mayo de 1951, consagrada al Instituto de


Nuestra Señora de Schoenstatt el 2 de febrero de 1984.
16.3.4.6.-María de los Ángeles Quiroz Heinert, n. el 21 de febrero de 1953; c.m. el 21 de abril de 1978
con Nicolás Castro Patiño, n. el 21 de abril de 1949. Hijos:

16.3.4.6.1.-María José Castro Quiroz, n. el 1 de febrero de 1979.


16.3.4.6.2.-Nicolás Alejandro Castro Quiroz, n. el 5 de mayo de 1981.
16.3.4.6.3.-Francisco Javier Castro Quiroz, n. el 7 de abril de 1984.
16.3.4.6.4.-José Antonio Castro Quiroz, n. el 11 de julio de 1986.
16.3.4.6.5.-María de los Ángeles Castro Quiroz, n. el 17 de agosto de 1993.

16.3.4.7.-Juan Federico Quiroz Heinert, n. el 11 de julio de 1954; c.m. el 30 de noviembre de 1974


con Gioconda Battaglia Parra, n. el 22 de julio de 1954. Hijos:

16.3.4.7.1.-Gioconda Quiroz Battaglia, n. el 7 de septiembre de 1975.


16.3.4.7.2.-Juan Federico Quiroz Battaglia, n. el 27 de septiembre de 1978.

16.3.4.8.-Juan Federico Quiroz Heinert, n. el 11 de julio de 1954, gemelo del anterior; c.m. el 19 de
septiembre de 1986 con Rosemarie Vélez Wechsler, n. el 6 de febrero de 1965. Hijo:

16.3.4.8.1.-Juan Emilio Quiroz Vélez, n. el 1 de marzo de 1994.

16.3.4.9.-Susana María del Perpetuo Socorro Quiroz Heinert, n. el 23 de diciembre de 1955,


Consagrada el 24 de enero de 1981 con el nombre de Hermana María Dolores de la Comunidad de las
Hermanas de María de Schoenstatt.
16.3.4.10.-María Isabel Quiroz Heinert, n. el 13 de noviembre de 1956; c.m. el 24 de septiembre de
1991 con Alberto David Sánchez Hilbron, n. el 16 de diciembre de 1961. Hijos:

16.3.4.10.1.-Alberto Raúl Sánchez Quiroz, n. el 11 de marzo de 1992.


16.3.4.10.2.-Carlos Miguel Sánchez Quiroz, n. el 5 de abril de 1995.

16.3.4.11.-María Teresa de Jesús Quiroz Heinert, n. el 29 de enero de 1963; c.m. el 12 de diciembre


de 1987 con Juan Carlos Toledo Gradín, n. el 19 de enero de 1960. Hijos:

108
16.3.4.11.1.-María Teresa del Niño Jesús Toledo Quiroz, n. el 23 de septiembre de 1988.
16.3.4.11.2.-Juan Carlos Toledo Quiroz, n. el 21 de marzo de 1990.
16.3.4.11.3.-María Claudia Toledo Quiroz, n. el 24 de enero de 1992.

16.3.5.-Enrique Simón Amador Baquerizo; c.m. el 19 de diciembre de 1910 con Teresa Márquez
Lara, hija de Emilio Márquez y Teresa Jesús Lara. Hijos:

16.3.5.1.-Josefa Victoria Amador Márquez, n. el 20 de abril de 1918, f.s.


16.3.5.2.-María Teresa Amador Márquez, f. el 12 de febrero de 1920.
16.3.5.3.-María Leonor Amador Márquez, n. el 25 de abril de 1921, Consagrada al Instituto Dolores
Sopeña el 24 de enero de 1945.
16.3.5.4.-Enrique Emilio Amador Márquez, n. el 5 de agosto de 1922, f. el 19 de junio de 1995; c.m.
dos veces: 1º el 26 de noviembre de 1947 con Mercy León, n. el 21 de septiembre de 1921; 2º el 21
de junio de 1974 con Mildred Carbo Yépez. Hijos:

16.3.5.4.1.-Enrique Emilio Amador León, n. el 30 de enero de 1949.


16.3.5.4.2.-Gustavo Amador León, n. el 28 de marzo de 1951; c.m. el 6 de febrero de 1977 con María
Eulalia Durán Valdez, n. el 14 de marzo de 1956. Hijos:

16.3.5.4.2.1.-Gustavo Alfredo Amador Durán, n. el 23 de octubre de 1977; c.m. en Guayaquil en la


Iglesia Josemaría Escrivá de Balaguer el 31 de agosto de 2007 con Paola Nebot Nevárez, n. el 22
de junio de 1979, hija legítima de José Nebot Saadi, Ingeniero Comercial; c.m. con Beatriz Nevárez
Icaza, n. Guayaquil, el 2 de enero de 1953 (Véase: Nebot).
16.3.5.4.2.2.-Gabriel Alfonso Amador Durán, n. el 25 de marzo de 1980.
16.3.5.4.2.3.-Eulalia María Amador Durán, n. el 3 de enero de 1991.
16.3.5.4.2.4.-Antonio Enrique Amador Durán, n. el 21 de diciembre de 1994.

16.3.5.4.3.-María Mercedes Amador León, n. el 15 de junio de 1953; c.m. el 19 de enero de 1974 con
Jorge Guillermo Trujillo Paulson, n. el 27 de mayo de 1948. Hijos:

16.3.5.4.3.1.-Diego Ernesto Trujillo Amador, n. el 18 de octubre de 1974.


16.3.5.4.3.2.-María Mercedes Trujillo Amador, n. el 12 de febrero de 1978.
16.3.5.4.3.3.-Ricardo Jorge Trujillo Amador, n. el 4 de agosto de 1981; c.m. en Guayaquil en la
Iglesia San José en agosto de 2007 Alicia Ronquillo Castillo, hija legítima de Roberto Ronquillo
Rodríguez y Alicia Castillo.
16.3.5.4.3.4.-Alejandro Jorge Trujillo Amador, n. el 16 de abril de 1986.

16.3.5.4.4.-Luis Fernando Amador León, n. el 21 de junio de 1957; c.m. el 4 de octubre de 1980 con
María Elena Ramírez Freire, n. el 22 de diciembre de 1956. Hijos:

16.3.5.4.4.1.-Luis Fernando Amador Ramírez, n. el 8 de enero de 1982.


16.3.5.4.4.2.-María Elena Amador Ramírez, n. el 25 de octubre de 1983.
16.3.5.4.4.3.-Leonardo Manuel Amador Ramírez, n. el 7 de octubre de 1985.

109
16.3.5.4.5.-María Teresa Amador León, n. el 14 de mayo de 1960; c.m. el 18 de enero de 1980 con
Fernando José Guzmán Bertullo, n. el 27 de enero de 1956 (Véase: Guzmán). Hijos:

16.3.5.4.5.1.-María Teresa Guzmán Amador, n. el 31 de marzo de 1981.


16.3.5.4.5.2.-María Verónica Guzmán Amador, n. el 31 de marzo de 1983
16.3.5.4.5.3.-María Cristina Guzmán Amador, n. el 14 de febrero de 1986.
16.3.5.4.5.4.-María Fernanda Guzmán Amador, n. el 17 de septiembre de 1991.

16.3.5.4.6.-Mildred Matilde Amador Carbo, n. el 19 de abril de 1975.


16.3.5.4.7.-Emilio Eduardo Amador Carbo, n. el 16 de agosto de 1977.

16.3.5.6.-Laura Clemencia Amador Márquez, n. el 23 de noviembre de 1923; c.m. con Eduardo


Guerrero, n. el 4 de julio de 1919.

16.3.6.-Doctor Esteban José Amador Baquerizo, n. el 17 de noviembre de 1883, f. el 27 de julio de


1979, Abogado, Doctor en Jurisprudencia; c.m. dos veces: 1º el 15 de enero de 1910 con María Luisa
Navarro Puig, n. el 25 de agosto de 1885, f. el 29 de noviembre de 1967 (Véase: Navarro); 2º el 22 de
febrero de 1961 con Margarita Cárdenas Montenegro, n. el 22 de abril de 1926. Hijos:

16.3.6.1.-Doctor Luis Esteban Amador Navarro, n. el 22 de junio de 1922, f. en agosto de 2001,


Abogado, Doctor en Jurisprudencia; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 15
de enero de 1936 (Libro Nº 7, folio 193), con Matilde Aguirre Luque (Véase: Aguirre); 2º el 14 de
mayo de 1942 con Ghislaine Rendón Martín, n. el 18 de abril de 1926 (Véase: Rendón). Hijos:

16.3.6.1.1.-Esteban Luis Amador Aguirre.


16.3.6.1.2.-Esteban Amador Rendón, n. el 14 de agosto de 1944; c.m. el 16 de enero de 1965 con Susy
Algelt Krüger, n. el 15 de diciembre de 1944, hija legítima de Ernesto Algelt Hagen y Inge Krüger.
Hijos:

16.3.6.1.2.1.-Susie María Amador Algelt, n. el 23 de julio de 1965; c.m. el 30 de agosto de 1986 con
Gustavo Dassum Arosemena, n. el 11 de febrero de 1962 (Véase: Arosemena). Hijos:

16.3.6.1.2.1.1.-Paulina Dassum Amador, n. el 20 de noviembre de 1989.


16.3.6.1.2.1.2.-Gustavo DassumAmador, n. el 27 de julio de 1992.

16.3.6.1.2.2.-Esteban Amador Algelt, n. el 11 de octubre de 1967.

16.3.6.1.2.3.-Cristina Amador Algelt, n. el 26 de junio de 1970; c.m. el 12 de diciembre de 1992 con


Gustavo Heinert Musselo, n. el 9 de enero de 1967. Hijo:

16.3.6.1.2.3.1.-Gustavo Heinert Amador, n. el 10 de agosto de 1994.

16.3.6.1.2.4.-Esteban Amador Rendón, n. el 14 de agosto de 1944; c.m. el 14 de agosto de 1983 con


Ana María Jiménez Díaz, n. el 6 de enero de 1956. Hijos:

110
16.3.6.1.2.4.1.-Ana María Amador Jiménez, n. el 30 de enero de 1984.
16.3.6.1.2.4.2.-Alejandro Amador Jiménez, n. el 19 de febrero de 1986.

16.3.6.1.2.5.-María Cristina Amador Rendón, n. el 4 de noviembre de 1948; c.m. el 1 de octubre de 1966


con el Dr. Leonidas Ortega Trujillo, n. el 19 de febrero de 1945, Abogado, Doctor en Jurisprudencia,
Banquero, Fundador del Banco Continental, hijo legítimo del Dr. Leonidas Ortega Moreira, Abogado,
Doctor en Jurisprudencia, Rector Fundador de la Universidad Católica de Guayaquil y de Aída Trujillo
Calisto. Hijos:

16.3.6.1.2.5.1.-Leonidas Ortega Amador, n. el 17 de agosto de 1967; c.m. el 17 de agosto de 1991 con


Isabel María Orús Ponce, n. el 5 de diciembre de 1965. Hijas:

16.3.6.1.2.5.1.1.-Isabel María Ortega Orús, n. el 18 de diciembre de 1992.


16.3.6.1.2.5.1.2.-Sofía Ortega Orús, n. el 6 de marzo de 1994.

16.3.6.1.2.5.2.-María Cristina Ortega Amador, n. el 19 de agosto de 1968; c.m. el 23 de diciembre de


1988 con Xavier Antonio Marcos Gómez, n. el 14 de noviembre de 1966 (Véase: Marcos). Hijas:

16.3.6.1.2.5.2.1.-Ana Cristina Marcos Ortega, n. el 2 de junio de 1990.


16.3.6.1.2.5.2.2.-María Gabriela Marcos Ortega, n. el 13 de enero de 1993.
16.3.6.1.2.5.2.3.-Xavier Antonio Marcos Ortega.
16.3.6.1.2.5.2.4.-Francisco José María Marcos Ortega, n. el 2 de junio de 1998.

16.3.6.1.2.5.3.-Ghislaine Ortega Amador, n. el 2 de mayo de 1971; c.m. el 23 de julio de 1993 con


Santiago Roca Arteta, n. el 13 de enero de 1965 (Véase: Roca).

16.3.6.1.2.6.-Ana María Amador Rendón, n. el 30 de noviembre de 1949; c.m. tres veces: 1º el 17 de


abril de 1967 con Raúl Gómez Ordeñana, n. el 21 de noviembre de 1947 (Véase: Gómez); 2º el 9 de
marzo de 1984 con Luis Alfredo Ortega Peña; 3º con Mike Belkin, n. el 29 de junio de 1945. Hijos:

16.3.6.1.2.6.1.-Raúl Gómez Amador, n. el 17 de octubre de 1967, Abogado; c.m. Erika Shell Vargas,
hija legítima de Alfredo Scheell Pagés y Patricia Vargas; nieta paterna de Herman Emil Scheell Breck;
c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 3 de junio de 1939 (Libro Nº 7, folio 383), con Ángela
Pagés y Pagés. Hijos:

16.3.6.1.2.6.1.1.-Raúl Gómez Scheell, n. el 21 de enero de 2000.


16.3.6.1.2.6.1.2.-Daniela Gómez Scheell, n. el 4 de septiembre de 2001.

16.3.6.1.2.6.2.-Doctor Luis Esteban Gómez Amador, n. el 16 de noviembre de 1968, Abogado, Doctor


en Jurisprudencia; c.m. el 1 de junio de 1995 con Milly Shell Canessa, n. el 30 de agosto de 1973,
hija legítima del Dr. Miguel Scheell Pagés, f. Guayaquil en febrero de 2008, Médico, y María Emilia
Canessa Oneto; nieta paterna de Herman Emil Scheell Breck; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San
Alejo el 3 de junio de 1939 (Libro Nº 7, folio 383), con Ángela Pagés y Pagés. Hijos:

111
16.3.6.1.2.6.2.1.-Luis Esteban Gómez Scheell, n. el 18 de febrero de 1998.
16.3.6.1.2.6.2.2.-Luis Emilio Gómez Scheell, n. el 28 de septiembre de 2001.

16.3.6.1.2.6.3.-Estefanía Ortega Amador, n. el 7 de marzo de 1985.


16.3.6.1.2.6.4.-Mark Belkin Amador, n. el 17 de marzo de 1993.

16.3.6.1.2.7.-Xavier Amador Rendón, n. el 19 de diciembre de 1945; c.m. el 2 de enero de 1968


con Cecilia Pino Salvador, n. el 30 de julio de 1946, hija legítima de Víctor Pino Yerovi, Escritor,
Historiador, Biógrafo, Genealogista, Musicólogo etc., y de María Salvador Hoyos (Véase: Pino).
Hijos:

16.3.6.1.2.7.1.-Xavier Amador Pino, n. el 24 de octubre de 1968; c.m. el 2 de septiembre de 1995 con


Mercedes Aguayo Olivares, n. el 31 de enero de 1972.
16.3.6.1.2.7.2.-Cecilia Amador Pino, n. el 24 de marzo de 1970.
16.3.6.1.2.7.3.-Isabel Amador Pino, n. el 28 de febrero de 1973
16.3.6.1.2.7.4.-Mariela Amador Pino, n. el 21 de octubre de 1979.
16.3.6.1.2.7.5.-María Delia Amador Pino, n. el 1 de septiembre de 1985.

16.3.6.1.2.8.-Ghislaine Amador Rendón, n. el 3 de marzo de 1951; c.m. dos veces: 1º el 25 de


septiembre de 1970 con Horst Möeller Freile, n. el 11 de mayo de 1944 (Véase: Möeller); 2º el 9
de diciembre de 1982 con Enrique Augusto Tamariz Baquerizo, n. el 19 de enero de 1946 (Véase:
Baquerizo). Hijos:

16.3.6.1.2.8.1.-Ghislaine Möeller Amador, n. el 20 de julio de 1971; c.m. en 1999 con Sergio Durán-
Ballén Carrión, n. en 1970.Hijas:

16.3.6.1.2.8.1.1.-Elisa Durán-Ballén Möeller, n. el 16 de diciembre de 2000.


16.3.6.1.2.8.1.2.-Andrea Durán-Ballén Möeller, n. el 16 de octubre de 2003.
16.3.6.1.2.8.1.3.-Isabel Durán-Ballén Möeller, n. el 16 de diciembre de 2005.

16.3.6.1.2.8.2.-Horst Möeller Amador, n. el 18 de diciembre de 1972; c.m. el 10 de septiembre de


1994 con Giovanna Gavelli Barrera, n. el 23 de junio de 1972.
16.3.6.1.2.8.3.-Enrique Augusto Tamariz Amador, n. el 23 de junio de 1983, Abogado.
16.3.6.1.2.8.4.-Esteban Tamariz Amador, n. el 30 de octubre de 1989.

16.3.6.1.2.9.-Rocío Amador Rendón, n. el 31 de marzo de 1951; c.m. dos veces: 1º el 18 de febrero


de 1977 con Rodrigo Arrarte Tanguist; 2º el 18 de febrero de 1984 con Washington Salinas Játiva.
Hijos:

16.3.6.1.2.9.1.-María del Rocío Arrarte Amador, n. el 18 de enero de 1979.


16.3.6.1.2.9.2.-Ruth Salinas Amador, n. el 19 de julio de 1985.
16.3.6.1.2.9.3.-Josue Salinas Amador, n. el 29 de septiembre de 1990.
16.3.6.1.2.9.4.-Viviana Salinas Amador, n. el 5 de diciembre de 1993.

112
16.3.6.2.-Leopoldo Enrique Amador Navarro, n. el 5 de diciembre de 1913, f. el 11 de junio de 1990;
c.m. el 21 de diciembre de 1935 con Sara Pontón Ávila, n. el 16 de mayo de 1916, hija legítima de
Carlos Pontón Intriago y de Adelina Ávila Irigoyen. Hijos:

16.3.6.2.1.-Sara María Amador Pontón, n. el 26 de febrero de 1937; c.m. el 22 de noviembre de 1958


con Alfredo Baquerizo Lince, n. el 5 de julio de 1926 (Véase: Baquerizo). Hijos:

16.3.6.2.1.1.-Sara María Baquerizo Amador, n. el 26 de febrero de 1960; c.m. el 26 de enero de 1982


con Patricio Eastman Pérez, n. el 7 de septiembre de 1951. Hijos:

16.3.6.2.1.1.1.-Víctor Alfredo Eastman Baquerizo, n. el 6 de enero de 1983.


16.3.6.2.1.1.2.-Patricio Xavier Eastman Baquerizo, n. el 22 de noviembre de 1984.
16.3.6.2.1.1.3.-Sergio Tomás Eastman Baquerizo, n. el 6 de enero de 1987.
16.3.6.2.1.1.4.-Felipe Andrés Eastman Baquerizo, n. el 14 de agosto de 1992.
16.3.6.2.1.1.5.-David Eduardo Eastman Baquerizo, n. el 14 agosto de 1992, gemelo del anterior.

16.3.6.2.1.2.-María Lorena Baquerizo Amador, n. el 29 de mayo de 1961; c.m. el 19 de julio de 1980


con René Roberto Konanz Muñoz, n. el 30 de septiembre de 1952. Hijos:

16.3.6.2.1.2.1.-María Lorena Konanz Baquerizo, n. el 12 de agosto de 1981.


16.3.6.2.1.2.2.-Johanna Evelina Konanz Baquerizo, n. el 9 de mayo de 1984.
16.3.6.2.1.2.3.-René Ricardo Konanz Baquerizo, n. el 13 de julio de 1987.
16.3.6.2.1.2.4.-Roberto Xavier Konanz Baquerizo, n. el 20 de agosto de 1994.

16.3.6.2.1.3.-Alfredo Xavier Baquerizo Amador, n. el 25 de febrero de 1964; c.m. el 23 de abril de


1994 con Marcela Eugenia Coello Gellibert, n. el 16 de enero de 1969. Hijo:

16.3.6.2.1.3.1.-Alfredo Xavier Baquerizo Coello, n. el 7 de abril de 1995.

16.3.6.2.1.4.-Ricardo Ernesto Baquerizo Amador, n. el 17 de julio de 1967; c.m. el 5 de octubre de


1991 con María Cristina Arosemena Elizalde, n. el 11 de noviembre de 1968 (Véase: Arosemena).
Hijo:

16.3.6.2.1.4.1.-Ricardo Joaquín Baquerizo Arosemena, n. el 29 de enero de 1993.

16.3.6.2.2.-Patricia María Amador Pontón, n. el 17 de marzo de 1938; c.m. el 11 de agosto de 1962 con
Thomas Chanler Trauger Glenn, n. Algora, Iowa, Estados Unidos el 23 de marzo de 1934. Hijos:

16.3.6.2.2.1.-Thomas Paúl Trauger Amador, n. California, Estados Unidos, el 6 de noviembre de


1963; c.m. el 23 de julio de 1988 con Beverly Anne Kemp Clark, n. California, Estados Unidos, n. el
23 de marzo de 1964. Hijo:

16.3.6.2.2.1.1.-Thomas Clark Trauger Kemp, n. California, Estados Unidos, el 12 de agosto de


1993.

113
16.3.6.2.2.2.-Alex Chanler Trauger Amador, n. California, Estados Unidos, el 31 de mayo de 1966;
c.m. en Boston, Estados Unidos el 11 de noviembre de 1990 con Leanne Piscilla Lavagna Frena, n.
Boston, Estados Unidos, el 25 de abril de 1965. Hijo:

16.3.6.2.2.2.1.-Thomas Clark Trauger Lavagna, n. Boston, Estados Unidos, el 6 de abril de 1994.

16.3.6.2.2.3.-Paúl Robert Trauger Amador, n. el 16 de enero de 1971.


16.3.6.2.2.4.-Eric Steven Trauger Amador, n. el 20 de enero de 1973.

16.3.6.2.3.-Marcia Silvia Amador Pontón, n. el 21 de febrero de 1940; c.m. el 17 de agosto de 1962 con
Bo Assar Bohman Ivarsson, n. el 23 de diciembre de 1936, hijo legítimo de Iván Bohman Andreasson,
n. Neuhöping, Suecia en 1899, f. Estocolmo, Suecia en 1979. Hijos:

16.3.6.2.3.1.-Marcia Elsa Bohman Amador, n. el 7 de julio de 1963; c.m. el 15 de diciembre de 1985


con Alberto Esteban Moscoso Vintimilla, n. el 14 de junio de 1959. Hijos:

16.3.6.2.3.1.1.-Andrés Antonio Moscoso Bohman, n. el 27 de julio de 1987.


16.3.6.2.3.1.2.-Marcia Cristina Moscoso Bohman, n. el 21 de enero de 1990.
16.3.6.2.3.1.3.-Joaquín Alberto Moscoso Bohman, n. España, el 19 de abril de 1993.
16.3.6.2.3.1.4.-Priscilla Andrea Moscoso Bohman, n. el 5 de agosto de 1994.

16.3.6.2.3.2.-Viveka Vivian Bohman Amador, n. el 25 de enero de 1965; c.m. el 14 de mayo de 1998


con Roberto Icaza Suárez, n. Estados Unidos, el 28 de abril de 1961. Hijos:

16.3.6.2.3.2.1.-Viveka Fernanda Icaza Bohman, n. Estados Unidos, el 30 de marzo de 1990.


16.3.6.2.3.2.2.-Gabriela Nicole Icaza Bohman, n. Estados Unidos, el 22 de julio de 1992.
16.3.6.2.3.2.3.-Roberto Daniel Icaza Bohman, n. Estados Unidos, el 10 de febrero de 1994.

16.3.6.2.3.3.-Monika Johanna Bohman Amador, n. el 19 de octubre de 1966; c.m. el 16 de junio de


1989 con Jorge Antonio Noboa Baquerizo, n. el 16 de mayo de 1962. Hijos:

16.3.6.2.3.3.1.-Andrés Antonio Noboa Bohman, n. el 3 de agosto de 1992.


16.3.6.2.3.3.2.-Juan Sebastián Noboa Bohman, n. Estados Unidos, el 3 de junio de 1994.

16.3.6.2.4.-Leopoldo Esteban Amador Pontón, n. el 25 de diciembre de 1945; c.m. el 29 de mayo de


1971 con Luisa Victoria Burbano García, n. el 9 de junio de 1951. Hijos:

16.3.6.2.4.1.-Luisa Fernanda Amador Burbano, n. el 12 de mayo de 1972.


16.3.6.2.4.2.-Liliana María Amador Burbano, n. el 22 de junio de 1974.
16.3.6.2.4.3.-Rosana Patricia Amador Burbano, n. el 11 de septiembre de 1977.
16.3.6.2.4.4.-Leopoldo José Amador Burbano, n. el 24 de noviembre de 1982.

16.3.6.2.5.-María Luisa Amador Pontón, n. el 13 de julio de 1948; c.m. el 1 de mayo de 1971 con
Jerónimo Manuel Avilés Borrero, n. el 4 de junio de 1944 (Véase: Álvarez de Avilés). Hijos:

114
16.3.6.2.5.1.-Jerónimo Bolívar Avilés Amador, n. el 10 de abril de 1973.
16.3.6.2.5.2.-Andrés Eloy Avilés Amador, n. el 10 de noviembre de 1974.
16.3.6.2.5.3.-Diego Xavier Avilés Amador, n. el 10 de noviembre de 1977.
16.3.6.2.5.4.-Santiago José Avilés Amador, n. el 14 de julio de 1987.

16.3.6.2.6.-Rosa Victoria Rocío Amador Pontón, n. el 12 de julio de 1950; c.m. el 29 de agosto de


1970 con Juan Carlos de Icaza Aguirre, n. el 13 de agosto de 1948 (Véase: Icaza). Hijos:

16.3.6.2.6.1.-María del Rocío de Icaza Amador, n. el 7 de julio de 1971; c.m. el 19 de agosto de 1995
con Richard Hall González-Rubio, n. el 26 de mayo de 1967, c.s.
16.3.6.2.6.2.-Juan Carlos de Icaza Amador, n. el 1 de abril de 1973.
16.3.6.2.6.3.-Francisco Xavier de Icaza Amador, n. el 20 de mayo de 1979.
16.3.6.2.6.4.-Isabel Cristina de Icaza Amador, n. el 18 de febrero de 1988.

16.3.6.3.-Esteban Amador Cárdenas, n. el 10 de junio de 1947; c.m. dos veces: 1º el 19 de agosto de


1972 con María Auxiliadora Amador Plaza, n. el 24 de agosto de 1952, f. el 23 de agosto de 1976; 2º
el 26 de diciembre de 1980 con Wilma Avellán Moreira, n. el 12 de julio de 1951. Hijos:

16.3.6.3.1.-Esteban Xavier Amador Amador, n. el 5 de marzo de 1975.


16.3.6.3.2.-María Laura Amador Avellán, n. el 14 de febrero de 1983.
16.3.6.3.3.-Esteban José Amador Avellán, n. el 10 de septiembre de 1987.

16.3.7.-Carlos Ernesto Amador Baquerizo, n. el 25 de enero de 1885, f. el 20 de enero de 1950; c.m.


el 12 de octubre de 1910 con Carmelina Icaza Manzo, f. el 3 de junio de 1966 (Véase: Icaza). Hijos:

16.3.7.1.-Carmen Victoria Amador Icaza, n. Cuenca, el 14 de septiembre de 1911, f. en Cuenca el 6


de marzo de 2005; c.m. el 17 de diciembre de 1938 con el Dr. Julio Enrique Toral Vega, n. el 21 de
mayo de 1905, Médico, Concejal, Vicepresidente del Concejo, Senador, Diputado, Vicepresidente de
la Cámara de Diputados, Fundador y Presidente de LEA, el Hospital lleva su nombre, hijo legítimo
del Dr. Daniel Tomás Toral Malo y María Dolores Vega Larrea. Hijos:

16.3.7.1.1.-Enrique Toral Amador, n. el 4 de agosto de 1943; c.m. el 24 de agosto de 1974 con Patricia
Ávila Aguirre, n. el 3 de mayo de 1951. Hijos:

16.3.7.1.1.1.-Julio Enrique Toral Ávila, n. el 30 de mayo de 1975; c.m. con Lourdes Malo Jirón.
16.3.7.1.1.2.-María Cristina Toral Ávila, n. el 21 de abril de 1977; c.m. con Marcelo Calle Calle.
Hijos:

16.3.7.1.1.2.1.-Isaac Rafael Calle Toral.


16.3.7.1.1.2.2.-Soledad Cristina Calle Toral.

16.3.7.1.1.3.-Juan Pablo Toral Ávila, n. el 10 de noviembre de 1979.

115
16.3.7.1.2.-Lucía Toral Amador, n. el 11 de octubre de 1945; c.m. el 22 de octubre de 1966 con Diego
Leonel Malo Cordero, n. el 24 de septiembre de 1936, Abogado, Procurador General del Estado, hijo
legítimo del Dr. Julio Malo Andrade, f. Cuenca el 15 de septiembre de 1978, Médico, y de Beatriz
Cordero Crespo. Hijos:

16.3.7.1.2.1.-María Verónica Malo Toral, n. el 28 de julio de 1967; c.m. el 7 de julio de 1990 con
Teodoro Jaramillo Guerrero, n. el 15 de abril de 1967. Hija:

16.3.7.1.2.1.1.-Carolina Jaramillo Malo, n. el 9 de octubre de 1993.

16.3.7.1.2.2.-Genoveva Malo Toral, n. el 24 de septiembre de 1968; c.m. el 7 de julio de 1990 con


Fabián Vega González, n. el 25 de noviembre de 1961. Hijos:

16.3.7.1.2.2.1.-Alberto Julio Malo Toral, n. el 12 de abril de 1971; c.m. el 29 de julio de 1995 con
Lorena Ugalde Dávalos, n. el 19 de mayo de 1975, hija legítima de José Ugalde Jerves y María
Dolores Dávalos Larrea.
16.3.7.1.2.2.2.-Diego Xavier Malo Toral, n. el 15 de abril de 1974.

16.3.7.1.3.-Ernesto Toral Amador, n. el 26 de marzo de 1947, Banquero, Intendente de Bancos en


Cuenca, Gobernador del Azuay; c.m. el 6 de septiembre de 1975 con María de Lourdes Valdivieso
Vintimilla, n. el 24 de febrero de 1952. Hijos:

16.3.7.1.3.1.-Daniel Ernesto Toral Valdivieso, n. el 14 de julio de 1976.


16.3.7.1.3.2.-José Antonio Toral Valdivieso, n. el 29 de enero de 1978.
16.3.7.1.3.3.-Felipe Andrés Toral Valdivieso, n. el 10 de octubre de 1980.
16.3.7.1.3.4.-Esteban Xavier Toral Valdivieso, n. el 26 de julio de 1983.
16.3.7.1.3.5.- Juan Diego Toral Valdivieso, n. el 26 de octubre de 1990.

16.3.7.1.4.-Margarita Toral Amador, n. el 27 de agosto de 1949; c.m. el 2 de febrero de 1974 con su


primo el Dr. Joaquín Martínez Amador, n. el 9 de enero de 1942, Abogado, Doctor en Jurisprudencia,
Gobernador de la provincia del Guayas, Escritor. Hijos.

16.3.7.1.4.1.-Gabriel Xavier Martínez Toral, n. el 6 de mayo de 1975; c.m. con Theresa Carder.
16.3.7.1.4.2.-Santiago Julio Martínez Toral, n. el 7 de octubre de 1976.
16.3.7.1.4.3.-Ximena Carmelina Martínez Toral, n. el 1 de mayo de 1979.
16.3.7.1.4.4.-Anamaría Martínez Toral, n. el 7 de enero de 1982.

16.3.7.1.5.-Francisco Toral Amador, n. el 19 de noviembre de 1951, Ingeniero Civil, Presidente del


Colegio de Ingenieros Civiles del Azuay; c.m. el 29 de enero de 1977 con Rita Muñoz Carrasco, n.
el 27 de agosto de 1956. Hijos:

16.3.7.1.5.1.-Francisco José Toral Muñoz, n. el 8 de marzo de 1978; c.m. con Doménica Palacios
Ibarra. Hija:

116
16.4.7.1.5.1.1.-Valentina Toral Palacios.

16.3.7.1.5.2.-Carmen Alicia Toral Muñoz, n. el 9 de julio de 1980.

16.3.7.2.-Ernesto Jorge Amador Icaza, n. el 3 de octubre de 1912.


16.3.7.3.-Jorge Ignacio Amador Icaza, m.n.
16.3.7.4.-Francisco Enrique Amador Icaza, n. el 3 de mayo de 1917, f. el 1 de marzo de 1990; c.m.
dos veces: 1º el 13 de agosto de 1946 con Violeta Jouvín Cisneros, f. el 5 de septiembre de 1953
(Véase: Jouvín); 2º el 7 de diciembre de 1957 con María Enriqueta Arosemena Gallardo, n. el 27 de
febrero de 1931 (Véase: Arosemena). Hijos:

16.3.7.4.1.-Francisco Ernesto Amador Jouvín, n. el 8 de noviembre de 1948; c.m. el 28 de agosto de


1971 con María de Lourdes Intriago Pombar, n. el 2 de diciembre de 1949. Hijos:

16.3.7.4.1.1.-Iván Francisco Amador Intriago, n. el 17 de enero de 1974.


16.3.7.4.1.2.-María Alexandra Amador Intriago, n. el 19 de marzo de 1976.
16.3.7.4.1.3.-María Lorena Amador Intriago, n. el 12 de septiembre de 1981.
16.3.7.4.1.4.-Francisco Xavier Amador Intriago, n. el 17 de febrero de 1987.

16.3.7.4.2.-Eduardo Joaquín Amador Jouvín, n. el 13 de diciembre de 1949; c.m. dos veces: 1º el


23 de octubre de 1971 con María de Lourdes Mata Andrade, n. el 9 de marzo de 1951; 2º el 19 de
septiembre de 1994 con Amparo Mendigutia Martín, n. el 7 de abril de 1948. Hijos:

16.3.7.4.2.1.-Eduardo Xavier Amador Mata, n. el 18 de abril de 1973.


16.3.7.4.2.2.-Juan Carlos Amador Mata, n. el 16 de marzo de 1976.
16.3.7.4.2.3.-Diego Antonio Amador Mata, n. el 9 de noviembre de 1978.
16.3.7.4.2.4.-María de Lourdes Amador Mata, n. el 3 de julio de 1981.

16.3.7.4.3.-Alfredo Antonio Amador Jouvín, n. el 5 de septiembre de 1953; c.m. el 17 de marzo de


1984 con Lola Pérez Uribe, n. el 27 de diciembre de 1955. Hijos:

16.3.7.4.3.1.-Juan Andrés Amador Pérez, n. el 22 de diciembre de 1984.


16.3.7.4.3.2.-Isabella Amador Pérez, n. el 4 de marzo de 1988.

16.3.7.4.4.-Ricardo Antonio Amador Jouvín, n. el 5 de septiembre de 1953, gemelo del anterior; c.m.
el 28 de mayo de 1983 con María de Lourdes Hinojosa Hinojosa, n. el 1 de febrero de 1957. Hijos:

16.3.7.4.4.1.-María José Amador Hinojosa, n. el 2 de noviembre de 1988.


16.3.7.4.4.2.-Ricardo José Amador Hinojosa, n. el 8 de septiembre de 1988.
16.3.7.4.4.3.-Rafael Antonio Amador Hinojosa, n. el 8 de abril de 1994.
16.3.7.4.4.4.-Andrés Antonio Amador Hinojosa, n. el 8 de abril de 1994, gemelo del anterior.

16.3.7.4.5.-Fernando Enrique Amador Arosemena, n. el 6 de diciembre de 1958; c.m. el 18 de mayo


de 1991 con Cinthia Elizabeth Simo Real, n. el 23 de noviembre de 1965. Hijo:

117
16.3.7.4.5.1.-Fernando Jordi Amador Simo, n. el 3 de abril de 1992.
16.3.7.4.6.-Arcadio Ernesto Amador Arosemena, n. el 14 de febrero de 1960; c.m. el 18 de julio de
1991 con María Cecilia Cevallos Jalil, n. el 26 de marzo de 1970. Hija:

16.3.7.4.6.1.-Adriana María Amador Cevallos, n. el 17 de enero de 1992.

16.3.7.4.7.-Carlos Francisco Amador Arosemena, n. el 27 de julio de 1962; c.m. el 22 de octubre de


1994 con Lourdes Intriago Darquea, n. el 12 de septiembre de 1966. Hijo:

16.3.7.4.7.1.-Carlos Emilio Amador Intriago, n. el 11 de agosto de 1995.

16.3.7.5.-María Dolores Amador Icaza, n. el 3 de agosto de 1918, f. el 3 de enero de 1991; c.m. el 12


de abril de 1941 con Joaquín Martínez Beitía, n. España, el 9 de agosto de 1905, f. el 27 de octubre
de 1993. Hijos:

16.3.7.5.1.-Doctor Joaquín Martínez Amador, n. el 9 de enero de 1942, Abogado, Doctor en


Jurisprudencia, Gobernador de la provincia del Guayas, escritor; c.m. el 2 de febrero de 1974 con
su prima Margarita Toral Amador, n. el 27 de agosto de 1949. c.s. ya anotada anteriormente en el
numeral 16.3.7.1.4.-

16.3.7.5.2.-María Eugenia Martínez Amador, n. el 5 de abril de 1944; c.m. el 27 de agosto de 1966


con Julio Rafael Malo Cordero, n. el 24 de octubre de 1939, Arquitecto, Decano de la Facultad de
Arquitectura de la Universidad de Cuenca, hijo legítimo del Dr. Julio Malo Andrade, f. Cuenca el 15
de septiembre de 1978, Médico, y de Beatriz Cordero Crespo. Hijos:

16.3.7.5.2.1.-María Alexandra Malo Martínez, n. el 13 de junio de 1967; c.m. el 25 de noviembre de


1989 con Diego Fernando Vega Villa, n. el 2 de noviembre de 1962, hijo legítimo de Manuel Vega
Toral y Delma Villa Blanco. Hijos:

16.3.7.5.2.1.1.-Carla Vega Malo, n. el 15 de mayo de 1990.


16.3.7.5.2.1.2.-Álvaro Vega Malo, n. el 16 de agosto de 1993.

16.3.7.5.2.2.-Ana Isabel Malo Martínez, n el 21 de mayo de 1969; c.m. el 30 de julio de 1994


con Eduardo Borrero Vega, n. el 18 de septiembre de 1965, hijo legítimo del Dr. Antonio Borrero
Veintimilla y Leticia Vega Malo. Hijos:

16.3.7.5.2.2.1.-José Antonio Borrero Malo, n. el 23 de abril de 1996.


16.3.7.5.2.2.2.-Bárbara Borrero Malo, n. el 22 de mayo de 2001.
16.3.7.5.2.2.3.-Amanda Borrero Malo, n. el 19 de septiembre de 2002.

16.3.7.5.2.3.-Silvia Elena Malo Martínez, n. el 6 de octubre de 1970; c.m. con Mario Mancino
Valdivieso. Hijas:

118
16.3.7.5.2.3.1.-Francesca Mancino Malo, n. el 5 de marzo de 1998.
16.3.7.5.2.3.2.-Rafaella Mancino Malo, n. el 13 de febrero de 2001.

16.3.7.5.2.4.-María Elisa Martínez Amador, n. el 25 de diciembre de 1954, destacada cantante; c.m.


el 22 de enero de 1982 con el Dr. José Fortunato Barniol Zerega, n. el 3 de enero de 1946, Médico.
Hijos:

16.3.7.5.2.4.1.-María Fernanda Barniol Martínez, n. el 29 de diciembre de 1982.


16.3.7.5.2.4.2.-María José Barniol Martínez, n. el 22 de enero de 1986.
16.3.7.5.2.4.3.-José Rafael Barniol Martínez, n. el 4 de marzo de 1991.

16.3.7.6.-Jorge César Amador Icaza, n. el 1 de agosto de 1920, f. el 21 de septiembre de 1995; c.m.


el 15 de mayo de 1950 con Teresa Izquierdo Pape, n. el 15 de marzo de 1927, f. el 7 de julio de 1996.
Hijos:

16.3.7.6.1.-Jorge Amador Izquierdo, n. el 30 de abril de 1951; c.m. el 16 de mayo de 1973 con


Carmen Adams Varas, n. el 26 de julio de 1946. Hijos:

16.3.7.6.1.1.-María Paola Amador Adams, n. el 23 de febrero de 1974.


16.3.7.6.1.2.-María Teresita Amador Adams, n. el 18 de febrero de 1975.
16.3.7.6.1.3.-Jorge César Amador Adams, n. el 28 de septiembre de 1976.
16.3.7.6.1.4.-María del Carmen Amador Adams, n. el 4 de diciembre de 1978.
16.3.7.6.1.5.-Juan Xavier Amador Adams, n. el 25 de junio de 1981.

16.3.7.6.2.-María Rosa Amador Izquierdo, n. el 25 de julio de 1952; c.m. el 15 marzo de 1974 con
Víctor Hugo Andrade Vargas, n. el 17 de junio de 1949. Hijos:

16.3.7.6.2.1.-Xavier Antonio Andrade Amador, n. el 29 de abril de 1976.


16.3.7.6.2.2.-Víctor Andrés Andrade Amador, n. el 28 de agosto de 1979.
16.3.7.6.2.3.-María Cristina Andrade Amador, n. el 11 de junio de 1987.

16.3.7.6.3.-María de Lourdes Amador Izquierdo, n. el 7 de agosto de 1953; c.m. el 1 de agosto de


1975 con Fernando Augusto Moscoso Abad, n. el 14 de septiembre de 1951. Hijos:

16.3.7.6.3.1.-María Gabriela Moscoso Amador, n. el 11 de enero de 1976; c.m. el 9 de noviembre de


1993 con Pedro Andrés Cueva Moscoso, n. el 18 de diciembre de 1972. Hijo:

16.3.7.6.3.1.1.-José Andrés Cueva Moscoso, n. el 2 de mayo de 1994.


16.3.7.6.3.1.2.-María de Lourdes Moscoso Amador, n. el 4 de octubre de 1977.
16.3.7.6.3.1.3.-Fernando Andrés Moscoso Amador, n. el 4 de abril de 1982.
16.3.7.6.3.1.4.-Juan Sebastián Moscoso Amador, n. el 18 de julio de 1984.
16.3.7.6.3.1.5.-María Andrea Moscoso Amador, n. el 2 de abril de 1986.

16.3.7.6.4.-Antonio Amador Izquierdo, n. el 28 de agosto de 1955, f. el 25 de julio de 1993, ordenado


Sacerdote el 13 de agosto de 1988.
119
16.3.7.6.5.-María Mercedes Amador Izquierdo, n. el 21 de septiembre de 1957, consagrada al Opus
Dei.
16.3.7.6.6.-María Cecilia Amador Izquierdo, n. el 4 de marzo de 1959; c.m. el 25 de noviembre de
1978 con Santiago Martínez Cordero, n. el 8 de abril de 1951. Hijos:

16.3.7.6.6.1.-María Cecilia Martínez Amador, n. el 3 de septiembre de 1979.


16.3.7.6.6.2.-Santiago Eduardo Martínez Amador, n. el 16 de agosto de 1980.
16.3.7.6.6.3.-David Francisco Martínez Amador, n. el 18 de diciembre de 1981.
16.3.7.6.6.4.-Jorge Antonio Martínez Amador, n. el 18 de junio de 1989.

16.3.7.6.7.-Ernesto Amador Izquierdo, n. el 24 de mayo de 1961; c.m. el 6 de agosto de 1983 con


Karina María Peters Marriott, n. el 8 de diciembre de 1963. Hijos:

16.3-7.6.7.1.-Roxana María Amador Peters, n. el 19 de septiembre de 1984.


16.3.7.6.7.2.-María Cristina Amador Peters, n. el 4 de octubre de 1985.
16.3.7.6.7.3.-Ernesto Xavier Amador Peters, n. el 17 de mayo de 1993.

16.3.7.6.8.-María de Fátima Amador Izquierdo, n. el 18 de mayo de 1962; c.m. el 15 de enero de 1983


con Luis Miguel Sánchez Moreira, n. el 29 de mayo de 1956. Hijos:

16.3.7.6.8.1.-José Miguel Sánchez Amador, n. el 12 de octubre de 1984.


16.3.7.6.8.2.-María Delia Sánchez Amador, n. el 10 de agosto de 1986.

16.3.7.7.-Fausto Eduardo Amador Icaza, n. el 6 de septiembre de 1923, Ingeniero; c.m. el 10 de


septiembre de 1944 con María Eugenia Cornejo Landín, hija legítima de Pedro Cornejo Campusano,
n. Guayaquil, en 1892, f. el 31 de julio de 1960; c.m. el 25 de agosto de 1923 con María Eugenia
Landín Carbo (Véase: Gómez Cornejo). Hijos:

16.3.7.7.1.-Xavier Amador Cornejo, m.n. el 2 de noviembre de 1946.


16.3.7.7.2.-Fausto Amador Cornejo, n. el 12 de agosto de 1947, f. el 6 de septiembre de 2007.
16.3.7.7.3.-Roberto Amador Cornejo, n. el 21 de noviembre de 1948, Ingeniero; c.m. el 18 de julio de
1975 con Leticia María Mercedes Gómez González, n. el 28 de septiembre de 1955, hija legítima de
José Antonio Gómez Iturralde, n. Guayaquil, el 22 de octubre de 1926, escritor, historiador, periodista,
Director del Archivo Histórico del Guayas; y de María Inés González Coquis, n. Guayaquil, el 12 de
julio de 1930 (Véase: Gómez). Hijos:

16.3.7.7.3.1.-María del Carmen Amador Gómez, n. el 2 de noviembre de 1976.

16.3.7.7.3.2.-Alegría Amador Gómez, n. el 26 de septiembre de 1978; c.m. con Javier Iglesias Gómez,
hijo legítimo de Javier Iglesias Livoni y Alicia Gómez Cox (Véase: Gómez Santistevan). Hija:

16.3.7.7.3.2.1.-Flavia María Iglesias Amador, n. Guayaquil, el 20 de marzo de 2003.

120
16.3.7.7.3.3.-Roberto Xavier Amador Gómez, n. el 13 de septiembre de 1982; c.m. con María Gabriela
Bozza Cárdenas. Hijo:

16.3.7.7.3.3.1.-Roberto Amador Bozza, n. Guayaquil en agosto de 2005.

16.3.7.7.3.4.-Juan Fernando Amador Gómez, n. el 21 de febrero de 1990.

16.3.7.7.4.-María del Carmen Amador Cornejo, m.n. el 16 de diciembre de 1950.


16.3.7.7.5.-María Eugenia Amador Cornejo, n. el 16 de diciembre de 1950; c.m. el 30 de agosto de
1975 con Jorge Tamariz Valdivieso, n. Cuenca, el 14 de abril de 1948. Hijos:

16.3.7.7.5.1.-María Eugenia del Carmen Tamariz Amador, n. el 6 de septiembre de 1979.


16.3.7.7.5.2.-Jorge Andrés Tamariz Amador, n. el 4 de abril de 1985.
16.3.7.7.5.3.-Felipe Xavier Tamariz Amador, n. el 16 de julio de 1986.

16.3.8.-Elías Vicente Amador Baquerizo, n. el 5 de abril de 1887, m.n.

16.3.9.-Rosa Victoria Mariana de Jesús Amador Baquerizo; c.m. el 19 de enero de 1913 con su deudo
Enrique Baquerizo Roca, f. Guayaquil 22 de septiembre de 1930, c.s. (Véase: Baquerizo).

16.3.10.-Manuel Francisco Roberto Amador Baquerizo, n. el 7 de junio de 1891, f. el 21 de junio de


1935; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo 19 de enero de 1918 (Libro Nº 4, folio 473), con
Teresa Soledad Velasco Moreira, n. el 27 de mayo de 1893, f. el 15 de diciembre de 1935, hija de
Rafael Velasco Patiño, n. Colombia y Matilde Moreira Balda, b. Manabí. Hijos:

16.3.10.1.-Rafael Enrique Amador Velasco, n. el 30 de septiembre de 1919, f.s. el 26 de octubre de


1952.

16.3.10.2.-Ana Victoria Matilde Amador Velasco, n. el 26 de julio de 1920; c.m. el 30 de abril de 1941
con Luis Alberto Quintero Robles, n. el 22 de agosto de 1917 (Véase: Drouet). Hijos:

16.3.10.2.1.-Luis Alberto Quintero Amador, n. el 14 de febrero de 1944, f. el 22 de junio de 1987;


c.m. el 11 de diciembre de 1965 con María Rosa Espinel Elizalde, n. el 5 de noviembre de 1946
(Véase: Elizalde). Hijos:

16.3.10.2.1.1.-Luis Alberto Quintero Espinel, n. el 3 de noviembre de 1966; c.m. el 11 de enero de


1992 con Priscilla García. Hija:

16.3.10.2.1.1.1.-Ariana Quintero García, n. el 27 de octubre de 1993.

16.3.10.2.1.2.-Ricardo Quintero Espinel, n. el 19 de enero de 1968; c.m. el 19 de abril de 1991 con


Irene Garzozi. Hijo:

121
16.3.10.2.1.2.1.-Ricardo Quintero Garzozi, n. el 24 de noviembre de 1993.

16.3.10.2.1.3.-María Asunción Quintero Espinel, n. el 25 de febrero de 1972.

16.3.10.2.2.-Lucía Quintero Amador, n. el 14 de agosto de 1945; c.m. el 24 de mayo de 1969 con


César Alfredo Rodríguez Baquerizo, n. el 15 de marzo de 1944. Hijos:

16.3.10.2.2.1.-Lucía Rodríguez Quintero, n. el 22 de agosto de 1970; c.m. el 1 de diciembre de 1990


con Marlon Lama Valverde, n. el 21 de junio de 1963. Hijos:

16.3.10.2.2.1.1.-Valeria Lama Rodríguez, n. el 12 de julio de 1993.


16.3.10.2.2.1.2.-Alejandra Lama Rodríguez, n. el 27 de febrero de 1995.

16.3.10.2.2.2.-María Auxiliadora Rodríguez Quintero, n. el 12 de febrero 1972; c.m. el 14 de mayo


de 1994 con Alejandro José Lascano Parra, n. el 10 de febrero de 1970.
16.3.10.2.2.3.-Alfredo Rafael Rodríguez Quintero, n. el 27 de enero de 1975.

16.3.10.2.3.-María Isabel Quintero Amador, n. el 21 de enero de 1947, f. el 17 de septiembre de


1977.
16.3.10.2.4.-Elena Quintero Amador, n. el 1 de agosto de 1948.
16.3.10.2.5.-Marta Quintero Amador, n. el 19 de noviembre de 1949; c.m. el 21 de mayo de 1965 con
Franklin Andrade Aguilar, n. el 25 de diciembre de 1942. Hijos:

16.3.10.2.5.1.-Juan Carlos Andrade Quintero, n. el 19 de julio de 1967; c.m. el 22 de abril 1994 con
Elizabeth Jiménez Franco, n. el 8 de agosto de 1970. Hijo:

16.3.10.2.5.1.1.-Juan Francisco Andrade Quintero, n. el 18 de junio de 1973.

16.3.10.2.6.-Gloria Quintero Amador, n. el 6 de abril de 1952; c.m. el 21 de mayo de 1965 con Luis
Salcedo Morán, n. el 26 de diciembre de 1942. Hijos:

16.3.10.2.6.1.-María Dolores Salcedo Quintero, n. el 19 de julio de 1967; c.m. con Francisco Villao
Cobos, n. el 1 de octubre de 1986. Hijos:

16.3.10.2.6.1.1.-Carlos Xavier Villao Quintero, n. el 1 de octubre de 1986.


16.3.10.2.6.1.2.-Francisco Manuel Villao Quintero, n. el 18 de noviembre de 1988.
16.3.10.2.6.1.3.-María Isabel Villao Quintero, n. el 5 de noviembre de 1990.

16.3.10.2.6.2.-Luis Andrés Salcedo Quintero, n. el 18 de junio de 1973.


16.3.10.2.6.3.-Álvaro Salcedo Quintero, n. el 13 de octubre de 1978.
16.3.10.2.6.4.-Rafael Salcedo Quintero, n. el 16 de febrero de 1981.

16.3.10.2.7.-Jorge Manuel Quintero Amador, n. el 28 de mayo de 1952; c.m. el 11 de diciembre de


1970 con Mercedes Eugenia María Elvira Roditti Sayago, n. el 24 de mayo de 1954. Hijos:

122
16.3.10.2.7.1.-Jorge Luis Quintero Roditti, n. el 1 de junio de 1971; c.m. el 4 de diciembre de 1993
con Gina Gabriela Galindo Avilés, n. el 28 de mayo de 1975. Hijo:

16.3.10.2.7.1.1.-Jorge Luis Quintero Galindo, n. el 26 de marzo de 1994.

16.3.10.2.7.2.-Ernesto Javier Quintero Roditti, n. el 23 noviembre de 1972; c.m. el 20 de agosto de


1995 con Solange Maritza Rodríguez Burgos, n. el 8 de junio 1974. Hijo:

16.3.10.2.7.2.1.-Ernesto Javier Quintero Rodríguez, n. el 27 de enero de 1995.

16.3.10.2.7.3.-María Mercedes Quintero Roditti, n. el 14 de marzo de 1974; c.m. el 29 de octubre de


1994 con Henry Paúl Luna Córdova, n. el 23 de abril de 1971. Hija:

16.3.10.2.7.3.1.-María Gracia Luna Quintero, n. el 26 de mayo de 1995.

16.3.10.2.7.4.-Fernando José Quintero Roditti, n. el 7 de septiembre de 1975.


16.3.10.2.7.5.-María Fernanda Quintero Roditti, n. el 9 de septiembre de 1977.

16.3.10.2.8.-Roberto Eduardo Quintero Amador, n. el 1 de marzo de 1960; c.m. el 21 de julio de 1984


con Marta Fierro Larrea, n. el 9 de mayo de 1956. Hijas:

16.3.10.2.8.1.-Pamela Quintero Fierro, n. el 22 de febrero de 1987.


16.3.10.2.8.2.-Cristina Quintero Fierro, n. el 9 de enero de 1988.
16.3.10.2.8.3.-Andrea Quintero Fierro, n. el 28 de marzo de 1989.

16.3.10.3.-Manuel Eduardo Amador Velasco, n. el 28 de julio de 1922, f. el 7 de julio de 1996; c.m.


dos veces: 1º el 17 de septiembre de 1945 con Grace Álvarez Mull, n. el 20 de agosto de 1916; 2º el
11 de mayo de 1960 con Leonor González Villacís, n. el 22 de agosto de 1931. Hijos:

16.3.10.3.1.-Manuel Amador Álvarez, n. el 10 de abril de 1947; c.m. el 28 de diciembre de 1978 con


Fanny Briz Portilla, n. el 30 de mayo de 1953. Hijos:

16.3.10.3.1.1.-Manuel José Amador Briz, n. el 13 de octubre de 1979.


16.3.10.3.1.2.-María José Amador Briz, n. el 6 de febrero de 1983.
16.3.10.3.1.3.-Álvaro Andrés Amador Briz, n. el 24 de enero de 1986.

16.3.10.3.2.-Grace Amador Álvarez, n. el 29 de julio de 1949.


16.3.10.3.3.-Ana Teresa Amador Álvarez, n. el 2 de diciembre de 1953; c.m. el 22 de marzo de 1989
con Raúl Juan Corona García, n. el 31 de enero de 1952. Hijo:

16.3.10.3.3.1.-Raúl Alejandro Corona Amador, n. el 20 de febrero de 1990.

123
16.3.10.3.4.-Jhony Amador Álvarez, n. el 28 de noviembre de 1954, f. el 26 de marzo de 1955.
16.3.10.3.5.-Leonor Isabel Amador González, n. el 18 de octubre de 1962; c.m. el 10 de noviembre
de 1984 con Gabriel Arce Crovari, n. el 13 de agosto de 1958. Hijos:

16.3.10.3.5.1.-María Gabriela Arce Amador, n. el 5 de agosto de 1986.


16.3.10.3.5.2.-Alexandra Estefanía Arce Amador, n. el 4 de enero de 1989.
16.3.10.3.5.3.-Gabriel Andrés Arce Amador, n. el 18 de diciembre de 1990.

16.3.10.3.6.-Eduardo Alberto Amador González, n. el 25 de abril de 1965; c.m. el 22 de febrero de


1992 con Silvana Massa Gómez, n. el 28 de septiembre de 1965. Hijos:

16.3.10.3.6.1.-Alejandro Amador Massa, n. el 25 de noviembre de 1992.


16.3.10.3.6.2.-Isabella Amador Massa, n. el 10 de septiembre de 1994.

16.3.10.4.-Teresita del Niño Jesús Amador Velasco, n. el 17 de noviembre de 1927, f. el 9 de mayo


de 1991.

16.3.11.-Delia Piedad María del Carmen Amador Baquerizo, n. el 16 de junio de 1893, f. el 7 de


febrero de 1897.

16.3.12.-César Adriano Amador Baquerizo, n. el 8 de septiembre de 1895, f. el 17 de agosto de 1985;


c.m. el 25 de junio de 1923 con Sofía Esther García Villalta, hija legítima de Luis Segundo García
Plaza, f. Guayaquil el 16 de marzo de 1944; c.m. con Sofía Villalta Bustamante, f. Guayaquil el 8 de
mayo de 1939; nieto paterno de Luis García Sorrosa, hermano de Lizardo García Sorrosa, Presidente
de la República del Ecuador del 1 de septiembre de 1905 al 15 de enero de 1906; c.m. con Luisa Plaza
Avellar, f. Guayaquil el 8 de octubre de 1938; nieto materno de Vicente Villalta y Teresa Bustamante.
Hijos:

16.3.12.1.-Dolores Amador García, n. el 24 de junio de 1924; c.m. con Pedro Cedeño Camacho, n. el
19 de marzo de 1914, f. el 31 de mayo de 1990 (Véase: Camacho). Hijos:

16.3.12.1.1.-Ana Sofía Cedeño Amador, n. el 23 de junio de 1924; c.m. con Francisco Cordero
Cordovés, n. el 29 de diciembre de 1941. Hijos:

16.3.12.1.1.1.-Francisco Xavier Cordero Cedeño, n. el 23 de junio de 1965; c.m. con Isabel Cárdenas
Moncayo, n. el 26 de julio de 1967. Hijas:

16.3.12.1.1.1.1.-Ana Cristina Cordero Cárdenas, n. el 29 de enero de 1988.


16.3.12.1.1.1.2.-Andrea Daniela Cordero Cárdenas, n. el 3 de febrero de 1992.

16.3.12.1.1.2.-Leticia Sofía Cordero Cedeño, n. el 17 de febrero de 1968; c.m. con Nelson Fernando
Farah Checa, n. el 27 de octubre de 1969, Hija:

16.3.12.1.1.2.1.-Nicole Denisse Farah Cordero, n. el 13 de febrero de 1991.

124
16.3.12.1.1.3.-César Andrés Cordero Cedeño, n. el 21 de febrero de 1972; c.m. con Judith Angelina
Ponce Figueroa, n. el 21 de junio de 1971. Hijo:

16.3.12.1.1.3.1.-César Andrés Cordero Ponce, n. el 21 de mayo de 1994.

16.3.12.1.2.-Pedro Cedeño Amador, n. el 12 de agosto de 1947; c.m. con Marcia Vicenta Villavicencio
Loor, n. el 1 de febrero de 1955. Hijos:

16.3.12.1.2.1.-Ricardo Alberto Cedeño Villavicencio, n. el 21 de octubre de 1975.


16.3.12.1.2.2.-Roberto Antonio Cedeño Villavicencio, n. el 10 de marzo de 1978.
16.3.12.1.2.3.-Pedro Xavier Cedeño Villavicencio, n. el 4 de septiembre de 1982.

16.3.12.1.3.-Sergio Alfonso Cedeño Amador, n. el 25 de septiembre de 1951, Ingeniero Agrícola,


Presidente de la Fundación Regional de Cultura Montubia; c.m. el 29 de octubre de 1983 con Gloria
María Paulson Gómez, n. el 18 de diciembre de 1958, hija legítima de Antonio E. Paulson Andrade,
n. el 13 de abril de 1928, f. el 17 de enero de 1969 y de Ana Gómez Vernaza, n. Guayaquil, el 5 de
enero de 1928, f. el 27 de noviembre de 2007. Hijos:

16.3.12.1.3.1.-Sergio Antonio Cedeño Paulson, n. el 27 de mayo de 1985.


16.3.12.1.3.2.-Gloria María Cedeño Paulson, n. el 10 de agosto de 1986.
16.3.12.1.3.3.-Rafael Antonio Cedeño Paulson, n. el 2 de agosto de 1993.

16.3.12.1.4.-Evelina María Cedeño Amador, n. el 16 de septiembre de 1955, f. el 18 de mayo de 1992;


c.m. con Manuel Noboa Montalvo, n. el 16 de junio de 1947. Hijas:

16.3.12.1.4.1.-María Delia Noboa Cedeño, n. el 17 de septiembre de 1981.


16.3.12.1.4.2.-María José Noboa Cedeño, n. el 7 de octubre de 1988.

16.3.12.1.5.-Jaime Andrés Cedeño Amador, n. el 6 de noviembre de 1958, cura párroco del Santuario
de Narcisa de Jesús en Nobol.
16.3.12.1.6.-Luis Eduardo Cedeño Amador, n. el 16 de junio de 1960, s.

16.3.12.2.-Sofía Raquel Amador García, n. el 16 de octubre de 1926; c.m. con Mario Vernaza Requena,
n. el 14 de mayo de 1921, Primer Jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (Véase:
Vernaza). Hijos:

16.3.12.2.1.-Susana Sofía Vernaza Amador, n. el 12 de abril de 1948; c.m. con Augusto Salame
Arzubiaga, n. el 31 de enero de 1946. Hijos:

16.3.12.2.1.1.-Jorge Augusto Salame Vernaza, n. el 23 de abril de 1971.


16.3.12.2.1.2.-Daniel Antonio Salame Vernaza, n. el 19 de noviembre de 1974.

16.3.12.2.2.-Raquel Teresa Vernaza Amador, n. el 16 de marzo de 1949; c.m. con Antonio Barriga

125
Vallejo, n. el 8 de junio de 1946, hijo legítimo de Enrique Genaro Barriga Lavayen y Rosa Cristina
Vallejo Prieto. Hijos:

16.3.12.2.2.1.-Antonio José Barriga Vernaza, n. el 18 de abril de 1973.


16.3.12.2.2.2.-Raquel Cristina Barriga Vernaza, n. el 23 de enero de 1977.
16.3.10.2.2.3.-Melisa Sofía Barriga Vernaza, n. el 3 de agosto de 1979.
16.3.10.2.2.4.-Fabián Andrés Barriga Vernaza, n. el 12 de noviembre de 1990.

16.3.10.2.3.-Mario Efraín Vernaza Amador, n. el 31 de mayo de 1950; c.m. con Blanca Ana Franco
Palacios, n. el 3 de octubre de 1957. Hijos:

16.3.10.2.3.1.-Ana Cristina Vernaza Franco, n. el 19 de mayo de 1980.


16.3.10.2.3.2.-Mario Ernesto Vernaza Franco, n. el 6 de mayo de 1981.
16.3.10.2.3.3.-Claudia María Vernaza Franco, n. el 12 de septiembre de 1992.

16.3.10.2.4.-Mauricio Enrique Vernaza Amador, n. el 10 de junio de 1956; c.m. con Inés Gonzenbach
Gómez, n. el 19 de diciembre de 1955. Hijos:

16.3.10.2.4.1.-Tatiana Sofía Vernaza Gonzenbach, n. el 5 de noviembre de 1983.


16.3.10.2.4.2.-Mauricio Ernesto Vernaza Gonzenbach, n. el 2 de diciembre de 1984.
16.3.10.2.4.3.-Marco Emilio Vernaza Gonzenbach, n. el 18 de diciembre de 1986.
16.3.10.2.4.4.-Diana Inés Vernaza Gonzenbach, n. el 11 de marzo de 1989.

16.3.10.3.-Isabel Esther Amador García; c.m. con Luis Rafael Paulson Béjar, n. el 21 de junio de
1921, f. el 25 de julio de 1976, hijo legítimo de Alejandro Guillermo Paulson Moulis, n. Guayaquil, el
9 de febrero de 1890, b. en la iglesia del Sagrario, el 3 de abril de ese año, f. Guayaquil el 27 de julio
de 1936; c.m. en Guayaquil el 31 de diciembre de 1917 con María Angélica Béjar Sánchez. Hijos:

16.3.10.3.1.-Isabel María Paulson Amador, n. el 29 de abril de 1946; c.m. con Basyl Reny Haylock
Pérez, n. el 25 de abril de 1943. Hijos:

16.3.10.3.1.1.-Cristhian Reny Haylock Paulson, n. el 11 de agosto de 1972.


16.3.10.3.1.2.-Natalie María Haylock Paulson, n. el 9 de febrero de 1975.

16.3.10.3.2.-Cecilia Paulson Amador, n. el 9 de mayo de 1947; c.m. con Arnold Phillip Heyvergger,
n. el 1 de octubre de 1945. Hijos:

16.3.10.3.2.1.-Catherine Phillip Paulson, n. el 3 de febrero de 1984.


16.3.10.3.2.2.-Nicole María Phillip Paulson, n. el 22 de septiembre de 1987.

16.3.10.3.3.-Luis Alfredo Paulson Amador, n. el 29 de mayo de 1948; c.m. con Violeta María
Baquerizo Icaza, n. el 9 de mayo de 1959 (Véase: Baquerizo). Hijos:

126
16.3.10.3.3.1.-Johanna María Paulson Baquerizo, n. el 24 de junio de 1980.
16.3.10.3.3.2.-Andrea María Paulson Baquerizo, n. el 15 de agosto de 1985.

16.3.10.3.4.-Marcela Paulson Amador, n. el 29 de diciembre de 1950; c.m. con Carlos Gallardo


Estrada, n. el 28 de diciembre de 1945 (Véase: Gallardo). Hija:

16.3.10.3.4.1.-Valeria Gallardo Paulson, n. el 11 de diciembre de 1979.

16.3.10.3.5.-Ernesto Paulson Amador, n. el 11 de enero de 1951; c.m. con María Teresa Aspiazu
Saporitti, n. el 8 de diciembre de 1960 (Véase: Aspiazu). Hijos:

16.3.10.3.5.1.-Gisella María Paulson Aspiazu, n. el 8 de diciembre de 1980.


16.3.10.3.5.2.-Ernesto Nicolás Paulson Aspiazu, n. el 29 de octubre de 1987.

16.3.10.3.6.-Fernando Alberto Paulson Amador, n. el 31 de julio de 1954; c.m. con Roseta Liliana
Lapenti Carrión, n. el 27 de febrero de 1956. Hijos:

16.3.10.3.6.1.-Liliana María Paulson Lapenti, n. el 19 de abril de 1981.


16.3.10.3.6.2.-Fernando Alberto Paulson Lapenti, n. el 5 de agosto de 1983.

16.3.10.4.-César Eduardo Amador García, n. el 1 de septiembre de 1928; c.m. el 3 de enero de 1952


con Dolores Alicia Sotomayor Jaime, n. el 11 de abril de 1930. Hijos:

16.3.10.4.1.-María Auxiliadora Amador Sotomayor, n. el 26 de noviembre de 1952; c.m. con Carlos


Noboa Bejarano, n. el 14 de agosto de 1949 (Véase: Noboa). Hijos:

16.3.10.4.1.1.-Paula Sofía Noboa Amador, n. el 20 de mayo de 1975.


16.3.10.4.1.2.-Carlos Alberto Noboa Amador, n. el 21 de octubre de 1981.
16.3.10.4.1.3.-César Antonio Noboa Amador, n. el 7 de abril de 1984.
16.3.10.4.1.4.-Fernando Alberto Noboa Amador, n. el 28 de enero de 1986.

16.3.10.4.2.-César Eduardo Amador Sotomayor, n. el 26 de mayo de 1956; c.m. con Ranhgila Mahnke
Ortiz, n. el 22 de febrero de 1952. Hijos:

16.3.10.4.2.1.-Axel Amador Mahnke, n. el 20 de agosto de 1983.


16.3.10.4.2.2.-Ranhgila Amador Mahnke, n. el 26 de marzo de 1989.

16.3.10.4.3.-Carlos Enrique Amador Sotomayor, n. el 8 de diciembre de 1959. Hijo:

16.3.10.4.3.1.-Carlos A. Amador Gosdenovich, n. el 28 de septiembre de 1992.

16.3.10.5.-Alberto Amador García, n. el 23 de agosto de 1936; c.m. con Mercedes Bayas Zevallos, n.
el 20 de febrero de 1942. Hijos:

127
16.3.10.5.1.-Gisella Sofía Amador Bayas, n. el 9 de noviembre de 1964; c.m. con Ricardo Armando
Silva Cruz, n. el 16 de julio de 1955. Hijos:

16.3.10.5.1.1.-Santiago Daniel Silva Amador, n. el 14 de marzo de 1994.


16.3.10.5.1.2.-Daniel Santiago Silva Amador, n. el 14 de marzo de 1994, gemelo del anterior.

16.3.10.5.2.-Luis Alberto Amador Bayas, n. el 16 de junio de 1966.


16.3.10.5.3.-Fabio César Amador Bayas, n. el 22 de octubre de 1972.
16.3.10.5.4.-Juan Carlos Amador Bayas, n. el 26 de enero de 1976.

16.4.-Eduardo Miguel Amador Santistevan, n. Guayaquil, el 25 de junio de 1859, f. el 18 de abril de


1889; c.m. con su deuda Matilde Elena Carbo Aguirre. Hijos:

16.4.1.-Carlos Eduardo Amador Carbo, f.s. el 3 de diciembre de 1951.

16.4.2.-María Elena Amador Carbo; c.m. el 7 de mayo de 1915 con su tío abuelo Federico Santistevan
y Urquizo (Véase: Santistevan), c.s.

16.4.3.-María Laura Amador Carbo; c.m. el 8 de abril de 1916 con José Miguel García Rumbea, f. el
29 de marzo de 1945, c.s. (Véase: García).

16.5.-Matilde Octavia Amador Santistevan, n. Guayaquil, el 1 de junio de 1861, Presidenta de la


Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil los períodos de 1918-1920, 1920-1922, 1922-
1924, 1924-1926, 1926-1928, 1928-1930, 1930-1932, 1932-1934, 1934-1936, 1936-1939, f.s.

16.6.-José María Amador Santistevan, m.n.

16.7.-José María Amador Santistevan, Abogado, f.s. el 31 de diciembre de 1930.

16.8.-José Martín Amador Santistevan, n. Guayaquil el 7 de Febrero de 1869, f.s.

16.9.-Amalia María Amador Santistevan, n. en 1870, f. el 4 de enero de 1947; c.m. en Guayaquil el


31 de diciembre de 1902 con su primo Enrique Márquez de la Plata y Swayne, c.s. (Véase: Márquez
de la Plata).

17.- Luis María de Amador y Sotomayor Luna, n. Guayaquil, el 8 de septiembre de 1827, f. en abril
de 1908. Fue Director del Ferrocarril el Sur, Jefe Político de Daule, Agrimensor de la Municipalidad;
c.m. dos veces: 1º con Gertrudis María Elisa Illingworth y Décima-Villa, b. Guayaquil (Véase:
Illingworth); 2º el 5 de abril de 1888 con Obdulia Lucero y Barboteau, b. Guayaquil, f. el 9 de
diciembre de 1929. Hijos:

17.1.-Carmen Amador Illingworth, f. el 23 de mayo de 1943; c.m. en Guayaquil el 3 de abril de 1889


con Manuel de Icaza y de Icaza, c.s. (Véase: Icaza).

128
17.2.-Gertrudis Amador Illingworth, n. Guayaquil, el 28 de noviembre de 1867; c.m. en Guayaquil
en la Iglesia de San Alejo el 21 de junio de 1901 (Libro Nº 3, folio 421), con Ricardo Vera y Ramos,
n. Perú. Hijos:

17.2.1.-Neptalí Vera y Amador.

17.2.2.-Jorge Vera y Amador.

17.2.3.-Carmen Vera y Amador.

17.2.4.-Ana Vera y Amador.

Fueron hijos del segundo matrimonio:

17.2.5.-María Luisa Amador Lucero, m.n.

17.2.6.-Luis Amador Lucero; c.m. con Angélica Fajardo. Hija:

17.2.6.1.-María Luisa Amador Fajardo.

17.2.7.-Manuel Amador Lucero.

17.2.8.-María Esther Amador Lucero; c.m. con N. Rouliere.

17.2.9.-José Amador Lucero.

129
130
ANZOÁTEGUI

131
132
ANZOÁTEGUI

ARMAS: De oro, con un castillo de piedra quemándose y arrojando llamas por puertas y
ventanas y almenas. Bordura de gules, con tres estrellas de oro (García Carraffa, Tomo Nº IX, páginas
118-120).

I.-MIGUEL DE ANZOÁTEGUI; c.m. con ELENA DE PAU, de igual naturaleza. Hijo:

II.-FRANCISCO DE ANZOÁTEGUI Y PAU, n. Fuenterrabía, Ayuntamiento del Partido


Judicial de San Sebastián, en la provincia de Guipúzcoa; c.m. allí con MARÍA ANA FRANCISCA
DE LECUONA Y USÚN, hija legítima de Agustín de Lecuona y de María Ana de Usún. Hijos:

1.- Miguel Antonio de Anzoátegui y Lecuona, que sigue en II.

2.- Salvador de Anzoátegui y Lecuona, n. Fuenterrabía, f. Guayaquil el 28 de febrero de 1794.

3.- Ambrosio de Anzoátegui y Lecuona, n. Fuenterrabía, se estableció en Panamá, donde se casó con
María Antonia de Oronoz, n. de Panamá. Hijos:

3.1.-Dominga de Anzoátegui y Oronoz, n. Panamá, testó en Guayaquil el 13 de marzo de 1852 ante


el Escribano Simón de Vera, f.s.

3.2.-Josefa de Anzoátegui y Oronoz, vecina de Panamá

3.3.-María Manuela de Anzoátegui y Oronoz, también vecina de Panamá.

3.4.-María Teodora de Anzoátegui y Oronoz, n. Panamá; c.m. con su primo hermano Miguel Antonio
de Anzoátegui y Cossío, su sucesión será estudiada más adelante.

3.5.-Catalina de Anzoátegui y Oronoz, n. Panamá, el 25 de noviembre de 1775, f. Panamá el 11


de mayo de 1836; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 14 de agosto de 1800 con José
Escolástico López. Hijos:

3.5.1.-Carmen López y Anzoátegui.

3.5.2.-José López y Anzoátegui.

3.5.3.-Julio López y Anzoátegui.

3.5.4.-José María López y Anzoátegui; c.m. en Cartagena de Indias, con sucesión.

133
3.5.5.-María Rita López y Anzoátegui; c.m. en Panamá en la Iglesia La Merced el 23 de febrero de
1834 con Tadeo Pérez de Ochoa y Sevillano, n. Madrid, España, hacia 1769, Contador Interino de la
Real Renta de Correos de Panamá, hijo legítimo de Máximo Pérez Sevillano, n. Villa de Vicalvaro,
Partido Judicial de Alcalá de Henares, España, Primer Fiscal de Rentas, y de Francisca de Ochoa, n.
Villa de Viralzio, Obispado de Sigüenza. Hijos:

MEDINA

3.5.5.1.-Leonila Pérez López; c.m. con Narciso Medina Condistavili, hijo legítimo de Valentín
Medina, n. Santiago de Veraguas, y de Jesús Condistavili, n. Guayaquil, esta señora a su vez hija
legítima de Luis Condistavili, n. Florencia, Estado y Ducado de Toscana, Italia, b. en la parroquia de
Santa Catalina de Pedemonte en el reino de Turín, vino a esta ciudad por el Cabo de Buena Esperanza,
Manila y Lima en la fragata Santa Gertrudis; c.m. en Guayaquil en 1808 (Dispensa de 3 de octubre)
con Manuela de Hidalgo. Hijos:

3.5.5.1.1.-Julio Medina Pérez; c.m. con Carolina Cabezas Segarra, s.s.


3.5.5.1.2.-Victoria Medina Pérez, f.s.
3.5.5.1.3.-Alfonso Medina Pérez, f. Berlín, Alemania en 1942, notable Pintor. Hijo:

3.5.5.1.3.1.-Julio Bolívar Medina Annibali, n. Roma, el 1 de enero de 1910, b. el 22 de abril de ese


año.

3.5.5.1.4.-Hortensia Medina Pérez, f.s.


3.5.5.1.5.-Doctor Rafael Medina Pérez, n. en 1878, f.s. Guayaquil de 82 años de edad el 29 de mayo
de 1960, Abogado, Doctor en Jurisprudencia.
3.5.5.1.6.-Leonila Francisca Medina Pérez, f.s. el 8 de febrero de 1957.

3.5.5.2.-Ramón Pérez López.


3.5.5.3.-Manuel José Pérez López.
3.5.5.4.-Manuela Pérez López; c.m. José Dutary y Ayala. Hijos:

3.5.5.4.1.-Jorge Dutary Pérez.


3.5.5.4.2.-Diana Dutary Pérez; c.m. con Ramón M. Valdés, f. en 1918, Presidente de la República de
Panamá de 1916 a 1918, Ministro ante el Tribunal de la Paz en la Haya, etc. Hijos:

3.5.5.4.2.1.-Raquel Valdés Dutary.


3.5.5.4.2.2.-Elena Valdés Dutary; c.m. con Emilio Moreno Rosales, Ministro de España, en Panamá.

3.5.5.4.3.-Clotilde Dutary Pérez.


3.5.5.4.4.-Alejandro Dutary Pérez.

3.5.5.5.-Aurelio Pérez López, n. Panamá, f.s. Tuvo con Ana Cox y Ferrusola, b. Guayaquil, de veinte

134
y dos días de nacida, el 26 de julio de 1847, f. el 23 de junio de 1874, b.d.t. del 19 de Junio de 1873,
hija legítima de Horacio Enrique Cox y Cox, n. Exter, Inglaterra, f.b.d.t. el 12 de mayo de 1855 ante
el Escribano José María Bolaños y Plaza, Vice-Cónsul de su país en Guayaquil, el 20 de junio de 1845
con María del Carmen Bernardina Barnó de Ferrusola Paredes, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el
19 de mayo de 1813, f. de 61 años de edad, sepultada el 24 de octubre de 1874; nieta paterna de Juan
Diego Cox y Ana Cox (Véase: Ferrusola). Hijos:

3.5.5.5.1.-Leonidas Eloy Antonio Pérez Cox.


3.5.5.5.2.-Mercedes María Pérez Cox, n. en 1870, f. Riobamba el 23 de abril de 1950; c.m. en
Guayaquil el 31 de julio de 1892 con Antonio Clotario Cabezas Segarra, f. el 3 de septiembre de 1919,
Músico, hijo legítimo del Dr. Vicente Cabezas y Díaz del Castillo, n. Colombia, f. Guayaquil el 29 de
noviembre de 1892, Abogado, Ministro de la Corte de Justicia de Guayaquil; c.m. en 1862 con Sofía
Segarra y Villamar, v. de Daule, f. Guayaquil el 5 de septiembre de 1884; nieto paterno de Bernardo
Cabezas, n. Nueva Granada; nieto materno de Pedro Segarra y Dominga Villamar. Hijos:

3.5.5.5.2.1.-María Gabriela Cabezas Pérez, n. Guayaquil, el 18 de mayo de 1896, f. el 28 de febrero


de 1971; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de La Merced el 14 de abril de 1923 con Manuel Ignacio III
Murillo y Maldonado, n. Guayaquil, el 4 de abril de 1884, b. el 22 de julio de ese año, hijo legítimo
de Juan Manuel de la Cruz Murillo y Miró, n. Guayaquil, el 24 de noviembre de 1846, b. en la Iglesia
de El Sagrario, el 26 de diciembre de ese año, padrinos Ramón Benites e Isabel González, su abuela
(Libro de 1846, folio 152 vuelto), f. Quito de 54 años de edad el 15 de diciembre de 1900, estudió
en el Colegio San Vicente de Guayaquil, Presidente del Concejo Cantonal de Guayaquil en 1880,
en 1881 radicó temporalmente en Hamburgo, Alemania, fundó Diario El Telégrafo el 16 de febrero
de 1884, militante del Partido Liberal, desde las columnas de su periódico se opuso al gobierno
progresista del Presidente Caamaño, por lo cual El Telégrafo fue clausurado en 1886, siendo apresado
y desterrado a Chile, donde permaneció por 10 años hasta 1896 que regresó al país, luego del triunfo
de la revolución liberal, reiniciando la publicación de El Telégrafo en su segunda época a partir del
número 460, el gobierno le encargó la Escuela de Bellas Artes de Quito, por lo que dejó la dirección
del diario a José Abel Castillo, quién adquirió luego las acciones de la empresa (Alarcón Costta:
2000; Pérez Pimentel: 1987); c.m. en Guayaquil en la Iglesia de La Concepción el 14 de diciembre
de 1872 con Isabel Olivia Maldonado Cora, que testó Guayaquil el 18 de mayo de 1882 ante el
Escribano Santiago Vallejo; f. el 28 de mayo de 1882. Hijos:

3.5.5.5.2.1.1.-Adela Mercedes Murillo Cabezas; c.m. con N. Buljubasich, c.s.


3.5.5.5.2.1.2.-María Graciela Murillo Cabezas; c.m. con N. Oleagoitia, c.s.
3.5.5.5.2.1.3.-Manuel Ignacio Murillo Cabezas; c.m. con María Espinosa Morla, c.s.
3.5.5.5.2.1.4.-Gabriel Murillo Cabezas; c.m. con Esther Rivas, c.s.

3.5.5.5.2.2.-Gustavo Cabezas Pérez, Músico.


3.5.5.5.2.3.-Alberto Cabezas Pérez.
3.5.5.5.2.4.-Ana Cabezas Pérez.
3.5.5.5.2.5. Guillermo Cabezas Pérez; c.m. con Herminia Gabela, c.s.

II.-MIGUEL ANTONIO DE ANZOÁTEGUI Y LECUONA, n. en Fuenterrabía, el 26 de

135
febrero de 1746, b. en la Iglesia de Santa María de esa ciudad el 28 de ese mismo mes y año, fueron
sus padrinos el Capitán Antonio de Arizmendi y María Dominga de Anzoátegui (Libro Nº 6, folio 30
vuelto). Fue Capitán de Milicias, se estableció en Guayaquil donde desempeñó altos cargos de Cabildo
tales como Alcalde Ordinario en 1783-87, Procurador General de la ciudad en 1785, fue nombrado
Rey de Armas para la jura de Carlos IV que no aceptó. Testó en esta ciudad ante el escribano Alejo
Guiraldes Pereyra y Castro el 14 de enero de 1794; f. Guayaquil el 28 de febrero de 1794. Había
casado el 13 de junio de 1781 con MARÍA ANTONIA COSSÍO Y PÉREZ DE VILLAMAR, b.
Guayaquil, f. el 16 de mayo de 1796, hija de José Antonio de Cossío y Arguelles, n. en el lugar de la
Bandera, en Asturias, España, Coronel de los Reales Ejércitos, Procurador General de la ciudad 1763,
Alcalde Ordinario del Cabildo 1765-72, y de Mariana Pérez de Villamar y Ramírez de Arellano, n.
Guayaquil, descendiente de la antigua Casa de los Condes de Aguilar. Tuvo con Nicolasa Becerril y
Barroso, b. Guayaquil, el 21 de febrero de 1775, hija de Manuel Grande Becerril y Jacoba Barroso
Hijos:

1.- María Manuela de Anzoátegui y Becerril, n. hacia 1774.

AGUIRRE ANZOÁTEGUI

2.- María Francisca de Anzoátegui y Becerril, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 21 de febrero


de 1775; c.m. el 16 de mayo de 1797, con Manuel Ignacio de Aguirre, n. Guipúzcoa, Vizcaya,
España, f. Guayaquil el 24 de noviembre de 1845. Procurador de Causas el 23 de enero de 1801,
Regidor del Cabildo de Guayaquil el 29 de septiembre de 1820, firmante del Acta de Independencia
de Guayaquil el 9 de Octubre de 1820, siendo uno de los diez Regidores que conformaron el Primer
Cabildo Independiente, junto al: Dr. José Joaquín de Olmedo y Maruri, Pedro Santander y de la Peña,
José Antonio de Espantoso y Avellán, Dr. José María Maldonado y Torres, Dr. Bernabé Cornejo y
Avilés, Jerónimo Zerda y Chávez, José Ramón Menéndez, Manuel José de Casilari y González, Dr.
Francisco Marcos y Crespo, los Alcaldes Manuel José de Herrera y Lavayen y Gabriel García Gómez
y el Procurador de la ciudad José María Villamil y Joly. Hijos:

2.1.-María Mercedes Carlota Antonia de Aguirre y Anzoátegui, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el


5 de marzo de 1798, testó dos veces: 1º el 8 de octubre de 1875 ante José Francisco Vallejo; 2º el 24
de julio de 1878 ante Antonio Darío Maldonado, f.s.

2.2.-Doctor Manuel Ignacio Antonio de Aguirre y Anzoátegui, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el


2 de noviembre de 1799, f. Guayaquil el 19 de enero de 1846. Al erigirse la Diócesis de Guayaquil
por Bula Papal del 4 de febrero de 1838, el primer Obispo de Guayaquil Monseñor Francisco Xavier
de Garaycoa lo nombró Previsor y Pre-Vicario General, en 1839 es designado Primer Canónigo de la
Catedral, el 16 de julio de 1839 es nombrado Cura Excusador del Párroco de Yaguachi, en 1840 fue
Senador por Loja y Examinador Sinodal, el 21 de mayo de 1842 es Canónigo Doctoral y Teologal, y
el 15 de noviembre de 1844 fue elegido Canónigo Maestrescuela.

2.3.-Ilustrísimo Señor Doctor José Tomás de Aguirre y Anzoátegui, n. Guayaquil, el 22 de diciembre

136
de 1803, b. en la Iglesia Matriz, el 24 de ese mes y año, siendo sus padrinos José de la Peña y Breña
y su esposa María Josefa Barragán y Rubio de Morales; f. el 14 de mayo de 1868. Ingresó a los 13
años de edad al Seminario de esta ciudad, en 1830 en Quito se recibe de Doctor en Teología, el 23
de diciembre de 1831 recibe las Sagradas Ordenes en Lurín, cerca de Lima, de regreso a Guayaquil
continúa dando clases en el Seminario donde era profesor desde 1821, en 1832 es Sacristán Mayor, el
13 de mayo de 1839 recién erigido el Obispado de Guayaquil, el Primer Obispo Monseñor Garaycoa
lo nombró Canónigo Prebendado Mayor de la Catedral, se ganó por concurso la Canonjía Teologal
tomando posesión de la Silla el 28 de junio de 1848, fue confesor de las Beatas Narcisa de Jesús
Martillo y Morán y de Mercedes de Jesús Molina y Ayala. Asistió como Diputado a la Convención
Nacional de 1850, de donde contribuyó para la creación de las Universidades de Guayaquil y Cuenca,
siendo el Primer Rector de la Primera Universidad que se estableció en Guayaquil (Hoy Universidad
de Guayaquil o Universidad Estatal) en el Seminario Conciliar, estando de Rector del Seminario de
esta ciudad, fue preconizado Segundo Obispo de Guayaquil por Su Santidad Pío IX en el Consistorio
Secreto el 14 de julio de 1861, se trasladó a Lima donde fue consagrado solemnemente por el
Ilustrísimo Dr. José Sebastián Goyeneche, Arzobispo de Lima el 3 de noviembre de 1861, en 1864
Pío IX lo nombró Prelado Asistente al Solio Pontificio, viajó a Roma en 1866, hospedándose en el
hotel Minerva, donde tuvo el honor de ser visitado por el Papa Pío IX, que tanto amó a la República
del Ecuador, quién le dijo estas palabras: “Esta es la primera vez que yo vengo aquí, porque es la
primera vez que usted viene a Roma”.

2.4.-Martín Francisco de Aguirre y Anzoátegui, n. Guayaquil, el 12 de febrero de 1806, b. en la


Iglesia Matriz, de dos días de nacido el 14 de se mes y año.

2.5.-Marcos Benito de Aguirre y Anzoátegui, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de siete días de nacido,
el 1 de mayo de 1808. Fue Oficial Mayor, Encargado de la Secretaría General del Presidente Diego
Noboa en 1850, Jefe Político de Guayaquil; c.m. con Dolores de Andrade y Murillo, hija legítima de
Manuel de Andrade, n. Cuenca; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 8 de diciembre de 1804 con
Josefa Murillo y Vera, hija legítima de Joaquín Toribio Murillo y Salavarría, b. Guayaquil, en la Iglesia
Matriz, de dos meses de nacido, el 29 de septiembre de 1753; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz,
el 16 de octubre de 1778 con Mariana de Vera; nieto paterno del Capitán Gabriel Romualdo Murillo
y Núñez, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 12 de junio de 1714; c.m. con Mariana de Salavarría;
bisnieto paterno del Capitán Gabriel Murillo y Díaz, n. Guayaquil hacia 1680, testó en Guayaquil el
18 de noviembre de 1746, Alférez en 1714, dueño del barco San Antonio alias Las Ánimas; c.m. por
1ª vez con Andrea Núñez y Flores, n. en El Callao, f. Guayaquil b.d.t. el 20 de febrero de 1714, esta
señora hija a su vez de Andrés Núñez y de Aldonza Flores; tataranieto paterno del Alférez Andrés
Murillo y Juana Díaz, naturales de Guayaquil. Hijos:

2.5.1.-Marcos Francisco de Aguirre y Andrade, n. Guayaquil, el 18 de febrero de 1847, f. Iquique,


Chile el 27 de marzo de 1896, Empleado de la Aduana y Gobernación de Guayaquil, y de dos Casas de
Comercio, Primer Comandante de la Bomba Luzárraga, Capitán de las tropas del General Urbina en
la Revolución contra García Moreno, la misma que fracasó y tuvo que radicarse en Lima en donde fue
ejecutivo de la Casa Elguera en Palpa, luego de la Casa Comercial Roca Boloña de Lima, Contador
primero y Gerente del recién fundado Banco Nacional del Perú en Iquique, el gobierno del Ecuador lo
nombró Cónsul en Iquique (hoy Chile), en esa ciudad fundó la Compañía de Bomberos Iquique Nº 1,

137
en el Gobierno del General Veintimilla, regresó al Ecuador, desempeñándose como Juez de Incendios
y Gobernador Marítimo de Guayaquil, siendo ascendido a Coronel de Ejército, volvió a Iquique
donde por 20 años fue primero Capitán, Director y Miembro Honorario de la Bomba Zapadores de
esa ciudad, también fue Socio Fundador y Presidente de la Sociedad Protectora de Empleados, del
Club Social, de la Ecuatoriana de Socorros Mutuos, así mismo continuaba de Cónsul del Ecuador
hasta su fallecimiento; c.m. en mayo de 1874 con Josefa Hernández y de la Cerda, n. Lima, hija de
José Carlos Hernández y Samaniego, n. Madrid, España, f. en Lima hacia 1860, Teniente Coronel
del Ejército del Perú, fue Artista, Actor de Teatro, que debutó en Lima el 13 de septiembre de 1827,
con la tragedia: Sancho de Ortiz de las Roelas; y de Teresa de la Concepción Cerda y Merino, esta
señora hija legítima de Jerónimo Cerda y Chávez, n. Panamá, f. Guayaquil en 1844 donde testó
el 30 de octubre de ese año ante el Escribano José María Bolaños y Plaza, Abogado, Prócer de la
Independencia, firmante del Acta del 9 de Octubre de 1820, como Regidor del Cabildo de Guayaquil,
Capitán del Batallón de Cívicos, Miembro de la Junta Conservadora de la Libertad de Imprenta el
23 de marzo de 1821; c.m. Guayaquil el 9 de noviembre de 1817 con Josefa Merino y Ortega de
Dávalos, hermana de los también Próceres de Octubre Dr. Pablo; Rafael y Guillermo Merino y Ortega
de Dávalos. Abuela paterna: Teresa Samaniego, n. en España, Actriz de Teatro que fue a Lima, donde:
“La noche del 4 de noviembre de 1827, se presentó por primera vez en las tablas del teatro de Luna,
con la obra: Lo cierto por lo dudoso obteniendo extraordinario éxito. La Samaniego fue, sin duda, la
primera actriz que precedida de nombre europeo, dijo versos en el viejo coliseo de Ávila y la Castillo,
en Barcelona había adquirido reputación, pues era artista discreta, mujer guapa, con brío y gracia:
Andrés Bello la juzgaba así: cuando estuvo en Chile: “Es una actriz de la mejor escuela. Aunque
su voz no es suficientemente juvenil, sabe darle una grata variedad de modulaciones para expresar
los diversos afectos, y en todos ellos es dado hallar el camino del corazón. El papel de Jocasta, en
la tragedia de Los hijos de Edipo, basta para dar a conocer toda la flexibilidad de su talento y de su
voz. Sea que exprese la ternura materna. O que los crímenes y desgracias de su malhadada familia
le arranquen acentos de dolor, ó que desesperada pida a sus implacables hijos que claven el puñal
en el seno que les dio la vida, es siempre noble, siempre digna de la tragedia, siempre conmueve
y arrebata. Una de sus prendas sobresalientes es el juego graduado que economiza los grandes
esfuerzos, reservandolos para los pasajes más enérgicos y vehementes. La Samaniego llegó a Lima
acompañada de sus hijos Emilia Hernández, dama joven, y José Hernández, galán dramático. Emilia
debutó con el monólogo: Mariquita la golosa: y José con la tragedia: Sancho Ortiz de Ias Roelas:
alcanzando ambos grandes aplausos del público limeño. Hasta el año 1829 trabajó allí, pasó luego
a Chile donde, por fin, en 1827, se había construido un teatro que mereciera el nombre de tal; pues
el primero que hubo allí, en 1820, hecho por Domingo Arteaga, ayudante del General OHiggins, por
encargo de éste estaba muy lejos de ser un teatro, “era peor que un corral de títeres e infundía poco
respeto” como dice un escritor. Sin disputa, nuestro teatro de la plazuela del “7 de septiembre,” es el
decano de los de Sud-América, pues en Buenos Aires, el primer coliseo de comedias sólo se levantó
en 1772, llamado de la Ranchera el cual se incendió el 18 de agosto de 1792, según refiere el Dr.
Obligado en sus “Tradiciones Argentinas”; y, sabido es, que nuestro teatro se inauguró ciento diez
años antes, en 1662. La Samaniego, volvió de Chile en 1834, y, en enero del siguiente año reapareció
en el teatro de Lima” (Moncloa y Covarrubias, Manuel: -Diccionario Teatral del Perú-, Lima 1905,
páginas 82, 83 y 139). Hijos:

2.5.1.1.-Marcos de Aguirre y Hernández, m.n.

138
2.5.1.2.-Carlos de Aguirre y Hernández, m.n.
2.5.1.3.-Teresa de Aguirre y Hernández; c.m. en Iquique, Chile con Lisandro Saavedra y Du Villars.
Hijos:

2.5.1.3.1.-María Tersa Saavedra y Aguirre, n. Chile; c.m. con Félix Langen. Hijo:

2.5.1.3.1.1.-Rodolfo Langen y Saavedra.

2.5.1.3.2.-Lisandro Saavedra y Aguirre, n. Iquique, el 5 de marzo de 1899, Oficial del Ejército de


Chile, retirado en 1940 como Teniente Coronel; c.m. dos veces: 1º con Emma Moreno y Barros, f. en
1933; 2º con María Luisa Stevenson Vilches. Hijos:

2.5.1.3.2.1.-Francisco Saavedra y Moreno, n. Arica, el 12 de enero de 1929, f., Abogado, Fiscal


Militar.
2.5.1.3.2.2.-Patricio Saavedra y Moreno, sacerdote en Valparaíso.
2.5.1.3.2.3.-Lisandro Saavedra y Moreno.
2.5.1.3.2.4.-María Loreto Saavedra y Stevenson.
2.5.1.3.2.5.-Jorge Saavedra y Stevenson.
2.5.1.3.2.6.-Verónica Saavedra y Stevenson.
2.5.1.3.2.7.-Jaime Saavedra y Stevenson.

2.5.1.3.3.-Inés Saavedra y Aguirre; c.m. con Hipólito Calonge Díez. Hijos:

2.5.1.3.3.1.-Inés Calonge y Saavedra.


2.5.1.3.3.2.-Sergio Calonge y Saavedra.

2.5.1.3.4.-Blanca Saavedra y Aguirre; c.m. con N. Francesci. Hijo:

2.5.1.3.4.1.-Carlos Francesci y Saavedra.

2.5.1.3.5.-Doctor Carlos Saavedra y Aguirre, n. Iquique, el 28 de julio de 1903, estudió en Tacna,


Santiago y Valparaíso, se graduó de Médico en 1926, autor de importantes obras sobre infertilidad
femenina; c.m. con María Edwards de Ferrari. Hijos:

2.5.1.3.5.1.-Paulina Saavedra Edwards.


2.5.1.3.5.2.-Carlos Gonzalo Saavedra Edwards.
2.5.1.3.5.3.-Cecilia Saavedra Edwards.

2.5.1.3.6.-Hernán Saavedra y Aguirre; c.m. con Elsa Maffei y Lasserini. Hijos:


2.5.1.3.7.-Adriana Saavedra y Aguirre; c.m. con Gustavo Rodríguez Rojas. Hijos:

2.5.1.3.7.1.-Gustavo Rodríguez y Saavedra.


2.5.1.3.7.2.-Jorge Rodríguez y Saavedra.

139
2.5.1.3.7.3.-Mauricio Rodríguez y Saavedra.
2.5.1.3.7.4.-Mónica Rodríguez y Saavedra.

2.5.1.3.8.-Alicia Saavedra y Aguirre; c.m. con Eduardo Sáez Díaz. Hijos:

2.5.1.3.8.1.-Eduardo Sáez y Saavedra.


2.5.1.3.8.2.-Hernán Sáez y Saavedra.
2.5.1.3.8.3.-Marco Antonio Sáez y Saavedra.
2.5.1.3.8.4.-María Alicia Sáez y Saavedra.
2.5.1.3.8.5.-Carmen Gloria Sáez y Saavedra.

2.5.1.3.9.-Lautaro Saavedra y Aguirre; c.m. con Hilda Gálvez Escuti. Hijos:

2.5.1.3.9.1.-Félix Lautaro Saavedra y Gálvez.


2.5.1.3.9.2.-Silvia Saavedra y Gálvez.
2.5.1.3.9.3.-Sara Saavedra y Gálvez.
2.5.1.3.9.4.-Lautaro Saavedra N.
2.5.1.3.9.5.-Nayita Saavedra N.

2.5.1.3.10.-Delia Saavedra y Aguirre; c.m. con Eduardo Pinochet y Carter. Hijos:

2.5.1.3.10.1.-Sonia Pinochet y Saavedra.


2.5.1.3.10.1.-Patricia Pinochet y Saavedra.
2.5.1.3.10.1.-Gloria Pinochet y Saavedra.

2.5.1.3.11.-Mario Saavedra y Aguirre; c.m. con Tirsa Pizarro. Hijos:

2.5.1.3.11.1.-Mariela Saavedra y Pizarro.


2.5.1.3.11.2.-Hernán Saavedra y Pizarro; c.m. en 1983 con Ana María Aguilera Icaza, n. Guayaquil,
hija legítima de Augusto Aguilera Aycart y Delia Icaza Palacios. Hijos:

2.5.1.3.11.2.1.-Claudio Hernán Saavedra Aguilera.


2.5.1.3.11.2.2.-Ana María Saavedra Aguilera.

2.5.1.3.11.3.-Mario Saavedra y Pizarro.


2.5.1.3.11.4.-Eduardo Saavedra y Pizarro.
2.5.1.3.11.5.-Felipe Saavedra y Pizarro.
2.5.1.3.11.6.-Eugenio Saavedra y Pizarro; c.m. en 1986 con Mónica Quijarro Delgado, hija legítima
de Luis Quijarro Córdova y Fanny Delgado Puig. Hijos:

2.5.1.3.11.6.1.-Benjamín Saavedra Quijarro, n. en 1990.


2.5.1.3.11.6.2.-Joaquín Saavedra Quijarro, n. en 1991.

2.5.1.3.12.-Fernando Saavedra y Aguirre; c.m. dos veces: 1º con Aminta Walker Geisse, f.; 2º con

140
Ana María Carrión Sánchez, s.s. Hijos del primer matrimonio:

2.5.1.3.12.1.-Aminta Saavedra Walker, f.


2.5.1.3.12.2.-Fernando Saavedra Walker; c.m. en julio de 1975 con Sonia Álava García, hija legítima
de Sergio Álava Saverio y Perpetua García Galarza. Hijos:

2.5.1.3.12.2.1.-Estefanía Saavedra Álava, n. en 1976.


2.5.1.3.12.2.2.-Daniel Saavedra Álava, n. en 1978.
2.5.1.3.12.2.3.-Gabriela Saavedra Álava, n. en 1981.

2.5.1.3.12.3.-Luis Roberto Saavedra Walker, destacado Pintor y Escultor, estudió en la Escuela de


Bellas Artes de París 1972-1976, radicado en Guayaquil, autor del cuadro de la firma del Acta de la
Independencia de Guayaquil, propiedad del Club de la Unión, del encuentro de Bolívar y San Martín,
del Museo Municipal de Guayaquil, y de los retratos de 21 Ex Presidentes del Ecuador de dicho
Museo, bustos de nuestros héroes en el palacio de la Gobernación del Guayas y retratos de los héroes
de la independencia en el palacio Municipal de Guayaquil, Museo de Historia Marítima, etc., autor de
los dibujos de los escudos de armas que se publican en esta obra; c.m. en Guayaquil el 19 de febrero
de 1988 con Laura Bustos Arévalo, Economista, hija legítima del Dr. Jorge Bustos Velásquez, f. en
enero de 1999, se graduó de Médico el 30 de diciembre de 1946 y de Laura Arévalo Govea. Hijo
único:

2.5.1.3.12.3.1.-Jorge Fernando Saavedra Bustos, n. Guayaquil, el 8 de diciembre de 1988.

2.5.1.3.12.4.-Ella Saavedra Walker; c.m. con Nestor Isella Ferlini. Hijos:

2.5.1.3.12.4.1.-Catalina Isella Saavedra.


2.5.1.3.12.4.2.-Italo Isella Saavedra.
2.5.1.3.12.4.3.-Fernando Isella Saavedra.
2.5.1.3.12.4.4.-Romina Isella Saavedra.
2.5.1.3.12.4.5.-Aminta Isella Saavedra.

2.5.1.3.12.5.-María Teresa Saavedra Walker; c.m. con Carlos Arteaga Lucaschewsky. Hijos:

2.5.1.3.12.5.1.-Andrea Arteaga Saavedra.


2.5.1.3.12.5.2.-Rodrigo Arteaga Saavedra.
2.5.1.3.12.5.3.-Consuelo Arteaga Saavedra.

2.5.1.3.12.6.-Emma Saavedra Walker; c.m. con Mario Rubio Casorzo. Hijos:

2.5.1.3.12.6.1.-Alejandra Rubio Saavedra.


2.5.1.3.12.6.2.-Ángela Rubio Saavedra.

2.5.1.3.12.7.-Consuelo Saavedra Walker; c.m. con Felix Saavedra Escuti. Hijos:

141
2.5.1.3.12.7.1.-Paola Saavedra Saavedra.
2.5.1.3.12.7.2.-Verónica Saavedra Saavedra.
2.5.1.3.12.7.3.-Andrés Saavedra Saavedra.
2.5.1.3.12.7.4.-Matías Saavedra Saavedra.

2.5.1.3.12.8.-Hernán Saavedra Walker; c.m. con Carolina Isella Scremin. Hijos:

2.5.1.3.12.8.1.-Cristóbal Saavedra Isella.


2.5.1.3.12.8.2.-Rocío Saavedra Isella.

2.5.1.3.12.9.-Daniel Saavedra Walker; c.m. con Ximena Olmos Álvarez. Hijos:

2.5.1.3.12.9.1.-Fernando Saavedra Olmos.


2.5.1.3.12.9.2.-Agustín Saavedra Olmos.

2.5.1.3.12.10.-Ximena Saavedra Walker; c.m. con Álex Weiss Nicolet. Hijos:

2.5.1.3.12.10.1.-Nicole Weiss Saavedra.


2.5.1.3.12.10.2.-Nicolás Weiss Saavedra.
2.5.1.3.12.10.3.-Carol Weiss Saavedra.
2.5.1.3.12.10.4.-Sofía Weiss Saavedra.
2.5.1.3.12.10.5.-Martín Weiss Saavedra.

2.5.1.3.12.11.-María Luisa Saavedra Walker; c.m. con Eduardo Miqueles Torrent. Hijos:

2.5.1.3.12.11.1.-María Paula Miqueles Saavedra.


2.5.1.3.12.11.2.-Claudia Miqueles Saavedra.
2.5.1.3.12.11.3.-Florencia Miqueles Saavedra.

2.5.1.3.13.-Augusto Saavedra y Aguirre; c.m. con Adriana Rivas. Hijos:

2.5.1.3.13.1.-Lucía Saavedra y Rivas.


2.5.1.3.13.2.-Augusto Saavedra y Rivas.
2.5.1.3.13.3.-Marcos Saavedra y Rivas.
2.5.1.3.13.4.-Patricio Saavedra y Rivas, f.
2.5.1.3.13.5.-María Teresa Saavedra y Rivas.
2.5.1.3.13.6.-Eugenia Saavedra y Rivas.
2.5.1.3.13.7.-Marcela Saavedra y Rivas.

2.5.1.4.-Eduardo de Aguirre y Hernández, se radicó en Chile; c.m. con Matilde Verbal. Hijos:

2.5.1.4.1.-Eduardo Aguirre y Verbal.


2.5.1.4.2.-Ruth Aguirre y Verbal.

142
2.5.1.4.3.-Matilde Aguirre y Verbal.
2.5.1.4.4.-Augusto Aguirre y Verbal.

2.5.1.5.-Augusto Alejandro de Aguirre y Hernández, n. Guayaquil, el 12 de mayo de 1881, b. el 12 de


julio de ese año, Ingeniero; c.m. en Quito con Isabel Páez y Torres, s.s.

2.5.2.-Perpetua de Aguirre y Andrade, f.s.

2.6.-María Manuela Paula Jesús de Aguirre y Anzoátegui, b. en la Iglesia Matriz, de dos días de
nacida, el 27 de diciembre de 1810.

2.7.-María Ángela de Jesús de Aguirre y Anzoátegui, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 26 de


febrero de 1813.

2.7.-María Ignacia de los Dolores de Aguirre y Anzoátegui, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 2


de agosto de 1815.

ORDEÑANA

3.- María Isabel Alonsa Segunda de Anzoátegui y Cossío, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez
días de nacida, el 6 de junio de 1782, obtuvo certificación de su Hidalguía hecha ante el Cabildo
de Guayaquil el 9 de noviembre de 1804; c.m. dos veces: 1º con Joaquín de Asúnsolo, n. Vizcaya,
Capitán del Puerto de Guayaquil; 2º con el Capitán Domingo de Ordeñana y Arana, n. Vizcaya,
España hacia 1777, f. el 3 de marzo de 1844, Alcalde Ordinario del Cabildo, Regidor Decano en
1813, Alcalde de la Santa Hermandad y Mayordomo del Hospital ese mismo año, Segundo Juez de
Comercio, hijo de Juan Antonio de Ordeñana, n. hacia1748, y María Ramona de Arana, n. hacia
1755, naturales de Vizcaya, de la casa de su apellido. Hijos:

3.1.-Carmen de Asúnsolo y Anzoátegui, n. Guayaquil; c.m. con Francisco María de Frías y Alzúa, n.
San Sebastián, España, Regidor en 1826, hijo del Coronel Blas Miguel de Frías y Vicenta Ignacia de
Alzúa y La Mar, n. San Sebastián. Hijo:

3.1.1.-Juan María Joaquín de Frías y Asúnsolo, n. Guayaquil, el 6 de febrero de 1824.

3.2.-Juana de la Cruz María Mercedes de Ordeñana y Anzoátegui, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz,


el 24 de noviembre de 1811 (Lib. Nº 14, folio 252 vuelto), m.n.

3.3.-Domingo José Ramón de Ordeñana y Anzoátegui, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, 19 de


noviembre de 1813, f.s. en el Combate de la Elvira, testó en Guayaquil el 4 de mayo de 1844 ante el
Escribano José María Bolaños y Plaza; fue Coronel de Ejército, Alcalde Primero Municipal en 1830.
Tuvo con Carmen Morante. Hija:

3.3.1.-Domitila Ordeñana y Morante.

3.4.-José María de Jesús Ordeñana y Anzoátegui, n. Guayaquil, el 2 de junio de 1815. Fue Alcalde
143
Municipal de Guayaquil en 1837; c.m. en Valparaíso, Chile, con Petronila de la Piedra y de la Fuente,
hija de José de la Piedra y Carrera de Albornoz, n. Lima; c.m. en Valparaíso, Chile el 3 de mayo de
1813 con Carmen Raimunda de la Fuente y Vásquez de Ojeda, n. Valparaíso. Nieta paterna de Juan
Antonio de la Piedra y Melchora Carrera de Albornoz. Nieta materna de Fernando de la Fuente y
Manuela Vásquez de Ojeda. Hijos:

3.4.1.-María Isabel del Carmen Gumercinda de Ordeñana y Piedra, b. en le Iglesia Matriz de Valparaíso,
el 13 de enero de 1833.

3.4.2.-Felicia de Ordeñana y Piedra, n. Valparaíso; c.m. con Jorge Keitel, de origen alemán. Hijos:

3.4.2.1.-Jorge Keitel Ordeñana; c.m. con Teresa Valenzuela Quintana.


3.4.2.2.-Carlos Keitel Ordeñana; c.m. con Rosa Hernández de la Cerda.
3.4.2.3.-Enrique Keitel Ordeñana; c.m. con Martha Schiattino.
3.4.2.4.-Augusto Keitel Ordeñana; c.m. con Elena Frías, todos con sucesión en Chile.

3.4.3.-Joaquina Francisca de Ordeñana y Piedra, n. Guayaquil, b. en la Iglesia Matriz, el 2 de abril de


1837.

3.5.-Carlos Francisco Felipe de Ordeñana y Anzoátegui, b. Guayaquil, el 4 de noviembre de 1819;


c.m. en Guayaquil el 27 de octubre de 1851 con Dolores Morán de Butrón y Baquerizo, n. Guayaquil,
hija de Isidro Morán de Butrón e Iturralde, n. Guayaquil y María de la Luz Baquerizo y Coto, n.
Guayaquil (Véase: Morán de Butrón). Tuvo con Dolores Villamar y Rumbos; y con N. N. Hijos:

3.5.1.-Dolores de Ordeñana y Morán de Butrón, n. Guayaquil, f. Guayaquil el 25 de mayo de 1915;


c.m. en Guayaquil el 24 de octubre de 1873 con José María Molestina y Roca, n. Guayaquil, f. el 3 de
agosto de 1908, c.s. (Véase: Roca).

3.5.2.-Carlos Elías de los Ángeles de Ordeñana y Morán de Butrón, n. Guayaquil, el 20 de julio de


1856, f. Guayaquil de 63 años de edad el 13 de junio de 1919; c.m. en Guayaquil el 9 de enero de
1887 con Rosa María Cortés y Franco, f. el 10 de junio de 1931, hija legítima de Clodoveo Cortés y
Franco y de Leonarda Franco y Coto. Hijos:

3.5.2.1.-Rosa Matilde Ordeñana Cortés; c.m. en Guayaquil el 17 de abril de 1915 con su primo
hermano Vicente Molestina y Ordeñana, Abogado. Hijos:

3.5.2.1.1.-Rosa Matilde Molestina Ordeñana.


3.5.2.1.2.-Emilio Rafael Molestina Ordeñana, mellizos, nacidos el 7 de mayo de 1918.

3.5.2.2.-Carlota A. Ordeñana Cortés, n. en 1889, f. Guayaquil de 73 años de edad en noviembre de


1962; c.m. el 17 de junio de 1910 con Eduardo Bosano González. Hijos:

3.5.2.2.1.-Luis Bossano Ordeñana; c.m. dos veces: 1º el 15 de marzo de 1937 con Celeste Azucena

144
Illingworth; 2º con Odilia Álvarez, c.s.
3.5.2.2.2.-Carlota Bossano Ordeñana, c.m. con Jorge Gaglñiardo Bryant, Ingeniero, c.s.
3.5.2.2.3.-Leonardo Bossano Ordeñana, n. el 13 de mayo de 1916, f. el 25 de febrero de 1981; c.m. el
30 de enero de 1944 con Blanca Moreno Soriano, c.s.
3.5.2.2.4.-Carlos Alberto Bossano Ordeñana, c.m. con Ondina Donoso, c.s.
3.5.2.2.5.-María Rosa Bossano Ordeñana, c.m. con Tommy Bonino, Ingeniero, c.s.

3.5.2.3.-Doctor Carlos Ordeñana Cortés, f. el 30 de diciembre de 1946, Abogado, Doctor en


Jurisprudencia; c.m. con Eva Trujillo Gutiérrez, n. Esmeraldas, el 2 de septiembre de 1893, hija
legítima de Plascencio Trujillo Cuenca; c.m. en Yaguará con Encarnación Gutiérrez Cuéllar, n. de
Colombia, recién casados se radicaron en la ciudad de Esmeraldas. Abuelos paternos: Vicente Trujillo
Falla y María Visitación Cuenca Perdomo (esta señora hija de Francisco Cuenca y María Josefa
Perdomo). Abuelos maternos: Laureano Gutiérrez Galindo y Carmen Cuéllar Gómez. Bisabuelos
paternos: José Ignacio Trujillo Valderrama; c.m. 1º en Yaguará con María Ignacia Falla González
(esta señora a su vez hija legítima de Diego Falla Polanco y Francisca Javiera González Polanco).
Tatarabuelos paternos: Juan Francisco Trujillo Tamayo, n. en 1755, f. en Yaguará en 1826; c.m. con
Magdalena Valderrama Trujillo (a su vez hija legítima de Juan de Valderrama y Catalina Polanco).
Cuartos abuelos paternos: Baltasar Trujillo Coronado; c.m. con Rosa Tamayo Perdomo. Quintos
abuelos paternos: Juan Francisco de Trujillo Castro (hijo de Juan Bernardo de Trujillo Rojas y María
Isabel de Castro Sarza); c.m. con María Coronado Perdomo. Hijos:

3.5.2.3.1.-Doctor José Vicente Ordeñana Trujillo, n. el 7 de junio de 1922, Abogado, Doctor en


Jurisprudencia; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil el 18 de junio de 1948 con María Margarita Sáenz
Rupertti, n. Jipijapa el 22 de agosto de 1927, hija legítima del Dr. Cornelio Sáenz Vera y Margarita
Rupertti; nieta de Eloy Sáenz y Bustamante; 2º en Guayaquil el 15 de noviembre de 1990 con Sara
Araujo Velarde (viuda de Thomas O´Rourke Kerr), hija legítima de Arturo Araujo Quirino y Fanny
Velarde Endara, s.s. Hijos:

3.5.2.3.1.1.-José Javier Ordeñana Sáenz, n. el 26 de diciembre de 1952, Ingeniero Eléctrico; c.m. en


Guayaquil en la Iglesia María Auxiliadora el 30 de octubre de 1976, con su prima María Elena Pontón
Trujillo, n. el 24 de junio de 1955, Abogada, hija legítima de Carlos Pontón Ávila, f.; c.m. el 12 de
mayo de 1954 con Blanca Trujillo Bustamante, n. Esmeraldas, el 19 de enero de 1929, nieta paterna
de Carlos Pontón Intriago y de Adelina Ávila Irigoyen; nieta materna de Humberto Trujillo Gutiérrez,
n. Esmeraldas, el 7 de septiembre de 1891; c.m. en Quito el 17 de julio de 1923 con Inés Bustamante
Sánchez de Orellana, n. Quito, el 21 de enero de 1900: Hijos:

3.5.2.3.1.1.1.-Margarita Gabriela Ordeñana Pontón, n. el 27 de junio de 1980.


3.5.2.3.1.1.2.-María José Ordeñana Pontón, n. el 18 de septiembre de 1983.

3.5.2.3.1.2.-María Margarita Ordeñana Sáenz, n. el 3 de Agosto de 1953, s.


3.5.2.3.1.3.-María Cristina Oredeñana Sáenz, n. el 19 de agosto de 1956.

3.5.2.3.2.-Eva Inés Ordeñana Trujillo, n. el 18 de febrero 1943; c.m. el 24 de diciembre de 1942 con

145
el Dr. Raúl Germán Gómez Lince, n. el 4 de febrero de 1918, f. 30 de agosto de 1991, Abogado,
Doctor en Jurisprudencia, Senador Suplente de Educación, Procurador Síndico de la Municipalidad
de Guayaquil, Concejal, Vicepresidente del Concejo de Guayaquil, Presidente del Tribunal de Honor
del Colegio de Abogados, Presidente de Autoridad Portuaria de Guayaquil en tres ocasiones en los
mandatos de los presidentes Dr. Otto Arosemena Gómez, Dr. Oswaldo Hurtado Larrea e Ing. León
Febres-Cordero Ribadeneyra; Segundo Vicedirector de la Junta de Beneficencia de Guayaquil,
Presidente y Presidente de Honor Vitalicio del Club de la Unión etc.; hijo legítimo de Luis Fernando
Gómez Icaza, n. el 1 de abril de 1889, f. el 24 de octubre de 1974; c.m. el 4 de octubre de 1913 con
Fanny Lince Sotomayor, n. el 20 de enero de 1890 (Véase: Gómez). Hijos:

3.5.2.3.2.1.-Fanny Gómez Ordeñana, n. el 18 de febrero de 1943; c.m. el 26 de enero de 1963 con


el Dr. Heinz Möeller Freile, n. el 18 de noviembre de 1937, Abogado, Doctor en Jurisprudencia,
Legislador, Diputado, Ministro de Gobierno, Canciller de la República, Embajador, hijo legítimo de
Hermann Möeller Martínez y Alicia Freile Indaburu (Véase: Möeller). Hijos:

3.5.2.3.2.1.1.-Heinz Möeller Gómez, n. el 15 de octubre de 1964, Abogado; c.m. con Estefanía


Gilbert Febres-Cordero, n. el 22 de noviembre de 1966, hija legítima del Dr. Roberto Gilbert Elizalde,
Médico, Director de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y de Delia Febres-Cordero Ribadeneyra
(Véase: Gilbert). Hijos:

3.5.2.3.2.1.1.1.-Estefanie Marie Möeller Gilbert, n. el 26 de diciembre de 1986.


3.5.2.3.2.1.1.2.-Heinz Robert Möeller Gilbert, n. el 16 de noviembre de 1993.

3.5.2.3.2.1.2.-Karin Möeller Gómez, n. el 16 de junio de 1967; c.m. el 2 de julio de 1990 con Francisco
Vélez Arízaga, n. el 27 de mayo de 1965, Abogado, hijo legítimo de Luis Vélez Pontón y Susana
Arízaga Murillo, hija legítima de Francisco Arízaga Luque y María Dolores Murillo Arzube. Hijos:

3.5.2.3.2.1.2.1.-Francisco José Vélez Möeller, n. el 19 de agosto de 1991.


3.5.2.3.2.1.2.2.-Luis Felipe Vélez Möeller, n. el 25 de enero de 1993
3.5.2.3.2.1.2.3.-Manuel Ignacio Vélez Möeller, n. el 29 de septiembre de 1996.
3.5.2.3.2.1.2.4.-Juan Pablo Vélez Möeller, n. el 9 de octubre de 1998.

3.5.2.3.2.1.3.-Rommy Möeller Gómez, n. el 15 de julio de 1969; c.m. el 1 de octubre de 1994 con


Luis Fernando Trujillo Seminario, n. el 4 de Julio de 1969, hijo legítimo de Luis Trujillo Bustamante
y María Leonor Seminario Mármol (Véase: Seminario). Hijos:

3.5.2.3.2.1.3.1.-Luis Fernando Trujillo Möeller, n. el 9 de diciembre de 1995.


3.5.2.3.2.1.3.2.-Emilio José Trujillo Möeller, n. el 20 de octubre de 1998.
3.5.2.3.2.1.3.3.-Diego Andrés Trujillo Möeller, n. el 13 de octubre de 2002.

3.5.2.3.2.2.-Aída Gómez Ordeñana, n. el 7 de julio de 1944; c.m. dos veces: 1º el 4 de agosto de


1961 con Óscar Manrique Martínez, n. el 14 de octubre de 1938, hijo legítimo de Francisco Ricardo
Manrique Sablá, n. Guayaquil, el 29 de enero de 1903, f. el 7 de marzo de 1975; c.m. en Guayaquil el

146
14 de julio de 1934 con María Leonor Martínez Torres, n. Guayaquil, el 1 de febrero de 1907, f. el 14
de agosto de 1980; 2º con Ramón Arosemena Benites, hijo legítimo de Eduardo Arosemena Coronel
y Josefina Benites Noboa (Véase: Arosemena). Hijos:

3.5.2.3.2.2.1.-Aída Manrique Gómez, n. el 31 de diciembre de 1964.


3.5.2.3.2.2.2.-Óscar Manrique Gómez, n. el 21 de mayo de 1969; c.m. con Karina Vernaza Echanique,
hija legítima de Jaime Vernaza Trujillo y Rosa Julia Echanique Ghiglione (Véase: Vernaza). Hijos:

3.5.2.3.2.2.2.1.-Ana Karina Manrique Vernaza, n. el 22 de enero de 1996.


3.5.2.3.2.2.2.2.-Alejandra Manrique Vernaza, n. el 11 de enero de 1999.
3.5.2.3.2.2.2.3.-Daniela Manrique Vernaza, n. el 15 de agosto de 2001.
3.5.2.3.2.2.2.4.-Óscar Ignacio Manrique Vernaza, n. el 12 de mayo de 2003.

3.5.2.3.2.3.-Raúl Carlos Gómez Ordeñana, n. el 21 de noviembre de 1947, Abogado; c.m. dos veces:
1º el 20 de abril de 1967 con Ana María Amador Rendón, n. el 30 de noviembre de 1949, hija legítima
del Dr. Luis Esteban Amador Navarro, n. el 22 de junio de 1922, f. en agosto de 2001, Abogado,
Doctor en Jurisprudencia, y Ghislaine Rendón Martín (Véase: Amador); 2º el 22 de junio de 1984
con Carmen Castro Patiño, n. el 24 de abril de 1955, hija legítima del Dr. Nicolás Castro Benites,
Abogado, Doctor en Jurisprudencia, y María Patiño Ortega. Hijos:

3.5.2.3.2.3.1.-Raúl Gómez Amador, n. el 15 de octubre de 1967, Abogado; c.m. con Erika Shell
Vargas, hija legítima de Alfredo Scheell Pagés y Patricia Vargas; nieta paterna de Herman Emil
Scheell Breck; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 3 de junio de 1939 (Libro Nº 7, folio
383), con Ángela Pagés y Pagés. Hijos:

3.5.2.3.2.3.1.1.-Raúl Gómez Scheell, n. el 21 de enero de 2000.


3.5.2.3.2.3.1.2.-Daniela Gómez Scheell, n. el 4 de septiembre de 2001.

3.5.2.3.2.3.2.-Doctor Luis Esteban Gómez Amador, n. el 18 de octubre de 1968, Abogado, Doctor


en Jurisprudencia; c.m. el 1 de julio de 1995 con Milly Scheell Canessa, n. el 31 de agosto de 1973,
hija legítima del Dr. Miguel Scheell Pagés, f. Guayaquil en febrero de 2008, Médico, y María Emilia
Canessa Oneto; nieta paterna de Herman Emil Scheell Breck; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San
Alejo el 3 de junio de 1939 (Libro Nº 7, folio 383), con Ángela Pagés y Pagés. Hijos:

3.5.2.3.2.3.2.1.-Luis Esteban Gómez Scheell, n. el 18 de febrero de 1998.


3.5.2.3.2.3.2.2.-Luis Emilio Gómez Scheell, n. el 28 de septiembre de 2001.

3.5.2.3.2.3.3.-Luisa Fernanda Gómez Castro, n. el 29 de agosto de 1985.


3.5.2.3.2.3.4.-María del Carmen Gómez Castro, n. el 19 de febrero de 1987.
3.5.2.3.2.3.5.-Nicolás Carlos Gómez Castro, n. el 5 de mayo de 1993.

3.5.2.3.2.4.-Lucy Gómez Ordeñana, n. el 12 de diciembre de 1950; c.m. el 4 de octubre de 1968 con el


Dr. Rafael Pino Rubira, n. el 15 de junio de 1944, f. el 13 de diciembre de 2006, Abogado, Doctor en

147
Jurisprudencia, hijo legítimo del Dr. Gabriel Pino Icaza y Aurelia Elena Rubira Icaza (Véase: Pino).
Hijos:

3.5.2.3.2.4.1.-Rafael Pino Gómez, n. el 30 de junio de 1970.


3.5.2.3.2.4.2.-Lucy María Pino Gómez, n. el 14 de septiembre de 1971, m.n. el 22 de mayo de 1973.
3.5.2.3.2.4.3.-Ana Cristina Pino Gómez, n. el 14 de octubre de 1974; c.m. con Juan Pablo Rizzo
Torres, hijo legítimo de Pablo Rizzo Pástor, n. Guayaquil, el 1 de enero de 1944, f. el 9 de enero de
2007, Ingeniero Agrónomo, Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Ecuador y de la
Federación Nacional de Cámaras de Agricultura, Director Continental de la Asociación de Ingenieros
Agrónomos, del Foro Agropecuario Nacional, Ministro de Agricultura del gobierno del Dr. Alfredo
Palacio González, etc.; y Magdalena Torres González. Hijos:

3.5.2.3.2.4.3.1.-Juan Pablo Rizzo Pino, n. el 19 de agosto de 2002.


3.5.2.3.2.4.3.2.-Fiorella María Rizzo Pino, n. el 3 de mayo de 2004.

3.5.2.3.2.4.4.-Ricardo Xavier Pino Gómez, n. el 1 de febrero de 1978; c.m. con Clara Piana Roca, hija
legítima de Luis Piana Bruno y Pilar Roca Pereira. Hija:

3.5.2.3.2.4.4.1.-Ana Victoria Pino Piana, n. el 28 de febrero de 2004.

3.5.2.3.2.5.-Doctor Roberto Xavier Gómez-Lince Ordeñana, n. el 7 de diciembre de 1962, Abogado,


Doctor en Jurisprudencia; c.m. con Margarita María Sánchez Arosemena, n. el 23 de octubre de 1963,
Abogada, hija legítima de Diego Sánchez Orejuela y Margarita Arosemena Gómez-Lince (Véase:
Arosemena). Hijos:

3.5.2.3.2.5.1.-Margarita María José Gómez-Lince Sánchez, n. el 28 de septiembre de 1987.


3.5.2.3.2.5.2.-Raúl Eduardo Gómez-Lince Sánchez, n. el 20 de septiembre de 1988.
3.5.2.3.2.5.3.-Roberto Xavier Gómez-Lince Sánchez, n. el 11 de octubre de 1990.
3.5.2.3.2.5.4.-Genoveva María Auxiliadora Gómez-Lince Sánchez, n. el 27 de diciembre de 1998.
3.5.2.3.2.5.5.-Juan José Gómez-Lince Sánchez, n. el 10 de enero de 2002.

3.5.2.4.-Alberto Ordeñana Cortés, n. Guayaquil, el 31 de diciembre de 1898, f. Guayaquil el 6 de


diciembre de 1971, Diputado provincial por el Guayas en la presidencia del Dr. Juan de Dios Martínez
Mera, ex-Ministro de Gobierno del 1º velasquismo, Superintendente General de Bancos, Gerente
General del Banco Central, Alcalde Guayaquil, Director del Banco Provincial del Guayas, profesor
de la Universidad de Guayaquil, Vicerrector del Colegio Vicente Rocafuerte, Vicepresidente de la
Casa de la Cultura Núcleo del Guyas, Subgerente del Banco La Previsora etc.; c.m. dos veces: 1º en
Guayaquil en abril de 1932 con María Magdalena Puga Pastor (Véase: Puga); 2º con Judith Espinosa
Larrea. Hijos:

3.5.2.4.1.-Alberto Ordeñana Puga, c.m. el 24 de enero de 1959 con Marta Fabiola Espinel Elizalde,
c.s. (Véase: Elizalde).
3.5.2.4.2.-Magdalena Ordeñana Puga, c.m. con Adalberto Ortiz Quiñónez, c.s.

148
3.5.2.4.3.-Rosa Judith Ordeñana Espinosa, c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Juan Bosco el 7 de
julio de 1967 con Nicolás Eduardo Romero Sangter, Ingeniero, hijo de Charles Romero Burnham y
Blanca Sangster; nieto de Carlos Romero Vélez y Alice Burnham Vergara.

3.5.3.-María Mercedes de Ordeñana y Morán de Butrón, n. Guayaquil, el 16 de noviembre de 1860,


f. Guayaquil el 12 de mayo de 1958; c.m. en Guayaquil en 1893 (Dispensa de 26 de abril), con
Clodoveo Cortés y Franco, hijo de Clodoveo Cortés y Franco y Leonarda Franco y Coto. Hija:

3.5.3.1.-Laura María Cortés y Ordeñana, b. Guayaquil; c.m. con José Maximiliano Garcés y Garcés,
n. Guayaquil, el 26 de marzo de 1901, b. en la Iglesia de La Merced, el 15 de diciembre de ese año, f.
Guayaquil de 76 años de edad el 1 de febrero de 1977. Hijos:

3.5.3.1.1.-Maximiliano Garcés Cortés; c.m. con Key Martin, c.s.


3.5.3.1.2.-Cecilia Garcés Cortés; c.m. con Glen Shura, Ingeniero, c.s.
3.5.3.1.3.-Leonor Garcés Cortés; c.m. el 3 de octubre de 1953 con Bernardo Vásconez Scandella,
c.s.
3.5.3.1.4.-María del Pilar Garcés Cortés, m.n. el 13 de febrero de 1939.
3.5.3.1.5.-Matilde Garcés Cortés, f. el 20 de diciembre de 1945.

3.5.4.-Victoria Ordeñana y Morán de Butrón, f.s. el 13 de octubre de 1945.

3.5.5.-María Isabel Ordeñana y Villamar, b. en Santa Lucía, el 30 de enero de 1843. Tuvo con Juan
José Márquez. Hijas:

3.5.5.1.-Juana Márquez y Ordeñana, b. Pimocha, de dos meses de nacida, el 6 de octubre de 1873,


Madrina Dolores Ordeñana y Villamar, su tía.
3.5.5.2.-Luis Felipe Márquez y Ordeñana, b. Pimocha, de tres meses cuatro días de nacido, el 29 de
junio de 1879, padrinos Joaquín Morante y Domitila Morante.
3.5.5.3.-María Ignacia Rita Márquez y Ordeñana, b. Pimocha, de un mes siete días de nacida, el 22 de
mayo de 1886, padrino Juan Cabrejo y Gregoria Molina.

3.5.6.-Carmen Ordeñana y Villamar. Tuvo con José María Arbaíza y Campusano; y con Miguel
Landaburú. Hijos:

3.5.6.1.-María Cristina Arbaíza y Ordeñana. Hubo en N. Arbeláez. Hija:

3.5.6.1.1.-Armenia Arbeláez y Arbaíza; c.m. con Rubén Rites Mariscal, c.s.

3.5.6.2.-Homero Arbaíza y Ordeñana, Mayor de Ejército.


3.5.6.3.-Ana Matilde del Carmen Landaburú y Ordeñana, n. Babahoyo, el 23 de septiembre de
1882, b. el 3 de diciembre de 1883, padrinos Santiago Rodríguez y Carmen Aragundi Barreiro de
Rivadeneira.

149
3.5.6.4.-Casto Amador Landaburú y Ordeñana, b. Pimocha, de un mes de nacido, el 10 de noviembre
de 1883, padrinos Mariano Barahona y Ángela García.
3.5.6.5.-Emma Romelia de Jesús Landaburú y Ordeñana, b. Pimocha, de dos meses de nacida el 15 de
marzo de 1885, madrina Dolores Villamar y Rumbos, su abuela; c.m. dos veces: 1º con N. Rodríguez;
2º con Alberto Bayas Lasso, n. Baba, el 25 de octubre de 1878, f. Guayaquil el 29 de noviembre de
1929. Hijos:

3.5.6.4.1.-Alberto Bayas Landaburú, m.n.


3.5.6.4.2.-Mercedes de Jesús Bayas Landaburú, n. Guayaquil, el 23 de agosto de 1910, f. Guayaquil
el 22 de febrero de 1971; c.m. en Guayaquil el 3 de septiembre de 1930 con Edison Arroyo Viera, n.
Quito, el 11 de septiembre de 1901, f. Guayaquil el 22 de febrero de 1977, hijo de Reinaldo Arroyo
y Catalina Viera. Hija:

3.5.6.4.2.1.-María Arroyo Bayas, n. Guayaquil, el 8 de diciembre de 1932; c.m. en Guayaquil el 14 de


agosto de 1954 con Ignacio Chavarría Leteche, n. Babahoyo, el 14 de agosto de 1932, hijo de Horacio
Cavaría Morla y Tersea Leteche Tagle, c.s. (Véase en Morla).

3.5.7.-Mercedes Ordeñana y Villamar; c.m. dos veces: 1º con José Aniceto Bohórquez y Sandoya,
b. El Morro, el 22 de abril de 1833, padrino Joaquín Terranova (Libro Nº 4, folio 209), dueño en
Pimocha, provincia de Los Ríos de las haciendas “Chumaná” y “Mapán”, firmante del Acta Popular
de Pimocha del 8 de septiembre de 1876; hijo legítimo de Hilario Bohórquez, n. hacia 1795, vecino
del pueblo de San Jacinto de El Morro donde fue casado con Magdalena Sandoya, n. hacia 1814;
2º en octubre de 1880 con Daniel Vélez y Villamar, n. Daule hacia 1858, hijo de Antonio Vélez y
Enríquez, n. Quito hacia 1810, Escribano de Daule, c.m. en Daule el 24 de junio de 1843 con María
de la Concepción Villamar y Lascano, n. hacia 1815, hija de Juan Lascano, casado en Baba que veló
su matrimonio en Daule el 17 de agosto de 1783 con Ignacia Villamar. Hijos:

3.5.7.1.-José Zoilo Bohórquez y Ordeñana, b. Pimocha, el 6 de julio de 1860, padrino Francisco


Baquerizo.
3.5.7.2.-María Vicenta Bohórquez y Ordeñana, b. Pimocha, el el 8 de marzo de 1863, padrino el Dr.
Lucas Landaburú Mantilla.
3.5.7.3.-María Lorenza Carlota Bohórquez y Ordeñana, b. Pimocha, de tres meses de nacida, el 28 de
septiembre de 1864, padrinos José María Galarza y Rosario Villegas.
3.5.7.4.-José Guillermo Francisco Bohórquez y Ordeñana, n. Babahoyo hacia 1871, f. Guayaquil de
80 años de edad el 27 de diciembre de 1951 (ARC/G, Libro del Año de 1951, Acta Nº 5048); c.m. dos
veces: 1º con N. Navarrete; 2º con Venancia Barahona. Hijos:

3.5.7.4.1.-Francisco Bohórquez Navarrete, n. Babahoyo hacia 1897.


3.5.7.4.2.-Laura Bohórquez Navarrete, n. Babahoyo hacia 1899.
3.5.7.4.3.-Ulises Bohórquez Navarrete, n. Babahoyo hacia 1907; c.m. con Manuela Murillo Rugel, c.s.
3.5.7.4.4.-Homero Bohórquez Navarrete, n. Babahoyo hacia 1908.
3.5.7.4.5.-Olga Bohórquez Navarrete, n. Babahoyo hacia 1910.
3.5.7.4.6.-Ariolfo Bohórquez Navarrete, n. Babahoyo hacia 1913.

150
3.5.7.4.7.-Mercedes Bohórquez Navarrete, n. Babahoyo hacia 1914.
3.5.7.4.8.-Doctor José Francisco Bohórquez Navarrete, n. Babahoyo hacia 1915, Médico.
3.5.7.4.9.-María Bohórquez Navarrete, n. Babahoyo hacia 1917.
3.5.7.4.10.-Gladys Bohórquez Navarrete; c.m. con N. Freire.
3.5.7.4.11.-Olmedo Bohórquez Navarrete; c.m. con N. Valverde.
3.5.7.4.12.-José Atahualpa Bohórquez Navarrete, f. Guayquil el 5 de marzo del 2000. Hijos:

3.5.7.4.12.1.-José Luis Bohórquez M.


3.5.7.4.12.2.-José A. Bohórquez S.
3.5.7.4.12.3.-María Belén Bohórquez S.
3.5.7.4.12.4.-María Lorena Bohórquez M.; c.m. con N. Cisneros. Hijos:

3.5.7.4.12.4.1.-Carlos Cisneros Bohórquez.


3.5.7.4.12.4.2.-José D. Cisneros Bohórquez.

3.5.7.4.13.-Judith Bohórquez Flores, c.m. con N. Blasio.

3.5.7.5.-Mercedes Bohórquez y Ordeñana, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, de seis meses de


nacida, el 20 de abril de 1881, padrinos Juan Ignacio Jurado y Ana Cristina Baquerizo.
3.5.7.6.-Ana Angélica Vélez y Ordeñana; c.m. dos veces: 1º con Eloy Elinán y Murillo, s.s.; 2º en
Guayaquil con información matrimonial del 5 de diciembre de 1907 (Libro Nº 16, folio 103), casándose
el 7 de ese mes y año (Libro Nº 14, folio 174), con Carlos Manuel Balda y Santana, b. Montecristi,
de treinta días de nacido, el 26 de junio de 1864; declaró tener 44 años de edad, hijo legítimo de
Carlos María Balda y Santos, b. Montecristi, de tres días de nacido, el 10 de abril de 1842, f. viudo en
Montecristi el 26 de diciembre de 1886; c.m. con Zulema Santana y Lucas, n. Montecristi en 1842, f.
Montecristi de 42 años de edad el 19 de julio de 1884; nieto paterno deManuel Balda, n. hacia 1805,
Corregidor del Circuito de Manabí en 1834, Escribano Público de Montecristi para el 16 de enero
de 1843; c.m. con Teresa Santos Centeno, n. Charapotó hacia 1808 (hija de José Antonio Bonifacio
Santos y Gilces, b. Charapotó, el 22 de marzo de 1776; c.m. en Charapotó en 1807 (Dispensa del 8
de agosto) celebrándose el enlace en esa población el 29 de agosto de 1813 con María Leonor Josefa
Centeno y de la Chica, b. Charapotó, el 23 de marzo de 1789, f. en 1843; nieta paterna de Andrés
Nicolás Santos, n. Buga, Colombia hacia 1730, f. Charapotó en 1803 (hijo de Pablo Santos, n. hacia
1701) fue Teniente de Gobernador de Cabo Pasado, Tosagua, Chone y La Canoa en 1781, fundador
de la familia Santos en Charapotó; c.m. con Magdalena Gilces y Pita, n. Charapotó, esta señora hija
de Manuel Gilces y de Jacoba Pita y Vives, f. de más de 100 años de edad (hija de Pedro Pita de
Aveiga, de origen portugués; c.m. con Gregoria Vives); nieta materna de Juan Francisco Centeno,
f. Charapotó en 1815 (hijo de Juan Francisco Centeno Quintana, n. Cuenca); c.m. en Charapotó en
1762 con Josefa de la Chica y Vega, f. Charapotó en 1834 (hija de Francisco de la Chica y Gilces, y
de Antonia de la Vega, nieta de Pedro de la Chica, n. España, fundador de esta familia en Charapotó;
c.m. allí con Josefa Gilces, hermana de Manuel Gilces; c.m. con Jacoba Pita y Vives, hija Pedro Pita
de Aveiga, de origen portugués; c.m. con Gregoria Vives); bisnieta paterna Pablo Santos, vecino de
Buga; y de Manuel Gilces; c.m. con Jacoba Pita y Vives (viuda de N. Zambrano); y de N. Zambrano;
c.m. con Jacoba Pita y Vives (viuda c.m. por 2ª vez con Manuel Gilces), hija legítima de Pedro Pita

151
de Aveyga, de origen portugués, y Gregoria Vives); nieto materno de Mateo Santana y Encarnación
Lucas. Hijos:

3.5.7.6.1.1.-Carlos Daniel Balda Vélez, n. Guayaquil, el 25 de octubre de 1908, b. en la Iglesia de El


Sagrario, el 2 de enero de 1909, padrinos Daniel Vélez y Villamar y Mercedes Ordeñana y Villamar,
sus abuelos (Libro Nº 60, folio 339).
3.5.7.6.1.2.-Mercedes María Balda Vélez, n. Guayaquil, el 20 de octubre de 1917, en la Iglesia de
El Sagrario, el 22 de enero de 1918, padrinos José Vélez y Luisa Vélez (Libro Nº 75, folio 37); f.s.
1995.
3.5.7.6.1.2.-Carlos Alberto Balda Vélez, n. Guayaquil, el 21 de junio de 1921, b. en la Iglesia de El
Sagrario, el 19 de enero de 1922, padrinos Pedro Cedeño e Inés María Balda (Libro Nº 83, folio 542);
c.m. en Guayaquil con información matrimonial en la parroquia de El Sagrario del 9 de abril de 1946,
casándose en esa iglesia el 12 de ese mes y año (Libro Nº 19, folios 188-189), con Carmen Elena
Hernández Martínez, hija de Sabino Hernández y Esther Martínez, f. el 6 de agosto de 1962. Hijos:

3.5.7.6.1.2.1.-Doctor Luis Ernesto Balda Hernández, Abogado, Doctor en Jurisprudencia; c.m. el 1


de junio de 1984 con María Eugenia Aspiazu Nebel, n. Caracas, Venezuela, el 23 de mayo de 1965
(Véase: Aspiazu), c.s.
3.5.7.6.1.2.1.-Carlos Balda Hernández, f. el 4 de junio de 2006; c.m. con María Aurora Menéndez
Boloña. Hijos:

3.5.7.6.1.2.1.1.-Carlos Daniel Balda Menéndez.


3.5.7.6.1.2.1.2.-Gabriel Balda Menéndez.
3.5.7.61.2.1.3.-Hugo Balda Menéndez.

3.5.7.6.1.2.1.-Mario Balda Hernández; c.m. con Margarita Harb Touma, c.s.

3.5.7.7.-María Luisa Vélez y Ordeñana; c.m. con Carlos Elinán y Murillo, c.s.
3.5.7.8.-María Esther Vélez y Ordeñana, f.s.

3.5.8.-Dolores Ordeñana y Villamar, n. hacia 1850, c.m. de 40 años de edad en Pimocha, provincia
de Los Ríos el 15 de abril de 1892 con Eugenio Franco y Franco, n. hacia 1847, de 45 años de edad,
hijo de Saturno Franco y Vicenta Franco. Hija:

3.5.8.1.-Zoila de los Santos Ordeñana y Villamar, b. Pimocha, de ocho meses de nacida, el 30 de junio
de 1874, padrino José Aniceto Bohórquez y Sandoya.

3.5.9.-Manuel de Jesús Ordeñana, n. hacia 1850; c.m. con N. Coello. Hijo:

3.5.9.1.-Mauro Ordeñana Coello, n. Guayaquil, el 26 de septiembre de 1883; c.m. con Gertrudis


Benites Paladines, n. Loja, el 5 de octubre de 1884. Hijos:

152
3.5.9.1.1.-Héctor Ordeñana Benites, n. Guayaquil, el 31 de julio de 1909.
3.5.9.1.2.-Colón Alfonso Ordeñana Benites, n. Guayaquil, el 15 de diciembre de 1911; c.m. con
Nícida Miranda Arce, hija de Jacinto Miranda Torres y Mercedes Arce Denis. Hijos:

3.5.9.1.2.1.-Doctor Alfonso Ordeñana Miranda, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, c.m. en Guayaquil


en la Capilla de la Santísima Vírgen de Monserrat el 20 de diciembre de 1970 con Mónica Jennette
Romero Yecker, n. Guayaquil, el 18 de julio de 1951, hija legítima de Eloy Romero Altamirano, n.
Babahoyo, el 25 de julio de 1914, b. allí el 26 de septiembre de ese año, f. Guayaquil 22 de septiembre
de 1972; c.m. con Olga Ernestina Yecker Ramos, n. Guayaquil, 7 de septiembre de 1915, b. el 7
de noviembre de 1916, f. Guayaquil el 4 de diciembre de 1973; nieta paterna de Julio Romero, n.
hacia 1884 y Rosa María Altamirano Freile; nieta materna del Coronel Luis Felipe Yecker Bermeo,
n. Latacunga hacia 1867, f. en El Milagro, provincia del Guayas, el 1 de mayo de 1943, en 1895
participó en Milagro en las campañas del General Alfaro, Concejal del Cantón Milagro en 1920, Jefe
del Cuerpo de Bomberos de Milagro en 1932, y de Juana Ramos Romero, n. Guayaquil, el 4 de julio
de 1890, f. Guayaquil el 17 de diciembre de 1945; bisnieta materna de Joseph Yecker, n. Francia
hacia 1841, Químico, vino a la fábrica de tejidos de Latacunga y de Emilia Bermeo Munive, f. en El
Milagro de 80 años de edad el 4 de noviembre de 1925, esta señora hija de Antonio Bermeo y María
Munive; y de Francisco Domingo Ramos Campos, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, el 20 de
septiembre de 1839, f. Guayaquil el 29 de marzo de 1901, su testamento se presentó en Guayaquil el
21 de marzo de 1921 ante el Escribano Carlos Eduardo Freile Larrea; y Delfina Romero y Romero,
n. hacia 1845; tataranieta de José Ramón Ramos Morales, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos
días de nacido, el 28 de noviembre de 1818, f. Guayaquil el 18 de agosto de 1898, y de Juana Campos;
cuarta nieta materna de Francisco Ramos, n. hacia 1789 y María del Carmen Morales, n. hacia 1805,
f. Guayaquil de 86 años de edad el 13 de abril de 1891. Hijos:

3.5.9.1.2.1.1.-Mónica Alexandra Ordeñana Romero; c.m. con Nefi Carmigniani, c.s.


3.5.9.1.2.1.2.-Alfonso Ordeñana Romero.
3.5.9.1.2.1.3.-Gabriel Ordeñana Romero, f. joven.

3.5.9.1.2.2.-Jorge Ordeñana Miranda; c.m. con Melba Rodríguez, c.s.


3.5.9.1.2.3.-Dora Ordeñana Miranda.
3.5.9.1.2.4.-Mauro Ordeñana Miranda.

3.5.9.1.3.-Aura Ordeñana Benites, n. Guayaquil, el 5 de mayo de 1917.


3.5.9.1.4.-Celeste Ordeñana Benites.

3.5.9.2.-Ángel de Jesús Ordeñana Coello.


3.5.9.3.-Petra Elvira Ordeñana Coello.
3.5.9.4.-Atala Rosalva Ordeñana Coello.
3.5.9.5.-Manuel E. Ordeñana Coello.
3.5.9.6.-Cristela María Ordeñana Coello.
3.5.9.7.-Rómulo Edmundo Ordeñana Coello.
3.5.9.8.-Hugo Aquiles Ordeñana Coello.

153
3.5.9.9.-Carlos Humberto Ordeñana Coello.
3.5.9.10.-Laura Serena Ordeñana Coello.
3.5.9.11.-Domingo Alfonso Ordeñana Coello.

3.6.-Mercedes de Ordeñana y Anzoátegui, b. Guayaquil, f. el 26 agosto de 1823.

3.7.-María Mercedes Catalina de Ordeñana y Anzoátegui, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 30


de abril de 1824; c.m. en Guayaquil con Sebastián Baquerizo y Noboa, b. Guayaquil, c.s. (Véase:
Baquerizo).

4.- Miguel Antonio de Anzoátegui y Cossío, que sigue en III.

5.- José Antonio Narciso de Anzoátegui y Cossío, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de veinte y dos
días de nacido el 20 de noviembre de 1784, f.s.

6.- Francisco de Anzoátegui y Cossío.

7.- Josefa de Anzoátegui y Cossío, n. en 1791, f. Guayaquil el 25 de marzo de 1870; c.m. en 1810
(Dispensa de 19 de julio) con el Coronel Ramón Calvo y López, n. Sevilla, España, b. en la Iglesia de
San Lorenzo, (ACA/C, Caja Nº 15, expediente 318, nº 5484) Coronel de las Milicias de Portoviejo
en 1814, de calificado linaje presentado ante el Cabildo de Guayaquil, hijo legítimo de Ramón Calvo
y Antonia López.

8.- Tomás Víctor de Anzoátegui y Cossío, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de nacido,
el 13 de marzo de 1792.

9.- Baltasar Antonio de Anzoátegui y Cossío, b. en la Iglesia Matriz, el 9 de enero de 1794.

III.-MIGUEL ANTONIO DE ANZOÁTEGUI Y COSSÍO, n. Guayaquil, el 18 de agosto


de 1783, b. al siguiente día en la Iglesia Matriz, testó en esta ciudad el 22 de noviembre de 1857,
obtuvo certificación de natales ante el Cabildo de Guayaquil el 12 de noviembre de 1802, la misma
que fue confirmada el 7 de diciembre de ese año y presentó otra certificación el 15 de julio de 1803,
Alcalde de Segunda Nominación en 1817; c.m. con su prima hermana MARÍA TEODORA DE
ANZOÁTEGUI Y ORONOZ, n. Panamá, hija legítima de Ambrosio de Anzoátegui y Lecuona y
María Antonia de Oronoz. Tuvo con María Matías López y Tejada, n. Panamá. Hijos:

1.- Miguel Antonio de Anzoátegui y Anzoátegui, que continúa en IV.

2.- José Manuel Miguel Prudencio de Anzoátegui y Anzoátegui, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de
once días de nacido, el 10 de mayo de 1814, fueron sus padrinos el Teniente Coronel de las Milicias
de Portoviejo Ramón Calvo y López y Josefa de Anzoátegui y Cossío, sus tíos, f.s.

154
3.- María Antonia de Anzoátegui y Anzoátegui, n. Guayaquil, testó el 30 de septiembre de 1867,
ante Antonio Darío Maldonado, f. en octubre de 1868, nombró a su hermana Josefa, su heredera
universal.

4.- Manuel José Prudencio de Anzoátegui y Anzoátegui, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de once
días de nacido, el 10 de mayo de 1814.

5.- Ambrosio de Anzoátegui y Anzoátegui, n. Guayaquil, testó en la hacienda “Chonana” (Daule) el


3 de octubre de 1859, f.s., dejando sucesión natural.

6.- María Josefa Mercedes Bárbara de Anzoátegui y Anzoátegui, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz,
el 7 de diciembre de 1815, f.s., otorgó testamento cerrado en Guayaquil el 22 de julio de 1874 ante el
Escribano Antonio Darío Maldonado, el mismo que fue abierto el 6 de julio de 1885, fue benefactora
de la Sociedad Filantrópica del Guayas, a quién legó gran parte de su fortuna, una de las escuelas de
esta institución lleva su nombre.

7.- José María de Anzoátegui y Anzoátegui, f.s.

8.- María Matías de Anzoátegui y López; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de La Concepción en 1860
(Dispensa de 2 de febrero) con su sobrino Miguel Antonio de Anzoátegui y Santa Cruz, c.s. que se
anotará más adelante.

IV.-MIGUEL ANTONIO DE ANZOÁTEGUI Y ANZOÁTEGUI, n. Guayaquil, vecino de


Daule, testó en Guayaquil el 3 de julio de 1874 ante el Escribano Antonio Darío Maldonado (ARP/G,
Repertorio Nº 442), f. el 14 de ese mes y año; c.m. con ANTONIA SANTA CRUZ Y TRELLES,
n. Guayaquil, b. en la Iglesia Matriz, de tres días de nacida, el 17 de enero de 1816, f. Guayaquil el 2
de octubre de 1901, hija legítima de Jerónimo de Santa Cruz, n. Santa fe de Bogotá, Colombia y de
María Dolores Trelles, n. Piura, Perú. Hijos:

1.- Miguel Antonio de Anzoátegui y Santa Cruz, que sigue en V.

2.- Guadalupe de Anzoátegui y Santa Cruz, f. Guayaquil el 28 de agosto de 1869; c.m. con Carlos
Stier. Hija única:

2.1.-Guadalupe Stier y Anzoátegui; c.m. con Manuel Vicente Jado y Pereira (fue hermano de Timoteo
Suescum y Pereira, que tuvo por hijo a: Juan Manuel Ramón Eloy Suescum, b. en Guayaquil, en la
Iglesia de San Alejo, de un mes siete días de nacido, el 15 de mayo de 1892), s.s.

3.- Antonia de Anzoátegui y Santa Cruz, m.n.

155
V.-MIGUEL ANTONIO DE ANZOÁTEGUI Y SANTA CRUZ, vecino de Guayaquil;
c.m. en Guayaquil en la Iglesia de La Concepción en 1860 (Dispensa de 22 de febrero) con su tía
FRANCISCA DE ANZOÁTEGUI Y LÓPEZ, n. Panamá, hija de Miguel Antonio de Anzoátegui y
Cossío y de María Matías López y Tejada, n. Panamá. Hijos:

1.- Miguel Matías de Anzoátegui y Anzoátegui; c.m. con Clarisa Castellanos y García, f. Guayaquil
el 18 de septiembre de 1954, hija legítima del Dr. José Ignacio Castellanos y Amanda García Moreno
y Cordero.

2.- Inés de Anzoátegui y Anzoátegui, f.s. el 20 de mayo de 1936.

3.-Francisca de Anzoátegui y Anzoátegui, f. Guayaquil de 80 años de edad el 11 de junio de 1943;


c.m. con Manuel Ignacio Aguirre. Hijo:

3.1.-Miguel Antonio Aguirre y Anzoátegui, n. en 1891, f. Guayaquil el 6 de junio de 1972; c.m. dos
veces: 1º con Haydee Chávez; 2º con Rosa Rubio Reyes, c.s.

4.- José Amaro de Anzoátegui y Anzoátegui, f. el 1 de diciembre de 1921.

156
ARBELÁEZ

157
158
ARBELAEZ

ARMAS: Escudo de plata, con un losange de gules cargado de un castillo de plata puesto
sobre ondas de agua de plata y azur. En cada cantón del jefe una águila de sable y en cada cantón de
la punta dos lobos también de sable (García Carraffa, Tomo X, página 160).

I.-PERUSTE O PEDRO DE ARBELÁEZ, es el primero de quién se tienen noticias


documentadas, debió nacer hacia 1450, de él solamente se conoce su testamento otorgado en Irún
el 8 de octubre de 1514, en este documento consta que fue casado con MARÍA DE IBARGOYEN,
esta misma filiación se sabe por un manuscrito original de Juan Sánchez de Vicuña, Cronista y Rey
de Armas de su Majestad Católica fechado en 159546. Hijo:

II.-JUAN DE ARBELÁEZ E IBARGOYEN, n. Irún hacia 1510, Señor de la Casa de Arbeláez,


cerca de Bidasoa a media legua de Irún, en Guipúzcoa; c.m. con MARÍA DE ANCHOARENA O
ANCHORENA, b. Irún. Hijo:

III.-JACOBO DE ARBELÁEZ Y ANCHOARENA, n. Irún hacia 1537, dueño y Señor del


Solar de su apellido en tiempos del Rey Felipe II, Caballero de la Orden de Santiago y Correo Mayor
de Irún; c.m. con MARÍA DE BULANO Y PÉREZ DE GOYCUETA, hija legítima de Martín de
Bulano y María Pérez de Goycueta47. Hijo:

IV.-JUAN DE ARBELÁEZ Y BULANO, n. Irún, el año de 1567, fue Correo Mayor de


Irún por Su Majestad, Caballero de la Orden de Santiago en 1618; c.m. dos veces: 1º con MARÍA
PUYANA, b. Irún; 2º con MARÍA DE ENDARA. Hijos:

1.- Felipe de Arbeláez y Puyana, Canónigo de la Iglesia Apostólica de Santiago de Galicia.

2.- Agustín de Arbeláez y Puyana.

3.- Una hija Monja.

4.- Martín de Arbeláez y Endara, que continúa en el V.

V.-MARTÍN DE ARBELÁEZ Y ENDARA, b. Irún; c.m. en 1583 con RITA DE

46 Documento de propiedad del notable historiador colombiano Dr. Carlos Rodríguez Maldonado, conservado en su biblioteca en su
hacienda Tena, en Bogotá, Colombia.
47 Se cita a Jacobo, como hijo importante de Irún, que a su muerte heredó sus cargos su hijo Juan, en: -La Historia de la Universidad
de Irunuranzu-, publicada en 1738, libro raro que consiguió en Europa, después de muchas búsquedas, el notable hombre público
colombiano Dr. Carlos Arbeláez Urdaneta

159
MONTEMAR. Hijo:
VI.-JUAN LÓPEZ DE ARBELÁEZ, se avecindó en Sevilla, muy joven pasó a Antioquia,
hoy República de Colombia, donde c.m. dos veces: 1º con JERÓNIMA DE ORTEGA Y ARANA;
2º con LUISA PETRONILA DE ZAMBRANO; ambas señoras eran sevillanas. Hijos:

1.- Jerónimo López de Arbeláez y Ortega, que continúa en VII.

2.- Pedro López de Arbeláez y Zambrano, n. Sevilla, muy joven pasó a Antioquia, hoy República
de Colombia, viudo de su primer matrimonio se estableció en el valle de San Francisco de Baba
donde testó el 13 de agosto de 1755 ante el Capitán Bartolomé de Echeverría, otorgó codicilo el 25
de septiembre de 1756 ante el Capitán Manuel de Abad, Teniente de Gobernador y Juez ordinario
de Baba; c.m. dos veces: 1º en Sopetrán el 21 de julio de 1686 con Francisca Ambrosia de la Torre y
Santiago Angulo, hija legítima de Andrés de la Torre y Santiago y de Isabel de Angulo; 2º en Baba
con Flora de Zea y Montalbán, b. Baba, el 13 de marzo de 1695, f. allí el 18 de octubre de 1752, hija
legítima de Roberto de Zea y de Inés Flores de Montalbán. Hijos:

2.1.-María de Arbeláez y Zea, b. Baba, el 7 de marzo de 1714, f. el 29 de octubre de 1763; c.m. con
José de Zárate Chacón y Alvarado.

2.2.-Luisa Petronila de Arbeláez y Zea, b. Baba, de catorce días de nacida, el 24 de enero de 1717, f.
allí el 23 de enero de 1791; c.m. con Nicolás Franco.

2.3.-Drafosa de Arbeláez y Zea.

2.4.-Perseveranda de Arbeláez y Zea.

2.5.-Juan Roberto de Arbeláez y Zea, b. Baba, el 13 de julio de 1724.

2.6.-Luis de Arbeláez y Zea, b. Baba, el 25 de agosto de 1731.

2.7.-Francisco Xavier de Arbeláez y Zea.

VII.-JERÓNIMO LÓPEZ DE ARBELÁEZ Y ORTEGA, b. Sevilla, pasó a Medellín;


c.m. dos veces: 1º en Medellín el 18 de enero de 1699, con MARIANA DE CÁRDENAS Y
BETANCOURT, n. Medellín, el 16 de julio de 1683, hija legítima del Capitán Juan de Cárdenas,
n. Ibagué (Tolima), Capitán de Milicias; c.m. en Medellín el 8 de diciembre de 1675 con Antonia
de Betancourth y Álvarez del Pino. Abuelos paternos: el Capitán Jacinto de Cárdenas y Magdalena
Figueroa y Luna (esta señora hija a su vez de Álvaro Suárez de Figueroa y de Ana de Luna). Abuelos
maternos: Manuel de Betancourth y Velasco, n. en las Islas Canarias hijo de Luis de Betancourth y de
Juana de Velasco y Antonia Álvarez del Pino y Tabares (hija de Diego Álvarez del Pino y Beatriz de
Tabares, hijodalgos notorios descendientes de los primeros pobladores de Antioquia); viudo casó por
2ª vez en Rionegro con JUANA MARÍA VALLEJO. De los dos enlaces tuvo numerosa descendencia
que radican en Colombia, seguiremos la línea con el hijo que vino a Guayaquil, que fue:

160
VIII.-BUENAVENTURA DE ARBELÁEZ Y CÁRDENAS, n. Medellín, Colombia; c.m.
allí con MANUELA SALVADORA GUTIÉRREZ DE LARA Y VALLEJO, hija legítima de Pedro
Gutiérrez de Lara y Francisca Vallejo. Hijo:

IX.-FRANCISCO XAVIER DE ARBELÁEZ Y GUTIÉRREZ, b. Colombia, vino a


Guayaquil y se radicó en el Valle de Baba donde f. el 28 de septiembre de 1790; c.m. con MARÍA
JOSEFA DE MUNITES Y DE LA ROCHA, b. Baba, hija legítima de Jacinto de Munites y Vargas,
b. Baba, y María de La Rocha y Flores de Montalbán, b. Baba. Abuelos paternos: Miguel de Munites
y Micaela de Vargas. Abuelos maternos: Eusebio de La Rocha y del Salto, Teniente de Gobernador de
Palenque, y María Flores de Montalbán, b. Baba (Véase: De la Rocha). Hijos:

1.- Francisco Xavier de Arbeláez y Munites, que sigue en X.

2.- Francisca Florencia Jacoba de Arbeláez y Munites, b. Palenque, el 8 de octubre de 1758.

3.- Domingo Esteban de Arbeláez y Munites, b. Palenque, el 24 de mayo de 1761.

4.- Pedro José de Arbeláez y Munites, n. Baba; c.m. allí con Gertrudis del Castillo y Yépez, b.
Palenque, el 5 de febrero de 1760, hija legítima de Francisco Xavier del Castillo y Rodríguez Plaza y
Juana de Yépez y Guerrero. Hijos:

4.1.-José Esteban de Arbeláez y del Castillo, n. Baba; c.m. allí con Vicenta Gil de Zárate. Hijos:

4.1.1.-Juana de Arbeláez y Gil de Zárate; c.m. dos veces: 1º con su primo hermano Domingo de
Olvera y Arbeláez, s.s.; 2º con el Dr. Pedro de la Cuadra y Cepeda, s.s.

4.1.2.-María Isabel de Arbeláez y Gil de Zárate; c.m. con su primo José de Molina y Arbeláez, c.s.
como se verá más adelante.

4.2.-Margarita de Arbeláez y del Castillo, n. Baba; c.m. allí con José de Jesús de Vergara y Rivera.

4.3.-Dominga de Arbeláez y del Castillo, n. Baba; c.m. con José de Olvera. Hijos:

4.3.1.-Domingo de Olvera y Arbeláez; c.m. con su prima hermana Juana de Arbeláez y Gil de Zárate,
s.s. como ya se anotó.

4.3.2.-Manuela de Olvera y Arbeláez, f. Guayaquil el 10 de febrero de 1871; c.m. con Ignacio


Ribadeneyra y Valdés. Hijas:

4.3.2.1.-Manuela Ribadeneyra y Olvera; c.m. con el Dr. Francisco Campos Coello, Abogado, c.s.
(Véase: Campos).
4.3.2.2.-Eumelia Ribadeneyra y Olvera, f.s. el 15 de agosto de 1940.

161
4.4.- José Joaquín de Arbeláez y del Castillo, n. Baba, el 5 de julio de 1786, s.s.

5.- Josefa de Arbeláez y Munites, n. Baba, f. Guayaquil b.d.t. el 16 de septiembre de 1847 ante
el Escribano José María Bolaños y Plaza; c.m. con Antonio Morán de Butrón (Véase: Morán de
Butrón).

MOLINA

6.- María de Arbeláez y Munites, b. Baba; c.m. en 1780 con Antonio de Molina y Zedeño, n. en
Portoviejo hacia 1757, se estableció en el Valle de Baba donde desempeñó el cargo de Alcalde
Provincial de la Santa Hermandad, hijo legítimo de Gonzalo de Molina Monroy y Mendoza, n.
Portoviejo hacia 1727; c.m. con su pariente Antonia de Zedeño. Abuelos paternos: Antonio de Molina
Monroy y Arteaga, n. Portoviejo hacia 1699, Capitán de Milicias; c.m. en Portoviejo hacia 1725 con
Juana de Mendoza y Sánchez de Arteaga, n. hacia 1695 (esta señora hija legítima del Capitán Juan
Lorenzo de Mendoza, Escribano Público y de Real Hacienda de Portoviejo y de Catalina Sánchez de
Arteaga). Bisabuelos paternos: Manuel de Molina y Monroy, n. España, hacia 1667; c.m. con Josefa
de Arteaga y Zedeño, n. Portoviejo, hija legítima del Capitán Simón de Arteaga y de Clara de Zedeño,
emparentada con el Capitán Diego Zedeño y Manrique de Lara, tronco de este linaje en Portoviejo.
ARMAS DE MOLINA: “En campo azul, una torre de plata, y al pie de ella, media rueda de molino
y en lo alto tres lirios de oro. Orla de gules cargada de ocho aspas de oro” (Flores de Ocáriz,
-Genealogías del Nuevo Reino de Granada-, Tomo II, página 111). Hijos:

6.1.-Francisca de Molina y Arbeláez, n. en Baba; c.m. con Pedro Iler, n. de Puebloviejo, s.s.

6.2.-Lorenzo de Molina y Arbeláez, n. Baba, se estableció en Guayaquil, allí testó el 9 de abril de 1847
ante el Escribano Joaquín Guerrero; c.m. con Juana Bautista Marín y Rodrigo, virtuosa dama que ya
viuda ingresó al Convento de las Conceptas de Quito en donde vivió con fama de gran santidad, esta
señora era hija de Andrés Orias de Marín y Ruiz, n. de Jerez de la Frontera, España, tronco de su linaje
en Guayaquil, y de su mujer María de Jesús Rodrigo y Cossío, n. Guayaquil; s.s.

6.3.-María Magdalena de Molina y Arbeláez, b. Baba, de siete días de nacida, el 29 de junio de


1794.

6.4.-Miguel de Molina y Arbeláez, m.n.

6.5.-José de Molina y Arbeláez, n. en Baba, donde recibió la confirmación en 1789; c.m. en Baba en
1806 (Dispensa de 9 de abril) con su deuda Isabel de Arbeláez y Gil de Zárate, b. Baba, (ACA/C,
Caja Nº 10, documento 231, expediente 5874), hija legítima de Pedro Esteban de Arbeláez y del
Castillo y de su mujer Vicenta Gil de Zárate. Hijos:

6.5.1.-María de Jesús de Molina y Arbeláez, f. Cuenca en 1892.

6.5.2.-José de Molina y Arbeláez; c.m. con Ángela Salazar, Hija única:

162
6.5.2.1.-Tomasa de Molina y Salazar; c.m. con José Matías de Elizalde y Nájar, s.s.

6.5.3.-Mauricio de Molina y Arbeláez, b. Guayaquil, de cinco días de nacido, el 26 de septiembre de


1811 (Lib. Nº 14, folio 264); c.m. con Josefa de Villanueva y Navas. Hijos:

6.5.3.1.-Manuela de Molina y Villanueva.


6.5.3.2.-Medardo de Molina y Villanueva.

6.5.4.-Miguel de Molina y Arbeláez, b. Guayaquil, de cuatro días de nacido, el 1 de octubre de


1815.

6.6.-José Miguel de Molina y Arbeláez, b. Baba, f. hacia 1830; c.m. en Baba hacia 1823 con Rosa de
Ayala y Aguilar, n. Baba hacia 1800, f. hacia 1842 (Véase: Ayala). Hijos:

6.6.1.-Manuela de Molina y Ayala, f. de corta edad.

6.6.2.-Maria de Molina y Ayala, n. en Baba hacia 1826, f. de 74 años de edad el 26 de septiembre de


1900; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario el 2 de abril de 1864 con Francisco
Xavier del Castillo; 2º en Guayaquil en la misma Iglesia el 10 de diciembre de 1876 con el Dr. Juan
de Dios Castro, n. Maracaibo, Venezuela, Abogado. Tuvo con Ramón de Vergara y Arbeláez. Hijos:

6.6.2.1.-Francisco Javier del Castillo y Molina; c.m. en Guayaquil el 11 de agosto de 1900 con María
Luisa Maldonado y Valverde, f. el 27 de marzo de 1908, hija legítima de Fernando Maldonado y
Cora; c.m. en Guayaquil el 24 de diciembre de 1878 con Adriana Valverde y Letamendi (Véase:
Maldonado). Hijos:

6.6.2.1.1.-Francisco José del Castillo y Maldonado, residente en Venezuela.


6.6.2.1.2.-María Rosa del Castillo y Maldonado; c.m. dos veces: 1º con Miguel Antonio Ribas
Vergara, c.s.; 2º con el Dr. Artiages Macías, c.s.
6.6.2.1.3.-María Virginia del Castillo y Maldonado, f. el 2 de marzo de 1906.

6.6.2.2.-Rosa María Castro y Molina, f. Guayaquil el 6 de abril de 1897; c.m. en Guayaquil en la


Iglesia de El Sagrario el 28 de noviembre de 1896 con el Dr. César David Villavicencio, f. el 28 de
diciembre de 1932, Abogado, s.s.
6.6.2.3.-Virginia Castro y Molina, f.s. el 23 de enero de 1923.
6.6.2.4.-Virginia Vergara y Molina, Religiosa del Convento de las Carmelitas de Cuenca.
6.6.2.5.-Francisca María Vergara y Molina, enlazó con Teodoro Burham Glasford, n. Escocia, f. el 8
de julio de 1904, militar vino para la construcción del ferrocarril a Quito. Hijos:

6.6.2.5.1.-Héctor Burham Vergara, n. Guayaquil, el 2 de diciembre de 1877, b. en la Iglesia de El


Sagrario, el 4 de diciembre de 1880.
6.6.2.5.2.-Ana Victoria Burham Vergara, n. Guayaquil, el 12 de octubre de 1880, b. en la Iglesia de El

163
Sagrario, el 4 de diciembre de ese año, junto con su hermano.
6.6.2.5.3.-Fanny Burham Vergara; c.m. en Guayaquil el 28 de octubre de 1900 con Tomás Bartolomé
Macías Suárez, n. Balzar, f. Guayaquil el 5 de febrero de 1956, hijo de Bartolomé Macías y Treviño,
n. Balzar, el día miércoles 24 de agosto de 1837 a las 2 de la tarde, sirviendo de padrinos Pedro de
Meza y Andrea Treviño y Barboteau; f. Guayaquil de 59 años de edad el 15 de octubre de 1896; y
Victoria Suárez, c.s.

6.6.2.6.-José de Jesús Vergara y Molina.


6.6.2.7.-Rita Eufemia Vergara y Molina; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario el 25 de
diciembre de 1875 (Libro Nº 9, folio 57) con Francisco Molina y Sánchez. Hijos:

6.6.2.7.1.-Miguel María Molina y Vergara, n. el 23 de octubre de 1883, b. en la Iglesia de El Sagrario


el 8 de diciembre de 1883, padrinos Antonio Patiño y Delia Ivullteser, por poder a Antonio Hurtado
y Jesús Patiño (Libro Nº 37, folio 165).
6.6.2.7.2.-Carmen María Molina y Vergara; c.m. con Emilio Antonio de Iturriaga y Casal, n. Guayaquil,
el 12 de diciembre de 1874, b. en la Iglesia de San Alejo, el 6 de enero de 1875, hijo legítimo de
Antonio Iturriaga; c.m. el 9 de mayo de 1883 con Carmen Casal y Cucalón, s.s.
6.6.2.7.3.-Rosa Eufemia Molina y Vergara; c.m. con el Dr. José Ignacio Rivera, s.s.
6.6.2.7.4.-Ignacia Molina y Vergara, f.s.
6.6.2.7.5.-María Rita Asunción Molina y Vergara, n. Guayaquil, el 5 de marzo de 1892, b. en la Iglesia
de El Sagrario, el 22 de mayo de ese año, fueron sus padrinos el Dr. Alejo Lascano y María Molina
viuda de Castro (Libro Nº 43, folio 280).
6.6.2.7.6.-Francisco Alberto Molina y Vergara, f. Quito en marzo de 1940; c.m. con Aurora Chávez,
n. Argentina, f. Buenos Aires el 23 de mayo de 1968. Hijos:

6.6.2.7.6.1.-Lorenzo Molina Chávez; c.m. con Gilberthe de Clausade, n. Francia. Hijos:

6.6.2.7.6.1.1.-Enrique Molina de Clausade; c.m. el 16 de septiembre de 1966 con Gloria María Estrada
Estrada, c.s. (Véase: Estrada).
6.6.2.7.6.1.2.-Laurence Molina de Clausade; c.m. con Joseph Garcés, c.s. en Estados Unidos.
6.6.2.7.6.1.3.-María Aurea (Maura) Molina de Clausade; c.m. en Guayaquil en febrero de 1971 con
Marcelli Valls Martínez, n. España, c.s.
6.6.2.7.6.1.4.-Ana María Molina de Clausade.

6.6.2.7.6.2.-Elida Molina Chávez; c.m. con Alberto Burilan.


6.6.2.7.6.3.-María Molina Chávez.

6.6.2.7.7.-Carlos Enrique Molina y Vergara; c.m. con Julia Leopoldina Morales Cevallos, c.s.
6.6.2.7.8.-Josefina Mariana Molina y Vergara, b. Guayaquil, de dos meses de nacida, el 23 de marzo
de 1898, padrinos Miguel María Molina e Ignacia de Jesús Molina; f. Guayaquil el 12 de mayo de
1985; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 12 de mayo de 1921 (Libro Nº 5, folio 92),
con el Dr. Francisco Raúl Rendón Constante, b. Guayaquil, de tres meses de nacido, el 28 de julio de
1898, padrinos el Dr. Fausto E. Rendón y Triviño y Aurora de Antepara y Avilés, hijo legítimo del Dr.

164
Francisco Norberto Rendón y Peralta, nombrado Juez del Crimen Principal por el Concejo Cantonal
el 7 de marzo de 1884, Intendente de Policía del Guayas; c.m. en Guayaquil el 31 de diciembre de
1891 con Mercedes Constante y de Antepara. Hijos:

6.6.2.7.8.1.-Rita Rendón Molina; c.m. con Carlos Aurelio Villagómez Avilés, f. Guayaquil el 15 de
marzo de 1994, hijo de José Ricardo Villagómez Andrade, n. Quito en 1857, f. Guayaquil el 6 de
noviembre de 1933; c.m. en 1916 con Perpetua Avilés Loor, n. Vinces. Hijos:

6.6.2.7.8.1.1.-Xavier Villagómez Rendón; c.m. con Anita García. Hijos:

6.6.2.7.8.1.1.1.-Lorena Villagómez García.


6.6.2.7.8.1.1.2.-Xavier Villagómez García.

6.6.2.7.8.1.2.-Carlos Aurelio Villagómez Rendón; c.m. con su deuda María Luisa Huerta Bengoechea.
Hijos:

6.6.2.7.8.1.2.1.-Rita Verónica Villagómez Huerta.


6.6.2.7.8.1.2.2.-María Auxiliadora Villagómez Huerta.

6.6.2.7.8.1.3.-Mauricio Villagómez Rendón; c.m. con María Auxiliadora Úraga Icaza (Véase: Icaza).
Hijos:

6.6.2.7.8.1.3.1.-Carlos Mauricio Villagómez Úraga.


6.6.2.7.8.1.3.2.-María Auxiliadora Villagómez Úraga.
6.6.2.7.8.1.3.3.-Fabricio Villagómez Úraga.

6.6.2.7.8.1.4.-Roberto Villagómez Rendón; c.m. con Lupe N., n. México. Hijos:

6.6.2.7.8.1.4.1.-Rita Verónica Villagómez, y


6.6.2.7.8.1.4.2.-un varón.

6.6.2.7.8.2.-Alberto Rendón Molina; c.m. con Violeta Pesantes H. Hijos:

6.6.2.7.8.2.1.-Alberto Rendón Pesantes; c.m. con Patricia Moscoso. Hijos:

6.6.2.7.8.2.1.1.-Lizette Rendón Moscoso.


6.6.2.7.8.2.1.2.-Alberto Rendón Moscoso.
6.6.2.7.8.2.1.3.-Jamiel Rendón Moscoso.

6.6.2.7.8.2.2.-Elizabeth Rendón Pesantes; c.m. con Edgar Diminich Miranda, Ingeniero, hijo legítimo
de Humberto Diminich, n. Italia, viudo, c.m. con información matrimonial en la parroquia civil de
Posorja, Playas (General Villamil) el 15 de noviembre de 1920 (Libro Nº 21, folio 329), casánsose ese
mismo día (Libro Nº 21, folio 176), con Lucía Miranda. Hijos:

165
6.6.2.7.8.2.2.1.-Joan Diminich Rendón.
6.6.2.7.8.2.2.2.-John Diminich Rendón; c.m. en Guayaquil el 21 de julio de 2007 con Mónica
Baquerizo Lange, hija legítima de Armando Baquerizo Cornejo y Mónica Lange Alvarado.
6.6.2.7.8.2.2.3.-Fabiola Diminich Rendón.

6.6.2.7.8.2.3.-Josefina Rendón Pesantes, s.


6.6.2.7.8.2.4.-Carlos Rendón Pesantes; c.m. con Gioconda Guzmán.

6.6.2.7.9.-Mercedes Molina y Vergara, f.s.

6.6.3.-Miguel de Molina y Ayala, n. en Baba hacia 1827, f. Yaguachi, el 4 de mayo de 1898; c.m.
con Gregoria Coronado, n. Perú, f. en Durán en septiembre de 1914, s.s. Tuvo con Sebastiana Vélez.
Hijas:

6.6.3.1.-Delfina Molina y Vélez, n. Guayaquil, el 27 de junio de 1854, f. Yaguachi, el 20 de octubre


de 1885; c.m. en Babahoyo el 30 de mayo de 1869 con José Jacinto López y Arboleda, n. Quito, el 10
de noviembre de 1844, f. Guayaquil el 18 de enero de 1883, hijo de José Manuel López y Escobar y
María Arboleda y Retama. Hijos:

6.6.3.1.1.-José María López Molina, m.n.


6.6.3.1.2.-María Delfina López Molina, f.s.
6.6.3.1.3.-Carmen Adelina López Molina; c.m. el 8 de marzo de 1895 con Alberto Sánchez Aguirre,
s.s.
6.6.3.1.4.-Rosa Alejandrina López Molina, n. en la hacienda “Las Delicias”, jurisdicción de
Samborondón el 8 de noviembre de 1874, c.m en Yaguachi el 19 de diciembre de 1889 con Juan
Manuel Zapata y Dyer, n. Huanuco, Perú, el 6 de agosto de 1865, f. Durán el 10 de febrero de 1902,
Ingeniero, c.s.
6.6.3.1.5.-Mercedes Adriana López Molina, n. en la hacienda “Las Delicias”, el 13 de octubre de
1876, f. Quito el 28 de junio de 1913; c.m. Yaguachi el 8 de junio de 1893 con William Laad, n.
Norteamérica, f. Guayaquil el 26 de septiembre de 1920, c.s.
6.6.3.1.6.-Dolores Amelia López Molina, n. en la hacienda “Las Delicias”, el 24 de agosto de 1878;
c.m. en Bucay el 24 de febrero de 1908 con Charles Davis, Ingeniero, c.s.
6.6.3.1.7.-Teodoro Rómulo López Molina, n. Yaguachi, el 24 de marzo de 1880, f. el 4 de abril de
1886.
6.6.3.1.8.-Miguel Manuel López Molina, n. Yaguachi, en la hacienda “Caregua” el 7 de abril de
1882; c.m. con Margarita Malta, s.s.

6.6.3.2.-Zoila Rosa Molina y Vélez, gemela de Delfina, f. Guayaquil el 29 de mayo de 1932; c.m. con
Isaías de la Vera y Contreras, n. Puebloviejo, s.s.

6.6.4.- La Beata, Reverenda Madre Mercedes de Jesús de Molina y Ayala, b. en Puebloviejo, de quince
días de nacida, el 5 de marzo de 1828, fueron sus padrinos Sebastián de Puga y María de Arbeláez, su

166
abuela paterna48. Confirmada en Guayaquil el 19 de mayo de 1839, siendo su madrina Francisca Rico
(Libro Nº 1). Renunció a todos sus bienes materiales y con el producto de su venta realizó varias obras
de caridad en beneficio de los pobres, conoció y compartió su vocación religiosa con Narcisa de Jesús
Martillo y Morán, Jesús Caballero y otras virtuosas mujeres. Viajó como misionera a Gualaquiza
(provincia de Morona Santiago) donde desplegó una extraordinaria labor evangelizadora entre los
indígenas, En Cuenca en 1871 asumió la dirección de un asilo de niñas. En Riobamba el 14 de abril
de 1873 fundó el Instituto Santa Marianita de Jesús, a los 45 años de edad, recibió el hábito religioso
tomando el nombre de Mercedes de Jesús que luego se constituyó en la Congregación Nacional
Mariana de Jesús o de las Madres Marianas. Llamada la Rosa del Guayas, fallecida en dictado de
Santa en Riobamba el 12 de junio de 1883. El 29 de enero de 1946 el Papa Pío XII firmó el decreto
de introducción de la causa de su beatificación, el 27 de noviembre de 1981 el Papa Juan Pablo II
sancionó el decreto sobre sus virtudes heroicas y le concedió el título de Venerable. Beatificada en
la ciudad de Guayaquil el 1 de febrero de 1985 por el Santo Padre Juan Pablo II, cuando su santidad
visitó nuestra ciudad.

6.7.-María Magdalena de Molina y Arbeláez, b. Baba, de siete días de nacida, el 29 de junio de


1794.

6.8.-María Manuela de Molina y Arbeláez, b. Baba, de quince días de nacida, el 19 de mayo de 1796;
c.m. con Carlos Coello y Ramírez, n. Guayaquil, hijo de Carlos Coello y Barreiro y de su primera
mujer María Jacoba Ramírez. Hijos:

6.8.1.-Mercedes Coello y Molina.


6.8.2.-Luz Coello y Molina.
6.8.3.-Dolores Coello y Molina; c.m. con Rafael Coello y Barrón. Hijos:

6.8.3.1.-Isabel Coello y Coello, f. el 4 de noviembre de 1926; c.m. con Ignacio Ribadeneyra y Valdés,
con sucesión extinguida.
6.8.3.2.-Doctor Carlos Coello y Coello, n. el 6 de marzo de 1836, f. el 22 de junio de 1903, Abogado,
Doctor en Jurisprudencia, Alcalde Primero Municipal en 1863, Ministro Presidente de la Corte
Superior del Guayas; c.m. en Guayaquil el 20 de mayo de 1877 con Virginia Salvador y Jaramillo, f.
el 15 de septiembre de 1937, hija de Daniel Salvador y de Carmen Jaramillo. Hijos:

6.8.3.2.1.-Doctor Federico Coello y Salvador, Abogado, f.s. en 1950.


6.8.3.2.2.-Doctor Carlos Coello y Salvador, Médico, Cónsul del Ecuador en Nueva Orleáns, Secretario
de la Cámara de Diputados en 1913, Miembro de Junta de Beneficencia de Guayaquil, Gobernador de
la provincia del Guayas en 1929, 1932, 1933, Ministro de Obras Públicas en 1933; c.m. el 10 de enero
de 1924 con Isabel Valdés Concha. Hijo único:

48 La partida de bautizo de la Beata Mercedes de Jesús Molina y Ayala, fue encontrada en el archivo parroquial de la Iglesia de San
Francisco de Asís de Puebloviejo en el mes de febrero de 2003, por el investigador y genealogista coordinador de esta obra Ezio Garay
Arellano.

167
6.8.3.2.2.1.-Carlos Coello Valdez, n. Nueva York, Estados Unidos, el 14 de noviembre de 1924, b.
Guayaquil en la Iglesia de la Merced el 25 de febrero de 1925, Presidente de la Compañía Azucarera
Valdés de 1965 a 1979, Presidente de la Nacional Compañía de Seguros de 1971 a 1985, Presidente
de Fertilizantes Ecuatorianos de 1964 a 1967, Presidente del Club de la Unión de 1972 a 1975, Cónsul
Honorario de las Filipinas desde junio de 1989, Miembro de la Junta de Beneficencia de Guayaquil;
c.m. tres veces: 1º con Rosa Urbina Ortiz, n. Guayaquil el 25 de mayo de 1925, b. el 31 de julio de
ese año (Libro Nº 87, folio 372), hija legítima de Francisco de Urbina y Jado, n. Guayaquil, el 14
de septiembre de 1859, b. el 24 de ese mes y año, f. Valparaíso el 20 de enero de 1926, Senador
por el Guayas en una de las administraciones del General Eloy Alfaro, Presidente del Directorio
del Banco Territorial, Vicepresidente de la Sociedad Filantrópica del Guayas, Gerente del Banco
Comercial y Agrícola, etc.; c.m. por 2ª vez en Guayaquil el 21 de julio de 1915 (Libro Nº 4, folio
111) con María Ortiz Robles, n. Guayaquil el 13 de diciembre de 1895 (Véase: Urbina); 2º con Silvia
Rendón Aspiazu, hija legítima de Manuel Eusebio Rendón Henry, n. París, el 30 de octubre de 1902,
f. Guayaquil el 29 de abril de 1986; c.m. en Guayaquil el 19 de julio de 1930 con Rosa Aspiazu y
Valdés, n. París, el 20 de abril de 1907 (Véase: Aspiazu); 3º el 14 de noviembre de 1969 con Martha
María Orrantia Santos, n. Guayaquil, el 16 de Noviembre de 1942, Vicepresidenta de FANN, hija
legítima de Tomás Carlos Orrantia Wright, n. Guayaquil, el 17 de febrero de 1919, Director de la
Asociación de Ganaderos del Litoral y representante ante el Centro de salud Pecuaria en Quito de
1953 a 1961, Director de la Alianza Francesa de Guayaquil de 1958 a 1980, Director del Banco de
Guayaquil de 1970 a 1974, Presidente del Directorio del Banco Sociedad General de Crédito de
1974 a 1977, nuevamente Director del Banco de Guayaquil de 1978 a 1981; c.m. en Barranquilla,
Colombia el 18 de enero de 1942 con Hersilia Santos Díaz, Colombia, f. Guayaquil el 11 de marzo de
2007 (Véase: Orrantia Cornejo). Hijas:

6.8.3.2.2.1.1.-Isabel María Coello Urbina.


6.8.3.2.2.1.2.-Sylvia María Coello Rendón.
6.8.3.1.2.1.3.-Margarita Coello Orrantia, n. Cali, Colombia, el 8 de junio de 1966 (fue adoptada, es
hija del primer matrimonio de Martha María Orrantia Santos con Jorge Sardi Domínguez); c.m. el 25
de julio de 1998 con Andrés Smith García, hijo legítimo de Andrés Smith Orcés, Cónsul de Noruega
en Guayaquil y de Grace García Reyes, c.s.

6.8.3.3.-Clemencia Coello y Coello; c.m. con Federico Rosendo Avilés y Terán, n. hacia 1840, f.
Guayquil el 31 de julio de 1907, hijo José de Avilés y Murillo de la Quintana, b. Guayaquil, en la
Iglesia Matriz, de cuatro días de nacido, el 9 de marzo de 1797, y de Petra Terán y Gámez, n. hacia
1816, empadronada en Guayaquil en la parroquia de El Sagrario en 1871, dijo tener 55 años de edad
(Véase: Varga-Machuca). Hijos:

ESTARELLAS

6.8.3.3.1.-Clemencia Carmen Elena Avilés y Coello, b. Guayaquil, de cincuenta días de nacida, el


15 de agosto de 1875; c.m. el 2 de octubre de 1896 con Francisco Joaquín Estarellas y Bolek, n.
Málaga, España, el 19 de mayo de 1860. Hijos:

168
6.8.3.3.1.1.-Carlos Estarellas Avilés, n. Guayaquil, el 14 de julio de 1899, f. el 5 de julio de 1972,
Licenciado; c.m. en 1928 con Ernestina Merino González, n. Riobamba. Hijos:

6.8.3.3.1.1.1.-Ernestina Estarellas Merino.


6.8.3.3.1.1.2.-Pilar Estarellas Merino, Psicóloga Clínica; c.m. con Raúl Jacinto Campos Vélez, n.
Guayaquil, el 21 de abril de 1921, f. Nueva York el 2 de marzo de 2008, Arquitecto. Hijos:

6.8.3.3.1.1.2.1.-María Campos Estarellas, f.


6.8.3.3.1.1.2.2.-Raúl Campos Estarellas.
6.8.3.3.1.1.2.3.-Francisco Campos Estarellas.
6.8.3.3.1.1.2.4.-Carmen Campos Estarellas.
6.8.3.3.1.1.2.5.-Ricardo Campos Estarellas.

6.8.3.3.1.1.3.-Inés Estarellas Merino; c.m. con Antonio Mata Salvador, Abogado, c.s.
6.8.3.3.1.1.4.-Piedad Estarellas Merino, profesora de la secundaria, ex-Inspectora General de la
sección secundaria del Colegio Nuevo Mundo; c.m. con José Guzmán Téllez, n. Bolivia, divorciados.
Hijos:

6.8.3.3.1.1.4.1.-Cecilia Guzmán Estarellas, Ejecutiva del Grupo Nobis; c.m. con Igor Lucok,
divorciados. Hijos:

6.8.3.3.1.1.4.1.1.-Andrea Lucok Guzmán.


6.8.3.3.1.1.4.1.2.-Nicolás Lucok Guzmán.

6.8.3.3.1.1.4.2.-Susana Guzmán Estarellas, Ejecutiva.


6.8.3.3.1.1.4.3.-Piedad Guzmán Estarellas, Investigadora Ambientalista.

6.8.3.3.1.1.5.-Carmen Luz Estarellas Merino, Ejecutiva; c.m. el 14 de octubre de 1961 con Nelson
Cevallos Avilés, Licenciado (Véase: Pérez de Guzmán). Hijos:

6.8.3.3.1.1.5.1.-Doctor Pablo Cevallos Estarellas, n. Guayaquil en 1962, profesor en las Universidades


de Chicago y Nueva York; casado y divorciado, s.s.
6.8.3.3.1.1.5.2.-Javier Cevallos Estarellas, n. Guayaquil en 1964, s.
6.8.3.3.1.1.5.3.-Nelson Cevallos Estarellas, n. Guayaquil en 1965, s.
6.8.3.3.1.1.5.4.-Ricardo Cevallos Estarellas, n. Guayaquil en 1967, s.

6.8.3.3.1.1.6.-Doctor Carlos Ernesto Estarellas Merino, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, ex-


Subsecretario de Gobierno de 1973 a 1975, ex-Ministro de la Corte Suprema de Justicia en 1978,
Profesor fundador de la Facultades de Jurisprudencia de la Universidad de Especialidades Espíritu
Santo y de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, ex-Decano de la Facultad de Jurisprudencia
de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil de 1982 a 1984, ex-Presidente de la Comisión de
Tránsito del Guayas en 1982 a 1983, ex-Gobernador del Guayas en 1998, ex-Presidente del Comité

169
de Calificación de la Corte Suprema de Justicia en el 2005; c.m. en febrero de 1962 con la Dra. Zoila
Velásquez Durán, Doctora en Filosofía y Letras, Profesora de los Colegios: Ciclo Educativo Tarqui,
Dolores Sucre y 28 de Mayo. Hijos:

6.8.3.3.1.1.6.1.-Doctor Carlos Ernesto Estarellas Velásquez, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, ex-


Secretario General de Autoridad Portuaria de Guayaquil, ex-Coordinador del Directorio de la Autoridad
Portuaria de Guayaquil de 1988 a 1989, ex-Subsecretario de Recursos Pesqueros (encargado) y por
dos ocasiones ex-Subsecretario de Relaciones Exteriores del Litoral con rango de Embajador en los
Gobiernos del Dr. Gustavo Noboa Bejarano de 2000 al 2003, y el Dr. Alfredo Palacio González
de 2005 al 2007, ex-Asesor Jurídico de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil de 2003 a
2004, ex-Decano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Especialidades Espíritu
Santo, Profesor de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil,
actual Director de la Carrera de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica
Santiago de Guayaquil; c.m. con Yadira Thalía Escobar Delgado, Licenciada en Periodismo, ex-
Presentadora de Ecuavisa y Gamavisión. Hijos:

6.8.3.3.1.1.6.1.1.-Carlos Enrique Estarellas Escobar.


6.8.3.3.1.1.6.1.2.-Gabriela Estarellas Escobar.

6.8.3.3.1.1.6.2.-Doctor Enrique Eloy Estarellas Velásquez, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, ex-


Coordinador General de la Gobernación del Guayas de 1988 a 1989, ex-Liquidador de Amazonas Cía.
de Seguros en liquidación el 2000, ex-Profesor de la Facultad de Jurisprudencia de las Universidades
Espíritu Santo y Del Pacífico, actual Profesor de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad
Católica Santiago de Guayaquil; c.m. con Gina Lorena Rossignoli Cevallos, Economista, Master
en Administración de Empresas, ex-Directora Regional del Diario Expreso y Extra, ex-Profesora
de la Facultad de Economía y Artes Liberales de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y
actual Profesora de la Facultad de Especialidades Empresariales en la Universidad Católica Santiago
de Guayaquil, actual Subgerente de Comercial Agro-Farm Cía. Ltda. Hijos:

6.8.3.3.1.1.6.2.1.-Michelle Lorena Estarellas Rossignoli.


6.8.3.3.1.1.6.2.2.-Enrique Miguel Estarellas Rossignoli.

6.8.3.3.1.1.6.2.-Doctora María del Pilar Estarellas Velásquez, Abogada, Doctora en Jurisprudencia,


ex-funcionaria de la Corporación Financiera Nacional y de Depósito Centralizado de Valores-
DECEVALE, ex-Profesora de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Especialidades
Espíritu Santo, profesora de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica Santiago de
Guayaquil; c.m. con Frank Hunter Hurtado, Abogado, ex-Asesor del Comité de Calificación de la
Corte Suprema de Justicia el 2005. Hija:

6.8.3.3.1.1.6.2.1.-Pilar Hunter Estarellas.

6.8.3.3.1.1.7.-Francisco José Estarellas Merino, Abogado, ex-Comisario Municipal de Espectáculos,


ex-Comandante de varias Compañías del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y ex-Jefe de la Cuarta

170
Brigada del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, actualmente Profesor Secundario y Rector del
Colegio Enrique Úraga Peña; c.m. con Betty Solís Ubilla, divorciados. Hijos:

6.8.3.3.1.1.7.1.-Rafael Joaquín Estarellas Solís, Ejecutivo; c.m. con Lillián Sánchez Sandoval,
divorciados. Hijos:

6.8.3.3.1.1.7.1.1.-Rafael Francisco Estarellas Sánchez.


6.8.3.3.1.1.7.1.2.-Iliana Cristina Estarellas Sánchez.

6.8.3.3.1.1.7.2.-Francisco José Estarellas Solís, Arquitecto, actual Sub-Secretario de Vivienda del


gobierno del Eco. Rafael Correa Delgado; c.m. con Christiane Alexandra González Bente. Hijo:

6.8.3.3.1.1.7.2.1.-Francisco Daniel Estarellas González.

6.8.3.3.1.1.7.3.-Rocío del Carmen Estarellas Solís, Ejecutiva; c.m. con Hernán Francisco Villacís
Ponce.

6.8.3.3.1.2.-Francisco Estarellas Avilés, n. Guayaquil, el 7 de agosto de 1901, f. el 20 de mayo de


1920. Tuvo con Ana María Galarza Muñoz. Hija:

6.8.3.3.1.2.1.-Fanny Galarza Muñoz (llevó los apellidos de su madre debido a la prematura muerte
del padre), n. Guayaquil, el 23 de octubre de 1920; c.m. dos veces: 1º en 1938 con Odilón Jiménez
Guardia, n. Costa Rica; 2º en 1950 con Fabio Hoyos Mejía, n. Colombia. Hijos:

6.8.3.3.1.2.1.1.-Auristela (Lita) Jiménez Galarza, n. Guayaquil en 1941; c.m. en 1960 con Raúl
Guerrero Rojas, hijo legítimo de Leopoldo Guerrero Varillas, n. Loja, Licenciado en Leyes, y Delia
María Rojas, hermana entera del Dr. Ángel Felicísimo Rojas, célebre escritor y periodista lojano.
Hijas:

6.8.3.3.1.2.1.1.1.-Jeanina Guerrero Jiménez; c.m. con Federico Tapia Salas. Hija:

6.8.3.3.1.2.1.1.1.1.-Jeanina Mercedes Tapia Guerrero.

6.8.3.3.1.2.1.1.2.-Mariela Tatiana Guerrero Jiménez; c.m. con Rodrigo Tapia Salas, hermano de su
cuñado. Hijas:

6.8.3.3.1.2.1.1.2.1.-Mariela Estefania Tapia Guerrero.


6.8.3.3.1.2.1.1.2.2.-Tatiana Melissa Tapia Guerrero.

6.8.3.3.1.2.1.1.3.-Cristina Guerrero Jiménez; c.m. con Jaime Leopoldo Luzuriaga Miranda. Hijos:

6.8.3.3.1.2.1.1.3.1.-Cristina Luzuriaga Guerrero.


6.8.3.3.1.2.1.1.3.2.-Jai Luzuriaga Guerrero.

171
6.8.3.3.1.2.1.2.-Melvin Hoyos Galarza, n. Guayaquil, el 9 de enero de 1956, Arquitecto por la
Universidad de Guayaquil, Director del Museo del Banco Central en Guayaquil en 1992; Director de
la Biblioteca Municipal de Guayaquil de 1992 a 1998; Director del Museo Municipal de Guayaquil;
Director del Museo del Comité Olímpico; Director de Cultura y Promoción Cívica de la Muy Ilustre
Municipalidad de Guayaquil de 1998 a la presente; miembro de la Casa de la Cultura Núcleo del
Guayas; Miembro Honorario de la Asociación Filatélica Guayaquileña; Miembro Fundador de la
Confraternidad de Historiadores “Camilo Destruge”; Miembro de Número de la Academia de Historia
Marítima; Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Historia; Vocal de la Academia
Nacional de Historia Capítulo de Guayaquil de 2002-2004, reelegido para el período de 2005-2007;
Vicedirector de la Academia Nacional de Historia Capítulo Guayaquil para el período 2007-2009 etc.;
c.m. tres veces: 1º con Gina Hernández Vela; 2º con María Isabel Martínez Bucholz; 3º con Gisella
Inés Franco Valdivieso. Hijos:

6.8.3.3.1.2.1.2.1.-David Eduardo Hoyos Hernández.


6.8.3.3.1.2.1.2.2.-Gisella Viviana Hoyos Franco.
6.8.3.3.1.2.1.2.3.-Galnela Fabiana Hoyos Franco.

6.8.3.3.1.2.1.3.-Fabiola Beatriz Hoyos Galarza, n. Guayaquil, el 28 de diciembre de 1957; c.m. dos


veces: 1º con Nayyib Salazar Scaff; 2º con Javier Guzmán. Hijos:

6.8.3.3.1.2.1.3.1.-Nayyib Ricardo Salazar Hoyos.


6.8.3.3.1.2.1.3.2.-Carlos Eduardo Guzmán Hoyos.

6.8.3.3.1.3.-Eduardo Félix Gastón Estarellas Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de


cuatro años de nacido, el 29 de agosto de 1909, f. el 17 de abril de 1964; c.m. con Ida Thoret Crow,
hija de Gastón Thoret Fager, Ingeniero, y Rosalina Crow. Hijos:

6.8.3.3.1.3.1.-José Estarellas Thoret, s.


6.8.3.3.1.3.2.-Francisco Joaquín Estarellas Thoret; c.m. con Rosario Gómez Rojas. Hijos:

6.8.3.3.1.3.2.1.-Eduardo Estarellas Gómez.


6.8.3.3.1.3.2.2.-Mauricio Estarellas Gómez.
6.8.3.3.1.3.2.3.-Ileana Estarellas Gómez.

6.8.3.3.1.3.3.-Ida Lucía Estarellas Thoret; c.m. con José Barriga Plaza, hijo legítimo de José Barriga
y Marín y Zoila Rosa Plaza Lecaro (Véase: Rodríguez Plaza). Hijos:

6.8.3.3.1.3.3.1.-José Eduardo Barriga Estarellas; c.m. con María Inés Gonzaga Gaibor. Hijos:

6.8.3.3.1.3.3.1.1.-José Eduardo Barriga Gonzaga.


6.8.3.3.1.3.3.1.2.-Andrés Fernando Barriga Gonzaga.
6.8.3.3.1.3.3.1.3.-Ricardo José Barriga Gonzaga.

172
6.8.3.3.1.3.3.2.-María de Lourdes Barriga Estarellas; c.m. con Juan Carlos Prado Santos. Hija única:

6.8.3.3.1.3.3.2.1.-María de Lourdes Prado Barriga.

6.8.3.3.1.3.3.3.-María Patricia Barriga Estarellas; c.m. con Cristian Graf León. Hija única:

6.8.3.3.1.3.3.3.1.-María Patricia Graf Barriga.

6.8.3.3.1.3.4.-Gastón Eduardo Estarellas Thoret; c.m. con Irlanda Alvear Arosemena (Véase:
Arosemena). Hija:

6.8.3.3.1.3.4.1.-María Gabriela Estarellas Alvear.


6.8.3.3.1.3.4.2.-Gastón Eduardo Estarellas Alvear.
6.8.3.3.1.3.4.3.-Paúl Estarellas Alvear.
6.8.3.3.1.3.4.4.-Rosendo Estarellas Alvear.

6.8.3.3.1.3.5.-María Guadalupe (Lupe) Estarellas Thoret; c.m. con Carlos Julio Fuentes Baquero
(Véase: Fuentes). Hija:

6.8.3.3.1.3.5.1.-María Guadalupe Fuentes Estarellas; c.m. con Felipe Icaza Cepeda (Véase: Icaza).
Hijas:

6.8.3.3.1.3.5.1.1.-Melissa María Icaza Fuentes.


6.8.3.3.1.3.5.1.2.-Vanessa María Icaza Fuentes.
6.8.3.3.1.3.5.1.3.-Guadalupe Icaza Fuentes.

6.8.3.3.1.3.5.2.-Carmen Elena Fuentes Estarellas; c.m. con Alfredo Torres Murriagui. Hijos:

6.8.3.3.1.3.5.2.1.-Daniel Torres Fuentes.


6.8.3.3.1.3.5.2.2.-Ricardo Torres Fuentes.
6.8.3.3.1.3.5.2.3.-Juan Diego Torres Fuentes.

6.8.3.3.1.3.5.3.-Carlos Eduardo Fuentes Estarellas; c.m. con Patricia Moreno. Hijos:

6.8.3.3.1.3.5.3.1.-Claudia Fuentes Moreno.


6.8.3.3.1.3.5.3.2.-Carlos Fuentes Moreno.
6.8.3.3.1.3.5.3.3.-Gabriela Fuentes Moreno.

6.8.3.3.1.3.5.4.-Andrés Roberto Fuentes Estarellas; c.m. con Michelle Negrón Castro. Hijos:

6.8.3.3.1.3.5.4.1.-Isabela Fuentes Negrón.


6.8.3.3.1.3.5.4.2.-Andrés Fuentes Negrón.
6.8.3.3.1.3.5.4.3.-Luciana Fuentes Negrón.

173
6.8.3.3.1.4.-Carmen Estarellas Avilés, n. Guayaquil, el 6 de diciembre de 1902, religiosa, con los
nombres de Sor María Luisa del Colegio la Inmaculada.
6.8.3.3.1.6.-José Estarellas Avilés, n. Guayaquil, el 25 de junio de 1915, m.n.

6.8.3.3.2.-Clemencia Avilés y Coello, n. Guayaquil, el 31 de noviembre de 1876, b. el 24 de junio de


1877.
6.8.3.3.3.-Carlos Federico Avilés y Coello, n. Guayaquil, el 25 de abril de 1880, b. el 14 de agosto de
ese año, f. Vinces el 2 de marzo de 1914; c.m. con Isabel María Venegas y Ramos, c.s.
6.8.3.3.4.-Victoria Avilés y Coello, n. Guayaquil; c.m. en Ambato con Juan José Arias Sevilla.

6.8.3.4.-Angélica Coello y Coello, f.s. 28 de noviembre de 1917.


6.8.3.5.-Dolores Coello y Coello, Religiosa.
6.8.3.6.-Octavio Coello y Coello; c.m. en 1862 con Mercedes Arbaíza y González, s.s.

X.-FRANCISCO XAVIER DE ARBELÁEZ Y MUNITES, n. Baba; c.m. dos veces: 1º en


Guayaquil el 29 de septiembre de 1780 (Lib. Nº 4, folio 42) con MARÍA FRANCISCA ISABEL
CRESPO LOSANO, hermana de Natividad Crespo, hermana también de un clérigo, tíos de Dolores
Cornejo; 2º con ROSA DE MORILLO Y BAYAS, b. Baba, hija de Pablo de Morillo y Rosa de
Bayas Cabrera, b. Baba. Hijos:

1.- Tomasa de Arbeláez y Crespo, b. Guayaquil, de seis días de nacida, el 25 de septiembre de 1781; c.m.
con José Gallo, s.s. Tuvo con el Dr. José Fernando de Padilla y Moncayo, n. Quito, f.b.d.t Guayaquil
en 1832 ante el Escribano Pablo de Altuna y Espinosa; Abogado, Doctor en Jurisprudencia, de las
Cortes de Apelación, hijo legítimo de José de Padilla y de María Moncayo, n. de Quito. Hijos:

1.1.-Josefa de Padilla y Arbeláez, f.s.

1.2.-Francisca de Padilla y Arbeláez, f.s. Tuvo con José María Saénz. Hijo:

1.2.1.-José María Sáenz y Padilla, hacendado cacaotero de la zona de Naranjal, Gobernador de la


provincia del Guayas en 1895, Director de la Honorable Junta de Beneficencia de Guayaquil de 1893-
95 por renuncia de su primer Director Eduardo Arosemena Merino; bajo su dirección por Ley del
Congreso de 6 de agosto de 1894 se creó el Ramo de Loterías, facultando a la Junta de Beneficencia a
refundir y organizar en una sola todas las loterías que existían; c.m. con Rosario Samaniego e Izquieta,
n. Guayaquil, f. el 5 de octubre de 1888, hija Luis Samaniego y Samaniego, n. Cuenca, f. el 27 de
julio de 1849, Miembro de la Junta de Seguridad Municipal de Guayaquil en 1827, vecino hacendado
propietario en la parroquia de La Concepción en 1832, había otorgado p.p.t. a favor de su mujer el
15 de junio de 1849, ella lo hizo el 9 de septiembre de ese año; c.m. con María Josefa Francisca de
Paula de Izquieta e Isusi, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de nacida, el 23 de abril de
1797, testó en Guayaquil el 31 de enero de 1852 (hija legítima de Bernardo de Izquieta y López, n.
Puerto Real, España, Capitán y Maestre del bergantín San José, quien testó en Guayaquil el 23 de

174
junio de 1799 ante el Escribano Gaspar Zenón de Medina; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el
29 de febreto de 1796 con María Saturnina de Isusi y Acosta, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de
catorce días de nacida, el 25 de febrero de 1776. Abuelos patertos: Martín de Izquieta y María García
López, vecinos de Puerto Real, Municipio de Cádiz, España. Abuelos maternos: Santiago de Isusi y
Gutiérrez e Ignacia de Acosta. Hija:

DÍAZ-GRANADOS

1.2.1.1.-Rosario María Sáenz y Samaniego, f. Guayaquil el 20 de julio de 1928, Secretaria de la


Beneficencia de Señoras de Guayaquil en 1916, Vocal del Directorio de la misma en 1916, 1918-20,
1922, 1924, y en 1926-28; c.m. en Quito (Dispensa de octubre) con José María Díaz-Granados y
Martínez de Aparicio, n. París hacia 1858, f. Guayaquil el 24 de enero de 1921, dueño de las haciendas
“San José” y “Secadal”; hijo legítimo de Pedro Norberto Silverio Díaz-Granados y Torres, n. Santa
Marta, Colombia, el 20 de junio de 1804, f. París el 22 de junio de 1858; c.m. por 2ª vez el 13 de
enero de 1839 con Manuela Martínez de Aparicio y Cataño, n. Santa Marta, el 15 de agosto de 1817,
f. París el 15 de octubre de 1871 (hija legítima de Miguel Martínez de Aparicio; c.m. con Ana María
Cataño). Abuelos paternos: José Ignacio Díaz-Granados y de la Guerra, n. Santa Marta; c.m. con
Concepción de Torres. Bisabuelos paternos: Pedro Norberto Díaz-Granados y Pérez, n. Santa Marta,
el 12 de noviembre de 1743, Teniente de Infantería del Batallón de Santa Marta, Capitán de Infantería
Veterana, Comandante del Destacamento de Valledupar en 1774; c.m. en Santa Marta con María
Luisa de la Guerra y Vega, b. Santa Marta, el 14 de octubre de 1748 (hija legítima Pedro Melchor de la
Guerra y Vega, b. San Juan de Puerto Rico, el 17 de enero de 1728, Teniente de Infantería de la Plaza
de Santa Marta y de su mujer Antonia de Mendoza, b. en el Pueblo Nuevo, de nueve días de nacida,
el 24 de septiembre de 1720). Tatarabuelos paternos: Pedro Norberto Díaz-Granados y Núñez, b.
Santa Marta, el 6 de junio de 1711, el 12 de marzo de 1736 fue nombrado Alférez Real de Milicias
españolas y el 3 de octubre de ese año Cabo Principal del castillo de San Juan, cargo que desempeñó
hasta el 16 de agosto de 1738 día en que se le dio título de Capitán de Guerra Justicia Mayor y Juez
de Comisión de Ciénega y del Río Magdalena, Factor de Ciénaga por nombramiento del 8 de marzo
de 1743 oficio que desempeñó hasta el 24 de octubre de 1753, fecha en que empezó a ser Guardia
Mayor de ese lugar, Tesorero Oficial de las Cajas de Santa Marta por decreto del 26 de marzo de
1754, Alcalde Ordinario en 1745 y 1777, otorgó p.p.t. en la ciudad Nueva de Valencia de Jesús el 5 de
abril de 1766; c.m. en Santa Marta el 27 de septiembre de 1733 con María Josefa Ruiz Calderón, b.
Valledupar, el 12 de enero de 1715 (hija legítima de Domingo Pérez Ruiz Calderón, b. en el Lugar de
Biernales, jurisdicción de la Villa Vega, Arzobispado de Burgos, España, el 20 de diciembre de 1656,
vecino de Santa Marta, Capitán de Infantería española por Real Cédula dada en Barcelona el 9 de
noviembre de 1706, Capitán más antiguo por título del 9 de abril de 1707, Alcalde Ordinario en 1706,
gobernó la provincia en ausencia de Francisco García Lavarcrés y del Marqués de Quintana de las
Torres en 1711, tiempo en que recibió Real Cédula de agradecimiento fechada en Madrid el 6 de julio
de 1712 por Francisco Rodríguez y Juan de la Rosa Quijano; testó en Santa Marta el 4 de noviembre
1707; c.m. en Santa Marta el 21 de octubre de 1707 con Josefa del Campo Redondo y Gutiérrez, b.
Mompós, el 11 de octubre 1686, testó en Santa Marta el 4 de julio de 1760). Cuartos abuelos paternos:
José Antonio Díaz-Granados y Mendoza, b. Santa Marta, el 13 de junio de 1688, Alcalde Ordinario
en 1739 y 1747, Alférez Real y Regidor por remate del 11 de abril de 1747, confirmado por el Virrey

175
Solís en Santa Fe el 29 enero de 1757, testó en Santa Marta el 20 de agosto de 1763 ante el Escribano
José de Robles; c.m. en Santa Marta el 4 de junio de 1707 con Cecilia Núñez Vásquez, b. Santa Marta,
el 7 de noviembre de 1690 (hija legítima de Diego Antonio Núñez Velásquez de Quero, n. Santa
Marta, Alférez Real de Santa Marta, donde testó el 4 de enero de 1693; c.m. en Santa Marta con su
prima hermana Francisca Vásquez de Estrada). Quintos abuelos paternos: Gabriel Díaz-Granados y
Gómez, b. en la Villa de Navalmoral, Consejo de Santa María de la Mata, Extremadura, España, el 13
de marzo de 1655, pasó a Indias en particular a Santa Marta como Alférez de Infantería, según consta
en los Libros Reales de 1689, f. abintestato en Cartagena; c.m. en Santa Marta el 15 de agosto de
1687 con Josefa Rosa de Mendoza y Castellanos, n. Riohacha entre 1670-1672, confirmada en 1673,
dotada con 500 pesos, dos esclavos: varón y hembra y varias prendas de oro y plata por escritura ante
Julián Jiménez de Alarcón el 11 de agosto de 1687 (hija legítima de Pedro de Mendoza y Castellón,
n. Santa Marta hacia 1626, vecino Encomendero de Tanganga en 1701, gobernó la provincia en 1677
por ausencia del titular Vicente Sebastián de Mestre; c.m. en Riohacha con María de Castellanos y
Peñalosa, que otorgó p.p.t. en Santa Marta el 7 de febrero de 1691 a Lorenzo Ramírez de Arellano y a
su esposo quienes lo hicieron el 14 del mismo mes y año). Sextos abuelos paternos: Francisco Díaz-
Granados y Granada, b. Navalmoral, el 10 de diciembre de 1617, f. allí en febrero de 1685; c.m. por
1ª vez con María de la Concepción Gómez y González (hija de Juan Gómez y de María González
y Jiménez). Séptimos abuelos paternos: Francisco Díaz-Granados y Hernández, b. Navalmoral, el
9 de junio de 1577; c.m. con María de Granada, b. en la misma Villa, el 18 de octubre de 1586, de
igual naturaleza. Octavos abuelos paternos: Francisco Díaz-Granados; c.m. con María Hernández.
Novenos abuelos paternos: Juan Díaz “El Mozo”, desconocemos el nombre de su mujer. Décimos
abuelos paternos: Anton Díaz; c.m. con María Díaz (-Genealogías de Santa Fe Bogotá-, Tomo III,
Bogotá 1993, páginas de la 25 a la 37) Hijos:

1.2.1.1.1.-José María Díaz-Granados Sáenz, n. el 20 de septiembre de 1888, f. Estados Unidos,


sepultado en Guayaquil el 3 de marzo de 1972, Concejal de Guayaquil, Diputado, Cónsul General
del Ecuador en El Havre, Nueva Orleans y París, Diplomático, Encargado de Negocios en la Misión
del Ecuador en Francia, Gobernador de la provincia del Guayas, Director Principal del Banco Central
del Ecuador y del Banco Nacional de Fomento, Director de la Flota Grancolombiana, Director de
la Honorable Junta de Beneficencia de Guayaquil; c.m. el 3 de junio de 1917 con Carolina Luque
Rohde, Miembro de la Beneficencia de Señoras de Guayaquil desde 1939, Vocal del Directorio de
1941-43, s.s.
1.2.1.1.2.-Rosario Díaz-Granados Sáenz, n. el 27 de diciembre de 1894, f. Guayaquil el 8 de mayo de
1992; c.m. en Guayaquil el 14 de agosto de 1929 con José María Jiménez Gargollo, n. Costa Rica, f.
Guayaquil el 22 de junio de 1943, Cónsul de su país en esta ciudad, hijo legítimo de Alejo Jiménez-
Maldonado y Bonnefil y Elena Gargollo y Frer. Hijos:

1.2.1.1.2.1.-José María Jiménez Díaz-Granados; c.m. con Leonor Guerra Baquerizo, hija legítima de
Ignacio Guerra Barreiro y Mercedes Teresa Baquerizo Fernández de la Puente (Véase: Baquerizo).
Hijos:

1.2.1.1.2.1.1.-María Leonor Jiménez Guerra, n. el 23 de junio de 1951.


1.2.1.1.2.1.2.-José María Jiménez Guerra, n. el 14 de julio de 1952; c.m. con Lorraine Cartwright

176
Aguirre, n. el 18 de septiembre de 1953, hija legítima de Henry William Cartwright Chiriboga y Julia
Aguirre Reyna (Véase: Aguirre). Hijos:

1.2.1.1.2.1.2.1.-José María Jiménez Cartwright, n. el 23 de marzo de 1977; c.m. con Daniela Roggiero
Saavedra, n. el 20 de abril de 1983. Hijo:

1.2.1.1.2.1.2.1.1.-José Fernando Jiménez Roggiero, n. el 29 de septiembre de 2002.

1.2.1.1.2.1.2.2.-Xavier Fernando Jiménez Cartwright, n. el 17 de abril de 1979; c.m. con Diana María
Dalla Valle Brevi, n. el 14 de julio de 1981. Hijo:

1.2.1.1.2.1.2.2.1.-Alessandro Máximo Jiménez Dalla Valle, n. el 13 de julio de 2002.

1.2.1.1.2.1.2.3.-Lorraine Estefanía Jiménez Cartwright, n. el 30 de marzo de 1984.

1.2.1.1.2.1.3.-Enrique Xavier Jiménez Guerra, n. el 12 de enero de 1955; c.m. con María del Carmen
Escolano Diz, n. Madrid, España, el 11 de noviembre de 1957, hija legítima de Eugenio Escolano
Calvo, n. Madrid; c.m. con María del Carmen Diz Portas, n. Galicia. Hijas:

1.2.1.1.2.1.3.1.-María del Carmen Jiménez Escolano, n. el 20 de noviembre de 1978.


1.2.1.1.2.1.3.2.-Diana Estefanía Jiménez Escolano, n. el 16 de febrero de 1981; c.m. con Enrique
Sabino Torbay Aquím, n. el 2 de octubre de 1976, hijo legítimno de Enrique Torbay Lecaro y María
Lucía Aquím Chavarría. Hijos:

1.2.1.1.2.1.3.2.1.-Enrique José Torbay Jiménez, n. el 2 de mayo de 2005.


1.2.1.1.2.1.3.2.2.-Alberto Enrique Torbay Jiménez, mellizo del anterior.

1.2.1.1.2.2.-Rosario Jiménez Díaz-Granados, s.


1.2.1.1.2.3.-Luis Alejo Jiménez Díaz-Granados; c.m. dos veces: 1º con Blanca del Hierro Morán, hija
legítima de Víctor Emilio del Hierro Araujo, n. Guayaquil, el 3 de agosto de 1890, f. Guayaquil el 20
de noviembre de 1964; c.m. con Carmen Morán, f. el 26 de enero de 1976; 2º el 21 de enero de 1957
con Gladys Fuentes Baquero, hija legítimna de Bartolomé Fuentes Arrata y Alcira Baquero Mejía
(Véase: Fuentes). Hijos:

1.2.1.1.2.3.1.-Roberto Jiménez del Hierro, f.s.


1.2.1.1.2.3.2.-María del Rosario Jiménez Fuentes; c.m. con Mario Elgarresta, n. Estados Unidos, de
origen cubano, c.s.
1.2.1.1.2.3.3.-Soledad Jiménez Fuentes; c.m. con Alberto Pino Maulme, c.s. (Véase: Pino).
1.2.1.1.2.3.4.-María del Pilar Jiménez Fuentes; c.m. con José Dapello Benites, c.s.
1.2.1.1.2.3.5.-Luissiana Jiménez Fuentes; c.m. el 10 de junio de 1994 con Xavier Alvarado Robles,
c.s. (Véase: Alvarado).

1.2.1.1.2.4.-Miguel Alberto Jiménez Díaz-Granados; c.m. dos veces: 1º el 2 de mayo de 1952 con

177
Carmen Díaz de la Cuadra; 2º con Enriqueta Subiró, n. Costa Rica. Hijos:

1.2.1.1.2.4.1.-Alberto Jiménez Díaz.


1.2.1.1.2.4.2.-Eduardo Jiménez Díaz; c.m. con N. Bejar, c.s.
1.2.1.1.2.4.3.-María del Carmen Jiménez Díaz; c.m. con Carlos Luis Trujillo Febres-Cordero, c.s.
(Véase: Febres-Cordero).
1.2.1.1.2.4.4.-Ana María Jiménez Díaz, melliza de la anterior; c.m. Luis Esteban Amador Rendón,
c.s. (Véase: Amador).
1.2.1.1.2.4.5.-María Lorena Jiménez Subiró.
1.2.1.1.2.4.6.-Olivia Jiménez Subiró.

1.2.1.1.3.-Coronel Manuel Díaz-Granados Sáenz, Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil,
Ministro de Estado, Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil en 1954-55-56-57; c.m. en
Guayaquil el 12 de mayo de 1926 con Enriqueta María Valenzuela Plaza, b. Guayaquil, de tres meses
de nacida, el 29 de julio de 1893. Hijos:

1.2.1.1.3.1.-José María Díaz-Granados Valenzuela; c.m. el 5 de enero de 1955 con Griselda Kittyle
Naranjo. Hijos:

1.2.1.1.3.1.1.-María Enriqueta Díaz-Granados Kittyle; c.m. con Julián Coronel Coronel, c.s.
1.2.1.1.3.1.2.-Cecilia Díaz-Granados Kittyle; c.m. con Horacio Chavarría Paladines, hijo legítimo de
Horacio Chavarría Letechi, y de Hipatia Paladines Polo, c.s.
1.2.1.1.3.1.3.-Griselda Díaz-Granados Kyttyle; c.m. con Luis Eduardo Franco Palacios, hijo legítimo
de Jaime Franco Barba y Blanca Palacios Molina.

1.2.1.1.3.2.-Enrique Díaz-Granados Valenzuela; c.m. con Leonor Naht Ávila, hija legítima de Gerardo
Arnoldo Naht y Arbeláez, n. Guayaquil, el 27 de mayo de 1895 y María Teresa Ávila y Avilés, f.
Guayaquil el 3 de marzo de 1993 (Véase: Naht). Hijos:

1.2.1.1.3.2.1.-María Leonor Díaz-Granados Naht; c.m dos veces: 1º con Jorge Carrión Burbano, hijo
legítimo de Jorge Carrión Monge, n. Ibarra; c.m. en Guayaquil con María Burbano Chiriboga; 2º con
Pedro Alcívar Bustamante, hijo legítimo de Pedro Alcívar Castillo y Celeste Bustamante. Hijas:

1.2.1.1.3.2.1.1.-Andrea Carrión Díaz-Granados.


1.2.1.1.3.2.1.2.-Mariela Carrión Díaz-Granados.
1.2.1.1.3.2.1.3.-Paola Carrión Díaz-Granados.

1.2.1.1.3.2.2.-Enrique José Díaz-Granados Naht; c.m. con Graciela Guerrero Vargas, hija legítima de
Robin Guerrero y Graciela Vargas. Hijos:

1.2.1.1.3.2.2.1.-Rocío Díaz-Granados Guerrero.


1.2.1.1.3.2.2.2.-Sofía Díaz-Granados Guerrero.
1.2.1.1.3.2.2.3.-Manuel Díaz-Granados Guerrero.

178
1.2.1.1.3.2.3.-Jaime Díaz-Granados Naht; c.m. con Adriana Soto Pérez, hija legítima de Germán Soto
y Leonor Pérez, n. Bogotá, Colombia. Hijas:

1.2.1.1.3.2.3.1.-Valeria Díaz-Granados Soto.


1.2.1.1.3.2.3.2.-Pamela Díaz-Granados Soto.

1.2.1.1.3.2.4.-Denisse Díaz-Granados Naht; c.m. en octubre de 1994 con Pedro Ferretti Ledesma,
hijo legítimo de Pedro Ferretti Cobos y Ana María Ledesma García, b. Guayaquil, 16 de septiembre
de 1946. Hijo:

1.2.1.1.3.2.4.1.-Pedro Ferretti Díaz-Granados.

1.2.1.1.4.-Pedro Alberto Díaz-Granados Sáenz, n. Guayaquil, el 18 de septiembre de 1896, b. en la


Iglesia de San Alejo, el 8 de diciembre de ese año; f. Guayaquil el 7 de junio de 1966; c.m. con Blanca
Cabezas Muñoz, f. Guayaquil de 70 años de edad el 4 de febrero de 1975, hija de Toribio Cabezas y
Zoila Muñoz. Hijos:

1.2.1.1.4.1.-Pedro Díaz-Granados Cabezas.


1.2.1.1.4.2.-Rosario Díaz-Granados Cabezas; c.m. el 18 de octubre de 1958 con Céasar Augusto
Sotomayor Mármol, hijo de César Sotomayor Sotomayor y Elvira Mármol Ronquillo, c.s.
1.2.1.1.4.3.-Leonor Díaz-Granados Cabezas; c.m. el 21 de noviembre de 1959 con Manuel Baquerizo
Puga, c.s. (Véase: Baquerizo).
1.2.1.1.4.4.-Alberto Díaz-Granados Cabezas; c.m. con Rosa Álvarez, c.s.
1.2.1.1.4.5.-Esperanza Díaz-Granados Cabezas, f. el 9 de agosto de 1972; c.m. con Guillermo Granja
Hidalgo, c.s.
1.2.1.1.4.6.-José Luis Díaz-Granados Cabezas; c.m. con Raquel Ayala Aguilera, c.s. (Véase: Ayala).
1.2.1.1.4.7.-Marcos Díaz-Granados Cabezas, n. el 25 de diciembre de 1935, f.s.

1.2.1.1.5.-Miguel María Francisco Dionisio Díaz-Granados Sáenz, n. Guayaquil, el 9 de octubre de


1905, b. en la Iglesia de La Merced, el 9 de marzo de 1906, f. el 11 de abril de 1987, viudo se hizo
sacerdote; c.m. con Alicia Pazmiño Palma, hija legítima del Dr. Juan Telésforo Pazmiño y Matilde
Palma. Hijos:

1.2.1.1.5.1.-Miguel Díaz-Granados Pazmiño; c.m. el 15 de junio de 1957 con Graciela Teresa Guerrero
Coronel.
1.2.1.1.5.2.-Martín Díaz-Granados Pazmiño; c.m. el 20 de junio de 1957 con Alicia Quirós García,
c.s. residentes en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
1.2.1.1.5.3.-Marcela Díaz-Granados Pazmiño; c.m. dos veces: 1º con Martín Aguirre Avilés, s.s.; 2º
con Marco Aguirre Cevallos, n. Quito, s.s.
1.2.1.1.5.4.-Alicia Díaz-Granados Pazmiño; c.m. con Fausto Stacey Baca, hijo legítimo de Luis
Stacey Saá y Enriqueta Baca, c.s.
1.2.1.1.5.5.-Xavier Díaz-Granados Pazmiño; c.m. el 9 de julio de 1950 con María Elena Joniaux, c.s.

179
1.2.1.1.5.6.-José María Díaz-Granados Pazmiño; c.m. el 18 de septiembre de 1964 con María Piedad
Martínez Ayala.
1.2.1.1.5.7.-Raúl Díaz-Granados Pazmiño.

1.3.-Mariana de Padilla y Arbeláez, f. Guayaquil el 30 de septiembre de 1873; c.m. en Guayaquil en


la Iglesia Matriz el 6 de septiembre de 1845 con Manuel Gómez Cornejo y Carbo, b. Guayaquil, s.s.

2.- María de Arbeláez y Morillo, f.s.

3.- Carmen de Arbeláez y Morillo, f.s. llevando una vida de ascetismo religioso por el dolor que le
causó el fallecimiento del Comandante de Caballería Joaquín Magallar el 9 de Octubre de 1820 con
quién estaba comprometida en matrimonio. La muerte de Magallar fue obra de Luis Urdaneta, quien
le disparó con su pistola.

CAMACHO

4.- María de Jesús de la Concepción de Arbeláez y Morillo, f. Guayaquil 25 de noviembre de 1846;


c.m. dos veces: 1º en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 18 de mayo de 1822 con Bruno Camacho y
Flores, b. Guaranda, Ayudante Mayor del Regimiento de Milicias el 25 de Noviembre de 1818; 2º
con José Ignacio Hidalgo y Albornoz, b. Ambato. Hijos

4.1.-Rita Camacho y Arbeláez; c.m. en 1847 (Dispensa de 14 de julio) con Ignacio Jouvin y Díaz, n.
hacia 1822, hijo legítimo de Louis Jouvin, n. Francia y de Manuela Tomasa Díaz y Peñafiel (Véase:
Jouvin). Hijos:

4.1.1.-Manuel Jouvin y Camacho, f. Guayaquil el 20 de junio de 1915; c.m. su prima hermana


Mercedes Jouvin y Morillo, f. Guayaquil el 31 de marzo de 1922.

4.1.2.-Jesús Jouvin y Camacho; c.m. en 1871 (Dispensa de 30 de diciembre) con Manuel Plaza.
Hijo:

4.1.2.1.-Carlos Alberto Plaza y Jouvin, f. Guayaquil el 2 de diciembre de 1927; c.m. en diciembre de


1918 con Rosa Alicia Paladines Valarezo, c.s.

4.2.-Pedro José Camacho y Arbeláez, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días de nacido, el 2
de agosto de 1830, f. Guayaquil el 2 de octubre de 1885; c.m. el 13 de julio de 1876 con Ana Illescas
y Merizalde, n. Quito, b. el 18 de abril de 1850, f. Guayaquil el 30 de diciembre de 1923, hija del Dr.
José Illescas y de Dolores Merizalde. Hijos:

4.2.1.-Pedro José Francisco Camacho Illescas, n. Guayaquil, el 2 de septiembre de 1879, Cura


Presbítero.

4.2.2.-María de Jesús Camacho Illescas.

180
4.2.3.-Ana Dolores Camacho Illescas; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 17 de julio de
1903 (Libro Nº 4), con Federico Carlos Cedeño Darquea. Hijos:

4.2.3.1.-Ana Carlota Cedeño Camacho, n. Riobamba, el 7 de septiembre de 1904, f.s. el 1 de noviembre


de 1991.
4.2.3.2.-María Cedeño Camacho; c.m. con José Campos Morlás, c.s.
4.2.3.3.-Raquel Piedad Cedeño Camacho; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 30 de
diciembre de 1936 (Libro Nº 7, folio 239), con José Pastor Intriago Morla, f., hijo legítimo de José
Pastor Intriago Navas; c.m. en Guayaquil con información matrimonial en la parroquia de El Sagrario
del 7 de septiembre de 1906 (Libro Nº 6), con Rosa María Morla Morla, b. Guayaquil, en la Iglesia
de San Alejo, de tres meses de nacida, el 19 de marzo de 1885 (Véase: Morla), c.s.
4.2.3.4.-Federico Carlos Cedeño Camacho, f. 12 de octubre de 1974; c.m. con María Rosa Magdalena
Cabanilla Pareja, n. Guayaquil, el 28 de diciembre de 1917, f. el 14 de marzo de 2006. Hijos:

4.2.3.4.1.-Doctor Federico Cedeño Cabanilla; c.m. dos veces: 1° Herlinda Pérez Febres- Cordero, c.s.
(Véase: Febres-Cordero); 2° con Carola Briones Gómez, c.s.
4.2.3.4.2.-Doctor Enrique Cedeño Cabanilla; c.m. con Raquel Tola Miranda, c.s.
4.2.3.4.3.-María Rosa Cedeño Cabanilla; c.m. con José Arosemena Romero, c.s.
4.2.3.4.4.-María Cecilia Cedeño Cabanilla; c.m. con Alberto Rigaíl Arosemena, c.s.
4.2.3.4.5.-María Yolanda Cedeño Cabanilla; c.m. con Ernesto Tanner Drouet, f., c.s.
4.2.3.4.6.-Fernando Cedeño Cabanilla, Ingeniero Comercial; c.m. con Rocío Ottati Cevallos, c.s.

4.2.3.5.-Sofía Cedeño Camacho; c.m. con Francisco Rendón Febres-Cordero, c.s. (Véase: Febres-
Cordero)
4.2.3.6.-Pedro Cedeño Camacho, n. el 19 de marzo de 1914, f. el 31 de mayo de 1990; c.m. con
Dolores (Lola) Amador García, n. el 24 de junio de 1924 (Véase: Amador). Hijos:

4.2.3.6.1.-Ana Sofía Cedeño Amador, n. el 23 de junio de 1924; c.m. con Francisco Cordero Cordovés,
n. el 29 de diciembre de 1941. Hijos:

4.2.3.6.1.1.-Francisco Xavier Cordero Cedeño, n. el 23 de junio de 1965; c.m. con Isabel Cárdenas
Moncayo, n. el 26 de julio de 1967. Hijas:

4.2.3.6.1.1.1.-Ana Cristina Cordero Cárdenas, n. el 29 de enero de 1988.


4.2.3.6.1.1.2.-Andrea Daniela Cordero Cárdenas, n. el 3 de febrero de 1992.

4.2.3.6.1.2.-Leticia Sofía Cordero Cedeño, n. el 17 de febrero de 1968; c.m. con Nelson Fernando
Farah Checa, n. el 27 de octubre de 1969, Hija:

4.2.3.6.1.2.1.-Nicole Denisse Farah Cordero, n. el 13 de febrero de 1991.

4.2.3.6.1.3.-César Andrés Cordero Cedeño, n. el 21 de febrero de 1972; c.m. con Judith Angelina
Ponce Figueroa, n. el 21 de junio de 1971. Hijo:

181
4.2.3.6.1.3.1.-César Andrés Cordero Ponce, n. el 21 de mayo de 1994.

4.2.3.6.2.-Pedro Cedeño Amador, n. el 12 de agosto de 1947; c.m. con Marcia Vicenta Villavicencio
Loor, n. el 1 de febrero de 1955. Hijos:

4.2.3.6.2.1.-Ricardo Alberto Cedeño Villavicencio, n. el 21 de octubre de 1975.


4.2.3.6.2.2.-Roberto Antonio Cedeño Villavicencio, n. el 10 de marzo de 1978.
4.2.3.6.2.3.-Pedro Xavier Cedeño Villavicencio, n. el 4 de septiembre de 1982.

4.2.3.6.3.-Sergio Alfonso Cedeño Amador, n. el 25 de septiembre de 1951, Ingeniero Agrícola,


Presidente de la Fundación Regional de Cultura Montubia; c.m. el 29 de octubre de 1983 Gloria
María Paulson Gómez, n. el 18 de diciembre de 1958, hija legítima de Antonio E. Paulson Andrade,
n. el 13 de abril de 1928, f. el 17 de enero de 1969 y de Ana Gómez Vernaza, n. Guayaquil, el 5 de
enero de 1928, f. el 27 de noviembre de 2007. Hijos:

4.2.3.6.3.1.-Sergio Antonio Cedeño Paulson, n. el 27 de mayo de 1985.


4.2.3.6.3.2.-Gloria María Cedeño Paulson, n. el 10 de agosto de 1986.
4.2.3.6.3.3.-Rafael Antonio Cedeño Paulson, n. el 2 de agosto de 1993.

4.2.3.6.4.-Evelina María Cedeño Amador, n. el 16 de septiembre de 1955, f. el 18 de mayo de 1992;


c.m. con Manuel Noboa Montalvo, n. el 16 de junio de 1947. Hijas:

4.2.3.6.4.1.-María Delia Noboa Cedeño, n. el 17 de septiembre de 1981.


4.2.3.6.4.2.-María José Noboa Cedeño, n. el 7 de octubre de 1988.

4.2.3.6.5.-Jaime Andrés Cedeño Amador, n. el 6 de noviembre de 1958, Sacerdote.


4.2.3.6.6.-Luis Eduardo Cedeño Amador, n. el 16 de junio de 1960, s.

4.2.3.7.-Enrique Cedeño Camacho, n. Guayaquil, el 14 de diciembre de 1916, f. el 21 de enero de


1992; c.m. con Juana Castillo García. Hija:

4.2.3.7.1.-Ana Enriqueta Cedeño Castillo.

4.2.3.8.-Gustavo Cedeño Camacho, f.; c.m. con Herminia Montiel Vargas, c.s.
4.2.3.9.-Guillermo Ramón Cedeño Camacho, n. Guayaquil, el 18 de septiembre de 1922, f. Guayaquil
el 12 de enero de 1997, Cónsul General del Japón y Panamá; c.m. dos veces: 1º con Dolores Murillo
Febres-Cordero; 2º en Guayaquil el 14 de septiembre de 1979 con Karin Dohme Groepel. Hijos:

4.2.3.9.1.-María Dolores Cedeño Murillo, c.m. con el Dr. Antonio José Ortega Gómez, Médico
Cirujano (Véase: Gómez Santistevan). Hijos:

4.2.3.9.1.1.-María Dolores Ortega Cedeño.


4.2.3.9.1.2.-Pablo Antonio Ortega Cedeño.

182
4.2.3.9.1.3.-Alaís Adriana Ortega Cedeño.

4.2.3.10.-Olimpia Cedeño Camacho.


4.2.3.11.-Graciela Cedeño Camacho.

4.2.4.-Doctor Carlos Camacho Illescas, Abogado, Doctor en Jurisprudencia; c.m. en Guayaquil en la


Iglesia de San Alejo el 17 de diciembre de 1912 (Libro Nº 4, folio 237) con María Angélica Navarro
Echanique, n. Quito, el 30 de julio de 1892, f. el 5 de diciembre de 1971, hija legítima del General
Juan Francisco Navarro y Nájera; c.m. hacia 1887 con Mercedes de Echanique y Bonet, n. el 27
de diciembre de 1866, f. Guayaquil de 89 años de edad el 4 de junio de 1956 (Véase: Echanique).
Hijos:

4.2.4.1.-Violeta Camacho Navarro, f. el 28 de octubre de 2003; c.m. en Guayaquil con información


matrimonial en la Iglesia de El Sagrario del 30 de septiembre de 1937 (Libro Nº 18, folio 55), con el
Dr. Emilio Romero Menéndez, f. Hijas:

4.2.4.1.1.-Violeta Romero Camacho; c.m. con Rodrigo Laniado de Wind. Hijos:

4.2.4.1.1.1.-Rodrigo Laniado Romero, n. Guayaquil; c.m. con Gabriela Illingworth Torres (Véase:
Illingworth). Hijos:

4.2.4.1.1.1.1.-Andrea Laniado Illingworth.


4.2.4.1.1.1.2.-Rodrigo Laniado Illingworth.
4.2.4.1.1.1.3.-Maria Luisa Laniado Illingworth.
4.2.4.1.1.1.4.-Claudia Laniado Illingworth.

4.2.4.1.1.2.-Bernardo Laniado Romero, s.


4.2.4.1.1.3.-Denise Laniado Romero, n. Guayaquil; c.m. con Jose Valdivieso Stacey. Hijos:

4.2.4.1.1.3.1.-José Javier Valdivieso Laniado.


4.2.4.1.1.3.2.-Emilio Valdivieso Laniado.

4.2.4.1.2.-Ángela Romero Camacho; c.m. con Felipe Abboud Dumani. Hijos:

4.2.4.1.2.1.-Maria de Lourdes Abboud Romero; c.m. con Fernando García Grimmer. Hijos:

4.2.4.1.2.1.1.-Fernando Andrés García Abboud.


4.2.4.1.2.1.2.-Gustavo Alberto García Abboud.

4.2.4.1.2.2. Moisés Emilio Abboud Romero, divorciado.


4.2.4.1.2.3. Luís Felipe Abboud Romero; c.m. con Denise Salmón Baquerizo. Hijos:

4.2.4.1.2.3.1.-Denise Cristina Abboud Salmon.


4.2.4.1.2.3.2.-Felipe Eduardo Abboud Salmon.

183
4.2.4.1.2.3.3.-Maria José Abboud Salmón.
4.2.4.1.2.3.4.-Luís Santiago Abboud Salmón.
4.2.4.1.2.3.5.-Isabel Maria Abboud Salmon.

4.2.4.1.3.-Emilio Romero Camacho, s.

4.2.4.2.-Azucena Camacho Navarro, f. el 6 de febrero de 1993; c.m. con Carlos Vergara Espinosa, f.
Hijos:

4.2.4.2.1.-Carlos Vergara Camacho; c.m. con Marcia Arosemena Arosemena, c.s. (Véase: Arosemena).
Hijos:

4.2.4.2.1.1.-Carlos José Vergara Arosemena; c.m. con Elizabeth López Uscocovich. Hijos:

4.2.4.2.1.1.1.-Verónica Vergara Zeballos.


4.2.4.2.1.1.2.-Sofía Vergara Bastidas.
4.2.4.2.1.1.3.-Carlos Miguel Vergara Zeballos.
4.2.4.2.1.1.4.-Isabel Vergara Lopez.

4.2.4.2.1.2.-Gina María Vergara Arosemena, divorciada. Hijos:

4.2.4.2.1.2.1.-Melisa Müller Gellinek Vergara.


4.2.4.2.1.2.2.-Nicole Müller Gellinek Vergara.

4.2.4.2.2.-Azucena Vergara Camacho; c.m. con Federico Malo Torres, f. Hijos:

4.2.4.2.2.1.-Federico Malo Vergara; c.m. con Alexandra Galárraga. Hijos:

4.2.4.2.2.1.1.-Andrea Malo Galárraga.


4.2.4.2.2.1.2.-Denise Malo Galárraga.
4.2.4.2.2.1.3.-Valentina Malo Galárraga.

4.2.4.2.2.2.-Maria Lorena Malo Vergara; c.m. con Leonardo Gil Malo Álvarez. Hijos:

4.2.4.2.2.2.1.-Juan Francisco Malo Malo.


4.2.4.2.2.2.2.-Maria Victoria Malo Malo.
4.2.4.2.2.2.3.-Federico Malo Malo.

4.2.4.2.2.3.-Fabiola Malo Vergara; c.m. con Jorge Peña Zúñiga. Hijos:

4.2.4.2.2.3.1.-Nicolás Peña Malo, s.


4.2.4.2.2.3.2.-Daniel Peña Malo, s.
4.2.4.2.2.3.3.-Sebastián Peña Malo, s.

184
4.2.4.2.3.-Beatriz Vergara Camacho; c.m. con Carlos Rivadeneira Avellán. Hijos:

4.2.4.2.3.1.-Carlos Alberto Rivadeneira Vergara, n. Guayaquil, divorciado, s.s.


4.2.4.2.3.2.-María Beatriz Rivadeneira Vergara; c.m. Nicolás Pérez Lapentti. Hijo:

4.2.4.2.3.2.1.-Samuel Pérez Rivadeneira.

4.2.4.3.-Carlos Eduardo Camacho Navarro; c.m. con Concepción Bustamante Febres-Cordero, f. el


14 de mayo de 1996. Tuvo también familia con N. Coello (7 hijos) y con N. Quinto. Hijos:

4.2.4.3.1.-Cecilia Camacho Bustamante; c.m. con Werner Möeller Freile (Véase: Möeller). Hijos:

4.2.4.3.1.1.-Ingrid Möeller Camacho; c.m. con Alex Olsen Pons, c.s.


4.2.4.3.1.2.-Gisella Möeller Camacho; c.m. con Roberto Boloña, c.s.
4.2.4.3.1.3.-Werner Möeller Camacho, c.c.s.
4.2.4.3.1.4.-Lisbeth Möeller Camacho; c.m. con Fausto Maruri Miranda, c.s. (Véase: Maruri)

4.2.4.3.2.-Carlos Alfredo Camacho Bustamante, n. Guayaquil, el 13 de diciembre de 1.940; c.m. con


Marita Ayala Aguilera, n. Guayaquil el 15 de agosto de 1.941 (Véase: Ayala). Hijos:

4.2.4.3.2.1.-Carlos Camacho Ayala, n. Guayaquil, el 4 de noviembre de l.965; c.m. con Vivian Vasquez
Izquierdo, divorciados.
4.2.4.3.2.2.-Ricardo Camacho Ayala, n. Guayaquil, el 18 de febrero de 1.967; c.m. con Mary de la
Torre. Hijos:

4.2.4.3.2.2.1.-Cristel Camacho de la Torre.


4.2.4.3.2.2.2.-Ana Belen Camacho de la Torre.

4.2.4.3.2.3.-Juan Camacho Ayala, n. Guayaquil, el 8 de julio de 1.974, s.

4.2.4.3.3.-Jorge Camacho Coello; c.m. con Fanny Ayala Rodríguez Hijos:

4.2.4.3.3.1.-Eric Camacho Ayala.


4.2.4.3.3.2.-Carla Camacho Ayala.

4.2.4.3.4.-Elena Camacho Coello; c.m. con el Dr. Héctor Solórzano Constantine, Abogado, Doctor en
Jurisprudencia, hijo de Augusto Solórzano Hoyos y Afrodita Constantine. Hijos:

4.2.4.3.4.1.-Gisella Solórzano Camacho.


4.2.4.3.4.2.-Maritza Solórzano Camacho.
4.2.4.3.4.3.-Héctor Solórzano Camacho.
4.2.4.3.4.4.-Xavier Solórzano Camacho.

185
4.2.4.3.5.-Inés Camacho Coello; c.m. con Luís Enrique Valdivieso Arce. Hijos:

4.2.4.3.5.1.-Henry Cucalón Camacho, Abogado, Secretario de la Municipalidad de Guayaquil.


4.2.4.3.5.2.-Carlos Valdivieso Camacho.
4.2.4.3.5.3.-Emilio Valdivieso Camacho.
4.2.4.3.5.4.-Inés Valdivieso Camacho.

4.2.4.3.6.-Susana Camacho Coello; c.m. con José Antonio Moreno Armella, n. Barranquilla, Colombia.
Hijos:

4.2.4.3.6.1.-Mateo Moreno Camacho.


4.2.4.3.6.2.-Gregorio Moreno Camacho.

4.2.4.3.7.-Maria Antonieta Camacho Coello; c.m. con Luis Vélez. Hijos:

4.2.4.3.7.1.-Maria Cristina Vélez Camacho.


4.2.4.3.7.2.-Maria Inés Vélez Camacho.

4.2.4.3.8.-Carlota Camacho Coello; c.m. con Eduardo Zunino. Hijos:

4.2.4.3.8.1.-Carolina Zunino Camacho.


4.2.4.3.8.2.-Carla Velásquez Camacho.

4.2.4.3.9.-Eduardo Camacho Coello, s.


4.2.4.3.10.-Carlos Camacho Quinto, casado en los Estados Unidos.

4.2.4.3.11.-Daysi Camacho Quinto; c.m. con el Dr. Roberto Ramírez Cucalón, Médico, divorciados.
(Véase: Rodríguez Plaza) Hijos:

4.2.4.3.11.1.-Tania Ramírez Camacho, c.s.


4.2.4.3.11.2.-Roberto Ramírez Camacho; c.m. con Helen Lapenti Menéndez, c.s.
4.2.4.3.11.3.-Cecilia Ramírez Camacho, s.
4.2.4.3.11.4.-Jessica Ramírez Camacho.

4.2.4.3.12.-Anabella Camacho Quinto.

4.2.4.4.-Fulton Ariosto Camacho Navarro, f. el 16 de marzo de 1993; c.m. con Teresa Menoscal.
Hijos:

4.2.4.4.1.-Norma Camacho Menoscal; c.m. con Jaime Neira Peña. Hijos:

4.2.4.4.1.1.-Carmela Neira Camacho; c.m. con Fernando Benítez Gomez. Hijos:

186
4.2.4.4.1.1.1.-María Cristina Benítez Neira; c.m. con Francisco Romero Rivera.
4.2.4.4.1.1.2.-María Fernanda Benítez Neira, s.

4.2.4.4.1.2.-Andrea Neira Camacho; c.m. con Alejandro Daza Anchundia. Hijos:

4.2.4.4.1.2.1.-Jaime Daza Neira, s.


4.2.4.4.1.2.2.-Roberto Daza Neira, s.

4.2.4.4.2.-Gustavo Camacho Menoscal; c.m. con Rebeca Jordán Orozco. Hijos:

4.2.4.4.2.1.-Juan Gustavo Camacho Jordán, s.


4.2.4.4.2.2.-José Camacho Jordán, s.
4.2.4.4.2.3.-Fulton Camacho Jordán, s
4.2.4.4.2.4.-Juan Carlos Camacho Jordán, s

4.2.4.4.3.-Ruth Camacho Menoscal; c.m. con José Fernando Medina Cobo. Hijos:

4.2.4.4.3.1.-María Dolores Medina Camacho, s.


4.2.4.4.3.2.-Ruth María Medina Camacho; c.m. con Mario Chávez Álvarez. Hijos:

4.2.4.4.3.2.1.-Daniela Chávez Medina


4.2.4.4.3.2.2.-Mario Fernando Chávez Medina

4.2.4.4.3.3.-María Teresa Medina Camacho; c.m. con Eduardo Wright Tanca (Véase: Wright). Hijos:

4.2.4.4.3.3.1.-María Teresa Wright Medina.


4.2.4.4.3.3.2.-Eduardo Wright Medina.
4.2.4.4.3.3.3.-Juan Pablo Wright Medina.

4.2.4.4.3.4.-José Fernando Medina Camacho, s.


4.2.4.4.3.5.-José Luis Medina Camacho, s.
4.2.4.4.3.6.-José Antonio Medina Camacho; c.m. con Lana Cross, n. Los Ángeles, Estados Unidos.

4.2.4.4.4.-Patricia Camacho Menoscal; c.m. dos veces: 1º con N. Santos, f.; 2º con Telmo Jaramillo
Espinoza, n. de Loja. Hijos:

4.2.4.4.4.1.-Juan Fernando Santos Camacho, s.


4.2.4.4.4.2.-Javier Jaramillo Camacho; c.m. con Roxana Vizcaíno, s.s.
4.2.4.4.4.3.-Omar Jaramillo Camacho, s.
4.2.4.4.4.4.-Viviana Jaramillo Camacho; c.m. con Juan Andrade. Hijos:

4.2.4.4.4.4.1.-Telmo Andrade Jaramillo, s.


4.2.4.4.4.4.2.-Roberto Andrade Jaramillo, s.

187
4.2.4.4.5.-Silvia Camacho Menoscal; c.m. con Julio César Cedeño Pólit. Hijos:

5.2.4.4.5.1. Julio Cesar Cedeño Camacho, s.


5.2.4.4.5.2. Silvia Cedeño Camacho, s.

4.2.4.4.6.-Francisco Camacho Menoscal; c.m. con Martha Machuca Calderón. Hijos:

4.2.4.4.6.1.-Francisco Camacho Machuca, s.


4.2.4.4.6.2.-Andrés Camacho Machuca, s.
4.2.4.4.6.3.-Gabriela Camacho Machuca, s.
4.2.4.4.6.4.-Verónica Camacho Machuca, s.

4.2.4.4.7.-Fulton Camacho Menoscal. Hijos:

4.2.4.4.7.1.-Diego Camacho Aguayo, s.


4.2.4.4.7.2.-Fulton Camacho Aguayo, s.

4.2.4.5.-Diamela Camacho Navarro; c.m. con Efraín Pérez Castro, hijo legítimo de Ismael Pérez
Pazmiño, n. Machala, el 30 de julio de 1876, f. Los Ángeles, Estados Unidos el 1 de noviembre
de 1944, estudió en el Colegio Nueve de Octubre de la capital orense, donde aprendió el quehacer
periodístico con la publicación de El Machaleño, El Rifle y El Martillo, Concejal de Pasaje en 1897,
se dedicó a actividades agrícolas, comerciales, ingresó a las fuerzas que apoyaban la causa liberal
que triunfó en 1895, colaboró con el Diario El Universal dirigido por el venezolano Luis Guevara
Travieso, que para evitar su clausura el 14 de septiembre de 1921 decidió comprarlo, fundando el
Diario El Universo, que empezó su circulación el 16 de septiembre de ese año, constituyendo luego
la Compañía El Universo S.A. en 1923, en 1932 fue Senador por la provincia de El Oro etc.; c.m.
en Machala con dispensa de consanguinidad el 30 de octubre de 1901 (ACA/G, Libro Nº 96) con
su prima hermana Herlinda Castro Santander, n. Machala, el 1 de enero de 1883, f. Lima el 21 de
noviembre de 1965. Abuelos paternos: José Basilio Pérez Santander, n. Machala, el 15 de abril de
1837; c.m. en Machala en 1863 (Dispensa de 19 de diciembre) aprobada por el Obispo Luis de Tola
el 18 de enero de 1864, con María Elena Pazmiño Gómez, n. Machala, el 18 de agosto de 1850, f. el
19 de septiembre de 1923. Bisabuelos paternos: José Pérez y Pérez, n. Málaga, España hacia 1790,
f. en Machala hacia 1850; c.m. en Machala hacia 1819 con María Concepción Santander y Narváez,
n. Machala (hija de Juan Santander y Olivares, n. Chile, hijo legítimo de Bernardino Santander y
María Olivares, n. de Chile), otorgó memoria de testamento en Machala el 28 de enero de 1844 y un
codicilo el 30 de ese mes y año ante el Teniente 2º Parroquial Juan Ugarte; c.m. con María Narváez,
n. Manabí; y Anastasio Pazmiño y Narváez, b. Machala, de ocho días de nacido, el 20 de abril de
1817 (hijo del Coronel Indalecio Pazmiño, n. Quito; c.m. con María Evangelista Narváez, n. Manabí);
c.m. en Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario el 30 de octubre de 1841 con Saturnina Gómez y
Almendares, n. Guayaquil. Bisabuelos maternos: el Dr. Juan Castro y Peralta, n. Cuenca, Abogado
(hijo de Ramón Castro y Vallejo; c.m. con Natividad Peralta; nieto paterno de Mariano Castro, n.
Cuenca; c.m. con Jerónima Vallejo); c.m. con María Euvenia Santander y Azuero, n. Machala (hija

188
de Manuel Esteban Santander y Narváez, n. Machala; c.m. con Petra Azuero, n. Colombia; nieta
paterna de Juan Santander y Olivares, n. Chile, que otorgó memoria de testamento en Machala el 28
de enero de 1844 y un codicilo el 30 de ese mes y año ante el Teniente 2º Parroquial Juan Ugarte;
c.m. con María Narváez, n. Manabí; bisnieto de Bernardino Santander y María Olivares, n. de Chile
(Pérez Pazmiño, Ismael y otras voces: -Memorias Autobiográficas-, Guayaquil 2000, páginas de la 7
a la 36). Hijos:

4.2.4.5.1.-Efraín Pérez Camacho; c.m. con Carolina Mendoza, divorciados. Hijos:

4.2.4.5.1.1.-Diego Pérez, s.
4.2.4.5.1.2.-Ximena Pérez Mendoza, s.
4.2.4.5.1.3.-Antonio Pérez Mendoza, s.
4.2.4.5.1.4.-Isabel Pérez Mendoza, s.

4.2.4.5.2.-Ximena Pérez Camacho; c.m. tres veces: 1º con N. Brest; 2º con John Parvin; 3º con
Joseph Johnson Jr., n. en Estados Unidos. Hijos:

4.2.4.5.2.1.-Francoise Brest Pérez, c.c.s.


4.2.4.5.2.2.-Patricia Johnson Pérez, c.c.s.
4.2.4.5.2.3.-Joseph Johnson Pérez, f.s.s.
4.2.4.5.2.4.-Ximena Johnson Pérez, c.c.s.
4.2.4.5.2.5.-Christina Johnson Pérez, abogada, s.

4.2.4.6.-Acacia Camacho Navarro, f. el 13 de octubre de 1993; c.m. con Juan Terán Robalino.
Hijos:

4.2.4.6.1.-Juan Carlos Terán Camacho, f.s.


4.2.4.6.2.-Fernando Terán Camacho; c.m. con María Dolores Meneses Pallares. Hijos:

4.2.4.6.2.1.-María Gloria Terán Meneses; c.m. con Luis Vallejo Cabezas, c.s.
4.2.4.6.2.2.-José María Vallejo Terán.
4.2.4.6.2.3.-María Elisa Vallejo Terán.
4.2.4.6.2.4.-María Isabel Terán Meneses; c.m. con Xavier Félix Coronel. Hijos:

4.2.4.6.2.4.1.-María Victoria Félix Terán.


4.2.4.6.2.4.2.-María Paula Félix Terán.

4.2.4.6.2.5.-Ana Carolina Terán Meneses; c.m. con Germán Holguín Terán. Hijo:

4.2.4.6.2.5.1.-José Ignacio Holguín Terán.

4.2.4.6.3.-Patricio Terán Camacho; c.m. con Mónica Vela Borja. Hijos:

189
4.2.4.6.3.1.-Juan Carlos Terán Vela; c.m. con Gabriela Arias Stacey. Hijos:

4.2.4.6.3.1.1.-Gabriel Terán Arias.


4.2.4.6.3.1.2.-María Belisa Terán Arias.

4.2.4.6.3.2.-Mónica Patricia Terán Vela, s.

4.2.4.6.4.-Temístocles Terán Camacho; c.m. con Ximena Escudero Albornoz. Hija:

4.2.4.6.4.1.-Isabel Cristina Terán Escudero, Psicóloga, s.

4.2.4.6.5.-Ana María Terán Camacho; c.m. con Ángel Dalmau Figueras, f. Hijos:

4.2.4.6.5.1.-Miguel Ángel Dalmau Terán; c.m. con Florencia Mogollón Terán. Hijo:

4.2.4.6.5.1.1.-Miguel Ángel Dalmau Mogollón, s.

4.2.4.6.5.2.-María del Pilar Dalmau Terán; c.m. con Javier Ponce Villagómez. Hijos:

4.2.4.6.5.2.1.-Martina Ponce Dalmau, s.

4.2.4.6.5.3.-Pilar Dalmau Terán.

4.2.4.6.6.-Javier Terán Camacho, divorciado. Hijos:

4.2.4.6.6.1.-Bernardo Javier Terán Cramer; c.m. con Catalina Becerra. Hijo:

4.2.4.6.6.1.1.-Ignacio Javier Terán Becerra, s.

4.2.4.6.6.2.-Lorena Terán Cramer, s.


4.2.4.6.6.3.-Carlos Esteban Terán Cramer, s.

4.2.4.6.7.-Luis Antonio Terán Camacho; c.m. con María de Lourdes Febres-Cordero (Véase: Febres-
Cordero). Hijos:

4.2.4.6.7.1.-José Luís Terán Febres-Cordero, s.


4.2.4.6.7.2.-Victoria Terán Febres-Cordero, s.
4.2.4.6.7.3.-Rafael Antonio Terán Febres-Cordero, s.

4.2.4.6.8.-Verónica Terán Camacho; c.m. con Andrew Huges. Hijos:

4.2.4.6.8.1.-Andrés Huges Terán, s.


4.2.4.6.8.2.-Rodrigo Huges Teran, s.

190
4.2.4.7.-Walter Camacho Navarro, n. el 2 de mayo de 1919, f. el 23 de diciembre de 1997; c.m.
dos veces: Elizabeth Fossa, n. en Estados Unidos; 2º con María Luisa Calderón von Buchwald, s.s.
Hijas:

4.2.4.7.1.-Genoveva Camacho Fossa, c.c.s.


4.2.4.7.2.-Cristina Camacho Fossa, c.c.s.

4.2.4.8.-Dalton Camacho Navarro, f. Quito el 9 de julio de 1988; c.m. con Susana Arteta Calisto.
Hijos:

4.2.4.8.1.-Luz María Camacho Arteta; c.m. con Roberto Ledesma. Hijos:

4.2.4.8.1.1.-Lorena Ledesma Camacho.


4.2.4.8.1.2.-María Lorena Ledesma Camacho, s.

4.2.4.8.2.-Elena Camacho Arteta; c.m. con Juan Fernando Serrano. Hijos:

4.2.4.8.2.1.-Joaquín Serrano Camacho.


4.2.4.8.2.2.-Daniel Serrano Camacho.
4.2.4.8.2.3.-Matías Serrano Camacho.
4.2.4.8.2.4.-Julián Serrano Camacho.
4.2.4.8.2.5.-Joaquín Serrano Camacho, s.
4.2.4.8.2.6.-Martín Serrano Camacho, s.

4.2.4.8.3.-Leonardo Camacho Arteta; c.m. con Lorena Baquero. Hijos:

4.2.4.8.3.1.-Leonardo José Camacho Baquero.


4.2.4.8.3.2.-Mariela Camacho Baquero.

4.2.4.8.4.-Antonio Camacho Arteta; c.m. con Maria Eugenia Dávalos. Hijos:

4.2.4.8.4.1.-José Camacho Dávalos.


4.2.4.8.4.2.-Diego Camacho Dávalos.
4.2.4.8.4.3.-Susana Camacho Dávalos.

4.2.4.9.-Gardenia Camacho Navarro, n. Guayaquil, el 22 diciembre de 1922; c.m. el 30 agosto 1947


con José Arosemena Jaramillo, n. Guayaquil, el 10 de abril de 1902; f. Houston, Texas, Estados
Unidos el 30 de septiembre de 1974 (Véase: Arosemena). Hijos:

4.2.4.9.1.-Antonio José Arosemena Camacho, n. Guayaquil, el 11 de enero de 1949, Abogado,


Intendente de Bancos en Guayaquil; c.m. en la Iglesia María Auxiliadora el 11 de enero de 1974 con
María de los Ángeles Romero Carbo, n. Quito, el 18 de enero de 1952 (Véase: Romero), c.s.
4.2.4.9.2.-Xavier Arosemena Camacho, n. Guayaquil, el 4 de enero de 1951, Abogado, Doctor en

191
Jurisprudencia, Profesor, Decano de la Facultad de Jurisprudencia, Miembro del Consejo Nacional de
la Judicatura; c.m. el 30 de noviembre de 1973 con Elvira Ortega Maldonado, n. Guayaquil, el 30 de
agosto de 1951, Ingeniera Comercial, Gerente de CETI, hija legítima del Dr. Enrique Ortega Moreira
y Elvira Maldonado Riera (Véase: Maldonado), c.s.
4.2.4.9.3.-Gardenia María Fernanda Arosemena Camacho, n. Guayaquil, el 1 de mayo de 1954; c.m.
con Adolfo Chiriboga Cordovéz, Quiteño, c.s.
4.2.4.9.4.-Gardenia María Leonor de las Mercedes Arosemena Camacho, n. Guayaquil, el 16 de
septiembre de 1959; c.m. el 3 de septiembre de 1983, con Joseph West Montgomery Aspiazu, n. el 2
de junio de 1957, hijo legítimo de Joseph W. Montgomery Ray y de Beatriz Aspiazu Wright (Véase:
Aspiazu y Wright).

4.2.4.10.-Magnolia Camacho Navarro; c.m. con Alberto Lantermo Di Torre Di Montelupo Ceresa,
n. Italia el 30 de diciembre de 1919, f. Guayaquil el 8 de septiembre de 1991, Economista, Industrial
promovió la firma Sherwin Williams del Ecuador, Presidente y Gobernador del Club Rotario de
Guayaquil, Vicepresidente de la Nacional Compañía de Seguros, Presidente del directorio del Banco
de Descuento, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil etc., hijo legítimo de los
Condes Luigi Lantermo Di Torre Di Montelupo y Virginia Ceresa de Lantermo. Hijos:

4.2.4.10.1.-Luigi Lantermo Camacho; c.m. con Verónica Fernández V. Hijos:

4.2.4.10.1.1.-Luigi Lantermo Fernández.


4.2.4.10.1.2.-Robertino Lantermo Fernández.
4.2.4.10.1.3.-Domenica Lantermo Fernandez.

4.2.4.10.2.-Carlos Alberto Lantermo Camacho, f.s.

4.2.4.11.-Hiram Camacho Navarro; c.m. con Teresa Andrade. Hija:

4.2.4.11.1.-Débora Camacho Andrade; c.m. con Antonio Pagés Jiménez. Hijos:

4.2.4.11.1.1.-Débora Eliana Pagés Camacho, s.


4.2.4.11.1.2.-Andrea Pagés Camacho, s.
4.2.4.11.1.3.-Antonio Andrés Pagés Camacho, s.
4.2.4.11.1.4.-María Cristina Pagés Camacho, s.

4.2.5.-María Elisa Camacho Illescas; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 23 de abril 1927
(Libro Nº 6, folios 87-88), con Carlos Enrique Valdivieso Alba, n. en 1895, hijo legítimo de Luis
Felipe Valdivieso Murgueitio y Alfonsina Alba Cruz.

4.2.6.-María Angélica Camacho Espantoso.

4.2.7.-Victoria Camacho Espantoso.

4.2.8.-N. Camacho Espantoso.

192
HIDALGO

4.3.-María Hidalgo y Arbeláez, f.s.

4.4.-Eduardo Hidalgo Arbeláez, n. Ambato, el 17 de abril de 1837, f. Guayaquil el 7 de junio de


1900; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario el 19 de abril de 1861 con María Gamarra y
Elizondo, n. Baba, el 13 de abril de 1864, f. Guayaquil el 21 de mayo de 1916, una de las mujeres más
destacadas de la historia nacional. Popularmente conocida como “La Ñata Gamarra”, contribuyó
con recursos y acciones personales a la revolución liberal. Propietaria de la hacienda “La Victoria”,
convenció e integró a sus trabajadores a la lucha revolucionaria bajo el célebre “Juramento de los
Chapulos”. Apoyó con dinero, armas y publicaciones a los revolucionarios, así como a las viudas
de los caídos en combate. Soportó la persecución del gobierno de José María Plácido Caamaño. En
1887 estuvo confinada en Cuenca donde también apoyó a los pobres y repartió ayudas enviadas por
la Sociedad Filantrópica de Guayas. Amiga, asesora e importante colaboradora del General Eloy
Alfaro. Tras el incendio de 1896 de Guayaquil, su casa se convirtió en un centro de ayuda para los
damnificados. Con su folleto: “Recetario para la olla del pobre”, contribuyó a la educación sobre
nutrición con alimentos autóctonos. Autora: “La Mujer en el hogar” (Alarcón Costta, César Augusto,
-Diccionario Biográfico Ecuatoriano-, Editorial Raíces, Quito 2000, página 487), hija legítima de
Juan José Gamarra y Pacheco, n. Baba, testó en Guayaquil el 19 de enero de 1860; c.m. con Clara
Elizondo; nieta paterna de Anselmo Gamarra y Mariana Pacheco. Hijos:

4.4.1.-Doctor Eduardo Hidalgo Gamarra, f. Guayaquil el 10 de febrero de 1930, Médico; c.m. con
Elena González Yépez, c.s.

4.4.2.-Juan José Hidalgo Gamarra; c.m. con Floripes Gnecco Macchiavello, hija legítima de Carlos
Gnecco y Catalina Macchiavello Vignolo. Hijos:

4.4.2.1.-Doctor Juan José Hidalgo Gnecco, f. el 2 de diciembre de 1997, Secretario de Cuerpo Consular,
jefe Político, Gobernador de la provincia del Guayas etc.; c.m. con María Piedad Guerrero. Hijos:

4.4.2.1.1.-Juan José Hidalgo Guerrero.


4.4.2.1.2.-Martha Hidalgo Guerrero.
4.4.2.1.3.-Luis Hidalgo Guerrero.
4.4.2.1.4.-Guadalupe Hidalgo Guerrero.
4.4.2.1.5.-María Hidalgo Guerrero.

4.4.2.2.-Coronel Carlos Hidalgo Gnecco, n. Guayaquil, el 19 de mayo de 1924, f. el 29 de abril de


1992, Coronel de Policía; c.m. dos veces: 1º con Aminta Santistevan; 2º con Carmen Lastra. Hijos:

4.4.2.2.1.-Floripes Hidalgo Lastra; c.m. con Augusto Andrade.


4.4.2.2.2.-Cecilia Hidalgo Lastra; c.m. dos veces: 1º con Jorge Rivadeneira Baquerizo, c.s.; 2º con
Luis Almeida March, f.
4.4.2.2.3.-Consuelo Hidalgo Lastra; c.m. con Enrique Arosemena Robles, c.s. (Véase: Arosemena).

193
4.4.2.2.4.-Carlos Hidalgo Yépez.
4.4.2.2.5.-Carla Hidalgo Briones.

4.4.2.3.-Antonieta Hidalgo Gnecco; c.m. con Modesto Mackliff.


4.4.2.4.-Catalina Hidalgo Gnecco; c.m. con Roberto Campodónico.
4.4.2.5.-Juan José Hidalgo Gnecco; c.m. con Piedad Hidalgo.
4.4.2.6.-Dolores Hidalgo Gnecco; c.m. con César Astudillo.

4.4.3.-Alberto Hidalgo Gamarra, n. Guayaquil, el 21 de junio de 1872, f. Guayaquil el 24 de mayo de


1953, Abogado; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 30 de junio de 1908 con Eva María
Baquerizo Noboa, n. Guayaquil, el 14 de mayo de 1885, b. en la Iglesia de El Sagrario, el 22 julio
de ese año, hija legítima Jacinto María del Tránsito Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, de tres días de
nacido, el 16 de agosto de 1814; c.m. en Guayaquil 12 de febrero de 1866, con su prima hermana
Josefa Noboa y Carbo, n. Guayaquil, el 7 de junio de 1848, hija legítima de Diego Noboa y Arteta,
Presidente de la República del Ecuador, y de su sobrina carnal María Tomasa Silvería Carbo y Noboa,
b. Guayaquil (Véase: Baquerizo y Noboa). Hijos:

4.4.3.1.-Eva Hidalgo Baquerizo, m.n.


4.4.3.2.-Mercedes Eugenia Hidalgo Baquerizo, f.s.
4.4.3.3.-Luis Alberto Hidalgo Baquerizo, n. Guayaquil, el 17 de diciembre de 1912, b. en la Iglesia de
San Alejo, el 26 de abril de 1913, f. Guayaquil el 24 de junio de 1973, Jefe Político del Cantón; c.m.
el 20 de diciembre de 1943 con Fanny Vernaza Requena (Véase: Vernaza). Hijos:

4.4.3.3.1.-Luis Hidalgo Vernaza, Abogado, Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil por
varias ocasiones en 1989, 1993, 1996-1998, Director del Club de la Unión, etc.; c.m. en Guayaquil
en la Iglesia María Auxiliadora el 4 de octubre de 1974 con Marina Carrión Palacios, hija legítima de
Carlos Carrión Puertas; c.m. con Teresa Palacios Fiorini. Hijos:

4.4.3.3.1.1.-Luis Carlos Hidalgo Carrión, n. Guayaquil, el 11 de enero de 1975; c.m. con María del
Pilar Patiño Navarrete, hija legítima de Antonio Patiño Gómez y Pilar Navarrete Castillo. Hijas:

4.4.3.3.1.1.1.-Isabela María Hidalgo Patiño, n. el 5 de agosto de 2000.


4.4.3.3.1.1.2.-Valeria María Hidalgo Patiño, n. el 19 de junio de 2003.

4.4.3.3.1.2.-Andrés Alberto Hidalgo Carrión, n. Guayaquil, el 6 de julio de 1977; c.m. con Silvia
Viteri Arcentales, hija legítima de Óscar Viteri Gómez y Silvia Arcentales Guzmán (Véase: Guzmán).
Hija:

4.4.3.3.1.2.1.-Adriana Hidalgo Viteri, n. Guayaquil, el 17 de febrero de 2006.

4.4.3.3.1.3.-Juan José Hidalgo Carrión, n. Guayaquil, el 5 de junio de 1982, s.

4.4.3.3.2.-Valentina Hidalgo Vernaza; c.m. con Pedro Cornejo Carmigniani. Hijos:

4.4.3.3.2.1.-Pedro Cornejo Hidalgo.


194
4.4.3.3.2.2.-Valentina Cornejo Hidalgo.
4.4.3.3.2.3.-Valeria Cornejo Hidalgo.
4.4.3.3.2.4.-Pablo Cornejo Hidalgo.

4.4.3.3.3.-Eugenia Hidalgo Vernaza; c.m. con Fernando Guarderas Mancheno. Hijos:

4.4.3.3.3.1.-Luis Fernando Guarderas Hidalgo; c.m. con Tiani Bjarner Bédova.


4.4.3.3.3.2.-José Javier Guarderas Hidalgo; c.m. con Alegría Tamariz Salcedo.
4.4.3.3.3.3.-Luis Fernando Guarderas Hidalgo, s.

4.4.3.4.-Josefa de la Montaña Hidalgo Baquerizo, f.s.

4.4.4.-Roxana Hidalgo Gamarra, f. el 28 de abril de 1951; c.m. con Eduardo Barredo Condell, n.
Santiago, Chile. Hijos:

4.4.4.1.-María Barredo Hidalgo, n. Santiago, Chile el 13 de septiembre de 1901, f. Guayaquil, el 14


de mayo de 1981, Terciaria Franciscana, Miembro del Comité de Damas Pro Congreso Eucarístico,
Presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Señoras en 1964; c.m. con información de Libertad y
soltería otorgada el 17 y 24 de julio de 1924 (ACA/G, Libros: Nº 95 y Nº 111) con José Santiago
Castillo y Castillo, n. el 25 de julio de 1893, f. el 31 de octubre de 1969, estudió ingeniería eléctrica y
mecánica, especialmente de artes gráficas y periodismo en Estados Unidos, que lo preparó para dirigir
el Diario El Telégrafo por 50 años, del mismo que fue Gerente desde 1922, durante la Primera Guerra
Mundial vivió en Francia como corresponsal de guerra, junto al Dr. Teodoro Maldonado Carbo, que
era cirujano en el Hospital Necker de París, de regreso a nuestro país, fue impulsor de la aviación
comercial, Miembro Fundador del Primer Directorio del Banco Central, en 1941 durante el conflicto
con el Perú formó parte de la Junta Cívica; en 1947 fue miembro del Primer Directorio de la Comisión
de Tránsito de Guayas y del Comité de Vialidad; Miembro de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
desde 1957 hasta su fallecimiento, para el terremoto del 5 de agosto de 1949 que asoló la provincia
del Tungurahua y como Presidente Encargado de la Cruz Roja del Guayas, dirigió las brigadas que se
trasladaron al lugar del desastre e instaló hospitales de campaña, bancos de sangre y campamentos de
refugiados. Hijo legítimo de José Abel Castillo Albornoz, n. Ambato, el 16 de noviembre de 1853, f.
Guayaquil el 22 de junio de 1940, desde muy joven vivió en Guayaquil, en 1883 combatió a órdenes
de Alfaro en Mapasingue, en 1894 en la redacción del Diario La Nación, junto a Aurelio Noboa
Baquerizo descifró los cables y telegramas escritos en clave, con las condiciones del negociado de la
venta de la Bandera, cuya difusión enardeció al país que derrocó al gobierno del Presidente Cordero,
firmante el Acta de la Revolución Liberal del 5 de junio de 1895, en 1896 administró el Diario El
Telégrafo, reaparecido luego de haber sido suspendido el 3 de julio de 1886 por su oposición al
gobieno del Presidente Caamaño, en 1897 asumió la Dirección de dicho periódico y en 1899 adquirió
la propiedad del mismo, en 1912 el diario contaba con dos ediciones una matutina y otra vespertina, en
1914 incorporó el servicio de la agencia internacional Havas, en 1915 inauguró la primera imprenta
Duplex, en 1920 auspició el vuelo del primer avión que sobrevoló los Andes y aterrizó en Quito
llamado El Telégrafo de su propiedad piloteado por Elia Liut, por su crítica al gobierno del Presidente
Tamayo por los acontecimientos del 15 de noviembre de 1922, fue desterrado a Chile, de donde pasó

195
a Alemania, luego a Italia donde vivió con su familia muchos años, quedando la administración del
Diario en manos de su hijo Manuel Eduardo; c.m. en Guayaquil en la parroquia de la Concepción en
1887 (Dispensa del 29 de septiembre (ACA/G, Libro Nº 132) con su prima Bethsabé Castillo Martíz,
n. en 1866, f. el 23 de febrero de 1956. Abuelos paternos: José Adolfo Castillo (La dispensa dice
que fue hijo de Félix Castillo y Bayas) y de Felicia Albornoz. Abuelos maternos: Francisco Xavier
Castillo y Bayas, b. Ambato, el 28 de febrero de 1845, f. Guayaquil de 89 años de edad el 19 de abril
de 1933; c.m. en Jipijapa en 1864 (Dispensa de 28 de julio) con Virginia Martíz y Cuesta, n. en 1847,
f. el 6 de marzo de 1934, hija de Damián Martíz y Carmen Cuesta, v. de Jipijapa. Bisabuelos paternos
y maternos: Teodoro Castillo; c.m. con Petrona Bayas, f. Ambato el el 25 de mayo de 1870. Hijos:

4.4.4.1.1.-Doctor José Santiago Castillo Barredo, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, fue Director
del Diario El Telégrafo, catedrático universitario, Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la
Universidad Católica, miembro de la H. Junta Consultiva de Relaciones Exteriores, Presidente del
directorio del Banco de Guayaquil S.A., Registrador de la Propiedad, miembro de la H. Junta de
Beneficencia desde 1970; c.m. el 28 de junio de 1952 con María Eugenia Illingworth Baquerizo, n.
el 17 de diciembre de 1930, b en la Catedral el 28 de abril de 1931, miembro de varias instituciones,
Presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Señoras desde 1978 a 1982 (Véase: Illingworth).
Hijos:

4.4.4.1.1.1.-Doctor José Santiago Castillo Illingworth, n. el 13 de julio de 1953, Abogado, Doctor en


Derecho Civil y Canónico, por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, miembro de número de la
Academia de Nacional de Historia, de la de Historia Eclesiástica y de la Junta de Historia Eclesiástica
Argentina, secretario particular de la Presidencia de la República durante el gobierno del Dr. Gustavo
Noboa Bejarano de 1998 al 2000, Ministro de la Embajada del Ecuador en Buenos Aires desde el
16 de noviembre de 2000 al 31 de enero de 2003, miembro del Opus Dei; autor de varias obras
relacionadas con la Historia, el Derecho y la diplomacia, residente actualmente en Buenos Aires,
Argentina, s.

4.4.4.1.1.2.-Ramiro Castillo Illingworth, n. el 5 de enero de 1955, Ingeniero Civil; c.m. en Guayaquil


en la Iglesia de Santa Gema el 27 de octubre de 1984 con María Gabriella Ottati Pino, n. en 1961, hijo
de Ángel Ottati Raffone y de María del Pilar Pino Rubira (Véase: Pino). Hijos:

4.4.4.1.1.2.1.-Ramiro Antonio Castillo Ottati, n. el 3 de junio de 1986.


4.4.4.1.1.2.2.-Roberto Eduardo Castillo Ottati, n. el 9 de septiembre de 1988.
4.4.4.1.1.2.3.-José Gabriel Castillo Ottati, n. y f. el 3 de julio de 1992.
4.4.4.1.1.2.4.-Roxana Castillo Ottati, n. el 11 de noviembre de 1993.
4.4.4.1.1.2.5.-Rafael Ignacio Castillo Ottati, n. el 22 de abril de 1996.

4.4.4.1.1.3.-Eugenia Castillo Illingworth, n. el 12 de noviembre de 1957; c.m. el 20 de julio de 1977


con Jorge Gabriel Jose Murillo Pólit, n. el 15 de octubre de 1947, Ingeniero Comercial, hijo legítimo
de Jorge Murillo Febres-Cordero y de Lulú Pólit Orellana (Véase: Febres-Cordero). Hijas:

4.4.4.1.1.3.1.-Eugenia Estefanía Murillo Castillo, n. el 7 de julio de 1978, Licenciada; c.m. el sábado

196
16 de abril de 2005 con Jorge Barreda Zevallos, n. el 16 de enero de 1978, Ingeniero Comercial, hijo
legítimo de Jorge Barreda von Ehren, n. Perú, y de María Lola Zevallos y Zevallos.
4.4.4.1.1.3.2.-Adriana María Murillo Castillo, n. el 4 de junio de 1980; c.m. el 17 de julio de 2004
con su primo en 3º grado Juan Carlos Martínez Ortiz, n. en 1976, hijo legítimo de Juan Antonio
Martínez Illingworth, Ingeniero, y de Elena Dolores Ortiz Rubira.
4.4.4.1.1.3.3.-Mónica Cristina Murillo Castillo, n. el 22 de mayo de 1984; c.m. el 4 de diciembre de
2004 con Danilo Soriano Roditti. Hija:

4.4.4.1.1.3.3.1.-Dana Soriano Murillo, n. el 2005.

4.4.4.1.1.3.4.-María Lorena Murillo Castillo, n. el 14 de octubre de 1986.

4.4.4.1.1.4.-Doctor Fernando Castillo Illingworth, n. el 15 de julio de 1959, Médico Pediatra; c.m. el


11 de mayo de 1985 con Eliana Higgins Bejarano, n. el 16 de junio de 1962, hija legítima de Bernardo
Higgins Fuentes y de Lucía Bejarano Orrantia (Véase: Higgins). Hijos:

4.4.4.1.1.4.1.-Eliana María Castillo Higgins, n. el 12 de mayo de 1987.


4.4.4.1.1.4.2.-María Verónica Castillo Higgins, n. el 4 de octubre de 1988.
4.4.4.1.1.4.3.-José Fernando Castillo Higgins, n. el 29 de abril de 1992.
4.4.4.1.1.4.4.-Andrea María Castillo Higgins, n. el 20 de noviembre de 1996.
4.4.4.1.1.4.5.-Ana María Castillo Higgins, n. el 19 de mayo de 1998.
4.4.4.1.1.4.6.-Daniela Castillo Higgins, n. el 8 de agosto de 2001.
4.4.4.1.1.4.7.-Paula Castillo Higgins, melliza de la anterior.

4.4.4.1.2.-Doctor Eduardo Castillo Barredo, Abogado, Doctor en Jurisprudencia; c.m. con Fanny
Pino Gómez (Véase: Pino). Hijos:

4.4.4.1.2.1.-Eduardo Castillo Pino, Sacerdote.


4.4.4.1.2.2.-Roxana Castillo Pino; c.m. con Carlos Pina Guarderas. Hijos:

4.4.4.1.2.2.1.-Carlos Pina Castillo.


4.4.4.1.2.2.2.-Roxana Pina Castillo.
4.4.4.1.2.2.3.-Doménica Pina Castillo.

4.4.4.1.2.3.-Juan Pablo Castillo Pino.


4.4.4.1.2.4.- Santiago Castillo Pino.

4.4.4.1.3.-Bethsabé Castillo Barredo; c.m. con Rosendo Arosemena Elizalde, c.s. (Véase:
Arosemena).
4.4.4.1.4.-Teresa Castillo Barredo; c.m. con Raúl Maruri Díaz, Ingeniero, c.s. (Véase: Maruri).
4.4.4.1.5.-Pilar Castillo Barredo; c.m. con Vicente Navarrete Estrada, n. Guayaquil, el 18 de abril de
1916, f. Miami, Florida, el 22 de mayo de 1996, hijo legítimo de Jorge Navarrete Ramírez y Corina
Estrada Larrea. Hijos:

197
4.4.4.1.5.1.-María del Pilar Navarrete Castillo; c.m. con Antonio Patiño Gómez, c.s.
4.4.4.1.5.2.-Vicente Navarrete Castillo; c.m. con Daynar Hernández, c.s.
4.4.4.1.5.3.-Carlos Navarrete Castillo, n. Guayaquil, el 18 de marzo de 1954, f.s. Guayaquil el 23
de febrero de 2008, Abogado, Registrador de la Propiedad de Guayaquil, ex Director de Diario El
Telégrafo, Director del periódico La Calle.
4.4.4.1.5.4.-Xavier Navarrete Castillo; c.m. con Paola Molina Y., c.s.
4.4.4.1.5.5.-Ramiro Navarrete Castillo; c.m. con Patricia Massón C., c.s.

4.4.4.1.6.-Ramiro Castillo Barredo, f.


4.4.4.1.7.-Patricia Castillo Barredo, n. Guayaquil, el 14 de abril de 1932, f. el 19 de junio de 2006,
Miembro de la Cruz Roja del Guayas y del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Señoras;
c.m. con Luis Romo-Rosales Morla (Véase: Morla). Hijos:

4.4.4.1.7.1.-José Luis Romo-Rosales Castillo; c.m. con Irene Orrantia Arosemena (Véase: Orrantia).
Hijos:

4.4.4.1.7.1.1.-José Luis Romo-Rosales Orrantia.


4.4.4.1.7.1.2.-Juan Xavier Romo-Rosales Orrantia.
4.4.4.1.7.1.3.-Andrés Romo-Rosales Orrantia.

4.4.4.1.7.2.-María Cecilia Romo-Rosales Castillo; c.m. con Fernando Maldonado Chiriboga. Hija:

4.4.4.1.7.2.1.-Cristina Maldonado Romo-Rosales.

4.4.4.2.-Carlos Barredo Hidalgo, s.


4.4.4.3.-Roxana Barredo Hidalgo, f.s.
4.4.4.4.-Fernando Barredo Hidalgo, Licenciado; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 22 de
enero de 1944 con Victoria María Heinert Amador, c.s. (Véase: Amador).
4.4.4.5.-Eduardo Barredo Hidalgo, f.s
4.4.4.6.-Jaime Barredo Hidalgo; c.m. con Ana Batallas.

4.4.5.-Clemencia Hidalgo Gamarra, f.s.

4.4.6.-Guillermo Hidalgo Gamarra, n. Guayaquil, el 22 de marzo de 1880, f.s. Yaguachi en 1912.

4.4.7.-María Elvira Hidalgo Gamarra. Tuvo con el Dr. José Miguel Ortega Hinostroza, n. en Cuenca
el 3 de noviembre de 1872, Médico Oftalmólogo, especializado en la Universidad de París y en los
hospitales de Necker y Dieu de dicha ciudad, hijo legítimo del Dr. José Miguel Ortega Monteserín,
célebre abogado conservador cuencano del siglo XIX, escritor jurídico, Diputado por el Azuay en
1886 y 1894 y Profesor de Derecho Práctico y Penal de la Universidad de Cuenca; c.m. con Ignacia
Carmen Hinostroza Mora, n. Cuenca; y con N. Coronel. Hijos:

4.4.7.1.-Miguel Augusto Ortega Hidalgo, Médico, radicado en Caracas.

198
4.4.7.2.-María Josefina Ortega Hidalgo; c.m. con Marco Aurelio Massa de Palma, n. Italia. Hija
única:

4.4.7.2.1.-Teresa (Tessa) Diana Massa Ortega; c.m. con Víctor Óscar Rafti Jalil.

4.4.7.3.-Gilberto Coronel Hidalgo.


4.4.7.4.-Elsa María Coronel Hidalgo.

4.5.-Mercedes Hidalgo Arbeláez, m.n. el 12 de mayo de 1842.

5.- María Dolores de Arbeláez y Morillo, b. Baba, el 5 de mayo de 1798, f.s.

6.- Juan Francisco Xavier de Arbeláez y Morillo, b. Baba; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el
2 de enero de 1816 con Francisca Rubio de Morales y Platzaert, b. Babahoyo, hija legítima de Felipe
Rubio de Morales y Cassaus Lasso, b. Guayaquil y María Dolores Platzaert y Rodríguez-Plaza, b.
Guayaquil. Hijos:

6.1.-Francisca de Arbeláez y Rubio; c.m. con el Comandante de Artillería Pedro José Vaca, c.s.

6.2.-Román de Arbeláez y Rubio, m.n.

6.3.-Cornelio de Arbeláez y Rubio, f. joven.

6.4.-Simona de Arbeláez y Rubio, f.s.

6.5.-Simón de Arbeláez y Rubio, f.s.

6.6.-Rosario de Arbeláez y Rubio; c.m. en Santa Elena el 7 de julio de 1854 con José Banchón, n.
Puná.

7.- Jacinto de Arbeláez y Morillo, n. Baba; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 22 de noviembre
de 1817 con María Mercedes de la Cuadra.

8.- José Miguel Apolinario de Arbeláez y Morillo, que continúa en XI.

9.- Rosa de Arbeláez y Morillo.

XI.-JOSÉ MIGUEL APOLINARIO DE ARBELÁEZ Y MORILLO, n. Puebloviejo, el


23 de julio de 1800, f. Guayaquil el 24 de abril de 1846; c.m. en Guayaquil el 12 de diciembre de
1824 con DOLORES RUBIO DE MORALES Y PLATZAERT, n. Guayaquil, hija legítima Felipe
Rubio de Morales y Cassaus Lasso, b. Guayaquil y María Dolores Platzaert y Rodríguez-Plaza, b.
Guayaquil. Hijos:

199
1.- María Jerónima de las Mercedes de Arbeláez y Rubio, f.s.

2.- José Miguel de Arbeláez y Rubio, que sigue en XII.

3.- Juliana de Jesús de Arbeláez y Rubio, n. Guayaquil, el 8 de enero de 1832, m.n.

4.- Jacinto Pascual de Arbeláez y Rubio, f.s.

5.- María de los Ángeles de Arbeláez y Rubio, n. Guayaquil, el 1 de marzo de 1834, f.s.

XII.-JOSÉ MIGUEL DE ARBELÁEZ Y RUBIO, n. el 7 de mayo de 1827; c.m. en Guayaquil


el 14 de septiembre de 1861 con su prima TERESA DE JESÚS VENEGAS Y PLATZAERT, n.
el 15 de octubre de 1841, f. el 13 de marzo de 1925, hija legítima de Manuel José Venegas y de la
Cuadra, b. Baba, y Manuela de Jesús Platzaert y Herrera-Campusano, b. Baba. Hijos:

1.- Manuela de Jesús Susana de Arbeláez Venegas, n. Guayaquil, el 11 de agosto de 1862, f. el 8 de


Mayo de1866.

2.- José Miguel Heliodoro de Arbeláez Venegas, n. Guayaquil, el 3 de julio de 1864, f. Abril de
1942.

NAHT

3.- Manuela de Jesús Luisa de Arbeláez Venegas, n. Guayaquil, el 19 de agosto de 1866, f. el 20 de


diciembre de 1962; c.m. con Carlos Adolfo Naht y de los Ríos, n. Venezuela, el 25 de abril de 1864,
f. Hamburgo el 17 de abril de 1907, de la Casa de los Barones de Naht, hijo legítimo de Gerhard
Arnold Naht, n. Lübeck, Alemania, el 12 de mayo de 1831, f. el 29 de noviembre de 1896; c.m. el
17 de noviembre de 1861 con Odbulia de los Ríos, n. Venezuela, f. Hamburgo en 1916; nieto paterno
de Adolph Fiedrich Naht, n. el 23 de julio de 1803, f. Lübeck el 2 de marzo de 1858; c.m. el 13 de
mayo de 1830 con Johanna Feldmann, n. el 9 de mayo de 1812, f. Lübeck el 12 de enero de 1883;
bisnieto paterno de Gerhard Hinrich Naht, n. Lübeck el 24 de septiembre de 1765, f. el 31 de marzo
de 1848; c.m. por 2ª vez el 10 de mayo de 1798 con Elsabeth Christine Malibaum, n. en 1765, f. el 5
de febrero de 1825; tataranieto paterno de Adolph Joachin Naht, n. el 14 de agosto de 1726, f. el 30
de diciembre de 1803; c.m. por 2ª vez el 2 de agosto de 1770 con Catharina Margaritha Burghardie,
n. el 4 de diciembre de 1742, f. el 23 de febrero de 1785; cuarto nieto paterno de Hanss Naht, n. hacia
1690, f. el 24 de junio de 1740; c.m. el 10 de noviembre de 1723 con Ana Caharina, n. hacia 1693, f.
el 2 de marzo de 1753. Hijos:

3.1.-Teresa Naht Arbeláez, n. Guayaquil, el 9 de septiembre de 1893; c.m. el 13 de abril de 1923 con
Nelson Úraga Suárez, s.s.

200
3.2.-Gerardo Arnoldo Naht Arbeláez, n. Guayaquil, el 27 de mayo de 1895, f. el 4 de octubre de 1966,
Cónsul ad Honorem del Ecuador en Hamburgo; c.m. el 8 de enero de 1922 con María Teresa Ávila
Avilés, n. el 6 de mayo de 1899, b. en la Iglesia de la Merced, el 15 de octubre de ese año, f. el 3 de
marzo de 1993, hija legítima de Asisclo Ávila Minuche, n. Machala, en 1857; c.m. en Guayaquil con
información matrimonial en la parroquia de El Sagrario del 22 de julio de 1898 (Libro Nº 5), con
Teresa Avilés Minuche, c.s.

3.3.-María Luisa Naht Arbeláez, n. Guayaquil, el 28 de enero de 1897, b. en la Iglesia de San Alejo;
f. el 2 de febrero de 1934; c.m. el 20 de febrero de 1932 con Hanns Kried, n. Hoppenberg, s.s.

3.4.-Carlos Adolfo Naht Arbeláez, n. el 29 de agosto de 1899; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San
Alejo el 21 de junio de 1921 (Libro Nº 5, folio 106), con Gabriela Jaramillo y Moncayo, n. Guayaquil
en 1903, b. en la Iglesia de La Merced, hija legítima de José María Jaramillo y Josefina Moncayo,
c.s.

3.5.-Leonor Naht Arbeláez.

3.6.-Manuel Luis Naht Arbeláez, m.n.

3.7.-Carmen Naht Arbeláez; c.m. el 29 de junio de 1933 con Luis D’Avino y De Rossa, n. Nápoles,
Italia, hijo legítimo de Luis D´Avino y Cristina De Rosa, naturales de Italia, c.s.

4.- Manuel José Clodomiro de Arbeláez Venegas, n. Guayaquil, el 5 de junio de 1868, f. el 3 de febrero
de 1915; c.m. en Guayaquil el 10 de mayo de 1905 con Rosa Jiménez y Tama, b. Guayaquil, hija de
Francisco Jiménez Arce, n. Panamá, el 29 de enero de 1826, f. Guayaquil el 19 de febrero de 1915,
Cónsul de Colombia en Guayaquil, y de María Mercedes Gómez de Tama y Amador, n. Guayaquil,
el 24 de septiembre de 1840, f. allí el 3 de enero de 1910, hija a su vez de Manuel Gómez de Tama
y Ponce de León, b. Guayaquil y María del Carmen de Amador y Sotomayor Luna, b. Guayaquil.
Hijos:

4.1.-Olga Arbeláez Jiménez; c.m. el 13 de noviembre de 1940 con Ernesto Briones Mendoza. Tuvo
con Gerardo Falconi. Hijo:

4.1.1.-Gerardo Falconi Arbeláez, n. en 1936.

4.2.-Héctor Arbeláez Jiménez, f.s. el 30 de noviembre de 1951.

4.3.-Dora Arbeláez Jiménez, n. Guayaquil, el 27 de mayo de 1911, f. de 48 años el 10 de diciembre


de 1959; c.m. el 14 de octubre de 1933 Juan Bertini Salvi, n. Piedad, provincia de Florencia, Italia, b.
allí el 12 de enero de 1895, f. Guayaquil en 1977, Ingeniero Agrónomo, propietario en Esmeraldas de
la hacienda “Castelnuovo”, hijo legítimo de Rafael Bertini y Catalina María Salvi. Hijos:

4.3.1.-Juan Rafael Bertini Arbeláez, m.n.

201
4.3.2.-Rosa Bertini Arbeláez, funcionaria del Consulado de Estados Unidos, Directora Cultural
de USIS; c.m. con el Dr. Paolo Alessandro Marangoni Soravia, n. Trieste, Italia en 1924, Médico
Cirujano, en 1965 fundó la Sociedad Pro Bienestar de la Familia Ecuatoriana APROFE, Miembro del
Directorio de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, de la Cruz Roja del Guayas etc. Hijos:

4.3.2.1.-Doctor Alejandro Marangoni Bertini, Doctor en Química.


4.3.2.2.-Larissa Marangoni Bertini, Master en Arte, destacada Pintora y Escultora.

4.3.3.-Capitán Juan Emilio Bertini Arbeláez.

4.3.4.-Leonello José Bertini Arbeláez; c.m. con Paulina Chiriboga Ibarra, c.s.

5.- Francisco José Isidro de Arbeláez Venegas, n. Guayaquil, el 15 de mayo de 1870, Teniente Coronel
de Artillería, Jefe Político de Portoviejo, Intendente de General de Policía, Capitán del Puerto de
Guayaquil; c.m. dos veces: 1º con Florinda Loor y de Izaguirre, s.s; 2º con N.N.

6.- Enrique José Jacinto de Arbeláez Venegas, n. el 16 de agosto de 1872, f.s. el 11 de junio de
1930.

7.- María Teresa de Arbeláez Venegas, n. el 1 de diciembre de 1874, f.s.

8.- Rosa Eloísa de Arbeláez Venegas, n. el 18 de diciembre de 1876, f. el 2 de mayo de 1879.

JIMÉNEZ

9.- María Luisa de Arbeláez Venegas, n. el 11 de marzo de 1879; c.m. en Guayaquil, la Iglesia de San
Alejo, el 18 de marzo de 1898, con Francisco Ignacio Jiménez y Tama, n. Panamá, el 21 de abril de
1869, Cónsul de Panamá en Guayaquil, hijo legítimo de Francisco Jiménez Arze, n. Panamá, el 20
de enero de 1826, f. Guayaquil el 19 de febrero de 1915, Cónsul General de Colombia en Guayaquil,
Fundador de la Cámara de Comercio de Guayaquil; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario el
14 de abril de 1867 con María de las Mercedes Tama y Amador, n. el 24 de septiembre de 1840, f. el
3 de enero de 1910; nieto paterno de Antonio Jiménez de la Barrera, firmante del Acta de Panamá el
13 de septiembre de 1826 como Regidor; c.m. en Panamá en la Iglesia de la Merced el 25 de febrero
de 1805 con Carmen Arze y Delgado (hija legítima del Dr. Manuel José de Arze y Oriñón, n. en
1761, Abogado de las Reales Audiencias de Quito y Santa Fe, Contador de la Real Renta de Tabacos
de Panamá, firmante del Acta de Independencia de Panamá el 28 de noviembre de 1821; c.m. con
Antonia Tomasa Delgado y Cortejada); bisnieto paterno de Antonio Jiménez y Morillas Núñez, n.
Sevilla, España, se estableció en Panamá donde fue Alférez Real de su Cabildo; c.m. con Josefa de
la Barrera y Negreiros (esta señora a su vez hija legítima del Capitán Luis de la Barrera y Dávila, n.
Sevilla, España, desempeñó en el Cabildo panameño los cargos de Procurador General, Caballero
Veinticuatro de su Ilustre Cabildo, Alguacil Mayor y Alcalde Ordinario, también fue Capitán de las
Milicias Arregladas de Blancos; c.m. con Isabel de Negreiros y de las Cuevas); tataranieto paterno de
Juan Jiménez y María Núñez. Hijos:

202
9.1.-Francisco Miguel Jiménez Arbeláez, n. el 24 de junio de 1900, b. en la parroquia de La Concepción
(La Merced) el 28 de julio de 1901, f. el 17 de julio de 1971, Gerente de la Oficina de Control
de Exportaciones Agrícolas creada en el gobierno del Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río; c.m. con
María Luisa de Orrantia Wright, n. Guayaquil, el 7 de septiembre de 1905, b. en la parroquia de La
Concepción (La Merced) el 22 de abril de 1906, f. el 11 de noviembre de 2002 (Véase: Wright).
Hijos:

9.1.1.-Francisco Ignacio Jiménez Orrantia, n. el 21 de abril de 1929; c.m. en Quito el 13 de junio de


1953 con Cecilia Rosa Mosquera Medina, n. Quito, hija legítima del Dr. Lizardo Mosquera Lasso, n.
Quito, el 2 de enero de 1902, f. Guayaquil el 13 de junio de 1979, Abogado, Doctor en Jurisprudencia,
Ejecutivo del Banco Central del Ecuador, Superintendente de Bancos; c.m. en Quito con Isabel Medina
Romero, f. Guayaquil el 9 de octubre de 1985. Hijos:

9.1.1.1.-Cecilia María Jiménez Mosquera, n. el 27 de abril de 1969; c.m. el 12 de mayo de 1990 con
José Fernando Valdano Trujillo, n. el 24 de agosto de 1962, Ingeniero Comercial, hijo legítimo de
Carlos Valdano Raffo, n. el 11 de noviembre de 1926, Ingeniero Civil, Ministro de Estado en uno de
los gobiernos del Dr. José María Velasco Ibarra; c.m. el 10 de mayo de 1956 con Dolores Trujillo
Bustamante, n. el 20 de abril de 1937. Hijos:

9.1.1.1.1.-Fernando Valdano Jiménez, n. el 17 de septiembre de 1991.


9.1.1.1.2.-María Cecilia Valdano Jiménez, n. el 11 de noviembre de 1993.
9.1.1.1.3.-Carlos Xavier Valdano Jiménez, n. el 11 de agosto de 1998.
9.1.1.1.4.-Doménica Valdano Jiménez, melliza del anterior.

9.1.2.-Luis Jiménez Orrantia, n. el 1 de junio de 1931; c.m. el 13 de diciembre de 1958 con María
Antonieta Alvarado Pecharich, n. el 13 de junio de 1940, hija legítima de José Alvarado Olea y María
Antonieta Pecharich Macías. Hijos:

9.1.2.1.-Luis Eduardo Jiménez Alvarado, n. el 3 de marzo de 1960; c.m. con María Gabriela Santos
Orcés, hija legítima de Gabriel Elías Santos Alcívar, n. el 30 de septiembre de 1927, f. de 59 años
de edad el 29 de septiembre de 1986; c.m. el 11 de diciembre de 1954 con Delfina Orcés Cucalón.
Hijos:

9.1.2.1.1.-Gabriela Jiménez Santos, n. el 31 de agosto de 1988.


9.1.2.1.2.-Luis Eduardo Jiménez Santos, n. el 15 de octubre de 1992.

9.1.2.2.-María Auxiliadora Jiménez Alvarado, n. el 17 de junio de 1962; c.m. el 12 de junio de 1984


con José Luis González y González, n. Monterrey, México, hijo legítimo de José Guadalupe González
y Alicia González. Hijos:

9.1.2.2.1.-José Luis González Jiménez, n. el 21 de junio de 1986.


9.1.2.2.2.-María José González Jiménez, n. el 25 de julio de 1991.

203
9.1.2.3.-Silvia Jiménez Alvarado, n. el 12 de agosto de 1966; c.m. el 8 de diciembre de 1990 con
Antonio Contreras Lecaro, hijo legítimo de Amado Contreras Merizalde y Aurora Lecaro Jérvis.
Hijas:

9.1.2.3.1.-Daniela Contreras Jiménez, n. el 25 de abril de 1992.


9.1.2.3.2.-Silvia Contreras Jiménez, n. el 29 de mayo de 1995.

9.1.3.-Alberto Enrique Jiménez Orrantia; c.m. el 20 de diciembre de 1963 con Susana Beatriz Medina
Cobo, hija legítima de Nicolás Medina Romero; c.m. con Eugenia Cobo Coloma, n. Ambato. Hijos:

9.1.3.1.-Enrique Jiménez Medina; c.m. con María Luisa Cabezas Games. Hijos:

9.1.3.1.1.-Enrique Andréz Jiménez Cabezas.


9.1.3.1.2.-Dennos Jiménez Cabezas.
9.1.3.1.3.-Bianca Jiménez Cabezas.

9.1.3.2.-Pablo Jiménez Medina, s.


9.1.3.3.-José Jiménez Medina; c.m. con Libera Rosana Da Silva Da Rosa, residen en Brasil.
9.1.3.4.-Alberto Jiménez Medina; c.m. con Flavio Bontorim Bontorim, residen en Brasil.
9.1.3.5.-Ana María Jiménez Medina.

9.1.4.-Margarita Jiménez Orrantia; c.m. dos veces: 1º el 6 de agosto de 1960 con Roberto Charles
Mollison Crosby, n. Lima, hijo legítimo de William Mollison y Mary Crosby; 2º con Fernando Rojas
Hinostroza. Hijos:

9.1.4.1.-Roberto Mollison Jiménez; c.m. con María Auxiliadora Martínez Núñez. Hijos:

9.1.4.1.1.-Roberto José Mollison Martínez.


9.1.4.1.2.-Juan Andrés Mollison Martínez.
9.1.4.1.3.-María Isabel Mollison Martínez.

9.1.4.2.-Andrés Mollison Jiménez.


9.1.4.3.-Maggie Mollison Jiménez; c.m. con Douglas Hernández Valdivieso. Hijos:

9.1.4.3.1.-Alexandra Hernández Mollison.


9.1.4.3.2.-Douglas Hernández Mollison.
9.1.4.3.3.-Paula María Hernández Mollison.

9.1.4.4.-Ricardo Mollison Jiménez; c.m. con Mónica Anchundia Paredes. Hijos:

9.1.4.4.1.-María Gabriela Mollison Anchundia.


9.1.4.4.2.-Ricardo Mollison Anchundia.

204
9.1.4.5.-Fernando Rojas Mollison.

9.1.5.-Xavier Jiménez Orrantia; c.m. el 27 de febrero de 1988 con Emma Guzmán Sotomayor, hija
legítima de Jorge Guzmán Kirby y Emma Sotomayor Pereira, n. de Zaruma. Hijos:

9.1.5.1.-María Belén Jiménez Sotomayor, n. el 4 de agosto de 1990.


9.1.5.2.-Xavier Andrés Jiménez Sotomayor, n. el 7 de marzo de 1994.

9.2.-Mercedes María Jiménez Arbeláez; c.m. con Jaime Puig Arosemena, c.s. (Véase: Puig).

9.3.-Manuel Antonio Jiménez Arbeláez; c.m. con Consuelo Carbo Avellán, n. Guayaquil, el 7 de
mayo de 1908, f. el 28 de diciembre de 2004, hija legítima de Perfecto Carbo Cucalón y Francisca
Avellán González (Véase: Avellán). Hijos:

9.3.1.-Manuel Antonio Jiménez Carbo; c.m. el 30 de junio de 1962 con Isabel Noboa Bejarano, c.s.

9.3.2.-Fernando Jiménez Carbo; c.m. el 21 de septiembre de 1962 con Estrella Pozo Dueñas, c.s.

9.3.3.-Rafael Jiménez Carbo, f. Guayaquil el 22 de julio de 1972; c.m. el 20 de febrero de 1969 con
María Olivia Vásconez Febres-Cordero, c.s.

9.3.4.-Doctor Ramón Jiménez Carbo, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Procurador General del
Estado en 1998, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia; c.m. en Guayaquil el 10 de junio de
1971 con María Leonor Carbo Ponce, c.s.

10.- Carlos José Antonio de Arbeláez Venegas, n. Guayaquil, el 4 de abril de 1881, f.s. el 3 de mayo
de 1938.

205
206
ARIZA

207
208
ARIZA

ARMAS: Escudo adamantado de plata y oro de 24 puntos. (Piferrer, Archivo Heráldico,


Apéndice, Tomo I, Madrid, 1863, página 112).

Linaje originario de la Villa de su nombre, Partido Judicial de Aleca, provincia de Zaragoza, Aragón,
Diócesis de Sigüenza, pasó a Navarra, Castilla y Álava, se considera en heráldica como un mismo
apellido las variantes de Ariso, Arisa y Ariza. (Julio Atieza, -Nobiliario Español-, Madrid, 1948,
página 335).

I.-PEDRO DE ARIZA, n. Villa de Cifuentes, Diocésis de Sigüenza, provincia de Guadalajara,


Castilla La Nueva, en los Reinos de España; c.m. con ANA DE REJOS Y DEL MORAL, de igual
naturaleza. Hijo:

II.-LUIS DE ARIZA Y REJOS DE MORAL, n. Villa de Cifuentes, nombrado Tesorero de


la Real Hacienda de Panamá el 10 de junio de 1770, estando en España obtuvo licencia de pasajero
a Indias el 12 de enero de 1778 para ir a Panamá a ejercer el cargo de Tesorero Oficial de Portobelo,
vino con su primera esposa (AGI, Contratación 5524, Nº 1 R.3), se estableció en Guayaquil provisto
del cargo de Ministro Tesorero, Oficial Real de las Cajas de su Majestad el 4 de abril de 1780; c.m.
dos veces: 1º en Cádiz con ANTONIA ARANSÁENZ Y CASTELLANOS, n. Cádiz, f. Guayaquil
el 4 de septiembre de 1802, enterrada al siguiente día el 5 de ese mes y año, hija legítima de Juan
de Aransaénz, y Rosa Castellanos Dávila, s.s.; 2º en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 5 de abril
de 1808 con JUANA DE DIOS MATHEUS UNDA Y MONCAYO, n. Babahoyo, f. Guayaquil
sepultada en la Capilla de la Tercera Orden el 8 de agosto de 1817 (Libro Nº 5, folio 190), para este
segundo enlace obtuvo real permiso de su Majestad y del Excelentísimo Virrey de Lima, con voto
consultivo de aquella Real Audiencia, Curas Reales y Superiores Ordenes, aprobación fechada el 9 de
febrero de 1804. Juana de Dios Matheus Unda y Moncayo, era hija lefgítima de Joaquín de Matheus
Unda Lasso, n. Quito; c.m. en Guayaquil el 3 de marzo de 1758, con Juana Moncayo Villarroel y
Jiménez, n. Babahoyo en 1743, f. Guayaquil 31 de enero de 1800. Testó el Tesorero Real Luis de
Ariza en Guayaquil, el 20 de abril de 1818, siendo su albacea María Mercedes de Chorrocó. Tuvo con
Francisca Escudero. Hijas:

1.- Luisa Paulina de Gonzaga de Ariza y Matheus, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 24 de julio
de 1805 (Libro Nº 4) legitimada el 12 de abril de 1808, f.s.
CUCALÓN

2.- Juana de Dios de Ariza y Matheus, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 30 de diciembre de 1808
(Libro Nº 13, folio 386), f. Guayaquil de 69 años de edad el 5 de junio de 1877; c.m. en Guayaquil
17 de septiembre de 1829 con José María de Cucalón y Chorrocó, n. Guayaquil el 6 de diciembre
de 1804, b. en la Iglesia Matriz, de seis días de nacido, el 18 de ese mes y año, f. el 26 de septiembre

209
de 1845, b.d.t. otorgada en Santa Elena el 31 de agosto de ese año, Prócer de la Independencia,
Secretario del Gobierno Provisorio en 1845, hijo de José María de Cucalón y Martínez de Aparicio,
n. Cartagena de Indias, el 14 de septiembre de 1786, b. el 14 de ese mes y año, f. Panamá el 18 de
julio de 1839, Sub-Teniente del Regimiento de Cartagena de Indias, Capitán de Infantería de los
Reales Ejércitos, Ministro Contador de las Cajas Nacionales de Panamá, Tesorero Principal del Istmo,
Tesorero del Departamento de Magdalena, Miembro de la Junta Preparatoria delegado por Panamá
al Congreso Nacional de Colombia que presidió el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre; y
de María Antonia de Chorrocó y Echanique, n. Guayaquil, hija de Francisco Xavier de Chorrocó y
de Izaguirre, II Conde de Santa Ana, soltero y de Margarita de Echenique y Lavayen. Nieto paterno:
de Bartolomé de Cucalón Villamayor Vera y Garcés, b. en la Villa de Ayerbe, en Aragón, el 23 de
agosto de 1754, f. Madrid el 1 de septiembre de 1818, otorgó su testamento en Madrid el 24 de marzo
de 1817, tuvo los siguientes grados militares: Cadete el 27 de abril de 1770; de Infantería de Córdova
el 22 de febrero de 1772; Teniente del Regimiento Fijo de Cartagena de Indias el 17 de noviembre de
1772; del de Granaderos el 13 de junio de 1774; Capitán el 16 de marzo de 1777; Teniente Coronel el
3 de noviembre de 1789; Comandante de los Castillos de Bocachica de la Plaza de Cartagena de Indias
en noviembre de 1789; Gobernador Político y Militar de la Provincia de Guayaquil el 19 de diciembre
de 1801 con el grado de Coronel de Infantería el 5 de octubre de 1802, se posesionó de Gobernador
desempeñando este cargo del 16 de febrero de 1803 al 1 de diciembre de 1809, el 29 de abril de 1810
fue ascendido a Brigadier General y es nombrado Comandante General, Gobernador y Presidente de
la Real Audiencia del Cuzco, cargo que no llegó a posesionarse porque el Virrey del Perú lo destinó
en las Juntas de Guerra y otras comisiones hasta el 25 de mayo de 1814 (Archivo General Militar de
Segovia, certificación auténtica expedida en Segovia el 22 de noviembre de 1947) y de María Úrsula
Vicenta Martínez de Aparicio y Tatís, n. Cartagena de Indias (esta señora hija legítima de Manuel de
Vicente Martínez de Aparicio y de María Teresa de Aparicio y Tatís); bisnieto paterno: de Francisco
Luis Martín de Cucalón y de Vera, b. Ayerbe, el 10 de octubre de 1702; c.m. allí el 9 de marzo de
1739 con Teresa de Villamayor y Garcés, b. Ayerbe (a su vez hija legítima de Francisco de Villamayor
y de Vicenta de Garcés); tataranieto paterno: de Martín Antonio de Cucalón y Torrero, b. Ayerbe, el
24 de octubre de 1672, f. el 24 de febrero de 1748; c.m. en esa población el 14 de julio de 1698 con
Josefa de Vera y Cabero, n. Ayerbe (Hija legítima de Miguel de Vera y de Gracia de Cabero); cuarto
nieto paterno: de Martín Antonio de Cucalón y Montestruch, b. Ayerbe, el 22 de enero de 1645;
c.m. allí el 1 de marzo de 1662 con Tomasa de Torrero y Ullate (hija legítima de Simón de Torrero
y de Isabel de Ullate); quinto nieto paterno: de Martín de Cucalón y Ena, b. Ayerbe, el 1 de febrero
de 1616; c.m. en Ayerbe el 23 de enero de 1638 con Ana Engracia de Montestruch y Labanda, b.
Ayerbe, el 8 de enero de 1621 (hija legítima de Juan de Montestruch y Gil y de Catalina de Labanda);
sexto nieto paterno: de Martín de Cucalón y Longás, b. Ayerbe, el 15 de febrero de 1571, f. Ayerbe
el 3 de octubre de 1630; c.m. antes de 1615 con Águeda de Ena; séptimo nieto paterno: de Jaime de
Cucalón; c.m. antes de 1570 con Cristina de Longás; octavo nieto paterno: de Martín de Cucalón o
Cucaló, n. Ayerbe, Aragón, España, fundador de este linaje en Ayerbe; c.m. con María, de quién se
desconoce su apellido. ARMAS DE CUCALÓN: “De plata con un grajo de sable”. Hijos:

2.1.-José Ignacio Tácito Cucalón de Ariza, n. Guayaquil, el 10 de febrero de 1830; c.m. con Juana
Luisa Carrillo y Marchena, n. Lima, Perú, hija legítima de Manuel Genaro Carrillo y Luisa de
Marchena y Bentín, s.s.

210
LAPIERRE

2.2.-Antonia Cucalón de Ariza, n. Guayaquil, el 13 de junio de 1831, f. el 23 de abril de 1933; c.m. en


Guayaquil el 7 de febrero de 1853 con Juan Antonio de Lapierre y Mera, n. Francia, en Funchal, Isla
de Madeira el 24 de julio de 1814, f. Guayaquil el 26 de diciembre de 1888, Conde de Laglouille de
Lapierre, Ministro Plenipotenciario de Francia en el Ecuador, luego en San Juan de Puerto Rico, hijo
de Santiago Augusto Jacques Maurice de Lapierre, Conde de Laglouille de Lapierre, y de Joaquina
Rita de Mera. Hijos:

2.2.1.-Antonio de Lapierre Cucalón, n. Guayaquil, f. de 29 años el 15 de abril de 1882; c.m. dos


veces: 1º en Guayaquil el 5 de abril de 1874 con María de Urbina Jado, hija legítima del General
José María Urbina y Viteri, Presidente de la República del Ecuador y de Teresa Jado y Urbina, s.s.;
2º con la célebre escritora Marieta de Veintimilla y Marconi, n. Callao, f. Quito el 11 de marzo de
1907, hija de José de Veintimilla Villacís, General de la República, Senador (hermano del General
Ignacio de Veintimilla, Presidente de la República del Ecuador, ambos hijos del Dr. Ignacio de
Veintimilla, Abogado de la Corte Superior de Justicia de Quito; c.m. con Josefa Villacís); y de María
Marconi y Missarelli, casados por poder a favor de Mariano Olarte en Lima 16 de abril de 1857: José
de Veintimilla, mayor de 29 años, n. en Nueva Granada, v. de Guayaquil, para casarse con María
Marconi, de 18 años, n. en Roma, hija legítima de José Marconi y de Josefa Missarelli, se casaron el
2 de mayo de 1857. Hijo único:

2.2.1.1.-Antonio de Lapierre y de Veintimilla, muerto impúber, en Quito.

2.2.2.-José de Lapierre Cucalón, n. Quito, notable escritor y poeta, Encargado de Negocios del
Ecuador en Lima, f.s. en Guayaquil el 26 de abril de 1933.

2.2.3.-María Teresa de Lapierre Cucalón, n. San Juan de Puerto Rico, f. Guayaquil de 90 años de edad
el 12 de enero de 1959; c.m. en Guayaquil el 16 de octubre de 1907 con Francisco de Aguirre y Barnó
Ferrusola, f. el 24 de enero de 1909, s.s.

2.2.4.-Lucía de Lapierre Cucalón, m.n.

2.3.-José María Cucalón de Ariza.

2.4.-Federico Cucalón de Ariza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 2 de enero de 1833, m.n.

2.5.-Emilio Cucalón de Ariza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de nacido, el 14 de


mayo de 1836.

2.6.-Amalia Teodosia Cucalón de Ariza, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, el 15 de junio de


1839, f. el 18 de febrero de 1922; c.m. en Guayaquil el 26 de mayo de 1867 (Dispensa de 24 de mayo)
con el Dr. José Vicente Felipe Carbo Briones, n. Vinces, el 26 de mayo de 1827, f. Guayaquil el 4 de
febrero de 1902. Médico, Jefe Político del Cantón, Consejero Municipal, Médico de Sanidad, Alcalde

211
de la Municipal, Gobernador de la provincia del Guayas en 1896 y 1897, hijo de José Joaquín Carbo
Meza, b. Palenque, y Damiana Briones Guilino, b. Guayaquil (Véase: Carbo). Hijos:

2.6.1.-José Felipe Ignacio Carbo Cucalón, n. Guayaquil, el 1 de febrero de 1868, b. en la Iglesia de El


Sagrario, el 18 de ese mes y año, f. el 31 de julio de 1925; c.m. en Guayaquil el 19 de enero de 1901
con María Avellán Ponte n. Lima (Véase: Avellán). Hijos:

2.6.1.1.-María Ernestina Carbo Avellán, f.s. el 22 de mayo de 1995.


2.6.1.2.-Carlos Felipe Carbo Avellán, Miembro del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil; c.m. en
Guayaquil en la Iglesia de San Alejo con María Teresa Hidalgo Grijalva, hija legítima de Ángel
Miguel Hidalgo Zambrano, b. Pichota (Rocafuerte), provincia de Manabí, el 19 de junio de 1879;
c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 30 de mayo de 1901 (Libro Nº 3, folio 417), con María
Josefa Grijalva y Pereira, n. en 1884.
2.6.1.3.-Lucía Carbo Avellán; c.m. tres veces: 1º con José Gregorio Rosales Pareja; 2º con Alberto
Wright Vallarino, n. Guayaquil, en 1906, f. en 1982; 3º con el Dr. José Manrique Izquieta, n. Guayaquil,
el 19 de mayo de 1908, f. Guayaquil el 5 de septiembre de 2000, Médico, s.s.
2.6.1.4.-Humberto Carbo Avellán, n. Guayaquil, f. el 3 de noviembre de 1996, Gerente del Banco
Nacional de Fomento, Jefe Político de Guayaquil, Tesorero de la Liga Ecuatoriana Antituberculosa
LEA, Presidente de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador SOLCA de 1974 a 1983,
Concejal del Cantón Guayaquil, Vicepresidente y Tesorero de la Sociedad Filantrópica del Guayas,
etc.; c.m. en Quito en 1940 con Piedad Borja Guerrero. Hijo:

2.6.1.4.1.-Jaime Carbo Borja; c.m. con Cristina Rivera. Hijos:

2.6.1.4.1.1.-María Gabriela Carbo Rivera.


2.6.1.4.1.2.-Felipe Carbo Rivera.
2.6.1.4.1.3.-César Carbo Rivera.

2.6.2.-Teresa Ana Amalina Carbo Cucalón, n. Guayaquil, el 15 de octubre de 1869; c.m. en Guayaquil
el 20 de agosto de 1892 con Alejandro Tola y Pareja, n. Guayaquil, el 3 de noviembre de 1867, c.s.
(Véase: Tola).

2.6.3.-María Margarita de la Cruz Carbo Cucalón, n. Guayaquil, el 12 de septiembre de 1871, f. el


17 de julio de 1929; c.m. el 23 de junio de 1893 con el Coronel Octavio Roca y Marcos, c.s. (Véase:
Roca).

2.6.4.-María Carbo Cucalón, n. el 8 de septiembre de 1872, m.n.

2.6.5.-Doctor Ismael Carbo Cucalón, n. Guayaquil, el 30 de noviembre de 1874, b. en la Iglesia


de El Sagrario, el 29 de ese mes y año, f. el 15 de febrero de 1941, se graduó en la Universidad de
Guayaquil de Doctor en Medicina y Cirugía el 26 de octubre de 1902; c.m. en 1905 con María Teresa
Maruri y Neumane, s.s.

212
2.6.6.-Perfecto Carbo Cucalón, mellizo del anterior, m.n. el 30 de diciembre de 1874.

2.6.7.-María Estela Carbo Cucalón, n. Guayaquil, el 8 de febrero de 1877, b. en la Iglesia de El


Sagrario, el 16 de ese mes y año, m.n. el 20 de febrero de 1879.

2.6.8.-María Carbo Cucalón, n. Guayaquil, el 15 de diciembre de 1878, b. en la Iglesia de El Sagrario,


el 29 de ese mes y año, m.n.

2.6.9.-Perfecto Carbo Cucalón, n. Guayaquil, el 2 de diciembre de 1879, b. en la Iglesia de El Sagrario,


el 6 de ese mes y año, f. Guayaquil el 15 de junio de 1958; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de la
Merced el 24 de febrero de 1904 con Francisca Avellán González, n. Guayaquil, el 17 de octubre de
1884, f. el 22 de julio de 1970 (Véase: Avellán). Hijos:

2.6.9.1.-Felipe Vicente Carbo Avellán, n. Guayaquil, el 7 de marzo de 1906, f. en la ciudad de Los


Ángeles, Chile el 27 de mayo de 1994, en 1971 solicitó la rehabilitación del título de Conde de Santa
Ana de Izaguirre; c.m. en Chile con María Teresa Brown.
2.6.9.2.-Consuelo Carbo Avellán, n. Guayaquil, el 7 de mayo de 1908, f. el 28 de diciembre de 2004;
c.m. con Manuel Antonio Jiménez Arbeláez, n. Guayaquil en 1904, f. Guayaquil el 25 de abril de
2002 (Véase: Arbeláez). Hijos:

2.6.9.2.1.-Antonio Jiménez Carbo, n. Guayaquil, el 23 de octubre de 1933; c.m. el 30 de junio de


1962 con Isabel María Auxiliadora Noboa Bejarano, n. Guayaquil, el 17 de abril de 1941 (Véase:
Noboa). Hijos:

2.6.9.2.1.1.-Pedro Ángel Jiménez Noboa, n. Montevideo, Uruguay, el 3 de julio de 1965; c.m. con
Viviana María Arosemena Plaza (Véase: Arosemena y Rodríguez Plaza).

2.6.9.2.2.-Fernando Jiménez Carbo, Miembro del Consejo Directivo Nacional y del Comité Ejecutivo
Nacional de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer SOLCA; c.m. con Estrella Pozo Dueñas, hija
legítima de Pedro Pozo Vergés, f., y de María Dueñas Arcentales, n. Rocafuerte, provincia de Manabí,
el 18 de junio de 1918, f. Guayaquil el 4 de mayo de 2002. Hijos:

2.6.9.2.2.1.-Estrella Jiménez Pozo, Abogada; c.m. con Xavier Orús Guerra, Ingeniero, hijo legítimo
de Juan Orús Madinyá, n. Barcelona, España, el 10 de julio de 1892, Arquitecto; c.m. en Guayaquil
en 1936 con María Rosa Guerra Stuven. Hija:

2.6.9.2.2.1.1.-María Auxiliadora Orús Jiménez.

2.6.9.2.3.-Rafael Jiménez Carbo, f., Abogado; c.m. con María Olivia Vásconez Febres-Cordero
(Véase: Febres-Cordero). Hijo:

2.6.9.2.3.1.-Rafael Ignacio Jiménez Vásconez; c.m. con Shyla Solms Rubira, hija legítima de Alfredo
Solms y Patricia Rubira (Véase: Rubira). Hijos:

213
2.6.9.2.3.1.1.-Rafaela Jiménez Solms.
2.6.9.2.3.1.1.-José Rafael Jiménez Solms.
2.6.9.2.3.1.1.-Rafael Ignacio Jiménez Solms.

2.6.9.2.3.2.-Andrés Jiménez Vásconez; c.m. con María Teresa Rendón Puig, hija legítima de Fausto
Rendón Triviño y Mercedes Puig Plaza. Hijos:

2.6.9.2.3.2.1.-María Teresa Jiménez Rendón.


2.6.9.2.3.2.2.-Juan Andrés Jiménez Rendón.
2.6.9.2.3.2.3.-Fausto Andrés Jiménez Rendón.

2.6.9.2.4.-Doctor José Ramón Jiménez Carbo, n. Guayaquil, el 7 de diciembre de 1944, Abogado,


Doctor en Jurisprudencia, Asesor Legal del Ministerio de Finanzas, Director del Departamento
Legal y Apoderado Procurador Judicial de la Compañía Financiera Ecuatoriana de Desarrollo y de
la Corporación Financiera Nacional en Guayaquil, Procurador General de la Nación de 1998 a 2002,
etc.; c.m. con su prima María Leonor Carbo Ponce. Hijos:

2.6.9.2.4.1.-María Beatriz Jiménez Carbo; c.m. con Henry de Reiset, Conde de Reiset, c.s.
2.6.9.2.4.2.-María Leonor Jiménez Carbo; c.m. el 14 de julio de 2001 con Fernando Úraga Pólit, hijo
legítimo de Fernando Úraga Icaza y Aurora Pólit.
2.6.9.2.4.3.-Juan Ramón Jiménez Carbo, Abogado; c.m. con Valeria Vera Palacios.

2.6.9.3.-Otto Carbo Avellán, n. Guayaquil, f. el 7 de enero de 1988, Gobernador de la provincia del


Guayas en 1968, Cónsul de Filipinas; c.m. con María Violeta de Icaza Galecio, n. Guayaquil, el 7 de
agosto de 1914, f. Guayaquil el 24 de junio de 1994 (Véase: Icaza). Hijos:

2.6.9.3.1.-Otto Carbo de Icaza, n. Guayaquil, el 23 de junio de 1942; c.m. con Alexandra Jijón
Guerrero, n. el 19 de marzo de 1955. Hijos:

2.6.9.3.1.1.-Alexandra María Carbo Jijón, n. Guayaquil, el 29 de diciembre de 1981.


2.6.9.3.1.2.-Eduardo Carbo Jijón; c.m. dos veces: 1º con María de Lourdes Enderica Vélez; 2º con
Francisca Vela Avilés, hija legítima del Dr. Julián Vela Cobo y Ana Luisa Avilés Díaz (Véase: Pérez
de Guzmán). Hijos:

2.6.9.3.1.2.1.-Eduardo Carbo Enderica.


2.6.9.3.1.2.2.-Juan Carlos Carbo Enderica.
2.6.9.3.1.2.3.-Cinthia María Carbo Vela, n. Guayaquil, el 10 de abril de 1981.

2.6.9.3.2.-María Auxiliadora Carbo de Icaza; c.m. en agosto de 1971 con Javier Rivadeneira. Hijos:

2.6.9.3.2.1.-Xavier Rivadeneira Carbo, n. el 14 de abril de 1972.


2.6.9.3.2.2.-Ricardo Rivadeneira Carbo, n. el 10 de enero de 1982.

214
2.6.9.3.3.-Miguel Ángel Carbo de Icaza, n. el 19 de julio de 1952.

2.6.9.4.-Fanny Carbo Avellán, n. Guayaquil, el 14 de abril de 1918; c.m. en Guayaquil el 8 de enero de


1938 con Isidro Romero Sánchez-Quintanar, n. Madrid, España, el 21 de agosto de 1909, f. Guayaquil
en el año de 1988, Agregado Comercial de la Legación de España en Quito, hijo legítimo de Isidro
Romero y Cibantos, en 1932 Adjunto Civil y Agregado Comercial de la Embajada de España en
Quito, se estableció en Guayaquil, propietario de la hacienda “Moquique” entre Mocache y Palenque
en la provincia de Los Ríos, Presidió el Directorio de la Cámara Oficial Española de Comercio, y de
Isabel Sánchez de Quintanar y Aspiazu (Véase: Aspiazu). Hijos:

2.6.9.4.1.-María Soledad (Marisol) Romero Carbo, n. Madrid, el 15 de diciembre de 1956; c.m. con
Fernando León Barba n. Quito, divorciados. Hijos:

2.6.9.4.1.1.-Fernando León Romero, n. Roma; c.m. dos veces: 1º con Verónica Jarrín Rivadeneira; 2º
con Ana María Caputi Ollague, hija legítima de Ángelo Caputi Campodónico. Hijos:

2.6.9.4.1.1.1.-Verónica León Jarrín.


2.6.9.4.1.1.2.-Daniella León Jarrín.
2.6.9.4.1.1.3.-Fernando León Jarrín.

2.6.9.4.1.2.-María Sol León Romero; c.m. con Eduardo Gómez Buenaventura, hijo legítimo del
Capitán Carlos Gómez Mancheno y Herminia Buenaventura Intriago. Hijos:

2.6.9.4.1.2.1.-Nabilla Gómez León.


2.6.9.4.1.2.2.-Eduardo Benjamín Gómez León.

2.6.9.4.1.3.-Carolina León Romero, n. Guayaquil; c.m. con Xavier Alarcón Real, hijo legítimo de
Carlos Alarcón Puig y N. Real. Hijos:

2.6.9.4.1.3.1.-Xavier Andrés Alarcón León.


2.6.9.4.1.3.2.-Sebastián Alarcón León.
2.6.9.4.1.3.3.-Esteban Alarcón León.

2.6.9.4.2.-María Victoria Romero Carbo, n. Madrid, el 4 de mayo de 1957; c.m. con Xavier Millán-
Astray Ruisueño, n. España. Hijos:

2.6.8.4.2.1.-Xavier Millán-Astray Romero, n. Madrid, España; c.m. con Lourdes Zoroa, n. España.
Hijos:

2.6.9.4.2.1.1.-Xavier-Millán Astray Zoroa.


2.6.9.4.2.1.2.-Iñigo Millán-Astray Zoroa.
2.6.9.4.2.1.3.-Gonzalo Millán-Astray Zoroa.

215
2.6.9.4.2.2.-José Enrique Millán-Astray Romero, n. Madrid; c.m. dos veces: 1º con Laura Torres-
Muñoz Cabrera, n. España; 2º Janine Acosta, n. Cuba. Hijos:

2.6.9.4.2.2.1.-Borja Millán-Astray Torres-Muñoz.


2.6.9.4.2.2.2.-Álvaro Millán-Astray Torres-Muñoz.
2.6.9.4.2.2.3.-Jorge Millán-Astray Torres-Muñoz.
2.6.9.4.2.2.4.-Nicole Millán Astray Torres-Muñoz.

2.6.9.4.2.3.-María Victoria Millán-Astray Romero, n. Madrid; c.m. con César Laiseca. Hijos:

2.6.9.4.2.3.1.-César Laiseca Millán-Astray.


2.6.9.4.2.3.2.-María Victoria Laiseca Millán-Astray.

2.6.9.4.2.4.-Iñigo Millán-Astray Romero, n. Madrid; c.m. con Patricia Llovera Gandiaja, n. España,
s.s.

2.6.9.4.3.-Isidro Perfecto Romero Carbo, n. Riobamba, el 22 de abril de 1942, Ingeniero Comercial,


Presidente del Barcelona Sporting Club, Diputado a Congreso; c.m. con Isabel Noboa Pontón, hija
legítima de Luis Noboa Naranjo y de Isabel Pontón Ávila (Véase: Noboa). Hijos:

2.6.9.4.3.1.-Isabel María Romero Noboa; c.m. con Pablo Campana Sáenz, destacado Tenista. Hijo:

2.6.9.4.3.1.1.-Pablo Campana Romero.

2.6.9.4.3.2.-Isidro Romero Noboa; c.m. con Antonella N., n. Venezuela, c.s.


2.6.9.4.3.3.-Melissa Romero Noboa, n. Estados Unidos, s.

2.6.9.4.4.-Eduardo Romero Carbo, n. Riobamba, Ingeniero Comercial; c.m. con Lucette Alcívar
Benites (Véase: Benites). Hijos:

2.6.9.4.4.1.-María Cristina Romero Alcívar; c.m. con Andrés Durán-Ballén Carrión, hijo legítimo de
Clemente Durán-Ballén Wright y Diana Carrión Portaluppi. Hijos:

2.6.9.4.4.1.1.-Andrés Eduardo Durán-Ballén Romero, n. en 1992.


2.6.9.4.4.1.2.-Javier Antonio Durán-Ballén Romero, n. en 1994.
2.6.9.4.4.1.3.-Felipe Durán-Ballén Romero, n. en 1998.
2.6.9.4.4.1.4.-Juan Pablo Durán-Ballén Romero, n. el 29 de junio de 2006.

2.6.9.4.4.2.-Eduardo Miguel Romero Alcívar; c.m. con Soledad Romero Allú, hija legítima de
Santiago Romero Barst, Ingeniero Comercial, y Soledad Allú.
2.6.9.4.4.3.-Juan Xavier Romero Alcívar; c.m. con Carla Zunino Anda, hija legítima Giulio Zunino
Pesce, n. Urbe, Italia, el 31 de mayo de 1946, f. Guayaquil el 3 de abril de 2002 y Argentina Anda.
Hija:

216
2.6.9.4.4.3.1.-Carla María Romero Zunino.

2.6.9.4.5.-Pilar Romero Carbo; c.m. con Rodrigo Puig-Mir Game, n. Guayaquil, f. Guayaquil el 18
de agosto del 2000, hijo legítimo del Dr. Rodrigo Puig-Mir y Bonín, n. Guayaquil, el 22 de agosto
de 1889; c.m. el 17 de mayo de 1924 con Laura Game Castro, n. Guayaquil, el 12 de abril de 1903.
Hijos:

2.6.9.4.5.1.-Rodrigo Puig-Mir Romero, n. Guayaquil, s.


2.6.9.4.5.2.-Jaime Puig Mir-Romero, n. Guayaquil, s.

2.6.9.4.6.-María de los Ángeles Romero Carbo, n. Quito, el 18 de enero de 1952; c.m. el 11 de enero
de 1974 con Antonio José Arosemena Camacho, n. Guayaquil, el 11 de enero de 1949, Abogado,
Intendente de Bancos en Guayaquil, hijo legítimo de José Arosemena Jaramillo, n. Guayaquil, el 10
de abril de 1902, fallece en Houston, Texas, Estados Unidos el 30 de septiembre de 1974; c.m. en
1947 con Gardenia Camacho Navarro, n. Guayaquil, el 22 de diciembre de 1922 (Véase: Arosemena
y Camacho). Hijos:

2.6.9.4.6.1.-José Antonio Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 6 de marzo de 1975, Ingeniero


Comercial; c.m. con María Cristina Noboa Barriga, n. Guayaquil, el 13 de octubre de 1978, hija
legítima de Luis Alfredo Noboa Bejarano, n. Guayaquil, el 20 de diciembre de 1947 y Guadalupe
Barriga Ayala, n. Guayaquil, el 25 de abril de 1949, c.s.
2.6.9.4.6.2.-Fernando Alfonso Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 30 de abril de 1979, Ingeniero
Comercial, s.
2.6.9.4.6.3.-Santiago Adolfo Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 30 de abril de 1979, mellizo del
anterior; c.m. el 18 de noviembre del 2006 con Andrea Marcia Seminario Vergara, hija de Ricardo
Seminario Rubira y Marcia María Vergara Arosemena.

2.6.9.4.7.-Jesús Alfonso Romero Carbo; c.m. con María del Carmen Prado Santos, f. en abril de 2000,
hija legítima de Ludendorf Prado Pacheco y Nelly Santos Cueva. Hijos:

2.6.9.4.7.1.-María del Carmen Romero Prado, n. Guayaquil, s.


2.6.9.4.7.2.-Alfonso Romero Prado, n. Guayaquil; c.m. en Guayaquil en mayo de 2008 con Andrea
Jalil Moncayo, hija de Eduardo Jalil Salmon y Grace Moncayo.
2.6.9.4.7.3.-Estefanía Romero Prado, n. Guayaquil, s.
2.6.9.4.7.4.-Diego Romero Prado, n. Guayaquil, s.

2.6.10.-Salomón Carbo Cucalón, n. Guayaquil, el 29 de octubre de 1883, f. Guayaquil de 55 años de


edad el 24 de julio de 1936, Cajero General del Banco del Ecuador; c.m. en Guayaquil el 20 de junio
de 1908 con Clemencia María Medina Unamuno, n. Guayaquil, el 21 de febrero de 1892, hija de Juan
José Medina y Veintimilla y Sabina Unamuno y Astillarte. Hijos:

2.6.10.1.-Pedro Carbo Medina, n. Playas (General Villamil), provincia del Guayas, el 31 de marzo
de 1909, f. Guayaquil el 18 de noviembre de 1965, Ingeniero Civil, Ministro de Obras Públicas; c.m.
en Guayaquil el 30 de junio de 1934 con Isabel Elena Ponce Luque, n. Guayaquil, el 12 de junio de

217
1910, hija legítima del Dr. Alejandro Ponce Elizalde, n. Quito, Abogado, Doctor en Jurisprudencia y
de Isabel María Luque Rohde. (Véase: Elizalde). Hijos:

2.6.10.1.1.-Isabel Carbo Ponce; c.m. dos veces: 1º el 23 de enero de 1952 con Clemente Yerovi
Gómez, n. Guayaquil, el 5 de diciembre de 1932, hijo de Clemente Yerovi Indaburu, n. Barcelona, el
10 de agosto de 1904, f. Guayaquil, el 19 de junio de 1981, Presidente Interino de la República del
Ecuador en 1966 y Victoria Mercedes Gómez Icaza (Véase: Yerovi); 2º con Alberto Morales Sáenz
de Viteri. Hijos:

2.6.10.1.1.1.-Clemente Antonio Yerovi Carbo; c.m. con Susana María Soriano Olvera. Hijos:

2.6.10.1.1.1.1.-Clemente José Yerovi Soriano.


2.6.10.1.1.1.2.-Pablo Antonio Yerovi Soriano.
2.6.10.1.1.1.3.-María Andrea Yerovi Soriano.

2.6.10.1.1.2.-Isabel Yerovi Carbo; c.m. en Guayaquil en la Iglesia María Auxiliadora el 27 de


septiembre de 1975 con el Dr. Miguel Macías Carmigniani, n. Guayaquil, el 24 de junio de 1950,
Abogado, Doctor en Jurisprudencia, hijo legítimo del Dr. Miguel Macías Hurtado, n. Guayaquil,
el 1 de septiembre de 1922, Presidente del la Corte Suprema de Justicia del Ecuador, Presidente de
la Junta Consultiva del Ministerio de Relaciones Exteriores; c.m. el 10 de septiembre de 1949 con
Josefina Carnigniani Garcés. Hijos:

2.6.10.1.1.2.1.-Miguel Macías Yerovi.


2.6.10.1.1.2.2.-Isabel Macías Yerovi, n. Guayaquil, el 26 de diciembre de 1981; c.m. con N. Ponce.
2.6.10.1.1.2.3.-Juan Sebastián Macías Yerovi.

2.6.10.1.1.3.-Andrés Morales Carbo; c.m. Graciela Leoro Grunauer. Hijos:

2.6.10.1.1.3.1.-Valeria Morales Leoro.

2.6.10.1.2.-Pedro Carbo Ponce; c.m. en Guayaquil en la Capilla del Colegio La Inmaculada el 24


de agosto de 1960 con Euvenia Descalzi Pérez, hija legítima de Nicolás Atilio Descalzi Mendoza,
n. Riochico, provincia de Manabí, Presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral, Vocal de
la Cruz Roja del Guayas, Miembro del Directorio del Banco Central del Ecuador, Miembro de la
Junta Monetaria del Ecuador, Vicepresidenta del Concejo Municipal de Guayaquil, etc.; c.m. el 27
de noviembre de 1931 con Rosa Herlinda Pérez Castro, f. el 24 de agosto de 2002; nieta materna de
Ismael Pérez Pazmiño, n. Machala, el 30 de julio de 1876, f. Los Ánegeles, Estados Unidos el 1 de
noviembre de 1944, estudió en el Colegio Nueve de Octubre de la capital orense, donde aprendió el
quehacer periodístico con la publicación de El Machaleño, El Rifle y El Martillo, Concejal de Pasaje
en 1897, se dedicó a actividades agrícolas, comerciales, ingresó a las fuerzas que apoyaban la causa
liberal que triunfó en 1895, colaboró con el Diario El Universal dirigido por el venezolano Luis
Guevara Travieso, que para evitar su clausura el 14 de septiembre de 1921 decidió comprarlo, fundando
el Diario El Universo, que empezó su circulación el 16 de septiembre de ese año, constituyendo luego

218
la Compañía El Universo S.A. en 1923, en 1932 fue Senador por la provincia de El Oro etc.; c.m.
en Machala con dispensa de consanguinidad el 30 de octubre de 1901 (ACA/G, Libro Nº 96) con
su prima hermana Herlinda Castro Santander, n. Machala, el 1 de enero de 1883, f. Lima el 21 de
noviembre de 1965; bisnieta materna de José Basilio Pérez Santander, n. Machala, el 15 de abril de
1837; c.m. en Machala en 1863 (Dispensa de 19 de diciembre) aprobada por el Obispo Luis de Tola
el 18 de enero de 1864, con María Elena Pazmiño Gómez, n. Machala, el 18 de agosto de 1850, f. el
19 de septiembre de 1923; tataranieta materna de José Pérez y Pérez, n. Málaga, España hacia 1790,
f. en Machala hacia 1850; c.m. en Machala hacia 1819 con María Concepción Santander y Narváez,
n. Machala (hija de Juan Santander y Olivares, n. Chile, hijo legítimo de Bernardino Santander y
María Olivares, n. de Chile), otorgó memoria de testamento en Machala el 28 de enero de 1844 y un
codicilo el 30 de ese mes y año ante el Teniente 2º Parroquial Juan Ugarte; c.m. con María Narváez,
n. Manabí; y Anastasio Pazmiño y Narváez, b. Machala, de ocho días de nacido, el 20 de abril de
1817 (hijo del Coronel Indalecio Pazmiño, n. Quito; c.m. con María Evangelista Narváez, n. Manabí);
c.m. en Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario el 30 de octubre de 1841 con Saturnina Gómez y
Almendares, n. Guayaquil. Cuarta nieta paterna del Dr. Juan Castro y Peralta, n. Cuenca, Abogado
(hijo de Ramón Castro y Vallejo; c.m. con Natividad Peralta; nieto paterno de Mariano Castro, n.
Cuenca; c.m. con Jerónima Vallejo); c.m. con María Euvenia Santander y Azuero, n. Machala (hija de
Manuel Esteban Santander y Narváez, n. Machala; c.m. con Petra Azuero, n. Colombia; nieta paterna
de Juan Santander y Olivares, n. Chile, que otorgó memoria de testamento en Machala el 28 de enero
de 1844 y un codicilo el 30 de ese mes y año ante el Teniente 2º Parroquial Juan Ugarte; c.m. con
María Narváez, n. Manabí; bisnieto de Bernardino Santander y María Olivares, n. de Chile (Pérez
Pazmiño, Ismael y otras voces: -Memorias Autobiográficas-, Offset Abad Cía. Ltda., Guayaquil 2000,
páginas de la 7 a la 36). Hijos:

2.6.10.1.2.1.-Pedro Carbo Descalzi; c.m. con Lila Durán Rendón, hija legítima de Jorge Durán Dyer
y Lila Rendón Triviño. Hijos:

2.6.10.1.2.1.1.-Pedro Carbo Durán.


2.6.10.1.2.1.2.-Gilda Carbo Durán.

2.6.10.1.2.2.-Atilio Carbo Descalzi; c.m. dos veces: 1º con Luisa Pozuelo Arce, n. Costa Rica; 2º con
Karla Hernández Peré, n. Costa Rica. Hijos:

2.6.10.1.2.2.1.-Arturo Carbo Pozuelo.


2.6.10.1.2.2.2.-Federico Carbo Pozuelo.

2.6.10.1.2.2.3.-María Gabriela Carbo Descalzi; c.m. con Enrique Granja Rivas, hijo legítimo de Óscar
Granja Torres, Arquitecto, y Violeta Rivas. Hijos:

2.6.10.1.2.2.3.1.-Enrique Granja Carbo.


2.6.10.1.2.2.3.2.-Manuel Ignacio Granja Carbo.
2.6.10.1.2.2.3.3.-Ana Cristina Granja Carbo.

219
2.6.10.1.3.-Ismael Carbo Ponce, s.
2.6.10.1.4.-María Leonor Carbo Ponce; c.m. con Ramón Jiménez Carbo, c.s. ya anotada.

2.6.10.2.-Luis Alfredo Carbo Medina, n. Guayaquil, el 19 de octubre de 1910, f. San Mateo California,
Estados Unidos, en mayo de 1994; c.m. en Guayaquil el 19 de diciembre de 1936 con Inés Martínez
Valle, f. San Mateo California en julio de 1998. Hijos:

2.6.10.2.1.-Inés Carbo Martínez; c.m. con N. Souder, reside en Estados Unidos. Hijos:

2.6.10.2.1.1.-Michael Souder Carbo.


2.6.10.2.1.2.-Gregory Souder Carbo, Ingeniero.
2.6.10.2.1.3.-Chris Souder Carbo, Ingeniero.

2.6.10.2.2.-Luis Alberto Carbo Martínez, s.

2.6.10.3.-Salomón Carbo Medina, n. Guayaquil en 1915; c.m en Guayaquil el 31 de diciembre de


1936 con Matilde Rodríguez Fuentes. Hijos:

2.6.10.3.1.-Cecilia Fabiola Matilde Carbo Rodríguez; c.m. en Guayaquil el 31 de enero de 1959 con
Jaime Vera Arrata, c.s.
2.6.10.3.2.-Salomón Carbo Rodríguez; c.m. en Guayaquil el 30 de noviembre de 1962 con Martha
Isabel López Sánchez, c.s.
2.6.10.3.3.-Jorge Alberto Carbo Rodríguez, f., c.c.s.
2.6.10.3.4.-Carlos Carbo Rodríguez, f.; c.m. con Leticia Mármol, c.s.

2.6.10.4.-Leonor Carbo Medina, f. el 29 de abril de 1915.


2.6.10.5.-Jorge Carbo Medina, f. el 24 de agosto de 1918.
2.6.10.6.-Alberto Carbo Medina, s.

2.7.-Luis Federico Cucalón de Ariza, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, de un mes siete días
de nacido, el 30 de enero de 1842, f. el 18 de enero de 1887; c.m. en Guayaquil en 1868 (Dispensa de
28 de agosto) con María Rosa Pareja y Garretón, n. Lima, f. Guayaquil el 27 de enero de 1927, hija
de Enrique Pareja y Avilés, y María Isidora Garretón y Jurado (Véase: Pareja). Hijos:

2.7.1.-Luis Enrique Cucalón Pareja, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario ocho días de nacido 14
de marzo de 1870, f.s. el 2 de junio de 1898.

2.7.2.-María Luisa Cucalón Pareja, n. Guayaquil, el 25 de junio de 1873, f. Guayaquil el 7 de


septiembre de 1937; c.m. el 2 de abril de 1892 con Gustavo Ramón de Icaza y Aguirre, b. Guayaquil,
Cónsul del Ecuador en San Francisco de California, c.s. (Véase: Icaza).

2.7.3.-Emilio Cucalón Pareja, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, de tres días de nacido el 19


de octubre de 1875, f. el 25 de julio de 1943, Ministro de Estado; c.m. dos veces: 1º el 29 de agosto de
1901 con Isabel Ferrusola Morlás, hija del Coronel Francisco Eleodoro Ferrusola Concha, Intendente
General de Policía, y de Isabel Morlás Martínez, s.s.; 2º el 28 de septiembre de 1909 con Delfina
220
Concha y Torres, hija de Uladislao de la Concha y Piedrahita, b. Colombia, y Delfina Torres de la
Carrera, Hijos:

2.7.3.1.-Mercedes Cucalón Concha; c.m. en Guayaquil el 21 de enero de 1934 con su deudo Alfredo
Pareja y Diez Canseco, c.s. (Véase: Pareja).
2.7.3.2.-María Cucalón Concha; c.m. el 17 de diciembre de 1932 con Héctor Orcés Mendoza. Hijas:

2.7.3.2.1.-Delfina Orcés Cucalón; c.m. con Gabriel Santos Alarcón, c.s.


2.7.3.2.2.-Patricia Orcés Cucalón.

2.7.3.3.-Delfina Cucalón Concha, f.s. el 11 de marzo de 1932.


2.7.3.4.-Emilio Cucalón Concha; c.m. dos veces: 1° con Nelly Intriago Dunn; 2° en Nueva York en
1952 con June Therese Kane, n. Estados Unidos. Hijos:

2.7.3.4.1.-Emilio Cucalón Intriago.


2.7.3.4.2.-Delfina Cucalón Intriago.

2.7.3.4.3.-Theresa June Cucalón Kane, n. el 14 de junio de 1953; c.m. dos veces: 1° en 1972 con
Arthur Niethold; 2° con Gerry Souza, s.s. Hijos:

2.7.3.4.3.1.-Christy Lynn Niethold Cucalón, n. el 13 de febrero de 1973; c.m. en 1998 con John Holt,
s.s.
2.7.3.4.3.2.-Patrick Shawn Niethold Cucalón, n. el 11 de agosto de 1975; c.m. en 2002 con Danielle
Richards. Hija:

2.7.3.4.3.2.1.-Mackenzie Elizabeth Niethold, n. el 21 de julio de 2005.

2.7.3.4.4.-Richard Steven Cucalón Kane, n. el 14 de octubre de 1955; c.m. en 1989 con Denise
Leggeri. Hijas:

2.7.3.4.4.1.-Emily Ann Cucalón Leggeri, n. en 1991.


2.7.3.4.4.2.-Allison Marie Cucalón Leggeri, n. en 1993.

2.7.3.4.5.-Christine Ann Cucalón Kane, n. el 15 de octubre de 1958, vive en el Estado de Massachussets,


Estados Unidos; c.m. dos veces: 1° en 1979 con Michael Anthony Mayne, s.s.; 2° en 1986 con Michael
Joseph Drago, s.s.

2.7.4.-Juana Rosa Cucalón Pareja, b. Guayaquil, de cuatro días de nacida, el 20 de abril de 1878; c.m.
en 1895 (Dispensa 15 de junio) con José Romero de Febres-Cordero, n. Guayaquil, el 23 de enero de
1870, b. en la Iglesia de El Sagrario, de un mes dos días de nacido, el 26 de febrero de ese año, f. el
25 de noviembre de 1910, hijo de José Escolástico del Carmen García Romero y Ortiz, n. Santiago de
Veraguas, Panamá, el 19 de abril de 1846, b. el 26 de ese mes y año, padrinos Diego García y María
Manuela Romero; f. Guayaquil de 47 años de edad el 23 de marzo de 1888, y de Isabel de Febres-

221
Cordero y del Barrio, n. Panamá, el 11 de febrero de 1840, f. el 14 de diciembre de 1896 (Véase:
Febres-Cordero). Nieto paterno de Germán Escolástico García Romero y López; c.m. con Manuela
Ortiz y Sosa, f. Panamá de 77 años de edad el 17 de junio de 1869 (esta señora hija legítima de Pedro
José Ortiz y María Manuela de Sosa) vecinos de Veraguas. Bisnieto paterno de Juan Agustín García
Romero; c.m. con Martina López, vecinos de Veraguas. Hijos:

2.7.4.1.-María Isabel Romero Cucalón; c.m. en Guayaquil con Hubert Simmons, n. Inglaterra,
radicado en esta ciudad, llegado en misión especial durante la Primera Guerra Mundial. Hijos:

2.7.4.1.1.-Margaret (Peggy) Simmons Romero; c.m. Alan Graves, n. de Canadá. Hijos:

2.7.4.1.1.1.-Maureen Graves Simmons


2.7.4.1.1.2.-Donald Graves Simmons
2.7.4.1.1.3.-Lorraine Graves Simmons

2.7.4.1.2.-Ronald Simmons Romero, f. adolescente.


2.7.4.1.3.-Edgar Simmons Romero; c.m. con Elena Buitrago. Hijos:

2.7.4.1.3.1.-Ronald Simmons Buitrago


2.7.4.1.3.2.-Dennisse Simmons Buitrago

2.7.4.1.4.-June Simmons Romero; c.m. con Eugene Richcreek, n. Estados Unidos. Hijos:

2.7.4.1.4.1.-Cheryl Richcreek Simmons


2.7.4.1.4.2.-Karl Richcreek Simmons

2.7.4.2.-Enrique Romero Cucalón, m.n.


2.7.4.3.-Fanny Romero Cucalón, m.n.
2.7.4.4.-José Romero Cucalón, n. Guayaquil en septiembre de 1910; c.m. en Cali con Olga Pineda
Rodríguez, hija de Jorge Pineda Cordovez y de María Rodríguez Rojas. Hijos:

2.7.4.4.1.-Eduardo Alberto Romero Pineda, n. Cali en 1945; c.m. en esa ciudad con Amparo Carrillo
Pettel. Hijos:

2.7.4.4.1.1.-Diana Isabel Romero Carrillo.


2.7.4.4.1.2.-José Esteban Romero Carrillo.

2.7.4.4.2.-Piedad Romero Pineda; c.m. 1° con Carlo Venturello; 2° con Gregorio González Caicedo.
Hijos:

2.7.4.4.2.1.-María Isabel Venturello Romero.


2.7.4.4.2.2.-Juliana González Romero.
2.7.4.4.2.3.-Jorge Ernesto González Romero.

222
2.7.4.4.3.-Fernando Romero Pineda, s.

2.7.5.-Elvira Cucalón Pareja, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, de ocho días de nacida, el 7


de octubre de 1881; c.m. con Ernesto Avellán Rivero. Hijos:

2.7.5.1.-Ernesto Avellán Cucalón; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 11 de noviembre


de 1933 (Libro Nº 6, folio 65), con Magdalena Vásquez Gilbert, hija de Gerardo Vásquez y Patoriza
Gilbert Pontón, c.s.
2.7.5.2.-María Rosa Avellán Cucalón; c.m. con el Teniente José Lalán, c.s.
2.7.5.3.-Elvira Avellán Cucalón; c.m. con Carlos Ribadeneyra Escobar, c.s.
2.7.5.4.-Rafael Avellán Cucalón.
2.7.5.5.-Enrique Avellán Cucalón.

3.-Isabel de Ariza y Escudero, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días de nacida, el 20 de


noviembre de 1812, testó en Guayaquil el 23 de junio de 1854; c.m. con Agustín de Oramas Izaguirre.
Hijos:

3.1.-Francisco Albino de Oramas y Ariza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de cinco días de nacido,
el 5 de marzo de 1839.

3.2.-Juan Antonio de Oramas y Ariza.

3.3.-Ana del Carmen de Oramas y Ariza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días de nacida, el
3 de septiembre de 1846.

3.4.-Francisca Dolores de Oramas y Ariza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de catorce días de


nacida, el 17 de septiembre de 1836, m.n.

*
* *

Fue miembro de esta misma familia:

I.-JOSÉ DE ARIZA Y ECHARRI, n. España, deudo del Tesorero Real antes mencionado
Pedro de Ariza, fue Teniente de la Cuarta Compañía del Cuerpo de Veteranos de Infantería de Quito
por Real Despacho del Presidente de la Real Audiencia de Quito el 7 de abril de 1814, Oficial Mayor
de las Reales Cajas de Guayaquil por título de Su Majestad el 16 de septiembre de 1818; c.m. en
Guayaquil en la Iglesia Matriz el 25 de diciembre de 1797 (Libro Nº 4, folio 192 vuelto) con MARÍA
DE LA CONCEPCIÓN MATHEUS UNDA Y MONCAYO, n. Babahoyo, f. Guayaquil, sepultada
en el Convento de San Francisco, hija legítima de Joaquín Matheus Unda y Lasso y de Juana de
Moncayo y Villarroel Jiménez. Hijos:

223
1.- María Mercedes Felipa de Ariza y Matheus, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 26 de mayo de
1798.

2.- María Dolores de Ariza y Matheus, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 13 de mayo de 1799.

3.- María del Carmen de Ariza y Matheus, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 3 de junio de 1800,
m.n.

4.- Antonio María de Ariza y Matheus, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 16 de diciembre de 1801,
m.n.

5.- Ramón María de Ariza y Matheus, n. Guayaquil, b. en la Iglesia Matriz, de un día de nacido el 11
de enero de 1803, f. hacia 1836; c.m. con María de los Ángeles Mateus y Basmaison, b. Guayaquil,
en la Iglesia Matriz, el mismo día que nació, el 25 de julio de 1812 (viuda c.m. el 10 de septiembre de
1837 con José García Moreno), testó en Guayaquil de 62 años de edad el 12 de octubre de 1874 ante
el Escribano Antonio Darío Maldonado, hija legítima del Capitán de Fragata José Mateus de la Cruz
y Bermúdez, n. Cádiz, España, y de Juana de la Cruz Basmaison y Gómez de Tama, n. Guayaquil
(Véase: Mateus). Hijos:

5.1.-Juan de los Dolores de Ariza y Mateus, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 20 de junio de 1829,
m.n.

5.2.-María de la Concepción de Ariza y Mateus, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 8 de octubre de


1830, f.s

5.3.-Pedro Ramón de Ariza y Mateus, n. Guayaquil, b. en la Iglesia Matriz, de cinco días de nacido,
el 4 de julio de 1832

5.4.-Ángela de Ariza y Mateus, n. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 19 de diciembre de 1833, m.n.


Guayaquil.

5.5.-José Ramón de Ariza y Mateus, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 14 de octubre de 1835.

6.- María de Jesús de Ariza y Matheus, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 2 de febrero de 1804,
llevándola a la pila Juan Matheu y Herrera, Conde de Puñonrostro, Grande de España de Primera
Clase y su madre Josefa de Herrera, Marquesa de Maenza, m.n.

7.- José María Hermógenes de Ariza y Mateus, n. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 30 de abril de
1805, luchó por la Independencia, hizo las campañas de su patria y el Perú 1820-1829.

A esta misma familia también perteneció:

224
I.-PEDRO DE ARIZA, Teniente de la Compañía del Cuerpo de Veteranos de la Infantería de
Quito por Real orden de 23 de julio de 1804, destinado a Guayquil por título de la Real Audiencia el
4 de abril de 1814. Tuvo con Rosa Saavedra. Hija:

1.-María de los Dolores Tomasa de Ariza y Saavedra, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de seis días
de nacida, el 26 de diciembre de 1801.

225
226
AROSEMENA

227
228
AROSEMENA

ARMAS: En campo de sinople, una banda de plata, engolada en cabezas de dragones del
mismo metal, lampasados de gules, acompañada de dos flores de lis de oro.

La confirmación documental de la genealogía de la familia Arosemena, está basada en la Información


de Nobleza de don Pablo de Arosemena y Lombardo, cuando ingresó a la Distinguida Orden de
Carlos III; la misma que nos demuestra la siguiente genealogía:

I.-AMBROSIO JOSÉ GREGORIO DE AROSEMENA, n. en la Villa de Vera, Navarra,


España en la Casa de Arosemena hacia 1624, f. Portobelo, Colón, Panamá; c.m. con JUANA MARÍA
DE IBARRA, de igual naturaleza. Hijo:

II.-FELIPE DE AROSEMENA E IBARRA, n. Villa de Vera, Pamplona, Navarra, España


hacia 1650, f. Panamá el 6 de agosto de 1728, se estableció en la ciudad antigua de Panamá que
había sido destruida por los piratas en 1655, fue Gobernador de Panamá y su Alcalde Ordinario en
1684, testó en Panamá el 6 de julio de 1728 ante el Escribano Francisco de Góngora; c.m. dos veces:
1º en Panamá por 1675 con JUANA RUIZ DE FELVEZ; 2º en Panamá en su Catedral el 15 de
octubre de 1684 con MARGARITA DEL MOLINO Y ZALDÍVAR REMÓN DE LOS MONTES,
n. Panamá hacia 1663, hija legítima Juan del Molino y Zaldívar, n. hacia 1637, Caballero Veinticuatro
del Cabildo de Panamá; c.m. por 1662 con María Remón de los Montes, n. hacia 1642, esta señora
hija a su vez de Diego Remón y María de los Montes. Hijos:

1.- Francisco Xavier de Arosemena y del Molino, n. Panamá hacia 1685, Capitán; c.m. en Panamá por
1710 con Margarita Martínez Carrillo y Segura, n. Panamá hacia 1690, hija legítima de José Martínez
Carrillo y Juana de Segura. Hijos:

1.1.-Francisco José de Arosemena y Martínez Carrillo, Sacerdote Jesuita.

1.2.-Felipe Arosemena Martínez, Sacerdote Jesuita.

1.3.-María Josefa Teresa de Arosemena y Martínez Carrillo; c.m. con el Coronel Francisco Romero,
residían en Cádiz.

1.4.-Domingo María de Arosemena y Martínez Carrillo; c.m. con María Eduarda González de
Villafranca y Tuñón, hija legítima de Agustín González de Villafranca, n. en Los Santos, Panamá y
Lorena Tuñón y Ortega, n. Natá. Hijas:

1.4.1.-María Magdalena de Arosemena y González de Villafranca, vecina del pueblo de Chepa; c.m.
previa solicitud para casarse en 1794 con José Matos Patiño, n. La Coruña, España, Castellano del

229
Castillo de Chagras, hijo legítimo de Diego de Matos y María Josefa Patiño de Andrade (ANH/B,
Tomo Nº 1 de Genealogías, folios 974-75).

1.4.2.-María del Carmen de Arosemena y González de Villafranca, f. Panamá el 13 de mayo de 1810;


c.m. con Tomás de Paz Soldán y Gálvez.

2.- Octavio Ignacio de Arosemena y del Molino, que continúa en III.

3.- Doctor Juan de Arosemena y del Molino, n. Panamá hacia 1690, f. Panamá en 1740, Presbítero,
religioso jesuita.

4.- Francisco José de Arosemena y del Molino, n. Panamá hacia 1692, también religioso jesuita.

5.- Felipe de Arosemena y del Molino, n. Panamá hacia 1694, f. en 1729, viudo ingresó a la Orden
Jesuita; c.m. dos veces: 1º en Ibarra con dote otorgada el 14 de julio de 1714 con Josefa Suasti; 2º en
Guayaquil previa dote del 7 de enero de 1719 ante el Escribano Tomás Coello del Castro; con Josefa
Pacheco y Ramírez de Arellano (Véase: Pacheco). Hijos:

5.1.-María Margarita de Arosemena y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 10 de abril de


1720.

5.2.-María Josefa de Arosemena y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 3 de julio de 1721.

5.3.-Felipe de Arosemena y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 10 de julio de 1722.

6.-Juan de Arosemena del Molino, n. Panamá hacia 1696, Sacerdote Jesuita.

III.-OCTAVIO IGNACIO DE AROSEMENA Y DEL MOLINO, n. Panamá, el 12 de


diciembre de 1687, b. en la Catedral el 30 de ese mes y año, f. Santiago de Veraguas el 10 de septiembre
de 1758; testando el mismo día que falleció ante el Escribano Orencio Fernández de los Ríos; Alcalde
de Panamá en 1744; c.m. dos veces: 1º en Portobelo, Colón, Panamá el 14 de agosto de 1708 con
MARÍA FRANCISCA DE CASTRO; 2º en Portobelo el 19 de noviembre de 1716 con MARÍA
DE ÁLVAREZ Y CASTRO HURTADO, n. Portobelo, el 29 de diciembre de 1689, hija legítima de
Manuel Miguel Álvarez de Castro, n. Portobelo hacia 1663, f. Portobelo el 11 de agosto de 1712; c.m.
en Portobelo el 14 de enero de 1688 con Mariana de Castro y Hurtado de Mendoza, n. Portobelo hacia
1667. Abuelos paternos: Francisco de Álvarez y Tomasa de Castro. Abuelos maternos: el Sargento
Mayor Juan de Castro Moñiz, testó 9 de julio de 1705 ante el Escribano Francisco de Vargas-Machuca;
y de María de la Concepción Hurtado de Mendoza. Hijos:

1.- Licenciado Francisco de Borja de Arosemena y Álvarez de Castro, n. hacia 1716, fue Sacerdote,
Arcediano Dignidad Tesorero de la Santa Iglesia Catedral de Panamá y Rector del Colegio Seminario
en 1786.

230
2.- Juan de Arosemena y Álvarez de Castro, n. Panamá hacia 1718; c.m. en Panamá por 1753 con
María Francisca Dutari Pérez de Guadamúz, n. Panamá hacia 1732.

3.- Nicolás de Arosemena y Álvarez de Castro, n. Panamá hacia 1720; c.m. por 1775 con María Luisa
Vásquez Meléndez, n. hacia 1755.

4.- Marcos de Arosemena y Álvarez de Castro, que sigue en IV.

5.- José de Arosemena y Álvarez de Castro, seguramente m.n.

6.- Margarita de Arosemena y Álvarez de Castro, probablemente m.n.

IV.-MARCOS DE AROSEMENA Y ÁLVAREZ DE CASTRO, b. Panamá, de nueve días


de nacido, el 9 de marzo de 1728, f. Santiago de Veraguas el 18 de marzo de 1783, había testado ese
mismo día que murió ante el Escribano Bruno José Barzallo. Fue Procurador General, Regidor y
Alcalde de Panamá entre los años de 1776 y 1779; c.m. dos veces: 1º en Santiago de Veraguas el 10
de marzo de 1753 con MARÍA JOSÉ LOMBARDO Y HERRERA, n. Santiago de Veraguas, b.
de cinco días de nacida, el 24 de marzo de 1735, hija legítima del Capitán Francisco de Lombardo y
Villar, b. en Panamá, en Santa Ana, de diez días de nacido, el 4 de octubre de 1684, f. Santiago de
Veraguas el 12 de agosto de 1753, testando ante el Escribano Pedro Cayetano de Escobar; c.m. en
Santiago de Veraguas el 9 de junio de 1719 con Juana de Dios de Herrera y Ciancas, b. Panamá, en
Santa Ana, el 15 de marzo de 1685. Abuelos paternos: Eugenio de Lombardo y Vega, n. Santiago de
Veraguas, f. allí el 6 de agosto de 1702, testando ante el Escribano Juan Garavito; c.m. en Santiago
de Veraguas el 13 de septiembre de 1678 con Francisca Villar y Gutiérrez, n. Santiago de Veraguas.
Abuelos maternos: Pedro de Herrera y Montes, n. Santiago de Veraguas, f. en esa ciudad el 24 de
abril de 1711, donde testó ante el Escribano Juan Garavito; c.m. en Santiago de Veraguas el 21 de
diciembre de 1661 con Isidora de Ciancas y Alvarado, n. Panamá. Bisabuelos paternos: Antonio de
Lombardo; c.m. con Lorenza de la Vega; y Gregorio Villar c.m. con María del Carmen Gutiérrez.
Bisabuelos maternos: Antonio de Herrera; c.m. con Sabina Montes; y Bartolomé de Ciancas; c.m. con
Clemencia de Alvarado; 2º con MARÍA ANTONIA DE URRIOLA. Hijos:

1.-Pablo José de Arosemena y Lombardo, que continúa en V.

2.- María Josefa Gertrudis de Arosemena y Lombardo, n. San Francisco de la Montaña, Veraguas
hacia 1756, f. Panamá viuda el 10 de febrero de 1833; c.m. en Santiago de Veraguas por 1776 con el
Capitán Juan de Díos de Icaza y Caparroso, b. Santiago de Veraguas, de veinticuatro días de nacido,
el 24 de mayo de 1759, f. Panamá sepultado en la Catedral el 2 de marzo de 1805, Regidor Anual de
Santiago de Veraguas en 1777, Caballero Veinticuatro del Cabildo de Panamá (Véase: Icaza). Hijos:

2.1.-Josefa Antonia de Icaza y Arosemena, b. Panamá, el 15 de enero de 1783; c.m. en Panamá el


12 de diciembre de 1802 con su primo hermano Manuel José de Arosemena y Lasso de la Vega, c.s.
como se verá más adelante.

231
2.2.-José Juan de Icaza y Arosemena, b. Panamá, el 11 de junio de 1785, f. Panamá el 24 de octubre
de 1826, Gobernador de las Filipinas; c.m. dos veces: 1º en España con Josefa Trinidad Bilbao; 2º el
30 de enero de 1834 con su prima hermana María Dolores Pérez y Arosemena, c.s.

2.3.-María Josefa de la Concepción de Icaza y Arosemena, b. Panamá, el 15 de diciembre de 1786.

2.4.-María Josefa Mercedes de Icaza y Arosemena, b. Panamá, el 24 de septiembre de 1788.

2.5.-José Carlos Santiago Trinidad de Icaza y Arosemena, n. Panamá, el 30 de octubre de 1790, b.


el 9 de noviembre de ese año; c.m. en Panamá el 8 de septiembre de 1820 con María Vicenta de
Arosemena

2.6.-Pedro Juan de Icaza y Arosemena, b. Panamá, el 1 de agosto de 1792; c.m. en Panamá el 26 de


mayo de 1823 con Micaela del Barrio y Ortiz, c.s.

2.7.-José María de la Santísima Trinidad de Icaza y Arosemena, b. Panamá, el 24 de enero de 1794.

2.8.-Francisco José Martín del Rosario de Icaza y Arosemena, b. Panamá, el 10 de octubre de 1795.

2.9.-Francisco de Paula de Icaza y Arosemena, f. Panamá, el 31 de diciembre de 1800.

2.10.-Juan Isidro de Icaza y Arosemena, b. Panamá, el 30 de octubre de 1800; c.m. en Panamá el 11


de junio de 1828 con Josefa de los Dolores de la Mata y Troyano, c.s.

3.- Francisco de Arosemena y Lombardo, seguramente m.n.

4.- Manuel Antonio de Arosemena y Lombardo, n. San Francisco de la Montaña, Veraguas hacia 1772,
Administrador de las Reales Rentas de Tabaco y Aguardientes de Panamá en 1804; c.m. en Santiago
de Veraguas por 1791 con Nicolasa del Águila y de Icaza, n. Santiago de Veraguas hacia 1773, hija
legítima de Joaquín del Águila y Sebastiana de Icaza y Caparroso.

5.- José Fermín de Arosemena y Lombardo, n. San Francisco de la Montaña, Veraguas hacia 1777, f.
Penonomé, Coclé, Panamá en 1849; c.m. en Penonomé, Coclé por 1801 con María Jacinta Vieto de
Alberola, n. Panamá hacia 1782, f. Penonomé, Coclé en 1830.

6.- María José de Arosemena y Lombardo, probablemente m.n.

7.-Martina del Carmen de Arosemena y Urriola, n. Santiago de Veraguas, f. Panamá el 28 de agosto


de 1831; c.m. en 1799 con Tadeo Pérez de Ochoa y Sevillano, n. Madrid, España hacia 1769, (Viudo
volvió a casar en Panamá el 23 de febrero de 1834 con María Rita López y Anzoátegui, c.s.). Contador
Interventor Real de Rentas de Correos de Panamá, hijo legítimo de Máximo Pérez Sevillano, n. Villa
de Vicalvaro, Partido Judicial de Alcalá de Henares, Arzobispado de Toledo, España, Primer Fiscal

232
de Rentas, y de Francisca Xaviera de Ochoa, n. Villa de Viralzio, Obispado de Sigüenza, España.
Hijos:

7.1.-Doctor Tadeo Pérez Arosemena, testó el 20 de abril de 1864; c.m. con Jerónima Arce, s.s. Tuvo
con Manuela Carnero. Hija:

7.1.1.-Rosalía Pérez Carnero; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 25 de julio de 1866 con
Vicente Paredes y Remón, hijo de Luis Paredes y Ángela Remón.

7.2.-Antonio Pérez Arosemena, n. Panamá, el 3 de agosto de 1799, testó en Guayaquil, el 3 de mayo


de 1860, f. a los tres días el 6. Hijo:

7.2.1.-Juan Bautista Pérez.

7.3.-Máximo Pérez Arosemena, n. Panamá en 1800; c.m. con Juana Remón.

7.4.-Doctor Bernardo Pérez Arosemena.

7.5.-Fernanda Rosalía Pérez Arosemena; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 2 de julio de


1826 con Antonio Planas y Vilapura, n. Barcelona, España, viudo de Manuela Lasso de la Vega y
Herrán, hijo legítimo de Bartolomé Planas y Eulalia Vilapura. Hija:

7.5.1.-Manuela Antonia Planas y Pérez; c.m. en Panamá en la Iglesia la Merced el 11 de junio de 1848
con José Bernardino Chiari y Remón, hijo legítimo de José María Chiari, n. Panamá, y de Catalina
Remón, n. Madrid, España.

7.5.2.-Ricardo Antonio Planas y Pérez, n. Panamá, el 7 de febrero de 1834, f. el 21 de agosto de 1900;


c.m. con Elisa Lozada y Plisé, n. Colombia, f. Guayaquil el 17 de febrero de 1908, hija legítima de
Cristóbal de Lozada y Petra Plisé y Lear. Hijos:

7.5.2.1.-Antonio Planas y Lozada, f.s.


7.5.2.2.-Tadeo Planas y Lozada, f.s. el 10 de noviembre de 1901.
7.5.2.3.-Ricardo Planas y Lozada, f. Guayaquil el 14 de septiembre de 1937; c.m. con Adelaida
Baidernase, n. Nueva York. Tuvo con N. Villegas; y con Paula Pérez. Hijos:

7.5.2.3.1.-Harold Miguel Planas Baidernase.


7.5.2.3.2.-Ricardo Planas Baidernase.
7.5.2.3.3.-Carmen Planas Baidernase; c.m. con N. Sears. Hija:

7.5.2.3.3.1.-Patricia Sears Planas; c.m. Melvin Schwartz.

7.5.2.3.4.-Ricardo Planas Villegas; c.m. el 14 de noviembre de 1938 con Lillian Icaza Pérez (Véae:
Icaza). Hija:

233
7.5.2.3.4.1.-Elsie Planas Icaza, n. Guayaquil, el 5 de noviembre de 1939; c.m. el 23 de julio de 1955
con Manuel Castilla Galarza, n. Guayaquil, hijo de Rafael Castilla Capel, n. Almodóvar del Río cerca
de Córdova, Andalucía, España en 1903, Presidente de la Sociedad Española de Beneficencia en
1953-54, y María Angélica Galarza Muñoz, n. Guayaquil. Hijos:

7.5.2.3.4.1.1.-Rocío Castilla Planas n. Guayaquil, el 8 de mayo de 1956, modelo de TV; c.m. tres
veces: 1º con Luis Lamberck Martínez, n. Uruguay, Futbolista, divorciados, 2º en 1982 con Daniel
Candón de la Campa (Danny Daniel) Cantante español, de quién también se divorció; y 3º con Alfredo
Riggio, n. Jujuy, Argentina, Futbolista. Hijos:

7.5.2.3.4.1.1.1.-Dominique Lamberck Castilla, n. Guayaquil en 1972; c.m. con Francisco Fierro


Tamarit. Hijo:

7.5.2.3.4.1.1.1.1.-Giuliano Fierro Lamberck, n. Guayaquil, el 11 de enero de 2007.

7.5.2.3.4.1.1.2.-Daniel Candón Castilla, n. Guayaquil en 1983; c.m. el 2004 con Andrea Lacerda
Candell, n. Guayaquil. Hijos:

7.5.2.3.4.1.1.2.1.-Daniel Candón Lacerda, n. el 25 de diciembre de 2004.


7.5.2.3.4.1.1.2.2.-Alejandro Candón Lacerda, n. en noviembre de 2006.

7.5.2.3.4.1.2.-Rafael Castilla Planas, n. Guayaquil, el 12 de enero de 1957; c.m. dos veces: 1º con
Gisella Roggiero di Santis, n. Guayaquil, divorciados; 2º con Gisella Gómez Boloña. Hijos:

7.5.2.3.4.1.2.1.-Alejandra Castilla Roggiero, n. Guayaquil hacia 1982; c.m. en Miami, Florida,


Estados Unidos con Danny Dallagher, n. Estados Unidos. Hija:

7.5.2.3.4.1.2.1.1.-Rebeca Dallagher Castilla.

7.5.2.3.4.1.2.2.-Rafael Castilla Roggiero.


7.5.2.3.4.1.2.3.-Diego Castilla Roggiero; c.m. con Adriana Alcívar Viteri. Hijos:

7.5.2.3.4.1.2.3.1.-Renata Castilla Alcívar.


7.5.2.3.4.1.1.2.3.2.-Diego Castilla Alcívar.

7.5.2.3.4.1.2.4.-Sebastián Castilla Gómez.


7.5.2.3.4.1.2.5.-Ariana Castilla Gómez.
7.5.2.3.4.1.2.6.-Sergio Castilla Gómez.

7.5.2.3.5.-Elida Planas Pérez; c.m. con Jorge M. Cueva, c.s.


7.5.2.3.6.-María Planas Pérez; c.m. con Carlos Pérez Noriega, c.s.

234
7.5.2.4.-Elisa Planas y Lozada; c.m. en Nueva York con Miguel Camacho y Roldán, n. Colombia, f.
en Nueva York el 3 de mayo de 1915, s.s.

7.6.-Rita Petra Pérez Arosemena, n. Panamá en 1805, f. en 1867; c.m. con Nicolás Pérez Jiménez.
Hija:

7.6.1.-Manuela Pérez y Pérez; c.m. en Panamá el 10 de noviembre de 1849 con Ricardo Haisán
Parries, n. Gibraltar, España, hijo legítimo de Manuel Haisán y Catalina Parries.

7.7.-Estefanía Pérez Arosemena, n. Santiago de Veraguas; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced


el 26 de septiembre de 1821 con Pedro Obarrio Guerrero, hijo legítimo de Pedro de Obarrio y Clara
Guerrero.

7.8.-José Gil Pérez Arosemena; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 24 de agosto de 1845
con Julia Plisé y Lea, hija legítima de Carlos Plisé y María Antonia Lea.

7.9.-María del Carmen Pérez Arosemena, n. Panamá en 1808; c.m. en Panamá en la Iglesia de La
Merced el 8 de diciembre de 1837 con Ramón de Icaza Bilbao, n. Filipinas, hijo legítimo de Juan José
de Icaza y de Trinidad Bilbao.

7.10.-María Dolores Pérez Arosemena; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 30 de enero


de 1834 con Juan José de Icaza y Arosemena, hijo legítimo de Juan José de Icaza y María José de
Arosemena.

7.11.-Pedro Pérez Arosemena; c.m. dos veces: 1º con una señora Plisé; 2º en Panamá en la Iglesia de
La Merced el 26 de junio de 1842 con su sobrina Carolina Pérez y Remón, hija de Máximo Pérez y
Arosemena.

7.12.-Martina Pérez Arosemena; c.m. con Manuel Balbino de Sosa.

V.-PABLO DE AROSEMENA Y LOMBARDO, n. en San Francisco de la Montaña, Panamá,


el 30 de junio de 1755, Coronel del Regimiento de Milicias Urbanas de las provincias de Santiago de
Veraguas y Panamá, Caballero de la Real y distinguida Orden de Carlos III, en la que ingresó el 30 de
junio de 1803, aprobado su ingreso el 22 de marzo de 1806; c.m. dos veces: 1º en Panamá en la Iglesia
de Santa Ana el 26 de noviembre de 1778 con ROSALÍA LASSO DE LA VEGA Y LOMBARDO,
n. Santiago de Veraguas hacia 1762, f. San Francisco de la Montaña, Veraguas el 2 de marzo de 1788,
hija legítima del Capitán Nicolás Feliciano Lasso de la Vega, n. hacia 1732, Guarda Mayor, Alcalde
Ordinario de Panamá y Santiago de Veraguas, Regidor de ese Cabildo; c.m. en Santiago de Veraguas
por 1757 con Estefanía Josefa de la Rosa de Lombardo y Herrera, n. Portobelo hacia 1737; nieta del
Capitán Francisco de Lombardo y Villar y Juana de Dios de Herrera y Ciancas; 2º en Panamá el 2
de marzo de 1788 con RAFAELA MARTINA DE LA BARRERA Y NEGREIROS, n. Santiago
de Veraguas hacia 1768, f. el 7 de diciembre de 1817, hija legítima del Capitán Luis de la Barrera y

235
Dávila, n. Villafranca, Sevilla, España hacia 1722, f. Panamá 2 de septiembre de 1802, Capitán de una
de las Compañias de Milicias de Blancos de la Plaza de Panamá, Caballero Veinticuatro del Ilustre
Ayuntamiento, Regidor, Alguacil Mayor, Alcalde Ordinario del Istmo; c.m. en Santiago de Veraguas
por 1767 con Isabel de Negreiros y de las Cuevas, n. Portugal hacia 1747, f. Santiago de Veraguas, de
los Marqueses de Negreiros. Hijos:

1.- Domingo José de las Mercedes de Arosemena y Lasso de la Vega, n. Panamá, el 2 de agosto de
1779, f. a los cuatro meses veinticinco días de nacido el 27 de diciembre de ese año.

2.- Manuel José de la Santísima Trinidad de Arosemena y Lasso de la Vega, b. Panamá, el 15 de junio
de 1782 (Libro Nº 2, folio 101, Nº 22), f. Panamá el 6 de octubre de 1812 (Libro Nº 1, folio 392, Nº
956); c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 12 de diciembre de 1802 (Libro Nº 1, folio 41,
Nº 41) con su deuda Josefa Antonia de Icaza y Arosemena, hija legítima de Juan de Dios de Icaza y
Caparroso, Caballero Veinticuatro del Cabildo de Panamá y de Josefa de Arosemena y Lombardo.
Hijas:

2.1.-José Agustín de Arosemena y de Icaza, m.n. Panamá, el 8 de marzo de 1808.

2.2.-Pablo de Arosemena y de Icaza, m.n. Panamá, el 2 de junio de 1806.

2.3.-Josefa de Arosemena y de Icaza, m.n. Panamá, el 29 de octubre de 1808.

2.4.-María Bernardina de Arosemena y de Icaza, n. Panamá hacia 1809, f. Panamá el 17 de agosto de


1836 (Libro Nº 6, folio 124, Nº 239); c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 19 de septiembre
de 1827 con Esteban de Ortiz y Sosa, hijo legítimo de Pedro José de Ortiz y de Manuela de Sosa,
vecinos de Santiago de Veraguas. Hijos:

2.4.1.-Pedro Miguel del Carmen Ortiz y Arosemena, n. Panamá, el 5 de agosto de 1828.

2.4.2.-Manuel Felipe Ortiz y Arosemena, n. Panamá, el 26 de mayo de 1830.

2.4.3.-María de los Dolores Ortiz y Arosemena, n. Panamá, el 8 de abril de 1832, f. Panamá el 3 de


octubre de 1865; c.m. en Panamá el 2 de junio de 1850 con Guillermo Rohde, n. Alemania, c.s.

2.4.4.-José Francisco Ortiz y Arosemena, n. Panamá, el 10 de octubre de 1834, f. Chiriquí, David el


26 de mayo de 1890; c.m. en David el 13 de octubre de 1858 con Virginia Romero y Ortiz, n. Santiago
de Veraguas, f. David el 28 de noviembre de 1875, c.s.

2.4.5.-José Juan Ortiz y Arosemena, f. Panamá el 6 de noviembre de 1837.

2.4.6.-Juan Bautista Ortiz y Arosemena, n. Panamá, el 28 de marzo de 1836.

2.5.-Manuel José de Arosemena y de Icaza, m.n. Panamá el 18 de junio de 1812.

236
2.6.-María Hipólita de Arosemena y de Icaza, n. Panamá, el 13 de junio de 1811, b. en la Iglesia de
La Merced el día 15 de ese mes y año, m.n. el 21 de junio de 1813.

3.- Juan José del Rosario de Arosemena y Lasso de la Vega, n. Panamá, el 5 de mayo de 1784, f.
Panamá el 12 de febrero de 1848; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced 29 de septiembre de
1810 con Juana Josefa de la Barrera y Hernández, n. Panamá hacia 1790, hija legítima del Capitán
Luis de la Barrera y de María Antonia de Hernández. Hijos:

3.1.-María Fermina de las Mercedes de Arosemena y de la Barrera, b. Panamá, en la Iglesia de La


Merced, el 7 de agosto de 1811; c.m. con el Coronel José Antonio Gómez de Miró y Rubini, n.
Panamá hacia 1803, f. Panamá en 1842, combatió en las campañas del Libertador Bolívar. Hijo:

3.1.1.-Gregorio Arosemena Miró, Presidente de la República de Panamá; c.m. con Manuela Paredes
Arce, c.s.

3.2.-Domingo de los Dolores de Arosemena y de la Barrera, b. Panamá, en la Iglesia de La Merced,


el 12 de mayo de 1814, m.n. el 7 de octubre de 1818.

3.3.-Josefa Francisca del Rosario de Arosemena y de la Barrera, b. Panamá, el 9 de octubre de 1815.

3.4.-José María de la Concepción de Arosemena y de la Barrera, b. Panamá, el 8 de diciembre de


1816; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 15 de agosto de 1839 con Antonia Eulogia Jované
y Arce, hija legítima de José María Jované y de Josefa de Arce. Tuvo con Dominga García. Hijos:

3.4.1.-Virginia de la Concepción Arosemena y Jované, n. Panamá, el 24 de mayo de 1840, b. en la


Iglesia de La Merced el 29 de junio de ese año; c.m. en Panamá en la misma Iglesia el 8 de septiembre
de 1862 con el Dr. José Luis Paniza y Mera, n. Cartagena de Indias, Colombia hacia 1835, hijo
legítimo de Luis Paniza y Ucrós y Narcisa Mera. Hijos:

3.4.1.1.-Luis Paniza y Arosemena; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 31 de julio de 1855 con
Deyanira de Alba y Arosemena, hija legítima de Buenaventura de Alba y Virginia de Arosemena.
3.4.1.2.-Narcisa Paniza y Arosemena, n. hacia 1863, de 19 años de edad c.m. en Panamá el 16 de julio
de 1882 con Manuel Joaquín Bejarano y Cifuentes, hijo legítimo de Ramón Bejarano y de Matilde
Cifuentes.
3.4.1.3.-Arturo Paniza y Arosemena, n. Panamá, el 18 de agosto de 1868, b. en la Iglesia de La
Merced el 3 de diciembre de ese año, seguramente m.n.
3.4.1.4.-Rita Eva Raquel Paniza y Arosemena, n. Panamá, el 5 o 7 de septiembre de 1869, b. en la
Iglesia de La Merced el 5 de ese mes y año; de 16 años de edad; c.m. en Panamá en la misma iglesia
el 5 de septiembre de 1885 con Belisario Porras, n. hacia 1856, de 26 años de edad.

3.4.2.-Virginia de la Concepción Arosemena y Jované, n. Panamá, el 20 de enero de 1843, b. en la


Iglesia de La Merced el 3 de febrero de ese año, f. Panamá en 1878; c.m. en Panamá por 1859 con
Buenaventura de Alba y Bráximo, n. Panamá hacia 1840, f. Panamá en 1887, hijo legítimo de José

237
María Faustino de Alba y Guerrero, n. Panamá, el 15 de marzo de 1789, f. Panamá en 1860; c.m. en
Panamá en la Iglesia de La Merced el 15 de noviembre de 1815 con María de las Nievez Bráximo
y García de Paredes, n. Panamá, el 5 de agosto de 1793, f. Panamá el 24 de agosto de 1841; nieto
paterno del Teniente Ventura de Alba y Espejo, n. Lucena, Córdova, España hacia 1755; c.m. en
Panamá por 1780 con María Manuela Guerrero de Hinojosa y Ponce de León, n. Panamá hacia 1760;
nieto materno de José Bráximo y Rey, n. en la Villa de Amusco de Campos, Arzobispado de Burgos,
Castilla La Vieja, España hacia 1765, f. Panamá; c.m. en La Habana, Cuba el 7 de abril de 1792 con
Josefa García de Paredes y Vásquez Meléndez, n. Panamá, el 1 de febrero de 1775, f. La Habana;
bisnieto paterno de Antonio de Alba, n. hacia 1725; c.m. por 1750 con Sebastiana de Espejo, n. hacia
1730; y de Alonso Juan Guerrero de Hinojosa, n. España hacia 1732; c.m. en Panamá por 1757 con
Joaquina Ponce de León y Calvo, n. Panamá 1742, f. Panamá en 1837 (hija legítima de Gabriel Ponce
de León, n. Portobelo hacia 1703, hijo a su vez de Melchor Bernardo Caballero Ponce de León, n.
España hacia 1659, f. Panamá; c.m. en Panamá por 1740 con Antonia Calvo Bustillos, n. Panamá
hacia 1740); bisnieto materno de Antonio Bráximo de Heredia y Esquivel, n. en la Villa de Amusco
de Campos, Arzobispado de Burgos, Castilla La Vieja, España hacia 1740; c.m. en la Villa de Amusco
de Campos por 1765 con Inés Rey Santana, n. en la Villa de Amusco de Campos hacia 1745; y del
Teniente Coronel Luis García de Paredes y Hurtado de Mendoza, n. Melilla, Extremadura, España, el
6 de abril de 1743, f. Panamá el 19 de abril de 1789; c.m. en panamá en marzo de 1771 con Manuela
Vásquez de Meléndez y Pérez de Guadamús, n. Panamá hacia 1751, f. Panamá el 3 de mayo de 1796;
tataranieto materno de Yoreza de Bráximo, n. en la Villa de Amusco de Campos hacia 1714; c.m. en
esa Villa por 1739 con Lucía de Heredia, n. en la Villa de Amusco de Campo hacia 1719. Hijos:

3.4.2.1.-Virginia de Alba Arosemena, n. Panamá, el 4 de marzo de 1860, g. Guayaquil en 1943; c.m.


en Panamá por 1885 con Gerardo Paredes Arosema, c.s.
3.4.2.2.-Francisca de Alba Arosemena, n. Panamá hacia 1873; c.m. en Panamá el 28 de febrero de
1897 con Nicanor Arturo Obarrio Vallarino, n. Nueva York, Estados Unidos, el 3 de junio de 1873,
b. el 10 de diciembre de ese año, f. Panamá el 15 de enero de 1941, participó activamente en la
constitución de la República de Panamá el 3 de noviembre de 1903, c.s.
3.4.2.3.-Emilia de Alba Arosemena, n. Panamá, en marzo de 1874; c.m. en Panamá por 1894 con
Manuel Encarnación Amador Terrero, n. Santiago de Veraguas, el 25 de marzo de 1869, f. Panamá
el 12 de enero de 1952, creador de la Bandera de Panamá, Cónsul de Panamá en Hamburgo y Nueva
York, destascado pintor, c.s.
3.4.2.4.-María de las Mercedes de Alba Arosemena, n. Panamá hacia 1878; c.m. en Panamá por 1898
con Baldomero Tasté Dutari, n. Panamá, el 20 de mayo de 1881, c.s.

3.4.3.-José Aurelio Arosemena y Jované, n. Panamá, el 4 de mayo de 1844, b. en la Iglesia de La


Merced el 6 de junio de aquel año, probablemente m.n.

3.4.4.-Leonor Arosemena y Jované, b. Panamá, el 12 de febrero de 1847; c.m. en Panamá en la Iglesia


de La Merced el 11 de febrero de 1866 con Isidro Hazera Pericón, n. David, Panamá, hijo de Isidoro
Hazera, n. Francia, y de Esmeralda Pericón, n. David.

3.4.5.-Juan José Arosemena y Jované, n. Panamá, el 11 de mayo de 1848, b. en la Iglesia de La


Merced el 12 del mismo mes y año.

238
3.4.6.-Mercedes Arosemena y Jované, n. Panamá hacia 1850, f. Panamá en 1921; c.m. en Panamá por
1867 con José Antonio de Alba Berguido, n. Panamá hacia 1842, f. Panamá en 1921.

3.4.7.-Juana Arosemena y Jované; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 11 de diciembre


de 1863 con Francisco Alvarado y Fernández, hijo legítimo de Francisco Alvarado y Magdalena
Fernández.

3.4.8.-Elías Arosemena y García, n. en La Chorrera, hacia 1843; c.m. dos veces: 1º en Panamá en la
Iglesia de La Merced el 5 de abril de 1869 con Juana Alemán y Culbaca, hija de Joaquín Alemán y
Leocadia Culbaca, n. de Panamá; 2º con Carmen Quinzada. Hijos:

3.4.8.1.-Alcibíades Arosemena Quinzada, n. Panamá, en 1883, f. en 1958, Presidente de la República


de Panamá de 1951 a 1952; c.m. en Panamá el 4 de mayo de 1907 con Heliodora Arosemena Barreatti,
hija legítima de Albino Arosemena y de Emilia Barreatti Morro. Hijos:

3.4.8.1.1.-Emilia Arosemena Arosemena.


3.4.8.1.2.-Doctor Alcibíades Antonio Arosemena Arosemena; c.m. con Carmen Alemán Zubieta, c.s.
3.4.8.1.3.-Elia Arosemena Arosemena; c.m. con Alberto de la Guardia Gálvin, c.s.
3.4.8.1.4.-Olga Arosemena Arosemena; c.m. con Iván Alfaro Lujans, tienen dos hijos.
3.4.8.1.5.-Rodrigo Arosemena Arosemena; c.m. en 1947 con Cecilia Roux de la Guardia. Hijos:

3.4.8.1.5.1.-María Cristina Arosemena de Roux.


3.4.8.1.5.2.-Gabriela del Carmen Arosemena de Roux.
3.4.8.1.5.3.-Rodrigo Hernán Arosemena de Roux
3.4.8.1.5.4.-Cecilia Irene Arosemena de Roux
3.4.8.1.5.5.-Olga Isabel Arosemena de Roux
3.4.8.1.5.6.-Teresa Heliodora Arosemena de Roux
3.4.8.1.5.7.-Carmen Victoria Arosemena de Roux, n. en 1970.

3.4.8.2.-Eudoxia Arosemena y Quinzada, n. en Los Santos en 1887, de 19 años; c.m. con Walter
Darling y Ardila, hijo legítimo de Federico Darling y de Heleodora Ardila.
3.4.8.3.-Juan Arosemena Quinzada.

3.5.-María Rosalía de Arosemena y de la Barrera, b. Panamá, el 25 de septiembre de 1818.

3.6.-Juan José Julián de Arosemena y de la Barrera, b. Panamá, en la Iglesia de La Merced, el 17 de


febrero de 1820, el mismo día que nació.

3.7.-Asunción Arosemena y de la Barrera; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 29 de febrero


de 1852 con Manuel Hurtado y Silva, n. Bogotá, Colombia.

3.8.-Antonia Arosemena y de la Barrera, n. Panamá hacia 1825, f. en 1882; c.m. en Panamá en la


Iglesia de La Merced el 7 de febrero de 1852 con Eladio Briceño Coalla, n. Medellín, Colombia hacia
1805, vecino de Panamá. Hijos:

239
3.8.1.-Teolinda Briceño y Arosemena; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 15 de abril de
1873 con Federico Boyd y López, hijo legítimo de Archibaldo Boyd y de María López.

3.8.2.-Claudio Briceño y Arosemena, n. hacia 1855, de 23 años; c.m. en Panamá en la Iglesia de La


Merced el 22 de abril de 1878 con Ildaura Guillermina de Icaza y Bráximo, hija legítima de Félix José
de Icaza y Josefa Bráximo.

3.8.3.-Emilio Briceño y Arosemena, n. Panamá, el 3 de enero de 1857, b. en la Iglesia de La Merced


el 7 de febrero de ese año; c.m. en Panamá en la misma parroquia en junio de 1882 con María Tasté y
López, n. en 1859, de 29 años cuando se casó, hija legítima de Domingo Tasté y Josefa López.

3.8.4.-Alejandro Briceño y Arosemena, n. Panamá, el 24 de septiembre de 1858, b. en la Iglesia de La


Merced el 24 de abril de 1859; c.m. en Panamá en la misma Iglesia el 25 de marzo de 1894 con Rosa
de Icaza y de Icaza, hija legítima de Juan José de Icaza y Josefa de Icaza.

3.8.5.-Angelina Briceño y Arosemena, n. Panamá, el 29 de septiembre de 1861, b. en la Iglesia La


Merced el 15 de octubre de ese año; c.m. en Panamá en la misma Iglesia el 3 de julio de 1882 con
Fabricio de Alba y de Icaza, hijo legítimo de José de Alba y de Dolores de Icaza.

4.- José Antonio de Arosemena y Lasso de la Vega, n. Panamá, el 17 de enero de 1786, f. a los tres
años de edad el 30 de abril de 1789.

De su 2º matrimonio, fueron 14 hijos:

5.- Doctor Blas José Antonio de la Santísima Trinidad de Arosemena y de la Barrera, b. Panamá, el 3
de febrero de 1789, Doctor en teología, Capitán, Alcalde y Ministro de Su Majestad; c.m. en Panamá
en la Iglesia de La Merced 14 de diciembre de 1812 con Manuela de Quezada y Velarde del Río, n.
Panamá hacia 1792, hija legítima de Miguel de Quezada, n. Granada, España hacia 1766, f. Panamá;
c.m. en Panamá por 1791 con Catalina de Velarde del Río, n. Panamá hacia 1771. Hijos:

5.1.-María Manuela Josefa Inocencia Arosemena y Quezada, n. Panamá, el 28 de diciembre de 1815,


f. a los dos días de nacida el 30.

5.2.-María Josefa Blasina del Carmen de Arosemena y Quesada, n. Panamá, el 3 de febrero de 1820,
b. en la Iglesia de La Merced el 9 de aquel mes y año, m.n. Panamá el 9 de julio de 1822.

5.3.-María del Carmen de Arosemena y Quezada.

5.4.-María Cecilia Josefa de Arosemena y Quezada, n. Panamá, el 1 de febrero de 1818, f. el 19 de


septiembre de 1825.

5.5.-Catalina Arosemena y Quezada, n. Panamá, el 6 de febrero de 1824, f. Panamá el 18 de marzo de


1872; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 26 de noviembre de 1842 con José María García
de Paredes y Arce, n. Panamá, el 19 de mayo de 1819, f. Panamá el 24 de mayo de 1894, hijo legítimo

240
de Justo García de Paredes y Vásquez Meléndez, n. Panamá hacia 1783, f. Panamá el 23 de octubre
de 1824, Cabildante, Diputado de Comercio de Panamá; c.m. en Panamá el 18 de octubre de 1805
con Ana María Antonia de Arce y Delgado, n. Guayaquil, el 31 de agosto de 1788, f. Panamá el 25
de julio de 1876; nieto paterno del Teniente Coronel Luis García de Paredes y Hurtado de Mendoza,
n. Melilla, Extremadura, España, el el 6 de abril de 1743, f. Panamá el 19 de abril de 1789, Teniente
Coronel de las Fuerzas y Castellano por Su Majestad de la fortaleza de San Lorenzo de Chagres,
Comandante de Milicias del castillo de Chagres; c.m. con Licencia de matrimonio por 1788 con
Manuela Vásquez Meléndez y Pérez de Guadamús, n. Panamá hacia 1751, f. Panamá el 3 de mayo
de 1796; nieto materno del Dr. Manuel de Arce y Oriñón, n. Panamá hacia 1760, f. Panamá en 1823;
c.m. en Quito el 30 de junio de 1786 con Tomasa Antonia Delgado y Cortejada, n. Portobelo, Colón,
Panamá hacia 1767, f. Panamá; bisnieto paterno del Capitán Diego García de Paredes y Vinteño, n.
Trujillo, Cáceres, España hacia 1686; c.m. en Cáceres por 1740 con Micaela Hurtado de Mendoza y
Rojas, n. Sevilla, Andalucía, España hacia 1720, estos esposos vendieron ante el Escribano Fernando
Alonso Calvo, la mitad del lavadero de lanas de San Miguel, al Marqués de Camarena; y del Alférez
Real Pedro Vásquez Meléndez y Coellos, n. Panamá hacia 1725, f. Panamá; c.m. en Panamá por 1750
con Catalina Pérez de Guadamús, n. Panamá hacia 1730, f. Panamá; bisnieto materno de José Manuel
de Arce y Maoño, n. Santander, Cantabria, España hacia 1736, f. Panamá; Alcalde de Panamá en 1763,
1768, 1787 y 1793; c.m. en Panamá por 1750 con Josefa María de Oriñón y Leer, n. Panamá hacia
1735; y de Juan Bernardino Delgado Guzmán y Matamoros, n. Panamá hacia 1731, f. Panamá; c.m.
en Portobelo por 1766 con Ana María de Cortejada y del Pulgar, n. Portobelo, hacia 1736, f. Panamá;
tataranieto paterno de García de Paredes, n. Cáceres, Extremadura hacia 1658; c.m. en Cáceres,
Extremadura por 1683 con N. Vinteño, n. Cáceres, Extremadura hacia 1663; tataranieto materno de
Juan Manuel de Arce y Bodellán, n. Santander, España hacia 1712; c.m. en Santander por 1735 con
Josefa Maoño, n. Santander hacia 1715; y el Capitán Sebastián Delgado Guzmán y Alavarado, n.
Sevilla, Andalucía, España hacia 1705, f. Portobelo; c.m. en Panamá por 1730 con Margarita Josefa
Matamoros y Villafranca, n. Portobelo hacia 1710; y del Capitán Jacobo de Cortejada, n. Galicia
España hacia 1710; c.m. en Portobelo, Panamá por 1735 con Prudencia del Pulgar, n. Portobelo hacia
1715; cuarto nieto materno de Juan de Arce, n. Santander, España hacia 1688; c.m. en Santander por
1711 con Francisca Bodellán, n. Santander, España hacia 1690; quinto nieto de Antonio de Arce y del
Real, n. Santander, España hacia 1615, se desconoce el nombre de su esposa; sexto nieto materno de
Juan de Arce Velo, n. Puente de Arze, España hacia 1580; c.m. en Santander, España por 1605 con
Isabel del Real, n. Santander 1584, f. Puente de Arze; séptimo nieto materno de Pedro de Arce, n.
Puente de Arze, España hacia 1550; c.m. en Puente de Arze por 1575 con María Velo, n. Puente de
Arce hacia 1555. Hijos:

5.5.1.-Blas José Paredes Arosemena, n. Chitre, Herrera, Panamá, el 18 de abril de 1843; c.m. en Panamá
en la Iglesia de La Merced el 8 de septiembre de 1878 con Carmen Herrera y Urriola, n. Panamá, f.
Chitre, Herrera, Panamá, hija legítima del General Tomás Herrera y de Ramona de Urriola, s.s.

5.5.2.-María Manuela Matilde Paredes Arosemena, n. Panamá, el 6 de julio de 1844; c.m. en Panamá
en la Iglesia de La Merced el 21 de noviembre de 1860 con Pantaleón de la Guardia Arrúe, n. Parita,
Herrera, Panamá, f. Panamá en 1884, viudo de Margarita Mudarra, hijo legítimo de Ramón de la
Guardia, n. Panamá y de Antonia de Arrúe, n. Parita, c.s.

241
5.5.3.-José María Paredes Arosemena, n. Panamá, el 16 de abril de 1846; c.m. en Panamá por 1876
con Catalina Remón Arias, n. Panamá, el 30 de abril de 1861, c.s.

5.5.4.-Luis Paredes Arosemena, n. Panamá, el 2 de julio de 1849.

5.5.5.-Manuel José Paredes Arosemena, n. Panamá, el 27 de julio de 1850, m.n. Panamá el 3 de julio
de 1852.

5.5.6.-María Eulalia Paredes Arosemena, n. Panamá, el 12 de febrero de 1852, m.n. Panamá el 20 de


febrero de 1852.

ALFARO

5.5.7.-Ana María Paredes Arosemena, n. Panamá, el 2 de marzo de 1854, f. Guayaquil el 25 de mayo


de 1920; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 10 de enero de 1872 con el General Eloy
Alfaro y Delgado, n. Montecristi, provincia de Manabí, el 25 de junio de 1842, f. Quito el 28 de
enero de 1912; en 1864 inició sus primeras acciones guerrilleras contra García Moreno, el 1882-83
está en oposición al gobierno del General Ignacio de Veintimilla, en 1884 lucha en contra el régimen
de José María Plácido Caamaño, el 12 de febrero de 1895 el gobierno de Nicaragua le concedió el
grado de General de División, el 5 de junio de 1895 fue proclamado en Guayaquil Jefe Supremo de la
República, el 14 y 15 de agosto de 1895 derrotó a las fuerzas conservadoras en la batalla de Gatazo,
provincia del Chimborazo, y de inmediato se dirigió a Quito donde tomó el poder, el 17 de enero
de 1897 es Presidente de la República del Ecuador, hasta 31 de agosto de 1901, el 16 de enero de
1906 asumió por segunda vez la Jefatura Suprema, en 1910 lideró la movilización nacional durante
el conflicto con el Perú, el 11 de agosto de 1911, poco antes de concluir su mandato, dejó el poder
en medio de una sublevación militar y viajó a Panamá, el 4 de enero de 1912 retornó para encabezar
un nueva revolución iniciada por Flavio Alfaro y Pedro J. Montero, El 22 de enero de 1912 luego
de las derrotas de Huigra, Naranjito y Yaguachi fue tomado prisionero por orden del Gobierno de
Carlos Freile Zaldumbide, que no tuvo reparo en quebrantar el Acuerdo al que habían llegado con la
mediación de representantes diplomáticos, en la noche del día 25, en medio de un seudo concejo de
guerra, fue asesinado en Guayaquil el General Pedro J. Montero. El General Alfaro en la madrugada
del 26 fue trasladado al Penal García Moreno de Quito, de donde el 28 de enero fue asesinado por
una turba fanática, junto a sus leales compañeros: Medardo y Flavio Alfaro, Ulpiano Páez, Luciano
Coral, Manuel Serrano sus cuerpos fueron arrastrados por las calles de Quito e incinerados al norte
de la ciudad en el Ejido. Hijo legítimo de Manuel Alfaro González, n. Cervera del Río de Alhama,
España, el 18 de de diciembre de 1786, b. en la Iglesia de Santa Ana el mismo día que nació, f. en
Panamá de 75 años de edad en 1871, fue Capitán, participó en las guerras carlistas contra Fernando
VII, vino a América pasando primero por Cuba y Panamá, estableciéndose en Guayaquil donde fue
empleado de Manuel Antonio de Luzárraga, donde conoció el negocio de exportación de sombreros
de paja toquilla, luego se independizó de este comerciante hacia 1838 y se estableció en Montecristi
donde puso su propio almacén de exportación de sombreros de paja toquilla; c.m. en Montecristi
en 1861 (Dispensa de 30 de diciembre) casándose el 19 de abril de 1862 con Natividad Delgado y
López, n. Montecristi, el 8 de diciembre de 1809, f. de 83 años de edad en Alajuela, Costa Rica en

242
1892, esta señora era hija legítima de Rafael de la Cruz Delgado, Regidor del Cabildo de Montecristi
y de María de la Cruz López. Abuelos paternos: Antonio de Alfaro y Colmenares, n. Cervera del
Río de Alhama, el 5 de agosto de 1765, b. en la Iglesia de Santa Ana el 6 de ese mes y año; c.m. en
esa misma parroquia el 17 de enero de 1789 con Leandra González y Larrañaga, n. Cervera, el 13
de marzo de 1768, b. en Santa Ana el 15, esta señora a su vez hija de Francisco Ramón González
Villahumbroso y Jiménez, b. en Santa Ana el 6 de octubre de 1733; c.m. con Manuela de Larrañaga
y Ochoa. Bisabuelos paternos: Juan Antonio de Alfaro y Ortega, n. hacia 1743; c.m. con María
Manuela de Colmenares y Sainz, b. en la Iglesia de Santa Ana el 5 de enero de 1740, hija a su vez
de Juan Roque de Colmenares y Zapatero, n. Cervera, b. en Santa Ana el 20 de agosto de 1715; c.m.
con Ana María de Sainz y Murga, b. en Santa Ana el 2 de noviembre de 1708. Tatarabuelos paternos:
Francisco de Alfaro y Calahorra, b. Cervera, en la parroquia de San Gil, el 29 de mayo de 1797, testó
cerrado a los 74 años el 17 de mayo de 1781; c.m. por 2ª vez en el lugar Rincón de Olivedo el 25 de
julio de 1739 con María Bonifacia de Ortega y Ortega, b. Olivedo, el 25 de julio de 1739, viuda de
Bernardo de Varea, esta señora hija a su vez de Juan Francisco de Ortega Navarro, n. Olivedo; c.m. en
el Rincón de Olivedo el 8 de julio de 1697 con María de Ortega y Sáenz. Cuartos abuelos paternos:
Manuel de Alfaro y Alfaro, n. San Gil hacia 1676; c.m. allí el 19 de septiembre de 1701 con María de
Calahorra y Rubio, testó en Cervera el 6 marzo de 1755 ante José Vicente de Ortega, esta señora fue
hija de Simón de Calahorra y Jiménez, n. Cervera; c.m. en San Gil el 5 de junio de 1680 con María
Rubio y Sánchez, n. Cervera. Quintos abuelos paternos: Domingo de Alfaro y Remón, b. San Gil, el
25 de junio de 1642; c.m. por 2ª vez en 1671, velándose en la Iglesia de Santa Ana el 1 de septiembre
de 1679 con su pariente Ana de Alfaro y Gil, bisnieta de Juan de Alfaro y de la Sala. Sextos abuelos
paternos: Domingo de Alfaro y Jiménez, n. Cervera hacia 1595; c.m. hacia 1626 con María Remón de
la Torre, esta señora hija de Diego Remón y de Isabel de la Torre. Séptimos abuelos: Juan de Alfaro
y Jiménez, n. Cervera hacia 1553; c.m. con María de Jiménez y Bermeja. Octavos abuelos paternos:
Francisco de Alfaro, n. Cervera del Río de Alhama hacia 1510, pertenecía al estado de los hijodalgos;
c.m. con María de Jiménez, que en algunos documentos se apellidaba también Pérez (Jurado Noboa,
Fernando, -Los Alfaro en el Ecuador y España: 1510 - 1982-, en Revista de la Sociedad Amigos de la
Genealogía Nº 1, año 1, Quito, marzo de 1983, páginas de la 43 a la 114). Hijos:

5.5.7.1.-Bolívar Alfaro Paredes, n. Panamá, el 26 de noviembre de 1872, f. a los dieciséis días de


nacido.
5.5.7.2.-Colombia Alfaro Paredes, n. Panamá, el 30 de septiembre de 1873, f. Guayaquil a los 85 años
de edad el 12 de marzo de 1958; c.m. en Quito en diciembre de 1906 con el Dr. Emilio Clemente
Huerta Gómez de Urrea, n. Guayaquil, f. en Nueva York el 13 de octubre de 1943, Abogado, Rector
del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte, profesor de la Universidad de Guayaquil, Rector de ella
en 1910, hijo legítimo del Dr. José Bartolomé Huerta y Bravo, b. en Montecristi, el 24 de agosto de
1820, padrinos Domingo Romero y Teresa Giler; f. en Guayaquil el 12 de abril de 1886, Abogado,
se graduó en Quito en 1847 a los 23 años, se radicó en Guayaquil, Diputado por el Guayas en 1861,
Gobernador Interino de la provincia del Guayas en 1866, Jefe Político de Guayaquil en 1866, Síndico
del Concejo Cantonal de Guayaquil en 1873, Ministro de la Corte Suprema de Justicia del Guayas en
1876; c.m. con Eufemia Gómez de Urrea y Borja, b. Guayaquil, de diecisiete días de nacida, el 5 de
abril de 1842, f. en Guayaquil de 95 años de edad el 11 de marzo de 1937 (hija de Felipe María Gómez
de Urrea y German, b. en Quito, en la Iglesia de San Marcos, el 26 de mayo de 1803, y de Josefa

243
Borja de Aranda y Castrillón, n. Popayán, Colombia, f. en Guayaquil el 11 de marzo de 1845, nieta
paterna de José Gómez de Urrea, n. de Ambato y de María Manuela German). Nieto paterno de Lucas
de la Huerta y Villagómez, n. en Latacunga, vecino de Portoviejo donde fue Procurador Síndico de su
Cabildo en 1849; c.m. en Montecristi el 23 de julio de 1832 con Candelaria Bravo de Brito y Vélez,
viuda de Pedro Córdova y Madroñero, n. en Piura; hija de N. Bravo de Brito y de Jesús Bravo del
Brito y Vélez. No tuvieron sucesión.
5.5.7.3.-Coronel Olmedo Alfaro Paredes, n. Panamá, el 30 de agosto de 1869, f. Colón, Panamá de
91 años de edad el 18 de mayo de 1959, Director del Colegio Militar de Quito en febrero de 1906,
Diputado por Azuay a la Convención Nacional de 1906-07; cm. dos veces: 1º en Quito en la Iglesia de
El Sagrario el 26 de mayo de 1907 con Clemencia Lasso Chiriboga, b. Quito, el 1 de agosto de 1881,
f. de 80 años de edad el 3 de septiembre de 1961; 2º en Costa Rica en 1932 con Elizabeth Wagner, de
origen alemán. Hijo:

5.5.7.3.1.-Eloy Olmedo Alfaro Lasso, n. Quito, f. a los 6 años de edad en Panamá.

5.5.7.4-Colón Alfaro Paredes, n. Panamá, el 17 de abril de 1881, f. de 26 días de nacido.


5.5.7.5.-América Alfaro Paredes, n. Panamá, el 17 de abril de 1881, f.s. a los 75 años de edad el 27
de febrero de 1956.
5.5.7.6.-Esmeralda Alfaro Paredes, n. Panamá, el 14 de enero de 1883, f. Guayaquil de 60 años de
edad el 8 de abril de 1943; c.m. en Quito el 6 de marzo de 1907 con Jerónimo Avilés Aguirre, n.
Guayaquil, el 26 de enero de 1879, f. a los 64 años de edad el 29 de agosto de 1943, Ministro de Obras
Públicas en 1932, Gobernador de la provincia del Guayas, Miembro de la Junta de Beneficencia
(Véase: Álvarez de Avilés). Hijos:

5.5.7.6.1.-Comandante Jerónimo Avilés Alfaro, n. Guayaquil, el 21 de junio de 1908, b. en la Iglesia


de La Merced de Panamá, f. Guayaquil el 19 de noviembre de 1991; c.m. en Guayaquil el 11 de julio
de 1936 con María Matilde Payeze Miller, n. Guayaquil, el 31 de enero de 1916, hija legítima del Dr.
José Víctor Payeze y Gault, n. Guayaquil, el 19 de febrero de 1878, f. en agosto de 1928, Médico;
c.m. en Guayquil el 7 de diciembre de 1914 con Mercedes Miller y Gutiérrez Hijas:

5.5.7.6.1.1.-Lily Esmeralda Avilés Payeze, n. Guayaquil, el 19 de mayo de 1939; c.m. el 22 de junio


de 1961 con Enrique José Márquez de la Plata Vernaza, n. Guayaquil, el 11 de mayo de 1935, f. el 15
de marzo de 1985 (Véase: Márquez de la Plata). Hijos:

5.5.7.6.1.1.1.-Irene Márquez de la Plata Avilés, n. el 30 de mayo de 1962; c.m. el 24 de junio de 1989


con Jorge Jijón Elizalde (Véase: Elizalde). Hijos:

5.5.7.6.1.1.1.1.-Jorge Jijón Márquez de la Plata, n. el 12 de enero de 1990.


5.5.7.6.1.1.1.2.-Enrique Jijón Márquez de la Plata, n. el 1 de enero de 1992.

5.5.7.6.1.1.2.-Enrique Márquez de la Plata Avilés, n. el 7 de noviembre de 1964; c.m. el 8 de noviembre


de 1996 con María Verónica Seminario Carrión. Hijos:

244
5.5.7.6.1.1.2.1.-Isabel María Márquez de la Plata Seminario, n. el 4 de septiembre de 1997.
5.5.7.6.1.1.2.2.-Liliana María Márquez de la Plata Seminario, n. el 1 de noiembre del 2000.
5.5.7.6.1.1.2.3.-Enrique José Márquez de la Plata Seminario, n. el 25 de febrero de 2002.

5.5.7.6.1.2.-Mónica Avilés Payeze, n. Guayaquil, el 4 de mayo de 1940; c.m. el 14 de octubre de 1967


con Francisco Javier Feraud Stagg (Véase: Feraud). Hijos:

5.5.7.6.1.2.1.-Francisco Javier Feraud Avilés, n. en 1968.


5.5.7.6.1.2.2.-Denisse Feraud Avilés.

5.5.7.6.1.3.-María Emele Guiomar Avilés Payeze, n. Guayaquil, el 30 de diciembre de 1942; c.m. el


7 de enero de 1967 con el Dr. Carlos Javier Ferretti Robles, n. Guayaquil, en 1937, Médico (Véase:
Robles). Hija única:

5.5.7.6.1.3.1.-Guiomar de las Mercedes Ferretti Avilés, n. Guayaquil, el 12 de mayo de 1971; c.m. con
Mario Fabricio Velázquez Saltos, n. Guayaquil, el 13 de octubre de 1966, hijo legítimo del Dr. Jacinto
Velázquez Herrera, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, candidato a la Presidencia de la República;
y Maruja Saltos Campusano; nieto paterno de Hermelindo Velásquez Cevallos, f. el 20 de mayo de
1997; c.m. con Isabel Herrera. Hijas:

5.5.7.6.1.3.1.1.-Cristina Velázquez Ferretti, n. Guayaquil, el 9 de febrero de 1998.


5.5.7.6.1.3.1.2.-Rossana Velázquez Ferretti, n. Guayaquil, el 14 de enero de 2002.

5.5.7.6.2.-Bolívar Avilés Alfaro, n. Guayaquil, el 16 de junio de 1910, b. en la Iglesia de Santo


Domingo, el 24 de ese mes y año, Cónsul del Ecuador en San Francisco de California en 1938, en
Atlanta y Nueva York; c.m. en Quito el 2 de marzo de 1936 con Avelina Borrero Bustamante, hija
legítima del Dr. Manuel María Borrero y Cortázar, Presidente de la República del Ecuador en 1938;
c.m. por 1ª vez el 1 de marzo de 1908 con Ana María Bustamante y Guerrero, f. Quito el el 4 de
diciembre de 1920. Hijos:

5.5.7.6.2.1.-Bolívar Jerónimo Avilés Borrero, n. San Francisco de California el 4 de diciembre de


1936; c.m. en Georgia, Estados Unidos con Mary Grace Crenshaw Palmer. Hija:

5.5.7.6.2.1.1.-Mary Avilés Crenshaw.


5.5.7.6.2.1.2.-Grace Avilés Crenshaw.

5.5.7.6.2.2.-Ana María Esmeralda Avelina Avilés Borrero, n. el 13 de enero de 1940, b. Guayaquil en


la Iglesia de Santo Domingo, el 28 de abril de ese año, Historiadora; c.m. dos veces: 1º en la Iglesia
Presbiteriana Claimont Atlanta Estados Unidos el 22 de junio de 1962 con el Dr. Charles Donahoo
Goolsby, Médico; 2º con N.N. Hijos:

5.5.7.6.2.2.1.-Charles Goolsby Avilés.


5.5.7.6.2.2.2.-Leslie Goolsby Avilés.

245
5.5.7.6.2.3.-América Esmeralda Avilés Borrero, n. en 1942; c.m. en Georgia, Estados Unidos el 23 de
octubre de 1964 con James R. Wells, Teniente de la Guardia Nacional Aérea de Georgia. Hijas:

5.5.7.6.2.3.1.-Stacy Elizabeth Wells Avilés, n. en 1965.


5.5.7.6.2.3.2.-Ivy Elizabeth Wells Avilés.

5.5.7.6.2.4.-Jerónimo Manuel Avilés Borrero, n. Quito, el 2 de junio de 1944; c.m. en Guayaquil en la


Iglesia de San Juan Bosco el 1 de mayo de 1971 con María Luisa Amador Pontón (Véase: Amador).
Hijos:

5.5.7.6.2.4.1.-Jerónimo Bolívar Avilés Amador, n. Guayaquil, el 10 de abril de 1973.


5.5.7.6.2.4.2.-Andrés Eloy Avilés Amador, n. el 10 de febrero de 1974.
5.5.7.6.2.4.3.-Diego Avilés Amador.

5.5.7.6.3.-Esmeralda Lily Avilés Alfaro, n. Londres, el 2 de octubre de 1911, b. Panamá en la Iglesia


de La Merced, f.s. Guayaquil a los 22 años el 14 de noviembre de 1933.
5.5.7.6.4.-Eloy Avilés Alfaro, n. Panamá, el 13 de enero de 1915, f.s. Guayaquil el 19 de enero de
1998.

5.5.7.7.-Bolívar Alfaro Paredes, n. Panamá, el 10 de agosto de 1884, f. Panamá de 10 años de edad el


30 de marzo de 1894.
5.5.7.8.-Colón Eloy Alfaro Paredes, n. Panamá, el 1 de enero de 1891, f. Panamá a los 66 años de
edad el 12 de abril de 1957, Capitán de Caballería, Adjunto Militar, Cónsul General del Ecuador
en Panamá, Ministro residente en 1926, Delgado del Ecuador a la Conferencia Internacional de la
Habana, Ministro Plenipotenciario en México en 1928, en Colombia en 1932, Embajador del Ecuador
en Washington de 1938 a 1942, candidato a la Presidencia de la República; c.m. en Guayaquil en la
Iglesia de El Sagrario el 20 de enero de 1912 (Libro Nº 14, folio 293), con su pariente Blanca Delia
Puig Arosemena (Véase: Puig). Hijos:

5.5.7.8.1.-Eloy Alfaro Puig, n. Panamá en 1917; c.m. con Edna de Alba, n. Panamá, c.s.
5.5.7.8.2.-Jaime Eduardo Alfaro Puig, n. Panamá en 1918, f. Panamá el 19 de agosto de 1971; c.m.
con Emilia Matusinka, n. Canadá. Hijos:

5.5.7.8.2.1.-Jaime Alfaro Matusinka.


5.5.7.8.2.2.-Leopoldo Alfaro Matusinka.
5.5.7.8.2.3.-Ana Alfaro Matusinka.
5.5.7.8.2.4.-Alfredo Alfaro Matusinka.

5.5.7.8.3.-Olmedo Alfaro Puig, n. Panamá en 1921; c.m. con Marcela Preciado, n. Panamá.
5.5.7.8.4.-Blanca Alfaro Puig, m.n.

5.5.7.9.-Ana María Alfaro Paredes, n. Quito el 21 de julio de 1898, vivió diecinueve horas.

5.5.8.-María de la Natividad Paredes Arosemena, n. Panamá, el 15 de septiembre de 1855; c.m. en

246
Panamá en la Iglesia de La Merced el 8 de febrero de 1875 con Ricardo Arias Feraud, n. Panamá, el
2 de mayo de 1852, f. París el 7 de marzo de 1927, hijo legítimo de Ramón Arias y Pérez y Clotilde
Feraud.

5.5.9.-Gerardo Paredes Arosemena, n. Panamá, el 21 de marzo de 1858, f. Guayaquil en 1940; c.m.


en Panamá en la Iglesia de La Merced en septiembre de 1885 con Virginia de Alba y Arosemena,
n. Panamá, el 4 de marzo de 1860, f. Guayaquil en 1943, hija legítima de Buenaventura de Alba
Bráximo, n. Panamá hacia 1840, f. Panamá en 1887; c.m. en Panamá por 1859 con Virginia de
Arosemena Jované, n. Panamá hacia 1843, f. Panamá en 1878; nieta paterna de José María Faustino
de Alba Guerrero, n. Panamá, el 15 de marzo de 1789, f. Panamá en 1860; c.m. en Panamá en la Iglesia
de La Merced el 15 de noviembre de 1815 con María de las Nieves Bráximo y García de Paredes, n.
Panamá, el 5 de agosto de 1793, f. Panamá el 24 de agosto de 1841; nieta materna de José María de
la Concepción de Arosemena y de la Barrera, n. Panamá hacia 1816; c.m. en Panamá por 1839 con
Antonia Eulogia Jované y Arce, n. Panamá, el 11 de marzo de 1822, f. Panamá el 9 de abril de 1854;
bisnieta paterna del Teniente Ventura de Alba y Espejo, n. Lucena, Córdova, España hacia 1755; c.m.
en Panamá por 1780 con María Manuela Guerrero de Hinojosa y Ponce de León, n. Panamá hacia
1760; y José Bráximo y Rey, n. en la Villa de Amusco de Campos, Arzobispado de Burgos, Castilla
La Vieja, España hacia 1765, f. Panamá; c.m. en La Habana, Cuba el 7 de abril de 1792 con Josefa
García de Paredes y Vásquez Meléndez, n. Panamá, el 1 de febrero de 1775, f. La Habana; bisnieta
materna de Juan José de Arosemena y Lasso de la Vega, n. Panamá, el 5 de mayo de 1784, f. Panamá
el 10 de febrero de 1845; c.m. en Panamá el 27 de septiembre de 1810 con Juana María de la Barrera
y Hernández, n. Panamá hacia 1790, f. Panamá; y de José María Jované de la Guardia, n. Panamá, el
16 de abril de 1796; c.m. en Panamá el 15 de agosto de 1815 con Josefa Raimunda de Arce y López,
n. Panamá hacia 1796, f. Panamá el 16 de febrero de 1832; tataranieta paterna de Antonio de Alba,
n. hacia 1725; c.m. por 1750 con Sebastiana de Espejo, n. hacia 1730; y de Alonso Juan Guerrero de
Hinojosa, n. España hacia 1732; c.m. en Panamá por 1757 con Joaquina Ponce de León y Calvo, n.
Panamá 1742, f. Panamá en 1837 (hija legítima de Gabriel Ponce de León, n. Portobelo hacia 1703,
hijo a su vez de Melchor Bernardo Caballero Ponce de León, n. España hacia 1659, f. Panamá; c.m.
en Panamá por 1740 con Antonia Calvo Bustillos, n. Panamá hacia 1740); y de Antonio Bráximo
de Heredia y Esquivel, n. en la Villa de Amusco de Campos, Arzobispado de Burgos, Castilla La
Vieja, España hacia 1740 (hijo legítimo de Yoreza de Bráximo, n. en la Villa de Amusco de Campos
hacia 1714; c.m. en esa Villa por 1739 con Lucía de Heredia, n. en la Villa de Amusco de Campo
hacia 1719); c.m. en la Villa de Amusco de Campos por 1765 con Inés Rey Santana, n. en la Villa
de Amusco de Campos hacia 1745; y del Teniente Coronel Luis García de Paredes y Hurtado de
Mendoza, n. Melilla, Extremadura, España, el 6 de abril de 1743, f. Panamá el 19 de abril de 1789;
c.m. en panamá en marzo de 1771 con Manuela Vásquez de Meléndez y Pérez de Guadamús, n.
Panamá hacia 1751, f. Panamá el 3 de mayo de 1796; tataranieta materna de Juan Bautista Jované, n.
Normandia, Francia hacia 1770; c.m. en Panamá por 1795 con Josefa de la Guardia y Millán y Ayala,
n. San Juan, Pededoné, Cloclé, Panamá hacia 1774; y de Bernardo de Arce y Delgado, n. Panamá
hacia 1787; c.m. con Raimunda López, n. Panamá; cuarta nieta materna de José Víctor de la Guardia
Millán y Ávila, n. Safra, Sevilla, España hacia 1712 (hijo legítimo de Diego de la Guardia y Millán,
n. Safra, Sevilla hacia 1670; c.m. en Panamá por 1707 con Sebastiana de Ávila y Mancebo, n. Safra,
Sevilla hacia 1687; nieto paterno de Diego de la Guardia Espino y Carrillo, n. Puerto de Santa María,

247
Cádiz, España hacia 1644; c.m. en Safra por 1669 Josefa de San Millán, Safra, Sevilla hacia 1649);
c.m. en Panamá por 1744 con Isabel María de Ayala y Medina, n. Panamá hacia 1729 (hija legítima de
Tomás Francisco de Ayala y Álvarez, n. Barcelona, Cataluña, España hacia 1682; c.m. en Barcelona
por 1720 con Juana de Medina y Calderón, n. Barcelona hacia 1700; nieta paterna de Juan de Ayala,
n. Barcelona hacia 1657; c.m. en Barcelona con María de Álvarez, n. Barcelona hacia 1662; nieta
materna del Capitán Diego Luis de Medina, n. Barcelona hacia 1654; c.m. con Isabel Calderón, n.
Barcelona hacia 1659). Hijos:

5.5.9.1.-Manuel José García de Paredes de Alba, n. Panamá hacia 1885, f. Quito en 1907; c.m. con
Griselda Cevallos Grijalva, n. Quito hacia 1888, Quito en 1906. Hijo único:

5.5.9.1.1.-Gerardo Eliseo Paredes Cevallos, n. Quito, el 17 de mayo de 1905, f. Guayaquil el 27 de


octubre de 1967; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 15 de agosto de 1930 (Libro Nº 6,
folios 282-283), con Juana Francisca Jiménez Malta, n. Samborondón, el 8 de marzo de 1910, b. en
Daule; f. el 27 de octubre de 1967, hija legítima de José Francisco Jiménez y Viteri, n. Guayaquil
hacia 1892, f. Samborondón en 1917; c.m. con su prima María Luisa de Malta y Viteri, n. Guayaquil
hacia 1897. Hijos:

5.5.9.1.1.1.-Gerardo Francisco Isaías Paredes Jiménez, n. Guayaquil en 1931; c.m. en Portoviejo,


provincia de Manabí por 1963 con Olga Aveiga Cevallos. Hijos:

5.5.9.1.1.1.1.-Gustavo Gasthon Paredes Aveiga, n. Turrealba, Cista Rica en 1964.


5.5.9.1.1.1.2.-Ricardo Alfonso Paredes Aveiga, n. Portoviejo, provincia de Manabí en 1965.
5.5.9.1.1.1.3.-Geraldine Olga Paredes Aveiga, n. Guayaquil en 1969.

5.5.9.1.1.2.-Alfonso Paredes Jiménez, n. Guayaquil en 1932.

5.5.9.2.-Virginia García de Paredes de Alba, n. Panamá hacia 1887.

5.5.10.-Pacífico Gustavo Paredes Arosemena, n. Panamá, el 30 de septiembre de 1861; c.m. en


Guayaquil por 1898 con Ángeles María de Angulo y Aguirre, n. Guayaquil hacia 1877, c.s.

5.5.11.-Azael Paredes Arosemena, n. Panamá, el 21 de septiembre de 1864.

5.5.12.-Gustavo Paredes Arosemena, n. Panamá hacia 1865.

5.5.13.-Ricardo Paredes y Arosemena, n. Panamá hacia 1866.

6.- Silvestre José de Arosemena y de la Barrera, n. Panamá, el 31 de diciembre de 1790, f. el 25 de


julio de 1792.

7.-Miguel Simón de Arosemena y de la Barrera, n. Panamá, el 28 de septiembre de 1792, f. el 27 de


octubre de 1796.

248
8.- Manuel Gaspar de Arosemena y de la Barrera, n. hacia 1793, f. el 18 de mayo de 1822, Capitán
de Caballería, se educó en Quito, contribuyó a la emancipación del Istmo, fue uno de los firmantes
del Acta de Independencia, formó parte del Club Independentista etc.; c.m. en Panamá por 1815 con
Vicenta Quezada y Velarde del Río, n. Lima hacia 1793, f. en 1848, hija legítima de Miguel Quezada
y de Catalina Velarde del Río (Viuda volvió a casar con el Dr. Joaquín Morro, Médico del Virrey
Rodil, c.s.). Entre otros fue su hijo:

8.1.-Doctor José María del Carmen de Arosemena y Quezada, n. Panamá, el 19 de marzo de 1817,
b. el 22 de ese mes y año, f. en 1881; c.m. dos veces: 1º en Panamá en la Iglesia de La Merced el 23
de diciembre de 1839 con Dolores Jiménez y Arce, n. Panamá, el 20 de marzo de 1813, f. el 22 de
diciembre de 1839, hija legítima de Antonio Jiménez y de la Barrera y de Carmen Arce y Delgado; 2º
en Panamá en la misma Iglesia de La Merced el 21 de octubre de 1849 con Carmen Jiménez y Arce,
n. Panamá, el 25 de enero de 1827, hermana de su primera mujer. Hijos de la primera:

8.1.1.-María Heliodora Inocencia del Carmen Arosemena y Jiménez, n. Panamá, el 28 de diciembre


de 1842, b. en la Iglesia de La Merced, el 11 de enero de 1843, f. Panamá el 28 de diciembre de 1942;
c.m. en Panamá en la misma iglesia el 5 de noviembre de 1870 con José Guillermo Lewis Herrera,
hijo legítimo de Luis Lewis y de Ramona Herrera. Hija:

8.1.1.1.-Carmen Lewis Arosemena; c.m. con Ernesto Heurtematte. Hijos:

8.1.1.1.1.-Guillermo Heurtematte Lewis.


8.1.1.1.2.-Adrián Heurtematte Lewis.

8.1.2.-Leopoldo José Arosemena y Jiménez, n. Panamá, el 8 de marzo de 1845, b. en la Iglesia de


La Merced, el 25 de marzo de 1845; c.m. en la Parroquia de San Nicolás de Tolentino de Amotape
de Paita, Piura, el 12 de febrero de 1870 con Elisa López Otoya, hija de Carlos López Torres y de
Dolores de Otoya y Seminario, naturales de Piura49. Hijos:

8.1.2.1.-Elisa Arosemena López.


8.1.2.2.-Carlota Mercedes Arosemena López.
8.1.2.3.-Leopoldo Augusto Arosemena López, n. Perú, el 29 de mayo de 1874, f. Lima el 6 junio
de 1946; c.m. en el Oratorio del Rancho de Chorrillos del Malecón de la familia Garland el 1 de
octubre de 1900 con María Rosa Corina Luisa Garland von Lotten, n. Lima, el 19 de agosto de 1866,
f. Lima en julio de 1954, hija de Geraldo Garland Myers, n. en la ciudad de York, Inglaterra, el 3 de
septiembre de 1811, f. Lima el 26 de noviembre de 1898 y de María Manuela Enriqueta von Lotten y
Sierra, n. Arequipa, el 17 de septiembre de 1826, f. Lima el 5 de septiembre de 1896. Hijos:

8.1.2.3.1.-Leopoldo Jacinto del Rosario Arosemena Garland, n. Lima, el 19 de noviembre de 1901,


f. Lima el 4 de julio de 1963; c.m. dos veces: 1º en la Parroquia de San Pedro el 24 de junio de 1922
con Rosa Armida Bentzon Gremonini, n. Lima, el 20 de diciembre de 1901, hija de Adrián Bentzon
Lange, n. Dinamarca, el 23 de septiembre de 1868 y de Rosa Armida Gremonini Puche; 2º en La

49 Información proporcionada por el Sr. José Arosemena Cevasco, Lima-Perú.

249
Punta el 18 de diciembre de 1941 con Emma Cevasco Ciocca, n. Génova, Italia, el 8 de marzo de
1917, hija de Mario Cevasco Moresco, n. Génova, Italia, el 15 de junio de 1892, f. Lima el 4 de junio
de 1952 y de Erminia Ciocca Migone, n. Génova, Italia, el 15 de junio de 1892, f. Lima el 16 de enero
de 1974. Hijos:

8.1.2.3.1.1.-Leopoldo Adrián Arosemena Bentzon, n. Francia, el 21 de marzo de 1923, f. Lima el 9


de abril de 1982; c.m. dos veces: 1º en el Oratorio de la familia Cillóniz el 8 de diciembre de 1943
con María Julia Cillóniz Oberti, n. Lima, el 21 de noviembre de 1921, f. el 15 de abril de 1989, hija
de Carlos Cillóniz Eguren, n. el 25 de enero de 1884 y de Julia Oberti Espinosa, n. el 28 de enero de
1882; 2º en Ignacio Merino 651, en el distrito de Lince, Lima, con Virginia Yábar Dávila García n.
el 29 de noviembre de 1925, f. Lima el 22 de enero de 1998, hija de Manuel Yábar Dávila, n. en el
Departamento de Arequipa, el 3 de mayo de 1886, y de Virginia García Boudin, n. Lima. Hijos:

8.1.2.3.1.1.1.-María Julia Isabel Arosemena Cillóniz, n. Lima, el 4 de octubre de 1944; c.m. en la


Parroquia de Santa María Reyna en San Isidro el 24 de agosto de 1968 con Luis Graña Podestá, n.
Lima, el 4 de junio de 1944, hijo de Luis Graña Garland, n. el 20 de mayo de 1911 y de Lucha Podestá
Asseretto, n. el 4 de julio de 1912. Hijos:

8.1.2.3.1.1.1.1.-Luis Felipe Graña Arosemena, n. Lima, el 24 de mayo de 1970; c.m. en el Convento


de los Descalzos en el Rímac el 1 de julio del 2000 con Luisanna González Quattrini, n. Lima, el
17 de noviembre de 1972, hija de Cesar González Giove, n. el 24 de agosto de 1932 y de Luisanna
Quattrini Burga Cisneros, n. el 1 de junio de 1946.
8.1.2.3.1.1.1.2.-Luis Francisco Graña Arosemena, n. Lima, el 3 de febrero de 1973; c.m. en la Iglesia
Nuestra Señora de la Reconciliación en La Molina el 24 de febrero del 2000 con Andrea Arce Andrade,
n. Lima, el 4 de febrero de 1975, hija de Manuel Arce Migone, n. el 27 de febrero de 1944 y de
Jeanette Andrade Gamero, n. el 26 de noviembre de 1946. Hija:

8.1.2.3.1.1.1.2.1.-Rafaella Andrea Graña Arce.

8.1.2.3.1.1.2.-Teresa Arosemena Cillóniz, n. en el distrito de Lince, Lima, el 17 de diciembre de


1947; c.m. en la Iglesia María Magdalena en Pueblo Libre el 12 de febrero de 1972 con Raúl Eduardo
Benavides Romero, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 4 de enero de 1945, hijo de Manuel
Francisco Ignacio Benavides Conroy, n. Lima, el 16 de diciembre de 1917, y de Berta María Romero
Diez-Canseco, n. el en el distrito de Barranco, Lima, 14 de febrero de 1922. Hijos:

8.1.2.3.1.1.2.1.-Magali Benavides Arosemena, n. en el distrito de San Isidro, Lima, el 13 de septiembre


de 1975.
8.1.2.3.1.1.2.2.-Rafael Benavides Arosemena, n. en el distrito de San Borja, Lima, el 15 de abril de
1979.

8.1.2.3.1.1.3.-Rafael Carlos Fernando Arosemena Cillóniz, n. Lima, el 8 de julio de 1949; c.m. en la


Iglesia Santa María Reyna en San Isidro el 1 de julio de 1970 con María del Pilar Cisneros Arbulú, n.
el 5 de enero de 1951, hija de Luciano Isidoro Cisneros Loredo, n. el 4 de abril de 1904 y de Graciela
Lucía Arbulú Arzubiaga, n. el 25 de junio de 1912. Hijos:

250
8.1.2.3.1.1.3.1.-Julia Lucía Arosemena Cisneros, n. Guayaquil, el 23 de diciembre de 1970; c.m. en
la Iglesia de San Francisco de Asís en Barranco el 22 de abril de 1995 con Alfredo Lira Chirif, n.
Lima, el 19 de junio de 1968, hijo de Alfredo Lira Villanueva, n. el 1 de abril de 1939 y de Margarita
Chirif Tirado, n. el 20 de mayo de 1939. Hijo:

8.1.2.3.1.1.3.1.1.-Juan Diego Lira Arosemena, n. Lima, el 22 de octubre de 1999.

8.1.2.3.1.1.3.2.-Luciano Rafael Arosemena Cisneros, n. Guayaquil, el 29 de junio de 1973.

8.1.2.3.1.1.4.-Leopoldo Joaquín Arosemena Yábar Dávila, n. Lima, el 22 de marzo de 1968, f. el 30


de mayo del 2006; c.m. en la Iglesia Virgen del Pilar en San Isidro el 11 de junio de 1993 con Evelyn
Aliaga Vizcarra, n. Lima, el 13 de noviembre de 1970, hija de José Manuel Aliaga Rodríguez, n. 29
de septiembre de 1940 y de Evelina Vizcarra Cárdenas, n. el 13 de noviembre de 1946. Hijos:

8.1.2.3.1.1.4.1.-Alejandra Arosemena Aliaga, n. Lima, el 17 de diciembre de 1993.


8.1.2.3.1.1.4.2.-Diego Arosemena Aliaga, n. Lima, el 23 de junio de 1996.

8.1.2.3.1.2.-Carlos Arosemena Bentzon, n. Francia, el 7 de febrero de 1924; c.m. en Lima en la


Parroquia de Santa María Reyna en San Isidro el 22 de enero de 1965 con Teresa Badani Souza, n. en
el departamento de Iquitos, el 4 de diciembre de 1929, hija de Carlos Badani Chávez, n. Lima, el 12
de febrero de 1901, y de Aurora Da Souza, n. Iquitos, el 8 de agosto de 1903. Hija:

8.1.2.3.1.2.1.-María Elena Arosemena Badani, n. el 2 de marzo de 1970; c.m. civilmente en Barranco-


Lima el 2 de mayo 2002, con Juan Carlos Brignardello Barreda, n. en el distrito de Barranco, Lima,
el 25 de septiembre de 1969, hijo de Juan Brignardello Radulesceau, n. el 21 de febrero de 1943 y de
Juana Barreda Benavides, n. el 5 de marzo de 1947. Hijo:

8.1.2.3.1.2.1.1.-Carlo Brignardello Arosemena, n. en el distrito de San Isidro, Lima, el 27 de enero


del 2003.

8.1.2.3.1.3-Amalia Arosemena Bentzon, n. Lima, el 21 de mayo de 1925, b. en El Sagrario de la


Catedral, el 8 de diciembre del mismo año; c.m. en Lima en la Nunciatura Apostólica el 23 de julio
de 1955 con Jorge Velando Ugarteche, n. el 13 de septiembre de 1919, hijo de Guillermo Velando
Soto, n. el 9 de febrero de 1888 y de María Luisa Ugarteche López de Romaña, ambos nacieron en el
Departamento de Arequipa. Hijos:

8.1.2.3.1.3.1.-Jorge Velando Arosemena, n. el 6 de marzo de 1958, b. en la parroquia de Santa Teresa


del Niño Jesús el 30 del mismo mes; c.m. en la Iglesia de Holmes, Copenhague, Dinamarca, el 23 de
abril de 1983 con Anne Niesen y Klausen.
8.1.2.3.1.3.2.-Jaime Velando Arosemena, n. Santiago de Chile, el 14 de mayo de 1960, b. en la
parroquia de Santa Teresa del Niño Jesús en Lima, el 29 de julio de 1960.

8.1.2.3.1.4.-Leopoldo Arosemena Cevasco, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 6 de enero de

251
1943; c.m. en la Capilla de Santa María Reyna en San Isidro el 24 de abril de 1967 con Alba María
Mosi Capurro, n. en el distrito de Lince, Lima, el 24 de noviembre de 1944, hija de Carlos Mosi
Filippini, n. Torino, Italia, el 12 de enero de 1915, f. Lima el 22 de noviembre de 1982, y de Josefina
Capurro Risso, n. Lima, el 19 de marzo de 1919. Hijos:

8.1.2.3.1.4.1.-Rocío Arosemena Mosi, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 15 de febrero de 1968;


c.m. en la Iglesia de María Magdalena en Pueblo Libre el 9 de abril de 1992 con José Jaime Alejandro
Luna Ugarriza, n. en el Callao, el 15 de octubre de 1957, hijo de José Jaime Luna García, n. Lima, el
19 de marzo de 1924, y de María Ugarriza Candomartori, n. Lima, el 28 de octubre de 1929. Hijos:

8.1.2.3.1.4.1.1.-José Leopoldo Luna Arosemena, n. en el distrito de Santiago de Surco, Lima, el 11


de enero de 1995.
8.1.2.3.1.4.1.2.-Diego Luna Arosemena, n. en el distrito de Santiago de Surco, Lima, el 1 de octubre
de 1997.

8.1.2.3.1.4.2.-Leopoldo Arosemena Mosi, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 17 de enero de


1969; c.m. en la Iglesia de María Magdalena en Pueblo Libre el 26 de abril de 1996 con María Elena
Galjuf Gamboa, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 17 de febrero de 1972, hija de Cristóbal
Antonio Galjuf Nieto, n. en el distrito de Lince, Lima, el 4 de enero de 1942 y de Elena Gamboa
Sánchez, n. en el distrito de Lince, Lima, el 26 de marzo de 1944. Hijos:

8.1.2.3.1.4.2.1.-Alyssa Arosemena Galjuf, n. en el distrito de Santiago de Surco, Lima, el 25 de


febrero de 1999.
8.1.2.3.1.4.2.2.-Leopoldo Arosemena Galjuf, n. en el distrito de Santiago de Surco, Lima, el 5 de
enero del 2002.

8.1.2.3.1.4.3.-José Javier Arosemena Mosi, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 22 de enero de


1974.

8.1.2.3.1.5.-Luis Enrique Arosemena Cevasco, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 21 de octubre


de 1945; c.m. en la Capilla de Santa María Reyna en San Isidro el 11 de septiembre de 1973 con
María Liliana Giuffra Fossa, n. Lima, el 3 de junio de 1946, hija de Lorenzo Giuffra Carbone, n.
Génova, Italia, el 20 de febrero de 1902, f. Génova, Italia, el 13 de octubre de 1989, y de Adelaide
María Fossa Casagrande, n. Génova, Italia, el 8 marzo de 1917, f. Génova, Italia, el 19 de febrero de
1992. Hijos:

8.1.2.3.1.5.1.-Luis Leopoldo Arosemena Giuffra, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 20 de agosto


de 1974, c.m. en la Iglesia Virgen del Pilar en San isidro el 14 de julio de 2001 con Viviana Nicolini
Rosas, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 5 de julio de 1975, hija de José Nicolini Lorenzoni, n.
el 19 de enero de 1943 y de Cecilia Rosas Razetto, n. el 29 de septiembre de 1944.
8.1.2.3.1.5.2.-María Giuliana Arosemena Giuffra, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 20 de abril
de 1979.

252
8.1.2.3.1.6.-José Domingo Arosemena Cevasco, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 9 de octubre
de 1948, b. en la parroquia María Auxiliadora el 21 de octubre de 1949; c.m. en la Capilla de Santa
María Reyna en San Isidro el 20 de septiembre de 1975 con Silvia Rosa Sanguinetti Viale, n. Lima, el
28 de marzo de 1950, b. en la parroquia de San Felipe Apóstol de Orrantia el 1 de abril de 1950, hija
de Nino Eduardo Sanguinetti García, n. Lima, el 27 de marzo de 1917, f. en el distrito de La Molina,
Lima, el 25 de enero de 1999, y de Rosa Margarita Viale Carbone, n. Lima, el 6 de mayo de 1919, f.
en el distrito de La Molina, Lima, el 8 de marzo de 2003. Hijos:

8.1.2.3.1.6.1.-Talía Arosemena Sanguinetti, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 21 de julio de


1976, b. en la Iglesia Virgen del Pilar de San Isidro el 9 de octubre del mismo año; c.m. el 12 de junio
del 2004 en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar con Guillermo Gustavo Kaelin Lizárraga, n. el 5
de diciembre de 1974, hijo de Guillermo Kaelin Cavenecia, n. Lima, el 11 de octubre de 1944, y de
Luisa Elizabeth Lizárraga Prat, n. Huancayo, Junín, el 28 de junio de 1953. Hijo:

8.1.2.3.1.6.1.1.-Guillermo Alberto Kaelin Arosemena, n. en el Hospital Nueva York Weill Cornell


Center de Manhattan, Estados Unidos, el 14 de noviembre de 2005.

8.1.2.3.1.6.2.-Rafael Leopoldo Arosemena Sanguinetti, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 17 de


noviembre de 1978, b. en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de San Miguel el 9 de febrero de
1979; c.m. el 24 de julio de 2005 en la Iglesia Saint Mary, Stamford, Connecticut, Estados Unidos
con Evelyn Neyra Pajares, n. en el Hospital Edgardo Rebagliati, Jesús María, Lima, el 30 de enero
de 1984, hija de Iván Neyra Cusicanqui, n. en la Maternidad de Lima, La Victoria, el 14 de mayo de
1956, y de Gloria Elisa Teresa Pajares Zamudio, n. el 5 de abril de 1958.

8.1.2.3.1.7.-Ricardo Augusto Arosemena Cevasco, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 5 de julio


de 1953.

8.1.2.3.2.-Enriqueta Arosemena Garland, n. Lima, el 28 de mayo de 1903, f. Lima el 15 de diciembre


de 1993; c.m. en Lima el 8 de julio de 1928 con Valentín Quesada Larrea, n. Trujillo, La Libertad, el
16 de abril de 1894, f. Lima el 11 de septiembre de 1967, hijo de Alberto Quesada Rivas, natural de
Trujillo y de Carmen Larrea Delgado. Hijas:

8.1.2.3.2.1.-Enriqueta Quesada Arosemena, n. Lima, el 22 de marzo de 1930; c.m. en la Iglesia Virgen


del Pilar en San Isidro con José Rafael de la Puente y Lavalle, n. Lima, el 14 de mayo de 1919, f. Lima
el 5 de diciembre de 2002. Hijos:

8.1.2.3.2.1.1.-Enriqueta de la Puente Quesada.


8.1.2.3.2.1.2.-José Rafael de la Puente Quesada.
8.1.2.3.2.1.3.-Felipe de la Puente Quesada.
8.1.2.3.2.1.4.-Miguel de la Puente Quesada.

8.1.2.3.2.2.-Teresa Quesada Arosemena, n. Lima, el 1 de enero de 1935; c.m. en la Iglesia Virgen


del Pilar en San Isidro el 11 de octubre de 1961 con Alberto Menacho Ipince, n. Huacho, el 11 de

253
septiembre de 1926, f. Lima el 3 de julio de 1990, hijo de Adolfo Menacho Aramburu y de María
Ipince Olivera. Hijos:

8.1.2.3.2.2.1.-Alberto Menacho Quesada.


8.1.2.3.2.2.2.-Teresa Menacho Quesada.
8.1.2.3.2.2.3.-María Sol Menacho Quesada.

8.1.2.3.3.-Geraldo Manuel Arosemena Garland, n. Lima, el 6 de enero de 1903, f. Lima el 23 de junio


de 1987, fue Ministro de Estado; c.m. el 6 de diciembre de 1936 con Rosa María Ferreyros Balta, n. el
5 de julio de 1907, f. Lima el 4 de julio de 2003, hija de Manuel Ferreyros Ayulo, n. el 5 de diciembre
de 1880 y de Rosa Balta Bernales, n. el 8 de enero de 1882. Hijos:

8.1.2.3.3.1.-Geraldo Arosemena Ferreyros, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 1 de enero de


1938; c.m. en Lima en la Iglesia Virgen del Pilar en San Isidro el 14 de noviembre de 1973 con
Giannina Hague Segale, n. Lima, el 6 de mayo de 1954, hija de Carlos Hague Tello, n. Lima, el 19 de
agosto de 1928, y de Elsa Segale Figari, n. Lima, el 3 de noviembre de 1932. Hijos:

8.1.2.3.3.1.1.-Geraldo Arosemena Hague, n. en el Callao, el 2 de octubre de 1975; c.m. en la Iglesia


Virgen de Fátima en Miraflores el 18 de octubre de 2002 con Lucia Chávez Arroyo Amorin, n. Lima,
el 5 de agosto de 1974, hija de Jorge Chávez Arroyo Paredes, n. el 24 de agosto de 1945 y de Esperanza
Amorin Bueno, n. el 10 de abril de 1948.
8.1.2.3.3.1.2.-Gisela Arosemena Hague, n. en el Callao, el 18 de septiembre de 1979.

8.1.2.3.3.2.-Manuel Ramón Arosemena Ferreyros, n. el 13 de septiembre de 1939; c.m. el 5 de


septiembre de 1964 con María Rosario Coloma Pardo, n. el 29 de noviembre de 1939, hija de Gustavo
Coloma Elías, n. el 27 de septiembre de 1898 y de María Pardo Moller, n. el 21 de marzo de 1909.
Hijos:

8.1.2.3.3.2.1.-Verónica Arosemena Coloma, n. el 5 de agosto de 1965; c.m. en la Capilla de Santa


María Reyna en San Isidro el 7 de abril de 1988 con Carl Gustav Rooth Risler, n. Lima, el 5 de mayo
de 1963, hijo de Joel Carl Henric Rooth Ericson, n. Estocolmo, Suecia, el 8 de mayo de 1919, f. Lima,
el 26 de diciembre de 1971, y de Lydia Magdalena Risler Sorensen, n. Córdova, Argentina, el 11 de
julio de 1927. Hijos:

8.1.2.3.3.2.1.1.-Janice Rooth Arosemena, n. el 30 de septiembre de 1988.


8.1.2.3.3.2.1.2.-Axel Rooth Arosemena, n. el 7 de junio de 1992.
8.1.2.3.3.2.1.3.-Alexia Rooth Arosemena, n. el 25 de junio de 1997.
8.1.2.3.3.2.1.4.-Nicolás Rooth Arosemena, n. el 2 de febrero del 2002.

8.1.2.3.3.2.2.-Rosana Arosemena Coloma, n. el 31 de enero de 1969, c.m. dos veces: 1º en San Isidro
el 27 de enero de 1993 con Henry van Ginhoven de Bernardis, n. el 1 de septiembre de 1961, hijo de
Henry van Ginhoven Ostolaza y de Cecilia Debernardis Brignardello; 2º en Lima el 7 de enero de
2000 con Sandro Trosso Toranso, n. el 26 de julio de 1970, hijo de Sebastian Trosso Bergano y de
Lidia Toranso Llereni. Hija:

254
8.1.2.3.3.2.2.1.-Nicole van Ginhoven Arosemena, n. el 18 de julio de 1994.

8.1.2.3.3.3.-Rosa Mercedes Arosemena Ferreyros, n. Lima, el 22 de octubre de 1940; c.m. dos veces:
1º en la Iglesia Virgen del Pilar en San Isidro el 19 de marzo de 1964 con José Miguel González del
Águila, n. el 4 de marzo de 1933, f. el 6 de marzo de 1990, hijo de José González Iglesias, n. en el
Callao, el 23 de diciembre de 1896, y de Amelía del Águila Hidalgo, n. Río Acre, Brasil, el 6 de junio
de 1906, f. el 12 de marzo de 1971; 2º en Seattle Washington, Estados Unidos el 26 de julio de 1997
con Robert Shaw, n. Montana, Estados Unidos, el 26 de julio de 1943, hijo de James Edward Shaw
Stevenson, n. Bozeman, Montana, Estados Unidos, el 1 de mayo de 1913, y de Eva Ruth Kebschull
Creed, n. Joliet, Montana, Estados Unidos, el 12 de febrero de 1918. Hijos:

8.1.2.3.3.3.1.-Rosa González Arosemena, n. en el distrito de San Isidro, Lima, el 28 de diciembre


de 1964, cambia de nombre en Estados Unidos por Rosie; c.m. en la Iglesia Word of Life de North
Miami, Estados Unidos, el 17 de septiembre de 1994 con Jorge Eliécer Mixter Bolaños, n. Managua,
Nicaragua, el 17 de septiembre de 1966, hijo de Jorge Mixter González, n. en Los Sarsales, León,
Nicaragua, el 8 de enero de 1942, y de Noemí Bolaños Morales, n. Managua, Nicaragua, el 2 de junio
de 1944. Hijos:

8.1.2.3.3.3.1.1.-Christopher George Mixter González.


8.1.2.3.3.3.1.2.-Stephan Alexander Mixter González.

8.1.2.3.3.3.2.-Patricia González Arosemena, n. en el distrito de San Isidro, Lima, el 22 de febrero


de 1966; c.m. en la Iglesia Word of Life, de North Miami, Estados Unidos, el 22 de junio de 1996
con Fergus Scarfe, n. Falkirk, Escocia, el 19 de enero de 1965, hijo de Ronald Scarfe, n. Norwich,
Inglaterra, el 4 de marzo de 1935, y de Jill Briggs, n. Croydon, Inglaterra, el 3 de agosto de 1939:

8.1.2.3.3.3.2.1.-John Ronald Scarfe González.


8.1.2.3.3.3.2.2.-David Joseph Scarfe González.

8.1.2.3.3.3.3.-Claudia González Arosemena, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 19 de abril de


1968; c.m. en la Iglesia St. Agnes Key Biscayne Miami, Estados Unidos, el 24 de noviembre de 1990
con Michael Walter Thoennes, n. Beaufort, South California, Estados Unidos, el 14 de marzo de
1966, hijo de Michael Walter Thoennes Vogl, n. San Antonio, Texas, Estados Unidos, el 23 de agosto
de 1944, f. Vietnam el 30 de mayo de 1967, y de Karen Keynolds Creighton, n. Pensacola, Florida,
Estados Unidos, el 19 de septiembre de 1946. Hijos:

8.1.2.3.3.3.3.1.-Michael Thoennes González.


8.1.2.3.3.3.3.2.-Zoe Dillon Thoennes González.
8.1.2.3.3.3.3.3.-Isabella Thoennes González.

8.1.2.3.3.4.-Alfredo Arosemena Ferreyros, n. Lima, el 7 de abril de 1942, actualmente Embajador del


Perú en México; c.m. cinco veces: 1º en la Iglesia Virgen del Pilar en San Isidro el 10 de febrero de
1967 con Rosario Ruiz Huidobro Boklund, n. Lima, el 20 de enero de 1947, hija de Alfonso Ruiz

255
Huidobro Araoz, n. Lima, el 26 de enero de 1917, y de Ingrid Boklund Barragán, n. en la Punta
Callao, el 21 de mayo de 1915, f. en Miraflores, Lima, el 10 de enero de 2003; 2º con María Elena
Becerra Maertens, n. Lima, el 2 de agosto de 1951, hija de Julio Becerra Lanfranco, n. el 15 de agosto
de 1913 y de María Isabel Maertens Lorente, n. el 16 de marzo de 1918; 3º y 4º en el tercero y cuarto
matrimonio no tiene descendencia; 5º el 28 de enero de 1989 con Heidi Elva Spitzer Chang, n. el 12
de junio de 1961, hija de Harry Spitzer Ziehm y de Elva Chang Reyes. Hijos:

8.1.2.3.3.4.1.-Alfredo Arosemena Ruiz Huidobro, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 18 de marzo


de 1968; c.m. en la Iglesia Virgen de Fátima en Miraflores el 12 de junio de 1999 con Fátima María
Arrieta Jiménez, n. La Plata, Argentina, el 28 de agosto de 1970, hija de Carlos Raúl Arrieta Parodi,
n. Lima, el 18 de junio de 1945, y de María Judith Jiménez Price, n. Lima, el 17 de agosto de 1945.
8.1.2.3.3.4.2.-Rodrigo Arosemena Ruiz Huidobro, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 10 de junio
de 1969; c.m. en la Parroquia de Nuestra Señora de la Reconciliación en Camacho el 19 de junio de
1999 con Susanne Noltenius Aurich, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 21 de junio de 1972,
hija de Eberhard Noltenius Waldthausen, n. Bremen, Alemania, el 13 de septiembre de 1941, y de
Carmela Aurich Gorbitz, n. Chiclayo, el 2 de julio de 1943. Hijos:

8.1.2.3.3.4.2.1.-Tamara Arosemena Noltenius, n. en el distrito de Santiago de Surco, Lima, el 26 de


diciembre de 1996.
8.1.2.3.3.4.2.2.-Rodrigo Arosemena Noltenius, n. en el distrito de Santiago de Surco, Lima, el 30 de
abril de 1998.
8.1.2.3.3.4.2.3.-Joaquín Arosemena Noltenius, n. en el distrito de Santiago de Surco, Lima, el 27 de
agosto del 2001.

8.1.2.3.3.4.3.-María Elena Arosemena Becerra, n. el 23 de junio de 1977; c.m. en la Iglesia Virgen de


Fátima en Miraflores el 26 de enero de 2002 con Genaro Santiago Sarmiento García Yrigoyen, n. en
el distrito de Miraflores, Lima, el 11 de diciembre de 1929, y de Enriqueta García Yrigoyen, n. Lima,
el 15 de julio de 1936. Hijo:

8.1.2.3.3.4.3.1.-Santiago Sarmiento Arosemena, n. en el distrito de San Isidro, Lima, el 2 de julio del


2002.

8.1.2.3.3.4.4.-Nicolás Arosemena Spitzer, n. en el distrito de San Borja, Lima, el 7 de marzo de


1990.
9.1.2.3.3.4.5.-Sebastián Arosemena Spitzer, n. en el distrito de San Borja, Lima, el 7 de marzo de
1990.
8.1.2.3.3.4.6.-Mathías Hernán Arosemena Spitzer, n. en el distrito de Santiago de Surco, Lima, el 10
de septiembre de 1996.

8.1.2.3.3.5.-María Enriqueta Arosemena Ferreyros, n. Lima, el 19 de mayo de 1944; c.m. en la


Iglesia Virgen de Fátima en Miraflores el 15 de septiembre de 1972 con Remigio Morales Bermúdez
Pedraglio, n. Lima, el 20 de mayo de 1947, hijo de Francisco Morales Bermúdez Cerrutti, n. Lima, el
4 de octubre de 1921, y de Rosa Pedraglio Mendoza, n. Lima, el 27 de abril de 1925. Hijos:

256
8.1.2.3.3.5.1.-Francisco Morales Bermúdez Arosemena, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 17 de
junio de 1973.
8.1.2.3.3.5.2.-Marita Morales Bermúdez Arosemena., n. en el distrito de San Isidro, Lima, el 26 de
enero de 1975; c.m. en Manassas, Virginia, Estados Unidos el 24 de noviembre de 2001 con Francis
Daniel Mullen Peterson, n. el 14 de diciembre de 1970 en Seattle, Washington, Estados Unidos,
el 14 de diciembre de 1970, hijo de Francis Lawrence Mullen, n. Milwaukee, Wisconsin, Estados
Unidos, el 19 de febrero de 1936, y de Carol Joyce Peterson, n. el 4 de julio de 1943 en Washington,
Davenport, Estados Unidos, el 4 de julio de 1943.

8.1.2.3.4.-Alfredo Francisco Jacinto Arosemena Garland, n. Lima, el 3 de septiembre de 1906.


8.1.2.3.5.-María Antonieta Arosemena Garland.

8.1.2.4.-Elisa Octavia Arosemena López, fue monja.


8.1.2.5.-Emilia Irene Arosemena López.
8.1.2.6.-Luisa Elena Arosemena López, n. Lima, en 1878, f. Lima el 4 de noviembre de 1897.
8.1.2.7.-José Alcibíades Arosemena López, n. en 1879; c.m. dos veces 1º con Adriana Valladares
Ehrbacher, n. en 1886, hija de Juan Enrique Valladares Ramos, f. en Junín en 1913 y de Hermine
Ehrbacher Waiss, f. Lima en 1912; 2º el 17 de agosto de 1911 con Josefa Adela Eguiguren Helguero,
n. el 23 de noviembre de 1899, hija de Vicente Felix Eguiguren Escudero, n. Piura, el 23 de marzo de
1867, f. el 29 de octubre de 1912 y de Adela María Helguero Checa, n. Lima, el 24 de agosto de 1868,
f. el 11 de noviembre de 1938 en Piura.
8.1.2.8.-Adriana Arosemena López; c.m. con Manuel Sauri.
8.1.2.9.-Federico Carlos Arosemena López, n. Lima, el 29 de abril de 1883, f. Chosica, Lima, el 28
de diciembre de 1943; c.m. con María Antonieta Andrade Fernández, n. el 21 de diciembre de 1890,
f. en el distrito de Magdalena, Lima, el 20 de febrero de 1976. Hijos:

8.1.2.9.1.-María Antonieta Arosemena Andrade, n. Lima, el 19 de noviembre de 1923; c.m. en Lima


en la Iglesia de El Sagrario el 28 de agosto de 1948 con Hernán Alfredo Roig Rendón, n. Aplao,
Arequipa, el 20 de julio de 1926, f. en el distrito de Jesús María, Lima, el 24 de septiembre de 1997.
Hijos:

8.1.2.9.1.1.-José Miguel Roig Arosemena, n. Lima, el 28 de enero de 1949; c.m. en Lima en la


Iglesia Virgen del Pilar en San Isidro el 2 de febrero de 1984 con Sonia Esther Tupayachi Basto, n.
Huancavelica, el 27 de agosto de 1950, hija de Raúl Teodoro Tupayachi Segura y de Georgina Basto
Bendezu. Hijos:

8.1.2.9.1.1.1.-Fiorella Roig Tupayachi.


8.1.2.9.1.1.2.-Silvana Patricia Roig Tupayachi.

8.1.2.9.1.2.-Hernán Alfredo Roig Arosemena, n. en el distrito de Magdalena, Lima, el 1 de enero


de 1953; c.m. en la Iglesia Medalla Milagrosa en San Isidro el 26 de mayo de 1989 con Teresa
Bertha Montesinos Mertz, n. el 26 de marzo de 1954, hija de Jorge Ramiro Montesinos Mosquera, n.
Apurimac, el 15 de abril de 1922, y de Dora Gertrudis Mertz García, n. en el distrito de Jesús María,
Lima, el 18 de noviembre de 1919. Hijos:

257
8.1.2.9.1.2.1.-Gonzalo Roig Montesinos.
8.1.2.9.1.2.2.-Alessandra Roig Montesinos.

8.1.2.9.1.3.-Carlos Alberto Roig Arosemena, n. en el distrito de Bellavista, Callao, el 15 de febrero de


1957; c.m. en la Iglesia de Santa María Reyna en San Isidro el 17 de marzo de 1983 con Milagritos
del Carmen Vidaurre Vergonzzini, n. Lima, el 29 de septiembre de 1962, hija de Orlando Aurelio
Vidaurre Cox, n. Lima, el 2 de diciembre de 1931, y de Carmen Rosa Vergonzzini Méndez, n. Lima,
el 22 de septiembre de 1940. Hijo:

8.1.2.9.1.3.1.-Giancarlo Roig Vidaurre.

8.1.2.9.1.4.-Javier Ernesto Roig Arosemena, n. en el distrito de Magdalena, Lima, el 11 de abril de


1958; c.m. en la Iglesia Medalla Milagrosa en San Isidro el 3 de marzo de 1989 con Cladys Marisa
Álvarez Bedoya, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 29 de abril de 1961, hija de Humberto
Álvarez Bianchi, n. Jauja, el 31 de julio de 1931, y de Alina Bedoya Vélez que nació el 28 de julio
de 1936 en Lima, Perú. Hijos:

8.1.2.9.1.4.1.-Andrea Roig Álvarez.


8.1.2.9.1.4.2.-Melissa Roig Álvarez.
8.1.2.9.1.4.3.-Luciana Roig Álvarez.

8.1.2.9.2.-Federico Segundo Arosemena Andrade, n. en el distrito del Rímac, Lima, el 1 de abril de


1925; c.m. en Lima en la Capilla Arzobispal el 8 de enero de 1950 con Estela Rubín de Celis Calle,
n. en el distrito de La Victoria, Lima, el 17 de junio de 1927. Hijos:

8.1.2.9.2.1.-Rosario del Pilar Arosemena Rubín de Celis, n. en el distrito de Magdalena, Lima, el


26 de noviembre de 1950, c.m. en la Iglesia Virgen del Pilar en San Isidro el 11 de mayo de 1974
con Arnaldo Paúl Haltenhof de Casanova, n. Lima, el 19 de octubre de 1949, hijo de Luis Haltenhof
Brandt y de Carlota de Casanova Piaggio. Hijas:

8.1.2.9.2.1.1.-Ingrid del Rosario Haltenhof Arosemena, n. en el distrito de San Isidro, Lima, el 29 de


noviembre de 1975; c.m. en la Iglesia Medalla Milagrosa en San Isidro el 27 de enero de 2001 con
James Renán Ramírez de Arellano Novoa, n. Nueva York, Estados Unidos, el 3 de enero de 1968, hijo
de James Ramírez de Arellano de Lugo, n. Nueva York, Estados Unidos, el 13 de agosto de 1929, y
de Yvonne Novoa Guibovich, n. Yuramarka, Perú, el 7 de marzo de 1939. Hijo:

8.1.2.9.2.1.1.1.-Nicolás Ramírez de Arellano Haltenhof.

8.1.2.9.2.1.2.-Úrsula Stephanie Haltenhof Arosemena, n. el 28 de mayo de 1988.

8.1.2.9.2.2.-Federico Jorge Arosemena Rubín de Celis, n. en el distrito de Magdalena, Lima, el 4 de


septiembre de 1952; c.m. en la Iglesia Medalla Milagrosa en San Isidro el 17 de febrero de 1978 con
María del Pilar Escobar Muñiz, n. Arequipa, el 4 de julio de 1958, hija de José María Escobar Calle,

258
n. Arequipa, el 7 de julio de 1914, y de María Antonieta Muñiz Quintanilla, n. Arequipa, el 10 de
enero de 1936. Hijos:

8.1.2.9.2.2.1.-Diego Arosemena Escobar, n. en el distrito de San Isidro, Lima, el 21 de febrero de


1981.
8.1.2.9.2.2.2.-Andrea Arosemena Escobar, n. en el distrito de San Isidro, Lima, el 11 de diciembre de
1982.

8.1.2.9.2.3.-Guillermo Fernando Arosemena Rubín de Celis, n. en el distrito de Magdalena, Lima, el


28 de septiembre de 1957; c.m. en la Iglesia Virgen del Pilar en San Isidro el 11 de septiembre de 1982
con Marita Accinelli Duffoo, n. en el distrito de Jesús María, Lima, el 26 de junio de 1961, hija de
Javier Accinelli Pancorvo, n. en el distrito de La Victoria, Lima, el 17 de marzo de 1930, y de Nora
Duffoo Barreto, n. en el distrito de La Victoria, Lima, el 13 de febrero de 1934. Hijos:

8.1.2.9.2.3.1.-Mariano Arosemena Accinelli, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 17 de noviembre


de 1990.
8.1.2.9.2.3.2.-Rodrigo Arosemena Accinelli, n. en el distrito de Santiago de Surco, Lima, el 7 de
noviembre de 1992.

8.1.2.9.3.-Jaime Arosemena Andrade, n. en el distrito del Rímac, Lima, el 7 de septiembre de 1928;


c.m. en la Iglesia de San José de Jesús María el 2 de septiembre de 1956 con Virginia Emperatriz del
Alcázar Acuña, n. Lima, el 1 de marzo de 1933, hija de Edmundo del Alcázar Soto, n. Lima, el 30 de
junio de 1895 y de Lucila Acuña Guerrero de Luna, n. en la Ciudad de Cajamarca, el 23 de agosto de
1897. Hijos:

8.1.2.9.3.1.-Virginia Carla Arosemena del Alcázar.


8.1.2.9.3.2.-Jaime Edmundo Arosemena del Alcázar, n. Lima, el 28 de mayo de 1957, en unión con
Ana María Cubas Piana, n. el 18 de julio de 1959, hija de Luis Fernando Cubas Herrera, n. Cajamarca,
el 16 de junio de 1917, f. Lima, el 2 de enero de 1996, y de Doris Piana Vassi, n. San Ramón, Junín,
el 22 de octubre de 1929. Hija:

8.1.2.9.3.2.1.-Sandra Virginia Arosemena Cubas, n. en el distrito de Jesús María, Lima, el 23 de


febrero de 1982.

8.1.2.9.3.3.-Milagros María Arosemena del Alcázar, n. en el distrito de Jesús María, Lima, el 18 de


octubre de 1960; c.m. en la Municipalidad de Pueblo Libre el 15 de abril de 1997 con César Villanueva
Coz, n. Trujillo, el 11 de septiembre de 1959, hijo de Carlos Gerardo Villanueva Cárdenas, n. Lima,
el 2 de mayo de 1923, y de Virginia Coz Chacaltana, n. Lima, el 18 de octubre de 1930. Hijos:

8.1.2.9.3.3.1.-Carlos Hernán Villanueva Arosemena, n. en el distrito de San Isidro, Lima, el 3 de


septiembre de 1998.
8.1.2.9.3.3.2.-Carla Gabriela Villanueva Arosemena, n. en el distrito de Miraflores, Lima, el 11 de
mayo del 2001.

259
8.1.2.10.-Guillermo Arosemena López, n. Lima, el 15 de febrero de 1885, f. Lima el 10 de marzo de
1946; c.m. en Huancayo en la Iglesia de La Merced el 15 de abril de 1915 con Esther Llosa Heredia,
n. Huanuco el 11 de septiembre de 1884, f. Lima el 16 de junio de 1958, hija de Mariano Asunción
Llosa Benavides, n. Arequipa, el 14 de agosto de 1835, f. el 26 de junio de 1896 y de Elisa Heredia
Santa Ana, n. Arica. Hijos:
8.1.2.10.1.-Guillermo Arosemena Llosa, n. en 1916, f. el 2 de julio de 1918.
8.1.2.10.2.-Elisa Arosemena Llosa, n. en la ciudad de Huancayo, Junín, el 18 de enero de 1917, f.
Lima el 6 de mayo de 1984; c.m. en Lima en la Iglesia María Auxiliadora el 27 de septiembre de 1941
con José Namihas Meshalí, n. en la ciudad de Yurimaguas, San Martín, el 15 de julio de 1910, hijo de
Isaac Namihas Benshetir y de Elisa Meshalí. Hijos:

8.1.2.10.2.1.-María Silvia Namihas Arosemena, n. Lima, el 10 de agosto de 1942.


8.1.2.10.2.2.-José Guillermo Namihas Arosemena, n. Lima, el 20 de abril de 1945; c.m. dos veces: 1º
con Ana María Forero; 2º en la Municipalidad de San Borja el 7 de agosto de 1997 con Iris Miranda
Puga, n. Lima, el 21 de julio de 1954, hija de Rodolfo Miranda Ibáñez, n. Arequipa, el 26 de julio
de 1908, f. el 6 de junio de 1970, y de Alicia Puga Montoya, n. Cajamarca, el 12 de febrero de 1924.
Hijos:

8.1.2.10.2.2.1.-José Eduardo Namihas Forero.


8.1.2.10.2.2.2.-Ana Lucía Namihas Forero.
8.1.2.10.2.2.3.-María Belén Namihas Miranda.

8.1.2.10.2.3.-Elisa de Lourdes Namihas Arosemena, n. Lima, el 28 de enero de 1947; c.m. en la


Iglesia Virgen de Fátima en Miraflores el 23 de diciembre de 1970 con Pompeyo Osores Parodi, n.
Lima, el 12 de febrero de 1936, hijo de Pompeyo Osores de la Oliva, n. Chepén, La Libertad, Perú,
el 13 de abril de 1903, f. en el distrito de Jesús María, Lima, el 6 de febrero de 2003, y de Hortensia
Parodi Béjar, n. Huancayo, Junín, el 30 de septiembre de 1911, f. el 22 de octubre de 1990. Hijos:

8.1.2.10.2.3.1.-Elisa Osores Namihas.


8.1.2.10.2.3.2.-Pompeyo Osores Namihas.
8.1.2.10.2.3.3.-Alejandro Osores Namihas.

8.1.2.10.2.4.-Alberto Marcelo Namihas Arosemena, n. Lima, el 16 de noviembre de 1948; c.m. en


Inglaterra el 16 de junio 1995 con Sandy Lesly Ede, n. Brighton, Inglaterra, el 11 de marzo de 1953,
hija de Albert James Leslie Ede, n. Portslade, Inglaterra, el 14 de abril de 1919, y de Winifred Hannah
Soden, n. Stainford, Inglaterra, el 3 de octubre de 1922. Hijo:

8.1.2.10.2.4.1.-Joseph Alberto Namihas Ede.

8.1.2.10.2.5.-Jorge Marcelo Namihas Arosemena, n. Lima, el 16 de noviembre de 1948; c.m. en la


Iglesia St. Augustine´s Barkinside, Essex, Inglaterra el 16 de julio en Bolton, Lancashire, Inglaterra,
el 4 de julio de 1934, y de Sheila Williams, n. Romford, Inglaterra, el 6 de mayo de 1937. Hijos:

260
8.1.2.10.2.5.1.-Ashley James Namihas Lowe.
8.1.2.10.2.5.2.-Julian Edward Namihas Lowe.
8.1.2.10.2.5.3.-Rebeca Clare Namihas Lowe.

8.1.2.10.3.-María Esther Arosemena Llosa, n. Lima, el 5 de diciembre de 1919; c.m. en Lima, en


la Iglesia de La Inmaculada el 26 de diciembre de 1943 con Guillermo Miranda Miranda, n. Eten,
Lambayeque, el 12 de enero de 1915, f. en el distrito de San Isidro, Lima, el 12 de agosto de 1983,
hijo de Carlos Miranda Esquerra, n. en Cajamarca, y de Sara Rosa Miranda Pizarro, n. Trujillo, La
Libertad, en 1874. Hijos:

8.1.2.10.3.1.-María del Carmen Miranda Arosemena, n. Lima, el 16 de febrero de 1945; c.m. en


la Iglesia Virgen de Fátima en Miraflores el 20 de octubre de 1977 con Javier Enrique Palomino
Thompson, n. el 5 de marzo de 1933, hijo de Enrique Palomino Arana, n. Chota, Cajamarca, el 18 de
octubre de 1900, y de María Elena Thompson de la Torre, n. Lima, el 3 de mayo de 1910. Hijos:

8.1.2.10.3.1.1.-Enrique Martín Palomino Miranda, n. en el distrito de San Isidro, Lima, el 5 de febrero


de 1947; c.m. en la Iglesia Virgen de Fátima en Miraflores el 2 de marzo de 1973 con Rosalba María
Luz Miranda Puga, n. Arequipa, el 19 de noviembre de 1946, hija de Rodolfo Antonio Miranda
Ibáñez, n. Arequipa, el 26 de julio de 1908, f. en el distrito de San Isidro, Lima, el 6 de junio de 1970,
y de Alicia Lourdes Puga Montoya, n. Cajamarca, el 12 de febrero de 1924. Hijos:

8.1.2.10.3.1.1.1.-Rosalba María Miranda Miranda.


8.1.2.10.3.1.1.2.-Rodolfo Guillermo Miranda Miranda.

8.1.2.10.3.1.2.-María Milagros Palomino Miranda.

8.1.2.10.3.2.-Guillermo Carlos Miranda Arosemena, n. Lima, el 7 de agosto de 1949; c.m. en la


Iglesia San Felipe de Marconi el 26 de marzo de 1973 con Amelia del Rosario Durand Palacios, n.
Lima, el 8 de octubre de 1952, hija de Augusto Salvador Durand Dyer, n. Lima, el 14 de septiembre
de 1938, f. el 29 de agosto de 1998, y de María Amelia Palacios Moreira, n. Lima, el 13 de enero de
1923. Hijos:

8.1.2.10.3.2.1.-Carlos Miranda Durand.


8.1.2.10.3.2.2.-María Amelia Miranda Durand.

8.1.2.10.3.3.-Carlos Martín Miranda Arosemena.

8.1.3.-Rosendo Arosemena y Jiménez, b. Panamá, en la Iglesia de La Merced el 7 de febrero de 1848;


c.m. en Panamá en la misma parroquia el 4 de septiembre de 1873 con Julia Lecompte y Alburquerque,
hija legítima de Carlos Domingo Lecompte y Chabeau, n. París, Francia; c.m. en Panamá en la Iglesia
La Merced el 23 de abril de 1851 con Adelaida Alburquerque y Obarrio. Abuelos paternos: Antonio
Lecompte, ya f. en 1851, y Ana Chabeau, residente en París. Abuelos maternos: Teniente Coronel
Agustín Alburquerque, ya estaba f. en 1851, y Antonia Obarrio, residían en Panamá. Hijos:

261
8.1.3.1.-Rosendo Arosemena y Lecompte, n. Panamá en 1879, f. Guayaquil de 40 años de edad el 3
de agosto de 1919. Vino a Guayaquil donde c.m. con información matrimonial en la parroquia de El
Sagrario del 4 de abril de 1900 (Libro Nº 4), casándose al siguiente día el 5 de ese mes y año, con
Graciela Elizalde Luque (Véase: Elizalde). Hijos:

8.1.3.1.1.-Iralda Arosemena Elizalde, f. Guayaquil el 4 de abril de 1909; c.m. el 23 de julio de 1927


con Luis Ramón Alvear Terán, n. Guayaquil, el 14 de marzo de 1900, f. el 6 de diciembre de 1974,
hijo legítimo de José Ramón Alvear Pallares, y de Isabel María Terán Lascano. Hija:

8.1.3.1.1.1.-Iralda Alvear Arosemena; c.m. el 21 de junio de 1962 con Gastón Estarellas Thoret.
(Véase: Estarellas). Hija:

8.1.3.1.1.1.1.-María Gabriela Estarellas Alvear.

8.1.3.1.1.2.-Gastón Alvear Arosemena; c.m. el 24 de enero de 1959 con Pilar Cruz, c.s.

8.1.3.1.2.-José Arosemena Elizalde, f. en febrero de 1995.


8.1.3.1.3.-Rosendo Arosemena Elizalde, f., Médico; c.m. el 24 de septiembre de 1949 con Betsabé
Castillo Barredo, n. Guayaquil, el 19 de abril de 1925, hija legítima de José Santiago Castillo y
Castillo, n. el 25 de julio de 1893, f. el 31 de octubre de 1969, estudió ingeniería eléctrica y mecánica,
especialmente de artes gráficas y periodismo en Estados Unidos, que lo preparó para dirigir el
Diario El Telégrafo por 50 años, del mismo que fue Gerente desde 1922, durante la Primera Guerra
Mundial vivió en Francia como corresponsal de guerra, junto al Dr. Teodoro Maldonado Carbo, que
era cirujano en el Hospital Necker de París, de regreso a nuestro país, fue impulsor de la aviación
comercial, Miembro Fundador del Primer Directorio del Banco Central, en 1941 durante el conflicto
con el Perú formó parte de la Junta Cívica; en 1947 fue miembro del Primer Directorio de la Comisión
de Tránsito de Guayas y del Comité de Vialidad; Miembro de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
desde 1957 hasta su fallecimiento, para el terremoto del 5 de agosto de 1949 que asoló la provincia
del Tungurahua y como Presidente Encargado de la Cruz Roja del Guayas, dirigió las brigadas que se
trasladaron al lugar del desastre e instaló hospitales de campaña, bancos de sangre y campamentos de
refugiados (Hijo legítimo de José Abel Castillo Albornoz, n. Ambato, el 16 de noviembre de 1853, f.
Guayaquil el 22 de junio de 1940, desde muy joven vivió en Guayaquil, en 1883 combatió a órdenes
de Alfaro en Mapasingue, en 1894 en la redacción del Diario La Nación, junto a Aurelio Noboa
Baquerizo descifró los cables y telegramas escritos en clave, con las condiciones del negociado de la
venta de la Bandera, cuya difusión enardeció al país que derrocó al gobierno del Presidente Cordero,
firmante el Acta de la Revolución Liberal del 5 de junio de 1895, en 1896 administró el Diario El
Telégrafo, reaparecido luego de haber sido suspendido el 3 de julio de 1886 por su oposición al
gobieno del Presidente Caamaño, en 1897 asumió la Dirección de dicho periódico y en 1899 adquirió
la propiedad del mismo, en 1912 el diario contaba con dos ediciones una matutina y otra vespertina, en
1914 incorporó el servicio de la agencia internacional Havas, en 1915 inauguró la primera imprenta
Duplex, en 1920 auspició el vuelo del primer avión que sobrevoló los Andes y aterrizó en Quito
llamado El Telégrafo de su propiedad piloteado por Elia Liut, por su crítica al gobierno del Presidente
Tamayo por los acontecimientos del 15 de noviembre de 1922, fue desterrado a Chile, de donde pasó

262
a Alemania, luego a Italia donde vivió con su familia muchos años, quedando la administración del
Diario en manos de su hijo Manuel Eduardo; c.m. en Guayaquil en la parroquia de la Concepción en
1887 (Dispensa del 29 de septiembre (ACA/G, Libro Nº 132) con su prima Bethsabé Castillo Martíz,
n. en 1866, f. el 23 de febrero de 1956. Abuelos paternos: José Adolfo Castillo (La dispensa dice
que fue hijo de Félix Castillo y Bayas) y de Felicia Albornoz. Abuelos maternos: Francisco Xavier
Castillo y Bayas, b. Ambato, el 28 de febrero de 1845, f. Guayaquil de 89 años de edad el 19 de abril
de 1933; c.m. en Jipijapa en 1864 (Dispensa de 28 de julio) con Virginia Martíz y Cuesta, n. en 1847,
f. el 6 de marzo de 1934, hija de Damián Martíz y Carmen Cuesta, v. de Jipijapa. Bisabuelos paternos
y maternos: Teodoro Castillo; c.m. con Petrona Bayas, f. Ambato el el 25 de mayo de 1870); c.m. con
información de Libertad y soltería otorgada el 17 y 24 de julio de 1924 (ACA/G, Libros: Nº 95 y Nº
111) con María Barredo Hidalgo, n. Santiago, Chile el 13 de septiembre de 1901, f. Guayaquil, el 14
de mayo de 1981, Terciaria Franciscana, Miembro del Comité de Damas Pro Congreso Eucarístico,
Presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Señoras en 1964 (Véase: Hidalgo). Hijos:

8.1.3.1.3.1.-María Gabriela Arosemena Castillo, n. Guayaquil en 1950, f. Binghamton, Nueva York,


Estados Unidos el 4 de junio de 2008; c.m. en junio de 1976 con el Dr. Juan Carlos Mendoza Marín,
hijo legítimo de Carlos Miguel Mendoza Vera y Lilia Maríns. Hijos:

8.1.3.1.3.1.1.-María Gabriela Mendoza Arosemena; c.m. con Peter Homiack.


8.1.3.1.3.1.2.-Paulina Mendoza Arosemena; c.m. con Patrick Mancini.
8.1.3.1.3.1.3.-Liliana Mendoza Arosemena.
8.1.3.1.3.1.4.-Juan Carlos Mendoza Arosemena.

8.1.3.1.3.2.-Rosendo Arosemena Castillo, Ingeniero Comercial; c.m. en Guayaquil en la Iglesia María


Auxiliadora el 26 de noviembre de 1976 con Graciela Escudero Salazar, hija legítima de Benjamín
Escudero Maquilón y Graciela Salazar. Hijos:

8.1.3.1.3.2.1.-María Gabriela Arosemena Escudero.


8.1.3.1.3.2.1.-Rosendo Arosemena Escudero.

8.1.3.2.-Dolores Arosemena y Lecompte, n. en Panamá; c.m. con José María Chiari, n. Panamá.
Hijos:

8.1.3.2.1.-Martina Chiari Arosemena; c.m. con Eilo Abreu G´ens, c.s.


8.1.3.2.2.-Adelaida Chiari Arosemena.
8.1.3.2.3.-Tulia Chiari Arosemena; c.m. con Óscar Arango, c.s.
8.1.3.2.4.-Gilberto Chiari Arosemena.
8.1.3.2.5.-Dolores Chiari Arosemena.
8.1.3.2.6.-Claudia Chiari Arosemena.

8.1.4.-José Arcadio Arosemena y Jiménez, n. Panamá, el 16 de julio de 1850, b. en la Iglesia de


La Merced el 28 de ese mes y año, f. Guayaquil el 10 de marzo de 1913. Cónsul de Nicaragua y
Honduras; c.m. dos veces: 1º en Panamá en la parroquia de La Merced el 12 de septiembre de 1874

263
con su deuda Carolina Vidal y Arosemena, f. David el 21 de septiembre de 1886, hija legítima de
Agustín Vidal y Bustamante, n. Chile, y Tersa Arosemena y Merino; 2º en Guayaquil en la Iglesia de
San Alejo el 23 de enero de 1897 con Enriqueta Jaramillo y Avilés, n. Guayaquil, el 30 de octubre de
1866 (Véase: Jaramillo de Contreras)50. Hijos:

8.1.4.1.-María Enriqueta de las Mercedes Arosemena Jaramillo, n. Guayaquil, el 22 de febrero de


1898, f. el 22 de marzo de 1898.

8.1.4.2.-Arcadio Augusto Arosemena Jaramillo, n. Guayaquil, el 11 de octubre de 1899, b. en


la Iglesia de San Alejo, fueron sus padrinos Albino H. Arosemena y María Galarza de Avilés; f.
Guayaquil el 10 de septiembre de 1981, colaboró en la Sociedad General, Gerente del Banco Central
de Manta, Tesorero del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Presidente de la Sociedad
de Orquidiología etc.; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 1 de junio de 1930 (Libro Nº
6, folios 275-276), con María Enriqueta Gallardo Córdova, f. el 1 de marzo de 1994, fundadora del
Asilo Carlos Luis Plaza Dañín, Miembro del Frente de Protección Social, hija legítima de Enrique
Gallardo Triviño; c.m. en la Iglesia de El Sagrario el 12 de mayo de 1900 (Libro Nº 13, folio 266),
con María Córdova Villavicencio, n. el 13 de mayo de 1881, f. de 92 años de edad el 20 de junio de
1973 (Véase: Gallardo). Hijos:

8.1.4.2.1.-María Enriqueta Arosemena Gallardo, n. Guayaquil, el 27 de febrero de 1931; c.m. el 7 de


diciembre de 1957 con Francisco Amador Icaza, (viudo de Violeta Jouvin Cisneros con quien tuvo
cuatro hijos: Francisco, Eduardo, Alfredo y Ricardo; Véase: Amador). Hijos:

8.1.4.2.1.1.-Fernando Amador Arosemena, n. Guayaquil, el 6 de diciembre de 1958; c.m. el 18 de


mayo de 1991 con Cynthia Elizabeth Simó Real, n. Guayaquil, el 23 de noviembre de 1965, hija de
Jordi Simó Prat y de Delia Real Sempértegui. Hijo:

8.1.4.2.1.1.1.-Fernando Jordi Amador Simó, n. el 3 de abril de 1992.

8.1.4.2.1.2.-Arcadio Amador Arosemena, n. Guayaquil, el 14 de febrero de 1960; c.m. el 28 de julio


de 1991 con María Cecilia Cevallos Jalil, n. Guayaquil, el 26 de marzo de 1970, hija de Webster
Cevallos Cevallos y de Cecilia Jalil Salmón. Hijos:

8.1.4.2.1.2.1.-Adriana María Amador Cevallos, n. el 17 de enero de 1992.


8.1.4.2.1.2.2.-Javier Andrés Amador Cevallos, n. el 29 de noviembre de 1995.

8.1.4.2.1.3.-Carlos Francisco Amador Arosemena, n. Guayaquil, el 27 de julio de 1963; c.m. el 22 de


octubre de 1994 con Lourdes Rosana Intriago Darquea, n. Guayaquil, el 12 de septiembre de 1966,
hija de Roger Bosco Intriago Intriago y de Norma Luciola Darquea Lascano. Hijos:

8.1.4.2.1.3.1.-Carlos Emilio Amador Intriago, n. el 11 de agosto de 1995.


8.1.4.2.1.3.2.-Joaquín Francisco Amador Intriago, n. el 1 de abril de 1997.

50 Información proporcionada por el Sr. Abg. Antonio Arosemena Camacho.

264
8.1.4.2.2.-Arcadio Enrique Arosemena Gallardo, n. Guayaquil, el 25 de agosto de 1932; c.m. en
Guayaquil en la Iglesia María Auxiliadora el 4 de enero de 1958 con Carmen Amalia (Carmela)
Robles Uzcátegui, n. Guayaquil, el 4 de marzo de 1936, b. en La Iglesia de la Merced el 28 de marzo
de ese año (Véase: Robles). Hijos:

8.1.4.2.2.1.-María del Carmen Auxiliadora Arosemena Robles, n. Guayaquil, el 9 de octubre de 1958;


c.m. en Guayaquil en la Iglesia María Auxiliadora el 19 de agosto de 1977 con Fabián Ortega Trujillo,
n. Guayaquil, el 21 de julio de 1958, hijo del Dr. Leonídas Ortega Moreira y de Aída Trujillo Calixto.
Hijos:

8.1.4.2.2.1.1.-Fabián José Ortega Arosemena, n. el 18 de marzo de 1978.


8.1.4.2.2.1.2.-Andrés José Ortega Arosemena, n. el 25 de marzo de 1982.
8.1.4.2.2.1.3.-Isabella María Ortega Arosemena, n. el 18 de noviembre de 1988.
8.1.4.2.2.1.4.-Nicolás José Ortega Arosemena, n. el 14 de febrero de 1990.

8.1.4.2.2.2.-Francisco Arcadio Simón Arosemena Robles, n. Guayaquil, el 20 de septiembre de 1959,


Ministro de Economía y Finanzas en el gobierno del Dr. Gustavo Noboa Bejarano; c.m. el 29 de julio
de 1988 con Vivian Centeno Andrade, hija legítima de Antonio Centeno Moreira y Amada Andrade
Guerra. Hijas:

8.1.4.2.2.2.1.-Rafaela Arosemena Centeno, n. el 7 de octubre de 1990


8.1.4.2.2.2.2.-Daniela Arosemena Centeno, n. el 10 de abril de 1992
8.1.4.2.2.2.3.-Gabriela Arosemena Centeno, n. el 22 de octubre de 1995

8.1.4.2.2.3.-Enrique Juan Bosco Arosemena Robles, n. Guayaquil el 23 de septiembre de 1960; c.m.


con Consuelo Alexandra Hidalgo Lastra, n. Guayaquil, el 21 de octubre de 1967, hija de Carlos
Alberto Hidalgo Gnecco y Carmen Lastra Izquierdo. Hijos:

8.1.4.2.2.3.1.-Enrique Arcadio Arosemena Hidalgo, n. el 15 de marzo de 1990.


8.1.4.2.2.3.2.-Juan Páblo Arosemena Hidalgo, n. el 21 de julio de 1991.
8.1.4.2.2.3.3.-Santiago José Arosemena Hidalgo, n. el 24 de marzo de 1995.
8.1.4.2.2.3.4.-Diego José Arosemena Hidalgo, n. el 19 de marzo de 1998.

8.1.4.2.2.4.-María del Pilar Arosemena Robles, n. Guayaquil, el 5 de septiembre de 1961.


8.1.4.2.2.5.-Arcadio Patricio Arosemena Robles, n. Guayaquil, el 2 de octubre de 1964; c.m. con Carol
Elena Aveiga Moreno, n. Guayaquil, el 15 de septiembre de 1963, hija de Colón Aveiga Martínez y de
María Moreno Serrano. Hijos:

8.1.4.2.2.5.1.-Carol Arosemena Aveiga, n. el 15 de agosto de 1988.


8.1.4.2.2.5.2.-Arcadio José Arosemena Aveiga, n. el 9 de mayo de 1994.
8.1.4.2.2.5.3.-Melissa María Arosemena Aveiga, n. el 21 de marzo de 2000.

8.1.4.2.3.-Cecilia María Arosemena Gallardo, n. Guayaquil, el 6 de marzo de 1935; c.m. el 6 de

265
diciembre de 1958 con Carlos Sánchez Aguilar, n. Guayaquil, el 12 de agosto de 1936, hijo de Ángel
Polibio Sánchez Valarezo y de Rosa Ena Aguilar González. Hijos:

8.1.4.2.3.1.-Juan Carlos Sánchez Arosemena, n. Guayaquil el 17 de septiembre de 1959; c.m. dos


veces. 1º el 17 de agosto de 1983 con Silvia Vallarino Monje, n. Guayaquil, el 16 de marzo de 1961
(Véase: Vallarino); 2º el 18 de octubre de 1995 con María Verónica Jairala Yunes, n. el 27 de julio de
1958. Hijos:

8.1.4.2.3.1.1.-Silvia María Sánchez Vallarino, n. el 13 de agosto de 1984.


8.1.4.2.3.1.2.-Daniela María Sánchez Vallarino, n. el 21 de junio de 1987.
8.1.4.2.3.1.3.-Valeria María Sánchez Jairala, n. el 14 de mayo de 1998.

8.1.4.2.3.2.-Ángel Polibio Sánchez Arosemena, n. Guayaquil, el 30 de diciembre de 1960; c.m. el


8 de agosto de 1987 con Gisella Guzmán Bertullo, n. Guayaquil, el 25 de marzo de 1964 (Véase:
Guzmán). Hijos:

8.1.4.2.3.2.1.-Gisela María Sánchez Guzmán, n. el 10 de julio de 1988.


8.1.4.2.3.2.2.-Carlos Alberto Sánchez Guzmán, n. el 2 de junio de 1990.
8.1.4.2.3.2.3.-Alejandro Sánchez Guzmán, n. el 12 de enero de 1992.
8.1.4.2.3.2.4.-Isabela Sánchez Guzmán, n. el 2 de agosto de 1994.
8.1.4.2.3.2.5.-Sebastián Sánchez Guzmán, n. el 24 de enero de 1997.

8.1.4.2.3.3.-María Cecilia Sánchez Arosemena, n. Guayaquil, el 7 de mayo de 1966; c.m. el 25 de


septiembre de 1987 con Jacques Fernando Martinod Morales, n. Guayaquil, el 17 de abril de 1960.
Hijos:

8.1.4.2.3.3.1.-Jean Jacques Martinod Sánchez, n. el 25 de septiembre de 1990.


8.1.4.2.3.3.2.-Jean Paul Martinod Sánchez, n. el 3 de octubre de 1992.
8.1.4.2.3.3.3.-Jena Michelle Martinod Sánchez, n. el 30 de marzo de 1994.
8.1.4.2.3.3.4.-Camila María Martinod Sánchez, n. el 29 de septiembre de 1996.
8.1.4.2.3.3.5.-Madeleine Marie Martinod Sánchez, n. el 5 de septiembre de 1999.
8.1.4.2.3.3.6.-Dominique Martinod Sánchez, n. el 27 de octubre del 2000.

8.1.4.2.4.-Sylvia Enriqueta Arosemena Gallardo, n. Guayaquil, el 15 de julio de 1936; c.m. dos veces:
1º el 20 de abril de 1960 con Gustavo Alfredo Rodríguez López, n. el 29 de noviembre de 1931, viuda;
2º el 23 de enero de 1970 con Jorge Antonio Toro Repetto, n. el 18 de septiembre de 1942. Hijos:

8.1.4.2.4.1.-Sylvia Soraya María de Fátima Rodríguez Arosemena, n. Guayaquil, el 28 de febrero de


1963.
8.1.4.2.4.2.-Gustavo Alfredo Rodríguez Arosemena, n. Guayaquil, el 25 de marzo de 1966.
8.1.4.2.4.3.-Francisco José Toro Arosemena, n. Guayaquil, el 3 de noviembre de 1970.
8.1.4.2.4.4.-María José Toro Arosemena, n. Guayaquil el 27 de julio de 1976.

266
8.1.4.2.5.-Juan Domingo Arosemena Gallardo, n. Guayaquil, el 13 de noviembre de 1939; c.m. el 12
de enero de 1972, con Cecilia María de Lourdes Sáenz Merchán, n. Guayaquil, el 7 de octubre de
1947, hija de Ernesto Sáenz Queirolo y de María Clotilde Merchán Velarde. Hijos:

8.1.4.2.5.1.-Juan Daniel Arosemena Sáenz, n. Guayaquil, el 1 de agosto de 1972.


8.1.4.2.5.2.-María Sol Arosemena Sáenz, n. Guayaquil, el 22 de diciembre de 1974; c.m. el 22 de
julio de 1994 con Juan Agustín Falquez Acuña, n. Guayaquil, el 2 de septiembre de 1969. Hijos:

8.1.4.2.5.2.1.-Valentina Victoria Falquez Arosemena, n. el 30 de abril de 1995.


8.1.4.2.5.2.2.-Juan Agustín Falquez Arosemena, n. el 2 de abril de 1997.
8.1.4.2.5.2.3.-Sebastián Alejandro Falquez Arosemena, n. el 22 de junio de 1999.
8.1.4.2.5.2.4.-María Sol Falquez Arosemena, n. el 10 de diciembre del 2001.

8.1.4.2.5.3.-Marcela María Arosemena Sáenz, n. Guayaquil, el 1 de agosto de 1972; c.m. el 4 de


diciembre de 1999 con Francisco Miguel Noboa Gordon, n. Guayaquil, el 15 de noviembre de 1971.
Hijos:

8.1.4.2.5.3.1.-Francisco Rafael Noboa Arosemena, n. Guayaquil, el 23 de mayo de 2000.

8.1.4.2.5.4.-Ernesto Gregorio Arosemena Sáenz, n. Guayaquil, el 13 de abril de 1978.

8.1.4.2.6.-Marcelo José Arosemena Gallardo, n. Guayaquil, el 15 de mayo de 1941, f.

8.1.4.3.-José Enrique Arosemena Jaramillo, n. Guayaquil, el 10 de abril de 1902, b. en la Iglesia de


La Merced, siendo sus padrinos Guillermo Higgins Carbo y Magdalena Jaramillo; f. Houston, Texas,
Estados Unidos de 72 años de edad el 30 de septiembre de 1974; c.m. el 30 de agosto de 1947 con
Gardenia Camacho Navarro, n. Guayaquil, el 21 de diciembre de 1922 hija legítima del Dr. Carlos A.
Camacho Illescas y de María Angélica Navarro Echanique (Véase: Camacho). Hijos:

8.1.4.3.1.-Antonio José Arosemena Camacho, n. Guayaquil, el 11 de enero de 1949, Abogado,


Intendente de Bancos en Guayaquil; c.m. en la Iglesia María Auxiliadora el 11 de enero de 1974 con
María de los Ángeles Romero Carbo, n. Quito, el 18 de enero de 1953, hija legítima de Isidro Romero
Sánchez-Quintanar y Fanny Carbo Avellán (Véase: Romero). Hijos:

8.1.4.3.1.1.-José Antonio Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 6 de marzo de 1975, Ingeniero


Comercial; c.m. con María Cristina Noboa Barriga, n. Guayaquil, el 13 de octubre de 1978, hija
legítima de Luis Alfredo Noboa Bejarano, n. Guayaquil, el 20 de diciembre de 1947 y Guadalupe
Barriga Ayala, n. Guayaquil, el 25 de abril de 1949. Hijos:

8.1.4.3.1.1.1.-José Ignacio Arosemena Noboa, n. Guayaquil, el 22 de septiembre de 2001.


8.1.4.3.1.1.2.-Victoria Arosemena Noboa, n. Guayaquil, el 12 de enero de 2005.

8.1.4.3.1.2.-Fernando Alfonso Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 30 de abril de 1979, Ingeniero


Comercial, s.

267
8.1.4.3.1.3.-Santiago Adolfo Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 30 de abril de 1979, mellizo del
anterior; c.m. el 18 de noviembre del 2006 con Andrea Marcia Seminario Vergara, hija de Ricardo
Seminario Rubira y Marcia María Vergara Arosemena.

8.1.4.3.2.-José Xavier Arosemena Camacho, n. Guayaquil, el 4 de enero de 1951, Abogado, Doctor


en Jurisprudencia, Profesor, Decano de la Facultad de Jurisprudencia, Miembro del Consejo Nacional
de la Judicatura; c.m. el 30 de noviembre de 1973 con Elvira Ortega Maldonado, n. Guayaquil, el
30 de agosto de 1951, Ingeniera Comercial, Gerente de CETI, hija legítima del Dr. Enrique Ortega
Moreira y Elvira Maldonado Riera (Véase: Maldonado). Hijos:

8.1.4.3.2.1.-María Cristina Arosemena Ortega, n. Guayaquil, el 11 de octubre de 1976; c.m. el 17


de septiembre de 2005 con Diego Pérez Puig-Mir, hijo legítimo del Dr. Rodolfo Pérez Pimentel,
Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Historiador, Cronista Vitalicio de Guayaquil, Notario del Cantón
Guayaquil etc., y de Nuria Puig-Mir Game (Véase: Pérez de Guzmán).
8.1.4.3.2.2.-Xavier Enrique Arosemena Ortega, n. Guayaquil, el 14 de julio de 1979, Ingeniero en
Turismo, s.
8.1.4.3.2.3.-Carlos Andrés Arosemena Ortega, n. Guayaquil, el 14 de agosto de 1984, Licenciado en
Leyes.

8.1.4.3.3.-Gardenia María Fernanda de Fátima Arosemena Camacho, n. Guayaquil, el 1 de mayo


de 1954; c.m. el 7 de julio de 1979 con Gustavo Adolfo Chiriboga Cordovez, n. Riobamba, el 11 de
noviembre de 1948, hijo legítimo de Benjamín Chiriboga Mancheno y de Leonor Cordovez Dávalos.
Hijos:

8.1.4.3.3.1.-Gustavo Andrés Chiriboga Arosemena, n. Quito, el 6 de junio de 1981.


8.1.4.3.3.2.-María Fernanda Chiriboga Arosemena, n. Quito, el 5 de abril de 1984.
8.1.4.3.3.3.-José Daniel Chiriboga Arosemena, n. Quito, el 8 de septiembre de 1993.

8.1.4.3.4.-Gardenia María Leonor de las Mercedes Arosemena Camacho, n. Guayaquil, el 16 de


septiembre de 1959; c.m. el 3 de septiembre de 1983, con Joseph West Montgomery Aspiazu, n. el 2
de junio de 1957, hijo legítimo de Joseph W. Montgomery Ray y de Beatriz Aspiazu Wright (Véase:
Aspiazu y Wright). Hijos:

8.1.4.3.4.1.-Lilian Marie Montgomery Arosemena, n. Guayaquil, el 12 de enero de 1985.


8.1.4.3.4.2.-Joseph West Charles Montgomery Arosemena, n. Guayaquil, el 3 de enero de 1988.
8.1.4.3.4.3.-Katherine María Leonor Montgomery Arosemena, n. Guayaquil, el 13 de enero de
1991.
8.1.4.3.4.4.-Patrick Eduard Montgomery Arosemena, n. Guayaquil, el 27 de agosto de 1995.
8.1.4.3.4.5.-Anne Elizabeth Montgomery Arosemena, n. Guayaquil, el 18 de abril de 1997.

8.1.4.4.-María Leonor Arosemena Jaramillo, n. Guayaquil, el 1 de julio de 1904, b. en la Iglesia de La


Merced, f.s. el 6 de julio de 1967.
8.1.4.5.-Jorge Arosemena Jaramillo, f. en octubre de 1974.

268
8.1.5.-Albino Hermógenes Arosemena y Jiménez, n. Panamá el 19 de abril de 1852, b. en la Iglesia
de La Merced el 5 de mayo, f. el 18 de abril de 1937; c.m. con Emilia Barreatti Morro, hija legítima
de Benito Julián Barreatti y Delgado; c.m. en Panamá en la Iglesia de la Merced el 24 de diciembre
de 1854 con Encarnación Morro y Quezada. Abuelos paternos: Benito Barreatti y Juana Delgado.
Abuelos maternos: Joaquín Morro y Juana Quezada. Hijos:

8.1.5.1.-Florencio Amadis Arosemena Barreatti, n. en 1872, f. el 30 de agosto de 1945, Presidente de


la República de Panamá de 1928 a 1931.
8.1.5.2.-Juan Demóstenes Arosemena Barreatti, n. Panamá, el 24 de junio de 1879, f. el 16 de
diciembre de 1939, Presidente de la República de Panamá de 1936 a 1939; c.m. en Panamá en la
Iglesia de La Merced con Malvina Galindo Toral. Hijos:

8.1.5.2.1.-Ana María Mercedes Arosemena Galindo; c.m. con Emmanuel Conzani di Revignano.
8.1.5.2.2.-José Alberto Arosemena Galindo; c.m. con Mercedes Vallarino y García de Paredes.
Hijas:

8.1.5.2.2.1.-Mercedes Paulina Arosemena Vallarino.


8.1.5.2.2.2.-Emilia Arosemena Vallarino.
8.1.5.2.2.3.-Vilma Adriana Arosemena Vallarino.

8.1.5.2.3.-Augusto Ramón Arosemena Galindo; c.m. con María Barichovich Macías. Hijo:

8.1.5.2.3.1.-Ramón Augusto Arosemena Barichovich, tiene dos hijos.

8.1.5.3.-Heliodora Arosemena Barreatti; c.m. con Alcibíades Arosemena Quinzada, Presidente de la


República de Panamá, f. Panamá el 8 de abril de 1958, c.s. ya anotada.
8.1.5.4.-Leopoldo Arosemena Barreatti; c.m. dos veces: 1º con Rosa Torrico, s.s.; 2º con Graciela
Guizado Valdez, tuvieron una hija que falleció.
8.1.5.5.-Ernesto Arosemena Barreatti.
8.1.5.6.-Carmen Arosemena Barreatti.
8.1.5.7.-Emilia María Arosemena Barreatti.
8.1.5.8.-Augusto Arosemena Barreatti.
8.1.5.9.-María Arosemena Barreatti.
8.1.5.10.-Arcadio Arosemena Barreatti.

8.1.6.-José Augusto Arosemena y Jiménez, n. Panamá, el 2 de octubre de 1856, b. en la Iglesia de La


Merced el 14 de ese mes y año, f.s.

8.1.7.-María Luisa Agripina del Carmen Arosemena y Jiménez, n. Panamá, el 10 de octubre de 1859,
b. en la Iglesia de La Merced el 22 de ese mes y año, de 22 años; c.m. en Panamá en la misma iglesia
el 3 de septiembre de 1881 con Francisco Márquez y Jiménez, n. Bogotá, Colombia, de 24 años, hijo
legítimo de Ramón Márquez y Carmen Jiménez. Hijos:

269
8.1.7.1.-Francisco Guillermo Márquez Arosemena.
8.1.7.2.-Carmen Márquez Arosemena.
8.1.7.3.-Agripina Márquez Arosemena; c.m. con Ricardo Arias. Hijos:

8.1.7.3.1.-Celia Inés Arias Márquez.


8.1.7.3.2.-Graciela Arias Márquez.
8.1.7.3.3.-Viola María Arias Márquez.
8.1.7.3.4.-María Arias Márquez.
8.1.7.3.5.-María Teresa Arias Márquez; c.m. con Mario Galindo. Hijas:

8.1.7.3.5.1.-María Teresa Galindo Arias.


8.1.7.3.5.2.-Malvina Galindo Arias.

8.1.7.3.6.-Ramón Arias Márquez.


8.1.7.3.7.-Julia Helena Arias Márquez.

8.1.8.-Clotario Antonio Arosemena y Jiménez, n. Panamá, el 13 de junio de 1862, b. en la Iglesia de


la Merced el 26 de julio de aquel año, f.s.

8.1.9.-Hermisenda del Carmen Arosemena y Jiménez, n. Panamá, el 11 de octubre de 1864, b. en la


Iglesia de la Merced el 9 de diciembre de ese año, f.s.

8.1.10.-Helena Arosemena y Jiménez; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 9 de junio de


1888 con Abelardo Daudane y Rodríguez, hijo legítimo de Francisco Daudane y Trinidad Rodríguez.
Hijos:

8.1.10.1.-Emma Daudane Arosemena; c.m. con Alberto Pallete Varas. Hijas:

8.1.10.1.1.-Cecilia Helena Pallete Daudane.


8.1.10.1.2.-Gladys Isabel Pallete Daudane.
8.1.10.1.3.-Leticia Leonor Pallete Daudane.

8.1.10.2.-Helena Daudane Arosemena; c.m. con Moisés Owen Levy. Hijos:

8.1.10.2.1.-Consuelo Owen Daudane.


8.1.10.2.2.-Ricardo Owen Daudane.
8.1.10.2.3.-carlos Alberto Owen Daudane.

8.2.-José Domingo del Carmen Arosemena Quezada, n. Panamá, el 20 de diciembre de 1818, f. el 2


de octubre de 1886.

8.3.-María Manuela del Espíritu Santo Arosemena Quezada, n. Panamá, el 12 de abril de 1822, b. en
la Iglesia de la Merced el 14 de ese mes y año; c.m. en Panamá en la misma parroquia el 15 de junio

270
de 1843 con Ramón Vallarino y Bráximo, n. Panamá, el 12 de junio de 1822, hijo legítimo de Ramón
Vallarino y Jiménez, n. San Felipe de Portobelo, Panamá, el 10 de enero de 1794, f. Panamá sepultado
en la Iglesia de la Catedral el 11 de junio de 1881 (Libro Nº 7, folio 221, Nº 552), ejerció por 18 años
el cargo de Administrador de las Rentas de Tabacos, Prócer de la Independencia de Panamá, aunque
no pudo firmar el acta de 1821 por encontrarse recibiendo las fortalezas de San Lorenzo de Chagres
y la de Portobelo, concurrió al Congreso Admirable en 1830, Diputado a la Asamblea de Panamá en
1850 y 1855, firmando la Constitución de este último año de 1855, Magistrado y Procurador de la
Nación; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 14 de julio de 1816 (Libro Nº 1, folio 75, Nº 2)
con Josefa Sandalia Bráximo de Heredia y García de Paredes, f. en 1856. Hijos:

8.3.1.-María Aura del Carmen Vallarino Arosemena, n. Panamá hacia 1844.

8.3.2.-Dolores María Vallarino Arosemena, n. Panamá hacia 1845; c.m. en Panamá en 1872 con
Anibal Villegas de las Heras, n. Arequipa, Perú en 1842, f. en 1925 en Lima, Perú. Hijos:

8.3.2.1.- Oderay Villegas Vallarino, n. Lima hacia 1873.


8.3.2.2.-Berenice Villegas Vallarino, n. Lima hacia 1875.
8.3.2.3.-Alberto Villegas Vallarino, n. Lima hacia 1877.

8.3.3.-Aura Vallarino Arosemena, n. Panamá hacia 1847; c.m. en Panamá en la Iglesia de la Merced
en agosto de 1879 con Carlos Zachrison y Vallarino, hijo legítimo de Carlos Zachrison y Manuela
Vallarino.

8.3.4.-Ramón Vallarino Arosemena, n. Panamá hacia 1848; c.m. dos veces: 1º en Panamá en la iglesia
de La Merced, el 29 de junio de 1872 con Mercedes Zubieta y Arosemena, hija legítima de Antonio
Zubieta y Manuela Arosemena y Carrión, n. Penonomé, Coclé, Panamá hacia 1853; 2º en Quito el
12 de octubre de 1902 con Rosario Donoso Chiriboga, n. Quito hacia 1876, f. Quito el 29 de julio de
1931. Hijos:

8.3.4.1.-Ramón Lorenzo Vallarino Zubieta, n. Penonomé, Coclé, Panamá, el 11 de enero de 1868;


c.m. en Guayaquil en 1907 (Dispensa de 3 de abril) casándose en la Iglesia de El Sagrario el 11 de
mayo de ese año, con Hercilia Martínez Llaguno, n. hacia 1880, f. Lima en 1906, c.s.
8.3.4.2.-Elena Vallarino Zubieta, n. Panamá, el 27 de octubre de 1880, f. Guayaquil el 7 de noviembre
de 1932; c.m. en Panamá el 15 de diciembre de 1900 con Guillermo Hugo Wright Icaza, n. Guayaquil,
el 8 de noviembre de 1877, f. el 15 de agosto de 1967, c.s. (Véase: Wright).
8.3.4.3.-Bolívar Vallarino Zubieta, n. Panamá hacia 1873, f. Guayaquil el 25 de noviembre de 1933;
c.m. en Guayaquil el 14 de agosto de 1908 con Lucía Noemí Sotomayor-Luna y Peña, n. el 6 de julio
de 1884, f. de 87 años de edad el 1 de octubre de 1971, s.s.
8.3.4.4.-Antonio Vallarino Zubieta, b. Panamá, el 10 de agosto de 1878; c.m. dos veces: 1º en Panamá
por 1895 con Leticia López Sosa, n. Panamá hacia 1875; 2º en Panamá por 1899 con N. Vásquez, n.
Panamá hacia 1883, c.s. de ambos matrimonios.
8.3.4.5.-José Vallarino Zubieta, b. Panamá, el 28 de noviembre de 1883.
8.3.4.6.-Ismael Vallarino Zubieta, n. Panamá, el 2 de abril de 1885; c.m. en Panamá el 30 de marzo de
1906 con Carlota Isabel García de Paredes y Diez, n. Panamá, el 17 de septiembre de 1886, c.s.

271
8.3.4.7.-Beatríz Vallarino Donoso, n. Panamà hacia 1906; c.m. en Quito en agosto de 1926 con Julio
Castro Gortaire, n. Quito hacia 1901.
8.3.4.8.-Jorge Vallarino Donoso, n. Panamá hacia 1907.
8.3.4.9.-Teodoro Vallarino Donoso, n. Panamá hacia 1908; c.m. dos veces: 1º en Santiago de Veraguas
por 1931 con Teresa López Fábrega, n. Sanbtiago de Veraguas hacia 1911; 2º por 1933 con Mercedes
de la Fuente, n. hacia 1913, c.s.

8.3.5.-Carlota Vallarino Arosemena, n. Panamá hacia 1851.

8.3.6.-Octavio Augusto Vallarino Arosemena, n. Panamá, el 23 de diciembre de 1853, f. Panamá en


1968; c.m. dos veces: 1º en Panamá el 23 de diciembre de 1882 con Mercedes del Monte Méndez
García de Paredes, n. Panamá, el 21 de diciembre de 1861, f. Panamá en 1889; 2º viudo de 38 años;
c.m. en Panamá en la Iglesia de la Merced el 5 de febrero de 1894 con Teresa Méndez García de
Paredes, n. Panamá el 9 de mayo de 1871, hija legítima de Juan José Méndez y Mercedes García de
Paredes. Hijos de la primera:

8.3.6.1.-Ana Elida Vallarino Méndez, n. Panamá en 1883; c.m. en Panamá por 1903 con Mario
Galindo Toral, n. Cartagena de Indias, Colombia, hacia 1878, c.s.
8.3.6.2.-Dolores de las Mercedes Vallarino Méndez, Panamá en 1884; c.m. en Panamá por 1904 con
Oswald Chapman, n. Panamá hacia 1879.
8.3.6.3.-Mercedes María Vallarino Méndez, n. Pamamá en 1885; c.m. en Panamá por 1916 con Julio
Arosemena Navarro, n. Panamá hcia 1880, c.s.
8.3.6.4.-Octavio Augusto Vallarino Méndez, n. Panamá, el 10 de diciembre de 1885, b. en la Iglesia
de La Merced, el 13 de junio de 1886; c.m. en Panamá el 2 de febrero de 1911 con Elvira María de la
Guardia Méndez, n. Panamá hacia 1897, c.s.
8.3.6.5.-Juan Ramón Vallarino Méndez, n. Panamá, el 8 de mayo de 1888, b. en la Iglesia de La
Merced, el 29 de diciembre de ese año, f. Panamá en julio de 1921; c.m. en Panamá el 21 de agosto
de 1909 con Josefa Dolores Arias Rice, n. Panamá, el 6 de diciembre de 1891, f. Panamá el 14 de
agosto de 1954, c.s.
8.3.6.6.-María Ida Vallarino Méndez, n. Panamá en 1889; c.m. en Panamá por 1909 con Manuel
Manotes, n. Colombia hacia 1884.

Hijos de la segunda:

8.3.6.7.-Ana Teresa Vallarino Méndez, n. Panamá en 1894, f. en 1981; c.m. en Panamá el 21 de


febrero de 1918 con Alfredo Arias Revello, Panamá, el 3 de septiembre de 1889, f. Panamá el 7 de
abril de 1920, c.s.
8.3.6.8.-Alberto Florentino Vallarino Méndez, n. Panamá en 1896; c.m. en Panamá por 1919 con
Isabel Céspedes Essaín, n. Panamá hacia 1899, c.s.

8.3.7.-Braulio Vallarino Arosemena, n. Panamá hacia 1857; c.m. por 1903 con Inés Chiari, n. Panamá
hacia 1883. Hijos:

272
8.3.7.1.-Ramón Eduardo Vallarino Chiari, n. Panamá hacia 1904.
8.3.7.2.-Eduardo Vallarino Chiari, n. Panamá hacia 1906; c.m. en Panamá por 1934 con Margarita
María Arjona Fernández, Panamá en 1915, f. en Panamá en 1988, c.s.
8.3.7.3.-Inés Elvira Vallarino Chiari, n. Panamá hacia 1908; c.m. en Panamá por 1935 con Rogelio
de Icaza, n. Panamá hacia 1902.
8.3.7.4.-Ricardo Vallarino Chiari, n. Panamá hacia 1909; c.m. en Panamá por 1934 con Julia A. Pérez
Castrellón, n. Guayaquil, el 14 de enero de 1914, c.s.

9.- Capitán Mariano José del Carmen de Arosemena y de la Barrera, b. Panamá, el 26 de julio de
1794, f. el 31 de mayo de 1868, Capitán de las Milicias Blancas, Regidor, Procurador y Alcalde
Ordinario del Cabildo de Panamá, como miembro del Ayuntamiento participó en el movimiento
independentista del 28 de noviembre de 1821, formó parte de los movimientos separatistas de 1830,
1831 y 1840, comerciante, periodista, creado el Estado de Panamá por el Congreso de 1855, le tocó
firmar la primera constitución, como Presidente de la Comisión encargada de redactar la Primera
Constitución, ejerció el Poder Ejecutivo y la Procuraduría General del Estado, varias veces Diputado
a la Asamblea, Engargado de Negocios y luego Ministro Plenipotenciario en el Perú; c.m. en Panamá
en Iglesia de La Merced el 25 de noviembre de 1814 con Dolores Quezada y Velarde del Río, n.
Panamá, el 7 de abril de 1800, f. Panamá el 26 de enero de 1857, hija legítima de Miguel Quezada y
de Catalina Velarde del Río. Entre otros fueron sus hijos:

9.1.-María Manuela Arosemena y Quezada, n. Panamá, el 28 de diciembre de 1815.

9.2.-Doctor Justo Arosemena y Quezada, n. Panamá, el 9 de agosto de 1817, f. en la ciudad de Colón


el 23 de febrero de 1896, Abogado, Presidente de la Comisión encargada de la Constitución, del
Instituto para abolir la esclavitud, redactó parte de la Constitución de 1853; c.m. dos veces: 1º en
Panamá en la Iglesia de La Merced el 19 de marzo de 1838 con Francisca de la Barrera y Velarde,
hija legítima de Luis Lino de la Barrera y Josefa Velarde; 2º en Nueva York en 1857 con Louise
Livinsgton. Hijos:

9.2.1.-Tomás Demetrio Arosemena y de la Barrera, n. Panamá, el 21 de diciembre de 1838.

9.2.2.-Inés Josefa del Carmen Arosemena y de la Barrera, n. Panamá, el 4 de marzo de 1840, b. en


la Iglesia de La Merced, el 22 de septiembre de ese año; c.m. en Panamá en la misma Iglesia el 11
de febrero de 1861 con José Manuel de Fábrega y López, n. Santiago de Veraguas, hijo legítimo de
Wenceslao Fábrega y de Micaela López. Hijos:

9.2.2.1.-Bernardo E. Fábrega y Arosemena; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 30 de julio


de 1888 con Beatriz López y García, hija legítima de Manuel de López y de Manuela García, c.s.
9.2.2.2.-Alfonso Fábrega y Arosemena, de 24 años de edad; c.m. en Panamá en la Iglesia de La
Merced el 10 de febrero de 1902 con Eusebia López, n. Zona del Canal, hija legítima de Carlos López
y Robertina N., c.s.

9.2.3.-José Fabio de las Mercedes Arosemena y de la Barrera, n. Panamá, el 5 de septiembre de 1841,


b. en la Iglesia de La Merced 26 de octubre de ese año; c.m. en Panamá en la misma parroquia el 10

273
de septiembre de 1864 con Juana Pérez y Pérez, hija legítima de Pedro Pérez y de Carolina Pérez y
Pérez. Sus hijos, usaron el apellido materno primero:

9.2.3.1.-Fabio Camilo Pérez y Arosemena, n. Panamá, el 24 de abril de 1867, Prócer de la Independencia


de Panamá y fundador de la República de Panamá el 3 de diciembre de 1903, cuando se proclamó la
República de Panamá el 4 de noviembre de 1903.
9.2.3.2.-Carolina Liboria Pérez y Arosemena, n. Panamá, el 23 de julio de 1868, b. en la Iglesia de la
Merced el 2 de octubre de aquel año.

9.3.-Mariano José del Carmen Arosemena y Quezada, n. Panamá, el 21 de julo de 1818; c.m. con
Dolores Joffre.

9.4.-Martina de los Dolores Arosemena y Quezada, n. Panamá, el 28 de enero de 1820.

9.5.-María Carmen Arosemena y Quezada, n. Panamá, el 13 de julio de 1822; c.m. en Panamá en la


Iglesia de La Merced el 21 de septiembre de 1867 con Francisco W. Rice Rice, viudo de su hermana
Dolores.

9.6.-María Luisa Arosemena y Quezada, n. Panamá, el 25 de agosto de 1823, b. en la Iglesia de La


Merced, el 27 de ese mes y año; c.m. en Panamá en la misma Iglesia el 6 de marzo de 1863 con Isidro
de Diego y Soparda, hijo legítimo de Isidro de Diego y de Manuela de Soparda. Hijos:

9.6.1.-Adela de Diego y Arosemena; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 8 de septiembre de


1862 con Víctor Daniel y Palacio, hijo legítimo de Víctor Daniel y Francisca Palacio.

9.6.2.-Elvira de Diego y Arosemena, de 25 años de edad; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced


el 15 de diciembre de 1882 con Gabino Gutiérrez.

9.6.3.-Julio Francisco de Diego y Arosemena, de 26 años de edad; c.m. en Panamá en la Iglesia de La


Merced en febrero de 1884 con Feliciana Pacheco y Rueda, n. Cartagena de Indias, Colombia, de 28
años, hija legítima de Francisco Pacheco y Aldás y de Rafaela Rueda.

9.7.-Josefa Dolores Arosemena y Quezada; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 13 de abril


de 1851 con Francisco W. Rice Rice, n. Maine, Estados Unidos, hijo legítimo de David Rice y Elisa
Rice. Hijos:

9.7.1.-Elisa Dolores Rice y Arosemena, n. Panamá, el 6 de octubre de 1853, b. en la Iglesia de La


Merced; c.m. en Panamá en la misma Iglesia el 21 de febrero de 1876 con su pariente Enrique Edward
Cooke Arosemena, hijo legítimo de Isaac McKin Cooke y de Carmen Arosemena y Merino, c.s. que
anotaremos más adelante.

9.7.2.-María Isabel Rice y Arosemena, n. Panamá, el 22 de abril de 1856, b. en la Iglesia de La


Merced el 8 de octubre de ese año.

274
9.7.3.-Carlos Enrique Rice y Arosemena, n. Panamá, el 17 de julio de 1859, b. en la Iglesia de La
Merced el 7 de diciembre de aquel año.

9.7.4.-Ricardo Warren Rice y Arosemena, n. Panamá, el 23 de julio de 1862, b. en la Iglesia de La


Merced, el 7 de septiembre del mismo año.

9.7.5.-María Salomé Josefa de los Dolores Rice y Arosemena, n. Panamá, el 22 de octubre de 1866, b.
en la Iglesia de La Merced, el 5 de junio de 1869; c.m. en Panamá en la misma Iglesia el 14 de febrero
de 1885 con Santiago Buchanan Shubert, de 28 años de edad, hijo legítimo de Enrique Shubert y
Carlota Buchanan.

9.7.6.-Odilia María Rice y Arosemena, n. Panamá, de 23 años; c.m. en Panamá en la Iglesia de La


Merced el 31 de mayo de 1884 con Ernesto Arias y Pérez, de 22 años de edad, hijo legítimo de
Agustín Arias y de Isabel Pérez.

9.8.-Blas Arosemena y Quezada; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 16 de septiembre de


1845 con Josefa Vallarino y Bráximo, n. Portobelo, el 25 de diciembre de 1829, hija legítima de Ramón
Vallarino y Jiménez, n. San Felipe de Portobelo, Panamá, el 10 de enero de 1794, f. Panamá sepultado
en la Iglesia de la Catedral el 11 de junio de 1881 (Libro Nº 7, folio 221, Nº 552), ejerció por 18 años
el cargo de Administrador de las Rentas de Tabacos, Prócer de la Independencia de Panamá, aunque
no pudo firmar el acta de 1821 por encontrarse recibiendo las fortalezas de San Lorenzo de Chagres
y la de Portobelo, concurrió al Congreso Admirable en 1830, Diputado a la Asamblea de Panamá en
1850 y 1855, firmando la Constitución de este último año de 1855, Magistrado y Procurador de la
Nación; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 14 de julio de 1816 (Libro Nº 1, folio 75, Nº 2)
con Josefa Sandalia Bráximo de Heredia y García de Paredes, f. en 1856. Tuvo con Dolores Lloren.
Hijos:

9.8.1.-Manuel Belisario Arosemena y Vallarino, n. Panamá, el 30 de mayo de 1847, b. en la Iglesia de


La Merced el 25 de julio de ese año.

9.8.2.-María Arosemena y Vallarino, n. Panamá, el 30 de septiembre de 1850, b. en la Iglesia de La


Merced el 24 de marzo de 1851.

9.8.3.-Óscar Arosemena y Vallarino, n. Panamá, el 24 de junio de 1847, b. en la Iglesia de La Merced


el 28 de diciembre de aquel año.

9.8.4.-David Arosemena y Vallarino; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 24 de septiembre


de 1873 con Mercedes Escobar y Rico, hija legítima de José Pablo Escobar y de Josefa Rico.

9.9.-María Inés Josefa Camila Arosemena y Quezada, n. Panamá, el 19 de enero de 1829, f. el 23 de


julio de 1830.

10.-Pablo José de Arosemena y de la Barrera, b. Panamá, el 26 de enero de 1796, f. Panamá el 10 de


octubre de 1808.

275
11.- María Vicenta de Arosemena y de la Barrera, b. Panamá, en la Iglesia de la Merced, el 5 de abril
de 1800, f. el 9 de junio de 1851; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 8 de septiembre de
1820 con el Dr. Carlos de Icaza y Arosemena, Doctor en Medicina y en Leyes, Procurador, Magistrado,
Juez, Diputado, Munícipe, Prefecto, Síndico del Hospital de Panamá etc.; hijo legítimo del Capitán
Juan José de Icaza y Caparroso y de María José de Arosemena y Lombardo. Hijos:

11.1.-Antonia de Icaza y Arosemena; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 7 de noviembre


de 1844 con Francisco Arias y Pérez, hijo legítimo de Ramón Arias y de María Matías Pérez.

11.2.-Vicente de Icaza y Arosemena; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 20 de abril de 1840


con Bernardo Navarro y Fossade, n. Pie de Porte, Francia, hijo legítimo de Juan Bautista Navarro y
Rosa de Fossade, n. Panamá.

12.- Eduardo del Rosario de Arosemena y de la Barrera, que sigue en el VI.

13.-Diego María de Arosemena y de la Barrera, n. Panamá, el 13 de noviembre de 1814, asistió


a la Convención de 1844; c.m. dos veces: 1º con Estanislao de la Cruz del Castillo, n. Los Santos,
Panamá, f. Panamá; 2º en Panamá el 7 de abril de 1833 con Clara Remón y Soparda, hija legítima de
Nicolás Remón y María de Jesús Soparda.

14.- Pablo Eusebio de Arosemena y de la Barrera, n. Panamá hacia 1805, f. Panamá en 1808.

15.- Dominga Josefa del Carmen de Arosemena y de la Barrera, n. Panamá, el 4 de agosto de 1808,
f. en 1856, se abrió su testamento en 1865, legando a sus herederos 52.000 pesos; c.m. en Panamá
en la Iglesia de La Merced el 26 de noviembre de 1826 con Bernardo de Arce y Mata, hijo legítimo
Bernardo José de Arce y Oriñón; c.m. en Panamá el 26 de noviembre de 1798 y de Juana de la Mata
y Remón; nieto paterno de José Manuel de Arce y Maoño, n. Santander, España, venido a Panamá en
1773; c.m. con Josefa María de Oriñón y Leer; nieto materno del Mariscal Juan de la Mata, Caballero
de la Orden de Carlos III; c.m. con María Francisca Remón, n. Portobelo; bisnieto paterno de Juan
Manuel de Arce y Bodellán; c.m. Josefa Maoño, n. de Santander; tataranieto paterno de Juan de Arce,
n. hacia 1688; c.m. en 1711 con Francisca de Bodellán; cuarto nieto paterno de Antonio de Arce y del
Real, n. Santander, se desconoce el nombre de su mujer; quinto nieto paterno de Juan de Arce y Velo,
n. Puente de Arce; c.m. en Santander en 1605 con Isabel del Real; sexto nieto paterno de Pedro de
Arce, n. Puente de Arce, descendiente de Diego de Reinoso, Gran Inquisidor de España, todos nobles
caballeros hijosdalgos de sangre, descendientes de la antigua Casa de Arce, Señores de Puente de
Arce; c.m. con María de Velo, n. Puente de Arce. Hijos:

15.1.-Natalia de Arce y Arosemena; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 27 de enero de 1866


con Florencio Arosemena y Alba, hijo legítimo de Pablo Arosemena y de la Barrera y de Ramona de
Alba. Hijos:

15.1.1.-Natalia Arosemena y Arce, n. Panamá, el 5 de noviembre de 1866, b. en la Iglesia de La


Merced el 13 de diciembre de ese año.

276
15.1.2.-Juana Elena del Carmen Arosemena y Arce, n. Panamá, el 4 de diciembre de 1867, b. en la
Iglesia de la Merced el 11 de abril de 1868.

16.- Ana María Estefanía de Arosemena y de la Barrera, n. Panamá, el 2 de septiembre de 1810, b.


en la Iglesia de La Merced en ese mes y año, f. Panamá el 2 de septiembre de 1859; c.m. en Panamá
el 26 de noviembre de 1830 con Justo García de Paredes y Arce, n. Panamá, el 12 de febrero de 1809,
hijo legítimo de Justo García de Paredes y Vásquez Meléndez y de Ana María de Arce y Mata, c.s.

17.- Coronel Pablo José Vicente del Carmen de Arosemena y de la Barrera, n. Panamá, el 18 de abril
de 1812, f. en 1851, Primer Gobernador de la provincia de Chiriquí en 1849, también fue su Prefecto,
Representante y Senador al Congreso de Nueva Granada; c.m. en Panamá el 18 de abril de 1833 con
Ramona de Alba y Bráximo, n. Panamá hacia 1816, hija legítima de José Faustino de Alba y de María
de las Nieves Bráximo. Hijos:

17.1.-María de la Cruz Arosemena y Alba, n. Panamá, el 3 de mayo de 1834, b. en la Iglesia de La


Merced el 25 de ese mes y año.

17.2.-Florencio Arosemena y Alba; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 27 de enero de


1866 con Natalia de Arce y Arosemena, hija legítima de Bernardo de Arce y Mata y de Dominga
Arosemena y de la Barrera. Hija:

17.2.1.-Natalia Arosemena y Arce; c.m. con Eduardo de Icaza y Bonilla, n. Bogotá.

17.3.-María Arosemena y Alba, m.n. el 16 de marzo de 1836.

17.4.-Doctor Pablo José Merced de los Dolores Arosemena y Alba, n. Panamá, el 24 de septiembre
de 1836, b. en la Iglesia de La Merced el 15 de octubre de ese año, f. en 1920, Presidente de la
República de Panamá de 1910 a 1912; c.m. dos veces: 1º en Panamá en la Iglesia de La Merced el
27 de noviembre de 1858 con Matilde Picón y Herrera, hija legítima de Francisco Picón y de Josefa
Herrera; 2º con N. Sorte. Hijos:

17.4.1.-Pablo José Vicente Arosemena y Picón, n. Panamá, el 3 de abril de 1860, b. en la Iglesia de La


Merced el 23 de julio de ese año; c.m. en Panamá en la misma Iglesia el 17 de enero de 1885 con Ida
Méndez y García de Paredes, hija legítima de Juan Méndez y de Mercedes García de Paredes.

17.4.2.-Gaspar Ernesto Arosemena y Picón, n. Panamá, el 3 de mayo de 1862, b. en la Iglesia de La


Merced el 4 de aquel mes y año.

17.4.3.-Esther Arosemena y Picón, n. Panamá hacia 1866; c.m. en Panamá de 21 años de edad en la
Iglesia de La Merced el 10 de marzo de 1886, con Ramón García de Paredes, de 23 años de edad, hijo
legítimo de Ramón García de Paredes y de Catalina N.

17.4.4.-Guillermina Cristina del Carmen de los Dolores Arosemena y Picón, n. Panamá, el 24 de


julio de 1867, b. en la Iglesia de La Merced, el 16 de febrero de 1868; c.m. en Panamá en la misma

277
parroquia el 9 de mayo de 1888 con Luis Uribe y Picón, hijo legítimo de Epamimondas Uribe y de
N. Picón.

17.4.5.-Juan Esther Arosemena y Picón, n. Panamá, el 23 de septiembre de 1864, b. en la Iglesia de


La Merced el 25 de diciembre del mismo año.

17.5.-Manuel Gaspar Arosemena y Alba, n. Panamá, el 26 de septiembre de 1838, b. en la Iglesia de


La Merced el 8 de octubre de aquel año, f. en 1856.

17.6.-José Constantino Arosemena y Alba, n. Panamá, el 28 de feberero de 1841; c.m. en Panamá


en la Iglesia de La Merced el 27 de octubre de 1879 con Dolores de Icaza y Bonilla, n. Bogotá, hija
legítima de Carlos de Icaza y Arosemena y de Eloísa Bonilla. Hijo:

17.6.1.-Carlos Constantino Arosemena y de Icaza, n. Panamá, el 27 de junio de 1869, b. en la Iglesia


de La Merced, el 29 de octubre de ese año, Prócer de la Independencia y fundador de la República
de Panamá el 3 de diciembre de 1903.

17.7.-María Elisia Arosemena y Alba, n. Panamá, el 22 de enero de 1843, b. en la Iglesia de La


Merced, el 6 de febrero de ese mismo año; c.m. en Panamá en la misma Iglesia el 6 de enero de 1865
con Domingo Díaz y Obaldía, hijo legítimo de Manuel Díaz y de Isabel de Obaldía. Hijo:

17.7.1.-Domingo Díaz Arosemena, n. Panamá, en 1872, f. de 75 años de edad el 29 de agosto de 1949,


Presidente de la República de Panamá de 1948 a 1949; c.m. con Celia Quelquejen Gutiérrez.

17.8.-José Fabricio Arosemena y Alba, n. Panamá, el 29 de abril de 1844, b. en la Iglesia de La


Merced el 27 de mayo de ese año.

17.9.-María Delia Arosemena y Alba, n. Panamá, el 10 de diciembre de 1845, b. en la Iglesia de La


Merced el 26 de enero de 1846; c.m. en la misma Iglesia el 10 de octubre de 1868 con Julián de Sosa
y del Barrio, hijo legítimo de Julián de Sosa y de María de la Asunción del Barrio. Hijo:

17.9.1.-Julián de Sosa y Arosemena; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 11 de enero de


1908 con Kerma Díaz Gutiérrez, hija legítima de Pedro A. Díaz y de Kerma Gutiérrez.

17.10.-Joaquín de Arosemena y Alba, n. Panamá en 1847; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced


el 31 de enero de 1872 con Eloísa Navarro y de Icaza, hija legítima de Bernardo Navarro y Fossade
y de Vicenta de Icaza y Arosemena.

17.11.-Harmodio José Arosemena y Alba, n. Panamá, el 25 de mayo de 1848, b. en la Iglesia de


La Merced el 1 de julio de ese año; c.m. en la misma parroquia el 6 de julio de 1873 con Manuela
Méndez y García de Paredes, hija legítima de Juan Méndez; c.m. en 1847 con Mercedes García de
Paredes. Hija:

278
17.11.1.-Beatriz Arosemena y Méndez, de 19 años de edad; c.m. en Panamá en la Iglesia de La
Merced el 28 de agosto de 1895 con Eduardo Vidal y Arosemena, de 27 años de edad, hijo legítimo
de Agustín Vidal y Bustamante y de Teresa Arosemena y Merino.

17.12.-Alfredo Arosemena y Alba; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 29 de enero de 1881


con Otilia García de Paredes y Lewis, hija legítima de Ramón García de Paredes y de Catalina Lewis.
Hijos:

17.12.1.-Otilia María Arosemena y García de Paredes; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced


el 26 de diciembre de 1903 con Juan Navarro Díaz, hijo legítimo de Juan Navarro y de Isabel María
Díaz.

17.12.2.-Ramona Arosemena y García de Paredes; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 7 de


mayo de 1908 con Eduardo Navarro Díaz, hijo legítimo de Juan Navarro y de Isabel María Díaz.

18.- Juan José de Arosemena y de la Barrera, n. Panamá, el 23 de mayo de 1813, f. Panamá.

VI.-EDUARDO AROSEMENA DE LA BARRERA, n. Panamá, el 13 de octubre de 1802,


b. en la Iglesia de la Merced, el 15 de ese mes y año, con los nombres de Eduardo José Rosario, le
echó el agua el Arcediano Licenciado Pedro Pascual Matheo, fueron sus padrinos Antonio Narváez
y La Torre, Brigadier de los Reales Ejércitos Gobernador y Comandante General de la provincia de
Panamá y su esposa María de Castro (Libro Nº 3, folio 24, Nº 15). Venido a Guayaquil donde se casó
en la Iglesia Matriz el 20 de julio de 1824 (Libro Nº 6, folio 33 vuelto) con MARÍA JUANA ROSA
MERINO ORTEGA DE DÁVALOS, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de tres días de nacida, el 1
de septiembre de 1804 (Libro Nº 13, folio 17 vuelto), hija legítima de José López Merino y Moreno
de Acosta, Regidor Decano del Cabildo y Teresa Ortega de Dávalos y Morán (Véase: Merino). Tuvo
con Petrona Castro. Hijos:

1.- Juana de Dios Arosemena Merino, n. Guayaquil, el 8 de marzo de 1826, m.n.

2.- Atanasio Arosemena Merino, n. Guayaquil, el 1 de mayo de 1829.

3.- Josefa Gregoria del Carmen Arosemena Merino, n. Panamá, el 4 de marzo de 1837, b. en la Iglesia
de La Merced, el 20 de ese mes y año; c.m. en Panamá la misma Iglesia de La Merced el 14 de agosto
de 1854 con José Hawes Waterman, Boston, Estados Unidos, hijo legítimo de Guillermo Hawes y de
Susana Waterman. Hija:

3.1.-Catalina Hawes Arosemena; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 7 de noviembre de


1870 con Alejandro Alfaro Larrañaga, hijo legítimo de Ángel Alfaro y de Manuela Larrañaga, n. de
Lima, Perú.

4.- María Carmen del Rosario Arosemena Merino, n. Panamá, el 7 de octubre de 1838, f. en Nueva
York, Estados Unidos, el 16 de enero de 1915 y sepultada el 18 de enero en Bonny Bray (Baltimore);

279
c.m. en Panamá el 13 de enero de 1853 con el Capitán Issac McKim Cooke, n. Baltimore, el 4 de junio
de 1821, f. Baltimore 20 de enero de 1885 sepultado en Bonny Bray. Fue Capitán de Navío, hijo de
Robert Cooke, Capitán de Navío, de muy noble ascendencia irlandesa. Hijos:

4.1.-Henry Edward Cooke Arosemena, n. Baltimore, el 15 de noviembre de 1855, f. en Washington


el 19 de mayo de 1926; c.m. en Panamá el 15 de abril de 1876 con Elisa Dolores Rice Arosemena, b.
Charleston, Massachussetts, Estados Unidos. el 10 de noviembre de 1853; f. en Washington el 8 de
Agosto de 1915, sepultada en Mt. Olivet. Hija:

4.1.1.-Josephine Cooke Rice, n. el 17 de noviembre de 1877; c.m. dos veces: 1º con N. Prescot, s.s.;
2º en Washington en 1914 con Eduardo D. Talty, s.s.

4.2.-Doctor Pastor A. Cooke Arosemena, n. Baltimore, el 10 de abril de 1858, f. en Iquitos, Perú, el


2 de julio de 1900.

4.3.-Charles A. Cooke Arosemena, n. Panamá, el 30 de octubre de 1862; c.m. en Panamá el 20 de


setiembre de 1893 con María A. Sosa, n. Panamá, el 8 de mayo de 1876, s.s.

4.4.-Genaro Williams Cooke Arosemena, n. Panamá, el 6 de abril de 1864; c.m. en la Argentina el


5 de abril de 1890 con María Aurelia Amelia Lucciani, n. Argentina, el 25 de septiembre de 1873.
Hijos:

4.4.1.-Genaro W. Cooke Lucciani, n. el 31 de marzo de 1891.

4.4.2.-Mario Cooke Lucciani, n. el 30 de agosto de 1892.

4.4.3.-Carmen Cooke Lucciani, n. el 16 de enero de 1894, f. el 12 de octubre 1902.

4.4.4.-John Issac Cooke Luciani, n. el 29 de julio 1895, Canciller en la Argentina en 1945; c.m. con
María Elvira Lauri Fugero.

4.4.5.-María Adelina Cooke Luciani, n. el 5 de agosto de 1899, f. el 25 de julio de 1902.

4.4.6.-Federico Cooke Luciani, n. el 12 de junio de 1903.

4.4.7.-Consuelo Cooke Luciani, n. el 15 de noviembre de 1908.

4.5.-María Evelina Cooke Arosemena, n. Panamá, el 25 de noviembre de 1865, f. el 12 de mayo de


1940; c.m. en Guayaquil con Carlos Luis Noboa Benites, b. Guayaquil, c.s. (Véase: Noboa).

4.6.- Doctor Ernesto J. Cooke Arosemena, n. el 28 de octubre de 1877, Odontólogo; c.m. con María
Emma Ruiz, n. el 22 de julio de 1886. Hijos:

280
4.6.1.-Ernesto Issac Cooke Ruiz, n. Santiago del Estero, Argentina, el 18 de junio de 1906.

4.6.2.-María Lidia Cooke Ruiz, n. Santiago del Estero, Argentina, el 7 de enero 1909.

4.6.3.-Elisabeth Patricia Cooke Ruiz, n. Santiago del Estero, Argentina, el 17 de marzo de 1913.

4.6.4.-Carmen Ada Marcela Cooke Ruiz, n. el 16 de enero de 1916.

5.- Eduardo Manuel Arosemena Merino, que sigue en VII.

6.- Juana Arosemena Merino, n. Panamá, el 17 de diciembre de 1842, b. Panamá en la Iglesia de La


Merced el 25 de aquel mes y año; c.m. en Panamá en la misma Iglesia de La Merced el 4 de abril de
1869 con Henry Mitchell Mitchell, n. Estados Unidos, hijo legítimo de Mathew Pope Mitchell y de
Louise A. Mitchell. Hijos:

6.1.-Juana Rosa Michels Arosemena, f. Faxina, Estado de Sao Paulo, Brasil; c.m. con el Dr. Marcondes
Rezendi.

6.2.-Josefina Michels Arosemena, vivió y f.s. en Guadalajara, México.

6.3.-Edgard P. Michels Arosemena; c.m. en Chicago con Mary Hayes.

6.4.-Robert C. Michels Arosemena; c.m. con Betsy Keese.

6.5.-María Teresa Michels Arosemena, f. Guadalajara, México; c.m. con Mr. Nuevaton.

7.- Diego de la Asunción Arosemena Merino, n. Panamá, el 22 de agosto de 1844, b. en la Iglesia de


La Merced el 21 del mismo mes y año.

8.- Ángela Isabel Arosemena Merino, n. Panamá, el 13 de noviembre de 1846, b. en la Iglesia de La


Merced el 21 de aquel mes y año.

9.- Marco Aurelio Eulalio de la Concepción Arosemena Merino.

10.- María Teresa Arosemena Merino; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 25 de agosto de
1853 con Agustín A. Vidal Bustamante, n. Chile, hijo legítimo de Francisco A. Vidal y de Trinidad
Bustamante. Hijos:

10.1.-Julia Vidal Arosemena; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 12 de septiembre de


1874 con Arcadio Arosemena y Jiménez, hijo del Dr. José Arosemena y de Carmen Jiménez, c.s. ya
anotana.

281
10.2.-Eduardo Vidal Arosemena, de 27 años; c.m. en Panamá en la Iglesia de La Merced el 28 de
agosto de 1895 con Beatriz Arosemena Méndez, hija legítima de Pablo Arosemena Alba y de Juana
Méndez.

10.3.-Juana Vidal Arosemena; c.m. con David Quijano Wallis, n. Popayán, Colombia, el 12 de agosto
de 1853. Hijo:

10.3.1.-Julio Quijano Vidal.

11.- Eduardo Arosemena Castro, c.s.

VII.-MANUEL EDUARDO AROSEMENA MERINO, n. Panamá, el 1 de enero de 1841,


b. el 8 de se mes y año, f. Guayaquil de 70 años de edad a las siete de la noche del 31 de diciembre de
1917, sepultado el 2 de enero de 1918 (ARC/G, Año de 1918, Tomo Nº 1, página 5). Fue Presidente de la
Junta de Beneficencia de Guayaquil, Gerente del Banco del Ecuador; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil
en 1864 (Dispensa de 3 de diciembre) con INÉS MERINO Y MENÉNDEZ, n. y b. Guayaquil, el 7
de noviembre de 1877 (Véase: Merino); 2º el 23 de septiembre de 1885 con CATALINA TOLA Y
MERINO, n. el 23 de octubre de 1859 (Véase: Tola). Hijos:

PUIG

1.- María Teresa Angélica Arosemena Merino, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, de once días
de nacida, el 27 de octubre de 1865, f. Washington de 73 años de edad el 8 de septiembre de 1938;
c.m. en Guayaquil con información matrimonial en la parroquia de El Sagario del 12 febrero de 1889
(Libro Nº 3, años de 1885-1892), casándose el 23 de ese mes y año, con Jaime Puig Verdaguer, b.
en la Villa de San Juan de Vilazar de Mar, partido Judicial de Mataró, provincia de Barcelona, España
en 1852, f. Panamá el 30 de abril de 1915, Caballero de la Real y Distinguida Orden de Isabel la
Católica, hijo legítimo de Jacinto Puig, y Marieta Verdaguer y Mir. Hijos:

1.1.-María Luisa Puig Arosemena, n. Guayaquil, el 30 de enero de 1890, b. el 27 de abril de ese año;
c.m. en Nueva York con Pedro José Sosa, n. Panamá. Hijos:

1.1.1.-Pedro Sosa Puig.

1.1.2.-Eugenia Sosa Puig, f. Buenos Aires, Argentina el 29 de marzo de 1967; c.m. con Francisco
Illescas Icaza, n. el 11 de julio de 1934, s.s. (Véase: Icaza).

1.2.-Blanca Delia Puig Arosemena, n. Guayaquil, el 25 de junio de 1891, b. el 18 de ese mes y


año, fueron sus padrinos Eduardo Arosemena y Catalina Tola de Arosemena; f. Panamá el 29 de
junio de 1976; c.m. en Guayaquil el 20 de enero de 1912 con Colón Eloy Alfaro Paredes, su deudo,
Capitán de Infantería, Embajador del Ecuador en Washington, hijo del General Eloy Alfaro Delgado,

282
n. Montecristi, el 25 de junio de 1842, inmolado en Quito el 28 de enero de 1912, Presidente de la
República del Ecuador en 1907-11, Condecorado con el Gran Cordón de la Real Orden de Isabel la
Católica y Gran Cruz de la Corona de Italia, y de Ana Paredes Arosemena, n. Panamá. Su sucesión ya
fue anotada anteriormente. (Véase: Alfaro).

1.3.-Jaime Eduardo Puig Arosemena, n. Guayaquil, el 2 de junio de 1893, b. el 1 de junio de ese año,
f. el 24 de mayo de 1963, Concejal, Presidente del Concejo Cantonal de Guayaquil en 1939-1940;
c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 22 de marzo de 1918 con Mercedes María Jiménez
Arbeláez (Véase: Arbeláez). Hijos:

1.3.1.-Jaime Puig Jiménez; c.m. con Beatriz María de Lourdes Gómez Iturralde, n. Guayaquil, el 19
de octubre de 1924, f. el 28 de diciembre de 1994 (Véase: Gómez). Hijos:

1.3.1.1.-Alegría Montserrat Puig Gómez, n. Guayaquil, el 1 de septiembre de 1948.


1.3.1.2.-Alberto Antonio Puig Gómez, n. Guayaquil, el 22 de junio de 1950; c.m. María Piedad
Cordovez Peláez, hija legítima de Alfredo Cordovez Bustamante Piedad Peláez Jurado. Hijos:

1.3.1.2.1.-Jaime Puig Cordovez.


1.3.1.2.2.-Carolina Puig Cordovez; c.m. con Jorge Martínez. Hijos:

1.3.1.2.2.1.-Krizzia Martínez Puig, n. Miami, el 3 de diciembre de 1995.


1.3.1.2.2.2.-Esteban Javier Martínez Puig, n. Miami, Florida, Estados Unidos, el 27 de agosto de
1997.

1.3.1.3.-Cecilia Margarita Puig Gómez, n. Guayaquil, el 1 de octubre de 1951; c.m. con José Antonio
Hidalgo Romero, hijo legítimo de Antonio Hidalgo Martínez y de Tula Romero Pereira. Hijos:

1.3.1.3.1.-José Antonio Hidalgo Puig, n. el 18 de enero de 1973; c.m. con María Verónica Molestina
Trujillo, hija legítima de Alfredo Molestina Villafuerte y de Verónica Trujillo Bejarano. Hijos:

1.3.1.3.1.1.-Elisa María Hidalgo Molestina, n. Miami, Florida, Estados Unidos, el 11 de diciembre


de 1998.
1.3.1.3.1.2.-Paulina Hidalgo Molestina, n. el 2005.

1.3.1.3.2.-Beatriz Hidalgo Puig, n. Guayaquil, el 14 de enero de 1978; c.m. con Ricardo Andrade
Moscoso, hijo legítimo de Carlos Alberto Andrade González, Ingeniero, y de María Leonor Moscoso
Guzmán. Hijos:

1.3.1.3.2.1.-Sofía Andrade Hidalgo, n. Miami, Florida, Estados Unidos, el 10 de mayo de 2001.


1.3.1.3.2.2.-Ricardo Andrade Hidalgo, n. Miami, Florida, Estados Unidos, el 23 de mayo de 2003.

1.3.1.3.3.-Sebastián Hidalgo Puig, n. el 9 de febrero de 1979; c.m. con Gilda María Vela Williams,
hija legítima de Emilio Vela Barragán y de Priscilla Williams Muñoz.

283
1.3.1.4.-Álvaro José Puig Gómez, n. el 10 de septiembre de 1953; c.m. con Lorena Cornejo Franco,
hija legítima de Augusto Cornejo Landín y de Alida Franco del Mónaco. Hijos:

1.3.1.4.1.-Álvaro José Puig Cornejo, n. el 1 de febrero de 1976, f.s. el 22 de noviembre de 1998.


1.3.1.4.2.-Denisse Lorena Puig Cornejo, n. el 16 de junio de 1977; c.m. con Antonio Bejarano Baquerizo,
hijo legítimo de Antonio Bejarano Trujillo y Marcela Baquerizo Vivanco (Véase: Bejarano). Hija:

1.3.1.4.2.1.-Ariana Bejarano Puig, n. el 31 de enero de 2003.


1.3.1.4.2.2.-Luis Fernando Puig Cornejo, n. el 18 de julio de 1988.

1.3.2.-Alfonso Jaime Puig Jiménez; c.m. con Rosa Beatriz Salgado Vera, hija del Teniente Coronel
Enrique Salgado Quiroz y Blanca Alejandra Vera, n. Rocafuerte, Manabí, f. Guayaquil el 28 de
noviembre de 1968. Hijos:

1.3.2.1.-Alfonso Puig Salgado.


1.3.2.2.-María del Carmen Puig Salgado; c.m. el 29 de marzo de 1971 con Aldo Bruzzone Leone,
hijo legítimo de Francisco Bruzzone Bava, n. Génova, Italia, el 29 de agosto de 1909, b. en la Iglesia
de San Teodoro, Empresario Hotelero, propietario del Hotel Continental; c.m. en Guayaquil el 10 de
mayo de 1938 con Dominga (Meme) Leone Luna, n. Guayaquil, el 14 de abril de 1914, f. Rochester,
Minessota, Estados Unidos, el 14 de octubre de 1994. Hijos:

1.3.2.2.1.-Aldo Bruzzone Puig.


1.3.2.2.2.-María del Carmen Bruzzone Puig.
1.3.2.2.3.-Andrés Bruzzone Puig.
1.3.2.2.4.-Francisco Bruzzone Puig.

1.3.3.-Francisco Puig Jiménez.

1.3.4.-Mercedes María Puig Jiménez, n. Panamá, el 2 de abril de 1924, b. Guayaquil en la Iglesia de


La Merced; c.m. en Guayaquil en noviembre de 1947 con Roberto Samuel Fábrega Goitia, n. Panamá,
el 3 de febrero de 1922, b. en Santiago de Veraguas el 17 de febrero de ese año, Embajador de Panamá
en Quito, hijo legítimo de Geraldo Fábrega y Sosa y de Celmira Goitia; nieto paterno del Dr. Calixto
Alejandro Fábrega y Marimón, Médico; c.m. con Isabel Sosa; bisnieto paterno: de Calixto Fábrega y
López; c.m. con Teresa Marimón; tataranieto paterno de Wenceslao Fábrega y de la Barrera; c.m. con
Micaela López y Arosemena; cuarto nieto paterno del General José Pedro Antonio María del Carmen
de Fábrega y de las Cuevas, n. Veraguas, Panamá, último Gobernador Metropolitano de Castilla de
Oro y Primer Gobernador del Nuevo Régimen de Tierra Firme, Jefe Supremo del Istmo de Panamá
del 28 de septiembre de 1821 a junio de 1822, Prefecto de Veraguas en 1827, Cuarto Gobernador de
Veraguas en 1829; c.m. con Carmen de la Barrera, n. Lima, Perú; quinto nieto paterno de Carlos de
Fábrega, n. Badajoz, España; c.m. con Antonia de las Cuevas, n. en la Villa de Bañega, España, c.s.

1.4.-Eduardo Arturo Puig Arosemena, n. Guayaquil, el 24 de noviembre de 1894, b. en la Iglesia de El


Sagrario el 20 de enero de 1895; f. en Montevideo, Uruguay el 24 de mayo de 1963, Gobernador del
Guayas, Cónsul del Ecuador en París, Segundo Prefecto Municipal de Guayaquil; c.m. en Guayaquil

284
el 2 de diciembre de 1916 con Mercedes Germania Facio-Lince Sotomayor, n. Guayaquil, el 10 de
marzo de 1897, b. el 18 de julio de ese año (Libro Nº 49, folio 453) (Véase: Lince). Tuvo con una
señora Rubio. Hijas:

1.4.1.-Pilar Puig Lince, n. el 27 de mayo de 1918, f. Quito el 2 de enero de 2005; c.m. en Guayaquil
el 30 de diciembre de 1937 con Rafael Serrano Polanco, b. Quito. Hijos:

1.4.1.1.-Monserrate Rocío Serrano Puig, n. Guayaquil, el 11 de noviembre de 1938; c.m. el 16 de


marzo de 1958 con Alfonso Pérez Guarderas, c.s.
1.4.1.2.-Santiago Serrano Puig; c.m. dos veces: 1º con Cecilia Macías Rivas; 2º con Isabel Samán, c.s
de ambos enlaces.
1.4.1.3.-Concepción Serrano Puig; c.m. en Quito el 25 de marzo de 1961 con con Normand Reed
Phillips, c.s.
1.4.1.4.-Armando Serrano Puig; c.m. dos veces: 1º en Quito en agosto de 1961 con Carmen Acosta
Espinosa; 2º con Marcela González-Rubio, c.s.
1.4.1.5.-Rafael Serrano Puig; c.m. el 26 de mayo de 1973 con Silvia Barona Martínez.
1.4.1.6.-Verónica Serrano Puig; c.m. dos veces: 1º en Quito en 1967 con Alfonso Espinosa Falconi;
2º con Fernando Núñez, c.s.

1.4.2.-María Eugenia Puig Lince, n. Guayaquil, el 2 de agosto de 1919, f. Quito el 4 de febrero de


2001, destacada Poetisa y Diplomática, junto con Rosa Borja de Icaza fundaron en 1954 el Grupo
Cultural Oasis; c.m. en Quito el 26 de julio de 1941 con el Dr. Ricardo Falconi Ledesma, n. el 21 de
diciembre de 1918, f. Quito el 11 de diciembre de 2007, Abogado, hijo legítimo de Miguel Ángel
Falconi, n. Portoviejo, el 9 de julio de 1883, f. Guayaquil el 9 de marzo de 1944; c.m. en Portoviejo
el 29 de octubre de 1916 con Clotilde Ledesma Vélez, n. en 1886, f. Guayaquil de 86 años de edad el
30 de junio de 1972, hija del Dr. David Ledesma Zavaleta, n. Cuenca hacia 1846, f. Guayaquil el 1 de
agosto de 1917; c.m. con Carmen Indelira Vélez. Hijos:

1.4.2.1.-Ricardo Xavier Falconi Puig, n. Guayaquil, el 28 de mayo de 1943; c.m. en Quito el 21 de


septiembre de 1974 con María Isabel Mateus Jijón, hija legítima de Jorge Matheus Paredes y Fina
Jijón, s.s.
1.4.2.2.-Doctor Miguel Ángel Falconi Puig, n. Guayaquil, 18 de julio de 1944, Abogado, Doctor en
Jurisprudencia, Vice Alcalde de la ciudad de Quito; c.m. dos veces: 1º con Cecilia Pérez Andrade, hija
legítima de Gonzalo Pérez Bustamante, n. en 1909, Ingeniero Textil, Presidente del Concejo Municipal
de Quito, Presidente de Asociación de Industriales del Ecuador, Vocal de la Junta Monetaria, Senador
Funcional, Vocal del Directorio del Banco Nacional de Fomento, Gerente Presidente del Quito Tenis
Club, y de Consuelo Andrade; 2º con Constanza Chiriboga Barona, hija legítima del Dr. Víctor
Chiriboga Terán, n. Quito en 1918, f. Quito el 16 de febrero de 1973, Abogado, Vocal del Tribunal
Electoral del Tungurahua, Concejal de Ambato, Ministro de Gobierno del Dr. José María Velasco
Ibarra, Contralor de la Nación; c.m. en 1945 con Clara Barona Sevilla, n. Ambato en 1916. Hijos:

1.4.2.2.1.-Miguel Falconi Pérez, n. Quito, el 12 de septiembre de 1964, f. Quito el 2 de agosto de


1997; c.m. con Angélica Barriga Portarrieu, hija legítima de Jorge Barriga Vallejo y Rosa Portarrieu,
nieto paterno de Enrique Genaro Barriga Lavayen y Rosa Cristina Vallejo Prieto. Hijos:

285
1.4.2.2.1.1.-Micaela Falconi Barriga, n. Quito, el 14 de octubre de 1988.
1.4.2.2.1.2.-Miguel Eduardo Falconi Barriga, n. Quito, el 27 de noviembre de 1990.
1.4.2.2.1.3.-Martina Falconi Barriga, n. Quito, el 16 de diciembre de 1996.

1.4.2.2.2.-Cecilia Falconi Pérez, n. Quito, el 30 de octubre de 1965; c.m. con Marcelo Meneses
Altamirano. Hijos:

1.4.2.2.2.1.-María Paula Arias Falconi, n. Quito, el 23 de abril de 1985.


1.4.2.2.2.2.-Felipe Meneses Falconi, n. Quito, el 29 de agosto de 1995.
1.4.2.2.2.3.-Matías Meneses Falconi, n. Quito, el 24 de noviembre de 1999.

1.4.2.2.3.-María Verónica Falconi Pérez, n. Quito, el 26 de septiembre de 1970; c.m. con Osmanis
Broche, n. Cuba. Hija:

1.4.2.2.3.1.-Milene Broche Falconi, n. Quito 18 de diciembre de 1998.

1.4.2.2.4.-Constanza Falconi Chiriboga, n. Quito, el 12 de diciembre de 1991.


1.4.2.2.5.-Sebastián Falconi Chiriboga, n. Quito, el 30 de julio de 1993.

1.4.2.3.-Doctor Juan Falconi Puig, n. Guayaquil, el 4 de julio de 1946. Abogado, Doctor en


Jurisprudencia, Ministro de Estado, Superintendente de Bancos, etc.; c.m. con Patricia Avellán Arteta,
hija legítima de Patricio Avellán Ordóñez, n. Cuenca, el 11 de octubre de 1924, b. en San Alfonso,
f. Quito el 4 de febrero de 2006, Empresario, propietario de la desmontadora de Algodón Ecuador, y
Acerías del Ecuador, Embajador del Ecuador en Francia etc.; c.m. con Rosario Arteta Rivera, n. Quito
(Véase: Avellán). Hijos:

1.4.2.3.1.-Priscilla Falconi Avellán, n. Guayaquil, el 23 de enero de 1973; c.m. con José Antonio
Balarezo, n. Perú. Hijas:

1.4.2.3.1.1.-Martina Balarezo Falconi, n. Guayaquil, el 22 de octubre de 2003.


1.4.2.3.1.2.-Manuela Balarezo Falconi, n. Guayaquil, el 2 de agosto de 2005.

1.4.2.3.2.-Juan Javier Falconi Avellán, n. Guayaquil, el 14 de enero de 1980.


1.4.2.3.3.-Santiago Falconi Avellán, n. Guayaquil, el 2 de febrero de 1983.

1.4.2.4.-María Eugenia Falconi Puig, n. Guayaquil, 12 de febrero de 1948; c.m. en septiembre de


1975 con Marino MandaKovic de la Torre, n. Santiago de Chile. Hijos:

1.4.2.4.1.-Sasha Mandakovic Falconi, n. Santiago de Chile, 13 de agosto de 1977.


1.4.2.4.2.-Stefan Mandakovic Falconi, n. Santiago de Chile, 14 de agosto de 1980.
1.4.2.4.3.-Marino Mandakovic Falconi, n. Quito 22 de mayo de 1983.

1.4.2.5.-Carlos Alfredo Falconi Puig, n. Guayaquil, el 28 de noviembre de 1949.


1.4.2.6.-María de Lourdes Falconi Puig, n. Quito, el 6 de enero de 1964; c.m. dos veces: 1º con Luis

286
Ernesto Avellán Huerta, s.s.; 2º con Arturo Zöller Villavicencio, hijo de Arturo Zöller Hill y de Lenny
Villavicencio Miranda, f. (Véase: Zöller). Hijos:

1.4.2.6.1.-Ariel Zöller Falconi, n. Guayaquil, el 15 de diciembre de 1993.


1.4.2.6.2.-Axel Zöller Falconi, n. Guayaquil, el 15 de diciembre de 1993, gemelo del anterior.

1.4.3.-María del Perpetuo Socorro Puig Lince, m.n. Guayaquil el 28 de julio de 1920.

1.4.4.-Mercedes Germania Puig Lince, n. Guayaquil, el 28 de julio de 1920, m.n. el 9 de diciembre


de 1920.

1.4.5.-Beatriz Auxiliadora Puig Lince, n. Guayaquil, el 5 de abril de 1925, f. el 31 de enero de 1995;


c.m. el 24 de septiembre de 1943 con José Luis Stagg Arrarte. Hijos:

1.4.5.1.-José Eduardo Stagg Puig, n. Guayaquil, el 21 agosto de 1944. f. el 14 de marzo del 2005.
1.4.5.2.-María Teresa Stagg Puig, n. Guayaquil, 13 de diciembre de 1946; c.m. con Rafael Cuesta
Álvarez. Hijos:

1.4.5.2.1.-Andrés Eduardo Cuesta Stagg, n. Guayaquil, el 9 de enero de 1976.


1.4.5.2.2.-María José Cuesta Stagg, n. Guayaquil, el 26 de junio de 1987.

1.4.5.3.-Lesly Roger Stagg Puig, n. Guayaquil, 27 de junio de 1950; c.m. con Carmen Guevara.
Hijos:

1.4.5.3.1.-Christian Enrique Stagg Guevara, n. Guayaquil, 25 de abril de 1977; c.m. con Ana María
Mouge, c.s.
1.4.5.3.2.-Lysette Stagg Guevara, n. Guayaquil; c.m. con Adrian Ponce.
1.4.5.3.3.-Michelle Stagg Guevara, n. Guayaquil.

1.4.5.4.-Percy Enrique Stagg Puig, n. Guayaquil, 6 de abril de 1956; c.m. con Ivonne Bumachar
Roche, s.s.

1.4.6.-Jeannette Puig Lince, n. Guayaquil, el 5 de diciembre de 1935; c.m. dos veces: 1º con José
María González Artigas, f. Quito el 27 de octubre de 1960; 2º en Montevideo, Uruguay con Juan
José Piaggio. Hijos:

1.4.6.1.-José Ramón González Artigas Puig, n. Quito, el 11 de mayo de 1957.


1.4.6.2.-María Lorena González Artigas Puig, n. Quito en 1959.
1.4.6.3.-Francisco Xavier González Artigas Puig, n. Quito.
1.4.6.4.-Juan José Piaggio Puig, n. Montevideo, Uruguay.
1.4.6.5.-Carla Piaggio Puig, n. Montevideo, Uruguay.
1.4.6.6.-Eduardo Piaggio Puig, n. Montevideo, Uruguay.

287
1.4.7.-Jorge Eduardo Puig Rubio, f. Guayaquil el 2 de junio de 1983; c.m. con Eugenia Corina Luna
Bajaña, f. el 16 de septiembre de 1993. Hijos:

1.4.7.1.-Jorge Eduardo Puig Luna.


1.4.7.2.-Eduardo Arturo Puig Luna, f. el 3 de agosto de 2005; c.m. con María Eliana Pérez. Hijos:

1.4.7.2.1.-Andrés Puig Pérez.


1.4.7.2.2.-Arturo Puig Pérez.
1.4.7.2.3.-María Mercedes Puig Pérez.
1.4.7.2.4.-Gabriel Puig Pérez.
1.4.7.2.5.-Luis Puig Pérez.
1.4.7.2.6.-Patricio Puig Pérez.

1.4.7.3.-María Eugenia Puig Luna; c.m. con David Rubio Espinosa.


1.4.7.4.-Mercedes Irene Puig Luna.
1.4.7.5.-Ana Beatriz Puig Luna
1.4.7.6.-Jaime Puig Luna; c.m. el 27 de abril de 1973 con Patricia Ordóñez Montes, hija de Leonardo
Ordóñez Dávila y Rosalía Montes.
1.4.7.7.-Carlos Eduardo Puig Luna.
1.4.7.8.-Luisa Eugenia Puig Luna.

1.5.-Inés Evelina Puig Arosemena, n. Guayaquil, el 24 de abril de 1896; c.m. en Guayaquil el 20


de enero de 1924, con Isidro Iturralde Plaza, n. Guayaquil, el 8 de marzo de 1896, hijo del Coronel
Alcides Iturralde Irarazábal y de Dolores Plaza Gutiérrez (Véase: Vivero). Hijos:

1.5.1.-Violeta Iturralde Puig, n. Guayaquil, en octubre de 1924, destacada Poetisa, autora de Cantos
de soledad entre otras obras, Dirigió el Buró Femenino del Frente Democrático que en 1962 logró el
triunfo de la primera mujer diputada provincial por el Guayas la Lcda. Germania López de Morán,
Directora de las Bibliotecas Municipales: Pedro Carbo y Carlos A. Rolando, ex Directora del Museo
Nahín Isaías etc.; c.m. el 26 de junio de 1943 con Luis Federico Orrantia Wrigth, Ingeniero, c.s
(Véase: Wright).
1.5.2.-Juan Iturralde Puig; c.m. con Ilse Jones Manrique, c.s.
1.5.3.-Isidro Iturralde Puig; c.m. con Nora Icaza Andrade, c.s.
1.5.4.-Alegría Iturralde Puig; c.m. el 8 de febrero de 1958 con Clemente Pallares Roca, c.s.
1.5.5.-Jaime Iturralde Puig; c.m. el 24 de noviembre de 1962 con Isabel Monroy Albán, c.s.

1.6.-Carlos Alberto Puig Arosemena, n. Guayaquil, el 23 de junio de 1897, f. el 19 de mayo de 1985;


c.m. el 23 de julio de 1921 con María Leonor de las Mercedes Higgins Jaramillo, n. Guayaquil, el 18
de octubre de 1899, b. en la Iglesia de San Alejo, el 1 de julio de 1900, f. Guayaquil el 23 de marzo
de 1986, Miembro y Presidenta de la Legión Femenina, Miembro de la Sociedad de Beneficencia de
Señoras etc. Hijas:

1.6.1.-Leonor Puig Higgins.


1.6.2.-Gloria Puig Higgins; c.m. el 25 de enero de 1943 con Enrique Santos Córdova, f, c.s.

288
1.6.3.-Vilma Puig Higgins; c.m. con Daniel Howell.

1.7.-Arturo Puig Arosemena, n. Guayaquil, el 25 de noviembre de 1898, b. en la Iglesia de El Sagrario,


el 12 de noviembre de 1899, padrinos Carlos Gómez Rendón y Mercedes Santistevan de Gómez; c.m.
con Dolores Plaza Dueñas, hija de José Agustín Plaza Gutiérrez, y Josefa Dueñas Giler. Hija:

1.7.1.-María Eugenia Puig Plaza; c.m. en Sabadell, Barcelona, España el 26 de abril de 1958 con el
Dr. Pedro Castellví Prat, n. Barcelona, España en 1921, Doctor en Medicina, Director de la Clínica
Santiago de Guayaquil. Hijos:

1.7.1.1.-Maite Castelví Puig, s.


1.7.1.2.-María Rosa (Rosana) Castelví Puig; c.m. con Julio Froment Romo-Leroux, hijo legítimo de
Fernando Froment Quintana y Eva Romo-Leroux Lasso, propietarios de la tradicional dulcería El
Bombón de Guayaquil. Hijos:

1.7.1.2.1.-Rosana Froment Castelví.


1.7.1.2.2.-Julio Froment Castelví.

1.7.3.-Tania Castelví Puig; c.m. con Christian Hernández, n. Chile. Hijos:

1.7.3.1.-María Belén Hernández Castelví.


1.7.3.2.-Christian Hernández Castelví.
1.7.3.3.-José Luis Hernández Castelví.

1.8.-Alberto Puig Arosemena, n. el 19 de junio de 1901, f. en Buenos Aires, Argentina en marzo de


1977, Encargado de Negocios del Ecuador en Francia, Cónsul en Londres; c.m. con Leticia Peralta
Rosales, n. Cuenca, hija del Dr. José Peralta y Matilde Rosales Abad. Hijas:

1.8.1.-Ivonne Puig Peralta.


1.8.2.-Blanca Puig Peralta.

1.9.-Marieta Iberia Puig Arosemena, m.n. el 10 de agosto de 1902.

2.- Inés Arosemena Merino, n. el 24 de marzo de 1867, f. el 8 de abril de 1867.

3.- Pablo Eduardo Arosemena Merino, n. Panamá, el 2 de marzo de 1868, b. en la Iglesia de La


Merced el 21 de abril de 1868, f. el 25 de septiembre de 1870.

4.- Pablo Arosemena Merino, n. Guayaquil, el 11 de junio de 1869.

5.- Eduardo J. Arosemena Merino, n. el 27 de julio de 1871, f. el 11 de agosto de 1908; c.m. en


Guayaquil con María Luisa Tola y Carbo, b. Guayaquil, hija de Ángel de Tola y Espantoso, b.
Guayaquil, y Carmen Carbo y Amador (Véase: Tola). Hija:

289
5.1.-Carmen Luisa Arosemena Tola, m.n.

6.- Inés Arosemena Merino, n. en 1873, f. el 30 de noviembre de 1889; c.m. en Guayaquil el 7 de


diciembre de 1888 con Guillermo Rohde Ortiz, b. Panamá. Hijos:

6.1.-Guillermo Rohde Arosemena; c.m. el 12 de diciembre de 1927 con su prima hermana María
Luque y Rohde, s.s.

7.- Pablo Julio Arosemena Merino, n. Guayaquil, el 15 de julio, b. de cincuenta y siete días de nacido el
18 de septiembre de 1876 (Libro Nº 32, folio 226), f. de 65 años de edad el 26 de agosto de 1941; c.m.
en Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario el 7 de diciembre de 1901, con Susana Coronel Elizalde, b.
Guayaquil, f. el 19 de mayo de 1971, hija legítima de José Coronel y Mateus, b. Guayaquil, y Victoria
de Elizalde y Nájera, b. Guayaquil, f. el 3 de marzo de 1938 (Véase: Coronel). Hijos:

7.1.-Susana María Arosemena Coronel, n. Guayaquil, el 20 de diciembre de 1902, b. el 11 de febrero


de 1903 (Libro Nº 54, folio 202), f. Guayaquil en enero de 1999; c.m. en Guayaquil el 6 de junio de
1925 con Vicente Santistevan Elizalde, n. Guayaquil, el 2 de noviembre de 1899, b. en la Iglesia de
El Sagrario, el 23 de febrero de 1900, f. el 29 de julio de 1966, Abogado, Doctor en Jurisprudencia,
Profesor de la Universidad del Guayaquil, Ministro Plenipotenciario del Ecuador en Chile, Ministro
de Defensa Nacional en 1940-44, Gran Cruz Al Mérito de Chile, Gran Oficial Al Mérito de Bolivia,
Miembro de la Corte de Arbitraje de la Haya, Presidente del Banco Central y del Territorial, Miembro
de la Junta de Beneficencia, etc. (Véase: Santistevan). Hijos:

7.1.1.-Vicente Francisco Santistevan Arosemena, n. Guayaquil, el 22 de julio de 1926, Licenciado, s.

7.1.2.-Juan Nicolás Santistevan Arosemena, f. el 4 de noviembre de 1930.

7.1.3.-María Mercedes Santistevan Arosemena, n. Guayaquil, el 24 de septiembre de 1931; c.m. dos


veces: 1º en Guayaquil en la Iglesia del Corazón de María (La Victoria) el 1 de octubre de 1949
(Libro Nº 4, folio 325, Acta 80), con Ernesto Estrada Icaza, hijo legítimo de Víctor Emilio Estrada
Sciacaluga y de Isabel Victoria Icaza Marín (Véase: Estrada); 2º en Nueva York en 1972 con Luis
Noboa Naranjo (Véase: Noboa). Hijo:

7.1.3.1.-Ernesto Estrada Santistevan, n. Guayaquil, el 10 de septiembre de 1951; c.m. cuatro veces:


1º con Elisa Fernández-Salvador; 2º el 1 de diciembre de 1984 con Margarita Roldós Yerovi, hija
legítima de Gabriel Roldós Garcés y Elena Yerovi Gómez; 3º con Clara Inés Sierra; 4º con Liliana
Febres-Cordero Cordovez, hija legitima del Ingeniero León Febres-Cordero Ribadeneyra, Diputado,
Presidente de la Republica del Ecuador en 1984-1988, Alcalde Guayaquil en 1992-1996, reelegido
para ocupar el mismo cargo en 1997-2000; y María Eugenia Cordovez Pontón. Hijos:

7.1.3.1.1.-Ernesto Andrés Estrada Fernández-Salvador, n. Guayaquil, el 19 de agosto de 1973.


7.1.3.1.2.-Elisa María Estrada Fernández-Salvador, n. Guayaquil, el 4 de octubre de 1977; c.m. con
Eduardo Noura. Hija:

290
7.1.3.1.2.1.-Chiara Noura Estrada, n. Guayaquil, en noviembre de 2004.

7.1.3.1.3.-Juan Xavier Estrada Roldós, n. Guayaquil, el 4 de febrero de 1986.


7.1.3.1.4.-Sebastián Estrada Sierra, n. Guayaquil, el 18 de agosto de 1997.

7.2.-Inés Arosemena Coronel, n. Guayaquil, el 19 de enero de 1905; c.m. en Guayaquil el 28 de


septiembre de 1927 con Alexander Hawkes Ashton Fulcher, n. Guayaquil, el 23 de abril de 1900, f. el
18 de septiembre de 1967, fundador con su hermano Charles de la firma exportadora de cacao Ashton
& Cía., luego ingresó a la carrera diplomática, fue Vicecónsul de Su Majestad Británica en Guayaquil
en 1944-47, luego Cónsul General en Panamá, Luanda, Angola y Caracas en 1960, hijo legítimo de
George Ashton, n. Charmouth, Somerset, al sur de Inglaterra, el 8 de agosto de 1863, f. Guayaquil
el 11 de enero 1924, operador de The Central and South American Telegraphe, más tarde el All
American Cables, Superintendente de la Compañía del Cable, Gerente de la Casa Petrolera Inglesa
Milne & Williamson and Co. de Lima, Gerente de la firma fundada con sus hijos Carlos y Alejandro
denominada la Casa Carlos Ashton, de la Compañía de Importaciones y Exportaciones, Editor y
Gerente y luego Presidente del directorio de la Cía. Anónima de Diario El Telégrafo, etc., (hermano
de Sir Frederick Ashton Fulcher, n. Guayaquil, el 19 de septiembre de 1904, f. en Eye Sufolk, cerca
de Londres el 19 de agosto de 1988, él y su hermano asistieron en nuestra ciudad a ver a la bailarina
Ana Pavlova, que fue la inspiración para transformarse en un destacado cultor del ballet de Londres
y coreógrafo ingles, ordenado Sir en 1962 por la Reina Isabel II); c.m. por 2ª vez en el Consulado
británico de Guayaquil en 1893 con Georgiana Charlotte Fulcher, n. Seven Oaks, Kent, Inglaterra,
hija de un General inglés en la India. Hijos:

7.2.1.-Prisilla Ashton Arosemena, n. Guayaquil, el 13 de octubre de 1928; c.m. el 11 de abril de


1951 con Dr. Roberto Illingworth Baquerizo, n. Guayaquil, el 20 de noviembre de 1926, se graduó
de Médico el 30 de noviembre de 1954, Jefe del Laboratorio del Hospital León Becerra, Jefe del
Laboratorio de Bacteriología del Instituto Nacional de Higiene, Secretario y luego Presidente de
la Cruz Roja del Guayas, Miembro de la Sociedad Médico Quirúrgica del Guayas, de la Sociedad
Ecuatoriana de Patología, del Colegio de Médicos del Guayas, Director del Club de la Unión (Véase:
Illingworth). Hijos:

7.2.1.1.-Ana María Illingworth Ashton, n. el 21 de enero de 1952; c.m. el 7 de octubre de 1976 con
Luis Fernando Gómez Rosales, n. el 25 de marzo de 1950, Ingeniero Comercial, hijo del Dr. Luis
Fernando Gómez Lince, Bacteriólogo y de Delia Rosales Aspiazu (Véase: Gómez). Hijos:

7.2.1.1.1.-Luis Fernando Gómez Illingworth, n. el 10 de febrero de 1978, Ingeniero Comercial; c.m.


en la Iglesia de Santa Teresita de Entre Ríos el 29 de junio del 2002 con Gabriela Burbano Bohrer, n.
el 9 de marzo de 1981, hija legítima de Eduardo Burbano García y Pamela Bohrer Pons. Hijo:

7.2.1.1.1.1.-Luis Fernando Gómez Burbano, n. el 15 de mayo del 2005.

7.2.1.1.2.-Juan Xavier Gómez Illingworth, n. el 3 de enero de 1983, Ingeniero Comercial.


7.2.1.1.3.-Jorge Alfredo Gómez Illingworth, n. el 18 de julio de l986.
7.2.1.1.4.-Ana María Gómez Illingworth, n. el 19 de julio de 1993.

291
7.2.1.2.-Priscilla Illingworth Ashton, n. el 14 de septiembre de 1953; c.m. en la Iglesia de María
Auxiliadora el 27 de septiembre de 1973 con Gustavo Ortega Trujillo, n. el 26 de diciembre de 1950,
Abogado, Intendente de Compañías en 1985-1986, Superintendente de Compañías en 1992-1995,
Embajador en Bruselas, Unión Europea y Luxemburgo 1995, profesor y Decano de la Facultad de
Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil, condecorado con la Gran Cruz de la Orden Nacional
al Mérito, hijo legítimo del Dr. Leonidas Ortega Moreira, n. Portoviejo en 1911, Abogado, Ministro
de Estado, fundador de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; y Aída Trujillo Calisto.
Hijos:

7.2.1.2.1.-Gustavo Vicente Ortega Illingworth, n. el 10 de septiembre de 1974, Abogado; c.m. el 6 de


noviembre de 1999 con Lorena Molina Estrada, n. el 6 de julio de 1975, hija de Enrique Molina de
Clausade y de Gloria María Estrada Estrada (Véase: Estrada). Hijas:

7.2.1.2.1.1- María Lorena Ortega Molina, n. el 19 de agosto del 2000.


7.2.1.2.1.2.-Maria Paz Ortega Molina, n. el 8 de julio de 2003.

7.2.1.2.2.-Priscilla María Ortega Illingworth, n. el 20 de mayo de 1976, Abogada; c.m. en la Basílica


Menor de La Merced, el viernes 8 de julio de 2005, con Alberto Gallegos Sandoval, n. Quito, el 3
de abril de 1976, Ingeniero Comercial, hijo de Alfredo Gallegos Banderas, Abogado, y de Mónica
Sandoval Boada.
7.2.1.2.3.-Roberto Xavier Ortega Illingworth, n. el 11 de octubre de 1982, Ingeniero Comercial.
7.2.1.2.4.-José Vicente Ortega Illingworth, n. el 2 de junio de 1984.

7.2.1.3.-Vicente Eugenio Illingworth Ashton, n. el 1 de septiembre de 1958, b. el 13 de septiembre de


ese año, Médico, realizó cursos de post-grado en la Universidad de Londres Hammersmith Hospital,
miembro de la American Society of Clinical Pathology ASCP de la American Association for Clinical
Chemistry y de la Sociedad Ecuatoriana de Patología; c.m. con Ingeborg Calderón Schmidt, n. el 25
de abril de 1965, hija legítima del Dr. Gustavo Calderón von Büchwald, Médico, actual Presidente
de Sociedad de Lucha contra el Cáncer - SOLCA y de Ingeborg Schmidt Orcés, natural de Bahía de
Caráquez. Hijos:

7.2.1.3.1.-Vicente Alonso Illingworth Calderón, n. el 19 de junio de 1986.


7.2.1.3.2.-Alex Eugenio Illingworth Calderón, n. el 24 de febrero de 1989.
7.2.1.3.3.-Inge María Illingworth Calderón, n. el 8 de diciembre de 1993.

7.2.2.-Gerardo Alejandro Ashton Arosemena, n. Guayaquil.

7.3.-Pablo José Arosemena Coronel, n. Guayaquil, el 7 de enero de 1906, f. el 8 de marzo de 1974;


c.m. en Guayaquil el 30 de octubre de 1944 con Rosa Betancourt Santistevan, hija legítima de Vicente
Betancourth Orozco, n. Riobamba; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario el 7 de junio de
1900 con Emelina Santistevan Enríquez, n. Colonche, provincia de Santa Elena. Hijos:

7.3.1.-Pablo Vicente Arosemena Betancourt, f.s. en Miami, Florida, Estados Unidos el 31 de octubre
de 1969.

292
7.3.2.-Xavier Arosemena Betancourt, m.n. el 3 de junio de 1947.

7.3.3.-Guadalupe Arosemena Betancourt, m.n.

7.4.-Eduardo José Arosemena Coronel, n. Guayaquil, el 11 de marzo de 1907, f. el 2 de diciembre de


1994, estableció La Compañía Ecuatoriana de Transporte, con sus hermanos constituyeron la firma
comercial Arosemena Hermanos, Administrador de la hacienda “Ayalan” etc.; c.m. el 27 de octubre
de 1929 con Josefina Benites Noboa, n. Guayaquil, el 27 de octubre de 1908 (Véase: Benites).
Hijos:

7.4.1.-Ramón Arosemena Benites, n. Guayaquil, el 17 de agosto de 1930; c.m. dos veces: 1º en


Guayaquil el 8 de mayo de 1954 con su prima segunda Guiomar Gangotena Arosemena; 2º con Aída
Gómez Ordeñana (Véase: Gómez). Hijos:

7.4.1.1.-Bernardo Arosemena Gangotena; c.m. con Johanna Olsen Pons, c.s.


7.4.1.2.-Carlos Xavier Arosemena Gangotena; c.m. con Guadalupe Baquerizo Vivanco, c.s.
7.4.1.3.-Fabián Fernando Arosemena Gangotena, n. Guayaquil, en abril de 1959, f.s. en septiembre
de 1999.
7.4.1.4.-Luis Alberto Arosemena Gangotena, s.

7.4.2.-Sonnia de las Mercedes Arosemena Benites, n. Guayaquil, el 4 de noviembre de 1935; c.m. en


Guayaquil el 17 de septiembre de 1954 con Munir Dassum Armendáriz, hijo legítimo Abdón Dassum
Damas, n. Líbano, vino al Ecuador por 1914, llamado por su primo Mustafá Dassum, más tarde llegó
otro primo hermano Saddin Dassum y los tres constituyeron una Sociedad Comercial en 1924; c.m.
con Clemencia Armendáriz Fuentes, n. Ambato. Hijos:

7.4.2.1.-Gonzalo Dassum Arosemena, n. Guayaquil, el 23 de mayo de 1955; c.m. dos veces: 1º con
Liliana Febres-Cordero Cordovez (Véase: Febres-Cordero); 2º con Gisella Nader Bucaram. Hijo:

7.4.2.1.1.-Gonzalo León Dassum Febres-Cordero, n. el 3 de febrero de 1982.


7.4.2.1.2.-Adrián Dassum Nader.
7.4.2.1.3.-Sebastián Dassum Nader.
7.4.2.1.4.-Estefanía Dassum Nader.

7.4.2.2.-María Lorena Dassum Arosemena, n. Guayaquil; c.m. con Carlos Pareja Cordero (Véase:
Pareja). Hijas:

7.4.2.2.1.-Lorena Pareja Dassum.


7.4.2.2.2.-Andrea Pareja Dassum.
7.4.2.2.3.-Estefanía Pareja Dassum.

7.4.2.3.-Fernando Dassum Arosemena, n. Guayaquil, en marzo de 1960; c.m. con Irene González
Alcívar. Hijos:

293
7.4.2.3.1.-Juan F. Dassum González.
7.4.2.3.2.-Leonardo Dassum González.

7.4.2.4.-Gustavo Dassum Arosemena, n. Guayaquil, en febrero de 1963; c.m. con Susy María Amador
Algelt (Véase: Amador). Hijos:

7.4.2.4.1.-Paulina Dassum Amador.


7.4.2.4.2.-Gustavo Dassum Amador.

7.4.3.-Andrés Arosemena Benites; c.m. en Guayaquil en la Iglesia María Auxiliadora el 15 de agosto


de 1964 con Ruth Romero Parducci. Hijos:

7.4.3.1.-Andrés Romualdo Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 9 de enero de 1966, m.n.


7.4.3.2.-Lourdes Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 14 de febrero de 1967; c.m. con Carlos Salame
Viteri, c.s.
7.4.3.3.-Andrés Arosemena Romero, n. Guayaquil en 1969; c.m. con Mónica Endara, c.s.
7.4.3.4.-María Valentina Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 9 de febrero de 1972.
7.4.3.5.-Mauricio Arosemena Romero.

7.4.4.-Marcelo Arosemena Benites, f. el 28 de diciembre de 1997; c.m. con Martha Muñoz Salgado.
Hijos:

7.4.4.1.-María del Pilar Arosemena Muñoz, n. Guayaquil, el 1 de agosto de 1967; c.m. en Guayaquil en
la Iglesia de La Merced el 11 de marzo de 1992 con Raymond Fornier Ruiz, n. Puero Rico. Hijos:

7.4.4.1.1.-Silvia Fornier Arosemena; c.m. con Juan Carlos Arias, c.s.


7.4.4.1.2.-Marcelo Fornier Arosemena, f. en San Juan de Puerto Rico el 16 de marzo de 1999.
7.4.4.1.3.-Eduardo Fornier Arosemena.

7.4.5.-Rogelio (Roger) Arosemena Benites; c.m. en Guayaquil en la Iglesia San Antonio María Claret
el 8 de enero de 1971 con Graciela Navas Henriquez, hija legítima de Guillermo Navas Moscoso y de
Isabel Henríquez Traverso. Hijos:

7.4.5.1.-María Graciela Arosemena Navas.


7.4.5.2.-Beatriz Arosemena Navas.
7.4.5.3.-Rogelio Arosemena Navas; c.m. en junio de 2000 con Andrea Navarrete Muñoz.
7.4.5.4.-Diego Arosemena Navas.

7.4.6.-Roberto Arosemena Benites, Ingeniero; c.m. Guayaquil el 7 de septiembre de 1973 con María
del Rocío Lasso Mendoza, hija legítima de Enrique Lasso Alvarado, n. Quito, el 28 de marzo de
1900, f. Nueva Jersey, Estados Unidos en agosto de 1979; c.m. en Portoviejo el 15 de enero de 1938
con Nora Mendoza Poggio, n. Portoviejo en 1916, f. Guayaquil el 31 de octubre de 1981. Abuelos
paternos: Antonio Lasso de la Vega y Vega, n. Quito en 1868, y María Luisa Alvarado Checa, n.

294
Quito en 1869. Abuelos maternos: Rafael María Mendoza Pinoargote, n. Portoviejo hacia 1889, f. el
24 de julio de 1924; c.m. con Magdalena Poggio y Mendoza, n. Portoviejo hacia 1893, f. Guayaquil
de 85 años de edad el 12 de octubre de 1978. Bisabuelos paternos: Joaquín Lasso de la Vega y
Aguirre, n. hacia 1847, testó en Quito el 15 de noviembre de 1876 ante el Escribano Mogro, f. de 36
años de edad hacia 1880, y Juana Vega. Bisabuelos maternos: Tomás Mendoza, n. Portoviejo hacia
1835; c.m. con Mercedes Pinoargote; y de Manuel Miguel Poggio y Lugo, n. Islas Canarias, España
hacia 1845, tío de los Marqueses de Celada, de Ibarra, y de Muni, fue Abogado, pasó al Ecuador
en 1890 siendo profesor de Literatura española en la Universidad de Quito; c.m. en Portoviejo con
Isabel Mendoza y Vera. Tatarabuelos paternos: Juan José Antonio Lasso de la Vega y Velasco, n.
Quito en 1813, Mayorazgo de los Lasso de la Vega de Quito; c.m. con Antonia de Aguirre y Angulo,
hija legítima a su vez de José de Aguirre y Mendoza; c.m. con Mercedes de Angulo y Lasso de la
Vega. Tatarabuelos maternos: del Coronel Félix Felipe Poggio y Valcárcel, n. hacia 1810, Regidor
Perpetuo y Alcalde del castillo de Santa Catalina; c.m. con Magdalena Lugo, n. Canarias; y de Juan
de Mendoza y Zevallos, n. hacia 1810; c.m. con Mariana de Jesús de Vera y Guzmán, n. hacia 1825.
Cuartos abuelos paternos: José Joaquín Lasso de la Vega y Borja, Mayorazgo de los Lasso de la Vega;
c.m. con Magdalena de Velasco y Cobo. Cuartos abuelos maternos: Juan Mateo Poggio y Escobar,
n. hacia 1780, Regidor Perpetuo de la Palma, Alacalde Mayor de la Palma, Patrono de la Capellanía
del Señor del Huerto de San Francisco, Patrono de El Mulato en el Salvador, Patrono de la Iglesia
de La Candelaria en Misea, Fundador del retablo de San Joaquín en el Salvador; c.m. con su prima
hermana Ana Beatriz de Valcárcel y Escobar, última Mayorazga de una rama de la familia Valcárcel;
y de Francisco Antonio de Mendoza, n. hacia 1770; c.m. con Ramona Zevallos y del Barco, n. hacia
1790; y de Ramón de Vera y Guerrero del Barco; c.m. Ignacia de Guzmán e Ibarra, n. Guayaquil,
hija de Marco Luis de Guzmán y Juana de Ibarra. Quintos abuelos paternos: Juan José Lasso de la
Vega y Sandoval, Mayorazgo de los Lasso de la Vega, por ser el único varón; c.m. con Manuela de
Borja y Freire, hija legítima de Lucas Vicente de Borja y Lasteros; c.m. con María Josefa Antonia
Freire de Villacís y Ormaza. Quintos abuelos maternos: Felipe Poggio y Maldonado, n. hacia 1740,
castellano de todas las fortalezas de Palma en Canaria, fundador del Mayorazgo de la Casa de Poggio;
c.m. con María de Escobar y Guzmán, n. hacia 1740 (esta señora hija única del Regidor Martías de
Escobar Pereira y de Inés de Guzmán y Montiel, nieta paterna del Regidor Pedro de Escobar y de
Sebastiana de Pereira y Brito, a su vez hija de Baltazar Hernández Pereira y Ana Brito y Córdova);
Ignacio de Vera y Rivera Artega, n. hacia 1732 (hijo del Capitán Juan Francisco de Vera y Rivera
Rodríguez Plaza, “El Mozo”, n. hacia 1700, Alcalde Ordinario de Portoviejo, Teniente de Corregidor
y Justicia Mayor de San Antonio de Morga, Caráquez y Punta Canoa, por título expedido por la Real
Audiencia de Quito el 26 de marzo de 1736; c.m. con Josefa de Arteaga y Aguilar, n. hacia 1706;
nieto paterno de Juan Francisco de Vera y Rivera, “El Viejo”, n. hacia 1650, vivía ya anciano como
Gobernador de Bahía y de Isabel de Rodríguez Plaza, n. Guayaquil hacia 1656); c.m. en Portoviejo
con Margarita Guerrero del Barco. Sextos abuelos paternos: José Gómez Lasso de la Vega; c.m. con
Mariana de Jesús de Sandoval Portocarrero y Noboa, hija legítima de Agustín de Sandoval y Noboa,
n. hacia 1688; c.m. con Nicolasa de Santa Coloma y Gondra. Sextos abuelos maternos: Giovanni
Ángelo de Poggio y Castilla, n. Génova, Italia hacia 1600, Maestre de Campo, c.m. en Palma de
Canarias en 1630 con María Maldonado y Monteverde, hija de Andrés de Maldonado; c.m. con María
de Monteverde (esta señora hija de Melchor de Monteverde, n. Amberes en 1518, Caballero de la
Espuela Dorada y de la Banda por Cédula Real del Emperador Carlos V, protocolizó la Cédula en

295
Palma ante el Escribano Luis Méndez el 12 de noviembre de 1582, hijo mayor y primero del nombre
de Monteverde, casado por 2ª vez en Lovaina el 8 de junio de 1562 con María Van Dalle y Coquiel,
n. hacia 1540, tía de la VI Condesa de Gomera (hija de Pablo van Dalle, Señor de Lilliat Berendrench,
Zuitland y Ballart, Caballero de la Espuela Dorada, Patrono del Colegio de San Bernardino <llamado
van Dalle> en la Municipalidad de Lovaina, y de Ana Coquiel, Señora y propietaria de Lilloot y de
Werthen. Séptimos abuelos paternos: Joaquín Gómez Lasso de la Vega y Torres Pizarro; c.m. con
Francisca Pérez Guerrero y Peñalosa, hija legítima del Capitán Salvador Pérez Guerrero y Fonte; c.m.
con Francisca de Peñaloza y Orozco. Séptimos abuelos maternos: José Manuel Guerrero, n. Galicia,
España, f. Portoviejo en 1764; c.m. con Juna Dorotea del Barco y Loor. Novenos abuelos paternos:
Francisco Gómez Lasso de la Vega, n. Villa de Saldaña, Palencia, España; c.m. en esa Villa con
Antonia de Varona, n. Saldaña. Octavos abuelos paternos: Capitán Antonio Gómez Lasso de la Vega
y Varona, llegó a Quito hacia 1675, donde fue Alguacil Mayor por 1690, f. Quito el 9 de noviembre
de 1704 enterrado en la Iglesia de San Francisco; c.m. por 2ª vez con Isabel Torres Pizarro. Novenos
abuelos maternos: Juan Antonio del Barco y Ecay, n. Bilbao, Vizcaya, España, Alcalde Ordinario y
Alférez Real de Portoviejo el 31 de agosto de 1750, Teniente General del paraje de Quebrada Grande,
otorgó p.p.t. el 23 de agosto de 1739 (hijo legítimo de Juan Ventura del Barco y de Ignacia de Ecay,
n. de Bilbao, Vizcaya, España); c.m. en Portoviejo con Rosa de Loor y Macías, n. Portoviejo, testó en
esa ciudad el 26 de septiembre de 1783 ante el el Teniente de Corregidor Marcos Fernando de Vera;
hija legítima de Juan Ventura de Loor, n. Alicante, Valencia, España, Capitán de los Reales Ejércitos
en 1708; c.m. en Portoviejo con María de Macías, n. Portoviejo, hija del Capitán Alonso de Macías y
Salguero, n. España. Hijos:

7.4.6.1.-María Paz Arosemena Lasso; c.m. en julio de 1996 con Fernando Martínez, c.s.
7.4.6.2.-María Gracia Arosemena Lasso; c.m. el 30 de octubre de 1999 con Carlos Luis Gilbert Balda.
Hijo:

7.4.6.2.1.-Carlos Gilbert Arosemena.

7.4.6.3.-María del Rosario Arosemena Lasso; c.m. con Ricardo Manrique Martínez. Hijos:

7.4.6.3.1.-Nicolás Manrique Arosemena.


7.4.6.3.2.-Ricardo Manrique Arosemena.

7.4.6.4.-Roberto Arosemena Lasso.


7.4.6.5.-María Belén Arosemena Lasso.

7.5.-Delia María de los Ángeles Arosemena Coronel, n. Guayaquil, el 11 de mayo de 1909, m.n. el 5
de abril de 1912.

7.6.-Luis José Arosemena Coronel, n. Guayaquil, el 25 de octubre de 1911; c.m. en Guayaquil el


25 de octubre de 1936 con María Fidelia Robles y Chambers, n. Guayaquil, el 16 de junio de 1914,
hija de Francisco Robles Macías, b. Guayaquil, Cónsul de la República Argentina, y Simona Fidelia
Chambers Vivero (Véase: Robles). Hijos:

296
7.6.1.-Luis Francisco Arosemena Robles, n. Guayaquil, el 30 de mayo de 1938, f. el 30 de septiembre
de 1983, Ingeniero; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Juan Bosco el 27 de abril de 1962 con
Sonnia Irene Cordovez Dunn, n. Riobamba, el 27 de abril de 1943, b. en la Iglesia de El Sagrario, el
12 de septiembre de ese año, hija legítima de Antonio Cordovez Dávalos y Maggi Dunn Maquilón.
Hijos:

7.6.1.1.-Rogelio Javier Arosemena Cordovez, n. Guayaquil, el 25 de febrero de 1963; c.m. dos veces:
1° con María Fernanda Cereceda Jalil, n. el 6 de diciembre de 1965; 2° con Lorena Campoverde.
Hijos:

7.6.1.1.1.-Luis Felipe Arosemena Cereceda, n. Guayaquil, el el 21 de abril de 1987.


7.6.1.1.2.-Nora Isabel Arosemena Cereceda, n. Guayaquil, el el 17 de junio de 1988.
7.6.1.1.3.-Juan Xavier Arosemena Cereceda.

7.6.1.2.-Irene María Arosemena Cordovez, n. Guayaquil, el 3 de noviembre de 1964; c.m. con


Francisco Vélez Icaza, Ingeniero. Hijos:

7.6.1.2.1.-Francisco Xavier Vélez Arosemena.


7.6.1.2.2.-Irene María Vélez Arosemena.

7.6.1.3.-Nora María Arosemena Cordovez, n. Guayaquil, el 29 de febrero de 1972; c.m. en noviembre


de 1997 con Juan Javier Pons Cruz, hijo legítimo de Juan José Pons Arízaga, Ingeniero Comercial,
candidato a la Vicepresidencia de la República en binomio con el Dr. Jamil Mahuad Witt en 1988;
Ministro de Industrias, Comercio, Pesca e Integración en el Gobierno del Dr. Rodrigo Borja Cevallos;
Diputado y Presidente del Congreso Nacional en 1998; y Tey Cruz Moscoso. Hijos:

7.6.1.3.1.-Juan Xavier Pons Arosemena.


7.6.1.3.2.-Daniel Antonio Pons Arosemena.
7.6.1.3.3.-Nora María Pons Arosemena.

7.6.1.4.-Luis Felipe Arosemena Cordovez, n. Guayaquil, el 11 de septiembre de 1974, m.n. a los dos
días de nacido el 13 de ese mismo mes y año.

7.6.2.- Nora María Arosemena Robles, n. Guayaquil, el 19 de Septiembre de 1940, m.n.

7.6.3.-Nora María II Arosemena Robles, n. Guayaquil, el 13 de septiembre de 1942, b. en la Iglesia de


La Merced, f. el 29 de marzo de 1964; c.m. en Guayaquil en la Capilla del Colegio de La Inmaculada
el 25 de agosto de 1963 con Eduardo Castillo Barredo, Licenciado (Véase: Hidalgo). Hijo:

7.6.3.1.-Eduardo Castillo Arosemena, m.n.

297
7.6.4.-Ricardo Vicente Arosemena Robles, n. Guayaquil, el 21 de septiembre de 1943; c.m. dos veces:
1º en Guayaquil en la Iglesia de San Juan Bosco el 17 de noviembre de 1967 con Elba de Elizalde
Icaza (Véase; Elizalde); 2º con Araceli Avendaño Barberán. Hija:

7.6.4.1.-María Cristina Deseada de las Mercedes Arosemena Elizalde, n. el 11 de noviembre de 1968;


c.m. el 5 de octubre de 1991 con Ricardo Baquerizo Amador, hijo legítimo del Dr. Alfredo Baquerizo
Lince y Sara Amador Pontón (Véase: Baquerizo). Hijos:

7.6.4.1.1.-Ricardo Joaquín Arosemena Baquerizo, n. el 29 de enero de 1993.


7.6.4.1.2.-Cristina Irene Arosemena Baquerizo, n. el 20 de marzo de 1996.
7.6.4.1.3.-Rafael Arosemena Baquerizo, n. el 8 de mayo de 1997.
7.6.4.1.4.-Joaquín Arosemena Baquerizo, n. el 22 de mayo de 2000.

7.6.4.2.-Ricardo Joaquín Arosemena Elizalde


7.6.4.3.-Álvaro Arosemena Elizalde

7.6.5.-Jorge Arosemena Robles, n. Guayaquil, el 27 de septiembre de 1944.

7.7.-José Isidro Arosemena Coronel, n. Guayaquil, el 19 de marzo de 1913, f. Nueva York el 11 de


abril de 1964, fundó Aerovías Nacionales del Agro S.A. ANDA, Subdirector de Aduanas etc.; c.m.
dos veces: 1º en Guayaquil el 1 de diciembre de 1932 con Violeta Henríques Navarro, f. el 4 de
marzo de 1933, s.s.; 2º en Guayaquil el 1 de agosto de 1936 con su prima hermana María de Jesús
Arosemena Monroy, b. Guayaquil. Tuvo con Margarita Flores Espín. Hijos:

7.7.1.-Marola Arosemena Arosemena, n. Guayaquil, el 15 de octubre de 1935, s.

7.7.2.-Marcia Arosemena Arosemena, n. Guayaquil, el 14 de abril de 1939; c.m. en Guayaquil el 4 de


octubre de 1957 con Carlos Vergara Camacho (Véase: Camacho). Hijos:

7.7.2.1.-Marcia María de Fátima Vergara Arosemena, n. Guayaquil, el 30 de junio de 1958; c.m. con
Ricardo Seminario Rubira, c.s. (Véase: Seminario).
7.7.2.2.-Carlos Xavier José Ramón Vergara Arosemena, n. Guayaquil, el 20 de agosto de 1959; c.m.
con Andrea Zevallos Orrantia, c.s.
7.7.2.3.-Gina María de Fátima Vergara Arosemena, n. Guayaquil, el 24 de diciembre de 1971; c.m.
dos veces: 1° con Martín Müller-Gellinek Icaza; 2° con Gustavo Zevallos, s.s.

7.7.3.-Pablo José Arosemena Arosemena, n. Guayaquil, el 24 de abril de 1942; c.m. con María del
Pilar Mármol Giuliano (Véase: Mármol). Hijos:

7.7.3.1.-María del Pilar Arosemena Mármol; c.m. con Álvaro Muñoz Santos, c.s.
7.7.3.2.-Pablo Arosemena Mármol; c.m. con Margy Benites Santos, c.s.
7.7.3.3.-Juan Carlos Arosemena Mármol; c.m. el 25 de octubre de 2003 con Andrea Wright
Reinoso.

298
7.7.4.-Mónica Arosemena Arosemena, n. Guayaquil, el 22 de marzo de 1944; c.m. en Guayaquil en la
Iglesia de San Juan Bosco el 2 de diciembre de 1966 con Enrique Peña Calderón, n. Cuenca. Hijos:

7.7.4.1.-Mónica Peña Arosemena; c.m. con Andrés Crespo Bayona.


7.7.4.2.-Guiomar Peña Arosemena; c.m. con Andrés Enderica Benites, c.s.
7.7.4.3.-Roxana Peña Arosemena.
7.7.4.4.-Enrique Peña Arosemena.

7.7.5.-Carlos Julio Arosemena Arosemena, n. Guayaquil, el 23 mayo de 1946; c.m. en Guayaquiul


en la Iglesia de San Juan Bosco el 1 de octubre de 1971 con Victoria Durán Cornejo, hija legítima de
Alfredo Durán Wauge y Victoria Cornejo Carvajal (Véase: Gómez Cornejo). Hijos:

7.7.5.1.-Carlos Julio Arosemena Durán.


7.7.5.2.-Alejandro Arosemena Durán.
7.7.5.3.-Anabelle Arosemena Durán; c.m. el 21 de diciembre de 2001 con Fernando Pino Arroba.

7.7.6.-Doctor Isidro Arosemena Arosemena, n. Guayaquil, el 23 de noviembre de 1947, Médico;


c.m. en Guayaquil el 21 de abril de 1973 con Cecilia Tanner Drouet, hija legítima de Ernesto Tanner
Eugster, n. San Gallen, Suiza, el 6 de julio de 1906. f. Guayaquil el 10 de junio de 1974; c.m. en
Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 28 de septiembre de 1935 (Libro Nº 7, folio 170), Laura
Piedad Olga Fanny Drouet Camba, n. Guayaquil en 1915 (Véase: Drouet). Hijos:

7.7.6.1.-José Ernesto Arosemena Tanner, n. Guayaquil, el 7 de octubre de 1973; c.m. en Porto Alegre,
Brasil en julio de 2004 con Juliana Oliveira Thiesen.
7.7.6.2.-Isidro Daniel Arosemena Tanner; c.m. en Madrid con Eva Sauger Martín-Fontecha.
7.7.6.3.-Cecilia Arosemena Tanner.
7.7.6.4.-Erica Arosemena Tanner.

7.7.7.-María de Jesús Arosemena Arosemena, n. Guayaquil; c.m. con Ignacio Torres Peña, n. Cuenca.
Hijos:

7.7.7.1.-Ignacio Torres Arosemena.


7.7.7.1.-Cludia Torres Arosemena.
7.7.7.1.-Estefanía Torres Arosemena.

7.7.8.-Natalia Arosemena Flores; c.m. com su primo Fabricio Arosemena Biaggi, c.s.

7.8.-Guillermo José Arosemena Coronel, n. el 29 de octubre 1916, f. Miami, Estados Unidos el 26


de septiembre de 1973. En 1952 Comisionado Especial del Ministerio de Economía, Subdirector
del Comité de Vialidad, Socio y Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Lucha Contra el Cáncer-
SOLCA, en 1961 Gerente de la Sucursal Mayor del Banco Central en Guayaquil, Miembro del
Directorio del Banco de Fomento, Presidente de la Cámara de Comercio etc.; c.m. el 21 de julio de
1940 con su prima hermana Leticia Arosemena Monroy, n. en Guayaquil, el 15 de enero de 1923, f.
Guayaquil el 1 de marzo de 2008 (Véase: VIII B). Hijos:

299
7.8.1.-Glenda Arosemena Arosemena, n. Guayaquil, el 26 de noviembre de 1941, f. de 32 años de
edad el 6 de abril de 1973; c.m. el 11 de mayo de 1962 con el Dr. Jaime Damerval Martínez, Abogado,
Doctor en Jurisprudencia, Ministro de Gobierno, candidato a la Presidencia de la República (Véase:
Martínez). Hijas:

7.8.1.1.-Glenda Damerval Arosemena, m.n. el 7 de abril de 1973.


7.8.1.2.-Laura Cristina Damerval Arosemena, n. Guayaquil, en junio de 1967; c.m. en mayo de 1992
con Juan Carlos Cassinelli, c.s.
7.8.1.2.-Sonnia Catalina Damerval Arosemena; c.m. el 22 de noviembre de 1991 con Javier Hidalgo
Concha, hijo legítimo de José Hidalgo y Rosa Concha, c.s.

7.8.2.-Leticia Arosemena Arosemena, n. Guayaquil, el 8 de mayo de 1943; c.m. el 1 de septiembre de


1962 con el Dr. Julio Peña Calderón, Odontólogo. Hijos:

7.8.2.1.-Rafael Peña Arosemena; c.m. con Milena Lamboglia Ramos. Hija:

7.8.2.1.1.-Rafaela Peña Lamboglia.

7.8.2.2.-Doctora Leticia Peña Arosemena, Odontóloga; c.m. con Andrés Donoso Paulson, Arquitecto.
Hijos:

7.8.2.2.1.-Leticia Cristina Donoso Peña.


7.8.2.2.2.-Juan Andrés Donoso Peña.
7.8.2.2.3.-Daniela Donoso Peña.

7.8.3.-Guillermo Arosemena Arosemena, n. Guayaquil, el 23 de octubre de 1945, Master en Economía,


Historiador, Empresario, Miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador, Subdirector
del Archivo Histórico del Guayas, etc.; c.m. civil el 5 de julio de 1968, y el eclesiástico el 27 de
septiembre de ese año con Susana Salcedo Benites, hija legítima de José Salcedo Salcedo, Empresario
e Industrial, y Eugenia Benites. Hijos:

7.8.3.1.-Guillermo Jorge Arosemena Salcedo; c.m. con Carolina Pickett Solano, n. San Juan de Puerto
Rico, c.s.
7.8.3.2.-Susana María Arosemena Salcedo; c.m. con Eduardo Peet Large, c.s.

7.8.4.-Laura Arosemana Arosemena; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Juan Bosco el 2 de


junio de 1967 con Ernesto Jouvín Vernaza, hijo legítimo de Ernesto Jouvín Cisneros, n. Guayaquil,
el 17 de mayo de 1913, f. Guayaquil el 14 de julio de 2007, Presidente de la Cámara de Industrias
de Guayaquil, Presidente de la Cámara Internacional de Comercio del Ecuador, Gobernador de la
provincia del Guayas por varias ocasiones, Diputado por el Guayas, Presidente del Consejo Provincial
del Guayas, Vocal y Presidente de la Junta Monetaria, Ministro de Economía, Comercio y Bancos,
etc.; c.m. el 13 de abril de 1940 con María Olinda Vernaza Requena, f. Guayaquil el 9 de mayo de
2007 (Véase: Jouvín). Hijos:

300
7.8.4.1.-Ernesto Jouvín Arosemena; c.m. con Fernanda Drouet Roca (Véase; Drouet). Hijos:

7.8.4.1.1.-Ernesto Jouvín Drouet.


7.8.4.1.2.-César Jouvín Drouet.

7.8.4.2.-Roberto Jouvín Arosemena; c.m. con Lorena Febres-Cordero Grunauer (Véase: Febres-
Cordero). Hijos:

7.8.4.2.1.-Paulina Jouvín Febres-Cordero.


7.8.4.2.2.-Roberto Jouvín Febres-Cordero.
7.8.4.2.3.-Santiago Jouvín Febres-Cordero.
7.8.4.2.4.-Alejandro Jouvín Febres-Cordero.

7.8.4.3.-Guillermo Jouvín Arosemena; c.m. con Pierina Macchiavello Núñez. Hijos:

7.8.4.3.1.-Andrea Jouvín Macchiavello.


7.8.4.3.2.-Guillermo Jouvín Macchiavello.
7.8.4.3.3.-Amelié Jouvín Macchiavello.

7.8.5.-Flavio Arosemena Arosemena; c.m. con Beatriz Burbano García. Hijos:

7.8.5.1.-Flavio Arosemena Burbano.


7.8.5.2.-Beatriz Arosemena Burbano.
7.8.5.3.-Andrés Arosemena Burbano.
7.8.5.4.-María del Rosario Arosemena Burbano.
7.8.5.5.-María Isabel Arosemena Burbano.
78.5.6.-María José Arosemena Burbano.

7.8.6.-Álvaro Arosemena Arosemena; c.m. con Verónica Torbay Lecaro. Hijos:

7.8.6.1.-María Verónica Arosemena Torbay.


7.8.6.2.-Álvaro Sabino Arosemena Torbay.
7.8.6.3.-Xavier Antonio Arosemena Torbay.

7.8.7.-Verónica Arosemena Arosemena, n. Guayaquil, el 13 de octubre de 1956; c.m. en Guayaquil


en la Iglesia de San Juan Bosco el 10 de septiembre de 1976 con César Baquerizo Silva (Véase:
Baquerizo). Hijos:

7.8.7.1.-César Baquerizo Arosemena, Ingeniero Civil; c.m. el 11 de marzo de 2000 con María Gloria
Cucalón Dillon, n. Guayaquil, el 24 de marzo de 1980 (Véase: Cucalón), c.s.
7.8.7.2.-Verónica Baquerizo Arosemena.
7.8.7.3.-Irene Baquerizo Arosemena.
7.8.7.4.-Guillermo Daniel Baquerizo Arosemena.

301
7.8.8.-David Arosemena Arosemena; c.m. con Lizbet Aguirre Zevallos. Hijo:

7.8.8.1.-David Augusto Arosemena Aguirre.

7.8.9.-Flavio Arosemena Arosemena; c.m. en Guayaquil en la Iglesia San Juan Bosco el 12 de


septiembre de 1975 con Beatriz Burbano García, c.s.

7.9.-Delia María de los Ángeles Arosemena Coronel, n. el 11 de mayo de 1909, f. el 5 de abril de


1912

7.10.-Rafael Arosemena Coronel, n. el 7 de enero de 1922, f. en noviembre de 1982; c.m. el 4 de


agosto de 1945 con Ana Biaggi Fuentes, hija legítima de Romualdo Segundo Biaggi Alvarado, n.
Granbamagno, Locarno, Suiza, el 9 de septiembre de 1896; c.m. en Guayaquil en 1927 (Dispensa de
27 de julio) con Elvira Fuentes Arrata, n. hacia 1901 (Véase: Fuentes); nieta paterna de Romualdo
Biaggi, n. Ranzo, Italia hacia 1862, f. Guayaquil el 13 de febrero de 1938, vino a esta ciudad hacia
1883, donde se casó en 1896 (Dispensa de 14 de febrero), casándose en la Iglesia de San Alejo el 21
de ese mes y año (Libro Nº 3, folio 205), con Ana Alvarado, n. Samborondón, f. Guayaquil el 2 de
abril de 1927. Hijos:

7.10.1.-Patricia Arosemena Biaggi; c.m. con José Joaquín de Elizalde Icaza (Véase: Elizalde).
Hijos:

7.10.1.1.-Juan Carlos Elizalde Arosemena.


7.10.1.2.-Andrés Elizalde Arosemena.
7.10.1.3.-Diego Elizalde Arosemena.

7.10.2.-Susana Arosemena Biaggi; c.m. con Jorge Estrella.


7.10.3.-Iván Arosemena Biaggi; c.m. con Miriam Coronel Jones (Véase: Coronel). Hijos:

7.10.3.1.-Iván César Arosemena Coronel; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de Santa Teresita de Entre
Ríos el 20 de junio de 2003 con Kirla Dalmau Rivadeneira.
7.10.3.2.-Jaime Fernando Arosemena Coronel.
7.10.3.3.-María Monserrat Arosemena Coronel.
7.10.3.4.-Marilyn Arosemena Coronel.

7.10.4.-Rafael Arosemena Biaggi, f.s. el 10 de septiembre de 1981.


7.10.5.-Fabricio Arosemena Biaggi, f. Guayaquil el 9 de marzo de 1997; c.m. el 12 de diciembre de
1986 con su prima Natalia Arosemena Flores. Hijos:

7.10.5.1.-Marcos Fabricio Arosemena Arosemena.


7.10.5.2.-José Rafael Arosemena Arosemena.
7.10.5.3.-Inés Patricia Arosemena Arosemena.

7.10.6.-Sergio Arosemena Biaggi; c.m. con Sandra Espinosa Torres. Hijos:

302
7.10.6.1.-Melissa Arosemena Espinosa.
7.10.6.2.-Sergio Arosemena Espinosa.

7.10.7.-Ana María Arosemena Biaggi, s.

Fueron hijos del segundo matrimonio:

8.- Luis Alberto Arosemena Tola, que continúa en VIII A.

9.- Carlos Julio Arosemena Tola, que sigue en VIII B.

10.- Enrique Genaro Arosemena Tola, n. Guayaquil, el 8 de abril de 1889, f. el 6 de enero de 1946;
c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 13 de junio de 1914 con Rosa Delia Amelia Romero
Merino, f. el 25 de agosto de 1963, hija legítima de Marco Antonio Romero y Gálvez; c.m. en
Guayaquil en la Iglesia de San Alejo en noviembre de 1893 (Libro Nº 3, folio 130), con Rosa Elena
Merino y Díaz. Hijos:

10.1.-Enrique José Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 1 de noviembre de 1915.

10.2.-Mercedes Elena Arosemena Romero; c.m. el 21 de noviembre de 1939 con Luis Rigaíl Roca, hijo
legítimo de Alberto Rigaíl y Caamaño; c.m. en Guayaquil el 6 de noviembre de 1913 con Francisca
Roca y Terranova (Véase: Roca). Hijos:

10.2.1.-Doctor Alberto Enrique Rigaíl Arosemena; c.m. el 17 de abril de 1965 con María Cecilia
Cedeño Cabanilla.

10.2.2.-Francisco Rigaíl Arosemena.

10.2.3.-Mercedes Rigaíl Arosemena.

10.3.-María Rosa Delia Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 10 de abril de 1917.

10.4.-Isabel Inés Arosemena Romero, n. Guayaquil, en febrero de 1921.

10.5.-Antonio Eduardo Arosemena Romero, f. el 22 de junio de 2001; c.m. el 12 de noviembre de


1951 con Etsa Torres Egüez. Hijos:

10.5.1.-Antonio Arosemena Torres; c.m. con N. Mármol, c.s.

10.5.2.-Etza Arosemena Torres.

10.5.3.-Xavier Enrique Arosemena Torres.

10.5.4.-Patricio Arosemena Torres.

303
10.5.5.-Priscilla Arosemena Torres; c.m. con N. Torres, c.s.

10.6.-José Arosemena Romero; c.m. en Guayaquil el 8 de mayo de 1964 con María Rosa Cedeño
Cabanilla, hija legítima de Federico Carlos Cedeño Camacho, f. 12 de octubre de 1974; c.m. el 25 de
mayo de 1940 con María Rosa Cabanilla Pareja (Véase: Camacho). Hijas.

10.6.1.-Rosa Delia María del Carmen Cedeño Arosemena, b. Ancón, el 13 de marzo de 1965.

10.6.2.-María Dolores Cedeño Arosemena, n. Guayaquil, el 5 de abril de 1968.

11.- Carmen Arosemena Tola, n. Guayaquil, el 23 de septiembre de 1890; c.m. en Washington, Estados
Unidos en enero de 1916, con Luis Alberto Carbo Noboa (Véase: Amador). Hijos:

11.1.-Luis Eduardo Carbo Arosemena, n. Guayaquil, el 18 de noviembre de 1917, b. en la Iglesia de


La Merced, el 6 de enero de 1919, f. Guayaquil en marzo de 2008; c.m. en Guayquil el 5 de diciembre
de 1942 con Gladys Wright Boloña n. Guayaquil, el 23 de diciembre de 1917, b. en 1918, c.s. (Véase:
Wright).

11.2.-Luis Alberto Carbo Arosemena, n. Guayaquil, el 20 de diciembre de 1918, b. en la Iglesia de La


Merced, el 6 de enero de 1919, f. Salinas, provincia de Santa Elena, el 4 de marzo de 2004, Presidente
de la Cámara de Seguros del Ecuador, por tres ocasiones, Embajador en Bélgica en 1984-88, Ministro
Consejero etc.; c.m. con el 12 de septiembre de 1942 con María Teresa Donoso Varas, n. Guayaquil,
el 10 de octubre de 1924, hija legítima de Carlos Donoso Muñoz y María Teresa Varas Landín (Véase:
Carbo). Hijos:

11.2.1.-Luis Alberto Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 12 de noviembre de 1943; c.m. en Guayaquil el


2 de marzo de 1966 con Gloria Gallardo Zavala, n. Guayaquil, el 3 de marzo de 1947, hija legítima
de Jorge Gallardo Córdova y Elsa Zavala Baquerizo (Véase: Gallardo). Hijas:

11.2.1.1.-Gloria María Carbo Gallardo, n. Guayaquil, el 8 de octubre de 1966; c.m. en Santa Elena,
hoy provincia de Santa Elena el 25 de abril de 1992 con Jimmy MacPherson Febres-Cordero, n. el 4
de mayo de 1961 (Véase: Febres-Cordero). Hijos:

11.2.1.1.1.-Nicole MacPherson Carbo, n. Guayaquil, el 21 de septiembre de 1993.


11.2.1.1.2.-Dana MacPherson Carbo, n. Guayaquil, el 11 de septiembre de 1996.

11.2.1.2.-Irene Carbo Gallardo, n. Guayaquil, el 6 de mayo de 1970; c.m. en Santa Elena, provincia de
Santa Elena el 25 de abril de 1992 con Carlos Álvarez Vélez, n. el 16 de noviembre de 1964. Hijos:

11.2.1.2.1.-Melisa Álvarez Carbo, n. Guayaquil, el 12 de diciembre de 1994.


11.2.1.2.2.-Luis Felipe Álvarez Carbo, n. Guayaquil, el 4 de febrero de 1998.
11.2.1.2.3.-Sebastián Álvarez Carbo, n. Guayaquil, el 17 de diciembre de 1999.
11.2.1.2.4.-Nicolás Álvarez Carbo, n. Guayaquil, el 17 de diciembre de 1999, gemelo del anterior.

304
11.2.1.3.-Denisse Carbo Gallardo, n. Guayaquil, el 13 de julio de 1972; c.m. dos veces: 1º el 20 de
agosto de 1993 con Ernesto Plaza Argüello; 2º el 26 de septiembre de 2003 con Fernando Silva Cruz.
Hijos:

11.2.1.3.1.-Ernesto Plaza Carbo, n. Guayaquil, el 25 de noviembre de 1994.


11.2.1.3.2.-Diego Plaza Carbo, n. Guayaquil, el 26 de agosto de 1997.
11.2.1.3.3.-Sergio Plaza Carbo, n. Guayaquil, el 8 de septiembre de 1998.
11.2.1.3.4.-Paulo Silva Carbo, n. Guayaquil, el 19 de noviembre de 2004.

11.2.1.4.-Luis Alberto Carbo Gallardo, n. Guayaquil, el 7 de julio de 1972; c.m. en Arlington, Virginia,
Estados Unidos el 16 de julio de 2004 con LeeRon Yahalomi Meirovitch, n. Rehobot, Israel, el 5 de
julio de 1979. Hija:

11.2.1.4.1.-Mía Carbo Yahalomi, n. Bellevue, Washington, Estados Unidos, el 3 de julio de 2007.

11.2.2.-Cecilia María Teresa Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 8 de enero de 1945; c.m. en Guayaquil
el 18 de junio de 1965 con Xavier Ignacio Vallarino Márquez de la Plata, n. Guayaquil, el 30 de abril
de 1943, principal ejecutivo de la Corporación Jabonería Nacional, en el período de 1973-2000
(Véase: Vallarino). Hijos:

11.2.2.1.-Xavier Antonio Vallarino Carbo, n. Guayaquil, el 10 de marzo de 1966, designado en enero de


2008, principal ejecutivo de la Loteria Nacional, de la Honorable Junta de Benficencia de Guayaquil;
c.m. en Guayaquil el 16 de julio de 1988 con Ana María Luque González-Rubio, n. Miami, Florida,
Estados Unidos, el 22 de septiembre de 1967, hija legítima de Emilio Eugenio Vicente Luque Silva y
Josefina María González-Rubio Domenech (Véase: Luque). Hijos:

11.2.2.1.1.-Xavier Daniel Vallarino Luque, n. Bristol, Inglaterra, el 29 de octubre de 1989


11.2.2.1.2.-Luis Alberto Vallarino Luque, n. Guayaquil, el 10 de junio de 1993.
11.2.2.1.3.-Juan Pablo Vallarino Luque, n. Guayaquil, el 6 de junio de 1995.
11.2.2.1.4.-José Miguel Vallarino Luque, n. Guayaquil, el 26 de julio de 1996.
11.2.2.1.5.-Rafael Antonio Vallarino Luque, n. Guayaquil, el 16 de junio del 2000.

11.2.2.2.-Cristina Vallarino Carbo, n. Guayaquil, el 16 de diciembre de 1967; c.m. en Guayaquil el


8 de junio de 1991 con Fernando Salazar Arrarte, n. Guayaquil, el 19 de noviembre de 1964, hijo
legítimo de José Salazar Barragán y María Rosa Arrarte Salame. Hijos:

11.2.2.2.1.-Fernando José Salazar Vallarino, n. Guayaquil, el 19 de abril de 1994.


11.2.2.2.2.-Cristina María Salazar Vallarino, n. Guayaquil, el 19 de diciembre de 1996.
11.2.2.2.3.-María Cecilia Salazar Vallarino, n. Guayaquil, el 7 de diciembre de 1997.

11.2.2.3.-Fernando Vallarino Carbo, n. Guayaquil, el 24 de julio de 1969; c.m. en Guayaquil el 9 de


septiembre del 2000 con María Eugenia Bjarner Febres-Cordero, n. Guayaquil, el 2 de octubre de
1976, hijo legítimo de Christian Bjarner Elizalde y María Eugenia Febres-Cordero Cordovez. Hijos:

305
11.2.2.3.1.-Fernando León Vallarino Bjarner, n. Guayaquil, el 4 de septiembre de 2002.
11.2.2.3.2.-Sofía Eugenia Vallarino Bjarner, n. Guayaquil, el 22 de agosto de 2005.
11.2.2.3.3.-Nicolás Fernando Vallarino Bjarner, n. Guayaquil, el 17 de octubre de 2007.

11.2.3.-Carlos Xavier Carbo Donoso, n. Guayaquil, 30 de marzo de 1946; c.m. en Guayaquil el 19 de


abril de 1963 con Mercedes Palacios Garcés, n. Guayaquil, el 27 de marzo de 1945, hija legítima de
Miguel Ángel Palacios Orellana y Dolores Garcés Vásquez. Hijos:

11.2.3.1.-Carlos Carbo Palacios, n. San Francisco, California, Estados Unidos, el 11 de julio de 1964;
c.m. con Adria Jeanne Martínez, n. Huntsville, Texas, Estados Unidos, el 9 de octubre de 1970.
Hijo:

11.2.3.1.1.-Logan Carbo Martínez, n. College Station, Texas, Estados Unidos, el 5 de octubre de


2001.

11.2.3.2.-Marcela Carbo Palacios, n. San Francisco, California, Estados Unidos, el 20 de febrero de


1970.

11.2.4.-Patricia María Mercedes Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 1 de septiembre de 1948; c.m. en


Guayaquil el 10 de agosto de 1968 con César Merino Borja, n. Riobamba, provincia del Chimborazo,
el 26 de julio de 1945, hijo legítimo de César Merino Barriga y Luisa Monroy Borja (Véase: Garaycoa).
Hija:

11.2.4.1.-Silvia Merino Carbo, n. Guayaquil, el 9 de julio de 1969; c.m. dos veces: 1º con Ricardo
Baquerizo Viteri; 2º con Manuel Suárez Arosemena. Hijos:

11.2.4.1.1.-Emiliano Baquerizo Merino, n. Guayaquil, el 2 de agosto de 1994.


11.2.4.1.2.-Fernanda Suárez Merino, n. Guayaquil, el 20 de junio del 2000.

11.2.5.-Jaime Fernando Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 19 de septiembre de 1950; c.m. en Guayaquil


en la Capilla del Colegio San José de Lasalle el 23 de noviembre de 1974 con María Soledad Zeller
Pinto, n. el 20 de septiembre de 1951, hija legítima de Jorge Zeller Herrera y Olga Pinto González.
Hijos:

11.2.5.1.-Marisol Carbo Zeller, n. Guayaquil, el 10 de diciembre de 1976.


11.2.5.2.-Jaime Carbo Zeller, n. Guayaquil, el 15 de amyo de 1979.
11.2.5.3.-Andrés Carbo Zeller, n. Guayaquil, el 27 de septiembre de 1981.

11.2.6.-Gustavo Antonio Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 5 de julio de 1952; c.m. en Guayaquil el 17


de mayo de 1974 con Alida María Cornejo Franco, n. Guayaquil, el 23 de diciembre de 1955, hija
legítima de Augusto Cornejo Landín y Alida Franco del Mónaco (Véase: Gómez Cornejo). Hijos:

11.2.6.1.-Gustavo Antonio Carbo Cornejo, n. Guayaquil, el 12 de diciembre de 1974.

306
11.2.6.2.-Francisco Xavier Carbo Cornejo, n. Guayaquil, el 7 de noviembre de 1978; c.m. en Guayaquil
el 1 de octubre de 2004 con María Cristina García Ramírez, n. Guayaquil, el 19 de febrero de 1978,
hija legítima de Gilberto García y Silvia Ramírez Salinas. Hija:

11.2.6.2.1.-Isabel Cristina Carbo García, n. Guayaquil, el 30 de noviembre de 2005.

11.2.6.3.-Alida María Carbo Cornejo, n. Guayaquil, el 16 de junio de 1982.


11.2.6.4.-Estefanía María Carbo Cornejo, n. Guayaquil, el 8 de diciembre de 1989, f. Guayaquil el 17
de diciembre del 2000.

11.2.7.-Ricardo Emilio Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 19 de noviembre de 1957; c.m. en Guayaquil


el 24 de septiembre de 1993 con Georgia Helen Cunningham Tejada, n. Lima, Perú, el 1 de abril de
1963, hija legítima de Ronald Cunningham y Elizabeth Tejada Casacuberta, s.s.

11.2.8.-Doctora María Teresa Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 6 de agosto de 1963, Médico Cirujano;
c.m. dos veces: 1º el 9 de mayo de 1992 con Xavier Morales Santistevan; 2º en Pennsilvania, Estados
Unidos el 25 de julio de 2007 con Karl Gruver. Hijos:

11.2.8.1.-Xavier Morales Carbo, n. Bélgica, el 9 de febrero de 1993.


11.2.8.2.-Sebastián Morales Carbo, n. Bélgica, el 4 de diciembre de 1996.
11.2.8.1.-María Belén Morales Carbo, n. Guayaquil, el 8 de junio de 1998.

11.3.-María Josefina Carbo Arosemena, n. Guayaquil, el 25 de marzo de 1925, f. Guayaquil el 1 de


julio de 1991; c.m. en Guayaquil el 21 de enero de 1950 con Gustavo Adolfo Dueñas Estrada, n. el 26
de marzo de 1925, f. el 2 de junio de 1990, hijo legítimo de Luis Alberto Dueñas Jaramillo y María
Luisa Estrada Sciacaluga (Véase: Carmona). Hijos:

11.3.1.-María Francisca Dueñas Carbo, n. Guayaquil, el 20 de diciembre de 1950; c.m. con Mario
Pescarolo Orellana, n. el 7 de mayo de 1977, Ingeniero Agrónomo, hijo legítimo de Mario Pescarolo
Carletti y Ana Orellana Aschieri. Hijos:

11.3.1.1.-Daniella María Pescarolo Dueñas, n. el 7 de agosto de 1978; c.m. con Juan Pablo Cortés
Pablo.
11.3.1.2.-Mario Gustavo Pescarolo Dueñas, n. en 1980.

11.3.2.-Felipe Santiago Dueñas Carbo, n. Guayaquil, el 26 de junio de 1952; c.m. en Guayaquil el 19


de diciembre de 1980 con Margarita Sánchez Egas, n. el 17 de diciembre de 1957, hija legítima de
Ángel Polibio Sánchez Valarezo y Mercedes Egas Caputti. Hijos:

11.3.2.1.-Felipe Andrés Dueñas Sánchez, n. Guayaquil, el 3 de septiembre de 1981, Abogado.


11.3.2.2.-Margarita Eugenia Dueñas Sánchez, n. Guayaquil, el 27 de diciembre de 1985.
11.3.2.3.-Lucía Dueñas Sánchez, n. Guayaquil, el 21 de diciembre de 1990.

307
11.3.3.-Ana Eugenia Dueñas Carbo, n. Guayaquil, el 13 de noviembre de 1953; c.m. en Guayaquil el
9 de agosto de 1977 con Octavio Jarrín Rivadeneira, Director Ejecutivo de la Comisión de Tránsito
del Guayaquil en el 2000, hijo legítimo de Octavio Jarrín Salgado y Ana Rivadeneira. Hijos:

11.3.3.1.-Ana Cristina Jarrín Dueñas, n. el 19 de mayo de 1978; c.m. con Alberto García Meneses.
Hijas:

11.3.3.1.1.-Valeria García Jarrín, n. el 12 de mayo de 2005.


11.3.3.1.2.-Amalia García Jarrín, n. en mayo de 2007.

11.3.3.2.-Octavio Francisco Jarrín Dueñas, n. el 23 de noviembre de 1981, Ingeniero Civil; c.m. con
Pía Aráuz Vargas. Hija:

11.3.3.2.1.-Ariana Milena Jarrín Aráuz, n. el 2005.

11.3.3.3.-Camila Jarrín Dueñas, n. el 2 de agosto de 1989.

11.3.4.-Isabel Dueñas Carbo, n. Guayaquil, el 24 de mayo de 1956. Hijo:

11.3.4.1.-Luis Felipe Dueñas Carbo, n. el 24 de noviembre de 1984.

11.3.5.-María Teresa Dueñas Carbo, n. Guayaquil, el 18 de febrero de 1963; c.m. con Óscar Zuluaga
Ayala, hijo legítimo de Óscar Zuluaga Paredes y Patricia Ayala (Véase: Ayala). Hijos:

11.3.5.1.-Óscar Andrés Zuluaga Dueñas, n. el 27 de mayo de 1986.


11.3.5.2.-Diego Zuluaga Dueñas, n. el 1 de junio de 1989.
11.3.5.3.-Gustavo Zuluaga Dueñas, n. el 26 de abril de 1991.
11.3.5.4.-Sebastián Zuluaga Dueñas, n. el 12 de agosto de 1994.

12.-Dolores Arosemena Tola, n. Guayaquil, el 8 de abril de 1892, b. en Iglesia del Sagrario, el 26


de ese mes y año, f. el 29 de mayo de 1973; c.m. en Guayaquil el 31 de mayo de 1913 con Esteban
Felipe Carbo Noboa, n. el 26 de diciembre de 1889, b. en la Iglesia de El Sagrario, el 24 de mayo de
ese año, hijo legítimo de Luis Felipe Carbo y Amador y Matilde Noboa y Carbo (Véase: Amador).
Hija única:

12.1.-María de Lourdes Carbo Arosemena, n. Guayaquil en 1915; c.m. en Guayaquil el 15 de diciembre


de 1934 con Armando Baquerizo Gómez, n. Guayaquil, el 17 de mayo de 1907, b. en la Iglesia de la
Merced, el 17 de noviembre de ese año, c.s. (Véase: Baquerizo).

13.- Catalina Isabel Arosemena y Tola, n. Guayaquil, el 4 de julio de 1894, b. en la Iglesia de El


Sagrario, el 18 de julio de ese año, f. el 26 de mayo de 1970; c.m. el 3 de octubre de 1914 con Carlos
F. de Icaza Sániter, n. el 29 de octubre de 1891, b. el 23 de diciembre de ese año, f. el 29 de marzo de
1954, hijo legítimo de Carlos de Icaza y de Icaza y Emilia Sániter Pacheco (Véase: Icaza). Hijos:

308
13.1.-Carlos Eduardo de Icaza Arosemena; c.m. dos veces: 1º el 21 de noviembre de 1939 con María
Patricia Yela Bajaña; 2º con Julia Pérez. Hijos:

13.1.1.-Norma de Icaza Yela.


13.1.2.-Carlos de Icaza Pérez, n. Guayaquil, el 16 de abril de 1944, f. Guayaquil en agosto de 1988,
Abogado; c.m. con Cecilia de Icaza Vega, hija legítima de Juan de Icaza Laforgue y Olga Vega
(Véase: Icaza). Hijos:

13.1.2.1.-Paola Carolina de Icaza Icaza, f. Quito en mayo de 1996.


13.1.2.2.-Juan de Icaza Icaza.
13.1.2.3.-Xavier de Icaza Icaza.

13.2.-María de Icaza Arosemena; c.m. dos veces: 1º el 25 de agosto de 1937 con Jorge Hurel Cepeda;
2º con León Velóz Reyes. Hija:

13.2.1.-María Hurel Icaza.

13.3.-Mercedes de Icaza Arosemena; c.m. el 12 de febrero de 1943 con Gustavo Wray Arellano.

13.4.-Catalina de Icaza Arosemena; c.m. con Alonso Polanco Salem.

13.5.-Lourdes de Icaza Arosemena; c.m. el 31 de octubre de 1951 con Vicente Compte Andrade, c.s.

13.6.-María Emilia de Icaza Arosemena; c.m. dos veces: 1º el 26 de diciembre de 1943 con Orlando
Arroba Molestina; 2º Gustavo Vela García.

14.- Eduardo Manuel Arosemena Tola, n. Guayaquil, el 16 de abril de 1897.

15.- Eduardo Segundo Arosemena Tola, m.n.

16.- María de Lourdes Arosemena Tola, m.n. el 7 de febrero de 1900.

VIII A.-LUIS ALBERTO AROSEMENA TOLA, n. Guayaquil, en el Barrio de Las Peñas,


el 8 de agosto de 1886, Odontólogo; c.m. en Guayaquil el 27 de diciembre de 1912 con MERCEDES
GÓMEZ SANTISTEVAN, n. Guayaquil, el 26 de septiembre de 1894, b. el 5 de noviembre de ese
año, hija de Carlos Gómez Rendón, Gobernador del Guayas, y Mercedes de Santistevan y Amador, b.
Guayaquil (Véase: Gómez Rendón). Hijos:

1.-María Catalina Arosemena Gómez, n. Guayaquil, el 30 de octubre de 1913, f.s. en 1941.

2.-Carlos Alberto Arosemena Gómez, n. Guayaquil, el 15 de octubre de 1914, f. en 1957; c.m. en abril
de 1940 con Gloria María Gallardo Córdova, hija legítima de Enrique Gallardo Treviño, f. Guayaquil

309
el 12 de agosto de 1927; c.m. en la Iglesia de El Sagrario el 12 de mayo de 1900 (Libro Nº 13, folio
266), con María Córdova y Villavicencio, n. el 13 de mayo de 1882, f. de 92 años el 20 de junio de
1973 (Véase: Gallardo). Hijos:

2.1.-Carlos Arosemena Gallardo; c.m. con Mireya Baquerizo García, hija legítima de Carlos Baquerizo
Sotomayor, Banquero, Vicepresidente del Club de la Unión 1969-70, Presidente del Guayaquil
Country Club de 1955-1971; c.m. en Guayaquil el 26 de julio de 1946 con Josefina García Alcívar
(Véase: Baquerizo). Hijos:

2.1.1.-Denisse Arosemena Baquerizo.

2.1.2.-Carlos Arosemena Baquerizo; c.m. el 25 de mayo de 2002 con Lola Alvear Campodónico.

2.1.3.-Camila Arosemena Baquerizo.

2.2.-Jorge Arosemena Gallardo, Ministro Consejero Comercial del Ecuador en Bélgica en septiembre
de 1987; c.m. en Guayaquil el 10 de noviembre de 1967 con María Leonor Aguirre Villanueva, hija
legítima de Juan José Aguirre Cevallos, f. Guayaquil el 26 de marzo de 1991; c.m. en Guayaquil el 26
de septiembre de 1947 con María Sol Villanueva Rosales (Véase: Aguirre). Hijas:

2.2.1.-Andrea Arosemena Aguirre.

2.2.2.-Pamela Arosemena Aguirre.

2.3.-Catalina Arosemena Gallardo; c.m. en Guayaquil con el Dr. Andrés Crespo Reimberg, Abogado,
Secretario General de la Administración, hijo legítimo Andrés Fernando Crespo Villafuerte; c.m. en
Guayaquil el 15 de marzo de 1947 con María Eugenia Reimberg Aguirre. Hijos:

2.3.1.-Andrés Alberto Crespo Arosemena, n. Guayaquil, el 3 de diciembre de 1970.

2.3.2.-Sebastián Crespo Arosemena, n. Guayaquil en enero de 1977.

2.3.3.-Marcelo Crespo Arosemena.

3.-María Luisa del Carmen Arosemena Gómez, n. el 15 de noviembre de 1915, f. el 13 de diciembre


de 1998; c.m. con Antonio Plaza Dañín, n. el 31 de septiembre de 1910, f. el 25 de abril de 1984
(Véase: Rodríguez Plaza). Hijos:

3.1.-Gladys Plaza Arosemena, n. el 4 de octubre de 1937; c.m. el 5 de julio de 1958 con Rafael
Illingworth Vernaza (Véase: Illingworth). Hijos:

3.1.1.-Rafael José Ramón Illingworth Plaza, n. el 13 de mayo de 1959; c.m. con María del Rosario
Cuntó Icaza. Hijos:

310
3.1.1.1.-Marissa Illigworth Cuntó
3.1.1.2.-Rafael Illingworth Cuntó.

3.1.2.-Xavier Illingworth Plaza, n. el 8 de agosto de de 1960; c.m. el 19 de noviembre de 1983 con


Patricia Gutiérrez Robles. Hijos:

3.1.2.1.-Denisse Illingworth Gutiérrez.


3.1.2.2.-Xavier Illingworth Gutiérrez .
3.1.2.3.-Yhana Illingworth Gutiérrez.

3.1.3.-Jaime Illingworth Plaza, n. el 3 de enero de 1964; c.m. el 3 de enero de 1986 con Solange
Suárez Harb. Hijos:

3.1.3.1.-Solange Illingworth Suárez.


3.1.3.2.-Andrea Illingworth Suárez.
3.1.3.3.-Jaime Illingworth Suárez.

3.1.4.-Ernesto Illingworth Plaza, n. el 8 de junio de 1965; c.m. el 12 de agosto de 1987 con Martha
Lucía Arias Rivadeneira. Hijos:

3.1.4.1.-María Cristina Illingworth Arias.


3.1.4.2.-Ernesto Illingworth Arias.

3.1.5.-Antonio Illingworth Plaza, n. el 22 de junio de 1968; c.m. el 20 de mayo de 1995 con Carola
Lam Pizarro. Hijas:

3.1.5.1.-Valentina Illingworth Lam.


3.1.5.2.-Melissa Illingworth Lam.

3.2.-Gloria Plaza Arosemena, n. el 12 de septiembre de 1938; c.m. el 22 de enero de 1957 con el


Dr. Alberto Daccach Samán, f. el 10 de diciembre de 1996, hijo legítimo de Elías Daccach y María
Samán Reshuan. Hijos:

3.2.1.-Gloria Daccach Plaza, n. el 9 de noviembre de 1957, s.

3.2.2.-Alberto Daccach Plaza, n. el 30 de octubre de 1958; c.m. el 10 de febrero de 1984 con Mónica
Zenck Huerta. Hijos:

3.2.2.1.-Dominique Daccach Zenck.


3.2.2.2.-Alberto Daccach Zenck.
3.2.2.3.-Ana Cristina Daccach Zenck.

311
3.2.3.-Xavier Daccach Plaza, n. el 10 de diciembre de 1959; c.m. el 23 de febrero de 1985 con María
Fernanda Navarro Vallejo. Hijos:

3.2.3.1.-Xavier Daccach Navarro.


3.2.3.2.-María Fernanda Daccach Navarro.
3.2.3.3.-Luis Daccach Navarro.

3.2.4.-Jorge Ernesto Daccach Plaza, n. el 14 de octubre de 1968; c.m. el 25 de marzo de 2000 con
Patricia Alarcón Chávez.

3.3.-Antonio Plaza Arosemena, n. el 27 de septiembre; c.m. el 18 de julio de 1967 con Lola Rosales
Valenzuela (Véase: Rosales). Hijos:

3.3.1.-Antonio Plaza Rosales, n. el 21 de julio de 1968; c.m. con Nicole Mathis Seminario, n.
Guayaquil, el 17 de septiembre de 1971, hija legítima de Walter Mathis Monn y Gloria Seminario
Medina (Véase: Seminario). Hijos:

3.3.1.1.-Antonio Alberto Plaza Mathis, n. Guayaquil, el 6 de diciembre de 2000.


3.3.1.2.-Nicolás Plaza Mathis, n. Guayaquil, el 30 de octubre de 2003.

3.3.2.-Daniel Plaza Rosales, n. el 27 de agosto de 1969; c.m. dos veces: 1º con Michelle Mathis
Seminario (Véase: Seminario); 2º el 7 de junio de 2002 con María Sánchez Drouet. Hijos:

3.3.2.1.-Micaela Plaza Mathis, n. Guayaquil, el 11 de diciembre de 1998.


3.3.2.2.-Daniel Plaza Mathis, n. Guayaquil, el 24 de agosto de 2000.

3.3.3.-Karina María Plaza Rosales, n. el 15 de marzo de 1972; c.m. con Eduardo Maruri Miranda,
Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Asambleista 2008 (Véase: Maruri). Hijos:

3.3.3.1.-Eduardo Antonio Maruri Plaza.


3.3.3.2.-Corina Maruri Plaza.

3.3.4.-María Dolores Plaza Rosales, n. el 25 de octubre de 1981.

3.4.-Gustavo Plaza Arosemena, n. el 26 de abril de 1943; c.m. el 8 de enero de 1977 con Sonia
Iturralde Cedeño. Hijos:

3.4.1.-Gustavo Xavier Plaza Iturralde, n. el 17 de Julio de 1977.

3.4.2.-Sonia del Pilar Plaza Iturralde, n. el 21 de junio de 1978.

3.4.3.-David Plaza Iturralde, n. el 14 de diciembre de 1981.

312
3.5.-Jorge Plaza Arosemena, n. el 28 de febrero de 1945; c.m. el 16 de octubre de 1970 con María Sol
de Icaza Icaza. Hijos:

3.5.1.-Gerarda María Plaza de Icaza, n. el 25 de abril de 1972.

3.5.2.-Jorge Ernesto Plaza de Icaza.

3.5.3.-Estefanía Plaza de Icaza, n. el 10 de noviembre de 1977.

3.5.4.-Eduardo Plaza de Icaza, n. el 6 de marzo de 1975

4.-Eduardo Manuel Arosemena Gómez, n. Guayaquil, el 26 de junio de 1918, f. en diciembre de 1982,


Periodista (usaba el pseudónimo de Edargo) Director de Diario El Telégrafo, Diplomático; c.m. en
1947 con Nuri March Hernández, hija legítima de Francisco March Obiols, n. Barcelona, España y
Nieves Hernández. Hijos:

4.1.-Nuri Arosemena March; c.m. con Jorge Manzur Pérez, Economista, s.s.

4.2.-Diana Arosemena March; c.m. con Frank León Ibarra, n. Venezuela. Hijos:

4.2.1.-Verónica León Arosemena.

4.2.2.-Vanessa León Arosemena.

4.2.3.-Francisco Xavier León Arosemena.

4.3.-Gilda Arosemena March; c.m. dos veces: 1º el 5 de mayo de 1981 con Samuel Grunahuer
Cucalón, hijo legítimo de Samuel Grunauer Toledo y Betty Cucalón; 2º con Franklin Fuentes. Hijos:

4.3.1.-Denisse Grunauer Arosemena.

4.3.2.-Nuri Victoria Fuentes Arosemena.

5.-Luis Alberto Arosemena Gómez, n. Guayaquil, el 31 de agosto de 1920, f. en 1960; c.m. el 7 de


marzo de 1945 con Carolina Plaza Luque, hija legítima del Dr. Aparicio Plaza y Sotomayor y Carolina
Luque Rohde (Véase: Rodríguez Plaza). Hijos:

5.1.-Carolina Arosemena Plaza; c.m. con el Dr. Carlos Ibáñez Seldmann. Hijos:

5.1.1.-Carolina Ibáñez Arosemena; c.m. con Enrique Verdú Cano, c.s.

5.1.2.-Carlos Alberto Ibáñez Arosemena.

313
5.1.3.-Luis Francisco Ibáñez Arosemena.

5.2.-María Teresa Arosemena Plaza; c.m. con Manuel Suárez Tamayo, hijo legítimo de Manuel Suárez
Pareja, n. Guayaquil, el 23 de marzo de 1907, f. el 11 de junio de 1994; c.m. el 21 de octubre de 1933
con Esther María Tamayo Concha, n. Guayaquil, el 23 de junio de 1909 (Véase: Pareja y Tamayo).
Hijos:

5.2.1.-Manuel Suárez Arosemena; c.m. con Jessica Salcedo Giuliano, hija legítima de Marcos Gustavo
Salcedo Barriga y Jessica Giuliano Pérez, c.s.

5.2.2.-Luis Alberto Suárez Arosemena.

5.2.3.-José Luis Suárez Arosemena; c.m. con Maribel Estrada Piana, hija legítima de Víctor Emilio
Estrada Estrada y Ana María Piana Bruno, c.s. (Véase: Estrada).

5.2.4.-María Teresa Suárez Arosemena.

5.2.5.-Roberto Suárez Arosemena; c.m. con Valeria Gallardo Paulson, hija de Carlos Antonio Gallardo
Estrada y de Marcela Paulson Amador, c.s.

5.3.-Mercedes Arosemena Plaza; c.m. con el Dr. Abelardo Andrade Maingón, Médico, hijo legítimo
de Camilo Enrique Andrade Cevallos, f. Guayaquil el 17 de febrero de 1987 y María Luisa Maingón,
f. Guayaquil el 26 de mayo de 1975. Hijos:

5.3.1.-María Carolina Andrade Arosemena.

5.3.2.-Alegría Andrade Arosemena; c.m. con Juan José Matamoros Jiménez.

5.3.3.-Abelardo Andrade Arosemena.

5.3.4.-Claudia Andrade Arosemena.

5.4.-María del Pilar Arosemena Plaza; c.m. con Jorge Alberto de Icaza Díaz, hijo legítimo de Jorge
Enrique de Icaza Plaza y María Díaz de la Cuadra, f. Guayaquil el 22 de enero de 2006 (Véase: Icaza).
Hijos:

5.4.1.-María del Pilar de Icaza Arosemena.

5.4.2.-María Cristina de Icaza Arosemena.

5.4.3.-Jorge de Icaza Arosemena.

5.5.-Luis Alberto Arosemena Plaza, Abogado; c.m. el 20 de diciembre de 1984 con María Eugenia

314
Niño Carbo, n. Caracas, Venezuela, hija legítima de Luis Eloy Niño, n. Venezuela, y Bernardita Carbo
Reyna (Véase: Reyna). Hijos:

5.5.1.-María de Lourdes Arosemena Niño.

5.5.2.-Luis Alberto Arosemena Niño.

5.6.-Inés Arosemena Plaza; c.m. con Alfonso León y León, n. en las Islas Canarias, España. Hijos:

5.6.1.-Margarita León Arosemena.

5.6.2.-Alfonso León Arosemena.

5.7.-Enrique Carlos Arosemena Plaza, c.m. con María Andrea Bellolio Jalil. Hijos:

5.7.1.-Enrique Arosemena Bellolio.

5.7.2.-Andrés Arosemena Bellolio.

5.7.3.-Santiago Arosemena Bellolio.

6.-Doctor Otto Arosemena Gómez, que continúa en IX A.

IX A.-DOCTOR OTTO ARESEMENA GÓMEZ, n. Guayaquil, el 19 de agosto de 1925,


f. de 59 años de edad el 20 de abril de 1984, Abogado, Diputado, Vicepresidente del Senado, en
1965 fundó el Partido Coalición Institucional Democrática CID, Presidente Constitucional Interino
de la República del Ecuador del 16 de noviembre de 1966 al 31 de agosto de 1968; c.m. en 1947
con Lucila Santos Trujillo, n. Bahía de Caráquez, hija legítima de Atanasio Santos Chávez, n. hacia
1892, f. Portoviejo el 24 de enero de 1972, Gobernador de Manabí y Lucila Trujillo Gutiérrez, n.
Esmeraldas, el 30 de octubre de 1895. Abuelos paternos: José Atanasio Santos Macay, b. Charapotó,
de nueve días de nacido, el 27 de abril de 1865, con los nombres de José Segundo, en recuerdo de su
hermano del mismo nombre que falleció niño, f. Bahía de Caráquez de 70 años de edad el 5 de enero
de 1935, Vicepresidente del Municipio de Bahía, Presidente del Concejo de Sucre en 1891, Fundador
del Cuerpo de Bombero en 1894, Jefe Político de Bahía en 1904; c.m. con Mariana de Jesús Chávez
Meza, n. Montecristi, el 19 de noviembre de 1867, b. allí de un mes de nacida el 20 de diciembre de
ese año. Abuelos maternos: Plascencio Trujillo Cuenca; c.m. en Yaguará con Encarnación Gutiérrez
Cuéllar, n. de Colombia, recién casados se radicaron en la ciudad de Esmeraldas. Bisabuelos paternos:
Benito Santos y Centeno, n. Charapotó en 1822; c.m. en 1850 (Dispensa de 19 de febrero) con su
deuda Segunda Antonia Macay Lozano, b. Charapotó, el 29 de febrero de 1833, hija de José Antonio
Macay y Ureta, n. Charapotó, uno de los firmantes del acta de Portoviejo protestando contra el golpe
de Páez en Venezuela en 1830, Diputado por Manabí en 1835 y 1841, y Juana Lozano y Guillén; y del
Dr. Juan Chávez y Jaramillo, n. Quito, Abogado, Doctor en Jurisprudencia; c.m. en 1861 (Dispensa

315
de 10 de diciembre) con Rosa Meza. Bisabuelos maternos: Vicente Trujillo Falla y María Visitación
Cuenca Perdomo (esta señora hija de Francisco Cuenca y María Josefa Perdomo); y Laureano
Gutiérrez Galindo y Carmen Cuéllar Gómez. Tatarabuelos paternos: José Antonio Bonifacio Santos
y Gilces, b. Charapotó, el 22 de marzo de 1776; c.m. en Charapotó en 1807 (Dispensa del 8 de
agosto) celebrándose el enlace en esa población el 29 de agosto de 1813 con Leonor Centeno y de la
Chica, b. Charapotó, el 23 de marzo de 1789, f. en 1843. Tatarabuelos maternos: José Ignacio Trujillo
Valderrama; c.m. 1º en Yaguará con María Ignacia Falla González (esta señora a su vez hija legítima
de Diego Falla Polanco y Francisca Javiera González Polanco). Cuartos abuelos paternos: Andrés
Nicolás Santos, n. Buga, Colombia hacia 1730, f. Charapotó en 1803 (hijo de Pablo Santos, n. hacia
1701) fue Teniente de Gobernador de Cabo Pasado, Tosagua, Chone y La Canoa en 1781, fundador de
la familia Santos en Charapotó; c.m. con Magdalena Gilces y Pita, n. Charapotó, esta señora hija de
Manuel Gilces y de Jacoba Pita y Vives, f. de más de 100 años de edad (hija de Pedro Pita de Aveiga,
de origen portugués; c.m. con Gregoria Vives); y de Juan Francisco Centeno, f. Charapotó en 1815
(hijo de Juan Francisco Centeno Quintana, n. Cuenca); c.m. en Charapotó en 1762 con Josefa de la
Chica y Vega, f. Charapotó en 1834 (hija de Francisco de la Chica y Gilces, y de Antonia de la Vega,
nieta de Pedro de la Chica, n. España, fundador de esta familia en Charapotó; c.m. allí con Josefa
Gilces, hermana de Manuel Gilces; c.m. con Jacoba Pita y Vives, hija Pedro Pita de Aveiga, de origen
portugués; c.m. con Gregoria Vives). Cuartos abuelos maternos: Juan Francisco Trujillo Tamayo, n.
en 1755, f. en Yaguará en 1826; c.m. con Magdalena Valderrama Trujillo (a su vez hija legítima de
Juan de Valderrama y Catalina Polanco). Quintos abuelos paternos: Pablo Santos, vecino de Buga; y
de Manuel Gilces; c.m. con Jacoba Pita y Vives (viuda de N. Zambrano); y de N. Zambrano; c.m. con
Jacoba Pita y Vives (viuda c.m. por 2ª vez con Manuel Gilces), hija legítima de Pedro Pita de Aveyga,
de origen portugués, y Gregoria Vives. Quintos abuelos maternos: Baltasar Trujillo Coronado; c.m.
con Rosa Tamayo Perdomo. Sextos abuelos maternos: Juan Francisco de Trujillo Castro (hijo de
Juan Bernardo de Trujillo Rojas y María Isabel de Castro Sarza); c.m. con María Coronado Perdomo.
Hijos:

1.-Fabiola Arosemena Santos; c.m. en Guayaquil el 2 de junio de 1967 con Sucre Pérez Baquerizo,
hijo legítimo del Dr. Sucre Pérez Castro, n. Machala, el 24 de diciembre de 1903, f. Miami, Estados
Unidos en junio de 1994, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Director Gerente de Diario El Universo,
fundado por su padre Ismael Pérez Pazmiño y de Rosa Piedad Baquerizo Lince, n. Guayaquil, f. en
abril de 1994, s.s. (Véase: Baquerizo).

2.-Otto Luis Arosemena Santos, n. Guayaquil, el 21 de junio de 1956; c.m. el 29 de noviembre de


1975 con Ivette Jairala, n. Manta, Manabí. Hijos:

2.1.-Ivette Arosemena Jairala, n. Guayaquil, el 30 de abril de 1976.

2.2.-Otto Arosemena Jairala, n. Guayaquil, el 2 de enero de 1980.

3.-María Auxiliadora Arosemena Santos; c.m. en Guayaquil el 22 de noviembre de 1986 con Estuardo
Oleas Jaramillo, Economista, hijo legítimo de Estuardo Oleas Zambrano y Susana Jaramillo, n. de
Quito. Hijos:

316
3.1.-María Fernanda Oleas Arosemena.

3.2.-Felipe Oleas Arosemena.

VIII B.-CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA, n. Guayaquil, el 12 de abril de 1888, f.


el 20 de febrero de 1952, colaboró en el Banco del Ecuador fundado por su padre, en 1920 fundó el
Banco de Descuento, Presidente de la Junta de Beneficencia de Guayaquil en 1942, Vicepresidente
y Presidente de la Liga Antituberculosa LEA, en 1947 Director del Comité de Vialidad del Guayas,
Presidente Constitucional de la República del 17 de septiembre de 1947 al 31 de agosto de 1948, etc.;
c.m. en Guayaquil con LAURA MONROY GARAYCOA, b. Guayaquil, f. de 93 años de edad en
marzo de 1993, hija de Palemón Monroy Cedillo, Abogado, y Rosario de Garaycoa Garcés (Véase:
Garaycoa). Hijos:

1.-María Laura Arosemena Monroy, n. Guayaquil, el 3 de abril de 1917; c.m. tres veces: 1º en Quito
el 29 de marzo de 1935 con Carlos de Gangotena Fernández-Salvador, b. Quito, f. Quito el 16 de abril
de 1962, hijo legítimo de Carlos Gangotena Álvarez y Hortensia Fernández-Salvador Chiriboga; 2º
en Houston Texas, Estados Unidos en octubre de 1947 con el Teniente Galo Andrade; 3º con Dale
McKee Conez. Hija:

1.1.-Guiomar de Gangotena Arosemena, n. Quito, el 14 de enero de 1936, f.; c.m. en Guayaquil el 8


de mayo de 1954 con su primo hermano con Ramón Arosemena Benites, c.s.

1.2.-Pamela Andrade Arosemena, n. Nueva York.

2.-María de Jesús Arosemena Monroy, n. Guayaquil, el 20 de julio de 1918; c.m. el 1 de agosto de


1936 con su primo hermano José Arosemena Coronel, c.s. ya anotada.

3.-Doctor Carlos Julio Arosemena Monroy, que sigue en XI B.

4.-Eduardo Arosemena Monroy, n. Guayaquil, el 8 de marzo de 1921, f. en agosto de 1983, Gobernador


de la provincia del Guayas, Cónsul del Ecuador en Baltimore, Asesor del Banco Internacional de
Washington etc.; c.m. el 6 de noviembre de 1939 con Genoveva Gómez Lince, n. el 23 de diciembre
de 1920, f. el 17 de junio deL 2000, hija de Luis Fernando Gómez Icaza, n. el 1 de abril de 1889, f. el
24 de octubre de 1974; c.m. el 4 de octubre de 1913 con Fanny Facio-Lince y Sotomayor-Luna, n. el
20 de enero de 1890 (Véase: Gómez). Hijos:

4.1.-Carlos Fernando Arosemena Gómez-Lince, n. el 8 de diciembre de 1940, f. el 25 de junio de


2004; c.m. dos veces: 1º con Priscilla Zöhrer Pontón, hija de Adolfo Zöhrer Tama y María Pontón
Ávila (Véase: Tama); 2º con Ana María Saporitti Reyna, hija de Federico Saporitti Badoni y Francisca
Reyna Peña (Véase: Reyna). Hijos:

4.1.1.-Priscilla María Arosemena Zöhrer, n. el 14 de agosto de 1967; c.m. tres veces: 1º con Xavier

317
Huerta Egüez, hijo legítimo de Enrique Huerta Noboa y Emma Egüez Orellana; 2º con Walter Crow
Soriano; 3º con John Mullins. Hijos:

4.1.1.1.-Priscilla Estefanía Huerta Arosemena, n. el 4 de julio de 1989.


4.1.1.2.-Juan Xavier Huerta Arosemena, n. el 8 de enero de 1992.
4.1.1.3.-José Enrique Huerta Arosemena, n. el 27 de septiembre de 1993.
4.1.1.4.-Axel Crow Arosemena, n. el 31 de mayo de 1998.
4.1.1.5.-John Mullins Arosemena, n. el 21 de noviembre de 2001.

4.1.2.-Cynthia María Arosemena Zöhrer, n. el 26 de enero de 1970; c.m. con Roberto Bejarano
Gutiérrez, hijo legítimo de Roberto Bejarano Orrantia y Gladys Gutiérrez Camacho. Hijos:

4.1.2.1.-Roberto Andrés Bejarano Arosemena, n. el 31 de agosto de 1992.


4.1.2.2.-Luis Antonio Bejarano Arosemena, n. el 3 de julio de 1994.
4.1.2.3.-José Fernando Bejarano Arosemena, n. el 11 de febrero de 1999.

4.1.3.-Ana María Arosemena Saporitti, n.

4.1.4.-Carlos Fernando Arosemena Saporitti, n. el 16 de agosto de 1983.

4.2.-Eduardo Manuel Arosemena Gómez-Lince, n. el 18 de mayo de 1942, f. el 7 de enero de 1977;


c.m. con Lourdes Plaza Plaza, n. el 27 de abril de 1946, f. el 30 de noviembre de 2004, Fundadora
del Movimiento Mariano AMAS, hija legítima de Aparicio Plaza Luque y Carmela Plaza Lavezzari
(Véase: Rodríguez Plaza). Hijos:

4.2.1.-María de Lourdes Arosemena Plaza, n. el 14 de julio de 1969; c.m. con Giovanni Ginatta
Higgins, hijo legítimo de Emilio Ginatta Saccone y Joyce Higgins Fuentes (Véase: Higgins). Hijos:

4.2.1.1.-Giovanni Francesco Ginatta Arosemena, n. el 31 de agosto de 1993.


4.2.1.2.-Gianmarco Ginatta Arosemena, n. el 28 de abril de 1995.
4.2.1.3.-Paola Ginatta Arosemena, n. el 18 de mayo de 1999.
4.2.1.4.-Mateo Ginatta Arosemena, n. el 28 de diciembre de 2000.

4.2.2.-Eduardo Arosemena Plaza, n. el 5 de diciembre de 1970; c.m. con Soledad Aguirre Kury, hija
legítima de Juan Aguirre Aguilar y Pepa Kury Henríquez.

4.2.3.-Viviana María Arosemena Plaza, n. el 28 de noviembre de 1971; c.m. con Pedro Jiménez
Noboa, hijo legítimo de Antonio Jiménez Carbo y de Isabel Noboa Bejarano. Hijos:

4.2.3.1.-Juan Sebastián Jiménez Arosemena, n. el 21 de septiembre de 1999.


4.2.3.2.-Eduardo Antonio Jiménez Arosemena, n. el 27 de julio de 2001.

4.2.4.-Leonardo Aparicio Arosemena Plaza, n. el 8 de junio de 1974; c.m. el 18 de agosto de 2001 con

318
Estefanía Pérez Orrantia, hija legítima de Antonio Pérez Pérez y Sandra Orrantia Iturralde (Véase:
Orrantia Cornejo). Hija:

4.2.4.1.-Romina Arosemena Pérez, n. el 7 de abril de 2003.

4.3.-Margarita María Arosemena Gómez-Lince, n. el 23 de febrero de 1946, quien ha dedicado gran


parte de su vida a la labor humanitaria y social, fundadora y directora general de la Casa del Hombre
Doliente, fundadora de la Agrupación Mariana de Ayuda Social (AMAS), miembro de la Fundación
Eduardo Arosemena; c.m. dos veces: 1º con Diego Sánchez Orejuela, hijo de Pedro Sánchez Barona
y de María Orejuela Barba; 2º con Galo Roldós Garcés, hijo legítimo del Dr. Eladio Roldós Barreiro,
f. de 62 años de edad el 29 de octubre de 1962, y Rosa María Garcés Blondet. Hijos:

4.3.1.-Margarita María Sánchez Arosemena, n. el 23 de octubre de 1963; c.m. con el Dr. Roberto
Xavier Gómez-Lince Ordeñana, hijo legítimo del Dr. Raúl Gómez Lince y de Inés Ordeñana Trujillo
(Véase: Lince). Hijos:

4.3.1.1.-Margarita María José Gómez-Lince Sánchez, n. el 28 de septiembre de 1987.


4.3.1.2.-Raúl Eduardo José Gómez-Lince Sánchez, n. el 30 de septiembre de 1988.
4.3.1.3.-Roberto Javier Gómez-Lince Sánchez, n. el 11 de octubre de 1990.
4.3.1.4.-Genoveva Gómez-Lince Sánchez, n. el 27 de diciembre de 1999.
4.3.1.5.-Juan José Gómez-Lince Sánchez, n. el 10 de enero de 2002.

4.3.2.-Eduardo Xavier Roldós Arosemena, n. el 19 de noviembre de 1969.

4.3.3.-Rosamaría Roldós Arosemena, n. el 1 de noviembre de 1973; c.m. con Santiago Mussefeld


Rivadeneira, hijo legítimo de Peter Mussfeld Steinbach y Silvia Rivadeneira Avellán.

4.3.4.-Verónica Patricia Roldós Arosemena, n. el 3 de marzo de 1977.

4.3.5.-Galo Xavier Roldós Arosemena, n. el 29 de marzo de 1980; c.m. el 22 de julio de 2005 con su
deuda María José Arosemena Barahona.

4.4.-Antonio José Arosemena Gómez-Lince, n. el 22 de mayo de 1947; c.m. con Fátima Merino Plaza,
hija legítima de José Merino Letechi y de Isabel Plaza Luque (Véase: Rodríguez Plaza). Hijos:

4.4.1.-Antonio José Arosemena Merino, n. el 13 de julio de 1973; c.m. con María de Lourdes Yanuzzelli
Puga, hija legítima de Roberto Yanuzzelli Canepa y de Lourdes Puga Bayas (Véase: Puga). Hija:

4.4.1.1.-María Andrea Arosemena Yanuzzelli, n. el 19 de diciembre de 2001.

4.4.2.-Fátima María Arosemena Merino, n. el 12 de marzo de 1976.

4.4.3.-Eduardo Manuel Arosemena Merino, n. el 22 de julio de 1983

319
4.5.-Arturo Francisco Arosemena Gómez-Lince, n. el 25 de enero de 1953; c.m. dos veces: 1º con
María Leonor Arízaga Illingworth, hija legítima de Vicente Arízaga Pareja (Véase: Pareja) y de María
Leonor Illingworth Baquerizo (Véase: Illingworth); 2º con Evelyn Martín Garzón, hija legítima de
José Antonio Martín Márquez y Teresa Garzón Franco. Hijos:

4.5.1.-Arturo Arosemena Arízaga, n. el 1 de septiembre de 1975; c.m. con Melissa Rodríguez Ruiz.

4.5.2.-María Leonor Arosemena Arízaga, n. el 19 de agosto de 1979; c.m. con Diego Almeida Ricaurte.
Hijo:

4.5.2.1.-Juan Diego Almeida Arosemena, n. el 3 de octubre de 2000.

4.5.3.-Ernesto Eduardo Arosemena Arízaga, n. el 22 de junio de 1981.

4.5.4.-Angélica María Arosemena Martín, n. el 10 de febrero de 1979.

4.5.5.-Johanna Arosemena Martín, n. el 6 de abril de 1981.

4.5.6.-Alejandro Arosemena Martín, n. el 20 de diciembre de 1988.

4.6.-Genoveva Arosemena Gómez-Lince, n. el 30 de mayo de 1954; c.m. con el Dr. Víctor Carrión
Varas, hijo legítimo de Víctor Manuel Carrión Toral y Olga Varas Peñafiel. Hijos:

4.6.1.-Víctor Manuel Carrión Arosemena, n. el 23 de octubre de 1979.

4.6.2.-Genoveva María Carrión Arosemena, n. el 20 de octubre de 1981. Hija:

4.6.2.1.-Camila Genoveva Giacometti Carrión, n. el 19 de noviembre de 2002.

4.7.-Patricia Fanny Arosemena Gómez-Lince, n. el 1 de enero de 1959; c.m. con Roberto de Icaza
Cepeda, hijo legítimo de Eduardo de Icaza Galecio y María Cepeda Carbo (Véase: Icaza). Hijos:

4.7.1.-Patricia Fátima de Icaza Arosemena, n. el 23 de septiembre de 1981.

4.7.2.-Roberto Andrés de Icaza Arosemena, n. el 23 de octubre de 1983.

4.7.3.-Gabriela María de Icaza Arosemena, n. el 28 de enero de 1989.

5.-Leticia Arosemena Monroy, n. Guayaquil, el 15 de enero de 1923, f. el 1 de marzo de 2008; c.m. el


27 de julio de 1940 con su primo hermano Guillermo Arosemena Coronel, su sucesión ya fue anotada
anteriormente.

6.-Dr. Gustavo Arosemena Monroy, n. el 19 de agosto de 1924, f. el 8 de noviembre de 1987, Médico

320
Traumatólogo; c.m. el 3 de octubre de 1946 con Violeta Baquerizo Puga, n. el 22 de febrero de 1926
(Véase: Baquerizo). Hijos:

6.1.-Gustavo Arosemena Baquerizo, n. el 28 de junio de 1948, Abogado; c.m. con la Alejandra


Solórzano Zevallos, Abogada, hija legítima del Dr. Milton Solórzano Constantine, n. Chone, el 5
de agosto de 1920, f. Guayaquil el 8 de septiembre de 1998, Abogado, Decano y Subdecano de la
Facultad de Economía de la Universidad de Guayaquil, Concejal, Consejero Provincial y Diputado
por la provincia del Guayas, Ministro de Previsión Social y de Gobierno en la Presidencia del Dr. Otto
Arosemena; y de María Isabel Zevallos Rendón. Hijo único:

6.1.1.-Gustavo Milton Arosemena Solórzano, n. el 25 de abril de 1982.

6.2.-Jorge Arosemena Baquerizo, n. el 5 de julio de 1949, m.n.

6.3.-María Soledad Arosemena Baquerizo, n. el 9 de septiembre de 1950; c.m. con Jorge Kronfle
Barakat, hijo legítimo de Jorge Kronfle Abbud y Edvik Barakat. Hijos:

6.3.1.-Jorge Gustavo Kronfle Arosemena, n. el 15 de agosto de 1976.

6.3.2.-Andrés Kronfle Arosemena, n. el 11 de octubre de 1978; c.m. con María Elena Pino Granja,
hija legítima del Dr. Jorge Pino Vernaza, Abogado, articulista, Notario del Cantón Guayaquil, y
Pocha Granja Fuentes (Véase: Pino).

6.3.3.-Soledad Kronfle Arosemena, n. el 15 mayo de 1985.

6.4.-Doctor Raúl Jorge Arosemena Baquerizo, n. el 15 de agosto de 1951, f. el 5 de mayo de 1988,


Abogado, Doctor en Jurisprudencia, era viudo de Jazmín Barahona Larrea, f. el 26 de septiembre de
1986, hija legítima de N. Barahona y de Victoria I. Larrea Pintado. Hijos:

6.4.1.-María José Arosemena Barahona, n. el 26 de enero de 1979; c.m. en la Iglesia Josemaría Escrivá
de Balaguer en septiembre de 2005 con su primo segundo Galo Roldós Arosemena, hijo legítimo de
Galo Roldós Garcés y de Margarita Arosemena Gómez-Lince, quien ha dedicado gran parte de su
vida a la labor humanitaria y social, fundadora y directora general de la Casa del Hombre Doliente,
fundadora de la Agrupación Mariana de Ayuda Social (AMAS), miembro de la Fundación Eduardo
Arosemena.

6.4.2.-Raúl Alejandro Arosemena Barahona, n. el 6 de enero de 1980.

6.5.-Caridad Arosemena Baquerizo, n. el 20 de agosto de 1952; c.m. con el Dr. Jorge Wright Icaza,
Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil, hijo
legítimo de Alfredo Wright Boloña y de María Eugenia de Icaza Gómez (Véase: Wright). Hijos:

6.5.1.-Caridad Wright Arosemena, n. el 23 de enero de 1971; c.m. en junio de 1993 con René Lebed
Esvelgisky. Hijos:

321
6.5.1.1.-Juan Diego Lebed Wright, n. el 21 de julio de 1994.
6.5.1.2.-Andrés Lebed Wright, n. el 5 de agosto de 1998.

7.-Beatriz Graciela Arosemena Monroy, n. el 20 de agosto de 1927; c.m. el 1 de diciembre de 1945


con Juan José Orrantia González, n. el 3 de julio de 1915, f. el 29 de mayo de 1988, Ingeniero Civil
el 1 de septiembre de 1941 (Véase: Orrantia Gómez). Hijos:

7.1.-Beatriz Orrantia Arosemena, n. el 12 de mayo de 1947; c.m. con Eduardo Márquez de la Plata
Vernaza, n. el 25 de junio de 1944, hijo legítimo de Enrique Márquez de la Plata Amador, n. el 29
de marzo de 1910, f. el 28 de octubre de 1997, Concejal, Gobernador de la provincia del Guayas en
1956, Cónsul del Ecuador en San Francisco de California, Director de la Comisión de Tránsito del
Guayas, Cónsul del Ecuador en Chicago, Presidente de Autoridad Portuaria; c.m. el 22 de julio de
1934 con Carmen Vernaza Robles, n. el 5 de septiembre de 1912, f. el 13 de enero de 1956 (Véase:
Márquez de la Plata). Hijos:

7.1.1.-Eduardo Antonio Márquez de la Plata Orrantia, n. el 26 de abril de 1968 con Jessica Gregor
Burgos, n. el 25 de enero de 1971, hija legítima de Alfredo Gregor Delgado, Ingeniero y Cecilia
Burgos Coello. Hijas:

7.1.1.1.-Romina Márquez de la Plata Gregor, n. el 11 de octubre de 1996.


7.1.1.2.-Andreína Márquez de la Plata Gregor, n. el 4 de diciembre de 1988.

7.1.2.-Beatriz Márquez de la Plata Orrantia, n. el 20 de agosto de 1969; c.m. con Daniel Luis Muñoz
Santos, n. el 25 de julio de 1965, hijo legítimo Daniel Muñoz Insua y Silvia Santos Baquerizo.
Hijos:

7.1.2.1.-Daniel Federico Muñoz Márquez de la Plata, n. el 22 de agosto de 1993.


7.1.2.2.-Eduardo José Muñoz Márquez de la Plata, mellizo del anterior.
7.1.2.3.-Beatriz María Muñoz Márquez de la Plata, n. el 8 de agosto de 1996.
7.1.2.4.-Bernardo Muñoz Márquez de la Plata, n. el 11 de diciembre de 2000.

7.1.3.-Juan José Márquez de la Plata Orrantia, n. el 26 de diciembre de 1974, s.

7.2-Soledad Orrantia Arosemena, n. el 27 de agosto de 1949, pintora; c.m. con Jorge Ponce Avilés,
n. el 16 de mayo de 1945, hijo legítimo de Jorge Ponce Coloma, n. Riobamba, el 8 de diciembre de
1904, f. Guayaquil el 25 de enero de 1987, Gerente del Banco de Descuento, Primer Presidente de la
Asociación de Chimboracenses residentes en Guayaquil y de Isabel Avilés Venegas. Hijos:

7.2.1.-Jorge Ponce Orrantia, n. el 20 de septiembre de 1969.

7.2.2.-Soledad Ponce Orrantia, n. el 18 de junio de 1972; c.m. con Edward Cartwrigth Burbano, n. el
2 de junio de 1970, hijo legítimo de Errol Cartwright Betancourt, Vocal del directorio de la Cámara
de Agricultura de la II Zona de 1973 a 1976, Vocal del Directorio de Autoridad Portuaria de Puerto

322
Bolívar en 1974, Prefecto Provincial de la provincia de El Oro de 1974-75, Alcalde de Machala de
1979 a 1983, Diputado de 1984 a 1986, Presidente de la Empresa Eléctrica de El Oro de 1987 a 1988,
Gobernador de la provincia de El Oro de 1997 a 1998, Presidente de la Asociación de Football de El
Oro, Vicepresidente del Directorio del Banco de Machala de 1982 a 1997, Presidente del Directorio
de Gráficos Nacionales desde 1990 a la presente; c.m. con Teresa Burbano González-Rubio. Hijos:

7.2.2.1.-Valeria Cartwright Ponce, n. el 30 de octubre de 1997.


7.2.2.2.-Juan José Cartwright Ponce, n. el 14 de marzo de 1999.

7.3.-Irene Orrantia Arosemena, n. el 2 de diciembre de 1960; c.m. con José Luis Romo-Rosales
Castillo, n. el 7 de agosto de 1958, hijo legítimo de Luis Romo-Rosales Morla, f. el 22 de diciembre
de 1996 y Patricia Castillo Barredo, n. Guayaquil, el 14 de abril de 1932, f. el 19 de junio de 2006,
Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Señoras de de 1974-76. Hijos:

7.3.1.-José Luis Romo Orrantia, n. el 29 de marzo de 1988.

7.3.2.-Juan Xavier Romo Orrantia, n. el 20 de septiembre de 1917.

IX B.-DOCTOR CARLOS JULIO AROSEMENA MONROY, n. Guayaquil, el 24 de


agosto de 1919, f. el 5 de marzo de 2004, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Primer Secretario de la
Embajada en Washington, Consejero en 1947, Vicepresidente de la República 10 de agosto de 1960,
a 7 de noviembre de 1961, Presidente Constitucional de la República Interino del 9 de noviembre
de 1961 al 11 de julio de 1963; c.m. en Guayaquil en la Capilla del Colegio La Inmaculada el 12 de
enero de 1946 (AISA/G, Libro Nº 9, folio 134), con Gladys Peet Landín, n. Guayaquil, el 5 de octubre
de 1923, hija legítima de John Edgard Peet Thorner, n. Valparaíso, Chile hacia 1898, f. en Guayaquil
en marzo de 1995, súbdito de Su Majestad británica, Cónsul de Gran Bretaña; c.m. en Guayaquil
en 1921 (dispensa de 9 de enero) con María Luisa Landín Carbo; nieta paterna de Enrique Peet y
Mariana Thorner; nieta materna de Francisco Landín y Otoya y Carmen Luisa Carbo y Maingón
(Véase: Carbo). Hijos:

1.-Sandra Arosemena Peet, n. Washington, Estados Unidos, el 16 de octubre de 1946; c.m. el 19 de


agosto de 1966 con el Dr. Antonio Parra Gil, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Subsecretario de
Educación en la Administración del Dr. Camilo Ponce Enríquez, Subsecretario de Obras Públicas
en la administración del Dr. Otto Arosemena Gómez, en 1961 Agregado Cultural en la Embajada
del Ecuador en Brasil, Embajador del Ecuador en España, Ministro de Relaciones Exteriores del
Dr. Alfredo Palacio González etc; hijo legítimo del Dr. Antonio Parra Velasco, Abogado, destacado
político, internacionalista y de Mora Gil Arízaga (Véase: Pareja). Hijas:

1.1.-Sandra Parra Arosemena.

1.2.-Silvia Parra Arosemena.

323
2.-Carlos Julio Arosemena Peet, n. Washington, el 29 de diciembre de 1947, m.n. en Guayaquil el 23
de junio de 1949.

3.-Doctor Carlos Julio Arosemena Peet, Abogado, Doctor en Jurisprudencia; c.m. en Guayaquil en la
Capilla del Colegio San José de Lasalle el 31 de agosto de 1974 con Leticia Salem Dáger, hija legítima
del Dr. Julio Salem Dibo y de Perla Dáger Prieto. Abuelos paternos: Santiago Salem Ayub; c.m. en
México con Julia Dibo. Abuelos maternos: Juan Dáger Millen y Zoila Prieto Santander. Hijos:

3.1.-Carlos Julio Arosemena Salem.

3.2.-Santiago Arosemena Salem.

324
ASPIAZU

325
326
ASPIAZU

ARMAS: Trae de oro, con un roble de sinople, terrazado de lo mismo, y al pie dos guerreros,
uno con la espada en la mano en acción de herir al otro vencido caído en tierra y entregando al
vencedor una bandera de gules. (Linajes Nobles de España; de Vilar y Pasqual, página 63).

I.-DOMINGO DE ASPIAZU, n. en Orquita hacia 1592; c.m. con GRACIA DE BERAIN,


engendraron a:

II.-DOMINGO DE ASPIAZU Y BERAIN, sabemos que fue su hijo:

III.-DOMINGO DE ASPIAZU Y OLINDEN; c.m. hacia 1648 con GRACIA DE


LIGARZÁBAL, fueron los padres de:

IV.-DOMINGO DE ASPIAZU Y LIGARZÁBAL, n. hacia 1656; c.m. en Guetairia, Partido


Judicial de Azpeitia, provincia de San Sebastián, Diócesis de Vitoria el 25 de marzo de 1681 con
MARGARITA DE ARBESTAIN. Fue su hijo:

V.-JUAN BAUTISTA DE ASPIAZU Y ARBESTAIN, n. Guetairia hacia 1692, f. en 1756;


c.m. el 24 de febrero de 1715 con MARÍA I. DE IRIGOYEN Y VILLAFRANCA, hija de Francisco
de Irigoyen y de Gertrudis de Villafranca. Hijos:

1.-Cristóbal de Aspiazu e Irigoyen, n. Guetairia, a fines de 1715, f. en Caracas en 1745.

2.-Lorenzo de Aspiazu e Irigoyen, que continúa en el VI.

VI.-LORENZO DE ASPIAZU E IRIGOYEN, n. en Guetairia hacia 1718; c.m. allí hacia


1753 con MARÍA GERTRUDIS DE BONECHEA Y CAMPOS, n. Guetairia, f. el 30 de diciembre
de 1789, hija de Antonio de Bonechea e Iribar, n. Guetairia, el 4 de noviembre de 1696; c.m. con
Ana María de Campos y Beraluce, n. Guetairia, el 10 de junio de 1707. Abuelos paternos: Pedro de
Bonechea y Francisca de Iribar. Abuelos maternos: Domingo de Campos e Isabel de Beraluce. Fue
su hijo:

VII.- JULIÁN ANTONIO DE ASPIAZU O ASPIAZÚ Y BONECHEA, n. España, vino a


Guayaquil donde fue Colector de Rentas Reales en el Partido de San Nicolás de Palenque en 1800-
1802; Teniente de Gobernador y Justicia Mayor de Palenque por su Majestad en los años de 1804-

327
1806-1808-1812-1817; Alcalde de la Santa Hermandad en 1807-1808, Teniente de la Punta de Santa
Elena en 1819-1820; c.m. con MARÍA IGNACIA DE AVILÉS Y GOROSTIZA, b. Guayaquil, en
la Iglesia Matriz, de nueve días de nacida, el 17 de julio de 1760, hija del Capitán Pedro Sebastián de
Avilés y Aguirre, Teniente de Gobernador de Guayaquil en 1766-7; y de María Ignacia de Gorostiza
y Muñoz, b. Guayaquil. Hijos:

1.- Juan Bautista de Aspiazu y Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de nacido, el
30 de julio de 1793, m.n.

2.- José María Eduardo de Aspiazu y Avilés, que sigue en II.

3.- Juana de Aspiazu y Avilés, f.s. en Palenque el 16 de julio de 1867.

4.- Josefa de Aspiazu y Avilés, c.m en Palenque el 17 de agosto de 1821, con Félix Pacheco, s.s.

VIII.-JOSÉ MARÍA EDUARDO DE ASPIAZU Y AVILÉS, b. en la villa de Baba, de seis


días de nacido, el 23 de octubre de 1794, otorgó p.p.t. en Guayaquil el 30 de septiembre de 1844,
f. Guayaquil el 4 de enero de 1848. Elector por Baba 1835; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil en la
Iglesia Matriz el 22 de agosto de 1813 con MARÍA ROSA COTO Y CHAVAUNIZ, b. Palenque,
el 5 de marzo de 1795, siendo sus padrinos Francisco Baquerizo y Josefa Coto; f. en Vinces el 21 de
enero de 1843, hija de Pedro José Coto y Noboa, b. Guayaquil, y de Catalina de Chavauniz y Rivera,
b. Palenque; 2º en 1844 (Dispensa de 12 de noviembre) con LUZ COTO Y CHAVAUNIZ, hermana
de su primera mujer, s.s. Tuvo con Maria León y Gutiérrez. Hijos del primer matrimonio:

1.- Pedro José Pablo Aspiazu y Coto, que continúa en IX.

2.- Diego José Aspiazu y Coto, b. Palenque, el 16 de noviembre 1816, f. Palenque el 22 de abril de
1822.

3.- María Ignacia Aspiazu y Coto, f. Guayaquil el 21 de febrero de 1913; c.m. con Ignacio Aguirre y
Campos, c.s. (Véase: Aguirre).

4.- Juana Aspiazu y Coto, b. Palenque, el 26 de julio de 1817, f. Guayaquil b.d.t. en 1867, f. de 75
años de edad el 19 de agosto de 1903; c.m. con Manuel María de la Flor y Franco. Hijos:

4.1.-Belisario Flor y Aspiazu, f.s.

4.2.-Jorge Flor y Aspiazu, s.

4.3.-Manuel Octavio Flor y Aspiazu, b. Guayaquil, el 8 de julio de 1856, f. Guayaquil el 4 de abril de


1931, c.m dos veces: 1º con Apolonia Burgos; 2º Delia Valarezo, s.s. Hijos:

4.3.1.-Bolívar Flor y Burgos.

328
4.3.2.-Jorge Flor y Burgos.

5.-Catalina Aspiazu y Coto; c.m. con Federico Ricaurte y Muñoz, n. Colombia, Ministro de su país
en el Ecuador, v. de Quito. Hijos:

5.1.-Rosa María Ricaurte Aspiazu; c.m. con Felipe Franco Izquierdo, n. Colombia, Ministro de su
país en el Ecuador. Hijos:

5.1.1.-Federico Franco Ricaurte; c.m. con su prima Ignacia Roca y Aguirre, hija legítima de Juan
Emilio Roca y Andrade y Francisca de Aguirre y Aspiazu (Véase: Roca). Hijo:

5.1.1.1.-Guillermo Franco y Roca.

5.1.2.-María Franco Ricaurte.

5.1.3.-Alfredo Franco Ricaurte; c.m. en Guayaquil con Esther Sotomayor Sotomayor, c.s.

5.1.4.-Sara Franco Ricaurte.

5.1.5.-José A. Franco Ricaurte, f. el 1 de noviembre de 1918.

6.- Carmen Estébana Aspiazu y Coto, b. Palenque, el 7 de agosto de 1822, m.n.

7.- José María Aspiazu y Coto, b. Palenque, el 22 de noviembre de 1824, f.s.

8.- José Simón Aspiazu y Coto, f. en Santa Lucía de Vinces en 1906; c.m. en Guayaquil en 1854
(Dispensa de 22 de agosto) con Ángela de Aguirre y Campos, b. Baba, hija de Juan de Aguirre y
Abad, y de su primera mujer Francisca Campos Barrón Ruiz y Barreyro-Sotomayor (Véase: Aguirre).
Hijos:

8.1.-Elena Aspiazu y Aguirre, f. Lima, s.s.

8.2.-Armando Aspiazu y Aguirre, f. Guayaquil, el 8 de febrero 1927; c.m. en Hamburgo en octubre


de 1903 con Emma Luisa Wormen. Hijos:

8.2.1.-Emma Luisa Aspiazu Wormen, n. Hamburgo 29 de agosto de 1904, f. Barcelona 1916.

8.2.2.-Gustavo Aspiazu Wormen, soltero.


GUZMÁN

8.3.-Mercedes Aspiazu y Aguirre, b. Guayaquil, de diez y ocho días de nacida, el 9 de septiembre de


1858, f. allí el 23 de mayo de 1938; c.m. en Guayaquil el 2 de julio de 1881 con Lisímaco Guzmán

329
Garrido, n. Buga, Colombia, el 29 de junio de 1854, f. Guayaquil el 11 de julio de 1924, importante
comerciante y exportador cacaotero, fundador de la firma comercial L. Guzmán & Hijos, hijo legítimo
de Juan Nepomuceno Guzmán de los Reyes; c.m. en Buga con Brígida Garrido Ramírez. Abuelos
paternos: José Vicente de Guzmán y Rivera, vecino de Buga donde testó en 1850; c.m. en Buga el
7 de septiembre de 1817 con Marcela de los Reyes y Garrido, n. en el Socorro, testó en 1875, f. en
Candelario. Bisabuelos paternos: José Antonio de Guzmán y Rivera, b. Buga, de ocho meses de
nacido, el 8 de enero de 1739, confirmado en la misma ciudad el 6 de agosto de 1743, vecino de
su ciudad natal; c.m. con María Manuela Ruiz de Rivera y Posada, testó el 5 de julio de 1810 en el
sitio de las Guabas, en términos de Buga (hija de Juan Nicolás Ruiz de Rivera y Catalina de Posada,
vecina de la villa de Medellín; nieta paterna de Pedro Ruiz de Rivera y Margarita Melián de Betancur,
vecinos de Medellín). Tatarabuelos paternos: Juan de Guzmán, vecino de Buga, entonces capital del
Cauca hacia 1750, sepultado en Buga el 12 de febrero de 1767; c.m. con María Fernández de Rivera y
Núñez, b. Buga, de seis meses de nacida, el 3 de abril de 1714 y confirmada en la misma ciudad el 17
de abril de 1718 (esta señora a su vez hija legítima de José Fernández de Rivera y Salguero, b. Buga,
de dos años de nacido, el 25 de abril de 1694, y confirmado allí en 1707; c.m. en Buga el 30 de octubre
de 1712 con Gertrudis Núñez Rodríguez de Miranda, fue confirmada en Buga el 3 de septiembre
de 1702; nieta paterna del Alférez Esteban Fernández de Rivera (En 1711 declaró en Buga que, por
no tener vocación sacerdotal, renunciaba a favor de su primo Tomás Domínguez de Sancebrián la
capellanía que habían mandado fundar su abuela doña Gracia de Valderrama y su madre); c.m. en esa
ciudad el 27 de mayo de 1691 con Manuela Ramírez de Coy, sepultada en Buga el 6 de marzo de 1705
(hija del Capitán Fabián Ramírez de Coy, vecino de Buga, donde fue sepultado el 21 de marzo de 1704;
c.m. por 1ª vez en el sitio de las Sabaletas el 14 de septiembre de 1667 con Gracia de Valderrama,
enterrada en la misma ciudad el 17 de noviembre de 1689; nieta de Juan Ramírez de Coy y Juana
Josefa de Belalcázar); nieta materna de Francisco Núñez y Palacios, fue vecino de Buga, donde murió
ab intestato y fue enterrado el 13 de enero de 1711 (hijo legítimo de Antonio Núñez de Rojas y Llanos,
b. Buga, el 24 de agosto de 1636; c.m. con María Cortés de Palacios y Vivas, b. Cali, de tres meses
y algunos días, el 27 de diciembre de 1639, hija del Capitán Juan Cortés de Palacios y María Vivas
Sedano; nieto paterno del Capitán Antonio Núñez de Rojas, n. en la villa de Madrid por 1618, vecino
de Cali, dueño de las tierras de Menga, Arroyohondo, “La Loma de las Piedras”, “Los Limones” y
“La Negra”, en las cuales poseyó 6.000 reses, 400 yeguas, 100 mulas, 100 caballos y potros, Alcalde
Mayor Provincial desde el 27 de agosto de 1661 hasta su muerte ocurrida en 1674, Alcalde Ordinario
en 1669, Alcalde de la Santa Hermandad en 1644, Encomendero de Ambichintes, quien testó en Cali
el 26 de noviembre de 1670; c.m. en Cali el 28 de mayo de 1635 y velados en la misma ciudad el 24
de julio siguiente con Bárbara de Español y Llanos; bisnieto paterno del Capitán Jerónimo Núñez
del Campo, b. en la parroquia de San Miguel, en Madrid, el 9 de octubre de 1568, -hijo legítimo de
Francisco Núñez y Ana del Campo-, Fiel Ejecutor en su ciudad natal en 1627, nombrado Capitán de
Infantería y Teniente de Gobernador de Pasto por título del Gobernador Bermúdez de Castro dado en
Popayán el 1 de julio de 1628, que presentó en el Cabildo el 9 de septiembre siguiente, y de Leonor
de Rojas y Vega, “ama de leche del Rey en Segovia, Balsayn y El Escorial”; bisnieto materno del
Capitán Sebastián Español y Contreras, n. de Quito, vecino de Cali, fundidor y ensayador de metales
de la ciudad desde antes de 1617 en reemplazo de su padre, quien figura en esa calidad otorgando un
poder el 1 de febrero de 1618, y de su mujer María Llanos Valdés; tatarabuelos maternos: Bernardo
Español Imbarne, n. de Zaragoza, -hijo legítimo de Victoriano Español y María Imbarne-, quien vino

330
a la provincia de Popayán como fundidor y ensayador de la Real Caja y se estableció en Cali, donde se
casó, fue miembro de las cofradías del Santísimo Sacramento, Limpia Concepción de Nuestra Señora
la Virgen María, del Rosario, de la Soledad, de la Santa Vera Cruz y de las Ánimas del Purgatorio,
poseyó casa en la plaza y testó en 1602, y Catalina Contreras, su mujer, hija de Leonor de Contreras.
La citada María Llanos Valdés era hija legítima del Capitán Diego López de Llanos y Valdés, n. de las
Montañas de Burgos, vecino de Cali en 1593; c.m. hacia 1582 con Isabel de Fuenlabrada y Mendoza,
y nieta materna del Capitán Conquistador Alonso de Fuenlabrada, vecino de Cali, Alcalde Ordinario
en 1567, 69, 71 y 79, Alférez Mayor nombrado en 1567 y Encomendero de Sendo con 63 indios, f. en
1592, y Úrsula de Mendoza, quien en 1602 reconoció por hija natural suya a la nombrada Isabel para
dejarla de heredera); c.m. con Elena Rodríguez de Miranda y Arce (Hija legítima de Manuel Rodríguez
de Miranda, vecino de Buga, y Catalina de Arce Camargo, ya viuda vendió en 500 patacones el 20 de
junio de 1700 a Francisco de Solórzano la estancia de Quebradaseca “ubicada en el camino cuando
se va a Cali desde Buga...”. Fue enterrada en Buga el 8 de noviembre de 1703; nieta del Capitán
Bartolomé de Arce y Aguirre, n. de Laredo, en Santander, “hombre noble, cristiano viejo”, quien en
abril de 1619 declara en Cartago “que es de edad de más de cuarenta y tres años”, vecino de Buga,
donde fue Escribano público y ocupó los cargos de Alcalde Ordinario en 1614 y 20. Arce y Aguirre
otorgó carta dotal el 3 de junio de 1613 en Buga por 1.600 pesos recibidos de sus suegros; c.m. con
Catalina de Camargo y Escarza, fue natural y vecina de Buga, donde testó el 25 de abril de 1651 en
su hacienda de “Las Guabas”; bisnieta del Conquistador Felipe de Camargo, “cristiano viejo”, fue n.
de las montañas de Burgos, hijo legítimo de Mateo Vinasco y María Sáiz de la Serna, n. de Cascosa.
Llegado a Indias y con el título de Capitán dado por el Gobernador Sarmiento de Sotomayor el 9 de
diciembre de 1609, comandó una expedición de cuarenta soldados para pacificar a los indios pijaos.
Por sus servicios el Gobernador Lasso de la Guerra le hizo merced -por título fechado en Cali el 28
de junio de 1616- de las tierras correspondientes a la estancia del río de la Paila, “que baja de los
Pijaos hasta la quebrada que llaman de los Guabitos, viniendo por el camino real de esta ciudad
(Buga) al dicho río de la Paila”. Poseyó la Encomienda del pueblo del Naranjal, de los indios sonsos,
y fue regidor de Buga en 1593, Alcalde de la Santa Hermandad en 1594, Alcalde Ordinario en 1628
y Teniente de Gobernador y Justicia Mayor. Murió en Buga el 9 de marzo de 1632; c.m. con Catalina
de Escarza, viuda del Capitán Francisco Peguero, de los primeros conquistadores de Buga, Alcalde
Ordinario en 1579, quien murió despedazado por los indios pijaos, hija legítima de Juan de Escarza
y Francisca Fernández, n. de las montañas de Burgos, vecinos de Buga, de sus primeros pobladores.
Catalina f. en Buga “de más de ochenta años” en 1633, habiendo otorgado un último testamento el
26 de agosto del mismo año. Declaró tener estancias de caballería, ganados y pan coger con potreros
en el llano de Buga, fundó una Capellanía de mil pesos y nombró por albaceas a su hijo Mateo de
Camargo y al Capitán Mateo de Lemos). (Quintero Guzmán, Miguel Wenceslao: -Linajes del Cauca
Grande, Fuentes para la historia-; Tomo I, Bogotá 2006, página 408). Hijos:

8.3.1.-Mercedes María Guzmán Aspiazu, n. Guayaquil, el 3 de agosto de 1882, b. el 22 de noviembre


de ese año, f. el 12 de junio de 1931; c.m. el 25 de noviembre de 1904 con el Dr. Francisco de Icaza
y Bustamante, n. Guayaquil, el 7 de septiembre de 1872, f. de 91 años de edad 17 de julio de 1963,
Médico (Véase: Icaza), s.s.

8.3.2.-Lisímaco Armando Guzmán Aspiazu, n. Guayaquil, el 28 de junio de 1883, f. el 27 de agosto de

331
1960, Embajador en Venezuela, Encargado de Negocios del Ecuador en Bélgica; c.m. en Guayaquil
el 4 de abril de 1907 con Delia de Aguirre y Overweg, n. el 14 de abril de 1887, b. el 23 de julio de
ese año, f. el 14 de abril de 1970, hija del Dr. Francisco Xavier de Aguirre y Jado, b. de ocho días de
nacido, el 10 de agosto de 1853, f. el 17 de diciembre de 1914, Abogado; c.m. el 24 de abril de 1880
con Ángela Overweg y Wright, b. Guayaquil, de cuatro meses de nacida, el 19 de diciembre de 1857,
f. el 1 de noviembre de 1942 (Véase: Aguirre). Hijos:

8.3.2.1.-Lisímaco Guzmán Aguirre, n. Guayaquil, el 21 de julio de 1912, b. el 29 de noviembre de


aquel año, f. Quito el 2 de noviembre de 1973, se dedicó a actividades agrícolas, Director del Banco
Central del Ecuador y del provincial del Guayas, Ministro de Economía, Embajador en Francia; c.m.
en Quito el 30 de enero de 1936 con Isabel León y Aguirre, n. Quito, el 19 de diciembre de 1909, f.
allí el 17 de junio de 1991, hija de Carlos León y Guarderas y Dolores Aguirre y Nájera. Hijo:

8.3.2.1.1.-Carlos Lisímaco Guzmán León, n. Quito, el 22 de diciembre de 1936, banquero, hacendado,


agricultor; c.m. en Quito el 29 de julio de 1961 con Carmen Plaza Larrea, n. Quito, el 16 de octubre
de 1937, hija del Mayor de Ejército Retirado Leonidas Plaza Lasso, n. Nueva York en 1907, Diputado
por Santiago, provincia de Zamora, adjunto Militar a las Embajadas del Ecuador en Chile y Francia,
Embajador en Italia, Inglaterra y Costa Rica, hermano del Presidente de la República Galo Plaza
Lasso e hijos del también Presidente de la República General Leonidas Plaza Gutiérrez; y de Susana
Larrea Freile. Hijos:

8.3.2.1.1.1.-Lisímaco Guzmán Plaza, n. Quito, el 30 de diciembre de 1963; c.m. el 18 de noviembre


de 1995 con Paola Vintimilla Moscoso, n. Quito, hija legítima de Leopoldo Vintimilla Ordóñez y
Sonia Moscoso Macías, n. Cuenca. Hijo:

8.3.2.1.1.1.1.-Lisímaco Guzmán Vintimilla, n. Quito, el 10 de junio de 1997.

8.3.2.1.1.2.-Santiago Guzmán Plaza, n. Quito, el 5 de mayo de 1965; c.m. el 14 de septiembre de


1996 con Daniela León Muirriagui, n. el 1 de mayo de 1970, hija legítima de Patricio León Meneses
y Martha Muirriagui García.

8.3.2.1.2.-Xavier Guzmán León, n. Quito, el 30 de enero de 1940, agricultor y ganadero; c.m. el 21 de


enero de 1966 con Martha Espinosa Calisto, n. Quito, el 3 de mayo de 1942, hija legítima de Francisco
Espinosa Acevedo, Ingeniero y Arquitecto, sobrino del Presidente de la República Dr. Javier Espinosa
y Espinosa de los Monteros y de Lucía Calisto Chiriboga. Hijos:

8.3.2.1.2.1.-Dolores (Lolita) Guzmán Espinosa, n. Quito, el 3 de agosto de 1969; c.m. el 22 de


septiembre de 1990, con Fernando Quiñónez Peña, n. Quito, el 28 de enero de 1964, hijo legítimo de
Diego Quiñónez Chiriboga y de Isabel María Peña Mateus, n. Guayaquil, el 29 de febrero de 1940
(Véase: Mateus). Hijos:

8.3.2.1.2.1.1.-Juan Fernando Quiñónez Guzmán, n. Quito, el 16 de abril de 1993.


8.3.2.1.2.1.2.-Andrés Quiñónez Guzmán, n. Quito, el 13 de marzo de 1995.

332
8.3.2.1.2.2.-Belén Guzmán Espinosa, n. Quito, el 27 de junio de 1971; c.m. el 15 de julio de 1995
con Andrés Mancheno Chiriboga, n. Quito, el 7 de febrero de 1974, hijo legítimo de César Mancheno
Álvarez y Martha Chiriboga Cordovez, n. Riobamba.
8.3.2.1.2.3.-Ana María Guzmán Espinosa, n. Quito, el 21 de mayo de 1978.
8.3.2.1.2.4.-María Clara Guzmán Espinosa, n. Quito, el 2 de octubre de 1979.

8.3.2.1.3.-Carlos León Guzmán León, n. Quito, el 15 de abril de 1945, Ingeniero Químico; c.m. el 28
de septiembre de 1974 con Marcela Fernández-Salvador Eastman, n. Quito, el 28 de Junio de 1950,
hija legitima de José María Fernández-Salvador Flores y María Isabel Eastman Lasso. Hijos:

8.3.2.1.3.1.-Carlos Guzmán Fernández-Salvador, n. Quito, el 24 de agosto de 1977.


8.3.2.1.3.2.-Francisco Xavier Guzmán Fernández-Salvador, n. Quito, el 5 de abril de 1980.
8.3.2.1.3.3.-María Gloria Guzmán Fernández-Salvador, n. Quito, el 3 de diciembre de 1984.

8.3.2.1.4.-Isabel Guzmán León, n. Quito, el 16 de junio de 1951; c.m. el 25 de julio de 1970 con
Carlos M. Tobar Fernández-Salvador, n. Quito, el 16 de diciembre de 1942, hacendado ganadero, hijo
legítimo de Manuel Tobar Zaldumbide y Luisa Fernández-Salvador Flores. Hijos:

8.3.2.1.4.1.-María Tobar Guzmán, n. Quito, el 16 de junio de 1972.


8.3.2.1.4.2.-Carlos Tobar Guzmán, n. Quito, el 8 de agosto de 1979.

8.3.2.2.-Delia Guzmán Aguirre, n. el 5 de septiembre de 1909, f.s. el 22 de noviembre de 1981.


8.3.2.3.-Ángela Guzmán Aguirre, n. el 1 de febrero de 1911, b. 2 de agosto de ese año, f.s. el 21 de
noviembre de 1999.
8.3.2.4.-Carlos Alberto Guzmán Aguirre, n. Guayaquil, el 26 de febrero de 1912, f. el 23 de
septiembre de 1973, Doctor en Economía, Banquero, en 1935 con su hermano Francisco formaron
la firma exportadora de cacao C.A. Guzmán & Cía; c.m. el 6 de noviembre de 1937 con María Tous
y Febres-Cordero, n. el 25 de mayo de 1916, f. el 7 de septiembre de 1991, hija legítima de Lorenzo
Tous Literas, n. Santa Margarita de Mallorca, España en 1878, f. Guayaquil en 1964, comerciante e
industrial fundador de las casas comerciales L. Tous & Cía, Industrial Algodonera C.A. y Socomal;
c.m. con María Febres-Cordero Tyler; s.s.
8.3.2.5.-Francisco Xavier Guzmán Aguirre, n. el 29 de octubre de 1913, f. el 31 de enero de 1977;
c.m. en Guayaquil en la Capilla del Colegio La Inmaculada el 16 de junio 1944 (AISA/G, Libro Nº 9,
folio 13), con Josefina Carmigniani Marritott, n. Guayaquil, el 30 de junio de 1923, f. el 13 de marzo
de 1982, hija legítima de Carlos Carmigniani Carriel, n. París hacia 1897, f. Guayaquil en 1948; c.m.
en Guayaquil el 21 de abril de 1921 con Anafth Graciela Marriott Elizalde, n. Guayaquil, 17 de marzo
de 1904, f. el 28 de enero de 1982 (Véase: Elizalde). Hijos:

8.3.2.5.1.-Francisco José Guzmán Carmigniani, n. Guayaquil, el 24 de mayo de 1946, destacado


Tenista, s.
8.3.2.5.2.-Juan Carlos Guzmán Carmigniani, n. Guayaquil, el 22 de abril de 1950, Licenciado en
Derecho por la Universidad Católica, agricultor, periodista, asesor empresarial, Miembro de la Junta

333
Suprema del Partido Liberal Radical, Viceministro de Finanzas y Crédito Público y de Bienestar
Social, por dos ocasiones Intendente de Policía, Director de la Revista La Voz y del periódico La
Tercera del Meridiano, etc.; c.m. el 31 de mayo de 1975 con Karen Sonne Bolek, n. el 19 de octubre
de 1954, Licenciada en Derecho por la Universidad Católica de Guayaquil, hija legítima del Dr.
George Sonne Carlsen, n. Dinamarca, el 31 de diciembre de 1917, Doctor en Química, Gerente de
Producción de Laboratorios H.G., y de Olga Bolek Viteri, n. el 23 de noviembre de 1920, f. el 19 de
abril de 1979. Hijos:

8.3.2.5.2.1.-Juan Carlos Guzmán Sonne, n. el 14 de noviembre de 1977.


8.3.2.5.2.2.-Carlos Andrés Guzmán Sonne, n. el 25 de septiembre de 1980.

8.3.3.-Carlos Guzmán Aspiazu, n. Guayaquil, el 22 de julio de 1885, f. Barcelona, España el 10 de


diciembre de 1974, junto con su padre fundaron la Sociedad L. Guzmán & Hijos; c.m. el 19 de abril
de 1908 con María Rosa Pareja y Pareja, n. Guayaquil, el 5 de junio de 1885, f. el 20 de septiembre
de 1942, hija legítima de Enrique Pareja Garretón; c.m. en Guayaquil el 24 de agosto de 1861 con
Susana Pareja y Pareja, b. Guayaquil, el 20 de noviembre de 1843 (Véase: Pareja), s.s.

8.3.4.-Julio Guzmán Aspiazu, n. Guayaquil, el 18 de diciembre de 1888, f. Guayaquil el 4 de enero de


1964; c.m. con Delia Quintana Tapia, n. Guayaquil, el 30 de mayo de 1894, f. Cuenca el 30 de mayo
de 1969, hija del Dr. Juan Quintana, n. hacia 1860, f. el 13 de julio de 1931, de origen colombiano;
c.m. en 1893 con Elvira Tapia Sánchez, f. el 14 de noviembre de 1913. Hijos:

8.3.4.1.-María Teresa Guzmán Quintana, n. el 29 de octubre de 1915, b. el 16 de septiembre de 1916,


f. el 17 de diciembre de 1990; c.m. en Nueva York el 20 de mayo de 1941 con José Gabriel Ponce
Luque, n. Guayaquil, el 26 de septiembre de 1914, f. el 16 de octubre de 1977, Gerente de Estancos,
Cónsul del Ecuador en Nueva York en dos ocasiones, hijo legítimo del Dr. Alejandro Ponce Elizalde,
n. Quito, el 3 de marzo de 1870, f. Guayaquil el 10 de enero de 1942, Abogado; c.m. el 23 de abril de
1905 con Isabel María Luque Rohde, n. Guayaquil, el 14 de diciembre de 1883, f. en diciembre de
1947 (Véase: Elizalde). Hijos:

8.3.4.1.1.-José Julio Ponce Guzmán, n. Guayaquil, el 23 de mayo de 1942; c.m. el 15 de septiembre de


1973 con Fanny Consuelo Fuentes Molestina, n. el 29 de mayo de 1948, hija legítima de Luis Fuentes
Arrata, n. Guayaquil; c.m. en Quito con Fanny Molestina Roca, n. Guayaquil (Véase: Fuentes).
Hijos:

8.3.4.1.1.1.-María José Ponce Fuentes, n. el 6 de abril de 1974; c.m con Rubén Chalela Sáenz, hijo
legítimo de Rubén Chalela Costa y Olga Sáenz Castellanos. Hijos:

8.3.4.1.1.1.1.-Rubén José Chalela Ponce, n. el 17 de noviembre de 1998.


8.3.4.1.1.1.2.-Sergio Chalela Ponce, n. el 25 de octubre de 1999.

8.3.4.1.1.2.-Cristina Ponce Fuentes, n. Guayaquil, el 22 de diciembre de 1975; c.m. con Jaime Alfonso
Vernaza Echanique, n. el 11 de mayo de 1975, hijo legítimo de Jaime Alfonso Vernaza Trujillo, n.
Guayaquil, el 7 de octubre de 1947; c.m. en Bogotá el 18 de septiembre de 1971 con Rosa Julia
(Rochi) Echanique Ghiglione, n. Guayaquil, el 13 de octubre de 1952 (Véase: Vernaza). Hijo:
334
8.3.4.1.1.2.1.-Jaime Alfonso Vernaza Ponce, n. Guayaquil, el 20 de abril de 2000.

8.3.4.1.1.3.-Estefanía Ponce Fuentes, n. Guayaquil, el 27 de junio de 1979.


8.3.4.1.1.4.-José Luis Ponce Fuentes, n. Guayaquil, el 6 de agosto de 1986.

8.3.4.1.2.-María Delia Ponce Guzmán, n. Guayaquil, el 8 de diciembre de 1944, f. de 56 años de edad


el 9 de noviembre de 1999; c.m. con Xavier Benthan, s.s.
8.3.4.1.3.-Carlos Ernesto Ponce Guzmán, n. Guayaquil, el 7 de junio de 1952; c.m. en Cuenca el 9 de
junio de 1973 con Edna Azucena Polo Vásquez, n. Cuenca, hija legítima de Ricardo Polo y Polo, n.
Loja y Bella Amada Vásquez Ricaurte, n. Riobamba. Hijos:

8.3.4.1.3.1.-María Verónica Ponce Polo, n. el 3 de junio de 1974.


8.3.4.1.3.2.-Carlos Luis Ponce Polo, n. el 6 de diciembre de 1979.
8.3.4.1.3.3.-José Ricardo Ponce Polo, n. el 4 de octubre de 1982.
8.3.4.1.3.4.-Miguel Santiago Ponce Polo, n. el 25 de julio de 1993.

8.3.4.2.-Julio Alberto Guzmán Quintana, n. Guayaquil, el 6 de febrero de 1919, f. el 31 de diciembre


de 2007; c.m. en Guayaquil el 20 de marzo de 1953 con Olga Baquerizo Sotomayor, n. el 3 de julio
de 1917, f. Guayaquil el 2006 (Véase: Baquerizo). Hijo único:

8.3.4.2.1.-Julio Alberto Guzmán Baquerizo, n. Guayaquil, el 1 de febrero de 1956; c.m. el 20 de abril


de 1985 con Inés Paulson Vernaza, n. el 2 de diciembre de 1961, hija legítima del Dr. Guillermo
Paulson Béjar, f., Médico, graduado en la Universidad de Guayaquil el 25 de noviembre de 1952; c.m.
en septiembre de 1953 con Matilde Vernaza Requena (Véase: Vernaza). Hijos:

8.3.4.2.1.1.-Julio Alberto Guzmán Paulson, n. Guayaquil, el 6 de julio de 1988.


8.3.4.2.1.2.-Tatiana María Guzmán Paulson, n. Guayaquil, el 21 de diciembre de 1992.

8.3.4.3.-Delia Guzmán Quintana, n. el 4 de mayo de 1928; c.m. en mayo de 1950 con Gustavo
Vinueza Moscoso, n. Cuenca, el 24 de octubre de 1924, f. allí el 27 de marzo de 1972, hijo legítimo
del Capitán de Ejército retirado Julio Vinueza Acevedo, n. Quito, f. Cuenca, Gobernador del Azuay
en tres ocasiones, y Rosa Isabel Moscoso Ordóñez. Hijos:

8.3.4.3.1.-Edgar Vinueza Guzmán, n. Guayaquil, el 17 de abril de 1951; c.m. en Cuenca el 20 de julio


de 1973 con su deuda Patricia Cobos Peña, n. Cuenca, el 6 de diciembre de 1951, hija legítima de
Jaime Cobos Ordóñez y Eulalia Peña Andrade. Hijos.

8.3.4.3.1.1.-Gustavo Vinueza Cobos, n. Cuenca, el 11 de agosto de 1974.


8.3.4.3.1.2.-Julio Andrés Vinueza Cobos, n. Cuenca, el 18 de mayo de 1979.
8.3.4.3.1.3.-Juan Francisco Vinueza Cobos, n. Cuenca, el 11 de julio de 1991.

8.3.4.3.2.-Lía Rosa Vinueza Guzmán, n. Guayaquil, el 22 de agosto de 1953; c.m. dos veces 1º en

335
Cuenca con Edgar Carrión Oramas, hija legítima de Alberto Carrión Malo y Blanca Oramas Monroy;
2º con Miguel Ángel de Toro Moreno, hijo legítimo de Mariano de Toro Fernández y Josefina Moreno
Núñez. Hijos:

8.3.4.3.2.1.-Andrea Carrión Vinueza, n. Cuenca, el 9 de mayo de 1974; c.m. con Diego Falconí
Parker, hijo legítimo de Publio Falconí Montes de Oca y Priscilla Lee Parker Rendón, Abogada
(Véase: Rendón).
8.3.4.3.2.2.-Sofía Carrión Vinueza, n. Cuenca, el 17 de septiembre de 1975.

8.3.4.3.3.-Juan Cristóbal Vinueza Guzmán, n. Guayaquil, el 16 de agosto de 1959; c.m. con Juana
Terneus Escudero, hija legítima de Alberto Terneus y Concepción Escudero.

8.3.5.-Enrique Guzmán Aspiazu, n. Guayaquil, el 22 de agosto de 1891, f. de 87 años de edad el 6 de


noviembre de 1978; c.m. el 26 de junio de 1918 con Laura Sánchez Destruge, n. Hamburgo, Alemania
el 18 de noviembre de 1896, f. Guayaquil de 84 años de edad el 1 de febrero de 1891, hija legítima de
Modesto Sánchez Carbo; c.m. en Guayaquil 25 de enero de 1890 con Carmen Destruge Illingworth,
n. Balzar (Véase: Sánchez). Hijos:

8.3.5.1.-Laura Carmen de las Mercedes Guzmán Sánchez, n. el 8 de agosto de 1919, f. de 70 años


de edad 14 de septiembre de 1989; c.m. el 11 de enero de 1940 con Santiago Maspons y Bigas, n.
hacia 1919, f. el 28 de junio de 1968, hijo legítimo de Pedro Maspons y Camarasa, n. Granollers de
la Vall, Barcelona, España en 1885, f. en su ciudad natal de 77 años de edad el 25 de septiembre de
1962; c.m. en 1911 con Sara Bigás y Montañá, n. Granollers de la Vall, el 20 de noviembre de 1885,
f. Guayaquil el 6 de julio 1921. Hijos:

8.3.5.1.1.-Santiago Maspons Guzmán, n. el 22 de diciembre de 1942, Embajador en París en 1995;


c.m. el 12 de diciembre de 1964 con María Isabel Febres-Cordero Rosales, n. el 4 de junio de 1944,
hija legítima de Agustín Febres-Cordero Ribadeneyra, n. el 28 de agosto de 1921, comerciante e
industrial, y de Isabel Rosales Aspiazu (Véase: Febres-Cordero). Hijos:

8.3.5.1.1.1.-Santiago Maspons Febres-Cordero, n. Guayaquil, el 26 de octubre de 1965; c.m. el 26 de


enero de 1996 con Irene Andrea Mayer Cucalón, hija legítima de Bernardo Mayer Roca y de Irene
Cucalón Larrea. Hijas:

8.3.5.1.1.1.1.-Irene Maspons Mayer, n. Guayaquil, el 7 de octubre de 1996.


8.3.5.1.1.1.2.-Laura Cristina Maspons Mayer, n. Guayaquil, el 6 de agosto de 1998.

8.3.5.1.1.2.-Isabel María Maspons Febres-Cordero, n. Guayaquil, el 29 de diciembre de 1967; c.m. el


11 de junio de 1993 con Andrés Juan Romo-Leroux Estrada, n. el 21 de julio de 1967, hijo legítimo
de Carlos Romo-Leroux Morales, n. Quito, el 30 de junio de 1937, Ingeniero Mecánico; c.m. el 12 de
junio de 1965 con María Teresa Estrada Solá, n. el 3 de julio de 1941 (Véase: Estrada). Hijas:

8.3.5.1.1.2.1.-Elisa Victoria Romo-Leroux Maspons, n. Guayaquil, el 16 de enero de 1996.


8.3.5.1.1.2.2.-Alexa Romo-Leroux Maspons, n. Guayaquil, el 29 de julio de 1998.

336
8.3.5.1.1.3.-María Elena Maspons Febres-Cordero, n. Guayaquil, el 31 de agosto de 1970; c.m. el
12 de junio de 1992 con su deudo Alberto Bustamante Chalela, hijo legítimo de Alberto Bustamante
Illingworth y Gladis Chalela Costa. Hijos:

8.3.5.1.1.3.1.-Alberto Bustamante Maspons, n. Guayaquil, el 19 de diciembre de 1993.


8.3.5.1.1.3.2.-Sofía Bustamante Maspons, n. Guayaquil, el 23 de noviembre de 1998.
8.3.5.1.1.3.3.-Andrea Bustamante Maspons, n. Guayaquil, el 19 de enero de 2000.

8.3.5.1.2.-Alberto Federico Maspons Guzmán, n. el 3 de junio de 1944, Presidente de la Cámara de


Industrias, Embajador en Washington; c.m. el 14 de agosto de 1965 con Silvia María Burbano García,
n. el 22 de enero de 1947, hija legítima del Dr. José Burbano Chiriboga, Abogado; c.m. el 16 de
febrero de 1946 con Piedad del Carmen García Alcívar. Hijos:

8.3.5.1.2.1.-María Laura Maspons Burbano, n. Houston, Texas, Estados Unidos, el 13 de diciembre


de 1972.
8.3.5.1.2.2.-Alberto Federico Maspons Burbano, n. Guayaquil, el 11 de octubre de 1973.
8.3.5.1.2.3.-Silvia Andrea Maspons Burbano, n. Houston, Texas, Estados Unidos, el 17 de abril de
1975.
8.3.5.1.2.4.-Jorge Guillermo Maspons Burbano, n. Houston, Texas, Estados Unidos, el 15 de
septiembre de 1977.

8.3.5.1.3.-María de Lourdes Maspons Guzmán, n. el 27 de septiembre de 1949, m.n. el 28 de junio


de 1961.
8.3.5.1.4.-Jorge Maspons Guzmán, n. el 28 de febrero de 1952, m.n. el 28 de junio de 1961.

8.3.5.2.-Enrique Modesto Vicente Guzmán Sánchez, n. el 11 de marzo de 1921, f. el 20 de abril de


1979; c.m. dos veces: 1º el 15 de julio de 1944 con Monserrate Maspons y Bigas, n. Guayaquil, el 13
de enero de 1921, hermana de su cuñado ya citado; 2º con Natalia González del Riego, n. Lima, s.s.
Hijos del primer matrimonio:

8.3.5.2.1.-Monserrat Laura Guzmán Maspons, n. el 24 de mayo de 1945; c.m. el 5 de enero de 1968


con Antonio José Martínez Calero, n. el 29 de septiembre de 1942, hijo legítimo de Antonio Martínez
Velasco, n. Bahía de Caráquez, y Carlota Calero Molina, n. Portoviejo. Hijos:

8.3.5.2.1.1.-Mosenrrat Rosa Martínez Guzmán, n. el 20 de julio de 1968; c.m. el 4 de julio de 1998


con Juan Carlos Blum Baquero, n. el 12 de abril de 1964, ex Director Nacional del INEC, hijo
legítimo de Guillermo Blum Nevárez y María Antonieta Baquero Barberán.
8.3.5.2.1.2.-María Verónica Martínez Guzmán, n. el 11 de julio de 1969; c.m. el 2 de julio de 1994 con
Carlos Caicedo Miranda, n. el 17 de septiembre de 1968, hijo legítimo de Carlos Caicedo Alarcón y
Marcela Miranda Maure. Hijos:

8.3.5.2.1.2.1.-Carlos Antonio Caicedo Martínez, n. el 17 de noviembre de 1995.


8.3.5.2.1.2.2.-María Verónica Caicedo Martínez, n. el 30 de agosto de 1997.

337
8.3.5.2.1.3.-Antonio José Martínez Guzmán, n. el 9 de julio de 1974.
8.3.5.2.1.4.-Mónica María Martínez Guzmán, n. el 3 de octubre de 1975.
8.3.5.2.1.5.-Juan Pablo Martínez Guzmán, n. el 13 de junio de 1985.

8.3.5.2.2.-Enrique Pedro Guzmán Maspons, n. el 24 de mayo de 1945, mellizo de Montserrat; c.m.


dos veces: 1º el 3 de octubre de 1970 con María Dolores Moral Varas, n. en septiembre de 1952,
hija legítima del Dr. César Moral Carrasco y Sara Varas Rivas; 2º con Leticia Haz Villagómez, n. en
septiembre de 1955, hija legítima de Jorge Haz Gavilanes e Isabel Villagómez. Hijos:

8.3.5.2.2.1.-María Dolores Guzmán Moral, n. el 13 de mayo de 1971; c.m. el 12 de diciembre de 1998


con Pablo Evans, s.s.
8.3.5.2.2.2.-Enrique Guzmán Moral, n. el 12 de diciembre de 1973.
8.3.5.2.2.3.-María Leticia Guzmán Haz, n. el 1 de febrero de 1980; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de
Santa Teresita de Entre Ríos el 28 de julio de 2007 con Daniel Terán Parra.
8.3.5.2.2.4.-María Gracia Guzmán Haz, n. el 10 de noviembre de 1982.

8.3.5.2.3.-Nuria Mercedes Guzmán Maspons, n. el 16 de marzo de 1947; c.m. dos veces: 1º el 23 de


enero de 1970 con Carlos Miguel Niemes Tourón, n. el 4 de agosto de 1939, hijo legítimo de Alfonso
Niemes Ugarte, n. Guayaquil, el 27 de mayo de 1880, f. Guayaquil el 12 de marzo de 1980; c.m. el
21 de septiembre de 1927 con Rossine Tourón García, n. El Pasaje, provincia de El Oro, el 22 de junio
de 1906, f. Guayaquil el 29 de octubre de 1991. Hijos:

8.3.5.2.3.1.-Carlos Niemes Guzmán, n. el 16 de noviembre de 1970; c.m. el 30 de octubre de 1999


con María de los Ángeles Arteaga.
8.3.5.2.3.2.-Nuria Niemes Guzmán, n. el 19 de junio de 1972.

8.3.5.2.4.-Roser Guzmán Maspons, n. el 6 de octubre de 1948; c.m. dos veces 1º el 1 de agosto de


1970 con Rafael Marín-Buck y Albacete, n. España, el 12 de febrero de 1943; 2º el 27 de febrero de
1980 con Paolo Rossi-Erba, n. Italia, el 28 de diciembre de 1956. Hijos:

8.3.5.2.4.1.-Rafael Marín-Buck Guzmán, n. el 14 de enero de 1972; c.m. el 22 de agosto de 1998 con


María José Rodríguez Cesa, n. Guayaquil, el 24 de julio de 1973, hija legítima de Cléber Rodríguez
Romero y Rina Cesa Rolando. Hija:

8.3.5.2.4.1.1.-Valeria Marín-Buck Rodríguez, n. el 2 de junio de 1999.

8.3.5.2.4.2.-Ana María Rossi-Erba Guzmán, n. Guayaquil, el 1 de febrero de 1984.


8.3.5.2.4.3.-Giulia Rossi-Erba Guzmán, n. Guayaquil, el 20 de marzo de 1986.

8.3.5.2.5.-Jaime Víctor Guzmán Maspons, n. el 1 de marzo de 1952; c.m. el 17 de septiembre de 1973


con Alexandra Puga Masón, n. el 10 de abril de 1952, hija legítima de Alejandro Puga Boux y de
Gladys Masón Andrade, f. el 18 de julio de 1994. Hijos:

338
8.3.5.2.5.1.-Jaime Guzmán Puga, n. el 3 de febrero de 1975.
8.3.5.2.5.2.-Alexandra Guzmán Puga, n. el 19 de enero de 1978; c.m. en Guayaquil el 17 de
noviembre de 2007 con Xavier Ledesma Velásquez, hijo legítimo de Xavier Ledesma Ginatta y
Mónica Velásquez.

8.3.5.2.6.-Mercedes María Guzmán Maspons, n. el 12 de octubre de 1955, s.

8.3.5.3.-Rosa María Guzmán Sánchez, n. el 19 de agosto de 1923; c.m. dos veces: 1º el 16 de enero
de 1943 con José Luis Martín Estrada Icaza, n. el 21 de marzo de 1919, f. el 12 de agosto de 1960,
pionero de la aviación comercial ecuatoriana con sus hermanos Luis y Ernesto, fundador de la primera
planta embotelladora de Coca Cola en el país, hijo legítimo de Víctor Emilio Estrada Sciacaluga, n.
Guayaquil, el 22 de mayo de 1891, f. el 21 de febrero de 1954, Ministro de Estado, autor de varias
obras histórico-económicas, banquero fundador del Banco La Previsora, Director del Banco Central
del Ecuador, Presidente del Concejo Cantonal de Guayaquil en 1944; c.m. el 10 de abril de 1912 con
María Isabel Icaza Marín, n. Guayaquil, el 29 de marzo de 1890, f. el 23 de octubre de 1954; abuelo
paterno: Emilio Estrada Carmona, n. Quito, el 28 de mayo de 1855, b. el 29 de julio de ese año, f.
Quito el 21 de diciembre de 1911, Gobernador Interino del Guayas en 1895 y 1901, Jefe Político del
Cantón en 1896, Consejero Municipal en 1900, Gobernador del Guayas en 1906-1907-1909 y 1911,
Presidente de la República del Ecuador en 1911, casado por 2ª vez el 1 de mayo de 1890 con Victoria
Pía Sciacaluga Aubert, n. el 14 de julio de 1859, f. el 9 de septiembre de 1909 (Véase: Estrada).
Hijos:

8.3.5.3.1.-José Estrada Guzmán, n. el 18 de octubre de 1943; c.m. el 10 de septiembre 1966 con Susana
Lecaro Vélez, n. el 4 de septiembre de 1947, hija legítima de Carlos Lecaro Viggiani, n. Guayaquil,
el 4 de noviembre de 1920, f. Salinas el 21 de enero de 1992, Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de
Cuenca, Vicepresidente del Club Rotario de Guayaquil y Presidente del Concejo Cantonal de Salinas;
c.m. en Guayaquil en la Iglesia de María Auxiliadora el 13 de enero de 1945 (AISA/G, Libro Nº 9,
folio 62), con Sara Vélez Pontón, n. Guayaquil, el 11 de septiembre de 1922 (Véase: Lecaro). Hijos:

8.3.5.3.1.1.-Susana María Rosa Estrada Lecaro, n. el 26 de febrero de 1969; c.m. el 30 de noviembre


de 1996 con Graciela Isabel Arosemena Navas, n. el 29 de diciembre de 1971, hija de Rogelio
Arosemena Benites y Graciela Navas Enríquez (Véase: Arosemena). Hijos:

8.3.5.3.1.1.1.-Joseluís Estrada Arosemena, n. el 12 de febrero de 1998.

8.3.5.3.1.2.-Pilar Estrada Lecaro, n. el 1 de diciembre de 1981, s.

8.3.5.3.2.-Roberto Estrada Guzmán, n. Guayaquil, el 29 de marzo de 1946, s.


8.3.5.3.3.-Susana Estrada Guzmán, n. Guayaquil, el 30 de diciembre de 1950; c.m. dos veces: 1º
el 27 de septiembre de 1968 con Francis Hidalgo Barrera, n. el 12 de marzo de 1939; 2º el 17 de
septiembre de 1976 con Richard Cremin Matusek, n. Baltimore, Maryland, Estados Unidos, el 18
de julio de 1943, hijo legítimo de Thomas Cremin; c.m. el 24 de junio de 1941 con Ann Matusek, de
origen polaco. Hijos:

339
8.3.5.3.3.1.-Francis Edward Hidalgo Estrada, n. Daytona Beach, Florida, Estados Unidos, el 4 de
abril de 1970; c.m. en Baltimore el 11 de septiembre de 1999 con Carol Hayden Randall, n. Baltimore
Maryland, el 17 de abril de 1971, hija legítima de John Riggs Randall y Frances Catherine Hayden.
Hijos:

8.3.5.3.3.1.1.-Ryan Hidalgo Randall, n. San Diego, California, Estados Unidos, el 11 de septiembre


de 2002.
8.3.5.3.3.1.2.-Natalie Katherine Hidalgo Randall, n. San Diego, California, Estados Unidos, el 13 de
diciembre de 2004.

8.3.5.3.4.-Eduardo Estrada Guzmán, n. Guayaquil, el 20 de mayo de 1953, historiador, miembro del


Instituto de Historia Marítima, de la Academia de Historia Marítima, y de la Academia Nacional de
Historia, autor de varias obras históricas etc.; c.m. el 7 de junio de 1973 con Leticia Plaza Medina,
n. Guayaquil, el 31 de agosto de 1958, hija legítima de Marco Antonio Plaza Lavezzari, n. el 17 de
marzo de 1926, f. Guayaquil el 29 de febrero de 2008; c.m. el 31 de octubre de 1953 con Roberta
Beatriz Medina Palacios, n. Guayaquil, el 6 de agosto de 1933 (Véase: Rodríguez Plaza). Hijos:

8.3.5.3.4.1.-Leticia María Estrada Plaza, n. Guayaquil, el 5 de marzo de 1974; c.m. dos veces: 1º
con Carlos Prado Villagrán, s.s.; 2º el 28 de diciembre de 2005 con Ricardo Ponce Noboa, Abogado,
Asambleísta el 2008.
8.3.5.3.4.2.-Eduardo Marco Estrada Plaza, n. Guayaquil, el 20 de diciembre de 1976; c.m. con María
Emilia Cañizares Salazar, n. Guayaquil, el 30 de diciembre de 1979. Hijo:

8.3.5.3.4.2.1.-Eduardo Daniel Estrada Cañizares, n. Guayaquil, el 7 de septiembre de 2004.

8.3.5.3.4.3.-Nicolás Ricardo Estrada Plaza, n. Guayaquil, el 4 de septiembre de 1981.


8.3.5.3.4.4.-Sebastián Andrés Estrada Plaza, n. Guayaquil, el 3 de septiembre de 1982; c.m. con Elina
María Sigrid Eriksson Bolin, n. Katarina, Estocolmo, Suecia, el 22 diciembre 1984.

8.3.5.4.-María Matilde Guzmán Sánchez, n. el 23 de septiembre de 1925, f.; c.m. con Primo Díaz de
la Cuadra, n. el 29 de septiembre de 1920, f. el 25 de marzo de 1987, hijo legítimo de Primo Díaz
Quirós, n. Lugo de Llanera, Oviedo, España, el 18 de marzo de 1888, f. Salinas, Provincia de Santa
Elena el 16 de junio de 1974, y Dorila de la Cuadra Alvarado, n. el 16 de febrero de 1901, f. el 30 de
agosto de 1992. Hijos:

8.3.5.4.1.-Xavier Díaz Guzmán, n. el 27 de agosto de 1947, f. el 8 de agosto de 2002; c.m. el 12


de diciembre de 1973 con Cecilia Ripalda Mora, n. el 5 de julio de 1941, hija legítima de Enrique
Ripalda Jácome, n. el 19 de marzo de 1903; c.m. con Leonor Mora Veintimilla, n. el 28 de junio de
1913. Hija:

8.3.5.4.1.1.-María Cecilia Díaz Ripalda, n. el 6 de octubre de 1975.

8.3.5.4.2.-Lourdes María Díaz Guzmán, n. el 4 de abril de 1959; c.m. el 15 de agosto de 1986 con
Diego Ante García, n. Quito, el 8 de abril de 1943. Hijos:
340
8.3.5.4.2.1.-Daniel Antonio Ante Díaz, n. el 29 de enero de 1988.
8.3.5.4.2.2.-Isabela María Ante Díaz, n. el 10 de julio de 1990.

8.3.5.5.-María Carmelita de las Mercedes (Carmela) Guzmán Sánchez, n. el 10 de agosto de 1927;


c.m. el 15 de enero de 1949 con José María Urbina Ortiz, hijo legítimo de Francisco Urbina Jado,
banquero, Gerente del Banco Comercial y Agrícola, y María Ortiz Robles. Abuelos paternos: el
General José María Urbina Viteri, Presidente de la República del Ecuador 1852-56, quién abolió la
esclavitud en el país; c.m. con su sobrina Teresa Josefa de Jado y Urbina (Véase: Urbina). Abuelos
maternos: Francisco Esteban Ortiz y Romero, n. David, Panamá y Dolores Robles y Macías, esta
señora hija del General Francisco Robles García, Presidente de la República del Ecuador (Véase:
Robles); s.s.
8.3.5.6.-Alberto Guzmán Sánchez, n. el 21 de marzo de 1929, f. el 1 de enero de 1992; c.m. el 17
de mayo de 1952 con Ana Bertullo Béjar, n. el 10 de octubre de 1927, hija legítima Nicolás Bertullo
Costa, n. Santa Margarita, Liguria, Italia, f. Guayaquil el 9 de julio de 1958; c.m. en diciembre de
1926 con Rosa Elena Béjar Sánchez, n. Guayaquil, el 27 de junio de 1896, f. el 2 de noviembre de
1991. Hijos:

8.3.5.6.1.-Alberto Nicolás Guzmán Bertullo, n. el 12 de junio de 1954; c.m. el 21 de septiembre de


1991 con Mónica Rafaela Zunino Macías, hija legítima de Pablo Zunino Guzmán y Rafaela Macías
Caputi. Hijos:

8.3.5.6.1.1.-Alberto Antonio Guzmán Zunino, n. el 12 de enero de 1993.


8.3.5.6.1.2.-Mónica Rafaela Guzmán Zunino, n. el 21 de junio de 1994.

8.3.5.6.2.-Fernando Guzmán Bertullo, n. el 27 de enero de 1956; c.m. el 18 de enero de 1980 con


María Teresa Amador León, n. el 14 de mayo de 1960, hija legítima de Enrique Amador Márquez, f.
el 20 de junio de 1995, y Mercy León Triviño, f. el 8 de agosto de 1996 (Véase: Amador). Hijas:

8.3.5.6.2.1.-María Teresa Guzmán Amador, n. el 31 de marzo de 1981.


8.3.5.6.2.2.-María Verónica Guzmán Amador, n. el 31 de marzo de 1982.
8.3.5.6.2.3.-María Cristina Guzmán Amador, n. el 14 de febrero de 1986.
8.3.5.6.2.4.-María Fernanda Guzmán Amador, n. el 17 de septiembre de 1991.
8.3.5.6.2.5.-María Victoria Guzmán Amador, n. el 29 de mayo de 1997.

8.3.5.6.3.-Ana María Guzmán Bertullo, n. el 7 de octubre de 1960; c.m. el 18 de mayo de 1985 con
Juan Francisco Franco Porras, Abogado, hijo legítimo de Juan Franco Salcedo, f. el 29 de julio de
1999, y Gloria Porras Jácome. Hijos.

8.3.5.6.3.1.-Juan Xavier Franco Guzmán, n. el 9 de noviembre de 1990.


8.3.5.6.3.2.-Luis Alberto Franco Guzmán, n. el 14 de enero de 1994.
8.3.5.6.3.3.-Ana Belén Franco Guzmán, n. el 22 de diciembre de 1994.

341
8.3.5.6.4.-Gisella Guzmán Bertullo, n. el 25 de marzo de 1964; c.m. el 8 de agosto de 1987 con Ángel
Polibio Sánchez Arosemena, n. el 30 de diciembre de 1960, hijo legítimo de Carlos Sánchez Aguilar,
y Cecilia María Arosemena Gallardo (Véase: Arosemena). Hijos:

8.3.5.6.4.1.-Gisella María Sánchez Guzmán, n. el 10 de julio de 1988.


8.3.5.6.4.2.-Carlos Alberto Sánchez Guzmán, n. el 2 de junio de 1990.
8.3.5.6.4.3.-Alejandro Andrés Sánchez Guzmán, n. el 12 de enero de 1993.
8.3.5.6.4.4.-Isabel María Sánchez Guzmán, n. el 2 de agosto de 1994.
8.3.5.6.4.5.-Sebastián Ángel Sánchez Guzmán, n. el 24 de enero de 1997.

8.3.6.-Alfredo Guzmán Aspiazu, n. Guayaquil, el 21 de abril de 1893, f. Salinas, provincia de Santa


Elena, el 9 de abril de 1955, propietario agrícola y ganadero; c.m. el de 5 de junio de 1924 con María
Mercedes Darquea y de Icaza, n. el 24 de septiembre de 1904, f. el 18 de agosto de 1990, hija única
legítima de Francisco Darquea Luque, f. Guayaquil el 16 de diciembre de 1926; c.m. el 21 de octubre
de 1903 con María de Icaza Aguirre, f. el 2 de diciembre de 1963 (Véase: Luque). Hijos:

8.3.6.1.-Mercedes Guzmán Darquea, n. el 24 de mayo de 1925; c.m. el 23 de diciembre de 1943


con Manuel Orrantia González, n. Guayaquil, el 17 de septiembre de 1912, f. el 15 de diciembre de
2004, hijo legítimo de Joaquín Orrantia Gómez, n. Guayaquil, el 16 de abril de 1876, f. de 40 años
de edad el 28 de abril de 1916; c.m. el 8 de agosto de 1908 con María Enriqueta González Luque, n.
Guayaquil en 1881(Véase: Orrantia Gómez). Hijos:

8.3.6.1.1.-María Mercedes Orrantia Guzmán, n. el 26 de enero de 1946; c.m. con Carlos Macías
Córdova, hijo legítimo de Carlos Macías Karolis, y Augusta Victoria Córdova Bedoya, n. Guayaquil,
el 24 de marzo de 1915. Hijos:

8.3.6.1.1.1.-Rossana Macías Orrantia, n. el 13 de julio de 1972.


8.3.6.1.1.2.-Carlos Andrés Macías Orrantia, n. el 20 de agosto de 1976.

8.3.6.1.2.-Manuel Orrantia Guzmán, n. el 7 de enero de 1953; c.m. con Matilde Ceballos Córdova,
hija legítima de José Aníbal Ceballos Carrión, n. Guayaquil, el 15 de junio de 1903, b. el 4 de octubre
de ese año, f. Guayaquil el 5 de febrero de 1998, Banquero; c.m. con Colombia Córdova Vásquez.
Hijos:

8.3.6.1.2.1.-Manuel José Orrantia Ceballos, n. el 18 de abril de 1978.


8.3.6.1.2.2.-Juan José Orrantia Ceballos, n. el 24 de abril de 1980.
8.3.6.1.2.3.-Clemente Orrantia Ceballos, n. el 22 de agosto de 1989.
8.3.6.1.2.4.-María José Orrantia Ceballos, n. el 27 de junio de 1996.

8.3.6.1.3.-Andrés Orrantia Guzmán, n. el 29 de noviembre de 1955; c.m. con Manianella Ceballos


Andrade, Abogada, hija legítima de Ramón Ceballos Cedeño, Ingeniero y Ketty Andrade Zavala, de
origen manabita. Hijos:

342
8.3.6.1.3.1.-María Cristina Orrantia Cevballos, n. el 5 de julio de 1983.
8.3.6.1.3.2.-Andrés Xavier Orrantia Ceballos, n. el 13 de agosto de 1985.
8.3.6.1.3.3.-Alfredo Orrantia Ceballos, n. el 4 de agosto de 1987.

8.3.6.1.4.-Jaime Enrique Orrantia Guzmán, n. el 19 de febrero de 1966; c.m. con María Valentina
Carrión Guerrero, n. el 22 de diciembre de 1968, hija legítima de Vicente Eduardo Carrión Portaluppi,
n. Guayaquil, el 17 de octubre de 1946, f. el 23 de octubre de 2005, Abogado; c.m. en junio de 1968
con Irene María Valentina Guerrero Gómez, n. el 21 de mayo de 1948 (Véase: Guerrero). Hijos:

8.3.6.1.4.1.-Valentina Orrantia Carrión, n. el 22 de septiembre de 1992.


8.3.6.1.4.2.-Claudia Orrantia Carrión, n. el 18 de diciembre de 1993.
8.3.6.1.4.3.-Jaime Orrantia Carrión, n. el 26 de septiembre de 1996.

8.3.6.2.-María Leonor Guzmán Darquea, n. el 29 de septiembre de 1926, f. de 58 años de edad el 7


de enero de 1985; c.m. en Guayaquil el 5 de mayo de 1949 con Fausto Segundo Moscoso Ordóñez, n.
Cuenca, el 9 de febrero de 1906, f. Guayaquil el 3 de agosto de 1997, hijo legítimo de Fausto Moscoso
Vega, n. Paute, f. Cuenca el 27 de mayo de 1940; c.m. en Cuenca, el 9 de diciembre de 1900 con Rosa
María de Jesús Ordóñez Mata, n. Cuenca, el 28 de diciembre de 1875, b. el 29 de ese mes y año, f. el
12 de diciembre de 1948. Hijos:

8.3.6.2.1.-Marila Moscoso Guzmán, n. el 25 de junio de 1950; c.m. el 25 de marzo de 1971 con


Carlos Alberto Andrade González, hijo legítimo del Dr. Carlos E. Andrade Ribas, Químico; c.m. el
14 de diciembre de 1946 con Alice González Coquis (Véase: González). Hijos:

8.3.6.2.1.1.-Carlos Alberto Andrade Moscoso, n. el 8 de diciembre de 1971; c.m. en 1997 con María
Verónica Coello Game, Abogada, hija legítima de Octavio Coello Proaño, y de Alice Game Behr.
Hijos:

8.3.6.2.1.1.1.-Carlos Enrique Andrade Coello, n. en 1998.


8.3.6.2.1.1.2.-José Antonio Andrade Coello, n. en 1998.

8.3.6.2.1.2.-Ricardo Javier Andrade Moscoso, n. el 23 de octubre de 1973; c.m. en agosto de 1999 con
María Beatriz Hidalgo Puig, n. Guayaquil, hija legítima de José Antonio Hidalgo Romero y Cecilia
Margarita Puig Gómez (Véase: Puig).
8.3.6.2.1.3.-Juan Pablo Andrade Moscoso, n. el 10 de febrero de 1983.
8.3.6.2.1.4.-José Luis Andrade Moscoso, n. el 4 de junio de 1984.
8.3.6.2.1.5.-María Leonor Andrade Moscoso, n. el 2 de julio de 1985.
8.3.6.2.1.6.-Ernesto César Andrade Moscoso, n. el 22 de agosto de 1989.
8.3.6.2.1.7.-María Lorena Andrade Moscoso, n. el 19 de diciembre de 1990.

8.3.6.2.2.-Fausto Alfredo Moscoso Guzmán, n. el 3 de abril de 1952, ganadero y agricultor; c.m. en


septiembre de 1980 con Myriam Andrade Pinoargote, hija legítima del Ingeniero Civil Wilson José
Andrade Zavala, f. el 19 de febrero de 1985, y Eunice Pinoargote Bastidas, de familias oriundas de
Manabí. Hijos:

343
8.3.6.2.2.1.-Fausto José Moscoso Andrade, n. el 27 de julio de 1981.
8.3.6.2.2.2.-Myriam Alexandra Moscoso Andrade, n. el 17 de julio de 1984.
8.3.6.2.2.3.-Paula María Moscoso Andrade, n. el 8 de enero de 1987.
8.3.6.2.2.4.-José Alfredo Moscoso Andrade, n. el 18 de febrero de 1992.

8.3.6.2.3.-Juan Fernando Moscoso Guzmán, n. el 23 de agosto de 1964, agricultor; c.m. el 6 de


septiembre de 1991 con Margarita Rojas Merino, n. el 19 de agosto de 1966, hija legítima del Dr.
Lino Rojas García, n. Tixán, provincia del Chimborazo, el 15 de octubre de 1927, Médico, y de Isabel
Merino Plaza (Véase: Rodríguez Plaza). Hijos:

8.3.6.2.3.1.-Juan Fernando Moscoso Rojas, n. el 20 de noviembre de 1992.


8.3.6.2.3.2.-Roberto José Moscoso Rojas, n. el 20 de octubre de 1995.

8.3.6.3.-María Gloria Guzmán Darquea, n. el 27 de enero de 1928, f. Guayaquil el 14 de marzo de


2008; c.m. el 9 de junio de 1951 con Enrique Guillermo Crespo Vega, n. Cuenca, el 12 de junio de
1923, f. Guayaquil el 23 de noviembre de 2007, hijo legítimo de Remigio José Francisco Crespo
Vega, n. Cuenca, el 17 de junio de 1889; c.m. el 4 de agosto de 1922 con su prima hermana Etelvina
Vega Carrión, f. Guayaquil el 11 de junio de 1986. Hijos:

8.3.6.3.1.-Carlos Xavier Crespo Guzmán, n. el 29 de junio de 1954, b. el 31 de agosto de ese año,


Abogado; c.m. el 8 de mayo de 1982 con la Dra. Gloria Lecaro Nath, n. el 2 de febrero de 1955,
Abogada, Doctora en Jurisprudencia, Notaria Novena del Cantón Guayaquil, Diputada el 2007 etc.;
hija legítima de Rafael Lecaro Viggiani, n. Guayaquil, el 24 de febrero de 1922, f. Nueva Orleans,
Estados Unidos de 67 años de edad el 18 de noviembre de 1989; c.m. en Guayaquil el 24 de octubre
de 1953 con María de Lourdes Nath Ávila (Véase: Lecaro). Hijos:

8.3.6.3.1.1.-Carlos Rafael Crespo Lecaro, n. el 15 de julio de 1985.


8.3.6.3.1.2.-Juan Xavier Crespo Lecaro, n. el 8 de octubre de 1990.
8.3.6.3.1.3.-Daniel Antonio Crespo Lecaro, n. el 21 de febrero de 1992.

8.3.6.3.2.-Enrique Juan Crespo Guzmán, n. el 28 de julio de 1958; c.m. dos veces: 1º con Gía María
Biaggi Mauer, hija legítima de Luis Biaggi Fuentes e Ingeborg Mauer Aguilera; 2º con Anita Dueñas
Béjar, hija legítima de Edgar Dueñas Amau; c.m. en Guayaquil el 16 de octubre de 1954 con Alicia
Béjar Cevallos. Hija del primer matrimonio:

8.3.6.3.2.1.-Gía María Crespo Biaggi, n. el 21 de junio de 1985.

8.3.6.4.-Alfredo Guzmán Darquea, n. Guayaquil, el 14 de octubre de 1929, propietario agricultor;


c.m. en Guayaquil el 5 de enero de 1957 con Eliana Fernández Vásquez, n. Santiago de Chile, el 9 de
octubre de 1934, f. Nueva Orleans, Estados Unidos, de 44 años de edad el 29 de marzo de 1979, hija
legítima de Ramón Fernández y Fernández, b. Santiago de Chile, el 31 de agosto de 1907, Ingeniero,
Cónsul de Chile en Salinas, propulsor del progreso y embellecimiento del Balneario Salinas; c.m.
en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 14 de octubre de 1933 (Libro Nº 6, folio 56), con Rosalía
Vásquez Gilbert, n. Guayaquil en1914. Hijos:
344
8.3.6.4.1.-Eliana Guzmán Fernández, n. el 26 de mayo de 1958; c.m. el 24 de julio de 1977 con Xavier
Andrade González, n. el 13 de septiembre de 1950, Economista, Director de la Cámara Nacional
de Agricultura, Ministro de Agricultura, Arbitro de la Cámara de Comercio de Guayaquil etc., hijo
legítimo del Dr. Carlos Andrade Ribas y Alice González Coquis (Véase: González). Hijos:

8.3.6.4.1.1.-Eliana Andrade Guzmán, n. el 25 de marzo de 1978; c.m. con Jorge Luis Varela del
Hierro, hijo legítimo de Luis Varela Fuentes, n. León, España, el 8 de abril de 1950, y Aída del Hierro
Cordero, n. el 23 de junio de 1955. Hijos:

8.3.6.4.1.1.1.-Alessandro Varela Andrade, n. el 26 de mayo de 2000.

8.3.6.4.1.2.-Xavier Alfredo Andrade Guzmán, n. el 7 de marzo de 1980.


8.3.6.4.1.3.-Daniel Francisco Andrade Guzmán, n. el 3 de diciembre de 1982.
8.3.6.4.1.4.-María Cristina Andrade Guzmán, n. el 29 de julio de 1991, m.n. el 6 de octubre de
1992.
8.3.6.4.1.5.-César David Andrade Guzmán, n. el 8 de marzo de 1993.
8.3.6.4.1.6.-Alice María Andrade Guzmán, n. el 8 de julio de 1994.
8.3.6.4.1.7.-José Miguel Andrade Guzmán, n. el 1 de diciembre de 1997.

8.3.6.4.2.-Patricia Guzmán Fernández, n. el 26 de octubre de 1959; c.m. en diciembre de 1979


con Steve Bohrer Pons, hijo legítimo de Leonard Bohrer, n. de los Estados Unidos, y María Pons
Valenzuela (Véase: Bohrer). Hijos:

8.3.6.4.2.1.-Steve Bohrer Guzmán, n. el 29 de abril de 1980.


8.3.6.4.2.2.-Patricia Bohrer Guzmán, n. el 1 de abril de 1981.
8.3.6.4.2.3.-Michael Alfredo Bohrer Guzmán, n. el 18 de noviembre de 1993.
8.3.6.4.2.4.-Christopher Bohrer Guzmán, n. el 8 de Julio de 1999.

8.3.6.4.3.-Rosalía Guzmán Fernández, n. el 5 de julio de 1961; c.m. el 22 de noviembre de 1980 con


Carlos Xavier Durán Dyer, hijo legítimo de Jorge Enrique Durán Wauge, n. Guayaquil en 1916, y
Gladys Dyer Ruiz. Hijos:

8.3.6.4.3.1.-Rosalía Durán Guzmán, n. el 12 de septiembre de 1981.


8.3.6.4.3.2.-Xavier Durán Guzmán, n. el 25 de agosto de 1982.
8.3.6.4.3.3.-Cristina Durán Guzmán, n. el 23 de diciembre de 1988.
8.3.6.4.3.4.-Melissa Durán Guzmán, n. el 11 de abril de 1990.

8.3.6.4.4.-Fabiola Guzmán Fernández; c.m. con Werner Möeller Camacho, hijo legítimo de Werner
Möeller Freile, Embajador del Ecuador en Alemania; c.m. el 19 de noviembre de 1955 con Cecilia
Camacho Bustamante (Véase: Möeller). Hijos:

8.3.6.4.4.1.-Werner Thomas Möeller Guzmán, n. el 10 de junio de 1987.


8.3.6.4.4.2.-Krystel Möeller Guzmán, n. el 9 de mayo de 1995.
8.3.6.4.4.3.-Erick Möeller Guzmán, n. el 28 de mayo de 1996.
345
8.3.6.4.5.-Mercedes María Guzmán Fernández, n. el 7 de marzo de 1964, Licenciada en Publicidad
y Mercadotecnia; c.m. el 1 de octubre de 1988 con Rafael Toro Ponce, n. el 8 de octubre de 1963,
Economista Agrícola, hijo legítimo de Rafael Antonio Toro Ribadeneira, n. Chile, el 1 de agosto de
1931; c.m. en Guayaquil el 17 de junio de 1961 con María Elena Ponce Intriago, n. Guayaquil, el 25
de febrero de 1942. Hijos:

8.3.6.4.5.1.-Rafael Andrés Toro Guzmán, n. el 2 de febrero de 1990.


8.3.6.4.5.2.-Sebastián Toro Guzmán, n. el 19 de marzo de 1992.
8.3.6.4.5.3.-Fernando Toro Guzmán, n. el 15 de diciembre de 1997.

8.3.6.4.6.-Alfredo Ramón Guzmán Fernández, n. Guayaquil, el 14 de julio de 1969; c.m. el 11 de julio


de 1992 con María Lorena Quiñones Gómez, hija legítima de Mario Quiñones Chiriboga, n. Quito, el
10 de agosto de 1939, y Leonor Gómez Rosales, n. Guayaquil, el 16 de octubre de 1949. Hijos:

8.3.6.4.6.1.-Alfredo Francisco Guzmán Quiñónez, n. el 21 de septiembre de 1993.


8.3.6.4.6.2.-Ernesto José Guzmán Quiñónez, n. el 15 de septiembre de 1995.
8.3.6.4.6.3.-Juan Fernando Guzmán Quiñónez, n. el 18 de diciembre de 1996.

8.3.6.5.-Sylvia Guzmán Darquea, n. el 25 de agosto de 1931; c.m. el 5 de diciembre de 1953 con


César Arcentales y Arcentales, n. el 22 de mayo de 1926, f. el 7 de enero de 1998, hijo legítimo
de César Arcentales Medranda, n. Montecristi, provincia de Manabí; c.m. su prima hermana Rosa
Felicia Arcentales Molina. Hijos:

8.3.6.5.1.-Diana Margarita Arcentales Guzmán, n. el 14 de octubre de 1954; c.m. en Guayaquil el 25


de julio de 1976 con Antonio Tobar Cucalón, n. el 18 de febrero de 1950, hijo legítimo de Francisco
Tobar Martínez, n. Manabí, el 26 de febrero de 1907, f. el 16 de agosto de 1986, y Esperanza Cucalón
Banegas, n. Guayaquil, el 31 de julio de 1919, f. el 24 de agosto de 1963. Hijos:

8.3.6.5.1.1.-María Verónica Tobar Arcentales, n. el 19 de marzo de 1977; c.m. el 26 de agosto de 1997


con Andrés Rendón Coronel, n. el 6 de junio de 1973, hijo legítimo de Roberto Rendón Cedeño, n. el
31 de mayo de 1949, y Cecilia Coronel del Hierro, n. el 21 de septiembre de 1953 (Véase: Coronel).
Hijos:

8.3.6.5.1.1.1.-Antonio Alberto Rendón Tobar, n. el 20 de junio de 1980.


8.3.6.5.1.1.2.-Diana Margarita Rendón Tobar, n. el 25 de febrero de 1986.

8.3.6.5.2.-Sylvia Arcentales Guzmán, n. el 13 de julio de 1957; c.m. el 22 de junio de 1979 con Óscar
José Viteri Alvarado, n. el 18 de febrero de 1948, hijo legítimo de Rafael Viteri Baquerizo, n. el 14 de
septiembre de 1906, y Eugenia Alvarado García, n. el 4 de marzo de 1922. Hijos:

8.3.6.5.2.1.-Sylvia María Viteri Arcentales, n. el 9 de agosto de 1980.


8.3.6.5.2.2.-Oscar Xavier Viteri Arcentales, n. el 5 de septiembre de 1983.
8.3.6.5.2.3.-Valeria Isabel Viteri Arcentales, n. el 1 de marzo de 1990.

346
8.3.6.5.3.-María Cecilia Arcentales Guzmán, n. el 2 de febrero de 1960; c.m. el 18 de octubre de 1980
con Gustavo Jorge Vallarino Marcos, n. el 20 de abril de 1956, hija legítima de Gustavo Vallarino
Márquez de la Plata, n. el 12 de julio de 1930; c.m. en Guayaquil el 9 de julio de 1955 con Mercedes
María Marcos Pino, n. el 29 de marzo de 1935 (Véase: Vallarino). Hijos:

8.3.6.5.3.1.-María Cecilia Vallarino Arcentales, n. el 11 de octubre de 1981.


8.3.6.5.3.2.-Ana María Vallarino Arcentales, n. el 21 de agosto de 1982.
8.3.6.5.3.3.-Gustavo Enrique Vallarino Arcentales, n. el 9 de mayo de 1983
8.3.6.5.3.4.-Santiago Ernesto Vallarino Arcentales, n. el 16 de enero de 1994.
8.3.6.5.3.5.-Bernardo Xavier Vallarino Arcentales, n. el 26 de octubre de 1995.

8.3.6.5.4.-Gloria Arcentales Guzmán, n. el 22 de diciembre de 1960; c.m. el 20 de julio de 1982 con


Felipe Costa von Büchwald, n. London, Ontario, Canadá, el 1 de enero de 1956, f. el 12 de julio de
1997, hijo legítimo de Felipe Costa Echeverría, n. el 18 de abril de 1936, Cónsul de Canadá; c.m. el
22 de agosto de 1956 con María del Carmen von Büchwald Becerra, n. Guayaquil, el 28 de marzo
de 1935. Hijos:

8.3.6.5.4.1.-Felipe Andrés Costa Arcentales, n. el 14 de mayo de 1984.


8.3.6.5.4.2.-Nicolás Costa Arcentales, n. el 15 de marzo de 1986.
8.3.6.5.4.3.-Juan Pablo Costa Arcentales, n. el 7 de febrero de 1990.
8.3.6.5.4.4.-Gloria María Costa Arcentales, n. el 31 de diciembre de 1994.

8.3.6.5.5.-María Mercedes Arcentales Guzmán, n. el 23 de diciembre de 1963; c.m. el 22 de junio de


1984 con Michael Alarcón Kernekin, n. el 11 de mayo de 1963, Economista, hijo legítimo de Alberto
Alarcón Cabanilla, n. el 22 de marzo de 1922, y Úrsula Ruth Kernekin Weinand, n. Alemania, el 26
de agosto de 1938. Hijos:

8.3.6.5.5.1.-Michael Andrés Alarcón Arcentales, n. el 7 de diciembre de 1985.


8.3.6.5.5.2.-Juan Javier Alarcón Arcentales, n. el 15 de febrero de 1987.
8.3.6.5.5.3.-Andrea María Elizabeth Alarcón Arcentales, n. el 8 de mayo de 1982.
8.3.6.5.5.4.-Sebastián José Alarcón Arcentales, n. el 14 de abril de 1994.

8.3.6.5.6.-Mónica Arcentales Guzmán, n. el 13 de enero de 1968, Economista; c.m. el 1 de agosto


de 1992 con Jorge Jalil Perna, n. Cartagena de Indias, Colombia, el 6 de diciembre de 1965, hijo
legítimo de Guido Fausto Jalil Trejo, n. Esmeraldas, el 8 de septiembre de 1937; c.m. con Ángela
María Perna, n. Sincelejo, Colombia, el 16 de abril de 1941. Hijos:

8.3.6.5.6.1.-Jorge Daniel Jalil Arcentales, n. el 26 de julio de 1994.


8.3.6.5.6.2.-Adriana Jalil Arcentales, n. el 2 de enero de 1998.

8.3.6.6.-Xavier Andrés Guzmán Darquea, n. Guayaquil, el 30 de noviembre de 1933; c.m. en Guayaquil


el 8 de agosto de 1956 con María Magdalena Pons Valenzuela, n. el 6 de junio de 1939, hija legítima
del Dr. Antonio Pons Campuzano, n. Guayaquil 10 de noviembre de 1897, f. de 82 años el 7 de enero
de 1980, Médico, Cónsul General del Ecuador en Estocolmo en 1928, Concejal y Presidente del
347
Concejo Cantonal de Guayaquil en 1934, Gobernador de la provincia del Guayas ese mismo año,
Rector del Colegio Vicente Rocafuerte, Ministro de Gobierno, Encargado del Poder Ejecutivo en
1935, Embajador en Argentina y ante las Naciones Unidas etc.; c.m. con María Esperanza Valenzuela
Garaycoa, n. Milagro, en 1900, f. Guayaquil el 9 de agosto de 1983 (Véase: Pons). Hijos:

8.3.6.6.1.-Xavier Antonio Guzmán Pons, n. el 4 de abril de 1957, f. el 17 de noviembre de ese mismo


año.
8.3.6.6.2.-Xavier Andrés Guzmán Pons, n. el 27 de marzo de 1958; c.m. con Cecilia Serrano Macías,
hija legítima de Santiago Serrano Puig y Cecilia Macías Rivas (Véase: Puig). Hijos:

8.3.6.6.2.1.-Xavier Andrés Guzmán Serrano, n. el 1 de abril de 1981.


8.3.6.6.2.2.-Santiago Guzmán Serrano, n. el 12 de enero de 1991.
8.3.6.6.2.3.-Fernando Andrés Guzmán Serrano, n. el 22 de marzo de 1992.
8.3.6.6.2.4.-Sofía Guzmán Serrano, n. el 29 de julio de 1996.

8.3.6.6.3.-Jaime Fernando Guzmán Pons, n. el 16 de junio de 1959; c.m. con Karen Thulín Jorgensen,
n. el 21 de mayo de 1961, hija legítima Per Thulín y Norma Carolina Jorgensen, de origen sueco y
danés. Hijos:

8.3.6.6.3.1.-Andrea Guzmán Thulín, n. el 15 de junio de 1990.


8.3.6.6.3.2.-Jaime Guzmán Thulín, n. el 3 de junio de 1991.
8.3.6.6.3.3.-Diego Guzmán Thulín, n. el 30 de julio de 1997.

8.3.6.6.4.-Juan Carlos Guzmán Pons, n. el 2 de noviembre de 1961; c.m. el 29 de diciembre de 1989


con María Cristina Vinueza Giler, n. el 4 de abril de 1970, hija legítima de Alberto Vinueza Gómez,
n. Quito, f., y Mariana Giler Pino, n. Chone. Hijos:

8.3.6.6.4.1.-Juan Carlos Guzmán Vinueza, n. el 13 de mayo de 1990.


8.3.6.6.4.2.-Isabel Guzmán Vinueza, n. el 28 e marzo de 1992.
8.3.6.6.4.3.-Malena Guzmán Vinueza, n. el 6 de junio de 1994.

8.3.6.6.5.-María Magdalena Guzmán Pons, n. el 25 de enero de 1963; c.m. dos veces: 1º con Juan
Carlos Ayala López, n. el 9 de noviembre de 1962, hijo legítimo de Carlos Ayala Roca, n. el 25 de
septiembre de 1936, f. el 8 de diciembre de 1999, y de Ruth López, n. Brasil; 2º con Hernán Pablo
Villarroel Peláez, n. Viña del Mar, Chile, el 28 de abril de 1965, Capitán Retirado de Caballería
Blindada del Ejército de Chile, Maestro de Equitación, hijo legítimo de Guillermo Villarroel Farmer,
Comandante de la Marina Chilena, y Sonia Peláez, n. Chile. Hijos:

8.3.6.6.6.1.-Juan Carlos Ayala Guzmán, n. el 8 de febrero de 1985.


8.3.6.6.6.2.-Andrés Xavier Ayala Guzmán, n. el 16 de julio de 1987.
8.3.6.6.6.3.-Fernanda Villarroel Guzmán, n. el 4 de marzo de 1993.
8.3.6.6.6.4.-Victoria Villarroel Guzmán, n. el 27 de julio de 1994.

348
8.3.6.6.6.-Antonio Alfredo Guzmán Pons, n. el 10 de noviembre de 1965, s.
8.3.6.6.7.-Alfredo Eduardo Guzmán Pons, n. el 21 de junio de 1967; c.m. en Guayaquil el 27 de junio
de 2000 con Eileen Cartwright Burbano, hija legítima del Ingeniero Agrónomo Errol Cartwright
Betancourt, ExAlcalde de Machala; c.m. con Teresa Burbano González-Rubio.
8.3.6.6.8.-Cristina María Guzmán Pons, n. el 21 de septiembre de 1973; c.m. el 16 de junio de 2000
con Juan José Baquerizo Carrión, n. el 3 de noviembre de 1976, hijo legítimo José Baquerizo Seifert
y Roxana Carrión Icaza (Véase: Baquerizo).

8.3.7.-Walter Guzmán Aspiazu, n. en Hamburgo, Alemania, 15 de mayo de 1896, f. Guayaquil el 21


de marzo de 1981, como sus hermanos colaboró en la firma de la familia L. Guzmán & Cía; c.m. el
15 de mayo de 1926 con Violeta Marcos y de Icaza, n. el 14 de abril de 1905, hija legítima de Jorge
Antonio Marcos Aguirre, n. Lima, el 12 de octubre de 1872, b. el 26 de noviembre de ese año, f.
Hamburgo, Alemania, el 13 de enero de 1922, Ministro de Hacienda en 1908; c.m. en Guayaquil el 1
de octubre de 1900 con Delia María de Icaza Overweg, n. Guayaquil, el 17 de mayo de 1881, b. el 24
de septiembre de ese mismo año, f. Guayaquil el 20 de febrero de 1970 (Véase: Marcos); s.s.

8.4.-Rosa Aspiazu y Aguirre, soltera

9.- José Gregorio Aspiazu y Coto, f. en Palenque el 12 de mayo 1890; c.m. en 1846 (Dispensa de 26
de marzo) con Josefa de Sotomayor-Luna y Miró, f. Vinces el 30 de diciembre de 1927. Hijos:

9.1.-José Domingo Aspiazu y Sotomayor-Luna, m.n.

9.2.-José Rosendo Aspiazu y Sotomayor-Luna, m.n.

9.3.-Manuela Aspiazu y Sotomayor-Luna; c.m. con N. Martínez Muñoz.

9.4.-Mercedes Aspiazu y Sotomayor-Luna; c.m. con N. Tama Martínez.

9.5.-Jesús Salvador Aspiazu y Sotomayor-Luna, n. en Vinces en 1853, testó dos veces: 1º en Vinces
el 23 de mayo de 1933; y 2º también en Vinces de 80 años de edad el 29 de mayo de ese mismo año;
c.m. con Aleja Campos. Hijos:

9.5.1.-Benjamín Aspiazu Campos.

9.5.2.-María Etelvina Aspiazu Campos.

9.5.3.-Jesús Aspiazu Campos.

9.5.4.-Antonio Aspiazu Campos.

9.5.5.-Purísima Aspiazu Campos.

9.5.6.-Enrique Aspiazu Campos.

349
9.5.7.-María Margarita Aspiazu Campos.

10.- Francisco Aspiazu y Coto; c.m. en 1849 (Dispensa de 24 de septiembre) con su prima Vicenta
Dolores Franco y Coto, b. Guayaquil, hija de José Antonio Franco y María Rosa Dolores Coto, hija
de Antonio Coto y Noboa. Hijos:

10.1.-Eduardo Aspiazu y Franco, f.s.

10.2.-Amira Aspiazu y Franco, f. Guayaquil en 1926; c.m. con Virgilio Albuja y Jaramillo, hijo de
Camilo Albuja y Antonia Jaramillo. Hijos:

10.2.1.-Ernesto Albuja Aspiazu, Médico; c.m. con Dolores Rivera Molina, c.s.

10.2.2.-Dolores Albuja Aspiazu; c.m. con Jorge Molestina y Ordeñana, s.s.

11.-José María Aspiazu Carriel; c.m. tres veces: 1º con Gabina Cedeño; 2º con Bárbara Febres-
Cordero y Carriel, hija de Domingo Febres-Cordero, n. Venezuela, y Bárbara Carriel y Beas (Véase:
Febres-Cordero); 3º con Tomasa Salvatierra. Hijos:

11.1-Pedro María Aspiazu Cedeño; c.m. en Vinces en 1870 con Francisca Ramírez Fuentes. Hijos:

11.1.1.-María Aspiazu Ramírez; c.m. con Óscar León Mosquera. Hijos:

11.1.1.1.-Sergio León Aspiazu, f. Guayaquil el 17 de feberero de 1974; c.m. con Argentina Feraud
Aroca, c.s. (Véase: Feraud).
11.1.1.2.-Óscar Gabriel León Aspiazu, n. Baba, el 12 de junio de 1916; c.m. en 1947 (Dispensa de 29
abril) con María Rosa Matilde Guerrero Villacís, n. Baba, el 30 agosto de 1904, f. el 18 de octubre de
2005, hija legítima de Guillermo Guerrero y Celia Villacís. Hijos:

11.1.1.2.1.-Allan León Guerrero, f. el 13 de febrero de 2001, Abogado; c.m. con N.Barrezueta.


Hijos:

11.1.1.2.1.1.-Allan León Barrezueta; c.m. con Narcisa Cevallos. Hijos:

11.1.1.2.1.1.1.-Óscar León Cevallos.


11.1.1.2.1.1.2.-José León Cevallos.
11.1.1.2.1.1.3.-Diana León Cevallos.

11.1.1.2.2.-Abel Óscar León Guerrero.


11.1.1.2.3.-Lilliam León Guerrero.
11.1.1.2.4.-Patricia León Guerrero, destacada Pintora y artista plástica.

11.1.1.3.-María Antonieta León Aspiazu; c.m. con Benjamín Cordero y León. Hijos:

350
11.1.1.3.1.-Pola Cordero León, f. Los Ángeles, California, Estados Unidos en septiembre de 2007;
c.m. con N. Flores. Hijos:

11.1.1.3.1.1.-Óscar Flores Cordero; c.m. con Margaret Salas.


11.1.1.3.1.2.-Mónica Flores Cordero; c.m. con David Mohilef.
11.1.1.3.1.3.-Gisella Flores Cordero; c.m. con David Simone.
11.1.1.3.1.4.-Keen Flores Cordero.

11.1.1.3.2.-Aída Cordero León; c.m. con N. Armendáriz, c.s.


11.1.1.3.3.-Ibelisse (Vicky) Cordero León.
11.1.1.3.4.-Guadalupe Cordero León
11.1.1.3.5.-Teresa Cordero León; c.m. con N. Varas, c.s.

11.1.1.4.-Ricardo León Aspiazu.


11.1.1.5.-Nilo León Aspiazu. Médico; c.m. con y Silvina Briones Cervantes Hijo:

11.1.1.5.1.-Nelson León Briones, c.m. con Delia María Leticia Pareja Cucalón, n. Guayaquil, el 16 de
enero de 1933 (Véase: Pareja). Hijos:

11.1.1.5.1.1.-Livia María Leticia León Pareja, n. Guayaquil, el 22 de Octubre de 1954. Hijo:

11.1.1.5.1.1.1.-Juan Xavier García León.

11.1.1.5.1.2.-Patricia María Auxiliadora León Pareja, n. Guayaquil, el 30 de mayo de 1956; c.m. con
Víctor Parise Naranjo, n. Quito, divorciados. Hijos:

11.1.1.5.1.2.1.-Víctor Santiago Parise León, n. el 23 de septiembre de 1973.


11.1.1.5.1.2.2.-María Gracia Parise León, n. el 16 de julio de 1975.
11.1.1.5.1.2.3.-Francisco Xavier Parise León, n. el 28 de junio de 1978.

11.1.1.5.1.3.-María Antonieta León Pareja, n. Guayaquil, el 30 de septiembre de 1958; c.m. con


Roberto Ferber Aguilar, hijo de Kurt Ferber Kraft, n. Suiza, fundador de La Casa Suiza en esta
ciudad, y de Olga Aguilar Suárez. Hijos:

11.1.1.5.1.3.1.-Gabriel Andrés Ferber León, n. el 14 de septiembre de 1980.


11.1.1.5.1.3.2.-Heidi Claudine Ferber León, n. el 28 de octubre de 1981.
11.1.1.5.1.3.3.-Annaliese Ferber León, n. el 28 de enero de 1989.

11.1.1.5.1.4.-Nelson Nilo León Pareja, n. Guayaquil, el 5 de diciembre de 1959, Diputado al Congreso


Nacional en 1992; c.m. con Lourdes Campusano Proaño, n. Quito. Hijos:

11.1.1.5.1.4.1.-Gabriela de Lourdes León Campusano, n. Quito, el 9 de junio de 1987


11.1.1.5.1.4.2.-Juan Ignacio León Campusano

351
11.1.1.5.1.5.-Priscilla Cinthya del Rosario León Pareja, n. Guayaquil, el 25 de julio de 1961; c.m. con
Jorge Gómez Vidal, n. Guayaquil, el 3 de noviembre de 1959, hijo único de Jorge Gómez Icaza y de
Enma Elvira Vidal Casanova. Abuelos paternos: Adolfo Gómez y Santistevan, Ministro de Gobierno
del Dr. Camilo Ponce Enríquez, Gobernador del Guayas, Cónsul General del Ecuador en Lima,
Senador y Diputado; c.m. con Laura Icaza Marín. Abuelos maternos: Isidro Vidal Díaz, n. Panamá,
Vicecónsul de este país en Guayaquil, y Enma Casanova Murillo. Hijos:

11.1.1.5.1.5.1.-Laura María Gómez León, n. Guayaquil, el 31 de julio de 1982.


11.1.1.5.1.5.2.-Delia María Gómez León, n. Guayaquil, el 16 de julio de 1984.
11.1.1.5.1.5.3.-Jorge Adolfo Gómez León.

11.1.1.6.-Aracely León Aspiazu.


11.1.1.7.-Nelly León Aspiazu.
11.1.1.8.-María Rosa León Aspiazu, f. el 28 de julio de 1992. Hijos:

11.1.1.8.1.-Doctor Manuel Óscar Zevallos León.


11.1.1.8.2.-Rosa Zevallos León.

11.2.-Josefa Aspiazu Cedeño, n. en 1868; c.m. con Mauro Abraham Sotomayor y Luna. Hijos:

11.2.1.-Celina Sotomayor Aspiazu. Tuvo sucesión con Valeriano Rodríguez Romero.

11.2.2.-Carlos Alberto Sotomayor Aspiazu.

11.2.3.-José Humberto Sotomayor Aspiazu; c.m. con N. Aguirre y Aguirre, f. el 9 de julio de 1980.

11.2.4.-Bolívar Eloy Sotomayor Aspiazu; c.m. con N. García, c.s.

11.2.5.-Esmeralda América Sotomayor Aspiazu; c.m. con N. Jiménez, c.s.

11.2.6.-Dolores Patricia Sotomayor Aspiazu; c.m. con N. Chávez, c.s.

11.2.7.-América Esther Sotomayor Aspiazu; c.m. con Sergio León Aspiazu, c.s.

11.3.-Jacinto Aspiazu y Febres-Cordero, n. Baba en 1850; c.m. dos veces: 1º en Vinces 1869 (Dispensa
de 11 de octubre) con Jacinta Bajaña y de la Serna, n. Palenque hacia 1852, hija de Francisco Bajaña
y Morante y de Francisca de la Serna y Carriel; 2º con Zoila Peralta Coello. Hijos:

11.3.1.-Teodomira Aspiazu Bajaña; c.m. con Fernando Randiche, n. Cataluña, España. Hija:

11.3.1.1.-Heráclides Randiche Aspiazu; c.m. con Manuel León Montiel, n. Poza Seca, hijo de Manuel
León Carriel y N. Montiel. Hijo:

352
11.3.1.1.1.-Brésimo León Randiche.

11.3.2.-Hilda Aspiazu Bajaña; c.m. con Romualdo Terán Dávalos.

11.3.3.-Francisco Aurelio Aspiazu Bajaña, b. Vinces, el 15 de julio de 1879; c.m. con Fanny Arcos
Díaz, f. el 25 de julio de 1978. Tuvo con Juliana Etelvina (Julia) Baquerizo Portocarrero, b. Palenque,
el 17 de agosto de 1874, hija de José Antolín Baquerizo y Flores, b. Palenque, el 3 de octubre de 1842
y de Adela Portocarrero y Ramos, n. Palenque hacia 1850. Abuelos Paternos: Francisco Baquerizo y
Bustamante y Juliana Flores (Véase: Baquerizo). Hijos:

11.3.3.1.-Alicia Aspiazu Baquerizo, tuvo con Fernando Morán.


EMANUEL

11.3.3.2.-Rosa Heráclides Aspiazu Baquerizo, n. Vinces, el 22 de septiembre de 1900, f. el 10 de


mayo de 2004; c.m. en Vinces el 22 de agosto de 1916 con Carlos Segundo Emanuel Morante, b.
Vinces, de dos meses de nacido, el 21 de noviembre de 1893, f. Guayaquil el 12 de junio de 1954,
pionero del cultivo del Banano en Quevedo, Vicepresidente del Concejo Cantonal de Quevedo, etc.;
hijo de Carlos Emanuel, n. Italia, y de Rosa María Morante y Carriel, b. Vinces, el 16 de mayo de
1859, f. Vinces de 74 años de edad el 2 de febrero de 1935, esta señora hija de José María Morante
y Escobar, b. Vinces, el 3 de julio de 1824 y de Francisca Carriel y Macías, testó en Vinces el 17
de diciembre de 1893; nieta de Miguel Morante y Francisca Escobar (hija de José Escobar) y de
Francisco Antonio Carriel y Moreira, b. Vinces, el 7 de noviembre de 1813 (hijo de Francisco Carriel
o Carlier y Alvarado y de Manuela de Jesús Moreira) y de María Rosa Macías y Aguayo, b. Vinces,
el 4 de septiembre de 1813 (hija de Francisco Macías y de Rosa Aguayo). Hijos:

11.3.3.2.1.-Carlos Julio Emanuel Aspiazu, n. Vinces, el 17 de abril de 1917, f. Columbia, Carolina del
Sur, Estados Unidos el 11 de mayo de 1981; c.m. con Luz Morán Cornejo, n. Vinces el 3 de marzo de
1920, hija de Miguel Eladio Rafael Morán Párraga, n. Babahoyo, el 8 de mayo de 1877, f. Guayaquil
el 6 de abril de 1965 y de Isabel de Jesús Cornejo Pareja, n. hacia 1847, f. Guayaquil el 18 de agosto
de 1964; nieta paterna de Rafael Morán y de Rosario Párraga; nieta materna de Adriano Tarquino
Cornejo de la Cruz, n. Vinces, el 16 de septiembre de 1842, Consejero de Vinces en 1894; c.m. en
Vinces en 1865 con Jesús Pareja y Oyague, n. Vinces, el 1 de junio de 1847 (Véase: Gómez Cornejo).
Hijos:

11.3.3.2.1.1.-Blanca Luisa Magdalena Emanuel Morán, n. Guayaquil, el 21 de junio de 1939; c.m. con
Martín Gay Suber, n. Whitmire, South Carolina, Estados Unidos, el 22 de agosto de 1937. Hijos:

11.3.3.2.1.1.1.-Robert Gay Suber Emanuel, n. Columbia, South Carolina, el 1 de agosto de 1962; c.m.
con María Elena Santos, n. Quito, el 11 de septiembe de 1963. Hijos:

11.3.3.2.1.1.1.1.-Stephanie Ann Suber Santos, n. Quito, el 8 de septiembre de 1988.

353
11.3.3.2.1.1.1.2.-Danielle Marie Suber Santos, n. Quito, el 16 de noviembre de 1989.
11.3.3.2.1.1.1.3.-Alexandra Leigh Suber Santos, n. Quito, el 7 de agosto de 1994.

11.3.3.2.1.1.2.-John Carlos Cochran Suber Emanuel, n. Columbia, South Carolina, el 6 de agosto de


1966; c.m. con Elizabeth Greybill Shelton, n. Columbia, South Carolina, el 29 de septiembre de 1966.
Hijos:

11.3.3.2.1.1.2.1.-John Carlos Cochran Suber Jr. Greybill, n. Columbia, South Carolina, el 10 de


septiembre de 1993.
11.3.3.2.1.1.2.2.-Elizabeth Suber Greybill, n. Columbia, South Carolina

11.3.3.2.1.2.-Silvia María Azucena Emanuel Morán, n. Guayaquil, el 6 de octubre de 1943; c.m. con
Luis Arturo Martínez Bucaram, n. Guayaquil, el 26 de julio de 1944. Hijos:

11.3.3.2.1.2.1.-Carlos Luis Martínez Emanuel, n. Guayaquil, el 7 de septiembre de 1965; c.m. con


María Teresa Hidalgo Jiménez, n. Guayaquil, el 2 de julio de 1969. Hijos:

11.3.3.2.1.2.1.1.-Carlos Antonio Martínez Hidalgo, n. Guayaquil, el 9 de agosto de 1994.


11.3.3.2.1.2.1.2.-Isabel Martínez Hidalgo, n. Guayaquil, el 18 de marzo de 1999.

11.3.3.2.1.2.2.-María Cristina Martínez Emanuel, n. Guayaquil, el 3 de agosto de 1966; c.m. dos


veces: 1º con Manuel Cucalón Grunauer, n. Guayaquil, el 12 de agosto de 1961; 2º Francico Zalles,
n. La Paz, Bolivia, el 8 de mayo de 1972. Hijo:

11.3.3.2.1.2.2.1.-Manuel Eduardo Cucalón Martínez, n. Guayaquil, el 12 de diciembre de 1986.


11.3.3.2.1.2.2.2.-Ana Cristina Zalles Martínez, n. Guayaquil, el 10 de abril de 1996.
11.3.3.2.1.2.2.3.-Francisco Zalles Martínez, n. Guayaquil, el 4 de diciembre de 1997.

11.3.3.2.1.2.3.-Carlos Ricardo Luis Martínez Emanuel, n. Guayaquil, el 3 de abril de 1972.


11.3.3.2.1.2.4.-Silvia Daniela Martínez Emanuel, n. Guayaquil, el 6 de diciembre de 1974; c.m. con
Luis Pimentel Romero, n. Guayaquil, el 13 de enero de 1973. Hijos:

11.3.3.2.1.2.4.1.-Juan Diego Pimentel Emanuel, n. Guayaquil, el 5 de diciembre de 1993.


11.3.3.2.1.2.4.2.-Juan Luis Pimentel Emanuel, n. Guayaquil, el 19 de enero de 1998.

11.3.3.2.1.3.-Carlos Julio Emanuel Morán, n. Guayaquil, el 7 de diciembre de 1944, Economista,


Gerente del Banco Central del Ecuador, candidato a la Presidencia de la República del Ecuador,
Ministro de Economía etc.; c.m. dos veces: 1º con María del Pilar Cornejo Velasco, n. Guayaquil, el
16 de mayo de 1952, hija legítima de Carlos Cornejo Coronel y Pilar Velasco; 2º con Katya Borja
Alvear, n. Guayaquil, el 24 de marzo de 1960, hija legítima de Luis Felipe Borja; c.m. con Elsa Alvear
Arboleda. Hijos:

11.3.3.2.1.3.1.-María del Pilar Emanuel Cornejo, n. Lumberton, North Carolina, el 23 de septiembre

354
de 1972; c.m. con Mauricio Octavio Marín Rodríguez, n. Guayaquil, el 28 de febrero de 1961.
11.3.3.2.1.3.2.-Carlos Julio Emanuel Cornejo, n. Alexandria, Virginia, el 5 de junio de 1975.
11.3.3.2.1.3.3.-Luzmaria Emanuel Cornejo, n. Alexandria, Virginia, el 24 de mayo de 1976; c.m. con
Agustín Oskar Hansen-Vik Jiménez, n. Guayaquil, el 16 de noviembre de 1974. Hijos:

11.3.3.2.1.3.3.1.-Ian Leif Hansen-Vik Emanuel, n. Guayaquil, el 10 de abril de 2001.


11.3.3.2.1.3.3.2.-Agustín Hansen-Vik Emanuel, n. Guayaquil, el 1 de marzo de 2004,

11.3.3.2.1.3.4.-Carlos Antonio Emanuel Cornejo, n. Guayaquil, el 12 de diciembre de 1985.


11.3.3.2.1.3.5.-Nathalie Emanuel Borja, n. Guayaquil, el 17 de diciembre de 1990.
11.3.3.2.1.3.6.-Karla Emanuel Borja, n. el 18 de noviembre de 1992.
11.3.3.2.1.3.7.-Carlos Leonardo Emanuel Borja, n. el 28 de julio de 2000.

11.3.3.2.1.4.-Carlos Eduardo Eladio Emanuel Morán, n. Guayaquil, el 19 de junio de 1946; c.m. con
Eva Inés Ortiz Arízaga, n. Quito, el 16 de diciembre de 1952. Hijos:

11.3.3.2.1.4.1.-Carlos Eduardo Emanuel Ortiz, n. Guayaquil, el 31 de julio de 1973; c.m. con Ileana
Orejuela Aristizábal, n. Medellín, Colombia, el 16 de enero de 1974. Hijo:

11.3.3.2.1.4.1.1.-Eduardo Emanuel Orejuela, n. Quito, el 16 de febrero de 2001.

11.3.3.2.1.4.2.-Carlos Xavier Emanuel Ortiz, n. Guayaquil, el 22 de enero de 1975; c.m. con María
José Jervis Solines, n. Quito, el 21 de octubre de 1976. Hijos:

11.3.3.2.1.4.2.1.-Valentina Emanuel Jervis, n. Quito, el 15 de julio de 1998.


11.3.3.2.1.4.2.2.-Carlos Xavier Emanuel Jervis, n. Quito, el 5 de octubre de 2000.

11.3.3.2.1.4.3.-Carlos Fernando Emanuel Ortiz, n. Guayaquil, el 11 de agosto de 1976.


11.3.3.2.1.4.4.-Carlos Andrés Emanuel Ortiz, n. Quito, el 24 de junio de 1984.
11.3.3.2.1.4.5.-Carlos Francisco Emanuel Ortiz, n. Quito, el 11 de febrero de 1986.
11.3.3.2.1.4.6.-Carlos Daniel Emanuel Ortiz, n. Quito, el 9 de diciembre de 1987.

11.3.3.2.1.5.-Rosa Elena Margarita Emanuel Morán, n. Guayaquil, el 4 de mayo de 1951; c.m. dos
veces: 1º con Antonio Ruiz Moreno, n. Málaga, España, el 16 de diciembre de 1950; 2º con James
Edward O´Connor Jr., n. Nueva Jersey, Estados Unidos, el 16 de noviembre de 1944. Hijos:

11.3.3.2.1.5.1.-José Manuel Ruiz Emanuel, n. Columbia, South Carolina, el 21 de septiembre de


1976.
11.3.3.2.1.5.2.-James Edward III O´Connor Emanuel, n. Nueva Jersey, el 22 de febrero de 1989.

11.3.3.2.1.6.-Patricia María de Lourdes Emanuel Morán, n. Guayaquil, el 9 de octubre de 1955; c.m.


con Carlos Lotuffo Avilés, n. Guayaquil, el 26 de noviembre de 1946. Hijos:

355
11.3.3.2.1.6.1.-Carlos Andrés Lotuffo Emanuel, n. Guayaquil, el 15 de agosto de 1981.
11.3.3.2.1.6.2.-María Gracia Lotuffo Emanuel, n. Guayaquil, el 15 de enero de 1984.

11.3.3.2.2.-Carlos Francisco Emanuel Aspiazu, n. Mocache, provincia de Los Ríos, el 16 de octubre


de 1921, f. el 29 de septiembre de 1987; c.m. con Clemencia Véliz Castro, n. Mocache, el 4 de mayo
de 1924. Hijos:

11.3.3.2.2.1.-Blanca Amelia Emanuel Véliz, n. Guayaquil, el 15 de agosto de 1943, f. el 7 de enero


de 1990; c.m. con Alberto Borges Nájera, n. San Sebastián, España, el 23 de diciembre de 1929, f.
Guayaquil el 27 de junio de 1994, Periodista, presentador de Televisión. Hijos:

11.3.3.2.2.1.1.-José Antonio Borges Emanuel, n. el 21 de noviembre de 1975.

11.3.3.2.2.2.-Carlos Francisco Emanuel Véliz, n. Guayaquil, el 9 de septiembre de 1945, f. el 30 de


abril de 1985; c.m. con Diana Angelina Coello Jaramillo, n. Quevedo, provincia de Los Ríos, el 3 de
noviembre de 1960. Hijos:

11.3.3.2.2.2.1.-Andrea María Emanuel Coello, n. Guayaquil, el 23 de octubre de 1970.


11.3.3.2.2.2.2.-Diana María Emanuel Coello, n. Guayaquil, el 24 de agosto de 1981.

11.2.3.1.2.2.3.-Carlos Luis Emanuel Véliz, n. Guayaquil, el 22 de diciembre de 1946; c.m. con Fátima
Vásconez Sotomayor, n. el 13 de octubre de 1954, f. el 25 de julio de 2003 (Véase: Sotomayor-Luna).
Hijas:

11.3.3.2.2.3.1.-María Fernanda Emanuel Vásconez, n. Guayaquil, el 12 de octubre de 1970.


11.3.3.2.2.3.2.-Silvia María Emanuel Vásconez, n. Guayaquil, el 12 de octubre de 1970.
11.3.3.2.2.3.3.-María Fernanda Emanuel Vásconez, n. Guayaquil, el 9 de junio de 1972; c.m. con
Cristian Angelo Brambilla Sornoza, n. el 1 de noviembre de 1967. Hijos:

11.3.3.2.2.3.3.1.-Giancarlo Brambilla Emanuel, n. Guayaquil, el 7 de octubre de 1991.


11.3.3.2.2.3.3.2.-Graciela Brambilla Emanuel.

11.3.3.2.2.4.-Gladys Nelly Emanuel Véliz, n. Guayaquil, el 13 de octubre de 1948; c.m. con Eduardo
Alfredo Salazar Becker, n. el 10 de junio de 1947. Hijos:

11.3.3.2.2.4.1.-María Verónica Salazar Emanuel, n. Guayaquil, el 7 de julio de 1966; c.m. con Alfredo
Leonidas Rosado Estrada, n. 12 de noviembre de 1964. Hijas:

11.3.3.2.2.4.1.1.-María Verónica Rosado Salazar, n. el 24 de julio de 1984.


11.3.3.2.2.4.1.2.-Stefanía Rosado Salazar, n. el 20 de junio de 1988.

11.3.3.2.2.4.2.-Carlos Eduardo Salazar Emanuel, n. Guayaquil, el 8 de enero de 1969.


11.3.3.2.2.4.3.-Carlos Fernando Salazar Emanuel, n. Guayaquil, el 8 de agosto de 1973.
11.3.3.2.2.4.4.-Carlos Andrés Salazar Emanuel, n. Guayaquil, el 21 de julio de 1975.

356
11.3.3.2.2.5.-Carlos Roberto Emanuel Véliz, n. Guayaquil, el 11 de septiembre de 1957; c.m. dos
veces: 1º con Grace Virginia Mosquera Suescum, n. Guayaquil, el 21 de mayo de 1963; 2º con María
del Carmen Cedeño Mieles, n. Santa Ana, provincia de Manabí, el 17 de junio de 1962. Hijos:

11.3.3.2.2.5.1.-Ana María Emanuel Cedeño, n. el 14 de septiembre de 1988.


11.3.3.2.2.5.2.-Carlos Enrique Emanuel Cedeño, n. el 25 de noviembre de 1990.

11.3.3.2.3.-Carlos Vicente Emanuel Aspiazu, n. Mocache, provinca de Los Ríos, f. el 24 de abril de


2001; c.m. dos veces: 1º con Aura Dolores Juez Martire, n. Guayaquil, el 14 de agosto de 1937; 2º con
Blanca Gloria Intriago Cedeño, n. Balzar, el 24 de julio de 1946. Hijos:

11.3.3.2.3.1.-María de Jesús Emanuel Juez, n. el 20 de septiembre de 1953.


11.3.3.2.3.2.-Carlos Vicente Emanuel Juez, n. Guayaquil, el 16 de noviembre de 1956; c.m. con
Blanca Aracelly Cevallos Suárez, n. Quevedo, el 13 de octubre de 1961. Hijos:

11.3.3.2.3.2.1.-Yamel Alexandra Emanuel Cevallos, n. Guayaquil, el 11 de febrero de 1979.


11.3.3.2.3.2.2.-Carlos Julio Emanuel Cevallos, n. Guayaquil, el 28 de febrero de 1983, f. el 16 de
febrero de 2002.
11.3.3.2.3.2.3.-Carla Michael Emanuel Cevallos, n. Guayaquil, el 14 de abril de 1988.
11.3.3.2.3.2.4.-María Belén Emanuel Cevallos, n. Guayaquil, el 18 de agosto de 1989.

11.3.3.2.3.3.-María Dolores Emanuel Juez, n. Guayaquil, el 11 de octubre de 1957.


11.3.3.2.3.4.-Carlos Alberto Emanuel Juez, n. Guayaquil, el 1 de enero de 1961; c.m. con Domenika
Gloria Goetzke Schulz, n. Guayaquil, el 6 de junio de 1968. Hija:

11.3.3.2.3.4.1.-Domenika Viktoria Goetzke Emanuel, n. Guayaquil, el 14 de enero de 1993, f. el 5 de


mayo de 2001.
11.3.3.2.3.4.2.-Carlos Emilio Goetzke Emanuel.
11.3.3.2.3.4.3.-Matías Goetzke Emanuel.

11.3.3.2.3.5.-Carlos Segundo Emanuel Intriago, n. El Empalme, provincia del Guayas, el 2 de


septiembre de 1969; c.m. con Katty Anabell Alvarado Solórzano, n. Portoviejo, provincia de Manabí,
el 6 de agosto de 1967. Hijos:

11.3.3.2.3.5.1.-Carlos Andrés Emanuel Alvarado, n. Guayaquil, el 29 de octubre de 1996.


11.3.3.2.3.5.2.-Carlos Antonio Emanuel Alvarado, n. Cuenca, el 19 de junio de 1998.

11.3.3.2.3.6.-Carlos Arturo Emanuel Intriago, n. El Empalme, provincia del Guayas, el 28 de abril de


1971; c.m. con Rossana Eugenia Rodríguez Ortega, n. Guayaquil, 18 de octubre de 1969. Hijos:

11.3.3.2.3.6.1.-Melissa Anette Emanuel Rodríguez, n. Guayaquil, el 28 de junio de 2000.


11.3.3.2.3.6.2.-Carlos Arturo Emanuel Rodríguez, n. Guayaquil, el 14 de septiembre de 2002.

357
11.3.3.2.3.7.-Carlos Fernando Emanuel Intriago, n. El Empalme, provincia del Guayas, el 28 de marzo
de 1972; c.m. con Lourdes Patricia Rendón Álvarez, n. Guayaquil, el 22 de Febrero de 1972. Hijos:

11.3.3.2.3.7.1.-Carlos Luis Emanuel Rendón, n. Guayaquil, el 6 de marzo de 1997.


11.3.3.2.3.7.2.-Andrea Estefanía Emanuel Rendón, n. Guayaquil, el 9 de junio de 1998.

11.3.3.2.4.-Gladys Esther Emanuel Aspiazu, n. Quevedo, provincia de Los Ríos, el 10 de enero de


1925; c.m. con Miguel Eladio Rafael Morán Cornejo, n. Vinces, el 9 de octubre de 1921, f. en el 2002.
Hijos:

11.3.3.2.4.1.-Gladys Esther Morán Emanuel, n. Vinces, el 15 de diciembre de 1944; c.m. con Carlos
Luis Saavedra Martínez, n. Guayaquil, el 12 de marzo de 1943. Hijos:

11.3.3.2.4.1.1.-Silvia María Saavedra Morán, n. Wooside, Nueva York, Estados Unidos, el 6 de agosto
de 1964; c.m. con Michael James Asselta Micciche, n. Manhasset, Nueva York, Estados Unidos.
Hijos:

11.3.3.2.4.1.1.1.-Lauren Nicole Asselta Saavedra, n. Mineola, Nueva York, Estados Unidos, el 27 de


mayo de 1995.
11.3.3.2.4.1.1.2.-Nicholas John Nicole Asselta Saavedra, n. Mineola, Nueva York, Estados Unidos,
el 18 de junio de 1997.
11.3.3.2.4.1.1.3.-Michael Vincent Asselta Saavedra, n. Mineola, Nueva York, Estados Unidos, el 22
de junio de 2000.

11.3.3.2.4.2.-Alba Rosa Morán Emanuel, n. Guayaquil, el 12 de marzo de 1946; c.m. con Beryl
Douglas Hamilton Wilson, n. Tinnsley, Kentucky, Estados Unidos, el 8 de agosto de 1938. Hijos:

11.3.3.2.4.2.1.-Ralp Edward Hamilton Morán, n. Queens, Nueva York, Estados Unidos, el 27 de


diciembre de 1975.
11.3.3.2.4.2.2.-Richard Alan Hamilton Morán, n. Long Island, Nueva York, Estados Unidos, el 7 de
marzo de 1977; c.m. con Emile Suzanne Montgomery, n. St. Paul, Minesota, Estados Unidos, el 4 de
junio de 1978. Hija:

11.3.3.2.4.2.2.1.-Denisse Marie Hamilton Montgomery, n. Long Istand, Nueva York, Estados Unidos,
el 11 de mayo de 1979.

11.3.3.2.4.3.-Miguel Eladio Morán Emanuel, n. Guayaquil, el 3 de abril de 1948; c.m. dos veces:
1º con Adele Elvira DeGennaro Dramis, n. Nápoles, Italia, el 26 de marzo 1950; 2º con Nicoletta
Catherine Bogele Savino, n. Nueva York, Nueva York, Estados Unidos, el 12 de enero de 1948.
Hijos:

11.3.3.2.4.3.1.-Giancarlo Miguel Morán DeGenaro, n. Nueva York, Estados Unidos, el 30 de


septiembre de 1976.

358
11.3.3.2.4.3.2.-Daniel Alberto Miguel Morán DeGenaro, n. Nueva York, Estados Unidos, el 30 de
julio de 1979.
11.3.3.2.4.3.3.-Damien Alexander Morán Bogele, n. Nueva York, Estados Unidos, el 23 de agosto de
1991.

11.3.3.2.5.-Blanca Emanuel Aspiazu, n. el 3 de agosto de 1927; c.m. con Jorge Teague. Hijos:

11.3.3.2.5.1.-Rocío Teresa Teague Emanuel; c.m. con N. Marcum. Hija:

11.3.3.2.5.1.1.-Jeniffer Marcum Teague.

11.3.3.2.5.2.-Jorge Teague Emanuel. Hijos:

11.3.3.2.5.2.1.-Shanon Teague.
11.3.3.2.5.2.2.-Brian Teague.
11.3.3.2.5.2.3.-Kevin Teague.

11.3.3.2.5.3.-Rosa María Teague Emanuel.

11.3.3.3.-Aurelio Aspiazu Arcos, f.; c.m. con Alida Coello Guerrero. Hijos:

11.3.3.3.1.-Jaime Aspiazu Coello, f.; c.m. con María Izquierdo Aguirre. Hija única:

11.3.3.3.1.1.-N. Aspiazu Izquierdo, s.


11.3.3.3.2.-Josefina Aspiazu Coello; c.m. con Walter León Borja. Hijos:

11.3.3.3.2.1.-Silvia León Aspiazu; c.m. con N. Negrete. Hijos:

11.3.3.3.2.1.1.-N. Negrete León.


11.3.3.3.2.1.2.-Carla Negrete León.

11.3.3.3.2.2.-Gino León Aspiazu (divorciado) estuvo casado con Patricia N., divorciados.
11.3.3.3.2.3.-Xavier León Aspiazu; c.m. con Patricia Drouet, tienen 3 hijos (dos hombres y una
mujer)

11.3.3.4.-Fausto Enrique Aspiazu Arcos; c.m. con Ana María Luisa Josefina Hansen-Vik Serrano.
Hijos:

11.3.3.4.1.-Luis Fausto Aspiazu Hansen-Vik; c.m. con Ana Matilde Fässler Mettler. Hijos:

11.3.3.4.1.1.-María Elizabeth Aspiazu Fässler; c.m. con José Leonello Rites Molina. Hijos:

359
11.3.3.4.1.1.1.-Pierina María Rites Aspiazu.
11.3.3.4.1.1.2.-José Leonello Rites Aspiazu.

11.3.3.4.1.2.-Fausto Xavier Aspiazu Fässler; c.m. con María Carolina Paredes Sánchez. Hija:

11.3.3.4.1.2.1.-María Emilia Aspiazu Paredes.

11.3.3.4.1.3.-José Luis Aspiazu Fässler, s.


11.3.3.4.1.4.-Ana Francisca Aspiazu Fässler; c.m. con Omar Rosillo Lossa, hijo legítimo de Jorge
Rosillo Claudett y Gloria Esmeralda Lossa Eldredge.

11.3.3.4.2.-Fanny Ana Aspiazu Hansen-Vik, divorciada; c.m. con Fernando Borja Ramos. Hijos:

11.3.3.4.2.1.-María Fernanda Borja Aspiazu; c.m. con Carlos Albán Alfaro. Hijos:

11.3.3.4.2.1.1.-Carla Fernanda Albán Borja.


11.3.3.4.2.1.2.-Juan Sebastián Albán Borja.
11.3.3.4.2.1.3.-Doménica Albán Borja.

11.3.3.4.2.2.-José Bolívar Borja Aspiazu, s.

11.3.3.4.3.-María Luisa Aspiazu Hansen-Vik, viuda; c.m. con César Arcos Valencia. Hijos:

11.3.3.4.3.1.-César Antonio Arcos Aspiazu, s.


11.3.3.4.3.2.-Ana María Arcos Aspiazu, s.

11.3.3.4.4.-María Laura Aspiazu Hansen-Vik; c.m. con Miltón Camacho Barrios, f. Hijos:

11.3.3.4.4.1.-Miltón Camacho Aspiazu, s.


11.3.3.4.4.2.-María Laura Camacho Aspiazu, s.

11.3.4.-Zoila Aspiazu Peralta, f.s.

11.3.5.-Jacinto Martín Aspiazu Peralta, f. Mocache, provincia de Los Ríos, el 20 de febrero de 1953;
c.m. con Piedad Dolores Armendáriz. Hijos.

11.3.5.1.-Catalina Bárbara Aspiazu Armendáriz.


11.3.5.2.-Jacinto Aspiazu Armendáriz.

11.3.6.-Manuel Aspiazu y Pérez, tuvo sucesión con una señora Holguín.

11.3.7.-Antonio Aspiazu y Macías.

11.4.-Manuel María Aspiazu y Febres-Cordero, n. Vinces hacia 1852, f. Guayaquil el 23 de enero de


1953; c.m. con Rosa Zapatier. Hija:
360
11.4.1.-Carmen Aspiazu y Zapatier; c.m. con Tomás Gómez.

IX.-PEDRO JOSÉ PABLO ASPIAZU Y COTO, n. Palenque, provincia de Los Ríos, el 2


de junio de 1814, b. el 2 de julio de 1814, fueron sus padrinos Pedro de Aragundi y Vera y su mujer
Catalina Chavauniz. Testó en Guayaquil ante el Escribano Santiago Vallejo, el 27 de agosto de 1898,
f. Guayaquil el 16 de junio de 1899; c.m. en El Morro, provincia del Guayas el 5 de enero de 1869 con
MARÍA DE LOS SANTOS ZEDEÑO Y TRIANA, b. Palenque, el 29 de noviembre de 1845, f. en
El Morro el 6 de enero de 1869, b.d.t. ante el Juez Parroquial de El Morro, Justo Vite, el 5 de enero de
1869, hija legítima de Manuel Antonio del Pulgar Zedeño, f. Palenque el 29 de septiembre de 1855;
c.m. en Palenque el 12 de octubre de 1844 con María Inés Triana Véliz, n. Palenque, el 28 de enero de
1820. Abuelos paternos: José Marcelino del Pulgar Zedeño, b. póstumo en Palenque, el 15 de mayo
de 1784 y Tomasa Zedeño y Espinosa, b. Palenque, el 14 de abril de 1782, ésta a su vez hija de Diego
Liberato Zedeño y Páez y Petra Alcántara Espinosa y de la Peña, b. Palenque, el 30 de octubre de
1759, f. en 1819, hija de Francisco Espinosa y Victoria de la Peña. Abuelos maternos: Mariano Triana
y Eugenia Véliz. Bisabuelos paternos: José del Pulgar (Primer protomédico ecuatoriano) y Beatriz
Zedeño, oriunda de Portoviejo. Tuvo con Mercedes Andrade y Mesa, b. Palenque, el 19 de agosto
de 1816, fue su padrino Joaquín Mesa, f. palenque el 12 de mayo de 1858, hija legítima de Manuel
Andrade y Fuente Fría y Luisa Mesa y Véliz de la Fuente (Archivo de don Miguel Aspiazu Carbo)
(Véase: Andrade Fuente Fría). Hijos:

1-Pedro Aurelio Aspiazu Zedeño, n. Palenque, el 5 de febrero de 1860, f. Guayaquil el 3 de agosto de


1898. Ministro del Ecuador en Chile; c.m. en Guayaquil el 15 de enero de 1887 con Teresa Carbo y
Mariño, n. el 13 de febrero de 1861, f. París en noviembre de 1940, hija de Francisco Xavier Nicolás
Carbo Briones, b. Vinces, y Manuela de Jesús Mariño y Carbo, n. Palenque (Véase: Carbo). Hijos:

1.1.-María Teresa Aspiazu y Carbo, n. Guayaquil, el 16 de diciembre de 1887, f.s.

1.2.-José Aurelio Aspiazu y Carbo, n. Guayaquil, el 22 de marzo de 1889.

1.3.-Ana Mercedes Aspiazu y Carbo, n. Guayaquil, el 13 de mayo de 1891; c.m. en París en abril de
1921 con René Le Normand de la Fosse y Garbe, n. París. Hijos:

1.3.1.-Christian Le Normand de la Fosse y Aspiazu.

1.3.2.-Robert Claude Le Normand de la Fosse y Aspiazu.

1.4.-Pedro José Aspiazu y Carbo, n. Guayaquil, el 26 de septiembre de 1894, f. Guayaquil el 17 de


abril de 1895.

2.-Ángel Lautaro Aspiazu Zedeño, n. Palenque, el 2 de agosto de 1861, b. el 2 de noviembre de ese


año, f. Guayaquil el 18 de enero de 1920. Gobernador de Guayaquil, Vicepresidente de la Convención

361
Nacional en 1896, Presidente de la Municipalidad de Guayaquil en 1898, Director de la Junta de
Beneficencia Municipal de 1918-20; c.m. en Guayaquil el 22 de octubre de 1892, con Ángela María
Séptima Carbo y Macías, n. el 1 de junio de 1872, hija legítima de Tomás P. Carbo y Briones, Abogado,
y Ángela Macías y Treviño, b. Guayaquil (Véase: Carbo). Hijos:

2.1.-Pedro Aspiazu y Carbo, n. Guayaquil, el 10 de agosto de 1893, f. el 11 de noviembre de 1893.

2.2.-Ángel Lautaro Aspiazu y Carbo, n. Guayaquil, el 12 de septiembre de 1895, f. Guayaquil el 17


de marzo de 1897.

2.3.-Lautaro Ramón Aspiazu y Carbo, n. Guayaquil, el 31 de agosto de 1897, f. el 12 de septiembre


de 1954, c.m dos veces: 1º en Guayaquil el 6 de enero de 1925 con Elena de las Mercedes Wright
Vallarino, n. Guayaquil, el 8 de marzo de 1903, b. en la parroquia de La Concepción el 13 de julio de
se año, padrinos Ramón Vallarino y Rosa Wright; f. el 28 de noviembre de 1972, hija de Guillermo
H. Wright y de Icaza, b. Guayaquil, y Elena Vallarino Zubieta, b. Panamá (Véase: Wright); 2º con N.
Vera. Hijos:

2.3.1.-Beatriz Aspiazu Wright, n. Guayaquil, el 6 de noviembre de 1925; c.m. en Guayaquil en julio


de 1955 con Joseph West Montgomery Ray, n. Estados Unidos, hijo de Joseph West Montgomery
Randsdell. Hijos:

2.3.1.1.-Beatriz Antoinette Montgomery Aspiazu; c.m. con Geoffrey Alan Brooke Davis. Hijos:

2.3.1.1.1.-Geoffrey Alan Brooke Montgomery.


2.3.1.1.2.-Emily Antoinette Brooke Montgomery.

2.3.1.2.-Joseph West Montgomery Aspiazu; c.m. con María Lorena Arosemena Camacho, n. Guayaquil
(Véase: Arosemena y Camacho). Hijos:

2.3.1.2.1.-Lillian Marie Montgomery Arosemena.


2.3.1.2.2.-Joseph West Montgomery Arosemena.
2.3.1.2.3.-Katherine María Leonor Montgomery Arosemena.
2.3.1.2.4.-Patrick Edward Montgomery Arosemena.
2.3.1.2.5.-Anne Elizabeth Montgomery Arosemena.

2.3.1.3.-Terrel Alston Montgomery Aspiazu; c.m. con Francisco de Asís Fernández de Gamboa.
Hija:

2.3.1.3.1.-Beatriz Elena María Fernández de Gamboa Montgomery.


2.3.1.4.-Lautaro Montgomery Aspiazu; c.m. con Susanne Marie Browning Balthrop. Hijos:

2.3.1.4.1.-James Browning Montgomery Browning.


2.3.1.4.2.-Charles Lautaro Montgomery Browning.

362
2.3.1.4.3.-Robert Wright Montgomery Browning.
2.3.1.4.4.-John Christian Montgomery Browning.

2.3.1.5.-Thomas John Montgomery Aspiazu; c.m. con Kathleen Roberta McNamara Pedlar. Hijo:

2.3.1.5.1.-Theodoro Montgomery McNamara.

2.3.1.6.-William Hugh Andrew Montgomery Aspiazu; c.m. con Camila Sharp.


2.3.1.7.-Helene Marie Montgomery Aspiazu.

2.3.2.-José Lautaro Aspiazu Wright, m.n.

2.3.3.-Lautaro Aspiazu Wright, n. Guayaquil, el 5 de abril de 1928, Presidente del Guayaquil Country
Club en 1980-1982, Director de la Honorable Junta de Beneficencia de Guayaquil; c.m. en Guayaquil
en a Iglesia María Auxiliadora el 2 de junio de 1951 con Georgina Andrea Estrada Avilés, n. México,
hija legítima de Carlos Estrada Avilés, n. México y Rosa Avilés Páez, n. Nicaragua, el 11 de octubre
de 1900, f. Guayaquil el 15 de febrero de 1979. Hijos:

2.3.3.1.-Eduardo Aspiazu Estrada, n. Guayaquil, el 7 de marzo de 1952, f. en la Cordillera de Chongón-


Colonche en un accidente de aviación el 4 de agosto de 1993, Ingeniero; c.m. en Guayaquil el 18 de
octubre de 1980 con Blanca Orlandini Dibos, hija legítima de Óscar Orlandini Toscani y de Ivonne
Dibos. Hijos:

2.3.3.1.1.-Bianca Aspiazu Orlandini.


2.3.3.1.2.-Eduardo Aspiazu Orlandini.

2.3.3.2.-Andrés Aspiazu Estrada; c.m. en Guayaquil, en junio de 1975 con Leticia Falconi Peet, hija
legítima del Dr. Gustavo Falconi Ledesma, n. en 1921, f. el 2002, Abogado, Doctor en Jurisprudencia,
Notario del Cantón Guayaquil, hijo legítimo de Miguel Ángel Falconi, n. el 9 de julio de 1883, f.
Guayaquil, el 9 de marzo de 1944; c.m. en Portoviejo en septiembre de 1916 con Clotilde Ledesma
Vélez, n. en 1886, esta señora hija a su vez del Dr. David Ledesma Zavaleta, n. Cuenca en 1846, f. el
1 de agosto de 1917; c.m. con Carmen Indelira Vélez, n. Manabí. Hijos:

2.3.3.2.1.-Andrés Aspiazu Falconi.


2.3.3.2.2.-Ricardo Aspiazu Falconi.
2.3.3.2.3.-Felipe Aspiazu Falconi.

2.3.3.3.-Roberto Aspiazu Estrada; c.m. con Lucía Pazmiño Salvador, n. Quito. Hija:

2.3.3.3.1.-María Emilia Aspiazu Pazmiño.

2.3.4.-Sylvia Isabel Aspiazu Wright, n. Guayaquil, el 20 de junio de 1930, f. el 29 de noviembre de


1931.

363
2.4.-Ángela María Flora Aspiazu y Carbo, n. Guayaquil, el 27 de noviembre de 1898, Monja del
Carmelo de San Joseph, en Pontoise Francia, Supriora del Carmen Alto en Quito.

2.5.-Ángela Eugenia Aspiazu y Carbo, n. París, el 6 de septiembre de 1900, f. Guayaquil el 2 de mayo


de 1984, Presidenta de la Sociedad de Benficencia de Señoras de Guayaquil de 1960-1962 y 1962-
1964, Presidenta de Acción Católica, Miembro del Directorio de la Cruz Roja del Guayas etc.; c.m.
en Guayaquil el 21 de diciembre de 1921 con Jorge II Jesús de las Mercedes Chambers Illingworth,
n. Guayaquil, el 22 de junio de 1895, padrinos sus abuelos Geo Chambers Diack y Eufemia Vivero de
Chambers; f. allí el 23 de julio de 1924, s.s. (Véase: Chambers).

2.6.-Victoria Aspiazu y Carbo, n. París, el 1 de marzo de 1902, f.s.

2.7.-Miguel Ángel José Aspiazu y Carbo, n. París, el 23 de marzo de 1905, f. Guayaquil el 13 de enero
de 1994. Ingeniero Agrónomo, Historiador y Genealogista, Cónsul de Venezuela en Guayaquil,
Director Regional de Agricultura del Litoral, Director de la Corporación Nacional de Fomento,
miembro fundador de la Asociación Nacional de Bananeros del Ecuador, Diputado y Senador por la
provincia de Los Ríos, Presidente del Instituto de Cultura Hispánica, Embajador del Ecuador en
España, Miembro: del Instituto Genealógico de Guayaquil, de la Corporación Amigos de la Genealogía
etc.; c.m. en Lima en el Palacio Arzobispal el 7 de febrero de 1929 con Clara Emma Seminario
Palacios, n. Lima, el 21 de octubre de 1905, f. Guayaquil de 82 años de edad el 14 de marzo de 1987,
hija legítima del Coronel Fernando Seminario y Echeandía, n. Piura, Perú en 1845, casado por 2ª vez
en Piura el 23 de febrero de 1893 (Libro Nº 7, folio 98) con Carmen de Jesús Palacios y Portocarrero,
n. Paita, el 19 de mayo de 1872, f. Miraflores-Lima el 11 de junio de 1961. Abuelos paternos: Juan
Seminario del Castillo; c.m. con Ignacia de Echeandía y Ramos, n. de Piura. Abuelos maternos:
Miguel María Palacios Lobatón, n. Barbacoas, Colombia, f. Paita, Perú en 1903 (hijo legítimo del
Coronel Rafael Palacios Ferrer, n. hacia 1810, vecino de Ambato; c.m. con Rosa Lobatón, n. hacia
1825) en Esmeraldas fue socio comercial de Rafael Valdez, casado por 2ª vez por 1862 con Carmen
Portocarrero Erazo, n. Izcuandé, Colombia en 1844, f. Esmeraldas de 70 años de edad el 26 de agosto
de 1910. Bisabuelos paternos: Fernando Seminario y Jaime de los Ríos, n. Piura, Regidor Perpetuo,
Alcalde Ordinario de Piura en 1791-1792-1798-1799 y 1804, propietario de las haciendas: “Ocoto”,
“Locuto”, “Guangalá”, “Chapeirá” y “Casa Tina”, testó varias veces la última vez en Piura el 23 de
septiembre de 1821, f. en esa ciudad ese año de 1821 (Libro Nº 6, folio 267); c.m. en Piura en la
Iglesia Matriz el 15 de octubre de 1781 (Libro Nº 3, folio 132) con María Joaquina del Castillo y
Talledo (hija legítima de Miguel Serafín del Castillo y Velásquez-Tineo, b. Piura, de ocho días de
nacido, en la Iglesia Matriz, el 17 de octubre de 1722, otorgó p.p.t. en Piura el 28 de diciembre de
1775, dio codicilo el 14 de junio de 1808, con otro p.p.t. del 2 de octubre de 1811 ante el Escribano
Antonio del Solar, y otro codocilo otorgado el 21 de octubre de ese mismo año, Alcalde de la Santa
Hermandad, Alcalde Ordinario del Cabildo, Maestre de Campo, Juez de Aguas y del Fierro de Piura;
c.m. con su prima María Eufemia Talledo y Velásquez-Tineo; nieta paterna de Miguel del Castillo y
Enríquez de la Peña, b. Piura, en la Iglesia Matriz, de un mes de nacido, el 21 de octubre de 1695, Juez
de Aguas y del Fierro, Alcalde la Santa Hermandad de Piura; c.m. en Piura en la Iglesia Matriz el 16
de mayo de 1727 con Josefa Petrona de Velásquez-Tineo y García de Saavedra, esta señora hija a su

364
vez de José de Velásquez-Tineo y Farfan de los Godos y de su 2ª mujer Tomasa García de Saavedra;
bisnieta paterna de Antonio del Castillo, n. España, Alférez de las Milicias españolas, se estableció en
Piura a mediados del siglo XVII, donde c.m. con Juana María Enríquez de la Peña y de los Ríos).
Bisabuelos paternos: Manuel José de Seminario y Zaldívar, n. Lima, Maestre de Campo, se avecindó
en Piura, donde fue Teniente del partido de Tumbes de donde avisó a Guayaquil la llegada a Paita de
los piratas el 6 de octubre de 1740, Alcalde de Primer Voto y Justicia Mayor de Piura, Teniente de
Corregidor en Ayabaca y Huancabamba, Regidor de Piura y Juez de Aguas y del Fierro, Procurador
General en 1745; en 1780 dio fianza de su hacienda “Locuto” en el remate de la vara de Alguacil
Mayor para su hijo José Victorino; testó en Piura el 12 de mayo de 1794; c.m. en Piura en la Iglesia
Matriz el 6 de octubre de 1740 (Libro Nº 1, folio 267), con Isabel Jaime de los Ríos y Rodríguez de
Taboada, n. Piura, el 13 de noviembre de 1727, b. en la Iglesia Matriz, el 10 de febrero de 1728 (hija
legítima de Baltasar Jaime de los Ríos y Rivera, n. hacia 1700, Procurador General del Cabildo de
Piura en 1737; c.m. en Piura en la Iglesia Matriz el 25 de julio de 1724 con María Rodríguez de
Taboada y Céspedes, n. hacia 1708; nieta paterna de Isidro o Isidoro Jaime de los Ríos, n. hacia 1670,
f. Piura en 1721, Contador, Juez Oficial Real de las Cajas Piura hacia 1714; c.m. en Piura por 2ª vez
el 24 de enero de 1702 con Rosa María de Rivera y Neyra; nieta materna de Antonio Rodríguez de
Taboada, n. hacia 1688, hijo legítimo de Antonio Rodríguez de Taboada, n. Varona, Galicia, España,
Maestre de Campo de los Reales Ejércitos, y de Isabel de Céspedes y Velasco Tolosano; nieto paterno
de Lorenzo Ruiz de Taboada; c.m. con María Sánchez de Taboada, ambos de la Villa de Varona, en
Galicia; nieto materno el Sargento Mayor José de Céspedes y Velasco y María Tolosano de Morales).
Tatarabuelos paternos: Cipriano de Seminario y Calderón, n. Lima, el 16 de septiembre de 1674, b.
en la Iglesia Catedral, el 11 de octubre de ese año (Libro Nº 8, folio 67 vuelto), Capitán de Caballería
de la Escolta del Virrey; c.m. en Lima en la parroquia de Santa Ana, el 10 de marzo de 1700 (Libro
Nº 3, folio 267 vuelto), con Isabel de Zaldívar y Soto (hija legítima de Juan de Zaldívar y Soto, n. de
la villa de Angarano, La Rioja, España; c.m. en Lima en la parroquia de Santa Ana, el 13 de junio de
1670 con Eufemia Fernández Coronel; nieta paterna de Juan de Zaldívar, vecino de Angarano y de
María de Soto y Merino; nieta materna de Blas Fernández y Pérez-Naranjo, n. de Madrid, (hijo de
Juan Fernández y de Francisca Pérez-Naranjo) y de María Josefa Coronel y Carrasco, hija legítima de
Francisco Gutiérrez Coronel y Rodríguez, testó en Lima el 13 de agosto de 1660 (hijo de Mateo
Gutiérrez Coronel y de Leonor Rodríguez), quién c.m. en 1618 con Ana María Carrasco y Martínez,
n. de la Villa del Portillo, Castilla la Vieja, España (hija legítima de Francisco de Casanova y de
Antonia Martínez Carrasco). Cuartos abuelos paternos: Martín de Seminario y Gandiño, b. Tolosa, en
la Iglesia parroquial de Santa María, el 7 de febrero de 1646, siendo su padrino Martín de Gomera,
fue Capitán de Milicias Reales, pasó a Lima donde testó el 15 de noviembre de 1691, ante el Escribano
Antonio Pérez Landero; f. el 24 de noviembre de ese año, sepultado en la Iglesia de San Francisco en
la Bóveda de Nuestra Señora de Aranzazu; c.m. en Lima en la Iglesia Catedral el 4 de noviembre de
1673 con Ignacia de Calderón y Benítez de Tena, b. Lima, en la parroquia de Santa Ana, el 3 de
noviembre de 1652 (hija legítima de Gaspar de Calderón y Salero, n. en la parroquia de San Andrés
de Madrid, España, que pasó a Lima y fue Familiar del Santo Oficio y Boticario de los Ministros y
Presos de la Inquisición; c.m. con Catalina Benítez de Tena y Dávila, n. Lima, b. en la Catedral, quién
obtuvo la aprobación de su genealogía del Tribunal de la Inquisición; nieta paterna de Juan Bautista
de Calderón, Guardamantel del Cardenal-Infante, descendiente de la rama de su apellido radicada en
Guadalajara pero bautizado en Madrid, donde poseyó varias casas en la calle del Medio Día, cerca de

365
las Tabernillas de San Francisco; c.m. con Jerónima Salero, n. de Madrid, ama de leche del Rey Felipe
IV y del citado Cardenal-Infante; nieta materna del Teniente Pedro Benítez de Tena, n. de Zalamea de
la Serena, Castuera, Badajoz, Familiar del Santo Oficio de Llerena y María Dávila y Palomares,
bisnieta materna de Francisco Benítez y de Catalina de Tena y de Pedro Dávila Palomares, n. de la
misma villa, Comisario del Santo Oficio, e hijo de Juan Dávila, Alcalde Ordinario de Zalamea de la
Serena por el Estado Hijodalgo en 1754, año en que inauguró una fuente pública llamada El Tablao,
según se lee en una inscripción que ahí consta y de Catalina Blázquez de Arévalo). Quintos abuelos
paternos: Andrés de Seminario y Gonzaga, con su hermano se estableció en Tolosa, donde fue Armero
Real, desempeñó cargos en la Real Armería de Euguí y Ángela Gandiño Gonzaga. Sextos abuelos
paternos: Julio Cesáreo de Seminario y Gonzaga, n. en Mantua, Italia, emparentado con las Casas de
Colonna y Lecca, pasó a España con el séquito de la Virreina Ana de Aragón, mujer de Vespasiano
Gonzaga y Colonna, Duque de Sabioneda y Trayeto, Conde de Fundi y Caballero del Toisón de Oro,
Virrey de Navarra y de Valencia; testó en el Hospital de Pamplona el 12 de julio de 1647 en el que
ordenó y mandó que su cuerpo sea sepultado en el Altar Mayor de la Iglesia de Santa María de Tolosa.
(Archivo particular del Ing. Miguel Aspiazu Carbo; y de doña Isabel Ramos Seminario, Piura-Perú)
Hijos:

2.7.1.-Jaime Aspiazu Seminario, n. Guayaquil, el 8 de diciembre de 1930, f. Guayaquil el 7 de agosto


de 1996, Vocal del Tribunal Supremo Electoral del Guayas, Concejal del Cantón Guayaquil, Senador
de la República, Diputado Provincial, Ministro de Finanzas y Crédito Público, Gobernador del BID,
Gerente del Banco de Guayaquil, candidato a la Presidencia de la República en 1984; c.m. dos veces:
1º en Guayaquil el 7 de junio de 1957 con Gisella Teresa Catalina Saporitti Descalzi, n. el 3 de agosto
de 1937, hija de Federico Saporitti Badoni, n. Milán, Italia en 1902, f. Guayaquil en 1977; c.m. el 27
de enero de 1935 con Adriana Norma Descalzi Gallinar, n. Guayaquil el 8 de diciembre de 1915, f.
Quito el 19 de febrero de 1997 (Véase: Descalzi); 2º en Babahoyo el 9 de julio de 1971 con María
Mercedes Lasso Mendoza, hija legítima de Enrique Lasso Alvarado, n. Quito, el 28 de marzo de
1900, f. Nueva Jersey, Estados Unidos en agosto de 1979; c.m. en Portoviejo el 15 de enero de 1938
con Nora Mendoza Poggio, n. Portoviejo en 1916, f. Guayaquil el 31 de octubre de 1981. Abuelos
paternos: Antonio Lasso de la Vega y Vega, n. Quito en 1868, y María Luisa Alvarado Checa, n. Quito
en 1869. Abuelos maternos: Rafael María Mendoza Pinoargote, n. Portoviejo hacia 1889, f. el 24 de
julio de 1924; c.m. con Magdalena Poggio y Mendoza, n. Portoviejo hacia 1893, f. Guayaquil de 85
años de edad el 12 de octubre de 1978. Bisabuelos paternos: Joaquín Lasso de la Vega y Aguirre, n.
hacia 1847, testó en Quito el 15 de noviembre de 1876 ante el Escribano Mogro, f. de 36 años de
edad hacia 1880, y Juana Vega. Bisabuelos maternos: Tomás Mendoza, n. Portoviejo hacia 1835; c.m.
con Mercedes Pinoargote; y de Manuel Miguel Poggio y Lugo, n. Islas Canarias, España hacia 1845,
tío de los Marqueses de Celada, de Ibarra, y de Muni, fue Abogado, pasó al Ecuador en 1890 siendo
profesor de Literatura española en la Universidad de Quito; c.m. en Portoviejo con Isabel Mendoza
y Vera. Tatarabuelos paternos: Juan José Antonio Lasso de la Vega y Velasco, n. Quito en 1813,
Mayorazgo de los Lasso de la Vega de Quito; c.m. con Antonia de Aguirre y Angulo, hija legítima a
su vez de José de Aguirre y Mendoza; c.m. con Mercedes de Angulo y Lasso de la Vega. Tatarabuelos
maternos: del Coronel Félix Felipe Poggio y Varcárcel, n. hacia 1810, Regidor Perpetuo y Alcalde del
castillo de Santa Catalina; c.m. con Magdalena Lugo, n. Canarias; y de Juan de Mendoza y Zevallos,
n. hacia 1810; c.m. con Mariana de Jesús de Vera y Guzmán, n. hacia 1825. Cuartos abuelos paternos:

366
José Joaquín Lasso de la Vega y Borja, Mayorazgo de los Lasso de la Vega; c.m. con Magdalena de
Velasco y Cobo. Cuartos abuelos maternos: Juan Mateo Poggio y Escobar, n. hacia 1780, Regidor
Perpetuo de la Palma, Alcalde Mayor de la Palma, Patrono de la Capellanía del Señor del Huerto
de San Francisco, Patrono de El Mulato en el Salvador, Patrono de la Iglesia de La Candelaria en
Misea, Fundador del retablo de San Joaquín en el Salvador; c.m. con su prima hermana Ana Beatriz
de Valcárcel y Escobar, última Mayorazga de una rama de la gran familia Valcárcel; y de Francisco
Antonio de Mendoza, n. hacia 1770; c.m. con Ramona Zevallos y del Barco, n. hacia 1790; y de
Ramón de Vera y Guerrero del Barco; c.m. Ignacia de Guzmán e Ibarra, n. Guayaquil, hija de Marco
Luis de Guzmán y Juana de Ibarra. Quintos abuelos paternos: Juan José Lasso de la Vega y Sandoval,
Mayorazgo de los Lasso de la Vega, por ser el único varón; c.m. con Manuela de Borja y Freire, hija
legítima de Lucas Vicente de Borja y Lasteros; c.m. con María Josefa Antonia Freire de Villacís y
Ormaza. Quintos abuelos maternos: Felipe Poggio y Maldonado, n. hacia 1740, castellano de todas
las fortalezas de Palma en Canaria, fundador del Mayorazgo de la Casa de Poggio; c.m. con María
de Escobar y Guzmán, n. hacia 1740 (esta señora hija única del Regidor Matías de Escobar Pereira y
de Inés de Guzmán y Montiel, nieta paterna del Regidor Pedro de Escobar y de Sebastiana de Pereira
y Brito, a su vez hija de Baltazar Hernández Pereira y Ana Brito y Córdova); Ignacio de Vera y
Rivera Arteaga, n. hacia 1732 (hijo del Capitán Juan Francisco de Vera y Rivera Rodríguez Plaza, “El
Mozo”, n. hacia 1700, Alcalde Ordinario de Portoviejo, Teniente de Corregidor y Justicia Mayor de
San Antonio de Morga, Caráquez y Punta Canoa, por título expedido por la Real Audiencia de Quito
el 26 de marzo de 1736; c.m. con Josefa de Arteaga y Aguilar, n. hacia 1706; nieto paterno de Juan
Francisco de Vera y Rivera, “El Viejo”, n. hacia 1650, vivía ya anciano como Gobernador de Bahía
y de Isabel de Rodríguez Plaza, n. Guyaquil hacia 1656); c.m. en Portoviejo con Margarita Guerrero
del Barco. Sextos abuelos paternos: José Gómez Lasso de la Vega; c.m. con Mariana de Jesús de
Sandoval Portocarrero y Noboa, hija legítima de Agustín de Sandoval y Noboa, n. hacia 1688; c.m.
con Nicolasa de Santa Coloma y Gondra. Sextos abuelos maternos: Giovanni Ángelo de Poggio y
Castilla, n. Génova, Italia hacia 1600, Maestre de Campo, c.m. en Palma de Canarias en 1630 con
María Maldonado y Monteverde, hija de Andrés de Maldonado; c.m. con María de Monteverde (esta
señora hija de Melchor de Monteverde, n. Amberes en 1518, Caballero de la Espuela Dorada y de la
Banda por Cédula Real del Emperador Carlos V, protocolizó la Cédula en Palma ante el Escribano
Luis Méndez el 12 de noviembre de 1582, hijo mayor y primero del nombre de Monteverde, casado
por 2ª vez en Lovaina el 8 de junio de 1562 con María Van Dalle y Coquiel, n. hacia 1540, tía de la
VI Condesa de Gomera (hija de Pablo Van Dalle, Señor de Lilliat Berendrench, Zuitland y Ballart,
Caballero de la Espuela Dorada, Patrono del Colegio de San Bernardino <llamado Van Dalle> en la
Municipalidad de Lovaina, y de Ana Coquiel, Señora y propietaria de Lilloot y de Werthen. Séptimos
abuelos paternos: Séptimos abuelos paternos: Joaquín Gómez Lasso de la Vega y Torres Pizarro;
c.m. con Francisca Pérez Guerrero y Peñalosa, hija legítima del Capitán Salvador Pérez Guerrero y
Fonte; c.m. con Francisca de Peñaloza y Orozco. Séptimos abuelos maternos: José Manuel Guerrero,
n. Galicia, España, f. Portoviejo en 1764; c.m. con Juna Dorotea del Barco y Loor. Novenos abuelos
paternos: Francisco Gómez Lasso de la Vega, n. Villa de Saldaña, Palencia, España; c.m. en esa
Villa con Antonia de Varona, n. Saldaña. Octavos abuelos paternos: Capitán Antonio Gómez Lasso
de la Vega y Varona, llegó a Quito hacia 1675, donde fue Alguacil Mayor por 1690, f. Quito el 9
de noviembre de 1704 enterrado en la Iglesia de San Francisco; c.m. por 2ª vez con Isabel Torres
Pizarro. Novenos abuelos maternos: Juan Antonio del Barco y Ecay, n. Bilbao, Vizcaya, España,

367
Alcalde Ordinario y Alférez Real de Portoviejo el 31 de agosto de 1750, Teniente General del paraje
de Quebrada Grande, otorgó p.p.t. el 23 de agosto de 1739 (hijo legítimo de Juan Ventura del Barco y
de Ignacia de Ecay, n. de Bilbao); c.m. en Portoviejo con Rosa de Loor y Macías, n. Portoviejo, testó
en esa ciudad el 26 de septiembre de 1783 ante el Teniente de Corregidor Marcos Fernando de Vera;
hija legítima de Juan Ventura de Loor, n. Alicante, Valencia, España, Capitán de los Reales Ejércitos
en 1708; c.m. en Portoviejo con María de Macías, n. Portoviejo, hija del Capitán Alonso de Macías y
Salguero, n. España. Hijos:

2.7.1.1.-María Cecilia Aspiazu Saporitti, n. en 1957; c.m. en 1979 con el Dr. Luis Eguiguren León,
n. en Quito. Hijos:

2.7.1.1.1.-María Cecilia Eguiguren Aspiazu, n. en 1981.


2.7.1.1.2.-Juan Pablo Eguiguren Aspiazu, n. en 1983.

2.7.1.2.-María Teresa Aspiazu Saporitti, n. en 1959; c.m. en 1979 con Ernesto Paulson Amador
(Véase: Amador). Hijos:

2.7.1.2.1.-Gisella Paulson Aspiazu, n. en 1980.


2.7.1.2.2.-Nicolás Paulson Aspiazu, n. en 1987.

2.7.1.3.-Juan Carlos Aspiazu Saporitti, n. en 1963, f.s. el 11 de marzo de 1991.


2.7.1.4.-María José Aspiazu Lasso, n. el 8 de agosto de 1972; c.m. en 1998 con Juan Luis Ortega
Guarderas, hijo legítimo del Dr. Eduardo Ortega Gómez, Abogado, y de María Leonor Guarderas
Pareja, Licenciada Sicoterapeuta, c.s. (Véase: Gómes Santistevan)
2.7.1.5.-Diego Aspiazu Lasso, s.

2.7.2.-Doctor Fernando Alfredo José Gonzalo Aspiazu Seminario, n. Quito, el 10 de enero de 1935,
Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Ministro de Finanzas en el gobierno de Jaime Roldós Aguilera,
Presidente Fundador del Banco del Progreso; c.m. en Guayaquil el 22 de abril de 1962 con Annabelle
Nebel Herbener, n. Guayaquil, el 21 de abril de 1939, hija legítima de Carlos Nebel Ferrand, n.
Guayaquil, el 3 de enero de 1910, f. Guayaquil el 1 de enero de 1986; c.m. en Guayaquil el 2 de
julio de 1938 con Yolanda Herbener Mulatti, n. Punta Arenas, Chile, el 2 de marzo de 1919. Abuelos
paternos: Francisco Nebel Errazuriz, n. Santiago, Chile en 1875, f. el 16 de enero de 1910; c.m. en
Guayaquil el 5 de abril de 1908 con Lastenia Ferrand Pérez, n. Guayaquil hacia 1883, f. en Nueva
York, Estados Unidos el 24 de diciembre de 1946 (viuda, casó por 2ª vez con Sotero Montero Alonso,
ciudadano español, hija legítima de Antoine Ferrand, n. Niza, Francia hacia 1863, f. Valparaíso, Chile
después de 1916, vino a Lima con sus hermanos de donde pasó a Guayaquil y estableció una librería
en la que laboró por muchos años; c.m. hacia 1860 con Eloísa Pérez y Seminario, n. Lima, esta
señora hija a su vez de Jorge Pérez; c.m. con Adela Seminario y Besada, esta señora a su vez hija
de Pablo Seminario del Castillo, testó en Piura ante el Escribano de la Vega en 1837, f. el 17 de
febrero de ese año y de Felipa Besada, nieta de Fernando Seminario y Jaime; c.m. en Piura el 15 de
octubre de 1781 con María Joaquina del Castillo y Talledo (Véase: ascendencia de Emma Seminario
Palacios de Aspiazu). Abuelos maternos, ambos de nacionalidad chilena: Emil Herbener Kuztelack;

368
c.m. por 1ª vez con Elena Mulatti y luego con Piedad Saavedra Valls. Bisabuelos paternos: Francisco
Pedro Nebel y Ovalle, n. Santiago, Chile, el 30 de enero de 1833, f. el 30 de octubre de 1879; c.m.
con María Teresa Errazuriz Errazuriz (hija legitima de Manuel Antonio Errazuriz Salas; c.m. con su
prima hermana Rosa Errazuriz Mayo; nieta paterna de Isidoro Errazuriz Martínez Aldunate y Antonia
Salas Palazuelos; nieta materna de Ramón Errazuriz Martínez Aldunate y Bárbara Mayo Pinto, esta
señora hija a su vez de Antonio Mayo y María Pinto; bisnieta Paterna y materna de Francisco Xavier
Errazuriz Madariaga, Juez de Comercio, Rector de la Real Universidad de San Andrés, “vecino
distinguido y acomodado de Santiago, siempre con conducta muy laudable, merecedor de estimación,
buen concepto general, carta al Rey del Gobernador Bernardo O´Higgins, Marqués de Osorno”;
c.m. en Santiago el 21 de julio de 1762 con Rosa Martínez de Aldunate y Guerrero; tataranieta paterna
y materna de Francisco Xavier de Errazuriz y Larraín, n. Aranez, Navarra, España, el 3 de febrero
de 1711, testó en 1738, Administrador de Derechos Reales, Maestre de Campo, Regidor Perpetuo
del Cabildo de Santiago, fundó esta familia chilena de Errazuriz; c.m. en Santiago en 1744 con
María Loreto de Madariaga y Jáuregui, n. Chile en 1720, f. en 1761, esta señora hija a su vez de
Francisco de Madariaga y Ariz de Arrieta; c.m. con Micaela Jáuregui Lecuna y Carrera; cuarta nieta
paterna y materna de Lorenzo de Errazuriz, n. Aranez, Navarra, España hacia 1675; c.m. con Micaela
de Larraín). Bisabuelos maternos: Karl Herbener, n. Bremen, Alemania, Capitán, fue a Chile en la
misión naval del Kaiser donde casó con Victoria Kuztelack, n. Polonia; tatarabuelos paternos: Franz
Nebel Habbes, n. Altona, Alemania, el 12 de abril de 1804, se radicó en Chile donde f. el 12 de enero
de 1881; c.m. el 25 de diciembre de 1831 con Carmen Ovalle Idiarte, n. Quillota, Chile, el 18 de julio
de 1818, f. el 15 de agosto de 1889. Cuartos abuelos paternos: Ferdinand Nebel, n. Altona, Alemania
hacia 1774; c.m. con Josephina Habbes, n. Altona, hacia 1780. Hijas:

2.7.2.1.-María de los Ángeles Aspiazu Nebel, n. Bloomington, Indiana Estados Unidos, el 7 de


febrero de 1963; c.m. dos veces: 1º con Félix Salame Aguirre, n. el 10 de noviembre de 1963 (casado
por 2ª vez con Ximena Ulloa Maridueña), hijo legítimo de Félix Salame Arzubiaga, n. en 1943;
c.m. por 1ª vez con Marta Aguirre Castro (casado por 2ª vez con Adriana Sangster Barrezueta).
Abuelos paternos: Félix Salame Córdova y Nelly Arzubiaga de la Clériga. Abuelos maternos: Dr.
Alfonso Aguirre Lewis y Eneida Castro Salcedo. Bisabuelos paternos: Félix Salame Toumé y Adriana
Fernández de Córdova; Teobaldo Arzubiaga Palma y Lidia de la Clériga Navarrete; Monteyo Castro
Cedeño y Leticia Salcedo Alvarado. Tatarabuelos paternos: Isaías Arzubiaga; c.m. con Ernestina
Palma; Benjamín de la Clériga; c.m. con Juana Navarrete; 2º con Luis Miguel Campos Yánez, n.
Cuba, el 7 de noviembre de 1960, hijo legítimo de Luis Antonio Campos Martínez, n. Cuba, el 25 de
agosto de 1927, y Alicia Yánez Cossío, n. Quito, el 10 de septiembre de 1928, notable escritora, en
el género de la novela. Abuelos paternos: Antonio Campos Barral, n. Betanzos, La Coruña, España
y Dolores Martínez Baradat, n. Cuba; Alfonso Yánez Proaño, n. Quito, el 2 de agosto de 1903, y
Clemencia Cossío Larrea, n. Quito, el 23 de noviembre de 1900. Bisabuelos paternos: Pedro Campos
y Juana Barral; Julián Martínez y Consuelo Baradat Rosillo; Teodoro Yánez y Antonieta Proaño;
Ricardo Cossío Montenegro y Matilde Larrea Velasco51. Hijas:

2.7.2.1.1.-Alexandra Salame Aspiazu, n. Guayaquil, el 28 de diciembre de 1983.


2.7.2.1.2.-Angélica Salame Aspiazu, n. Guayaquil, el 24 de septiembre de 1985.

51 Información proporcionada por la Sra. Annabelle Nebel Herbener de Aspiazu.

369
2.7.2.1.3.-Adriana Salame Aspiazu, n. Guayaquil, el 26 de febrero de 1988.
2.7.2.1.4.-Baltasara Campos Aspiazu, n. Quito, el 30 de agosto de 1995.

2.7.2.2.-María Eugenia Aspiazu Nebel, n. Caracas, Venezuela, el 23 de abril de 1965; c.m. el 1 de


junio de 1984 con el Dr. Ernesto Balda Hernández, n. Guayaquil, el 26 de enero de 1954, Abogado,
Doctor en Jurisprudencia, hijo legítimo de Carlos Alberto Balda Vélez, n. Guayaquil, el 21 de junio
de 1921, b. en la Iglesia de El Sagrario, el 19 de enero de 1922; c.m. en Guayaquil con información
matrimonial en la parroquia de El Sagrario del 9 de abril de 1946, casándose en esa iglesia el 12
de ese mes y año (Libro Nº 19, folios 188-189), con Carmen Elena Hernández Martínez. Abuelos
paternos: Carlos María Balda y Santana, b. Montecristi, de treinta días de nacido, el 26 de junio de
1864; declaró tener 44 años de edad en Guayaquil en la información matrimonial del 5 de diciembre
de 1907 (Libro Nº 16, folio 103), casándose el 7 de ese mes y año (Libro Nº 14, folio 174), con Ana
Angélica Vélez y Ordeñana, n. hacia 1877. Abuelos maternos: Sabino Hernández y Esther Martínez.
Bisabuelos paternos: Carlos María Balda y Santos, b. Montecristi, de tres días de nacido, el 10 de
abril de 1842, f. viudo en Montecristi el 26 de diciembre de 1886, c.m. con Zulema Santana y Lucas,
n. Montecristi en 1842, f. Montecristi de 42 años de edad el 19 de julio de 1884 (hija de Mateo
Santana y Encarnación Lucas); y de Daniel Vélez y Villamar, n. Daule hacia 1858 (hijo de Antonio
Vélez y Enríquez, n. Quito hacia 1810, Escribano de Daule, c.m. en Daule el 24 de junio de 1843 con
María de la Concepción Villamar y Lascano, n. hacia 1815, hija de Juan Lascano, casado en Baba que
veló su matrimonio en Daule el 17 de agosto de 1783 con Ignacia Villamar), c.m. en octubre de 1880
con Mercedes Ordeñana y Villamar (hija de Carlos de Ordeñana y Anzoátegui y Dolores Villamar y
Rumbos). Tatarabuelos paternos: Manuel Balda, n. hacia 1805, Corregidor del Circuito de Manabí en
1834, Escribano Público de Montecristi para el 16 de enero de 1843; c.m. con Teresa Santos Centeno,
n. Charapotó hacia 1808 (hija de José Antonio Bonifacio Santos y Gilces, b. Charapotó, el 22 de
marzo de 1776; c.m. en Charapotó en 1807 (Dispensa del 8 de agosto) celebrándose el enlace en esa
población el 29 de agosto de 1813 con María Leonor Josefa Centeno y de la Chica, b. Charapotó, el
23 de marzo de 1789, f. en 1843; nieta paterna de Andrés Nicolás Santos, n. Buga, Colombia hacia
1730, f. Charapotó en 1803 (hijo de Pablo Santos, n. hacia 1701) fue Teniente de Gobernador de
Cabo Pasado, Tosagua, Chone y La Canoa en 1781, fundador de la familia Santos en Charapotó;
c.m. con Magdalena Gilces y Pita, n. Charapotó, esta señora hija de Manuel Gilces y de Jacoba Pita
y Vives, f. de más de 100 años de edad (hija de Pedro Pita de Aveiga, de origen portugués; c.m.
con Gregoria Vives); nieta materna de Juan Francisco Centeno, f. Charapotó en 1815 (hijo de Juan
Francisco Centeno Quintana, n. Cuenca); c.m. en Charapotó en 1762 con Josefa de la Chica y Vega,
f. Charapotó en 1834 (hija de Francisco de la Chica y Gilces, y de Antonia de la Vega, nieta de Pedro
de la Chica, n. España, fundador de esta familia en Charapotó; c.m. allí con Josefa Gilces, hermana
de Manuel Gilces; c.m. con Jacoba Pita y Vives, hija Pedro Pita de Aveiga, de origen portugués; c.m.
con Gregoria Vives); bisnieta paterna Pablo Santos, vecino de Buga; y de Manuel Gilces; c.m. con
Jacoba Pita y Vives (viuda de N. Zambrano); y de N. Zambrano; c.m. con Jacoba Pita y Vives (viuda
c.m. por 2ª vez con Manuel Gilces), hija legítima de Pedro Pita de Aveyga, de origen portugués, y
Gregoria Vives). Hijos:

2.7.2.2.1.-Andrea Eugenia Balda Aspiazu, n. Guayaquil, el 28 de marzo de 1985.


2.7.2.2.2.-Fernando Iñigo Balda Aspiazu, n. Guayaquil, el 13 de diciembre de 1986.

370
2.7.2.2.3.-Maite Jesús Balda Aspiazu, n. Guayaquil, el 5 de enero de 1988.
2.7.2.2.4.-Irene Aranzazu Balda Aspiazu, n. Guayaquil, el 28 de marzo de 1991.
2.7.2.2.5.-Ernesto Miguel Balda Aspiazu, n. Guayaquil, el 24 de abril de 1992.
2.7.2.2.6.-Mateo Sebastián Balda Aspiazu, n. Guayaquil, el 27 de octubre de 1993.
2.7.2.2.7.-Muriel Marina Balda Aspiazu, n. Guayaquil, el 27 de octubre de 1993.
2.7.2.2.8.-Josemaría Imanol Balda Aspiazu, n. Guayaquil, el 24 de enero de 1995.
2.7.2.2.9.-Victoria Cristina Balda Aspiazu, n. Madrid, el 24 de mayo del 2004.

2.7.2.3.-María Gabriela Aspiazu Nebel; c.m. con José Larrea Delgado. Hijo:

2.7.2.3.1.-Lukas Larrea Aspiazu.

2.7.3.-Leonor Aspiazu Seminario, n. Guayaquil, en abril de 1937, f. el 23 de agosto de 1937.

2.7.4.-Gloria Aspiazu Seminario, n. Guayaquil, n. 23 de junio de 1940, m.n.

2.8.-Leticia Isabel Aspiazu y Carbo, n. el 19 de noviembre 1908; c.m. en Guayaquil el 19 de septiembre


de 1934, con Luis Pino Yerovi (Véase: Pino). Hija única:

2.8.1.-Leticia Pino Aspiazu; c.m. con el Dr. Heriberto Ortega García, Químico Farmacéutico, hijo
legítimo de Heriberto Ortega Moreira y Leonor García Riera. Hijos:

2.8.1.1.-Luis Heriberto Ortega Pino.


2.8.1.2.-Xavier Ernesto Ortega Pino.
2.8.1.3.-Oscar Andrés Ortega Pino.

2.9.-Mercedes Leonor Aspiazu y Carbo, n. el 4 de febrero de 1910, f. Riobamba el 27 de abril de


1913.

2.10.-Pedro Aspiazu y Carbo, n. el 30 de abril de 1912; c.m. tres veces: 1º con Yolanda Arroba
Molestina; 2º con Gloria Mercedes de Icaza Icaza; 3° con Leonor Emilia Arízaga Pareja (Véase:
Icaza y Pareja). Hijos:

2.10.1.-Antonio José Aspiazu Icaza; c.m. con Fabiola Chang Vargas, c.s.

2.10.2.-Pedro Aspiazu Arízaga, Ingeniero Electrónico; c.m. dos veces: 1º con Carole Garboden, n.
Estados Unidos, divorciados, s.s.; 2º con Nikola Mace, c.s. en Inglaterra.

3.-Julián José Aspiazu Zedeño, n. Palenque, el 28 de enero de 1863, f. el 4 de octubre de 1867.

4.-Diego Efrén Aspiazu Zedeño, n. Palenque, el 12 de noviembre de 1864, f. Guayaquil el 20 de


diciembre de 1929; c.m. en Guayaquil el 12 de noviembre de 1894 con Pacífica María Ignacia Valdés
Mackliff, n. Guayaquil, el 31 de julio de 1876, b. el 14 de agosto de ese año, f. Quito el 20 de agosto
de 1926, hija del Dr. Ramón Valdés, n. Quito, f. el 12 de agosto de 1887, a su vez hijo legítimo de

371
Pedro Valdés; y de Pacífica Mackliff Aragundi, f. el 26 de mayo de 1888, hija de Guillermo Mackliff,
y Antonia Aragundi Molina, hermana de Monseñor José María Aragundi Molina, ambos hijos de
Ramón Aragundi y Vera y Gertrudis de Molina. Tuvo con Amanda Alvarado. Hijos:

4.1.-Efrén Aspiazu Valdés, n. 1895, m.n.

4.2.-Pacífica Aspiazu Valdés, n. el 6 de agosto de 1897; c.m. el 6 de agosto de 1917 con Ignacio de
Icaza Gómez, c.s. (Véase: Icaza).

4.3.-Dolores Aspiazu Valdés, n. el 12 de diciembre de 1898; c.m. el 8 de septiembre de 1920 con


Benjamín Rosales Pareja, n. Guayaquil, el 14 de junio de 1890, f. en esta ciudad el 1 de septiembre
de 1963 (Véase: Rosales). Hijos:

4.3.1.-Delia María Rosales Aspiazu; c.m. en enero de 1943 con Dr. Luis Fernando Gómez Lince,
Médico Bacteriólogo, hijo de Luis Fernando Gómez Icaza y de Fanny Lince Sotomayor. Hijos:

4.3.1.1.-José Fernando Gómez Rosales, n. en Baltimore, Estados Unidos, 6 de noviembre de 1943,


Médico Pediatra; c.m. el 20 de diciembre de 1969 con Elba María Victoria (Gota) Pérez Carrión, n.
Quito, el 9 de diciembre de 1946, f. el 8 de diciembre de 2006, destacada Pintora y artista plástica,
hija legítima de Ulpiano Pérez Quiñónez y de Elba Carrión Andrade. Hijos:

4.3.1.1.1.-María Victoria Gómez Pérez; c.m. con Ignacio Roca Arteta, c.s.
4.3.1.1.2.-Mirella de Lourdes Gómez Pérez; c.m. con Julián García Miranda, c.s.
4.3.1.1.3.-José Fernando Gómez Pérez; c.m. con María Verónica Pino Higgins, c.s.

4.3.1.2.-Delia María Dolores Gómez Rosales, n. Guayaquil, el 5 de noviembre de 1944; c.m. con
Xavier Marcos Stagg, Licenciado, hijo de Xavier Marcos Icaza y de María Leonor Stagg Arrarte
(Véase: Marcos). Hijos:

4.3.1.2.1.-Delia María Marcos Gómez; c.m. con Ángel Polibio Chávez Egas, c.s.
4.3.1.2.2.-Xavier Antonio Marcos Gómez; c.m. con María Cristina Ortega Amador, c.s. (Véase:
Amador).
4.3.1.2.3.-Juan Francisco Marcos Gómez; c.m. en 1997 con Marisa Estrada Piana, hija legítima de
Víctor Emilio Estrada Estrada y Ana María Piana Bruno (Véase: Estrada).

4.3.1.3.-Leonor María Gómez Rosales, n. Guayaquil, el 16 de octubre de 1945; c.m. con Mario
Quiñónez Chiriboga, hijo de Ernesto Quiñónez Pérez y de Clemencia Chiriboga Villagómez. Hijas:

4.3.1.3.1.-María Lorena Quiñónez Gómez; c.m. con Alfredo Guzmán Fernández.


4.3.1.3.2.-María Leonor Quiñónez Gómez; c.m. con Isidro Antonio de Icaza Ponce, c.s.

4.3.1.4.-Luis Fernando Gómez Rosales, n. en Guayaquil, el 25 de marzo de 1950, Ingeniero Comercial;


c.m. con Ana María Illingworth Ashton, hija del Dr. Roberto Illingworth Baquerizo y de Priscilla
Ashton Arosemena (Véase: Illingworth). Hijos:

372
4.3.1.4.1.-Luis Fernando Gómez Illingworth.
4.3.1.4.2.-Juan Xavier Gómez Illingworth.
4.3.1.4.3.-Jorge Alberto Gómez Illingworth.
4.3.1.4.4.-Ana María Gómez Illingworth.

4.3.2.-Leonor Rosales Aspiazu; c.m. con Juan Bautista Elizalde Cordovez, n. en París, el 4 de febrero
de 1921, f. Miami, Florida en mayo de 1994, hijo de Juan Bautista Elizalde Gómez y de Clemencia
Cordovez Borja. Hijas:

4.3.2.1.-Leticia Elizalde Rosales; c.m. dos veces: 1º con Mauricio Aguirre y Ascázubi; 2º con el Dr.
Rafael Pino Rubira, Abogado, hijo del Dr. Gabriel Pino Icaza y de Aurelia Elena Rubira Icaza, s.s.
Hijos:

4.3.2.1.1.-Gabriela Aguirre Elizalde; c.m. con el Conde Alessandro Carducci Artenisio.


4.3.2.1.2.-Mauricio Aguirre Elizalde.
4.3.2.1.3.-Mónica Aguirre Elizalde.

4.3.2.2.-Leonor Elizalde Rosales; c.m. con Gonzalo Escudero Dillon, hijo de Gladys Dillon Calisto, f.
en junio del 2006; nieto materno de Luis Napoleón Dillon Cabezas, uno de los líderes de la revolución
del 9 de julio de 1925, Ministro de Hacienda desde el 13 de julio de 1925 hasta el 10 de enero de 1926,
y de Lucila Calisto Mestanza. Hijos:

4.3.2.2.1.-Gonzalo Escudero Elizalde.


4.3.2.2.2.-Juan Xavier Escudero Elizalde.
4.3.2.2.3.-María Leonor Escudero Elizalde.

4.3.3.-Isabel Rosales Aspiazu; c.m. con Agustín Febres-Cordero Ribadeneyra, hijo de Agustín Febres-
Cordero Tyler y de María Ribadeneyra Aguirre, c.s. (Véase: Febres-Cordero).

4.3.4.-Beatriz Rosales Aspiazu; c.m. dos veces: 1º en 1944 con Alfonso Hidalgo Andrade, n. Manabí;
2º con Luis Fuentes Arrata. Hija:

4.3.4.1.-Beatriz Hidalgo Rosales; c.m. con Roberto Guevara Aguirre (Véase: Aguirre). Hijas:

4.3.4.1.1.-Beatriz Guevara Hidalgo; c.m. dos veces: 1º con Ricardo Torres Morla, hijo legítimo de
Ricardo Torres Trujillo y Patricia Morla Platón; 2º con Leonardo Terán Crespo, hijo legítimo de
Leonardo Terán Parral y Alicia Crespo Vega, c.s. de sus dos enlaces.
4.3.4.1.2.-Vanessa Guevara Hidalgo; c.m. con c.m. con Vicente José Vallarino Marcos, hijo legítimo
de Gustavo Vallarino Márquez de la Plata y Mercedes Marcos Pino, c.s. (Véase: Vallarino).

4.3.5.-Dolores Rosales Aspiazu, m.n. en 1925.

4.3.6.-Benjamín Ricardo Efrén Rosales Aspiazu, n. Guayaquil, el 11 de septiembre de 1923, f. en

373
1976, Gobernador de la Provincia del Guayas en 1966; c.m. dos veces: 1º el 2 de febrero de 1947
con Guadalupe Valenzuela Barriga, viuda de Juan José Chiriboga Manrique, hija del Dr. Alfredo José
Valenzuela Valverde, n. en Guayaquil, Médico, y María Luisa Barriga Marín, n. Guayaquil (Véase:
Valenzuela); 2° con Graciela Avilés Cepeda, s.s. Hijos:

4.3.6.1.-Adriana María Rosales Valenzuela, n. Guayaquil, el 4 de abril de 1948, f. en esta ciudad el


10 de enero del 2006; c.m. con el Dr. José Rafael Guevara Aguirre, Médico, hijo legítimo de José
Guevara Merino, n. Riobamba, y de María de las Mercedes Aguirre Avilés. Hijos:

4.3.6.1.1.-María Verónica Guevara Rosales; c.m. dos veces: 1º con Rodolfo Baquerizo Icaza, hijo
de Jorge Baquerizo Morla y de Violeta Icaza Caputti; 2º con Diego Arcos Saavedra, c.s. de sus dos
enlaces.
4.3.6.1.2.-José Rafael Guevara Rosales; c.m. con María de los Ángeles Boloña Dunn, c.s.

4.3.6.2.-María Dolores Rosales Valenzuela; c.m. con Antonio Plaza Arosemena, hijo de Antonio Plaza
Dañín y de María Luisa Arosemena Gómez, c.s. (Véase Rodríguez Plaza).
4.3.6.3.-Benjamín Rosales Valenzuela, n. Guayaquil, el 22 de mayo de 1950, Ingeniero Industrial,
Doctor en Diplomacia, Empresario, Gobernador de la Provincia del Guayas de agosto de 1999 a enero
de 2000, Director fundador del Capítulo Guayaquil, de la Academia Nacional de Historia, desde el
2003 al 2005, reelecto para ejercer el mismo cargo desde el 2005 al 2007, y para el nuevo período
del 2007 al 2009 etc.; c.m. en Guayaquil el 7 de junio de 1975 con María Eugenia Peña Valle, hija
legítima del Dr. Miguel Ángel Peña Astudillo, n. Cuenca, f. Guayaquil el 30 de diciembre de 2005,
Abogado, Doctor en Jurisprudencia, y de Mafalda Valle Miranda. Hijos:

4.3.6.3.1.-Benjamín Ricardo Rosales Peña, n. Guayaquil, el 19 de octubre de 1976, Masterado en


Administración de Negocios; c.m. en Guayaquil el civil el 16 de septiembre de 2006 y el eclesiástico
el 23 de ese mes y año con Ivy Seminario Youree, hija legítima de Roberto Seminario Wright y
Victoria Youree Valdez (Véase: Seminario).
4.3.6.3.2.-Lucía Eugenia Rosales Peña, n. Guayaquil, el 27 de julio de 1978, Masterado en Diplomacia;
c.m. con Joaquín Barba Williams, hijo de Santiago Barba González y de Susan Williams.
4.3.6.3.3.-María Eugenia Rosales Peña, n. Guayaquil, el 21 de abril de 1982, Masterado en Hoteleria
y Turismo; c.m. con Jacinto Jouvin Luque (Véase: Jouvin).

4.3.6.4.-Alfredo Rosales Valenzuela; c.m. dos veces: 1º con María Soledad Cabanilla Cereceda; 2º
con Jéssica Núñez Saaverio. Hijos:

4.3.6.4.1.-Alfredo Rosales Cabanilla, Ingeniero Agrónomo, n. en Guayaquil; c.m. dos veces: 1º en


Costa Rica con Nina Céspedes, divorciados; 2º en Guayaquil en la Iglesia Santa Teresita del Niño
Jesús el 8 de julio del 2005 con María Belén Guzmán Santoro, n. Guayaquil, el 24 de junio de 1979,
hija de Armando Guzmán Torres y de Consuelo María Santoro Cevallos, c.s. de su primer enlace.
4.3.6.4.2.-Andrés Rosales Cabanilla, s.
4.3.6.4.3.-Victoria Rosales Núñez.

374
4.3.6.5.-Andrés Rosales Valenzuela, f. el 28 de agosto de 1984; c.m. con Elisa Roldós Icaza, hija del
Dr. Jaime Roldós Garcés y de Rafaela Icaza Candel, s.s. (Véase: Icaza).
4.3.6.6.-Denise Rosales Valenzuela; c.m. dos veces: 1º con Diego Aguirre MacDermott, hijo de Juan
Aguirre Avilés y de Mary Francis MacDermott (Véase: Aguirre); 2º con Renato Scalon Torcuato.
Hijos:

4.3.6.6.1.-Adriana Aguirre Rosales, n. Guayaquil, el 12 de noviembre de 1975; c.m. con Álvaro


Heinert Trujillo, hijo legítimo de Óscar Heinert Insua y Yolanda Trujillo Moncayo. Hijos:

4.3.6.6.1.1.-Mary Frances Heinert Aguirre, n. el 2 de abril de 1996.


4.3.6.6.1.2.-Óscar Heinert Aguirre, n. el 23 de noviembre de 2000.

4.3.6.6.2.-Diego Felipe Aguirre Rosales, n. Guayaquil, el 17 de junio de 1977; c.m. en Guayaquil el


civil el 18 de agosto de 2007 con Mónica Rodríguez del Río.
4.3.6.6.3.-Francesca Scalon Rosales.
4.3.6.6.4.-Sergio Scalon Rosales.

4.3.7.-Efrén Xavier Rosales Aspiazu, Presidente del Guayaquil Country Club en 1971-1976; c.m. con
Alicia Pino Maulme, hija de Francisco Pino Icaza y de Ana María Maulme Gómez (Véase: Pino).
Hijos:

4.3.7.1.-Alicia Rosales Pino; c.m. con Juan Xavier Cordovez Ortega. Hijos:

4.3.7.1.1.-Juan Xavier Cordovez Rosales.


4.3.7.1.2.-Claudia Alicia Cordovez Rosales.
4.3.7.1.3.-Sofía María Cordovez Rosales.
4.3.7.1.4.-Elisa Cordovez Rosales.

4.3.7.2.-Patricia Rosales Pino; c.m. con Rafael Eduardo Gómez González, hijo de José Antonio
Gómez Iturralde y de María Inés González Coquis (Véase: Gómez). Hijos:

4.3.7.2.1.-Rafael Eduardo Gómez Rosales.


4.3.7.2.2.-Felipe Gómez Rosales.
4.3.7.2.3.-Diego José Gómez Rosales.
4.3.7.2.4.-Daniela Gómez Rosales.

4.3.7.3.-Xavier Rosales Pino, Ingeniero Comercial; c.m. dos veces: 1º con Fernanda Rigail Pons; 2º
con Vanessa Solimano Bayona. Hijos:

4.3.7.3.1.-Mónica Rosales Rigail.


4.3.7.3.2.-Xavier Andrés Rosales Rigail.
4.3.7.3.3.-Isabella Rosales Rigail.
4.3.7.3.4.-Andrea Rosales Solimano.

375
4.3.7.4.-Cristina Rosales Pino; c.m. con Humberto Trujillo Illingworth, n. el 25 de enero de 1966, hijo
de Alfonso Trujillo Bustamante, n. Esmeraldas, Cónsul del Ecuador en París en 1957, Gobernador de
la Provincia del Guayas en 1976, Superintendente de Bancos en 1985; c.m. con Ana Luisa Illingworth
Vernaza (Véase: Illingworth). Hijos:

4.3.7.4.1-Santiago Trujillo Rosales.


4.3.7.4.2.-Sergio Trujillo Rosales.
4.3.7.4.3.-Cristina de los Angeles Trujillo Rosales.

4.3.7.5.-Carlos Benjamín Rosales Pino, n. Guayaquil, el 26 de marzo de 1971; c.m. el 14 de agosto de


1999 con Patricia María Peña Gómez, n. Guayaquil, el 14 de agosto de 1980, hija legítima de Miguel
Emilio Peña Valle, Ingeniero Comercial y Patricia Gómez Egas. Hijos:

4.3.7.5.1.-Carlos Miguel Rosales Peña, n. el 16 de julio de 2001.


4.3.7.5.2.-Daniel Andrés Rosales Peña, n. el 26 de noviembre de 2002.

4.3.8.-Gloria Rosales Aspiazu.

4.4.-Pedro Ramón Aspiazu Valdés, n. el 29 de agosto de 1899, f.s. Tuvo con Mercedes Lavayen
Farfán. Hijo:

4.4.1.-Pedro Eduardo Aspiazu Farfán, b. Guayaquil, en la Iglesia de La Merced, el 30 de octubre de


1920, padrinos Leonardo Sotomayor y Dorinda Farfán Lavayen; c.m. con Alicia Aguilera Murillo,
c.s.

4.5.-Efrén Aspiazu Valdés, n. París, el 24 de julio de 1902, f. Guayaquil el 10 de enero de 1926, s.s.

4.6.-José María Aspiazu Valdés, n. París, el 17 de septiembre de 1903, f. Mar Bravo (Salinas).

4.7.-Carmen Aspiazu Valdés, n. París, el 15 de septiembre de 1905.

4.8.-Rosa Aspiazu Valdés, n. París, el 20 de abril 1907; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo
el 19 de julio de 1930 (Libro Nº 6, folio 280), con Manuel Eusebio Rendón Henry, n. París, el 30 de
octubre de 1902, f. Guayaquil el 29 de abril de 1986 (Véase: Rendón). Hija única:

4.8.1.-Sylvia Rendón Aspiazu; c.m. el 10 de noviembre de 1954 con Carlos Coello Valdés, n. Nueva
York, Estados Unidos, el 14 de noviembre de 1924, b. Guayaquil en la Iglesia de la Merced, el 25
de febrero de 1925, Presidente de la Compañía Azucarera Valdés de 1965 a 1979, Presidente de la
Nacional Compañía de Seguros de 1971 a 1985, Presidente de Fertilizantes Ecuatorianos de 1964 a
1967, Presidente del Club de la Unión de 1972 a 1975, Cónsul Honorario de las Filipinas desde junio
de 1989. Hija única:

4.8.1.1.-Sylvia María Coello Rendón.

376
4.9.-Armando Efrén Aspiazu Alvarado, n. Guayaquil, el 22 de enero de 1894, f. el 23 de abril de 1964,
Cónsul del Ecuador en México, Encargado de Negocios de 1924 a 1931; c.m. en México con María
Laguna. Hijos:

4.9.1.-Amanda Aspiazu Laguna, Economista, s.

4.9.2.-Armando Aspiazu Laguna, c.c.s.

4.9.3.-Marisol Aspiazu Laguna; c.m. con Francisco Montalbán Sotomayor, n. Guayaquil, el 21 de


marzo de 1941, f. ambos esposos en Salinas, provincia de Santa Elena, sepultados en Guayaquil el 31 de
marzo de 1991, Abogado, Director del Colegio de Abogados en 1985, Director de Aduanas del Distrito
de Guayaquil en el gobierno de Jaime Roldós Aguilera, Subsecretario del Ministerio de Relaciones
Exteriores, hijo legítimo de Francisco Montalbán Cornejo, Abogado, y Matilde Sotomayor. Hijos:

4.9.3.1.-Andrea María Montalbán Aspiazu.


4.9.3.2.-José Francisco Montalbán Aspiazu.
4.9.3.3.-Juan Álvaro Montalbán Aspiazu.

5.-José Abel Aspiazu Zedeño, n. el 31 de mayo de 1866, f. el 20 de enero de 1868.

6.-Julián Aspiazu Zedeño, n. Palenque, el 3 de septiembre 1867, f. París en 1912; c.m. en Guayaquil
el 1 de diciembre de 1892 con Eugenia Baquerizo Noboa, b. Guayaquil. Hijas:

6.1.-Julia Aspiazu Baquerizo, n. Guayaquil, el 8 de junio de 1896, f.s. París.

6.2.-Eugenia Aspiazu Baquerizo, n. Guayaquil, el 2 de diciembre de 1893, f.s. Burdeos, Francia.

7.- Carmen Aspiazu y Andrade, b. Palenque, el 16 de noviembre de 1836; c.m. con Federico Pérez y
Antepara, c.s. (Véase: Pérez de Guzmán).

8.- Dolores Aspiazu y Andrade, b. Palenque, el 18 de febrero de 1840; c.m. con Leonardo Sánchez-
Quintanar y Lamadrid, n. Valencia, España, vino a América, residiendo primero en la Habana, Cuba,
y luego en nuestra ciudad donde estableció su negocio de distribución de tabacos y cigarros Partagás,
fue representante de la Empresa Española de Vapores Correo del Marqués del Campo, que cubría la
ruta de Burdeos al Callao, así también fue representante de La Compañía General Trasatlántica con
itinerarios mensuales de Europa a Panamá, Socio de la Cámara de Comercio de Guayaquil, miembro
fundador y Presidente de la Sociedad Española de Beneficencia, presidiendo su directorio en 1886.
Luego regresó a su tierra con su familia y se radicaron en Madrid. Hijas:

8.1.-Mercedes Sánchez-Quintanar y Aspiazu, c.s. en España.

8.2.-Isabel Sánchez-Quintanar y Aspiazu; c.m. con Manuel Domínguez, c.s. en España.

377
ROMERO

8.3.-Victoria Isabel Sánchez-Quintanar y Aspiazu; c.m. con Isidro Romero y Cibantos, n. España.
Hijo:

8.3.1.-Isidro Romero y Sánchez-Quintanar, n. Ávila, España, el 21 de agosto de 1909, b. en Madrid,


fueron sus padrinos sus tíos Manuel Domínguez e Isabel Sánchez-Quintanar y Aspiazu; f. Guayaquil
en 1988, Adjunto Civil y Agregado Comercial de la Embajada de España en Quito, se estableció en
Guayaquil, fue propietario de la hacienda “Moquique” entre Mocache y Palenque en la provincia de
Los Ríos, Presidió el Directorio de la Cámara Oficial Española de Comercio; c.m. en Guayaquil en
1938 (Dispensa de 4 de enero) casándose ese mismo día con Fanny Carbo Avellán, n. Guayaquil, el
14 de abril de 1918, tuvo por padrinos a Juan José Avellán Oramas y Amelia Cucalón de Carbo; hija
legítima de Perfecto Carbo y Cucalón y Francisca Avellán y González (Véase: Avellán). Hijos:

8.3.1.1.-María Soledad Romero Carbo; c.m. con Fernando León Barba n. Quito, divorciados. Hijos:

8.3.1.1.1.-Fernando León Romero, n. Roma; c.m. dos veces: 1º con Verónica Jarrín Rivadeneira; 2º
con Ana María Caputi Ollague, hija legítima de Ángelo Caputi Campodónico. Hijos:

8.3.1.1.1.1.-Verónica León Jarrín.


8.3.1.1.1.2.-Daniella León Jarrín.
8.3.1.1.1.3.-Fernando León Jarrín.

8.3.1.1.2.-María Sol León Romero; c.m. con Eduardo Gómez Buenaventura, hijo legítimo del Capitán
Carlos Gómez Mancheno y Herminia Buenaventura Intriago. Hijos:

8.3.1.1.2.1.-Nabilla Gómez León.


8.3.1.1.2.2.-Eduardo Benjamín Gómez León.

8.3.1.1.3.-Carolina León Romero, n. Guayaquil; c.m. con Xavier Alarcón Real, hijo legítimo de
Carlos Alarcón Puig y N. Real (Véase: Puig). Hijos:

8.3.1.1.3.1.-Xavier Andrés Alarcón León.


8.3.1.1.3.2.-Sebastián Alarcón León.
8.3.1.1.3.3.-Esteban Alarcón León.

8.3.1.2.-María Victoria Romero Carbo; c.m. con Xavier Millán-Astray Ruisueño, n. España. Hijos:

8.3.1.2.1.-Xavier Millán-Astray Romero, n. Madrid, España; c.m. con Lourdes Zoroa, n. España.
Hijos:

8.3.1.2.1.1.-Xavier Millán-Astray Zoroa.


8.3.1.2.1.2.-Iñigo Millán-Astray Zoroa.

378
8.3.1.2.1.3.-Gonzalo Millán-Astray Zoroa.

8.3.1.2.2.-José Enrique Millán-Astray Romero, n. Madrid; c.m. dos veces: 1º con Laura Torres-Muñoz
Cabrera, n. España; 2º Janine Acosta, n. Cuba. Hijos:

8.3.1.2.2.1.-Borja Millán-Astray Torres-Muñoz.


8.3.1.2.2.2.-Álvaro Millán-Astray Torres-Muñoz.
8.3.1.2.2.3.-Jorge Millán-Astray Torres-Muñoz.
8.3.1.2.2.4.-Nicole Millán-Astray Torres-Muñoz.

8.3.1.2.3.-María Victoria Millán-Astray Romero, n. Madrid; c.m. con César Laiseca. Hijos:

8.3.1.2.3.1.-César Laiseca Millán-Astray.


8.3.1.2.3.2.-María Victoria Laiseca Millán-Astray.

8.3.1.2.4.-Iñigo Millán-Astray Romero, n. Madrid; c.m. con Patricia Llovera Gandiaja, n. España,
s.s.

8.3.1.3.-Isidro Perfecto Romero Carbo, n. Riobamba, el 22 de abril de 1942, Ingeniero Comercial,


Presidente del Barcelona Sporting Club, Diputado a Congreso etc.; c.m. con Isabel Noboa Pontón,
hija legítima de Luis Noboa Naranjo y de Isabel Pontón Ávila (Véase: Noboa). Hijos:

8.3.1.3.1.-Isabel María Romero Noboa; c.m. con Pablo Campana Sáenz, Tenista destacado. Hijo:

8.3.1.3.1.1.-Pablo Campana Romero.

8.3.1.3.2.-Isidro Romero Noboa; c.m. con Antonella N., n. Venezuela, c.s.


8.3.1.3.3.-Melissa Romero Noboa, n. Estados Unidos, s.

8.3.1.4.-Eduardo Romero Carbo, n. Riobamba, Ingeniero Comercial; c.m. con Lucette Alcívar Benites
(Véase: Benites). Hijos:

8.3.1.4.1.-María Cristina Romero Alcívar; c.m. en 1990 con Andrés Durán-Ballén Carrión, n. en
1962, hijo legítimo de Clemente Durán-Ballén Wright y Diana Carrión Portaluppi (Véase: Durán-
Ballén). Hijos:

8.3.1.4.1.1.-Andrés Eduardo Durán-Ballén Romero, n. en 1992.


8.3.1.4.1.2.-Javier Antonio Durán-Ballén Romero, n. en 1994.
8.3.1.4.1.3.-Felipe Durán-Ballén Romero, n. en 1998.
8.3.1.4.1.4.-Juan Pablo Durán-Ballén Romero, n. el 29 de junio de 2006.

8.3.1.4.2.-Eduardo Miguel Romero Alcívar; c.m. dos veces: 1º con Soledad Romero Allú, hija legítima de
Santiago Romero Barst, Ingeniero Comercial, y Soledad Allú, s.s.; 2° con Paola Guerrero Torbay, c.s.
8.3.1.4.3.-Juan Xavier Romero Alcívar; c.m. con Carla Zunino Anda, hija legítima Giulio Zunino Pesce,

379
n. Urbe, Italia, el 31 de mayo de 1946, f. Guayaquil el 3 de abril de 2002 y Argentina Anda. Hijas:

8.3.1.4.3.1.-Carla María Romero Zunino.


8.3.1.4.3.2.-Ana Sofía Romero Zunino.

8.3.1.5.-Pilar Romero Carbo; c.m. con Rodrigo Puig-Mir Game, n. Guayaquil, f. Guayaquil el 18
de agosto de 2000, hijo legítimo del Dr. Rodrigo Puig-Mir y Bonín, n. Guayaquil, el 22 de agosto
de 1889; c.m. el 17 de mayo de 1924 con Laura Game Castro, n. Guayaquil, el 12 de abril de 1903.
Hijos:

8.3.1.5.1.-Rodrigo Puig-Mir Romero, n. Guayaquil, s.


8.3.1.5.2.-Jaime Puig-Mir Romero, n. Guayaquil, s.

8.1.1.6.-María de los Ángeles Romero Carbo, n. Quito, el 18 de enero de 1952; c.m. el 11 de enero
de 1974 con Antonio José Arosemena Camacho, n. Guayaquil, el 11 de enero de 1949, Abogado,
Intendente de Bancos en Guayaquil, hijo legítimo de José Arosemena Jaramillo, n. Guayaquil, el 10
de abril de 1902; c.m. en 1947 con Gardenia Camacho Navarro (Véase: Arosemena y Camacho).
Hijos:

8.1.1.6.1.-José Antonio Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 6 de marzo de 1975, Ingeniero Comercial;


c.m. con María Cristina Noboa Barriga, n. Guayaquil, el 13 de octubre de 1978, hija legítima de Luis
Alfredo Noboa Bejarano, n. Guayaquil, el 20 de diciembre de 1947 y Guadalupe Barriga Ayala, n.
Guayaquil, el 25 de abril de 1949.
8.1.1.6.2.-Fernando Alfonso Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 30 de abril de 1979, Ingeniero
Comercial, s.
8.1.1.6.3.-Santiago Adolfo Arosemena Romero, n. Guayaquil, el 30 de abril de 1979, mellizo del
anterior; c.m. el 18 de noviembre del 2006 con Andrea Marcia Seminario Vergara, hija de Ricardo
Seminario Rubira y Marcia María Vergara Arosemena.

8.1.1.7.-Jesús Alfonso Romero Carbo; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Juan Bosco el 17
de septiembre de 1977 con María del Carmen Prado Santos, f. en abril del 2000, hija legítima de
Ludendorf Prado Pacheco y Nelly Santos Cueva. Hijos:

8.1.1.7.1.-María del Carmen Romero Prado, n. Guayaquil, s.


8.1.1.7.2.-Alfonso Romero Prado, n. Guayaquil; c.m. en Guayaquil en mayo de 2008 con Andrea Jalil
Moncayo, hija de Eduardo Jalil Salmon y Grace Moncayo.
8.1.1.7.3.-Estefanía Romero Prado, n. Guayaquil, s.
8.1.1.7.4.-Diego Romero Prado, n. Guayaquil, s.

9.-José María Aspiazu y Andrade, b. Palenque, el 25 de mayo de 1844, f. Guayaquil el 30 de mayo


de 1885.

380
AVELLÁN

381
382
AVELLÁN

ARMAS: Escudo partido en pal, 1º de oro con tres bandas de gules y bordura de gules cargada
de ocho aspas de oro, 2º de plata con un avellano con avellanas y encima un águila rampante de sable,
y al pie del árbol cuatro cabezas de moros.

I.-JUAN DE AVELLÁN, vivió radicado en la ciudad de Los Reyes del Perú con su mujer
MARÍA JOSEFA DE VERA Y ACOSTA, de igual naturaleza. Fueron padres de:

II.-LEONARDO MIGUEL DE AVELLÁN Y VERA, n. en Lima hacia 1690, Capitán de


Milicias, venido a Guayaquil, donde otorgó dos testamentos el primero en noviembre de 1730 ante el
Escribano Juan José Martínez del Junco y el segundo y definitivo el 4 de noviembre de 1766 ante el
Escribano Gregorio Ponce de León; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil en 1716 y veló su matrimonio
en la Iglesia Matriz el 26 de enero del mismo año con SEBASTIANA NAVARRO NAVARRETE
Y GONZÁLEZ DE VERA, b. Guayaquil, hija de Juan Navarro Navarrete y Cisneros de Mendoza,
b. Guayaquil, y Jacinta González de Vera y Tobar. Abuelos paternos: Donato Navarro Navarrete y
Carranza, Capitán de Milicias, y Catalina Cisneros de Mendoza y de la Peña. Abuelos maternos:
Francisco González de Vera y Bohórquez, b. Guayaquil, Capitán de Milicias, y Ana Tobar y Balpuesta,
b. Guayaquil; 2º con ANDREA TERÁN DE MOSQUERA Y DE LA BÁRCENA. Hijos:

1.- Marcos Jacinto de Avellán y Navarro Navarrete, que sigue en III.

2.- Fray Juan Francisco de Avellán y Navarro Navarrete, de la Orden de San Agustín y conventual
de Nuestra Señora del Soto.

3.- María Antonia de Avellán y Navarro Navarrete, m.n.

4.- María Ana de Avellán y Terán de Mosquera, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de nueve días de
nacida, el 16 de diciembre de 1746, m.n.

5.- María Ana de la Concepción de Avellán y Terán de Mosquera, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz,
de nueve días de nacida, el 16 de diciembre de 1747.

6.- Manuel Mariano de Avellán y Terán de Mosquera, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de veinte
días de nacido, el 29 de abril de 1749.

7.- Miguel de Avellán y Terán de Mosquera, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de trece días de
nacido, el 30 de agosto de 1753.

383
8.- Manuel de Avellán y Terán de Mosquera, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de
nacido, el 2 de noviembre de 1755.

9.- Joaquina de Avellán y Terán de Mosquera, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez días de
nacida, el 16 de enero de 1758; c.m. con Manuel de Luna y Sotomayor (Véase: Sotomayor-Luna).
Hijos:

9.1.-Josefa de Luna y Avellán, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 18 de agosto de 1776, m.n.

9.2.-Jacinto Pascual de Luna y Avellán, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de cuatro meses de nacido,
el 1 de octubre de 1779.

9.3.-Josefa Andrea de Luna y Avellán, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de cuatro meses de nacida,
el 5 de mayo de 1778.

9.4.-María Felipa de la Natividad de Luna y Avellán, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de quince días
de nacida, el 17 de junio de 1785.

III.-MARCOS JACINTO DE AVELLÁN NAVARRO NAVARRETE, b. Guayaquil, en la


Iglesia Matriz, de un año dos meses de nacido, el 10 de diciembre de 1716, f. allí de 70 años de edad
el 21 de agosto de 1787. Capitán de Milicias, Alcalde de la Santa Hermandad en 1747, Teniente y Juez
Ordinario de Daule en 1748, Procurador General del Cabildo de la Ciudad en 1762, Regidor Perpetuo
en 1766, Alcalde de la Santa Hermandad en 1767, Alcalde Ordinario en 1768, Regidor Decano en
1775, Padre General de Menores 1776; c.m. en Baba en el oratorio particular de su suegro, el 5 de
julio de 1750 con MARÍA MAGDALENA BERNABELA PACHECO Y NOBOA, b. Guayaquil,
en la Iglesia Matriz de once días de nacida, el 22 de junio de 1731, f. Guayaquil el 1 de enero de
1809, hija legítima de Juan Pacheco Ramírez de Avellano, b. Guayaquil, Capitán de Milicias, y Ana
Agustina del Carmen de Noboa y Meneses, b. Guayaquil. Hijos:

1.- Ignacio Joaquín de Avellán y Pacheco, f. Guayaquil en 1792. Fue Alcalde de la Santa Hermandad
en 1773-76. Tuvo con Teresa Sánchez. Hijos:

1.1.-Pablo de Avellán y Sánchez.

1.2.-Isabel de Avellán y Sánchez.

1.3.-Ana de Avellán y Sánchez.

1.4.-Juan Antonio de Avellán y Sánchez. Tuvo con María Valverde. Hijos:

1.4.1.-Juan de la Rosa de Avellán y Valverde.

384
1.4.2.-Justa Pastora de Avellán y Valverde, cuyo tutor fue Francisco Valverde el 27 de febrero de
1819.

2.- María Ana de Avellán y Pacheco; c.m. con José Fermín de Rivera, Teniente de Caballería.

3.- Juana María de Avellán y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de cuarenta y dos días de
nacida, el 17 de agosto de 1759, f. allí de 81 años de edad el 5 de enero de 1840; c.m. en Guayaquil con
Domingo de Espantoso y Castro, Abogado de la Real Audiencia de Quito, c.s. (Véase: Espantoso).

4.- Josefa Rosa de Avellán y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 18 de diciembre de


1764.

5.- Marcos de Avellán y Pacheco, que sigue en IV.

6.- Francisco de Avellán y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez días de nacido, el 23
de agosto de 1763, f.b.d.t. en Guayaquil el 4 de agosto de 1824, otorgó codicilo el 3 de diciembre
de ese mismo año, ambos ante el Escribano Juan Gaspar de Casanova, fue dueño de la hacienda
“Cabonda” en Baba.

7.- Josefa Sebastiana de Avellán y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de tres meses de
nacida, el 16 de junio de 1770.

8.- Pedro José Andrés de Avellán y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 13 de agosto de
1772.

9.- Juan Francisco de Avellán y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 25 de febrero de 1773.
Fue Alcalde de la Santa Hermandad en 1798; c.m. en Guayaquil el 22 de febrero de 1797 (Libro Nº
4, folio 180 vuelto) con Isabel de Bayas y Crespo Lozano, hija legítima de Diego de Bayas y de la
Cuadra, b. Baba, y de Mariana Crespo-Lozano y Cassaus-Lasso. Hijos:

9.1.-María Mercedes Nicolasa de Avellán y Bayas, b. Baba, de quince días de nacida, el 15 de


septiembre de 1798, m.n.

9.2.-María Mercedes de los Ángeles de Avellán y Bayas, n. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de once
días de nacida, el 2 de octubre de 1802.

IV.-MARCOS DE AVELLÁN Y PACHECO, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de siete


meses de nacido, el 6 de diciembre de 1766, solicitó al Cabildo de Guayaquil confirmación de su
limpieza de sangre el 15 de enero de 1799, Síndico del pueblo de Santa Ana de Samborondón en
1826; c.m. en Guayaquil el 26 de junio de 1810 con JOSEFA DE ECHEVARRÍA Y ARIZCÚN
ELIZONDO, n. Baba, f. el 29 de septiembre de 1810, hija legítima de Alfonso de Echevarría y
Urtarte y de Magdalena de Arizcún Elizondo y Veinza. Tuvo con Feliciana Murillo. Hijos:

385
1.-José de Avellán Echevarría, que continúa en el V.

2.- Bárbara de Avellán Echevarría; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 15 de noviembre de


1844 con Tomás Moncayo y Endara, n. Ibarra, f. el 1 de mayo de 1876. Hijos:

2.1.-Rafael Moncayo y Avellán, clérigo.

2.2.-José Tomás Moncayo y Avellán, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de treinta y cinco días de
nacido, el 3 de noviembre de 1844, Senador por Esmeraldas 1885.

2.3.-María del Carmen Rosario Moncayo y Avellán, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de cuarenta y
ocho días de nacida, el 28 de noviembre de 1845.

3.- María Pastora de las Mercedes de Avellán Echevarría, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de un
mes de nacida, el 14 de octubre de 1815, f. el 22 de febrero de 1875; c.m. en Guayaquil en la Iglesia
Matriz el 15 de noviembre de 1846 con su cuñado Tomás Moncayo y Endara, n. Ibarra, f. el 1 de
mayo de 1876.

4.-Josefa de Avellán y Echevarría, f. el 1 de febrero de 1841; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz


el 13 de agosto de 1837 con Ignacio Coello y Martínez, s.s.

5.- José Ignacio de Avellán y Murillo, n. el 22 de enero de 1810.

V.-JOSÉ DE AVELLÁN Y ECHEVARRÍA, Regidor Decano y Alcalde de Santa Ana de


Samborondón en 1822; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 21 de junio de 1835 con MANUELA
FELIPA DE LA TRINIDAD DE ORAMAS E IZAGUIRRE, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el
26 de mayo de 1809, f. Guayaquil el 5 mayo de 1882, hija de Francisco Oramas y Lamilla, n. Panamá
y Petra Antonia de Izaguirre y Echanique, b. Guayaquil, de la Casa de los Condes de Santa Ana de
Izaguirre. Hijos:

1.- Carmen de Avellán y Oramas, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de cuatro días de nacida, el 26
de mayo de 1836, f.s.

2.-Marcos de Avellán y Oramas, que continúa en VI.

3.- Enrique Avellán y Oramas, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 23 de septiembre de 1839; c.m.
allí el 12 de noviembre de 1862 con María del Carmen de la Cruz Usubillaga y Robles, b. Guayaquil
de once días de nacida, el 14 de mayo de 1838, f. el 18 de septiembre de 1910 (Véase: Robles).
Hijos:

3.1.-Enrique Avellán Usubillaga; c.m. con Rosa Clemencia Ferrés. Hijos:

3.1.1.-Clemencia Avellán Ferrés; c.m. el 24 de septiembre de 1930 con el Dr. Rosendo Avilés Minuche, s.s.

386
3.1.2.-Doctor Enrique Avellán Ferrés, Abogado; c.m. en Quito el 31 de marzo de 1933 con Clemencia
Peñaherrera y Peñaherrera, c.s.

3.1.3.-Laura Piedad Avellán Ferrés; c.m. con Leonard Himbert, Ingeniero, s.s.

3.1.4.-Evelio Avellán Ferrés; c.m. el 18 de abril de 1936 con Piedad Portéz Lascano, s.s.

3.1.5.-Vicente Rodolfo Avellán Ferrés, f. el 11 de abril de 1910.

3.1.6.-Fernando Avellán Ferrés, m.n.

3.2.-Eduardo Avellán Usubillaga; c.m. en Samborondón el 7 de noviembre de 1895 con Concepción


Decker Rodríguez, hija de Francisco Pedro Decker, n. Baltimore, Estados Unidos, el 20 de junio de
1836, f. Guayaquil el 22 de abril de 1902, y de Rosa Elvira Rodríguez. Hijo:

3.2.1.-Eduardo Avellán Decker; c.m. con Adelina Santos Obando. Hijos:

3.2.1.1.-Esmeralda Avellán Santos; c.m. con Eduardo González Holmes, n. el 18 de julio de 1821,
f. el 11 de mayo de 1994, artista, músico, cantante, hijo de Efraín González Negrete, pianista y
compositor, y de Emma Irene Holmes Peredo. Hijos:

3.2.1.1.1.-Patricia González Avellán, cantante, compositora, s.


3.2.1.1.2.-Fabiola González Avellán.
3.2.1.1.3.-Eduardo González Avellán.

3.2.1.2.-Gloria Avellán Santos, f. el 8 de enero de1992; c.m. con Nelson Zavala Silva. Hijos:

3.2.1.2.1.-Carlos Zavala Avellán.


3.2.1.2.2.-Gloria Zavala Avellán.
3.2.1.2.3.-María Zavala Avellán; c.m. con Gino Neme Antón.

3.2.1.1.-Esmeralda Avellán Santos; c.m. con N. González.

3.2.2.-Armando Avellán Decker, f.

3.2.3.-Enrique Avellán Decker; c.m. con N. Guerrero, c.s.

3.2.4.-Rebeca Avellán Decker; c.m. el 20 de febrero de 1914 con José Martín Cherres, c.s.

3.3.-María del Carmen Avellán Usubillaga; c.m. dos veces: 1º con Luis Felipe Montalvo; 2º con
Rodolfo Calderón, c.s.

3.4.-Alfredo Avellán Usubillaga.

387
3.5.-Tomás Avellán Usubillaga.

3.6.-Evangelina Avellán Usubillaga; c.m. dos veces: 1º con Luis A. Vallejo y Franco; 2º el 16 de
agosto de 1907 con el Coronel Nicolás Fuentes Robles, c.s.

3.7.-José Felipe Avellán Usubillaga; c.m. el 8 de noviembre de 1873 con Rosario Álvarez, c.s.

4.- María del Carmen Avellán y Oramas, n. Guayaquil, el 22 de mayo de 1836, f.s.

5.- Josefa de Avellán y Oramas, f. el 9 de marzo de 1915; c.m. en Guayaquil con Juan Francisco
Baquerizo Noboa, b. Guayaquil. c.s. (Véase: Baquerizo).

6.- Ángela de Avellán y Oramas, f.s.

7.- Francisco de Avellán y Oramas, n. Guayaquil, f. Bahía de Caráquez el 11 de marzo de 1902; c.m.
dos veces: 1º en Chone en 1867 (Dispensa de 31 de diciembre) con Mariana Álava y Loor, hija de
José María de Álava y Mendoza, y de Manuela de Loor y Vera; 2º en 1869 (Dispensa de 7 de julio)
con María de Monserrate Álava, n. Portoviejo, deuda de la anterior. Tuvo con N. Rivero. Hijos:

7.1.-Pedro Avellán y Álava; c.m. con Emilia Álava, c.s. en Manabí.

7.2.-Carlos Avellán y Álava, f.s.

7.3.-Mariana Avellán y Álava; c.m. con Azucena Cabal, c.s.

7.4.-Marco Antonio Avellán y Álava; c.m. con Teresa Vera, c.s.

7.5.-Aura Avellán y Álava; c.m. con Francisco Zambrano.

7.6.-Ela Avellán y Álava; c.m. con Mauro Giler, c.s.

7.7.-Ernesto Avellán Rivero. Hijos:

7.7.1.-Jorge Avellán Molina; c.m. con Elsa Niemes Tourón, c.s.

7.7.2.-Lola Avellán Molina; c.m. con Jorge Cañarte Zavala, hijo legítimo de Álvaro Rodrigo Cañarte
Delgado, n. el 29 de mayo de 1883, Teniente de Fragata, Secretario General de la Armada, Capitán
del Puerto, Capitán de Corbeta, y de Amarilis Zavala Vivar. Hijos:

7.7.2.1.-Gladys Cañarte Avellán; c.m. en Guayaquil en la Capilla del Colegio San José el 7 de octubre
de 1971 con Miguel Antonio Garay Trujillo, n. Guayaquil, el 10 de octubre de 1936, b. en la Iglesia
de El Sagrario, el 10 de octubre de 1937, padrinos Asisclo Garay Portocarrero su abuelo y Aurora
de Granda; Ingeniero, hijo legítimo de Miguel Garay Arámbulo, n. Guayaquil, el 7 de octubre de

388
1907, f. Guayaquil el 14 de enero de 1993; c.m. en Guayaquil en la Iglesia del Corazón de María (La
Victoria) el 5 de septiembre de 1936 (Libro Nº 2, folio 285, Acta 87), con Marcelle Ginette Trujillo;
nieto paterno del Coronel Asisclo Gregorio Garay Portocarrero, n. Guayaquil, el 26 de julio de 1880,
f. Guayaquil el 17 de enero de 1946, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, por
dos ocasiones, Tesorero del Club Rotario de Guayaquil, Diputado por las provincias del Guayas y
Cañar en 1928 para ser representante en la Asamblea de 1929, Primer Jefe del Benemérito Cuerpo de
Bomberos de Guayaquil de 1929 a 1934, Presidente del Concejo Cantonal de Guayaquil de diciembre
de 1937 a abril de 1939, aceptando el cargo con la condición de no cobrar sueldo alguno, el mismo
que fue empleado para el ornato de la ciudad, pavimentó el boulevard Nueve de Octubre, construyó
la carretera lastrada Playas-Progreso, prolongó el Malecón de la ría, aumentó las rentas municipales
y suscribió un convenio con la Caja del Seguro para amortizar la deuda municipal entregando los
terrenos del actual barrio Orellana, prolongó la calle Alcedo hacia el Estero Salado, construyó la
Piscina Olímpica para que allí se realizara el Campeonato Sudamericano de Natación etc. Cuando en
1941 fue declarada la ciudad abierta, durante el conflicto con el Perú, formo parte de la Junta Patriótica
colaborando con la Zona Militar en las labores de vigilancia nocturna, su negocio se convirtió en
arsenal donde se armaban los jóvenes miembros de las patrullas que recorrían la urbe, la ciudad en su
memoria denominó un barrio y una calle con su nombre; y de Cruz Arámbulo; nieto materno del Dr.
Antonio Trujillo Maldonado, n. Guayaquil, el 19 de septiembre de 1885, se graduó de Médico el 3 de
julio de 1916; c.m. en París con Rachel Ivonne N.; bisnieto paterno de Tomás Cipriano Garay, n. hacia
1842, f. en Guayaquil el 15 de octubre de 1910; según la tradición familiar era colombiano, panameño,
que vino con una compañía de Ópera; fue nombrado Juez del Crimen en la sesión del Cabildo de
Guayaquil el 6 de febrero de 1897, y de Francisca de los Ángeles Portocarrero y Ramos, b. Palenque,
de doce días de nacida, el 4 de octubre de 1854, f. Guayaquil el 13 de diciembre de 1913; bisnieto
materno de Rafael Trujillo y Ramos, n. Riobamba hacia 1850 (hijo Rafael Trujillo, n. hacia 1820, y
de Mercedes Ramos, n. hacia 1825); c.m. en Guayaquil en 1875 (Dispensa de 18 de julio (ACA/G,
Libro Nº 80), casándose en la Iglesia de El Sagrario al siguiente día el 19 de ese mes y año, con Teresa
Maldonado y López, n. Cuenca hacia 1855, f. Guayaquil el 5 de octubre de 1920 (hija de Teresa
López, n. hacia 1830); tataranieto paterno de Manuel Garay, n. hacia 1809; c.m. con Ignacia, de quién
se desconoce su apellido, n. hacia 1815; y de Diego Portocarrero y Sastre, b. Montecristi, Manabí, el
16 de noviembre de 1821; c.m. en Palenque el 17 de octubre de 1862 con María del Rosario Ramos.
Cuartos abuelos maternos: Vicente Portocarrero, n. en Tumaco, provincia de Barbacoas, Colombia,
hacia 1785; c.m. con Francisca Sastre, n. hacia 1788, vinieron a Montecristi donde estaba su pariente
el Dr. José Delgado y Portocarrero, n. en Barbacoas, f. en Pichota (hoy Rocafuerte) el 17 de mayo de
1864, Cura que fue de Montecristi y de Pichota; don Vicente con su mujer y sus hijos, se establecieron
luego en el pueblo de San Nicolás del Palenque donde se habían avecindado sus hermanos Marcos,
Mariano, María y José Portocarrero casado con su parienta Rosario Torres y Fuenmayor, hermana de
Julián Aguayo y Fuenmayor, n. en Tumaco, fundadores en Palenque de la Capellanía de las Ánimas
que estaba sujeta al rédito que producían 6.000 árboles de cacao cultivados en el sitio de Aguacatal,
de quienes Vicente Portocarrero, fue su administrador y albacea; c.s.

7.7.2.2.-Álvaro Cañarte Avellán; c.m. con Rocío Hilbron, c.s.


7.7.2.3.-Nella Cañarte Avellán; c.m. dos veces: 1º con Patricio Morante; 2º con Marcos Castro
Ampuero, c.s.

389
7.8.-Enrique Avellán Rivero; c.m. en Manabí, c.s.

7.9.-Jacinto Antonio Avellán Rivero, n. Bahía de Caráquez, provincia de Manabí en 1885; c.m. en
Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 24 de enero de 1924 (Libro Nº 5, folio 233), con Margarita
Romero Mateus, n. Guayaquil en 1882, b. en la Iglesia de La Merced, hija de José Romero y Mercedes
Mateus. Tuvo con N. Baquerizo, padres de: Jacinto, Pancho; c.m. con una señora Pinoargote y Carlos
Avellán Baquerizo.

7.10.-Cornelia Avellán Rivero, c.s. en Panamá.

8.- Juan José Pío de Avellán y Oramas, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, el 11 de noviembre
de 1846, f. el 9 de julio de 1932, Teniente Coronel; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 22
de febrero de 1900 (Libro Nº 3), con Ángela González Barreiro, f. Guayaquil, el 28 julio de 1936, hija
legítima de Francisco de Paula González Félix-Gutiérrez, b. Guayaquil, y María del Rosario Salomé
Barreiro y Burgos. Hijos:

8.1.-Ángela Avellán González, f. Guayaquil en enero 1941; c.m. el 26 de diciembre 1903 con Miguel
Ángel Carbo Macías, n. Guayaquil, el 14 de julio de 1869, f. el 28 de marzo de 1936, Escritor,
Presidente de la Municipalidad de Guayaquil, Presidente de la Cámara de Diputados, Cónsul del
Ecuador en París, s.s.

8.2.-Felipe Avellán González, n. Guayaquil, el 16 de enero de 1883, f. el 17 de abril de 1924, Marino,


Concejal del cantón Guayaquil, Diputado por la provincia del Guayas a la legislatura de 1922 y 1923;
c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 22 de septiembre de 1903 con Eudoxia Ordóñez Mata,
b. Quito, en la Iglesia de La Compañía el 13 de abril de 1887. Hijos:

8.2.1.-Ángela Amada Avellán Ordóñez, n. Guayaquil, el 19 de octubre de 1904, b. en la Iglesia de La


Merced el 30 de noviembre de ese año; c.m. con su primo hermano el Dr. Aurelio Ordóñez González,
n. en la hacienda “Machángara” el 1 de mayo de 1896, b. el 27 de mayo de aquel año, f. Quito el 8
de marzo de 1988, Médico Cirujano, compositor y pianista. Hijos:

8.2.1.1.-Sonia Ordóñez Avellán; c.m. dos veces: 1º con Miguel Espinosa Páez, n. Quito, s.s.; 2º con
el Dr. Carlos Restrepo Piedrahita, n. Colombia. Hijos:

8.2.1.1.1.-Alexei Restrepo Ordóñez.


8.2.1.1.2.-Mario Restrepo Ordóñez.

8.2.1.2.-Cecilia Ordóñez Avellán, n. Popayán, Colombia, el 11 de diciembre de 1928; c.m. con Luis
Pérez Arteta, n. Quito, el 20 de junio de 1920, f. el 26 de agosto de 2000, Ingeniero Civil, hijo legítimo
de Luis Pérez Muñoz y de Carmen Amelia Arteta García. Hijos:

8.2.1.2.1.-María Cecilia Pérez Ordóñez, n. el 1 de junio de 1951; c.m. con Rodolfo Castillo López, n.
Bolivia, Ingeniero, hijo legítimo de Federico Castillo y Tila López. Hijos:

390
8.2.1.2.1.1.-Irene Castillo Pérez, n. La Paz, Bolivia, el 13 de septiembre de 1981.
8.2.1.2.1.2.-Sergio Castillo Pérez, n. Bogotá, Colombia, el 27 de octubre de 1985.

8.2.1.2.2.-Pilar Pérez Ordóñez, n. el 4 de agosto de 1952; c.m. con Roque Sevilla Larrea, n. Quito,
Economista, Alcalde de Quito, hijo legítimo de Juan Sevilla Salgado y de Carlota Larrea Borja.
Hijos:

8.2.1.2.2.1.-Elisa Sevilla Pérez, n. el 4 de febrero de 1979.


8.2.1.2.2.2.-Ana María Sevilla Pérez, n. el 21 de octubre de 1980.
8.2.1.2.2.3.-Luis Miguel Sevilla Pérez, n. el 18 de noviembre de 1984.

8.2.1.2.3.-Luis Pérez Ordóñez, n. el 12 de diciembre de 1955, Economista; c.m. con Fabiola Dávila
Gómez Jurado, hija legítima de Nelson Dávila y de Berta Gómez Jurado. Hijos:

8.2.1.2.3.1.-Luis Andrés Pérez Dávila, n. Londres, el 25 de abril de 1989.


8.2.1.2.3.2.-Martín Pérez Dávila, n. Quito, el 16 de diciembre de 1993.

8.2.1.2.4.-Virginia Pérez Ordóñez, n. el 18 de marzo de 1958, Doctora en Letras; c.m. con José
Antonio de la Cerda y Álamos, n. Chile, Economista, hijo legítima de Óscar de la Cerda Jaraquemada
y de Alicia Álamos Igualt. Hijos:

8.2.1.2.4.1.-Amalia de la Cerda Pérez, n. Santiago de Chile, el 16 de diciembre de 1978.


8.2.1.2.4.2.-Pablo de la Cerda Pérez, n. Quito, el 10 de septiembre de 1981.
8.2.1.2.4.3.-Carmen de la Cerda Pérez, n. Quito, el 16 de agosto de 1988.

8.2.1.2.5.-Diego Pérez Ordóñez, n. el 17 de noviembre de 1970, Abogado, Doctor en Jurisprudencia;


c.m. con Ana Karina López Ramón, periodista, hija legítima de Miguel López Mancheno y de
Magdalena Ramón Banderas. Hijos:

8.2.1.2.5.1.-Lorenzo Pérez López, n. el 30 de julio de 1999.


8.2.1.2.5.2.-Antonia Pérez López, n. el 28 de noviembre de 2000.

8.2.1.3.-Francisca Avellán Ordóñez, n. Guayaquil, el 19 de agosto de 1906, b. en la Iglesia de la


Merced el 15 de septiembre de ese año; c.m. el 10 de agosto de 1924 con su primo segundo el Dr.
Carlos Enrique Vintimilla y Vintimilla, hijo legítimo del Dr. Rigoberto Vintimilla Jaramillo y de su
prima segunda Hortensia Vintimilla Mata. Hijos:

8.2.1.3.1.-Olga Vintimilla Avellán; c.m. con Oswaldo González Andrade, hija legítima de Carlos
González Borrero y Josefina Andrade González. Hijos:

8.2.1.3.1.1.-Pedro José González Vintimilla; c.m. con Ana María Serrano Cordero, hija legítima de
del Dr. Alejandro Serrano Aguilar y de Ana Cordero Acosta. Hijos.

391
8.2.1.3.1.1.1.-Pedro José González Serrano.
8.2.1.3.1.1.2.-Gabriela González Serrano.

8.2.1.3.1.2.-Ana González Vintimilla; c.m. con Hernán Tálbot Dueñas, hijo legítimo de Jorge Tálbot
Vintimilla y de Emma Dueñas Luzuriaga. Hijos:

8.2.1.3.1.2.1.-María Isabel Tálbot González.


8.2.1.3.1.2.2.-Jorge Tálbot González; c.m. con Verónica Roura Burbano. Hijos:

8.2.1.3.1.2.2.1.-Juliana Tálbot Roura.


8.2.1.3.1.2.2.2.-Juan Francisco Tálbot Roura.
8.2.1.3.1.2.2.3.-Juan Martín Tálbot Roura.

8.2.1.3.1.2.3.-Ana María Tálbot González.

8.2.1.3.1.3.-Eulalia González Vintimilla; c.m. el 28 de diciembre de 1974 con José Valdivieso Muñoz,
hijo legítimo de José Valdivieso González y de María Jacinta Muñoz Toral. Hijos:

8.2.1.3.1.3.1.-Juan Fernando Valdivieso González, n. el 12 de enero de 1976.


8.2.1.3.1.3.2.-José Andrés Valdivieso González, n. el 1 de abril de 1981.

8.2.1.3.1.4.-Ximena González Vintimilla; c.m. con Esteban Salazar Montesinos, n. el 29 de octubre


de 1948, hijo legítimo de Arturo Salazar Orrego, escritor y de Balbima Montesinos Moscoso. Hijos:

8.2.1.3.1.4.1.-Juan José Salazar González, n. en 1977.


8.2.1.3.1.4.2.-Pedro Arturo Salazar González, n. en 1978.

8.2.1.3.1.5.-Pablo González Vintimilla.


8.2.1.3.1.6.-Carmen González Vintimilla.
8.2.1.3.1.7.-Margarita González Vintimilla; c.m. con Emilio Maldonado Aguilar, hijo legítimo de
Guillermo Maldonado Maldonado y de Ernesto Aguilar Maldonado. Hijos:

8.2.1.3.1.7.1.-Andrea Maldonado González.


8.2.1.3.1.7.2.-Sebastián Maldonado González.

8.2.1.3.2.-Nelly Vintimilla Avellán; c.m. con Tomás Córdova Malo, hijo legítimo del Dr. Daniel
Córdova Toral, Abogado, Rector del Colegio Nacional Benigno Malo, Presidente del Concejo
Cantonal de Cuenca, Gobernador de la provincia del Azuay, Ministro de Instrucción Pública, y de
Elena Malo Andrade. Hijos:

8.2.1.3.2.1.-Gustavo Córdova Vintimilla; c.m. con Rosana Montesinos Mora, hija legítima de Gabriel
Montesinos González y de Beatriz Mora Vásquez. Hijos:

392
8.2.1.3.2.1.1.-Andrea Córdova Montesinos.
8.2.1.3.2.1.2.-María Fernanda Córdova Montesinos.
8.2.1.3.2.1.3.-Daniel Córdova Montesinos.

8.2.1.3.2.2.-Juan Fernando Córdova Vintimilla; c.m. Lorena Vega Vega, hija legítima de Gonzalo
Vega Vega y de Cecilia Vega Toral. Hija:

8.2.1.3.2.2.1.-Sofía Córdova Vega.

8.2.1.3.2.3.-Silvia Córdova Vintimilla; c.m. con Jaime Izurieta Maldonado, n. Quito, hijo legítimo de
Enrique Izurieta Izurieta y de Beatriz Maldonado. Hijos:

8.2.1.3.2.3.1.-Ana Carolina Izurieta Córdova.


8.2.1.3.2.3.2.-Martín Izurieta Córdova.

8.2.1.3.2.4.-Patricio Córdova Vintimilla; c.m. con Cristina Moreno Muñoz, hija legítima Lautaro
Moreno y de Dolores Muñoz. Hijos:

8.2.1.3.2.4.1.-Daniela Córdova Moreno.


8.2.1.3.2.4.2.-Claudio Córdova Moreno.

8.2.1.3.2.5.-Ángela Córdova Vintimilla; c.m. con Francisco Ordóñez Vintimilla, hijo legítimo Ricardo
Ordóñez Espinosa y de Nora Vintimilla Astudillo. Hijos:

8.2.1.3.2.5.1.-Juan Francisco Ordóñez Córdova.


8.2.1.3.2.5.2.-Gabriela Ordóñez Córdova.
8.2.1.3.2.5.3.-Alejandra Ordóñez Córdova.

8.2.1.4.-Piedad Avellán Ordóñez, n. Guayaquil, en 1910, f. el 8 de febrero de 1995; c.m. con Antonio
Harris Crespo, hijo legítimo de Santiago Harris Morales y de Ángela Crespo Astudillo. Tuvo con
Gustavo Avellán Baquerizo, n. Guayaquil; y con Manuel Díaz-Granados Sáenz, n. Guayaquil.
Hijos:

8.2.1.4.1.-Ángela Harris Avellán; c.m. con Vicente Torres Linares. Hijos:

8.2.1.4.1.1.-Antonio Torres Harris.


8.2.1.4.1.2.-Vicente Torres Harris.
8.2.1.4.1.3.-Carmen Torres Harris.
8.2.1.4.1.4.-Patricio Torres Harris.

8.2.1.4.2.-Santiago Harris Avellán; c.m. con Aída Espinosa González, hija legítima de Vicente
Espinosa González y de Zoila González León. Hijos:

393
8.2.1.4.2.1.-Piedad Harris Espinosa; c.m. el 28 de diciembre de 1968 con Patricio Moscoso Abad,
hijo legítimo de Enrique Moscoso Dávila y de Estela Abad y Tapia Caballero. Hijos:

8.2.1.4.2.1.1.-Esteban Moscoso Harris.


8.2.1.4.2.1.2.-Mónica Moscoso Harris.
8.2.1.4.2.1.3.-Juan Diego Moscoso Harris.

8.2.1.4.2.2.-Janeth Harris Espinosa; c.m. con Fernando Peña Cuesta Hijos:

8.2.1.4.2.2.1.-Juana Peña Harris; c.m. con Marco Astudillo. Hija:

8.2.1.4.2.2.1.1.-Ana Isabel Astudillo Peña.

8.2.1.4.2.2.2.-María Caridad Peña Harris.


8.2.1.4.2.2.3.-Ana Luz Peña Harris.

8.2.1.4.2.3.-Santiago Harris Espinosa; c.m. dos veces: 1º con Teresa Hermida, hija del Dr. César
Hermida Piedra; 2º con Ana Muñoz Vega, hija legítima de Gilberto Muñoz Muñoz y de Julio Vega
Arízaga. Hijos:

8.2.1.4.2.3.1.-Antonio Harris Hermida.


8.2.1.4.2.3.2.-Santiago Harris Hermida.

8.2.1.4.3.-Gustavo Avellán Avellán, n. Guayaquil; c.m. dos veces: 1º con Carmen Calero Martínez,
c.s.; 2º con María Luisa Hurtado Acosta. Hijos:

8.2.1.4.3.1.-Ricardo Avellán Hurtado; c.m. con Patricia Llaguno Crespo. Hijos.

8.2.1.4.3.1.1.-Andrea Avellán Llaguno.


8.2.1.4.3.1.2.-Gabriela Avellán Llaguno.
8.2.1.4.3.1.3.-Ricardo Avellán Llaguno.

8.2.1.4.3.2.-Juan José Avellán Hurtado; c.m. con Roxana Orellana. Hija:

8.2.1.4.3.2.1.-Cristina Avellán Orellana.

8.2.1.4.3.3.-Luisa Fernanda Avellán Hurtado; c.m. con Roberto Brandon. Hijos:

8.2.1.4.3.3.1.-Claudia Brandon Avellán.


8.2.1.4.3.3.2.-Roberto Brandon Avellán.
8.2.1.4.3.3.3.-David Brandon Avellán.

8.2.1.4.4.-Gladys Avellán Avellán, n. Guayaquil; c.m. con el Capitán Wilson Arroyo Boada, n. Quito.
Hijo:

394
8.2.1.4.4.1.-Manuel Alberto Arroyo Avellán; c.m. con Adriana Valdivieso. Hijos:

8.2.1.4.4.1.1.-Manuel Alejandro Arroyo Valdivieso.


8.2.1.4.4.1.2.-Patricia Mercedes Arroyo Valdivieso.
8.2.1.4.4.1.3.-Adriana Arroyo Valdivieso.
8.2.1.4.4.1.4.-Fernando Arroyo Valdivieso.
8.2.1.4.4.1.5.-María Belén Arroyo Valdivieso.
8.2.1.4.4.1.6.-Daniel Arroyo Valdivieso.
8.2.1.4.4.1.7.-Raquel Arroyo Valdivieso.
8.2.1.4.4.1.8.-Ruth Elena Arroyo Valdivieso.

8.2.1.4.5.-Magali Díaz-Granados Avellán, n. Guayaquil; c.m. con Rómulo Gómez Lozano. Hijos:

8.2.1.4.5.1.-Mauricio Gómez Díaz-Granados; c.m. dos veces: 1º con María Auxiliadora Jaramillo
Quevedo, 2º con Maggy Jalil Sánchez. Hijos:

8.2.1.4.5.1.1.-Daniela María Gómez Jaramillo.


8.2.1.4.5.1.2.-Ricardo Antonio Gómez Jalil.

8.2.1.4.6.-Consuelo Díaz-Granados Avellán, n. Guayaquil; c.m. con Roberto Del Mónaco Egas, hijo
legítimo de Luis Del Mónaco Orrico y de Carolina Egas Zevallos. Hijos:

8.2.1.4.6.1.-Roberto Del Mónaco Díaz-Granados.


8.2.1.4.6.2.-Elizabeth Del Mónaco Díaz-Granados.
8.2.1.4.6.3.-Rubén Del Mónaco Díaz-Granados.
8.2.1.4.6.4.-Consuelo Del Mónaco Díaz-Granados.
8.2.1.4.6.5.-Eduardo Del Mónaco Díaz-Granados.

8.2.1.5.-Blanca Avellán Ordóñez, n. Guayaquil, el 29 de octubre de 1915, b. en la Iglesia de la Merced,


f. Guayaquil el 3 de junio de 1998; c.m. en Guayaquil con información de libertad y soltería el 26
de enero de 1938 con Gabriel Pernigotti Montaldi, n. Ovada, Italia, el 1 de noviembre de 1908, f.
Guayaquil en 1990, hijo legítimo de Ángel Pernigotti y de Matilde Montaldi, n. de Ovada, Italia.
Hijos:

8.2.1.5.1.-Jeanette Matilde Eudoxia Pernigotti Avellán; c.m. el 30 de abril de 1961 con Carlos Gustavo
Boloña Guevara, n. Guayaquil, hijo legítimo de Gustavo L. Boloña Molestina y de Rosa Angélica
Guevara Lara. Hijos:

8.2.1.5.1.1.-Fernando Boloña Pernigotti; c.m. con Cynthia Perli, n. Venezuela. Hijos:

8.2.1.5.1.1.1.-Roberto Boloña Perli.


8.2.1.5.1.1.2.-Lidio Boloña Perli,
8.2.1.5.1.1.3.-Joshua Boloña Perli.

395
8.2.1.5.1.2.-Roberto Boloña Pernigotti, f.s.
8.2.1.5.1.3.-Lisette Boloña Pernigotti; c.m. en Miami con Rafael Villacís Greseldi. Hija:

8.2.1.5.1.3.1.-Francesca Villacís Boloña.

8.2.1.5.2.-Ernesto Pernigotti Avellán; c.m. con Julia Perla Salem Dáger, hija legítima del Dr. Julio
Salem Dibo, Médico, y de Perla Dáger Prieto. Hijos:

8.2.1.5.2.1.-Julio Ernesto Pernigotti Salem, f.; c.m. con Salua Abuhayar Hanze, hija legítima de
Miguel Abuhayar Amman, n. Jordania y de Liza Hanze, s.s.
8.2.1.5.2.2.-Carlos Pernigotti Salem; c.m. con Jacqueline Neme Antón, hija legítima de Chemel Neme
Achi y de Yolanda Antón Iza. Hijos:

8.2.1.5.2.2.1.-Nicole Pernigotti Neme, n. el 4 de agosto de 1995.


8.2.1.5.2.2.2.-Carlo Stefano Pernigotti Neme, n. el 30 de abril de 1997.

8.2.1.6.-Mercedes Avellán Ordóñez, n. Guayaquil en 1917; c.m. en Quito el 15 de mayo de 1938


con Jorge Ayora Arellano, n. Quito el 30 de enero de 1905, f. el 2 de agosto de 1982, Ingeniero, hijo
legítimo del Dr. José María Ayora Cueva, n. Loja, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Presidente de
la Corte Suprema de Justicia, varias veces Ministro de Estado, Diputado y Senador, hermano del Dr.
Isidro Ayora Cueva, Presidente de la República del Ecuador, y de María Delia Arellano Cañadas, n.
Colombia. Hijos:

8.2.1.6.1.-Galo Ayora Avellán; c.m. dos veces 1º con Martha Alicia Vela Cadena, hija legítima de
Carlos Vela Suárez y de Piedad Cadena Vásconez; 2º con Susana Holguín Calero, hija legítima de
Wagner Holguín Sevilla y de Mercedes Calero. Hijos:

8.2.1.6.1.1.-Galo Ayora Vela, f.; c.m. con María Fernanda González Peña, hija legítima de Juan
González Lamulle y de Susana Peña Tinoco, s.s.
8.2.1.6.1.2.-Carlos Ayora Vela.
8.2.1.6.1.3.-Juan Fernando Ayora Holguín.
8.2.1.6.1.4.-Susana Ayora Holguín; c.m. con Mauro Terán Vásconez, hijo legítimo de Gabriel Terán
Varea y de Nicolaza Vásconez Varea. Hijos:

8.2.1.6.1.4.1.-José María Terán Ayora.


8.2.1.6.1.4.2.-José Gabriel Terán Ayora.

8.2.1.6.2.-Jorge Alfredo Ayora Avellán; c.m. con Margarita Guarderas Pallares, hija legítima de
Guillermo Guarderas Jijón, Consejero Municipal de Quito, y de Margot Pallares Rivera. Hijos:

8.2.1.6.2.1.-Andrés Ayora Guarderas.

8.2.1.6.3.-Mercedes Ayora Avellán, f.; c.m. con Leopoldo Báez Carrera, hijo legítimo de Alfonso
Báez y de María Luisa Carrera. Hijos:

396
8.2.1.6.3.1.-Leopoldo Báez Ayora.
8.2.1.6.3.2.-María Gabriela Báez Ayora.
8.2.1.6.3.3.-Jorge Báez Ayora.

8.2.1.7.-Felipe Avellán Ordóñez, n. Guayaquil, el 20 de mayo de 1919, f. en Venezuela; c.m. con una
norteamericana, c.s.
8.2.1.8.-Patricio Avellán Ordóñez, n. Cuenca, en la Iglesia de San Alfonso, el 11 de octubre de 1924,
f. Quito el 4 de febrero de 2006, Empresario, propietario de la desmontadora de Algodón Ecuador, y
Acerías del Ecuador, Embajador del Ecuador en Francia etc.; c.m. dos veces: 1º con Rosario Arteta
Rivera, n. Quito, hija legítima de José María Arteta García y de Laura Rivera Mateus (Véase: Arteta);
2º con Paola Delfíni Mechelli, f. el 11 de abril de 1983, hija legítima de Enrico Delfín Incarti y de
Graciela Mechelli Bacili, n. de Italia. Hijos:

8.2.1.8.1.-Juan José Avellán Arteta; c.m. con Consuelo Acosta Terán, hija legítima de Jorge Acosta
Velasco, Secretario del Presidente de la República José María Velasco Ibarra, y de Carmen Terán
Robalino. Hijos:

8.2.1.8.1.1.-Patricio Avellán Acosta.


8.2.1.8.1.2.-Santiago Avellán Acosta.

8.2.1.8.2.-Patricia Avellán Arteta; c.m. con el Dr. Juan Falconi Puig, n. Guayaquil, el 4 de julio de
1946, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Ministro de Estado, Superintendente de Bancos, hijo
legítimo del Dr. Ricardo Falconi Ledesma, n. Guayaquil, el 21 de diciembre de 1918, f. Quito, el
11 de diciembre de 2007, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, y de María Eugenia Puig Lince, n.
Guayaquil, el 2 de agosto de 1919, f. Quito el 4 de febrero de 2001, Escritora y Poetisa (Véase: Puig).
Hijos:

8.2.1.8.2.1.-Priscilla Falconi Avellán, n. Guayaquil, el 23 de enero de 1973; c.m. con José Antonio
Balarezo, n. Perú. Hijas:

8.2.1.8.2.1.1.-Martina Balarezo Falconi, n. Guayaquil, el 22 de octubre de 2003.


8.2.1.8.2.1.2.-Manuela Balarezo Falconi, n. Guayaquil, el 2 de agosto de 2005.

8.2.1.8.2.2.-Juan Javier Falconi Avellán, n. Guayaquil, el 14 de enero de 1980.


8.2.1.8.2.3.-Santiago Falconi Avellán, n. Guayaquil, el 2 de febrero de 1983.

8.2.1.8.3.-Carlos Alberto Avellán Arteta; c.m. con Martha Pinto Cordovez, hija legítima de Francisco
Pinto Dávila y de Fabiola Cordovez Dávalos. Hijos:

8.2.1.8.3.1.-Carla Avellán Pinto.


8.2.1.8.3.2.-Camila Avellán Pinto.

8.2.1.8.4.-Felipe Avellán Arteta; c.m. con Mónica Cobo Albornoz, n. Quito, hija legítima de Carlos
Manuel Cobo Sevilla y de Lucía Albornoz Andrade. Hijos:

397
8.2.1.8.4.1.-Daniela Avellán Cobo; c.m. con Santiago Robles Arroyo, hijo legítimo de Luis Robles
Fernández y de María Eugenia Arroyo Rojas. Hijo:

8.2.1.8.4.1.1.-Sergio Robles Avellán.

8.2.1.8.4.2.-Mónica Avellán Cobo.


8.2.1.8.4.3.-Gabriela Avellán Cobo.

8.3.-Francisca Avellán González; c.m. en Guayaquil el 24 de febrero de 1904 con Perfecto Carbo
Cucalón, b. Guayaquil, 2 de diciembre de 1879, f. el 15 de junio de 1958 (Véase: Cucalón). Hijos:

8.3.1.-Felipe Vicente Carbo Avellán.

8.3.2.-Consuelo Carbo Avellán; c.m. con Manuel Antonio Jiménez Arbeláez, c.s. (Véase: Jiménez).
Hijos:

8.3.2.1.-Manuel Antonio Jiménez Carbo; c.m. el 30 de junio de 1962 con Isabel Noboa Bejarano,
c.s.
9.3.2.2.-Fernando Jiménez Carbo; c.m. el 21 de septiembre de 1962 con Estrella Pozo Dueñas, c.s.
8.3.2.3.-Rafael Jiménez Carbo, f. Guayaquil el 22 de julio de 1972; c.m. el 20 de febrero de 1969 con
María Olivia Vásconez Febres-Cordero, c.s.
8.3.2.4.-Doctor Ramón Jiménez Carbo, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Procurador General del
Estado en 1998, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia; c.m. en Guayaquil el 10 de junio de
1971 con María Leonor Carbo Ponce, c.s.

8.3.3.-Otto Carbo Avellán; c.m. con María de Icaza Galecio (Véase: Icaza). Hijos:

8.3.3.1.-Otto Carbo Icaza, n. Guayaquil, el 23 de junio de 1942; c.m. con Alexandra Jijón Guerrero.
Hija:

8.3.3.1.1.-Alexandra María Carbo Jijón, n. el 29 de diciembre de 1981.

8.3.3.2.-Eduardo Carbo Icaza; c.m. dos veces: 1º con María de Lourdes Enderica Velásquez; 2º con
Francisca Vela Avilés, hija legítima del Dr. Julián Vela Cobos, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, y
Ana Luisa Avilés Díaz (Véase: Pérez de Guzmán). Hijos:

8.3.3.2.1.-Eduardo Carbo Enderica.


8.3.3.2.2.-Juan Carlos Carbo Enderica.
8.3.3.2.3.-Cinthia María Carbo Vela, n. el 10 de abril de 1981.

8.3.3.3.-María Auxiliadora Carbo Icaza; c.m. en agosto de 1971 con Javier Rivadeneira Pareja, n. el
21 de julio de 1946, hijo de Carlos Alberto Rivadeneira Escobar y Enriqueta Pareja Letechi (Véase:
Pareja). Hijos:

398
8.3.3.3.1.-Xavier Rivadeneira Carbo, n. el 14 de abril de 1972.
8.3.3.3.2.-Ricardo Rivadeneira Carbo, n. el 10 de enero de 1982.

8.3.3.4.-Miguel Ángel Carbo Icaza, n. el 19 de julio de 1952.

8.3.4.-Fanny Carbo Avellán; c.m. en Guayaquil con Isidro Romero y Sánchez-Quintanar, c.s. (Véase:
Romero).

9.- Francisca de Avellán y Oramas, m.n.

VI.-MARCOS AVELLÁN Y ORAMAS, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de seis meses


de nacido, el 6 de diciembre de 1838, f. el 4 de abril de 1880; c.m. en Guayaquil en la parroquia
de La Concepción el 3 de marzo de 1866 con MERCEDES PONTE Y FERRUSOLA, n. en la
hacienda “La Elvira”, b. Guayaquil en 1844, f. el 8 de noviembre de 1924, Presidenta de la Sociedad
de Beneficencia de Señoras de Guayaquil de 1885-1886, nuevamente ocupa la presidencia de 1887-
1889; y vuelve a desempeñar ese cargo de 1908-1910, 1910-1912, 1912-1914 y 1914-1916, hija de
Antonio Pío de Ponte y Ascanio, b. Venezuela, vecino de Cumaná, Coronel de Ejército, y de Josefa
Barnó de Ferrusola y Paredes, b. Guayaquil. Hijos:

1.- Francisco Avellán y Ponte, f. el 22 de febrero de 1920; c.m. en Guayaquil el 7 de junio de 1890
con Rosario Cabanilla y González, f. el 13 de noviembre de 1910, hija de Belisario Cabanilla y
Marticorena y Carmen González y Barreiro. Hijos:

1.1.-Carlos Avellán Cabanilla.

1.2.-Elena Avellán Cabanilla; c.m. con su primo Adán Cabanilla Becilla, c.s.

1.3.-María Teresa Avellán Cabanilla.

2.- María Avellán y Ponte, n. Lima en 1871, f. Guayaquil, el 25 de abril de 1957; c.m. en Guayaquil
19 de enero de 1901 con José Felipe Ignacio Carbo Cucalón, n. Guayaquil, el 1 de febrero de 1868, b.
en la Iglesia de El Sagrario, el 18 de ese mes y año, f. el 31 de julio de 1925 (Véase: Carbo). Hijos:

2.1.-Carlos Felipe Carbo Avellán, n. Guayaquil, el 14 de noviembre de 1901, b. en la Iglesia de La


Merced, el 25 de diciembre de ese año, f. el 12 de febrero de 1973, Miembro del Cuerpo de Bomberos
de Guayaquil; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo en abril de 1951 con María Teresa Hidalgo
Grijalva, hija legítima de Ángel Miguel Hidalgo Zambrano, b. Pichota, (Rocafuerte), provincia de
Manabí, el 19 de junio de 1879 y María Josefa Grijalva y Pereira, n. en 1884.

2.2.-María Ernestina Carbo Avellán, n. Guayaquil, el 11 de diciembre de 1903, f.s. el 22 de mayo de


1995.

399
2.3.-Humberto Carbo Avellán, n. Guayaquil, en enero de 1906, f. el 3 de noviembre de 1996, Gerente
del Banco Nacional de Fomento, Jefe Político de Guayaquil, Tesorero de la Liga Ecuatoriana
Antituberculosa LEA, Presidente de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador-SOLCA de
1974 a 1983, Concejal del Cantón Guayaquil, Vicepresidente y Tesorero de la Sociedad Filantrópica
del Guayas, etc.; c.m. en Quito el 4 de abril de 1940 con Piedad Borja Guerrero, n. Quito, el 25 de
enero de 1916. Hijos:

2.3.1.-Jaime Carbo Borja; c.m. con Cristina Rivera. Hijos:

2.3.1.1.-María Gabriela Carbo Rivera.


2.3.1.2.-Felipe Carbo Rivera.
2.3.1.3.-César Carbo Rivera.

2.4.-Lucía Carbo Avellán, n. Guayaquil, el 28 de octubre de 1908, b. en la Iglesia de La Merced, el


27 de diciembre de ese año; c.m. tres veces: 1º en enero de 1942 con José Gregorio Rosales Pareja; 2º
en 1956 con Alberto Wright Vallarino, n. Guayaquil, en 1906, f. en 1982; 3º con el Dr. José Manrique
Izquieta, n. Guayaquil, el 19 de mayo de 1908, f. Guayaquil el 5 de septiembre de 2000, Médico,
s.s.

3.-Rosa Mercedes Avellán y Ponte, n. Lima, f. el 16 de septiembre de 1937; c.m. el 23 de julio de 1896
con Nicolás Baquerizo y Robles, c.s. (Véase: Baquerizo).

4.- Carlos E. Avellán y Ponte, n. Lima, f. el 28 de agosto de 1900; c.m. en Guayaquil el 31 de


diciembre 1899, con María Teresa Maruri Neumane. Hija:

4.1.-Mercedes María Avellán Maruri, b. Guayaquil, de siete días de nacida, el 20 de enero de 1900,
m.n.

5.-Sara Avellán y Ponte.

6.-Carmen Raquel de las Mercedes Avellán y Ponte, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de dos
meses de nacida, el 16 de septiembre de 1957, f. Guayaquil el 25 de marzo de 1880.

400
AVILÉS
(Álvarez de Avilés)

401
402
AVILÉS
(Álvarez de Avilés)

ARMAS: En campo de gules, un navío armado, de oro, puesto a la vela, con una cruz en el
palo mayor y una sierra en la proa, con la que quebranta una cadena de hierro sujeta por sus extremos
a dos torres de oro, puestas en el mar sobre peñascos. (Tirso de Avilés, página 19 del impreso en
Barzana G. C., Tomo 12, página 242). Linaje de Asturias. Procede de la villa de Avilés, nombre que
tomó.

I.-EL CAPITÁN GENERAL JUAN ÁLVAREZ DE AVILÉS, n. en la Villa de Avilés, en


Asturias de Oviedo, Capitán de Milicias, que murió quemado por los holandeses en la defensa de
Gibraltar, según consta en la información nobiliaria producida por los hermanos Pacheco y Avilés, en
Guayaquil, el 28 de febrero de 1780. Tuvo por hijo a:

II.-LICENCIADO SEBASTIÁN ÁLVAREZ DE AVILÉS Y VALDÉS, n. de Sabugo, cerca


de la Villa de Avilés. Se lo propuso para Oidor de la Real Audiencia de Panamá el 7 de agosto de
1625 (AGI, Panamá 1, Nº 341) confirmado Oidor y Alcalde de Corte de aquella Real Audiencia el 15
de noviembre de 1625, pasó con licencia de pasajero a Indias el 18 de mayo de 1626 con sus criados
Toribio de la Ribera y Quirós, n. Oviedo, hijo de Juan de Ribera Prada y de Isabel Quirós; y Bartolomé
Alonso y Rodríguez, n. Avilés, hijo de Justo Alonso y Catalina Rodríguez (AGI, Contratación 5394,
Nº 46); c.m. con ISABEL DE LA PIEDRA, n. en la Villa de Avilés. De cuya unión nació:

III.-GABRIEL ÁLVAREZ DE AVILÉS VALDÉS Y DE LA PIEDRA, n. en la Villa de


Avilés, Capitán de Milicias, se estableció en Guayaquil como Capitán de Número del Batallón de
gente de guerra y forasteros de esta ciudad en agosto de 1649, fue también Regidor Perpetuo y tres
veces Alcalde Ordinario del Cabildo de Guayaquil; c.m. en Guayaquil con LUISA DE OBREGÓN Y
BUSTILLOS ZEA, b. Guayaquil, cuyas capitulaciones matrimoniales se hicieron ante el Escribano
Lorenzo de Bances León el 16 de marzo de 1645, llevando entre plata labrada, joyas y esclavos la
suma de 6.000 pesos, hija de Marcos de Obregón y Bustillos, n. Montañas de Santander, Burgos,
España, Capitán de Milicias, y de María de Zea y Chávez, n. en Cuenca, hija a su vez de Martín
de Zea y Guevara, y Luisa de Chávez, naturales de Castilla. Luisa de Obregón y Bustillos, testó en
Guayaquil ante el Escribano Real Juan Martínez de Miranda, el 21 de noviembre de 1702. Hijos:

1.- Juan Álvarez de Avilés Valdés y Obregón, que sigue en IV A.

2.- Sebastián Álvarez de Avilés Valdés y Obregón, que sigue en IV B.

3.-Doctor Pedro Álvarez de Avilés Valdés y Obregón, b. Guayaquil, Vicario de la ciudad, Canónigo
Penitenciario de la Santa Iglesia Catedral de Quito, Comisario del Santo Oficio de la Inquisición en
1674, f. hacia 1703, ya que en este año, aparece como tal en un poder otorgado por su madre.

403
4.-Isabel Álvarez de Avilés Valdés y Obregón, b. Guayaquil, otorgó p.p.t. ante el Escribano Antonio
Pardo de Figueroa, el 9 de mayo de 1702, testó definitivamente el 17 de julio de 1714 ante el Escribano
Lorenzo José Núñez. Fue sepultada en el Convento de Santo Domingo; c.m. en Guayaquil en la
Iglesia Matriz el 24 de febrero de 1670 con Juan Pérez de Villamar y Pérez de Caborno, n. de Villamar
de Arriba, en el Concejo de Salas, en Asturias, España, Alcalde Ordinario de Guayaquil en 1677, Fiel
Ejecutor en 1678-79-82-97, Capitán en 1682, Alcalde en 1686, Regidor Perpetuo en 1693, Caballero
de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 23 de abril de 1700, deudo cercano del Maestro Diego
Pérez de Villamar, Cura Presbítero, Colegial del San Luis de Quito, Comisario Juez Apostólico y
Sub-delegado particular de la Santa Cruzada, por título librado en Madrid el 11 de diciembre de 1699,
Venerable Deán, y Vicario Juez Eclesiástico de Guayaquil el 14 de junio de 1702. Hijos:

4.1.-Manuel Raimundo Pérez de Villamar y Álvarez de Avilés, b. Baba, el 24 de junio de 1686.

4.2.-Capitán Antonio Pérez de Villamar y Álvarez de Avilés, Alcalde Ordinario en 1721, y de Segundo
Voto en el mismo año; c.m. en Guayaquil el 9 de abril de 1725 con María Antonia Ramírez de Arellano
y Romero Maldonado, b. Guayaquil (Véase: Ramírez de Arellano). Hijos:

4.2.1.-María Jacinta Gertrudis Pérez de Villamar y Ramírez de Arellano, n. Guayaquil, el 22 de mayo


de 1727.

4.2.2.-María Ana Pérez de Villamar y Ramírez de Arellano, n. Guayaquil, el 26 de mayo de 1730;


c.m. en Guayaquil el 28 de marzo de 1762 con el Coronel José Antonio Cossío y Argüelles, n. en el
lugar de la Bandera, Consejo de Gijón, en el Principado de Asturias (Montañas de Oviedo), España,
Procurador General de la ciudad 1763, Alcalde Ordinario 1765-1772. Hijos:

4.2.2.1.-María Antonia Cossío y Pérez de Villamar, f. Guayaquil el 16 de mayo de 1796; c.m. en


Guayaquil el 13 de junio de 1781 con el Capitán Miguel Antonio de Anzoátegui y Lecuona, n. Fuente-
Rabia, en Guipúzcoa, c.s. (Véase: Anzoátegui).
4.2.2.2.-María Gertrudis Cossío y Pérez de Villamar, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de once días
de nacida, el 3 de junio de 1772; c.m. en Guayaquil el 5 de abril de 1796 con Vicente Décima-Villa,
n. Cádiz, España, Procurador General en 1811, Alcalde Ordinario y Alcalde de la Santa Hermandad
en Guayaquil en enero de 1817. Hijas:

4.2.2.2.1.-María Mercedes Décima-Villa y Cossío, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días


de nacida, el 1 de diciembre de 1799, f. el 18 de junio de 1879; c.m. con Juan Illingworth y Hant, n.
Stockport, Prócer de la Independencia de Guayaquil, c.s. (Véase: Illingworth).
4.2.2.2.2.-Mariana Décima-Villa y Cossío; c.m. con Francisco Antonio García.

4.2.2.2.3.-Juan Miguel Pérez de Villamar y Ramírez de Arellano, n. Guayaquil, el 5 de agosto de


1731.

4.2.3.-Juan Pérez de Villamar y Álvarez de Avilés, Capitán de Milicias.

5.- Nicolás Álvarez de Avilés y Obregón, que sigue en VI C.

404
IVA.- JUAN ÁLVAREZ DE AVILÉS VALDÉS Y OBREGÓN, b. Guayaquil en 1646,
Capitán de Milicias, Procurador General del Cabildo en 1672-1773, Alcalde Ordinario en 1674 y
como tal se juramentó como Alférez Real Interino para sacar el Estandarte el 24 de julio, día del
Apóstol Santiago, Patrón de esta ciudad en 1674, nuevamente Alcalde Ordinario en 1679, Teniente
General de Corregidor, Justicia Mayor con Real Provisión juramentándose el 21 de marzo de 1682,
defensor de la ciudad en 1687, año en que los piratas le quemaron su casa, fue también Protector de
Naturales, cuyo título presentó al Cabildo expedido por el Virrey Conde de la Monclova el 11 de
agosto de 1690, de nuevo Alcalde Ordinario en 1692 y en 1693. Otorgó p.p.t. a favor de su mujer, el
5 de mayo 1696, ante el Escribano José de Bances Obregón. Falleció el 6 de agosto de 1710 y fue
sepultado en el Convento de Santo Domingo; c.m. en Guayaquil hacia 1674 con ANA JIMÉNEZ DE
GOYONETE Y RODRÍGUEZ PLAZA, hija de Bernardo Jiménez de Goyonete, n. de Tarazona, en
el Reino de Aragón, España, Capitán de Milicias, Teniente de Corregidor Interino de Guayaquil el 7
de junio de 1667, Alcalde Ordinario en 1671, y de Clara Rodríguez Plaza de Miranda, b. Guayaquil.
Hijos:

1.- Juan Álvarez de Avilés y Jiménez Goyonete, f. el 6 de agosto de 1710, Protector de los Naturales
en 1690, Alcalde Ordinario en 1692, 1693, 1699, Alcalde de Segundo Voto en 1703; c.m. con Juana
de Mendoza. Hija:

1.1.-María Gregoria Álvarez de Avilés y Mendoza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de doce días
de nacida, el 6 de mayo de 1706.

2.- Sebastián Álvarez de Avilés y Jiménez Goyonete, (a) el Mozo, b. Guayaquil, Capitán de Milicias,
Teniente General de Corregidor de Guayaquil por Su Majestad, cuya confirmación obtuvo el 15 de
mayo de 1694, Alcalde de Primer Voto en 1700 y 1701, Teniente General de Corregidor en la Valle de
San Francisco de Baba el 4 de junio de 1705; c.m. en Guayaquil el 31 de julio de 1699 con María Rosa
de Aguirre y Ponce de Solís, b. Baba, hija de Juan de Aguirre Irribarren, b. San Sebastián, provincia
de Guipúzcoa, Procurador General del Cabildo en 1684 y Alcalde de Primer Voto en 1685 y 1688, y
Gracia Ponce de Solís y Castañeda, b. Guayaquil (Véase: Aguirre). Hijos:

2.1.-María Jacinta Álvarez de Avilés y Aguirre, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 8 de abril de


1700.

2.2.-María Magdalena Álvarez de Avilés y Aguirre, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 22 de julio


de 1701, testó el 12 de abril de 1774 ante el Escribano Gregorio Ponce de León; f. en 1774, fue dotada
por su hermano el Dr. Juan Álvarez de Avilés el 28 de febrero de 1739; c.m. en Baba el 9 de febrero
de 1739 con José Crespo Lozano y González de Vera, Alcalde Ordinario del Cabildo de Guayaquil
el 1 de enero de 1752, hijo de José Crespo Lozano, b. Guayaquil y María Jacinta Gózalez de Vera y
Rodríguez-Plaza, b. Guayaquil. Hijos:

2.2.1.-José de la Cruz Crespo y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez días de
nacido, el 15 de mayo de 1741. Procurador General de la ciudad en 1770, Alcalde Ordinario en 1777,
el 12 de abril de 1785, pidió al Cabildo información de su calidad y empleos; c.m. en Guayaquil con
Francisca de Puga y Larralde, b. Guayaquil (Véase: Puga). Hijos:

405
2.2.1.1.-Manuel Ignacio Crespo y Puga, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez días de nacido, el
29 de junio de 1773; c.m. en Guayaquil con Teresa de Castro y Mendiola, b. Guayaquil. Hijos:

2.2.1.1.1.-María Francisca Crespo y Castro, n. Guayaquil, el 6 de agosto de 1819.


2.2.1.1.2.-Santiago Crespo y Castro, f.b.d.t. el 22 de abril de 1862, su hijo:

2.2.1.1.2.1.-José Crespo.

2.2.1.1.3.-Ignacio Crespo y Castro.


2.2.1.1.4.-Rosario Crespo y Castro; c.m. con Pedro Jaramillo, testó el 30 de marzo de 1885, s.s.
2.2.1.1.5.-Francisco Crespo y Castro.

2.2.1.2.-Francisco Xavier Crespo y Puga, hizo información de su distinguido nacimiento y buena


conducta, ante el Cabildo de Guayaquil en 1812, f.b.d.t. el 7 de junio de 1852 ante el Escribano José
María Bolaños y Plaza, Presbítero.
2.2.1.3.-Ignacia Crespo y Puga; c.m. con Francisco de Ugarte.

2.2.2.-María de Jesús Crespo y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, de ocho días de nacida, el 28 de


marzo de 1745, testó el 17 de agosto de 1796, f. el 9 de enero de 1806.

2.3.-Ana Álvarez de Avilés y Aguirre, n. Guayaquil; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 21 de


noviembre de 1727 con Martín Bruno de Sojo y Olavarrieta, Abogado de la Real Audiencia de Quito,
Alcalde del Cabildo de Guayaquil en 1729, Regidor y Justicia Mayor Interino de Piura. Hijo legítimo
de Juan de Sojo y Cantoral y de Rosa de Olavarrieta y Medrano. Hijo:

2.3.1.-José Joaquín Ignacio de Sojo y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 16 de


julio de 1730, Maestre de Campo y Alcalde de Primer Voto de Piura.

2.4.-Juan Bautsita Álvarez de Avilés y Aguirre, b. Baba, el 8 de septiembre de 1705, viudo fue Cura
Presbítero y Vicario del pueblo de Baba; c.m. con Polonia de Vera. Hija:

2.4.1.-Mónica Álvarez de Avilés y Vera, b. el 22 de junio de 1737.

2.5.-José Álvarez de Avilés y Aguirre, b. Baba, el 1 de abril de 1708; c.m. en Guayaquil el 8 de


diciembre de 1734, con Ana de Camuñas-Nieto y Urdanegui, otorgó carta dote ante el Escribano Juan
Hipólito de Arnao el 7 de diciembre de 1734, hija legítima del Capitán Antonio de Camuñas-Nieto y
Juana de Urdanegui y Espinal, n. de Guayaquil. Hijos:

2.5.1.-Mariana Álvarez de Avilés y Camuñas, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de nueve días de


nacida, el 12 de septiembre de 1735, f. Guayaquil de 65 años de edad, sepultada en el Cementerio de
la Iglesia Matriz el 14 de julio de 1800; c.m. en Guayaquil en 1752 (Dispensa de 29 de septiembre)
casándose en la Iglesia Matriz el 30 de noviembre de ese año con Francisco de Trejo y del Castillo,
n. de la Villa y Puerto de Sonsonete, en el Reino de Nicaragua, Procurador General de la ciudad en
1775-1776, f. el 16 de julio de 1777. Hijos:

406
2.5.1.1.-Francisca Pascual de Trejo y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de veinte
y un días de nacido, el 30 de mayo de 1753.
2.5.1.2.-Manuel Francisco de Trejo y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de once
días de nacido, el 2 de enero de 1756.
2.5.1.3.-José Domingo de Trejo y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de doce días
de nacido, el 20 de diciembre de 1757.
2.5.1.4.-Doctor Miguel Agustín de Trejo y Álvarez de Avilés, Cura Presbítero de la Matriz de
Guayaquil.
2.5.1.5.-Josefa Rafaela de Trejo y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días
de nacida, el 15 de mayo de 1763.
2.5.1.6.-Ignacia Josefa de Trejo y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de veinte y
tres días de nacida, el 28 de febrero de 1768; c.m. en Guayaquil con Francisco de Borja Montoya y
Justiniano, n. Panamá, f. Guayaquil el 5 de agosto de 1806, testando el 4 de julio de ese año, hijo de
Jorge Gregorio de Montoya, Oficial Real de Panamá, y Simona Justiniano. Hijos:

2.5.1.6.1.-María Josefa Montoya y Trejo, n. Guayaquil; c.m. el 23 de noviembre de 1803 con Miguel
de Avilés.
2.5.1.6.2.-Antonio Jorge Montoya y Trejo, f. Guayaquil el 17 de mayo de 1788.
2.5.1.6.3.-María de Jesús Montoya y Trejo, b. Guayaquil; c.m. con Joaquín de Febres-Cordero y
Oberto, n. Mérida, Capitanía General de Venezuela, c.s. (Véase: Febres-Cordero).
2.5.1.6.4.-Francisco de Paula Montoya y Trejo, b. Guayaquil, f. el 21 de octubre de 1792.

2.5.1.7.-María Luisa de Trejo y Álvarez de Avilés; c.m. el 10 de enero de 1785 con Fernando Arrué.

2.5.2.-Licenciado José Antonio Álvarez de Avilés y Camuñas, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de


catorce días de nacido, el 2 de agosto de 1739. Abogado de la Real Audiencia de Quito en la que se
incorporó en 1763, fue Procurador General en 1767, Alcalde Ordinario en 1772; c.m. dos veces: 1º en
la Villa de Baba el 24 de abril de 1774 con su prima María Rita de Aguirre y Endérica, f. Baba el 2 de
agosto de 1780, hija del Capitán Jacinto de Aguirre y Nájera, Alcalde de la Santa Hermanad en 1741
y Francisca de Endérica y Urtarte; 2º en Guayaquil el 12 de diciembre de 1784 (Libro Nº 4, folio 78
vuelto) con su prima María Ignacia Pacheco y Avilés, b. Guayaquil, de quince días de nacida, el 5 de
octubre de 1745, hija del Capitán Juan Pacheco y Ramírez de Arellano, y de su segunda mujer Isabel
de Avilés y Paraíz, b. Guayaquil. Hijos del primer matrimonio:

2.5.2.1.-José Joaquín Álvarez de Avilés y Aguirre, n. en 1775, Ayudante Mayor y Teniente de Milicias
del Escuadrón de Dragones Caballería de Guayaquil, Síndico de la Iglesia de Samborondón, hizo
información de su limpieza de sangre ante el Cabildo, el 3 de febrero de 1807; c.m. en Guayaquil en
la Iglesia Matriz el 12 de junio de 1797 (Libro Nº 4, folio 185 vuelto) con su deuda Francisca de Borja
Zubiaga y Avilés, b. Guayaquil, de nueve días de nacida, el 18 de octubre de 1780, hija de Antonio de
Zubiaga, n. Vizcaya, España, hacia 1739, Regidor del Cabildo en 1775, Mayordomo de la ciudad el
mismo año, dueño de la hacienda “San Antonio de Pagua”, en Tenguel, y de su mujer María Guiomar
de Avilés y del Castillo. Hijas:

407
2.5.2.1.1.-María de Jesús Álvarez de Avilés y Zubiaga; c.m. con su primo José Ignacio Jurado y
Avilés, n. Daule, el 14 de enero de 1810, c.s. (Véase: Jurado).
2.5.2.1.2.-Mercedes de Avilés y Zubiaga; c.m. con Juan Martín Morán de Butrón e Iturralde, n. de
Guayaquil, c.s. (Véase: Morán de Butrón).

2.5.2.2.-Juan Miguel Álvarez de Avilés y Aguirre, m.n. en Baba el 29 de junio de 1776.


2.5.2.3.-Miguel Antonio Álvarez de Avilés y Aguirre, n. en 1778, fue Teniente de Gobernador del
pueblo de Babahoyo el 14 de agosto de 1819; c.m. en Guayaquil el 23 de noviembre de 1803 con su
deuda Josefa de Montoya y Trejo.
2.5.2.4.-Ramón Jacinto Álvarez de Avilés y Aguirre, b. Guayaquil. Pidió al Cabildo certificación de
su nacimiento y distinción el 12 de agosto de 1797, para obtener Cordones de Cadete en el Batallón
de Milicias Urbanas el 12 de septiembre de ese año; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 21 de
agosto de 1798 (Libro Nº 4, folio 200) con Isabel Rodríguez Plaza y de Iturralde, b. Guayaquil en
1777, hija de José Rodríguez Plaza y de Peralta, y Jacinta de Iturralde y Larrabeytia, n. de Guayaquil.
Hijos:

2.5.2.4.1.-Ramón Álvarez de Avilés y Rodríguez Plaza, b. Samborondón, de doce días de nacido, el


25 de septiembre de 1799, Patrón de la Capellanía fundada por el Dr. Bernabé Álvarez, Prebendado
de la Catedral de Quito; c.m. con su prima Isabel de Avilés y Morán de Butrón, b. Guayaquil, hija de
Ignacio de Avilés y Ramírez de Arellano, y Manuela Morán de Butrón e Iturralde. Hijo:

2.5.2.4.1.1.-Ramón Álvarez de Avilés y Avilés, n. Guayaquil, muerto joven.

2.5.2.4.2.-Josefa Dolores Álvarez de Avilés y Rodríguez Plaza, b. Guayaquil; c.m. con su primo
Martín Gregorio de Avilés y Morán de Butrón, b. Guayaquil, hijo de Ignacio de Avilés y Ramírez de
Arellano, y de su primera mujer Ignacia Morán de Butrón Iturralde, c.s.
2.5.2.4.3.-Pablo Álvarez de Avilés y Rodríguez Plaza, n. Guayaquil, f.s.

Fueron hijos del 2º matrimonio:

2.5.2.5.-Ramón Nonato Álvarez de Avilés y Pacheco, m.n.


2.5.2.6.-José Francisco Álvarez de Avilés y Pacheco, n. Guayaquil, hizo información de su nobleza
ante el Cabildo el 3 de mayo de 1812, la que fue aprobada el 5 de mayo, Regidor del Cabildo en 1815,
testó en El Morro, ante el Teniente de Corregidor José Justo Sorrosa, el 7 de septiembre de 1831. Por
dicho documento consta que fue casado con María Carlina de Castro y Mainers, hija del Sargento
Mayor y Teniente Coronel Francisco de Castro y Collado, n. del Lugar de San Roque (Gibraltar),
España, venido a Panamá como Teniente Coronel de los Reales Ejércitos, Sargento Mayor que fue
de las Milicias de Infantería Provinciales de Guayaquil y de Margarita Mainers, n. de Monzón, en
Aragón, España. Hijos:

2.5.2.6.1.-Francisco Gil Abad Álvarez de Avilés y Castro, f. en Samborondón, bajo testamento


otorgado en mayo de 1834; c.m. con Francisca de Villanueva y Navas, hija de Fernando de Villanueva,
n. España, y de María Magdalena Navas y Sedeño.

408
2.5.2.6.2.-José Ramón Álvarez de Avilés y Castro, n. Guayaquil, donde testó el 25 de enero de 1869
ante el Escribano Antonio Regalado; c.m. en Guayaquil el 18 de enero de 1846 con Francisca Boloña
y Roca, n. el 4 de octubre de 1810, hija legítima de Pedro José Boloña, n. Italia y de Escolástica Roca
y Rodríguez, n. Guayaquil (Véase: Roca). Hijos:

2.5.2.6.2.1.-Guadalupe Álvarez de Avilés y Boloña, n. el 3 de noviembre de 1846, f. el 6 de noviembre


del mismo año.
2.5.2.6.2.2.-Guadalupe Segunda Álvarez de Avilés y Boloña, n. el 1 de diciembre de 1847.
2.5.2.6.2.3.-Francisco Álvarez de Avilés y Boloña, n. el 17 de diciembre de 1848, f. el 14 de noviembre
de 1849.

2.5.2.6.3.-María Dolores de Avilés y Castro, n. Guayaquil, dueña de la hacienda “Beldaca” y “Victoria”;


c.m. en Guayaquil en la parroquia de La Concepción en 1843 (Dispensa de 18 de abril) con Miguel
García Moreno, Alcalde en 1845, Diputado por la provincia del Guayas en 1853, Gobernador de
Guayaquil en 1850-65-66-67-68, Jefe Político en 1864, hermano del Presidente de la República Dr.
Gabriel García Moreno, c.s. (Véase: García).

2.5.2.7.-José Joaquín Álvarez de Avilés y Pacheco, n. hacia 1787, m.n.


2.5.2.8.-Miguel Álvarez de Avilés y Pacheco; c.m. en Guayaquil el 23 de noviembre de 1803 con
Josefa Montoya y Trejo. Fue Teniente de Gobernador del partido de Babahoyo el 14 de agosto de
1819.

2.5.3.-Ignacio Álvarez de Avilés y Camuñas, b. Baba, el 26 de marzo de 1742.

2.5.4.-Juan Mariano Álvarez de Avilés y Camuñas, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de veinte y


cuatro días de nacido, el 24 de marzo de 1744.

2.6.-Nicolás Álvarez de Avilés y Aguirre, b. Baba, el 28 de septiembre de 1710. Fue Maestre de


Campo, Capitán de Milicias, Procurador General del Cabildo en 1765, Alcalde Ordinario en 1767;
c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 3 de mayo de 1735 con María Manuela del Castillo y Navarro
Navarrete, b. Guayaquil, de quince días de nacida, el 14 de junio de 1711, dotada por escritura de 4
de mayo de 1734 ante el Escribano Juan Hipólito de Arnao, testó dos veces: 1º el 18 de julio de 1768
ante el Escribano Gregorio Ponce de León; 2º b.d.t. ante el Escribano Montero de Puga y f. en 1773,
hija legítima de Juan Francisco del Castillo y Gómez Sarmiento, n. del Valle de Ruesga (Santander),
España, testó en Guayaquil el 24 de septiembre de 1719 ante el Escribano Juan Hipólito de Arnao,
f. Guayaquil el 30 de ese mes y año; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 19 de febrero de
1708 con Baltazara Jacinta de Navarro Navarrete y González de Vera, n. Guayaquil, f. Guayaquil
el 24 de marzo de 1717. Abuelos paternos: Capitán Benito del Castillo y Olalla Gómez Sarmiento
y Quijano. Abuelos maternos: Capitán Juan de Navarro Navarrete y Cisneros de Mendoza, Teniente
de Corregidor y Justicia Mayor de Guayaquil en 1694 y Jacinta González de Vera y Tobar (Véase:
Navarro Navarrete). Hijos:

2.6.1.-Baltasar Antonio Álvarez de Avilés y del Castillo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 20


de marzo de 1736. Fue Alcalde de la Santa Hermandad 1768, Depositario General en 1770-75-85,
Regidor Perpetuo del Cabildo. El 12 de septiembre de 1797 obtuvo calificación de su nobleza, de su
409
mujer y de su hijo Baltasar por el Cabildo Porteño; c.m. en Guayaquil en 1779 y veló su matrimonio
el 5 de febrero de 1782 (Libro Nº 4, folio 59 vuelto) con María Isabel Morán de Butrón y Castro, b.
Guayaquil, hija de Juan Ignacio Morán de Butrón y Morán de Butrón, b. Guayaquil, y Mariana de
Castro, n. Daule. Hijos:

2.6.1.1.-María Ignacia Álvarez de Avilés y Morán de Butrón, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de


ocho días de nacida, el 7 de agosto de 1780.
2.6.1.2.-Manuel José de Santa Teresa Álvarez de Avilés y Morán de Butrón, n. Guayaquil, en octubre
de 1781, f. el 9 de enero de 1814.
2.6.1.3.-María Leandra Álvarez de Avilés y Morán de Butrón, b. Guayaquil; c.m. con Francisco Xavier
Pareja Mariscal, Subteniente del Batallón de Infantería Española de Guayaquil, c.s. (Véase: Pareja).
2.6.1.4.-Vicente Álvarez de Avilés y Morán de Butrón, b. Guayaquil, Regidor del Cabildo de Guayaquil
el 3 de abril de 1812.
2.6.1.5.-José Gabriel Álvarez de Avilés y Morán de Butrón, b. Guayaquil, f. Guayaquil el 26 de
diciembre de 1814, pidió al Cabildo certificado de natales, el 9 de mayo de 1807 para obtener los
cordones de Cadete en las Milicias de esta ciudad; c.m. con Mercedes de Herrera-Campusano. Hijo:

2.6.1.5.1.-Manuel Álvarez de Avilés y Herrera-Campusano; c.m. dos veces: 1º con N.N.; 2º viudo en
1872 (Dispensa de 10 de diciembre) con Rosario Solís.

2.6.1.6.-Josefa Álvarez de Avilés y Morán de Butrón, f.s.


2.6.1.7.-Baltasar Álvarez de Avilés y Morán de Butrón, b. Guayaquil, Cura Presbítero, Prebendado de
la Catedral, f. después de 1842.

2.6.2.-María Lorenza Álvarez de Avilés y del Castillo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de quince
días de nacida, el 24 de agosto de 1738, m.n.

2.6.3.-María Josefa Álvarez de Avilés y del Castillo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez días
de nacida, el 24 de julio de 1740, vivía en 1768.

2.6.4.-Catalina Gertrudis Álvarez de Avilés y del Castillo, b. Baba, el 14 de mayo de 1742, m.n.

2.6.5.-María Catalina Antonia Álvarez de Avilés y del Castillo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz,
de veinte días de nacida, el 6 de septiembre de 1744, otorgó p.p.t el 8 de mayo de 1776, su marido
usando esa facultad lo hizo el 23 de ese mismo mes y año, ante el Escribano Alejo Guiraldes Pereyra
y Castro; c.m. en Guayaquil con Juan Francisco de Millán y Pinto, n. en 1744, Capitán de Milicias,
Procurador General del Cabildo en 1742. Hijos:

2.6.5.1.-María Manuela Isabel de Millán y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el


13 de julio de 1772, m.n.
2.6.5.2.-Juan Francisco de Millán y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 5 de julio
de 1774, quién obtuvo del Cabildo, el 9 de mayo de 1817, certificado de natales, conducta y empleos
pues había sido Alcalde de Primer Voto; c.m. con su prima María del Carmen de Macías y Avilés,

410
hija legítima de Dr. Rafael Macías, n. Panamá, Abogado de la Real Audiencia de Quito y de María
Antonia Álvarez de Avilés y Ramírez de Arellano. Hijos:

2.6.5.2.1.-Doctor Pedro Nolasco Faustino Millán y Macías, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de


cinco días de nacido, el 19 de febrero de 1808, f. en Guayaquil víctima de la fiebre amarilla el 13 de
noviembre de 1842, hizo sus estudios de Derecho en México, en la ciudad de Jalisco, donde se graduó
en Leyes. La Corte Superior de Guayaquil lo incorporó al Cuerpo de Abogados en 1841, fue también
Cónsul de Comercio en 1842.
2.6.5.2.2.-José Antonio Millán y Macías.
2.6.5.2.3.-María de Jesús Millán y Macías, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de cinco días de nacida,
el 8 de noviembre de 1811, f. París en marzo de 1875; c.m. en Guayaquil con Clemente Ballén de
Guzmán y Soler, n. Bogotá en 1807, c.s. (Véase: Ballén de Guzmán).
2.6.5.2.4.-Mercedes Francisca Bartola Agustina Millán y Macías, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz,
de cinco días de nacida, el 27 de agosto de 1813, f. París en febrero de 1883; c.m. con el Dr. José
Ignacio de Piedrahita y Racines, n. Colombia, c.s.
2.6.5.2.5.-Juan Francisco Inocencio Millán y Macías, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de tres días
de nacido, el 31 de diciembre de 1814, vivía en 1843.
2.6.5.2.6.-Dolores Millán y Macías, f. joven.

2.6.5.3.-María Josefa de Millán y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 18 de mayo


de 1776.
ZUBIAGA

2.6.6.-María Guiomar Álvarez de Avilés y del Castillo, b. Guayaquil, f. el 22 de abril de 1797; c.m.
dos veces: 1º con Antonio de Zubiaga, b. Vizcaya, España, f. Guayaquil el 27 de diciembre de 1780.
Fue Padre General de Menores en 1775, Mayordomo de la ciudad en 1776, Regidor en 1780; 2º en
Guayaquil el 30 de abril de 1781 con Juan Ligero, b. España, dueño del barco Santa Bárbara en 1769.
Hijos:

2.6.6.1.-Manuel de Zubiaga y Álvarez de Avilés, Teniente de Alguacil Mayor en 1807, dejó sucesión
en Melchora Meléndez de Molina.
2.6.6.2.-Josefa de Zubiaga y Álvarez de Avilés; c.m. en Guayaquil el 23 de agosto de 1797 con
Atanasio de Larios y Moncayo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de siete días de nacido, el 8 de
mayo de 1777, hijo legítimo de Manuel Larios y Teresa Moncayo Villarroel, c.s.
2.6.6.3.-José Antonio Zubiaga y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, el 26 de noviembre de 1774.
2.6.6.4.-María Rosa Eulalia Zubiaga y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de seis
días de nacida, el 18 de febrero de 1779.
2.6.6.5.-Francisca de Borja Zubiaga y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de nueve
días de nacida, el 18 de octubre de 1780; c.m. con José Joaquín de Avilés y Aguirre, Ayudante Mayor
y Teniente de Milicias del Escuadrón de Dragones de Guayaquil, c.s.

411
GALECIO

2.6.6.6.-María Josefa Gregoria de la Concepción Ligero y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, el 28 de


noviembre de 1782; c.m. en Guayaquil con Ignacio Galecio y Ramos, f.b.d.t. otorgada el 7 de agosto
1860, ante el Escribano José Rodas, Regidor en 1826, hijo de Antonio Galecio de Mendoza, n. Cádiz,
España, y María Josefa Ramos y Moncayo. Abuelos maternos: Mateo Ramos, n. Puerto de Santa
María, Cádiz, España, e Ignacia Moncayo Villarroel y Jiménez, n. Babahoyo. Hijos:

2.6.6.6.1.-Manuel Galecio y Ligero, n. en 1821, testó de 67 años de edad el 7 de septiembre de 1888,


f. el 11 de marzo de 1889, Alcalde primero Municipal, Concejal, Diputado al Congreso; c.m. en
Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario el 11 de abril de 1857 con Manuela de Jesús Pereyra y Barreiro,
b. Guayaquil, f. el 19 de junio de 1888, hija del Comandante Juan Pereyra; c.m. en Guayaquil el 1 de
septiembre de 1825 con Francisca Barreiro y Burgos. Ambos esposos son benefactores de la Junta
de Beneficencia de Guayaquil, legaron su cuantiosa fortuna para el Hospicio y el Manicomio, viudo
donó los edificios de su propiedad uno en la plaza Rocafuerte y otro en la calle Luque, para el asilo
para niñas que lleva su nombre. No tuvieron sucesión.
2.6.6.6.2.-Agustín Galecio y Ligero, ya f. en 1876, dueño del sitio “Cerro de Cabras”. Tuvo con
Josefa de Ariza. Hijos:

2.6.6.6.2.1.-José Horacio Galecio Ariza, f.s. el 11 de diciembre de 1896.


2.6.6.6.2.2.-Agustín Ignacio Galecio Ariza, f. el 27 de febrero de 1939; c.m. el 24 de septiembre
de 1884 con Carmen Maldonado y Cora, f. Guayaquil el 14 de enero de 1930, hija de Teodoro
Maldonado y González, Gobernador del Guayas, n. Guayaquil, el 9 de noviembre de 1808, f. el 6 de
enero de 1890, Educador, en 1828 el General Illingworth lo nombró Regente de la primera Escuela de
señoritas, en 1842 Vicente Rocafuerte al fundar el Colegio San Vicente del Guayas, lo nombró Rector
de dicho establecimiento, cargo que desempeñó por 25 años, Diputado por la provincia del Guayas
en 1845 y 1852, Vocal y Presidente del Concejo Municipal de Guayaquil, Jefe Político, Tesorero de
Hacienda, Gobernador de la provincia del Guayas en 1859, en 1878 volvió a ser nombrado Rector del
Colegio San Vicente del Guayas; c.m. el 5 de enero de 1846 con Mercedes Cora y Coello de Portugal,
n. el 6 de julio de 1820 (Véase: Maldonado). Hijos:

2.6.6.6.2.2.1.-Carlos Teodoro Galecio Maldonado, n. el 4 de agosto de 1892, f. el 9 de abril de 1972;


c.m. con Lola Miranda Franco, n. el 13 de noviembre de 1903, f. el 12 de septiembre de 1987, hija de
Francisco Julián Miranda y Estrada y Clemencia Franco y Alvarado. Hijos:

2.6.6.6.2.2.1.1.-Esther Inés Galecio Miranda, n. Guayaquil, el 27 de septiembre de 1925; c.m. el 7 de


junio de 1947 con Antonio Marcos Icaza, n. Guayaquil, el 9 de julio de 1911, f. el 8 de julio de 1976,
c.s. (Véase: Marcos).
2.6.6.6.2.2.1.2.-Carlos Alberto Galecio Miranda, n. Guayaquil, f. el 28 de noviembre de 2005; c.m.
en Catarama, provincia de Los Ríos el 10 de diciembre de 1952 con Carmen Iperti Fajardo, hija de
Carmelina Fajardo, f. Puebloviejo viuda el 11 de junio de 1968. Hijos:

2.6.6.6.2.2.1.2.1.-Francisco Galecio Iperti; c.m. en Guayaquil el 28 de junio de 1975 con Hilda Hurel
Prieto, hija del Dr. José Hurel Cepeda y de Hilda Prieto. Hijos:

412
2.6.6.6.2.2.1.2.1.-María Auxiliadora Galecio Hurel.
2.6.6.6.2.2.1.2.2.-María del Carmen Galecio Hurel.
2.6.6.6.2.2.1.2.3.-Francisco Xavier Galecio Hurel.
2.6.6.6.2.2.1.2.4.-Daniel Andrés Galecio Hurel.

2.6.6.6.2.2.1.2.2.-Carlos Octavio Galecio Iperti, f. el 30 de agosto de 1984; c.m. en Guayaquil el


14 de mayo de 1976 con Alejandrina Layana Córdova, hija de Héctor Manuel Layana Baquero y
Maclovia Córdova, c.s.
2.6.6.6.2.2.1.2.3.-Jazmín Galecio Iperti, m.n.

2.6.6.6.2.2.2.-Manuela Galecio Maldonado, f. el 20 de febrero de 1941; c.m. con Eduardo de Icaza


Carbo, c.s. (Véase: Icaza).
2.6.6.6.2.2.3.-Manuel Agustín Galecio Maldonado. Tuvo con Lastenia Mayorga; con Luz María
Macías, f. el 3 de marzo de 1987. Hijos:

2.6.6.6.2.2.3.1.-Guillermo Galecio Mayorga; c.m. con Blanca Machuca Araujo. Hijos:

2.6.6.6.2.2.3.1.1.-Guillermo Galecio Machuca, c.c.s. en México.


2.6.6.6.2.2.3.1.2.-Blanca Cecilia Galecio Machuca; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Juan Bosco
el 21 de septiembre de 1974 con el Dr. Eduardo León Aguayo, hijo legítimo del Dr. Eduardo León
Borja y María Teresa Aguayo, c.s.
2.6.6.6.2.2.3.1.3.-Priscilla Galecio Machuca, destacada cantante, ganadora del Festival de la OTI
Capítulo Ecuador, c.c.s.
2.6.6.6.2.2.3.1.4.-Agustín Ignacio Galecio Machuca.
2.6.6.6.2.2.3.1.5.-Anselmo Galecio Machuca.

2.6.6.6.2.2.3.2.-Zoila Galecio Macías; c.m. con Galo Encalada Garzón, n. Riobamba, c.s.
2.6.6.6.2.2.3.3.-Carmen Galecio Macías; c.m. con Trajano Ordóñez, n. Cuenca, c.s.
2.6.6.6.2.2.3.4.-Raquel Galecio Macías; c.m. con Tomás Aycart Vicenzini, c.s.
2.6.6.6.2.2.3.5.-Manuel Galecio Macías; c.m. con María Josefa Landívar, n. en Los Ríos, c.s.
2.6.6.6.2.2.3.6.-Miguel Galecio Macías; c.m. con Francisca Basilio Pinillo, c.s.
2.6.6.6.2.2.3.7.-Ernesto Galecio Macías; c.m. con Gladys Vásquez Landívar, c.s.

2.6.6.6.2.3.-Carmen Galecio Ligero, m.n.


2.6.6.6.2.4.-Santiago Galecio Ligero, m.n.
2.6.6.6.2.5.-Ramón Galecio Ligero, f. el 26 de enero de 1896.
2.6.6.6.2.6.-Bernarda Galecio Ligero, m.n.

2.6.7.-Juan Francisco Álvarez de Avilés y del Castillo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de siete
días de nacido, el 9 de octubre de 1746, f. Daule el 5 de octubre de 1794. Ingresó a las Milicias y
llegó Capitán, fue mayordomo de las Cofradías del Santísimo y de Nuestra Señora de los Remedios
en la Iglesia de Daule, Alcalde de la Santa Hermandad en 1771-1785, Alcalde Ordinario del Cabildo
en 1776 y 1785, testó en la Villa de Daule el 1 de octubre de 1794, ante Alfonso de Echeverría y

413
Urtarte, Teniente de Gobernador y Justicia Mayor por Su Majestad de aquella Jurisdicción, dejando
una cuantiosa fortuna, declarando en ese documento ser dueño de los sitios de: “Cachiguango”,
“Lomas de Santa Lucía”, “Hacha”, “Bapao de las Viudas”, “Estancia de la Virgen”, “Príncipe”,
“Erano”, “Colorado”, “Cañas”, “Cocal”, y “Pachones”, además de casas en Guayaquil, plata labrada
y esclavos; c.m. en Daule el 24 de enero de 1769 con su prima en segundo grado, María Juana Martina
Buenaventura Carbo y Unzueta, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 7 de enero de 1749, f. Daule el
17 de noviembre de 1849, que aportó al matrimonio con 6.000 pesos de dote más la hacienda “Santa
Ana”, hija de Vicente Martín Carbo y Cerezo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de quince días de
nacido, el 11 de febrero de 1706 (Libro Nº 1, folio 25), Capitán de Milicias, Alcalde Ordinario de
Cabildo, Alcalde de la Santa Hermandad 1733, Teniente de Corregidor de Daule 1748, Patrono de la
Capellanía de San Vicente en Daule, y de su segunda mujer Manuela de Unzueta y Avilés, b. Trujillo
del Perú. Hijos:

2.6.7.1.-Vicente José Álvarez de Avilés y Carbo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 5 de marzo


de 1772, hizo información de su nobleza presentando la solicitud el 14 de noviembre de 1796, las
mismas que fueron aprobadas el 1 de diciembre de 1786, en 1794 se hallaba residiendo en Madrid, su
padre con fecha 11 de febrero de aquel año, pide nuevamente al Ayuntamiento le confiera certificado
de los empleos que habían obtenido sus ascendientes y la nobleza de su linaje, por una carta que se
conserva de él sabemos que el año de 1808 que se encontraba aún en Madrid se le otorgó una cruz
de distinción y diploma, por haber sido uno de los defensores de la capital española en los primeros
días del mes de diciembre de aquel año. Se radicó luego en la Villa de Fuentes de Andalucía cuyo
Ayuntamiento lo designó Regidor Decano en 1826 y 1829 sirviendo a satisfacción de ese vecindario;
c.m. dos veces: 1º con una señora que ignoramos su nombre; 2º en la Villa de Fuentes de Andalucía
en 1824 con María de Aguilar, de la más antigua familia de esa Villa, de quién tuvo una niña que tan
solo recibió el agua del socorro, falleciendo la referida señora el 27 de septiembre de 1825; para 1833
residía en Fuentes de Andalucía viudo y sin hijos.
2.6.7.2.-Josefa Álvarez de Avilés y Carbo, n. Guayaquil, fue dueña de la “Estancia de la Virgen” o
“La Loma de los Mora” en Daule, testó en Guayaquil el 24 de mayo de 1856 ante el Escribano José
María Bolaños y Plaza, f.s., fue madre de:

2.6.7.2.1.-Antonio Álvarez de Avilés. Tuvo con Mercedes Álvarez de Avilés y Gorostiza, su prima
hermana. Hijo:

2.6.7.2.1.1.-Ricardo Avilés y Avilés.

2.6.7.3.-María Manuela Álvarez de Avilés y Carbo, b. Daule, de ocho días de nacida, el 9 de febrero
de 1775, f. Daule el 18 de noviembre de 1840; c.m. en Daule 25 de junio de 1796 con Francisco
Jurado de Laynez y Díaz de Rojas, b. en la Villa del Carpio, en el Reino de Córdova, España, Alférez
de la Cuarta Compañía del Escuadrón de Dragones de Milicias de Guayaquil, c.s. (Véase: Jurado).
2.6.7.4.-María Francisca Laureana Álvarez de Avilés y Carbo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de
diez días de nacida, el 13 de julio de 1776, f.s.
2.6.7.5.-Juan Bautista Silvestre Álvarez de Avilés y Carbo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 11 de
enero de 1778, f.s. el 8 de marzo de 1856, otorgando p.p.t. el día anterior a su hermana Rosa, quien lo

414
hizo el 21 ante el Escribano José María Bolaños y Plaza. Tuvo con Margarita de Gorostiza. Hija:

2.6.7.5.1.-Mercedes Álvarez de Avilés y Gorostiza.

2.6.7.6.-Nicolás Álvarez de Avilés y Carbo, hacendado en la población de Santa Clara de Daule,


firmante del primer Cabildo Municipal de Daule el 26 de noviembre de 1820, había sido Alcalde de
ese lugar en 1813-1814, otorgó testamento en Daule el 28 de septiembre de 1848 y un codicilo el 7
de mayo de 1851; c.m. dos veces: 1º con Felipa Jiménez Olvera, n. Daule; 2º con Josefa Falquez y
Macías, n. Daule en 1807, f. allí el 22 de octubre de 1887, hija de Juan Agustín Falquez y Rubí de
Moutillón, n. Algeciras, España, Coronel de Caballería del Batallón de Dragones de Guayaquil y
Josefa Macías, n. Daule. Hijos:

2.6.7.6.1.-Tomás Álvarez de Avilés y Jiménez, n. Daule, f. Daule, sepultado el 1 de septiembre de 1840,


Teniente de Corregidor del pueblo de San Jacinto del Balzar en 1835; c.m. en 1826 con Gertrudis de
Erazo y Rivera, n. Baba, hija de Juan Bautista de Erazo y Guerrero y de María Candelaria de Rivera
y Urtarte, n. de Baba. Hijos:

2.6.7.6.1.1.-María del Carmen Álvarez de Avilés y Erazo, b. Daule, de veinte días de nacida, el 7 de
abril de 1827; c.m. en la parroquia de San Jacinto del Balzar el 24 de mayo de 1843 con José Peña.
Hijos:

2.6.7.6.1.1.1.-Filomena Peña y Avilés; c.m. el 8 de septiembre de 1879 con José Vicente Martín
Paredes y García, viudo de María Rosa Cristina de Avilés y Falquez c.s.
2.6.7.6.1.1.2.-Carmen Peña y Avilés; c.m. con José Cupertino Macías, c.s.
2.6.7.6.1.1.3.-Rosa Enriqueta Peña y Avilés; c.m. el 24 de noviembre de 1892 con Agustín Mata,
c.s.
2.6.7.6.1.1.4.-Beatriz Peña y Avilés; c.m. dos veces: 1º en 1866 con Andrés Orcés; 2º viuda con
Emiliano Caicedo, c.s.
2.6.7.6.1.1.5.-Belarmino Peña y Avilés, f.s.
2.6.7.6.1.1.6.-Óscar Peña y Avilés, f.s.
2.6.7.6.1.1.7.-José Lorenzo Peña y Avilés.
2.6.7.6.1.1.8.-Emilia Peña y Avilés.

2.6.7.6.1.2.-Uladislao Tomás Nicolás Álvarez de Avilés y Erazo, b. Daule, de un mes de nacido, el


10 de octubre de 1831, f. Daule el 24 de mayo de 1892, Teniente Político de la parroquia Soledad,
jurisdicción de Daule; c.m. con María de Jesús de la Guerra y Rodríguez, f. Guayaquil el 16 de
noviembre de 1902, hija de Juan de la Guerra Vergara y Vera, n. Puebloviejo, y de su segunda mujer
Rosa Rodríguez, n. Santa Lucía. Hijos:

2.6.7.6.1.2.1.-Petra de Avilés y de la Guerra.


2.6.7.6.1.2.2.-María Juana del Carmen de Avilés y de la Guerra, n. Daule, el 24 de junio de 1868, f.
Guayaquil el 2 de abril de 1939; c.m. con José Joaquín Jurado y Morán de Butrón, n. Guayaquil, el 2
de septiembre de 1846, f. el 30 de julio de 1911, c.s.

415
2.6.7.6.1.2.3.-Felicita de Avilés y la Guerra, f.s.
2.6.7.6.1.2.4.-Tomás de Avilés y de la Guerra, f. Guayaquil el 26 de agosto de 1952, c.m con su deuda
Carmen Caicedo y Peña, c.s.
2.6.7.6.1.2.5.-Juan José de Avilés y de la Guerra, f.s.
2.6.7.6.1.2.6.-Ignacia de Avilés y de la Guerra, f.s.
2.6.7.6.1.2.7.-Uladislao Temístocles de Avilés y de la Guerra, b. Daule, de veinticinco días de nacido,
el 22 de mayo de 1875, f.s.

2.6.7.6.1.3.-Felicita de Avilés y Erazo, n. Balzar, el 23 de junio de 1833; c.m. con Ildefonso María
Vargas y Bravo, c.s.
2.6.7.6.1.4.-Natalia Álvarez de Avilés y Erazo, n. Balzar; c.m. en 1867 (Dispensa de 12 de octubre)
con Mariano Olivares, n. México, c.s.
2.6.7.6.1.5.-Bernabela Álvarez de Avilés y Erazo, n. Balzar; c.m. con Juan Buendía, c.s.
2.6.7.6.1.6.-Tomás Eleodoro Álvarez de Avilés y Erazo, b. Balzar, de nueve días de nacido, el 16 de
septiembre de 1839; c.m. dos veces: 1º en 1862 (Dispensa de 24 de enero) con Rosario Navas y de la
Guerra, n. Daule, hija de Francisco Navas y Cabrera y de Carmen de la Guerra y Olvera, n. Daule; 2º
viudo en 1870 (Dispensa de 27 de febrero) con su sobrina Gertrudis Buendía y Avilés. Hijos:

2.6.7.6.1.6.1.-Eliodoro Avilés y Navas.


2.6.7.6.1.6.2.-Toribio Avilés y Navas.
2.6.7.6.1.6.3.-Natalia Avilés y Navas.
2.6.7.6.1.6.4.-Nicolás Avilés y Navas.
2.6.7.6.1.6.5.-Gertrudis Avilés y Navas.
2.6.7.6.1.6.6.-Lastenia Avilés y Navas.
2.6.7.6.1.6.7.-Carmen Herminia Avilés y Navas, f. Guayaquil el 7 de marzo de 1946; c.m. dos veces:
1º con José Ignacio Macías y García, f. Guayaquil el 23 de septiembre de 1904, hijo de Ignacio
Macías y Plaza, n. Daule hacia 1818, f. en 1887; c.m. por 1ª vez en 1840 (Dispensa de noviembre),
con Luz García y Zambrano, nieto de Francisco Macías y Larrea, n. Portoviejo hacia 1780 (hijo de
Manuel Tadeo Macías, n. Portoviejo hacia 1750; c.m. con María Larrea, n. hacia 1758), vecino de
Daule y Balzar; c.m. con Dolores Plaza, n. hacia 1790; 2º con Antenor Silva Marín, hijo de Dionisio
Silva y Francisca Marín. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.1.-Tomás Agnelio Macías Avilés; c.m. dos veces: 1º con Beatriz Olivares; 2º viudo con
su prima hermana Clarisa Caputi Macías, f. Guayaquil el 27 de septiembre de 1980. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.1.1.-Colón Macías Caputi, c.m. con Norma Sabando, c.s.


2.6.7.6.1.6.7.1.2.-Rafaela Macías Caputi; c.m. con el Dr. Pablo Zunino Guzmán. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.1.2.1.-Violeta Zunino Macías; c.m. con Víctor Ferrero Porres, s.s.


2.6.7.6.1.6.7.1.2.2.-Cecilia Zunino Macías; c.m. con Marcelo Moscoso, c.s.
2.6.7.6.1.6.7.1.2.3.-Mónica Zunino Macías; c.m. con Alberto Guzmán Bertullo, c.s. (Véase: Guzmán).
2.6.7.6.1.6.7.1.2.4.-Pablo Zunino Macías, s.

416
2.6.7.6.1.6.7.1.3.-Aura Macías Caputi; c.m. con el Dr. Francisco Díaz Galarza, c.s.
2.6.7.6.1.6.7.1.4.-Betty Macías Caputi; c.m. con Luis García Almendáriz, s.s.

2.6.7.6.1.6.7.2.-Hilda Macías Avilés; c.m. en 1910 con Pedro Ignacio Triviño y Coronel, n. Vinces
hacia 1892, f. Buenos Aires, Argentina de 65 años de edad en 1957, hijo legítimo de Horacio Triviño y
Troncoso, n. Balzar hacia 1838, casado por 1ª vez en Vinces hacia 1898 con Juana Coronel y Ruidíaz,
n. Vinces en 1877; nieto de Pedro Ignacio Triviño y Barboteau, n. Santa Lucía hacia 1812; c.m. en
Balzar en 1830 con Manuela Troncoso y Macías, n. Balzar hacia 1816; bisnieto de José María Triviño
de Mendiola, n. Santa Lucía hacia 1781, f. Guayaquil el 8 de agosto de 1851, casado por 1ª vez con
Eusebia Barboteau y Castro, n. Baba hacia 1792; tataranieto de Juan Bautista Triviño o Treviño y
Cárcamo, n. Chile hacia 1755, f. Santa Lucía el 30 de septiembre de 1791; c.m. en 1780 con Catalina
de Mendiola, n. hacia 1755; cuarto nieto de Gabriel de Treviño, n. Navarra, España, se avecindó en
Chile conde casó con Margarita Cárcamo. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.2.1.-Alicia Triviño Macías; c.m. con Luis García Almendares, c.s.


2.6.7.6.1.6.7.2.2.-Piedad Triviño Macías, n. el 16 de junio de 1915, f. Guayaquil el 11 de noviembre
de 2003; c.m. en Salinas en 1934 con Pedro Rendón Borja, n. el 29 de junio de 1915, f. Guayaquil el
7 de noviembre de 1961, estudió primero Medicina, pero se dedicó a la agricultura y a la producción
de los bienes familiares; hijo legítimo del Dr. Fausto Eduardo Rendón y García, n. Guayaquil, el 22
de octubre de 1895, f. Guayaquil en 1955, Médico Oftalmólogo, se graduó en París en la Universidad
de la Sorbona, Presidente del Concejo Cantonal de Guayquil en 1935, Concejal del Cantón, Prefecto
Municipal Accidental, Diputado por la provincia del Guayas, Miembro del Directorio del Banco
de Descuento, heredó las haciendas de su padre; c.m. con Laura Borja y Paredes, n. Ibarra, el 18
de noviembre de 1895, f. Guayaquil el 29 de enero de 1972; nieto del Dr. Fausto Eduardo Rendón
y Triviño, n. Guayaquil en 1846, f. Guayaquil el 3 de marzo de 1908, otorgó testamento en esta
ciudad el 10 de junio de 1896 ante el Escribano Santiago Vallejo, Médico Cirujano, propietario de las
haciendas. “Rinconada de Yumes”, “Palmar de Yumes” y “Playón de Arriba” en la zona de Daule,
socio de Antonio Balanzátegui para la explotación de la hacienda “Conducta” propiedad de doña
Baltazara Calderón Garaycoa, viuda del Presidente Vicente de Rocafuerte y Bejarano, propiedad que
legó a la Benemérita Sociedad Filantrópica del Guayas; c.m. en Daule con Mariana de la Luz García y
Villavicencio, n. Manabí, f. el 27 de abril de 1897, hija a su vez de Ana Villavicencio viuda de García;
bisnieto del Dr. Manuel Eusebio Rendón y Machado, n. Cuenca, Médico, fue vecino de Guayaquil,
el 13 de noviembre de 1813, otorgó poder a Cristóbal Garcés, Procurador que hizo certificar en Quito
sus natales, legitimidad y limpieza desangre, como hermano legítimo que era del Dr. Juan Ignacio
Rendón y Machado, n. Cuenca, el 10 de febrero de 1779, Abogado de la Real Audiencia de Quito,
se recibió el 7 de agosto de 1809, hizo pruebas de legitimidad, limpieza de sangre y nobleza el 13
de febrero de 1808, se adhirió a la Revolución de 1809 y fue nombrado Ministro del Concejo de
Vigilancia, por su participación en esos sucesos fue desterrado al Morro de la Habana por el General
Toribio Montes el 16 de junio de 1813; c.m. en Balzar con Isabel Treviño y Barboteau, n. San Jacinto
del Balzar, hija de José María Treviño de Mendiola, n. en las Lomas de Santa Lucía y María Eusebia
de Barboteau y Castro, vecina de Baba; tataranieto del Capitán Ignacio Vicente Rendón y Astudillo,
n. Cuenca, el 5 de febrero de 1758, f. Cuenca el 1 de febrero de 1791, fue Capitán de Milicias,
Administrador Principal de Rentas Reales y Alcalde Ordinario de Cuenca; c.m. con María Machado y

417
Guillén, f. Cuenca el 29 de agosto de 1787 (hija de Manuel Machado y Alvarado, n. Quito, Procurador
General Síndico Personero del Ayuntamiento de Cuenca, f. en esa ciudad el 2 de junio de 1788 y
Josefa Guillén y Crespo, f. Cuenca el 27 de septiembre de 1812); cuarto nieto de Juan García de
Rendón de Aragón y Guarnizo, n. Loja, f. Cuenca el 21 de junio de1813, vecino de Cuenca donde fue
Escribano Público y de Cabildo, recibido en 12 de diciembre de 1778; c.m. en Cuenca el 30 de agosto
de 1756 con María de Astudillo y Suárez (hija legítima del Capitán Ignacio de Astudillo y Tinoco
del Mercado, Alcalde de Segundo Voto de Cuenca en 1754; c.m. con Petrona Suárez de Gomides;
nieta paterna del Capitán de Milicias Juan Manuel de Astudillo, n. Sevilla, España, vecino de Cuenca
donde fue Receptor de la Real Hacienda; c.m. con Gertrudis Juana Tinoco del Mercado y Sotomayor,
n. Loja, a su vez hija del Capitán de Milicias Antonio Tinoco del Mercado, vecino feudatario de
Loja, Alcalde Ordinario del Cabildo de esa ciudad en 1670 descendiente legítimo del Conquistador
Andrés Tinoco del Mercado, uno de los fundadores de la ciudad de Loja en 1548 y tercer nieto por
línea materna del Capitán Manuel de Fernández, Tesorero de la Real Hacienda; c.m. con Isabel de
Sotomayor); quinto nieto del Capitán Ignacio García de Rendón y Aragón, n. Chiclana de la Frontera,
España, pasó a Indias y se avecindó primero en Loja, luego en Cuenca, fue Maestre de Campo en Loja
y Diezmero en Cuenca, f. esta ultima ciudad el 28 de junio de 1771, habiendo otorgado testamento el
15 de ese mes y año; c.m. en Loja el 19 de noviembre de 1730 con Teresa Guarnizo y Rojas, n. Loja
(hija legítima del Capitán y Alférez Juan Bautista de Guarnizo y de la Vega, testó en Loja en 1737;
c.m. primero con Úrsula de Rojas y Ledesma; nieta paterna del Capitán Francisco de Guarnizo y
Gastañaga Robles, n. hacia1655; c.m. con Ana de la Vega y Velásquez; bisnieta paterna del Capitán
Nicolás de Guarnizo y Gastañaga, n. Loja en 1630, Alcalde Provincial de la Santa Henmandad de
Loja con título otorgado en Madrid del 5 de julio de 1676; c.m. con Antonia de Robles y Gárnica;
tataranieta materna del Contador Real y Capitán Nicolás de Guarnizo, n. en las Montañas de Burgos,
España hacia 1599; c.m. con Plácida de Agurto y Gastañaga, n. Loja); sexto nieto de Juan García, n.
Chiclana de la Frontera hacia 1675, en la provincia de Cádiz en España; c.m. con María de Aragón y
Rendón, n. de ese lugar, hermana de Francisco Gil de Rendón de Aragón, n. Chiclana de la Frontera,
pasó a Indias, a los territorios de la Real Audiencia de Quito, avecindado en Loja y luego en Cuenca,
donde otorgó su testamento en 1724, f. Cuenca el 18 de octubre de 1729, en esa ciudad fue Alguacil
Mayor del Santo Oficio de la Inquisición en 1724 y Alcalde Ordinario de la ciudad en 1729; c.m. con
María de Legarriaga y Mendive, esta señora hija de María de Guarnizo, cuya carta dotal se otorgó en
Loja el 4 de noviembre de 1704, con descendencia; hermano también suyo fue Francisco de Aragón y
Rendón llamado “el mozo” quién también pasó a América y se radicó en la Real Audiencia de Quito,
donde no tuvo descendencia. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.1.-Piedad Rendón Triviño; c.m. dos veces: 1º en Buenos Aires; Argentina el 2 de


mayo de 1954 con José Jáuregui Barona; 2º en Guayaquil el 15 de abril de 1961 con Juan Cavero
Robles (Véase: Robles). Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.1.1.-Pedro José Jáuregui Rendón, n. Argentina, el 16 de octubre de 1954; c.m. dos


veces: 1º con Martha Tugendhat Vivar, s.s.; 2º con Bessy Arellano Hecksher (Véase: La Mota); 3º con
Verónica Vera. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.1.1.1.-María José Jáuregui Arellano.


2.6.7.6.1.6.7.2.2.1.1.2.-Adrián Jáuregui Vera.

418
2.6.7.6.1.6.7.2.2.1.2.-María de Lourdes Jáuregui Rendón, n. Buenos Aires, Argentina; c.m. con
Eduardo de Icaza Cepeda (Véase: Icaza). Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.1.2.1.-Denisse Icaza Jáuregui.


2.6.7.6.1.6.7.2.2.1.2.2.-Lisette Icaza Jáuregui.
2.6.7.6.1.6.7.2.2.1.2.3.-Eduardo Icaza Jáuregui.

2.6.7.6.1.6.7.2.2.1.3.-María Fernanda Cavero Rendón; c.m. con Pablo Graff Ala-Vedra, hijo legítimo
de Pablo Graf Rosas, Arquitecto, y Elsa Ala-Vedra y Castro. Hijo:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.1.3.1.-Pablo Graff Cavero.

2.6.7.6.1.6.7.2.2.2.-Lila Rendón Triviño, n. Guayaquil, el 3 de mayo de 1942; c.m. en Salinas, Cantón


Santa Elena el 5 de noviembre de 1959 con Jorge Ernesto Durán Dyer, Empresario e Industrial,
Miembro: del Directorio del Banco Amazonas, del Directorio y Presidente del Guayaquil Tennis Club
etc.; hijo legítimo de Jorge Enrique Durán Wauge; c.m. con Gladis Dyer Ruiz. Abuelos paternos: José
Durán Maristany; c.m. con Ana Wauge y Niño Ladrón de Guevara (hija de Carlos Wauge Schmit,
n. Hanover, Alemania, Arquitecto; c.m. con Juana Niño Ladrón de Guevara, viuda casó por 2ª vez
con Santiago Cereceda; nieta de Eleuterio Niño ladrón de Guevara y bisnieta de Juan Niño Ladrón
de Guevara). Abuelos maternos: Frederick John Dyer Pullman, n. Gran Bretaña, el 2 de marzo de
1866, vino a Guayaquil en el velero de su propiedad Lady Nan; c.m. en esta ciudad en 1904 con Rosa
Antonieta Ruiz, n. Guayaquil en 1890. Bisabuelos paternos: Pedro Durán y Ballester, n. Barcelona,
España; c.m. con Theresa Maristany y Oliver, n. Barcelona, f. allí en febrero de 1934 (hermana de
Pedro Gerardo Maristany y Oliver, Conde de Lavern, ambos hijos de Antonio Maristany; c.m. con
Eulalia Oliver). Bisabuelos maternos: Samuel Dyer, n. Gran Bretaña hacia 1845, se estableció en
Estados Unidos en julio de 1868, obteniendo la naturalización el 23 de enero de 1874; c.m. con
Catalina Pullman. Tatarabuelos paternos: Pedro Durán y Castrollón; c.m. con Grasi Ballester, n. de
Barcelona. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.2.1.-Jorge Eduardo Durán Rendón, Técnico en Procesamiento de Polímeros; c.m.


con Catalina Ordóñez Malo, hija legítima de Claudio Ordóñez Monsalve y Dora Malo González.
Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.2.1.1.-Andrea Rendón Ordóñez.


2.6.7.6.1.6.7.2.2.2.1.2.-Estefanía Rendón Ordóñez.
2.6.7.6.1.6.7.2.2.2.1.3.-Valeria Rendón Ordóñez.
2.6.7.6.1.6.7.2.2.2.1.4.-Jorge Luis Rendón Ordóñez.

2.6.7.6.1.6.7.2.2.2.2.-Lila María Durán Rendón; c.m. con Pedro Carbo Descalzi, Ingeniero, hijo
legítimo de Pedro Carbo Ponce y Euvenia Descalzi Pérez (Véase: Carbo). Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.2.2.1.-Pedro Carbo Durán.


2.6.7.6.1.6.7.2.2.2.2.2.-Gilda Carbo Durán.

419
2.6.7.6.1.6.7.2.2.2.3.-Capitán Alexis Durán Rendón, Capitán de Marina; c.m. con Rocío Chiriboga
Fuentes, Ingeniera; hija legítima de Juan Chiriboga Valenzuela, Ingeniero y Rocío Fuentes Molestina.
Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.2.3.1.-Alexis Durán Chiriboga.


2.6.7.6.1.6.7.2.2.2.3.2.-Juan Sebastián Durán Chiriboga.

2.6.7.6.1.6.7.2.2.3.-María Alexandra Rendón Triviño, n. Guayaquil; c.m. el 16 de julio de 1965 con


Ralph Loffredo Barrezueta, Ingeniero. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.3.1.-Alexandra Loffredo Rendón; c.m. con Jaime Moncayo Aguirre. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.3.1.1.-María Cristina Moncayo Loffredo.


2.6.7.6.1.6.7.2.2.3.1.2.-Jaime Andrés Moncayo Loffredo.

2.6.7.6.1.6.7.2.2.3.2.-Giancarlo Loffredo Rendón; c.m. con Jacqueline Carvajal García. Hija:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.3.2.1.-Milla Loffredo Carvajal.

2.6.7.6.1.6.7.2.2.4.-Fausto Rendón Triviño, n. Guayquil, el 2 de mayo de 1948, Ingeniero, deportista


ecuestre, campeón Nacional de Equitación; c.m. dos veces: 1º con Mercedes Puig Plaza (Véase:
Puig); 2º con Mónica Larrea Almeida, s.s. Hijas de la primera:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.4.1.-Doctora María Mercedes Rendón Puig; c.m. con James Theros, n. Minneápolis,
Estados Unidos. Hijo:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.4.1.1.-Dimitri Theros Rendón.

2.6.7.6.1.6.7.2.2.4.2.-María Teresa Rendón Puig; c.m. con Andrés Jiménez Vásconez. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.2.2.4.2.1.-María Teresa Jiménez Rendón.


2.6.7.6.1.6.7.2.2.4.2.2.-Juan Andrés Jiménez Rendón.
2.6.7.6.1.6.7.2.2.4.2.3.-Fausto Andrés Jiménez Rendón.
2.6.7.6.1.6.7.2.2.4.2.4.-Ana María Jiménez Rendón.

2.6.7.6.1.6.7.2.3.-William Felipe Triviño Macías; c.m. tres veces: 1º con Antonieta Cuntó Caputi; 2º
con Olga Llona; y 3º con Sara Sala Larreta, c.s.

2.6.7.6.1.6.7.3.-Luz del Rosario Macías Avilés, n. Balzar; c.m. dos veces: 1º con el Dr. Jacinto
Garaycoa Marín, f. en 1912, s.s. (Véase: Garaycoa); 2º en Guayaquil el 5 de abril de 1918 con
Antonio Pecharich B., n. Dalmacia, Austria, hacia 1878, viudo de Isabel Tramontana. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.3.1.-Carmen Luz Pecharich Macías, f. el 17 de diciembre de 2006; c.m. con el Comandante


Jorge Leoro Dueñas. Hijos:
420
2.6.7.6.1.6.7.3.1.1.-Jorge Antonio Leoro Pecharich; c.m. con Gabriela Grunauer, c.s.
2.6.7.6.1.6.7.3.1.2.-Carmen Luz Leoro Pecharich; c.m. con Galo Baquerizo, c.s.

2.6.7.6.1.6.7.3.2.-María Antonieta Pecharich Macías; c.m. dos veces: 1º con José Alvarado Olea; 2º
con Mario Paz y Miño. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.3.2.1.-María Antonieta Alvarado Pecharich; c.m. con Luis Jiménez Orrantia, c.s. (Véase:
Orrantia Cornejo).
2.6.7.6.1.6.7.3.2.2.-Galo Mario Paz y Miño Pecharich; c.m. dos veces: 1º con María Phillips; 2º con
María Auxiliadora Vargas, c.s.
2.6.7.6.1.6.7.3.2.3.-Patricia Paz y Miño Pecharich, s.
2.6.7.6.1.6.7.3.2.4.-Gloria Paz y Miño Pecharich; c.m. con Luis Rojas Bajaña, Abogado, c.s.
2.6.7.6.1.6.7.3.2.5.-Luis Telmo Paz y Miño Pecharich; c.m. con Raquel Guzmán Sotomayor, c.s.

2.6.7.6.1.6.7.4.-Abigaíl Macías Avilés, f. Buenos Aires, Argentina el 13 de septiembre de 1956; c.m.


con Alberto Rendón García, hijo legítimo de Luis Robinson Rendón y Peralta; c.m. con Rosa García;
nieto paterno de Juan Norberto Rendón y Triviño, n. Balzar, el 6 de junio de 1826, consta como uno
de los primeros pobladores de Colimes; c.m. con Luz Peralta (Sus ascendientes por Rendón están
desarrollados en Piedad Macías y Triviño). Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.4.1.-Guillermo Rendón Macías; c.m. con Henriette Bourie Elissart, n. Santiago de Chile.
Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.4.1.1.-Guillermo Rendón Bourie; c.m. con Pilar Lasso Mendoza, hija legítima de
Enrique Lasso Alvarado, n. Quito, el 28 de marzo de 1900, f. Nueva Jersey, Estados Unidos en agosto
de 1979; c.m. en Portoviejo el 15 de enero de 1938 con Nora Mendoza Poggio, n. Portoviejo en 1916,
f. Guayaquil el 31 de octubre de 1981. Abuelos paternos: Antonio Lasso de la Vega y Vega, n. Quito
en 1868, y María Luisa Alvarado Checa, n. Quito en 1869. Abuelos maternos: Rafael María Mendoza
Pinoargote, n. Portoviejo hacia 1889, f. el 24 de julio de 1924; c.m. con Magdalena Poggio y Mendoza,
n. Portoviejo hacia 1893, f. Guayaquil de 85 años de edad el 12 de octubre de 1978. Bisabuelos
paternos: Joaquín Lasso de la Vega y Aguirre, n. hacia 1847, testó en Quito el 15 de noviembre de
1876 ante el Escribano Mogro, f. de 36 años de edad hacia 1880, y Juana Vega. Bisabuelos maternos:
Tomás Mendoza, n. Portoviejo hacia 1835; c.m. con Mercedes Pinoargote; y de Manuel Miguel
Poggio y Lugo, n. Islas Canarias, España hacia 1845, tío de los Marqueses de Celada, de Ibarra, y de
Muni, fue Abogado, pasó al Ecuador en 1890 siendo profesor de Literatura española en la Universidad
de Quito; c.m. en Portoviejo con Isabel Mendoza y Vera. Tatarabuelos paternos: Juan José Antonio
Lasso de la Vega y Velasco, n. Quito en 1813, Mayorazgo de los Lasso de la Vega de Quito; c.m. con
Antonia de Aguirre y Angulo, hija legítima a su vez de José de Aguirre y Mendoza; c.m. con Mercedes
de Angulo y Lasso de la Vega. Tatarabuelos maternos: del Coronel Félix Felipe Poggio y Valcárcel,
n. hacia 1810, Regidor Perpetuo y Alcalde del castillo de Santa Catalina; c.m. con Magdalena Lugo,
n. Canarias; y de Juan de Mendoza y Zevallos, n. hacia 1810; c.m. con Mariana de Jesús de Vera y
Guzmán, n. hacia 1825. Cuartos abuelos paternos: José Joaquín Lasso de la Vega y Borja, Mayorazgo

421
de los Lasso de la Vega; c.m. con Magdalena de Velasco y Cobo. Cuartos abuelos maternos: Juan
Mateo Poggio y Escobar, n. hacia 1780, Regidor Perpetuo de la Palma, Alacalde Mayor de la Palma,
Patrono de la Capellanía del Señor del Huerto de San Francisco, Patrono de El Mulato en el Salvador,
Patrono de la Iglesia de La Candelaria en Misea, Fundador del retablo de San Joaquín en el Salvador;
c.m. con su prima hermana Ana Beatriz de Valcárcel y Escobar, última Mayorazga de una rama de la
familia Valcárcel; y de Francisco Antonio de Mendoza, n. hacia 1770; c.m. con Ramona Zevallos y
del Barco, n. hacia 1790; y de Ramón de Vera y Guerrero del Barco; c.m. Ignacia de Guzmán e Ibarra,
n. Guayaquil, hija de Marco Luis de Guzmán y Juana de Ibarra. Quintos abuelos paternos: Juan José
Lasso de la Vega y Sandoval, Mayorazgo de los Lasso de la Vega, por ser el único varón; c.m. con
Manuela de Borja y Freire, hija legítima de Lucas Vicente de Borja y Lasteros; c.m. con María Josefa
Antonia Freire de Villacís y Ormaza. Quintos abuelos maternos: Felipe Poggio y Maldonado, n. hacia
1740, castellano de todas las fortalezas de Palma en Canaria, fundador del Mayorazgo de la Casa de
Poggio; c.m. con María de Escobar y Guzmán, n. hacia 1740 (esta señora hija única del Regidor Martías
de Escobar Pereira y de Inés de Guzmán y Montiel, nieta paterna del Regidor Pedro de Escobar y de
Sebastiana de Pereira y Brito, a su vez hija de Baltazar Hernández Pereira y Ana Brito y Córdova);
Ignacio de Vera y Rivera Artega, n. hacia 1732 (hijo del Capitán Juan Francisco de Vera y Rivera
Rodríguez Plaza, “El Mozo”, n. hacia 1700, Alcalde Ordinario de Portoviejo, Teniente de Corregidor
y Justicia Mayor de San Antonio de Morga, Caráquez y Punta Canoa, por título expedido por la Real
Audiencia de Quito el 26 de marzo de 1736; c.m. con Josefa de Arteaga y Aguilar, n. hacia 1706;
nieto paterno de Juan Francisco de Vera y Rivera, “El Viejo”, n. hacia 1650, vivía ya anciano como
Gobernador de Bahía y de Isabel de Rodríguez Plaza, n. Guayaquil hacia 1656); c.m. en Portoviejo
con Margarita Guerrero del Barco. Sextos abuelos paternos: José Gómez Lasso de la Vega; c.m. con
Mariana de Jesús de Sandoval Portocarrero y Noboa, hija legítima de Agustín de Sandoval y Noboa,
n. hacia 1688; c.m. con Nicolasa de Santa Coloma y Gondra. Sextos abuelos maternos: Giovanni
Ángelo de Poggio y Castilla, n. Génova, Italia hacia 1600, Maestre de Campo, c.m. en Palma de
Canarias en 1630 con María Maldonado y Monteverde, hija de Andrés de Maldonado; c.m. con María
de Monteverde (esta señora hija de Melchor de Monteverde, n. Amberes en 1518, Caballero de la
Espuela Dorada y de la Banda por Cédula Real del Emperador Carlos V, protocolizó la Cédula en
Palma ante el Escribano Luis Méndez el 12 de noviembre de 1582, hijo mayor y primero del nombre
de Monteverde, casado por 2ª vez en Lovaina el 8 de junio de 1562 con María Van Dalle y Coquiel,
n. hacia 1540, tía de la VI Condesa de Gomera (hija de Pablo van Dalle, Señor de Lilliat Berendrench,
Zuitland y Ballart, Caballero de la Espuela Dorada, Patrono del Colegio de San Bernardino <llamado
van Dalle> en la Municipalidad de Lovaina, y de Ana Coquiel, Señora y propietaria de Lilloot y de
Werthen. Séptimos abuelos paternos: Joaquín Gómez Lasso de la Vega y Torres Pizarro; c.m. con
Francisca Pérez Guerrero y Peñalosa, hija legítima del Capitán Salvador Pérez Guerrero y Fonte; c.m.
con Francisca de Peñaloza y Orozco. Séptimos abuelos maternos: José Manuel Guerrero, n. Galicia,
España, f. Portoviejo en 1764; c.m. con Juna Dorotea del Barco y Loor. Octavos abuelos paternos:
Capitán Antonio Gómez Lasso de la Vega y Varona, llegó a Quito hacia 1675, donde fue Alguacil
Mayor por 1690, f. Quito el 9 de noviembre de 1704 enterrado en la Iglesia de San Francisco; c.m.
por 2ª vez con Isabel Torres Pizarro. Novenos abuelos paternos: Francisco Gómez Lasso de la Vega,
n. Villa de Saldaña, Palencia, España; c.m. en esa Villa con Antonia de Varona, n. Saldaña. Novenos
abuelos maternos: Juan Antonio del Barco y Ecay, n. Bilbao, Vizcaya, España, Alcalde Ordinario y
Alférez Real de Portoviejo el 31 de agosto de 1750, Teniente General del paraje de Quebrada Grande,

422
otorgó p.p.t. el 23 de agosto de 1739 (hijo legítimo de Juan Ventura del Barco y de Ignacia de Ecay,
n. de Bilbao, Vizcaya, España); c.m. en Portoviejo con Rosa de Loor y Macías, n. Portoviejo, testó en
esa ciudad el 26 de septiembre de 1783 ante el el Teniente de Corregidor Marcos Fernando de Vera;
hija legítima de Juan Ventura de Loor, n. Alicante, Valencia, España, Capitán de los Reales Ejércitos
en 1708; c.m. en Portoviejo con María de Macías, n. Portoviejo, hija del Capitán Alonso de Macías y
Salguero, n. España. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.4.1.1.1.-Pilar Rendón Lasso; c.m. con Fernando Crespo Andía, hijo de Eduardo Crespo
del Campo, Ingeniero, y Cecilia Andía León-Velarde. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.4.1.1.1.1.-Juan Fernando Crespo Rendón.


2.6.7.6.1.6.7.4.1.1.1.2.-Alexandra Crespo Rendón.

2.6.7.6.1.6.7.4.1.1.2.-María Fernanda Rendón Lasso.


2.6.7.6.1.6.7.4.1.1.3.-María Andrea Rendón Lasso.

2.6.7.6.1.6.7.4.1.2.-Fernando Rendón Bourie; c.m. con María de Lourdes Barriga Ayala, hija legítima
de Luis Felipe Barriga Manrique y Sara Ayala Núñez (Véase: Ayala). Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.4.1.2.1.-María de Lourdes Rendón Barriga.


2.6.7.6.1.6.7.4.1.2.2.-María Auxiliadora Rendón Barriga.

2.6.7.6.1.6.7.4.1.2.3.-Fernando Alberto Rendón Barriga.


2.6.7.6.1.6.7.4.1.2.4.-María José Rendón Barriga.

2.6.7.6.1.6.7.4.1.3.-Henriette Marie Rendón Bourie; c.m. con Eduardo Carrión Puertas, hijo legítimo
de Amandino Carrión Toral, n. Santa Rosa, provincia de El Oro en 1900, b. Guayaquil en El Sagrario;
c.m. en Guayaquil con información Matrimonial en la Iglesia del Corazón de Jesús el 25 de mayo
de 1931 (Libro Nº 2, 1931, Acta 22), con Estrella Marina Puertas Osuna, n. Argentina a bordo de un
barco inglés en 1900, b. en Rosario, Argentina. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.4.1.3.1.-Henriette Marie Carrión Rendón; c.m. con Leonardo Intriago Dillon, hijo
legítimo de Federico Intriago Gómez y Fanny Dillon Balda. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.4.1.3.1.1.-Leonardo Intriago Carrión.


2.6.7.6.1.6.7.4.1.3.1.2.-Juan Carlos Intriago Carrión.

2.6.7.6.1.6.7.4.1.3.2.-Ana María Carrión Rendón; c.m. con Luis Alberto Baquerizo Lecaro, hijo
legítimo del Dr. Luis Alberto Baquerizo Vernaza y Patricia Lecaro Vernimenn (Véase: Baquerizo).
Hija:

2.6.7.6.1.6.7.4.1.3.2.1.-Ana Cristina Baquerizo Carrión.

423
2.6.7.6.1.6.7.4.1.3.3.-María Mónica Carrión Rendón; c.m. con Gustavo Crespo Urgellés, n. el 1 de
enero de 1963, hijo legítimo de Gustavo Crespo Vintimilla; c.m. el 6 de marzo de 1962 con Sonia
Urgellés Puente.
2.6.7.6.1.6.7.4.1.3.4.-Irene Carrión Rendón.

2.6.7.6.1.6.7.4.1.4.-Luis Rendón Bourie; c.m. con Noemí Castro Cedeño. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.4.1.4.1.-María Teresa Rendón Castro.


2.6.7.6.1.6.7.4.1.4.2.-María Gabriela Rendón Castro.
2.6.7.6.1.6.7.4.1.4.3.-María Noemí Rendón Castro.

2.6.7.6.1.6.7.5.-José Ignacio Macías Avilés, b. Guayaquil, f. Guayaquil el 21 de septiembre de 1974,


en 1903, Diputado Suplente por la provincia de El Oro en 1943-1944; c.m. dos veces: 1º con Rosa
Herlinda Pérez Castro; 2º en 1927 con Teotiste Manrique Romero, n. Machala, f. el 1 de agosto de
1977. Hijo único:

2.6.7.6.1.6.7.5.1.-Doctor Rafael Ignacio Macías Manrique, n. Guayaquil en 1928, Abogado, Doctor en


Jurisprudencia, Vicecónsul de Panamá en Guayaquil, Secretario de la Honorable Junta de Beneficencia
de Guayaquil durante 50 años etc.; c.m. dos veces: 1º en 1952 con Dolores Virginia Luque Rohde
(Véase: Luque); 2º con Vilma Chang Gordillo. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.5.1.1.-Manuela Macías Luque; c.m. con Jorge Aguirre. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.5.1.1.1.-Jorge Aguirre Macías.


2.6.7.6.1.6.7.5.1.1.2.-Juan Daniel Aguirre Macías.
2.6.7.6.1.6.7.5.1.1.3.-María Fernanda Aguirre Macías.

2.6.7.6.1.6.7.5.1.2.-Isabel Macías Luque; c.m. con Bob Horsman. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.5.1.2.1.-Nicole Horsman Macías.


2.6.7.6.1.6.7.5.1.2.2.-Denise Horsman Macías.
2.6.7.6.1.6.7.5.1.2.3.-Mónica Horsman Macías.

2.6.7.6.1.6.7.5.1.3.-Rafael Ignacio Macías Luque; c.m. con Nancy Bardi. Hijo:

2.6.7.6.1.6.7.5.1.3.1.-Rafael Macías Bardi.

2.6.7.6.1.6.7.5.1.4.-María Rosa Macías Luque; c.m. con Jorge González Dapelo.


2.6.7.6.1.6.7.5.1.5.-Carmen Macías Luque; c.m. con Alfredo Sobalvarro Lanao. Hija:

2.6.7.6.1.6.7.5.1.5.1.-Isabel Sobalvarro Macías.

2.6.7.6.1.6.7.5.1.6.-Luis Rafael Macías Chang; c.m. con Mirella Sosa. Hijos:

424
2.6.7.6.1.6.7.5.1.6.1.-Rafaela Macías Sosa.
2.6.7.6.1.6.7.5.1.6.2.-Danielle Macías Sosa.

2.6.7.6.1.6.7.5.1.7.-José Ignacio Macías Chang; c.m. con Rocío Sánchez. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.5.1.7.1.-José Ignacio Macías Sánchez.


2.6.7.6.1.6.7.5.1.7.2.-María Paula Macías Sánchez.

2.6.7.6.1.6.7.5.1.8.-María Cecilia Macías Chang; c.m. con Israel Páez.

2.6.7.6.1.6.7.6.-América Silva Avilés; c.m. con Jorge Rivas Martínez, hijo legítimo Eduardo Rivas
Ors, n. Málaga, España, en 1883, f. Guayaquil en 1952, empresario teatral, de cine y espectáculos,
propietario del Teatro Edén etc., primo del escritor catalán Eugenio D´Ors; c.m. con Sara Martínez
Hidalgo. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.6.1.-Lupe Rivas Silva; c.m. con Gilberto Lopera Meza, c.s.


2.6.7.6.1.6.7.6.2.-Jorge Rivas Silva; c.m. con Nelly Chávez, c.s.
2.6.7.6.1.6.7.6.3.-Pilar Rivas Silva; c.m. con Dietmar Menschig, c.s.
2.6.7.6.1.6.7.6.4.-Celeste Rivas Silva; c.m. con Miguel Morla Molestina, c.s.
2.6.7.6.1.6.7.6.5.-Luis Rivas Silva, Arquitecto, s.

2.6.7.6.1.6.7.7.-Marieta Silva Avilés; c.m. con José Balda Alvarado, hijo legítimo de Arístides Balda y
Pesántes, n. Montecristi, provincia de Manabí; c.m. con Amanada Alvarado y Elizondo; nieto paterno
de José Zenón Balda y Santos, b. Montecristi, de ocho días de nacido, el 22 de marzo de 1840, fue su
madrina Tomasa Reyna; f. Montecristi sepultado el 16 de enero de 1877, Capitán Ayudante del Puerto
de Manta en 1871 y Capitán de ese puerto en 1875; c.m. en Montecristi el 18 de septiembre de 1868
con Rosario Pesántes; nieto materno de N. Alvarado y Mercedes Elizondo y Vargas; bisnieto paterno
de Manuel Balda, n. hacia 1805, Corregidor del Circuito de Manabí en 1834, Escribano Público de
Montecristi para el 16 de enero de 1843; c.m. con Teresa Santos y Centeno, n. Charapotó hacia 1808.
Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.7.1.-José Arístides Balda Silva; c.m. con Beatriz Martínez Mera, c.s.

2.6.7.6.1.6.7.8.-Estrella Silva Avilés; c.m. con Nicolás Pecharich Tramontana, hijo legítimo de
Antonio Pecharich B., n. Dalmacia, Austria, hacia 1878; c.m. con Isabel Tramontana. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.8.1.-Antonio Pecharich Silva; c.m. con Leonor Jaime Andrade. Hijos:

2.6.7.6.1.6.7.8.1.1.-Nicolás Pecharich Jaime; c.m. con Patricia Huerta Almeida, c.s.


2.6.7.6.1.6.7.8.1.2.-Leonor Pecharich Jaime; c.m. con Joaquín Tamariz Mejía, c.s.

2.6.7.6.1.6.7.8.2.-Elizabeth Pecharich Silva; c.m. con con Mauricio Suárez Noboa (Véase: Pareja); 2º
con Shilo Adir, s.s. Hijos del primer matrimonio:

425
2.6.7.6.1.6.7.8.2.1.-Mirella Suárez Pecharich; c.m. con Juan Carlos Isaías Moauhad, c.s.
2.6.7.6.1.6.7.8.2.2.-Mauricio Suárez Pecharich; c.m. con Bessy Birkett, c.s.

2.6.7.6.1.6.8.-Francisco Antenor Avilés y Navas


2.6.7.6.1.6.9.-Juana de Dios Avilés y Navas

2.6.7.6.2.-Felipa Álvarez de Avilés y Jiménez, n. Daule, f.s.


2.6.7.6.3.-Wenceslao Álvarez de Avilés y Falquez, n. Daule, el 24 de marzo de 1831; c.m. con su
prima hermana Dolores Jurado y Avilés, f. Guayaquil el 17 de noviembre de 1913, hija de José
Ignacio Jurado y Avilés, y de su primera mujer María de Jesús de Avilés y Zubiaga. Hijos:

2.6.7.6.3.1.-Rosa Álvarez de Avilés y Jurado, m.n.


2.6.7.6.3.2.-José Vicente de Avilés y Jurado, Abogado, f. Guayaquil el 4 de mayo de 1909; c.m. con
Alcira Carmen Boloña y Durán. Hijos:

2.6.7.6.3.2.1.-María Alcira del Carmen de Avilés Boloña, n. Guayaquil, el 6 de diciembre de 1893, f.


el 4 de marzo de 1908.
2.6.7.6.3.2.2.-Luis Vicente de Avilés Boloña, f. el 19 de febrero de 1908.

2.6.7.6.4.-María Rosa Cristina Álvarez de Avilés y Falquez, b. Daule, de cinco días de nacida, el 30
de agosto de 1836, f. el 6 de abril de 1875; c.m. en Guayaquil en 1875 (Dispensa de 6 de febrero)
con Vicente Martín Paredes y García, b. Guayaquil, Tesorero de Hacienda de la provincia del Guayas
(Véase: Paredes). Hija única:

2.6.7.6.4.1.-Ana Josefa Clotilde Martín y Avilés, b. Daule, de ocho días de nacida, el 19 de junio de
1865; c.m. dos veces: 1º el 2 de julio de 1883 con su deudo Bernardo Franco y Barnó de Ferrusola,
c.s.; 2º el 26 de diciembre de 1902 con Diego Maruri Neumane, s.s.

2.6.7.6.5.-María Teresa de Jesús Álvarez de Avilés y Falquez, b. Daule, de dos días de nacida, el 9 de
agosto de 1839, m.n.

2.6.7.7.-Felipa Álvarez de Avilés y Carbo, b. Daule; c.m. con José Gabriel María de Santistevan
Olvera, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 26 de octubre de 1782, f. en Tepíx, México (Véase:
Santistevan). Hijas:

2.6.7.7.1.-Francisca de Santistevan y Avilés, n. Baba, testó en Guayaquil el 31 de diciembre de 1846


ante el Escribano José María Bolaños y Plaza; c.m. con Ciriaco de Robles y García, n. Guayaquil,
Patrono del Vínculo de Punta Arenas, c.s. extinguida.
2.6.7.7.2.-Carmen de Santistevan y Avilés, n. Daule, el 3 de mayo de 1810, f. Guayaquil el 30 de
marzo de 1904; c.m. en esta ciudad el 5 de noviembre de 1835 con el General Francisco Robles
García, n. Guayaquil el 5 de marzo de 1812, f. el 7 de marzo de 1893, Prócer de la Independencia,
Presidente de la República del Ecuador, c.s. (Véase: Robles).

426
2.6.7.8.-Juana Álvarez de Avilés y Carbo, f.s.
2.6.7.9.-Catalina Álvarez de Avilés y Carbo, heredó de su madre la hacienda “Santa Ana” en Daule,
la que vendió el 14 de agosto de 1845; c.m. con Ángel de Tola y Salcedo, b. Guayaquil, Prócer de la
Independencia, Administrador de la Aduana de esta ciudad en 1820, c.s. (Véase: Tola).
2.6.7.10.-Rosa Álvarez de Avilés y Carbo, dueña de la hacienda “Bellavista” en Daule, testó en
Guayaquil el 29 de diciembre de 1871, ante el Escribano Antonio Darío Maldonado y tres codicilos
en Daule el 24 de marzo de 1873, el 23 de junio y 21 de diciembre de 1874.
2.6.7.11.-Teresa Álvarez de Avilés y Carbo, f.s. en Daule el 7 de junio de 1821.
2.6.7.12.-Ana Álvarez de Avilés y Carbo, f.s.

2.6.8.-Ana Luisa Álvarez de Avilés y del Castillo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de
nacida, el 9 de octubre de 1748.

2.6.9.-Nicolás Álvarez de Avilés y del Castillo; c.m. con Magdalena Núñez del Arco y Dávalos.

2.7.-Micaela Álvarez de Avilés y Aguirre, b. Baba, el 16 de octubre de 1712.

2.8.-Sebastián Álvarez de Avilés y Aguirre, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 29 de noviembre


de 1714, f. Baba 30 de noviembre de 1760. Fue Capitán y Alcalde Ordinario en 1755, dio p.p.t. a su
hermano el Dr. Juan, en Baba el 27 de diciembre de 1759, ante Julián de Barboteau; c.m. en Baba el
13 de abril de 1744 con Manuela de Endérica, n. Baba. Hijos:

2.8.1.-Gabriel Álvarez de Avilés y Endérica, b. Baba, a los dieciocho días de nacido, el 20 de noviembre
de 1744, f. Baba el 9 de febrero de 1795; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 10 de enero de
1778 con María Josefa Vidal y de la Banda, vecina de Daule, hija de Manuel Vidal y Fernández, n.
San Ciprián de Bureba, Galicia, España, testó en Daule el 3 de febrero de 1763, f. el día 8 de ese mes
y año, y de su mujer María Francisca de la Banda y Luna, vecinos de Daule. Abuelos maternos: Juan
de la Banda y de María de los Ángeles de Luna y Goyonete (Véase: Sotomayor-Luna). Hijos:

2.8.1.1.-Sebastian de Avilés y Vidal, n. Baba; c.m. con Juana de Erazo y Rivera, hija de Juan Bautista
de Erazo y Guerrero y de María Candelaria de Rivera y Urtarte. Hijos:

2.8.1.1.1.-Zoila Dominga del Carmen de Avilés y Erazo, b. Baba, el 6 de agosto de 1836.


2.8.1.1.2.-Juan de Avilés y Erazo.
2.8.1.1.3.-Rafael Sebastián de Avilés y Erazo, póstumo, b. Baba, el mismo día de nacido, el 29 de
noviembre de 1839.

2.8.1.2.-Francisco de Avilés y Vidal.


2.8.1.3.-Manuel de Avilés y Vidal, probó su calidad y nobleza ante el Cabildo de Guayaquil el 17 de
diciembre de 1802.
2.8.1.4.-Rafael de Avilés y Vidal, vecino de Baba en 1819, f.s.
2.8.1.5.-José Gabriel de Avilés y Vidal, Teniente de Gobernador Interino de Baba en 1819 y Alcalde
de la Santa Hermandad en 1818.

427
2.8.1.6.-María Isidora de Avilés y Vidal, b. Baba, el 1 de abril de 1797.
2.8.1.7.-María Manuela Rafaela de Avilés y Vidal, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 30 de octubre
de 1798.

2.8.2.-Josefa Engracia Álvarez de Avilés y Endérica, b. Baba, el 20 de enero de 1746.

2.8.3.-María Ignacia Álvarez de Avilés y Endérica, n. Baba, dotada allí el 28 de mayo de 1761 ante el
Teniente de Corregidor Julián de Barboteau, otorgó p.p.t. a su marido el 12 de enero de 1763; c.m. en
Baba con Manuel Codeso, n. de Ribeyro, en el Reino de Galicia, España. Hijo:

2.8.4.-Sebastián Codeso y Álvarez de Avilés.

2.9.-Francisco Xavier Álvarez de Avilés y Aguirre, b. Baba, el 23 de julio de 1717, Procurador General
en 1751, Alcalde Ordinario en 1758.

2.10.-Pedro Sebastián Álvarez de Avilés y Aguirre, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 2 de febrero


de 1721, f. sepultado en el Convento de San Francisco el 4 de junio de 1768. Capitán de Milicias
de Su Majestad, Alcalde Ordinario en 1753-64-65, Teniente de Gobernador de Guayaquil por título
expedido por el Virrey Pedro Mesía de la Zerda, el 12 de diciembre de 1764, a mayo de 1765 y en
1769. Otorgó p.p.t. el 2 de junio de 1768, ante el Escribano Gregorio Ponce de León, por poder a su
mujer, a su hermano Juan, Cura y Vicario de Baba y a Francisco Trejo, haciendo uso de ese poder su
esposa lo ejecutó el 15 de junio ante el Escribano José Ignacio Moreno; c.m. en Guayaquil aportando
14.000 pesos, tuvo dote el 7 de diciembre de 1753 con la suma de 9.000 pesos, con María Ignacia
Ángela de Gorostiza y Muñoz, b. Guayaquil, el 25 de agosto de 1737, dio p.p.t. a su madre en
Guayaquil 15 de junio de 1772, ante el Escribano Gregorio Ponce de León, hija de Francisco Remigio
de Gorostiza y Álvarez de Avilés, b. Baba, el 15 de octubre de 1713, Alguacil Mayor y Guarda Mayor
del puerto de Guayaquil, y de Luisa de Muñoz y Sotomayor Torres, n. Riobamba. Hijos:

2.10.1.-Francisco Mariano Álvarez de Avilés y Gorostiza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de nueve


días de nacido, el 26 de septiembre de 1754, testó en Ica, Perú, el 12 septiembre de 1785 ante el
Escribano José C. Cabezudo; c.m. en Quito en 1774 con Josefa Sánchez Pareja. Hijas:

2.10.1.1.-Joaquina de Avilés y Sánchez Pareja, m.n.


2.10.1.2.-María Francisca del Carmen de Avilés y Sánchez Pareja.

2.10.2.-Pedro Álvarez de Avilés y Gorostiza, b. Guayaquil, otorgó su testamento ante el Escribano


Alejo Guiraldes, el 22 de junio de 1778 y f. el 24 del mismo mes y año.

2.10.3.-José Ignacio Nicolás Álvarez de Avilés y Gorostiza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de tres
meses de nacido, el 24 de junio de 1759. Fue Patrono de dos Capellanías fundadas por su bisabuela
doña María Guiomar Álvarez de Avilés y su esposo el Tesorero, Juez, Oficial Real, José de Gorostiza
el 12 de abril de 1754 y el 30 de mayo de 1760, de 2.000 pesos cada una que reconocían un censo en
las casas de doña Josefa Bejarano y de doña María y doña Manuela Pareja. Testó en Guayaquil a la
edad de 72 años, el 16 de febrero de 1831 ante el Escribano Juan Gaspar de Casanova, falleciendo al

428
siguiente día; c.m. con Manuela de Merizalde, vecina de Quito, de quién tuvo cinco hijos, viviendo
solamente dos:

2.10.3.1.-José Joaquín de Avilés y Merizalde, n. Quito, Patrono de la las Capellanías antes mencionadas
de las que se posesionó el 27 de abril de 1832; c.m. en Quito en 1837 con Antonia Cabezas y Díaz
del Castillo.
2.10.3.2.-Fray Mariano de Avilés y Merizalde, Religioso de la Orden de Santo Domingo.

2.10.4.-María Ignacia Álvarez de Avilés y Gorostiza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de nueve


días de nacida, el 17 de julio de 1760, f. sepultada en el Panteón Público el 6 de febrero de 1844. Su
testamento está inscrito en el Archivo del Registro de la Propiedad de Guayaquil, el 29 de julio de
1844, folios 62-63; c.m. con Julián Antonio de Aspiazu y Bonechea, b. Guipúzcoa, España, Colector
de Rentas Reales del partido de San Nicolás de Palenque, Teniente de Gobernador y Alcalde de la
Santa Hermandad de la misma población, c.s. (Véase: Aspiazu).

2.10.5.-Agustina Álvarez de Avilés y Gorostiza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de doce días de


nacida, el 14 de septiembre de 1761, m.n.

3.- Gabriel Álvarez de Avilés y Jiménez Goyonete, b. Guayaquil, f. Guayaquil b.d.t. el 19 de abril de
1730 ante el Escribano Juan Hipólito de Arnao. Pasó a Trujillo del Perú, donde fue Regidor de su
Cabildo en 1716, en el que declaró que tenía un Patronato en la Iglesia de La Merced de Trujillo;
c.m. en aquella ciudad el 21 de noviembre de 1701 con Manuela Josefa Bernaldo de Quirós y Valdés,
n. Trujillo, dotada con 23.000 pesos ante el Escribano Francisco Miguel Cortijo Quero, f. Trujillo
sepultada en la Iglesia de La Merced el 14 de agosto de 1723, hija legítima de José Bernaldo de
Quirós y Valdés, Capitán de Milicias, y de Clara Fernández de la Torre y Benites, vecinos de la ciudad
de Trujillo. Hijos:

3.1.-Teresa Álvarez de Avilés y Bernaldo de Quirós.

3.2.-Francisca Luisa Álvarez de Avilés y Bernaldo de Quirós.

3.3.-Isabel Gregoria Álvarez de Avilés y Bernaldo de Quirós, n. Trujillo; c.m. con el Maestre de
Campo Martín del Risco y Fernández de Montejo, Regidor del Cabildo de Trujillo. Hijos:

3.3.1.-Ángel María del Risco y Avilés, b. Trujillo el año de 1735.

3.3.2.-María Antonia Paula del Risco y Avilés, b. Trujillo, de doce días de nacida, el 27 de enero de
1737; c.m. Trujillo con Judas Tadeo Tinoco Merino e Isásaga, b. Trujillo, en la Iglesia de El Sagrario,
el 29 de junio de 1733. Hijos:

3.3.2.1.-Ignacio Merino y del Risco, b. Trujillo, en la Iglesia de El Sagrario, el 28 de agosto de 1756.


3.3.2.2.-Francisco Merino y del Risco, b. Trujillo, en la Iglesia de El Sagrario, el 27 de octubre de
1758, f. allí el 5 de septiembre de 1761.

429
3.3.2.3.-María Josefa Merino y del Risco, n. Trujillo, en la Iglesia de El Sagrario, de siete meses de
nacida, el 19 de marzo de 1760, f. allí el 17 de octubre de ese año.
3.3.2.4.-Juana Paula Merino y del Risco, b. Trujillo en la Iglesia de El Sagrario, el 13 de agosto de
1762
3.3.2.5.-Mauricio Tadeo Merino y del Risco, b. Trujillo en la Iglesia de El Sagrario, de ocho meses de
nacido, el 21 de mayo de 1767.
3.3.2.6.-José Lino Merino y del Risco, b. Trujillo.
3.3.2.7.-Manuel Merino y del Risco, b. Trujillo.
3.3.2.8.-Catalina Merino y del Risco, f. Lima en 1849; c.m. con el Maestre de Campo José Ignacio
Valdivieso y Gómez. Hija:

3.3.2.8.1.-María Inés de Valdivieso y Merino, b. Trujillo, de diez días de nacida, el 29 de abril de


1762, f. Madrid el 13 de abril de 1846; c.m. en Madrid con Manuel María de Villalpando, Conde de
Torres Secas y Castelblanco, Caballero de la Gran Cruz de Isabel la Católica.

3.3.3.-María Mercedes del Risco y Avilés, n. Trujillo, en 1738, f. allí el 4 de julio de 1738.

3.3.4.-Ana Bernardina del Risco y Avilés, n. Trujillo, en 1741.

3.3.5.-Juan José del Risco y Avilés, n. Trujillo, en 1748.

3.4.-María Antonia Álvarez de Avilés y Bernaldo de Quirós.

3.5.-Pedro José Álvarez de Avilés y Bernaldo de Quirós.

3.6.-Francisco Xavier Álvarez de Avilés y Bernaldo de Quirós, avecindado en Trujillo del Perú.

4.- Juan Álvarez de Avilés y Jiménez Goyonete.

5.-Marcos Álvarez de Avilés y Jiménez Goyonete, n. Guayaquil, f. hacia 1746, Cura Presbítero.

UNZUETA

6.- Francisca Álvarez de Avilés y Jiménez Goyonete, n. Guayaquil, f. en Trujillo del Perú, y fue sepultada
en la Iglesia de La Merced el 27 de septiembre de 1722; c.m. en Guayaquil hacia 1706 con Rodrigo
de Unzueta y Ávila, n. Lima, Capitán de Milicias, Alcalde Ordinario del Cabildo de Guayaquil en
1707-1708 y Alférez Real de la ciudad el mismo año, hijo legítimo de José de Unzueta y Meléndez,
n. Trujillo y Gabriela de Ávila y Águila. Nieto paterno de José de Unzueta y Guevara, b. España, e
Isabel Meléndez y Ramírez de Guzmán. Nieto materno de Juan Luis de Ávila y Biedma, n. Sevilla, y
Ana de Águila, n. Ica, Perú. ARMAS DE UNZUETA: “De oro, el árbol de sinople con tres lobos de
sable cebados al tronco. Bordura de gules con 13 aspas de oro. Divisa: Todo magnánimos”. Hijos:
6.1.-Manuel de Unzueta y Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de quince días de nacido, el 16
de enero de 1707.

430
CARBO

6.2.-Manuela de Unzueta y Avilés, b. Trujillo; c.m. con Vicente Martín Carbo y Cerezo (viudo de
Manuela de Vera y Urtarte), b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de quince días de nacido, 11 de febrero
de 1706 (Libro Nº 1, folio 25), f. después de 1772. Patrón de la Capellanía de San Vicente, Capitán de
Milicias, Regidor del Cabildo el 21 de agosto de 1731, Padre General de Menores, Procurador General
el 25 de enero de 1732, Alcalde de la Santa Hermandad el 9 de octubre de 1733, Alcalde Ordinario del
Cabildo en 1738 y el 9 de enero de 1748, en ese año es Teniente de Corregidor y Justicia Mayor del
pueblo de Santa Clara de Daule, y Teniente General de Corregidor de Daule, hijo de Capitán Tomás
de Carbó y Martí, n. en la Villa de Castellón del Duque, en Valencia, España, n. hacia 1670, testó en
Guayaquil el 3 de junio de 1755 ante el Escribano Juan José Martínez del Junco, Procurador General
el 1 de enero de 1725, Alcalde Ordinario de Primer Voto y de la Santa Hermandad el 1 de enero de
1727, presentó ante el Cabildo el título de Familiar del Santo Oficio el 17 de enero de 1726; fue
dueño de las haciendas de “San Vicente”, “Cañaveral”, “Anazque”, “Mocha”, “Junquillas” y “San
Sebastián”; Teniente de Corregidor de Daule en 1743, Rey de Armas en la proclamación de Fernando
VI en septiembre de 1747, Arrendador de las Reales Alcabalas de Guayaquil y su Jurisdicción en 1748,
Maestre de Campo el 30 de junio de 1751, viudo tomó el estado sacerdotal fundando una Capellanía
y Patronato en su hacienda de “San Vicente”, fue Mayordomo de las Cofradías del Santo Sacramento,
de Nuestra Señora de Españoles y de la fábrica de la Iglesia de Daule; c.m. por 1º vez hacia 1704 con
María Ventura de Cerezo y Sánchez de Zea, ya f. en 1723, hija legítima de Antonio Sánchez de Zea,
n. Guayaquil y Antonia Franco Galván, b. Guayaquil, b. Guayaquil. Abuelos paternos: Tomás Carbó
y Oltra, n. en la Villa de Onteniente hacia 1552; c.m. con Esperanza Martí y Terol, hija legítima de
Vicente Martí, n. Rafol, y Florentina Terol. Abuelos maternos: Juan Alfonso de Cerezo y Zenabria,
n. Vocayrent, Valencia, España, Capitán de Milicias, Depositario General de Guayaquil en 1696, y
de Beatriz Baltazara Sánchez de Zea y Franco, b. Guayaquil. Bisabuelos paternos: Juan Francisco
Roque Carbó y Martínez, n. en la Villa de Onteniente hacia 1615; c.m en Onteniente, Valencia, España
el 17 de junio de 1646 con Jerónima de Oltra, n. hacia 1622.- Vicente Martínez, n. Rafol, y Florentina
Terol. Bisabuelos maternos: Juan Alfonso de Cerezo, n. Vocayrent, y María de Zenabria y Cisneros.-
Antonio Sánchez de Zea, n. Guayaquil y Antonia Franco Galván, b. Guayaquil. Tatarabuelos paternos:
Pere Jerónimo Carbó, n. hacia 1580; c.m. con Elizabeth María Martínez, n. hacia 1586. ARMAS DE
CARBO: “De oro una venera de gules”. Tuvo con Vicente Véliz, n. Portoviejo. Hijos:

6.2.1.-María Teresa Carbo y Unzueta, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 20 de mayo de 1746, f.


Daule el 27 de septiembre de 1834; c.m. en Daule el 20 de julio de 1772 con Francisco Xavier de
Santistevan y Ruiz Cano, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de nueve días de nacido, el 6 de marzo
de 1742 (Libro Nº 3, folio 239), f. después de febrero de 1777. Fué Alcalde Ordinario del Cabildo,
Alférez Real, Justicia y Regimiento de Guayaquil en 1775, por título confirmado por el Virrey de
Santa Fe el 17 de marzo de 1774, Tesorero de Bulas en 1777, renunció al título de Alférez Real el 1
de febrero de 1771 en Nicolás Cornejo, c.s. (Véase: Santistevan).

6.2.1.-María Juana Martina Buenaventura Carbo y Unzueta, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 7 de


enero de 1749, f. Daule de 98 años de edad el 17 de noviembre de 1847, dueña de la hacienda “Santa

431
Ana” en Daule; c.m. en Daule el 24 de enero de 1769 con el Capitán Juan Álvarez de Avilés y del
Castillo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de siete días de nacido, el 9 de octubre de 1746, testó en
Daule el 1 de octubre de 1794 ante Alfonseo de Echeverría, f. sepultado el 5 de octubre de ese año;
Alcalde de la Santa Hermandad y Alcalde ordinario.

6.2.2.-Doctor Vicente Carbo y Unzueta, Clérigo Presbítero.

6.2.3.-Tomás Francisco Carbo y Unzueta, Alcalde Ordinario del Cabildo de Guayaquil, Alcalde de la
Santa Hermandad.

6.2.4.-María Manuela Carbo y Unzueta, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dieciséis días de nacida,
el 23 de mayo de 1751, m.n.

6.2.5.-José Carbo y Unzueta, n. Guayaquil hacia 1754, f. antes del 17 de agosto de 1827. Su hoja militar
de servicios dice así: “Regimiento de Infantería de Milicias Disciplinadas de Guayaquil, el Capitán
don Josef Carbo, su edad 44 años, su país Guayaquil, su calidad de noble, su salud robusta, sus
servicios y circunstancias las que se expresan: Distinguido, 5 de febrero de 1773 Subteniente Interino,
5 de febrero de 1776 Teniente Interino, 22 de noviembre de 1780 Capitán Interino, 20 de octubre de
1788 Capitán con Real Despacho, 4 de marzo de 1796, sirvió hasta fines de diciembre de 1800, 27
años, 10 meses, 26 días”. Alférez de Milicias en 1779, Alcalde de la Santa Hermandad en 1780-1781,
Alcalde Ordinario en 1783, Capitán de Milicias de Guayaquil de 1793 a 1807, siendo Administrador
Principal Interino del Real Ramo de Tabacos el 3 de diciembre de 1793 pidió certificación de sus
empleos (ACC/G, Año de 1793, folio 406), Capitán del Regimiento de Milicias Disciplinadas de
Infantería en 1807, Teniente Coronel de 1808 a 1816, Regidor del Cabildo de Guayquil en 1813,
Coronel de Ejército de Colombia de 1822 a 1827, Prócer de la Independencia de Guayaquil, fue uno
de los autores de las Proposiciones presentadas al Libertador Bolívar en 1822 como Miembro de la
Comisión nombrada por el Colegio Electoral, Juez de Hecho el 2 de enero de 1827; c.m. dos veces:
1º con Ignacia de Arteta y Larrabeitía; 2º en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 16 de mayo de 1808
(Libro Nº 5, folio 162 vuelto) con Josefa Noboa y Arteta, b. Guayaquil, el 20 de septiembre de 1782
(Véase: Noboa). Hijos:

6.2.5.1.-María Josefa Jorja Carbo y Noboa, n. Guayaquil, a las 8 ½ de la noche del 22 de abril de
1809, b. la Iglesia Matriz, de tres días de nacida, el 26 de ese mes y año, fueron sus padrinos el
Alcalde Ordinario Domingo de Santistevan Carbo y Ana de Arteta y Larrabeytia (Libro Nº 4, folio 18
vuelto), f. Guayaquil de 68 años de edad el 27 de marzo de 1977, Vocal de la Junta Curadora de Niñas
en 1835; c.m. con el Coronel Nicolás Vernaza y Prieto, n. Cali, Colombia, c.s. (Véase: Vernaza).
6.2.5.2.-Manuel José Eugenio Carbo y Noboa, n. Guayaquil, el 15 de noviembre de 1810, b. en la
Iglesia de La Merced, de dos días de nacido, fue Gobernador del Guayas, Administrador de Aduanas;
c.m. con su deuda Mariana Rodríguez Plaza y del Campo, b. Daule, el 6 de abril de 1834, f. el 23 de
enero de 1901, hija de Martín José Rodríguez Plaza y Larrabeytia y María del Campo y Ayala (Véase:
Rodríguez Plaza). Hijos:

6.2.5.2.1.-Etelvina Carbo Plaza, n. Daule, el 18 de marzo de 1834, f.s. el 24 de marzo de 1902, ilustre
poetisa,.

432
6.2.5.2.2.-José Rosendo Carbo Plaza, n. en 1836, testó de 81 años de edad el 28 de septiembre de
1917 ante el Escribano Segundo Jara Alvarado, en la hacienda “Esperanza” (Colimes). En Dolores
Rodríguez viuda de Cruz, tuvo a:

6.2.5.2.2.1.-Dolores Carbo Rodríguez; c.m. con Honorio Santistevan Mendoza, f. Guayaquil el 17


de noviembre de 1950, Agricultor, propietario agrícola en Balzar, Concejal de esa población, etc.
(Véase: Santistevan). Hijos:

6.2.5.2.2.1.1.-María Piedad Santistevan Carbo, n. en 1905, b. en la Iglesia de San Alejo, de nueve


años de nacida, el 5 de octubre de 1914; c.m. tres veces: 1º el 27 de junio de 1927 con Clemente
Nathan Myers, c.s., 2º con Jorge Noel Vázquez Loor; 3º con Wilhem Meyer. Hijos:

6.2.5.2.2.1.1.1.-Jorge Vázquez Santistevan; c.m. con Susana Donoso Pareja, hija legítima del Capitán
de Altura Miguel Ángel Donoso Moncayo y María Leonor Pareja y Diez-Canseco (Véase: Pareja),
c.s.
6.2.5.2.2.1.1.2.-José Vázquez Santistevan, f.s.
6.2.5.2.2.1.1.1.-Mary Myers Santistevan; c.m. con Julio Maldonado.
6.2.5.2.2.1.1.2.-Ruth Myers Santistevan; c.m. con Jorge Evans.

6.2.5.2.2.1.2.-Nila Dolores Santistevan Carbo; c.m. con Agustín Jiménez Gargollo, c.s.
6.2.5.2.2.1.3.-María Consuelo Santistevan Carbo; c.m. dos veces: 1º con Aquiles Rigaíl Maulme, c.s.;
2º con Carlos Raúl Carrera Carbo, s.s.
6.2.5.2.2.1.4.-Rosendo Santistevan Carbo; c.m. cuatro veces: 1º en Chile con Amalia Lecaros Besa,
c.s.; 2º con Nelly Andrade, c.s.; 3º con Bertha Intriago, s.s.; 4º con Leonor Vera.

6.2.5.2.2.2.-Dioselina Carbo Rodríguez, f. el 21 de junio de 1963.

6.2.5.2.3.-Ana Carbo Plaza, f. Guayaquil el 6 de mayo de 1917; c.m. el 17 de mayo de 1878 con
Francisco Fernández Madrid y Bello, Capitán de Navío, hijo de Francisco Fernández Madrid, Prócer
de la Independencia; c.m. en Quito con Mercedes Bello, s.s.
6.2.5.2.4.-Isabel Carbo Plaza, f.s. Guayaquil el 8 de abril de 1931.
6.2.5.2.5.-Manuel José Carbo Plaza, f. Guayaquil el 12 de abril de 1907; c.m. en marzo de 1877 con
Josefa Sánchez Bruno, f. el 25 de marzo de 1918, s.s.
6.2.5.2.6.-Mercedes Carbo Plaza, f.s. el 5 de febrero de 1937.
6.2.5.2.7.-Enrique Carbo Plaza, f.s.

6.2.5.3.-José María Leandro Carbo y Noboa, n. Guayaquil, a las 11 ½ de la noche del 13 de marzo
de 1812, b. en la Iglesia Matriz, de tres días de nacido, el 15 de ese mes y año, fueron sus padrinos
Francisco Carbo y Teresa Carbo (Libro Nº 14, folio 317), testó el 20 de noviembre de 1871 ante el
Escribano Antonio Darío Maldonado; f. Guayaquil al siguiente día de haber testado el 21 de ese mes y
año; c.m. dos veces: 1º con Carmen de Amador y Sotomayor Luna, n. en 1822, f. Daule el 7 de julio de
1852; 2º el 15 de agosto de 1856 (Libro Nº 8, folio 15 vuelto) con Estébana de Amador y Sotomayor
Luna, n. en 1805, hermana de su primera mujer (Véase: Amador). Hijos del primer matrimonio:

433
6.2.5.3.1.-María Rita de los Ángeles Carbo y Amador, n. Guayaquil, el 21 de junio de 1835, b. de
ocho días de nacida, el 9 de julio ese año, f.s.
6.2.5.3.2.-José María Carlos Carbo y Amador, n. Guayaquil, el 3 de noviembre de 1836, m.n. el 3 de
abril de 1837.
6.2.5.3.3.-José María II Carbo y Amador, n. en 1837, f. Daule el 21 de marzo de 1887, Jefe Político,
Concejal, Diputado y Senador de la República; c.m. con Carmen Llona y Caamaño, f. el 6 de junio de
1920. Tuvo con Josefa Aguirre y Aguirre. Hijos:

6.2.5.3.3.1.-Matilde Elena Carbo y Aguirre, n. hacia 1853, f. Guayaquil el 21 de mayo de 1927; c.m.
en la hacienda “Barbasco” parroquia de Santa Lucía el 23 de febrero de 1882 con Eduardo Amador y
Santistevan, n. Guayaquil, el 25 de junio de 1859, f. el 10 de abril de 1889.
6.2.5.3.3.2.-Carlos Alberto Carbo y Aguirre, n. el 2 de junio de 1865, b. Daule el 2 de junio de ese
año, m.n.
6.2.5.3.3.3.-José María Carbo y Aguirre, n. Daule, el 10 de julio de 1866, f. de 44 años de edad
el 10 de febrero de 1910, Gobernador de la provincia del Guayas en 1896; c.m. en Guayaquil con
información matrimonial en la parroquia de El Sagrario del 8 de marzo de 1892 (Libro Nº 4, años
de 1892-1897, folio 18), casándose el 10 de ese mes y año, con María Rosa Puig y Darey, f. el 27
de enero de 1920, hija de Pedro Puig y Mir, n. Vilazar de Mar, Cataluña, España, vino a Guayaquil
traido por su hermano Juan, fue contrario al régimen del Presidente García Moreno, en un viaje que
hizo a España cuando regresó fue obligado a retornar a Europa, abandonando a su familia; y Amalia
Darey. Hijos:

6.2.5.3.3.3.1.-José María Carbo Puig, m.n. de once horas de nacido el 19 de diciembre de 1892 (Libro
Nº 23, folio 449).
6.2.5.3.3.3.2.-María Eugenia Carbo Puig, n. el 30 de marzo de 1894, m.n. el 19 de septiembre de
1896.
6.2.5.3.3.3.3.-José Nicolás Carbo Puig, f. el 24 de diciembre de 1968, Ministro de Estado.
6.2.5.3.3.3.4.-María del Carmen Carbo Puig, m.n.
6.2.5.3.3.3.5.-María Rosa Carbo Puig, n. en 1900, f. el 29 de diciembre de 1910.
6.2.5.3.3.3.6.-Eugenia María Carbo Puig, f.s.
6.2.5.3.3.3.7.-María Graciela Carbo Puig, f.s.
6.2.5.3.3.3.8.-María Judith Carbo Puig, f. en 1951.
6.2.5.3.3.3.9.-Pedro Enrique Carbo Puig.

6.2.5.3.3.4.-Vicente Enrique Carbo y Aguirre, b. Daule, de un mes veinticuatro días de nacido, el 27


de julio de 1867, f. Quito de 89 años de edad el 9 de junio de 1956, Teniente Coronel; c.m. el 23 de
mayo de 1890 con Rosa Elena Núñez y Torres, n. Quito, el 3 de diciembre de 1864, f. Quito el 24
de abril de 1946, hija de Pacífico Núñez y Galárraga, n. Tumaco, Colombia, y de Petrona Torres y
Guarderas, esta señora hija a su vez de Pacífico Torres de Betancourt y Petrona Guarderas y Nájera,
a su vez hija de Pedro Guarderas y Vicuña. Hijos:

6.2.5.3.3.4.1.-Rosa Matilde Carbo Núñez, n. Quito, el 17 de marzo de 1892, f. Quito el 30 de julio de


1958; c.m. en Quito con Alejandro Ponce y Borja, n. Quito, el 27 de noviembre de 1889, Abogado,

434
hijo legítimo de Roberto Ponce y Ortiz de Zavallos y de Ignacia Borja y Yerovi. Hijos:

6.2.5.3.3.4.1.1.-Alejandro Ponce Carbo.


6.2.5.3.3.4.1.2.-Enrique Ponce Carbo.
6.2.5.3.3.4.1.3.-Laura Ponce Carbo.
6.2.5.3.3.4.1.4.-Beatriz Ponce Carbo.
6.2.5.3.3.4.1.5.-Magdalena Ponce Carbo.
6.2.5.3.3.4.1.6.-Roberto Ponce Carbo.

6.2.5.3.3.4.2.-Laura Manuela Carbo Núñez, n. Quito, el 5 de abril de 1893, f. el 29 de julio de 1969;


c.m. en Quito el 16 de julio de 1917 con Dr. Isidro Ayora Cueva, n. Loja, el 31 de agosto de 1879, f.
el 22 de marzo de 1978, Médico, Profesor de Obstetricia en la Universidad Central de Quito, Director
de la Maternidad de Quito, Decano de la Facultad de Medicina en 1917, Rector de la Universidad
Central en 1925, Ministro de Previsión de la Segunda Junta de Gobierno el 10 de enero de 1925,
hasta el 1 de abril que asumió la Presidencia de la misma, Presidente Interino de la República el 9 de
octubre de 1828, Presidente Constitucional de la República del Ecuador del 17 de abril de 1929 al
23 de agosto de 1931, Miembro de la Junta Consultiva de Relaciones Exteriores en 1940, residió en
Estados Unidos de 1946 a 1952, hijo del Dr. Benjamín Ayora y Armijos y Beatriz Cueva Betancourt.
Hijos:

6.2.5.3.3.4.2.1.-José María Ayora Carbo, n. en 1918; c.m. con Josefina Donoso Dammer, n. Quito
en 1922, hija legítima de Juan Elías Donoso Martínez, n. Quito hacia 1877, f. Quito en 1965; c.m.
en Quito en 1912 (Dispensa de 2 de mayo) con Josefina Dammer Deitgens, n. Quito hacia 1888, f.
el 16 de septiembre de 1976; nieta paterna de Rafael Donoso Castro, b. Quito, en la Iglesia de Santa
Bárbara, el 23 de julio de 1844; c.m. en esa ciudad en la misma parroquia el 20 de agosto de 1866 con
Rosario Martínez Larrea; nieta materna de Antonio Dammer Ilnessen, n. Alemania, se estableció en
Quito en 1882; c.m. con Josefina Deitgens. Hijos:

6.2.5.3.3.4.2.1.1.-Mónica Ayora Donoso, n. en 1944; c.m. con Patricio Martínez Alvear. Hijos:

6.2.5.3.3.4.2.1.1.1.-Patricio Martínez Ayora, n. en 1968; c.m. con Sabina Cañadas.


6.2.5.3.3.4.2.1.1.2.-Santiago Martínez Ayora, n. en 1971.

6.2.5.3.3.4.2.1.2.-Pilar Ayora Donoso, n. en 1946; c.m. con Henry Leeson. Hijos:

6.2.5.3.3.4.2.1.2.1.-Pilar Leeeson Ayora, n. en 1983.


6.2.5.3.3.4.2.1.2.2.-Carlos Andrés Leeeson Ayora, n. en 1992.

6.2.5.3.3.4.2.1.3.-Sonia Ayora Donoso, n. en 1948; c.m. con Ramiro Boada Montalvo. Hijos:

6.2.5.3.3.4.2.1.3.1.-Ricardo Boada Ayora, n. en 1968.


6.2.5.3.3.4.2.1.3.2.-Lorena Boada Ayora, n. en 1971.
6.2.5.3.3.4.2.1.3.3.-Daniela Boada Ayora, n. en 1984.

435
6.2.5.3.3.4.2.1.4.-Cristina Ayora Donoso, n. en 1951; c.m. con el Dr. Jaime Breilh Paz y Miño, n. en
1946, Médico. Hijos:

6.2.5.3.3.4.2.1.4.1.-María Cristina Breilh Ayora, n. en 1970.


6.2.5.3.3.4.2.1.4.2.-María José Breilh Ayora, n. en 1974.

6.2.5.3.3.4.2.2.-Isidro Ayora Carbo, c.m con Ana Dueñas y Jijón. Hijos:

6.2.5.3.3.4.2.2.1.-Magdalena Ayora Dueñas.


6.2.5.3.3.4.2.2.2.-Isidro Ayora Dueñas.

6.2.5.3.3.4.2.3.-Laura Ayora Carbo; c.m. con Lee Holbrock. Hijos:

6.2.5.3.3.4.2.3.1.-Laura Holbrock Ayora.


6.2.5.3.3.4.2.3.2.-Patricia Holbrock Ayora.
6.2.5.3.3.4.2.3.3.-Grace Holbrock Ayora.

6.2.5.3.3.4.3.-Elena del Perpetuo Socorro Carbo Núñez, n. Riobamba, el 30 de junio de 1905; c.m.
en Quito el 8 de enero de 1930 con Simón Márquez de la Plata Amador, n. Guayaquil, c.s. (Véase:
Márquez de la Plata).
6.2.5.3.3.4.4.-Enrique Carbo Núñez, n. Daule, el 25 de agosto de 1902, f. Quito en 1940; c.m. con
Mercedes Enríquez y Escobar, hija del Dr. Vicente Enríquez y Andrade y Josefina Escobar.
6.2.5.3.3.4.5.-Pedro Carbo Núñez; c.m. el 31 de marzo de 1948 con Eva Jurado Glaesel, hija legítima
de Eduardo Jurado González y Manuela Glaesel Gambarrotti. Hijos:

6.2.5.3.3.4.5.1.-Tomás Ángel Carbo Jurado.


6.2.5.3.3.4.5.2.-Ángela Flora Carbo Jurado; c.m. en Guayaquil en la Iglesia María Auxiliadora el 13
de diciembre de 1975 con Harry Huertas Guerra, hija legítima de Homero Huertas López; c.m. con
Piedad Guerra Campelo, hija de Mercedes Campelo de Guerra, c.s.
6.2.5.3.3.4.5.3.-Ángela Victoria Carbo Jurado.
6.2.5.3.3.4.5.4.-Pedro Carbo Jurado.
6.2.5.3.3.4.5.5.-Ángela Genoveva Carbo Jurado.

6.2.5.3.3.4.6.-Joaquín Carbo Núñez; c.m. con Ana María Veas Morán. Hijos:

6.2.5.3.3.4.6.1.-Genoveva María Carbo Veas; c.m. el 22 de noviembre de 1974 con Félix Gabriel
García Santos.

6.2.5.3.3.5.-Ninfa Carbo Llona, n. en 1881, f. Guayaquil de 26 años de edad el 17 de noviembre de


1907.
6.2.5.3.3.6.-Gabriel Carbo Llona, f.s. Guayaquil el 10 de agosto de 1909.
6.2.5.3.3.7.-Josefina Carbo Llona; c.m. con Miguel Salcedo Corral, f. hacienda “Venecia” el 16 de
diciembre de 1937. Hijos:

436
6.2.5.3.3.7.1.-Miguel Salcedo Carbo.
6.2.5.3.3.7.2.-Blanca Salcedo Carbo.

6.2.5.3.4.-Manuela Narcisa Carbo y Amador, b. Guayaquil, de dieciséis días de nacida, el 17 de


noviembre de 1838, f.s. el 15 de agosto de 1932.
6.2.5.3.5.-Esteban José Carbo y Amador, n. Guayaquil en 1846, f. el 14 de marzo de 1906.
6.2.5.3.6.-María del Carmen Carbo y Amador, n. Daule, el 6 de julio de 1852, b. de un día de nacida,
el 7 de ese mes y año, f. Guayaquil de 74 años de edad el 24 de agosto de 1926; c.m. en Guayaquil el
23 de septiembre de 1871 con Ángel de Tola y Espantoso, n. Guayaquil, el 26 de marzo de 1845, b. en
la Iglesia de El Sagrario, testó en Guayaquil el 11 de septiembre de 1879 ante el Escribano Simón de
Vera (ARP/G, Repertorio Nº 313, Nº 188, folio 111 vuelto); f. de 34 años de edad el 22 de septiembre
de 1879 (Véase: Tola). Hijos:

6.2.5.3.6.1.-Carmen Luisa Tola Carbo, f. el 28 de enero de 1974.


6.2.5.3.6.2.-María Luisa Tola Carbo; c.m. dos veces: 1º con Eduardo Arosemena Merino, c.s. (Véase:
Arosemena); 2º con Víctor Calderón, s.s.
6.2.5.3.6.3.-María de los Ángeles Tola Carbo, f. Guayaquil en 1958; c.m. en Lima el 11 de octubre de
1902 con Juan José Castro y Balarezo, f. el 16 de febrero de 1927, c.s.
6.2.5.3.6.4.-Ángel José Tola Carbo, n. Guayaquil, el 31 de marzo de 1879, f.s. el 3 de abril de 1927,
Diputado por el Guayas en 1912, Concejal Municipal en 1913-14, Jefe Político en 1916-17-18,
Intendente General de Policía 1921-22.

Hijo del segundo matrimonio:

6.2.5.3.7.-Luis Felipe Carbo y Amador, n. Guayaquil, el 17 de agosto de 1857, b. de treinta días de


nacido, el 16 de septiembre de ese año, f. Washington, Estados Unidos el 25 de febrero de 1913;
c.m. el 31 de agosto de 1879 con Matilde Noboa y Carbo, n. Guayaquil, el 14 de marzo de 1861, f.
Washington el 11 de febrero de 1928 (Véase: Noboa). Tuvo con Luisa Maingon Iler. Hijos:

6.2.5.3.7.1.-Luis Felipe Carbo Noboa, m.n.


6.2.5.3.7.2-María Angélica Carbo Noboa, n. el 17 de septiembre de 1887, f. Baltimore, Estados
Unidos el 4 de marzo de 1962; c.m. con Willis R. Jones. Hijos:

6.2.5.3.7.2.1-Willis Jones Carbo.


6.2.5.3.7.2.2.-James Jones Carbo.
6.2.5.3.7.2.3.-Harold Jones Carbo.

6.2.5.3.7.3.-Luis Alberto Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 7 de septiembre de 1882, f. el 5 de marzo


de 1963, Ingeniero; c.m. en Washington el 26 de enero de 1916 con Carmen Arosemena y Tola, n.
Guayaquil, el 23 de septiembre de 1890, f. el 4 de junio de 1969 (Véase: Arosemena). Hijos:

6.2.5.3.7.3.1.-Luis Eduardo Carbo Arosemena, n. Guayaquil, el 18 de noviembre de 1917, b. en la


Iglesia de La Merced, el 6 de enero de 1919, f. Guayaquil en marzo de 2008; c.m. en Guayquil el 5 de

437
diciembre de 1942 con Gladys Wright Boloña n. Guayaquil, el 23 de diciembre de 1917, b. en 1918,
(Véase: Wright). Hijos:

6.2.5.3.7.3.1.1.-Sonnia Carbo Wright, n. Guayaquil, el 5 de octubre de 1943; c.m. en Guayaquil el 29


de octubre de 1962 con el Dr. Michael Rafael Lamparelli Pino, n. Guayaquil, Abogado, hijo legítimo
de José Lamparelli Panunzzio, n. Bari, Italia y Rafaela Pino Yerovi, n. Guayaquil, el 4 de agosto de
1905, f. Houston, Texas, el 12 de junio de 1979 (Véase: Pino). Hijos:

6.2.5.3.7.3.1.1.1.-Michael Lamparelli Carbo, n. Guayaquil, el 22 de junio de 1963; c.m. dos veces: 1º


el 31 de enero de 1986 con María de Lourdes Gallegos Delgado; 2º el 15 de septiembre de 1998 con
Evelyn Cabezas Gámez. Hijo:

6.2.5.3.7.3.1.1.1.1.-Michael Rafael Lamparelli Gallegos, n. Guayaquil, el 26 de julio 1986.


6.2.5.3.7.3.1.1.1.2.-Estéfano Lamparelli Cabezas, n. Guayaquil, el 19 de abril de 1999.
6.2.5.3.7.3.1.1.1.3.-Antonella Lamparelli Cabezas, n. Guayaquil, el 29 de abril de 2003.

6.2.5.3.7.3.1.1.2.-Carlos Alberto Lamparelli Carbo, n. Guayaquil, el 6 de febrero de 1965, Ingeniero;


c.m. el 28 de septiembre de 1991 con Alexandra Hidalgo Zambrano. Hija:

6.2.5.3.7.3.1.1.2.1.-Verónica Lamparelli Hidalgo, n. Guayaquil, el 22 de abril de 1993.


6.2.5.3.7.3.1.1.2.2.-Carlos Alberto Lamparelli Hidalgo, n. Guayaquil, el 6 de junio de 1998.

6.2.5.3.7.3.1.1.3.-Silvana Lamparelli Carbo, n. Guayaquil, el 25 de julio de 1966; c.m el 19 de junio


de 1995 con Marco Zambrano y Zambrano. Hija:

6.2.5.3.7.3.1.1.3.1.-Denisse Zambrano Lamparelli, n. Guayaquil, el 27 de noviembre de 1995.

6.2.5.3.7.3.1.1.4.-Gina Lamparelli Carbo, n. Guayaquil, el 19 de mayo de 1970; c.m. el 1 de junio de


1996 con Julio Aguilar Grunauer, Ingeniero. Hijos:

6.2.5.3.7.3.1.1.4.1.-Luis Ernesto Aguilar Lamparelli, n. Guayaquil, el 22 de noviembre de 1999.


6.2.5.3.7.3.1.1.4.2.-Isabella Aguilar Lamparelli, n. Guayaquil, el 29 de enero de 2003.
6.2.5.3.7.3.1.1.4.3.-Anabella Aguilar Lamparelli, n. Guayaquil, el 19 de junio de 2004.

6.2.5.3.7.3.1.1.5.-María Gracia Lamparelli Carbo, n. Guayaquil, el 16 de abril de 1973; c.m. el 19 de


junio de 1993 con Luis Eduardo Guevara Boyes, Ingeniero. Hijos:

6.2.5.3.7.3.1.1.5.1.-Luis Eduardo Guevara Lamparelli, n. Guayaquil, el 12 de marzo de 1995.


6.2.5.3.7.3.1.1.5.2.-Sebastián Andrés Guevara Lamparelli, n. Guayaquil, el 16 de junio de 1997.
6.2.5.3.7.3.1.1.5.3.-David Alejandro Guevara Lamparelli, n. Guayaquil, 19 de abril de 2004.

6.2.5.3.7.3.1.2.-Mireya del Carmen Carbo Wright, n. Guayaquil, el 10 de mayo de 1945; c.m. en


Guayaquil el 27 de septiembre de 1963 con José Gabriel Pino Gómez, n. Guayaquil, el 21 de enero
de 1941, b. el 1 de febrero de ese mismo año, Licenciado, hijo legítimo de Clemente Rafael Pino

438
Icaza, n. Guayaquil, el 23 de noviembre de 1912, f. el 24 de octubre de 1974; c.m. en Guayaquil el
6 de enero de 1940 con Fanny Genoveva Gómez Lince, n. Guayquil, el 30 de julio de 1914 (Véase:
Pino). Hijos:

6.2.5.3.7.3.1.2.1.-Mireya María Pino Carbo, n. Guayaquil, el 11 de septiembre de 1964; c.m. el 23 de


julio de 1988 con el Dr. Rafael Augusto Caputti Oyague, n. el 23 de mayo de 1963. Hijos:

6.2.5.3.7.3.1.2.1.1.-Rafael Clemente Caputi Pino, n. Guayaquil, el 6 de octubre de 1989.


6.2.5.3.7.3.1.2.1.2.-Mirella Ángela Caputi Pino, n. Guayaquil, el 1 de abril de 1991.
6.2.5.3.7.3.1.2.1.3.-Fiorella María Caputi Pino, n. Guayaquil, el 16 de marzo de 1993.

6.2.5.3.7.3.1.2.2.-José Gabriel Pino Carbo, n. Guayaquil, el 20 de julio de 1966, Ingeniero; c.m. el 12


de agosto de 1995 con Giuliana Gagliardo Heinert, n. el 13 de noviembre de 1973. Hijos:

6.2.5.3.7.3.1.2.2.1.-Adriana María Pino Gagliardo, n. Guayaquil, el 26 de mayo de 1998.


6.2.5.3.7.3.1.2.2.2.-José Gabriel Pino Gagliardo, n. Guayaquil, el 22 de febrero de 2000.

6.2.5.3.7.3.1.2.3.-Marisol Pino Carbo, n. Guayaquil, el 16 de septiembre de 1971; c.m. el 9 de


septiembre de 1995 con Arturo Feraud Noboa, n. el 11 de febrero de 1969, hijo legítimo del Dr. Arturo
Feraud Stagg y Gloria Noboa Bejarano (Véase: Feraud). Hijos:

6.2.5.3.7.3.1.2.3.1.-Arturo José Fearud Pino, n. Guayaquil, el 12 de octubre de 1996.


6.2.5.3.7.3.1.2.3.2.-Juan Andrés Feraud Pino, n. Guayaquil, el 6 de enero de 1998.
6.2.5.3.7.3.1.2.3.3.-Marisol Feraud Pino, n. Guayaquil, el 2 de septiembre de 1999.
6.2.5.3.7.3.1.2.3.4.-Sofía Feraud Pino, n. Guayaquil, el 2 de septiembre 1999, gemela de la anterior.

6.2.5.3.7.3.1.2.4.-Gustavo Clemente Pino Carbo, n. Guayaquil, el 30 de junio de 1982.


6.2.5.3.7.3.1.2.5.-Luis Eduardo Pino Carbo.

6.2.5.3.7.3.1.3.-Luis Eduardo Carbo Wright, n. Guayaquil, 1 de febrero de 1948; c.m. en Guayaquil


el 17 de junio de 1985 con Maritza Franco Manrique, n. el 8 de febrero de 1958. Hijos.

6.2.5.3.7.3.1.3.1.-Luciana Carbo Franco, n. Guayaquil, el 25 de marzo de 1986.


6.2.5.3.7.3.1.3.2.-Daniela Carbo Franco, n. Guayaquil, el 28 de abril de 1987.
6.2.5.3.7.3.1.3.3.-Gabriela Carbo Franco, n. Guayaquil, el 23 de mayo de 1991.

6.2.5.3.7.3.1.4.-María Gloria Carbo Wright, n. Guayaquil, el 25 de octubre de 1949; c.m. en Guayaquil


el 23 de mayo de 1969 con José Orús Guerra, hijo legítimo de Juan Orús Madinyá, n. Barcelona,
España, el 10 de julio de 1992, f. Guayaquil el 6 de julio de 1987; c.m. en Guayaquil el 25 de julio de
1935 con María Guerra Stuve, n. Guayaquil. Hijos:

6.2.5.3.7.3.1.3.1.-Gloria Orús Carbo, n. Guayaquil, el 9 de junio de 1970; c.m. en Guayaquil el 4 de


diciembre de 1999 con Pedro Vidal Illingworth (Véase: Illingworth). Hijos:

439
6.2.5.3.7.3.1.3.1.1.-Pedro José Vidal Orús, n. Guayaquil, el 4 de marzo de 2001.
6.2.5.3.7.3.1.3.1.2.-Juan Martín Vidal Orús, n. Guayaquil, el 3 de junio de 2003.

6.2.5.3.7.3.1.3.2.-Juan Orús Carbo, n. Guayaquil, el 29 de julio de 1971; c.m. el 26 de junio de 1999


con Paola Serrano Baratau. Hijos:

6.2.5.3.7.3.1.3.2.1.-Juan José Orús Serrano, n. Guayaquil, el 16 de enero de 2001.


6.2.5.3.7.3.1.3.2.2.-Alejandro Orús Serrano, n. Guayaquil, el 6 de diciembre de 2004.

6.2.5.3.7.3.1.3.3.-María Cristina Orús Carbo, n. Guayaquil, el 25 de junio de 1974; c.m. el 6 de julio


de 2002 con Norberto Nurberg. Hijos:

6.2.5.3.7.3.1.3.3.1.-Kristin Nurberg Orús, n. Guayaquil, el 10 de marzo de 2004.

6.2.5.3.7.3.1.3.4.-José Francisco Orús Carbo, n. Guayaquil, el el 3 de diciembre de 1981.

6.2.5.3.7.3.2.-Luis Alberto Carbo Arosemena, n. Guayaquil, el 20 de diciembre de 1918, b. en la


Iglesia de La Merced, el 6 de enero de 1919, f. Salinas, provincia de Santa Elena, el 4 de marzo de
2004, Presidente de la Cámara de Seguros del Ecuador, por tres ocaciones, Embajador en Bélgica en
1984-88, Ministro Concejero etc.; c.m. con el 12 de septiembre de 1942 con María Teresa Donoso
Varas, n. Guayaquil, el 10 de octubre de 1924, hija legítima de Carlos Donoso Muñoz y María Teresa
Varas Landín; nieta paterna de Antonio Donoso Villacís, n. Pujilí, provincia del Cotopaxi, hacia 1840
y Beatriz Muñoz Zambrano, n. Guayaquil hacia 1850; nieta materna de Ovidio Varas Otoya y Teresa
Landín Otoya, n. de Samborondón. Hijos:

6.2.5.3.7.3.2.1.-Luis Alberto Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 12 de noviembre de 1943; c.m. en


Guayaquil el 2 de marzo de 1966 con Gloria Gallardo Zavala, n. Guayaquil, el 3 de marzo de 1947,
hija legítima de Jorge Gallarzo Córdova y Elsa Zavala Baquerizo (Véase: Gallardo). Hijas:

6.2.5.3.7.3.2.1.1.-Gloria María Carbo Gallardo, n. Guayaquil, el 8 de octubre de 1966; c.m. en Santa


Elena, provincia de Santa Elena el 25 de abril de 1992 con Jimmy MacPherson Febres-Cordero, n. el
4 de mayo de 1961 (Véase: Febres-Cordero). Hijos:

6.2.5.3.7.3.2.1.1.1.-Nicole MacPherson Carbo, n. Guayaquil, el 21 de septiembre de 1993.


6.2.5.3.7.3.2.1.1.2.-Dana MacPherson Carbo, n. Guayaquil, el 11 de septiembre de 1996.

6.2.5.3.7.3.2.1.2.-Irene Carbo Gallardo, n. Guayaquil, el 6 de mayo de 1970; c.m. en Santa Elena,


provincia de Santa Elena el 25 de abril de 1992 con Carlos Álvarez Vélez, n. el 16 de noviembre de
1964. Hijos:

6.2.5.3.7.3.2.1.2.1.-Melisa Álvarez Carbo, n. Guayaquil, el 12 de diciembre de 1994.


6.2.5.3.7.3.2.1.2.2.-Luis Felipe Álvarez Carbo, n. Guayaquil, el 4 de febrero de 1998.

440
6.2.5.3.7.3.2.1.2.3.-Sebastián Álvarez Carbo, n. Guayaquil, el 17 de diciembre de 1999.
6.2.5.3.7.3.2.1.2.4.-Nicolás Álvarez Carbo, n. Guayaquil, el 17 de diciembre de 1999, gemelo del
anterior.

6.2.5.3.7.3.2.1.3.-Denisse Carbo Gallardo, n. Guayaquil, el 13 de julio de 1972; c.m. dos veces: 1º el


20 de agosto de 1993 con Ernesto Plaza Argüello (Véase: Rodríguez Plaza); 2º el 26 de septiembre de
2003 con Fernando Silva Cruz. Hijos:

6.2.5.3.7.3.2.1.3.1.-Ernesto Plaza Carbo, n. Guayaquil, el 25 de noviembre de 1994.


6.2.5.3.7.3.2.1.3.2.-Diego Plaza Carbo, n. Guayaquil, el 26 de agosto de 1997.
6.2.5.3.7.3.2.1.3.3.-Sergio Plaza Carbo, n. Guayaquil, el 8 de septiembre de 1998.
6.2.5.3.7.3.2.1.3.4.-Paulo Silva Carbo, n. Guayaquil, el 19 de noviembre de 2004.

6.2.5.3.7.3.2.1.4.-Luis Alberto Carbo Gallardo, n. Guayaquil, el 7 de julio de 1972; c.m. en Arlington,


Virginia, Estados Unidos el 16 de julio de 2004 con LeeRon Yahalomi Meirovitch, n. Rehobot, Israel,
el 5 de julio de 1979. Hija:

6.2.5.3.7.3.2.1.4.1.-Mía Carbo Yahalomi, n. Bellevue, Washington, Estados Unidos, el 3 de julio de


2007.

6.2.5.3.7.3.2.2.-Cecilia María Teresa Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 8 de enero de 1945; c.m. en


Guayaquil el 18 de junio de 1965 con Xavier Ignacio Vallarino Márquez de la Plata, n. Guayaquil,
el 30 de abril de 1943, principal ejecutivo de la Corporación Jabonería Nacional, en el período de
1973-2000 (Véase: Vallarino). Hijos:

6.2.5.3.7.3.2.2.1.-Xavier Antonio Vallarino Carbo, n. Guayaquil, el 10 de marzo de 1966, designado


en enero de 2008, principal ejecutivo de la Loteria Nacional, de la Honorable Junta de Benficencia
de Guayaquil; c.m. en Guayaquil el 16 de julio de 1988 con Ana María Luque González-Rubio,
n. Miami, Florida, Estados Unidos, el 22 de septiembre de 1967, hija legítima de Emilio Eugenio
Vicente Luque Silva y Josefina María González-Rubio Domenech (Véase: Luque). Hijos:

6.2.5.3.7.3.2.2.1.1.-Xavier Daniel Vallarino Luque, n. Bristol, Inglaterra, el 29 de octubre de 1989


6.2.5.3.7.3.2.2.1.2.-Luis Alberto Vallarino Luque, n. Guayaquil, el 10 de junio de 1993.
6.2.5.3.7.3.2.2.1.3.-Juan Pablo Vallarino Luque, n. Guayaquil, el 6 de junio de 1995.
6.2.5.3.7.3.2.2.1.4.-José Miguel Vallarino Luque, n. Guayaquil, el 26 de julio de 1996.
6.2.5.3.7.3.2.2.1.5.-Rafael Antonio Vallarino Luque, n. Guayaquil, el 16 de junio del 2000.

6.2.5.3.7.3.2.2.2.-Cristina Vallarino Carbo, n. Guayaquil, el 16 de diciembre de 1967; c.m. en


Guayaquil el 8 de junio de 1991 con Fernando Salazar Arrarte, n. Guayaquil, el 19 de noviembre de
1964, hijo legítimo de José Salazar Barragán y María Rosa Arrarte Salame. Hijos:

6.2.5.3.7.3.2.2.2.1.-Fernando José Salazar Vallarino, n. Guayaquil, el 19 de abril de 1994.


6.2.5.3.7.3.2.2.2.2.-Cristina María Salazar Vallarino, n. Guayaquil, el 19 de diciembre de 1996.
6.2.5.3.7.3.2.2.2.3.-María Cecilia Salazar Vallarino, n. Guayaquil, el 7 de diciembre de 1997.

441
6.2.5.3.7.3.2.2.3.-Fernando Vallarino Carbo, n. Guayaquil, el 24 de julio de 1969; c.m. en Guayaquil
el 9 de septiembre del 2000 con María Eugenia Bjarner Febres-Cordero, n. Guayaquil, el 2 de octubre
de 1976, hijo legítimo de Christian Bjarner Elizalde y María Eugenia Febres-Cordero Cordovez
(Véase: Elizalde). Hijos:

6.2.5.3.7.3.2.2.3.1.-Fernando León Vallarino Bjarner, n. Guayaquil, el 4 de septiembre de 2002.


6.2.5.3.7.3.2.2.3.2.-Sofía Eugenia Vallarino Bjarner, n. Guayaquil, el 22 de agosto de 2005.
6.2.5.3.7.3.2.2.3.3.-Nicolás Fernando Vallarino Bjarner, n. Guayaquil, el 17 de octubre de 2007.

6.2.5.3.7.3.2.3.-Carlos Xavier Carbo Donoso, n. Guayaquil, 30 de marzo de 1946; c.m. en Guayaquil


el 19 de abril de 1963 con Mercedes Palacios Garcés, n. Guayaquil, el 27 de marzo de 1945, hija
legítima de Miguel Ángel Palacios Orellana y Dolores Garcés Vásquez. Hijos:

6.2.5.3.7.3.2.3.1.-Carlos Carbo Palacios, n. San Francisco, California, Estados Unidos, el 11 de julio


de 1964; c.m. con Adria Jeanne Martínez, n. Huntsville, Texas, Estados Unidos, el 9 de octubre de
1970. Hijo:

6.2.5.3.7.3.2.3.1.1.-Logan Carbo Martínez, n. College Station, Texas, Estados Unidos, el 5 de octubre


de 2001.

6.2.5.3.7.3.2.3.2.-Marcela Carbo Palacios, n. San Francisco, California, Estados Unidos, el 20 de


febrero de 1970.

6.2.5.3.7.3.2.4.-Patricia María Mercedes Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 1 de septiembre de 1948; c.m.


en Guayaquil el 10 de agosto de 1968 con César Merino Borja, n. Riobamba, provincia del Chimborazo,
el 26 de julio de 1945, hijo legítimo de César Merino Barriga y Luisa Monroy Borja. Hija:

6.2.5.3.7.3.2.4.1.-Silvia Merino Carbo, n. Guayaquil, el 9 de julio de 1969; c.m. dos veces: 1º con
Ricardo Baquerizo Viteri; 2º con Manuel Suárez Arosemena. Hijos:

6.2.5.3.7.3.2.4.1.1.-Emiliano Baquerizo Merino, n. Guayaquil, el 2 de agosto de 1994.


6.2.5.3.7.3.2.4.1.2.-Fernanda Suárez Merino, n. Guayaquil, el 20 de junio del 2000.

6.2.5.3.7.3.2.5.-Jaime Fernando Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 19 de septiembre de 1950; c.m.


en Guayaquil en la Capilla del Colegio San José de Lasalle el 23 de noviembre de 1974 con María
Soledad Zeller Pinto, n. el 20 de septiembre de 1951, hija legítima de Jorge Zeller Herrera y Olga
Pinto González. Hijos:

6.2.5.3.7.3.2.5.1.-Marisol Carbo Zeller, n. Guayaquil, el 10 de diciembre de 1976.


6.2.5.3.7.3.2.5.2.-Jaime Carbo Zeller, n. Guayaquil, el 15 de amyo de 1979.
6.2.5.3.7.3.2.5.3.-Andrés Carbo Zeller, n. Guayaquil, el 27 de septiembre de 1981.

6.2.5.3.7.3.2.6.-Gustavo Antonio Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 5 de julio de 1952; c.m. en Guayaquil


el 17 de mayo de 1974 con Alida María Cornejo Franco, n. Guayaquil, el 23 de diciembre de 1955,
442
hija legítima de Augusto Cornejo Landín y Alida Franco del Mónaco. Hijos:

6.2.5.3.7.3.2.6.1.-Gustavo Antonio Carbo Cornejo, n. Guayaquil, el 12 de diciembre de 1974.


6.2.5.3.7.3.2.6.2.-Francisco Xavier Carbo Cornejo, n. Guayaquil, el 7 de noviembre de 1978; c.m. en
Guayaquil el 1 de octubre de 2004 con María Cristina García Ramírez, n. Guayaquil, el 19 de febrero
de 1978, hija legítima de Gilberto García y Silvia Ramírez Salinas. Hija:

6.2.5.3.7.3.2.6.2.1.-Isabel Cristina Carbo García, n. Guayaquil, el 30 de noviembre de 2005.

6.2.5.3.7.3.2.6.3.-Alida María Carbo Cornejo, n. Guayaquil, el 16 de junio de 1982.


6.2.5.3.7.3.2.6.4.-Estefanía María Carbo Cornejo, n. Guayaquil, el 8 de diciembre de 1989, f.
Guayaquil el 17 de diciembre del 2000.

6.2.5.3.7.3.2.7.-Ricardo Emilio Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 19 de noviembre de 1957; c.m. en


Guayaquil el 24 de septiembre de 1993 con Georgia Helen Cunningham Tejada, n. Lima, Perú, el 1
de abril de 1963, hija legítima de Ronald Cunningham y Elizabeth Tejada Casacuberta, s.s.
6.2.5.3.7.3.2.8.-Doctora María Teresa Carbo Donoso, n. Guayaquil, el 6 de agosto de 1963, Médico
Cirujano; c.m. dos veces: 1º el 9 de mayo de 1992 con Xavier Morales Santistevan; 2º en Pennsilvania,
Estados Unidos el 25 de julio de 2007 con Karl Gruver. Hijos:

6.2.5.3.7.3.2.8.1.-Xavier Morales Carbo, n. Bélgica, el 9 de febrero de 1993.


6.2.5.3.7.3.2.8.2.-Sebastián Morales Carbo, n. Bélgica, el 4 de diciembre de 1996.
6.2.5.3.7.3.2.8.1.-María Belén Morales Carbo, n. Guayaquil, el 8 de junio de 1998.

6.2.5.3.7.3.3.-María Josefina Carbo Arosemena, n. Guayaquil, el 25 de marzo de 1925, f. Guayaquil


el 1 de julio de 1991; c.m. en Guayaquil el 21 de enero de 1950 con Gustavo Adolfo Dueñas Estrada,
n. el 26 de marzo de 1925, f. el 2 de junio de 1990, hijo legítimo de Luis Alberto Dueñas Jaramillo y
María Luisa Estrada Sciacaluga. Hijos:

6.2.5.3.7.3.3.1.-María Francisca Dueñas Carbo, n. Guayaquil, el 20 de diciembre de 1950; c.m. con


Mario Pescarolo Orellana, n. el 7 de Mayo de 1977, Ingeniero Agrónomo, hijo legítimo de Mario
Pescarolo Carletti y Ana Orellana Aschieri. Hijos:

6.2.5.3.7.3.3.1.1.-Daniella María Pescarolo Dueñas, n. el 7 de agosto de 1978.


6.2.5.3.7.3.3.1.2.-Mario Gustavo Pescarolo Dueñas, n. en 1980.

6.2.5.3.7.3.3.2.-Felipe Santiago Dueñas Carbo, n. Guayaquil, el 26 de junio de 1952; c.m. en Guayaquil


el 19 de diciembre de 1980 con Margarita Sánchez Egas, n. el 17 de diciembre de 1957, hija legítima
de Ángel Polibio Sánchez Valarezo y Mercedes Egas Caputti. Hijos:

6.2.5.3.7.3.3.2.1.-Felipe Andrés Dueñas Sánchez, n. Guayaquil, el 3 de septiembre de 1981,


Abogado.

443
6.2.5.3.7.3.3.2.2.-Margarita Eugenia Dueñas Sánchez, n. Guayaquil, el 27 de diciembre de 1985.
6.2.5.3.7.3.3.2.3.-Lucía Dueñas Sánchez, n. Guayaquil, el 21 de diciembre de 1990.

6.2.5.3.7.3.3.3.-Ana Eugenia Dueñas Carbo, n. Guayaquil, el 13 de noviembre de 1953; c.m. en


Guayaquil el 9 de agosto de 1977 con Octavio Jarrín Rivadeneira, Director Ejecutivo de la Comisión
de Tránsito del Guayaquil en el 2000, hijo legítimo de Octavio Jarrín Salgado y Ana Rivadeneira.
Hijos:

6.2.5.3.7.3.3.3.1.-Ana Cristina Jarrín Dueñas, n. el 19 de mayo de 1978; c.m. con Alberto García
Meneses. Hijas:

6.2.5.3.7.3.3.3.1.1.-Valeria García Jarrín, n. el 12 de mayo de 2005.


6.2.5.3.7.3.3.3.1.2.-Amalia García Jarrín, n. en mayo de 2007.

6.2.5.3.7.3.3.3.2.-Octavio Francisco Jarrín Dueñas, n. el 23 de noviembre de 1981, Ingeniero Civil;


c.m. con Pía Aráuz Vargas. Hija:

6.2.5.3.7.3.3.3.2.1.-Ariana Milena Jarrín Aráuz, n. el 2005.

6.2.5.3.7.3.3.3.3.-Camila Jarrín Dueñas, n. el 2 de agosto de 1989.

6.2.5.3.7.3.3.4.-Isabel Dueñas Carbo, n. Guayaquil, el 24 de mayo de 1956. Hijo:

6.2.5.3.7.3.3.4.1.-Luis Felipe Dueñas Carbo, n. el 24 de noviembre de 1984.

6.2.5.3.7.3.3.5.-María Teresa Dueñas Carbo, n. Guayaquil, el 18 de febrero de 1963; c.m. con Óscar
Zuluaga Ayala, hijo legítimo de Óscar Zuluaga Paredes y Patricia Ayala. Hijos:

6.2.5.3.7.3.3.5.1.-Óscar Andrés Zuluaga Dueñas, n. el 27 de mayo de 1986.


6.2.5.3.7.3.3.5.2.-Diego Zuluaga Dueñas, n. el 1 de junio de 1989.
6.2.5.3.7.3.3.5.3.-Gustavo Zuluaga Dueñas, n. el 26 de abril de 1991.
6.2.5.3.7.3.3.5.4.-Sebastián Zuluaga Dueñas, n. el 12 de agosto de 1994.

6.2.5.3.7.4.-Evangelina Carbo Noboa, f.s.


6.2.5.3.7.5.-Ana Cristina Carbo Noboa; c.m. con Stanley Soctcher, c.s.
6.2.5.3.7.6.-María Teresa Beatriz Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 28 de febrero de 1886, b. en la
Iglesia de El Sagrario, el 23 de octubre de 1887; c.m. el 11 de julio de 1954 con Daniel Coronado y
Suárez, n. Bogotá, Colombia, el 21 de octubre de 1888, f. Guayaquil el 17 de abril de 1961, c.s.
6.2.5.3.7.7.-Rosa Elena Bernarda Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 8 de agosto de 1887, b. en la Iglesia
de El Sagrario, el 23 de octubre de ese año, m.n. el 2 de mayo de 1890.
6.2.5.3.7.8.-Esteban Felipe Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 26 de diciembre de 1889, b. en la Iglesia
de El Sagrario, el 24 de mayo de 1890, f. el 3 de agosto de 1971; c.m. en Guayaquil el 31 de mayo de
1913 con Dolores Arosemena y Tola, n. en 1889, f. el 29 de mayo de 1973, c.s. (Véase: Arosemena).

444
6.2.5.3.7.9.-José Igncio Carbo y Noboa, n. Guayaquil, el 20 de mayo de 1889, b. en la Iglesia de El
Sagrario, el 25 de agosto de 1891, m.n.
6.2.5.3.7.10.-Matilde Estebana Carbo Noboa, n. Guayaquil en septiembre de 1892, b. en la Iglesia de
San Alejo, de seis meses doce días de nacida, el 14 de marzo de 1893.
6.2.5.3.7.11.-Ernesto Felipe Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 6 de febrero de 1894, b. en la Iglesia de
San Alejo, de veintidos días de nacido, el 28 de ese mes y año; c.m. con Eveun D´Baer.
6.2.5.3.7.12.-Pedro Augusto Carbo Noboa, n. Guayaquil en 1895, b. en la Iglesia de San Alejo, de
cinco meses y medio de nacido, el 15 de febrero de 1896, m.n.
6.2.5.3.7.13.-Guillermo Carbo Noboa; c.m. con Hilda Hanraban, c.s.
6.2.5.3.7.14.-Beatriz Carbo Noboa; c.m. con James P. Finn.
6.2.5.3.7.15.-Carmen Luisa Carbo Maingon; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Catedral el 25 de agosto
de 1896 con Francisco Landín Otoya, n. en 1874, Ingeniero, hijo de Francisco José Landín y Uranga,
f. Guayaquil en julio de 1909, y de Rosario Otoya y Vera; nieto paterno del Coronel Camilo Landín
y Robalino, estuvo con García Moreno en 1860; c.m. con su sobrina Carmen Uranga y Landín; nieto
materno de Manuel Otoya y Sánchez Navarrete; c.m. con Asunción de Vera y Aguilar; bisnieto paterno
de Francisco Landín, en Yaguachi el 31 de julio de 1788 contribuyó con 2 pesos para la construcción
de la catedral de Cuenca; c.m. con María Robalino, vecinos de Yaguachi el 27 de abril de 1811; y de
Santiago Uranga y Vásquez y María Josefa Aniseta Landín y Robalino, b. Guayaquil, en la Iglesia
Matriz, de cuarenta días de nacida, el 2 de junio de 1782, fueron sus padrinos Pedro Franco y Carmen
Franco (Libro de 1780 a 1787, folio 81 vuelto); bisnieto materno de Pedro de Otoya, n. España; c.m.
con Teresa Sánchez Navarrete, n. Paita, Perú. Hijos:

6.2.5.3.7.15.1.-María Luisa Landín Carbo, n. Guayaquil, el 15 de mayo de 1897, f. Miami, Estados


Unidos el 27 de febrero de 1969; c.m. en 1921 (dispensa de 9 de enero) con John Edgard Peet Thorner,
n. Valparaíso, Chile hacia 1898, f. en Guayaquil en marzo de 1995, súbdito de Su Majestad británica,
Cónsul de Gran Bretaña en Guayaquil, hijo legítimo de Enrique Peet y Mariana Thorner. Hijos:

6.2.5.3.7.15.1.1.-Gladis Peet Landín, n. Guayaquil, el 5 de octubre de 1923; c.m. el 12 de enero de


1946 con el Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy, n. Guayaquil, el 24 de agosto de 1919, f. el 5 de
marzo de 2004, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Primer Secretario de la Embajada en Washington,
Consejero en 1947, Vicepresidente de la República 10 de agosto de 1960, a 7 de noviembre de 1961,
Presidente Constitucional de la República Interino del 9 de noviembre de 1961 al 11 de julio de 1963
(Véase: Arosemena). Hijos:

6.2.5.3.7.15.1.1.1.-Sandra Arosemena Peet, n. Washington, el 16 de octubre de 1946; c.m. el 19 de


agosto de 1966 con el Dr. Antonio Parra Gil, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Subsecretario de
Educación en la Administración del Dr. Camilo Ponce Enríquez, Subsecretario de Obras Públicas
en la administración del Dr. Otto Arosemena Gómez, en 1961 Agregado Cultural en la Embajada
del Ecuador en Brasil, Embajador del Ecuador en España, Ministro de Relaciones Exteriores del Dr.
Alfredo Palacio González, hijo legítimo del Dr. Antonio Parra Velasco, Abogado, destacado político,
internacionalista, y de Mora Gil Arízaga. Hijas:

6.2.5.3.7.15.1.1.1.1.-Sandra Parra Arosemena.


6.2.5.3.7.15.1.1.1.2.-Silvia Parra Arosemena.

445
6.2.5.3.7.15.1.1.2.-Carlos Julio Arosemena Peet, n. Washington, el 29 de diciembre de 1947, m.n. en
Guayaquil el 23 de junio de 1949.
6.2.5.3.7.15.1.1.3.-Doctor Carlos Julio Arosemena Peet, Abogado, Doctor en Jurisprudencia; c.m.
en la Capilla del Colegio San José de Lasalle el 31 de agosto de 1974 con Leticia Salem Dáger,
hija legítima del Dr. Julio Salem Dibo y de Perla Dáger Prieto; abuelos paternos Santiago Salem
Ayub; c.m. en México con Julia Dibo; abuelos maternos Juan Dáger Millen y Zoila Prieto Santander.
Hijos:

6.2.5.3.7.15.1.1.3.1.-Carlos Julio Arosemena Salem.


6.2.5.3.7.15.1.1.3.2.-Santiago Arosemena Salem.

6.2.5.3.7.15.1.2.-Eduardo Peet Landín; c.m. con Ana Flourette Large O’Kelly, hija de Edward John
Large y Geraldine O’Kelly. Hijos:

6.2.5.3.7.15.1.2.1.-Diana Peet Large; c.m. con José Altgelt Krüger, hijo de Ernesto Altgelt e Inge
Krüger Köeller, c.s.
6.2.5.3.7.15.1.2.2.-Sonia Peet Large; c.m. con Niels Olsen Pons, c.s.
6.2.5.3.7.15.1.2.3.-John Peet Large, casado con Susana Arosemena Salcedo, hija de Guillermo
Arosemena Arosemena y Susana Salcedo Benites, c.s.
6.2.5.3.7.15.1.2.4.-Richard Peet Large; c.m. con Soledad Hann, c.s.

6.2.5.3.7.15.1.3.-Elsie Peet Landín; c.m. el 8 de noviembre de 1952 con el Dr. Gustavo Falconi
Ledesma, n. en 1921, f. el 2002, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Notario del Cantón Guayaquil,
hijo legítimo de Miguel Ángel Falconi, n. el 9 de julio de 1883, f. Guayaquil, el 9 de marzo de 1944;
c.m. en Portoviejo en septiembre de 1916 con Clotilde Ledesma Vélez, n. en 1886, esta señora hija
a su vez del Dr. David Ledesma Zavaleta, n. Cuenca en 1846, f. el 1 de agosto de 1917; c.m. con
Carmen Indelira Vélez, n. Manabí. Hijos:

6.2.5.3.7.15.1.3.1.-Gustavo Falconi Peet; c.m. con Gisella María Icaza Rupertti, c.s. (Véase: Icaza).
6.2.5.3.7.15.1.3.2.-Leticia Falconi Peet; c.m. con Andrés Aspiazu Estrada, c.s. (Véase: Aspiazu).
6.2.5.3.7.15.1.3.3.-Roberto Falconi Peet; c.m. con Mónica Zurita Feraud, c.s. (Véase: Feraud).

6.2.5.3.7.15.1.4.-Enrique Peet Landín, s.


6.2.5.3.7.15.1.5.-Lucy Peet Landín; c.m. en Guayaquil el 26 de septiembre de 1953 con Juan Bernardo
Vallarino y Durán-Ballén, n. Quito, el 28 de marzo de 1928, f. en mayo de 2001, Ingeniero Mecánico
(Véase: Vallarino). Hijos:

6.2.5.3.7.15.1.5.1.-Juan Vallarino Peet, n. Guayaquil, el 13 de mayo de 1954.


6.2.5.3.7.15.1.5.2.-Lucía Vallarino Peet, n. Guayaquil, el 17 de abril de 1955.
6.2.5.3.7.15.1.5.3.-Isabel Vallarino Peet, n. Guayaquil, el 16 de noviembre de 1956; c.m. en Guayaquil
en la Iglesia María Auxiliadora el 19 de diciembre de 1975 con Federico Intriago Dillon, n. Guayaquil,
el 7 de septiembre de 1953, hijo legítimo de Federico Intriago Gómez y Fanny Dillon Balda. Hijos:

446
6.2.5.3.7.15.1.5.3.1.-Federico Intriago Vallarino, n. Guayaquil, el 14 de septiembre de 1976.
6.2.5.3.7.15.1.5.3.2.-María Isabel Intriago Vallarino, n. Guayaquil, el 5 de abril de 1978; c.m. en
Salinas, provincia de Santa Elena el 26 de noviembre de 2005 con Luis Caputi Lapentti.

6.2.5.3.7.15.1.5.4.-Cecilia Vallarino Peet, n. Guayaquil, el 28 de mayo de 1960; c.m. en Guayaquil


el 23 de julio de 1983 con Jaime Febres-Cordero Rosales, n. Guayaquil, el 28 de mayo de 1955, hijo
legítimo de Agustín Febres-Cordero Ribadeneyra y de Isabel Rosales Aspiazu. Hijos:

6.2.5.3.7.15.1.5.4.1.-Jaime Febres-Cordero Vallarino, n. Guayaquil, el 16 de julio de 1984.


6.2.5.3.7.15.1.5.4.2.-Esteban Febres-Cordero Vallarino, n. Guayaquil, el 13 de diciembre de 1986.
6.2.5.3.7.15.1.5.4.3.-Daniela Febres-Cordero Vallarino, n. Guayaquil, el 5 de enero de 1989.
6.2.5.3.7.15.1.5.4.4.-Juan Andrés Febres-Cordero Vallarino, n. Guayaquil, el 28 de septiembre de
1997.

6.2.5.3.7.15.1.5.5.-Andrés Vallarino Peet, n. Guayaquil, el 24 de septiembre de, 1972; c.m. en


Guayaquil el 1 de junio de 1996 con Cynthia Echeverría Concha, n. Guayaquil, el 18 de mayo de
1973. Hijos:

6.2.5.3.7.15.1.5.5.1.-Andrés Vallarino Echeverría, n. Miami, Florida, Estados Unidos, el 20 de enero


del 2000.
6.2.5.3.7.15.1.5.5.2.-Juan Gustavo Vallarino Echeverría, n. Miami, Florida, Estados Unidos, el 3 de
julio de 2002.

6.2.5.3.7.15.2.-Fanny Landín Carbo, n. Guayaquil, el 2 de abril de 1899, b. el 15 de junio de ese año,


f. el 11 de agosto de 1980; c.m. dos veces: 1º con el 30 de junio de 1923 con el Dr. Armando Pareja
Coronel; 2º en Guayaquil el civil el 22 de octubre de 1936 y el eclesiástico en la Iglesia de San Juan
Bosco el 29 de mayo de 1965 con José Eduardo Rafael Sotomayor-Luna y Orejuela, n. Quito, el 24
de octubre de 1882, b. el 6 de noviembre de ese año, f. Guayaquil el 8 de agosto de 1979, Diputado
por la provincia del Guayas, Concejal Provincial, cofundador de la Alianza Francesa, s.s.
6.2.5.3.7.15.3.-María Eugenia Landín Carbo; c.m. el 25 de agosto de 1923 con Pedro Cornejo
Campusano, n. Guayaquil, en 1892, f. el 31 de julio de 1960 (Véase: Gómez Cornejo). Hijos:

6.2.5.3.7.15.3.1.-María Eugenia Cornejo Landín; c.m. con Fausto Amador Icaza, c.s. (Véase:
Amador).
6.2.5.3.7.15.3.2.-Pedro Cornejo Landín; c.m. en Guayaquil en la parroquia del Corazón de Jesús en
1948 (Dispensa de Proclamas de 27 de febrero) con Piedad Carmigniani Garcés, c.s.
6.2.5.3.7.15.3.3.-Augusto Cornejo Landín; c.m. con Alida Franco, c.s.
6.2.5.3.7.15.3.4.-Beatriz Cornejo Landín; c.m. con Ricardo Calero Jerves, n. Cuenca, c.s.
6.2.5.3.7.15.3.5.-Ernesto Cornejo Landín; c.m. en la parroquia de La Victoria en 1950 (Dispensa de
Proclamas de 4 de octubre) con Lourdes Neumane Tafur.
6.2.5.3.7.15.3.6.-Sara Cornejo Landín; c.m. con José Miguel García Amador.
6.2.5.3.7.15.3.7.-Alfredo Cornejo Landín; c.m. con Cecilia Rumbea Guzmán, c.s.

447
6.2.5.3.7.15.4.-Ernesto Landín Carbo; c.m. el 16 de noviembre de 1934 con Carolina Bustamante
Febres-Cordero. (Véase Febres-Cordero). Hijos:

6.2.5.3.7.15.4.1.-Ernesto Landín Bustamante.


6.2.5.3.7.15.4.2.-Jorge Landín Bustamante.
6.2.5.3.7.15.4.3.-Xavier Landín Bustamante.

6.2.5.3.7.15.5.-Carmen Landín Carbo; c.m. dos veces: 1º el 21 de marzo de 1933 con Luis Bustamante
Febres-Cordero (Véase Febres-Cordero); 2º con José Palacios Offner. Hijos:

6.2.5.3.7.15.5.1.-Carmen Bustamante Landín; c.m. con Jaime Torres Aguilar, c.s.


6.2.5.3.7.15.5.2.-Martín Bustamante Landín.

6.2.5.4.-Pedro José Carbo y Noboa, n. Guayaquil, a la 1 de la tarde del 10 de mayo de 1813, b.


en la Iglesia Matriz, de tres días de nacido, el 13 de ese mes y año, fueron sus padrinos Gaspar de
Santistevan Teniente de Ejercito y Luisa Noboa y Arteta; f. el 24 de diciembre de 1893. Fue notable
escritor y hombre público, Gobernador del Guayas, Ministro de Estado, Presidente de la Municipali-
dad de Guayaquil, Diputado a Congreso, Senador, el 15 de noviembre de 1883, siendo Jefe Supremo,
decretó la fundación de la Universidad de Guayaquil, que lamentablemente no se llevó a cabo, siendo
inaugurada en 1897, también fundó la Biblioteca Municipal de Guayaquil el 24 de marzo de 1862,
que lleva su nombre.
6.2.5.5.-Juana Josefa Marcelina Carbo y Noboa, n. Guayaquil, el 26 de abril de 1814, b. en la Iglesia
Matriz, de tres días de nacida 29 de ese mes y año, f. en Quito el 15 de octubre de 1868; c.m. con el Teniente
Coronel de la Guerra Magna José María de Piedrahíta, n. Colombia, f. Guayaquil en 1850. Hijos:

6.2.5.5.1.-Vicente de Piedrahíta y Carbo, n. Guayaquil, el 22 de junio de 1833, asesinado en su


hacienda “La Palestina” el 4 de septiembre de 1878. Escritor y poeta, Jurisconsulto, Diplomático,
Estadista, Delegado al Congreso Americano de Lima en 1864, Gobernador del Guayas.
6.2.5.5.2.-Enriqueta de Piedrahita y Carbo; c.m. el 29 de septiembre de 1883 con Manuel Ignacio
Martínez Aguirre, s.s.

6.2.5.6.-María Tomasa Teresa Silveria Carbo y Noboa, n. Guayaquil, a las 5 de la mañana del 19 de
junio de 1815, b. en la Iglesia Matriz, al siguiente día el 21 de ese mes y año, padrinos Carlos Calisto
y Tomasa Josefa Noboa y Arteta (Libro Nº 15, folio 154), f. Guayaquil de 88 años de edad el 3 de
julio de 1903; c.m. con su tío carnal Diego de Noboa y Arteta, n. Guayaquil, el 15 de abril de 1789, f.
Guayaquil el 3 de noviembre de 1870, Presidente de la República del Ecuador, c.s. (Véase: Noboa).
6.2.5.7.-Ignacio Felipe Félix José Carbo y Noboa, n. Guayaquil, a las 9 ½ de la noche del 23 de
agosto de 1816, b. el el 24 de ese mes y año; testó de 50 años de edad el 11 de febrero de 1866 ante
el Escribano Antonio Darío Maldonado, f.s.
6.2.5.8.-Francisco María de la O. José Carbo y Noboa, n. Guayaquil, el 11 de diciembre de 1817, b.
en la Iglesia de La Merced, de un día de nacido, f. Daule de 68 años de edad en abril de 1885; c.m.

448
en Guayaquil el 14 de abril de 1864 (Libro Nº 8, folio 105) con Mercedes Sáenz de Viteri y Anda, n.
Ambato, hija de Manuel María de la Asunción Sáenz de Viteri y Gómez Cornejo, n. Guayaquil, el 15
de agosto de 1800 y Alegría Anda y Sar-Noboa, esta a su, vez hija de Luis Anda y Viteri, n. Latacunga
en 1744, y Teodora Sar-Noboa (Véase: Sáenz de Viteri). Hijos:

6.2.5.8.1.-Virginia Carbo y Sáenz de Viteri; c.m. con Bernardo Ponce de la Portilla, n. Perú, c.s.
6.2.5.8.2.-Doctor Carlos Alberto José Carbo y Sáenz de Viteri, b. Guayaquil, en la Iglesia de El
Sagrario, de nueve días de nacido, el 21 de abril de 1865, padrinos el Dr. Mariano Sáenz de Viteri por
poder del Dr. Miguel Sáenz de Viteri y María Antonia Viteri; f. el 13 de agosto de 1922, Abogado;
c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 27 de diciembre de 1887 con Leopoldina Gálvez y
Usubillaga, n. Machala en 1866, f. Guayaquil el 14 de abril de 1946. Hijos:

6.2.5.8.2.1.-Leopoldina Carbo Gálvez, n. Guayaquil, el 4 de febrero de 1889, b. en la Iglesia de San


Alejo, el 14 de marzo de ese año; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 16 de diciembre de
1916 (Libro Nº 4, folio 414), con el Dr. Carlos Raúl Carrera de la Torre, n. Guayaquil, el 30 de marzo
de 1891, f. Guayaquil el 29 de abril de 1944, Médico, hijo de Aurelio Carrera y Padrón y Matilde de
la Torre, f. Guayaquil el 10 de abril de 1955. Hijos:

6.2.5.8.2.1.1.-Josefina Carrera Carbo, n. Guayaquil en 1923, f. Guayaquil el 5 de abril de 1959; c.m.


con Eduardo Cabezas Rivadeneira. Hijos:

6.2.5.8.2.1.1.1.-José María Cabezas Carrera.


6.2.5.8.2.1.1.2.-María del Pilar Cabezas Carrera.
6.2.5.8.2.1.1.3.-Rosa Aurora Cabezas Carrera; c.m. en Guayaquil el 10 de enero de 1970 con Carlos
Raúl Crespo del Campo.
6.2.5.8.2.1.1.4.-Eliana Mercedes Cabezas Carrera.

6.2.5.8.2.1.2.-Carlos Raúl Carrera Carbo; c.m. dos veces: 1º con María Santistevan Carbo, s.s.; 2º en
Cuenca con N.N.
6.2.5.8.2.1.3.-Raquel Carrera Carbo.
6.2.5.8.2.1.4.-Beatriz Carrera Carbo; c.m. con N. Rivadeneira.
6.2.5.8.2.1.5.-Gastón Aurelio Carrera Carbo; c.m. el 29 de febrero de 1956 con Aurora Cabezas
Rivadeneira, c.s.

6.2.5.8.2.2.-Carlos Alberto Carbo Gálvez, n. Guayaquil, el 20 de mayo de 1890; c.m. el 26 de mayo


de 1925 con María Rosa Baquerizo Fernández de la Puente, s.s.
6.2.5.8.2.3.-Virginia Carbo Gálvez, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de un mes seis días de
nacida, el 3 de junio de 1894, f.s. el 24 de febrero de 1923.
6.2.5.8.2.4.-Francisco José Carbo Gálvez, n. Guayaquil, 5 de agosto de 1895, b. en la Iglesia de San
Alejo, de tres meses de nacido, el 5 de diciembre de ese año (Libro Nº 12, folio 10), f. el 31 de enero
de 1967; c.m. con Sara Inés Cox Vernimenn, n. Guayaquil, el 21 de junio de 1912, b. en la Iglesia de
El Sagrario, el 19 de agosto de ese año, hija legítima de Juan Cox y Aguirre; c.m. con Sara Vernimenn
y Morales. Hijos:

449
6.2.5.8.2.4.1.-Cecilia Carbo Cox; c.m. en Guayaquil el 21 de julio de 1967 con Emilio Patiño Martínez,
c.s.
6.2.5.8.2.4.2.-Patricia Carbo Cox; c.m. el 14 de julio de 1965 con Juan Bertini Arbeláez, c.s.
6.2.5.8.2.4.3.-Francisco Carbo Cox.
6.2.5.8.2.4.4.-Carlos Carbo Cox, Abogado; c.m. en Guayaquil en la Iglesia María Auxiliadora el 27
de agosto de 1971 con Patricia Loor Martínez, c.s.

6.2.5.8.2.5.-Pedro Leopoldo Carbo Gálvez, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de venticinco


días de nacido, el 8 de octubre de 1896, m.n. el 20 de diciembre de 1896.
6.2.5.8.2.6.-María Mercedes Carbo Gálvez, n. Guayaquil, el 13 de julio de 1900, b. en la Iglesia de
San Alejo, de cinco meses ½ de nacida, el 27 de enero de 1901; c.m. el 4 de septiembre de 1926
con Arnaldo Cepeda Briones, n. Vinces, el 16 de mayo de 1900, f. Guayaquil el 8 de septiembre
de 1969, hijo legítimo de Eliseo Daniel Cepeda y Farías, n. en 1854, f. Guayaquil el 20 de julio de
1924, Escribano de Vinces; c.m. en Vinces el 17 de mayo de 1878 con Gregoria Briones y Véliz, n.
en 1864, f. Guayquil el 5 de marzo de 1920; nieto paterno de Ignacio Emiliano Cepeda y Arbeláez,
n. hacia 1822; c.m. en 1847 (Dispensa de 10 de enero) con Susana Farías y Oleas, b. Guayaquil, de
cuatro días de nacida, el 30 de octubre de 1826; nieto materno de José Nicolás Briones y Álvarez,
n. Vinces, el 10 de agosto de 1826, testó en Guayaquil el 20 de diciembre de 1875 ante el Escribano
Jalón, y Jesús Véliz; bisnieto de Manuel de Jesús Cepeda, n. hacia 1790, vecino de Baba en 1841 y
María Josefa Teresa de Arbeláez y Figueroa, n. Baba; y del Comandante Miguel Farías, n. Venezuela
y María Mercedes Josefa Oleas; bisnieto materno de José Nicolás Briones Guilino, n. Vinces; c.m.
en Guayaquil el 30 de abril de 1817 con María Mercedes Álvarez y Miranda, n. Vinces, f. Guayaquil
el 30 de mayo de 1887, b.d.t. que se abrió el 1 de junio de 1887; tataranieta materna de Juan Simón
de Briones, n. hacia 1760, dueño de los sitios “Tintín” y “Hacha” en Pula en Palenque; c.m. hacia
1797 con Tomasa Guilino y Carlier, n. Palenque hacia 1765, f. el 5 de diciembre de 1805; y de Bruno
Álvarez y María Mercedes Miranda; cuarta nieta materna de Pascual Guilino (Ghilino), n. Génova,
Italia, vino a Guayaquil en el barco del Maetre de Campo José de la Borda y Villaseñor, vecino
hacendado del pueblo de San Nicolás del Palenque el 13 de octubre de 1773; c.m. allí con María de
Jesús Carlier y Bajaña, n. hacia 1734, testó el 31 de diciembre de 1792 ya viuda de Pedro Zárate, hija
a su vez de Domingo Carlier, deudo de Francisco Xavier Carlier, Capitán de Milicias, Teniente de
Gobernador de San Gregorio de Portoviejo el 22 de septiembre de 1752; y de Lucía Bajaña, vecina
de Palenque. Hijos:

6.2.5.8.2.6.1.-María Cepeda Carbo; c.m. con Eduardo de Icaza Galecio, c.s. (Vèase: Icaza).
6.2.5.8.2.6.2.-Beatriz Cepeda Carbo; c.m. con Enrique Márquez de la Plata Amador, Gobernador de
la provincia del Guayas en 1956, viudo de Carmen Vernaza y Robles, s.s.
6.2.5.8.2.6.3.-Arnaldo Cepeda Carbo.

6.2.5.8.2.7.-Antonio Alfonso Jacinto Carbo Gálvez, n. Guayaquil, el 10 de agosto de 1905, b. en la


Iglesia de San Alejo, el 7 de enero de 1906; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 12 de
septiembre de 1930 (Libro Nº 6, folio 288), con Eugenia Margarita Reyna Drouet, n. Guayaquil, el 18
de abril de 1913 (Véase: Reyna). Hijas:

450
6.2.5.8.2.7.1.-Bernardita Carbo Reyna; c.m. en Nueva York en 1954 con Luis Eloy Niño Mogollón,
n. Venezuela. Hijos:

6.2.5.8.2.7.1.1.-Luis Antonio Niño Carbo, c.c.s.


6.2.5.8.2.7.1.2.-Fernando Niño Carbo, c.c.s.
6.2.5.8.2.7.1.3.-María Eugenia Niño Carbo; c.m. Guayaquil con Luis Alberto Arosemena Plaza,
n. Guayaquil, hijo legítimo de Luis Arosemana Gómez y Carolina Plaza Luque, c.s. (Véase:
Arosemena).
6.2.5.8.2.7.1.4.-Luis Eloy Niño Carbo, c.c.s.
6.2.5.8.2.7.1.5.-José Bernardo Niño Carbo, c.c.s.

6.2.5.8.2.7.2.-Marcela Carbo Reyna; c.m. dos veces: 1º en Nueva York en 1953 con Walter Paúl
Bártolo; 2º en Guayaquil el 17 de abril de 1961 con Rolf Herman Ringger German, n. Zurcí, Suiza,
17 de abril de 1931, f. Quito 24 de abril de 1990, venido a Guayaquil en 1957, hijo legítimo de Jacob
Ernst Ringger, n. Waedenswill, Vevey, Suiza, y Anna Margarita German. Hijos:

6.2.5.8.2.7.2.1.-Diana Bártolo Carbo; c.m. dos veces: 1º en Dallas, Texas el 1 de abril de 1973 con
Athephen Garfield Sybert; 2º en Guayaquil el 19 de noviembre de 1980 con Juan Algelt Krüger, n.
Guayaquil, hijo legítimo de Ernesto Algelt Hagen, n. Argentina, f. Nueva York 30 de septiembre
de 1985, Ejecutivo de la Empresa Juan H. Krüger; c.m. con Inge Krüger Köeller; nieto paterno de
Ernst Otto Algelt y de Elizabeth Hagenn, de Alemania; nieto materno de Juan H. Krüger Tyler y
de Charlotte Louise Köeller, n. Hamburgo, Alemania, el 1 de mayo de 1895, f. Guayaquil el 22 de
mayo de 1974, venida al Ecuador en 1920; bisnieta materna de Juan Krüger; c.m. con Emma Tyler
Donnegan, b. Guayaquil, de un año siete meses diecisiete días de nacida, el 27 de febrero de 1867;
tataranieta materna de John Warren Tyler, n. Inglaterra; c.m. con Catalina Donnegan, n. Irlanda,
ambos f. en Guayaquil. Hija:

6.2.5.8.2.7.2.1.1.-Alexa Algelt Bártolo; c.m. el civil el 21 de diciembre de 2007 y el eclesiástico en la


Iglesia de Santa Tresita de Entre Ríos el 11 de enero de 2008 con Álex Ripalda Santos, hijo legítimo
de Álex Ripalda Burgos y Cecilia Santos.

6.2.5.8.2.7.2.2.-Margarita Ringger Carbo; c.m. con Harry Shephard Trujillo, hijo legítimo de Harry
Shephard Blanco, f., Gerente de EMELEC; c.m. María Elena Trujillo Bustamante; nieto paterno de
Harry Hawkes Shephard, n. Inglaterra, Gerente de la firma petrolera ANGLO; c.m. en Guayaquil el
1 de abril de 1923 con Sylvia Rosa Guillermina Blanco y López, hija legítima de Eduardo Blanco;
c.m. en Guayaquil el 9 de agosto de 1897 con María Beatriz Eugenia López Morán, hija de Manuel
Antonio López y Ángela Morán. Hijo:

6.2.5.8.2.7.2.2.1.-Harry Shephard Ringger.

6.2.5.8.2.7.2.3.-Rudolf Alexander Ringger Carbo, s.

451
6.2.5.9.-Vicente José Quintín Carbo y Noboa, n. Daule, el 31 de octubre de 1819, b. allí de un día de
nacido el 1 de noviembre de ese año, f. Quito el 22 de junio de 1898; c.m. en Quito el 25 de noviembre
de 1847 con Isabel de Gangotena Posse y Romero de Tejada. Hijos:

6.2.5.9.1.-Alejandrina Carbo y Gangotena; c.m. en Quito con su tío carnal Juan Miguel de Gangotena
y Posse. Hijos:

6.2.5.9.1.1.-Jacinto de Gangotena Carbo, f.s.


6.2.5.9.1.2.-Alejandro de Gangotena Carbo; c.m. el 13 de octubre de 1910 con María Concha Gil,
hija de Julio César Concha Campusano y de Gertrudis Gil y Santa Cruz. Abuelos paternos: Uladislao
Concha y Piedrahíta y Petra Campusano. Hijos:

6.2.5.9.1.2.1.-Alejandro Vicente de Gangotena Concha; c.m. el 4 de diciembre de 1948 con Isabel


Weisson, c.s.
6.2.5.9.1.2.2.-María Teresa de Gangotena Concha, m.n.

6.2.5.9.1.3.-Isabel María de Gangotena Carbo, f.s.


6.2.5.9.1.4.-Juan Miguel de Gangotena Carbo, f.s.

6.2.5.9.2.-Delfina Carbo y Gangotena, f.s.

6.2.5.10.-María Ana de Jesús Gregoria Carbo y Noboa, n. Daule, a las 4 de la tarde del 25 de abril
de 1821, padrinos el Capitán Pablo de Mendiola y Francisca de Santistevan; f. Guayaquil el 27 de
septiembre de 1880; c.m. con su primo hermano el Dr. Ignacio Noboa Baquerizo, b. Guayaquil, el 13
de abril de 1819, f. Guayaquil el 24 de mayo de 1880, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Presidente
Municipal de Daule, Diputado a Congreso, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil,
Ministro de la Corte Suprema, Diputado a la Convención de Ambato de 1978 en la que se le designó
para sustituir al Presidente de la República (Véase: Noboa). Hijos:

6.2.5.10.1.-José Ignacio Noboa y Carbo, n. Guayaquil.


6.2.5.10.2.-Manuela Noboa y Carbo, n. Guayaquil.
6.2.5.10.3.-Matilde Noboa y Carbo, n. Guayaquil, el 14 de marzo de 1861, f. Washington el 11 de
febrero de 1928; c.m. el 31 de agosto de 1979 con Luis Felipe Carbo y Amador, n. Guayaquil, el 17
de agosto de 1857, b. de treinta días de nacido, el 16 de septiembre de 1857, f. Washington, Estados
Unidos el 25 de febrero de 1913, c.s. ya anotada anteriormente.
6.2.5.11.4.-Enrique Noboa y Carbo.
6.2.5.11.5.-Jorge Noboa y Carbo, f.s. el 15 de diciembre de 1918.

6.2.5.12.-Juan Bautista Luis Carbo Noboa, n. Daule, el 21 de junio de 1823, b. allí el 24 de ese mes
y año, f.s.
6.2.5.13.-María Mercedes Bernarda Carbo y Noboa, n. Guayaquil, b. en la Iglesia de La Merced, el
30 de agosto de 1824, f.s.

452
6.2.6.-Francisco Valentín Buenaventura Carbo y Unzueta, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de
catorce días de nacido, el 1 de marzo de 1754, f. el 26 de julio de 1820. Fue Alcalde de la Santa
Hermandad en 1777; Síndico Tesorero del Santísimo Sacramento de Daule; Teniente Corregidor
Interino de Daule en 1785, Regidor del Cabildo en 1813, Juez de Aguas en 1813, su casa estuvo frente
a la casa parroquial en 1801; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 20 de enero de 1798 (Libro
Nº 4, folio 193 vuelto) con María Jacinta Gómez Cornejo y Silva-Santistevan, b. Guayaquil, en la
Iglesia Matriz, de nueve días de nacida, el 17 de julio de 1768, f. de 73 años de edad en 1841 (Véase:
Gómez-Cornejo). Tuvo con Catalina Mesa y Véliz, n. Palenque en 1772, f. Palenque de 17 años de
edad el 23 de octubre de 1789. Hijos:

6.2.6.1.-José Joaquín Carbo y Mesa, n. Palenque, el 4 de septiembre de 1789, b. en su iglesia parroquial


el 18 de octubre de ese año (Libro de 1789 a 1799), f. Daule el 10 de septiembre de 1851; c.m. en
Guayaquil en la Iglesia Matriz el 24 de diciembre de 1815 (Libro Nº 5, folio 259 vuelto) con Damiana
Briones y Guilino, b. Guayaquil, el 27 de diciembre de 1797, testó en Guayaquil el 18 de marzo de
1875, f. en esta ciudad de 87 años de edad el el 10 de febrero de 1884, hija legítima de Juan Simón de
Briones, n. hacia 1760, dueño de los sitios de “Tintín” y “Hacha” en Pula Palenque; c.m. hacia 1797
con María Tomasa Guilino y Carlier, n. Palenque hacia 1765, f. el 5 de diciembre de 1805. Abuelos
maternos: Pascual Guilino (Ghilino), n. Génova, Italia, vino a Guayaquil en 1762 en el barco del
Maestre de Campo José de la Borda y Villaseñor, hacendado del pueblo de San Nicolás del Palenque
el 13 de octubre de 1773; c.m. con María de Jesús Carlier y Bajaña, n. hacia 1734, testó viuda de
Zárate el 31 de diciembre de 1792, a su vez hija legítima de Domingo Carlier, deudo cercano de
Francisco Xavier Carlier, Capitán de Milicas, Teniente de General de Corregidor de San Gregorio de
Portoviejo el 22 de septiembre de 1752, y de Lucía Bajaña, vecina de Palenque. Hijos:

6.2.6.1.1.-Francisco Xavier Nicolás Carbo y Briones, n. Vinces, el 3 de diciembre de 1816, b. ese


mismo día, padrinos Bernabé Cornejo y Avilés; f. de 59 años de edad el 16 de agosto de 1875; c.m.
en Palenque el 7 de febrero de 1848 con Manuela de Jesús Valentina Mariño y Carbo, n. Palenque, el
27 de julio de 1821, f. Guayaquil de 77 años de edad el 18 de febero de 1898, hija de Julián Mariño
y Manuela Carbo. Hija:

6.2.6.1.1.1.-Teresa de Jesús Carbo y Mariño, n. el 13 de febrero de 1861, testó en París el 28 de


junio de 1938, f. París en noviembre de 1940; c.m. en Guayaquil el 15 de enero de 1887 con Aurelio
Aspiazu y Zedeño, n. Palenque, el 5 de febrero de 1860, f. Guayaquil el 3 de agosto de 1898, c.s.
(Véase: Aspiazu).

6.2.6.1.2.-María del Carmen Viviana Carbo y Briones, n. Vinces, el 1 de diciembre de 1818, padrino
su abuelo Francisco Carbo y Unzueta, por poder de Fray Miguel Cumplido y Antonio Julián de
Aspiazu; f.s. de 91 años de edad en Guayaquil el 25 de agosto de 1909.
6.2.6.1.3.-José Joaquín Ambrosio Carbo y Briones, n. Vinces, el 7 de diciembre de 1820, padrino
José Antonio Trejo; f. de 58 años de edad el 31 de octubre de 1878; c.m. el 23 de mayo de 1861 con
Natividad Buckliff y Avilès, n. el 8 de septiembre de 1822, f. de 72 años de edad el 16 de septiembre
de 1898, hija legìtima de Miguel Buckliff y Micarte; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 4
de diciembre de 1811 con Isabel Avilés; nieta paterna de Santiago Buckliff y María Micarte, n. de

453
Irlanda, c.s.
6.2.6.1.4.-Juan María de Mata Carbo y Briones, n. Vinces, el 8 de febrero de 1823, b. el 16 de ese mes
y año, padrinos José María Aspiazu, por poder de José Antonio Trejo; f. de 36 años de edad el 19 de
abril de 1859; c.m. en 1857 con Francisca Amador y Sotomayor-luna, n. en 1818 (Véase: Amador).
Hijos:

6.2.6.1.4.1.-María Mercedes Patricia Carbo y Amador, n. Guayaquil, el 17 de marzo de 1859, s.


6.2.6.1.4.2.-Juan Modesto Carbo y Amador, n. Guayaquil, el 27 de octubre de 1859, f. el 8 de octubre
de 1927; c.m. en Guayaquil el 19 de septiembre de 1888 (Libro Nº 12, folio 356) con Tomasa Noboa
y Baquerizo, b. Guayaquil (Véase: Noboa). Hijos:

6.2.6.1.4.2.1.-María Cira Tomasa del Carmen Carbo y Noboa, n. Guayaquil, b. en la Iglesia de San
Alejo, de cuatro meses de nacida, el 14 de noviembre de 1889 (Libro Nº 10, folio 175), f.s. el 4 de
diciembre de 1973.
6.2.6.1.4.2.2.-Doctor Juan Modesto Liborio de las Mercedes Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 23 de
julio de 1890, b. el 6 de septiembre de ese año, padrinos el Dr. Aurelio Noboa y Dolores Baquerizo
de Noboa (Libro Nº 43, folio 393), f.s. el 15 de septiembre de 1973, Médico.
6.2.6.1.4.2.3.-Ana Delia Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 26 de agosto de 1891, b. el 4 de octubre de
ese año, f.s. el 24 de septiembre de 1971.
6.2.6.1.4.2.4.-Tomás Francisco Carbo Noboa, n. Guayaquil en 1892, m.n. de 8 aós de edad el 12 de
septiembre de 1900.
6.2.6.1.4.2.5.-Juan José Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 19 de noviembre de 1893, b. el 8 de febrero
de 1894, f.s. el 12 de abril de 1961.
6.2.6.1.4.2.6.-Mercedes Aurora Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 29 de diciembre de 1894.
6.2.6.1.4.2.7.-Ángela Victoria Carbo Noboa, n. Guayaquil, el 19 de noviembre de 1895, f.s. el 2 de
agosto de 1967.
6.2.6.1.4.2.8.-José Tomás Carbo Noboa, m.n.
6.2.6.1.4.2.9.-Carlos Alberto Carbo Noboa, f.s. el 19 de diciembre de 1960.
6.2.6.1.4.2.10.-Juan Carbo Noboa.
6.2.6.1.4.2.11.-Tomás Francisco Carbo Noboa, f.s. el 23 de julio de 1915.
6.2.6.1.4.2.12.-Rafael Antonio Carbo Noboa.
6.2.6.1.4.2.13.-Carmen Carbo Noboa, m.n.

6.2.6.1.5.-Pedro Pablo Carbo y Briones, n. Vinces, el 22 de febrero de 1825, padrino Juan Antonio
Trejo y Avilés; f. Guayaquil de 106 años de edad el 16 de marzo de 1931.
6.2.6.1.6.-Doctor José Vicente Felipe Carbo y Briones, n. Vinces, el 26 de mayo de 1827, padrinos
Bernardo Morán y Rosa Briones, f. Guayaquil de 75 años de edad el 4 de febrero de 1902, Médico;
c.m. en Guayaquil el 26 de mayo de 1867 con Amalia Benita Teodosia Cucalón de Ariza, n. Guayaquil,
el 3 de abril de 1939, b. el 15 de junio de ese año, f. el 18 de febrero de 1922, c.s. (Véase: Cucalón).
6.2.6.1.7.-María Damiana Paulina Carbo y Briones, n. Vinces, el 22 de junio de 1829, b. el 15 de
agosto de ese año, padrinos José Nicolás Briones y Rosa Briones; f.s.
6.2.6.1.8.-Vicente Cirilo Carbo y Briones, b. Vinces, de cuatro días de nacido, el 9 de julio de 1831,
padrinos José Nicolás Briones y Rosa Briones; f. a los 10 días de haber nacido.

454
6.2.6.1.9.-José Tomás Práxedes Carbo y Briones, n. Vinces, el 21 de julio de 1832, b. al siguiente
día de haber nacido, padrinos Bernardo Morán y Rosa Briones; f. Pula de 40 años de edad el 29 de
octubre de 1872; c.m. en Guayaquil el 22 de abril de 1860 con Juana Ángela de la Cruz Macías y
Treviño, n. Guayaquil, el 24 de diciembre de 1839, madrina Marìa Eusebia de Barboteau; f. Ambato
el 24 de julio de 1877, c.s. (Véase: Aspiazu y Maldonado).
6.2.6.1.10.-Rosa María Carbo y Briones, n. Vinces, el 15 de junio de 1834, b. al siguiente día, padrino
Bernardo Morán; f. Guayaquil el 1 de junio de 1919; c.m. en Guayaquil el 20 de marzo de 1851 con
Juan Gregorio Sánchez, n. hacia 1823, f. Lima el 3 de diciembre de 1891, c.s. (Véase: Sánchez).
6.2.6.1.11.-José Vicente Esteban Carbo y Briones, n. Vinces, el 26 de diciembre de 1835, padrinos
Joaquín Villamil y Rosa Briones; f. el 6 de abril de 1838.
6.2.6.1.12.-María Margarita Trinidad Carbo y Briones, n. Guayaquil, el 10 de junio de 1838, b. en la
Iglesia de La Merced, madrina su hermana María del Carmen Carbo y Briones; f. Guayaquil el 18 de
ese mismo mes.
6.2.6.1.13.-José Vicente Ambrosio Carbo y Briones, n. Guayaquil, el 5 de diciembre de 1839, b. en la
Iglesia de La Merced, de tres días de nacido, padrinos Francisco Xavier Carbo y Briones y Francisca
Santistevan; c.m. el 12 de marzo de 1870 con Rosa Macías y Triviño, n. Guayaquil, el 18 de junio de
1847, f. Guayaquil el 15 de febrero de 1893, c.s.
6.2.6.1.14.-José Domingo Nicolás Carbo y Briones, n. Guayaquil, el 12 de marzo de 1841, b. en la
Iglesia de La Merced, padrinos su hermano José Joaquín Carbo y Briones y Jacinta Gómez-Cornejo
y Santistevan; f. Guayaquil el 8 de febrero de 1907; c.m. el 4 de octubre de 1873 con Adela Paredes
y Carrión, n. Riobamba, el 22 de agosto de 1846, f. de 49 años el 25 de septiembre de 1995 (Véase:
Iturralde). Hijos:

6.2.6.1.14.1.-Adela Carbo Paredes, n. el 8 de noviembre de 1874, f.s. el 8 de mayo de 1901.


6.2.6.1.14.2.-María Carbo Paredes, n. el 1 de mayo de 1876, f.s. el 8 de mayo de 1901.
6.2.6.1.14.3.-Joaquín Carbo Paredes, m.n.
6.2.6.1.14.4.-Domingo Carbo Paredes, f. el 30 de agosto de 1927; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de
San Alejo el 6 de marzo de 1901 (Libro Nº 3, folio 410), con Carmen Cornejo Triviño. Hija:

6.2.6.1.14.4.1.-Carmen Elisa Carbo Cornejo, n. Guayaquil en 1910, b. en la Iglesia de San Alejo; c.m.
de 14 años de edada, en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 11 de junio de 1924 (Libro Nº 5, folio
262), con Germán Encalada Lavayen, n. Guayaquil en 1908, de 16 años de edad, hijo legítimo de
Salvador Encalada y María Lavayen.

6.2.6.1.14.5.-Ana Carbo Paredes, n. el 23 de enero de 1880, f. Quito en 1965; c.m. con Carlos de
Febres-Cordero y Franco, c.s. (Véase: Febres-Cordero).
6.2.6.1.14.6.-Judith Lía Carbo Paredes, n. el 28 de enero de 1882, f. el 13 de noviembre de 1913; c.m.
en Guayaquil en la Iglesia de La Merced el 19 de noviembre de 1904 con Agustín Barreiro Acosta,
f. Guayaquil el 9 de marzo de 1938, hijo legítimo del Coronel José Agustín Barreiro y Burgos, n.
Guayaquil, el 6 de junio de 1811, f. de 91 años de edad el 6 de octubre de 1902, Diputado y Senador
por la provincia de Los Ríos, Gobernador de la misma provincia; c.m. por 2ª vez con Virginia Acosta
y Castillo, n. hacia 1856, f. Guayaquil de 50 años de edad el 30 de octubre de 1906. Abuelos paternos:
Agustín Barreiro, n. en el Ferrol, Galicia, España, f. Guayaquil sepultado en la Iglesia Matriz el 10
de noviembre de 1820; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 14 de diciembre de 1801 con Juana

455
I. Burgos y Gómez, n. Portoviejo, testó en Guayaquil el 27 de octubre de 1842 ante el Escribano
Juan Gaspar de Casanova; f. Guayaquil de fiebre amarilla el 1 de noviembre de 1842, (casada por 2ª
vez con Manuel Aragundi y Molina), hija legítima de Eduardo Burgos y de Lorenza Gómez, n. de
Portoviejo. Abuelos maternos: Temístocles Acosta y Dolores Castillo. Hijos:

6.2.6.1.14.6.1.-Agustín Barreiro Carbo, f. Guayaquil el 7 de marzo de 1974; c.m. en Guayaquil el 14


de diciembre de 1943 con Josefina Insua Vergara. Hijos:

6.2.6.1.14.6.1.1.-Agustín Barreiro Insua, n. el 20 de septiembre de 1944, s.


6.2.6.1.14.6.1.2.-Pamela Barreiro Insua, n. el 1 de enero de 1946; c.m. dos veces: 1° con Andrés
Chiriboga Martínez, hijo legítimo de Francisco Chiriboga Ordóñez, n. Quito, el 13 de abril de 1919,
y Francisca Martínez Torres, n. Guayaquil, hija legítima a su vez de Juan de Dios Martínez Mera,
Presidente de la República en 1932; c.m. en Guayaquil con información matrimonial en la parroquia
de El Sagrario del 27 de diciembre de 1902 (Libro Nº 5), casándose el 31 de ese mes y año, con
Francisca Torres Lascano; 2° con Enrique Arroyo Páez, s.s. Hijos:

6.2.6.1.14.6.1.2.1.-María Paulina Chiriboga Barreiro, n. el 30 de abril de 1964; c.m. con Juan José
Canessa Oneto, n. el 30 de marzo de 1963, hijo legítimo de Pío Canessa Idiarte y Rosa Oneto Zama.
Hijos:

6.2.6.1.14.6.1.2.1.1.-Juan Javier Canessa Chiriboga, n. el 26 de septiembre de 1984.


6.2.6.1.14.6.1.2.1.2.-Giuliana Canessa Chiriboga, n. el 11 de octubre de 1989.
6.2.6.1.14.6.1.2.1.3.-Fernanda Canessa Chiriboga, n. el 15 de noviembre de 1990.
6.2.6.1.14.6.1.2.1.4.-Juan José Canessa Chiriboga, n. el 29 de febrero de 1996.
6.2.6.1.14.6.1.2.1.5.-José Antonio Canessa Chiriboga, mellizo del anterior.

6.2.6.1.14.6.1.2.2.-Andrés Francisco Chiriboga Barreiro, n. el 2 de febrero de 1966; c.m. con Sonia


Romero Félix, n. el 1 de abril de 1968. Hijos:

6.2.6.1.14.6.1.2.2.1.-Andrés Eduardo Chiriboga Romero, n. el 4 de diciembre de 1993.


6.2.6.1.14.6.1.2.2.2.-Jorge Andrés Chiriboga Romero, n. el 11 de diciembre de 1996.

6.2.6.1.14.6.1.2.3.-Pamela Alexandra Chiriboga Barreiro; c.m. dos veces: 1° con Bruno Carneade,
s.s.; 2° con Álvaro Andrade Espinel. Hijos:

6.2.6.1.14.6.1.2.3.1.-Álvaro Andrés Andrade Chiriboga, n. el 26 de mayo de 1993.


6.2.6.1.14.6.1.2.3.2.-Alejandro Javier Andrade Chiriboga, n. el 29 de enero de 1999.
6.2.6.1.14.6.1.2.3.3.-Emilio José Sánchez Chiriboga, n. el 3 de mayo del 2004.

6.2.6.1.14.6.1.2.4.-Andrés Marcelo Chiriboga Barreiro, n. el 16 de diciembre de 1969; c.m. con Kathy


Robshaw, n. Cocoa Beach, Florida, Estados Unidos, el 22 de enero de 1967. Hijos:

6.2.6.1.14.6.1.2.4.1.-Nicholas Andrés Chiriboga Robshaw, n. Pembroke Pines, Florida, el 4 de febrero


de 1997.

456
6.2.6.1.14.6.1.2.4.2.-Cristina Victoria Chiriboga Robshaw, n. Pembroke Pines, Florida, el 15 de
octubre de 2004.

6.2.6.1.14.6.1.3.-Marcelo Barreiro Insua, n. el 24 de julio de 1947, m.n. a los tres años de edad.
6.2.6.1.14.6.1.4.-Fabián Barreiro Insua, n. el 8 de mayo de 1951; c.m. con María Auxiliadora
Mancheno Heinert, n. el 29 de abril de 1953, hija legítima de Jorge Mancheno Freire y María Dolores
Heinert Rivas. Hijas:

6.2.6.1.14.6.1.4.1.-María Verónica Barreiro Mancheno, n. el 28 de mayo de 1972; c.m. con Marcelo


Salame Albán, n. el 10 de marzo de 1965, hijo legítimo de José Salame Santos, Ingeniero, y María
Isabel Albán Salazar (Véase: Garaycoa). Hijas:

6.2.6.1.14.6.1.4.1.1.-Francesca Salame Barreiro, n. Guayaquil, el 20 de mayo de 1996.


6.2.6.1.14.6.1.4.1.2.-Luciana Salame Barreiro, n. Guayaquil, el 25 de mayo de 1998.

6.2.6.1.14.6.1.4.2.-María Sol Barreiro Mancheno, n. el 7 de abril de 1977; c.m. con Xavier Bejarano
García (Véase: Bejarano). Hijos:

6.2.6.1.14.6.1.4.2.1.-Javier Antonio Bejarano Barreiro, n. el 22 de junio del 2005.


6.2.6.1.14.6.1.4.2.2.-María del Mar Bejarano Barreiro, n. en abril del 2008.

6.2.6.1.14.6.1.4.3.-María Grazia Barreiro Mancheno, n. el 21 de agosto de 1981, s.


6.2.6.1.14.6.1.4.4.-Valeria Barreiro Mancheno, n. el 25 de abril de 1986, s.

6.2.6.1.14.6.1.5.-Patricio Barreiro Insua; c.m. dos veces: 1° con Patricia Barriga Ayala (Véase: Ayala);
2° con Mercedes Cobo Vélez. Hijos:

6.2.6.1.14.6.1.5.1.-Patricio Agustín Barreiro Barriga, n. en 1976; c.m. con Margarita Echanique Isaías
(Véase: Echanique).
6.2.6.1.14.6.1.5.2.-Patricia Estefanía Barreiro Barriga, n. el 27 de enero de 1979.
6.2.6.1.14.6.1.5.3.-Patricia del Rocío Barreiro Barriga, n. el 6 de agosto de 1982.
6.2.6.1.14.6.1.5.4.-Andrea Barreiro Cobo.

6.2.6.1.14.6.1.6.-Nancy Barreiro Insua; c.m. dos veces: 1° con Miguel Martínez Ortiz; 2° con Eduardo
Antonio Zunino Núñez. Hijos:

6.2.6.1.14.6.1.6.1.-Andrea Martínez Barreiro, n. el 30 de noviembre de 1977; c.m. con Juan Orellana


Molina. Hijos:

6.2.6.1.14.6.1.6.1.1.-Leonardo Andrés Orellana Martínez.


6.2.6.1.14.6.1.6.1.2.-Melissa Orellana Martínez.

6.2.6.1.14.6.1.6.2.-Eduardo José Zunino Barreiro, n. el 17 de noviembre de 1988.


6.2.6.1.14.6.1.6.3.-Bárbara Zunino Barreiro, n. el 8 de abril de 1990.

457
6.2.6.1.14.6.1.6.4.-José Antonio Zunino Barreiro, n. el 1 de abril de 1992.

6.2.6.1.14.6.1.7.-Freddy Barreiro Insua; c.m. dos veces: 1° con Alba Rodríguez; 2° con Alexandra
Rodríguez Lamotta. Hijos de su primer matrimonio:

6.2.6.1.14.6.1.7.1.-Freddy Agustín Barreiro Rodríguez; c.m. con Belén Ortega, c.s.


6.2.6.1.14.6.1.7.2.-Marcelo Barreiro Rodríguez; c.m. con María Santa María. Hijos:

6.2.6.1.14.6.1.7.2.1.-Marcela Barreiro Santa María.


6.2.6.1.14.6.1.7.2.2.-Marcelo Barreiro Santa María.

6.2.6.1.14.6.1.7.3.-José Francisco Barreiro Rodríguez.


6.2.6.1.14.6.1.7.4.-Karim Barreiro Rodríguez.

Hijos de su segundo matrimonio:

6.2.6.1.14.6.1.7.5.-Ivanna Barreiro Rodríguez.


6.2.6.1.14.6.1.7.6.-Isabela Barreiro Rodríguez.
6.2.6.1.14.6.1.7.7.-Freddy Barreiro Rodríguez.

6.2.6.1.14.6.2.-Humberto Barreiro Carbo.


6.2.6.1.14.6.3.-Piedad Barreiro Carbo; c.m. en Ambato el 8 de septiembre de 1934 con Gonzalo
Sánchez Vásconez, c.s.
6.2.6.1.14.6.4.-Judith Barreiro Carbo; c.m. el 7 de octubre de 1936 Alejandro Dunn Maquilón, hijo
legítimo de Andrés Dunn Hart, n. Lima, Perú, el 3 de junio de 1877, f. Riobamba de 43 años de edad
el 20 de diciembre de 1920; c.m. en Guayaquil 1901 (Dispensa de 15 de noviembre), casándose en la
Iglesia de El Sagrario al día siguiente el 16 de ese mes y año, con Rosario Amabilia Maquilón Torres,
f. Guayaquil de 76 años de edad el en 1957. Abuelos paternos: Andrés Dunn y Margarita Hart, n.
de Irlanda, se radicaron en Lima, Perú. Abuelos maternos: Ruperto Maquilón, n. hacia 1840 y Elisa
Torres Zurita, esta señora hija de Simón Zurita. Hijos:

6.2.6.1.14.6.4.1.-John Marcelo Dunn Barreiro; c.m. en Guayaquil en la Capilla del Colegio La


Inmaculada el 5 de octubre de 1962 con Margarita Insua Márquez de la Plata, c.s.
6.2.6.1.14.6.4.2.-Roberto Dunn Barreiro, Ministro de Gobierno de los presidentes Jaime Roldós
Aguilera y Sixto Durán Ballén Cordovez, c.c.s.
6.2.6.1.14.6.4.3.-Alejandro Augusto Dunn Barreiro, c.c.s.
6.2.6.1.14.6.4.4.-Henry Humberto Dunn Barreiro, c.c.s.
6.2.6.1.14.6.4.5.-Alex Dunn Barreiro, c.c.s.

6.2.6.1.14.6.5.-Adela Barreiro Carbo; c.m. con Rodrigo Terán y Gómez-Rendón, c.s.

6.2.6.1.14.7.-Manuel Ricardo Carbo Paredes, n. el 17 de diciembre de 1883, f. Riobamba el 29 de


mayo de 1944; c.m. con Carmen Flor, f. el 29 de enero de 1929. Tuvo con N. Guerra, f. en 1915

458
casada con Ruiz. Hijos:

6.2.6.1.14.7.1.-Enrique Carbo Flor; c.m. dos veces: 1º con N. Carmigniani; 2º con el 30 de abril de
1946 con Blanca Yépez Poveda. Hijos:

6.2.6.1.14.7.1.1.-Mildred Carbo Yépez; c.m. con Enrique Amador.


6.2.6.1.14.7.1.2.-Enrique Carbo Yépez.
6.2.6.1.14.7.1.3.-María Luisa Carbo Yépez.
6.2.6.1.14.7.1.4.-Alexandra Carbo Yépez.

6.2.6.1.14.7.2.-Doctor Ricardo Carbo Flor; c.m. con Gladys Negrete Ampuero, c.s.
6.2.6.1.14.7.3.-Domingo Carbo Flor, n. Guayaquil, el 4 de agosto de 1912, f. el 8 de septiembre de
1972; c.m. con Alicia Merino Letechi. Hijos:

6.2.6.1.14.7.3.1.-Pilar Carbo Merino; c.m. el 19 de abril de 1952 con Keare Hostland. Hijos.

6.2.6.1.14.7.3.1.1.-Jeanie Hostland Carbo, n. el 21 de marzo de 1953.


6.2.6.1.14.7.3.1.2.-Keare Hostland Carbo, n. el 15 de marzo de 1955.
6.2.6.1.14.7.3.1.3.-Willard Hostland Carbo, n. el 29 de abril de 1959.
6.2.6.1.14.7.3.1.4.-Keniyet Hostland Carbo, n. el 29 de abril de 1959, melliza del anterior.

6.2.6.1.14.7.3.2.-Marcia Carbo Merino; c.m. con Carlos Bucaram.


6.2.6.1.14.7.3.3.-Cynthia Carbo Merino.
6.2.6.1.14.7.3.4.-Antonio Carbo Merino.

6.2.6.1.14.7.4.-Hugo Carbo Guerra.


6.2.6.1.14.7.5.-Carmen Carbo Flor; c.m. con Milton Kleim.
6.2.6.1.14.7.6.-Rebeca Carbo Flor; c.m. el civil el 29 septiembre de 1959 con Miguel Aguirre Reyna,
c.s. (Véase: Aguirre).
6.2.6.1.14.7.7.-Piedad Carbo Flor. Tuvo con Rafael Villacís Falconí, hijo de Ana Falconí Velóz de
Parrales, f. Guayaquil el 15 de agosto de 1971. Hijos:

6.2.6.1.14.7.7.1.-Carmen Villacís Carbo; c.m. con Sla Bitcher.


6.2.6.1.14.7.7.2.-Lourdes Villacís Carbo; c.m. con N. Palacios.

6.2.6.1.14.7.8.-Adela Carbo Flor; c.m. dos veces: 1º con Tiberio Baca, n. Quito; 2º con el 25 de
febrero de 1956 con Humberto Molinari Fernández, s.s. Hijo del primero:

6.2.6.1.14.7.8.1.-Raúl Baca Carbo, n. Quito, Ingeniero Civil, Diputado, Prefecto de la provincia


del Guayas el 30 de octubre de 1976, nuevamente Diputado, candidato a la vicepresidencia de la
República etc.; c.m. dos veces: 1º con Elsie Yula Landívar García, n. Guayaquil, el 8 de noviembre
de 1933, f. Guayaquil el 27 de noviembre de 1976, hija legítima Guillermo Landívar Ramos y María
Luisa García; 2º con N. Santistevan Andrade. Hijos:

459
6.2.6.1.14.7.8.1.1.-Raúl Fernando Baca Landívar.
6.2.6.1.14.7.8.1.2.-María Luisa Baca Landívar; c.m. con Mauricio Montalván Morla, c.s.
6.2.6.1.14.7.8.1.3.-Catalina Baca Landívar.

6.2.6.1.14.7.9.-Judith Carbo Flor; c.m. con N. Villacreces. Hijas:

6.2.6.1.14.7.9.1.-Gloria Villacreces Carbo; c.m. con Jhony Pareja Defranc; 2º con Alberto Sotomayor
Cantos, c.s.
6.2.6.1.146.7.9.2.-Josefina Villacreces Carbo; c.m. el 3 de junio de 1959 con Lodewisk Bakker Guerra,
c.s.

6.2.6.1.14.7.10.-Joaquín Carbo Flor.

6.2.6.1.14.8.-Rebeca Carbo Paredes, n. el 31 de mayo de 1885, f. el 8 de octubre de 1915; c.m. con


Andrés Franco Echandía, n. Sullana, Perú en 1882, f. Quito de 56 años de edad el 7 de diciembre de
1938. Hijo:

6.2.6.1.14.8.1.-Andrés Franco Carbo, f. San José de California, Estados Unidos; c.m. en Guayaquil en
la Capilla del Colegio La Inmaculada el 15 de agosto de 1942 (AISA/G, Libro Nº 8, folio 121), con
Pilar Gómez Izquierdo, c.s. (Véase: Gómez Rendón).

6.2.6.1.14.9.-Resfa Carbo Paredes, n. el 20 de febrero de 1887, f.s.


6.2.6.1.14.10.-Antonio Carbo Paredes, n. Guayaquil, el 22 de octubre de 1890, f. el 22 de octubre de
1934; c.m. el 4 de diciembre de 1915 con Francisca Estrada Sciacaluga, f. el 14 de marzo de 1949,
s.s.

6.2.6.2.-María Ana Teresa Luisa de Jesús Carbo y Gómez-Cornejo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz,
de dos días de nacida, el 18 de julio de 1798, f. de 75 años de edad el 23 de noviembre de 1873; c.m.
en 1824 con Clemente Coello y Martínez, vecino de Baba presentó información de su nobleza el 8
de mayo de 1818, testó en Guayaquil el 5 de mayo de 1839 ante el Escribano José María Vallejo.
Hijos:

6.2.6.2.1.-Abelardo Coello y Carbo.


6.2.6.2.2.-Eloísa Coello y Carbo.
6.2.6.2.3.-Clemente Coello y Carbo, n. Guayaquil en 1828, testó en Guayaquil el 18 de agosto de
1885 ante el Escribano Ignacio Maldonado de Herrera; c.m. con María Eusebia de Carvajal y Chatar,
n. Colonche, s.s. Fue su hija:

6.2.6.2.3.1.-Sebastiana Coello.

6.2.6.3.-Mariana de Jesús Carbo y Gómez-Cornejo, f. Daule el 23 de mayo de 1804.


6.2.6.4.-Vicente Bruno Ventura Carbo y Gómez-Cornejo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de cuatro

460
días de nacido, el 22 de febrero de 1802, m.n.
6.2.6.5.-Vicente Feliciano Carbo y Gómez-Cornejo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de seis días de
nacido, el 25 de octubre de 1804, f. el 8 de junio de 1883.
6.2.6.6.-María de Jesús Isabel Carbo y Gómez-Cornejo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 8 de
julio de 1806.
6.2.6.7.-Juan Francisco Carbo y Gómez-Cornejo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de trres días de
nacido, el 29 de diciembre de 1807; c.m. con Ana Jurado y Castro, b. Guayaquil, de cuatro días de
nacida, el 13 de junio de 1827, hija de Antonio Jurado y Avilés y Gertrudis Castro. Hijos:

6.2.6.7.1.-Manuel Carbo Jurado.


6.2.6.7.2.-Juan Evaristo Carbo Jurado, f. Guayaquil el 13 de noviembre de 1909; c.m. en Guayaquil
en la Iglesia de San Alejo el 20 de abril de 1887 (Libro Nº 2, folio 304), con María Mercedes Marriott
Vallejo, n. Guayaquil, el 1 de febrero de 1862, b. en la Iglesia de El Sagrario el 20 de ese mes y año,
hija legítima de Alberto Marriott y Saavedra y Mercedes Vallejo. Hijos:

6.2.6.7.2.1.-Clara Carbo Marriott, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de cuatro días de nacida,
el 24 de diciembre de 1887.
6.2.6.7.2.2.-Rosa Elisa Carbo Marriott, n. Guayaquil, el 23 de septiembre de 1893, b. en la Iglesia de
El Sagrario, el 14 de octubre de ese año.
6.2.6.7.2.3.-Leonor Carbo Marriott, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de doce meses de nacida,
el 24 de diciembre de 1889, f. Guayaquil el 19 de marzo de 1914; c.m. en Guayaquil en la Iglesia del
Corazón de Jesús el 16 de enero de 1920 (Libro Nº 1, folio 35), con León Octavio Rodríguez Lecaro,
f. el 5 de enero de 1930. Hijos:

6.2.6.7.2.3.1.-Rafael Rodríguez Carbo.


6.2.6.7.2.3.2.-Francisca Rodríguez Carbo; c.m. dos veces: 1º el 17 de enero de 1925 con Arturo
Rendón, 2º el 12 de febrero de 1938 con Víctor Manuel Ortega.
6.2.6.7.2.3.3.-Ángela Patricia Rodríguez Carbo.
6.2.6.7.2.3.4.-Leonor Alejandrina Rodríguez Carbo; c.m. el 14 de julio de 1944 con el Dr. Humberto
Molina Astudillo.

6.2.6.7.2.4.-Celinda Carbo Marriott, f. Guayaquil el 25 de septiembre de 1980; c.m. con León Octavio
Rodríguez Lecaro, f. el 5 de enero de 1930, viudo de su hermana Leonor. Hijos:

6.2.6.7.2.4.1.-Rebeca (Becky) Rodríguez Carbo; c.m. dos veces. 1º el 27 de julio de 1938 con Charles
Dyer; 2º con César Acuña, c.s.
6.2.6.7.2.4.2.-Graciela Rodríguez Carbo; c.m. con Alfonso Suárez Rizzo.
6.2.6.7.2.4.3.-Doctor León Octavio Rodríguez Carbo.
6.2.6.7.2.4.4.-Nelly Rodríguez Carbo.

6.2.6.7.2.5.-Oswaldo Carbo Marriott; c.m. con María Luisa Loza, f. viuda el 12 de diciembre de 1967.
Hijos:

6.2.6.7.2.5.1.-Galo Carbo Loza.


6.2.6.7.2.5.2.-Alberto Carbo Loza.
461
6.2.6.7.2.5.3.-Jorge Juan Carbo Loza.
6.2.6.7.2.5.4.-Leonor Carbo Loza; c.m. con Hugo Rodríguez Icaza.
6.2.6.7.2.5.5.-Olga Carbo Loza; c.m. con Gilberto Rendón.
6.2.6.7.2.5.6.-Esperanza Carbo Loza; c.m. con Eduardo Mogollón.

6.2.6.7.2.6.-Juan Francisco Carbo Marriott, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, de cuarenta y


ocho días de nacido, el 27 de septiembre de 1897.
6.2.6.7.2.7.-Jorge Carbo Marriott.
6.2.6.7.2.8.-Josefina Carbo Marriott.
6.2.6.7.2.9.-Carmen Carbo Marriot, n. Guayaquil, el 25 de junio de 1903, f. el 25 de julio de 1903.

6.2.6.7.3.-Bárbara Carbo Jurado, f.s.


6.2.6.7.4.-Dolores Carbo Jurado, b. Guayaquil, de tres meses de nacida, el 21 de septiembre de 1856;
c.m. con Juan Silva. Hija:

6.2.6.7.4.1.-Elisa Silva Carbo, f. el 30 de diciembre de 1912; c.m. en Guayaquil el 31 de enero de


1891 con Manuel Gambarrotti. Hijos:

6.2.6.7.4.1.1.-Francisco Gambarrotti Silva.


6.2.6.7.4.1.2.-Enrique Gambarrotti Silva.
6.2.6.7.4.1.3.-Antonio Gambarrotti Silva.
6.2.6.7.4.1.4.-Mercedes Gambarrotti Silva; c.m. con N. Brau.
6.2.6.7.4.1.5.-Elvira Gambarrotti Silva, fue monja.

6.2.6.8.-María del Carmen Carbo y Gómez-Cornejo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días
de nacida, el 12 de julio de 1809.

6.2.7.-Teresa Carbo y Unzueta.


VÉLIZ

6.2.8.-Vicente Véliz y Unzueta, b. Palenque en 1820, propietario del sitio de “Pechiche”; c.m. con
Juana Joaquina Carlier y Bajaña, n. Palenque hacia 1820, dueña de la huerta “San Vicente”, “Pijío” y
“Junquillo”, hija de Manuel Carlier y Bajaña, n. hacia 1779; c.m. con Josefa Bajaña; nieta paterna de
Domingo Carlier, f. en Palenque de 60 años de edad en 1785, albacea de su yerno Pascual Guilino;
fue dueño de los sitios: “San Antonio”, “Palo Sucio”, tenía huertas de cacao en los sitios de “Pijío”,
“La Escalera” y “Arenal”; c.m. con Luisa Bajaña. Hijos:

6.2.8.1.-Manuel Jacinto Véliz y Carlier, n. Vinces, b. en su iglesia parroquial, con los nombres de
Manuel Antonio, de dieciocho días de nacido, el 11 de diciembre de 1837, fueron sus padrinos sus
abuelos Manuel Carlier y Josefa Bajaña; f. Guayaquil el 30 de marzo de 1905; c.m. dos veces: 1º con
Isabel Heredia; 2º con Rosenda Cucalón y Sedeño. Hijos:

6.2.8.1.1.-Antonio Véliz y Heredia.

462
6.2.8.1.2.-Alfonso Véliz y Heredia; c.m. dos veces: 1º con Célida Mendoza Peña; 2º María Lilia
Litardo Fajardo. Hijos:

6.2.8.1.2.1.-Ángel Véliz Mendoza, destacado Educador; c.m. dos veces: 1º con Isabel Barragán; 2º
con Betty Alvarado García. Hijos:

6.2.8.1.2.1.1.-Betty Véliz Barragán, Licenciada.


6.2.8.1.2.1.2.-Mireya Véliz Alvarado.
6.2.8.1.2.1.3.-Rocío Véliz Alvarado.
6.2.8.1.2.1.4.-Javier Véliz Alvarado, Arqueólogo.
6.2.8.1.2.1.5.-Omar Véliz Alvarado.
6.2.8.1.2.1.6.-Patricio Véliz Alvarado.
6.2.8.1.2.1.7.-Érika Véliz Alvarado.

6.2.8.1.2.2.-Isabel María Véliz Litardo, f. de 14 años de edad.


6.2.8.1.2.3.-Víctor Manuel Jacinto Véliz Litardo, casado dos veces.
6.2.8.1.2.4.-Carlos Alberto Véliz Litardo.
6.2.8.1.2.5.-José Véliz Litardo.
6.2.8.1.2.6.-Rafael Véliz Litardo; c.m. con Carlota Ponce Cedeño, tuvieron 5 hijos.
6.2.8.1.2.7.-Jesús Perpetua Véliz Litardo; c.m. con el Dr. Ricardo Montalvo Ochoa, c.s.
6.2.8.1.2.8.-Jaime Véliz Litardo, Licenciado en Derecho, Periodista, Secretario de la Politécnica del
Litoral-ESPOL etc.; c.m. con la Dra. Ángela Guevara, c.s.

6.2.8.1.3.-María Isabel Véliz y Heredia.


6.2.8.1.4.-José Gabriel Véliz y Cucalón.
6.2.8.1.5.-Jacinto Perfecto Véliz y Cucalón.
6.2.8.1.6.-Ana Lucila Véliz y Cucalón.
6.2.8.1.7.-Federico Guillermo Véliz y Cucalón.

6.2.8.2.-Mariana Véliz y Carlier, b. Vinces, de veinte días de nacida, el 15 de julio de 1843, padrinos
sus abuelos Manuel Carlier y Josefa Bajaña; c.m. con Nicolás Briones Álvarez. Tuvo con Alejandro
Macías Calderón; y con N. Rendón. Hijos:

6.2.8.2.1.-Mariana Briones Véliz.


6.2.8.2.2.-Julia Esther Briones Véliz.
6.2.8.2.3.-Augusta Victoria Briones Véliz.
6.2.8.2.4.-José Nicolás Briones Véliz, casado dos veces.
6.2.8.2.5.-Marina Briones Véliz.
6.2.8.2.6.-Carmen Matilde Macías Véliz; c.m. con Antonio Calderón Mendoza.
6.2.8.2.7.-José Arcadio Rendón Véliz, Abogado.

6.2.8.3.-José Lázaro Véliz y Carlier, b. Vinces, de dieciocho días de nacido, el 5 de enero de 1846,
padrinos sus abuelos Manuel Carlier y Josefa Bajaña;

463
6.2.8.4.-Antonio Abad Véliz y Carlier, b. Vinces, de treinta y seis días de nacido, el 25 de febrero de
1850, padrino José Macías.
6.2.8.5.-Mercedes Trinidad Véliz y Carlier, b. Vinces, de cinco días de nacida, el 6 de enero de 1852,
padrino José Joaquín Carbo; c.m. con Ricardo Franco, prohijaron a José Moisés Espinosa, que fue
escribano en Guayaquil, c.c.s.
6.2.8.6.-Pablo Véliz y Carlier; c.m. con su prima Petra de la Serna y Carlier, hija de Francisco de la
Serna y Joaquina Carlier y Bajaña. Hijos:

6.2.8.6.1.-Joaquina Véliz de la Serna; c.m. con Aurelio Calderón, n. Quito.


6.2.8.6.2.-Jacinta Véliz de la Serna, f.s.
6.2.8.6.3.-Susana Véliz de la Serna; c.m. con Máximo Heredia, n. Quito.
6.2.8.6.4.-Alipio Véliz de la Serna, casado.
6.2.8.6.5.-Joaquina Véliz de la Serna, casada.
6.2.8.6.6.-Joaquina Véliz de la Serna, casada.

6.2.8.7.-Luis Véliz y Carlier, f.s.

6.3.-Francisca de Unzueta y Avilés, n. Trujillo, viuda el 1 de junio de 1773; c.m. tres veces: 1º en Baba
con Diego de Noboa y Almeida, Capitán de Milicias, Alcalde Ordinario del Cabildo, c.s. (Véase:
Noboa); 2º el 19 de diciembre de 1750 con el Capitán Lorenzo de Ordóñez, Alcalde ordinario, s.s.; y
3º con el Capitán Antonio del Río.

MENDIOLA

6.4.-Luisa de Unzueta y Avilés, n. Trujillo, f. Guayaquil b.d.t. otorgada el 18 de septiembre de 1779;


c.m. el 2 de mayo de 1743 con Luis Martín de Mendiola y Obregón, b. Guayaquil, el 5 de marzo de
1695, Capitán de Milicias, Regidor, Fiel Ejecutor de Cabildo por Real Cédula de 13 de enero de 1747,
Juez del Hierro en 1748, Alcalde Ordinario, Regidor Decano, hijo de Pablo Mendiola y Eguirza, n.
Villa de Eibar, en Guipúzcoa, Vizcaya, España, Capitán de Mar y Tierra; c.m. en Guayaquil donde
veló su matrimonio el 31 de enero de 1693 con Antonia Josefa de Obregón y Vargas, a quien dio
poder para testar el 1 de diciembre de 1719, y lo hizo a su nombre el 2 de marzo de 1730, ante el
Escribano Juan Hipólito de Arnao. Pablo de Mendiola fue hijo de Juan de Mendiola. ARMAS DE
MENDIOLA: “En campo de oro un árbol de sinople y dos lobos pasantes de sable”, y de Ana de
Eguirza y Arana. Hija única:

6.4.1.-María Rosa Buenaventura de Mendiola y Unzueta, que c.m. en Guayaquil el 18 de septiembre


de 1779 (Libro Nº 4, folio 33 vuelto) con Francisco de Castro y Linares, Alcalde Ordinario en 1785,
que obtuvo declaratoria de nobleza ante el Cabildo de Guayaquil. Hijos:

6.4.1.1.-Martín de Castro Mendiola.


6.4.1.2.-Ana de Castro Mendiola.
6.4.1.3.-Teresa de Castro Mendiola; c.m. con Manuel Crespo y Puga, c.s.

464
6.5.-Rosa de Unzaueta y Avilés, n. Trujillo; c.m. allí con Tomás Francisco de Coronel y Bazán, b. Trujillo, el
10 de marzo de 1699 (Libro de Bautizos de Españoles, folio 138), Capitán y Maestre de Campo. Hija:

6.5.1.- María Luisa Coronel de Unzueta, n. Trujillo, b. Guayaquil, de tres años cuatro meses de
nacida, el 23 de mayo de 1751.

6.6.-Ana Gabriela de Unzueta y Avilés, n. Trujillo, f. allí siendo sepultada en la Iglesia de Nuestra
Señora del Carmen el 26 de diciembre de 1758 (Libro de 1741-1747, folio 95); c.m. en Trujillo con
Tomás Francisco de Coronel y Bazán, viudo de Rosa de Unzueta y Avlés; b. Trujillo, el 10 de marzo
de 1699 (Libro de Bautizos de Españoles, folio 138), Capitán y Maestre de Campo; hijo legítimo de
Felipe Coronel y Medrano Mendoza, n. España, f. entre 1701 y 1703, Maestre de Campo, y Catalina
Bazán y Herrera; nieta de Felipe Coronel y Medrano, y Ana María de Mendoza y Castrejón. Hijos:

6.6.1.-María Isabel Coronel Unzueta, n. Trujillo, el 18 de noviembre de 1738, b. de cinco días de


nacida, el 23 de ese mes y año, siendo su padrino el Reverendo Padre Guardían Antonio del Castillo
(Libro de Bautizos de Españoles, folio 361 vuelto); c.m. en Trujillo con el Capitán Andrés García
Coutiño y Doblado, n. Sevilla, España, Tesorero de las Reales Cajas de Piura, Capitán de Milicias,
hijo de Carlos García y Doblado, y Manuela Coutiño y Falcó, naturales de la ciudad de Sevilla.
Hijos:

6.6.1.1.-Juana Manuela García y Coronel, b. Trujillo, de trese días de nacida, el 8 de junio de 1759,
padrinos Pedro de Eraño y Antonia Álvarez de Avilés su esposa (Libro de Bautizos de Españoles,
folio 67 vuelto).
6.6.1.2.-Juana Josefa García y Coronel, b. Trujillo, de ocho días de nacida, el 3 de febrero de 1761,
padrino Juan José de Arguiñena (Libro de Bautizos de Españoles, folio 75 vuelto).
6.6.1.3.-Juana de Mata García y Coronel, b. Trujillo, de cuatro días de nacida, el 11 de febrero de
1762, padrino el Licenciado Francisco Sáenz de Carlos (Libro de Bautizos de Españoles, folio 78
vuelto).
6.6.1.4.-Juan José García y Coronel, b. Trujillo, de ocho días de nacida, el 21 de diciembre de 1763,
padrinos el Capitán Juan Vidal y Francisca García de Arandilla (Libro de Bautizos de Españoles, folio
86 vuelto).
6.6.1.5.-Andrés Candelario García y Coronel, b. Trujillo, de cuatro días de nacido, el 5 de febrero
de 1764, padrino el Maestre de Campo Pedro de Bracamonte (Libro de Bautizos de Españoles, folio
91).
6.6.1.6.-Pedro Casimiro García y Coronel, b. Trujillo, de seis días de nacido, el 9 de febrero de 1766,
padrino Ignacio de Lavalle y María del Carmen Cortés (Libro de Bautizos de Españoles, folio 96),
Cura y Vicario de la doctrina de Ayabaca en la jurisdicción de Piura, Abogado de la Real Audiencia de
Lima, electo por el Cabildo de Trujillo Diputado a las Corrtes de Cádiz el 27 de diciembre de 1810,
partiendo para España en 1811 (Libro de Cabildos de Piura, folios 139 al 141 vuelto).
6.6.1.7.-María Valentina García y Coronel, n. Trujillo, el 20 de febrero de 1767, b. el 21 de ese mes
y año, padrinos José Antonio de Rivas Cacho y Josefa de Lavalle Cortés (Libro de Bautizos de
Españoles, folio 100).

465
6.6.1.8.-Juan Manuel García y Coronel, b. Trujillo, el 4 de abril de 1768, padrinos Antonio de
Bustamante y Catalina de Lavalle (Libro de Bautizos de Españoles, folio 106 vuelto), sacerdote.
6.6.1.9.-Francisco Hermenegildo García y Coronel, b. Trujillo, de tres días de nacido, b. el 15 abril de
1769, padrino Francisco Antonio Fano (Libro de Bautizos de Españoles, folio 110).
6.6.1.10.-Juana Francisca García y Coronel, n. Trujillo, el 7 de junio de 1770, b. el 13 de ese mes y
año, padrino el General Simón de Lavalle y Cuadra, Caballero de la Orden de Calatrava y Francisca
de Caceda y Bracamonte (Libro de Bautizos de Españoles, folio 112 vuelto).
6.6.1.11.-Manuela Juana García y Coronel, b. Trujillo, de un mes trece días de nacida, el 15 de julio de
1771, padrino Nicolás Coronel y Unzueta (Libro de Bautizos de Españoles, folio 110), f. Guayaquil el
27 de octubre de 1841; c.m. en Trujillo en la Iglesia de El Sagrario el 25 de julio de 1796 con Tadeo
Lupercio de Robles y Pacheco, b. Guayaquil, Regidor Procurador Síndico del Cabildo de Guayaquil,
Patrono del Vínculo de Punta Arenas, c.s. (Véase: Robles).
6.6.1.12-Juan José Nazario García Coronel, n. Trujillo, el 28 de julio de 1772, b. el 1 de agosto de ese
año, padrino el Sargento Mayor Florencio Romero (Libro de 1741 a 1795, folio 125 vuelto), Prócer
de la Independencia de Piura el 4 de enero de 1821; c.m. en Trujillo con María Isidora Carrasco y
Merino de Heredia, hija legítima de Miguel González-Carrasco y Cruzat y Josefa Merino de Heredia
y Robredo; nieta paterna de Manuel Antonio González-Carrasco y Pacheco, Depositario General de
Piura, y Rita Cruzat y Requena; nieta materna del Comisario General de Caballería José Merino de
Heredia y Joaquina de Robredo y Velasco; bisnieta paterna del General José González-Carrasco, n.
España, vecino de Piura, y María Manuela Pacheco de Figueroa, n. Piura; y de Juan Cruzat y María
Josefa de Requena; bisnieta materna de Pedro Merino de Heredia y Lorenza de Rivera, n. de Sevilla,
España, con distinguida descendencia en el Perú.

6.6.2.-Nicolás Coronel Unzueta; c.m. con María de Moncada Morales, hija de Nicolás de Moncada
y Veráztegui, Conde de Olmos y Tercer poseedor del Mayorazgo de Moncada-Galindo, y de Juana
Leonor de Morales y Segarra de Guzmán.

6.6.3.-Juana Coronel Unzueta; c.m. en Guayaquil el 23 de febrero de 1789 con Diego Sono Huerta, f.
Guayaquil b.d.t. ante el Escribano Alejo Guiraldes en 1795, hijo de Francisco de la Huerta y Jacinta
Sono (Véase: Túpac Yupanqui). Hijos:

6.6.3.1.-Juana Sono Coronel.


6.6.3.2.-María Luisa Sono y Coronel; c.m. en Guayaquil el 6 de diciembre de 1820, con Francisco de
Reyna y Martos, n. Granada, España, Prócer de la Independencia, c.s. (Véase: Reyna).
6.6.3.3.-Josefa Sono Coronel.
6.6.3.4.-Diego Sono Coronel.

7.- Ana Álvarez de Avilés y Jiménez Goyonete, n. Guayaquil, f. Trujillo del Perú y sepultada en el
Convento de San Francisco el 15 de agosto de 1741; c.m. en Trujillo el 4 de junio de 1713 con Nicolás
de Bracamonte y Dávila del Campo, n. Trujillo, hijo legítimo del Capitán Garci de Bracamonte y
Dávila, y de María Nérida del Campo y Cárdenas, n. en Urcos, en el Cuzco.

8.- María Jacinta Álvarez de Avilés y Jiménez Goyonete, n. Guayaquil, testó en esta ciudad el 28 de

466
mayo de 1756 ante el Escribano Gregorio Ponce de León; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 7
de febrero de 1711 con Roque Pérez de Silva, n. en España, Capitán de Milicias, c.s. (Véase: Silva).

9.-Juana Álvarez de Avilés y Jiménez Goyonete, n. Guayaquil, f. Baba soltera b.d.t. del 3 de mayo de
1746 ante el Capitán José de Ayala, nombró por sus albaceas a sus cuñados Roque Pérez de Silva y
Antonio López de la Flor.

10.- Isabel Álvarez de Avilés y Jiménez Goyenete, n. Guayaquil; c.m. en esta ciudad en la Iglesia
Matriz el 15 de julio de 1727 con Antonio López de la Flor y Hernández de los Reyes, n. Panamá,
Capitán de Milicias, c.s.

IV B.-SEBASTIÁN ÁLVAREZ DE AVILÉS VALDÉS Y OBREGÓN, b. Guayaquil. Alférez


en 1682, (a) el Viejo, f. Guayaquil y fue sepultado el 22 de abril de 1710, siguió la carrera de las armas
figurando como Alférez en 1682 y luego Capitán del Batallón de Milicias Blancas, Gobernador y
Teniente de Corregidor, Justicia Mayor de Guayaquil el 2 de abril de 1693, obtuvo confirmación del
título el 15 de mayo de 1694, Alcalde Primer Voto en 1700-1701; c.m. en Guayaquil con ANTONIA
DÍAZ COELLO DE PORTUGAL Y CASTRO, hija del Capitán Tomás Díaz Coello de Portugal
Porras y Carranza, y de su primera mujer Jacinta de Castro Guzmán y Ponce de León, naturales de
Guayaquil. Hijos:

1.- Tomás Álvarez de Avilés y Díaz Coello de Portugal, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 5 de
enero de 1696.

2.-El Reverendo Padre Fray Pedro Álvarez de Avilés y Díaz Coello de Portugal, religioso del
Convento de Santo Domingo en Quito, renunció a todos sus bienes hereditarios a favor de su madre
por escritura pública otorgada en Quito el 17 de septiembre de 1712, ante el Escribano Juan Bautista
Núñez Montes de Oca.

3.- Luisa Álvarez de Avilés y Díaz Coello de Portugal, b. Guayaquil, otorgó su testamento el 27 de
diciembre de 1725 ante el Escribano Juan José Martínez del Junco; c.m. en la Iglesia Matriz el 8 de
febrero de 1723, velados el 19 del mismo mes, con Juan del Castillo y Calderón de la Barca, n. del
Valle de San Francisco de Baba. Padrinos el Comisario Lorenzo Pacheco de Bances y Carranza y
Antonia de Obregón y Bustillos. Hija única:

3.1.-Antonia de la Trinidad del Castillo y Álvarez de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el


6 de agosto de 1724; c.m. con Bernardo Morán de Butrón y Ozerín, Capitán de Infantería, Regidor
Perpetuo del Cabildo, c.s. (Véase: Morán de Butrón).

4.- Fernando Álvarez de Avilés y Díaz Coello de Portugal; c.m. en Guayaquil con Magdalena de
Ibargúren. Hijo:

4.1.-Francisco Xavier Álvarez de Avilés Ibargúren, n. Guayaquil, 19 de diciembre de 1717.

467
5.- Juana Álvarez de Avilés y Díaz Coello de Portugal.

6.- María Álvarez de Avilés y Díaz Coello de Portugal, vecina de Guayaquil en 1725.

IV C.- NICOLÁS ÁLVAREZ DE AVILÉS VALDÉS Y OBREGÓN, b. Guayaquil, f. el


21 de abril de 1687 defendiendo la ciudad del ataque de los piratas, Capitán de Milicias; c.m. en
Guayaquil con ISABEL JIMÉNEZ Y JAIME DE VARGAS, b. Guayaquil, viuda en 1712, testó
ante el Escribano Juan Hipólito de Arnao el 11 de septiembre de 1736, y los testigos Miguel Vallejo,
Cristóbal Gómez González y Bernardino Molina, hija del Capitán Juan Jiménez y Guiomar Jaime de
Vargas y Figueroa, b. Guayaquil, hija a su vez del Capitán Alonso de Vargas y Solís, b. Guayaquil,
Alcalde Ordinario en 1634, y de Isabel de Figueroa y Jaime de Contreras, n. Galicia, España. Hijos:

1.- María Guiomar Álvarez de Avilés y Jiménez, b. Guayaquil, dueña del barco Santo Cristo de
Burgos, con su esposo en 1759 fundó dos Capellanías, fue dotada ante el Escribano Tomás Coello
del Castro en 1712, para casarse con el Capitán José de Gorostiza y Cebericha, b. Bilbao, España,
Protector de los Naturales de Guayaquil, Tesorero de Bulas de la Santa Cruzada, Alguacil Mayor en
1737 y Tesorero de las Reales Cajas de Guayaquil, Teniente General de Corregidor de sus territorios
y su jurisdicción por Su Majestad el 20 de mayo de 1707 al 28 de marzo de 1711, hijo de Francisco
de Gorostiza, b. Bilbao, y Josefa Cebericha, b. Bilbao. Hijos:

1.1.-Francisco Remigio de Gorostiza y Avilés, b. Baba, de quince días de nacido, el 15 de octubre de


1713. Capitán de Milicias, Alguacil Mayor en 1760, Regidor; c.m. con Luisa de Muñoz Sotomayor y
Torres, hija de Antonio Muñoz Sotomayor y Torres, b. España, y Antonia de Sotomayor y Torres, b.
Riobamba. Hijos:

1.1.1.-María Ignacia de los Ángeles de Gorostiza y Muñoz, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de


veinte y cinco días, el 25 de agosto de 1737; c.m. con su deudo el Capitán Sebastián de Avilés y
Aguirre, c.s.

1.1.2.-Estefanía Antonia de Gorostiza y Muñoz, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez días de


nacida, el 3 de enero de 1741.

1.1.3.-Vicente de Gorostiza y Muñoz, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 7 de marzo de 1744.

1.1.4.-José de Gorostiza y Muñoz, Regidor, Alguacil Mayor y Guarda Mayor de Guayaquil por
renuncia de su padre, f. el 5 de octubre de 1809; c.m. con María Aurelia de Arteta y Larrabeytia.
Hijo:

1.1.4.1.-Francisco Xavier de Gorostiza y Arteta, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de once días de


nacido el 22 de diciembre de 1766.

1.2.-Manuel José de Gorostiza y Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de once días de nacido el
4 de abril de 1715.

468
1.3.-María Ignacia de la Rosa de Gorostiza y Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez y
seis días de nacida, el 16 de septiembre de 1716; c.m. en Guayaquil el 2 de junio de 1737 con el
Maestre de Campo, Capitán Antonio de Argote y Zavala, Regidor del Cabildo por título expedido por
Fernando VI en noviembre 19 de 1746. Alguacil Mayor, Alcalde Ordinario, Juez de Tierras, Protector
de Naturales de la Gobernación en 1758. Hijos:

1.3.1.-Ramón José de Argote y Gorostiza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez días de nacido,
el 9 de septiembre de 1741. Abogado de las Reales Audiencias de Lima y Quito, hizo información de
nobleza en 1786, f. en Baba siendo Vicario de Guayaquil, el 7 de agosto de 1796.

1.3.2.-Jacinta Josefa de Argote y Gorostiza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 30 de septiembre de


1743; c.m. el 24 de junio de 1795 con Francisco de Oramas.

1.3.3.-María Rosa de Argote y Gorostiza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez días de nacida,
el 17 de enero de 1745; c.m. en Guayaquil el 11 de junio de 1775 con el Dr. José Gabriel de Icaza y
Caparroso, n. Santiago de Veraguas, Abogado de las Reales Audiencias de Santa Fe y Quito, Auditor
de Guerra, Receptor de residencias. Asesor de Gobierno, y Teniente de Gobernador Interino de
Guayaquil (Véase: Icaza). Hijos:

1.3.3.1.-María Isabel Josefa de Icaza y Argote, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 15 de julio de


1776.
1.3.3.2.-Francisco José de la Concepción de Icaza y Argote, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de
cuatro días de nacido, el 29 de septiembre de 1778.
1.3.3.3.-María Josefa de Icaza y Argote, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de nacida, el
25 de noviembre de 1780.
1.3.3.4.-María Jacinta de Argote y Gorostiza, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de nueve días de
nacida, el 7 de febrero de 1752; c.m. dos veces: 1º con el Capitán José Vicente de Echeverría y la
Mar, Alcalde Ordinario de Guayaquil, otorgó poder a su mujer el 10 de marzo de 1773, hijo de María
Josefa de La Mar; 2º el 3 de abril de 1788 con Antonio Izquierdo de Arroyo y Martínez.
1.3.3.5.-Jerónimo de Gorostiza y Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 20 de septiembre de
1717. Capitán de Milicias, Regidor en 1751, Comisario de Comercio en 1753.

2.- El Maestro Ignacio Álvarez de Avilés y Jiménez, Presbítero, n. Guayaquil, Cura Presbítero de
Baba, Comisario del Santo Oficio de la Inquisición, d.p.p.t. el 21 de enero de 1758 y el 27 de julio de
1759 ante el Escribano José Ignacio Moreno.

3.- Isabel Álvarez de Avilés y Jiménez, b. Guayaquil, dotada el 28 de noviembre de 1724 ante Lorenzo
José Núñez; c.m. en Guayaquil el jueves 30 de ese mes y año con el Capitán Tomás Carbo y Martí,
n. en la Villa de Castellón del Duque, en Valencia, (viudo de María Ventura de Cerezo y Sánchez de
Zea), testó en Guayaquil el 3 de junio de 1755 ante el Escribano José Ignacio Moreno, Procurador
General el 1 de enero de 1725, Alcalde Ordinario de Primer Voto el 1 de enero de 1726, Alcalde
de la Santa Hermandad el 1 de enero de 1727, presentó el título de Familiar del Santo Oficio de la
Inquisición el 17 de enero de 1726, Teniente de Corregidor de Daule en 1743, Rey de Armas en la

469
proclamación de Fernando VI en septiembre de 1747, Arrendador de las Alcabalas de Guayaquil
en junio de 1848, Maestre de Campo el 30 de junio de 1751, Teniente de Santa Lucía, dueño de
las estancias: “Cañaveral”, “Anazque”, “Hacha”, “Junquillas”, y “San Sebastián”; no tuvieron
descendencia.

4.- Francisco Xavier Álvarez de Avilés y Jiménez, b. Guayaquil, Capitán de Milicias de Su Majestad,
Teniente de Corregidor del pueblo de Santa Clara de Daule de 1708 al 23 de julio de 1712, Alguacil
Mayor y Guarda Mayor del Puerto de la ciudad en 1730, cargo que renunció al año siguiente en su
yerno el Capitán Pedro de Aguirre, fue también Procurador General del Cabildo en 1751 y Alcalde
Ordinario, conocemos su testamento otorgado en Guayaquil el 9 de febrero de 1733 ante el Escribano
Juan Hipólito de Arnao, pero sobrevivió hasta 1762; c.m. dos veces: 1º con Catalina Paraíz y Jiménez,
b. Guayaquil, dotada el 9 de junio de 1707 ante el Escribano Francisco de Herrera y Figueroa, hija
de Martín Paraíz y Jiménez, n. España, Procurador y Mayordomo del Cabildo de la ciudad el 1 de
enero de 1666 y de Úrsula de Quirós y Balpuesta. Abuelos maternos el Capitán Miguel García de
Quirós y Francisca de Balpuesta y Melgarejo, vecinos de Guayaquil. Bisabuelos maternos Agustín
de Balpuesta (hijo que fue de Pedro de Balpuerta y Micaela de Tovar) y de Francisca de Melgarejo;
Micaela de Tovar, fue hija del Licenciado García de Tovar y Aguilar. Por 2ª vez se casó en Guayaquil
en la Iglesia Matriz el 16 de febrero de 1749 de 54 años de edad con Antonia Ramírez de Arellano
y Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 8 de diciembre de 1730, f. el 14 de febrero de 1819,
siendo sepultada en el Convento de San Agustín, hija legítima de Cristóbal Ramírez de Arellano y
Romero Maldonado, descendiente de la antigua Casa de los Condes de Aguilar de Inestrillas, Alcalde
Ordinario y María Jacinta de Noboa Feijoo y Almeida, vecinos de Guayaquil. Hijos del primer
matrimonio:

4.1.-Isabel de Avilés y Paraíz, b. Guayaquil, testó ante el Escribano Juan Hipólito de Arnao el 9 de
febrero de 1733 pero no murió; c.m. dos veces: 1º con el Capitán Pedro de Aguirre y Oliver, n. en
Mendaro, Municipio de Elgoibar, partido judicial de Vergara, en la provincia de San Sebastián, en
Guipúzoa, Vizcaya, España, Alguacil Mayor y Guarda Mayor del Puerto de Guayaquil por renuncia
de su suegro, cuyo título fue expedido por el Rey Felipe V el 12 de mayo de 1734 presentado al
Cabildo con una Real Provisión de fecha 9 de octubre de 1731, fue dueño del sitio “Rama de Ulan”,
conocido por “Rodeo Viejo” el 12 de enero de 1731 y que cedió al Convento de Santo Domingo
el mes de julio de de ese año, d.p.p.t. a su mujer el 4 de diciembre de 1736 ante el Escribano Juan
Hipólito de Arnao, hijo de Andrés de Aguirre y Francisca de Oliver; 2º con el Capitán Juan Pacheco
y Ramírez de Arellano, n. Guayaquil, (viudo de Ana de Noboa Feijoo y Téllez de Meneses), Regidor
del Cabildo, Procurador General y Alcalde de la Santa Hermanadad, con larga descendencia. (Véase:
Pacheco). Hijos del primer matrimonio:

4.1.1.-María Jacinta Mónica de Aguirre y Avilés, n. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 2 de mayo de


1731; c.m. en 1757 velando su matrimonio en Guayaquil el 3 de noviembre de 1760 con Joaquín de
la Puente y Velasco, b. España. Hija:

4.1.1.1.-Mariana de Jesús de los Reyes de la Puente y Aguirre, b. Guayaquil, de diez días de nacida,
el 15 de enero de 1758; c.m. en Guayaquil con Manuel de Maruri y Salavarria, c.s. (Véase: Maruri).

470
4.1.2.-El Reverendo Padre Francisco Xavier Domingo de Aguirre y Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia
Matriz, de once días de nacido, el 21 de diciembre de 1732, Religioso Jesuita.

4.1.3.-José Antonio de Aguirre y Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de once días de nacido, el
10 de abril de 1735, clérigo, pasó a España.

4.1.4.-Catalina de Aguirre y Avilés.

Fueron hijos del segundo matrimonio:

4.2.-María Jacinta de Avilés y Ramírez de Arellano, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 5 de julio


de 1750, f. de 95 años de edad el 15 de octubre de 1845; c.m. el 26 de febrero de 1777 con Francisco
de Maruri y Salavarría, b. Guayaquil, s.s.

4.3.-Ignacio de Avilés y Ramírez de Arellano, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de once días de


nacido, el 8 de agosto de 1753. Fue Subteniente del Batallón de Milicias y luego Capitán del mismo,
Alcalde de la Santa Hermandad en 1776; c.m. dos veces: 1º con María Ignacia Morán de Butrón
e Iturralde, viudo: 2º con Manuela Morán de Butrón e Iturralde, hermana de la anterior, ambas de
Guayaquil, hijas legítimas de Manuel Morán de Butrón y del Castillo, b. Guayaquil, Alcalde de
la Santa Hermandad, y de su primera mujer Manuela de Iturralde y Larrabeytia-Zabalgoytia, b.
Guayaquil. Hijo único del primer matrimonio:

4.3.1.-Martín Gregorio de Avilés y Morán de Butrón, b. en Guayaquil, Parroquia de La Concepción


en 1799, por el Dr. Ignacio de Olazo y Maruri, sirviendo de padrinos su abuelo Manuel Morán de
Butrón y su tía Martina de Iturralde; c.m. en Guayaquil con su deuda Josefa de Avilés y Rodríguez
Plaza, hija de Ramón de Avilés y Aguirre, y de Isabel Rodríguez Plaza y de Iturralde. Hijos:

4.3.1.1.-María Luisa Dolores de Avilés y de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 30 de agosto


de 1826, f. joven.
4.3.1.2.-María Magdalena de Avilés y de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 23 de julio de
1830.
4.3.1.3.-Dolores de Avilés y Avilés, f. Guayaquil el 22 de mayo de 1902; c.m. con su primo Gregorio
Pareja y de Avilés, c.s. (Véase: Pareja).
4.3.1.4.-Bernabé de Avilés y Avilés, n. Guayaquil en 1834, f. de 54 años de edad el 4 de noviembre de
1888; c.m. en la Catedral de Guayaquil con María Dolores Elvira Garaycoa y Vallejo, b. Guayaquil,
en la Iglesia Matriz, de dieciocho días de nacida, el 30 de mayo de 1832, f. el 25 de marzo de 1916
(Véase: Garaycoa). Hijo único:

4.3.1.4.1.-Martín de Avilés Garaycoa, n. Guayaquil, el 19 de enero de 1860, f. el 24 de agosto de 1931.


Presidente de la Municipalidad de Guayaquil, Miembro y Presidente de la Junta de Beneficencia,
Presidente del Club de la Unión, etc.; c.m. en Guayaquil con María de Elizalde y Gómez, n. Guayaquil,
el 25 de febrero de 1878, b. en la parroquia de la Catedral el 6 de marzo de ese año, hija legítima
de Juan Bautista de Elizalde y Pareja, y Rosario Gómez y Tama (Véase: Elizalde). Tuvo con Celia
Tabares Ricaurte, nieta del Prócer colombiano José Vicente Tabares Macías. Hijos:

471
4.3.1.4.1.1.-María de Avilés Elizalde, n. Guayaquil, el 9 de agosto de 1895; c.m. con Juan Xavier de
Aguirre y Oramas, c.s. (Véase: Aguirre)
4.3.1.4.1.2.-Isabel de Avilés Elizalde, n. Guayaquil, el 8 de febrero de 1897; c.m. el 3 de julio de 1915
con Francisco Franco y Roca, c.s. (Véase: Franco).
4.3.1.4.1.3.-Martín de Avilés Elizalde, n. Guayaquil, el 19 de febrero de 1899, f. el 8 de julio de 1932;
c.m. el 18 de julio de 1922 con Mercedes Suárez Pareja, hija legítima de Sixto Suárez Tello y Manuela
Pareja y Cobo (Véase: Pareja). Hijos:

4.3.1.4.1.3.1.-Mercedes de Avilés Suárez, n. Guayaquil, el 6 de enero de 1924.


4.3.1.4.1.3.2.-Martín de Avilés Suárez, n. Guayaquil, el 31 de enero de 1925; c.m. el 23 de julio
de 1949 con Elena Baquerizo y Valenzuela, hija legítima de Alfredo Baquerizo y Roca y Dolores
Valenzuela y Plaza (Véase: Baquerizo). Hijos:

4.3.1.4.1.3.2.1.-Martín Avilés Baquerizo.


4.3.1.4.1.3.2.2.-Patricia Avilés Baquerizo.

4.3.1.4.1.4.-Elvira de Avilés Elizalde, n. Guayaquil, el 21 de mayo de 1900; c.m. el 26 de octubre de


1918 con Eduardo Raúl Icaza Cornejo, n. Guayaquil, el 8 de junio de 1891. Gerente del Banco del
Ecuador, Presidente del Banco Central del Ecuador (Véase: Icaza). Hijos:

4.3.1.4.1.4.1.-Elvira Icaza Avilés, n. el 18 de septiembre de 1919, f. el 9 de febrero de 1920.


4.3.1.4.1.4.2.-Eduardo Icaza Avilés, n. el 19 de septiembre de 1922.
4.3.1.4.1.4.3.-Raúl Icaza Avilés, n. el 5 de julio de 1931.

4.3.1.4.1.5.-Mercedes Consuelo de Avilés Elizalde, n. el 24 de abril de 1904, f.s.


4.3.1.4.1.6.-Josefina Avilés Tabares; c.m. con el Dr. Rafael Mendoza Avilés, n. Guayaquil, el 25 de
septiembre de 1899, f. allí el 23 de abril de 1977, Médico, se doctoró en Medicina, en la Universidad
de Guayaquil en 1925, fue Rector de la Universidad de Guayaquil en junio de 1944, Presidente del
Concejo Municipal de Guayaquil, fundó el partido político la Unión Popular Republicana que con la
participación de Carlos Guevara Moreno se convirtió en Concentración de Fuerzas Populares CFP,
en 1946 es nuevamente Diputado, Gobernador de la provincia del Guayas, hijo de Eduardo Mendoza
Ponce y de Victoria Avilés Morán. Hijos:

4.3.1.4.1.6.1.-Doctor Rafael Mendoza Avilés; c.m. con Aurora Tama Gambarrotti.


4.3.1.4.1.6.2.-Xavier Mendoza Avilés, Ingeniero; c.m. con María Rosa Ampuero Franco. Hijos:

4.3.1.4.1.6.2.1.-Karla Mendoza Ampuero; c.m. con Luis Naranjo. Hijos:

4.3.1.4.1.6.2.1.1.-Sebastián Naranjo Mendoza.


4.3.1.4.1.6.2.1.2.-Natalia Naranjo Mendoza.

4.3.1.4.1.6.2.2.-Pamela Mendoza Ampuero.

472
4.3.1.4.1.7.-Celia Avilés Tabares; c.m. con Peter Bjerre, n. Dinamarca. Hijos:

4.3.1.4.1.7.1.-Peter Bjerre Avilés; c.m. con Laurita Mosquera Nevárez. Hijos:

4.3.1.4.1.7.1.1.-Peter Bjerre Mosquera; c.m. con Vivian Noboa Carrión (Véase: Noboa). Hijos:

4.3.1.4.1.7.1.1.1.-Peter Bjerre Noboa.


4.3.1.4.1.7.1.1.2.-Emilio Bjerre Noboa.

4.3.1.4.1.7.1.2.-José Bjerre Mosquera; c.m. con María Susana del Campo Mejillones.

4.3.1.4.1.7.2.-Katrine Bjerre Avilés; c.m. con Martin Lickfett, n. Alemania. Hijos:

4.3.1.4.1.7.2.1.-Kai Martin Lickfett Bjerre; c.m. con Matenia Sirseloudi.


4.3.1.4.1.7.2.2.-Christian Lickfett Bjerre; c.m. con Daniella Latini
4.3.1.4.1.7.2.3.-Thomas Alexander Lickfett. Bjerre.
4.3.1.4.1.7.2.4.-Alexander Lickfett Bjerre; c.m. con Michella Georgiani

4.3.1.4.1.7.3.-Karin Bjerre Avilés; c.m. con Kurt Heinz. Hijos:

4.3.1.4.1.7.3.1.-Jurgen Heinz Bjerre.


4.3.1.4.1.7.3.2.-Leah Heinz Bjerre.
4.3.1.4.1.7.3.3.-Christian Heinz Bjerre.
4.3.1.4.1.7.3.4.-Vanesa Heinz Bjerre.

4.3.1.4.1.7.4.-Christian Bjerre Avilés; c.m. con Nancy Real Campodónico. Hijos:

4.3.1.4.1.7.4.1.-Christian Bjerre Real.


4.3.1.4.1.7.4.2.-Estefanía Bjerre Real.
4.3.1.4.1.7.4.3.-Erik Bjerre Real.

4.3.1.4.1.8.-Efrén Avilés Tabares; c.m. con Eugenia Pino Yerovi, f. en diciembre de 2006 (Véase:
Pino). Tuvo con Luisa Repetto Mucarsel. Hijos:

4.3.1.4.1.8.1.-Eugenia Avilés Pino, s.

4.3.1.4.1.8.2.-Efrén Avilés Pino, Músico y Cantante, Historiador, Miembro de la Academia Nacional


de Historia, autor de varias obras y entre estas el diccionario histórico, Profesor etc.; c.m. dos veces;
1º con Patricia Estrada Vásconez; 2º Marcia Moreno Merchán. Hijos:

4.3.1.4.1.8.2.1.-María Auxiliadora Avilés Estrada; c.m. con David Reyes Laufer. Hijos:

4.3.1.4.1.8.2.1.1.-David Reyes Avilés.

473
4.3.1.4.1.8.2.1.2.-María Auxiliadora Reyes Avilés.

4.3.1.4.1.8.2.2-Patricia Eugenia Avilés Estrada; c.m. con Pablo Tola Icaza. Hijos:

4.3.1.4.1.8.2.2.1.-Patricia Tola Avilés.


4.3.1.4.1.8.2.2.2.-Emilia Tola Avilés.

4.3.1.4.1.8.2.3.-Efrén Eduardo Avilés Moreno.


4.3.1.4.1.8.2.4.-Isabel María Avilés Moreno.

4.3.1.4.1.8.3.-Rafael Avilés Pino; c.m. dos veces 1º con Mónica Silva Correa; 2º con Beatriz Torres
Robalino. Tuvo con Vilma Alcívar. Hijos:

4.3.1.4.1.8.3.1.-Rafael Avilés Silva.


4.3.1.4.1.8.3.2.-Enrique Avilés Silva.
4.3.1.4.1.8.3.3.-Mónica Alfonsina Avilés Silva.
4.3.1.4.1.8.3.4.-Sebastián Avilés Torres.
4.3.1.4.1.8.3.5.-Lucy Avilés Alcívar.

4.3.1.4.1.8.4.-Norma Avilés Repetto; c.m. con Eloy Pera Patiño. Hijos:

4.3.1.4.1.8.4.1.-Lorena Pera Avilés; c.m. con Felipe Baquerizo Barriga. Hijos:

4.3.1.4.1.8.4.1.1.-Paula Baquerizo Pera.


4.3.1.4.1.8.4.1.2.-Elisa Baquerizo Pera.
4.3.1.4.1.8.4.1.3.-N. Baquerizo Pera.

4.3.1.4.1.8.4.2.-Verónica Pera Avilés; c.m. con Nicolás Valdano Guerrero. Hijos:

4.3.1.4.1.8.4.2.1.-Valeria Valdano Pera.


4.3.1.4.1.8.4.2.2.-Valentina Valdano Pera.

4.3.1.4.1.8.4.3.-Efrén Pera Avilés; c.m. con Karen Müller-Gelinek Kalil.

4.3.1.4.1.9.-Leonardo Avilés Tabares; c.m. con Ana Puga Boux (Véase: Puga). Hijos:

4.3.1.4.1.9.1.-Xavier Avilés Puga; c.m. dos veces 1º con Filomena Carvajal León; 2º con Flor Mantilla
Vidal. Hijos:

4.3.1.4.1.9.1.1.-María Gabriela Avilés Carvajal; c.m. con Donato Maiellano.


4.3.1.4.1.9.1.2.-Xavier Avilés Carvajal; c.m. con Susy Rumbea Torres. Hijos:

4.3.1.4.1.9.1.2.1.-Gabriela Avilés Rumbea.

474
4.3.1.4.1.9.1.2.2.-Susy Avilés Rumbea.
4.3.1.4.1.9.1.2.3.-Xavier Avilés Rumbea.

4.3.1.4.1.9.1.3.-María Elena Avilés Carvajal; c.m. con Rafael Avellán Huerta. Hijos:

4.3.1.4.1.9.1.3.1.-Rafaela María Avellán Avilés.


4.3.1.4.1.9.1.3.2.-José Rafael Avellán Avilés.
4.3.1.4.1.9.1.3.3.-Maria Paula Avellán Avilés.

4.3.1.4.1.9.1.4.-Maria Fernanda Avilés Mantilla.

4.3.1.4.1.9.2.-Ana Avilés Puga; c.m. con Miguel Aguirre Avilés, f. Hijos:

4.3.1.4.1.9.2.1.-Ana María Aguirre Avilés; c.m. con Juan Iturralde Jones. Hijos:

4.3.1.4.1.9.2.1.1.-Juan Miguel Iturralde Aguirre.


4.3.1.4.1.9.2.1.2.-Leonardo Iturralde Aguirre.
4.3.1.4.1.9.2.1.3.-Ana Cristina Iturralde Aguirre.

4.3.1.4.1.9.2.2.-Miguel Aguirre Avilés; c.m. dos veces: 1º con Lili Baca Preston; 2º con Patricia
Intriago Zedeño. Hijos:

4.3.1.4.1.9.2.2.1.-Miguel José Aguirre Baca.


4.3.1.4.1.9.2.2.2.-Miguel Eduardo Aguirre Intriago.
4.3.1.4.1.9.2.2.3.-María Paulina Aguirre Intriago.

4.3.1.4.1.9.2.3.-Roxana Aguirre Avilés; c.m. con Pablo Cevallos Navarro. Hijo:

4.3.1.4.1.9.2.3.1.-Pablo Cevallos Aguirre.

4.3.1.4.1.9.2.4.-María Soledad Aguirre Avilés, cm. con Óscar Torres Robalino. Hijos:

4.3.1.4.1.9.2.4.1.-Óscar Torres Aguirre.


4.3.1.4.1.9.2.4.2.-Claudia Torres Aguirre.
4.3.1.4.1.9.2.4.3.-Gabriela Torres Aguirre.
4.3.1.4.1.9.2.4.4.-Matías Torres Aguirre.

4.3.1.4.1.10.-Fernando Avilés Tabares; c.m. con Enriqueta Estrada Dowguerthy. Hijos:

4.3.1.4.1.10.1.-Enrique Avilés Estrada, f.


4.3.1.4.1.10.2.-Fernando Avilés Estrada, f.; c.m. con Carmen González-Artígas Vásquez. Hijos:

475
4.3.1.4.1.10.2.1.-José Fernando Avilés González-Artígas; c.m. dos veces: 1º con María Victoria Viteri;
2º con Silvia Andrade. Hija:

4.3.1.4.1.10.2.1.1.-María Victoria Avilés Viteri.

4.3.1.4.1.10.2.2.-Alejandro Avilés González-Artígas; c.m. dos veces: 1º con Sonia Carrión; 2º con
Cristina Loaiza Brevi. Hijos:

4.3.1.4.1.10.2.2.1.-Alejandro Avilés Carrión.


4.3.1.4.1.10.2.2.2.-María José Avilés Carrión.
4.3.1.4.1.10.2.2.3.-Paulina Avilés Carrión.

4.3.1.4.1.10.2.3.-María Enriqueta Avilés González-Artígas.

4.3.1.4.1.10.3.-Guillermo Avilés Estrada, f.; c.m. con Freda Valdez Flores. Hijos:

4.3.1.4.1.10.3.1.-Billy Avilés Valdez; c.m. con Jessica Manosalvas Junco.


4.3.1.4.1.10.3.2.-Erika Avilés Valdez.
4.3.1.4.1.10.3.3.-Billy Baretta Avilés Valdez.

4.3.1.4.1.11.-Jorge Avilés Tabares; c.m. con Elena Avellán Molina. Hija:

4.3.1.4.1.11.1.-Elena Avilés Avellán

4.3.1.5.-María Magdalena Dolores de Avilés y de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 20 de


julio de 1830, m.n.
4.3.1.6.-Isabel de Avilés y de Avilés, n. Guayaquil, el 4 de noviembre de 1834, f. soltera en París el
25 de mayo de 1917, dejando importantes donaciones para obras benéficas.

Fueron hijos del 2º matrimonio:

4.3.2.-Mercedes de Avilés y Morán de Butrón, b. Guayaquil, f.s.

4.3.3.-Isabel de Avilés y Morán de Butrón, b. Guayaquil; c.m. con su primo Ramón de Avilés y
Rodríguez Plaza, c.s.

4.3.4.-Dolores de Avilés y Morán de Butrón, b. Guayaquil, f. Guayaquil, el 11 de junio de 1890; c.m.


con su tío Bernardo Morán de Butrón e Iturralde, c.s.

4.3.5.-Luz de Avilés y Morán de Butrón, f.s. el 3 de marzo de 1901.

4.3.6.-Carlos de Avilés y Morán de Butrón, f.s.

476
4.3.7.-Ignacio de Avilés y Morán de Butrón, f.s.

4.3.8.-José de Avilés y Morán de Butrón, tuvo hijos por naturalidad en Carmen Ferrer.

4.3.9.-Marcos Avilés y Morán de Butrón, f.s. el 11 de agosto de 1890.

4.3.10.-Pedro de Avilés y Morán de Butrón, f.s.

4.3.11.-Gaspar de Avilés y Morán de Butrón, f.s.

4.4.-Manuel de Avilés y Ramírez de Arellano, n. Guayaquil, el 5 de mayo de 1755, b. en la Iglesia


Matriz. Hizo información de su nobleza el 25 de enero de 1782, Alcalde Ordinario del Cabildo en
1787, Receptor de Alcabalas, Alcalde Ordinario del Cabildo Republicano en 1822; c.m. en Guayaquil
en la Iglesia Matriz el 25 de diciembre de 1781 (Libro Nº 4, folio 56 vuelto) con Josefa Pareja
Mariscal, n. Baba, en 1768, f. Guayaquil el 8 de diciembre de 1840, hija legítima de Joaquín Pareja y
Troya, Alférez Real de Cabildo y María Ignacia de Mariscal y Endérica, vecinos y naturales del Valle
de San Francisco de Baba (Véase: Pareja). Hijos:

4.4.1.-María Magdalena de Avilés y Pareja, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez y siete días de
nacida, el 9 de junio de 1783. Testó soltera en Quito el 8 de agosto de 1851, dueña la hacienda “La
Isla”, de la arboleda “Juana de Oro”, “El Peludar” y “Guare”, f.s.

4.3.2.-José Juan de la Cruz de Avilés y Pareja, b. Guayaquil, f. impúber.

4.3.3.-María Dolores Hermenegilda de Avilés y Pareja, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de un mes


de nacida, el 23 de diciembre de 1792.

4.3.4.-José Joaquín de Avilés y Pareja, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, a los nueve días de nacido, el
11 de mayo de 1784, f. después de 1847, Alcalde de Segundo Voto en 1820, Interventor de Correos de
Guayaquil en 1851; c.m. dos veces: 1º con su prima hermana Dolores Bernardina Pareja y Baquerizo,
b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 12 de junio de 1794, f. el 24 de febrero de 1836, hija de Rafael
Pareja y Mariscal, Regidor del Cabildo de Guayaquil en 1792-1795, Alcalde de la Santa Hermandad
en 1803, y Josefa Baquerizo y Noboa, b. Guayaquil; 2º en 1841 (Dispensa de 11 de junio) con María
del Carmen Girau, deuda de José Girau, de origen francés, Capitán de la fragata Fuente Hermosa y
vecino de Guayaquil. Hijos:

4.3.4.1.-José María de Avilés y Pareja, n. Guayaquil. Fue Miembro del Poder Ejecutivo en 1859,
Alcalde, Consejero Municipal, Diputado a Congreso, testó en Guayaquil el 25 de enero de 1869
ante el Escribano Antonio Regalado; f. en Marsella, Francia el 20 de noviembre de 1874; c.m. con
Mercedes Montblanc y Morán de Butrón, b. Guayaquil, hija del Coronel de Ingenieros Manuel María
Montblanc, n. Venezuela en 1794, Teniente de Gobernador y Juez Real de San Nicolás del Palenque
por Su Majestad en 1818, y de María de las Mercedes Morán de Butrón y Arbeláez, n. Guayaquil.
Hijos:

477
4.3.4.1.1.-José María de Avilés Montblanc; c.m. en Lima con Rosa Jiménez Saco, hija del Dr. Mariano
Jiménez y Aval, n. Arica, f. Lima el 1 de agosto de 1901, Abogado, Catedrático de la Universidad de
San Marcos, Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Presidente del Consejo de Ministros, Vocal
de la Corte Suprema de Justicia, y de Adelina Saco y Flores, n. el 1 de marzo de 1842, f. Lima el 8
de julio de 1896, hija a su vez del Coronel Pascual Saco y Oliveros y Margarita Flores y Piérola, n.
Arequipa. Hijo:

4.3.4.1.1.1.-Tristán de Avilés y Jiménez, n. Guayaquil, Secretario de la Legación del Ecuador en


Chile, Perú, y España, Encargado de negocios en Londres, etc.; c.m. en Lima en la Capilla de la
familia Moreira en San Isidro el 2 de diciembre de 1939 con Inés Canaval y Moreira, n. Chorrillos,
Perú, el 5 de julio de 1916, hija legítima de José Mansueto Canaval y Bolívar, n. Lima y de Inés
Moreira y Paz Soldán. Hija:

4.3.4.1.1.1.1.-Silvia de Avilés y Canaval, n. Quito el 17 de agosto de 1940; c.m. el 7 de diciembre de


1963 con el Dr. Nicolás de Piérola y Balta, ex Embajador del Perú en Quito. Hijos:

4.3.4.1.1.1.1.1.-Ana María de Piérola y de Avilés.


4.3.4.1.1.1.1.2.-Natalia de Piérola y de Avilés.
4.3.4.1.1.1.1.3.-Diana de Piérola y de Avilés.

4.3.4.1.1.1.2.-María de Avilés y Canaval, n. Madrid, el 20 de enero de 1943; c.m. con Meter Angulo
Rueggeberg. Hijos:

4.3.4.1.1.1.2.1.-Diego Angulo y de Avilés.


4.3.4.1.1.1.2.2.-Inés Angulo y de Avilés.
4.3.4.1.1.1.2.3.-Isabel Angulo y de Avilés.

4.3.4.1.2.-Mercedes de Avilés Montblanc; c.m. con el Dr. Alfonso Ruiz de Grijalva y López Falcón,
n. España, Marqués de Grijalva. Hijo:

4.3.4.1.2.1.-Alejandro Ruiz de Grijalva y Avilés, Marqués de Grijalva, residió en Madrid.

4.3.4.1.3.-Amalia de Avilés Montblanc; c.m. en Biarritz, Francia el 15 de junio de 1907 con George
de Montebello, Conde de Montebello, n. París en 1878, f. el 18 de enero de 1909, hijo de René, Conde
Lannes de Montebello y de su mujer María, Princesa Lubomirska. Hijo:

4.3.4.1.3.1.-Roger de Montebello y de Avilés, n. Biarritz en 1908, Conde de Montebello; c.m. en París


con Madame de Croisset. Hijo:

4.3.4.1.3.1.1.-Guy de Montebello y Croisset.

4.3.4.1.4.-José Vicente de Avilés Montblanc.

478
4.3.4.1.5.-Alejandro Álvarez de Avilés Montblanc, restauró su antiguo apellido, n. Guayaquil, el 13
de enero de 1864, f. en esta ciudad el 26 de diciembre de 1949; c.m. en París con Teresa Pinto de
Aguiar y Maffey, n. París, f. en 1944, hija de Guillermo Pinto de Aguiar y Virginia Maffey, s.s.
4.3.4.1.6.-Magdalena de Avilés Montblanc; c.m. con Luis de Mendeville. Hija:

4.3.4.1.6.1.-Mercedes de Mendeville y de Avilés; c.m. con Monsiur de Maulgean, s.s.

4.3.4.2.-Jerónimo de Avilés y Pareja, b. Quito, en la Iglesia Catedral, el 1 de octubre de 1817, fueron


sus padrinos Manuel de Avilés y Rosario Pareja y Baquerizo; testó 15 de diciembre de 1843; c.m.
en la Catedral de Guayaquil el 27 de junio de 1867 (Libro Nº 8, folio 134), sirvieron de testigos
Clemente Ballén y Vicente de Icaza; con María Josefa Galarza y Pacheco, b. Daule, el 1 de marzo
de 1816, f. Guayaquil el 17 de septiembre de 1804, hija de Pedro José Galarza y Noboa, vecino de
Guayaquil, en el año de 1825 fue Regidor del Cabildo y organizó el servicio de Policía de la ciudad.
En 1826 fue Jefe Político y con motivo de haber expresado en la sesión del 13 de enero que él había
sido partidario de Guayaquil Independiente fue enjuiciado y encarcelado, pero el Fiscal dio su fallo
absolutorio y ordenó se le reintegrara en su puesto por no haber arrojado mérito alguno el sumario.
En 1827 fue nombrado proveedor del Ejército y de la Marina y en 1831 Corregidor de Babahoyo.
Murió el 5 de mayo de 1834. Y de María de la Luz Pacheco y Zumálave, n. de Guayaquil (Véase:
Pacheco). Hijos:

JARAMILLO DE CONTRERAS

4.3.4.2.1.-María Mercedes Enriqueta de Avilés y Galarza, b. Guayaquil, de cinco días de nacida, el 20


de julio de 1843, f. en esta ciudad el 16 de noviembre de 1866; c.m. en 1865 (Dispensa de 8 de agosto)
con Enrique Jaramillo de Contreras y López Curiel, n. Santiago de Málaga, España, f. Guayaquil el
30 de agosto de 1888. Hija:

4.3.4.2.1.1.-Enriqueta de las Mercedes Jaramillo y Avilés, n. Guayaquil; c.m. en Guayaquil en la


Parroquia de San Alejo el 23 de enero de 1897 con Arcadio Arosemena Jiménez, n. Panamá, f.
Guayaquil el 10 de marzo de 1913, hijo del Dr. José Arosemena y Quezada, b. Panamá y Carmen
Jiménez y Arce (Véase: Arosemena). Hijos:

4.3.4.2.1.1.1.-Arcadio Augusto Arosemena Jaramillo, n. Guayaquil, el 11 de octubre de 1899, b. en la


Iglesia de San Alejo, fueron sus padrinos Albino Harmodio Arosemena y María Galarza de Avilés; f.
Guayaquil el 10 de septiembre de 1981, colaboró en la Sociedad General, Gerente del Banco Central
de Manta, Tesorero del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Presidente de la Sociedad
de Orquidiología etc.; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 1 de junio de 1930 (Libro Nº
6, folios 275-276), con María Enriqueta Gallardo Córdova, f. el 1 de marzo de 1994, fundadora del
Asilo Carlos Luis Plaza Dañín, Miembro del Frente de Protección Social, hija legítima de Enrique
Gallardo Triviño; c.m. el 12 de mayo de 1900 con María Córdova Villavicencio, n. el 13 de mayo de
1881, f. de 92 años de edad el 20 de junio de 1973 (Véase: Gallardo). Hijos:

479
4.3.4.2.1.1.1.1.-María Enriqueta Arosemena Gallardo; c.m. con Francisco Amador Icaza, c.s. (Véase:
Amador).
4.3.4.2.1.1.1.2.-Arcadio Enrique Arosemena Gallardo, n. Guayaquil, el 25 de agosto de 1932; c.m.
en Guayaquil en la Iglesia María Auxiliadora el 4 de enero de 1958 con Carmen Amalia (Carmela)
Robles Uzcátegui, n. Guayaquil, el 4 de marzo de 1936, b. en La Iglesia de la Merced el 28 de marzo
de ese año, c.s. (Véase: Arosemena).
4.3.4.2.1.1.1.3.-Cecilia Arosemena Gallardo; c.m. con Carlos Sánchez, c.s.
4.3.4.2.1.1.1.4.-Sylvia Arosemena Gallardo; c.m. con Jorge Toro, c.s.

4.3.4.2.1.1.2.-José Arosemena Jaramillo; c.m. con Gardenia Camacho Navarro, c.s. (Véase: Arosemena
y Camacho). .
4.3.4.2.1.1.3.-Leonor Arosemena Jaramillo.
4.3.4.2.1.1.4.-Jorge Arosemena Jaramillo, f. en octubre de 1974.

4.3.4.2.2.-Manuel María de Avilés Galarza, b. Guayaquil, en la Iglesia Catedral, de nueve meses de


nacido, el 15 de febrero de 1846, f. el 3 de mayo de 1872; c.m. en Guayaquil en 1871 (Dispensa de
23 de septiembre) con Victoria Ayala Valverde (Véase: Ayala). Hijos:

4.3.4.2.2.1.-Manuel de Avilés Ayala.


4.3.4.2.2.2.-Victoria de Avilés Ayala; c.m. con su tío Abel Galarza y Valverde, f. Guayaquil de 58 años
de edad el 27 de febrero de 1927. Hijos:

4.3.4.2.2.2.1.-Isabel Perpetua Galarza Avilés; c.m. con Alberto Asisclo Aspiazu y Pacheco, hijo
legítimo de Víctor Simón Aspiazu y de Vicenta Pacheco.

4.3.4.2.2.3.-José Joaquín de Avilés Ayala.

4.3.4.2.3.-Magdalena de Avilés Galarza, f. Guayaquil el 9 de julio de 1914; c.m. con Enrique Jaramillo
y Contreras, viudo de su hermana Enriqueta. Hijos:

4.3.4.2.3.1.-Jerónimo Emilio Jaramillo Avilés, m.n.


4.3.4.2.3.2.-Carlos Alberto Jaramillo Avilés, m.n.
4.3.4.2.3.3.-Enrique Isidoro Jaramillo Avilés, n. Guayaquil, el 17 de junio de 1875, b. en la Iglesia
Catedral, el 30 de julio, f. el 19 de octubre de 1953; c.m. con Cristina Navarro Puig, s.s.
4.3.4.2.3.4.-Eduardo Federico Jaramillo Avilés, n. Guayaquil, el 26 de abril de 1877, b. en la Iglesia
Catedral, el 6 de junio de ese año, Abogado, Cónsul del Ecuador en Nueva York; c.m. con Josefina
Valdez Concha. Hijos:

4.3.4.2.3.4.1.-Eduardo Jaramillo Valdez; c.m. con Helen Corn. Hijo:

4.3.4.2.3.4.1.1.-Terry Edward Jaramillo Corn; c.m. con Agie N., s.s.


4.3.4.2.3.4.1.2.-William Jaramillo Corn, s.

4.3.4.2.3.4.2.-Guillermo Jaramillo Valdez.

480
4.3.4.2.3.4.3.-Rafael Jaramillo Valdez; c.m. cinco veces: 1º con Lela Steppe, s.s.; 2º con Olga Coronel
Jurado, s.s.; 3º con Victoria (Potoya) Roca Dañín, s.s., 4º con Graciela Avilés, s.s.; y 5º con Gioconda
Miranda, s.s.

4.3.4.2.3.5.-Ernesto Emilio Jaramillo Avilés, n. Guayaquil, el 16 de julio de 1877, b. en la Iglesia


Catedral, el 6 de agosto de aquel año; c.m. el 18 de junio de 1909 con Ana Josefa Rumbea Drouet
(Véase: Rumbea). Hijos:

4.3.4.2.3.5.1.-Leonor Jaramillo Rumbea; c.m. con Alfredo Lombana, c.s.


4.3.4.2.3.5.2.-Ernesto Jaramillo Rumbea.
4.3.4.2.3.5.3.-Enrique Jaramillo Rumbea.

4.3.4.2.3.6.-Emilio Antonio Jaramillo Avilés, n. Guayaquil, el 26 de abril de 1877, b. en la Iglesia


Catedral, el 6 de junio, f. en abril de 1939; c.m. 7 de Junio de 1913 con Enriqueta López Gallegos.
Hijos:

4.3.4.2.3.6.1.-Emilio Jaramillo López; c.m. con N. Gréssely Echanique.


4.3.4.2.3.6.2.-Enrique Jaramillo López; c.m. con Rosa Matilde Baluarte Varas, hija legitima del
Coronel Felipe Baluarte y Ugarteche, n. Perú, y de Susana Varas y Otoya. Hijos:

4.3.4.2.3.6.2.1.-Susana Jaramillo Baluarte, s.


4.3.4.2.3.6.2.2.-Leticia Jaramillo Baluarte, s.

4.3.4.2.3.7.-María Jaramillo Avilés, n. Guayaquil, el 23 de marzo de 1883, b. en la Iglesia Catedral,


el 2 de agosto de ese año; c.m. con el Dr. Juan Bautista Arzube Febres-Cordero, f. el 4 de mayo de
1941, Médico. Hijos:

4.3.4.2.3.7.1.-María Leopoldina Arzube Jaramillo; c.m. con Gustavo Adolfo Fassio Pareja, c.s.
(Véase: Fassio).
4.3.4.2.3.7.2.-Mercedes Arzube Jaramillo; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 25 de julio
de 1936 (Libro Nº 7, folio 218), con Octavio Roca Carbo, c.s. (Véase: Roca).
4.3.4.2.3.7.3.-Monseñor Juan Alfredo Arzube Jaramillo, n. Guayaquil, el 1 junio de 1918, f. San
Francisco de California el 25 de diciembre de 2007, se graduó de Ingeniero Civil en Renesseler
Polytechnic Intitute en Troy Nueva York en 1937, se radicó en San Francisco de California donde
al año siguiente realió estudios de actuación participando en las gravaciones para la Columbia
Broadcasting, en 1946 ingresó al seminario y se ordenó de Sacerdote en mayo de 1954, en febrero de
1971 fue designado Obispo de Civitate, luego Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de los Ángeles de
San Francisco de California.
4.3.4.2.3.8.-Magdalena Jaramillo Avilés; c.m. con su primo Guillermo Higgins Carbo, c.s.

4.3.4.2.3.9.-Fernando Antonio Jaramillo Avilés, n. Guayaquil, el 17 de diciembre de 1884, b. en la


Iglesia Catedral, el 4 de abril, m.n.
4.3.4.2.3.10.-Edmundo Jaramillo Avilés, f. Lima, Perú en 1956; c.m. dos veces: 1º con Amalia Arzube

481
y Febres-Cordero, s.s.; 2º con Isabel Ramos y Bodero, hija legítima de Isidro Ramos y Eduviges
Bodero Montalbán, s.s.
4.3.4.2.3.11.-Efrén Jaramillo Avilés; c.m. con Esther Hinostroza y Barberán, c.s.

4.3.4.2.4.-José de Avilés Galarza, f.s.


4.3.4.2.5.-Jerónimo de Avilés Galarza, n. Guayaquil, el 6 de julio de 1849, b. en la parroquia de la
Catedral, el 14 de ese mes y año, f. en esta ciudad el 6 de junio de 1879; c.m. en Guayaquil el 25 de
abril de 1878, con Emele de Aguirre y Barnó de Ferrusola, n. Guayaquil, el 24 de mayo de 1850, f.
el 4 de agosto de 1945, hija de Juan de Aguirre y Abad, n. San Francisco de Baba, Contador de la
Aduana de Guayaquil en 1829, y de Dolores Barnó de Ferrusola y Paredes, n. Guayaquil (Véase:
Aguirre). Hijo único:

4.3.4.2.5.1.-Jerónimo de Avilés Aguirre, n. Guayaquil, el 26 de enero de 1879, b. en la parroquia


de la Catedral, f. el 29 de agosto de 1943. Ministro del Ecuador ante el Gobierno de Gran Bretaña
en Londres, Gobernador de la provincia del Guayas, Ministro de Estado, Miembro de la Junta de
Beneficencia, etc.; c.m. en Quito el 6 de marzo de 1907 con Esmeralda Alfaro Paredes, n. Panamá,
el 14 de enero de 1882, f. Guayaquil el 7 de marzo de 1943, hija legítima del General Eloy Alfaro
Delgado, n. Montecristi, provincia de Manabí, Presidente de la República del Ecuador, y de Ana
Paredes Arosemena, b. Panamá (Véase: Alfaro). Hijos:

4.3.4.2.5.1.1.-Comandante Jerónimo Avilés Alfaro, n. Guayaquil, el 21 de junio de 1908, b. en la


Iglesia de La Merced de Panamá, f. Guayaquil el 19 de noviembre de 1991; c.m. en Guayaquil el 11
de julio de 1936 con María Matilde Payeze Miller, hija legítima del Dr. José Payeze y Gault, Médico,
y de Mercedes Miller y Gutiérrez. Hijas:

4.3.4.2.5.1.1.1.-Lily Avilés Payeze, n. Guayaquil, el 19 de mayo de 1939; c.m. el 22 de junio de 1961


con Enrique José Márquez de la Plata Vernaza (Véase: Márquez de la Plata). Hijos:

4.3.4.2.5.1.1.1.1.-Irene Márquez de la Plata Avilés, n. el 30 de mayo de 1962; c.m. el 24 de junio de


1989 con Jorge Jijón Elizalde (Véase: Elizalde). Hijos:

4.3.4.2.5.1.1.1.1.1.-Jorge Jijón Márquez de la Plata, n. el 12 de enero de 1990.


4.3.4.2.5.1.1.1.1.2.-Enrique Jijón Márquez de la Plata, n. el 1 de enero de 1992.

4.3.4.2.5.1.1.1.2.-Enrique Márquez de la Plata Avilés, n. el 7 de noviembre de 1964; c.m. el 8 de


noviembre de 1996 con María Verónica Seminario Carrión (Véase: Seminario). Hijos:

4.3.4.2.5.1.1.1.2.1.-Isabel María Márquez de la Plata Seminario, n. el 4 de septiembre de 1997.


4.3.4.2.5.1.1.1.2.2.-Liliana María Márquez de la Plata Seminario, n. el 1 de noviembre del 2000.
4.3.4.2.5.1.1.1.2.3.-Enrique José Márquez de la Plata Seminario, n. el 25 de febrero de 2002.

4.3.4.2.5.1.1.2.-Mónica Avilés Payeze, n. Guayaquil, el 4 de mayo de 1940; c.m. el 14 de octubre de


1967 con Francisco Javier Feraud Stagg (Véase: Feraud). Hijos:

482
4.3.4.2.5.1.1.2.1.-Francisco Javier Feraud Avilés, n. en 1968.
4.3.4.2.5.1.1.2.2.-Denise Feraud Avilés.

4.3.4.2.5.1.1.3.-Emele Avilés Payeze.


4.3.4.2.5.1.1.4.-Guiomar Avilés Payeze, n. Guayaquil, el 30 de diciembre de 1942; c.m. el 7 de enero
de 1967; c.m. con el Dr. Carlos Javier Ferretti Robles, n. Guayaquil, el 4 de febrero de 1937, b. en la
Iglesia de La Merced, Médico (Véase. Robles). Hija única:

4.3.4.2.5.1.1.4.1.-Guiomar de las Mercedes Ferretti Avilés, n. Madrid, el 12 de mayo de 1971; c.m.


con Mario Fabricio Velázquez Saltos, n. Guayaquil, el 13 de octubre de 1966, hijo legítimo del Dr.
Jacinto Velázquez Herrera, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, candidato a la Presidencia de la
República, y Maruja Saltos Campusano; nieto de Hermelindo Velásquez Cevallos, f. el 20 de mayo
de 1997; c.m. con Isabel Herrera. Hijas:

4.3.4.2.5.1.1.4.1.1.-Cristina Velázquez Ferretti, n. Guayaquil, el 9 de febrero de 1998.


4.3.4.2.5.1.1.4.1.2.-Rossana Velázquez Ferretti, n. Guayaquil, el 14 de enero de 2002.

4.3.4.2.5.1.2.-Esmeralda Avilés Alfaro, f.s.


4.3.4.2.5.1.3.-Bolívar Avilés Alfaro, n. Guayaquil, el 16 de junio de 1910, b. Santo Domingo, Cónsul
del Ecuador en San Francisco de California en 1938, en Atlanta y Nueva York; c.m. en Quito el 2 de
marzo de 1936 con Avelina Borrero Bustamante, hija legítima del Dr. Manuel María Borrero González,
n. Cuenca, el 10 de mayo de 1883, b. en la Iglesia de El Sagrario, el 17 de ese mismo mes y año, f.
Quito el 6 de junio de 1975, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Presidente de la Corte Suprema de
Justicia, Diputado por la provincia de Pichincha en 1938, concurriendo a la Asamblea Constituyente
que lo designó Presidente Constitucional Interino de la República del Ecuador de agosto a diciembre
de 1938 etc.; c.m. por 1ª vez en Quito el 1 de marzo de 1908 con Ana María Bustamante y Guerrero,
f. Quito el 4 de diciembre de 1920. Hijos:

4.3.4.2.5.1.3.1.-Bolívar Jerónimo Avilés Borrero, n. San Francisco de California, Estados Unidos, el


4 de diciembre de 1936; c.m. en Georgia, Estados Unidos con Mary Grace Crenshaw Palmer. Hija:

4.3.4.2.5.1.3.1.1.-María Grace Avilés Crenshaw.

4.3.4.2.5.1.3.2.-Ana María Avilés Borrero, n. Guayaquil, el 13 de enero de 1940, Historiadora; c.m.


dos veces: 1º con el Dr. Charles D. Goolsby, Médico; 2º con N.N. Hijos:

4.3.4.2.5.1.3.2.1.-Charles Goolsby Avilés.


4.3.4.2.5.1.3.2.2.-Leslie Goolsby Avilés.

4.3.4.2.5.1.3.3.-América Esmeralda Avilés Borrero, n. Georgia, Estados Unidos, el 23 de octubre de


1964; c.m. con James R. Wells, Teniente de la Guardia Nacional Aérea de Georgia. Hijas:

4.3.4.2.5.1.3.3.1.-Stacy Elizabeth Wells Avilés, n. en 1965.

483
4.3.4.2.5.1.3.3.2.-Ivy Elizabeth Wells Avilés.

4.3.4.2.5.1.3.4.-Jerónimo Manuel Avilés Borrero, n. Quito; c.m. en Guayaquil el 1 de mayo de 1971


con María Luisa Amador Pontón (Véase: Amador). Hijos:

4.3.4.2.5.1.3.4.1.-Jerónimo Bolívar Avilés Amador, n. Guayaquil, el 10 de abril de 1973.


4.3.4.2.5.1.3.4.2.-Andrés Eloy Avilés Amador, n. el 10 de febrero de 1974.
4.3.4.2.5.1.3.4.3.-Diego Avilés Amador.

4.3.4.2.5.1.4.-Esmeralda Lily Avilés Alfaro, n. Londres, el 2 de octubre de 1911, b. en Panamá, en la


Iglesia de La Merced, f.s. en Guayaquil de 22 años de edad el 14 de noviembre de 1933.
4.3.4.2.5.1.5.-Eloy Avilés Alfaro, n. Panamá, el 13 de enero de 1915, f.s.

4.3.4.3.-Rafaela de Avilés y Pareja, b. Guayaquil hacia 1814, f. Guayaquil sepultada el 2 de septiembre


de 1864; c.m. con Vicente Feliciano Carbo y Gómez Cornejo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de
seis días de nacido, el 25 de octubre de 1804, f. el 6 de junio de 1883, Comisario General de Policía en
1850, Interventor de Correo en 1851, Alcalde Segundo Municipal en 1862, hijo de Francisco Valentín
Buenaventura Carbo y Unzueta, y María Jacinta Gómez Cornejo y Silva-Santistevan, b. Guayaquil.
Hijos:
HIGGINS

4.3.4.3.1.-Leonor Carbo y Avilés, f. Guayaquil el 3 de septiembre de 1910; c.m. el 14 de octubre de


1865 con Williams Higgins Lambert, n. Burdeaux, Francia, f. el 10 de junio de 1918, llegó a esta
ciudad en 1864, Cónsul de Chile en Guayaquil por 42 años, socio fundador de la firma comercial
Eduardo Pudavigne & Cía., hijo del Dr. Charles Higgins Mac Kenna, y Elizabeth Lambert. Abuelos
paternos: Charles O´Higgins Welch, n. Irlanda en 1775 y Leticia Mac Kenna. Bisabuelos Paternos:
Tomás O´Higgins, b. Ballenary y de Inés Welch. Tatarabuelos paternos: Charles O´Higgins, n. Villa
de Ballenary, Diócesis de Elphinse, Irlanda, de familia de origen inglés, cuya etimología en inglés
arcaico significa “joven Ricardo”, derivado a su vez del apelativo francés “Richard”, y de Margarita
O´Higgins, vivían en 1720. Hijos:

4.3.4.3.1.1.-Alice Leonor Higgins Carbo, f. en 1868.


4.3.4.3.1.2.-Alberto Guillermo Rafael Higgins Carbo, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario,
de treinta días de nacido, el 14 de junio de 1871, f. el 14 de diciembre de 1932, Gerente del Banco
Comercial y Agrícola, Miembro de la Junta de Beneficencia; c.m. en Guayaquil el 11 de abril de 1896
con su prima Magdalena Jaramillo Avilés, n. el 8 de julio de 1874, f. el 5 de febrero de 1958. Hijos:

4.3.4.3.1.2.1.-Magdalena Higgins Jaramillo, n. el 10 de febrero de 1897, b. en la Iglesia de San Alejo,


el 11 de abril de ese año, f.s. el 28 de septiembre de 1978.
4.3.4.3.1.2.2.-María Leonor de las Mercedes Higgins Jaramillo, n. Guayaquil, el 18 de octubre de
1899, b. en la Iglesia de San Alejo, el 1 de julio de 1900, f. Guayaquil el 23 de marzo de 1986,
Miembro y Presidenta de la Legión Femenina, Miembro de la Sociedad de Beneficencia de Señoras
etc.; c.m. el 23 de julio de 1921 con Carlos Puig Arosemena, n. Guayaquil, el 23 de junio de 1897, f.
el 19 de mayo de 1985, c.s. (Véase: Puig).

484
4.3.4.3.1.2.3.-María Mercedes Higgins Jaramillo, n. Guayaquil, el 25 de marzo de 1902, b. en la
Iglesia de La Concepción (La Merced) el 14 de mayo de ese año, f.s. el 3 de abril de 1975.
4.3.4.3.1.2.4.-Guillermo Enrique Mariano Higgins Jaramillo, n. Guayaquil, el 24 de febrero de 1904,
b. en la Iglesia de La Concepción (La Merced) el 14 de mayo de aquel año, f.s. el 15 de marzo de
1970.
4.3.4.3.1.2.5.-Carlos Higgins Jaramillo, n. Guayaquil, en mayo de 1905, f. Caracas, Venezuela, el
21 de noviembre de 1982; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 29 de septiembre de 1934
(Libro Nº 6, folio 123), con Mercedes Fermina Plácida Manrique y Acevedo, n. Guayaquil, el 11 de
octubre de 1911, b. en la Iglesia de La Merced, el 21 de enero de 1912, hija legítima de Francisco
Manrique y Pacanis, Ingeniero y de Mercedes Acevedo y Paz del Castillo, ambos n. de Venezuela.
Hijos:

4.3.4.3.1.2.5.1.-Alice Higgins Manrique; c.m. James Armsbuster, n. Estados Unidos, c.s.


4.3.4.3.1.2.5.2.-Guillermo Higgins Manrique; c.m. con Beatriz Rivas.
4.3.4.3.1.2.5.3.-María Beatriz Higgins Manrique; c.m. con Máximo Pellegrini, c.s.

4.3.4.3.1.2.6.-Doctor Jorge Alberto Higgins Jaramillo, n. Guayaquil, el 3 de mayo de 1908, b. en la


Iglesia La Merced, el 9 de julio de ese año, Doctor en Medicina, Alcalde de Guayaquil en 1965-66;
c.m. en Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario, el 22 de abril de 1934 con Fédora Eliane A. M. Fuentes
Joannet de Squeville, n. Guayaquil, el 2 de agosto de 1909, f. el 25 de enero de 1988, hija legítima del
Dr. Teófilo Nicolás Fuentes Robles, n. Guayaquil, el 6 de febrero de 1869, b. en la Iglesia Catedral, el
4 de abril de ese año, f. Guayaquil el 24 de febrero de 1955, Médico, graduado de Doctor en Medicina
y Cirugía en la Universidad de Guayaquil, Presidente de la Municipalidad de Guayaquil en 1916 y en
1936-37, Presidente de la Junta de Embellecimiento, Presidente de la Sociedad Médico Quirúrgica
del Guayas, Ministro de Estado; c.m. en el Callao, Perú el 27 de febrero de 1904 con Nena María
Dolores Joannet de Squeville y Susville, n. Montevideo, Uruguay, hija de Pedro Joannet de Squeville
y María Susville, nieta de los Condes de Frondosa. Hijas:

4.3.4.3.1.2.6.1.-Grace Elisabeth Higgins Fuentes, n. Guayaquil, el 16 de octubre de 1935; c.m. el 22


de febrero de 1958 con Frank Dubke Graffunder, n. Alemania, el 4 de octubre de 1931, residente en
Guayaquil por muchos años. Hijos:

4.3.4.3.1.2.6.1.1.-Erika María Auxiliadora Dubke Higgins, n. el 18 de enero de 1969; c.m. el 22 de


febrero de 1991 con Rodrigo Gallegos Anda, n. el 17 de febrero de 1964. Hijos:

4.3.4.3.1.2.6.1.1.1.-Rodrigo Gallegos Dubke, n. el 9 de abril de 1992.


4.3.4.3.1.2.6.1.1.2.-Andrea Gallegos Dubke, n. el 20 de enero de 1995.

4.3.4.3.1.2.6.1.2.-Denise María Auxiliadora Dubke Higgins, n. el 24 de febrero de 1971; c.m. el 27 de


junio de 1992 con Iván Ramos, n. el 1 de enero de 1965. Hijos:

4.3.4.3.1.2.6.1.2.1.-Denise María Ramos Dubke, n. el 25 de junio de 1993.


4.3.4.3.1.2.6.1.2.2.-María Cristina Ramos Dubke, n. el 14 de noviembre de 1995.

485
4.3.4.3.1.2.6.1.2.3.-María Luisa Ramos Dubke, n. el 21 de enero de 1997.

4.3.4.3.1.2.6.1.3.-Karin María Auxiliadora Dubke Higgins, n. el 28 de marzo de 1972; c.m. el 30 de


septiembre de 1995 con Javier Weisson Mackliff, n. el 14 de septiembre de 1970. Hijos:

4.3.4.3.1.2.6.1.3.1.-Michelle Weisson Dubke, n. el 14 de octubre de 1991.


4.3.4.3.1.2.6.1.3.2.-Javier Enrique Weisson Dubke, n. el 8 de febrero de 1996.

4.3.4.3.1.2.6.2.-Joyce Higgins Fuentes, n. Guayaquil, el 27 de junio de 1937, Empresaria, Presidenta


de la Cámara de la Pequeña Industria, Cónsul de Italia etc.; c.m. en Guayaquil el 9 de noviembre de
1957 con Emilio Ginatta Saccone, hijo legítimo de Ángelo Ginatta Moreno, n. San Remo, Italia, en
1890, llegado a Guayaquil en 1915; c.m. en 1925 con Blanca Saccone, n. San Remo, Italia, el 11 de
noviembre de 1893, f. Guayaquil el 15 de julio de 1971. Hijos:

4.3.4.3.1.2.6.2.1.-Emilio Jorge Ginatta Higgins, n. el 11 de septiembre de 1958; c.m. el 8 de septiembre


de 1984 con Corina Erika Solanilla, n. el 23 de marzo de 1960. Hijos:

4.3.4.3.1.2.6.2.1.1.-Giorgio Ginatta Solanilla, n. el 7 de noviembre de 1987.


4.3.4.3.1.2.6.2.1.2.-Stefano Ginatta Solanilla, n. el 24 de septiembre de 1989.
4.3.4.3.1.2.6.2.1.3.-Andrés Emilio Ginatta Solanilla, n. el 26 de junio de 1992.
4.3.4.3.1.2.6.2.1.4.-Gean Paulo Ginatta Solanilla, n. el 13 de marzo de 1993.

4.3.4.3.1.2.6.2.2.-Gisella Maritza Ginatta Higgins, n. el 30 de abril de 1961; c.m. el 2 de octubre de


1993 con Pedro Adolfo Sereni Rillón, n. el 21 de febrero de 1964. Hijos:

4.3.4.3.1.2.6.2.2.1.-Sebastián Sereni Ginatta, n. el 4 de octubre de 1994.


4.3.4.3.1.2.6.2.2.2.-Diego Sereni Ginatta, n. el 28 de febrero de 1997.

4.3.4.3.1.2.6.2.3.-Giovanni Ginatta Higgins, n. el 13 de julio de 1965; c.m. el 9 de agosto de 1991


con María de Lourdes Arosemena Plaza, n. el 14 de julio de 1969, hija legítima de Eduardo Manuel
Arosemena Gómez-Lince y de Lourdes Plaza y Plaza (Véase: Arosemena y Rodríguez Plaza).
Hijos.

4.3.4.3.1.2.6.2.3.1.-Giovanni Francesco Ginatta Arosemena, n. el 31 de agosto de 1993.


4.3.4.3.1.2.6.2.3.2.-Gianmarco Ginatta Arosemena, n. el 28 de abril de 1995.

4.3.4.3.1.2.6.3.-Jorge Bernardo Higgins Fuentes, n. Guayaquil, el 24 de enero de 1939; c.m. el 16 de


junio de 1960 con Lucía Bejarano Orrantia, n. el 30 de octubre de 1939 (Véase: Bejarano). Hijos:

4.3.4.3.1.2.6.3.1.-Eliana María Auxiliadora Higgins Bejarano, n. Guayaquil, el 16 de marzo de 1961;


c.m. el 25 de octubre de 1980 con Francisco Chiriboga Martínez, n. el 23 de junio de 1955, hijo del
Capitán Francisco Chiriboga Ordóñez, n. Quito, el 13 de abril de 1919, f. Olón el 27 de agosto de
1994; c.m. en 1941 con Francisca Martínez Torres. Hijos:

486
4.3.4.3.1.2.6.3.2.1.-Lucía Fernanda Chiriboga Higgins, n. el 14 de septiembre de 1982.
4.3.4.3.1.2.6.3.2.2.-María Isabel Chiriboga Higgins, n. el 20 de septiembre de 1986.
4.3.4.3.1.2.6.3.2.3.-Francisco José Chiriboga Higgins, n. el 22 de mayo de 1990.
4.3.4.3.1.2.6.3.2.4.-María Beatriz Chiriboga Higgins, n. el 22 de junio de 1992.

4.3.4.3.1.2.6.3.3.-Eliana María Auxiliadora Higgins Bejarano, n. el 16 de junio de 1962; c.m. en


Guayaquil en la Iglesia Santa María de la Anunciación el 11 de mayo de 1985 con el Dr. Fernando
Roberto Castillo Illingworth, Médico, hijo del Dr. José Santiago Castillo Barredo, n. Guayaquil, el
24 de julio de 1926, b. el 16 de diciembre de 1927, Abogado; c.m. en Guayaquil en la Iglesia María
Auxiliadora el 28 de junio de 1952 con Eugenia Illingworth Baquerizo. (Véase: Illingworth). Hijos:

4.3.4.3.1.2.6.3.3.1.-Eliana María Castillo Higgins, n. el 12 de mayo de 1987.


4.3.4.3.1.2.6.3.3.2.-María Verónica Castillo Higgins, n. el 4 de octubre de 1988.
4.3.4.3.1.2.6.3.3.3.-José Fernando Castillo Higgins, n. el 29 de abril de 1992.
4.3.4.3.1.2.6.3.3.4.-Andrea Castillo Higgins, n. el 20 de octubre de 1996.

4.3.4.3.1.2.6.3.4.-Silvia María Auxiliadora Higgins Bejarano, n. el 4 de mayo de 1964; c.m. el 10 de


noviembre de 1990 con Ricardo Alfredo Estrada Estrada, n. el 31 de marzo de 1952, hijo legítimo de
Luis Alfredo Estrada Icaza, n. Guayaquil, el 25 de abril de 1923, f. el 10 de abril de 1990; c.m. el 5 de
julio de 1947 con Rosamarie Estrada Avilés, n. México, el 6 de diciembre de 1925 (Véase: Estrada).
Hijos:

4.3.4.3.1.2.6.3.4.1.-Silvia María Estrada Higgins, n. el 13 de mayo de 1992.


4.3.4.3.1.2.6.3.4.2.-Diana María Estrada Higgins, n. el 14 de septiembre de 1993.
4.3.4.3.1.2.6.3.4.3.-Ricardo Luis Estrada Higgins, n. el 30 de abril de 1997.

4.3.4.3.1.2.6.3.5.-Priscilla María Auxiliadora Higgins Bejarano, n. el 18 de marzo de 1956; c.m. el 6


de diciembre de 1996 con Jaime Alberto Granado Mutis, n. el 11 de abril de 1964.
4.3.4.3.1.2.6.3.6.-Alexandra María Auxiliadora Higgins Bejarano, n. en 1974.

4.3.4.3.1.2.6.4.-Hellen Letty Higgins Fuentes, n. el 21 de diciembre de 1944; c.m. el 29 de junio de


1968 con Clemente Francisco Pino Gómez, n. el 17 de septiembre de 1942, hijo legítimo de Clemente
Pino Icaza y de Fanny Gómez Lince (Véase: Pino). Hijos:

4.3.4.3.1.2.6.4.1.-Diana María Pino Higgins, n. el 22 de marzo de 1969; c.m. el 11 de noviembre de


1989 con Carlos Andrés Bejarano García, n. el 21 de septiembre de 1965, hijo legítimo de Rafael
Bejarano Orrantia y Victoria García Alcívar, f. Guayaquil el 26 de octubre de 1985. Hijos:

4.3.4.3.1.2.6.4.1.1.-Diana María Bejarano Pino, n. el 9 de septiembre de 1990.


4.3.4.3.1.2.6.4.1.2.-Andrés Fernando Bejarano Pino, n. el 26 de junio de 1992.

4.3.4.3.1.2.6.4.2.-María del Rocío Pino Higgins, n. el 18 de mayo de 1973; c.m. el 13 de noviembre


de 1993 con Santiago Jácome Wagner, n. el 10 de junio de 1972. Hijo:

487
4.3.4.3.1.2.6.4.2.1.-Santiago José Jácome Pino, n. el 9 de noviembre de 1994.

4.3.4.3.1.2.6.4.3.-María Verónica Pino Higgins, n. el 30 de abril de 1982.


4.3.4.3.1.2.6.4.4.-Clemente Pino Higgins, n. el 30 de mayo de 1983.
4.3.4.3.1.2.6.4.5.-María de los Ángeles Pino Higgins, n. el 20 de julio de 1985.

4.3.4.3.1.2.6.5.-James Jorge Alberto Higgins Fuentes, n. el 13 de agosto de 1956; c.m. el 6 de julio


de 1985 con María Leonor Plaza Aray, n. el 27 de noviembre de 1956, hija legítima del Dr. Carlos
Luis Plaza Dañín, n. Guayaquil, el 21 de marzo de 1913, f. Guayaquil el 9 de septiembre de 1965,
Abogado, Doctor en Jurisprudencia, político liberal, Concejal, Diputado, Alcalde de Guayaquil en
1963-64, etc.; c.m. el 2 de agosto de 1941 con María Graciela Aray Marín (Véase: Rodríguez Plaza).
Hijos:

4.3.4.3.1.2.6.5.1.-James William Higgins Plaza, n. el 16 de mayo de 1986.


4.3.4.3.1.2.6.5.2.-Charles Lowis Higgins Plaza, n. el 25 de agosto de 1987.
4.3.4.3.1.2.6.5.3.-George Albert Higgins Plaza, n. el 4 de enero de 1992.
4.3.4.3.1.2.6.5.4.-Christine Eliane Higgins Plaza, n. el 20 de diciembre de 1993.

4.3.4.3.1.2.7.-María Rosa Higgins Jaramillo, n. el 5 de mayo de 1914, f.s. el 1 de octubre de 1986.

4.3.4.3.1.3.-Carlos Higgins Carbo, f.s. el 18 de enero de 1929.

4.3.4.3.2.-Vicente Carbo y Avilés, f.s. Tuvo con Rosalía Banchón. Hija:

4.3.4.3.2.1.-María Enriqueta Carbo Banchón, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de un mes


veinte días de nacido, el 19 de julio de 1879.

4.3.4.3.3.-Virginia Carbo y Avilés, f. el 9 de febrero de 1921; c.m. en Guayaquil con José Vicente de
Icaza Paredes, n. Guayaquil, el 6 de mayo de 1836, c.s. (Véase: Icaza).
4.3.4.3.4.-Teófilo Carbo y Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, de dieciséis días de
nacido, el 9 de marzo de 1851, f.s. el 1 de agosto de 1872.

4.3.4.4.-Juana de Dios de Avilés y Pareja, m.n.

Fueron hijos del 2º matrimonio:

4.3.4.5.-Tomasa de Avilés y Girau, f.s.


4.3.4.6.-Dolores de Avilés y Girau; c.m. con Amadeo Izquieta y Fernández. Hijo:

4.3.4.6.1.-Amadeo Izquieta y Avilés, f.s.

4.3.4.7.-José Joaquín de Avilés Girau, f.s.


4.3.4.8.-José Matías de Avilés y Girau, Abogado, poeta y periodista, Diputado a Congreso, Ministro
de la Corte Suprema de Justicia en Quito, f.s. el 16 de junio de 1899.

488
4.3.4.9.-Ana de Avilés Girau, f.s. Guayaquil el 18 de septiembre de 1927.

4.3.4.-Petra de Avilés y Pareja, f.s.

4.3.5.-Rosario de Avilés y Pareja, f.s.

4.4.-María Ana Josefa de Avilés y Ramírez de Arellano, b. Guayaquil; c.m. el 12 de octubre de 1783
(Libro Nº 4, folio 72 vuelto) con Pablo de Mendiola y Fernández Caballero, s.s.

4.5.-Francisco Xavier de Avilés y Ramírez de Arellano, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de trece días
de nacido, el 11 de agosto de 1759, f. el 8 de enero de 1821. Fue Teniente de Milicias del Batallón de
Granaderos, Alcalde de Primer Voto del Cabildo de la ciudad en 1813; c.m. en Guayaquil en la Iglesia
Matriz el 27 de abril de 1783 (Libro Nº 4, folio 70), con su prima María Jacinta Baquerizo Noboa,
b. Guayaquil, f. el 30 de mayo de 1844, hija legítima del Capitán Francisco Antonio de Baquerizo y
González, n. Cabeza de Buey, provincia de Badajoz, España, Alcalde de la Santa Hermandad y de
su mujer María Manuela de Noboa Feijoo y Cabeza de Vaca, n. de Guayaquil (Véase: Baquerizo).
Hijos:

4.5.1.-Andrea de Avilés y Baquerizo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 14 de julio de 1784; c.m.


el 29 de noviembre de 1817 con Francisco de Valverde y Cassaus, f. el 22 de enero de 1884, Coronel
de la República, Prócer de la Independencia, hijo de Juan José Valverde y Espinosa y María Josefa
Antonia de Cassaus Lasso y Montes de Oca. Hijos:

4.5.1.1.-Mariana Juana de los Ángeles Valverde y de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de


cuatro días de nacida, el 20 de octubre de 1822.
4.5.1.2.-Mariana Juana de los Ángeles Valverde y de Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos
días de nacida, el 13 de agosto de 1824.
4.5.1.3.-Manuela Valverde y de Avilés, f.s.

4.5.2.-Gaspar José de Avilés y Baquerizo, n. Guayaquil, el 4 de enero de 1787.

4.5.3.-María Josefa de Avilés y Baquerizo, b. Baba, de un año de nacida, el 26 de enero de 1798.

4.5.4.-Pedro Miguel de Avilés y Baquerizo, b. Baba, de diez días de nacido, el 15 de julio de 1798;
c.m. en Lima. Hijos:

4.5.4.1.-Paula de Avilés y Granda.


4.5.4.2.-Dolores de Avilés y Granda.

4.5.5.-María del Carmen de Avilés y Baquerizo, f. Guayaquil, viuda el 22 de mayo de 1854; c.m. con
Antonio Coto y Noboa.

4.5.6.-María Manuela de Avilés y Baquerizo, testó el 22 de junio de 1861 ante el Escribano José Luis
Brito, f.s. de 70 años de edad el 19 de noviembre de 1865.

489
4.5.7.-José Ramón del Espíritu Santo de Avilés y Baquerizo, b. Guayaquil, el 1 de abril de 1797, f.s.

4.5.8.-Francisco de Avilés y Baquerizo, testó soltero en 1874.

4.5.9.-Jacinta Gervacia de Avilés y Baquerizo, n. Guayaquil, el 18 de junio de 1800, f.s.

4.5.10.-Jacinto María de Avilés y Baquerizo, n. el 4 de agosto de 1804.

4.5.11.-Gabriela de Avilés y Baquerizo, n. en 1806, testó soltera el 31 de enero de 1871.

4.5.12.-Francisca de Borja de Avilés y Baquerizo, n. en 1809, testó soltera el 16 de junio de 1868.

4.5.13.-Miguel de Avilés y Baquerizo; c.m. con Ignacia de Acevedo. Hijo:

4.5.13.1.-Francisco de Avilés y Acevedo, n. el 1 de agosto de 1813.

4.6.-María Antonia Mónica de Avilés y Ramírez de Arellano, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz,


de ocho días de nacida, el 18 de mayo de 1761, f. y sepultada el 1 de noviembre de 1842; c.m. en
Guayaquil en la parroquia de la Matriz el 3 de mayo de 1780 con el Dr. Rafael Macías de Sandoval, n.
Panamá, quién se recibió de Abogado de la Real Audiencia de Quito en 1774, Defensor de Menores
y Asesor del Cabildo de Guayaquil en 1781. Única hija fue:

4.6.1.-María del Carmen Sinforosa de Macías y Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días
de nacida, el 19 de julio de 1781, f. el 25 de mayo de 1834; c.m. en Guayaquil con su primo Juan
Francisco de Millán y Avilés, b. Guayaquil, de cinco días de nacido, el 5 de julio de 1774, Alcalde de
Primer Voto del Cabildo, hijo de Juan Francisco de Millán y Pinto, Capitán de Milicias y de María
Catalina Antonia de Avilés y del Castillo. Hijos:

4.6.1.1.-Doctor Pedro Nolasco Faustino de Millán y Macías, b. Guayaquil, de cinco días de nacido, el
19 de febrero de 1808, Abogado, f. el 13 de noviembre de 1842.
4.6.1.2.-María de Jesús de Millán y Macías; c.m. en Guayaquil el 15 de mayo de 1827 con José
Clemente Ballén de Guzmán y Soler, n. Bogotá, Colombia, f. Guayaquil el 18 de octubre de 1842,
fundador de esta familia en Guayaquil. (Véase: Ballén de Guzmán).
4.6.1.3.-José Antonio de Millán y Macías; c.m. con su deuda Mercedes de Millán y Gracia, s.s.
4.6.1.4.-Mercedes Francisca Bartola Agustina de Millán y Macías, b. Guayaquil, de cinco días de
nacida, el 27 de agosto de 1813, f. París el 17 de febrero de 1883; c.m. en Guayaquil el 21 de agosto de
1847, con el Dr. José Ignacio de Piedrahita y Racines, natural de Buga, Colombia, f. 19 de diciembre
de 1897. Hijas:

4.6.1.4.1.-María Josefa Isabel Benigna de Piedrahita Millán, n. Guayaquil en 1850.


4.6.1.4.2.-María Josefa Clementina Raquel de Piedrahita Millán, b. Guayaquil, de cuarenta y tres días
de nacida, el 18 de febrero de 1852; c.m. en París con Teófilo Manzano Torres y Pérez del Pulgar, n.
Almería, España, Embajador de su país en Viena. Hijos:

490
4.6.1.4.2.1.-Jean Clement August Manzano-Torres de Piedrahita; c.m. en París con Clemencia Letraín,
n. Lile. Hijo:

4.6.1.4.2.1.1.-Juan Manzano-Torres Letraín, quien vino casado a Vinces en 1.947 con Angeline
Vignol. Hijo único:

4.6.1.4.2.1.1.1.-Bernard Jean Clement Manzano-Torres Vignol, Abogado; c.m. dos veces: 1º con
Clemencia Díaz Pantoja, c.s.; 2º con Verónica Peña Seminario, s.s.

4.6.1.4.2.2.-María de Gado Manzano-Torres de Piedrahita; c.m. con Manuel Alonso de Ávila Bernabeu
y Pérez de Laón, n. España, Secretario de la Embajada de su país en París. Hija:

4.6.1.4.2.2.1.-Mercedes Alonso de Ávila Bernabeu y Manzano-Torres; c.m. con N. Bertié; padres de


Juan Bertié y Alonso de Ávila Bernabeu y dos hijos más.

4.6.1.4.2.3.-Marina Manzano-Torres de Piedrahita; c.m. con Luis Stagg Aguirre, c.s. (Véase:
Aguirre).

4.6.1.5.-Dolores de Millán y Macías.


4.6.1.6.-Juan Francisco Inocencio de Millán y Macías, b. Guayaquil, de tres días de nacido, el 31 de
diciembre de 1814.

4.7.-María Luisa de Avilés y Ramírez de Arellano, n. Guayaquil; c.m. en 1782 y veló su matrimonio
el 10 de febrero de 1783 con su primo Nicolás Gómez-Cornejo y López de la Flor, c.s. (Véase:
Gómez-Cornejo).

491
492
AYALA

493
494
AYALA

ARMAS: De plata, con dos lobos de sable puestos en palo, bordura de gules cargada de ocho
sotueres de oro.

I.-JUAN FERNÁNDEZ DE TAMARA, n. en Jaén, España; c.m. con MARÍA FERNÁNDEZ


DE MENDOZA Y AYALA, n. en Jaén, de igual naturaleza, sabemos que fueron padres de:

II.-CRISTÓBAL DE AYALA TAMARA Y FERNÁNDEZ DE MENDOZA, n. en Jaén;


c.m. con ANA DE CABRERA Y GUTIÉRREZ, hija legítima de Antón de Cabrera, n. en Martos,
que viudo se hizo Clérigo, llegando a Prior de Jamilena (hermano de Martha y Catalina López, hijos
de Diego López de Cabrera), y de Teresa Gutiérrez Callellena, n. en Torre de don Jerónimo. Fue su
hijo:

III.-ANDRÉS DE LA CHICA AYALA Y CABRERA, hijodalgo notorio, natural de


Granada, fue sin duda descendiente de María de Ayala, Señora de Ayala y de Salvatierra y de su
marido Pedro García de Herrera, Señor de Ampudia y Mariscal de Castilla. Era deudo del Dr. Miguel
de Ayala Rojas, Clérigo Presbítero, Capellán Mayor de la Capilla de los Reyes Católicos en Granada,
y heredero del Condado de Ampudia y hermano de Fernando de Ayala y Rojas esposo de María de
Guevara (Información de nobleza por línea materna del Alférez Real don Manuel Rodríguez Plaza
de Ayala, ante Gregorio Ponce de León, Escribano Público de Guayaquil a 12 de febrero de 1773,
testimoniada por José Ignacio Moreno, Escribano Real. Archivo de don Pedro Robles y Chambers);
c.m. con MARÍA DE RIVERA, de igual naturaleza, hija legítima de Marcos Martín, n. Granada, y
de María de Rivera, n. Granada, a su vez esta señora hija de Rodrigo López de Sedeño, n. en Úbeda
y de Isabel de Rivera, n. en Úbeda. Hijos:

1.- Juan de Ayala y Rivera, que continúa en el IV.

2.-El Contador Cristóbal de Ayala y Rivera, familiar y Contador del Santo Oficio de la Inquisición en
Granada, donde vivía en 1645; c.m. con Crispina Sánchez de Contreras, hija de Gaspar Sánchez de
los Reyes y Ana Ruiz de Contreras; nieta de Gaspar Fernández y de Isabel Sánchez; nieta materna de
Juan Ruiz y María de la Cruz Contreras.

IV.-JUAN DE AYALA Y RIVERA, n. en Granada, es el fundador de esta familia en


Guayaquil, a donde vino hacia 1630, su pasaporte a Indias dice: “hijo de Andrés de la Chica Ayala
y Dña. María de Ribera, al Perú como criado de Fray Lope de Aguiar, agustino” (AGI, Referencia
ES.41091.AGI/1419//Pasajeros, L 11, E 18952). Desempeñó el cargo de Escribano de Su Majestad,
52 Información proporcionada por Fernando Echeverría Herrería, basada en los documentos investigados en el Archivo General de
Indias para él, por Blanca Yrazusta Parra.

495
de Cabildo y Público el 2 de mayo de 1636, fue también Contador Real de la ciudad en 1634-1637
(AGI, Referencia ES.41091.AGI/16403.12.6.4.//Quito 38, Nº 50 y ES.41091.AGI/16403.2.3.15//
Quito, 212, L 6, F. 2v.-4v.53), y en este último año renunció al cargo de Escribano Real a favor de
Lorenzo de Castro Navarrete, en 1641 fue Notario Público y en el mismo año Procurador General del
Cabildo, no sabemos si obtuvo el cargo de Tesorero Real pero lo pretendió, por este motivo otorgó
un poder en 1641, a favor de su hermano el Contador y a Fray José de Maldonado ambos residentes
en Granada; c.m. dos veces: 1º con SERAFINA DE NAVARRETE, que repartió el capital de bienes
a sus hijos el 20 de septiembre de 1638 ante el Escribano Lorenzo de Bances León; 2º previa dote
otorgada el 21 de septiembre de 1638, ante el Escribano Lorenzo de Bances León, con LEONOR
DE AGUILAR Y MIRANDA, que testó viuda el 6 de diciembre de 1694 ante el Escribano Felipe
González de Sandoya, hija legítima del Capitán de Milicias Diego Marcos Aguilar de Miranda y de
Francisca de Paz y Thaze. Hijos:

1.-Cristóbal de Ayala y Navarrete.

2.-Juan de Ayala y Navarrete, que sigue en V.

3.-Alonso de Ayala y Navarrete.

4.-El Capitán de Milicias Manuel de Ayala y Navarrete.

5.-El Reverendo Padre Fray Andrés de Ayala y Aguilar de Miranda, hijo único del segundo matrimonio,
fue religioso franciscano vivía en Lima en 1667.

V.-JUAN DE AYALA Y NAVARRETE, n. Guayaquil, Procurador General del Cabildo en


1650, Contador Mayor de la ciudad en 1651; c.m. con FRANCISCA DE CARRANZA ALVARADO
Y PACHECO, dotada el 25 de julio de 1651 ante el Escribano Lorenzo de Bances León, hija legítima
del Capitán Lorenzo de Carranza y Alvarado, n. Portoviejo y de Magdalena Pacheco de Carranza.
Hijos:

1.-José de Ayala y Carranza, que continúa en el VI.

2.-Jerónima de Ayala y Carranza.

3.-Manuel de Ayala y Carranza, Capitán de Milicias, f.b.d.t. en Baba el 23 de enero de 1741, ante el
Capitán Roque Badaraco, Teniente de Corregidor y Justicia Mayor, por este documento sabemos que
instituyó una capellanía eclesiástica a favor de sus sobrinos y ordenó a su albacea haga la fundación,
en efecto ésta se hizo en Baba el 16 de mayo de 1742, correspondiéndole el Patronato al Reverendo
Padre Fray José Rodríguez Plaza y Ayala.

53 Íbidem.

496
VI.-JOSÉ DE AYALA Y CARRANZA, vecino de Guayaquil, Alférez de Milicias en 1690,
Capitán en 1703, Regidor, presentó al Cabildo el título de Fiel Ejecutor expedido por Mateo de la
Mata y Ponce de León, Caballero de la Orden de Calatrava, se juramentó el 29 de enero de 1703,
cargo que tuvo hasta 1708, fue también Administrador de las Rentas de Propios de la ciudad en 1709;
c.m. en la Villa de San Francisco de Baba con BEATRIZ DOMÍNGUEZ DE BAYAS Y CABRERA
PÉREZ DE ZÁRATE, cuya carta dotal fue otorgada por sus padres en Baba el 20 de mayo de 1690
ante el Escribano Antonio de Henao. Doña Beatriz de Bayas y Cabrera, testó el 5 de febrero de 1741,
y consta por dicho documento que fue hija del Capitán Juan de Bayas Domínguez de Cabrera, y Ana
Pérez y Zárate Chacón. Nieta paterna: del Capitán Diego Martín de Bayas, b. en la Iglesia Parroquial
de Villalba, el 14 de enero de 1594, quien pasó a Indias, casado con Beatriz Domínguez de Cabrera,
Diego Martín de Bayas, “era moreno de rostro con lunares y lisiado de la pierna izquierda, su mujer
era menuda de rostro y blanca”. Bisabuelos paternos Juan de Bayas Garrido, e Inés de Cabrera.
Beatriz Domínguez de Cabrera, era hija de Alfonso Domínguez Boyero, y Catalina Rodríguez. Juan
de Bayas Garrido, caballero hijodalgo, n. en la Villa de Villalba, en Extremadura, era hijo de Diego
Martín Garrido, e Inés de Bayas, naturales de Villalba.- Inés de Cabrera, era hija de Francisco Ligero,
y Ana Hernández de Cabrera.- Alonso Domínguez Boyero, era hijo de Andrés Domínguez y Beatriz
Domínguez.- Catalina Rodríguez, era hija de Juan Rodríguez y Elvira Martín, todos caballeros
hijodalgos, y de notoria nobleza. Hijos:

1.- Juan de Ayala y Bayas, m.n.


PLATZAERT

2.- Juana de Ayala y Bayas, n. Baba, otorgó p.p.t. a favor de su marido el 8 de mayo de 1724 ante el
Escribano Juan José Martínez del Junco y el lo hizo el 15 de febrero de 1725; c.m. con el Comisario
Juan Bautista Platzaert y Lebrún, n. Puerto de Santa María de Cádiz, pasó a América y se estableció
en Guayaquil donde obtuvo Real Cédula confirmatoria de nobleza e hidalguía firmada en Sevilla el
11 de febrero de 1733, Comisario General de la Caballería de esta ciudad, presentó al Cabildo el 9 de
mayo de 1730 el título de Tesorero de la Santa Cruzada, Alcalde Provincial de la Santa Hermandad con
título expedido en Quito y presentado en Guayaquil el 10 de febrero de 1733, previa información de
su nobleza se le concedieron estrados en la Real Audiencia de Quito por auto de 10 de febrero de 1736
y Alacaide arrendador de las Reales Bodegas de Babahoyo con Real Provisión de la Real Audiencia
de Quito de 28 de febrero de 1737. Abuelos paternos: Martín de Platzaert y Everaerts, n. Gante,
pasó a Cádíz al servicio de Su Majestad, donde c.m. con María Clara de Lebrún y d´Esne, vecina del
Puerto de Santa María (hija legítima de Carlos Lebrún y Bury y María Luisa d´Esne y Camberlín.
Abuelos maternos: Pedro d´Esne, de antigua familia flamenca y Micaela de Camberlín. ARMAS DE
LEBRÚN: “Escudo partido en faja; en la parte alta en campo de plata tres estrellas de gules y en la
parte baja una corona real de oro. Tomado de la misma certificación”. Bisabuelos paternos: Gaspar
de Lebrún, varias veces Regidor de la Villa de Courtray y Quintina de Bury, provenía de un noble
linaje originario de Bessejue, en la provincia de Henao, en cuyos estados su abuelo Gaspar de Lebrún,
trasladó su morada a la Villa de Courtray, en Flandes). Bisabuelos paternos: Martín de Platzaert
y Baers, n. Gante; c.m. allí con María Everaerts (de antigua familia del Ducado de Brabante, hija
legítima de Gerardo Everaerts y Catalina Hertogle, n. Flandes. ARMAS DE EVERAERTS: “Oro,
la banda de azur en Punta”). Tatarabuelo paterno: Licencio Platzaert de Baers, n. Flandes; c.m. allí

497
con Margarita de Buddere, señora de noble linaje, descendiente de Santiago de Buddere, duodécimo
Regidor de Gante en 1304-1307, según consta en las “Antigüedades de la provincia y Condado de
Flandes”. Cuarto abuelo paterno: Daniel Platzaert, n. Gante, Señor de una parte de las tierras de
Nevelle, era descendiente de Nicolás Platzaert, quién sirvió a los Condes de Flandes, Regidor del
Segundo Banco llamado de Banchors por los años de 1397-1399 que sustituyó a José de Estregué;
c.m. con Juana de Baers, oriunda de Flandes y descendiente de Juan de Baers, el que, según Felipe
de Espignoy, fue en 1454 Regidor también del Segundo Banco llamado de Banchors. ARMAS DE
BAERS: “En campo azur, un barbo de plata acompañado de tres estrellas de oro, dos arriba y una
abajo”. ARMAS DE PLATZAERT: “En campo de oro una águila explayada se sable, linguada de
sinople y armada de gules. Trae por cimera otra águila de sable elevadas las alas”, certificación de
blasones expedida en Bruselas el 23 de marzo de 1732 por los Reyes de Armas Ricardo de Grez y
Juan de Hatrival a favor de Andrés Tomás Platzaert y Lebrún, n. del Puerto de Santa María, Secretario
de Guerra de Su Majestad el Rey de Cerdeña. Hijo:

2.1.-Juan Pablo Platzaert y Ayala, Capitán, hizo sus estudios en Quito en el Real Colegio de San
Fernando, donde fue Caballero Cadete, Capitán de Milicias del Batallón de Blancos en Guayaquil,
Alcalde Ordinario del Cabildo, Alcalde de las Reales Bodegas de Babahoyo, Alcalde Provincial de
la Santa Hermandad y Teniente de Corregidor de Ojiba, otorgó p.p.t. el 30 de septiembre de 1763;
c.m. dos veces: 1º con Josefa Corbusier; 2º en Quito con María Leonor de Alcedo y Bejarano, que
llevó 10.000 pesos de dote (viuda que era de Juan de Balparda y Ormaza, Fiscal de la Real Audiencia
de Quito), dio p.p.t. en San Francisco de Baba el 14 de junio de 1796 y f. en esa Villa el 7 de enero
de 1799 (hija legítima de Dionisio de Alsedo y Herrera Ugarte, b. Madrid, en la Parroquia de San
Sebastián, el 19 de abril de 1690, Presidente de la Real Audiencia de Quito; c.m. en Cartagena de
Indias el 21 de abril de 1721 con María Luisa de Bejarano y Saavedra, b. Sevilla, España, en la Iglesia
de El Sagrario, el 12 de octubre de 1703. Abuelos Paternos: Matías de Alsedo y Herrera, b. Santander,
el 25 de febrero de 1670, f. el 8 de noviembre de 1699; c.m. en Madrid en la parroquia de Santa Cruz
el 20 de octubre de 1689 con Clara Teresa de Ugarte, b. Madrid, el 12 de agosto de 1669. Bisabuelos
paternos: Nicolás de Alsedo y Herrera, b. Arce, el 16 de diciembre de 1626; c.m. en Santander el 28
de junio de 1650 con Ángela de Herrera, b. Santander, el 1 de marzo de 1636, f. en 1691. Tatarabuelos
paternos: Francisco de Alsedo y de la Cagiga, b. Arce, el 15 de septiembre de 1591; c.m. allí el 28
de noviembre de 1616 y fueron velados el 5 de noviembre de 1618 con María de Herrera. Cuartos
abuelos paternos: Diego de Alsedo; c.m. en Puente de Arce con Magdalena de la Cagiga (-Solares
Montañeses-, por el Presbítero Mateo Escagedo Salmón, Tomo I, página 63, Santoña 1925). Hijos:

2.1.1.-Juana Paulina Platzaert y Corbusier; c.m. en el pueblo de San Ildefonso de Ojiba el 10 de


octubre de 1746 con Nicolás de Herrera-Campusano y Navarro Navarrete, c.s. (Véase: Herrera-
Campusano).

2.1.2.-Pedro Pablo Platzaert y Corbusier, Capitán de Milicias del Batallón de Blancos en Guayaquil;
c.m. con Rosa Rodríguez Plaza de Ayala, n. Baba, hija del Capitán Francisco Rodríguez Plaza y Pérez
de Morillo y Ana de Ayala y Bayas (Véase: Rodríguez Plaza). Hijos:

2.1.2.1.-María Dolores Platzaert y Rodríguez Plaza; c.m. con Felipe Rubio de Morales y Cassaus
Lasso, c.s. (Véase: Rubio de Morales).

498
2.1.2.2.-Manuel Antonio Platzaert y Rodríguez Plaza, n. Guayaquil; c.m. con Carmen de la Cuadra y
Vera, c.s.
2.1.2.3.-José Platzaert y Rodríguez Plaza.
2.1.2.4.-María Isabel Platzaert y Rodríguez Plaza; c.m. con José de Ortega y Grande, n. Málaga,
España, s.s.
2.1.2.5.-Pedro Platzaert y Rodríguez Plaza.

Del 2º matrimonio nacieron:

2.1.3.-Francisco Remigio Platzaert y Alsedo, Teniente de Gobernador de San Francisco de Baba; c.m.
con Josefa de Ayala y del Castillo.

2.1.4.-Gregorio Platzaert y Alsedo, b. Santa Rita de Babahoyo, el 17 de noviembre de 1752, fue su


padrino Carlos de Batemburg y Platzaert. Fue Oficial de la Contaduría de Hacienda en Cuenca el 2 de
febrero de 1797; c.m. en Babahoyo en 1791 (Dispensa de 23 de noviembre) para casarse con su prima
segunda María Josefa del Campo y Ayala (ACA/C, Caja Nº 3, Expediente Nº 56, Nº 9970).

2.1.5.-María Platzaert y Alsedo, f.s.

2.1.6.-Juan Gregorio Platzaert y Alsedo, Teniente de Gobernador y Justicia Mayor de Barbacoas (hoy
Colombia), f.s. en esa Villa.

2.1.7.-María Olimpia Platzaert y Alsedo, f.s.

2.1.8.-María Francisca Platzaert y Alsedo; c.m. con Santiago de Herrera-Campusano y Millán, c.s.
(Véase: Herrera-Campusano).

2.1.9.-Juan Bautista Platzaert y Alsedo, f.s.

2.1.10.-Juan Vicente Platzaert y Alsedo, f.s.

2.1.11.-Manuel Platzaert y Alsedo, b. Baba, el 6 de enero de 1762, siendo su padrino su abuelo Juan
Bautista Platzaert y Lebrún, Comisario de la Santa Cruzada; c.m. en Baba (Dispensa de 1791) para
casarse con su prima segunda Manuela de Rivera y Urtarte (ACA/C, Caja Nº 3, Expediente Nº 70,
Nº 9970) n. en ese lugar, de calificado linaje ante el Cabildo de Guayaquil como lo probó su hermano
Pedro María de Rivera y Urtarte, el 1 de marzo de 1797, ambos hijos legítimos del Capitán Fernando
de Rivera y Rosales, n. Panamá y de Juana María de Urtarte y Ayala, descendiente del Conquistador
Pedro de Castro. Hijos:

2.1.11.1.-Manuel Toribio Platzaert y Rivera, b. Baba, de dos meses de nacido, el 19 de junio de 1794;
c.m. en esa Villa de Baba con María de Jesús de Herrera-Campusano y Platzaert, hija legítima de
Santiago de Herrera-Campusano y Millán y Francisca Platzaert y Alsedo (Véase: Herrera-Campusano).
Hijos:

499
2.1.11.1.1.-Manuel Toribio Platzaert y Herrera-Campusano; c.m. con Zoila Puga y Herrera-Campusano
(Véase: Puga). Hijos:

2.1.11.1.1.1.-Dolores Platzaert y Puga.


2.1.11.1.1.2.-Manuel Platzaert y Puga.
2.1.11.1.1.3.-Ángel María Platzaert y Puga.

2.1.11.1.2.-Ramón Platzaert y Herrera-Campusano; c.m. con Josefa Agulla Bullón.


2.1.11.1.3.-Manuela de Jesús Platzaert y Herrera-Campusano, n. Caracol; c.m. con Manuel Venegas
y de la Cuadra, c.s. (Véase: Venegas).
2.1.11.1.4.-Dolores Platzaert y Herrera-Campusano; c.m. con José María Velasco y Platzaert, c.s.
2.1.11.1.5.-Francisco Platzaert y Herrera-Campusano.

2.1.11.2.-Maria de la Luz Platzaert y Rivera, n. Santa Rita de Babahoyo; c.m. tres veces: 1º con José
María Velasco, n. Popayán; 2º con Juan de la Rosa Lara, n. Lambayeque; 3º con José Castañeda, s.s.
Hijos:

2.1.11.2.1.-Jesusa Velasco y Platzaert; c.m. con Agustín Barreiro y Burgos, n. Guayaquil, el 6 de julio
de 1811, f. el 6 de octubre de 1902, Diputado a Congreso, Senador de la República, Gobernador de
la provincia de Los Ríos. Hija:

2.1.11.2.1.1.-Jesús Barreiro y Velasco, f.s.

2.1.11.2.2.-José María Velasco y Platzaert; c.m. con su prima Dolores Platzaert y Herrera-Campusano.
Hijos:

2.1.11.2.2.1.-Manuel María Velasco y Platzaert.


2.1.11.2.2.2.-Dolores Velasco y Platzaert.

2.1.11.2.3.-José Dolores Lara y Platzaert; c.m. con Carmen de Otoya y Vera, s.s.

2.1.11.2.4.-María de los Ángeles Lara y Platzaert

3.- Josefa de Ayala y Bayas, b. Baba, f. allí el 25 de abril de 1744; c.m. en esa misma población
llevando 5.000 pesos de dote con Juan Bautista Franco Ruiz de Palma, n. Baba donde testó el 2 de
septiembre de 1732 ante el Capitán Urbano de Aguirre; hijo del Capitán Bernardino Franco y Elena
Ruiz de Palma. Hijos:

3.1.-Pedro José Franco y Ayala, b. Baba, de un mes de nacido, el 24 de julio de 1718.

3.2.-Isabel Franco y Ayala, b. Baba, de veinte días y seis días de nacida, el 28 de enero de 1725.

3.3.-Juan María Franco y Ayala, b. Baba, de veinte y seis días de nacido, el 28 de enero de 1725.

500
3.4.-Tomasa Antonia Franco y Ayala.

3.5.-Catalina Franco y Ayala.

3.6.-Antonia Franco y Ayala

3.7.-Jacinta Franco y Ayala.

3.8.-Juana Franco y Ayala.

4.- Pedro José Alcántara de Ayala y Bayas, b. Baba, de veinte días de nacido, el 15 de septiembre de
1696, f. allí el 23 de abril de 1774; c.m. en Baba con Josefa Flores de Montalbán. Hijos:

4.1.-Mariana de Jesús de Ayala y Flores de Montalbán, b. Baba, de quince días de nacida, el 31 de


mayo de 1739; c.m. con Jacinto de Vera, f. Baba el 21 de noviembre de 1792.

4.2.-Pedro Teodoro de Ayala y Flores de Montalbán, b. Baba, el 19 de mayo de 1741.

4.3.-Francisca Luisa de Ayala y Flores de Montalbán, b. Baba, de catorce días de nacida, el 24 de


noviembre de 1743.

5.- José de Ayala y Bayas, m.n.

6.- José de Ayala y Bayas, b. Baba, el 1 de diciembre de 1697, fue dueño de la estancia “San Fernando”,
Capitán de Milicias, Alcalde de la Santa Hermandad el 1 de enero de 1737, Teniente General de
Gobernador, Juez Ordinario de Baba por Su Majestad en 1746; c.m. en Baba con Ana Jacinta de Nava
Salazar y Zumálave, b. Baba, de quince días de nacida, el 10 de agosto de 1714, hija del Capitán Juan
de Nava y López de Salazar y Juana de Zumálave y Franco. Abuelos paternos: El Capitán Jerónimo
López de Salazar y Jerónima de Nava. Abuelos maternos: Alonso de Zumálave y Beatriz Franco y
Lobo Guerrero. Hijos:

6.1.-José Antonio de Ayala y Nava Salazar, b. Baba, de dieciséis días de nacido, el mes de diciembre
de 1730.

6.2.-Juana Jacoba de Ayala y Nava Salazar, b. Baba, el 18 de mayo de 1732, f. el 23 de agosto de


1806.

6.3.-Jacinta de Ayala y Nava Salazar, b. Baba, testó el 18 de marzo de 1820 ante el Escribano Santiago
Carrasco; c.m. tres veces: 1º con Félix de Herrera, f., s.s.; 2º con Vicente Severo del Castillo, f., s.s.;
3º con José de Coello y Piedra, f. sepultado el 6 de febrero de 1811, Teniente Alguacil Mayor del
Cabildo, s.s.

6.4.-María Isabel de Ayala y Nava Salazar, b. Baba, de tres días de nacida, el mes de diciembre de
1737.

501
6.5.-Juan Pablo Severino de Ayala y Nava Salazar, b. Baba de quince días de nacido, el 2 de agosto
de 1739.

6.6.-Francisca Xaviera de Ayala y Nava Salazar, b. Baba, de nueve días de nacida, el 11 de febrero
de 1740, testó en Santa Rita de Babahoyo de 85 años de edad el 24 de diciembre de 1825; c.m. con
Miguel Alejandro Montero de Puga y Larralde, c.s. (Véase: Puga).

6.7.-Magdalena de Ayala y Nava Salazar, n. Baba; c.m. dos veces: 1º con Anselmo de Gorrichátegui,
fundador de este linaje en Guayaquil; 2º viuda con Jacinto de Zumálave y Barreiro, que testó en
Babahoyo el 27 de noviembre de 1792.

6.8.-Carlos José Antonio de Ayala y Nava Salazar, b. Baba, de cuatro meses de nacido, el 9 de mayo
de 1745.

6.9.-Félix José Antonio de Ayala y Nava Salazar, b. Baba, de once días de nacido, el 30 de noviembre
de 1745.

6.10.-Pedro Pablo de Ayala y Nava Salazar, b. Baba, de tres días de nacido, el 12 de julio de 1747.

7.- Lorenzo de Ayala y Bayas, b. Baba, de veinte días de nacido, el 30 de agosto de 1699, Alcalde de
la Santa Hermandad en 1739; c.m. con Bernarda del Castillo y Cisneros de Mendoza, era viuda el 12
de febrero de 1778, testó en Baba el 18 de junio de 1781 ante el Capitán de Dragones Manuel Pacheco
y Avilés, hija legítima del Capitán Andrés del Castillo y Perea y Josefa Cisneros de Mendoza Arroyo.
Hijos:

7.1.-Jerónima de Ayala y del Castillo, b. Baba, de dieciocho días de nacida, el 29 de abril de 1731, testó
6 de marzo de 1757; c.m. en Baba el 28 de mayo de 1747 con Francisco de Larrabeytía-Zabalgoytia,
Alcalde de la Santa Hermandad 1754.

7.2.-Lorenzo de Ayala y del Castillo, b. Baba, de treinta días de nacido, el 7 de septiembre de 1737,
testó el 7 de junio de 1768; c.m. con Tomasa Relimpio y Morán de Butrón. Hijo único:

7.2.1.-Francisco de Ayala y Relimpio.

7.3.-Manuela de Ayala y del Castillo, n. Baba, hacia 1746; c.m. con José del Campo y Villar, n. Santa
María de Figueira, en el Reino de Galicia, c.s. (Véase: Del Campo).

7.4.-Juan Bautista Anselmo de Ayala y del Castillo, b. Baba, de ocho días renacido, el 28 de abril de
1746, f. en 1812, fue dueño del sitio “Palo Largo”, testó en Babahoyo de 65 años el 24 de diciembre
de 1811 ante Ignacio Calderón, Capitán de la Segunda Compañía de Dragones Auxiliares y Teniente
Interino de esa población; c.m. en Baba en 1780 (Dispensa de 15 de mayo) con María Ignacia Bayas
y de la Cuadra, b. Baba, de nueve días de nacida, el 2 de febrero de 1747, hija legítima del Capitán
Diego de Bayas Cabrera y Pérez de Vargas y de Isabel de la Cuadra y Estébanes de Navarrete (Véase:
De la Cuadra). Hijos:

502
7.4.1.-Lorenzo de Ayala y Bayas, f.s.

7.4.2.-Juana María de Ayala y Bayas, f.

7.4.3.-Diego de Ayala y Bayas.

7.4.4.-María de las Mercedes de Ayala y Bayas, heredó a Baltazara de la Cuadra.

7.4.5.-María Antonia de Ayala y Bayas, b. Santa Rita de Babahoyo, el 19 de noviembre 1789, fueron
sus madrinas Micaela Ruiz Cano y Mariana Crespo. Desde Babahoyo solicitó dispensa por dos
ocasiones al Obispado de Cuenca: 1º el 1 de agosto de 1805; y 2º el 22 de junio de 1806, para casarse
con su pariente Antonio de Ayala y de la Peña (ACA/C).

Hijos naturales de Juan Bautista de Ayala y del Castillo:

7.4.6.-Domingo de Ayala; c.m. en Baba en 1797 con Nicolasa de Aguilar y Olvera, n. Baba hacia 1780,
hija de Ignacio Aguilar y Jiménez y de Isabel de Olvera. Nieta paterna de Juan Agustín de Aguilar
y Rodríguez Plaza, vecino de Baba; c.m. con María Jacinta Jiménez, f. Baba el 24 de septiembre de
1791. Hijos:

7.4.6.1.-María Jacinta de Ayala y Aguilar, b. Baba, el 10 de abril de 1798, padrinos Pedro José Ruiz
Díaz y su hija Damiana Ruiz Díaz. Madre de:

7.4.6.1.1.-Jacinta Mancero y Ayala, n. hacia 1822, a su vez madre de:

7.4.6.1.1.1-Francisca Venegas y Mancero; madre de:

7.4.6.1.1.1.1.-Manuel Gaete y Venegas; c.m. en 1880 (Dispensa de 28 de diciembre) con Domitila


Mora y Peñafiel (ACA/G).

7.4.6.2.-María de Jesús de Ayala y Aguilar, vecina de Vinces en 1814; c.m. con Pedro Guerrero.
Hijos:

7.4.6.2.1.-Manuel Guerrero y Ayala, b. Baba, de un mes 10 días de nacido, el 2 de junio de 1841.


7.4.6.2.2.-Josefa Mora y Ayala, a su vez madre de:

7.4.6.2.2.1.-Mariana Peñafiel y Mora, madre de:

7.4.6.2.2.1.1.-Domitila Mora y Peñafiel; c.m. con su deudo Manuel Gaete y Venegas, como ya se
anotó.

7.4.6.3.-Rosa de Ayala y Aguilar, n. Baba hacia 1800, f. hacia 1842; c.m. con Miguel de Molina y
Arbeláez, c.s. (Véase: Molina).

503
7.4.7.-Juan Bautista de Ayala.

7.5.-Bartolomé de Ayala y del Castillo, n. Baba, testó el 13 de marzo de 1785 ante el Escribano
Alejo Guiraldes Pereira y Castro; c.m. con Gertrudis Flores y Torres, n. Babahoyo (viuda de Miguel
de Lugo, f. Daule el 14 de mayo de 1781), f. allí b.d.t. que otorgó el 20 de diciembre de 1808, hija
legítima de Juan Flores y de Rita Torres. Hijo único:

7.5.1.-José Ignacio de Ayala y Flores, b. Babahoyo, f.s. de un accidente en Santa Lucía anejo del
pueblo de Santa Clara de Daule el 2 de julio de 1804, no testó.

7.6.-Josefa de Ayala y del Castillo, propietaria del sitio de criar ganado llamado “Guabito”, en la
jurisdicción de Baba, que lo vende a los albaceas de Juana María Rodríguez Plaza, Manuel de Jado y
Manuel José de Herrera, en Caracol el 26 de noviembre de 1816 ante Ignacio Calderón, Capitán del
Segundo Escuadrón de Dragones de la provincia de Guayaquil, Teniente de Gobernador y Justicia
Mayor del pueblo de Santa Rita de Babahoyo, (AHG, EP/J Nº 14261); c.m. con Francisco Remigio
Platzaert y Alsedo, Teniente de Gobernador de San Francisco de Baba, como ya se anotó.

7.7.-Carlos de Ayala y del Castillo, n. Santa Rita de Babahoyo hacia 1745, testó dos veces: 1º en esa
población el 17 de junio de 1791, ante el Licenciado Antonio María de Velasco y Parra; el 2º también
en Babahoyo el 11 de febrero de 1807 (AHG, EP/J Nº 6910) en este documento consta que casó con
María de la Peña, n. hacia 1763 de 48 años en Babahoyo en 1811. Hijos:

7.7.1.-Francisco de Ayala y de la Peña, n. Guayaquil, de 26 años en Babahoyo en 1811, f.b.d.t. otorgada


el 16 de enero de 1836, fue dueño de las huertas de “Juana de Oro”, de 5.000 árboles de caco en
Guare de Baba y de los sitios “Puente de Larcainza” y “Ayalita”, tierras de Juana de Oro, un solar en
la calle Real de Babahoyo y una casa y solar en Guayaquil en la plaza de la Catedral entre las casas
de Mercedes de Urruchurtu y de Juan de Avilés. Fue su hija:

7.7.1.1.-Antonia de Ayala; c.m. con Juan Ramírez. Hijos:

7.7.1.1.1.-Manuel Ramírez y Ayala.


7.7.1.1.2.-Ángel Ramírez y Ayala.
7.7.1.1.3.-Lizardo Ramírez y Ayala; c.m. con Rafaela García Sorrosa, hermana del Presidente Lizardo
Garcia Sorrrosa.

7.7.2.-Antonio de Ayala y de la Peña, n. hacia 1789, declaró tener 22 años de edad en Babahoyo en
1811; solicitó dispensa por dos ocasiones al Obispado de Cuenca, desde Babahoyo: 1º el 1 de agosto
1805; y 2º el 22 de junio de 1806, para casarse con su deuda María Antonia de Ayala y Bayas, b.
Santa Rita de Babahoyo, el 19 de noviembre de 1789, madrinas Micaela Ruiz Cano y Mariana Crespo
(ACA/C, Caja Nº 3, Expediente Nº 230, Nº103222).

7.7.3.-José de Ayala y de la Peña, n. hacia 1787, de 24 años en Babahoyo en 1811; c.m. con Magdalena
Franco y Ortiz. Hijos:

504
7.7.3.1.-Carlos de Ayala y Franco Ortiz, n. hacia 1800, testó en Guayaquil el 28 de abril de 1860 ante
el Escribano José María Bolaños y Plaza; f. el 16 de mayo de ese año, fue propietario de una hacienda
en el sitio de “La Lima”, en la jurisdicción de Babahoyo; c.m. hacia 1836 con Carmen Campusano
y Badaraco, f. en Babahoyo el 16 de agosto de 1886, hermana de Rosita Campusano y Cornejo,
heroína de la independencia, ambas hijas del Comandante y Teniente de Corregidor de Samborondón
Francisco de Herrera-Campusano y Gutiérrez y de Josefa Badaraco y Ronquillo (Véase: Herrera-
Campusano). Hijos:

7.7.3.1.1.-Carlos Mateo Ayala y Campusano, n. hacia 1838, f. el 1 de octubre de 1909.


7.7.3.1.2.-Óscar Ayala y Campusano, m.n.
7.7.3.1.3.-Carmen Martina Ayala y Campusano, b. en San Francisco de Puebloviejo, el 27 de diciembre
de 1843, con los nombres de Martina del Carmen, fueron sus padrinos, Manuel Toribio Platzaert y
María de Jesús Campusano; f. el 14 de diciembre de 1874.
7.7.3.1.4.-Rosario Ayala y Campusano, n. en 1847, f. en Puebloviejo de 2 años de edad el 7 de mayo
de 1849.
7.7.3.1.5.-Arcadio Apolonio Ayala y Campusano, n. Babahoyo, en la hacienda “La Elvira” el 9 de
febrero de 1848, f. en misma hacienda de 64 años de edad el 20 de septiembre de 1912. Gobernador de
la Provincia de Los Rios, Cientifico, Marino, Fotógrafo, Agricultor, Político, Inventor etc. “Debido a su
inteligencia, en 1871 el Presidente García Moreno le encomendó armar y poner en funcionamiento dos
dragas importadas de Escocia que fueron instaladas en los ríos Yaguachi y Babahoyo. Posteriormente
en 1883 Comandante de la flotilla restauradora y Capitán del Puerto de Guayaquil. Alcanzó el Grado
de Capitán de Fragata. Autodidacto en diversos campos científicos, patentó productos como la bebida
conocida con el nombre de “Ayalina”, para combatir al paludismo, el polvo de “Mocaina” para
infecciones de la piel y el famoso antiséptico “Listerol de Ayala” que alcanzó una gran fama y fue
reconocido tanto por la Sociedad Filantrópica del Guayas como por la Exposición Universal de París
de 1900, que le concedió Diploma y Medalla de Oro, fue además uno de los primeros fotógrafos
equipado con laboratorio propio en Guayaquil” (Alarcón Costta, César Augusto, -Diccionario
Biográfico Ecuatoriano-, Quito 2000, página 125); c.m. en Babahoyo, previa dispensa de proclamas
del 25 de junio de 1873 (ACA/G) con Francisca González y Barreiro, n. Puebloviejo hacia 1845, f.
Guayaquil en el Barrio Las Peñas de 87 años de edad el 12 de julio de 1932, hija legítima de Francisco
de Paula González y Gutiérrez y de María del Rosario Barreiro y Burgos. Hijos:

7.7.3.1.5.1.-Arcadio Ayala y González, b. Guayaquil, el 18 de julio 1877, f. el 3 de junio 1956; c.m. dos
veces: 1º en Puebloviejo en 1904 (Dispensa de 24 de febrero) casándose en la Iglesia de esa población
el 22 de junio de ese año (ACA/G), con Angélica Cabanilla González; 2º en Guayaquil en la Iglesia
del Corazón de Jesús el 5 de abril de 1916 (Libro Nº 1, folio 23), con Sara María Núñez Cabeza de
Vaca, hija legítima del Comandante Tácito Núñez y Morla y Antonieta Cabeza de Vaca y Romero
(Véase: Morla). Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.-Arcadio Ayala Cabanilla, n. Guayaquil; c.m. con Betsabé Mármol Campusano, hija
legítima de Rafael Mármol y Román y María Luisa Campusano y Jara. Hijos:

505
7.7.3.1.5.1.1.1.-Xavier Ayala Mármol, n. Guayaquil; c.m. con Patricia Baker Chevasco, hija de
William Baker Russell y Piedad Chevasco Cortés54. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.1.1.-Xavier Ayala Baker.


7.7.3.1.5.1.1.1.2.-Patricio Ayala Baker.
7.7.3.1.5.1.1.1.3.-Andrea Ayala Baker.
7.7.3.1.5.1.1.1.4.-Piedad Ayala Baker.

7.7.3.1.5.1.1.2.-Francisco Ayala Mármol; c.m. dos veces: 1º con Alexandra Santos Reder, hija de
Isaac Santos y Santos y María Reder; 2º con Ivette Estupiñán. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.2.1.-Juan Francisco Ayala Santos.


7.7.3.1.5.1.1.2.2.-María Valeria Ayala Santos; c.m. con Darío Dueñas Santos.
7.7.3.1.5.1.1.2.3.-Rafaela Ayala Estupiñán.

7.7.3.1.5.1.1.3.-María Antonieta Ayala Mármol; c.m. Renato Bruno Moggia. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.3.1.-Marigina Bruno Ayala; c.m. con Luis Macchiavello González. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.3.1.1.-Luiggi Macchiavello Bruno, n. Guayaquil, el 9 de junio de 1978.


7.7.3.1.5.1.1.3.1.2.-Estefanía Macchiavello Bruno, n. Guayaquil, el 18 de junio de 1979.
7.7.3.1.5.1.1.3.1.3.-Renato Macchiavello Bruno, n. Guayaquil, el 22 de abril de 1988.
7.7.3.1.5.1.1.3.1.4.-Enzo Macchiavello Bruno, n. Guayaquil, el 2 de octubre de 1988.
7.7.3.1.5.1.1.3.1.5.-Aldo Macchiavello Bruno, n. Guayaquil, el 14 de octubre de 1982.

7.7.3.1.5.1.1.3.2.-Renato Bruno Ayala; c.m. con Antonella Flores Hanze, hija de Oswaldo Flores
Ubidia y Jeanneth Álvarez Hanze, n. Quito, el 8 de octubre de 1963. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.3.2.1.-Antonella Bruno Flores, n. Esmeraldas, el 5 de mayo de 1985.


7.7.3.1.5.1.1.3.2.2.-Renato Bruno Flores, n. Esmeraldas, el 13 de septiembre de 1988.

7.7.3.1.5.1.1.3.3.-María Elena Bruno Ayala; c.m. con Paolo Kusmir. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.3.3.1.-Alessandro Kusmir Bruno.


7.7.3.1.5.1.1.3.3.2.-Vladimir Kusmir Bruno.
7.7.3.1.5.1.1.3.3.3.-Johen Kusmir Bruno.

7.7.3.1.5.1.1.3.4.-Piero Bruno Ayala; c.m. dos veces: 1º con Mónica Álvarez; 2º con Carla Sala
Valazza, Baletista, conocida presentadora de Televisión. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.3.4.1.-Piero Bruno Álvarez.


7.7.3.1.5.1.1.3.4.2.-Doménica Bruno Álvarez.

54 Información proporcionada por el Sr. Fernando Echeverría Herrería.

506
7.7.3.1.5.1.1.3.4.3.-Marco Bruno Álvarez.
7.7.3.1.5.1.1.3.4.4.-Luciana Bruno Álvarez.
7.7.3.1.5.1.1.3.4.5.-Carla Bruno Sala.

7.7.3.1.5.1.1.3.5.-Karina Bruno Ayala; c.m. con Walter Anibal Jiménez Díaz. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.3.5.1.-Walter Andrés Jiménez Bruno.


7.7.3.1.5.1.1.3.5.2.-Juan Pablo Jiménez Bruno.
7.7.3.1.5.1.1.3.5.3.-Ornella Jiménez Bruno.
7.7.3.1.5.1.1.3.5.4.-Nico Dimitri Jiménez Bruno.

7.7.3.1.5.1.1.3.6.-Marcos Bruno Ayala.


7.7.3.1.5.1.1.3.7.-Juan Carlos Bruno Ayala; c.m. con Galud Mercedes Estupiñán. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.3.7.1.-Gianni Bruno Estupiñán.


7.7.3.1.5.1.1.3.7.2.-Elio Bruno Estupiñán.
7.7.3.1.5.1.1.3.7.3.-Pietro Bruno Estupiñán.
7.7.3.1.5.1.1.3.7.4.-Vittorio Bruno Estupiñán.
7.7.3.1.5.1.1.3.7.5.-Sebastián Bruno Estupiñán.

7.7.3.1.5.1.1.3.8.-Gigliola Bruno Ayala; c.m. con Valentín Sala Valazza. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.3.8.1.-Valentín Sala Bruno.


7.7.3.1.5.1.1.3.8.2.-Roberto Sala Bruno.
7.7.3.1.5.1.1.3.8.3.-Juan Marco Sala Bruno.

7.7.3.1.5.1.1.4.-Francisco Ayala Mármol; c.m. dos veces: 1º con María Mendoza Rodríguez, n. Bahía
de Caráquez, f. Guayaquil el 7 de febrero de 1987; 2º con Sara Guerrero León, hija de Carlos Guerrero
Villacís y Evelina León Briones. Hija:

7.7.3.1.5.1.1.4.1.-María Francisca Ayala Mendoza.

7.7.3.1.5.1.1.5.-Angelina (Guga) Ayala Mármol, n. Guayaquil. “Dotada de cualidades psíquicas


especiales. Desde 1972 se dedicó a predecir el futuro con el uso del Tarot. Al inicio de varios
años la prensa publicó sus predicciones sobre el futuro del país. Conductora de un programa de
Televisión especializado en temas psíquicos” (Alarcón Costta, César Augusto, -Diccionario Biográfico
Ecuatoriano-, Quito 2000, página 126); c.m. con Juan Antonio José Calvo Vásconez, hijo legítimo
de Juan Antonio Calvo Santistevan y María Piedad Vásconez Sotomayor (Véase: Sotomayor-Luna).
Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.5.1.-Tatiana Calvo Ayala; c.m. con Jorge Norero González. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.5.1.1.-Francisco Norero Calvo, n. el 20 de febrero de 1972; c.m. con Ana Pintado.

507
7.7.3.1.5.1.1.5.1.2.-Adriana Norero Calvo, n. el 9 de enero de 1981.
7.7.3.1.5.1.1.5.1.3.-Isabel Norero Calvo, n. el 15 de julio de 1983.
7.7.3.1.5.1.1.5.1.4.- David Norero Calvo, n. el 5 de julio de 1984.

7.7.3.1.5.1.1.5.2.-Aminta María Teresa Calvo Ayala, n. Guayaquil, el 13 de febrero de 1961; c.m. con
Eduardo Terán Mancheno, n. el 3 de julio de 1954, f. el 19 de octubre de 2007, hijo legitimo de Germán
Eduardo Terán Valero y de Isabel Mancheno Lynch, Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.5.2.1.-Carlos Eduardo Terán Calvo, n. el 20 de noviembre de 1978, f. el 12 de febrero de


1991.
7.7.3.1.5.1.1.5.2.2.-Roberto Andrés Terán Calvo, n. Guayaquil, el 22 de noviembre de 1982.
7.7.3.1.5.1.1.5.2.3.-Juan Emilio Terán Calvo, n. Guayaquil, el 17 de enero de 1984; c.m. el civil el 8 de
junio del 2007 con Cristina Ferro Polit.
7.7.3.1.5.1.1.5.2.4.-Maria Teresa Terán Calvo, n. Guayaquil, el 10 de abril de 1993.

7.7.3.1.5.1.1.5.3.-Verónica Beatriz Calvo Ayala, n. Guayaquil, el 13 de enero de 1962; c.m. con el


Capitán de Aviación de los Emiratos de Dubay, Mario Silva Mora, n. Guayaquil, el 7 de septiembre de
1960, hijo de Mario Silva Gómez y María Luisa Mora Garaycoa. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.5.3.1.-María Luisa Silva Calvo, n. Guayaquil, el 10 de junio de 1988.


7.7.3.1.5.1.1.5.3.2.-Joaquin Silva Calvo, n. Guayaquil, el 28 de agosto de 1990.
7.7.3.1.5.1.1.5.3.3.-Juan Mario Silva Calvo, n. Guayaquil, el 11 de marzo de 1994.

7.7.3.1.5.1.1.5.4.-María Fernanda Calvo Ayala, n. Guayaquil, el 12 de junio de 1963; c.m. con Julio
Jurado Costa, n. Guayaquil, el 16 de agosto de 1956, Arquitecto y Cantante, hijo de César Augusto
Jurado Ungría y Rina Costa Bodero. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.5.4.1.-Julio César Jurado Calvo, n. Guayaquil, el 17 de junio de 1990.


7.7.3.1.5.1.1.5.4.2.-Ricardo Jurado Calvo, n. Guayaquil, el 18 de junio de 1993.
7.7.3.1.5.1.1.5.4.3.-María Gabriela Jurado Calvo, n. Guayaquil, el 9 de agosto de 1995.
7.7.3.1.5.1.1.5.4.4.-María Fernanda Jurado Calvo, n. Guayaquil, el 25 de agosto de 2003.

7.7.3.1.5.1.1.5.5.-María Bernarda Calvo Ayala, n. Guayaquil, el 30 de agosto de 1964; c.m. con César
Pereira Torres, n. Zaruma, provincia de El Oro, el 5 de enero de 1955. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.5.5.1.-Leopoldo Pereira Calvo, n. Guayaquil, el 5 de enero de 1988


7.7.3.1.5.1.1.5.5.2.-César Eduardo Pereira Calvo, n. Guayaquil, el 22 de octubre de 1991.
7.7.3.1.5.1.1.5.5.3.-Ariel Arcadio Pereira Calvo, n. Guayaquil, el 30 de octubre de 1992.

7.7.3.1.5.1.1.5.6.-Juan Calvo Ayala, n. Guayaquil, el 12 septiembre de 1970.

7.7.3.1.5.1.1.6.-Arcadio Apolonio Ayala Mármol; c.m. con Paloma Marzo Serrano, hija de José Marzo
Esteban y de Isabel Serrano. Hijos:

508
7.7.3.1.5.1.1.6.1.-Pabla María Ayala Marzo, n. Guayaquil, el 6 de marzo de 1976.
7.7.3.1.5.1.1.6.2.-Elisa María Ayala Marzo, n. Guayaquil, el 14 de junio de 1979.
7.7.3.1.5.1.1.6.3.-Eugenia María Ayala Marzo, n. Guayaquil, el 15 de enero de 1982.
7.7.3.1.5.1.1.6.4.-Paloma María Ayala Marzo, n. Guayaquil, el 13 de noviembre de 1986.

7.7.3.1.5.1.1.7.-Carmen Beatriz Ayala Mármol.


7.7.3.1.5.1.1.8.-Isabel Victoria Ayala Mármol; c.m. con Antonio Urdinlaiz. Hijos:

7.7.3.1.5.1.1.8.1.-José Javier Urdinlaiz Ayala; c.m. Tamara López Caballero.


7.7.3.1.5.1.1.8.2.-Antonio Urdinlaiz Ayala; c.m. Karen Rodríguez Aguilar.

7.7.3.1.5.1.2.-Doctor Carlos Alberto Ayala Cabanilla, n. Guayaquil, f. el 6 de diciembre de 1971, Médico


Psiquiatra; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 22 de diciembre de 1935 (Libro Nº 7,
folio 188), con María Piedad Roca Murillo, n. Guayaquil, el 18 de abril de 1914, f. Guayaquil en
agosto de 1984, hija legítima de Eduardo Roca y Molestina y Amelia Matilde Murillo y Caamaño
(Véase: Roca). Tuvo con Blanca Rosa Arellano Varela, n. Guayaquil, el 25 de octubre de 1907, b. el
8 de febrero de 1908, f., hija de Alejandro Arellano y Suárez, b. en Piura, Perú, en la Iglesia Matriz,
de un mes seis días de nacido, el 11 de marzo de 1845, padrinos Benito Guerrero y Dolores Suárez;
f. Guayaquil el 9 de agosto de 1928, se avecindó en Guayaquil donde fue comerciante, y de Ignacia
Varela (Véase: Ramírez de Arellano); y con Carmen Cabanilla y Egas. Hijos:

7.7.3.1.5.1.2.1.-Carlos Ayala Roca; c.m. dos veces: 1º con Ruth Lópes; 2º con Fabiola Rovira
Rivadeneira. Hijos:

7.7.3.1.5.1.2.1.1.-Marly Ayala Lópes; c.m. dos veces: 1º con el Dr. Luis Péndola Gómez; 2º con Roberto
Rezzio Gabetta. Hijas:

7.7.3.1.5.1.2.1.1.1.-Fiorella Péndola Ayala.


7.7.3.1.5.1.2.1.1.2.-Renata Péndola Ayala.

7.7.3.1.5.1.2.1.2.-Juan (Joao) Carlos Ayala Lópes, presentador de televisión; c.m. dos veces: 1º con
María Magdalena Guzmán Pons, hija legítima de Xavier Andrés Guzmán y María Magdalena Pons
Valenzuela; 2º con Claire Simpson. Hijos:

7.7.3.1.5.1.2.1.2.1.-Juan Carlos Ayala Guzmán.


7.7.3.1.5.1.2.1.2.2.-Andrés Xavier Ayala Guzmán.
7.7.3.1.5.1.2.1.2.3.-Kiana Ayala Simpson.

7.7.3.1.5.1.2.1.3.-Vera Lucía Ayala Lópes; c.m. con Michael Scioscia. Hijos:

7.7.3.1.5.1.2.1.3.1.-Giovanny Scioscia Ayala.


7.7.3.1.5.1.2.1.3.2.-Angélica Scioscia Ayala.

509
7.7.3.1.5.1.2.1.4.-Carla María Ayala Rovira.
7.7.3.1.5.1.2.1.5.-Pablo Ayala Rovira.
7.7.3.1.5.1.2.1.6.-Carlos Alberto Ayala Rovira; c.m. con María Elena Hurtado Vargas, n. Santiago,
Chile, s.s.

7.7.3.1.5.1.2.2.-Matilde Ayala Roca, Abogada; c.m. con Óscar Zuloaga Paredes. Hijos:

7.7.3.1.5.1.2.2.1.-Óscar Zuloaga Ayala.


7.7.3.1.5.1.2.2.2.-Luis Zuloaga Ayala.

7.7.3.1.5.1.2.3.-Marysol Ayala Roca; c.m. con Roberto Schmid Bello, n. Cuba, el 12 de julio de 1944,
hijo de Roman Schmid y Etelbina Bello. Hijos:

7.7.3.1.5.1.2.3.1.-Lyzbeth Schmid Ayala, n. Guayaquil, el 9 de noviembre de 1964; c.m. con Julián


de la Torre, n. Cuba. Hijos:

7.7.3.1.5.1.2.3.1.1.-Elizabeth de la Torre Schmid.


7.7.3.1.5.1.2.3.1.2.-Julián de la Torre Schmid.

7.7.3.1.5.1.2.3.2.-Ivette Schmid Ayala, n. Guayaquil, el 2 de febrero de 1966; c.m. dos veces: 1º con
Antonio Nacer Chavarría; 2º con José Varona, n. Cuba. Hijas:

7.7.3.1.5.1.2.3.2.1.-Valeria Nacer Schmid.


7.7.3.1.5.1.2.3.2.2.-Gabriela Varona Schmid, n. Estados Unidos.

7.7.3.1.5.1.2.3.3.-Hannelore Schmid Ayala, n. Guayaquil, el 29 de diciembre de 1967; c.m. con


Annuar Saab Adoum. Hijos:

7.7.3.1.5.1.2.3.3.1.-Annuar Saab Schmid.


7.7.3.1.5.1.2.3.3.2.-Alejandro Saab Schmid.
7.7.3.1.5.1.2.3.3.3.-Hannelore Saab Schmid.

7.7.3.1.5.1.2.3.4.-Ronny Schmid Ayala, n. Guayaquil, el 20 de mayo de 1972; c.m. con Carolina


Morlás Espinosa; divorciado tuvo con Paola Viviana Guerra Zambrano. Hijos:

7.7.3.1.5.1.2.3.4.1.-Erick Sebastián Schmid Morlás.


7.7.3.15.1.2.3.4.2.-Ethan Ezequiel Schmid Guerra.

7.7.3.1.5.1.2.4.-Carlota Ayala Arellano, Miss Ecuador en 1959; c.m. en Guayaquil en la Capilla de la


Medalla Milagrosa del Hospital Luis Vernaza el 6 de enero de 1962 con el Dr. Víctor Antonio Pallares
Gómez, n. en 1935, Doctor en Medicina, residen en Estados Unidos. Hijos:

7.7.3.1.5.1.2.4.1.-Víctor Alberto Pallares Ayala.

510
7.7.3.1.5.1.2.4.2.-Doctora Amalia Pallares Ayala.
7.7.3.1.5.1.2.4.3.-Jenny Pallares Ayala.
7.7.3.1.5.1.2.4.4.-Carla Pallares Ayala.

7.7.3.1.5.1.2.5.-Sonia Ayala Cabanilla; c.m. con Matahiko Fukuda. Hijo:

7.7.3.1.5.1.2.5.1.-Jasimiko Fukuda Ayala.

7.7.3.1.5.1.3.-Angelina Leonor Ayala Cabanilla.


7.7.3.1.5.1.4.-Beatriz Ayala Cabanilla.
7.7.3.1.5.1.5.-Raquel Ayala Cabanilla.
7.7.3.1.5.1.6.-José (Pepe) Ayala Cabanilla, n. Guayaquil, el 25 de marzo de 1914, Periodista,
Subdirector de las Revistas Social Cine y Todo, y de la radio-revista Vida Porteña fundada en 1940.
7.7.3.1.5.1.7.-Jorge Octavio Ayala Núñez, n. Guayaquil en 1916, f. de 77 años de edad el 13 de
diciembre de 1993; c.m. con María Esther Aguilera Ceballos, n. Guayaquil, el 18 de octubre de 1998.
Hijos:

7.7.3.1.5.1.7.1.-Jorge Alberto Ayala Aguilera; c.m. con Luisa Fernanda Rodríguez.


7.7.3.1.5.1.7.2.-Marita Ayala Aguilera; c.m. dos veces: 1º con Carlos Camacho Aguilera; 2º con
Emilio Romero Parducci. Hijos:

7.7.3.1.5.1.7.2.1.-Carlos Eduardo Camacho Ayala; c.m. con Vivian Izquierdo Velásquez.


7.7.3.1.5.1.7.2.2.-Ricardo Antonio Camacho Ayala; c.m. con Mary de la Torre León. Hijos:

7.7.3.1.5.1.7.2.2.1.-Ana Belén Camacho de La Torre.


7.7.3.1.5.1.7.2.2.2.-Cristel Camacho de La Torre.

7.7.3.1.5.1.7.2.3.-Juan Alfredo Camacho Ayala.

7.7.3.1.5.1.7.3.-Raquel Ayala Aguilera; c.m. con José Luis Díaz-Granados Cabezas, hijo legítimo de
Pedro Díaz-Granados y Sáenz y Blanca Cabezas. Hijos:

7.7.3.1.5.1.7.3.1.-Francisco Díaz-Granados Ayala; c.m. con María Verónica Díaz Gómez, hija de
Manuel Antonio Díaz y Laura Gómez. Hijos:

7.7.3.1.5.1.7.3.1.1.-Valeria Díaz-Granados Díaz.


7.7.3.1.5.1.7.3.1.2.-Doménica Díaz-Granados Díaz.

7.7.3.1.5.1.7.3.2.-Jorge Luis Díaz-Granados Ayala; c.m. con Gabriela Maldonado Rivadeneira.


Hijos:

7.7.3.1.5.1.7.3.2.1.-Jorge Enrique Díaz-Granados Maldonado.


7.7.3.1.5.1.7.3.2.2.-Luis Andrés Díaz-Granados Maldonado.

511
7.7.3.1.5.1.7.3.2.3.-Gabriel Díaz-Granados Maldonado.

7.7.3.1.5.1.7.3.3.-María de Lourdes Díaz-Granados Ayala; c.m. con Pablo Montalvo Landín.


7.7.3.1.5.1.7.3.4.-José Luis Díaz-Granados Ayala.

7.7.3.1.5.1.8.-Adalberto Ayala Núñez, f. Guayaquil en 1944; c.m. con su prima Elsa María Núñez
Ayala, n. Guayaquil, en el Barrio de Las Peñas, el 7 de septiembre de 1919.
7.7.3.1.5.1.9.-Victor Ernesto Ayala Núñez, n. Puebloviejo, provincia de Los Rios el 26 de agosto de
1919; f. Ambato el 25 de agosto de 1989; c.m. con Yazmina Sevilla Darquea, n. Ambato, el 23 de
diciembre de 1928. Hijos:

7.7.3.1.5.1.9.1.-Yasmina Matilde Ayala Sevilla, n. Guayaquil, el 15 de julio de 1950; c.m. con Héctor
Iturralde Gavica, n. Ambato, el 28 de diciembre de 1944. Hijos:

7.7.3.1.5.1.9.1.1.-Héctor Augusto Iturralde Ayala, n. Ambato, el 29 de marzo de 1969; c.m. con


Cristina Barrera Mesías, n. Ambato, el 9 de junio de 1973. Hijas:

7.7.3.1.5.1.9.1.1.1.-Giuliana Iturralde Barrera, n. Ambato, el 15 de fulio del 2005.


7.7.3.1.5.1.9.1.1.2.-Rafaela Iturralde Barrera, n. Ambato, el 14 de febrero del 2007.

7.7.3.1.5.1.9.1.2.-Monserrat Iturralde Ayala, n. Ambato, el 13 de enero de 1971; c.m. con Francisco


Blandon Suárez, n. Nicaragua, el 11 de junio de 1968, Ingeniero Comercial. Hijo:

7.7.3.1.5.1.9.1.2.1.-Francisco Alejandro Blandon Iturralde, n. Estados Unidos, el 1 de enero del


2000.

7.7.3.1.5.1.9.1.3.-Pamela Iturralde Ayala, n. Ambato, el 5 de julio de 1980; c.m. con Esteban López
Espinel, n. Latacunga, el 28 de febrero de 1980, Ingeniero Mecánico.
7.7.3.1.5.1.9.1.4.-Carlos Fernando Iturralde Ayala, n. Ambato, el 9 de Julio de 1982.

7.7.3.1.5.1.9.2.-Matilde Paulina Ayala Sevilla, n. Guayaquil, el 4 de agosto de 1953; c.m. con


Fernando Callejas Barona, n. Ambato, el 22 de diciembre de 1948, Arquitecto, hijo del Dr. Juan
Callejas, Odontólogo, y Gladys Barona. Hijas:

7.7.3.1.5.1.9.2.1.-María de los Ángeles Callejas Ayala, n. Ambato, el 28 de septiembre de 1974, f. el 30


de marzo de 1990.
7.7.3.1.5.1.9.2.2.-Ivonne Carolina Callejas Ayala, n. Ambato, el 31 de marzo de 1977; c.m. con Pedro
Mora Vintimilla, n. Cuenca, el 15 de enero de 1979, Abogado.
7.7.3.1.5.1.9.2.3.-María Fernanda Callejas Ayala, n. Ambato, el 2 de marzo de 1974.

7.7.3.1.5.1.9.3.-Luis Ernesto Ayala Sevilla, n. Guayaquil, el 6 de febrero de 1955, Abogado; c.m. con
Maria Soledad Álvarez Naranjo, n. Quito, el 22 de Enero de 1958; Hijos:

512
7.7.3.1.5.1.9.3.1.-Carlos Ernesto Ayala Álvarez, Ing. Mecanico, n. Quito, el 9 de julio de 1982.
7.7.3.1.5.1.9.3.2.-Maria Daniela Ayala Álvarez, n. Quito, el 20 de diciembre de 1985.
7.7.3.1.5.1.9.3.3.-Juan Francisco Ayala Álvarez, n. Quito, el 14 de enero de 1987.

7.7.3.1.5.1.9.4.-Fernando Alfredo Ayala Sevilla, n. Guayaquil, el 19 de octubre de 1957; c.m. con


Marcela Solís Abad, n. Loja, el 1 de octubre de 1960. Hijos:

7.7.3.1.5.1.9.4.1.-Esteban Fernando Ayala Solís, n. Ambato, el 16 de junio de 1982.


7.7.3.1.5.1.9.4.2.-Juan Manuel Ayala Solís, n. Ambato, el 6 de noviembre de 1985.
7.7.3.1.5.1.9.4.3.-José Gabriel Ayala Solís, n. Ambato, el 24 de octubre de 1990.

7.7.3.1.5.1.9.5.-María Cristina Ayala Sevilla, n. Quito, el 9 de febrero de 1963; c.m. con Juan Manuel
Jiménez López, n. España, el 12 de julio de 1955. Hijos:

7.7.3.1.5.1.9.5.1.-María Verónica Jiménez Ayala, n. España, el 10 de octubre de 1988.


7.7.3.1.5.1.9.5.2.-Rebeca de los Ángeles Jiménez Ayala, n. España, el 28 de mayo de 1991.
7.7.3.1.5.1.9.5.3.-Manuel Jiménez Ayala, n. España, el 27 de julio de 1997.

7.7.3.1.5.1.10.-Sara Ayala Núñez; c.m. con Luis Barriga Manrique, hijo de Luis Felipe Barriga y
Marieta Manrique Moreno. Hijos:

7.7.3.1.5.1.10.1.-Guadalupe Barriga Ayala; c.m. con Luis Alfredo Noboa Bejarano (Véase: Noboa).
Hijos:

7.7.3.1.5.1.10.1.1.-Luis Alfredo Noboa Barriga; c.m. con Lucía Chiriboga Higgins (Véase: Higgins).
Hijas:

7.7.3.1.5.1.10.1.1.1.-Lucía Noboa Chiriboga.


7.7.3.1.5.1.10.1.1.2.-Camila Noboa Chiriboga.

7.7.3.1.5.1.10.1.2.-Guadalupe María Noboa Barriga.


7.7.3.1.5.1.10.1.3.-María Cristina Noboa Barriga; c.m. con Luis Antonio Arosemena Romero (Véase:
Arosemena). Hijos:

7.7.3.1.5.1.10.1.3.1.-José Ignacio Arosemena Noboa.


7.7.3.1.5.1.10.1.3.2.-Victoria Arosemena Noboa.

7.7.3.1.5.1.10.1.4.-Gustavo Andrés Noboa Barriga.

7.7.3.1.5.1.10.2.-Luis Eduardo Barriga Ayala; c.m. con Celia Calcaño Lastra. Hijos:

7.7.3.1.5.1.10.2.1.-Luis Barriga Calcaño.


7.7.3.1.5.1.10.2.2.-Valeria Barriga Calcaño.

513
7.7.3.1.5.1.10.3.-Fernando Barriga Ayala; c.m. con Catherine Romano Icaza. Hijos:

7.7.3.1.5.1.10.3.1.-Catherine Barriga Romano; c.m. con N. Kuritano. Hijos:

7.7.3.1.5.1.10.3.1.1.-Kiara Yoshara Kuritano Barriga.

7.7.3.1.5.1.10.3.2.-Fernando Barriga Romano; c.m. con Verónica Barrio Romano. Hijos:

7.7.3.1.5.1.10.3.2.1.-Estefano Barriga Barrio.


7.7.3.1.5.1.10.3.2.2.-Sebastián Barriga Barrio.

7.7.3.1.5.1.10.3.3.-Jorge Roberto Barriga Romano; c.m. con María Ojeda. Hijo:

7.7.3.1.5.1.10.3.3.1.-Jorge Barriga Ojeda.

7.7.3.1.5.1.10.3.4.-Sarita Barriga Romano.

7.7.3.1.5.1.10.4.-María de Lourdes Barriga Ayala; c.m. con Fernando Rendón Bourie. Hijos:

7.7.3.1.5.1.10.4.1.-María de Lourdes Rendón Barriga.


7.7.3.1.5.1.10.4.2.-María Auxiliadora Rendón Barriga; c.m. con Jorge David Baquerizo. Hijos:

7.7.3.1.5.1.10.4.2.1.-Ariana Baquerizo Rendón.


7.7.3.1.5.1.10.4.2.2.-Jorge David Baquerizo Rendón.
7.7.3.1.5.1.10.4.2.3.-Diego Baquerizo Rendón.

7.7.3.1.5.1.10.4.3.-Fernando Rendón Barriga.


7.7.3.1.5.1.10.4.4.-María José Rendón Barriga.

7.7.3.1.5.1.10.5.-Patricia Barriga Ayala.


7.7.3.1.5.1.10.6.-Roberto Barriga Ayala.

7.7.3.1.5.1.11.-Bertha Ayala Núñez; c.m. dos veces: 1º con Camilo Echanique Jurado (Véase: Jurado);
2º con Jaime Roldán Sánchez. Hijos:

7.7.3.1.5.1.11.1.-Sonia Roldán Ayala; c.m. con Favio Molano. Hijas:

7.7.3.1.5.1.11.1.1.-Lisbeth Molano Roldán, n. Colombia; c.m. con José Jaime Jiménez, n. Colombia.
Hijos:

7.7.3.1.5.1.11.1.2.-Johanna Molano Roldán, n. Estados Unidos; c.m. con Carlos Montero, n. Estados
Unidos, de familia panameña. Hijos:

514
7.7.3.1.5.1.11.1.2.1.-Malikah Montero Molano.
7.7.3.1.5.1.11.1.2.2.-Alzahir Montero Molano.

7.7.3.1.5.1.11.2.-Yolanda Roldán Ayala; c.m. con Camilo Achuri. Hijos:

7.7.3.1.5.1.11.2.1.-Camilo Achuri Roldán; c.m. con Beatriz Nelissa Candelaria Medina, n. Puerto
Rico. Hijo:

7.7.3.1.5.1.11.2.1.1.-Sebastian Achuri Candelaria.

7.7.3.1.5.1.11.2.2.-Geovanny Achuri Roldán.

7.7.3.1.5.1.11.3.-Gonzalo Roldán Ayala; c.m. con Carmen Espinosa. Hija:

7.7.3.1.5.1.11.3.1.-Erika Roldán Espinosa.

7.7.3.1.5.1.11.4.-Jenny Roldán Ayala; c.m. con Fernando Cabrera. Hija:

7.7.3.1.5.1.11.4.1.-Jennifer Cabrera Roldán.

7.7.3.1.5.1.11.5.-John Jaime Roldán Ayala; c.m. con Silvia Salcedo. Hija:

7.7.3.1.5.1.11.5.1.-Stefani Roldán Salcedo.

7.7.3.1.5.1.11.6.-Tulia Roldán Ayala; c.m. con Julio Ruiz Cabrera.

7.7.3.1.5.1.11.7.-Rubén Roldán Ayala.

7.7.3.1.5.1.12.-Enrique Ayala Núñez; c.m. con Ligia Villavicencio Vélez. Hijos:

7.7.3.1.5.1.12.1.-María del Carmen Ayala Villavicencio; c.m. con Leonardo Carvajal Santos, hijo de
Leonardo Carvajal Huerta, Ingeniero, y de Policarpa Santos Cueva. Hijos:

7.7.3.1.5.1.12.1.1.-María del Carmen Carvajal Ayala; c.m. con Cristoforo Roditti Franco. Hijos:

7.7.3.1.5.1.12.1.1.1.-Cristoforo Roditti Carvajal.


7.7.3.1.5.1.12.1.1.2.-Alessandro Roditti Carvajal.
7.7.3.1.5.1.12.1.1.3.-Paolo Roditti Carvajal.

7.7.3.1.5.1.12.1.2.-María Fernanda Carvajal Ayala; c.m. con Martín Romero Tanca. Hijos:

7.7.3.1.5.1.12.1.2.1.-Valeria Romero Carvajal.


7.7.3.1.5.1.12.1.2.2.-Juan Martín Romero Carvajal.

515
7.7.3.1.5.1.12.1.3.-Paola Carvajal Ayala; c.m. con Eduardo Medina.
7.7.3.1.5.1.12.1.4.-María Daniela Carvajal Ayala; c.m. con Francisco Luna Bernos.
7.7.3.1.5.1.12.1.5.-María José Carvajal Ayala.
7.7.3.1.5.1.12.1.6.-Leonardo Carvajal Ayala.
7.7.3.1.5.1.12.1.7.-Juan Andrés Carvajal Ayala.

7.7.3.1.5.1.12.2.-María del Pilar Ayala Villavicencio.


7.7.3.1.5.1.12.3.-Enrique Ayala Villavicencio; c.m. con Patricia Roggiero Sarmiento. Hijos:

7.7.3.1.5.1.12.3.1.-Enrique Andrés Ayala Roggiero.


7.7.3.1.5.1.12.3.2.-Juan Sebastián Ayala Roggiero.
7.7.3.1.5.1.12.3.3.-Doménica Patricia Ayala Roggiero.
7.7.3.1.5.1.12.3.4.-Estefano Alejandro Ayala Roggiero.

7.7.3.1.5.1.12.4.-Ligia María Ayala Villavicencio; c.m. con Antonio Sánchez Constante. Hijos:

7.7.3.1.5.1.12.4.1.-Denise María Sánchez Ayala.


7.7.3.1.5.1.12.4.2.-Ligia María Sánchez Ayala.
7.7.3.1.5.1.12.4.3.-Melissa María Sánchez Ayala.
7.7.3.1.5.1.12.4.4.-Antonio Sánchez Ayala.

7.7.3.1.5.1.12.5.-Javier Ayala Villavicencio; c.m. con Teresa Collazo Pereira. Hijos:

7.7.3.1.5.1.12.5.1.-Javier Enrique Ayala Collazo.


7.7.3.1.5.1.12.5.2.-Juan Diego Ayala Collazo.

7.7.3.1.5.1.12.6.-María Verónica Ayala Villavicencio; c.m. con José María Mata Vela. Hijo:

7.7.3.1.5.1.12.6.1.-María Verónica Mata Ayala.

7.7.3.1.5.1.13.-Eduardo Ayala Núñez, f. el 25 de septiembre de 2003; c.m. con Guillermina García


Demary (Véase: García). Hijos:

7.7.3.1.5.1.13.1.-Eduardo Ayala García.


7.7.3.1.5.1.13.2.-Gabriel Ayala García.

7.7.3.1.5.1.14.-Edmundo Ayala Núñez, f. el 12 de mayo de 2005; c.m. con Ana Molina Fuentes, hija
legítima de Serafín Molina Santos, n. Bahía de Caráquez, provincia de Manabí en 1905, de 23 años
de edad; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 22 de septiembre de 1928 (Libro Nº 6, folio
197), con María Esther Fuentes Avellán, n. Guayaquil en 1905, b. en la Igleia de El Sagrario, de 23
años de edad (Véase: Fuentes). Hijos:

7.7.3.1.5.1.14.1.-Liliana Ayala Molina; c.m. con Roberto Úraga Icaza (Véase: Icaza). Hijos:

516
7.7.3.1.5.1.14.1.1.-Roberto Úraga Ayala.
7.7.3.1.5.1.14.1.2.-Miguel Ángel Úraga Ayala.

7.7.3.1.5.1.14.2.-Sara Ayala Molina; c.m. con Ricardo Morales Pólit, hija de Ricardo Morales y María
Antonieta Pólit Roldós. Hijas:

7.7.3.1.5.1.14.2.1.-María Fernanda Morales Ayala; c.m. con Nelson Espinosa, Ingeniero. Hijos:

7.7.3.1.5.1.14.2.1.1.-Alejandra Espinosa Morales.


7.7.3.1.5.1.14.2.1.2.-José Antonio Espinosa Morales.

7.7.3.1.5.1.14.2.2.-Karina Morales Ayala; c.m. con Fabian Durán. Hijo:

7.7.3.1.5.1.14.2.2.1.-Mateo Durán Morales.

7.7.3.1.5.1.14.3.-César Adalberto Ayala Molina, f. el 14 de julio de 2005; c.m. dos veces: 1º con Sonia
Antepara; 2º Josefina Montenegro. Hijos:

7.7.3.15.1.14.3.1.-Tania Ayala Antepara; c.m. con Luis Marrasquin.


7.7.3.15.1.14.3.2.-Christopher Ayala Antepara.
7.7.3.15.1.14.3.3.-Christina Ayala Antepara.
7.7.3.15.1.14.3.4.-Ana María Ayala Montenegro.

7.7.3.1.5.1.14.4.-Javier Ayala Molina; c.m. dos veces: 1º con N. Caballero; 2º con Marcia Oyague.
Hijos:

7.7.3.1.5.1.14.4.1.-Andrés Ayala Caballero.


7.7.3.1.5.1.14.4.2.-Gregorio Ayala Oyague.
7.7.3.1.5.1.14.4.3.-Javier Andrés Ayala Oyague.

7.7.3.1.5.1.13.5.-Pedro Roberto Ayala Molina; c.m. con Andrea Fuentes Harismendi, f. en abril de
2006. Hijos:

7.7.3.1.5.1.14.5.1.-Paula Ayala Fuentes; c.m. con Eduardo Gavilanes. Hijo:

7.7.3.1.5.1.14.5.1.1.-Andrea Gavilanes Ayala.

7.7.3.1.5.1.14.5.2.-Valentina Ayala Fuentes.


7.7.3.1.5.1.14.5.3.-Pedro Ayala Fuentes.
7.7.3.1.5.1.14.5.4.-José Antonio Ayala Fuentes.
7.7.3.1.5.1.14.5.5.-Juan José Ayala Fuentes.

7.7.3.1.5.1.14.6.-María Elena Ayala Molina; c.m. con el Dr.Francisco Parra Ramos. Hijos:

517
7.7.3.1.5.1.14.6.1.-Francisco Parra Ayala.
7.7.3.1.5.1.14.6.2.-Xavier Parra Ayala.
7.7.3.1.5.1.14.6.3.-Elena María Parra Ayala.

7.7.3.1.5.1.14.7.-Jaime Ayala Molina; c.m. dos veces: 1º con Mildred Cereceda; 2º con Araceli Iturralde.
Hijos:

7.7.3.1.5.1.14.7.1.-Jaime Ayala Iturralde.


7.7.3.1.5.1.14.7.2.-Ricardo Ayala Iturralde.
7.7.3.1.5.1.14.7.3.-Alejandra Ayala Iturralde.

7.7.3.15.1.14.8.-Martín Ayala Molina; c.m. con Janina Díaz. Hijos:

7.7.3.15.1.14.8.1.-Juan Andrés Ayala Díaz.


7.7.3.15.1.14.8.2.-José Martín Ayala Díaz.

7.7.3.15.1.15.-Ana Ayala Núñez.

7.7.3.1.5.2.-Elisa Ayala y González, n. el 2 de marzo de 1879, f. el 2 de marzo de 1956, Escritora,


Poetisa, Pintora en La Elvira. “La familia se trasladó a vivir en la hacienda “La Elvira”, cuya
administración asumió su padre, quién poseía una amplia biblioteca, donde estudió literatura, inglés
y francés. A los 15 años de edad escribió su primer cuento titulado -Maldición-, que recoge las
costumbres del pueblo montubio, este trabajo fue enviado a la revista América de Nueva York, y
publicado en español e inglés. Sus obras fueron recogidas por periódicos y revistas nacionales e
internacionales. Considerada como la primera escritora sobre el tema del Montubio. En 1916 luego
de la muerte de su padre, la familia retornó a Guayaquil y allí se vinculó a los circulos intelectuales.
Con el cuento -La Procesión de las Ánimas- ganó el concurso internacional de la Revista La Voz de
Valencia de España” (Alarcón Costta, César Augusto, -Diccionario Biográfico Ecuatoriano-, Quito
2000, página 125 y 126).

7.7.3.1.5.3.-Carmen Ayala y González, n. hacia 1880, f. Guayaquil en 1928; c.m. con Francisco Fernández
de La Madrid y Mesías, n. Guayaquil, el 5 de octubre de 1892, Alférez de Fragata, con larga y distinguida
carrera en la marina de la Republica del Ecuador. Despues de enviudar de Carmen Ayala y González, casó
en segundas nupcias con Maria Cristina Renella. Hijas trillizas fallecidas al nacer:

7.7.3.1.5.3.1.-María Primera Fernández de La Madrid Ayala, n. Guayaquil, m.n.


7.7.3.1.5.3.2.-María Segunda Fernández de La Madrid Ayala, n. Guayaquil, m.n.
7.7.3.1.5.3.3.-María Tercera Fernández de La Madrid Ayala, n. Guayaquil, m.n.

7.7.3.1.5.4.-José Feliciano Ayala y González, n. Guayaquil, el 2 de agosto de 1882, f. allí el 20 de junio de


1974; c.m. en Guayaquil enla Iglesia de San Alejo el 14 de febrero de 1919 (Libro Nº 4, folio 534), con
Mercedes María Núñez y Cabeza de Vaca, n. Guayaquil, b. en la Iglesia de San Alejo; f. el 2 de julio
de 1985, hermana de su cuñada Sara, e hijas legítimas del Teniente Coronel Tácito Núñez y Morla,

518
Teniente de Gobernador de Las Islas Galápagos, y Antonia Cabeza de Vaca y Romero (Véase: Morla).
Hijos:

7.7.3.1.5.4.1.-José Alfredo Ayala Núñez: c.m. con Luisa Neira Valdivieso. Hijas:

7.7.3.1.5.4.1.1.-Eliana Ayala Neira; c.m. el 11 de febrero de 1967 con Fernando Barboteau Palacios,
n. Ambato en 1945, hijo legítimo de Felipe Barboteau Tinajero, y Mercedes de Jesús Palacios Andrade.
Hijos:

7.7.3.1.5.4.1.1.1.-Verónica Barboteau Ayala, n. Nueva Jersey, Estados Unidos en 1968; c.m. dos
veces: 1º con Vince Scorrano; 2º con Michael Valenzano. Hija:

7.7.3.1.5.4.1.1.1.1.-Sofía Scorrano Barboteau.

7.7.3.1.5.4.1.1.2.-Fernando José Barboteau Ayala, n. Nueva Jersey, Estados Unidos en 1970; c.m. con
Betina Castaño Vallejo. Hijo:

7.7.3.1.5.4.1.1.2.1.-Maximus Barboteau Castaño.

7.7.3.1.5.4.1.1.3.-Pamela Barboteau Ayala, n. Nueva Jersey, Estados Unidos en 1975.

7.7.3.1.5.4.1.2.-José Ayala Neira; c.m. con Elsa García Ayala, c.s. ya anotada anteriormente.

7.7.3.1.5.4.2.-Graciela Ayala Núñez, n. el 6 de marzo de 1921; c.m. con Virgilio Triviño Mackenzie, f.
Guayaquil en noviembre de 1981, hijo legítimo de Albino Triviño y Moreira, y Rosa Emilia Mackenzie
y Espinosa. Hijos:

7.7.3.1.5.4.2.1.-Marcela Triviño Ayala, n. Guayaquil, el 24 de marzo de 1950; c.m. en Colorado


Springs, Estados Unidos el 22 de octubre de 1983 con Eugene Csaszar Zavangski, n. Allentown,
Pennsylavania, Estados Unidos, el 27 de enero de 1950, hijo legítimo de Stephan Csaszar, y Ann
Zavangski. Hija:

7.7.3.1.5.4.2.1.1.-Christina Paloma Csaszar Triviño, n. Bedford, Inglaterra, el 25 de septiembre de


1986.

7.7.3.1.5.4.2.2.-Fabián Triviño Ayala, n. Guayaquil, el 15 de enero de 1957; c.m. con María Soledad
González Acaiturri, n. Guayaquil. Hijos:

7.7.3.1.5.4.2.2.1.-Fabián Andrés Triviño González, n. Guayaquil.


7.7.3.1.5.4.2.2.2.-Eduardo Triviño González, n. Guayaquil.
7.7.3.1.5.4.2.2.3.-María Soledad Triviño González, n. Guayaquil.

7.7.3.1.5.4.3.-Gustavo Ayala Núñez, f. el 4 de marzo de 1992; c.m. con Roxana Marín Balda, f. el 5
de julio de 1995. Hijos:

519
7.7.3.1.5.4.3.1.-Alexandra Ayala Marín; c.m. con Marcos Calderón Merchán. Hijos:

7.7.3.1.5.4.3.1.1.-Iskra Calderón Ayala.

7.7.3.1.5.4.3.2.-Cecilia Ayala Marín; c.m. con el Dr. Juan Quintana Soria. Hijos:

7.7.3.1.5.4.3.2.1.-Juan José Quintana Ayala.


7.7.3.1.5.4.3.2.2.-Claudia Quintana Ayala; c.m. con Mauricio Salvatierra Chang. Hijo:

7.7.3.1.5.4.3.2.2.1.-Mauro Salvatierra Quintana.

7.7.3.1.5.4.3.2.3.-Lorena Quintana Ayala.

7.7.3.1.5.4.3.3.-Priscilla Ayala Marín; c.m. dos veces: 1º con Gonzalo Vásquez Vásconez; 2º con
Fausto Vásconez Sánchez.Hijos:

7.7.3.1.5.4.3.3.1.-Priscilla Vásquez Ayala; c.m. con Mariano Sánchez Amat. Hijas:

7.7.3.1.5.4.3.3.1.1.-Priscilla Sánchez Vásquez.


7.7.3.1.5.4.3.3.1.2.-Daniela Sánchez Vásquez.

7.7.3.1.5.4.3.3.2.-María de Lourdes Vásquez Ayala; c.m. con Eduardo Velarde Velasco. Hijas:

7.7.3.1.5.4.3.3.2.1.-Michelle Velarde Vásquez.


7.7.3.1.5.4.3.3.2.2.-Ciarelle Velarde Vásquez.

7.7.3.1.5.4.3.3.3.-Ericka Vásconez Ayala.


7.7.3.1.5.4.3.3.4.-Fausto Vásconez Ayala.

7.7.3.1.5.4.3.4.-Gustavo Ayala Marín; c.m. dos veces: 1º con Rosa Edith Rada Alpretch; 2º con Marilyn
Rodríguez. Hijos:

7.7.3.1.5.4.3.4.1.-Daniela Ayala Rada.


7.7.3.1.5.4.3.4.2.-Gustavo Ayala Rada.

7.7.3.1.5.4.3.5.-Antonio Ayala Marín; c.m. con María Auxiliadora Jiménez Bowen. Hijos:

7.7.3.1.5.4.3.5.1.-Antonella Ayala Jiménez.


7.7.3.1.5.4.3.5.2.-Antonio José Ayala Jiménez.
7.7.3.1.5.4.3.5.3.-Agustín Emilio Ayala Jiménez.

7.7.3.1.5.4.3.6.-Geanina Ayala Marín; c.m. dos veces: 1º con José Ricardo Balda Martínez; 2º con
Carlos Quezada. Hijo:

520
7.7.3.1.5.4.3.6.1.-Carlos Quezada Ayala.

7.7.3.1.5.4.4.-Oswaldo Ayala Núñez, n. Guayaquil, el 5 de agosto de 1923, Ingeniero Civil, Concejal


del cantón Guayaquil, Rector del Instituto Técnico Simón Bolívar, Secretario Provincial del Partido
Socialista Ecuatoriano en 1956-57, Diputado por el Frente Democrático en 1958, Secretario del Partido
Socialista Unificado en 1968, Presidente Fundador de la Asociación de Profesores de la Universidad
de Guayaquil en 1970, Presidente del Tribunal Electoral del Guayas en en 1980-84, Vicerrector de la
Universidad de Guayaquil en 1988-92, defensor de la integridad nacional etc.; c.m. dos veces: 1º con
Clara Luz Barrezueta Triviño; 2º con Violeta Triviño Avilés. Tuvo con N. Serra; y con Katya Romo.
Hijos:

7.7.3.1.5.4.4.1.-Clara Ayala Barrezueta, Escritora, Educadora.


7.7.3.1.5.4.4.2.-María Auxiliadora Ayala Triviño, n. el 28 de marzo de 1956; c.m con Ramiro Viteri
Escudero. Hijos:

7.7.3.1.5.4.4.2.1.-Ramiro Viteri Ayala.


7.7.3.1.5.4.4.2.2.-Gabriela Viteri Ayala.
7.7.3.1.5.4.4.2.3.-María Auxiliadora Viteri Ayala.
7.7.3.1.5.4.4.2.4.-Valeria Viteri Ayala.

7.7.3.1.5.4.4.3.-Mercedes Ayala Triviño, n. el 23 de agosto de 1961; c.m. con Pablo Aguilera Toral.
Hijos:

7.7.3.1.5.4.4.3.1.-Pablo Aguilera Ayala.


7.7.3.1.5.4.4.3.2.-Carlos Andrés Aguilera Ayala.
7.7.3.1.5.4.4.3.3.-Nicolás Aguilera Ayala.
7.7.3.1.5.4.4.3.4.-Juan Diego Aguilera Ayala.

7.7.3.1.5.4.4.4.-Aracely Ayala Triviño, n. el 25 de agosto de 1964; c.m. con Orlando Sánchez Viteri.
Hijos:

7.7.3.1.5.4.4.4.1.-Vanessa Sánchez Ayala.


7.7.3.1.5.4.4.4.2.-Orlando Xavier Sánchez Ayala.
7.7.3.1.5.4.4.4.3.-Ariana Sánchez Ayala.

7.7.3.1.5.4.4.5.-Oswaldo Ayala Triviño, n. el 25 de marzo de 1968, f. el 7 de diciembre de 1982.


7.7.3.1.5.4.4.6.-Patricia Ayala Triviño, n. el 5 de abril de 1957, Directora del Colegio Americano;
c.m. tres veces: 1º con Orlando Molina Astudillo, Cónsul de Austria en Guayaquil; 2º con Alejandro
Pozo; 3º con Francisco Coronel Coronel. Hijos:

7.7.3.1.5.4.4.6.1.-María Paula Molina Ayala.


7.7.3.1.5.4.4.6.2.-Francesca Coronel Ayala.

521
7.7.3.1.5.4.4.7.-Ángela Ayala Serra, n. el 2 de agosto de 1955; c.m. con Adrian Keshishian. Hijos:

7.7.3.1.5.4.4.7.1.-Anabelle Keshishian Ayala.


7.7.3.1.5.4.4.7.1.-Adrian Keshishian Ayala.

7.7.3.1.5.4.4.8.-Julio Ayala Serra, n. el 24 de febrero de 1948; c.m. con Jeanette Romero. Hijos:

7.7.3.1.5.4.4.8.1.-Fabian Ayala Romero.


7.7.3.1.5.4.4.8.2.-Jorge Ayala Romero.
7.7.3.1.5.4.4.8.3.-Julio Ayala Romero.

7.7.3.1.5.4.4.9.-Betty Ayala Serra, n. el 31 de mayo de 1960; c.m. con John Lozano Fuentes. Hijos:

7.7.3.1.5.4.4.9.1.-John Lozano Ayala.


7.7.3.1.5.4.4.9.2.-Maria Sol Lozano Ayala.

7.7.3.1.5.4.4.10.-Maritza Ayala Serra, n. el 5 de junio de 1950; c.m. con Washington Banegas Santos,
Hijos:

7.7.3.1.5.4.4.9.10.1.-Gustavo Banegas Ayala.


7.7.3.1.5.4.4.9.10.2.-Mauricio Banegas Ayala.
7.7.3.1.5.4.4.9.10.3.-Patricio Banegas Ayala; c.m. con Johanna Cabezas Delgado.

7.7.3.1.5.4.4.11.-July Ayala Romo.


7.7.3.1.5.4.4.12.-Ariana Ayala Romo.

7.7.3.1.5.4.5.-Ofelia Ayala Núñez; c.m. dos veces: 1º con George Mezey, n. Clearwater, Florida,
Estados Unidos; 2º con Frank Lubozynski, n. Orlando, Florida, Ingeniero. Hija:

7.7.3.1.5.4.5.1.-Mitzi Lubozynski Ayala; c.m. con Paúl Vitucci. Hijos:

7.7.3.1.5.4.5.1.1.-Ginina Vitucci Lubozynski.


7.7.3.1.5.4.5.1.2.-Eva Vitucci Lubozynski.
7.7.3.1.5.4.5.1.3.-John Paul Vitucci Lubozynski.

7.7.3.1.5.4.6.-Nella Ayala Núñez; c.m. con Luis Repetto Parodi, f. el 29 de mayo de 1971, hijo legítimo
de Luis Fernando Repetto Porro; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 31 de octubre de 1918
(Libro Nº 4, folio 520), Clemencia Sabina Parodi Granados, n. Naranjal, en la hacienda “San Pablo”;
nieto paterno de Evangelista Repetto y Belinda Porro; nieto materno de José Parodi y Mercedes
Granados. Hijos:

7.7.3.1.5.4.6.1.-Clemencia Repetto Ayala, n. el 15 de diciembre de 1946; c.m. con Fernando Amador


Guerrero, hijo legítimo de Leopoldo Amador Pimentel, y Ángela Guerrero Yépez (Véasae: Amador).
Hijos:

522
7.7.3.1.5.4.6.1.1.-Gia Amador Repetto; c.m. con Alberto Ugolotti Villagómez (Véase: Icaza). Hijo:

7.7.3.1.5.4.6.1.1.1.-Santiago Ugolotti Amador.

7.7.3.1.5.4.6.1.2.-Jackeline Amador Repetto.

7.7.3.1.5.4.6.2.-Nella Repetto Ayala; c.m. con Ferdinando Petacci, hijo de Marcello Petacci y Zita
Ritossa. (Marcello Petacci fue hermano de Clareta Petacci, amante de Mussolini). Hijos:

7.7.3.1.5.4.6.2.1.-Agatha Petacci Repetto.


7.7.3.1.5.4.6.2.2.-Luis Marcello Petacci Repetto.

7.7.3.1.5.4.6.3.-Gina Repetto Ayala; c.m. con Fernando Zambrano Cuntó. Hijos:

7.7.3.1.5.4.6.3.1.-Luis Fernando Zambrano Repetto; c.m. con Marcela Jaramillo Arboleda.


7.7.3.1.5.4.6.3.2.-Ricardo Zambrano Repetto.
7.7.3.1.5.4.6.3.3.-Bernardo Zambrano Repetto.
7.7.3.1.5.4.6.3.4.-Gina María Zambrano Repetto.

7.7.3.1.5.4.7.-Fanny Ayala Núñez; c.m. con Eduardo Moncayo Mármol, n. Guayaquil, el 27 de abril
de 1929, f. en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos el 9 de octubre de 1991, Alcalde de Guayaquil,
hijo legítimo de Modesto Antonio Moncayo Ala-Vedra, y María Manuela Mármol Ronquillo (Véase:
Ala-Vedra). Hijas:

7.7.3.1.5.4.7.1.-Fanny María (Tanny) Moncayo Ayala; c.m. con Alamiro González Roca, hijo legítimo
de Alamiro González Valdebenito, Arquitecto, y Gloria Roca Dañin (Véase: Roca). Hijos:

7.7.3.1.5.4.7.1.1.-Daniela González Moncayo.


7.7.3.1.5.4.7.1.2.-Alamiro González Moncayo.

7.7.3.1.5.4.7.2.-Jenny Moncayo Ayala; c.m. dos veces: 1º con Luigi Saporiti Reyna, hijo legítimo de
Federico Saporiti Badoni, y Francisca Reyna Peña (Véase: Reyna); 2º con Xavier Sánchez Cepeda.
Hijo:

7.7.3.1.5.4.7.2.1.-Luigi Saporiti Moncayo

7.7.3.1.5.4.8.-Augusto Ayala Núñez; c.m. dos veces: 1º con Elsa del Carmen Ayala Elizalde, f. el 12
de mayo del 2005, hija legítima de Carlos Agustín Ayala González y Victoria Elizalde Montalván; 2º
con Alicia Ledesma Ubilla. Hijos:

7.7.3.1.5.4.8.1.-Carlos Augusto Arcadio Ayala Ayala, como se verá más adelante.


7.7.3.1.5.4.8.2.-Augusto Arcadio Ayala Ledesma; c.m. con Gisella Parodi Morla. Hijos:

523
7.7.3.1.5.4.8.2.1.-Gisella Ayala Parodi.
7.7.3.1.5.4.8.2.2.-Cecilia Ayala Parodi.
7.7.3.1.5.4.8.2.3.-Augusto Ayala Parodi.

7.7.3.1.5.4.8.3.-Fernando Ayala Ledesma.


7.7.3.1.5.4.8.4.-Xavier Ayala Ledesma; c.m. con Lorena Cucalón. Hijas:

7.7.3.1.5.4.8.4.1.-María Gabriela Ayala Cucalón.


7.7.3.1.5.4.8.4.2.-Valeria Ayala Cucalón.

7.7.3.1.5.4.8.5.-Lucy Ayala Ledesma; c.m. con Francisco Cornejo Franco. Hijos:

7.7.3.1.5.4.8.5.1.-Andrea Cornejo Ayala.


7.7.3.1.5.4.8.5.2.-Christina Cornejo Ayala.
7.7.3.1.5.4.8.5.3.-Francisco Cornejo Ayala.
7.7.3.1.5.4.8.5.4.-Diana Cornejo Ayala.
7.7.3.1.5.4.8.5.5.-Isabel Cornejo Ayala.

7.7.3.1.5.4.9.-Yolanda Ayala Núñez; c.m. en Unknown, Florida, Estados Unidos en 1964 con Harold
F. Dwight, Ingeniero, hijo legítimo de Harold Dwight. Hijos:

7.7.3.1.5.4.9.1.-David Dwight Ayala, n. Houston, Texas, Estados Unidos, el 13 de agosto de 1965.


7.7.3.1.5.4.9.2.-Yolita Dwight Ayala, n. Orlando, Florida, el 12 de marzo de 1967.

7.7.3.1.5.4.10.-Hugo Ayala Núñez, f. el 1 de junio de 2003; c.m. con Zaira Guillén Garmendia, n.
Barquisimento, Venezuela, el 5 de marzo de 1940. Hijos:

7.7.3.1.5.4.10.1.-Rafael José Ayala Guillén, Abogado; c.m. con Gioconda Sánchez Solís.
7.7.3.1.5.4.10.2.-Hugo Ayala Guillén, Ingeniero; c.m. con Denisse Alarcón García. Hijos:

7.7.3.1.5.4.10.2.1.-Denisse Ayala Alarcón.


7.7.3.1.5.4.10.2.2.-Hugo Alberto Ayala Alarcón.
7.7.3.1.5.4.10.2.3.-María Cecilia Ayala Alarcón.

7.7.3.1.5.4.10.3.-Fernando Ayala Guillén; c.m con Debora Coello Moreira. Hijo único:

7.7.3.1.5.4.10.3.1.-Fernando Alfredo Ayala Coello.

7.7.3.1.5.5.-Carlos Agustín Ayala y González, n. Guayaquil, el 26 de septiembre de 1883, f. el 26


de julio de 1967, Gobernador de la provincia de Los Ríos, Jefe Político de Luis Urdaneta; c.m. en
Guayaquil con dispensa de proclamas en la parroquia de La Catedral el 20 de agosto de 1907 con
Victoria Elizalde Montalván, f. el 3 de noviembre de 1976, viuda de Alberto Abadie, sobrina del
primer presidente del Perú, José Domingo de La Merced de La Mar y Cortázar, hija de Ramón de

524
Elizalde (hijo del General Antonio de Elizalde) y Zoila Montalván y Morante (Véase: Elizalde).
Hijos:

7.7.3.1.5.5.1.-Carlota Ayala Elizalde.


7.7.3.1.5.5.2.-Carlos Adriano Ayala Elizalde, f. el 30 de junio de 1987; c.m. con María C. Wachong
Monserrate. Hijos:

7.7.3.1.5.5.2.1-Victoria María de Lourdes Ayala Wachong.


7.7.3.1.5.5.2.2.-Adriano Adolfo Ayala Wachong.

7.7.3.1.5.5.3.-Alicia Amalia Ayala Elizalde, n. el 25 de junio de 1910, f. el 27 de agosto de 2004. Tuvo


con el General Ricardo Villacreses y Gómez, a su única hija:

7.7.3.1.5.5.3.1.-Jenny María Eugenia Villacreses Ayala, n. el 27 de septiembre de 1927; c.m. Luis


Arturo Fabre Cedeño.

7.7.3.1.5.5.4.-Raúl Ayala Elizalde, m.n.


7.7.3.1.5.5.5.-Beatriz Yolanda Ayala Elizalde, n. el 30 de marzo de 1913.
7.7.3.1.5.5.6.-Victoria Ayala Elizalde, m.n.
7.7.3.1.5.5.7.-María (Maruja) Ayala Elizalde, n. Guayaquil, el 13 de febrero de 1916, f. Guayaquil el
27 de agosto del 2004; c.m. con el Dr. Alfonso Martínez Aragón. Hija única:

7.7.3.1.5.5.7.1.-María Piedad Martínez Ayala; c.m. dos veces: 1º con José María Díaz-Granados
Pazmiño, hijo legítimo de Miguel María Francisco Díaz-Granados y Sáenz, y Alicia Pazmiño Palma
(Véase: Díaz-Granados); 2º con Xavier Benedetti Roldós, Periodista, hijo legítimo del Dr. Leonardo
Benedetti Aragundi, Abogado, y Virginia Roldós Barreiro. Hijos:

7.7.3.1.5.5.7.3.1.-Juan Carlos Díaz-Granados Martínez; c.m. con María Gracia Piana García, n.
Guayaquil. Hijo:

7.7.3.1.5.5.7.3.1.1.-Alfonso Díaz-Granados Piana.

7.7.3.1.5.5.7.1.2.-María Gabriela Benedetti Martínez; c.m. con Eduardo Ledesma Huerta.


7.7.3.1.5.5.7.1.3.-María Paola Benedetti Martínez.

7.7.3.1.5.5.8.-Fanny Ayala Elizalde.


7.7.3.1.5.5.9.-Elsa del Carmen Ayala Elizalde, n. el 31 de mayo de 1920, f. el 12 de mayo de 2005;
c.m. con su primo hermano Augusto Ayala Núñez, hijo legítimo de José Feliciano Ayala y González,
y Mercedes Núñez y Cabeza de Vaca. Tuvo con Miguel Horacio García Feraud, hijo legítimo del
Dr. José Miguel García Moreno, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, y Práxedes Libia Feraud Peñafiel
Hijos:

7.7.3.1.5.5.9.1.-Carlos Augusto Ayala Ayala, n. Guayaquil, el 19 de julio de 1955, b. en la parroquia


de María Auxiliadora, el 23 de febrero de 1956.

525
7.7.3.1.5.5.9.2.-Elsa García Ayala, n. el 25 de octubre de 1960; c.m. con su primo José Ayala Neira,
n. el 26 de diciembre de 1954, hijo legítimo de José Alfredo Ayala Núñez, y Luisa Neira Valdivieso.
Hija:

7.7.3.1.5.5.9.2.1.-Victoria Isabel Ayala García, n. Florida, Estados Unidos, el 26 de octubre de 1990.

7.7.3.1.5.5.9.3.-Teresa García Ayala, n. Guayaquil, el 7 de marzo de 1963; c.m. con Johnny Toral
Aguilar. Hijo:

7.7.3.1.5.5.9.3.1-Juan José Toral Garcia, n. Guayaquil, el 28 de julio de 1992, b. en la parroquia de


Santa Teresita.

7.7.3.1.5.5.10.-Carlos Raúl Ayala Elizalde, n. el 22 de agosto de 1922, f. el 5 de diciembre de 2004,


dueño de las haciendas: “San Mateo”, “Ciruelo I” y “Ciruelo II”; c.m. con Bella Marlene Coto Vargas,
hija legítima del Dr. Nicolás Benjamín Coto Infante, y Amanda Isabel Vargas Maingon. Hijos:

7.7.3.1.5.5.10.1.-Carlos Raúl Ayala Coto, Campeón de artes marciales, fundador e instructor de


la Escuela Tai Chi for Health, Profesor de Universidad y Director de las haciendas: “San Mateo”,
“Ciruelo I” y “Ciruelo II”, productoras para Dole Corp; c.m. dos veces: 1º con Ángela Guadalupe
Rugel Layana; 2º con Lia Isabel Arboleda Gómez. Hijos.

7.7.3.1.5.5.10.1.1.-Raúl Andrés Ayala Rugel.


7.7.3.1.5.5.10.1.2.-Nicolás Alejandro Ayala Arboleda.
7.7.3.1.5.5.10.1.3.-Fiorella Ayala Arboleda.

7.7.3.1.5.5.10.2.-Carlos Luis Ayala Coto; c.m. dos veces: 1º con Esvelyde Gisella Cobo Macías; 2º
con Fanny Edith Vera. Hijos:

7.7.3.1.5.5.10.2.1.-Luis Carlos Ayala Cobo.


7.7.3.1.5.5.10.2.2.-Claudia Laiz Ayala Cobo.
7.7.3.1.5.5.10.2.3.-Valeria Ayala Vera.

7.7.3.1.5.6.-Adriano Ayala y González, n. en noviembre 20 de 1886, b. Puebloviejo, de veinte meses


de nacido, el 28 de julio de 1889, fueron sus padrinos Rodolfo González y Francisca Ayala; f.s.
7.7.3.1.5.7.-María Esther Ayala y González, n. Puebloviejo, en la hacienda “Los Ángeles”, el 4 noviembre
de 1889, f. Guayaquil de 84 años de edad el 17 de abril de 1973; c.m. en la hacienda “La Elvira” en
agosto de 1912 con Carlos Alberto Núñez y Cabeza de Vaca, n. Balao, provincia del Guayas, el 28
de junio de 1879, f. Guayaquil de 75 años de edad el 4 de agosto de 1954, Comandante de Ejercito,
Contador, hermano de sus cuñadas Mercedes y Sara, hijos del Teniente Coronel Tácito Núñez y Morla,
Teniente Gobernador de Las Islas Galápagos y Antonia Cabeza de Vaca y Romero (Véase: Morla).
Hijos:

7.7.3.1.5.7.1.-Carlos Alberto Núñez y Ayala, m.n. Guayaquil.

526
7.7.3.1.5.7.2.-María Esther Núñez y Ayala, n. Guayaquil, en el Barrio Las Peñas, el 9 de febrero de
1914; c.m. con Arturo Guzmán Kirby, hijo de Luis Roberto Guzmán, y Rosana Kirby Sotomayor, n. de
Zaruma, provincia de El Oro. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.1.-Maria Esther (Maruja) Guzmán Núñez, n. Guayaquil; c.m. dos veces: 1º con Felipe
Barriga Vallejo, n. Guayaquil, hijo legítimo de Enrique Genaro Barriga Lavayen y Rosa Cristina Vallejo
Prieto; 2º con Fernando Flores y Bermeo. Hijas:

7.7.3.1.5.7.2.1.1.-Mary Barriga Guzmán; c.m. con Pedro Cedeño, n. Guayaquil. Hijas:

7.7.3.1.5.7.2.1.1.1.-María Paula Cedeño Barriga.


7.7.3.1.5.7.2.1.1.2.-María Belén Cedeño Barriga.

7.7.3.1.5.7.2.1.2.-Rossy Barriga Guzmán; c.m. con Mario Mata Mosquera. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.1.2.1.-Mario Felipe Mata Barriga.


7.7.3.1.5.7.2.1.2.2.-Doménica Mata Barriga.

7.7.3.1.5.7.2.1.3.-Marty Barriga Guzmán; c.m. con Roberto Murillo Pólit. Hija:

7.7.3.1.5.7.2.1.3.1.-María Andrea Murillo Barriga.

7.7.3.1.5.7.2.1.4.-Sandy Barriga Guzmán; c.m. con José González del Pozo. Hijas:

7.7.3.1.5.7.2.1.4.1.-José González Barriga.


7.7.3.1.5.7.2.1.4.2.-Sandy González y Barriga.
7.7.3.1.5.7.2.1.4.3.-Paulina González Barriga.

7.7.3.1.5.7.2.2.-Blanca Rosana Guzmán Núñez; c.m. con Boanerges Ugarte Valarezo. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.2.1.-Poly Ugarte Guzmán; c.m. con Víctor Ferretti Cordovez. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.2.1.1.-Víctor Ferretti Ugarte.


7.7.3.1.5.7.2.2.1.2.-Estefano Ferretti Ugarte.

7.7.3.1.5.7.2.2.2.-Lorena Ugarte Guzmán; c.m. con Bruno Perrone Delgado. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.2.2.1.-Fiorela Perrone Ugarte.


7.7.3.1.5.7.2.2.2.2.-Valeria Perrone Ugarte
7.7.3.1.5.7.2.2.2.3.-Lorena Perrone Ugarte

7.7.3.1.5.7.2.2.3.-Tatiana Ugarte Guzmán; c.m. con Luciano Parente, n. Guayaquil.


7.7.3.1.5.7.2.2.4.-Boanerges Ugarte Guzmán; c.m. con Wendy García Ortiz.

527
7.7.3.1.5.7.2.2.5.-Blanca Ugarte Guzmán; c.m. con Pablo Viver Cucalón
7.7.3.1.5.7.2.2.6.-José Luis Ugarte Guzmán.

7.7.3.1.5.7.2.3.-Arturo Guzmán Núñez; c.m. con Charlotte Ann Parrents. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.3.1.-Gina María Guzmán Parrents; c.m. con Tonny Kahy. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.3.1.1.-Richard Kahy Guzmán.


7.7.3.1.5.7.2.3.1.2.-Jessica Kahy Guzmán.

7.7.3.1.5.7.2.3.2.-Evelyn Guzmán Parrents; c.m. dos veces: 1º con Gregory Stockman; 2º con Ray
Cloen. Hijo:

7.7.3.1.5.7.2.3.2.1.-Taylor Cloen Guzmán.

7.7.3.1.5.7.2.3.3.-Michelle Christine Guzmán Parrents; c.m. con Joe Morán. Hijo:

7.7.3.1.5.7.2.3.3.1.-Michael Morán Guzmán.

7.7.3.1.5.7.2.3.4.-Robert Jason Guzmán Parrents.

7.7.3.1.5.7.2.4.-Roberto Guzmán Núñez; c.m. con Lettie Ramírez. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.4.1.-Roberto Guzmán Ramírez.


7.7.3.1.5.7.2.4.2.-Zully Guzmán Ramírez; c.m. con Iván Figueroa. Hijo:

7.7.3.1.5.7.2.4.2.1.-Iván Figueroa Guzmán.


7.7.3.1.5.7.2.4.2.2.-Fanny Figueroa Guzmán.
7.7.3.1.5.7.2.4.2.3.-Billy Figueroa y Guzman.

7.7.3.1.5.7.2.4.3.-María Esther Guzmán Ramírez; c.m. con Esteban Flores. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.4.3.1.-Kenny Flores Guzmán.


7.7.3.1.5.7.2.4.3.2.-Anthony Flores Guzmán.

7.7.3.1.5.7.2.4.4.-Arturo Guzmán Ramírez; c.m. con María del Carmen Valarezo. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.4.4.1.-Christopher Guzmán Valarezo.


7.7.3.1.5.7.2.4.4.2.-María del Carmen Guzmán Valarezo.

7.7.3.1.5.7.2.5.-Guillermo Guzmán Núñez; c.m. con Patricia Serrano, n. Guayaquil. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.5.1.-Manuel Guzmán Serrano.

528
7.7.3.1.5.7.2.5.2.-María Fernanda Guzmán Serrano; c.m. con N. Zhuqui Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.5.2.1.-María Esther Zhuqui Guzmán.


7.7.3.1.5.7.2.5.2.2.-Enrique Zhuqui Guzmán.

7.7.3.1.5.7.2.6.-Graciela Guzmán Núñez; c.m. con Nicolás Cornejo Bardellini. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.6.1.-Arturo Guzmán Guzmán, adoptó el apellido de su madre; c.m. con Vicky Guzmán.
Hija:

7.7.3.1.5.7.2.6.1.1.-Savanah Guzmán Guzmán.

7.7.3.1.5.7.2.6.2.-Genoveva Guzmán Guzmán, también adoptó el apellido de su madre; c.m. dos veces:
1º con William Charles Browse; 2º con N. Gentry. Hijo:

7.7.3.1.5.7.2.6.2.1.-Diego Alejandro Gentry Guzmán.

7.7.3.1.5.7.2.7.-Carlos Guzmán Núñez, n. Guayaquil; c.m. dos veces. 1º con Cecilia Solano; 2º con
Gladys Sánchez. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.7.1.-Verónica Guzmán Solano.


7.7.3.1.5.7.2.7.2.-Rosa Guzmán Solano.
7.7.3.1.5.7.2.7.3.-Ximena Guzmán Solano.
7.7.3.1.5.7.2.7.4.-Carlos Guzmán Solano.
7.7.3.1.5.7.2.7.5.-Xavier Guzmán Sánchez.
7.7.3.1.5.7.2.7.6.-Juan Carlos Guzmán Sánchez.

7.7.3.1.5.7.2.8.-Fanny Guzmán Núñez; c.m. con Constantino Suárez Dapello. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.8.1.-Juan Carlos Suárez Guzmán.


7.7.3.1.5.7.2.8.2.-Nathalia Suárez Guzmán,
7.7.3.1.5.7.2.8.3.-Pablo Suárez Guzmán.
7.7.3.1.5.7.2.8.4.-Fanny Suárez Guzmán.

7.7.3.1.5.7.2.9.-Carmen Guzmán Núñez; c.m. con Enrique Jaramillo. Hijos:

7.7.3.1.5.7.2.9.1.-Daniel Jaramillo Guzmán.


7.7.3.1.5.7.2.9.2.-María del Carmen Jaramillo Guzmán.
7.7.3.1.5.7.2.9.3.-Carlos Jaramillo Guzmán.

7.7.3.1.5.7.2.10.-Elsa Guzmán Núñez.

7.7.3.1.5.7.3.-Blanca Elisa Núñez Ayala, n. en la hacienda “Pretoria”, el 9 de febrero de 1915, f.

529
Guayaquil el 18 de octubre de 2006; c.m. con Eduardo Jacinto Ponte Aguirre, deudo del Libertador
Simón Bolívar, hijo de Juan Eduardo Ponte y Gómez, b. Babahoyo, el 17 de abril de 1870, y Josefina
Aguirre y Suárez, n. y f. en Guayaquil. Hijos:

7.7.3.1.5.7.3.1.-María de Lourdes Ponte Núñez, n. Guayaquil, el 16 de noviembre de 1943; c.m. el 23


de julio de 1970 con José Luis Quiroz Salcedo, n. el 12 de junio de 1931, f. California, Estados Unidos,
el 1 de enero de 2004, hijo de Víctor Quiroz Delgado y Francisca Salcedo. Hijos:

7.7.3.1.5.7.3.1.1.-Andrew Omar Quiroz Ponte, n. Upland, California, el 24 de septiembre de 1973.


7.7.3.1.5.7.3.1.2.-Magilene Susan Quiroz Ponte, n. Pomona, California, el 6 de marzo de 1977; c.m. dos
veces: 1º con Joseph Gibson, n. California; 2º con Bryan Armost. Hijo:

7.7.3.1.5.7.3.1.2.1.-Joseph Antonio Gibson Quiroz.

7.7.3.1.5.7.3.2.-Antonio Pío Ponte Núñez, n. Guayaquil; c.m. con Nízida Cabanilla Triviño, hija de
Ernesto Cabanilla y de Nízida Triviño. Hijos:

7.7.3.1.5.7.3.2.1.-Doctor Eduardo Ponte Cabanilla, Doctor en Medicina.


7.7.3.1.5.7.3.2.2.-Priscilla Ponte Cabanilla, Chef.

7.7.3.1.5.7.3.3.-María Mercedes Ponte Núñez, n. Guayaquil el 27 de julio de 1945; c.m. con Juan
Federico Queirolo Gómez, hijo de Jorge Federico Queirolo Atela y Luisa Gómez Cevallos. Hija:
7.7.3.1.5.7. 3.3.1.-María Gracía Queirolo Ponte.

7.7.3.1.5.7.3.4.-Eduardo Carlos Ponte Núñez, n. Guayaquil, el 15 de noviembre de 1936; c.m. con


Teresa Guarnizo, Enfermera. Hijos:

7.7.3.1.5.7.3.4.1.-Jorge Eduardo Ponte Guarnizo, Chef.


7.7.3.1.5.7.3.4.2.-Juan José Ponte Guarnido.

7.7.3.1.5.7.3.5.-Blanca Josefina Ponte Núñez, n. Guayaquil.

7.7.3.1.5.7.4.-Carlos Arcadio Núñez Ayala, n. Guayaquil, en el Barrio Las Peñas, el 9 de enero de 1916;
c.m. con Ángela Caamones Vásconez, f. Guayaquil en el 2006, hija de Antonio Caamones y Marta
Vásconez Bueno. Hijos:

7.7.3.1.5.7.4.1.-Carlos Alberto Núñez Caamones; c.m. con Fanny Culqui, n. Guayaquil. Hijos:

7.7.3.1.5.7.4.1.1.-Yanina Núñez Culqui.


7.7.3.1.5.7.4.1.2.-Carlos Núñez Culqui.
7.7.3.1.5.7.4.1.3.-Martha Núñez Culqui.
7.7.3.1.5.7.4.1.4.-Wendy Núñez Culqui.

7.7.3.1.5.7.4.2.-Patricia Núñez Caamones; c.m. dos veces: 1º con Enrique Paladines; 2º con N. Moreira.
Hijos:

530
7.7.3.1.5.7.4.2.1.-Luis Paladines Núñez.
7.7.3.1.5.7.4.2.2.-Viviana Paladines Núñez.
7.7.3.1.5.7.3.2.3.-Verónica Moreira Núñez.

7.7.3.1.5.7.4.3.-Miguel Adolfo Núñez Caamones; c.m. con Patricia Páez. Hijos:

7.7.3.1.5.7.4.3.1.-Karina Núñez Páez.


7.7.3.1.5.7.4.3.2.-Omar Núñez Páez.
7.7.3.1.5.7.4.3.3.-Yadira Núñez Páez

7.7.3.1.5.7.4.4.-Vladimir Núñez Caamones.


7.7.3.1.5.7.4.5.-Roberto Eloy Núñez Caamones; c.m. con Alexandra Salazar. Hijos:

7.7.3.1.5.7.4.5.1.-Odette Núñez Salazar.


7.7.3.1.5.7.4.5.2.-Scarlett Núñez Salazar.

7.7.3.1.5.7.4.6.-Leonel Núñez Caamones; c.m. con Olimpia Álava. Hijos:

7.7.3.1.5.7.4.6.1.-Francisco Núñez Álava.


7.7.3.1.5.7.4.6.2.-Diana Núñez Álava.

7.7.3.1.5.7.4.7.-Tatiana Núñez Caamones; c.m. con Jaime Negrete Briones, n. el 21 de octubre de


1941 (Véase: Negrete). Hijos:

7.7.3.1.5.7.4.7.1.-Tatiana Negrete Núñez; c.m. con Aníbal Torres.


7.7.3.1.5.7.4.7.2.-Jimmy Negrete Núñez
7.7.3.1.5.7.4.7.3.-Xavier Alfredo Negrete Núñez.

7.7.3.1.5.7.4.8.-Óscar Antonio Núñez Caamones; c.m. con Tatiana Moreira. Hijos:

7.7.3.1.5.7.4.8.1.-Dayana Núñez Moreira.


7.7.3.1.5.7.4.8.2.-Óscar Ricardo Núñez Moreira.

7.7.3.1.5.7.4.9.-Lorena Núñez Caamones; c.m. con Alfredo Espinosa. Hijos:

7.7.3.1.5.7.4.9.1.-Fabrizio Espinosa Núñez.


7.7.3.1.5.7.4.9.2.-Wilma Espinosa Núñez.
7.7.3.1.5.7.4.9.3.-William Espinosa Núñez.
7.7.3.1.5.7.4.9.4.-Angelita Espinosa Núñez.

7.7.3.1.5.7.4.10.-Marco Aurelio Núñez Caamones; c.m. con Jenny Caldas. Hijos:

7.7.3.1.5.7.4.10.1.-Mario Núñez Caldas.


7.7.3.1.5.7.4.10.2.-Zulay Núñez Caldas.
7.7.3.1.5.7.4.10.3.-Soraya Núñez Caldas.

531
7.7.3.1.5.7.4.10.4.-David Núñez Caldas.

7.7.3.1.5.7.5.-Apolonio Alejandro Núñez y Ayala, n. Guayaquil, en el Barrio Las Peñas, el 9 de febrero


de 1917; c.m. con Norma Avilés. Hijos:

7.7.3.1.5.7.5.1.-María Mercedes Núñez Avilés; c.m. con Jimmy Sosa Toral. Hijos:

7.7.3.1.5.7.5.1.1.-Alex Xavier Sosa Núñez.


7.7.3.1.5.7.5.1.2.-Karla Sosa Núñez.
7.7.3.1.5.7.5.1.3.-Amanda Sosa Núñez.

7.7.3.1.5.7.5.2.-Susana Isabel Núñez Avilés; c.m. con Luis Masson. Hija:

7.7.3.1.5.7.5.2.1.-Tamara Gabriela Masson Núñez.

7.7.3.1.5.7.5.3.-Marco Polo Núñez Avilés; c.m. con Julisa García. Hija:

7.7.3.1.5.7.5.3.1.-María José Núñez García.

7.7.3.1.5.7.5.4.-Alexandra Núñez Avilés.

7.7.3.1.5.7.6.-Francisco Núñez Ayala, n. Guayaquil, en el Barrio Las Peñas, el 10 de agosto de 1918.


7.7.3.1.5.7.7.-Elsa María Núñez Ayala, n. Guayaquil, en el Barrio Las Peñas, el 7 de septiembre de 1919;
c.m. dos veces: 1º con su primo Adalberto Ayala Núñez, f. Guayaquil en 1944; 2º con Maximo Andrade
Feijo, n. Zaruma, Provincia de El Oro. Hijos:

7.7.3.1.5.7.7.1.-Elsa Ayala Núñez, m.n.


7.7.3.1.5.7.7.2.-Máximo Andrade Núñez; c.m. dos veces: 1º con Roxana Moreno Robalino, hija de
Tom Moreno Serrano y de Violeta Robalino Malta; 2º con Betty Florencia. Hijos:

7.7.3.1.5.7.7.2.1.-Máximo Antonio Andrade Moreno; c.m. dos veces: 1º con Erika Almeida Zambrano;
2º con, Winny Orellana Jiménez. Hijo:

7.7.3.1.5.7.7.2.1.1.-Silvio Antonio Andrade Almeida.

7.7.3.1.5.7.7.2.2.-Andrea Andrade Florencia.


7.7.3.1.5.7.7.2.3.-María José Andrade Florencia.

7.7.3.1.5.7.7.3.-Tania Andrade Núñez, n. en Guayaquil, el 24 de julio de 1947; c.m. en San Juan de


Puerto Rico en 1974 con Julio Augusto Herrería Núñez, hijo de Julio Augusto Herrería Malta, Marino,
propietario de la hacienda “Los Guayacanes”, y Dolores María (Lola) Núñez Ayala; 2º con Patricio Pita
Kappes. Hijos:

532
7.7.3.1.5.7.7.3.1.-Patricio José Pita Andrade.
7.7.3.1.5.7.7.3.2.-María Gabriela Pita Andrade.

7.7.3.1.5.7.8.-Dolores María (Lola) Núñez y Ayala, n. Guayaquil, en el Barrio Las Peñas, el 15 de


septiembre de 1923, b. en la Iglesia de La Merced; c.m. dos veces: 1º el 28 de noviembre de 1941 con
Vladimir Hasek Hasek, n. Bohemia, Checoslovakia en 1909, f. Daule, en la hacienda “La Quinta”, el
2 de noviembre de 1942; 2º en Guayaquil el 28 de abril de 1962 con Julio Augusto Herrería Malta, n.
Samborondón, el 3 de abril de 1919, f. de 85 años de edad en Nuevo California, Estados Unidos el 11
de septiembre de 2004, Marino, propietario de la hacienda “Los Guayacanes”, hijo de José Manuel
Herrería y Ureta, y Rebeca María del Carmen Malta y Franco (Véase: Malta). Hijos:

7.7.3.1.5.7.8.1.-Vladimir Hasek Núñez, n. Guayaquil, el 7 de enero de 1943, m.n. allí el 7 marzo de


1943.
7.7.3.1.5.7.8.2.-Dolores Amara Herrería Núñez, n. Bahía de Caráquez, provincia de Manabí, el 31
de diciembre de 1945, b. Guayaquil; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil el 10 de mayo de 1962 con
Fernando Antonio Echeverría Cevallos, n. Yaguachi, en el Ingenio El Cóndor, el 17 de noviembre
de 1934, hijo de Enrique Antonio Echeverría Romero, Teniente Politico de Pascuales, Jefe Politico
de Daule y Mariana Jacinta Cevallos Santos, ; 2º en Puerto Rico en 1973 con Harold Jagger Watson
Hughes, n. Portadown, Irlada del Norte, Condado de Armagh, Gran Bretaña, el 8 de abril de 1932, f.
Manchester, Connecticut, Estados Unidos, el 17 de mayo de 1993. Hijos:

7.7.3.1.5.7.8.2.1.-Fernando Antonio Echeverría Herrería, n. Guayaquil, el 31 de diciembre de 1962,


Genealogista.
7.7.3.1.5.7.8.2.2.-Pedro Pablo Echeverría Herrería, n. Guayaquil, el 15 de febrero de 1964. veterano del
servicio militar de Los Estados Unidos, Oficial del Departmento de Los Sheriffs, California; c.m. en
Las Vegas, Nevada, Estados Unidos con Vartouhe Nersepian Letonian, n. California, el 29 de mayo de
1968. Hija:

7.7.3.1.5.7.8.2.2.1.-Rebekah Kristine Echeverría Nersepian, n. California, el 29 de octubre de 1992.

7.7.3.1.5.7.8.2.3.-Amara María Watson Herrería, n. San Juan de Puerto Rico, el 9 de octubre de 1974;
c.m. en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos con Joseph Lutovsky, n. Washington. Hijos:

7.7.3.1.5.7.8.2.3.1.-Gwyneth Marie Lutovsky Watson, n. California, el 28 de abril de 2000.


7.7.3.1.5.7.8.2.3.2.-Logan Michael Lutovsky Watson, n. Edmons, Washington, el 6 de mayo de
2001.

7.7.3.1.5.7.8.3.-Jorge Herrería Núñez, m.n.


7.7.3.1.5.7.8.4.-Julio Augusto Herrería Núñez, n. Guayaquil, el 24 de julio de 1947; c.m. en San Juan
de Puerto Rico en 1974 con Tania Andrade Núñez, hija legítima de Máximo Andrade Feijoo y Elsa
María Núñez Ayala; 2º con Odile Gregoria Vargas Soto, n. Alajuela, Costa Rica, el 12 de marzo de
1941, hija de Napoleón Vargas y Amalia Soto Cabezas. Hijos:

533
7.7.3.1.5.7.8.4.1.-Odile Dolores Herrería Vargas, n. Garden Grove, California, el 22 de febrero de
1976.
7.7.3.1.5.7.8.4.2.-María Alejandra Herrería Vargas, n. Guayaquil, el 21 de octubre de 1978.
7.7.3.1.5.7.8.4.3.-Erika Amalia Herrería Vargas, n. Garden Grove, California, el 23 de julio de 1971;
c.m. con Kurt Dunlap, n. Los Ángeles, California.

7.7.3.1.5.7.9.-Tácito Federico Núñez Ayala, n. Guayaquil, en el Barrio Las Peñas, el 16 de octubre de


1924; c.m. dos veces: 1º con Beatriz Guerrero Rites, n. Guayaquil, hija de Amideo Guerrero Chichande
y Delia Rites Icaza; 2º con Rosario Gómez Albornoz, hija de Carlos Gómez Mancheno e Inés Albornoz
Bustamante. Tuvo con N. López; y con Gloria Cedeño. Hijos:

7.7.3.1.5.7.9.1.-Roberto Núñez López.


7.7.3.1.5.7.9.2.-Carlos Federico Núñez Guerrero; c.m. con Nury Núñez Núñez. Hijas:

7.7.3.1.5.7.9.2.1.-Viviana Núñez Núñez.


7.7.3.1.5.7.9.2.2.-Vanessa Núñez Núñez.
7.7.3.1.5.7.9.2.3.-Verónica Núñez Núñez.

7.7.3.1.5.7.9.3.-Homero Núñez Guerrero; c.m. con Alia Romero. Hijos:

7.7.3.1.5.7.9.3.1.-Carla Núñez Romero.


7.7.3.1.5.7.9.3.2.-Homero Eduardo Núñez Romero.

7.7.3.1.5.7.9.4.-Sandra Núñez Guerrero.


7.7.3.1.5.7.9.5.-Vasco Núñez Cedeño; c.m. con Mariana Manzano. Hijos:

7.7.3.1.5.7.9.5.1.-José Antonio Núñez Manzano.


7.7.3.1.5.7.9.5.2.-Xavier Jacono Núñez Manzano; c.m. con Peggy Kerny.
7.7.3.1.5.7.9.6.-Fernando Núñez Cedeño; c.m. con Catalina Martillo. Tuvo con Amalia Motta. Hijos:

7.7.3.1.5.7.9.6.1.-Catalina María Núñez Martillo.


7.7.3.1.5.7.9.6.2.-Fernando Xavier Núñez Motta.
7.7.3.1.5.7.9.6.3.-Estefano Xavier Núñez Motta.

7.7.3.1.5.7.9.7.-Carlos Adolfo Núñez Cedeño; c.m. dos veces: 1º con Ana Mieles; 2º con Melba Palacios
Moreira. Hijos:

7.7.3.1.5.7.9.7.1.-Carlos Adolfo Núñez Mieles.


7.7.3.1.5.7.9.7.2.-Carlos Federico Núñez Mieles.
7.7.3.1.5.7.9.7.3.-Alejandro Núñez Palacios.

7.7.3.1.5.7.9.8.-Carlos Adolfo Núñez Cedeño; c.m. con Mirella Gómez Martínez. Hijos:

534
7.7.3.1.5.7.9.8.1.-Luis Eduardo Núñez Gómez.
7.7.3.1.5.7.9.8.2.-Iván Alberto Núñez Gómez.
7.7.3.1.5.7.9.8.3.-María Catalina Núñez Gómez.

7.7.3.1.5.7.10.-Eulalia Esperanza Núñez Ayala, n. Guayaquil, en el Barrio Las Peñas, f. en Costa Mesa,
California, el 2 de agosto de 2001; c.m. con Oswaldo Dueñas Arcentales, f. Costa Mesa, California, el
18 de diciembre de 2001, hijo de Nelson Oracio Dueñas Alcívar y Noemí Arcentales Molina. Hijos:

7.7.3.1.5.7.10.1.-Silvia Dueñas Núñez; c.m. con Oris K. Upchurch III. Hijos:

7.7.3.1.5.7.10.1.1.-Oris K. Upchurch Núñez; c.m. con Cari Silverman. Hijos:

7.7.3.1.5.7.10.1.1.1.-Nolan Upchurch Silverman.


7.7.3.1.5.7.10.1.1.2.-Sidney Upchurch Silverman.

7.7.3.1.5.7.10.2.-Margarita Dueñas Núñez; c.m. con Carmen Edward Pezzarello, n. Estados Unidos.
Hijos:

7.7.3.1.5.7.10.2.1.-Liza Marie Pezzarello Dueñas, n. California.


7.7.3.1.5.7.10.2.2.-Kevin Pezzarello Dueñas, n. California.

7.7.3.1.5.7.10.3.-Danilo Dueñas Núñez; c.m. con Jessica Pérez Merizalde. Hijos:

7.7.3.1.5.7.10.3.1.-Danilo Dueñas Pérez, n. Estados Unidos.


7.7.3.1.5.7.10.3.2.-Diana Dueñas Pérez, n. Estados Unidos.
7.7.3.1.5.7.10.3.3.-Carlos Dueñas Pérez, n. Estados Unidos.

7.7.3.1.5.7.10.4.-Mario Dueñas Núñez; c.m. con María Velásquez. Hijos:

7.7.3.1.5.7.10.4.1.-Mario Sergio Dueñas Velásquez.


7.7.3.1.5.7.10.4.2.-Javier Dueñas Velásquez.
7.7.3.1.5.7.10.4.3.-Karina Dueñas Velásquez.
7.7.3.1.5.7.10.4.4.-Andrés Dueñas Velásquez.

7.7.3.1.5.7.10.5.-Jaime Dueñas Núñez; c.m. con Marnie Fuerst.

7.7.3.1.5.7.11.-Inés Carmen de las Mercedes Núñez y Ayala, n. Guayaquil, en el Barrio Las Peñas, 27
de agosto de 1929; c.m. con Galo Gómez de la Torre, n. Guayaquil, hijo de José Remigio Gómez Erazo
y Carmen de la Torre Meza. Hijos:

7.7.3.1.5.7.11.1.-Dalila María Gómez Núñez, n. Guayaquil, el 3 de enero de 1952; c.m. dos veces: 1º
con Pierre del Herbe Chandia, n. Chile; 2º con Luis Enrique Santos Baquerizo, n. Guayaquil, el 10 de
enero de 1947, hijo de Luis Santos Córdova, n. el 22 de mayo de 1918, f. el 12 de octubre de 1979,
Cónsul del Ecuador en Miami, y de Isabel Baquerizo Puga, n. el 28 de diciembre de 1922, f. el 2 de
marzo de 2007 (Véase: Baquerizo). Hijo:

535
7.7.3.1.5.7.11.1.1.-Andrés del Herbe Gómez.

7.7.3.1.5.7.11.2.-Galo Patricio Gómez Núñez, n. Guayaquil, el 10 de agosto de 1954; c.m. con Marina
Beccaglia Parra. Hijos:

7.7.3.1.5.7.11.2.1.-María José Gómez Beccaglia.


7.7.3.1.5.7.11.2.2.-Juan Carlos Gómez Beccaglia.
7.7.3.1.5.7.11.2.3.-José Luis Gómez Beccaglia.
7.7.3.1.5.7.11.2.4.-Patricio Gabriel Gómez Beccaglia.

7.7.3.1.5.7.11.3.-Elisa María de Fátima Gómez Núñez, n. Guayaquil, el 22 de enero de 1959; c.m. con
Zefferino Santa Rosa y Santa Rosa, n. Italia.

7.7.3.1.5.7.12.-Mercedes Antonia Francisca Núñez Ayala, n. Guayaquil, en el Barrio Las Peñas, el 28


de abril de 1935; c.m. con el Dr. Luis Arturo García Feraud, n. Guayaquil, el 27 de agosto de 1930, hijo
legítimo del Dr. José Miguel García Moreno y Práxedes Libia Feraud Peñafiel (Véase: Feraud). Hijos:

7.7.3.1.5.7.12.1.-Libia María Mercedes García Núñez, n. Guayaquil, el 10 de mayo de 1952; c.m. tres
veces: 1º con William Bruce Duncan, f. en Estados Unidos en 1983; 2º con William Raymond Cox;
3º con Hughe Lamaster Taylor, n. Oklahoma, Shawnee, Estados Unidos, el 10 de septiembre de 1933,
hijo de Hughe Lamaster Taylor y Francis M. Parrish, s.s.
7.7.3.1.5.7.12.2.-Mercedes Elena del Carmen García Núñez, n. Guayaquil, el 24 de abril de 1959;
c.m. con Neil Rammer Mahler, n. Wisconsin, Sheboygan, Estados Unidos, el 7 de diciembre de 1952,
hijo de Al Rammer y Miriam Mahler. Hijo:

7.7.3.1.5.7.12.2.1.-Patrick Christopher Michael Rammer García, n. Newport Beach, California, Estados


Unidos, el 3 de enero de 1988.

7.7.3.1.5.7.12.3.-Luis Alberto García Núñez, n. Guayaquil, el 28 de junio de 1954, f. Huntington


Beach, California el 28 de junio de 1982.

7.7.3.1.5.8.-Francisca Ayala y González, f. el 15 de octubre de 1941.

7.7.3.1.6.-José Feliciano Ayala y Campusano, f. el 7 de septiembre de 1873.


7.7.3.1.7.-Adriano Ayala y Campusano, m.n.
7.7.3.1.8.-Rita Elvira Ayala y Campusano, f. el 26 de mayo de 1877.
7.7.3.1.9.-Juan Francisco Ayala N.

7.7.3.2.-Mauricio de Ayala y Franco Ortiz; c.m. con Josefa Cabanilla y Sedeño, hija legitima de José
Gregorio Cabanilla y León y de Rosario Sedeño. Hijos:

7.7.3.2.1.-María Teofila Ayala Cabanilla.


7.7.3.2.2.-Plutarco Ayala Cabanilla; c.m. con Jesús de La Guerra y Marticorena, hija de Pablo de la
Guerra y Ángela Marticorena; hermana de Ángela de La Guerra y Marticorena. Hijos:

536
7.7.3.2.2.1.-Natalia Ayala y de La Guerra. Tuvo con Martín Rodolfo Estrada y Ampuero, b. Guayaquil,
en la Iglesia de El Sagrario, de un año de nacido, el 30 de noviembre de 1848, padrino el Dr. Nicolás
Estrada y Cirio, su primo hermano; hijo legítimo de José Antonio Estrada, n. Quito hacia 1802, f.
Guayaquil en la parroquia de El Sagarrio el 17 de junio de 1867 (Libro Nº 6, folio 121); donó a sus
sobrinos una casa el 4 de marzo de 1854; declaró tener 35 años de edad cuando fue empadronado en
Daule en 1862; c.m. en Daule el 11 de julio de 1835 con Josefa Ampuero y Macías, n. hacia 1820;
nieto paterno de: Úrsula Estrada y Montanero, n. Quito hacia 1770, testó en esa ciudad de Quito ante
el Alcalde Parroquial de San Marcos Juan Manuel de la Puente el 8 de junio de 1828, f. dos días
después que testó el 10 de ese mes y año, sepultada en la Iglesia de San Marcos; nieto materno de José
Domingo Ampuero y Viso, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de nacido, el 11 de julio de
1799, padrinos Antonio Ascoytia y Manuela Freile de Andrade (hijo de Pedro José Cano y Ampuero,
n. Cartagena de Indias hacia 1771, vecino de Guayaquil en 1796; c.m. con Gabriela del Viso de Lara,
n. Portoviejo hacia 1775), y Josefa Macías y Larrea (hija de Manuel Tadeo Macías y María Larrea,
vecinos de Daule). Hija:

7.7.3.2.2.1.1.-Josefa de Jesús Estrada y Ayala, n. Guayaquil, el 29 de diciembre de 1897, b. en la


Iglesia de El Sagrario, el 20 de mayo de 1898, padrinos Manuel del Rio y Carmen Puga de Díaz
(Libro Nº 49-2º, folio 754).
7.7.3.2.2.1.2.-Pastora Aurora Estrada y Ayala, n. Puebloviejo, en la hacienda “Juana de Oro”, el 17
de noviembre de 1903, f. Guayaquil el 12 de marzo de 1967, notable poetisa, estudió en Guayaquil
y en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Quito, en 1929 triunfó en los
juegos florales con los poemas “Cuando Vuelvas a mí” y “Poema de la casa en ruinas”. Profesora de
los colegios Manuela Cañizares, 24 de Mayo y Aguirre Abad y en la Universidad de Guayaquil, el
circulo Atalaya de Guayaquil en 1939, la nominó “Reina de la Poesía”, dirigió la sección literaria del
periódico El Guante de Guayaquil, directora y fundadora de la Revista Proteo, en 1952 es presidenta
de la Unión de Mujeres del Guayas, en 1964 recibio la “Lira Poética María Piedad Castillo de Leví”
del Circulo de periodistas (Alarcón Costta, César Augusto, -Diccionario Biográfico Ecuatoriano-,
Editorial Raíces, Quito 2000, página 439); c.m. con Gustavo Ramírez Pérez. Hijos:

7.7.3.2.2.1.2.1.-Doctor Alsino Ramírez Estrada, n. Guayaquil, el 23 de julio de 1930, Abogado,


destacado escritor y novelista.
7.7.3.2.2.1.2.2.-Edgar Ramírez Estrada.
7.7.3.2.2.1.2.3.-Isabel Ramírez Estrada.
7.7.3.2.2.1.2.4.-Rosa Aurora Ramírez Estrada.

7.7.3.2.2.2-Octavio Ayala y de La Guerra.

7.7.3.2.3.-Natalia Ayala Cabanilla.

7.7.3.3.-Manuel María de Ayala y Franco Ortiz; c.m. con María de Valverde. Hijos:

7.7.3.3.1.-Victoria Ayala y Valverde, n. en 1856, f. Guayaquil de 54 años de edad el 9 de junio de


1910; c.m. dos veces: 1º en 1871 (Dispensa de 23 de septiembre) con Manuel María Avilés y Galarza,

537
b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, el 15 de febrero de 1846, f. Guayaquil de 27 años el 3 de
mayo de 1872; 2º el 11 de diciembre de 1880 con Domingo Antonio French y Murgueitio. Hijos:

7.7.3.3.1.1.-Manuel Avilés Ayala.


7.7.3.3.1.2.-Victoria Avilés Ayala; c.m. con Abel Galarza Valverde, f. Guayaquil el 27 de febrero de
1927.
7.7.3.3.1.3.-Jose Joaquín Avilés Ayala.
7.7.3.3.1.4.-Victoria Isabel French Ayala; c.m. Carlos Lynch Sánchez, c.s.
7.7.3.3.1.5.-Maria Valentina French Ayala; c.m. Carlos Silva Al-Aix, c.s.
7.7.3.3.1.6.-Santiago French Ayala.

7.7.3.3.2.-Rosendo Ayala y Valverde; c.m. con Dolores de Avilés y Pimentel (en Babahoyo fueron
vecinos del pueblo de Barreiro). Hijos:

7.7.3.3.2.1.-Romeo Ayala Avilés.


7.7.3.3.2.2.-Antonio Ayala Avilés.
7.7.3.3.2.3.-Carlos Ayala Avilés.
7.7.3.3.2.4.-José Ayala Avilés.
7.7.3.3.2.5.-Anibal Ayala Avilés.
7.7.3.3.2.6.-Julieta Ayala Avilés.
7.7.3.3.2.7.-Geraldina Ayala Aviles.

7.7.4.-Petra de Ayala y de la Peña, n. hacia 1793, de 18 años en Babahoyo en 1811.

7.7.5.-Agustina de Ayala y Peña.

8.- Beatríz de Ayala y Bayas, b. Baba, de diez y seis días de nacida, el 2 de febrero de 1702; c.m. con
el Capitán Urbano de Aguirre y Ponce de Solís, Regidor del Cabildo, s.s.

9.- Ana Francisca de Ayala y Bayas, b. Baba, el 13 de abril de 1704, testó en esa Villa el 29 de octubre
de 1759 ante Julián de Barboteau, Teniente de Gobernador y Justicia Mayor de Baba, f. el 24 de
noviembre de ese año; c.m. con el Capitán Francisco Rodríguez Plaza y Pérez de Morillo, c.s. (Véase:
Rodríguez Plaza).

10.- Juan José de Ayala y Bayas, m.n.

11.- Francisca de Ayala y Bayas, n. Baba; c.m. con Jacinto de Urtarte y Gálvez.

12.- María Magdalena de Ayala y Bayas; c.m. con Jacinto de Zumálave.

538
BARREYRO SOTOMAYOR

539
540
BARREYRO SOTOMAYOR

ARMAS: Cuartelado: 1º de plata con un castillo al natural y un caballero armado a la puerta;


2º de plata, el árbol de sinople y pendiente de él una caldera de sable; 3º de plata, la banda de gules
con dos veneras un jefe y una en punta, y 4º de plata, con un toro de su color, muerto, y dos perros
cebándose en él. (Ejecutoria de nobleza y armas que conservaba en Guayaquil el señor don Rafael
Pino y Roca, descendiente de esta casa).

I.-FERNANDO DE BARREYRO, n. en Santa María de Rano, lugar del Municipio


de Quirós (Barzana) Partido Judicial de Lena, provincia de Oviedo; hijodalgo notorio de sangre,
descendiente legítimo de varón en la Casa solariega de Barreyro, con armas pintadas; c.m. con
MARÍA BERMÚDES. Padres de:

II.-MARCOS DE BARREYRO Y BERMÚDES, n. en Santa María de Rano; c.m. con


LUISA PÉREZ DE MEDA. Su hijo:

III.-ALONSO DE BARREYRO Y PÉREZ DE MEDA, n. en la Villa de la Puebla de Navia


de Suarna, en el Reyno de Galicia; c.m. allí con LEONOR ÁLVAREZ DE RELLÁN. Esta pareja
tuvieron por su hijo a:

IV.-ALONSO DE BARREYRO Y ÁLVAREZ DE RELLÁN, n. en la Villa de la Puebla


de Navia de Suarna; c.m. con su prima hermana BÁRBARA DE SOTOMAYOR Y SAAVEDRA,
b. en la Puebla de Suarna, hija de Bartolomé de Barreyro y Pérez de Meda, n. en Rano y Leonor de
Sotomayor y Saavedra Aguiar, n. en Rano, caballeros hijosdalgos. Engendraron a:

V.-MATÍAS DE BARREYRO SOTOMAYOR, n. en la Villa de la Puebla de Navia de Suarna,


en Galicia, el 1 de enero de 1669, hizo información de su nobleza e hidalguía para pasar a Indias,
ante el Capitán Diego Gómez de Navia, Alcalde Merino y Justicia Mayor de la Fortaleza y Merindad
del Consejo de Suarna, y el Escribano Félix del Valle Aguiar, a 11 de septiembre de 1689, probando
ser descendiente por línea recta del Barón de la Casa de Barreyro, que es de caballeros hijosdalgos
de devengar quinientos sueldos según fueros de España. Fue Capitán de Milicias, y se avecindó en
Guayaquil, donde testó ante el Escribano Juan Hipólito de Arnao el 3 de febrero de 1731, y consta
por dicho documento que celebró cuatro matrimonios: 1º con ISABEL DE VERA; 2º con JUANA
XIRÓN, en la Iglesia Matriz de Guayaquil el 18 de julio de 1705; 3º con MARÍA ESTÉBANES
DE NAVARRETE Y DEL CAMPO, n. Baba, el 6 de agosto de 1690, hija de Fernando Estébanes de
Navarrete y Lara, n. Guayaquil, y Jerónima del Campo y Zárate Chacón, n. Baba. (Véase: Estébanes
de Navarrete); y 4º con MARÍA JOSEFA DE ZEA. La sucesión es como sigue:

541
1.- El Reverendo Padre Elector Fray Blas de Barreyro Sotomayor y Vera, b. Baba, de dos meses de
nacido, el 25 de septiembre de 1694. Religioso de la Orden de Predicadores.
ZUMÁLAVE

2.- Bárbara de Barreyro-Sotomayor y Vera, b. Baba; c.m. con Alonso de Zumálave y Franco, testó en
Guayaquil el 26 de noviembre de 1737 ante el Escribano Hipólito de Arnao, hijo del Capitán Alonso
de Zumálave y Abarca, b. Medina de Rioseco, España, Capitán de Milicias, Regidor del Cabildo
el 27 de diciembre de 1695-1698, otorgó testamento en Guayaquil el 17 de abril de 1703 ante el
Escribano Francisco de Herrera y Figueroa, y Beatriz Franco Lobo Guerrero y de los Reyes, dotada
ante el Escribano Francisco Martínez de Miranda, hija legítima del Ayudante Bernardino Franco y
Lobo Guerrero y de su primera mujer María de los Reyes. Abuelos paternos: Martín de Zumálave y
Leiva, n. en Balmaceda y María de Abarca, n. en Medina de Rioseco, en Castilla la Vieja. Bisabuelos
paternos: Santiago de Zumálave y Regonado, n. Balmaceda, y Catalina de Leiva. Tatarabuelos
paternos: Marcos de Zumálave, de la Casa de su apellido en Balmaceda, en el Señorío de Vizcaya, y
Francisca Regonado. Hijos:

2.1.-Jacinto Nicolás de Zumálave y Barreyro Sotomayor, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de quince


días de nacido, el 23 de octubre de 1725, Capitán de Infantería Española y Regidor Perpetuo del
Cabildo, Alcalde de la Santa Hermandad en 1782, otorgó testamento en Baba el 27 de noviembre de
1792; c.m. dos veces: 1º en Baba el 20 de agosto de 1752 con Teresa de Urtarte; 2º viudo el 27 de
marzo de 1784 con Magdalena de Ayala y Nava Salazar, s.s. Hijos:

2.1.1.-María Jacinta de Zumálave y Urtarte, b. Baba, de quince días de nacida, el 4 de octubre de


1753.

2.1.2.-Jacinto de Zumálave y Urtarte.

2.2.-Julián de Zumálave y Barreyro Sotomayor, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de doce días de


nacido, el 21 de enero de 1728.

2.3.-Juan Julián de Zumálave y Barreyro Sotomayor; c.m. en Guayaquil con Manuela de Noboa
Feijoo y Olvera, dotada el 28 de junio de 1750, hija legítima de Tomás Fernando de Noboa Feijoo y
Almeida y Francisca de Olvera y Montoya. Hija única:

2.3.1.-Isabel María de Zumálave y Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de un día de nacida, el


26 de diciembre de 1758, dotada el 27 de abril de 1775; c.m. con Miguel Pacheco y Avilés, sepultado
en el Convento de San Agustín el 29 de mayo de 1784. Hijos:
GALARZA

2.3.1.1.-María de la Luz Pacheco y Zumálave, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de catorce días de


nacida, el 5 de julio de 1780; c.m. con Pedro José Galarza, f. Guayaquil el 24 de mayo de 1834, notable
patriota que propugnó el año de 1820 por la Independencia de Guayaquil, fue uno de los organizadores de
la Policía en 1824, Jefe Político Municipal en 1825-1826 y Corregidor de Babahoyo en 1831. Hijos:

542
2.3.1.1.1.-Manuel Cesáreo Galarza y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de tres días de
nacido, el 28 de febrero de 1805, padrinos Manuel Álvarez de Avilés y Ramírez de Arellano y María
Dámasa Pareja y Mariscal, f.s.
2.3.1.1.2.-María Demetria Galarza y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días de
nacida, el 23 de diciembre de 1806, padrinos Francisco Xavier Pareja y Mariscal y María Isabel de
Zumálave y Noboa, m.n.
2.3.1.1.3.-María de las Mercedes Galarza y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de seis días
de nacida, el 12 de mayo de 1808, padrinos José Gabriel de Astete y María Ignacia Pareja y Mariscal;
f. el 17 de septiembre de 1904; c.m. con Jerónimo Avilés y Pareja, c.s. (Véase: Álvares de Avilés).
2.3.1.1.4.-José María Galarza y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 26 de mayo de 1809,
Alcalde Primero de Babahoyo en 1831, Gobernador de la provincia de Los Ríos en 1868; c.m. con
Rosa Murrieta, c.s.
2.3.1.1.5.-Vicente Anastacio Galarza y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de un día de
nacido, el 22 de enero de 1814, fue uno de los primeros alumnos de la Escuela Náutica fundada en
esta ciudad en 1822; c.m. con María de Jesús Puga y Conde.
2.3.1.1.6.-María Josefa Galarza y Pacheco, b. Daule, el 1 de marzo de 1816.
2.3.1.1.7.-Telésforo Galarza y Pacheco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días de nacido, el
6 de enero de 1823.

2.3.1.2.-Juan Julián Pacheco y Zumálave, que hizo información de su limpieza de sangre ante el
Cabildo de Guayaquil el 12 de septiembre de 1797.
2.3.1.3.-Juan Evangelista Pacheco y Zumálave, n. Guayaquil, el 5 de mayo de 1782.

2.4-Alonso de Zumálave y Barreyro Sotomayor

2.5.-Francisca Catalina de Zumálave y Barreyro Sotomayor, n. el 3 de septiembre de 1735; c.m.


con el Capitán Juan de las Veneras y Zevallos, n. España, Teniente del Batallón de Caballería en
1772, Capitán de Infantería española en 1780, Teniente de Gobernador y Juez Real de Baba en 1806.
Hijos:

2.5.1.-Francisco de las Veneras y Zumálave, b. Baba, de nueve días de nacido, el 3 de abril de 1768,
testó en Babahoyo el 8 de agosto de 1826 ante el Escribano Manuel José de la Vega, Alcalde Segundo
Municipal; c.m. con María de Jesús de la Cuadra y del Castillo.

2.5.2.-José de las Veneras y Zumálave, b. Baba, de doce días de nacido, el 25 de abril de 1771.

2.5.3.-María Jacinta de las Veneras y Zumálave, b. Baba, de veinte y seis días de nacida, el 6 de junio
de 1772.

2.5.4.-María Dionisia de las Veneras y Zumálave, b. Baba, de dos días de nacida, el 30 de abril de
1775.

2.5.5.-María Tomasa de las Veneras y Zumálave, b. Baba, de veinte y cuatro días de nacida el 21 de
enero de 1780.

543
3.- Clara Josefa de Barreyro Sotomayor y Vera, b. Baba, el 24 de abril de 1699, m.n.

4.- Clara de Barreyro Sotomayor y Vera, b. Baba, de nueve días de nacida, el 6 de febrero de 1701, f.
en 1732; c.m. con Domingo de Iglesias.

5.- Alonso de Barreyro Sotomayor y Vera, b. Baba, el 18 de febrero de 1704.

6.- Antonio de Barreyro Sotomayor y Xirón.

7.- Jacinta de Barreyro Sotomayor y Estábanes de Navarrete, b. Baba, el 8 de diciembre de 1698, f.


allí el 11 de agosto de 1746; c.m. el 19 de octubre de 1745 con Pedro Guzmán de Zepedillo y Ruiz, n.
Sevilla, España, pasó a América y se estableció en la Villa de Santos, jurisdicción de Panamá, viudo
de Bibiana de la Rosa, se avecindó en Baba, donde f.b.d.t. otorgada el 27 de marzo de 1753 ante
Bartolomé de Echavarría, hijo legítimo de Blas José Guzmán de Zepedillo y de María Josefa Ruiz
Hidalgo, n. Sevilla. Hijo:

7.1.-Ignacio Guzmán de Zepedillo y Barreyro, b. Baba, de nueve días de nacido, el 20 de julio de


1746, m.n.
MAXIMÍN

8.- Jerónima de Barreyro Sotomayor y Estébanes de Navarrete, b. Baba, el 30 de noviembre de 1709,


f.b.d.t. de 60 años de edad en Guayaquil ante el Escribano Ponce de León el 20 de diciembre de 1769;
c.m. en Guayaquil el 8 de julio de 1730 con Antonio de Maximín y Albert, n. Marsella, Francia,
Capitán de los Reales Navíos y de Artillería de su Majestad, cuyas capitulaciones matrimoniales se
hicieron ante el Escribano Hipólito de Arnao el 22 de agosto de 1730, hijo de David de Maximín y
María Albert, naturales de Marsella. Hijos:

8.1.-José Antonio de Maximín y Barreyro, b. Guayaquil, de doce días de nacido, el 5 de agosto de


1731, Capitán de Milicias, Alcalde de la Santa Hermandad en 1781; c.m. en Baba el 18 de noviembre
de 1762 con María Josefa de Pareja y Troya, b. Baba, pidió al Cabildo el 17 de agosto de 1782
certificación de la calidad de su linaje (ACC/G, Tomo XXI, folio 249), hija del General Francisco de
Pareja, b. Sevilla y María Magdalena de Troya y Lobo, b. Baba (Véase: Pareja). Hijos:

8.1.1.-Juan Ignacio de Maximín y Pareja, f.b.d.t. ante el Escribano Alejo Guiraldes Pereira y Castro,
el 9 de mayo de 1795; c.m. con Concepción de Vera, b. Baba. Hijos:

8.1.1.1.-Juana Luisa de Maximín y Vera, b. Baba; c.m. con Manuel de Aguirre y Cepeda, b. Baba, c.s.
(Véase: Aguirre).
8.1.1.2.-María del Carmen de Maximín y Vera.
8.1.1.3.-José Antonio de Maximín y Vera, Mayordomo de Propios en 1811; c.m. con Francisca Torres.
Hijo:

8.1.1.3.1.-José Benito de Maximín y Torres, b. de ocho días de nacido, el 22 de marzo de 1812.

544
8.1.1.4.-José Joaquín de Maximín y Vera.
8.1.1.5.-Manuel de la Cruz de Maximín y Vera.

8.1.2.-Tomás de Maximín y Pareja, hizo información de su calidad y nobleza ante el Cabildo de


Guayaquil el 17 de agosto de 1782.

8.1.3.-María Luisa de Maximín y Pareja, f. el 30 de mayo de 1788; c.m. con Juan Malo de Molina y
Molleda, f. en 1810, hijo de Juan Malo de Molina y María Encarnación Molleda, s.s.

8.1.4.-Antonio de Maximín y Pareja, hizo información de su nobleza en 1782.

8.2.-José Santiago Maximín y Barreyro, b. Guayaquil, de diecisiete días de nacido, el 4 de mayo de


1734.

8.3.-María Josefa de Maximín y Barreyro, gemela del anterior.


GARZÓN

8.4.-Isabel de la Rosa Maximín y Barreyro, b. Guayaquil, de quince días de nacida, el 18 de noviembre


de 1736; c.m. con Andrés Garzón de Castilla y Gutiérrez de Coria, n. Cádiz, España, testó en Quito
el 20 de noviembre de 1776 ante Navarrete Escribano Real, hijo de Nicolás Gutiérrez Garzón y Juana
de Torres Tobón. Hijos:

8.4.1.-Antonio Garzón y Maximín, b. Guayaquil, de un día de nacido, el 2 de octubre de 1758, m.n.

8.4.2.-Francisco Garzón y Maximín; c.m. con Juana Ximénez y Ladrón de Guevara.

8.4.3.-Juana Rosa de Garzón y Maximín, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de nueve días de nacida,
3 de septiembre de 1775, Señora del Mayorazgo de Gorostiza Garzón; c.m. con José Antonio Roca y
Rodríguez, c.s. (Véase: Roca).

8.4.4.-Ana María Mercedes Cipriana Garzón y Maximín; c.m. con Ignacio de Arteta y Calisto,
Corregidor de Ambato. Hijos:

8.4.4.1.-José María de Arteta y Garzón, Coronel del Ejército; c.m. con su sobrina María de Arteta y
Jijón, c.s.

8.4.4.2.-Mercedes de Arteta y Garzón; c.m. con su primo hermano Guillermo Pareja y Arteta, c.s.
(Véase: Pareja).
8.4.4.3.-Juana de Arteta y Garzón; c.m. con su primo Pedro de Arteta y Calisto, c.s.

8.4.5.-Diego Garzón y Maximín, n. Lima, f. allí de tierna edad.

8.4.6.-Ana María Garzón y Maximín, m.n.

545
8.4.7.-Rosa María Antonia Garzón y Maximín, testó en Tenguel el 6 de noviembre de 1782 ante
Guiraldes; c.m. en Guayaquil el 6 de diciembre de 1776 con Silvestre de Gorostiza y Villamar, b.
Guayaquil, de catorce días de nacido, el 11 de enero de 1733, f. el 1 de febrero de 1800, fue Teniente
de la Quinta Compañía de Dragones, por nombramiento del Virrey, el 11 de julio de 1771 a 25 de
marzo de 1775, Comandante de la Costa de Balao el 21 de octubre de 1779, Juez Pedáneo de los
Pasajes de Tenguel, y Machala el 20 de marzo de 1795. Hijo de Agustín de Gorostiza y Palacios,
b. Guayaquil, Capitán de Milicias y María Jerónima Boza Solís Villamar y Tomalá del Castillo, b.
Guayaquil que hizo información de su nobleza e hidalguía ante el Cabildo de Guayaquil el 6 de julio
de 1756, siendo hija de Jerónimo Boza de Lima Solís y Pacheco, n. La Laguna, Isla de Tenerife,
Caballero de la Orden de Santiago, Primer Marqués de Casa Boza, Coronel de Infantería, Corregidor
y Justicia Mayor de Guayaquil y Petra de Villamar y Zedeño Tomalá del Castillo, n. Guayaquil, hija
de Juan de Villamar y Zedeño, n. en la Villa de Salas, en Asturias, España y María Tomalá del Castillo
Fernández de Neyra, n. Guayaquil, hija única del Sargento Mayor Francisco Tomalá del Castillo de
Roxas y Benalcázar, Cacique Principal de la Isla de Puná y Machala y María Antonia Fernández
de Neyra, n. Cuenca, mujer noble y principal, hija de Fernando de Neyra, y Francisca de Esquivel.
Francisco Tomalá del Castillo Roxas y Benalcázar, fué hijo del Capitán Lorenzo Tomalá del Castillo,
Cacique Principal de la Puná y Machala (hijo de Francisco Tumbala y María Josefa del Castillo) y de
María de Roxas Benalcázar, n. Lima, hija de Gabriel de Roxas, General de Artillería de las Conquistas
del Perú e Isabel de Benalcázar, hija del Conquistador Sebastián de Benalcázar, n. de Trujillo de
Extremadura. Previo Real permiso de su Majestad, ambos esposos fundaron un Vínculo y Mayorazgo
a favor de su hijo y demás descendientes en sus valiosas propiedades de San Francisco de Tenguel,
ante el Escribano Alexo Guiraldes, el 7 de enero de 1782. Hijos:

8.4.7.1.-Jacinta Jerónima Josefa de Gorostiza y Garzón, n. Guayaquil, el 10 de agosto de 1777, m.n.


8.4.7.2.-Margarita Jacoba Jerónima Josefa de Gorostiza y Garzón, n. Guayaquil, el 24 de julio de
1778, heredera de su hermano José. Hija:

8.4.7.2.1.-Mercedes de Avilés y Gorostiza. Hija:

8.4.7.2.1.1.-Mercedes Merino y Avilés.

8.4.7.3.-Juana Josefa Rosa de Gorostiza y Garzón, n. Guayaquil, el 29 de agosto de 1779, f.s.

8.4.7.3.-Isabel Josefa de la Natividad de Gorostiza y Garzón, n. Guayaquil, el 12 de septiembre de


1780, f.s.
8.4.7.4.-María Mercedes Cipriana de Gorostiza y Garzón, f.s.
8.4.7.5.-María Luisa Josefa de Gorostiza y Garzón; c.m. con Juan Lago y Erazu, n. Lima.
8.4.7.6.-María Manuela de Gorostiza y Garzón, f.s.
8.4.7.7.-Jerónimo José Fermín de Gorostiza y Garzón, Señor del Mayorazgo de Gorostiza-Garzón,
falleció soltero, sucediéndole según las cláusulas del Vínculo, su tía Juana Rosa Garzón y Maximín.

8.4.8.-Ana Lorenza Manuela Garzón y Maximín, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de quince días de
nacida, el 23 de agosto de 1766, f.s.

546
8.5.-Fernando Germán de Maximín y Barreyro, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de
nacido, el 1 de julio de 1739.

8.6.-Escolástica de Maximín y Barreyro, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de seis días de nacida, el


14 de febrero de 1745; c.m. con Marcos de Vera. Hijo:

8.6.1.-José Antonio de Vera y Maximín, vivía en 1830.

8.7.-Juan de Maximín y Barreyro, mellizo de la anterior.

8.8.-María Ignacia de Maximín y Barreyro, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez y seis días de
nacida, el 16 de agosto de 1746, f. el 3 de febrero de 1793; c.m. con Juan Bautista de Avilés.

8.9.-María Jacinta de Maximín y Barreyro, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de nacida,
el 27 de febrero de 1748, f. el 1 de enero de 1798; c.m. dos veces: 1º con Domingo González; 2º con
Nicolás Gómez Cornejo.

8.10.-María Gertrudis de Maximín y Barreyro, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez días de


nacida, el 5 de marzo de 1750; c.m. el 7 de septiembre de 1754 con Justo de Castro, n. Panamá.
Hijo:

8.10.1.-José Antonio de la Ascensión de Castro y Maximín, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de


nueve días de nacido el 11 de septiembre de 1761.

8.11.-Ana de Maximín y Barreyro, m.n.

9.-María del Carmen de Barreyro Sotomayor y Estébanes de Navarrete; c.m. en Guayaquil en 1730
con el Bachiller Antonio Ruiz. Hijos:

9.1.-Pedro Antonio Ruiz y Barreyro, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 6 de junio de 1731.

9.2.-Jacinto Estanislao Ruiz y Barreyro, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 21 de mayo de 1733.

9.3.-Ana María Ruiz y Barreyro; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 9 de marzo de 1777 con
Domingo González Parga, n. Santiago de Galicia.

9.4.-Josefa Florentina Catalina Ruiz y Barreyro, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de treinta días de
nacida, el 10 de agosto de 1735; c.m. en Guayaquil con Juan Barrón, n. Álava, España. Hijos:

CAMPOS

9.4.1.-María Manuela de Jesús Barrón y Ruiz, n. en 1771, f. en agosto de 1829; c.m. con Francisco
Campos y Montoya, b. Baba, de veinte días de nacido el 6 de agosto de 1763, Administrador de

547
Alcabalas en 1820, hijo legítimo de Juan Jacinto Campos, b. España; c.m. con Catalina de Olvera y
Montoya. Hijos:

9.4.1.1.-María Dolores Juliana Campos Barrón, n. Guayaquil, el 3 de septiembre de 1807.


9.4.1.2.-Francisca Campos Barrón; c.m. en Quito el 30 de julio de 1820 con Juan Ramón de la Cruz
de Aguirre y Abad, n. Baba, el 12 de diciembre de 1799, f. Guayaquil el 26 de marzo de 1890, c.s.
(Véase: Aguirre).
9.4.1.3.-Ramón Campos Barrón, f.s.
9.4.1.4.-Rosario Campos Barrón, f.s.
9.4.1.5.-Trinidad Campos Barrón, f.s.
9.4.1.6.-Doctor José Antonio Campos Barrón, n. Guayaquil, en 1805, f. Guayaquil el 19 de septiembre
de 1884, Abogado, se recibió de Abogado en Quito en 1828, Vicerrector del Colegio Seminario de esta
ciudad, Secretario del Ayuntamiento, de la Gobernación del Guayas, Juez Principal del Consulado de
Comercio, varias veces Presidente de la Corte Suprema del Distrito del Guayas y Ministro de ella, así
como de la Suprema Corte, Diputado a Congreso en 1835, en 1861 fue Subsecretario de lo Interior y
Relaciones Exteriores; c.m. con su prima hermana María de Jesús Coello y Barrón. Hijos:

9.4.1.6.1.-Doctor Francisco Campos Coello, n. Guayaquil, el 24 de julio de 1841, f. Guayaquil el 24 de


abril de 1916, estudió en el Colegio San Vicente del Guayas (Hoy Vicente Rocafuerte) y los continúo
en Europa, Abogado, Doctor en Jurisprudencia e Historiador, Director de la Biblioteca Municipal,
Profesor del Colegio Seminario de Guayaquil, Profesor y Rector del Colegio San Vicente del Guayas,
Fundador de la Honorable Junta de Beneficencia de Guayaquil el 29 de enero de 1868 siendo en ese
entonces Presidente del Ilustre Concejo Cantonal; Presidente de la Junta Universitaria de 1867, la
misma que creó la Universidad de Guayaquil; en 1887 como Presidente del Ayuntamiento publicó un
valioso informe al Jefe Político del Cantón en que una vez más pone muy en alto sus conocimientos en
todos los campos de la ciencia; fue también Ministro de Hacienda (Finanzas), de Instrucción Pública
(Educación), de Interior (Gobierno) y de Relaciones Exteriores; c.m. con Manuela Ribadeneyra y
Olvera, f. el 31 de enero de 1942, hija legítima de Ignacio Ribadeneyra y Valdés y Manuela Olvera y
Arbeláez (Véase: Arbeláez). Hijos:

9.4.1.6.1.1.-Francisco Ignacio Campos Ribadeneyra, m.n. el 22 de enero de 1874.


9.4.1.6.1.2.-Doctor Francisco Campos Ribadeneyra, n. Guayaquil, el 11 de enero de 1879, f. el
5 de mayo de 1962, Profesor del Colegio Vicente Rocafuerte y de la Universidad de Guayaquil,
dirigió el Museo de Ciencias Naturales del Colegio Vicente Rocafuerte, clasificó varias familias de
insectos, dio su nombre al género “Campos”; en Baños descubrió ejemplares de la mariposa gigante
“Dynastes Hércules”; estudió las enfermedades que afectan al cacao, laboró arduamente en la lucha
por el saneamiento de Guayaquil, colaborando para el efecto con la Casa White & Co.; en 1930 la
Universidad de Guayaquil le confirió el doctorado Honoris Causa; Entomólogo del Estado etc.; c.m.
con Adaza Feldman Peláez, n. Guayaquil, hija de José Felman, n. Estados Unidos y Rosa Peláez.
Hijos:

9.4.1.6.1.2.1.-Alice Campos Feldman.


9.4.1.6.1.2.2.-Laura Campos Feldman.
9.4.1.6.1.2.3.-Francisco Campos Feldman.

548
9.4.1.6.1.2.4.-Eduardo Campos Feldman.
9.4.1.6.1.2.5.-Teresa Campos Feldman; c.m. con Jorge López Pacheco, c.s.

9.4.1.6.1.3.-Manuel Antonio Campos Ribadeneyra, f.s.


9.4.1.6.1.4.-Rosa Amelia Campos Ribadeneyra, m.n.
9.4.1.6.1.5.-Rosa Amelia II Campos Ribadeneyra, f.s. el 24 de febrero de 1941.
9.4.1.6.1.6.-Manuela de Jesús Campos Ribadeneyra, f.s. el 10 de julio de 1976.
9.4.1.6.1.7.-Eumelia Campos Ribadeneyra, f.s.
9.4.1.6.1.8.-Doctor Ignacio Campos Ribadeneyra, Médico; c.m. en Quito con Hortensia Córdova
Andrade, n. Ibarra, hija de Rafael Córdova y Mercedes Andrade, n. de Ibarra, s.s.
9.4.1.6.1.9.-Carlos Alberto Campos Ribadeneyra, f. el 3 de enero de 1951; c.m. en Guayaquil el 20 de
octubre de 1917 con Ana Julia Plaza Rodríguez, n. Guayaquil, hija legítima de Virgilio Plaza Drouet
y de su primera mujer Carmen Rodríguez Cabezas (Véase: Rodríguez Plaza). Hijos:

9.4.1.6.1.9.1.-Ana Campos Plaza.


9.4.1.6.1.9.2.-Fanny Campos Plaza.
9.4.1.6.1.9.3.-María de Jesús Campos Plaza, m.n.
9.4.1.6.1.9.4.-Francisco Campos Plaza.
9.4.1.6.1.9.5.-Carlos Campos Plaza.
9.4.1.6.1.9.6.-Ernesto Campos Plaza.
9.4.1.6.1.9.7.-Carmela Campos Plaza.

9.4.1.6.1.10.-Ángela Campos Ribadeneyra, f.s. el 16 de junio de 1976.


9.4.1.6.1.11.-María Campos Ribadeneyra, f.s.
9.4.1.6.1.12.-Francisca Campos Ribadeneyra, f.s.

9.4.1.6.2.-José Antonio Campos Coello, n. Guayaquil, f.s.


9.4.1.6.3.-Manuel de Jesús Campos Coello, n. Guayaquil, f.s.
9.4.1.6.4.-Alberto Campos Coello; c.m. con María Petra de los Dolores Maingón Iler, n. Puebloviejo,
a las cuatro de la mañana del 1 de junio de 1851, b. en su iglesia parroquial el 13 de julio de ese año,
fueron sus padrinos Pedro Iler e Isabel Maingón (AI/P, Libro Nº 3, folio 37 vuelto); f. el 2 de julio de
1937, hija legítima de Luis Maingón, n. Francia, f. en Lima y Ángela Iler, n. hacia 1814 de 57 años
en Daule en 1871. Hijos:

9.4.1.6.4.1.-José Antonio Campos Maingón, n. Guayaquil, el 10 de marzo de 1868, f. el 23 de junio


de 1939; escribió bajo el seudónimo “Jack the Riper”, fue el periodista más destacado de principios
del siglo XX, autor de interesantes obras históricas, escribió en varios periódicos y revistas; Concejal
de Guayquil en 1913; Administrador de la Imprenta Municipal en 1915; Secretario del Banco del
Ecuador en 1918 etc.; c.m. con Mercedes Morlás Pommier, f. Guayaquil el 29 de diciembre de 1940,
hija de Servilio Morlás y Díaz y Josefa Pommier. Hijos:

9.4.1.6.4.1.1.-Alberto Campos Morlás, n. el 7 de julio de 1889, f. el 30 de diciembre de 1955; c.m.


en Guayaquil el 5 de febrero de 1920 con Filadelfia Campozano y Campozano, hija de Pedro Pablo
Campozano Jeréz y Virginia Campozano Guerrero. Hijos:

549
9.4.1.6.4.1.1.1.-Mercedes Virginia Campos Campozano, n. Guayaquil, el 14 de diciembre 1920, f. el
6 de junio de 1969; c.m. con Gustavo Robles Zanatta, c.s.
9.4.1.6.4.1.1.2.-Alberto Campos Campozano, n. Guayaquil, el 5 de noviembre de 1925.

9.4.1.6.4.1.2.-Sara Mercedes Campos Morlás, n. el 25 de octubre de 1890, f. el 21 de noviembre


de 1939; c.m. en Manglaralto, provincia de Santa Elena, el 6 de noviembre de 1921 con Dionisio
Ximenez, n. Roma, hijo legítimo de Francesco Ximenez de Vico, n. Roma, f. el 21 de septiembre de
1923, y Bianca Caballero D´Oro, n. Venecia, s.s.
9.4.1.6.4.1.3.-Raúl Antonio Campos Morlás, n. el 4 de diciembre de 1891; c.m. en Quito 7 de febrero
de 1914 con Luz Esther Vélez Pozo, n. Manglaralto, provincia de Santa Elena, el 21 de enero de
1892, hija de Antonio Federico Vélez, n. Azogues, f. en Manglaralto el 22 de agosto de 1918, y María
Virginia Pozo y Caro, n. Guayaquil, f. el 28 de enero de 1928. Hijos:

9.4.1.6.4.1.3.1.-Nelly Esther Campos Vélez, n. Quito, el 13 de enero de 1915; c.m. en Santa Elena,
provincia de Santa Elena, el 20 de marzo de 1937 con Ivo Chiriboga Granizo, n. Riobamba, el 19 de
mayo de 1904, hijo de Teodoro Chiriboga González y Evelina Granizo Valencia. Hija:

9.4.1.6.4.1.3.1.1.-Ivonne Evelina Chiriboga Campos, n. Guayaquil, el 8 de febrero de 1938.

9.4.1.6.4.1.3.2.-Mercedes Virginia Campos Vélez, n. Manglaralto, el 31 de enero de 1916; c.m. el 8


de septiembre de 1942 con Alejandro Rendón Henry, Ingeniero, c.s. (Véase: Rendón).
9.4.1.6.4.1.3.3.-Letty Consuelo Campos Vélez, n. Guayaquil, el 10 de abril de 1917; c.m. con César
Parada Gross, n. Panamá, c.s.
9.4.1.6.4.1.3.4.-Olga Consuelo Campos Vélez, n. Guayaquil, el 30 de mayo de 1918, f.s.
9.4.1.6.4.1.3.5.-Lilliam María Campos Vélez, n. Guayaquil, el 27 de diciembre de 1919; c.m. dos
veces: 1º Gonzalo Jiménez Arrarte; 2º con N. Jaramillo.
9.4.1.6.4.1.3.6.-Raúl Jacinto Campos Vélez, n. Guayaquil, el 21 de abril de 1921, f. Nueva York el 2
de marzo de 2008, Arquitecto; c.m. con Pilar Estarellas Merino, Psicóloga, c.s (Véase: Estarellas).
9.4.1.6.4.1.3.7.-Hilda Berta Campos Vélez, n. Manglaralto, el 26 de mayo de 1923; c.m. con Oswaldo
Cedeño, c.s.
9.4.1.6.4.1.3.8.-Armando Jacinto Campos Vélez, n. Manglaralto, el 5 de junio de 1926; c.m. con
Nelly Intriago Dunn, c.s.
9.4.1.6.4.1.3.9.-Otto Ernesto Campos Vélez, n. Guayaquil, el 22 de mayo de 1936; c.m. el 24 de
febrero de 1961 con Teresa Valle Andrade.

9.4.1.6.4.1.4.-Esther María Campos Morlás, n. el 14 de junio de 1893; c.m. en Guayaquil en octubre


de 1911 con Enrique Icaza Toral, n. Guayaquil. Hijos:

9.4.1.6.4.1.4.1.-Bolívar Enrique Icaza Campos, n. Guayaquil, el 14 de julio 1912; c.m. el 29 de octubre


de 1933 con Blanca Rosa Merizalde Alliere, f. el 26 de mayo de 1938. Hijo:

9.4.1.6.4.1.4.1.1.-Holguer Enrique Icaza Merizalde, n. Guayaquil, el 18 de agosto de 1935.

550
9.4.1.6.4.1.4.2.-María Esther Icaza Campos; c.m. con Julio Jijón Cabrera. Hija:

9.4.1.6.4.1.4.2.1.-María Sol Jijón Icaza; c.m. el 16 de noviembre de 1957 con José Ramón Borja
Illescas, c.s.

9.4.1.6.4.1.4.3.-Alfredo Icaza Campos.


9.4.1.6.4.1.4.4.-José Vicente Icaza Campos.
9.4.1.6.4.1.4.5.-Jorge Enrique Icaza Campos.
9.4.1.6.4.1.4.6.-Jesús Icaza Campos.

9.4.1.6.4.1.5.-Raquel Campos Morlás, n. el 16 de diciembre de 1894; c.m. dos veces: 1º en Ambato el


30 de junio de 1926 con Jorge Alberto Rodríguez, n. Ambato; 2º con Carlos Viteri Araujo, s.s. Hija:

9.4.1.6.4.1.5.1.-Lilliam Rodríguez Campos, n. Guayaquil en 1926.

9.4.1.6.4.1.6.-José Antonio Campos Morlás, n. el 6 de enero de 1896, f. el 2 de abril de 1955; c.m. dos
veces. 1º en Guayaquil el 10 de abril de 1917 con Mercedes Emilia Marín Panchana, n. Guayaquil,
en septiembre de 1896, f. el 11 de diciembre de 1935, hija de Eduardo Marín Quintana, n. Cuba, y
Mercedes Panchana y Padrón, n. Ballenita, Santa Elena; 2º el 5 de agosto de 1937 con María Angélica
Cedeño Camacho, n. Riobamba, el 22 de octubre de 1910, hija legítima de Federico Cedeño Darquea,
n. Rocafuerte, provincia de Manabí, y Dolores Camacho Illescas. Hijos:

9.4.1.6.4.1.6.1.-José Antonio Campos Marín, n. Manglaralto, el 6 de marzo de 1918.


9.4.1.6.4.1.6.2.-Eduardo Alberto Campos Marín, n. Guayaquil, el 3 de septiembre de 1919.
9.4.1.6.4.1.6.3.-Alberto Adolfo Campos Marín, n. el 7 de agosto de 1921; c.m. con Bolivia Esmeralda
Muñoz Weisson, c.s.
9.4.1.6.4.1.6.4.-Jorge Eduardo Campos Marín, n. el 6 de enero de 1923.
9.4.1.6.4.1.6.5.-Francisco Alfonso Campos Marín, n. el 28 de febrero de 1926; c.m. con Bolivia
Álvarez, c.s.
9.4.1.6.4.1.6.6.-Raúl Ángel Campos Marín, n. el 12 de julio de 1927.
9.4.1.6.4.1.6.7.-Mercedes Emilia Campos Marín, n. el 7 de enero de 1934, f. el 30 de marzo de
1935.
9.4.1.6.4.1.6.8.-Federico Carlos Campos Cedeño, n. Guayaquil, el 4 de julio de 1938.
9.4.1.6.4.1.6.9.-Hugo Alfonso Campos Cedeño; c.m. con María del Carmen Vitola Frugone.
9.4.1.6.4.1.6.10.-Sara María Campos Cedeño; c.m. el 23 de noviembre de 1963 con Oswaldo Huerta
de Nully, n. Guayaquil, el 27 de octubre de 1931, de 1947 a 1956 Jefe de Publicidad de los diarios
La Hora y La Nación, de 1956 a 1989 Subgerente de Publicidad Huerta, de 1982-88 Tesorero de la
Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), en 1987 Secretario y Presidente de la Asociación
Ecuatoriana de Agencias de Publicidad en los años de 1987-88-89, etc. Hijo legítimo de David
Inocente Huerta Castelló, Periodista y Publicista, en 1935 fundó la primera Agencia de Publicidad,
en 1939 Gerente de Ecuador Radio, de 1947 a 1956 Gerente de los periódicos el vespertino La Hora y
del matutino La Nación, en 1946 constituye la Cámara Junior de Guayaquil, en 1956 Gerente General
de Radiodifusora Ondas del Pacífico hasta 1990 que pasó a manos de la Fundación Ecuatoriana Juan

551
XXIII, en 1956 Gerente de Publicidad Huerta hasta su retiro en 1998, en 1970 cofundador de la
Asociación Ecuatoriana de Agencias de Publicidad, de la que fue su Secretario, Tesorero y Presidente
en los períodos de 1976-77-78-79-80-81, columnista de los diarios El Telégrafo y Expreso; c.m. en
Guayaquil el 22 de mayo de 1931 con María Emilia de Nully Aragundi. Nieto de Octavio Luis Felipe
Huerta y Gómez de Urrea, n. Guayaquil, el 9 de marzo de 1877, f. Guayaquil el 25 de agosto de 1952
y de Rosario Castelló Mora, n. Ambato, f. Guayaquil el 16 de marzo de 1961. Bisnieto del Dr. José
Bartolomé Huerta y Bravo, b. en Montecristi, el 24 de agosto de 1820, padrinos Domingo Romero y
Teresa Giler; f. en Guayaquil el 12 de abril de 1886, Abogado, se graduó en Quito en 1847 a los 23
años, se radicó en Guayaquil, Diputado por la provincia del Guayas en 1861, Gobernador Interino
del Guayas en 1866, Jefe Político de Guayaquil en 1866, Síndico del Concejo Cantonal de Guayaquil
en 1873, Ministro de la Corte Suprema de Justicia del Guayas en 1876; c.m. con Eufemia Gómez de
Urrea y Borja, n. en Guayaquil, b. de diecisiete días de nacida, el 5 de abril de 1842, f. en Guayaquil
de 95 años de edad el 11 de marzo de 1937. Tataranieto de Lucas de la Huerta y Villagómez, n.
en Latacunga, vecino de Portoviejo donde fue Procurador Síndico de su Cabildo en 1849; c.m. en
Montecristi el 23 de julio de 1832 con Candelaria Bravo de Brito y Bravo, (viuda de Pedro Córdova
y Madroñero, n. en Piura), hija de N. Bravo de Brito y de Jesús Bravo del Brito y Vélez; y de Felipe
María Gómez de Urrea y German, b. en Quito, en la Iglesia de San Marcos, el 26 de mayo de 1803
(hija de José Gómez de Urrea, n. de Ambato y de María Manuela German), y Josefa Borja de Aranda
y Castrillón, n. Popayán, Colombia, f. en Guayaquil el 11 de marzo de 1845. Hijos:

9.4.1.6.4.1.6.10.1.-Patricia María Huerta Campos, n. Guayaquil, el 13 de agosto de 1965, Decoradora;


c.m. el 2 de junio de 1980 con Vicente Rafael Suárez Haro. Hijas:

9.4.1.6.4.1.6.10.1.1.-Erika Patricia Suárez Huerta, n. Guayaquil, el 2 de agosto de 1991.


9.4.1.6.4.1.6.10.1.2.-Cristina María Suárez Huerta, n. Guayaquil, el 13 de marzo de 1994.

9.4.1.6.4.1.6.10.2.-María Emilia Huerta Campos, n. Guayaquil, el 2 de agosto de 1969; c.m. el 23 de


mayo de 1993 con John Martín Reimberg Oviedo. Hijos:

9.4.1.6.4.1.6.10.2.1.-Juan Martín Reimberg Huerta, n. Guayaquil, el 7 de enero de 1999.


9.4.1.6.4.1.6.10.2.2.-María Belén Reimberg Huerta, n. Guayaquil, el 5 de mayo de 1996.
9.4.1.6.4.1.6.10.2.3.-Nicolás David Reimberg Huerta, n. Guayaquil, el 3 de mayo de 2004.

9.4.1.6.4.1.6.10.3.-Cecilia Emilia Huerta Campos, n. Guayaquil, el 14 de julio de 1972; c.m. el 28 de


octubre de 1995 con Fernando Xavier Villacís Guevara. Hijos:

9.4.1.6.4.1.6.10.3.1.-Fernando Xavier Villacís Huerta, n. Guayaquil, el 8 de enero de 1997.


9.4.1.6.4.1.6.10.3.2.-Pablo José Villacís Huerta, n. Guayaquil, el 30 de junio de 1998.
9.4.1.6.4.1.6.10.3.3.-Santiago Alejandro Villacís Huerta, n. Guayaquil, el 1 de septiembre de 2003.

9.4.1.6.4.1.7.-Miguel Campos Morlás, n. el 29 de octubre de 1898, m.n.


9.4.1.6.4.1.8.-Francisco Alberto Campos Morlás, n. el 6 de julio de 1900, f. Lima en julio de 1951;
c.m. en Santa Elena, provincia de Santa Elena, con María Victoria Valdés Murillo, n. Guayaquil, f.
el 22 de febrero de 1963, hija legítima del Coronel Enrique Valdés Concha, n. Esmeraldas, el 28 de

552
noviembre de 1871, f. en acción de armas en Esmeraldas el 12 de abril de 1914; c.m. en Guayaquil el
18 de octubre de 1896 con María Murillo Pincay, n. Guayaquil, f. el 28 de febrero de 1928. Hijas:

9.4.1.6.4.1.8.1.-María Mercedes Campos Valdés, n. el 22 de junio de 1927; c.m. con Voltaire Recalde
Mórtola. Hijo:

9.4.1.6.4.1.8.1.1.-José Xavier Recalde Campos.

9.4.1.6.4.1.8.2.-María Luisa Campos Valdés, n. el 1 de agosto de 1928; c.m. con Jymmy Dáger Prieto,
s.s.

9.4.1.6.4.1.9.-Graciela Corina Campos Morlás, n. el 7 de noviembre de 1901, f. el 30 de noviembre de


1935; c.m. el 28 de abril de 1923 con Leopoldo Baquerizo German, c.s. (Véase: Baquerizo).
9.4.1.6.4.1.10.-Rosa Mercedes Campos Morlás, n. el 30 de agosto de 1903; c.m. en Guayaquil el 31
de diciembre de 1928 con el Dr. Kléber Viteri Cifuentes, n. Guayaquil, el 2 de marzo de 1899, hijo de
Tarquino Viteri, n. Quito en 1865, f. allí el 1 de diciembre de 1910, Abogado, y de Rosario Cifuentes
Orozco. Hijos:

9.4.1.6.4.1.10.1.-Araceli Viteri Campos, n. el 14 de abril de 1930; c.m. con N. Swanberg, c.s.


9.4.1.6.4.1.10.2.-Kléber Viteri Campos, n. el 4 de marzo de 1931; c.m. el 10 de enero de 1959 con
Piedad Swett Morales, hija legítima de Alberto Swett Coronel; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San
Alejo el 15 de septiembre de 1939 (Libro Nº 7, folio 401), con Piedad Morales Sáenz de Viteri, n.
Guayaquil, el 1 de octubre de 1919, f. en octubre de 2007, Educadora (Véase: Swett), c.s.
9.4.1.6.4.1.10.3.-Elsa Viteri Campos, n. el 22 de diciembre de 1932; c.m. con el Capitán Alfredo
Franco del Mónaco, c.s.

9.4.1.6.4.1.11.-Fanny Leonor Campos Morlás, n. el 12 de marzo de 1905; c.m. en Quito el 5 de enero


de 1926 con José Mateus Paredes, n. Quito, hijo de Carlos Mateus y García y de Hersilia Paredes y
Larrea. Hijos:

9.4.1.6.4.1.11.1.-Roque Mateus Campos, n. Quito.


9.4.1.6.4.1.11.2.-Martha Mateus Campos
9.4.1.6.4.1.11.3.-Carlos José Mateus Campos
9.4.1.6.4.1.11.4.-Matilde Mateus Campos
9.4.1.6.4.1.11.5.-Dora Mateus Campos
9.4.1.6.4.1.11.6.-León Mateus Campos

9.4.1.6.4.1.12.-Hilda Ofelia Campos Morlás, n. el 29 de mayo de 1906; c.m. el 22 de agosto de 1933


con Luis Alfredo Viteri Araujo, n. Guayaquil, el 22 de agosto de 1909, s.s.
9.4.1.6.4.1.13.-Jorge Ernesto Campos Morlás, n. el 12 de diciembre de 1907, m.n.
9.4.1.6.4.1.14.-Jorge Ernesto II Campos Morlás, n. el 9 de septiembre de 1909; c.m. el 24 de agosto
de 1941 con Eugenia Cepeda Silva, c.s.

9.4.1.6.4.2.-Angélina Campos Maingón, n. el 26 de diciembre de 1871, fue religiosa.

553
9.4.1.6.4.3.-Victoria Campos Maingón, n. el 22 de mayo de 1873, f.s. el 12 de diciembre de 1951.
9.4.1.6.4.4.-Doctor Francisco Alberto Campos Maingón, n. el 24 de agosto de 1869, Odontólogo;
c.m. en Guayaquil el 10 de septiembre de 1941 con Enriqueta Galarza. Hijos:

9.4.1.6.4.4.1.-Doctor Francisco Enrique Campos Galarza, Odontólogo; c.m en Guayaquil en 1939


con Josefina Elizalde.
9.4.1.6.4.4.2.-Isabel Campos Galarza.

9.4.1.6.4.5.-Dolores María Campos Maingón, n. el 12 de enero de 1878, f.s. el 22 de diciembre de


1945.
9.4.1.6.4.6.-Doctor Luis Alberto Campos Maingón, n. el 17 de enero de 1884, f.s. el 22 de mayo de
1965, Odontólogo.
9.4.1.6.4.7.-Rosa Campos Maingón, n. el 21 de marzo de 1885, f.s. el 20 de septiembre de 1954.
9.4.1.6.4.8.-Luisa Campos Maingón, n. el 21 de junio de 1887, f.s. el 26 de diciembre de 1958.

9.4.1.6.5.-Mercedes Campos Coello, f.s.


9.4.1.6.6.-Ángela Campos Coello, f.s. el 22 de octubre de 1878.
9.4.1.6.7.-Carolina Campos Coello, f.s.

9.4.1.7.-María Dolores Juliana Campos Barrón, n. Guayaquil, el 3 de septiembre de 1807.


9.4.1.8.-Mercedes Campos Barrón, f.s.
9.4.1.9.-María Luisa Josefa Campos Barrón, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días de nacida,
el 25 de agosto de 1811 (Libro Nº 14, folio 233 vuelto), f.s.

9.4.2.-Clara Barrón y Ruiz, b. Guayaquil, de trece días de nacida, el 25 de agosto de 1774; c.m. con
su primo Carlos Félix Coello y Barreyro, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 24 de mayo de 1758
(Viudo de María Jacoba Ramírez). Hijos:

9.4.2.1.-Manuel Coello y Barrón.


9.4.2.2.-Vicente Coello y Barrón, Religioso.
9.4.2.3.-Juan Coello y Barrón.
9.4.2.4.-Carmen Coello y Barrón; c.m. en 1843 (Dispensa de 1 de agosto) con José Avilés y Meza.
Hijos:

9.4.2.4.1.-Mercedes Avilés Coello, f. en enero de 1944; c.m. con el Dr. José Isidro Rodríguez y Pareja,
hijo de José Rodríguez y Ángela Pareja y Olaya. Hijos:

9.4.2.4.1.1.-Gabriel Rodríguez Avilés, c.c.s.


9.4.2.4.1.2.-Luis Felipe Rodríguez Avilés, c.c.s.
9.4.2.4.1.3.-Ramón Rodríguez Avilés, Bombero, c.c.s.
9.4.2.4.1.4.-Mercedes Aurora Rodríguez Avilés, c.c.s.
9.4.2.4.1.5.-Angela Rodríguez Avilés; c.m. con el Dr. Segundo Daniel Guzmán Cárdenas, n. en
Guaranda, c.s.
9.4.2.4.1.6.-Isidro Rodríguez Avilés; c.m. con Elvira Utterman Sotomayor, c.s.

554
9.4.2.4.2.-Carmen Avilés Coello.
9.4.2.4.3.-Jesús Avilés Coello.

9.4.2.5.-María de Jesús Coello y Barrón; c.m. con su primo hermano José Antonio Campos Barrón,
c.s.
9.4.2.6.-Rafael Coello y Barrón; c.m. con su prima Dolores Coello y Molina, hija legítima de Carlos
Coello Ramírez, n. Guayaquil; c.m. con María Manuela Molina y Arbeláez, b. Baba, de quince días
de nacida, el 19 de mayo de 1796 (Véase: Molina). Hijos:

9.4.2.6.1.-Isabel Coello y Coello, f. el 4 de noviembre de 1926; c.m. con Ignacio Ribadeneyra y


Valdés, con sucesión extinguida.
9.4.2.6.2.-Doctor Carlos Coello y Coello, n. el 6 de marzo de 1836, f. el 22 de junio de 1903, Abogado,
Doctor en Jurisprudencia, Alcalde Primero Municipal en 1863, Ministro Presidente de la Corte
Superior del Guayas; c.m. en Guayaquil el 20 de mayo de 1877 con Virginia Salvador y Jaramillo, f.
el 15 de septiembre de 1937, hija de Daniel Salvador y de Carmen Jaramillo. Hijos:

9.4.2.6.2.1.-Doctor Federico Coello y Salvador, Abogado, f.s. en 1950.


9.4.2.6.2.2.-Doctor Carlos Coello y Salvador, Médico, Cónsul del Ecuador en Nueva Orleáns,
Secretario de la Cámara de Diputados en 1913, Miembro de Junta de Beneficencia de Guayaquil,
Gobernador de la provincia del Guayas en 1929, 1932, 1933, Ministro de Obras Públicas en 1933;
c.m. el 10 de enero de 1924 con Isabel Valdés Concha, c.s.

9.4.2.6.3.-Clemencia Coello y Coello; c.m. con Federico Rosendo Avilés y Terán, n. hacia 1840, f.
Guayaquil el 31 de julio de 1907, hijo José de Avilés y Murillo de la Quintana, b. Guayaquil, en la
Iglesia Matriz, de cuatro días de nacido, el 9 de marzo de 1797, y de Petra Terán y Gámez, n. hacia
1816, cuando fue empadronada en Guayaquil en la parroquia de El Sagrario en 1871, dijo tener 55
años de edad (Véase: Vargas-Machuca). Hijos:

9.4.2.6.3.1.-Clemencia Carmen Elena Avilés y Coello, b. Guayaquil, de cincuenta días de nacida,


el 15 de agosto de 1875; c.m. el 2 de octubre de 1896 con Francisco Joaquín Estarellas y Bolek, n.
Málaga, España, el 19 de mayo de 1860 (Véase: Estarellas). Hijos:

9.4.2.6.3.1.1.-Carlos Estarellas Avilés, n. Guayaquil, el 14 de julio de 1899, f. el 5 de julio de 1972,


Licenciado; c.m. en 1928 con Ernestina Merino González, n. Riobamba, c.s.
9.4.2.6.3.1.2.-Francisco Estarellas Avilés, n. Guayaquil, el 7 de agosto de 1901, f. el 20 de mayo de
1920. Tuvo con Ana María Galarza Muñoz. Hija:

9.4.2.6.3.1.2.1.-Fanny Galarza Muñoz (lleva los apellidos de su madre debido a la prematura muerte
del padre), n. Guayaquil, el 23 de octubre de 1920; c.m. dos veces: 1º en 1838 con Odilón Jiménez
Guardia, n. Costa Rica; 2º en 1950 con Fabio Hoyos Mejía, n. Colombia, c.s.

9.4.2.6.3.1.3.-Eduardo Félix Gastón Estarellas Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de


cuatro años de nacido, el 29 de agosto de 1909, f. el 17 de abril de 1964; c.m. con Ida Thoret Crow,
hija de Gastón Thoret Fager, Ingeniero y Rosalina Crow, c.s.

555
9.4.2.6.3.1.4.-Carmen Estarellas Avilés, n. Guayaquil, el 6 de diciembre de 1902, religiosa, como Sor
María Luisa del Colegio la Inmaculada.
9.4.2.6.3.1.5.-José Estarellas Avilés, n. Guayaquil, el 25 de junio de 1915, m.n.

9.4.2.6.3.2.-Clemencia Avilés y Coello, n. Guayaquil, el 31 de noviembre de 1876, b. el 24 de junio


de 1877.
9.4.2.6.3.3.-Carlos Federico Avilés y Coello, n. Guayaquil, el 25 de abril de 1880, b. el 14 de agosto
de ese año, f. Vinces el 2 de marzo de 1914; c.m. con Isabel María Venegas y Ramos, c.s.
9.4.2.6.3.4.-Victoria Avilés y Coello, n. Guayaquil; c.m. en Ambato con Juan José Arias Sevilla.

9.4.2.6.4.-Angélica Coello y Coello, f.s. 28 de noviembre de 1917.


9.4.2.6.5.-Dolores Coello y Coello, Religiosa.
9.4.2.6.6.-Octavio Coello y Coello; c.m. en 1862 con Mercedes Arbaíza y González, s.s.

9.4.2.7.-María Inés Coello y Barrón.


9.4.2.8.-Mercedes Coello y Barrón.
9.4.2.9.-José Patrocinio Coello y Barrón.
9.4.2.10.-Francisca Coello y Barrón.
9.4.2.11.-Pedro Coello y Barrón
9.4.2.12.-Teresa Coello y Barrón.
9.4.2.13.-Rosario Coello y Barrón.
9.4.2.14.-José Coello y Barrón.

9.4.3.-Miguel José Barrón y Ruiz.

9.4.4.-Rosa Rafaela Barrón y Ruiz.

10.- Juana de Barreyro Sotomayor y Estébanes de Navarrete, testó ante el Escribano José María
Montero el 20 de marzo de 1773; c.m. con el Dr. Francisco Xavier Ruiz y Ponce de León, Protomédico,
Profesor de Medicina. Hijos:

10.1.-Jacinta Ignacia Ruiz y Barreyro Sotomayor; c.m. con José Vicente de la Riva, c.s.

10.2.-Gabriela Ruiz y Barreyro Sotomayor.

10.3.-Gabriel Ruiz y Barreyro Sotomayor.

11.- Isabel de Barreyro Sotomayor y Estébanes de Navarrete, ya estaba viuda para el 23 de julio de
1778; c.m. con Tomás Casimiro Coello y Solís, Teniente Interino de Corregidor de Ojiba para el 21 de
enero de 1752, hijo del Capitán Tomás Díaz Coello de Porras y Carranza y Jerónima de Solís; nieto
del Capitán Manuel Díaz Coello y Barbosa y Jacinta de Porras y Carranza. Hijos:

11.1.-Antonia Félix Coello y Barreyro.

556
11.2.-Jerónimo Coello y Barreyro.

11.3.-Tomás Gabriel Coello y Barreyro, n. Babahoyo en 1745 de 27 años de edad en 1772.

11.4.-Clemente Javier Coello y Barreyro, n. Babahoyo en 1745, de 24 años de edad en 1772; c.m. con
María del Carmen Martínez, c.s.

11.5.-María Feliciana Coello y Barreyro, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 24 de mayo de 1758,


m.n.

11.6.-Carlos Félix Coello y Barreyro, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 24 de mayo de 1758,


gemelo de la anterior; c.m. dos veces: 1º el 30 de octubre de 1779 con María Jacoba Ramírez (Libro
Nº 4, folio 35); 2º con su deuda Clara Barrón y Ruiz, como ya se anotó. Hijos:

11.6.1.-Carlos Coello y Ramírez, n. Guayaquil; c.m. con María Manuela de Molina y Arbeláez, b.
Baba, de quince días de nacida, el 19 de mayo de 1796 (Véase: Molina). Hijos:

11.6.1.1.-Mercedes Coello y Molina.


11.6.1.2.-Luz Coello y Molina.
11.6.1.3.-Dolores Coello y Molina; c.m. con su tío Rafael Coello y Barrón, hijo legítimo de Carlos
Coello y Barreyro; c.m. con su prima Clara Barrón Ruiz, b. Guayaquil, de trece días de nacida, el 25
de agosto de 1774, c.s. ya anotada anteriormente.

11.6.2.-Manuel Coello y Barrón.

11.6.3.-Vicente Coello y Barrón, Religioso.

11.6.4.-Juan Coello y Barrón.

11.6.5.-Carmen Coello y Barrón; c.m. en 1843 (Dispensa de 1 de agosto) con José Avilés y Meza,
c.s.

11.6.6.-María de Jesús Coello y Barrón; c.m. con su primo hermano José Antonio Campos Barrón,
c.s. ya anotada.

11.6.7.-Rafael Coello y Barrón; c.m. con su sobrina Dolores Coello Molina, c.s. ya citada.

11.6.8.-María Inés Coello y Barrón.

11.6.9.-Mercedes Coello y Barrón.

11.6.10.-José Patrocinio Coello y Barrón.

557
11.6.11.-Francisca Coello y Barrón.

11.6.12.-Pedro Coello y Barrón

11.6.13.-Teresa Coello y Barrón.

11.6.14.-Rosario Coello y Barrón.

11.6.15.-José Coello y Barrón

11.7.-Jerónimo Olimpo Coello y Barreyro; c.m. dos veces: 1º con María Josefa Moncayo y Villarroel
Jiménez, 2º con Juana de Carranza, c.s.

11.8.-María Luisa Coello y Barreyro, n. Guayaquil, testó dos veces: 1º el 2 de septiembre de 1826; 2º
en Samborondón el 29 de enero de 1831; fue Patrona de la Capellanía fundada por su tía doña María
Josefa Candelaria Díaz Coello; c.m. con Francisco Llaguno, c.s.

12.- Andrea de Barreyro Sotomayor y Estébanes de Navarrete, f. en marzo 1737; c.m. en Baba el 4
de marzo de 1737 con José de La Rocha. Hijos:

12.1.-José Anastasio de La Rocha y Barreyro, b. de diez y nueve días de nacido, el 15 de mayo de


1738.

12.2.-Juana Josefa de La Rocha y Barreyro.

13.- Juan de Barreyro Sotomayor y Zea, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 19 de enero de 1720.

14.- María Josefa de Barreyro Sotomayor y Zea.

558
BAQUERIZO

559
560
BAQUERIZO

ARMAS: Escudo en mantel: 1º de oro el águila explayada de sable, 2º de azur, la bandera de


gules con el asta de oro; y 3º de sinople la vaca de oro.

I.-ALONSO SÁNCHEZ DE BAQUERIZO, de familia hidalga; c.m. dos veces: 1º con


ISABEL HERRERA; 2º el 20 de junio de 1648 con MARÍA SÁNCHEZ CUADRADO. Fue su
hijo:

II.-DIEGO SÁNCHEZ DE BAQUERIZO; c.m. con INÉS DE CHÁVEZ. Padres de:

III.-JUAN SÁNCHEZ DE BAQUERIZO Y CHÁVEZ, b. en Cabeza de Buey, el 6 de


septiembre de 1679; c.m. dos veces: 1º en esa población el 8 de febrero de 1700 con LUISA GÓMEZ
MUÑOZ; 2º en Sancti Spiritus el 8 de marzo de 1706 con MARÍA GONZÁLEZ, testó en Córdova
el 16 de agosto de 1754, hija de Pedro de Baena y Catalina González. Hijos:

1.-Juan Francisco Sánchez de Baquerizo y González, b. Sancti Spiritu, el 18 de diciembre de 1707;


c.m. en Cabeza de Buey el 15 de septiembre de 1724 con María Ana Modroñero, b. allí el 13 de
febrero de 1704, f. el 2 de octubre de 1743, hija legítima de Antonio Fernández Vera y Ana Gómez
Modroñero. Hija:

1.1.-María Jesús Sánchez de Baquerizo y Modroñero, b. Cabeza de Buey, el 20 de enero de 1731, f. en


la parroquia de Santo Domingo de Córdova el 7 de febrero de 1770; c.m. allí el 11 de marzo de 1756,
velándose el matrimonio el 20 de mayo de ese año con Rafael de Junquito y Vargas, b. en la parroquia
de San Pedro de Córdova, el 2 de junio de 1736, hijo legítimo de Francisco de Junquito Luna y Laince
y de Catalina de Vargas Castillejo. Hijo:

1.1.1.-Manuel de Junquito y Baquerizo, Capitán de Granaderos del Regimiento Fijo de Cartagena de


Indias, Coronel, Intendente, y Gobernador de Chiapas, México, Caballero de la Orden de Santiago a
la que ingresó en 1817.

2.-Francisco Antonio Eusebio de Baquerizo y González, que continúa en IV.

IV.-FRANCISCO ANTONIO EUSEBIO DE BAQUERIZO Y GONZÁLEZ, n. en Villa


de Cabeza de Buey, Obispado de Córdova, en Extremadura, España, el 7 de julio de 1721, b. el 15
de ese mes y año, por el Licenciado Diego Martín de Gantes, fueron sus padrinos el Licenciado
Francisco Eusebio de Gantes, Abogado en los Reales Concejos y María Antonia Bermúdez Becerra y
Balzarse. Venido a Guayaquil, donde fue Capitán de Milicias de los del Número de la Compañía de

561
Forasteros de Guayaquil, presentó al Cabildo sus documentos de nobleza e hidalguía, en la sesión del
5 de mayo de 1761 (ACC/G, Tomo Nº XVII, años de 1760-64, folio 67), Alcalde Mayor Provincial
de la Santa Hermandad en 1764, testó después de 1774; c.m. con dote de 10.942 pesos 4 1/2 reales,
otorgada en Guayaquil el 14 de junio de 1759, con MARÍA MANUELA DE NOBOA Y SUÁREZ-
CABEZA DE VACA, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de veinte días de nacida, el 23 de junio
de 1744, f. Guayaquil el 20 de enero de 1819, hija de José de Noboa y Almeida, b. Baba y María
Jacinta Suárez-Cabeza de Vaca y Jiménez, b. Guayaquil. Abuelos paternos: Juan de Noboa-Feijoó y
Meneses, Capitán de Milicias, Alcalde de la Santa Hermandad, y Tomasa de Asambuja-Almeyda y
Ruiz de Palma. Abuelos maternos: Domingo Suárez-Cabeza de Vaca, Capitán de Milicias, y María
Juana Jiménez. Hijos:

1.- María Ignacia Rosalía Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de nueve días de
nacida, el 14 de octubre de 1760.

2.- Sebastián Francisco Xavier Baquerizo y Noboa, que sigue en V.

3.- Francisca Raimunda Baquerizo y Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 3 de febrero de


1764, f.s.

4.- José María Baquerizo y Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de once días de nacido, el 7 de
abril de 1766, f.s.

5.- María Jacinta Baquerizo y Noboa, f. Guayaquil el 30 de mayo de 1844; c.m. en Guayaquil el 27
de abril de 1783 con su primo Francisco Xavier Ignacio de Avilés Ramírez de Arellano, b. Guayaquil,
Teniente de Granaderos, c.s. (Véase: Avilés).

6.- Francisco Baquerizo y Noboa, n. Guayaquil, otorgó testamento tres veces: 1º el 7 de mayo de
1846 ante el Escribano Juan Gaspar de Casanova, 2º el 3 de octubre de 1848 ante el Escribano José
María Bolaños y Plaza; y 3º un codicilo el 4 de agosto de 1863, ante el Escribano José Julián Sánchez
(ARP/G, Libro Nº 1 del año de 1882, Nº 461, folio 373); c.m. con Rosa de Bustamante-Zevallos
y Rivera, b. Palenque, hija de José de Bustamante y Zevallos, Alcalde de la Santa Hermandad, y
Mariana de Rivera y Álvarez. Tuvo con María Luisa Ramos y Moncayo, testó en 1815 ante Pedro
Morales. Hijos:

6.1.-Manuel Baquerizo y Bustamante, f.s.

6.2.-Rafaela Baquerizo y Bustamante, testó el 29 de noviembre de 1880, y otorgó codicilo el 13 de


abril de 1881 ante el Escribano Antonio Darío Maldonado, inscribiéndose ambos en el Registrador de
la Propiedad de Guayaquil el 8 de junio de ese año (ARP/G, Libro Nº 1 del año de 1881, Repertorio
Nº 301, Nº 165, folio 77 vuelto), fue albacea de su madre, nombró por sus herederos a sus sobrinos
Rosa, José María, Rosario, Carmen, Manuel y Francisco Baquerizo y Amador; c.m. con su primo
hermano Francisco Baquerizo y Coto, s.s.

562
6.3.-Josefa Baquerizo y Bustamante, f.s.

6.4.-Francisco Baquerizo y Bustamante, f.s. Tuvo con Juliana Flores, n. Palenque. Hijos:

6.4.1.-José Antolín Baquerizo y Flores, b. Palenque, de treinta días de nacido, el 3 de octubre de 1842
(Libro de 1835 a 1856, folio 84 vuelto). Tuvo 1º con Jacinta Mosquera; 2º con Serafina Muñoz; 3º con
Adela Portocarrero; 4º con Eusebia Mercedes Chóez; y 5º con Isabel Cedeño. Hijos:

6.4.1.1.-María Luisa Baquerizo Mosquera, b. Palenque, de veinticinco días de nacida, el 9 de enero


de 1864.
6.4.1.2.-Atanasia Baquerizo Muñoz, b. Palenque, de veintiséis días de nacida, el 28 de mayo de
1864.
6.4.1.3.-Juan Ananías Baquerizo Muñoz, b. Palenque, de cinco días de nacido, el 17 de febrero de
1867.
6.4.1.4.-Francisco Isidro Baquerizo Portocarrero, b. Vinces, de cinco meses de nacido, el 11 de junio
de 1870.
6.4.1.5.-Rosa Vitalia Baquerizo Portocarrero, n. Palenque, el 2 de julio de 1871, b. el 14 de abril de ese año.
6.4.1.6.-María de las Mercedes Baquerizo Portocarrero, b. Palenque, de ocho meses de nacida, el 30
de mayo de 1873.
6.4.1.7.-Julia Etelvina Baquerizo Portocarrero, b. Palenque, de nueve días de nacida, el 17 de agosto
de 1874 (Libro de 1860 a 1882, folio 104 vuelto). Tuvo con Francisco Aurelio Aspiazu y Bajaña, b.
Vinces, de tres meses cuatro días de nacido, el 15 de junio de 1879, c.s. (Véase: Aspiazu).
6.4.1.8.-Bartolomé Baquerizo Chóez, n. Palenque, en 1875, b. allí de dos años cuatro meses, el 17 de
noviembre de 1877.
6.4.1.9.-Maclovia Baquerizo Chóez, b. Palenque, de dos meses cuatro días de nacida, el 17 de octubre
de 1877.
6.4.1.10.-Juan Tomás Baquerizo Chóez, n. Palenque, en 1886, b. de un año cuatro meses, el 30 de
marzo de 1887.
6.4.1.11.-Juliana Genoveva Baquerizo Chóez, b. Palenque, el 7 de enero de 1887.
6.4.1.12.-Juan Flores de Miró Baquerizo Cedeño, n. Palenque, el 16 de noviembre de 1892, b. el 19
de diciembre de ese año.
6.4.1.13.-Rafaela Ponciana Baquerizo Chóez, n. Palenque, en 1894, b. allí de dos años de nacida, el
24 de octubre de 1896.

6.5.-Mercedes Baquerizo y Bustamante; c.m. con Juan Francisco Avellán, s.s.

6.6.-José María Baquerizo y Bustamante, f. el 31 de diciembre de 1886, Coronel del Ejército; c.m.
en Guayaquil el 8 de enero de 1855 con Rosario Amador y Herrera, f. el 24 de abril de 1926. (Véase:
Amador). Tuvo con Rosa Morante y Franco. Hijos:

6.6.1.-Rosario Baquerizo Amador, f.s.

6.6.2.-Rosa Baquerizo Amador, f.s.

563
6.6.3.-José María Baquerizo Amador; c.m. con Carolina Castro Muñoz. Tuvo con Ángela Coto Castro.
Hijo:

6.6.3.1.-Fausto Geraldo Baquerizo Coto, b. Palenque, de dos meses de nacido, el 18 de diciembre de


1892, fueron sus padrinos Honorio Triviño y Dolores Coronel (AI/P, Libro de 1886 a 1890).
6.6.3.2.-Manuel Baquerizo Coto, f. Guayaquil el 22 de agosto de 1964; c.m. el 10 de diciembre de
1938 con Blanca Puga Boux (Véase: Puga). Hijos:

6.6.3.2.1.-Manuel Tomás Baquerizo Puga; c.m. el 21 de noviembre de 1959 con Leonor Díaz-
Granados.
6.6.3.2.2.-José María Baquerizo Puga; c.m. el 11 de noviembre de 1971 con Leticia Guzmán Pérez,
hija de Fernando Guzmán Zuluaga y Lilia Pérez.
6.6.3.2.3.-Sylvia Baquerizo Puga; c.m. con Javier Chavarría Letechi, c.s.
6.6.3.2.4.-Alexandra Baquerizo Puga.

6.6.3.3.-Enrique Baquerizo Coto, f. Guayaquil el 18 de septiembre de 1959. Tuvo con N. Estrella.


Hijos:

6.6.3.3.1.-María Luisa Flora Baquerizo Estrella.


6.6.3.3.2.-María Eugenia Baquerizo Estrella.
6.6.3.3.3.-Luis Egberto Baquerizo Estrella.
6.6.3.3.4.-Bolívar Liborio Baquerizo Estrella.
6.6.3.3.5.-María Rosario Baquerizo Estrella.

6.6.4.-Francisco Baquerizo Amador, f.s. el 13 de mayo de 1944.

6.6.5.-María Benita del Rosario Baquerizo Amador, b. Guayaquil, f.s. el 5 de diciembre de 1951.

6.6.6.-Manuel de los Reyes Baquerizo Amador, b. Guayaquil, el 2 de marzo de 1872, f. de 68 años


de edad el 13 de diciembre de 1941; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario el 25 de marzo de
1941 con Dolores Oramas Llaguno, f. el 17 de junio de 1966, hija de Manuel Oramas Izaguirre y de
Isolina Llaguno Mendoza (Véase: Llaguno). Hijos:

6.6.6.1.-Gregorio Oramas Baquerizo.


6.6.6.2.-Homero Oramas Baquerizo.
6.6.6.3.-Juan Francisco Oramas Baquerizo.
6.6.6.4.-María del Rosario Oramas Baquerizo.
6.6.6.5.-María de las Mercedes Oramas Baquerizo.

6.6.7.-Carmen Baquerizo Amador.

6.6.8.-Sergio Inmaculado Baquerizo Morante, b. Palenque, de ocho meses de nacido, el 14 de


septiembre de 1878 (AI/P, Libro de 1860 a 1882, folio 163 vuelto).

564
6.7.-Rosa Baquerizo y Bustamante; c.m. dos veces: 1º con carta de dote del 1 de enero de 1845 ante
el Escribano Andrés Luque (ARP/G, Libro Nº 1 del año de 1844-45, folio 7), con Ignacio Coello, s.s.;
2º con Juan Francisco Aguirre y Aguirre. Hijos:

6.7.1.-Juan Hilario Aguirre Baquerizo.

6.7.2.-María de Jesús Aguirre Baquerizo.

6.8.-Jacinta Baquerizo y Ramos, testó en Guayaquil el 8 de abril de 1879 ante el Escribano Pedro
Nolasco Morales, siendo testigos José Gregorio Cisneros, Tomás Cipriano Garay y José María
Miranda (ARP/G, Libro Nº 1 del año de 1879, Repertorio 204, Nº 96, folio 46 vuelto). Hijo:

6.8.1.-Manuel Francisco Avellán y Baquerizo.

7.- María Josefa Romualda Baquerizo y Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de cincuenta y
cinco días de nacida, el 2 de abril de 1772, f. Guayaquil el 3 de septiembre de 1852; c.m. con Rafael
Pareja y Mariscal, Regidor del Cabildo de Guayaquil, f. el 13 de enero de 1806, c.s. (Véase: Pareja).

8.- Manuel Felipe Baquerizo y Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de seis días de nacido, el
18 de septiembre de 1774, f. allí el 3 de septiembre de 1852, otorgó p.p.t. a su hermano José Serafín
Baquerizo el 11 de septiembre de 1842, ante el Escribano José María Bolaños y Plaza, abriéndose
el testamento el 28 de noviembre de 1852, fue dueño de las haciendas: “Guarumal” en Pimocha,
“Pechiche” y “Arenal” en Baba, huertas de cacao en Pimocha, dos casas en esta ciudad, una casa y
el sitio “Paují” en la jurisdicción de Palenque, un solar en la Villa de Baba en la esquina de su plaza
principal (ARP/G, Libro Nº 1 del año de 1852, Nº 136, folio 146); c.m. con Magdalena Nicolasa de
Vera y Aguilar, b. Baba, hija de Manuel José de Vera y Magdalena de Aguilar, b. Baba. Hijos:

8.1.-Juana Baquerizo Vera, f.s.

8.2.-Juan Baquerizo Vera, f. el 26 de agosto de 1842.

8.3.-José Serafín Baquerizo Vera, n. Vinces, el 12 de octubre de 1829, f. el 3 de mayo de 1908; c.m.
en Quito el 29 de diciembre de 1856, con Dolores Robles y de Santistevan, n. Guayaquil, el 11 de
abril de 1841, hija de Francisco Robles García, b. Guayaquil, Prócer de la Independencia, General de
la República, Presidente de la República del Ecuador, y de Carmen de Santistevan y Avilés, b. Daule
(Véase: Robles). Hijos:

8.3.1.-Carmen Baquerizo Robles, n. Quito, el 9 de octubre de 1857, f.s.

8.3.2.-María Baquerizo Robles, n. Guayaquil, el 8 de noviembre de 1861; c.m. con Roberto García y
Avilés, c.s. (Véase: García).

8.3.3.-Victoria Baquerizo Robles, n. Guayaquil, el 24 de noviembre de 1862; c.m. con su primo


Enrique Amador y Santistevan, c.s. (Véase: Amador).

565
8.3.4.-Manuel Baquerizo Robles, n. Guayaquil, el 26 de julio de 1864, f. allí el 17 de agosto de 1890,
Abogado, s.s.

8.3.5.-Dolores Baquerizo Robles, n. Guayaquil, el 27 de marzo de 1866, f.s. allí el 25 de enero de


1924.

8.3.6.-Rosa Baquerizo Robles, n. Guayaquil, el 28 de marzo de 1867; c.m. allí el 6 de Enero de 1893
con Aurelio Noboa Baquerizo, c.s. (Véase: Noboa).

8.3.7.-Ana Baquerizo Robles, n. Guayaquil, el 26 de julio de 1869, f. el 28 de agosto de 1952; c.m.


allí el 21 de mayo de 1887 con Ezequiel Macías y García, n. Balzar hacia 1859, f. Quito el 15 de
febrero de 1929, hijo de Ignacio Macías y Plaza, n. Daule hacia 1818, f. en 1887; c.m. por 1ª vez en
1840 (Dispensa de noviembre), con Luz García y Zambrano, nieto de Francisco Macías y Larrea,
n. Portoviejo hacia 1780 (hijo de Manuel Tadeo Macías, n. Portoviejo hacia 1750; c.m. con María
Larrea, n. hacia 1758), vecino de Daule y Balzar; c.m. con Dolores Plaza, n. hacia 1790. Hijos:

8.3.7.1.-Luis Alberto Macías Baquerizo, n. Guayaquil, el 1 de febrero de 1888, f. Santiago de Chile


en abril de 1950; c.m. en Guayaquil en 1915 (Dispensa del 8 de septiembre), casándose ese mismo
día, con su prima hermana María García Baquerizo, n. Guayaquil, el 6 de agosto de 1892, f. el 28 de
abril de 1939. Hijo único:

8.3.7.1.1.-Luis Macías y García, n. Guayaquil, el 12 de marzo de 1916, b. en la Iglesia de La Merced,


el 24 de abril de ese año, f.; c.m. en Guayaquil el 26 de febrero de 1945 con Carmen Duroy de
Bruignac y Garbe, n. en 1895, s.s.

8.3.7.2.-Guillermo Macías Baquerizo, n. Guayaquil, el 25 de junio de 1889, f. Quito en junio de 1965;


c.m. en Quito el 5 de julio de 1918, con María Villagómez Yépez, b. Quito, s.s.
8.3.7.3.-Luis Antonio Macías Baquerizo, n. Guayaquil, el 1 de julio de 1892, f. el 5 de agosto de 1965;
c.m. tres veces: 1º en Quito en septiembre de 1916 con Sara Villagómez Yépez, s.s.; 2º con Ángela
Hurtado Flor, f. Guayaquil el 12 de febrero de 1964; 3º con Aracely Alvarado Navas, f. de 42 años de
edad el 4 de agosto de 1965. Hijos:

8.3.7.3.1.-Doctor Miguel Macías Hurtado, n. Guayaquil, el 1 de septiembre de 1922, Abogado, Doctor


en Jurisprudencia; c.m. con Josefina Carmigniani Garcés, hija legítima de José Domingo Carmigniani
Paroli y Piedad Garcés Blondet; nieta paterna de Domingo Carmigniani Masay, n. Génova, Italia
hacia 1875, propietario de una Botica en Babahoyo; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el
28 de enero de 1893 con Elvira Paroli Charlott, n. Lima hacia 1873; nieta materna de Gabriel Garcés
Ubidía, n. Ambato, y Rosa Blondet Pozo. Hijos:

8.3.7.3.1.1.-Miguel Macías Carmigniani, Abogado; c.m. en Guayaquil el 27 de septiembre de 1975


con Isabel Yerovi Carbo, c.s. (Véase: Yerovi).
8.3.7.3.1.2.-Jaime Macías Carmigniani.
8.3.7.3.1.3.-Gilda Macías Carmigniani.

566
8.3.7.3.1.4.-Glenda Macías Carmigniani.
8.3.7.3.1.5.-Denise Macías Carmigniani.
8.3.7.3.1.6.-Gisella Macías Carmigniani.
8.3.7.3.1.7.-Xavier José Macías Carmigniani.

8.3.7.3.2.-Luis Macías Hurtado, n. Guayaquil; c.m. con Elisa Chiriboga Arditto, c.s.
8.3.7.3.3.-Héctor Macías Alvarado, n. Guayaquil en 1944.
8.3.7.3.4.-Luis Xavier Macías Alvarado, n. Guayaquil en 1952; c.m. en Guayaquil en la Iglesia María
Auxiliadora el 7 de septiembre de 1974 con María Luisa Avilés Morales, hija de Jorge Avilés Legarda
y Lana Morales Savilen.

8.3.7.4.-Ana Luz Macías Baquerizo, f.s.


8.3.7.5.-Clementina Macías Baquerizo, n. Guayaquil, el 4 de noviembre de 1902; c.m. el 21 de abril
de 1922 con Modesto Oviedo Viteri, divorciados. Hijos:

8.3.7.5.1.-Amalia Oviedo Macías.


8.3.7.5.2.-Ana Mercedes Oviedo Macías.
8.3.7.5.3.-Modesto Oviedo Macías.

8.3.7.6.-Ignacio Macías Baquerizo, f. joven.


8.3.7.7.-Rosa Elena Macías Baquerizo, n. Guayaquil, el 20 de noviembre de 1906, b. en la Iglesia de
La Merced, el 2 de marzo de 1907; c.m. con Sergio Espinosa Vega. Hijo:

8.3.7.7.1.-Milton Espinosa Macías; c.m. con Mercedes Barona. Hijos:

8.3.7.7.1.1.-Ana Rosa Espinosa Barona.


8.3.7.7.1.2.-Marylin Espinosa Barona.
8.3.7.7.1.3.-María Soledad Espinosa Barona.
8.3.7.7.1.4.-Milton Guillermo Espinosa Barona.

8.3.7.8.-Gustavo Xavier Julián Macías Baquerizo, n. Guayaquil, el 9 de enero de 1913, b. en la Iglesia


de La Merced, el 27 de febrero de ese año.

8.3.8.-Ignacia Baquerizo Robles, m.n.

8.3.9.-Nicolás Baquerizo Robles, n. Guayaquil, el 4 de agosto de 1870; c.m. allí el 23 de julio de


1896 con Rosa Avellán y Ponte, b. Lima, f. Guayaquil el 16 de septiembre de 1937, hija de Marcos de
Avellán Oramas, b. Guayaquil, y Mercedes Ponte y Ferrusola, b. Guayaquil (Véase: Avellán). Hijos:

8.3.9.1.-Rosa Baquerizo Avellán, m.n.


8.3.9.2.-Manuel Nicolás Baquerizo Avellán, n. en agosto de 1898, f. en diciembre de 1981; c.m.
en Guayaquil el 12 de septiembre de 1931 con su prima en 2º grado Rafaela Vernaza Robles, b.
Guayaquil, hija de Luis Vernaza Lasarte, y Rafaela Robles y Macías (Véase: Vernaza). Hijos:

567
8.3.9.2.1.-Beatriz Baquerizo Vernaza, n. Guayaquil, el 31 de julio de 1933; c.m. con el Dr. Gonzalo
Ramiro Noboa Elizalde, n. Guayaquil, el 4 de diciembre de 1930, Abogado, Doctor en Jurisprudencia
el 28 de noviembre de 1956, Presidente del Directorio de Filanbanco, Catedrático de la Universidad
Estatal de Guayaquil y de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil etc. (Véase: Noboa).
Hijos:

8.3.9.2.1.1.-María Sol Noboa Baquerizo, n. Guayaquil, el 29 de marzo de 1958; c.m. con Alfredo
Jurado von Büchwald, c.s.
8.3.9.2.1.2.-Gonzalo Noboa Baquerizo, n. Guayaquil, el 28 de octubre de 1959; c.m. en Guayaquil el
1 de diciembre de 1984 con María Sol Kronfle Chambers, c.s.
8.3.9.2.1.3.-Jorge Antonio Noboa Baquerizo, n. Guayaquil, el 16 de mayo de 1962; c.m. con Monika
Johanna Bohman Amador, c.s.
8.3.9.2.1.4.-Rafael Enrique Noboa Baquerizo, n. Guayaquil, el 24 de octubre de 1963; c.m. con
Catherine Dunn Álava, c.s.
8.3.9.2.1.5.-Claudia Beatriz Noboa Baquerizo, n. Guayaquil, el 5 de junio de 1972; c.m. con Luis
Vernaza Alvear.

8.3.9.2.2.-Doctor Alberto Baquerizo Vernaza; c.m. en Guayaquil en la Capilla del Colegio La


Inmaculada el 2 de julio de 1962 con Violeta Patricia Lecaro Vernimenn, n. Guayaquil, el 19 de
agosto de 1938, hija legítima de Rafael Lecaro Viggiani y Violeta Vernimenn Morla (Véase: Lecaro).
Hijos:

8.3.9.2.2.1.-Luis Alberto Baquerizo Lecaro, n. Guayaquil, el 23 de agosto de 1962.


8.3.9.2.2.2.-Patricia Baquerizo Lecaro, n. Guayaquil, el 10 de marzo de 1965.

8.3.9.2.3.-Rodrigo Xavier Baquerizo Vernaza; c.m. en la Iglesia María Auxiliadora el 11 de mayo de


1968 con Lorena Hidalgo Illescas, hija legítima de Félix Hidalgo White; c.m. el 16 de mayo de 1941
con Rebeca Illescas Barreiro.

8.3.9.3.-Rosa Isabel Baquerizo Avellán, n. en octubre de 1900, s.


8.3.9.4.-Dolores Baquerizo Avellán, s.
8.3.9.5.-Pilar Baquerizo Avellán, s.
8.3.9.6.-Jorge Serafín Antonio Baquerizo Avellán, n. Guayaquil, el 15 de enero de 1909, b. en la
Iglesia de La Merced, el 26 de febrero de ese año; c.m. en Guayaquil el 19 de diciembre de 1953 con
Elsa Yolanda Vivanco Aguilar, n. San Pedro, provincia de Loja en 1933, hija legítima de Rosalino
Vivanco y Victoria Aguilar. Hijas:

8.3.9.6.1.-Marcela Baquerizo Vivanco.


8.3.9.6.2.-Susana Baquerizo Vivanco.
8.3.9.6.3.-Guadalupe Baquerizo Vivanco.

8.3.10.-Ángela Baquerizo Robles, m.n.


8.3.11.-Eduardo Baquerizo Robles, f.s.

568
8.4.-Ángela Baquerizo Vera, n. el 31 de octubre de 1832; c.m. dos veces: 1º en 1858 (Dispensa de 6
de julio) con Diego María Noboa y Baquerizo, c.s.; y 2º con Domingo Noboa Baquerizo, s.s. (Véase:
Noboa).

8.5.-José Benjamín Baquerizo Vera, b. el 2 de septiembre de 1834, f.s.

8.6.-Ignacia Baquerizo Vera, n. el 31 de julio de 1836, f. Guayaquil el 4 de junio de 1932; c.m. en


Quito el 29 de enero de 1854 con José María Pareja y Arteta, c.s. (Véase: Pareja).

8.7.-Manuel José Baquerizo Vera, f. el 24 de marzo de 1915; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil el 4 de
enero de 1858 con Enriqueta Ferrusola y Coello, b. Guayaquil en 1849, f. de 50 años de edad el 26 de
julio de 1899, Presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil de 1881-1883; 2º
con Luz Montaño, f. el 14 de noviembre de 1928, hija legítima de Juan Montaño y María Álvarez,
s.s. Tuvo con N. Maldonado. Hijos:

8.7.1.-Rosa Elena Baquerizo Ferrusola, m.n. de 4 años de edad el 3 de abril de 1864.

8.7.2.-Ana Cristina Baquerizo Ferrusola, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, de diez días de


nacida, el 28 de julio de 1862, c.m allí el 28 de julio de 1877 con Juan Ignacio Jurado y Morán de
Butrón, b. Guayaquil (Véase: Jurado). Hija:

8.7.2.1.-María Jurado Baquerizo; c.m. con Alberto Coronel Patiño, c.s. (Véase: Coronel).

8.7.3.-Mercedes Baquerizo Ferrusola, f. el 26 de julio de 1951; c.m. dos veces: 1º con Pedro Leonidas
Vallejo y Franco, f. el 20 de julio de 1895; 2º con José Ignacio Díaz Jurado, f. el 2 de agosto de 1912,
hijo del Dr. José Manuel Díaz y Gutiérrez, n. Cuenca, Abogado; c.m. por 1ª vez con Josefa Jurado y
de Avilés (Véase: Jurado). Hijo:

8.7.3.1.-Pedro Leonidas Martín Vallejo Baquerizo, n. el 11 de noviembre de 1889, f. Los Ángeles


California el 21 de enero de 1976; c.m. con Esmeralda Ramia Ríos (divorciada de Francisco Díaz
Baquerizo); hijos:

1.1.1.-Manlio Vallejo Ramia, cónsul del Ecuador en Los Ángeles; c.m. con Elvira Tamayo Ocampo.
1.1.2.-Eduardo Vallejo Ramia, c.m. con Gloria Pinilla Cote, n. Colombia.
1.1.3.-Esmeralda Vallejo Ramia.
1.1.4.-Pedro Vallejo Ramia; c.m. con Silvia Suárez Malo, hija legítima de Alberto René Suárez
Baquerizo, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, de dos meses siete días de nacido, el 30 de
diciembre de 1906; c.m. por 2ª vez el 6 de agosto de 1936 con Rosa Mercedes Malo Suárez, f.
Guayaquil el 1 de mayo de 1969, hija de Napoleón Malo e Iglesias y Rosa Suárez. Hijos:

1.1.4.1.-Lola Vallejo Suárez.


1.1.4.2.-Osric Vallejo Suárez.
1.1.4.3.-Cynthia Vallejo Suárez.
1.1.4.4.-Alvin Vallejo Suárez.

569
1.1.4.5.-Alina Vallejo Suárez.
1.1.4.6.-Pedro Vallejo Suárez.

8.7.3.2.-Gustavo Díaz Baquerizo, m.n.

8.7.4.-Nicolás Felipe Leopoldo Mariano de Jesús Baquerizo Ferrusola, b. Pimocha, provincia de Los
Ríos, el 2 de junio de 1866, padrinos José María Pareja y Ángela Baquerizo (AI/B), f.s.

8.7.5.-Diego Baquerizo Ferrusola, m.n.

8.7.6.-Manuel José Pío Baquerizo Ferrusola, n. Guayaquil, el 5 de abril de 1871, b. en la Iglesia de


San Alejo (Libro Nº 3, folios 275-276); c.m. en Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario el 1 de agosto
de 1896 con Angélica Germán Sánchez, f. el 16 de mayo de 1928, hija de Manuel Germán Cotapos,
y Cruz María Sánchez Vargas (Madre de Carlos Vera Sánchez). Hijos:

8.7.6.1.-Ana Cristina Baquerizo Germán, n. Guayaquil, el 24 de marzo de 1894, f. el 15 de octubre de


1980; c.m. en Guayaquil el 12 de junio de 1919 con Oswaldo Zavala Arbaíza, n. Guayaquil, el 22 de
enero de 1892, f. el 20 de diciembre de 1964. Hijos:

8.7.6.1.1.-Doctor Jorge Zavala Baquerizo, n. Guayaquil, el 13 de mayo de 1922, Abogado Criminólogo,


Doctor en Jurisprudencia, Vicepresidente de la República en el 5º Velasquismo, etc., c.m. dos veces:
1º con Juana Icaza Roldós (Véase: Icaza); 2º con Carolina Alicia Egas Núñez, n. Guayaquil, el 29
de diciembre de 1928, hija de Hugo Arturo Egas Zevallos, n. Guayaquil, el 16 de febrero de 1888,
Interventor de Correos de Guayaquil. Hijos:

8.7.6.1.1.1.-Antonio Zavala Icaza, c.c.s.


8.7.6.1.1.2.-Xavier Zavala Egas,
8.7.6.1.1.4.-Doctor Oswaldo Zavala Egas, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Diputado en el
Gobierno del Dr. Rodrigo Borja Cevallos etc.; c.m. dos veces: 1º con María Pía Bruno Moreno; 2º
Jacqueline Giler Riofrío. Hijas:

8.7.6.1.1.4.1.-Priscilla Zavala Bruno; c.m. con Ricardo Intriago López.


8.7.6.1.1.4.2.-Pía de los Ángeles Zavala Bruno; c.m. con Antonio Acosta. Hijos:

8.7.6.1.1.4.2.1.-Ángel Antonio Acosta Zavala.


8.7.6.1.1.4.2.2.-José Francisco Acosta Zavala.

8.7.6.1.1.5.-Doctor Jorge Zavala Egas, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Ministro y Presidente de


la Corte Superior de Guayaquil; c.m. con María Rosa Luque Rivas (Véase: Luque). Hijos:

8.7.6.1.1.5.1.-Viviana Zavala Luque; c.m. con José Luis Silva Canessa.


8.7.6.1.1.5.2.-Lorena Zavala Luque; c.m. con Leonardo Avilés Uscocovich, Ingeniero, c.s.
8.7.6.1.1.5.3.-Roxana Zavala Luque.

570
8.7.6.1.1.5.4.-Jorge Zavala Luque.
8.7.6.1.1.5.5.-Andrea Zavala Luque; c.m. con Juan Trujillo Espinel, Abogado, c.s.

8.7.6.1.2.-Elsa Zavala Baquerizo; c.m. con Jorge Gallardo Córdova (Véase: Gallardo). Hijos:

8.7.6.1.2.1.-María Beatriz Gallardo Zavala; c.m. con Daniel Muñoz Insua, Abogado, c.s.
8.7.6.1.2.2.-Gloria Gallardo Zavala, n. Guayaquil, el 3 de marzo de 1947, Concejal del Cantón
Guayaquil, Diputada etc.; c.m. en Guayaquil el 2 de marzo de 1966 con Luis Alberto Carbo Donoso,
n. Guayaquil, el 12 de noviembre de 1943 (Véase: Carbo). Hijas:

8.7.6.1.2.2.1.-Gloria María Carbo Gallardo, n. Guayaquil, el 8 de octubre de 1966; c.m. en Santa


Elena, provincia de Santa Elena el 25 de abril de 1992 con Jimmy MacPherson Febres-Cordero, n. el
4 de mayo de 1961 (Véase: Febres-Cordero), c.s.
8.7.6.1.2.2.2.-Irene Carbo Gallardo, n. Guayaquil, el 6 de mayo de 1970; c.m. en Santa Elena,
provincia de Santa Elena el 25 de abril de 1992 con Carlos Álvarez Vélez, n. el 16 de noviembre de
1964, c.s.
8.7.6.1.2.2.3.-Denisse Carbo Gallardo, n. Guayaquil, el 13 de julio de 1972; c.m. dos veces: 1º el 20
de agosto de 1993 con Ernesto Palaza Argüello; 2º el 26 de septiembre de 2003 con Fernando Silva
Cruz, c.s.
8.7.6.1.2.2.4.-Luis Alberto Carbo Gallardo, n. Guayaquil, el 7 de julio de 1972; c.m. en Arlington,
Virginia, Estados Unidos el 16 de julio de 2004 con LeeRon Yahalomi Meirovitch, n. Rehobot, Israel,
el 5 de julio de 1979, c.s.

8.7.6.1.2.3.-Jorge Gallardo Zavala, Ministro de Economía y Finanzas en los gobiernos del Dr. Rodrigo
Borja Cevallos y del Dr. Gustavo Noboa Bejarano; c.m. con Mary Cañarte Terán. Hijas:

8.7.6.1.2.3.1.-Paola Gallardo Cañarte.


8.7.6.1.2.3.2.-Claudia Gallardo Cañarte.

8.7.6.1.2.4.-Elsa Gallardo Zavala; c.m. con Fernando Flores Marín, c.s.


8.7.6.1.2.5.-Juan José Gallardo Zavala.

8.7.6.1.3.-Niza Zavala Baquerizo; c.m. en 1944 con el Dr. José Eduardo Molestina Roca, f. en marzo
de 1985 (Véase: Molestina). Hijos:

8.7.6.1.3.1.-Oswaldo Molestina Zavala, Abogado; c.m. con María Elena Noboa Pontón, hija legítima
de Luis Noboa Naranjo y de Isabel Pontón Ávila (Véase: Noboa). Hijos:

8.7.6.1.3.1.1.-Oswaldo Molestina Noboa; c.m. con Gigi Leone Zevallos.


8.7.6.1.3.1.2.-Mariella Molestina Noboa, n. en 1992.

8.7.6.1.3.2.-Eduardo Molestina Zavala; c.m. con María de Lourdes Avegno Menéndez, c.s.
8.7.6.1.3.3.-María Inés Molestina Zavala; c.m. con Enrique Ramos, c.s.
8.7.6.1.3.4.-Christy Molestina Zavala; c.m. con Enrique Flores R.

571
8.7.6.1.4.-Ana Cristina Zavala Baquerizo; c.m. con Peter Healy Clark Jr., n. Miami, Estados Unidos,
f. el 8 de noviembre de 1999. Hijos:

8.7.6.1.4.1.-Peter Healy Zavala; c.m. con Bárbara Catá. Hijo:

8.7.6.1.4.1.1.-Michael Patrick Healy Catá.

8.7.6.1.4.2.-Ana Healy Zavala.

8.7.6.1.5.-María del Pilar Zavala Baquerizo; c.m. con el Teniente Coronel Eduardo Andrade Mora,
c.s.

8.7.6.2.-Laura Baquerizo Germán, f.s.


8.7.6.3.-Leopoldo Baquerizo Germán, n. Guayaquil, el 17 de junio de 1896, b. en la Iglesia de El
Sagrario, el 2 de agosto de ese año; c.m. dos veces: 1º el 28 de abril de 1923 con Graciela Campos
Morlás, f. Guayaquil el 30 de noviembre de 1935 (Véase: Campos); 2º con Alicia Maruri Rivera
(Casada 1º con José Guerra Barreiro, divorciado de Zaida Letty Castillo y Castillo). Hijos:

8.7.6.3.1.-Leopoldo Fernando Baquerizo Campos, n. Guayaquil, el 18 de septiembre de 1923, f.


Guayaquil el 6 de septiembre de 1965; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil el 11 de febrero de 1951 con
Consuelo Menéndez Rivas; 2º con Teresa Chalén. Hijos:

8.7.6.3.1.1.-Rocío Baquerizo Menéndez.


8.7.6.3.1.2.-Fernando Baquerizo Menéndez; c.m. en Guayaquil el 3 de abril de 1970 con Sonnia
Armendáriz Maruri.
8.7.6.3.1.3.-Carol Baquerizo Menéndez.
8.7.6.3.1.4.-Héctor Baquerizo Menéndez.
8.7.6.3.1.5.-María Auxiliadora Baquerizo Chalén.
8.7.6.3.1.6.-Jacqueline Baquerizo Chalén.
8.7.6.3.1.7.-Elizabeth Baquerizo Chalén.
8.7.6.3.1.8.-Manuel Baquerizo Chalén.
8.7.6.3.1.9.-Leopoldo Baquerizo Chalén.

8.7.6.3.2.-Efrén Baquerizo Campos; c.m. con Leonor Adum Chedraui. Hijos:

8.7.6.3.2.1.-Graciela María Baquerizo Adum; c.m. con Wilson Saud Saud, c.s.
8.7.6.3.2.2.-Leopoldo Bechara Baquerizo Adum, presentador de televisión, Diputado al Congreso
Nacional, Concejal de Guayaquil; c.m. con Layla de la Torre Salem, c.s.
8.7.6.3.2.3.-Elizabeth Baquerizo Adum; c.m. con Fernando Díaz Villacís, c.s.
8.7.6.3.2.4.-Efrén Baquerizo Adum; c.m. con Inés Bautista Guzmán, c.s.

8.7.6.3.3.-Olga Baquerizo Campos; c.m. en Guayaquil el 12 de septiembre de 1952 con Eduardo


Luzuriaga Freile, c.s.

572
8.7.6.3.4.-Ottón Baquerizo Campos; c.m. con Olga Stagg Pareja (Véase: Pareja), c.s.
8.7.6.3.5.-Martha Baquerizo Maruri; c.m. con Alfredo Fernández Vásquez, c.s.
8.7.6.3.6.-Galo Baquerizo Maruri; c.m. en Guayaquil el 26 de abril de 1969 con Carmen Luz Leoro.
Hijo:

8.7.6.3.6.1.-Galo Baquerizo Leoro.

8.7.6.4.-Manuel José Baquerizo Germán, n. Guayaquil, el 6 de julio de 1901, b. en la Iglesia de La


Merced, el 6 de octubre de ese año; c.m. en Guayaquil el 1 de junio de 1924 con Julia Lucía Yépez
Batallas, n. en 1910, f. el 5 de enero de 1935, hija legítima del Dr. Gumencindo Yépez y Yépez, n.
Baba en 1848, f. Guayaquil en 1914, de 66 años de edad; c.m.el civil en Quito en 1908 con Julia
Batallas y Flores, hija legítima del Dr. José María Batallas y Flores, Abogado, Miembro de la Corte
Suprema de Justicia, de la que fue su presidente en 1905; c.m. con su prima hermana Julia Flores
Ontaneda, ambos n. de Quito, c.s.

8.7.6.5.-Ernesto Baquerizo Germán, n. Guayaquil, el 23 de diciembre de 1902, b. en la Iglesia de La


Merced, en mayo de 1903; c.m. con Amparo Rodríguez Briones. Hijos:

8.7.6.5.1.-Pilar Eugenia Baquerizo Rodríguez; c.m. en la Capilla de la Maternidad Enrique Sotomayor


y Luna el 19 de enero de 1952 con Víctor Hugo Cornejo Guzmán, n. Guayaquil, el 2 de diciembre de
1925, hijo de Alfonso Cornejo y Olimpia Guzmán. Tuvo con Alfredo Ruiz. Hijos:

8.7.6.5.1.1.-Alfredo Ruiz Baquerizo, n. Guayaquil en 1945.


8.7.6.5.1.2.-Víctor Hugo Cornejo Baquerizo, n. Guayaquil en 1946.
8.7.6.5.1.3.-Guillermo Cornejo Baquerizo, n. Guayaquil en 1949.
8.7.6.5.1.4.-Eva Cornejo Baquerizo, n. Guayaquil en 1950.
8.7.6.5.1.5.-Walter Cornejo Baquerizo, n. Guayaquil en 1953.
8.7.6.5.1.6.-Julio Alberto Cornejo Baquerizo, n. Guayaquil en 1956.

8.7.6.6.-Angélica Amada Baquerizo Germán, n. Guayaquil, el 13 de septiembre de 1904, b. en la


Iglesia de la Merced, el 30 de noviembre de ese año, f. joven.

8.7.7.-Luis Enrique Baquerizo Ferrusola, m.n.

8.7.8.-Juan Xavier Baquerizo Ferrusola, m.n.

8.7.9.-Enrique Baquerizo Ferrusola, m.n.

8.7.10.-Rosa Angélica María Rita Baquerizo Ferrusola, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario,


de cinco días de nacida, el 28 de mayo de 1876, f. el 10 de octubre de 1962; c.m. en Guayaquil con
información matrimonial en la parroquia de El Sagrario del 31 de enero de 1900 (Libro Nº 5, folio
262) con Alberto Federico Suárez y Vargas-Machuca, b. Guayaquil, de cinco días de nacida, el 28 de
agosto 1870, f. el 6 de marzo de 1960 (Véase: Suárez). Hijos:

573
8.7.10.1.-José María Alberto Suárez Baquerizo, m.n.
8.7.10.2.-Rosa Judith Suárez Baquerizo, n. Guayaquil, 24 de diciembre de 1903, f. Guayaquil 1995,
destacada Poetisa; c.m. el 16 de abril de 1935 con Harry L. Tompkins, s.s.
8.7.10.3.-Raúl Alberto Suárez Baquerizo, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de veinticuatro días
de nacido, el 14 de agosto de 1905, f.s. Madrid, España en 1999, Escritor, Poeta y Genealogista.
8.7.10.4.-Alberto René Suárez Baquerizo, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, de dos meses
siete días de nacido, el 30 de diciembre de 1906; c.m. tres veces: 1º con Haydeé Molina; 2º el 6 de
agosto de 1936 con Rosa Mercedes Malo Suárez, f. Guayaquil el 1 de mayo de 1969, hija de Napoleón
Malo Iglesias y Rosa Suárez; 3º el 7 de noviembre de 1969 con Rosa Salazar Barragán. Hijos:

8.7.10.4.1.-Gastón Suárez Molina; c.m. dos veces: 1º con Inés Madinyá Guerra; 2º con N.N., c.s.
8.7.10.4.2.-Gonzalo Xavier Suárez Malo; c.m. con María Eugenia Llaguno Crespo, s.s.
8.7.10.4.3.-Sonia Suárez Malo; c.m. con Ney Mancheno Velasco, Ingeniero, hijo del Coronel Carlos
Mancheno Cajas. Hijos:

8.7.10.4.3.1.-Sonia María Mancheno Suárez; c.m. con Paúl Mora Orozco. Hijos:

8.7.10.4.3.1.1.-Paúl Mora Mancheno.


8.7.10.4.3.1.2.-Daniel Andrés Mora Mancheno.

8.7.10.4.3.2.-María Verónica Mancheno Suárez; c.m. con Carlos Andrés Pérez Anda. Hijos:

8.7.10.4.3.2.1.-Carlos Andrés Pérez Mancheno.


8.7.10.4.3.2.2.-Juan José Pérez Mancheno.

8.7.10.4.3.3.-Ney Alberto Mancheno Suárez, s.


8.7.10.4.3.4.-Jorge Juan Mancheno Suárez, s.

8.7.10.4.4.-Miriam Suárez Malo; c.m. dos veces: 1º con Manuel Minaya Ramírez, 2º Eduardo Marchán
La Ross. Hijos:

8.7.10.4.4.1.-Alberto Minaya Suárez, s.


8.7.10.4.4.2.-Eduardo Marchán Suárez; c.m. con Margie Lynn. Hijo:

8.7.10.4.4.2.1.-Eduardo Marchán Lynn.

8.7.10.4.4.3.-Xavier Marchán Suárez, s.


8.7.10.4.4.4.-María Judith Marchán Suárez, s.

8.7.10.4.5.-Silvia Suárez Malo; c.m. con Pedro Vallejo Ramia. Hijos:

8.7.10.4.5.1.-Lola Vallejo Suárez.


8.7.10.4.5.2.-Osric Vallejo Suárez.

574
8.7.10.4.5.3.-Cynthia Vallejo Suárez.
8.7.10.4.5.4.-Alvin Vallejo Suárez.
8.7.10.4.5.5.-Alina Vallejo Suárez.
8.7.10.4.5.6.-Pedro Vallejo Suárez.

8.7.10.4.6.-Boris Suárez Malo, f.s.


8.7.10.4.7.-Zuska Suárez Malo; c.m. dos veces. 1º con Franklin Juan Sotomayor Ferrand, s.s.; 2º con
Fernando Gómez Mendoza. Hijos:

8.7.10.4.7.1.-Christopher Gómez Suárez.


8.7.10.4.7.2.-Zuska Gómez Suárez.

8.7.10.4.8.-Grysco Suárez Malo, m.n.


8.7.10.4.9.- Gioconda Suárez Malo; c.m. con Oswaldo Viteri Donoso. Hijos;

8.7.10.4.9.1.-Pedro José Viteri Suárez.


8.7.10.4.9.2.-María Isabel Viteri Suárez.

8.7.10.4.10.-Alberto Suárez Malo; c.m. con Miriam Malo Calderón. Hijos:

8.7.10.4.10.1.-Boris Alberto Suárez Malo.


8.7.10.4.10.2.-Jonathan Arturo Suárez Malo.
8.7.10.4.10.3.-Roxana Mercedes Suárez Malo.
8.7.10.4.10.4.-Erik Adrián Suárez Malo.

8.7.10.5.-Héctor Arturo Suárez Baquerizo, f. Guayaquil el 9 de noviembre del 2000, Comandante


del Benérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil; c.m. en Guayaquil el 3 de julio de 1934 con Amada
Henriques Calderón. Hijos:

8.7.10.5.1.-Héctor Suárez Henriques.


8.7.10.5.2.-Cecilia Suárez Henriques; c.m. con Washington Medina Rojas, Sargento de la Marina,
hijo de Pastor Justo Buenaventura Medina Enríquez, n. Tulcán, Teniente del Ejército; c.m. con Rosa
Cristina Rojas Aguilera, n. Loja. Hijos:

8.7.10.5.2.1.-Alfredo Medina Suárez, Marino.


8.7.10.5.2.2.-Sandra Medina Suárez.
8.7.10.5.2.3.-Verónica Medina Suárez.
8.7.10.5.2.4.-Xavier Medina Suárez, estos tres últimos residen en Estados Unidos.

8.7.10.5.3.- Ghandy Suárez Cruz.

8.7.10.6.-Hugo Armando Suárez Baquerizo, n. Guayaquil, el 1 de enero de 1910, f. Los Ángeles,


California, Estados Unidos el 26 de mayo de 1992; c.m. el 28 de octubre de 1936 con María Luisa
Laos y Tenaud, f. Guayaquil el 11 de abril de 1988, s.s.

575
8.7.10.7.-Enrique Ramón Suárez Baquerizo, n. Guayaquil hacia 1912; c.m. en Guayaquil en 1937
(Dispensa de proclamas de 23 de noviembre) casándose el 4 de diciembre de ese año con María Judith
García Amador. Tuvo con María Paz; con una Sra. Basantes. Hijos:

8.7.10.7.1.-Lourdes Rosa Laura Suárez García; c.m. con Eduardo Espinosa García c.s.
8.7.10.7.2.-Rosa María Luisa Suárez García; c.m. con Federico Caicedo Amador, s.s.
8.7.10.7.3.-Jimmy Suárez Paz.
8.7.10.7.4.-Fernando Suárez Paz; c.m. con Bárbara, norteamericana, c.s.
8.7.10.7.5.-Enrique Suárez Basantes.
8.7.10.7.6.-Freddy Suárez Basantes, Capitán de Aviación de la Compañía Ícaro, trajo a la Reina Sofia
de España, de Lima, cuando su majestad visitó nuestra ciudad.
8.7.10.7.7.-Soraya Suárez Basantes.

8.7.10.9.-Manuel Suárez Baquerizo, n. Guayaquil, el 20 de febrero de 1919.

8.7.11.-Enriqueta Baquerizo Ferrusola, b. Guayaquil, de nueve días de nacida, el 24 de junio de 1877,


f. el 9 de diciembre de 1948; c.m. en Guayaquil el 31 de diciembre de 1898 con Francisco Xavier
Díaz Jurado, b. Daule, de diez días de nacido, el 19 de marzo de 1875, f., hermano de su cuñado, sus
ascendientes ya fueron anotados anteriormente Hijos:

8.7.11.1.-Enriqueta Díaz Baquerizo; c.m. con Arístides Maruri Neumane (Véase: Maruri), c.s.
8.7.11.2.-Francisco Xavier Díaz Baquerizo, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de veintiún días
de nacido, el 5 de enero de 1900, f. el 7 de diciembre de 1941; c.m. con Herlinda Franco, c.s.
8.7.11.3.-Carlos Edmundo Díaz Baquerizo, m.n.
8.7.11.4.-Ana Díaz Baquerizo; c.m. dos veces: 1º con Alberto Calderón; 2º con Maximiliano Morán.
Hijos:

8.7.11.4.1.-Alicia Calderón Díaz; c.m. con N. Torres, c.s.


8.7.11.4.2.-Walter Calderón Díaz,
8.7.11.4.3.-Elba Calderón Díaz,
8.7.11.4.4.-Oswaldo Calderón Díaz, f. el 31 de octubre de 1968; c.m. con Esther Gómez M. Hijos:

8.7.11.4.4.1.-Jenny Calderón Gómez.


8.7.11.4.4.2.-Catalina Calderón Gómez.
8.7.11.4.4.3.-Oswaldo Calderón Gómez.

8.7.11.4.5.-Margot Morán Díaz.


8.7.11.4.6.-Guillermo Morán Díaz.
8.7.11.4.7.-Fernando Morán Díaz.

8.7.11.5.-Haydeé Díaz Baquerizo; c.m. con José Durán Batallas, c.s.


8.7.11.6.-Guillermo Díaz Baquerizo, f. el 25 de diciembre de 1942; c.m. con Cruz María Cepeda,
s.s.

576
8.7.11.7.-Eloísa Díaz Baquerizo; c.m. con Ricardo Lamota Quiroz, c.s.
8.7.11.8.-Fernando Díaz Baquerizo, f. el 1 de junio de 1941.

8.7.12.-Miguel Ángel Baquerizo Ferrusola, f. el 23 de marzo de 1875.

8.7.13.-Guillermo Baquerizo Maldonado, f. el 1 de abril de 1970

8.7.14.-Manuel José Baquerizo Maldonado, f. Guayaquil el 25 de mayo de 1946; c.m. con Ruth
Ignacia Vera Araujo, f. el 13 de octubre de 1974 (viuda de Contreras). Hijos:

8.7.14.1.-Manuel José Baquerizo Vera; c.m. con Lilia Racines, c.s.


8.7.14.2.-Colón Washington Baquerizo Vera, f. Guayaquil el 22 de abril de 2006; c.m. con Alicia
Mórtola, c.s.
8.7.14.3.-Carlos Tito Baquerizo Vera, f. el 18 de agosto de 1982; c.m. con Concepción Sotomayor,
c.s.
8.7.14.4.-Godofredo Baquerizo Vera; c.m. con Violeta Elizalde Herrería, c.s. (Véase: Elizalde).
8.7.14.5.-Yolanda Baquerizo Vera; c.m. con Rafael Hinojosa Cuntó, c.s.
8.7.14.6.-Evelio Baquerizo Vera; c.m. con Gladys Pinto, c.s.
8.7.14.7.-Edison Baquerizo Vera; c.m. con Flérida García, c.s.
8.7.14.8.-Walter Baquerizo Vera.
8.7.14.9.-Nelly Baquerizo Vera, Psicóloga Clínica; c.m. en abril de 1959 con Jorge Rivadeneira
Negrete, n. Guayaquil, el 29 de agosto de 1939, hijo legítimo de Avelino Rivadenerira Andía, y de
Rosa Negrete Ugalde, c.s. (Véase: Rivadeneira).
8.7.14.10.-Italia Baquerizo Vera; c.m. el 3 de julio de 1944 con Aubrey Ernesto Passailaigue Muñoz,
f. el 8 de enero de 2008. Hijos:

8.7.14.10.1.-Ernesto Passailaigue Baquerizo; c.m. con Susana Jiménez, Licenciada, c.s.


8.7.14.10.2.-Betty Passailaigue Baquerizo; c.m. con el Dr. Luis Alfredo Muga, c.s.
8.7.14.10.3.-Doctor Roberto Passailaigue Baquerizo, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Ministro
de Educación en el Gobierno del Coronel Lucio Gutiérrez Borbúa; c.m. con Dallyana Manosalvas
Vera, Licenciada, c.s.

8.7.15.-Benjamín Baquerizo Maldonado; c.m. tres veces: 1º con Amada Rendón; 2º con Aurora Larrea
Alba; 3º con Amada López Chiriboga (viuda de Carlos Aguirre Gil). Hija:

8.7.15.1.-Aída Baquerizo Rendón, f. Guayaquil el 11 de octubre de 1971; c.m. con Luis Silva Calderón.
Hijos:

8.7.15.1.1.-Ernesto Silva Baquerizo.


8.7.15.1.2.-Isabel Silva Baquerizo.

8.7.16.-Leonor Baquerizo Maldonado; c.m. con Benjamín Orellana.

577
8.7.17.-Luis Baquerizo Maldonado.

8.8.-Manuel Baquerizo Vera, m.n.

9.- José María Baquerizo Noboa, b. Guayaquil.

V.-SEBASTIÁN FRANCISCO XAVIER BAQUERIZO Y NOBOA, b. Guayaquil, en la


Iglesia Matriz, de cinco días de nacido, el 19 de enero de 1762, f. Guayaquil el 13 de enero de 1840.
Teniente de Dragones, Alcalde Ordinario de Cabildo 1812, y Regidor 1813, Alcalde de la Santa
Hermandad; c.m. en Guayaquil el 29 de abril de 1784 (Libro Nº 4, folio 76 vuelto) con MARÍA
ROSA COTO Y NOBOA, b. Guayaquil, f. Guayaquil el 23 de febrero de 1836, hija de Esteban Coto
de Lira, b. Sevilla, España, Capitán de Milicias, Alcalde de la Santa Hermandad en 1753, Teniente de
Gobernador y Justicia Mayor de Palenque en 1754, y de Estefanía Antonia de Noboa y Almeyda, n.
Baba, el 3 de agosto de 1721. Hijos:

1.-María Manuela Dominga Baquerizo Coto, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de un mes de nacida,
el 5 de julio de 1785, m.n.

2.-María de la Luz Baquerizo Coto, n. en 1794, b. Guayaquil, f. el 7 de julio de 1864; c.m. con Isidro
Morán de Butrón Iturralde, b. Guayaquil c.s. (Véase: Morán de Butrón).

3.-Sebastián Baquerizo Coto, f.s.

4.-Manuela Baquerizo Coto, b. en Baba, de un mes quince días de nacido, el 17 de junio de 1794;
c.m. en Guayaquil con su deudo Diego Noboa y Arteta, b. Guayaquil, Presidente de la República del
Ecuador, c.s. (Véase: Noboa).

5.-José Baquerizo Coto, que continúa en VI.

VI.-JOSÉ BAQUERIZO COTO, calificó su nobleza para ingresar de Cadete del Escuadrón
de Dragones el 7 de diciembre de 1802, Regidor del Cabildo el 2 de octubre de 1822; c.m. en Guayaquil
7 de abril de 1816 con MARÍA TOMASA VALENTINA NOBOA Y ARTETA, n. Guayaquil el
15 de diciembre de 1792, hija de Ignacio de Noboa y Unzueta, b. Guayaquil, y Ana de Arteta y
Larrabeytia-Zabalgoytia, b. Guayaquil. Hijos:

1.-José María Demetrio Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de nacido,
el 28 de diciembre de 1816, m.n.

2.-Sebastián Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días de nacido, el 11 de


junio de 1818, testó en Guayaquil el 2 de julio de 1896 ante el Escribano Santiago Vallejo, residió en
Babahoyo muchos años, dueño del fundo “La Peña”, con la herencia de su segunda esposa compró

578
los fundos “Chilintomo” y “La Esperanza” (ARP/G, Libro Nº 2 del año de 1896, Repertorio Nº
329, Nº 411, folio 608); c.m. dos veces: 1º en Guayaquil el 21 de octubre de 1845 (Dispensa en
Samborondón de 22 de septiembre) con Mercedes de Ordeñana y Anzoátegui, b. Guayaquil, en la
Iglesia Matriz, el 30 de abril de 1824, hija de Domingo de Ordeñana, b. España, Capitán de Milicias,
Alcalde Ordinario, Regidor Decano, y Alcalde de la Santa Hermandad en 1813, y de María Isabel
de Anzoátegui y Cossío, b. Guayaquil (Véase: Ordeñana); 2º en 1858 (Dispensa de 13 de julio) con
Xaviera Márquez de la Plata y Rodríguez Plaza, hija de Fernando Márquez de la Plata y García de
Huidobro, b. Buenos Aires, y Dolores Rodríguez Plaza del Campo, b. Guayaquil (Véase: Márquez
de la Plata). Tuvo con Ana Illescas y Villota (viuda de Pedro Pablo Rico y Mayorga), hija legítima de
Antonio Illescas de Segovia y López Prieto, v. de Machala y de Lorenza Villota y Santos (Conocida
también como Lorenza Rosero Santos); nieta paterna de Nicolás Illescas y Segovia; c.m. con Gertrudis
López y Prieto, v. de Cuenca; nieta materna de N. Villota y Petronila Santos, dueña de la hacienda
“San José” de El Pasaje, heredó la Capellanía que fundara su 2º marido Manuel Sánchez Rosero, n.
Pasto. Hijos:

2.1.-Sebastián Baquerizo y Ordeñana, f.s.

2.2.-María Catalina de las Mercedes Baquerizo y Ordeñana, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de


nueve días de nacida, el 6 de diciembre de 1847, f.s.

2.3.-María Isabel Elisa Baquerizo y Ordeñana, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de seis días de
nacida, el 18 de diciembre de 1848, m.n.

2.4.-Rosario Baquerizo y Ordeñana, fue Monja.

2.5.-Paulino de la Concepción Baquerizo y Ordeñana, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de siete días


de nacido, el 28 de junio de 1850, f.s.

2.6.-María Isabel Baquerizo y Ordeñana, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de un mes de nacida, el


20 de septiembre de 1851, f.s.

Hijos del segundo matrimonio:

2.7.-Roberto Baquerizo Márquez de la Plata; c.m. con Ángela Ayluardo y Romero. Tuvo con María
Guiomar de Avilés y Galarza, hija de Wenceslao de Avilés y Falquez y de Magdalena Galarza.
Hijos:

2.7.1.-Juan Pablo Baquerizo Ayluardo, n. Babahoyo, el 13 de abril de 1889, b. el 23 de abril de ese


año, fueron sus padrinos Guillermo Baquerizo y Jimena Márquez de la Plata (AIS/B).

2.7.2.-Magdalena Baquerizo y Ayluardo; c.m. en Guayaquil con José Francisco Drouet Rucabao, n.
Chanduy hacia 1875, c.s. (Véase: Drouet).

579
2.7.3.-Rosa María Baquerizo Ayluardo; c.m. con José María Baquerizo Avellán, s.s.

2.7.4.-Victoria Baquerizo Ayluardo, n. Guayaquil, b. en la Iglesia de El Sagrario; c.m. en Guayaquil


en la Iglesia de San Alejo el 9 de agosto de 1920 (Libro Nº 5, folios 29-30), con Armando Lavayen
Coto, n. Guayaquil, b. en la Iglesia de El Sagrario, hijo legítimo del Coronel Julio Lavayen y Mercedes
Coto.

2.7.5.-Javiera Baquerizo Ayluardo, n. Guayaquil, b. en la Iglesia de San Alejo; c.m. en Guayaquil en


la Iglesia de San Alejo el 23 de julio de 1920 (Libro Nº 5, folios 30-31), con Virgilio Plaza Drouet, n.
Guayaquil, b. en la Iglesia de El Sagrario (Véase: Rodríguez Plaza).

2.7.5.-José René Baquerizo y Avilés, f. el 16 de septiembre de 1916. Tuvo con Dolores Santistevan y
Enríquez. Hijo:

2.7.5.1.-Doctor Humberto Baquerizo Santistevan, Médico, f. el 24 de marzo de 2008; c.m. el 28 de


junio de 1947 con Isabel Chávez Gutiérrez. Hijos:

2.7.5.1.1.-Humberto Baquerizo Chávez; c.m. con Mercedes Zambrano, c.s.


2.7.5.1.2.-Jaime Baquerizo Chávez; c.m. en Manta, provincia de Manabí, el 25 de marzo de 1972 con
Sonia Escobar Cárdenas, hija de Carlos Escobar Ormeño y Gloria Cárdenas, c.s.
2.7.5.1.3.-María Isabel Baquerizo Chávez, c.m. con N. Muggli, c.s.
2.7.5.1.4.-María Elena Baquerizo Chávez, c.m. con James Caicedo, c.s.

2.8.-Carlos Baquerizo Márquez de la Plata, f. Guayaquil el 12 de julio de 1925; c.m. con Hermilia
Aguirre. Tuvo con Esther Monserrate. Hijos:

2.8.1.-Otilia Baquerizo Aguirre, f. de 48 años de edad en junio de 1964.

2.8.2.-Xaviera Baquerizo Aguirre; c.m. en Babahoyo el 23 de abril de 1927 con Juan Marengo
Guerrero. Hijos:

2.8.2.1.-Juan Xavier Marengo Baquerizo; c.m. en Guayaquil el 26 de febrero de 1960 con Nella
Violeta Benites y Vargas, c.s.
2.8.2.2.-Roberto Marengo Baquerizo.
2.8.2.3.-Doctor Carlos Marengo Baquerizo, Médico; c.m. en Guayaquil el 11 de junio de 1960 con
Monserrat Díaz Calderón, c.s.

2.8.3.-Isabel María Baquerizo Aguirre, f. el 21 de noviembre 1962; c.m. con N. Zatizábal. Hijos:

2.8.3.1.-Amada Zatizábal Baquerizo, c.s. Plaza Zatizábal.


2.8.3.2.-René Zatizábal Baquerizo,
2.8.3.3.-Luis Zatizábal Baquerizo,
2.8.3.4.-Bella Zatizábal Baquerizo,

580
2.8.4.-Carlota Baquerizo Aguirre, f.s.

2.8.5.-Clemencia Baquerizo Aguirre, f. en agosto de 1962; c.m. con N. Ochoa, s.s.

2.8.6.-Julia Rosa Clemencia Baquerizo Aguirre.

2.8.7.-Bella Olinda Baquerizo Aguirre; c.m. con Antonio Gómez Granja. Hijos:

2.8.7.1.-Carlos Gómez Baquerizo.


2.8.7.2.-Margot Gómez Baquerizo.

2.8.8.-Sebastián Baquerizo Aguirre; c.m. con Rosa Elvira de Lucca, c.s.

2.8.9.-Horacio Baquerizo Aguirre; c.m. con Catalina Rodríguez. Hijos:

2.8.9.1.-Carlos Baquerizo Rodríguez.


2.8.9.2.-Jorge Baquerizo Rodríguez.

2.8.10.-Napoleón Baquerizo Aguirre; c.m. con Margarita Torres, c.s.

2.8.11.-Ana Luisa Baquerizo Monserrate, Tuvo con Pío Cupello, de origen italiano a:

2.8.11.1.-Pío Cupello Baquerizo.

2.8.12.-Elena Baquerizo Monserrate.

2.8.13.-Rosa María Baquerizo Monserrate; c.m. con Bernardo Prado. Hijos:

2.8.13.1.-Ángel Prado Baquerizo.


2.8.13.2.-Tito Prado Baquerizo.
2.8.13.3.-Víctor Salomón Prado Baquerizo, f. el 8 de mayo de 1976.

2.9.-Guillermo Baquerizo Márquez de la Plata; c.m. con Zenaida Jiménez Ferrusola, hija legítima
de Francisco Jiménez y Mercedes Ferrusola Ramos; nieta materna de Francisco Domingo Ramos y
Campos, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, el 20 de septiembre de 1838, f. Guayaquil el 29
de marzo de 1901, su testamento se presentó en Guayaquil el 2 de marzo de 1921 ante el Escribano
Carlos Eduardo Freile Larrea, inscrito en el Registrador de la Propiedad el 10 de abril de ese año; c.m.
con Carmen Ferrusola German; bisnieta paterna de José Ramón Ramos y Morales, b. Guayaquil, en
la Iglesia Matriz, de dos días de nacido, el 28 de noviembre de 1818, f. Guayaquil el 8 de agosto de
1898; c.m. por 1ª vez con Juana Campos; tataranieta paterna de Francisco Ramos y María del Carmen
Morales, f. Guayaquil el 13 de abril de 1891. Hijos:

2.9.1.-José Guillermo Baquerizo Jiménez, n. Guayaquil, el 3 de agosto de 1902, b. en la Iglesia de El


Sagrario, el 19 de abril de ese año, m.n.

581
2.9.2.-Guillermo Esteban Baquerizo Jiménez, Gobernador de la provincia de Los Ríos, Diputado a
Congreso por Los Ríos; c.m. el 1 de noviembre de 1934 con Julieta Nazur, f. el 21 de octubre de 1941.
Tuvo con Susana Astudillo. Hijos:

2.9.2.1.-Rodolfo Baquerizo Nazur, Ingeniero Civil, Presidente de la Cámara de la Construcción de


Guayaquil en 1969 y 1971, Presidente del Congreso Nacional, f.; c.m. el 19 de marzo de 1960 con
Carmen Piedad Alvarado Franco, c.s.
2.9.2.2.-Pablo Baquerizo Nazur, n. Babahoyo el 4 de octubre de 1936, f. Guayaquil el 23 de agosto
de 2007, Ingeniero Civil, Presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil en el 2001; c.m.
el 23 de agosto de 1959 con Thalia (Toya) Vivar Cortés. Hijos:

2.9.2.2.1.-Vicky Baquerizo Vivar; c.m. con Carlos Henriques Aycart, c.s.


2.9.2.2.2.-Pablo Baquerizo Vivar, Ingeniero Civil; c.m. con Mirella Sánchez Pólit. Hijos:

2.9.2.2.2.1.-Pablo Andrés Baquerizo Sánchez.


2.9.2.2.2.2.-Juan Pablo Baquerizo Sánchez.
2.9.2.2.2.3.-Vanessa Baquerizo Sánchez.

2.9.2.2.3.-Jimena Baquerizo Vivar; c.m. con Óscar Chinchilla, c.s.

2.9.2.3.-Julieta Baquerizo Nazur.


2.9.2.4.-Jorge Baquerizo Astudillo, c.c.s.
2.9.2.5.-Guillermo Enrique Baquerizo Astudillo, c.c.s.
2.9.2.6.-Eduardo Baquerizo Astudillo, c.c.s.

2.9.2.7.-Carlos Baquerizo Astudillo, Ingeniero Civil, Presidente de la Cámara de la Construcción de


Guayaquil en 1977, 1979 y 1983, candidato a la Vicepresidencia de la República con el Dr. Rodrigo
Borja Cevallos, Presidente de la Sociedad Protectora de la Infancia, c.c.s.
2.9.2.8.-Guillermo Baquerizo Vásquez.
2.9.2.9.-Mario Baquerizo Álvarez.
2.9.2.10.-María Rosa Baquerizo Álvarez.
2.9.2.11.-Esther Baquerizo Muñoz; c.m. con N. Zamora, c.s.
2.9.2.12.-Guillermina Baquerizo Zapatier.

2.10.-Javiera Matilde Baquerizo Márquez de la Plata, f. Guayaquil el 14 de abril de 1931; c.m. en


Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 10 de junio de 1912 (Libro Nº 4, folio 229), con el Dr. Luis
Felipe Pólit Narváez, b. Quito, f. Guayaquil el 4 de enero de 1925 (viudo de su prima María Teresa
Manrique y Jaramillo) Abogado, Presidente de la Corte Superior de Justicia del Guayas, hijo de Luis
Pólit y Cevallos y Manuela Narváez y Jaramillo. Hija:

2.10.1.-Rosa Laura Pólit Baquerizo, f. Guayaquil el 21 de octubre de 1983; c.m. dos veces: 1º el 27 de
mayo de 1916 con Jacinto de Elizalde Luque, n. Guayaquil, el 2 de marzo de 1894, f. el 14 de octubre
de 1939 (Véase: Elizalde); 2º el 30 de diciembre de 1933 con el Dr. Dr. Armando Pareja Coronel
(Véase: Pareja). Hijas:

582
2.10.1.1.-Luis Antonio Elizalde Pólit, f. el 28 de abril de 1928.
2.10.1.2.-Sara Elizalde Pólit, f. el 29 de octubre de 1943.
2.10.1.3.-Jacinto Elizalde Pólit, m.n.
2.10.1.4.-Inés Elizalde Pólit, s.
2.10.1.5.-Gloria Margot Elizalde Pólit, n. el 19 de agosto de 1926.
2.10.1.6.-Carmen Rosa Elizalde Pólit, s.
2.10.1.7.-Armando Pareja Pólit, f. muy joven, s.s.
2.10.1.8.-María Rosa Pareja Pólit, elegida “Reina de Guayaquil y de los desamparados” en 1954; c.m.
con el Dr. Jaime Macías Rivas, divorciados. Hijos:

2.10.1.8.1.-María de Lourdes Macías Pareja, n. Guayaquil, el 24 de octubre 1958; c.m. con Patricio
Recalde Silva. (Véase: Márquez de la Plata). Hijos:

2.10.1.8.1.1.-Carlos Xavier Recalde Macías.


2.10.1.8.1.2.-Jaime José Recalde Macías.
2.10.1.8.1.3.-María de Lourdes Recalde Macías.
2.10.1.8.1.4.-Ana Cristina Recalde Macías.

2.10.1.8.2.-Jaime Armando Macías Pareja, n. Guayaquil, el 17 de agosto de 1962; c.m. con Irene
Miranda Illingworth, hija de Rafael Miranda Roca, Ingeniero, Presidente del Guayaquil Country
Club; y Cecilia Illingworth Vernaza (Véase: Roca). Hijos:

2.10.1.8.2.1.-Irene de los Ángeles Macías Miranda.


2.10.1.8.2.2.-Jaime Armando Macías Miranda.

2.10.2.-Gabriel Pólit Baquerizo, f. el 7 de enero de 1968; c.m. dos veces: 1º con Ángela Salcedo
Otoya; 2º el 28 de octubre de 1944 con Fanny Vásquez Silva. Hijos:

2.10.2.1.-Gladys Pólit Salcedo.


2.10.2.2.-Luis Felipe Pólit Salcedo.
2.10.2.3.-Gabriel Pólit Salcedo.
2.10.2.4.-Nelly Pólit Vásquez.
2.10.2.5.-Jenny Pólit Vásquez.

2.11.-María Manuela Baquerizo Márquez de la Plata; c.m. en Babahoyo en junio de 1886 con el
Comandante Carlos Ramírez y Ayala. Tuvo con Félix Luque Márquez de la Plata. Hijas:

2.11.1.-Carlota Ramírez Baquerizo, f.s.

2.11.2.-María Ramírez Baquerizo, n. en 1892, f. Guayaquil el 4 de diciembre de 1967; c.m. en


Guayaquil en 1926 (Dispensa de 25 de agosto) con Comandante Modesto Apolo Serrano, f. Tumbes,
Perú, el 21 de noviembre de 1945. Hijos:

583
2.11.2.1.-Doctor Modesto Apolo Ramírez, Abogado; c.m. en mayo de 1948 Piedad Terán del Hierro.
Hijos:

2.11.2.1.1.-Gioconda Apolo Terán; c.m. en Guayaquil en la Iglesia María Auxiliadora el 25


de septiembre de 1971 con Eduardo Donoso Baquerizo, hijo de Gustavo Donoso y de Piedad
Baquerizo.
2.11.2.1.2.-Doctor José Modesto Apolo Terán, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Secretario General
de la Administración Pública en el Gobierno del Dr. Alfredo Palacio González.
2.11.2.1.3.-Gerardo Apolo Terán.

2.11.2.2.-María Teresa Piedad Apolo Ramírez, f. el 12 de junio de 1921.


2.11.2.3.-Mercedes María Josefa Apolo Ramírez, n. el 24 de mayo de 1923, b. en la Iglesia de La
Merced el 31 de julio de ese año; c.m. con N. Álvarez.
2.11.2.4.-Piedad de las Mercedes Apolo Ramírez, gemela de la anterior.
2.11.2.5.-Carlota Apolo Ramírez.
2.11.2.6.-Leonor Apolo Ramírez; c.m. el 30 de enero de 1927 con José Antonio Camposano
Sánchez.

2.12.-María Petra de los Ángeles Baquerizo Illescas, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, de


once días de nacida, el 24 de mayo de 1838, padrinos Felipe Camba y Mercedes Illescas (Libro Nº 20,
folio 64), f. Guayaquil el 6 de diciembre de 1929, usaba los apellidos Baquerizo Ordeñana. Tuvo con
el Dr. Gumersindo Yépes y Yépes, n. Baba, el 13 de enero de 1845, f. Guayaquil el 26 de septiembre
de 1914, hijo de Rafael María Yépes y Ruy-Díaz, n. Baba hacia 1845 y Josefa Yépes y Yépes, n. Baba
(Véase: Yépes). Hijos:

2.12.1.-Alberto Yépes Baquerizo, m.n.

2.12.2.-Rafael Yépes Baquerizo, m.n.

2.12.3.-Angelina Yépes Baquerizo; c.m. en Guayaquil el 30 de julio de 1898 con Juan Luis Pimentel y
Tinajero, b. Quito, en la Iglesia de El Sagrario, el 11 de septiembre de 1874, c.s. (Véase: Pimentel).

2.12.4.-Hortensia Yépes Baquerizo, f.s. el 24 de diciembre de 1935.

2.12.5.-Carmen Antonia Yépes Baquerizo; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo, previa
información de libertad y soltería del 6 de julio de 1899, casándose el 15 de ese mes y año, con José
Antonio Humberto Lavezzari Arena, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de cuarenta y un días
de nacido, el 6 de mayo de 1876, hijo legítimo de Lorenzo Ángelo Gio Batta Lavezzari y Canonieri,
n. Génova, Italia, el 25 de marzo de 1833; c.m. en Génova en la parroquia de la Consolación el 26 de
agosto de 1854 con María Ana Cattarina Arena Ratto, n. Génova, el 20 de abril de 1836, esta señora hija
legítima de Antonio Arena y Tomasina Ratto. Abuelos paternos: Giacomo Filippo Lavezzari Musante,
n. hacia 1793, Capitán Armador del bergantín Vittoria; c.m. con Victoria Canonieri, n. Nápoles hacia
1805, esta señora hija a su vez de Luigi Canonieri. Bisabuelos paternos: Hugo Lavezzari; c.m. con
Verónica Musante. Hija única:

584
2.12.5.1.-Carmen Zita Lavezzari Yépes, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de sesenta y nueve
días de nacida, el 5 de julio de 1900, fueron sus padrinos Óscar Landívar y su abuela Ángela Baquerizo;
f. Guayaquil el 14 de junio e 1973; c.m. con Marco Antonio Plaza Sotomayor, b. Guayaquil, en la
Iglesia de El Sagrario, el 25 de abril de 1895, f. de 73 años de edad el 28 de junio de 1968, Concejal del
Cantón, Diputado al Congreso Nacional, Ministro de Estado, Vicepresidente del Concejo Cantonal de
Guayaquil, Consejero de la Legación del Ecuador en Berna, Suiza, c.s. (Véase: Rodríguez Plaza).

2.12.6.-Josefa Yépes Baquerizo; c.m. con Pedro Guerrero Molina, c.s.

2.13.-Amalia Baquerizo Illescas, b. Guayaquil, el 4 de junio de 1840.

2.14.-Francisca Ramona Baquerizo Illescas, b. Guayaquil, de dos días de nacida, el 11 de octubre de


1842.

3.-María de los Ángeles Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 3 de abril de 1822,
f.s.

4.-María del Rosario Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días de nacida, el
20 de enero de 1824, f.s.

5.-José María Juan Benito Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 1 de abril de 1825,
m.n.

6.-Francisco de Paula Tomás Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de tres días de
nacido, el 20 de septiembre de 1827; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 21 de noviembre
de 1903 con María Navarro, n. en 1839. Hijos:

6.1.-Manuel Jacinto Baquerizo Navarro, b. Guayaquil, de ocho meses de nacido, el 16 de octubre de


1868; c.m. en 1893 (Dispensa de 3 de febrero) con Delfina Fuentes. Hijos:

6.1.1.-Pedro Baquerizo Fuentes; c.m. el 2 de febrero de 1934 con Eugenia Córdova Lascano.

6.1.2.-María Luisa Baquerizo Fuentes; c.m. en Durán el 3 de octubre de 1934 con Alicio Roberto
Murillo, c.s.

6.2.-Emeteria Baquerizo Navarro, f.s.

6.3.-María de las Mercedes Baquerizo Navarro, f.s.

6.4.-Víctor Baquerizo Navarro, m.n.

6.5.-Víctor Segundo Baquerizo Navarro, f. Guayaquil el 9 de septiembre de 1953; c.m. con María
Magdalena Baquerizo, f. Guayaquil el 27 de febrero de 1962. Hijos:

585
6.5.1.-José Alfredo Baquerizo Baquerizo, f. Salinas el 22 de septiembre de 1968.

6.5.2.-Eugenia Baquerizo Baquerizo; c.m. con N. Gilbert. Hijos:

6.5.2.1.-Carola Gilbert Baquerizo; c.m. el 24 de agosto de 1962 con Jorge Coello Fernández, c.s
6.5.2.2.-Carlos Gilbert Baquerizo.

6.5.3.-Julio Baquerizo Baquerizo.

6.5.4.-Esther Baquerizo Baquerizo.

6.6.-Carmen Teófila Baquerizo Navarro, n. Guayaquil, el 2 de octubre de 1879, b. en la Iglesia de El


Sagrario, el 1 de enero de 1880, f. Guayaquil el 24 de enero de 1961; c.m. el 25 de enero de 1898 con
Juan Alfredo Moreira Ramírez. Hija:

6.6.1.-Carmen Leonor Moreira Baquerizo, n. Guayaquil en 1904, b. en la Iglesia de San Alejo; c.m.
de 26 años de edad, en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 5 de julio de 1930 (Libro Nº 6, folio
279), con Felipe Vicente de la Cuadra Sánchez, n. Guayaquil en 1901, b. en la Iglesia de El Sagrario,
de 29 años de edad, hijo legítimo de Enrique de la Cuadra y María Ángela Sánchez.

6.7.-María Luisa Baquerizo Navarro, n. Guayaquil, el 13 de diciembre de 1883, b. en la Iglesia de


El Sagrario, el 2 de enero de 1884, f. el 20 de abril de 1961; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San
Alejo el 8 de aosto de 1905 (Libro Nº 4, folio 52), con Clodoveo Moreira Ramírez, hermano de su
cuñado, c.s.

6.8.-Aurelio Vicente Baquerizo Navarro, n. Guayaquil, el 27 de octubre de 1887, b. el 28 de noviembre


de ese año, f.s.

6.9.-Francisco Baquerizo Navarro, f.s.

6.10.-José Eustorgio Baquerizo Navarro; c.m. el 18 de junio de 1915 con Mercedes Clemencia Robles
Burgos. Hijos:

6.10.1.-Susana Baquerizo Robles.

6.10.2.-Esperanza Baquerizo Robles.

6.10.3.-Rosa Baquerizo Robles, f.s. el 21 de junio de 1972, madre de los López Baquerizo.

7.-Juan Francisco Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días de nacido, el 29
de septiembre de 1829; c.m. en Guayaquil el 2 de abril de 1864 (Dispensa de16 de marzo) con Josefa
de Avellán y Oramas, b. Guayaquil, hija de José de Avellán Echaverría, b. Guayaquil, y Felipa de
Oramas Izaguirre, b. Guayaquil. Hijos:

586
7.1.-Felipe Baquerizo Avellán, f.s.

7.2.- Juan Francisco Issac de la Concepción Baquerizo Avellán, b. Guayaquil, de veinte días de nacido,
el 3 de junio de 1866, f.s.

7.3.-Juan Bautista Baquerizo Avellán.

7.4.-María Elvira Tomasa de la Concepción Baquerizo Avellán, b. Guayaquil, el 29 de diciembre de


1867.

7.5.-Josefina Isidora de la Concepción Baquerizo Avellán. b. Guayaquil, de quince días de nacida, el


19 de abril de 1868; c.m. con Gabriel Guerrero y Aguirre, s.s.

7.6.-José María Baquerizo Avellán; c.m. con Rosa María Baquerizo Ayluardo, s.s.

7.7.-Carlos Baquerizo Avellán, f.s. el 15 de diciembre de 1910.

7.8.-Carmen Baquerizo Avellán, f.s.

8.- José María Francisco Felipe Baquerizo Noboa, que sigue en VII.

9.- María de los Dolores Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de cinco días de nacida,
el 6 de Junio de 1832, f. el 11 de marzo de 1910; c.m. en Guayaquil el 24 de junio de 1857 (Dispensa
de 2 de junio) con su primo hermano José Toribio Noboa Baquerizo, c.s. (Véase: Noboa).

10.- María Tomasa Balvina Roberta Francisca Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz,
de diez días de nacida, el 14 de abril de 1835, f.s.

11.- Manuel Lucas Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de cuatro días de nacido, el
21 de octubre de 1837, m.n.

12.- Jacinto María del Tránsito Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de tres días de
nacido, el 16 de agosto de 1814; c.m. en Guayaquil el 12 de febrero de 1866, con su prima hermana
Josefa Noboa y Carbo, n. Guayaquil, el 7 de junio de 1848, hija de Diego Noboa y Arteta, Presidente
de la República del Ecuador, y de María Tomasa Silveria Carbo y Noboa, b. Guayaquil. Hijos:

12.1.-Josefina Isidora de la Concepción Baquerizo Noboa, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario,


de quince días de nacida, el 19 de abril de 1868, m.n.

12.2.-Clemencia Baquerizo Noboa, m.n.

12.3.-Isabel Baquerizo Noboa, f.s.

12.4.-Jacinto Baquerizo Noboa; c.m. con Rosa Becilla, s.s.

587
12.5.-Eugenia Baquerizo Noboa, f. el 15 de octubre de 1945; c.m. con Julián Aspiazu y Zedeño, c.s.
(Véase: Aspiazu).

12.6.-José Tomás Baquerizo Noboa, m.n.

12.7.-Manuel de Jesús Baquerizo Noboa, f. en diciembre de 1942, Abogado, Presidente de la Corte


Superior de Justicia del Guayas; c.m. el 23 de diciembre de 1906 con María Leonor Sáenz de Tejada
y Darquea, s.s.

12.8.-José Tomás Baquerizo Noboa, m.n.

12.9.-Laura Baquerizo Noboa.

12.10.-Diego Baquerizo Noboa, f.. Tuvo con Rosa H. Cáceres. Hijos:

12.10.1.-Clemente Germán Baquerizo Cáceres, n. Puebloviejo, el 23 de octubre de 1901; c.m. en


Vinces con Corina Alvarado Ojeda, c.s.

12.10.2.-Rosa Elena Baquerizo Cáceres; c.m. el 17 de enero de 1930 con Ignacio Rodríguez Reyes, c.s.

12.11.-Rafael Baquerizo Noboa, f. el 28 de octubre de 1952.

12.12.-Natividad Baquerizo Noboa, m.n.

12.13.-María Luisa Baquerizo Noboa, m.n.

12.14.-Eva María Baquerizo Noboa, n. Guayaquil, el 14 de mayo de 1855, b. el 22 de junio de ese


año, f. el 24 de agosto de 1872; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 30 de mayo de 1908
con Alberto Hidalgo Gamarra, n. Guayaquil, el 21 de junio de 1872, f. Guayaquil el 24 de mayo de
1953, Abogado (Véase: Hidalgo). Hijos:

12.14.1.-Eva Hidalgo Baquerizo, m.n.

12.14.2.-Mercedes Eugenia Hidalgo Baquerizo, n. Guayaquil, el 26 de abril de 1911, f.s.

12.14.3.-Luis Alberto Hidalgo Baquerizo, n. Guayaquil; c.m. en Guayaquil el 20 de diciembre de


1943 con Fanny Vernaza Requena (Véase: Vernaza). Hijos:

12.14.3.1.-Luis Hidalgo Vernaza, Abogado, Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil por
varias ocasiones en 1989, 1993, 1996-1998, Director del Club de la Unión, etc.; c.m. en Guayaquil
en la Iglesia María Auxiliadora el 4 de octubre de 1974 con Marina Carrión Palacios, hija legítima de
Carlos Carrión Puertas; c.m. con Teresa Palacios Fiorini. Hijos:

12.14.3.1.1.-Luis Carlos Hidalgo Carrión, n. Guayaquil, el 11 de enero de 1975; c.m. con María del

588
Pilar Patiño Navarrete, hija legítima de Antonio Patiño Gómez y Pilar Navarrete Castillo. Hijas:

12.14.3.1.1.1.-Isabela María Hidalgo Patiño, n. el 5 de agosto de 2000.


12.14.3.1.1.2.-Valeria María Hidalgo Patiño, n. el 19 de junio de 2003.

12.14.3.1.2.-Andrés Alberto Hidalgo Carrión, n. Guayaquil, el 6 de julio de 1977; c.m. con Silvia
Viteri Arcentales, hija legítima de Óscar Viteri Gómez y Silvia Arcentales Guzmán (Véase: Guzmán).
Hija:

12.14.3.1.2.1.-Adriana Hidalgo Viteri, n. Guayaquil, el 17 de febrero de 2006.

12.14.3.1.3.-Juan José Hidalgo Carrión, n. Guayaquil, el 5 de junio de 1982, s.

12.14.3.2.-Valentina Hidalgo Vernaza; c.m. con Pedro Cornejo Carmigniani. Hijos:

12.14.3.2.1.-Pedro Cornejo Hidalgo.


12.14.3.2.2.-Valentina Cornejo Hidalgo.
12.14.3.2.3.-Valeria Cornejo Hidalgo.
12.14.3.2.4.-Pablo Cornejo Hidalgo.

12.14.3.3.-Eugenia Hidalgo Vernaza; c.m. con Fernando Guarderas Mancheno. Hijos:

12.14.3.3.1.-Luis Fernando Guarderas Hidalgo; c.m. con Tiani Bjarner Bédova.


12.14.3.3.2.-José Javier Guarderas Hidalgo; c.m. con Alegría Tamariz Salcedo.
12.14.3.3.3.-Luis Fernando Guarderas Hidalgo, s.

12.14.4.-Gloria María Josefina Hidalgo Baquerizo, n. Guayaquil, el 24 de mayo de 1918, f.s.

VII.-JOSÉ MARÍA FRANCISCO FELIPE BAQUERIZO NOBOA, b. Guayaquil, en la


Iglesia Matriz, de dos días de nacido, el 11 de marzo de 1831, f. en Quito el 28 de abril de 1870,
Gobernador de la provincia del Guayas, Ministro de Hacienda de García Moreno; c.m. en Guayaquil
en 1858 (Dispensa de 6 de julio) con MARÍA DEL ROSARIO MORENO Y FERRUSOLA, n.
Guayaquil, el 1 de enero de 1827, hija de Juan Pablo Moreno y Morán de Butrón, b. Guayaquil, y
María Teresa Barnó de Ferrusola Paredes, b. Guayaquil. Hijos:

1.- José Alfredo Wenceslao del Carmen de la Concepción Baquerizo Moreno, que continúa en VIII
A.

2.- José Francisco Enrique Baquerizo Moreno, que sigue en VIII B.

3.- Isidro Víctor Rodolfo Baquerizo Moreno, m.n. de 5 años de edad el 20 de mayo de 1864.

589
4.- María Teresa de la Concepción Baquerizo Moreno, b. de dos días de nacida, el 17 de diciembre
de 1865, m.n.

5.- Rodolfo Baquerizo Moreno, que se desrrollará en VIII C.

6.- José María Pedro Nolasco de las Mercedes Baquerizo Moreno, b. Guayaquil, en la Iglesia de El
Sagrario, el 19 de febrero de 1867, f.s.

VIII A.-JOSÉ ALFREDO WENCESLAO DEL CARMEN DE LA CONCEPCIÓN


BAQUERIZO MORENO, n. Guayaquil, el 28 de septiembre de 1859, b. en la Iglesia de El Sagrario,
de veinte y ocho días de nacido, el 15 de octubre de ese año, f. Nueva York de 92 años de edad el 20
de marzo de 1951. Abogado el 11 de marzo 1884, Doctor en Jurisprudencia en aquel año, Secretario
de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil en 1884-86, Juez Consular de Comercio en Guayaquil
en 1887, Director de la Biblioteca Municipal de Guayaquil en 1890, Alcalde Municipal de Guayaquil
en 1890-96, Miembro de la Junta de Sanidad en 1891, Síndico del Concejo Cantonal de Guayaquil en
1891-96, Profesor de la Universidad del Guayas en 1894, Ministro de la Corte Superior del Guayas
en 1894-1901, Presidente de la Corte Superior en 1899, Profesor del Colegio Nacional Vicente
Rocafuerte, Miembro de la Academia Nacional Ecuatoriana de la Lengua, Ministro de Relaciones
Exteriores en 1902-1912. Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Cuba y Colombia
en 1903, Vicepresidente de la República en 1903-1907, Presidente del Consejo de Estado en 1903-
1906, Presidente de la Junta de Crédito Público en 1903-1906, Miembro de la Junta de Beneficencia
Municipal de Guayaquil en 1911, Vicedirector de la Junta de Beneficencia en 1912-15, Árbitro del
Ferrocarril en 1912, Senador por el Guayas en 1912-16, Presidente de la Cámara del Senado en
1912-1916, Presidente de la República el 1 de septiembre de 1916 a 1920, Embajador Especial ante
el Perú en 1924, Miembro y Presidente de la Comisión Revisora de la Constitución y Leyes en 1925;
c.m. en Guayaquil en 1884 (Dispensa de 24 de julio) con PIEDAD DE LOS ÁNGELES ROCA
Y MARCOS, n. Guayaquil, el 27 de noviembre de 1862, f. Guayaquil a los 75 años de edad el 25
de octubre de 1937, hija de Juan Emilio Roca y Andrade, b. Guayaquil, Gobernador del Guayas, y
Dolores Virginia Marcos Aguirre, b. Guayaquil (Véase: Roca). Hijos:

1.-José Alfredo de las Mercedes Baquerizo Roca, b. Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, el 18


de abril de 1885, f. el 30 de noviembre de 1970; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 31
de mayo de 1913 (Libro Nº 4, folio 254), con Dolores de Jesús Valenzuela Plaza, n. el 1 de mayo de
1886, b. en la Iglesia de San Alejo, de dos meses de nacida, el 4 de julio de 1886, f. el 15 de julio
de 1971, hija legítima de Enrique Valenzuela Reyna, n. Balao, provincia del Guayas en 1856, y
de Leticia Plaza Gutiérrez, n. Barbacoas, Colombia, en 1857, hermana del General Leonidas Plaza
Gutiérrez que fuera Presidente de la República en 1901-05 y 1912-16. Hijos:

1.1.-María Dolores Baquerizo Valenzuela, n. el 28 de febrero de 1915, b. en la Iglesia San Alejo, el


20 de abril de ese año. Fue Fundadora y Rectora del prestigioso colegio que lleva su nombre; s.

1.2.-Enrique Baquerizo Valenzuela, n. el 1 de julio de 1916, f. el 8 de febrero. de 1998; fue Gobernador

590
de la provincia del Guayas en 1957 en el Gobierno del Dr. Camilo Ponce Enríquez, Diputado por el
Guayas al Congreso en 1968, pionero de la industria pesquera, se destacó como dirigente deportivo,
fue Presidente de la Asociación de Fútbol del Guayas y del Club Sport Emelec; socio del Club de la
Unión desde 1952; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 26 de abril de 1941
(Libro Nº 8, folio 76), con su prima segunda María Isabel Valenzuela Barriga, n. el 19 de agosto
de 1914, f. Guayaquil el 9 de septiembre de 2007, Socia de la Beneficencia de Señoras de Guayaquil
desde 1960, Vicepresidenta en 1964-66 y su Presidenta en 1966-68, hija legítima del Dr. Alfredo
Valenzuela Valverde, eminente Médico, y de María Luisa Barriga Marín; 2º con Leticia Viteri Farah,
hija legítima de Luis Ramón Viteri Baquerizo y Clotilde Farah, f. el 18 de octubre de 1996; abuelos
paternos Luis Viteri Becilla e Isabel María Baquerizo Mayorga. Hijos:

1.2.1.-María Isabel Baquerizo Valenzuela, n. el 18 de mayo de 1942, dedicada por más de treinta y
cinco años al voluntariado en Fasinarm, Acorvol, Innfa; Primera Dama de la Nación en el 2000-2003;
c.m. el 15 de junio de 1963 con su deudo el Dr. Gustavo Noboa Bejarano, n. el 21 de agosto de 1937;
Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Catedrático y Rector de la Universidad Católica, Gobernador de
Guayas, Vicepresidente y luego Presidente de la República del Ecuador de enero del 2000 a enero del
2003, hijo legítimo de Luis Alfredo Noboa de Icaza, n. el 23 de junio de 1903, f. el 17 de septiembre
de 1992, autor de obras histórico-genealógicas, Concejal y Vicepresidente del Cabildo, Tesorero de
varias instituciones, Presidente de la Cruz Roja del Guayas, fundador y Presidente del Instituto de
Cultura Hispánica de Guayaquil, Vicepresidente del Instituto Olmediano del Ecuador, miembro de
la Casa de la Cultura, del Centro de Investigaciones Históricas de Guayaquil, miembro fundador y
vicepresidente del Instituto Genealógico de Guayaquil y miembro de otras instituciones genealógicas
internacionales, miembro fundador y Vicepresidente de SOLCA, vicepresidente de la Sociedad
Filantrópica del Guayas, miembro del Directorio de la Sociedad de Puericultura, de la Sociedad
Protectora de la Infancia, Vocal del Consejo del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, del Comité de
Vialidad del Guayas, Presidente del Banco La Filantrópica, por muchos años Administrador de la
Lotería de la Junta de Beneficencia de Guayaquil; c.m. el 20 de mayo de 1934 con su prima en 2º
grado Laura Bejarano Icaza, n. el 24 de noviembre de 1907, f. el 30 de diciembre de 1988, Socia de
la Beneficencia de Señoras de Guayaquil y vocal de su directorio (Véase: Noboa). Hijos:

1.2.1.1.-María Isabel Antonia Dominga Ignacia de la Concepción Noboa Baquerizo, n. el 10 de


abril de 1964, b. el 14 de ese mes y año.
1.2.1.2.-Laura María Noboa Baquerizo, n. el 6 de abril de 1965, b. el 8 de aquel mes y año; c.m.
con Gustavo González Cabal, n. en 1958, de las familias González Alava de Manabí y Cabal de
Colombia; hijos:

1.2.1.2.1.-Gustavo Adolfo González Noboa, n. en 1988.


1.2.1.2.2.-Santiago González Noboa, n. en 1992.
1.2.1.2.3.-Laura María González Noboa, n. en 1994.

1.2.1.3.-Pablo José Noboa Baquerizo, n. el 17 de octubre de 1966, b. el 19 de ese mes y año; c.m. con
Juliana González Cabal, n. en 1969 (hermana de su cuñado Gustavo). Hijos:

591
1.2.1.3.1.-Antonio Noboa González, n. en 1994.
1.2.1.3.2.-Juliana Noboa González, n. en 1996.
1.2.1.3.3.-Pablo Enrique Noboa González, n. en 1999.

1.2.1.4.-Carmen Elena Noboa Baquerizo, n. el 7 de enero de 1971, b. el 9 de aquel mes y año; c.m.
dos veces: 1º con Emir Vera Q., n. en 1968; 2º en Punta Blanca el 25 de enero del 2003 con Xavier
Chávez Estrada, hijo legítimo de Otón Chávez Pazmiño y Jenny Estrada Ruiz, Escritora, Biógrafa,
Historiadora, Miembro de Número y Vicepresidenta de la Academia Nacional de Historia del Ecuador,
Capítulo Guayaquil (Véase: Robles). Hijo:

1.2.1.4.1.-Miguel Otón Chávez Noboa.


1.2.1.4.2.-Diego Chávez Noboa.

1.2.1.5.-Susana María Noboa Baquerizo, n. el 17 de junio de 1975, b. el 6 de julio de aquel año.


1.2.1.6.-Diego Andrés Noboa Baquerizo, n. el 13 de junio de 1977, b. el 3 de julio de ese año; c.m.
con Mónica Jaramillo Luque, hija legítima de Alex Jaramillo y María de Lourdes Luque, Ministra de
Medio Ambiente en el Gobierno del Dr. Gustavo Noboa Bejarano.

1.2.2.-Susana Baquerizo Valenzuela, n. el 15 de junio de 1943; Licenciada en Idiomas; c.m. el 28 de


agosto de 1965 con el Dr. Fernando Noboa Bejarano, n. el 12 de diciembre de 1935, b. el 26 de enero
de 1936, Doctor en Medicina y Cirugía el 18 de diciembre de 1964, Catedrático de las Facultades
de Medicina y Filosofía de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Vicepresidente del
Directorio de la Asociación Médica Panamericana, Capítulo Ecuatoriano (PAMA) en 1977, Vice-
Decano de la facultad mencionada el 26 de agosto de 1980 y Vocal del Directorio de la Junta Provincial
del Guayas de la Cruz Roja Ecuatoriana (Véase: Noboa). Hijos:

1.2.2.1.-María Fernanda Noboa Baquerizo, n. el 30 de noviembre de 1966, b. el 2 de diciembre de ese


año; c.m. con Roberto Maspons Mosquera, Ingeniero, hijo legítimo de Roberto Maspons Pifarré y de
Susana Mosquera Medina, n. Quito, el 18 de octubre de 1936, f. Guayaquil en junio de 1995. Hijos:

1.2.2.1.1.-María José Maspons Noboa.


1.2.2.1.2.-Isabela Maspons Noboa.
1.2.2.1.3.-Roberto Andrés Maspons Noboa.
1.2.2.1.4.-Víctor Maspons Noboa.

1.2.2.2.-Ana María Noboa Baquerizo, n. el 28 de octubre de 1967, b. el 30 de aquel mes y año; c.m.
con Hans Palacio Wanke. Hijas:

1.2.2.2.1.-Andrea Palacio Noboa.


1.2.2.2.2.-Irene Palacio Noboa.

1.2.2.3.-Santiago Fernando Noboa Baquerizo, n. el 8 de julio 1969, b. el 15 de aquel mes y año, f.


en Houston, Texas, Estados Unidos el 28 de octubre de 1973 y fue sepultado en Guayaquil el 31 del
mismo mes.

592
1.2.2.4.-María Auxiliadora Noboa Baquerizo, n. y f. el 18 de mayo de 1971.
1.2.2.5.-María Luisa Noboa Baquerizo, n. el 25 de abril de 1975, b. el 18 de mayo de ese año; c.m. el
29 de noviembre del 2003 con Xavier Ordóñez Malo, n. en 1971, hijo legítimo de Claudio Ordóñez
Monsalve y Dora Malo González, naturales de Cuenca; nieto paterno de César Ordóñez Muñoz y
Victoria Monsalve Toral; nieto materno de Benigno Malo Crespo y Eudoxia González Borrero.
1.2.2.6.-Juan Fernando Noboa Baquerizo, n. el 1 de noviembre de 1976, b. el 12 de diciembre de ese
año; c.m. con Mónica Molineros Vélez, hija legítima de Ernesto Molineros y María Teresa Vélez.

1.2.3.-Enrique Baquerizo Valenzuela, n. el 23 de octubre de 1944; c.m. en Quito el 11 de junio de


1966 con Rosa Elena Álvarez Chiriboga, n. en esa ciudad el 29 de noviembre de 1945; hija legítima
de Antonio Álvarez Barba, n. Quito en 1905, Industrial, Gerente de Industrias Ales C.A. en Manta, y
de Eloísa Chiriboga y Chiriboga, n. Riobamba. Hijos:

1.2.3.1.-Anarosi Baquerizo Álvarez, n. el 27 de julio de 1967; c.m. el 10 de mayo de 1991 con


Marcelo Torres Bejarano, n. el 30 de diciembre de 1966, hijo legítimo de Fernando Torres Trujillo,
Abogado, y de María Auxiliadora Bejarano Noboa. Hijos:

1.2.3.1.1.-Marcelo Torres Baquerizo, n. el 13 de junio de 1993.


1.2.3.1.2.-Anirosi Torres Baquerizo, n. el 12 de julio de 1995.
1.2.3.1.3.-Emilio Torres Baquerizo, n. el 31 de julio de 1997.

1.2.3.2.-Mónica Baquerizo Álvarez, n. el 1 de mayo de 1969; c.m. con Ernesto Luis Noboa Vallarino,
n. el 9 de agosto de 1966, hijo legítimo de Ernesto Noboa Bejarano, n. el 24 de septiembre de 1942,
Ingeniero Químico, y de Delia Vallarino Aguirre, n. en Miami, Florida, Estados Unidos, el 9 de marzo
de 1945 (Véase: Noboa). Hijas:

1.2.3.2.1.-Daniela Noboa Baquerizo, n. el 18 de junio de 1993.


1.2.3.2.2.-Mónica Irene Noboa Baquerizo, n. el 15 de enero de 1995.
1.2.3.2.3.-Carolina Noboa Baquerizo, n. el 18 de septiembre de 1997.
1.2.3.2.4.-Valeria Noboa Baquerizo.
1.2.3.2.5.-Ernesto Noboa Baquerizo, n. en junio del 2005.

1.2.3.3.-Alfredo Enrique Baquerizo Álvarez, n. el 26 de junio de 1972; c.m. en agosto de 1996 con
Beatriz Arosemena Navas, n. en 1974, hija legítima de Rogelio Arosemena Benites y Graciela Navas
Henríquez (Véase: Arosemena). Hijas:

1.2.3.3.1.-María Beatriz Baquerizo Arosemena, n. el 14 de marzo de 1995.


1.2.3.3.2.-Elisa Baquerizo Arosemena, n. el 4 de agosto de 1999.

1.2.3.4.-José Antonio Baquerizo Álvarez, n. el 1 de febrero de 1981.

1.2.4.-María Luisa Baquerizo Valenzuela, n. en 1948; c.m. con Jay Goodwin, s.s., residentes en San
Diego, California.

593
1.2.5.-Roberto Baquerizo Valenzuela, n. en 1949; c.m. en Quito en agosto de 1972 con María Rosa
Crespo Fabara, n. el 13 de mayo de 1952, hija legítima del Dr. Rodrigo Crespo Toral, n. Cuenca,
Médico Pediátra, y de Rosa Fabara Núñez, residentes en Quito; abuelos paternos el Dr. Emiliano
Crespo Astudillo y María Dolores Toral Vega, ambos naturales de Cuenca. Hijos:

1.2.5.1.-Alexandra Baquerizo Crespo.


1.2.5.2.-Roberto Andrés Baquerizo Crespo.
1.2.5.3.-María Rosa Baquerizo Crespo.

1.2.6.-David Baquerizo Viteri; c.m. con Úrsula Medina. Hijos:

1.2.6.1.-Sofía Baquerizo Medina.


1.2.6.2.-Jonathan Baquerizo Medina.

1.2.7.-Ricardo Baquerizo Viteri, c.m. dos veces: 1º con Sylvia Merino Carbo, n. el 9 de junio de
1969, hija legítima de César Merino Borja, n. Riobamba, y de Patricia Carbo Donoso; nieta paterna de
César Merino Barriga, n. Riobamba, y de Luisa Olga de Borja Monroy, n. Guayaquil; nieta materna
de Luis Alberto Carbo Arosemena y María Teresa Donoso Varas, ambos de Guayaquil; 2º en agosto
del 2004 con Andrea Aguilera Plaza. Hijo:

1.2.7.1.-Emiliano Baquerizo Merino.

1.2.8.-Juan Carlos Baquerizo Viteri.

1.3.-Alfredo Emilio Ignacio Baquerizo Valenzuela, n. el 3 de noviembre de 1917, b. en la Iglesia de


San Alejo el 13 de enero de 1918, f. el 13 de junio de 1985; c.m. dos veces: 1º con Dolores Salcedo
Vergara, hija legítima de Próspero Salcedo McDowall, Periodista, ex-director del antiguo periódico
“La Carcajada”, y de Bolivia Vergara Roiz, s.s.; 2º con Elena Cristina Salazar Bertie, n. Perú;
hijos:

1.3.1.-Emilio Baquerizo Salazar; c.m. con María José García Toral, de padres españoles. Hijas:

1.3.1.1.-Sofía Baquerizo García.


1.3.1.2.-María José Baquerizo García.

1.3.2.-Alfredo Baquerizo Salazar; c.m. con Isabel Desiré Cobo Pérez, hija del Dr. Hernán Cobo
Barona, n. Ambato, Veterinario, y de Beatriz Pérez Quintero. Hijos:

1.3.2.1.-María Cristina Baquerizo Cobo.


1.3.2.2.-Emilio Baquerizo Cobo.
1.3.2.3.-Isabela Beatriz Baquerizo Cobo, n. Bogotá, el 8 de febrero del 2003.

1.3.3.-María Cecilia (Sisy) Baquerizo Salazar, n. en 1967; c.m. con Aldo Roberto Ottati Pino, n. el

594
14 de noviembre de 1963, Ingeniero Electrónico, hijo legítimo de Ángel Ottati Raffone, y de María
del Pilar Pino Rubira (Véase: Pino). Hijos:

1.3.3.1.-Flavia Emilia Ottati Baquerizo, n. el 20 de febrero de 1994.


1.3.3.2.-Renata Lucia Ottati Baquerizo, n. el 24 de agosto de 1995.
1.3.3.3.-Giulia Valeria Ottati Baquerizo, n. el 9 de diciembre de 1998, f. el 6 diciembre de 1999.
1.3.3.4.-Duilio Donato Ottati Baquerizo, n. el 14 de noviembre del 2003.
1.3.3.5.-Biagio Marzio Ottati Baquerizo, n. el 3 de mayo del 2005.

1.3.4.-Cristina Baquerizo Salazar; c.m. con Branden Harris.

1.4.-Alegría de los Ángeles Baquerizo Valenzuela, n. en 1921; c.m. el 21 de noviembre de 1942 con su
primo 2º el Dr. Alfredo Valenzuela Barriga, n. el 9 de mayo de 1909, f. el 14 de septiembre de 1955;
graduado de Doctor en Medicina en la Universidad de Guayaquil el 27 de enero de 1938. Hijos:

1.4.1.-María del Rosario Valenzuela Baquerizo; c.m. el 24 de agosto de 1963 con Sergio Seminario
Vologdine, Ingeniero Agrónomo, ex-Ministro de Agricultura, hijo legítimo del Dr. Eduardo Seminario
Ponce de León, ex-Cónsul de Francia en Guayaquil y de su primera esposa Militza Vologdine, de
familia de origen ruso residente en Francia; nieto paterno de Enrique José Seminario Maldonado, c.m.
con su prima hermana María Teresa Ponce de León y Seminario (Véase: Seminario). Hijos:

1.4.1.1.-Sergio Andrés Seminario Valenzuela, n. Guayaquil, el 27 de agosto de 1964, Publicista, ha


laborado en varias empresas publicitarias, conductor del programa de telerradio “Análisis” junto con
su padre; primer Director de la Cámara de Comercio de Guayaquil en el 2005; Secretario General de
Comunicaciones del Estado en la Presidencia del Dr. Alfredo Palacio en el 2005; c.m. dos veces: 1º
con Priscila Ceballos Vivar, hija legítima de Mauricio Ceballos Escala, Ingeniero, y de Alicia Vivar
Erazo, nieta paterna de José Ceballos Carrión, Banquero, Gerente y luego Presidente del Banco La
Previsora, Ministro de Economía, miembro por 39 años de la Sociedad Protectora de la Infancia y su
Presidente vitalicio, y de Dolores Escala Camacho; 2º con Mariuxi Zea Pérez. Hijos:

1.4.1.1.1.-Priscila María Seminario Ceballos, n. el 21 de septiembre de 1986.


1.4.1.1.2.-Sergio Andrés Seminario Ceballos, n. el 14 de agosto de 1989.
1.4.1.1.3.-Martín Seminario Zea, n. el 29 de octubre de 2003.

1.4.1.2.-Doctora María Cristina Seminario Valenzuela, Doctora en Medicina.

1.4.2.-Alfredo José Valenzuela Baquerizo, n. el 9 de febrero de 1945, f. el 21 de septiembre de


1981; Antropólogo; c.m. dos veces: 1º con Carolyn Beth Erwin Harman, n. Estados Unidos, f.
prematuramente; 2º con Colombia Huerta Ortega, hija legítima del Dr. Raúl Clemente Huerta
Rendón, n. el 25 de febrero de 1915, f. el 4 de abril de 1991, Abogado, político liberal, varias veces
candidato a la Presidencia de la República y de Mercedes Ortega Coral, f. el 3 de diciembre de 1998,
s.s. Hijas del 1º matrimonio:

595
1.4.2.1.-Ana Luisa Valenzuela Erwin, n. el 14 de octubre de 1974; c.m. el 7 de septiembre de 1999
con Milton Raymond Barber, residen en Estados Unidos. Hijo:

1.4.2.1.1.-Joseph Ray Barber Valenzuela, n. el 5 de mayo del 2002.

1.4.2.2.-Susana Alegría Valenzuela Erwin, n. el 27 de diciembre de 1975.

1.4.3.-Doctor Luis Enrique Valenzuela Baquerizo, Médico; c.m. en la Capilla del Colegio de la
Inmaculada, el 2 de agosto de 1972 con Manuela Esperanza Phillips Velasco, hija legítima de
Juan Arturo Phillips Orellana y de Virginia Velasco Sabando, n. Cojimíes Manabí; nieta paterna de
Salomón Phillips Daniels, de familia de origen inglés, y de Manuela de Jesús Orellana Villavicencio;
nieta materna de Laureano Velasco Santos y Esperanza Sabando, n. de Manabí. Hijos:

1.4.3.1.-Daniel Enrique Valenzuela Phillips, n. el 20 de marzo de 1974; c.m. con María Alejandra
Pinoargotty García; hija:

1.4.3.1.1.-Manuela Esperanza Valenzuela Pinoargotty, n. el 19 de abril de 2004.

1.4.3.2.-Denisse Valenzuela Phillips, n. el 30 de marzo de 1977; c.m. en Guayaquil en la Iglesia San


Antonio María Claret en noviembre de 2007 con Horacio Ponce Valverde, hijo legítimo de Horacio
Ponce y Luz Valverde.
1.4.3.3.-Diego Valenzuela Phillips, n. el 7 de abril de 1981; c.m. el 7 de junio del 2005 con Giselle
Akel Torres, hija legítima de José Antonio Akel y Gioconda Torres.
1.4.3.4.-Enrique Manuel Valenzuela Phillips, n. el 7 de junio de 1984.

1.4.4.-Alegría de los Ángeles Valenzuela Baquerizo; c.m. con el Dr. Luis Burbano Dávila; n. Quito,
Médico, hijo de Dimas Burbano Bowen, n. en 1910; c.m. con Memé Dávila, de madre francesa; nieto
paterno de Dimas Burbano Bowen, n. en 1883; c.m. con su prima hermana Francisca Devorah Bowen
Solórzano, n. Chone en 1886, hija de Oliva Bowen Aráuz; c.m. en Chone en 1890 con Francisca
Solórzano. Hijos:

1.4.4.1.-Michell Burbano Valenzuela, n. el 11 de junio de 1970; c.m. con Gabriela Pérez. Hijas:

1.4.4.1.1.-Manuela Burbano Pérez.


1.4.4.1.2.-Isabella Burbano Pérez.

1.4.4.2.-Luis Alfredo Burbano Valenzuela, n. el 21 de septiembre de 1972; c.m. con María Fernanda
Jiménez, de origen colombiano. Hija:

1.4.4.2.1.-Valentina Burbano Jiménez.

1.4.4.3.-Pablo Burbano Valenzuela, n. el 1 de noviembre de 1976; c.m. con María José Fuenzalida.
Hija:

596
1.4.4.3.1.-Alegría Burbano Fuenzalida.

1.4.5.-Francisco Javier Valenzuela Baquerizo, Abogado; c.m. dos veces: 1º con Patricia Guzmán
Ortega, hija legítima de Jorge Guzmán Argüello, n. Riobamba y Clemencia Ortega Coral; 2º con
Ernestina Bustos Arévalo, hija legítima del Dr. Jorge Bustos Velásquez, f. el 23 de enero de 1999,
Médico, y de Laura Arévalo Govea. Hijos:

1.4.5.1.-Francisco Javier Valenzuela Guzmán.


1.4.5.2.-Patricia Valeria Valenzuela Guzmán.
1.4.5.3.-Alfredo Valenzuela Bustos.
1.4.5.4.-Jorge Valenzuela Bustos.

1.4.6.-María Dolores Valenzuela Baquerizo; c.m. dos veces: 1º con el Dr. Morales; 2º con Jorge
Apariccio Acosta. Hija:

1.4.6.1.-Joy Apariccio Valenzuela.

1.5.-Virginia Elena (Nena) Baquerizo Valenzuela, n. en 1927; c.m. el 23 de julio de 1948 con Martín
Avilés Suárez, n. el 31 de enero de 1925, f. el 27 de noviembre de 1995, hijo legítimo de Martín Avilés
Elizalde y de Mercedes Suárez Pareja. Hijos:

1.5.1.-Martín José Avilés Baquerizo; c.m. en Panamá el 17 de octubre de 1977 con Cynthia Hernández
Escobar. Hijos:

1.5.1.1.-Cynthia Avilés Hernández.


1.5.1.2.-Martín Federico Avilés Hernández.

1.5.2.-Patricia Avilés Baquerizo; c.m. con Napoleón José Gómez Real, n. el 7 de septiembre de 1949,
Concejal y Vicepresidente del Consejo Provincial del Guayas, hijo legítimo de Fernando Alejandro
Gómez Mancheno y de Aura Real Manrique. Hijos:

1.5.2.1.-José Vicente Gómez Avilés, n. el 2 de enero de 1978.


1.5.2.2.-Patricia Lorena Gómez Avilés, n. el 4 de marzo de 1981; c.m. en la Iglesia de San José el 27
de agosto del 2005 con su deudo Juan Xavier Nevárez Noboa, hijo legítimo del Dr. Francisco Nevárez
Icaza, Médico Cirujano y Laboratorista, y de Margarita Noboa López (Véase: Nevárez).
1.5.2.3.-María Mercedes Gómez Avilés, n. el 24 de septiembre de 1987.

1.5.3.-Álvaro Avilés Baquerizo; c.m. en junio de 1976 con Juliana Tovirac Grgic. Hijos:

1.5.3.1.-Álvaro Avilés Bowen.


1.5.3.2.-Álvaro Avilés Gallardo.

2.-Enrique Baquerizo Roca, n. el 15 de julio de 1886, f. prematuramente a los 44 años de edad el

597
22 de septiembre de 1930, laboró como funcionario en el Banco de Crédito Hipotecario; c.m. en la
Iglesia de La Merced el 8 de octubre de 1913 con su deuda Rosa Victoria Amador Baquerizo, n. el 17
de abril de 1889, f. el 22 de mayo de 1977 (Véase: Amador). Hijos:

2.1.-Victoria del Rosario Baquerizo Amador, n. el 18 de noviembre de 1914; c.m. el 7 de octubre de


1944 con Augusto Tamariz Valdivieso, n. el 3 de septiembre de 1906 en la Hacienda “Udushapa,”
Azuay, bautizado en Nabón, f. Cuenca el 27 de junio de 1994, hijo legítimo de Augusto Tamariz
Crespo y Dolores Valdivieso Arteaga. Hijos:

2.1.1.-Doctor Enrique Augusto Tamariz Baquerizo, n. Guayaquil el 19 de enero de 1946; c.m. el


9 de diciembre de 1982 con su deuda Ghislaine Amador Rendón, n. el 3 de marzo de 1951, hija
legítima del Dr. Luis Esteban Amador Navarro, n. el 22 de junio de 1912, f. el 26 de agosto del 2001,
Abogado, y de Ghislaine Rendón Martín, n. el 18 de abril de 1926. Hijos:

2.1.1.1.-Enrique Augusto Tamariz Amador, n. el 23 de junio de 1983, Abogado.


2.1.1.2.-Luis Esteban Tamariz Amador, n. el 30 de octubre de 1988.

2.1.2.-Victoria de las Mercedes Tamariz Baquerizo, n. el 20 de diciembre de 1947; c.m. en Cuenca


el 8 de enero de 1966 con el Dr. Juan Rodrigo Vintimilla González, n. el 27 de octubre de 1942, hijo
legítimo de Rafael Antonio Vintimilla Muñoz y María González Borrero. Hijos:

2.1.2.1.-Juan Alfredo Vintimilla Tamariz, n. Cuenca, el 8 de febrero de 1967; c.m. el 8 de enero de


1994 con Rossana Moscoso Corral, n. el 18 de septiembre de 1972, hija legítima de Esteban Felipe
Moscoso Delgado y María Eugenia Corral Vega. Hijo:

2.1.2.1.1.-Juan Felipe Vintimilla Moscoso, n. Cuenca, el 1 de noviembre de 1994.

2.1.2.2.-Priscila Vintimilla Tamariz, n. Cuenca, el 17 de octubre de 1970.


2.1.2.3.-Victoria María Vintimilla Tamariz, n. Cuenca, el 7 de marzo de 1988.

2.1.3.-Augusto José Tamariz Baquerizo, n. Cuenca, el 19 de marzo de 1956; c.m. dos veces: 1º el 8
de octubre de 1975 con María del Carmen Muñoz Eljuri, n. el 3 de octubre de 1954, hija legítima
de Leonardo Muñoz Monsalve y de María Eljuri Cordero; 2º Guayaquil con Gladys Rivas. Hijos:

2.1.3.1.-Juan Pablo Tamariz Muñoz, n. el 29 de abril de 1977.


2.1.3.2.-Ana María Tamariz Muñoz, n. el 22 de abril de 1982.
2.1.3.3.-Cristina Victoria Tamariz Rivas, n. en enero del 2005.

2.1.4.-Xavier Gustavo Tamariz Baquerizo, n. Cuenca, el 27 de agosto de 1958; c.m. el 30 de marzo


de 1988 con Sonia Segovia Macías, n. el 17 de junio de 1968. Hijos:

2.1.4.1.-José Javier Tamariz Segovia, n. el 10 de junio de 1989.


2.1.4.2.-Andrés Augusto Tamariz Segovia, n. el 8 de junio de 1991.

598
2.2.-José Alfredo Baquerizo Amador, n. el 6 de septiembre de 1916, f. en 1943; c.m. el 2 de diciembre
de 1939 con Sara Virginia Bonilla Meneses, n. el 28 de abril de 1918. Hijo:

2.2.1.-Iván Roberto Baquerizo Bonilla, n. el 7 de junio de 1941; c.m. el 20 de enero de 1968 con
María Amparo Valdivieso Garzón, n. el 16 de febrero de 1945. Hijos:

2.2.1.1.-Iván Alfredo Baquerizo Valdivieso, n. el 26 de septiembre de 1969.


2.2.1.2.-Andrés Mauricio Baquerizo Valdivieso, n. el 6 de octubre de 1971.
2.2.1.3.-Francisco Javier Baquerizo Valdivieso, n. el 16 de enero de 1973.

2.3.-Enrique Antonio Baquerizo Amador, n. el 13 de junio de 1918, f.s. el 12 de abril de 1960.

2.4.-Doctor Luis Armando Baquerizo Amador, n. el 18 de julio de 1920, Doctor en Medicina,


Director del Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez” en los años 1956-61; c.m. el
8 de noviembre de 1947 con Fanny Cornejo Coronel, n. el 24 de febrero de 1925 (Véase: Gómez
Cornejo). Hijos:

2.4.1.-Glenda Verónica Baquerizo Cornejo, n. el 29 de septiembre de 1948; c.m. el 3 de mayo de


1974 con Juan Milton Ignacio Montalvo Idrovo, n. el 1 de febrero de 1941, Ingeniero Civil, hijo
legítimo de Milton Montalvo Ortiz y María Olimpia Idrovo Medina. Hijos:

2.4.1.1.-Ignacio Montalvo Baquerizo, n. el 1 de abril de 1975, Economista.


2.4.1.2.-Glenda María Montalvo Baquerizo, n. el 13 de junio de 1976, Economista; c.m. el 27 de
mayo del 2000 con Nathan Bryan Kaiser Ballard, n. el 24 de octubre de 1973, Ingeniero Comercial,
hijo legítimo de Kenneth Kaiser Mehling y Diana Ballard Scarborough. Hijo:

2.4.1.2.1.-Ryan Nicholas Kaiser Montalvo, n. el 6 de abril de 2005.

2.4.1.3.-Verónica María Montalvo Baquerizo, n. el 2 de mayo de 1981, Licenciada en párvulos.


2.4.1.4.-Andrea María Montalvo Baquerizo, n. el 2 de marzo de 1988.

2.4.2.-Luis Francisco Baquerizo Cornejo, n. el 18 de agosto de 1949, Arquitecto; c.m. el 14 de abril


de 1972 con Jenny Leonor Jara Martínez, n. el 18 de enero de 1950, Licenciada en Educación, hija
legítima de Víctor Jara Pardo y Leonor Martínez Hualpa. Hijos:

2.4.2.1.-Luis Alberto Baquerizo Jara, n. el 3 de mayo de 1973, Ingeniero Agrónomo e Ingeniero


Comercial; c.m. el 25 de febrero del 2000 con Tamara Yadira Cisneros Mármol, n. el 3 de septiembre
de 1973, hija legítima de Héctor Cisneros Arias y Aracely Mármol.
2.4.2.2.-Fanny Leonor Baquerizo Jara, n. el 10 de octubre de 1974, Ingeniera Comercial.
2.4.2.3.-Jenny Denisse Baquerizo Jara, n. el 29 de mayo de 1976, Abogada; c.m. el 19 de mayo
de 2001 con Joseph Camacho Dumet, n. el 10 de noviembre de 1969, hijo legítimo de Francisco
Camacho Díaz y Pilar Dumet Barroso. Hija:

599
2.4.2.3.1.-Denisse Camacho Baquerizo, n. el 14 de julio de 2004.

2.4.3.-Doctor Roberto Enrique Baquerizo Cornejo, n. el 7 de diciembre de 1950, Médico Veterinario;


c.m. el 23 de septiembre de 1977 con su prima hermana María Victoria Baquerizo Silva, n. el 7 de
enero de 1959, hija legítima de César Baquerizo Amador, mellizo de su padre, citado luego, y de
Dolly Silva Espinel, f. Guayaquil el 29 de diciembre de 2007. Hijos:

2.4.3.1.-Roberto José Baquerizo Baquerizo, n. el 19 de marzo de 1981.


2.4.3.2.-César Luis Baquerizo Baquerizo, n. el 6 de abril de 1986.

2.4.4.-Armando Federico Baquerizo Cornejo, n. el 27 de julio de 1952, Ingeniero Agrónomo; c.m. el


12 de mayo de 1979 con Mónica del Rocío Lange Alvarado, n. el 14 de junio de 1958, hija legítima
de Mario Lange Racines, y Gladys Alvarado Delgado. Hijos:

2.4.4.1.-Mónica Vanessa Baquerizo Lange, n. el 20 de octubre de 1981; c.m. en Guayaquil el 21 de


julio de 2007 con John Diminich Rendón, hijo legítimo de Édgar Diminich Miranda y Elizabeth
Rendón Pesantes (Véase: Molina).
2.4.4.2.-María Gabriela Baquerizo Lange, n. el 13 de junio de 1983.
2.4.4.3.-Armando Mario Baquerizo Lange, n. el 24 de marzo de 1985.

2.4.5.-Hernán Raúl Baquerizo Cornejo, n. el 18 de febrero de 1955, Médico; c.m. el 6 de febrero de


1982 con la Dra. Laura Mónica Casali Fernández, n. el 6 de junio de 1959, Médica, hija legítima de
Orlando Casali y Sofía Fernández Salazar. Hijos:

2.4.5.1.-Daniel Hernán Baquerizo Casali, n. el 10 abril de 1985.


2.4.5.2.-David Andrés Baquerizo Casali, n. el 6 de enero de 1989.
2.4.5.3.-Rebeca Victoria Baquerizo Casali, n. el 2 de abril de 1992.
2.4.5.4.-Olivia Baquerizo Casali, n. el 1 de marzo de 1996.
2.4.5.5.-Elena Amanda Baquerizo Casali, n. el 21 de octubre de 1998.
2.4.5.6.-Lucía Baquerizo Casali, n. el 8 de enero de 2001.

2.4.6.-Teresa Isabel Baquerizo Cornejo, n. el 22 de agosto de 1956, Psicóloga Clínica; c.m. el 30 de


junio de 1979 con el Dr. Jaime Alfredo Sánchez Sabando, n. el 7 de febrero de 1952, Médico, hijo
legítimo de Antonio Sánchez Balda y Angélica Sabando Anda, originarios de Manabí. Hijos:

2.4.6.1.-Jaime Antonio Sánchez Baquerizo, n. el 8 abril de 1980, Ingeniero Mecánico.


2.4.6.2.-María Isabel Sánchez Baquerizo, n. el 31 de mayo de 1981, Economista.
2.4.6.3.-Luis Alfredo Sánchez Baquerizo, n. el 9 de junio de 1983.
2.4.6.4.-Francisco Javier Sánchez Baquerizo, n. el 14 de junio de 1989.
2.4.6.5.-Diego Andrés Sánchez Baquerizo, n. el 20 de septiembre de 1991.

2.4.7.-Ana María Baquerizo Cornejo, n. el 2 de mayo de 1958; c.m. el 27 de enero de 1978 con
Roberto Xavier Iturralde Centeno, n. el 23 de mayo de 1956, hijo legítimo de Carlos Iturralde Muñoz
y Lily Centeno Martínez. Hijos:

600
2.4.7.1.-María Daniela Iturralde Baquerizo, n. el 21 de enero de 1979.
2.4.7.2.-Xavier Andrés Iturralde Baquerizo, n. el 23 de diciembre de 1980; c.m. el 1 de abril del 2005
con Pamela Morales.
2.4.7.3.-Adriana María Iturralde Baquerizo, n. el 16 de diciembre de 1985.
2.4.7.4.-Juan Xavier Iturralde Baquerizo, n. el 11 de noviembre de 1995.

2.4.8.-María Antonieta Baquerizo Cornejo, n. el 12 de junio de 1960, Médico; c.m. el 8 de marzo de


1986 con Rafael Antonio González Núñez, n. el 8 de julio de 1957, hijo legítimo de Rafael González
Villegas y Graciela Núñez Navas, y primo hermano del ex Presidente de la República, Dr. Alfredo
Palacio González. Hijos:

2.4.8.1.-María Antonieta González Baquerizo, n. el 27 de septiembre de 1986.


2.4.8.2.-María Gracía González Baquerizo, n. el 20 de agosto de 1988.
2.4.8.3.-Rafael Roberto González Baquerizo, n. el 15 de marzo de 1996.

2.4.9.-Pablo de la Cruz Baquerizo Cornejo, n. el 12 de junio de 1961, Abogado; c.m. el 5 de mayo de


1984 con Edda Alexandra Montero Solís, n. el 18 de octubre de 1962, Arquitecta, hija legítima de
José Montero Rodríguez y Mariana Solís Campoverde. Hijos:

2.4.9.1.-Pablo Emilio Baquerizo Montero, n. el 13 de julio de 1985.


2.4.9.2.-Ana Belén Baquerizo Montero, n. el 18 de octubre de 1989.
2.4.9.3.-María Fernanda Baquerizo Montero, n. el 20 de mayo de 1998.

2.4.10.-Enrique Gabriel Baquerizo Cornejo, n. el 19 de mayo de 1963; c.m. el 21 de julio de 1994 con
Grace Victoria Brito Guillén, n. el 19 de febrero de 1964, hija legítima de Humberto Brito Brito y de
Bertha Guillén Estrella. Hija:

2.4.10.1.-Claudia Melissa Baquerizo Brito, n. el 6 de abril de 1997.

2.4.11.-Mariella Rosa Baquerizo Cornejo, n. el 1 de noviembre de 1965, Ingeniera Comercial; c.m.


el 4 de marzo de 1989 con Claudio Aquiles Viteri Villamar, n. el 19 de agosto de 1961, Ingeniero
Comercial, hijo legítimo de Enrique Viteri Paredes y Leticia Villamar Guerrero. Hijos:

2.4.11.1.-Daniel Andrés Viteri Baquerizo, n. el 7 de febrero de 1991.


2.4.11.2.-Mariella Leticia Viteri Baquerizo, n. el 7 de abril de 1992.
2.4.11.3.-Valeria Doménica Viteri Baquerizo, n. el 14 de junio de 1998.

2.4.12.-Ricardo Alfredo Baquerizo Cornejo, n. el 14 de diciembre de 1967, Ingeniero Electrónico, c.m.


el 24 de abril de 1992 con Elena Alexandra Nieto Wigby, n. el 5 de diciembre de 1968, Licenciada
en Educación, hija legítima de Sheylor Nieto Barciona y Karen Wigby, n. Estados Unidos, radicados
en Houston, Texas desde el 2000. Hijos:

2.4.12.1.-Priscilla Andrea Baquerizo Nieto, n. el 28 de septiembre de 1993.

601
2.4.12.2.-Nicole Elena Baquerizo Nieto, n. el 27 de mayo de 1995.
2.4.12.3.-Nathalie Cristina Baquerizo Nieto, n. el 8 de julio de 1998.
2.4.12.4.-Ricardo José Baquerizo Nieto, n. el 9 de febrero de 2001.
2.4.12.5.-Vanesa Baquerizo Nieto.
2.4.12.6.-Erick José Baquerizo Nieto, n. el 12 de abril de 2004.

2.4.13.-Andrés Alberto Baquerizo Cornejo, n. el 7 de marzo de 1972, Ingeniero Comercial, radicado


en Houston, Texas desde 1998; c.m. el 3 de marzo de 2001 con María Isabel Jalón Corral, n. el 16
de mayo de 1972, Médico Veterinaria, hija legítima de Julio Jalón Triviño y Francia Corral Marriott.
Hija:

2.4.13.1.-María Alejandra Baquerizo Jalón, n. el 30 de diciembre de 2001.

2.5.-César Augusto Baquerizo Amador, n. el 18 de julio de 1920, mellizo de Luis citado en el numeral
anterior; c.m. el 16 de diciembre de 1944 con Dolly Catalina Silva Espinel, n. el 27 de junio de 1924,
f. Guayaquil el 29 de diciembre de 2007, hija legítima de Alfonso Luis Silva Espinel, n. y b. en esta
ciudad en 1899; c.m. el 22 de septiembre de 1923 con su prima hermana María Victoria Espinel
Mendoza, n. Portoviejo. Hijos:

2.5.1.-María Auxiliadora Baquerizo Silva, n. el 4 de noviembre de 1946; c.m. el 19 de enero de 1968


con el Dr. Lenín Eduardo Salmon Alvarado, n. el 5 de agosto de 1944, Doctor en Psicología Clínica.
Hijos:

2.5.1.1.-César Eduardo Salmon Baquerizo, n. el 22 de octubre de 1968; c.m. en el 2001 con Carolina
Oneto Lisken, n. el 27 de septiembre de 1975, hija legítima de Eduardo Oneto Ottati y de Violeta
Lisken Buenaventura.
2.5.1.2.-María Denisse Salmon Baquerizo, n. el 3 de noviembre de 1971; c.m. el 3 de junio de 1995
con Luis Felipe Abbud Romero, n. el 28 de diciembre de 1965, hijo legítimo de Felipe Abbud Dumani
y Angelita Romero Camacho. Hijos:

2.5.1.2.1.-Denisse Cristina Abbud Salmon, n. en 1996.


2.5.1.2.2.-Felipe Eduardo Abbud Salmon, n. en 1998.
2.5.1.2.3.-María José Abbud Salmon, n. el 2000.

2.5.1.3.-Andrea Salmon Baquerizo, n. el 22 de agosto de 1978.

2.5.2.-María Elizabeth de Lourdes Baquerizo Silva, n. el 11 de febrero de 1948; c.m. el 22 de


noviembre de 1969 con Carlos Alfredo Torres Trujillo, n. Buenos Aires, Argentina, el 30 de enero de
1946, hijo de Ricardo de Torres Pérez, n. Barcelona, España, el 15 de febrero de 1907, radicado en
Guayaquil desde muy joven, f. aquí; c.m. el 8 de septiembre de 1934 con Margot Trujillo Valle, n. el
19 de marzo de 1917. Hijos:

2.5.2.1.-Carlos Alfredo Torres Baquerizo, n. el 22 de agosto de 1970; c.m. con Alicia María Arcentales

602
Trujillo, n. el 1 de agosto de 1975, hija legítima de Carlos Armando Arcentales Jijón y María Elizabeth
Trujillo Moncayo. Hijos:

2.5.2.1.1.-Carlos Andrés Torres Arcentales, n. en 1997.


2.5.2.1.2.-Sofía Torres Arcentales, n. en el 2001.

2.5.2.2.-María Elizabeth Torres Baquerizo, n. el 18 de febrero de 1973; c.m. dos veces: 1º con Adolfo
Andrés Palacios Pérez, n. el 13 de julio de 1975, hijo legítimo de Adolfo Palacios Parra y Catalina
Pérez Ortiz; 2º en Guayaquil en octubre de 2007 David Estrada Fernández, hija de Xavier Estrada y
Blanca Fernández. Hija:

2.5.2.2.1.-Andrea María Palacios Torres, n. en 1996.

2.5.3.-María del Pilar Baquerizo Silva, n. el 4 de marzo de 1950; c.m. el 24 de junio de 1972
con Gerald Joseph Leuschner Cevallos, n. en Guayaquil el 19 de noviembre de 1948, f. el 30 de
enero de 2005, Ingeniero, que fue director de la Cámara de la Construcción de Guayaquil y de la
Autoridad Portuaria de Guayaquil, hijo legítimo de Miguel Leuschner Murkowska y Julia Cevallos
León. Hijos:

2.5.3.1.-Gerald Joseph Leuschner Baquerizo, n. el 25 de agosto de 1974.


2.5.3.2.-Dolly Catherine Leuschner Baquerizo, n. el 4 de junio de 1977; c.m. con Francisco Eduardo
Miranda García, n. el 25 de abril de 1977, hijo legítimo de Francisco Miranda y Miriam García
Andrade. Hijos:

2.5.3.2.1.-Francisco Eduardo Miranda Leuschner, n. en 1997.


2.5.3.2.2.-María de los Ángeles Miranda Leuschner, n. en 1999.

2.5.4.-César Augusto Baquerizo Silva, n. el 18 de agosto de 1953; c.m. el 10 de septiembre de 1976


con Verónica Narcisa Arosemena Arosemena, n. el 13 de octubre de 1956, hija legítima de Guillermo
Arosemena Coronel y Leticia Arosemena Monroy (Véase: Arosemena). Hijos:

2.5.4.1.-César Augusto Baquerizo Arosemena, n. el 14 de octubre de 1977, Ingeniero Civil; c.m. con
María Gloria Cucalón Dillon, n. el 24 de marzo de 1980, hija legítima de Miguel Cucalón de Icaza, y
de Fabiola Dillon Mantilla, c.s.
2.5.4.2.-Verónica Andrea Baquerizo Arosemena, n. el 9 de enero de 1980; c.m. con Francisco Xavier
de Icaza Amador, n. el 20 de mayo de 1979, hijo legítimo de Juan Carlos de Icaza Aguirre y de Rocío
Amador Pontón (Véase: Icaza).
2.5.4.3.-Irene María Baquerizo Arosemena, n. el 22 de abril de 1985; c.m. el 4 de octubre del 2003 con
Francisco Pons Zevallos, hijo legítimo de Francisco Pons Neumane, Ingeniero, y Mariana Zevallos.
2.5.4.4.-Guillermo Daniel Baquerizo Arosemena, n. el 18 de mayo de 1995.
2.5.4.5.-Ana Cristina Baquerizo Arosemena, n. el 21 de enero de 2000.

2.5.5.-María Victoria Baquerizo Silva, n. el 7 de enero de 1959; c.m. el 23 de septiembre de 1977 con
su primo hermano Roberto Enrique Baquerizo Cornejo antes citado. Hijos:

603
2.5.5.1.-Roberto José Baquerizo Baquerizo, n. el 19 de marzo de 1981.
2.5.5.2.-César Luis Baquerizo Baquerizo, n. el 6 de abril de 1986.

2.6.-Rosa Amelia Baquerizo Amador, n. el 12 de junio de 1924, f. el 3 de diciembre de 2007; c.m.


el 26 de abril de 1951 con el Dr. Miguel Horacio García Feraud, n. en diciembre de 1924, hijo
legítimo del Dr. José Miguel García Moreno, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Catedrático de la
Universidad de Guayaquil, Decano en 1943, Vicerrector en 1935, Rector en 1945-1949, miembro de
la Corte Superior de Justicia del Guayas, del Colegio de Abogados, Casa de la Cultura, Benemérita
Sociedad Filantrópica del Guayas, Club de Leones, Sociedad Bolivariana del Ecuador, Ministro de
Instrucción Pública, Procurador de la Honorable Junta de Beneficencia y Miembro de la misma desde
1947. Tomó activa parte en la creación de varias instituciones guayaquileñas: Comité Ejecutivo de
Vialidad del Guayas, Liga Ecuatoriana Antituberculosa-LEA, Sociedad de Lucha contra el Cáncer-
SOLCA, Comisión de Tránsito del Guayas; y de Libia Feraud Peñafiel. Hijos:

2.6.1.-José Miguel García Baquerizo, n. el 2 de marzo de 1952; c.m. el 11 de diciembre de 1981 con
María Eugenia Auz Paredes, n. el 27 de agosto de 1955. Hijos:

2.6.1.1.-José Miguel García Auz, n. el 29 diciembre de 1984.


2.6.1.2.-Gastón Enrique García Auz, n. el 19 de marzo de 1993.

2.6.2.-Enrique Emilio García Baquerizo, n. el 2 de mayo de 1953; c.m. el 3 de marzo de 1982 con
María Eloísa Velásquez Pezo, n. el 8 de agosto de 1959. Hijas:

2.6.2.1.-María Emilia García Velásquez, n. el 17 de abril de 1984.


2.6.2.2.-María Eloísa García Velásquez, n. el 21 de noviembre de 1985.
2.6.2.3.-María Alejandra García Velásquez, n. el 18 de diciembre de 1990.

2.6.3.-Rosa Amelia García Baquerizo, n. el 22 de octubre de 1954; c.m. el 10 de diciembre de 1983


con Leonardo Gonzaga Mateus, n. el 8 de julio de 1947. Hijos:

2.6.3.1.-Juan Alfredo Gonzaga García, n. el 1 de julio de 1985.


2.6.3.2.-María de los Ángeles Gonzaga García, n. el 20 de febrero de 1990.

2.6.4.-María de los Ángeles García Baquerizo, n. el 16 de agosto de 1957; c.m. con Jorge Eduardo
Aspiazu Icaza, n. el 25 de octubre de 1948, hijo de Bertha de Icaza Ordóñez, nieto de Juan Martín de
Icaza Cucalón y de María Luisa Ordóñez Dávila, tataranieto de Hortensia Mata de Ordóñez. Hijas:

2.6.4.1.-Ariana María Aspiazu García, n. el 22 de mayo de 1992.


2.6.4.2.-Anina Victoria Aspiazu García.

2.6.5.-Alfredo Antonio García Baquerizo, n. el 7 de septiembre de 1962.

2.6.6.-Juan Pablo García Baquerizo, n. el 14 de enero de 1968, c.m. el 18 de marzo de 1994 con

604
María Elena Godoy, n. el 24 de febrero de 1966. Hijo:

2.6.6.1.-Juan Pablo García Godoy, n. el 20 de abril de 1995.

3.- Ernesto Baquerizo Roca, n. el 26 de mayo de 1888, f. el 21 de junio de 1966; c.m. el 9 de noviembre
de 1912 con María Luisa Facio-Lince Sotomayor, n. el 29 de octubre de 1896, f. Guayaquil el 29 de
diciembre de 1973, Fundadora del Comité Patriótico Orientalista de Señoras, Miembro de la Cruz
Roja provincial del Guayas, Sociedad Ajuar del Niño del Belén del Huérfano, de la Conferencia San
Vicente de Paúl etc. (Véase: Lince). Tuvo con N. Jarrín. Hijos:

3.1.-Ernesto Alfredo Germán Baquerizo Lince, n. y f. el 4 de febrero de 1914.

3.2.-Rosa Piedad Baquerizo Lince, n. el 16 de febrero de 1915, f. en abril de 1994, reina de los
carnavales de Guayaquil en 1932; c.m. dos veces: 1º en la Iglesia de El Sagrario el 22 de abril de
1932 con el Dr. Sucre Pérez Castro, n. Machala, el 24 de diciembre de 1903, f. Miami en junio de
1994, Doctor en Periodismo, Director Gerente de Diario El Universo, hijo legítimo de Ismael Pérez
Pazmiño, n. Machala, el 30 de julio de 1876, f. Los Ángeles, Estados Unidos el 1 de noviembre
de 1944, estudió en el Colegio Nueve de Octubre de la capital orense, donde aprendió el quehacer
periodístico con la publicación de El Machaleño, El Rifle y El Martillo, Concejal de Pasaje en 1897,
se dedicó a actividades agrícolas, comerciales, ingresó a las fuerzas que apoyaban la causa liberal
que triunfó en 1895, colaboró con el Diario El Universal dirigido por el venezolano Luis Guevara
Travieso, que para evitar su clausura el 14 de septiembre de 1921 decidió comprarlo, fundando el
Diario El Universo, que empezó su circulación el 16 de septiembre de ese año, constituyendo luego
la Compañía El Universo S.A. en 1923, en 1932 fue Senador por la provincia de El Oro etc.; c.m.
en Machala con dispensa de consanguinidad el 30 de octubre de 1901 (ACA/G, Libro Nº 96) con
su prima hermana Herlinda Castro Santander, n. Machala, el 1 de enero de 1883, f. Lima el 21 de
noviembre de 1965. Abuelos paternos: José Basilio Pérez Santander, n. Machala, el 15 de abril de
1837; c.m. en Machala en 1863 (Dispensa de 19 de diciembre) aprobada por el Obispo Luis de Tola
el 18 de enero de 1864, con María Elena Pazmiño Gómez, n. Machala, el 18 de agosto de 1850, f. el
19 de septiembre de 1923. Bisabuelos paternos: José Pérez y Pérez, n. Málaga, España hacia 1790,
f. en Machala hacia 1850; c.m. en Machala hacia 1819 con María Concepción Santander y Narváez,
n. Machala (hija de Juan Santander y Olivares, n. Chile, hijo legítimo de Bernardino Santander y
María Olivares, n. de Chile), otorgó memoria de testamento en Machala el 28 de enero de 1844 y un
codicilo el 30 de ese mes y año ante el Teniente 2º Parroquial Juan Ugarte; c.m. con María Narváez,
n. Manabí; y Anastasio Pazmiño y Narváez, b. Machala, de ocho días de nacido, el 20 de abril de
1817 (hijo del Coronel Indalecio Pazmiño, n. Quito; c.m. con María Evangelista Narváez, n. Manabí);
c.m. en Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario el 30 de octubre de 1841 con Saturnina Gómez y
Almendares, n. Guayaquil. Bisabuelos maternos: el Dr. Juan Castro y Peralta, n. Cuenca, Abogado
(hijo de Ramón Castro y Vallejo; c.m. con Natividad Peralta; nieto paterno de Mariano Castro, n.
Cuenca; c.m. con Jerónima Vallejo); c.m. con María Euvenia Santander y Azuero, n. Machala (hija de
Manuel Esteban Santander y Narváez, n. Machala; c.m. con Petra Azuero, n. Colombia; nieta paterna
de Juan Santander y Olivares, n. Chile, que otorgó memoria de testamento en Machala el 28 de enero
de 1844 y un codicilo el 30 de ese mes y año ante el Teniente 2º Parroquial Juan Ugarte; c.m. con
María Narváez, n. Manabí; bisnieto de Bernardino Santander y María Olivares, n. de Chile (Pérez

605
Pazmiño, Ismael y otras voces: -Memorias Autobiográficas-, Offset Abad Cía. Ltda., Guayaquil 2000,
páginas de la 7 a la 36); 2º en 1949 con Gustavo Peñafiel Marengo, hijo de Joel Peñafiel Hidalgo y de
Italia Marengo Guerrero, s.s. Hijos del 1º matrimonio:

3.2.1.-María Rosa Pérez Baquerizo, n. el 14 de febrero de 1935, b. el 2 de mayo de 1936, c.m. en


Iglesia de La Merced el 9 de septiembre de 1961 con Horacio Alfredo Areco Quincke, n. del Uruguay,
hijo de Ricardo Areco y María Isabel Quincke. Hijos:

3.2.1.1.-Mariegiselle Areco Pérez, fue casada con Javier Carrillo López, Hijas:

3.2.1.1.1.-Mariegiselle Carrillo Areco, n. el 7 de abril de 1988.


3.2.1.1.2.-Nicolle Carrillo Areco, n. en octubre de 1994.

3.2.1.2.-Ricardo Areco Pérez.


3.2.1.3.-Horacio Alfredo Areco Pérez; c.m. dos veces: 1º con Lucy Jarrín Antón; 2º con su prima en 3º
grado Denisse Ortega Illingworth, que será citada más adelante, hija de Juan Manuel Ortega Cabeza
de Vaca y Yolanda Illingworth Cabanilla. Hijas:

3.2.1.3.1.-Melissa Areco Jarrín, n. el 1 de julio de 1996.


3.2.1.3.2.-Denisse Areco Ortega, n. el 16 de diciembre de 2003.

3.2.2.-Sucre Hernán Pérez Baquerizo, n. el 26 de septiembre de 1937, b. el 24 de diciembre de ese año,


miembro del directorio de Diario El Universo por más de 30 años; c.m. cuatro veces: 1º en Rochester,
Nueva York, el 19 de agosto de 1961 con Judy MacCollum Streiffer; 2º con Fabiola Arosemena
Santos, hija legítima del Dr. Otto Arosemena Gómez, ex Presidente de la República del Ecuador y de
Lucila Santos Trujillo, s.s; 3º con Lourdes Auz Delahunt, hija del Dr. Jorge Luis Auz Landázuri; y 4º
el 16 de abril de 1997 con su prima Gracia María Pérez Cereceda. Hijos:

3.2.2.1.-Sucre Pérez-MacCollum, n. el 29 de mayo de 1962; c.m. el 18 de noviembre de 1994 con


Marianella Gómez Echanique, hija legítima de José Antonio Gómez González y Marianella Echanique
Ghiglione (Véase: Gómez). Hijos:

3.2.2.1.1.-Sucre Antonio Pérez-MacCollum Gómez, n. el 12 de junio de 1996.


3.2.2.1.2.-Marianella Pérez-MacCollum Gómez, n. el 6 de octubre de 1997.
3.2.2.1.3.-Leonardo Pérez-MacCollum Gómez, n. el 16 de Junio de 2004.

3.2.2.2.-David Pérez-MacCollum, n. el 26 de junio de 1963; c.m. con María Helena Balarezo Rossel,
hija de Eduardo Balarezo Hilbek y María Elena Rossel Zapata. Hijos:

3.2.2.2.1.-David Pérez-MacCollum Balarezo, n. el 14 de enero de 1993.


3.2.2.2.2.-Marco Antonio Pérez-MacCollum Balarezo, n. el 17 de junio de 1994.
3.2.2.2.3.-Rafaella Pérez-MacCollum Balarezo, n. el 7 de noviembre de 1997.

606
3.2.2.3.-Xavier Pérez-MacCollum, n. el 6 de julio de 1965; c.m. con Mónica Vivar Garcés, hija
legítima de Jorge Vivar Erazo y Mónica Garcés Conley. Hijas:

3.2.2.3.1.-Mónica Pérez-MacCollum Vivar, n. el 30 de junio de 1994.


3.2.2.3.2.-Alexia María Pérez-MacCollum Vivar, n. el 25 de agosto de 1996.
3.2.2.3.3.-Amanda Pérez-MacCollum Vivar, n. el 2 de junio de 1998.
3.2.2.3.4.-Javier Pérez-MacCollum Vivar, n. el 18 de diciembre de 2001.

3.2.2.4.-Andrés Pérez-MacCollum, n. el 12 de marzo de 1968; c.m. en mayo de 1999 con María


Auxiliadora Hill Peña, hija legítima de John Hill Murillo, Arquitecto y María Auxiliadora Peña Icaza.
Hijos:

3.2.2.4.1.-Kristina Pérez-MacCollum Carreño, n. el 28 de junio de 1990.


3.2.2.4.2.-Andrés Pérez-MacCollum Hill, n. el 19 de septiembre de 1999.
3.2.2.4.3.-Ignacio Pérez-MacCollum Hill, n. el 2 de abril del 2002.

3.3.-María Ernestina Baquerizo Lince, n. el 23 de febrero de 1917, f. el 2 de septiembre del 2002; c.m.
dos veces: 1º el 4 de octubre de 1943 con el Teniente Herman Reeve Spurrier, n. Des Moines, Iowa,
Estados Unidos en 1917, f. en la II Guerra Mundial el 17 de abril de 1945, declarado Héroe de Guerra;
2º el 23 diciembre de 1964 con Antonio Ortiz Marín, n. el 24 de mayo de 1923, f. el 22 de enero de
1973, Ingeniero. Hijo único del 1º matrimonio:

3.3.1.-Walter Reeve Spurrier Baquerizo, n. Gulf Port, Mississipi, Estados Unidos el 28 de noviembre
de 1944, Master en Ciencias Políticas, analista económico; c.m. en julio de 1973 con Piedad Ortega
Gómez, Doctora en Psicología, hija del Dr. Eduardo Ortega Moreira, n. Portoviejo el 23 de abril
de 1910, f. Guayaquil donde residía desde los cinco años de edad, el 23 de junio de 2005, Médico
Urólogo, Director Técnico del Hospital Alfredo Valenzuela de LEA, en 1940, junto con su colega el
Dr. Juan Tanca Marengo, fundaron la clínica Julián Coronel, donde laboró hasta 1990, fue Presidente
de la Cruz Roja del Guayas y uno de los fundadores de SOLCA, hizo trabajos en hospitales de Nueva
York, Roma, La Habana, Barcelona, Houston y otras ciudades; perteneció a entidades y academias
científicas nacionales y extranjeras, fue Gobernador del Guayas en 1958-59; c.m. en esta ciudad el 17
de octubre de 1940 con María Rosa Alaíz Gómez Izquierdo, n. el 15 de agosto de 1920, f. el 23 de
marzo de 2002 (Véase: Gómez Rendón). Hijos:

3.3.1.1.-Melissa Spurrier Ortega, n. el 23 de mayo de 1975, Psicóloga, Máster en Educación.


3.3.1.2.-Diana Spurrier Ortega, n. el 28 de diciembre de 1977; c.m. el 13 de agosto de 2005 con Alberto
Acosta Burneo, n. Quito, Presidente de la Asamblea Constituyente del 2007-2008, hijo legítimo de
Alberto Acosta Espinosa y María del Carmen Burneo.
3.3.1.3.-Adrián Spurrier Ortega, n. el 29 de septiembre de 1983.

3.4.-Ernesto Germán Baquerizo Lince, n. el 30 de octubre de 1918, f. Guayaquil el 17 de julio de


2007, Secretario del Directorio del Yacht Club de Guayaquil, por más de 25 años; c.m. dos veces:
1º con María Antonieta Triviño Jiménez, n. en 1929, f. en Lima, Perú e inhumada en el Cementerio
General de Guayaquil el 29 de marzo de 1979, hija legítima de Adalberto Triviño Moreira, y Zoila

607
Amada Jiménez; 2º con su deuda Dolores (Lolín) Franco Puga, hija de Jorge Enrique Franco Salcedo
y Consuelo Puga Rambay. Hijos:

3.4.1.-Xavier Baquerizo Triviño, n. el 3 de agosto de 1948.

3.4.2.-Mónica Baquerizo Triviño, n. el 22 de junio de 1956; c.m. con William Belevan McBraid, n.
Lima, el 20 de mayo de 1943, Embajador; residentes en Lima. Hijos:

3.4.2.1.-Mónica Belevan Baquerizo, n. Lima, el 11 de marzo de 1982.


3.4.2.2.-William Belevan Baquerizo, n. Lima, el 5 de agosto de 1984.

3.4.3.-María Mercedes Baquerizo Franco, n. el 12 de marzo de 1970; c.m. el 21 de noviembre de 1992


con Agustín Maspons Mosquera, n. el 20 de junio de 1966, hijo legítimo de Roberto José Maspons
Pifarré y de Susana Graciela Mosquera Medina, n. Quito, el 18 de octubre de 1936, f. Guayaquil en
Junio de 1995. Hijos:

3.4.3.1.-Amila Maspons Baquerizo, n. el 26 de febrero de 1995.


3.4.3.2.-Agustín Maspons Baquerizo, n. el 5 de marzo de 1999.

3.4.4.-María Luisa Baquerizo Franco, n. en 1974; c.m. el 2 de noviembre de 1997 con Roberto Santos
Velasco, Ingeniero, hijo legítimo de Roberto Santos Dueñas, c.m. con su tía 2ª Gertrudis Velasco
Viteri, de familias naturales de Bahía de Caráquez. Hijas:

3.4.4.1.-Ariana Santos Baquerizo, n. el 13 de marzo de 2000.


3.4.4.2.-Beatriz Santos Baquerizo, n. el 2 de septiembre de 2004.

3.4.5.-Ernesto Baquerizo Franco, n. el 9 de junio de 1976.

3.5.-Doctor Alfredo Xavier Baquerizo Lince, n. el 5 de julio de 1926, f. el 20 de mayo de 2002,


Abogado, Doctor en Jurisprudencia, fue Concejal del Cantón Guayaquil; c.m. el 22 de noviembre de
1958 con su deuda Sara María Amador Pontón, n. el 26 de febrero de 1937, hija legítimo de Leopoldo
Enrique Amador Navarro; c.m. con Sara Pontón Ávila. Hijos:

3.5.1.-Sara María Baquerizo Amador, n. el 28 de febrero de 1960, Decoradora; c.m. el 16 de enero


de 1982 con Patricio Eastman Pérez, n. Quito, el 7 de septiembre de 1951, hijo legítimo de Patricio
Eastman Lasso y Dolores Pérez Quiñónez. Hijos:

3.5.1.1.-Víctor Alfredo Eastman Baquerizo, n. el 6 de enero de 1983.


3.5.1.2.-Patricio Xavier Eastman Baquerizo, n. el 22 de noviembre de 1984.
3.5.1.3.-Sergio Tomás Eastman Baquerizo, n. el 6 de enero de 1987.
3.5.1.4.-Felipe Andrés Eastman Baquerizo, n. el 14 de agosto de 1992.
3.5.1.5.-Daniel Eduardo Eastman Baquerizo, mellizo del anterior.

608
3.5.2.-María Lorena Baquerizo Amador, n. el 29 de mayo de1961; c.m. el 19 de julio de 1980 con
René Konanz Serrano, n. el 30 de septiembre de 1952, Ingeniero, hijo legítimo de Max Konanz
Muñoz y Evelina Serrano Rolando. Hijos:

3.5.2.1.-María Lorena Konanz Baquerizo, n. el 12 de agosto de 1981; c.m. en la Iglesia Santa Teresita
de Entreríos el 11 de junio de 2005 con Fernando José Gómez Hidalgo, n. el 6 de marzo de 1980, hijo
legítimo de Luis Eduardo Gómez Bejarano, Abogado; c.m. con Ana María Hidalgo Coronel (Véase:
Gómez).
3.5.2.2.-Johanna Evelina Konanz Baquerizo, n. el 9 de mayo de 1984.
3.5.2.3.-René Ricardo Konanz Baquerizo, n. el 13 de julio de 1987.
3.5.2.4.-Roberto Xavier Konanz Baquerizo, n. el 20 de agosto de 1994.

3.5.3.-Alfredo Xavier Baquerizo Amador, n. el 25 de febrero de 1964; c.m. el 23 abril de 1994 con
su deuda Marcela Eugenia Coello Gilbert, n. el 16 de enero de 1969, hija legítima de Jorge Coello
Hernández y Carolina Gilbert Baquerizo. Hijos:

3.5.3.1.-Alfredo Xavier Baquerizo Coello, n. el 7 de abril de 1995.


3.5.3.2.-Jorge Baquerizo Coello, n. el 12 de abril de 1996.
3.5.3.3.-Marcela Baquerizo Coello, n. el 1 de octubre de 1998.
3.5.3.4.-Sofia Baquerizo Coello, n. el 24 de marzo de 2005.

3.5.4.-Ricardo Ernesto Baquerizo Amador, n. el 17 de julio de 1967; c.m. el 5 de octubre de 1991 con
María Cristina Arosemena Elizalde, n. el 11 de noviembre de 1968, hija legítima de Ricardo Vicente
Arosemena Robles y de Elba de Elizalde Icaza (Véase: Arosemena). Hijos:

3.5.4.1.-Ricardo Joaquín Baquerizo Arosemena, n. el 29 de enero de 1993.


3.5.4.2.-Cristina Irene Baquerizo Arosemena, n. el 20 de marzo de 1996.
3.5.4.3.-Rafael Baquerizo Arosemena, n. el 8 de mayo de 1997.
3.5.4.4.-Joaquín Baquerizo Arosemena, n. el 22 de junio del 2000.

3.4.-Yolanda Baquerizo Jarrín, c.s. Sandoval Baquerizo.

4.- Luis Baquerizo Roca, n. en 1890, f. el 24 de julio de 1904.

5.- Gustavo Baquerizo Roca, n. en 1892, m.n.

6.- Adolfo Baquerizo Roca, n. el 17 de mayo de 1894, f. el 15 de agosto de 1971; c.m. dos veces:
1º en Quito el 29 de octubre de 1932 con Inés Páez Torres, n. Quito, f. en esa capital en 1955, hija
legítima de Julio Miguel Páez Jijón y Julia Torres Burbano; 2º en Guayaquil el 12 de enero de 1961
con Carmen Murillo Caamaño, hija legítima de Miguel Silverio Murillo Gutiérrez y Rosario Avelina
Caamaño Villegas; s.s. en ambos matrimonios.

7.- Octavio Augusto Baquerizo Roca, n. el 16 de junio de 1896, b. en la Iglesia de San Alejo, de tres

609
meses de nacido, el 16 de octubre de ese año, f. el 1 de diciembre de 1972; c.m. el 20 de julio de 1920
con Mercedes Ildefonsa Coronel Espinosa, n. el 23 de enero de 1897, b. el 9 de abril de ese año, f. el
17 de noviembre de 1984, hija legítima de César Simón Coronel Ortiz, n. Lima; c.m. en Guayaquil el
6 de junio de 1889 con su prima hermana Rosa Amelia Espinosa Coronel (Véase: Coronel). Hijas:

7.1.-María de las Mercedes Baquerizo Coronel, n. en 1921, f. Quito el 27 de julio de 2001; c.m. en esa
capital en la Iglesia de La Compañía con el Dr. César Espíndola Pino, n. Tulcán en 1917, Abogado,
Doctor en Jurisprudencia, Subsecretario del Ministerio de Previsión Social, Miembro del Ateneo
Ecuatoriano. Hijos:

7.1.1.-Maritza Espíndola Baquerizo, n. Quito en 1948; c.m. el 30 de septiembre de 1972 con Jaime
Gustavo Adolfo Toral Ordóñez, n. Cuenca el 23 de diciembre de 1948, hijo legítimo de Cornelio Toral
Vega, n. Cuenca, y de Beatriz Alicia Ordóñez Lecaro, n. Guayaquil, ambos fallecidos. Hijo:

7.1.1.1.-Gustavo Eduardo Toral Espíndola, n. Quito, el 10 de junio de 1973.

7.1.2.-César Octavio Espíndola Baquerizo; c.m. con María del Pilar Suárez Diminich, hija legítima
de Mario Suárez Salvador, n. Quito, y Elsa Diminich Silva. Hijos:

7.1.2.1.-María del Pilar Espíndola Suárez.


7.1.2.2.-César Fernando Espíndola Suárez.

7.1.3.-María Eugenia Espíndola Baquerizo, n. Quito; c.m. con Marco Oviedo Gallegos. Hijos:

7.1.3.1.-Marco Antonio Oviedo Espíndola.


7.1.3.2.-Roberto Oviedo Espíndola.

7.2.-María Eugenia Baquerizo Coronel, n. en diciembre de 1927; c.m. con Gustavo Zevallos Salame,
n. en 1925, f. en septiembre de 2002, Abogado, hijo legítimo del Dr. Enrique Zevallos Jijón y de
María Salame Córdova. Hijo único:

7.2.1.-Gustavo Zevallos Baquerizo, Ingeniero; c.m. tres veces: 1º el 14 de diciembre de 1973 con
Gianina Molina Vanoni, hija legítima de Carlos Molina Sangster y Magali Vanoni Castro; 2º con
Karina Repetto Dávila, hija legítima de José Repetto Parodi y Miriam Dávila Espinel; 3° con Gina
Vergara Arosemena, s.s. Hijos:

7.2.1.1.-Carla Zevallos Molina, n. el 16 de junio de 1974; c.m. con Manolo Sáenz de Viteri.
7.2.1.2.-María Paula Zevallos Molina, n. el 5 de diciembre de 1976.
7.2.1.3.-Ricardo Gustavo Zevallos Repetto, n. el 23 de abril de 1985.
7.2.1.4.-Roberto José Zevallos Repetto, n. el 1 de octubre de 1992.

8.- Piedad Baquerizo Roca, n. el 25 de agosto de 1898, f. el 3 de octubre de 1975; condecorada por
S.S. Juan XXIII, fue Presidenta de la Guardia de Honor de la Virgen de la Merced, Vicepresidenta de

610
la Legión Femenina de Educación Popular en 1932, Presidenta de la Sociedad Conferencia de San
Vicente de Paúl, de la Apostólica de Señoras, miembro de la Beneficencia de Señoras desde 1954,
miembro del Directorio desde 1955 a 1964 y en enero de 1971 fue nombrada Socia de Honor de
dicha institución; miembro de la Cruz Roja, del Comité Ajuar del Niño, del Comité Orientalista de
Señoras, entre otras entidades de Beneficencia; c.m. en casa de sus padres del Barrio de Las Peñas,
el 17 de julio de 1920 con Roberto Illingworth Icaza, n. el 15 de agosto de 1893, f. el 16 de febrero
de 1938, Jefe Político, Concejal Municipal en 1916-17, Gobernador del Guayas en 1932, Gerente
del Banco Hipotecario, Miembro de la Honorable Junta de Beneficencia de Guayaquil desde 1936,
Presidente de la Sociedad Bolivariana de Guayaquil, y de la Sociedad Filantrópica del Guayas desde
1926 hasta su fallecimiento (Véase: Illingworth). Hijos:

8.1.-Piedad Illingworth Baquerizo, n. el 4 de mayo 1921, f. el 4 de junio del 2000, socia de la


Beneficencia de Señoras desde 1953 y Presidenta de la misma de 1968 a 1970, sucedió a su madre en
la Presidencia de la Sociedad Conferencia de San Vicente de Paúl hasta su fallecimiento; c.m. el 18
de octubre de 1944 en la Iglesia de El Sagrario con José Genaro Payeze Miller, n. el 19 de septiembre
de 1917, b. en la Iglesia de El Sagrario, el 18 de noviembre de ese año, f. el 5 de noviembre de 1991,
por muchos años Proveedor de la Honorable Junta de Beneficencia de Guayaquil, ProTesorero de
la Fundación Orquesta Sinfónica de Guayaquil, hijo legítimo del Dr. José Víctor Payeze Gault, n.
Guayaquil, el 6 de marzo de 1878, Médico, graduado de Doctor en la Facultad de Medicina de la
Universidad de Guayaquil el 15 de diciembre de 1904, Gobernador de la provincia del Guayas en
1924; c.m. en la Iglesia de El Sagrario el 7 de diciembre de 1914 con Mercedes Miller Gutiérrez,
s.s.

8.2.-Doctor Juan Alfredo Illingworth Baquerizo, n. el 25 de agosto de 1922, f. el 21 de diciembre


de 1992, Abogado, Doctor en jurisprudencia, catedrático universitario desde 1955, Decano de la
Facultad de Jurisprudencia y Rector de la Universidad de Guayaquil, Vocal de la Junta Monetaria,
Diputado y Presidente del Congreso Nacional, Miembro de la Honorable Junta de Beneficencia de
Guayaquil desde 1968 y Director de la misma desde febrero de 1992 hasta su fallecimiento, Socio
del Club de la Unión desde 1947; c.m. el 4 de septiembre de 1954 con María del Rosario Menéndez
Gilbert, n. el 26 de agosto de 1934, hija legítima de Pedro José Menéndez Navarro, n. Guayaquil, b.
en la parroquia de La Concepción; Vicepresidente del Concejo Cantonal de Guayaquil, Presidente del
Club Rotario de Guayaquil en 1954-55; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 1 de junio
de 1917 (Libro Nº 4, folio 497), Rosario Eloísa Gilbert Pontón, n. el 25 de junio de 1896, b. en la
parroquia de La Concepción; f. el 19 de abril de 1970; c.s. (Véase: Illingworth).

8.3.-Ana Luz Illingworth Baquerizo, n. el 20 de octubre de 1923, f. el 18 de octubre de 2003; c.m. en


Guayaquil en la Iglesia de El Sagrario en el 27 de julio de 1947 con Bolívar Plaza Newell, n. Estados
Unidos, el 28 de enero de 1916, f. Guayaquil el 14 de junio de 1990, hijo legítimo de Luis Alberto
Plaza Sotomayor, Cónsul del Ecuador en Nueva York, miembro de la Municipalidad del Guayas, y de
Helen Newell, n. en Estados Unidos; c.s. (Véase: Rodríguez Plaza e Illingworth).

8.4.-María Leonor Illingworth Baquerizo, n. el 4 de julio de 1925; c.m. en diciembre de 1947 con
Vicente Arízaga Pareja, hijo legítimo de Vicente Arízaga Luque, n. el 8 de mayo de 1898, f. el

611
25 de diciembre de 1956; en agosto de 1925 fue nombrado por la Junta Provisional de Gobierno
Administrador honorario de los Correos de esta ciudad; c.m. con Amalia Pareja Díez-Canseco, c.s.
(Véase: Pareja).

8.5.-Doctor Roberto Illingworth Baquerizo, n. el 20 de noviembre de 1926, se graduó de Médico el


30 de noviembre de 1954, Jefe del Laboratorio del Hospital León Becerra, Jefe del Laboratorio de
Bacteriología del Instituto Nacional de Higiene, Secretario y luego Presidente de la Cruz Roja del
Guayas, Miembro de la Sociedad Médico Quirúrgica del Guayas, de la Sociedad Ecuatoriana de
Patología, del Colegio de Médicos del Guayas, Director del Club de la Unión; c.m. el 11 de abril de
1951 con Priscilla Ashton Arosemena, n. el 13 de octubre de 1928, hija de Alexander Hawkes Ashton,
n. en Guayaquil el 23 de abril de 1900, f. el 18 de septiembre de 1967, fundador con su hermano
Charles de la firma exportadora de cacao Ashton & Cía., luego ingresó a la carrera diplomática, fue
Vicecónsul de Su Majestad Británica en Guayaquil en 1944-47, luego Cónsul General en Panamá,
Luanda, Angola y Caracas en 1960; c.m. en Guayaquil el 29 de septiembre de 1927 con Inés Victoria
Arosemena Coronel, n. el 19 de enero de 1905; c.s. (Véase: Arosemena e Illingworth).

8.6.-Gustavo Illingworth Baquerizo, n. el 19 de diciembre de 1927, b. en el Palacio Episcopal el 8


de abril de 1928, f. Guayaquil el 28 de abril de 2008; desde 1949 Miembro, desde 1954 Vocal del
Directorio y Presidente de la Benemérita Sociedad Filantrópica del Guayas desde 1970 a la presente,
Secretario del Municipio de Guayaquil en 1956, Jefe Político y del Registro Civil en 1959-60 siendo
Gobernador encargado, Tesorero del Comité Ejecutivo de Vialidad del Guayas en 1957-70, Tesorero
de la Universidad Católica de Guayaquil en 1964-72, Tesorero de la Honorable Junta de Beneficencia
de Guayaquil en 1970-85, Administrador de la Lotería Nacional en 1985-94, Presidente de Autoridad
Portuaria de Guayaquil en 1989-92. Condecorado con la Orden de San Silvestre en el Grado de
Comendador otorgada por Juan Pablo II, con la Orden Nacional Al Mérito en el Grado de Gran Cruz
otorgada por el gobierno en 1999; condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte” otorgada por el Congreso
Nacional en el 2002; c.m. en la Capilla del Colegio La Inmaculada el 31 de enero de 1952 con
Yolanda Cabanilla Febres-Cordero, n. el 13 de febrero de 1928, b. en la parroquia de El Sagrario, el
11 de enero de 1929, hija legítima del Dr. Francisco Cabanilla Cevallos y de Eloísa Febres-Cordero
Betancourt; c.s. (Véase: Illingworth).

8.7.-Elena Illingworth Baquerizo, n. el 6 de febrero de 1929; c.m. el 30 de octubre de 1953 con Jorge
Hurtado Uscocovich, n. el 2 de febrero de 1927, f. el 5 de marzo de 2007, hijo legítimo de Jaime
Hurtado Velásquez y Elena Uscocovich Sperak, f. el 14 marzo de 1985; c.s. (Véase: Illingworth).

8.8.-Eugenia Illingworth Baquerizo, n. el 17 de diciembre de 1930, b en la Catedral el 28 de abril


de 1931, miembro de varias instituciones, Presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Señoras
desde 1978 a 1982; c.m. el 28 de junio de 1952 con el Dr. José Santiago Castillo Barredo, Abogado,
Doctor en Jurisprudencia, fue Director del Diario El Telégrafo, catedrático universitario, Decano de
la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica, miembro de la Honorable Junta Consultiva
de Relaciones Exteriores, Presidente del directorio del Banco de Guayaquil S.A., Registrador de
la Propiedad, Miembro de la Honorable Junta de Beneficencia desde 1970, hijo legítimo de José
Santiago Castillo y Castillo, n. el 25 de julio de 1893, f. Estados Unidos el 31 de octubre de 1969,

612
siguió estudios de ingeniería eléctrica y mecánica, especialmente de artes gráficas y periodismo,
que lo preparó para dirigir el Diario El Telégrafo por 50 años, del mismo que fue Gerente desde
1922, durante la Primera Guerra Mundial vivió en Francia como corresponsal de guerra, junto al Dr.
Teodoro Maldonado Carbo, que era cirujano en el Hospital Necker de París, de regreso a nuestro país,
fue impulsor de la aviación comercial, miembro fundador del primer directorio del Banco Central, en
1941 durante el conflicto con el Perú formó parte de la Junta Cívica, en 1947 fue miembro del primer
directorio de la Comisión de Tránsito de Guayas y del Comité de Vialidad, miembro de la H. Junta
de Beneficencia de Guayaquil desde 1957 hasta su fallecimiento, para el terremoto del 5 de agosto
de 1949 que asoló la provincia del Tungurahua y como Presidente Encargado de la Cruz Roja del
Guayas, dirigió las brigadas que se trasladaron al lugar del desastre e instaló hospitales de campaña,
bancos de sangre y campamentos de refugiados, el Municipio de Guayaquil lo declaró “Mejor
Ciudadano” de 1966; c.m. con María Barredo Hidalgo, n. Santiago de Chile, el 13 de septiembre de
1901, f. Guayaquil el 14 de mayo de 1981, Terciaria Franciscana, miembro del Comité de Damas pro
Congreso Eucarístico, Presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil de 1964-
1966; c.s. (Véase: Illingworth).

8.9.-Gloria Maria del Carmen Illingworth Baquerizo, n. el 31 de diciembre de 1933, b. en la Capilla del
Palacio Episcopal el 12 de mayo de 1934; c.m. el 8 de diciembre de 1960 con Pedro Vidal Espinosa,
n. el 21 de agosto de 1934, hijo legítimo de Pedro Vidal Casanova, y Ligia Espinosa; nieto paterno de
Isidro Vidal Díaz, n. Panamá, Vicecónsul de este país en Guayaquil, y Enma Casanova Murillo; c.s.
(Véase: Illingworth).

9.- Miguel Ángel Baquerizo Roca, n. en 1900, m.n.

10.- José María Baquerizo Roca, n. el 5 de junio de 1902, b. en la Iglesia de La Merced el 21 de


octubre de ese año, m.n.

11.- María Eugenia Baquerizo Roca, n. en 1906, m.n.

12.- María Teresa Baquerizo Roca, n. el 19 de abril de 1907; c.m. el 19 de julio de 1930 con el
Coronel Eduardo Antonio López Proaño, f. el jueves 7 de julio de 1994, fue hijo legítimo de Manuel
Antonio López Lascano, socio honorario de la Beneficencia de Señoras de Guayaquil en 1895; c.m.
en Quito con Mercedes Elena Proaño Baquero. Hijo único:

12.1.-Doctor Eduardo López Baquerizo, n. el 5 de diciembre de 1935, f. el 10 de julio de 1978,


Abogado, Doctor en Jurisprudencia; c.m. el 7 de octubre de 1959 con Matilde Espinosa Pereira, n.
el 13 de diciembre de 1939, hija legítima de Carlos Espinosa Larrea, Presidente del Primer Concejo
Cantonal de Salinas, Cantón Creado el 1 de enero de 1938. Hijos:

12.1.1.-Eduardo López Espinosa, n. el 21 de septiembre de 1960; c.m. el 31 de agosto de 1985


con María Bustamante Chalela, n. el 16 de diciembre de 1963, hija legítima de Alberto Bustamante
Illingworth y de Gladys Chalela Costa. Hijos:

613
12.1.1.1.-Eduardo Alberto López Bustamante, n. el 19 de marzo de 1989.
12.1.1.2.-Daniela López Bustamante, n. el 9 de noviembre de 1991.
12.1.1.3.-Adriana López Bustamante, n. el 10 de abril de 1997.

12.1.2.-Carlos Eduardo López Espinosa, n. el 9 de septiembre de 1961; c.m. dos veces: 1º con Yadira
Torres Gómez, hija legítima de Gabriel Torres Izquierdo y Fanny Gómez Neira; 2º el 12 de noviembre
de 1992 con Maribel Lascano Jarrín. Hijos:

12.1.2.1.-María Gabriela López Torres, n. el 8 de mayo de 1983.


12.1.2.2.-Carlos López Torres, n. el 6 de julio de 1984.
12.1.2.3.-María Gracia López Lascano, n. el 29 de abril de 1993.
12.1.2.4.-Emilio José López Lascano, n. el 27 de junio de 1994.

12.1.3.-Andrés López Espinosa, n. el 18 de noviembre de 1962, reportero, presentador de noticias,


conductor de programas de televisión; c.m. con su deuda Andrea García Weber, hija legítima de
Carlos Alberto García Vidal y Margarita Weber Cubillo. Hijos:

12.1.3.1.-Andrea López García, n. el 3 de marzo de 1993.


12.1.3.2.-Andrés Santiago López García, n. el 1 de marzo del 2000.

12.1.4.-Álvaro López Espinosa, n. el 7 de junio de 1966; c.m. dos veces: 1º con Paola Loor Valdez;
2º el 26 de agosto de 1995 con su deuda María Cristina Miranda Illingworth, hija de Rafael Miranda
Roca, Ingeniero, Presidente del Guayaquil Country Club; c.m. el 19 de diciembre de 1963 con Cecilia
Illingworth Vernaza. Hijos:

12.1.4.1.-Alejandro López Loor, residente en los Estados Unidos.


12.1.4.2.-Cristina de Los Ángeles López Miranda, n. el 11 de agosto de 1997.

VIII B.-JOSÉ FRANCISCO ENRIQUE BAQUERIZO MORENO, b. Guayaquil, en la


Iglesia de El Sagrario, a los diecinueve días de nacido, el 15 de julio de 1861, f. a los 85 años de
edad, el 23 de noviembre de 1946, “ingresó al Cuerpo de Incendios en 1878, cuando apenas había
cumplido los 17 años de edad, dándose de alta como bombero raso en la compañía “Guardia de
Propiedad” (hoy “Salvadores Jefe Guizado” No. 14), cuyo comandante era Antonio F. La Mota,
luego fue ascendido al grado de Ayudante y solicita su pase a la “Avilés” No. 12, compañía de la que
sería su comandante hasta 1882, en 1884 es llamado al servicio como comandante de la “Bolívar”
No. 10, lapso en que edita como órgano oficial de dicha compañía “El Bombero”, revista de formato
pequeño de 16 centímetros de ancho por 23 de alto, armada a 2 columnas de 6 centímetros cada una,
que circulaba mensualmente y cuyo precio de venta era de 0,50 centavos, constaba de 12 páginas
que incluía editorial, oficios recibidos, indicaciones de prevención de incendios, resoluciones del
Consejo de Administración, movimiento del personal, historias de las compañías, incendios, etc.,
“El Bombero” circuló desde el 1º de noviembre de 1884 hasta octubre de 1885, como comandante de
la “Bolívar”, propuso la creación de una “Sección Auxiliar”, integrada por ciudadanos extranjeros

614
residentes en Guayaquil, propuesta que fue aceptada por el Consejo del Cuerpo presidido por el
entonces Primer Jefe, Carlos L. Caamaño, creó de manera inmediata el Reglamento para regular su
funcionamiento, y designó interinamente como su Director a Gustavo Urbán, y como sus ayudantes a
Alberto Wagner, Luis Maulme y Miguel Campodónico. De 1890 a 1895 ejerció el cargo de comandante
de la emblemática “Salamandra”, además de desempeñar en 1890 el cargo de 2º Jefe, y en diciembre
del mismo año, Jefe Interino del Cuerpo de Incendios, por ausencia del Primer Jefe don Federico
Rivera Pacheco. En esos años regía la disposición de que un comandante de compañía podía ejercer
el cargo de 2º Jefe. El 1º de febrero de 1895, a los 34 años de edad, es designado por el Gobierno
Nacional Primer Jefe del Cuerpo Contra Incendios de Guayaquil, momentos en que el país vivía días
de gran tensión política y escaseaban los recursos económicos para la obra pública” (Información
proporcionada por Oswaldo Huerta de Nully). En el año de 1883, tomó parte en la revolución popular
contra el General Ignacio de Veintimilla, que se había declarado Jefe Supremo desde el golpe de
estado del 26 de marzo de 1882 y, a los 22 años de edad, se alistó en las Fuerzas Restauradoras de la
Costa, con el General Eloy Alfaro a la cabeza, con las que participó en la toma de Guayaquil el 9 de
julio de 1883, luego de una reñida batalla que duró cinco horas, en el último asalto contra las tropas
del dictador que se había fortificado en el Puerto Principal, el 28 de enero de 1884, el Presidente de
la República Dr. José María Plácido Caamaño, en su Mensaje a la Asamblea Nacional, ascendió a los
jefes de la Restauración, y lo ratificó con el grado de Coronel de Ejército Graduado de la República,
se separó del Ejército y fue nombrado Guarda Almacén de Aduana, cargo que se excusó de aceptar,
en ese año de 1884 fue nombrado Socio Activo de la Sociedad Filantrópica del Guayas, en 1888,
Miembro de la Sociedad Liberal Republicana de la cual fue uno de los vocales, en 1889 presentó un
acuerdo que disponía traer los restos de Juan Montalvo que acababa de morir en París, en 1893 fue Jefe
del Resguardo de Aduanas de Guayaquil, se alineó con el partido Progresista, y estaba ya considerado
un importante personaje político. Fue periodista editor del periódico La Lucha; en 1888 del periódico
liberal Diario de Avisos, y en el mes de mayo de 1895 era miembro de la redacción del periódico El
Grito del Pueblo, cuando el “Incendio Grande”, los días del 5 y 6 de octubre de 1896, luchó sin respiro
combatiendo el flagelo. En 1912 se desempeñó en la Intendencia General de Policía del Guayas, que
continuó en el siguiente período Presidencial que le correspondió ejercer a su hermano el Dr. Alfredo
Baquerizo, hasta finalizar dicho período en 1920. Laboró por muchos años al frente de la “Junta de
Embellecimiento y Obras Públicas”, a quién se debe gran parte de la modernización de Guayaquil:
en la Rotonda del Malecón se erigió el hermoso hemiciclo en mármol de Carrara, conmemorando el
abrazo de Bolívar y San Martín, la balaustrada del Malecón adornada con jarrones, luminarias, los
jardines, los bancos de granito etc., fue miembro del Comité para erigir la Columna de los Próceres,
responsable del embellecimiento de las avenidas “Rocafuerte” y “9 de Octubre”. En 1916 presidió
la Comisión de Festejos, de la llamada “Junta Patriótica de Embellecimiento del Centenario de la
Independencia” (abreviada como “Junta del Centenario”) para conmemorar el aniversario del 9 de
octubre de 1820, que acordó un Programa Oficial para los días 6 al 12 de octubre de ese año. En 1918
presidió el Concejo Cantonal de Guayaquil, en ese año de 1920 es Senador por la provincia del Guayas,
también por tres años presidió la Asociación de Agricultores del Ecuador, en 1921 presentó varios
proyectos a la Legislatura, entre otros el primer proyecto de creación del Banco Central, el del Banco
de Agricultura y el de la Caja de Amortización Hipotecaria; en octubre de 1924, encabezó el grupo de
socios del Club de La Unión que se manifestaron entusiasmados para llevar adelante el proyecto para
la construcción del edificio de la sede del club, en el solar designado por el Municipio en el Malecón

615
intersección con la Avenida Olmedo (donde ocupa su actual ubicación). En diciembre de ese mismo
año de 1925, la Asamblea reunida en Guayaquil del Partido Liberal lo designó su Director, en el año
de 1929 presidió el Consejo Provincial del Guayas y la Junta Suprema del Partido Liberal, en 1930
presidió la Sociedad Bolivariana de Guayaquil que conmemoró el centenario del fallecimiento del
Libertador, en 1932 fue nuevamente Senador de la República. Fue elegido Presidente del Concejo
Cantonal de Guayaquil, en 1935-36. A principios de 1938 de nuevo surgió su precandidatura a
la Presidencia de la República, pero se excusó en favor del Dr. Aurelio Mosquera Narváez, y ese
mismo año sucedió en la Gobernación de la Provincia del Guayas al señor Alberto Icaza Carbo,
y acompañó en dicha función al régimen del Dr. Arroyo del Río (Rubira Orellana Guillermo:-Los
hermanos Baquerizo Moreno, Ilustres Guyaquileños (Crónica Familiar)-, Guayaquil, 2007, páginas
201 a la 223); c.m. dos veces: 1º previa información matrimonial del 26 de junio de 1880, casándose
en la parroquia de la Catedral al día siguiente el 27 de ese mes y año con EUMELIA MÁRMOL
MATAMOROS, n. Guayaquil hacia 1863, f. en Guayaquil el 5 de junio de 1885, hija de Manuel
Ignacio Mármol y de la Cuadra, b. de ocho días de nacido, el 1 de agosto de 1840, f. el 20 de agosto de
1891, y de N. Matamoros (Véase: Mármol); 2º el 29 de abril de 1893 con ROSARIO FERNÁNDEZ
DE LA PUENTE OSEGUERA, f. en Guayaquil el 24 de noviembre de 1941, hija legítima de José
Antonio Fernández de la Puente y Morán de Butrón, n. Guayaquil hacia 1825, f. el 10 de marzo de
1883, importante hacendado cacaotero, Alcalde Segundo Municipal en 1860, Juez de Comercio de
1866; c.m. en la Iglesia de la Concepción en 1870 (Dispensa de 29 de marzo) con Mercedes Oseguera
y Gómez de la Peña, n. hacia 1834, f. el 7 de marzo de 1889 (Véase: Morán de Butrón). Tuvo con
Hilaria Rosmunda Bohórquez Baus, n. Pimocha, provincia de Los Ríos, el 4 de mayo de 1871, b. allí
el 11 de junio de ese año, f. Guayaquil el 2 de agosto de 1927; con Josefa Martín y Avilés. Hijos:

1.-José Manuel Baquerizo Mármol, n. el 13 de mayo de 1881, f. el 30 de junio de 1964, se dedicó


por entero a las actividades agrícolas en las haciendas de su familia; c.m. el 24 de enero de 1924
con Mélida Maldonado Carbo, n. el 12 de octubre de 1886, f. el 10 de abril de 1985, hija legítima
del Dr. Francisco Teodoro Maldonado Cora, n. Guayaquil, el 7 de febrero de 1858, f. de 76 años
de edad el 8 de enero de 1934, entre los primeros graduados de Doctor en Jurisprudencia Civil y
Canónica de la Universidad de Guayaquil en 1880, Presidente de la Corte Superior de Justicia del
Guayas; c.m. en la Iglesia de La Concepción el 24 de febrero de 1883 con Ángela Primitiva Carbo
Macías, n. el 30 de febrero de 1861, f. de 58 años de edad el 27 de septiembre de 1919, poetisa y
escritora, fundadora y directora de la primera revista femenina guayaquileña, El Hogar Cristiano;
socia de varias instituciones de caridad, laboró en la Beneficencia de Señoras desde 1899, vocal de
su Directorio desde 1900, en el que ocupó varios cargos, hasta un año antes de fallecer. Tuvo con
Carmen Morlás y Tola, f. el 26 de mayo de 1940 (Véase: Tola). Hijos:

1.1.-Francisco Baquerizo Maldonado, n. el 1 de enero de 1925, Licenciado en Derecho; c.m. dos


veces: 1º en Quito el 13 de abril de 1952 con Julieta Freile Darquea, n. Quito, el 28 de octubre de
1931, f. en Guayaquil el 28 de julio de 1968, hija legítima de Alberto Freile Cruz y de Inés Darquea;
2º el 6 de noviembre de 1967 con Gioconda Hernández Dossman, n. el 5 de diciembre de 1945.
Hijos:

1.1.1.-Ángel Francisco Baquerizo Freile, n. Guayaquil, el 4 de septiembre de 1952; c.m. dos veces:

616
1º con Macarena Ramírez Salazar, n. Quito, el 20 agosto de 1954, hija legítima de Jaime Ramírez
Salcedo, n. Cuenca, y de Teresa Salazar Demarquet, n. Quito; 2º el 25 de mayo de 1996 con Lorena
Silva Marriott, n. Guayaquil, el 16 de octubre de 1959, hija legítima de Armando Vicente Silva Espinel
y de Celeste Graciela Marriott Anzoátegui. Hijos:

1.1.1.1.-Adriana Baquerizo Ramírez, n. Quito, el 15 de noviembre de 1978.


1.1.1.2.-Francisco José Baquerizo Ramírez, n. Quito, el 27 de abril de 1983.

1.1.2.-Manuel Alberto de los Ángeles Baquerizo Freile, n. Guayaquil, el 28 de agosto de 1953, m.n.
en febrero de 1954.

1.1.3.-Ángela María Julieta Baquerizo Freile, n. Quito, el 12 de junio de1955; c.m. el 9 de julio de
1978 con Gonzalo Viteri Garzón, n. Quito, el 12 de julio de 1951. Hijos:

1.1.3.1.-Ángela María Viteri Baquerizo, n. Quito, el 28 de agosto de 1979.


1.1.3.2.-María José Viteri Baquerizo, n. Quito, el 3 de julio de 1981.
1.1.3.3.-Bernarda Viteri Baquerizo, n. Quito, el 28 de agosto de 1983.

1.1.4.-Julieta María de Los Ángeles Baquerizo Freile, n. Nueva Haven, Connecticut, Estados Unidos,
el 19 de junio de 1956; c.m. con Francisco Mosquera Narváez, n. Quito, el 15 de enero de 1951.
Hijos:

1.1.4.1.-María Julieta Mosquera Baquerizo, n. Quito, el 4 de marzo de 1983.


1.1.4.2.-Juan Francisco Mosquera Baquerizo, n. Quito, el 4 de septiembre de 1986.

1.1.5.-Manuel Alberto Baquerizo Freile, n. el 26 de junio de 1959; c.m. dos veces: 1º el 5 de junio
de 1986 con Luz Stella Pérez Álvarez, n. Santa Fe de Bogotá, el 7 de junio de 1963; 2º el 30 de
noviembre de 1995 con Anayansi Álvarez Coll, n. Guayaquil, el 31 de julio de 1959. Hijas:

1.1.5.1.-Andrea Baquerizo Pérez, n. Quito, el 31 de octubre de 1991.


1.1.5.2.-Manuela Baquerizo Álvarez, n. Quito, el 30 de agosto de 1996.

1.1.6.-Ángel Sebastián Baquerizo Freile, n. Quito, el 26 de julio de 1961; c.m. el 26 de julio de 1986
con Mónica Intriago Bellew, n. Quito, el 30 de octubre de 1964. Hijos:

1.1.6.1.-Sebastián Baquerizo Intriago, n. el 27 de julio de 1988.


1.1.6.2.-José Javier Baquerizo Intriago, n. el 9 de marzo de 1991.

1.2.-Doctor José Manuel Baquerizo Maldonado, n. el 29 de enero de 1926, Doctor en Medicina,


profesor de anatomía de la Universidad de Guayaquil, de clínica y técnicas quirúrgicas en la
Universidad Católica; Director de curso de post-grado de cirugía general por nueve años, Médico
residente en varias clínicas, en el Hospital del Seguro y Luis Vernaza; cirujano de vías digestivas
del Hospital de Solca por diez años, Jefe de cirugía del Hospital de Infectología, Jefe de cirugía del

617
Hospital Vernaza, Ministro de Educación en 1957-59, Embajador del Ecuador en España en 1959-
60, Legislador en 1976-77, Rector de la Universidad Católica en 1972-75, Presidente del Instituto
de Cultura Hispánica, Presidente de la Junta Cívica de Guayaquil en 1994-95, de la Sociedad de
Puericultura Casa-cuna Arzube Cordero en 1999-2002, miembro del directorio de Sociedad Lucha
Contra el Cáncer-SOLCA, y de la Liga Ecuatoriana Antituberculosa-LEA, Vicecónsul honorario de
Méjico; c.m. en Quito el 16 septiembre de 1953 con Erna Clara Seifert Mena, n. Imbabura, el 3 de
febrero de 1932, f. en Guayaquil el 25 de diciembre de 2000, hija legítima de Otto Seifert, que fue
Director Técnico de la fábrica de tejidos Imbabura en Atuntaqui, propiedad de Lorenzo Tous, y de
Victoria Mena. Hijos:

1.2.1.-José Ernesto Baquerizo Seifert, n. el 16 de agosto de 1954; c.m. el 28 de mayo de 1976 con
Roxana Carrión Icaza, n. el 12 de agosto de 1957, hija legítima de José Carrión Puertas, n. el 10 de
febrero de 1934, f. Miami el 12 de julio de 2001, Arquitecto, y de Lucía de Icaza Suárez. Hijos:

1.2.1.1.-José Baquerizo Carrión, n. el 3 de noviembre de 1976; c.m. el 16 junio del 2000 con Cristina
Guzmán Pons, n. el 21 de septiembre de 1973, hija legítima de Xavier Guzmán Darquea y de Malena
Pons Valenzuela (Véase: Guzmán).
1.2.1.2.-Sergio Baquerizo Carrión, n. el 14 de enero de 1979.
1.2.1.3.-Roxana Baquerizo Carrión, n. el 24 de marzo de 1981.
1.2.1.4.-Santiago Baquerizo Carrión, n. el 11 de febrero de 1987.

1.2.2.-María Fernanda Baquerizo Seifert, n. el 24 de septiembre de 1955; c.m. el 1 de agosto de 1975


con Jorge Eduardo Guzmán Ortega, n. el 3 de noviembre de 1951, Abogado, hijo legítimo de Jorge
Guzmán Argüello y Clemencia Ortega Coral, f. en marzo de 2003; nieto materno de Reinaldo Ortega
Llaguno, n. Guayaquil, el 22 de diciembre de 1894, f. el 18 de febrero de 1969; c.m. en la Iglesia de
San Alejo el 13 de octubre de 1916 con Clara Luz Coral Morales, b. Guayaquil, en la Iglesia de El
Sagrario, el 15 de mayo de 1897; bisnieto materno del Coronel Luciano Coral Morillo, n. Tulcán, el
15 de abril de 1867, asesinado en Quito el 28 de enero de 1912 junto con Eloy Alfaro y sus generales,
político y periodista, en enero de 1883, participó con los Restauradores de la derrota del la dictadura
del General Veintemilla, en 1884 se radicó en Guayaquil; combatió al gobierno de Caamaño, fundó
los periódicos El Zancudo y El Diablo Cojuelo, cofundador con Federico Reinel y José de Lapierre
de El Grito del Pueblo, opuesto al gobierno de Cordero, desde cuyas columnas combatió el escándalo
conocido como La Venta de la Bandera, desterrado, volvió luego del triunfo de la revolución liberal
del 5 de junio de 1895, en la batalla de Gatazo estuvo como Primer Ayudante y Secretario del General
Eloy Alfaro, Diputado por Carchi en varias oportunidades; c.m. en Guayaquil con información
matrimonial en la parroquia de El Sagrario del 7 de agosto de 1901 (Libro Nº 5, folio 235), casándose
el 12 de noviembre de 1902 (Libro Nº 14) con Gertrudis Morales. Hijos:

1.2.2.1.-Jorge José Guzmán Baquerizo, n. el 2 de febrero de 1976.


1.2.2.2.-Andrés Javier Guzmán Baquerizo, n. el 23 de enero de 1978.
1.2.2.3.-María Fernanda Guzmán Baquerizo, n. el 1 de agosto de 1981; c.m. el 19 de agosto de 2005
con Miguel Ángel Peña Gómez, n. el 4 de agosto de 1978, Ingeniero Industrial, hijo legítimo de
Miguel Emilio Peña Valle, Ingeniero Comercial, y de Patricia Gómez Egas.
1.2.2.4.-Claudia María Guzmán Baquerizo, n. el 27 de diciembre de 1988.

618
1.2.3.-Erna Patricia Baquerizo Seifert, n. el 17 de diciembre de 1956; c.m. en la Iglesia María
Auxiliadora el 9 de diciembre de 1977 con Juan Carlos Reyes Icaza, n. el 24 de junio de 1951, hijo
legítimo de Alfonso Reyes Samaniego y de Margot Icaza Suárez (Véase: Icaza). Hijos:

1.2.3.1.-Erna Patricia Reyes Baquerizo, n. el 10 de junio de 1978.


1.2.3.2.-Juan José Reyes Baquerizo, n. el 18 de febrero de 1982.
1.2.3.3.-Carla María Reyes Baquerizo, n. el 18 de julio de 1986.
1.2.3.4.-Arienne Marie Reyes Baquerizo, n. el 26 de febrero de 1995.

1.2.4.-Victoria Baquerizo Seifert, n. el 14 de octubre de 1958; c.m. el 10 de noviembre de 1979 con


su deudo Carlos Eduardo García Fuentes, n. el 7 de julio de 1963, hijo legítimo de Raúl García
Venegas y Rosa Fuentes Baquero. Hijos:

1.2.4.1.-Victoria María García Baquerizo, n. el 24 de noviembre de 1980; c.m. con Felipe Vivar
Jurado, hijo legítimo de Jorge Vivar Erazo y Dorothy Jurado Estrada (Véase: Estrada). Hija:

1.2.4.1.1.-Victoria María Vivar García.

1.2.4.2.-Carlos Armando García Baquerizo, n. el 27 de enero de 1983.


1.2.4.3.-María Auxiliadora García Baquerizo, n. el 9 de junio de 1986.
1.2.4.4.-José Manuel García Baquerizo, n. el 17 de octubre de 1994.

1.2.5.-Juan Manuel Baquerizo Seifert, n. el 4 de diciembre de 1959; c.m. el 16 de julio de 1982 con
María Isabel Coronel del Hierro, n. el 17 de mayo de 1963, hija legítima de Xavier Eduardo Coronel
Robles, empresario industrial y Elvira del Hierro Morán (Véase: Coronel). Hijos:

1.2.5.1.-María Isabel Baquerizo Coronel, n. el 27 de abril de 1983.


1.2.5.2.-Juan Xavier Baquerizo Coronel, n. el 13 de febrero de 1985.
1.2.5.3.-Jaime José Baquerizo Coronel, n. el 20 de junio de 1989.
1.2.5.4.-María Gabriela Baquerizo Coronel, n. el 7 de febrero de 1992.
1.2.5.5.-Nicolás Antonio Baquerizo Coronel, n. el 1 de agosto de 2001.

1.2.6.-Diego Francisco Baquerizo Seifert, n. el 28 de diciembre de 1960; c.m. el 8 diciembre de 2000


con Lorena Correa Quirola, n. el 22 de noviembre de 1967, hija legítima de Francisco Correa Sojos
y Beatriz Quirola Lojas. Hijos:

1.2.6.1.-Esteban José Baquerizo Correa, n. el 15 de junio de 2001.


1.2.6.2.-Erna Lorena Baquerizo Correa, n. el 11 de noviembre de 2003.
1.2.6.3.-Diego Baquerizo Correa, n. el 17 de junio de 2005, b. en la iglesia María Madre de los Ceibos
el 28 de diciembre del mismo año; sus padrinos: Felipe Trujillo y Marcela Delgado de Cabezas.

1.2.7.-Paula Baquerizo Seifert, n. el 26 de junio de 1963; c.m. el 15 de marzo de 1986 con Andrés
Fernández-Salvador Sernaut, n. el 21 de noviembre de 1964, hijo legítimo de Andrés Fernández-
Salvador Zaldumbide y de Ingrid Sernaut. Hijos:

619
1.2.7.1.-Andrés Fernández-Salvador Baquerizo, n. el 14 de agosto de 1986.
1.2.7.2.-Cornelio Fernández-Salvador Baquerizo, n. el 1 de noviembre de 1989.
1.2.7.3.-Sebastián Fernández-Salvador Baquerizo, n. el 25 de junio de 1992.
1.2.7.4.-Paula Fernández-Salvador Baquerizo, n. e l 28 de junio de 1994.
1.2.7.5.-Amalia Fernández-Salvador Baquerizo, n. el 3 de abril de 2000.

1.2.8.-Erna María Baquerizo Seifert, n. el 22 de abril de 1974; c.m. el 4 de septiembre de 1999 con
Mauricio Ponce Cartwright, n. el 12 de mayo de 1970, hijo legítimo de Alejandro Ponce Noboa
(1942-1998) dirigente deportivo y político, y de June Cartwright Aguirre. Hijos:

1.2.8.1.-Mara Sofía Ponce Baquerizo, n. el 31 de enero de 2001.


1.2.8.2.-Mauricio Ponce Baquerizo, n. el 23 de junio de 2003.

1.3.-María Mélida Baquerizo Maldonado, n. el 1 de diciembre de 1930; c.m. el 12 de diciembre


de 1952 con Augusto Fócil Rodríguez, n. Villa Hermosa, México, el 1 de diciembre de 1929, f.
Guayaquil el 18 de julio de 1988, fue Cónsul de México en Guayaquil, hijo legítimo de Francisco
Fócil Díaz y de Carmen Rodríguez. Hijos:

1.3.1.-Doctor Augusto Fócil Baquerizo, n. el 13 de octubre de 1954, Médico; c.m. el 17 de diciembre


de 1976 con Delia Aguilera Icaza, hija legítima de Augusto Aguilera Aycart y de Delia Icaza Palacios.
Hijos:

1.3.1.1.-Denisse Fócil Aguilera, n. en 1978.


1.3.1.2.-Augusto Fócil Aguilera, n. en 1980; c.m. el 20 de diciembre de 2003 con María Paula Viteri
Plaza, hija legítima de Óscar Fernando Viteri Swett y Elvira Plaza Plaza.
1.3.1.3.-José Manuel Fócil Aguilera, n. en 1982; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San José en
diciembre de 2007 con Katty López Samán, hija legítima Bolívar López e Ivonne Samán Behr; nieta
materna de Raúl Samán Pareja y Catalina Behr; bisnieta materna de Alberto Samán Arida, n. Siria,
vino de Homs a Guayaquil en 1911; c.m. con Francisca Pareja.
1.3.1.4.-Nicolás Fócil Aguilera, n. en 1987.

1.3.2.-María Guadalupe Fócil Baquerizo, n. el 13 de septiembre de 1956; c.m. con el Dr. Diego
Merizalde Nicola, Médico Ginecólogo, hijo legítimo de Federico Merizalde Iperti, f. Guayaquil el 23
de marzo de 1997 y de Colombia Oswalda Nicola Matheus, f. Guayaquil el 10 de febrero de 1997.
Hijos:

1.3.2.1.-Eduardo Xavier Merizalde Fócil, n. en 1979.


1.3.2.2.-Diego José Merizalde Fócil, n. en 1982.
1.3.2.3.-María Guadalupe Merizalde Fócil, n. en 1984.

1.3.3.-Andrés Fócil Baquerizo, n. el 8 de octubre de 1957; c.m. con Ana María Kayser Hidalgo, hija
legítima de Arturo Kayser Nickels y Tula Hidalgo Romero. Hijos:

620
1.3.3.1.-Ana María Fócil Kayser, n. en 1983.
1.3.3.2.-Andrés Fócil Kayser, n. en 1986.
1.3.3.3.-Felipe Fócil Kayser, n. en 1995.
1.3.3.4.-Alejandro Fócil Kayser, n. en 1999.

1.3.4.-María Mélida Fócil Baquerizo, n. el 26 de mayo de 1961; c.m. el 18 de octubre de 1986 con
Augusto Aguilera Icaza, hermano de Delia Aguilera de Fócil, ya citada. Hijos:

1.3.4.1.-Augusto Xavier Aguilera Fócil, n. en 1988.


1.3.4.2.-Xavier Andrés Aguilera Fócil, n. en 1990.
1.3.4.3.-Bernardo Aguilera Fócil, n. en 1992.
1.3.4.4.-Christián Aguilera Fócil.
1.3.4.5.-Gabriel Aguilera Fócil.

1.3.5.-David Ernesto Fócil Baquerizo, n. el 1 de septiembre de 1962; c.m. dos veces: 1º con Lorena
Pérez Intriago, n. Quito, el 2 de febrero de 1961, hija legítima de Alfredo Pérez Chiriboga, n. Quito,
Diputado y Senador, Gerente de los Ferrocarriles del Estado, y de Gloria Intriago Arrata, n. Guayaquil;
2º con Mónica Cordovez Merino, f. Miami, Estados Unidos, el 2 de agosto de 2001, hija legítima
de Antonio Cordovez Dunn, n. Riobamba, el 29 de abril de 1930, f. en 1983, y de Socorro Merino
Ormaza, f. en el 2004. Hijos:

1.3.5.1.-David Alfredo Fócil Pérez, n. Quito, el 19 de diciembre de 1983.


1.3.5.2.-Daniel Augusto Fócil Pérez, n. Los Ángeles, Estados Unidos, el 26 de abril de 1989.
1.3.5.3.-Sebastián Fócil Anchundia.

1.3.6.-Enrique José Fócil Baquerizo, n. el 13 de julio de 1965; c.m. con su deuda Mónica Navarrete
Muñoz, hija legítima de Reynaldo Gabriel Navarrete Merizalde y Pacífica Muñoz Salgado; nieta
paterna de Reinaldo Navarrete Estrada y de Antonieta Merizalde. Hijos:

1.3.6.1.-Enrique José Fócil Navarrete, n. en 1993.


1.3.6.2.-Leonardo Augusto Fócil Navarrete, n. en 1994.
1.3.6.3.-Santiago Fócil Navarrete, n. en 1998.

1.4.-Carmen Rosa Baquerizo Morlás.

1.5.-Raquel Baquerizo Morlás. Tuvo con Aníbal Díaz Barreiro, c.s. en Nueva York.

1.6.-Roberto Baquerizo Morlás.

1.7.-Luis Fernando Baquerizo Morlás

1.8.-María Baquerizo Morlás; c.m. con Federico Lorenzo Gagliardo Conforme, f. el 3 de mayo de

621
1943, hijo legítimo de Juan Bautista Gagliardo y Cevallos; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de El
Sagrario el 30 de mayo de 1940 con Elvira Conforme. Abuelos paternos: Tomás Gagliardo y Aubert, b.
Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, de dos meses de nacido, el 12 de marzo de 1850, f. Guayaquil
el 9 de octubre de 1933 y Petra Cevallos y Lavayen. Bisabuelos paternos: Juan Bautista Gagliardo, n.
Italia hacia 1812, f. Guayaquil, viudo de 80 años de edad el 1 de marzo de 1892; c.m. en Guayaquil
en la Iglesia de El Sagrario el 17 de septiembre de 1843 con María del Tránsito Aubert y Muss, b.
Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, de siete días de nacida, el 16 de agosto de 1826, f. Guayaquil
el 25 de agosto de 1880, esta señora hija legítima de Alejandro Aubert y Mera, n. Niza, Francia, testó
en Guayaquil el 14 de octubre de 1842 ante el Escribano Casanova, y Mercedes Muss y Valverde, n.
el 25 de septiembre de 1814, f. Guayaquil el 27 de septiembre de 1842 de fiebre amarilla, nieta del
Alférez de Fragata Vicente Muss y Sina, n. Córcega, Italia, testó cerrado en Guayaquil el 17 de agosto
de 1842 ante el Escribano Andrés Luque, abriéndose su testamento el 10 de septiembre de ese año y
de Mercedes Valverde, bisnieta de Bartolomé Muss y Juana Sina. Hijos entre otros:

1.8.1.-Monseñor Federico Gagliardo Baquerizo, Párroco de la Iglesia María Madre de Los Ceibos.

1.9.-Jorge Baquerizo Morlás.

2.- Rosario Baquerizo Mármol, n. el 16 de abril de 1882, f. el 11 de enero de 1967; c.m. dos veces: 1º con
Vicente Pilar, n. España; 2º con José Zoroquiaín, n. Argentina, sin sucesión de ambos matrimonios.

3.- Enrique Baquerizo Fernández de La Puente, n. el 17 de octubre de 1894, m.n.

4.- Enrique Baquerizo Fernández de La Puente, n. el 15 de febrero de 1895, f. de 50 años de edad


el 24 de octubre de 1945; c.m. el 29 de septiembre de 1918 con Leopoldina Puga Pástor, n. el 1
de septiembre de 1895, f. el 21 de marzo de 1958, hija legítima de Amalio Fani Puga Bustamante,
Gobernador de la provincia del Guayas en 1920 y 1927, Intendente General de Policía y Ministro
de Estado; c.m. en París el 6 de diciembre de 1894 con Leopoldina Pástor Calderón, b. Lima, f.
Guayaquil el 17 de febrero de 1930; abuelos paternos: Amalio Puga Salazar; c.m. con Magdalena
Bustamante y Portocarrero; abuelos maternos: el Coronel Mariano Pástor y Josefina Calderón Sevilla,
vecinos de Lima, Perú (Véase: Puga). Hijos:

4.1.-Mercedes Baquerizo Puga, n. el 19 de agosto de 1919, f. el 14 de enero de 1993; c.m. dos veces:
1º en Quito en mayo de 1939 con Telmo Moncayo Veloz, n. Quito en 1915; Capitán de Ejército, hijo
legítimo Hugo Moncayo Veloz, ensayista y escritor; c.m. en 1903 con Isabel Veloz Jurado, nacida en
1878; 2º en Quito con el Dr. Roberto Cañadas, s.s. Hijos del primer matrimonio:

4.1.1.-Carlos Eduardo Moncayo Baquerizo, n. el 28 de noviembre de 1940; Gerente del la Sucursal


Mayor del Banco Central del Ecuador en Guayaquil; c.m. tres veces: 1º con Rosa Cevallos Acevedo,
n. en 1937, f. en 1975; 2º con María Eugenia Sameck Candell, n. en 1948; 3º con Mercedes Catalina
Manzo Álvarez, n en 1953. Hijos:

4.1.1.1.-Carlos Eduardo Moncayo Cevallos, n. el 24 de diciembre de 1964.

622
4.1.1.2.-Telmo Enrique Moncayo Cevallos, n. el 5 de febrero de 1967, f. en accidente en 1994; c.m.
con Virginia Zenck Huerta, hija legítima de Simón Zenck Alcívar, f. el 19 de marzo de 2003; c.m.
con Ana Huerta Freire. Hijos:

4.1.1.2.1.-Carlos Andrés Moncayo Zenck, n. el 17 de agosto de 1991.


4.1.1.2.2.-Telmo Alejandro Moncayo Zenck, n. el 19 de diciembre de 1993.

4.1.1.3.-Fernando Javier Moncayo Cevallos, n. el 8 de diciembre de 1972.


4.1.1.4.-Andrés Antonio Moncayo Sameck, n. el 25 de octubre de 1977.
4.1.1.5.-Rafael Enrique Moncayo Sameck, n. el 15 de octubre de 1978.
4.1.1.6.-Carla Denisse Moncayo Manzo, n. el 23 de junio de 1986.
4.1.1.7.-Juan Pablo Moncayo Manzo, n. el 2 de enero de 1993.

4.1.2.-Patricia Alejandra Moncayo Baquerizo, n. en 1959; c.m. con Eduardo Jácome Almeida, n. en
1958. Hijos:

4.1.2.1.-Juan Xavier Jácome Moncayo, n. en 1991.


4.1.2.2.-Luis Fernando Jácome Moncayo, n. en 1994.

4.2.-Consuelo Baquerizo Puga, n. el 21 de diciembre de 1921, f. el 14 de febrero de 1982; c.m. dos


veces: 1º con César Peñaherrera; 2º con N. Montani. Hijo único:

4.2.1.-Fernando Peñaherrera Baquerizo, n. en 1948, f. de unos 2 años de edad en el naufragio del


Faraón.

4.3.-María Isabel Baquerizo Puga, n. el 28 de diciembre de 1922, f. el 2 de marzo de 2007; c.m. dos
veces: 1º el 6 de diciembre de 1938 con el Dr. Roberto Gilbert Elizalde, n. en febrero de 1916, f.
el 24 de mayo de 1999, Médico Cirujano, Director de la Clínica Guayaquil que fundara su padre;
en 1993 Director de la Honorable Junta de Beneficencia de Guayaquil, dignidad que ocupó hasta su
fallecimiento, hijo legítimo del Dr. Abel Gilbert Pontón, destacado cirujano, fundador de la Clínica
Guayaquil, Vicepresidente de la República en 1949; c.m. en primeras nupcias con Leonor de Elizalde
Bolognesi; 2º en 1941 con Luis Santos Córdova, n. el 22 de mayo de 1918, f. el 12 de octubre de
1979, Cónsul del Ecuador en Miami. Hijos:

4.3.1.-Marcia Gilbert Baquerizo, n. el 30 junio de 1939, Educadora especializada en la infancia


inadaptada (Psicopedagogía Especial), fundadora de Fasinarm. Directora Ejecutiva del INNFA en
1984-86, Directora del Instituto Tecnológico Mónica Herrera, Concejal; c.m. el 15 de agosto de 1964
con el Dr. Miguel Babra Lyon, n. Santiago de Chile, el 25 de junio de 1940, Presidente Ejecutivo del
Banco Bolivariano de Guayaquil, hijo legítimo de Joaquín Babra Puerta de Vera y Enriqueta Lyon
Harvey, f. en junio de 2002. Hija:

4.3.1.1.-Jimena Leopoldina Babra Gilbert, n. el 14 de noviembre de 1973; c.m. con Roberto Antonio
Icaza Hidalgo, n. Nueva Orleans, el 13 de octubre de 1972, hijo legítimo de Gabriel Octavio Icaza
Heinert, n. el 30 de agosto de 1941, y de Eliana Hidalgo Romero (Véase: Icaza). Hijos:

623
4.3.1.1.1.-Alejandra Icaza Babra, n. el 18 de febrero de 1998.
4.3.1.1.2.-Roberto Icaza Babra.

4.3.2.-Cecilia Eugenia Santos Baquerizo, n. el 25 de agosto de 1943; c.m. en la Iglesia de San Juan
Bosco el 14 de septiembre de 1963 con Alex Ripalda Burgos, n. el 27 de septiembre de 1937, hijo
legítimo de Jorge Ripalda Cárdenas, n. Quito, y de Ana Burgos Chiriboga, n. Guayaquil. Hijos:

4.3.2.1.-Viviana Ripalda Santos, n. el 21 de junio de 1964; c.m. el 22 de junio de 1985 con Guido Flavio
Jalil Perna, n. el 15 de octubre de 1964, hijo legítimo de Guido Fausto Jalil Trejo, n. Esmeraldas, el 8
de septiembre de 1937, Ingeniero Agrónomo y Novelista, y de Ángela Perna, n. Cincelejo, Colombia.
Hijos:

4.3.2.1.1.-Guido Alex Jalil Ripalda, n. en 1987.


4.3.2.1.2.-Viviana Jalil Ripalda, n. en 1990.
4.3.2.1.3.-Jorge Luis Jalil Ripalda, n. en 1995.

4.3.2.2.-Denisse Ripalda Santos, n. el 11 de enero 1966; c.m. dos veces: 1º con Xavier Benedetti
Ripalda, hijo legítimo Xavier Benedetti Roldós, Licenciado, Periodista y Escritor, columnista del
Diario El Universo, conductor de noticias del canal 10 de Televisión, Secretario de la Presidencia de
la República, y de Cecilia Ripalda Mora, n. en Guayaquil el 5 de julio de 1941; 2º con Juan Carlos
Durán Cornejo, hijo legítimo de Alfredo Durán Wauge y Victoria Cornejo Carvajal. Hija:

4.3.2.2.1.-Ornella Benedetti Ripalda, n. en 1992.

4.3.2.3.-Alex Luis Ripalda Santos, n. el 21 de febrero de 1974.

4.3.3.-Silvia María de Lourdes Santos Baquerizo, n. el 26 de agosto de 1944; c.m. en 1964 con
Daniel Federico Muñoz Insua, hijo legítimo de Daniel Muñoz Whilley, n. Cuenca, y de Carmen Insua
Rodríguez, n. Guayaquil. Hijos:

4.3.3.1.-Daniel Muñoz Santos, n. en 1966; c.m. con Beatriz María Márquez de La Plata Orrantia,
n. en 1970, hija legítima de Eduardo Márquez de la Plata Vernaza y Beatriz Orrantia Arosemena, f.
el 12 de enero de 2005. Hijos:

4.3.3.1.1.-Daniel Muñoz Márquez de La Plata, n. el 22 de agosto de 1993.


4.3.3.1.2.-Eduardo Muñoz Márquez de La Plata, mellizo del anterior.
4.3.3.1.3.-Beachi María Muñoz Márquez de La Plata, n. el 8 de agosto de 1996.
4.3.3.1.4.-Bernardo Muñoz Márquez de La Plata, n. el 11 de diciembre de 2000.

4.3.3.2.-Álvaro Ramón Muñoz Santos, n. en 1969; c.m. con María del Pilar Arosemena Mármol, n.
el 18 de febrero de 1969, hija legítima de Pablo José Arosemena Arosemena y de María del Pilar
Mármol Giuliano (Véase: Arosemena). Hijas:

624
4.3.3.2.1.-Pilar Muñoz Arosemena, n. en 1995.
4.3.3.2.2.-Ariana Muñoz Arosemena, n. en 1996.
4.3.3.2.3.-Fabiana Muñoz Arosemena, melliza de la anterior.

4.3.3.3.-María Gracia Muñoz Santos, n. el 5 de agosto de 1975; c.m. el 13 de junio de 1997 con
Francisco Alarcón Alcívar, n. el 20 de junio de 1970, hijo legítimo de Francisco Alarcón Fernández-
Salvador, Vicepresidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil y Bárbara Alcívar Montero.
Hijos:

4.3.3.3.1.-Francisco Alarcón Muñoz, n. en 1999.


4.3.3.3.2.-Martín Alarcón Muñoz, n. el 18 de febrero de 2002.

4.3.4.-Luis Enrique Santos Baquerizo, n. el 10 de diciembre de 1947; c.m. dos veces: 1º el 26 de


junio de 1971 con Gilda Boloña Mármol, hija legítima del Dr. Enrique Boloña Rodríguez, Médico,
Gobernador de la provincia del Guayas en dos ocasiones, Embajador del Ecuador el Bélgica y
representante de la Junta de Beneficencia de Guayaquil ante el Consejo Nacional de Salud; c.m. el
25 de octubre de de 1936 con María Mármol Valle, f. el 2 de agosto de 1986 (Véase: Boloña); 2º con
Dalila Gómez. Hijos:

4.3.4.1.-Gilda Santos Boloña, n. el 25 de marzo de 1972; c.m. el 26 de octubre de 1990 con José Medina
Serrano, n. el 27 de octubre de 1966, hijo legítimo del Dr. José Medina Echeverría, Laboratorista;
c.m. con Ivonne Serrano, n. Perú. Hijos:

4.3.4.1.1.-José Luis Medina Santos, n. el 19 de enero de 1993.


4.3.4.1.2.-Sofía Isabela Medina Santos, n. el 25 de septiembre de 1996.
4.3.4.1.3.-Leonardo Medina Santos, n. el 6 de enero de 2001.

4.3.4.2.-José Luis Santos Boloña, n. el 22 de septiembre de 1974; c.m. dos veces: 1º con Julie
Villarrueta Boschetti, hija de Mónica Ivelise Boschetti Jarrín, f. en Quito el 27 de febrero de 2000; 2º
con Daniela Macchiavelo.
4.3.4.3.-Luis Felipe Santos Boloña, n. el 29 de julio de 1977; c.m. en Guayaquil el civil en julio de
2007, y el eclesiástico en la Iglesia de San José el 1 de septiembre del mismo año, con Diana Patricia
Aguirre Carreño, n. el 10 de enero de 1982 (Véase: Aguirre).

4.3.5.-Isabel María Santos Baquerizo; c.m. con Federico Ponce Intriago, hijo legítimo de Fernando
Ponce Luque, n. el 3 de agosto de 1916, f. el 14 de marzo de 2002, funcionario del Banco Italiano que
se convirtió en el Banco de Guayaquil, luego se dedicó a la agricultura; c.m. el 31 de mayo de 1941
con Ángela Intriago Arrata, f. el 31 de julio de 1981 (Véase: Ponce). Hijos:

4.3.5.1.-María Isabel Ponce Santos.


4.3.5.2.-Nathalie Ponce Santos.
4.3.5.3.-Melissa Ponce Santos.
4.3.5.4.-Federico Ponce Santos.

625
4.4.-Enrique Baquerizo Puga, n. el 5 de mayo de 1924, f. el 24 de septiembre de 2001; c.m. tres veces:
1º con Piedad Ruiz Méndez; 2º con María Sara Aguirre Vélez, hija legítima de Alfredo Aguirre
Iglesias y María Sara Vélez Pitarque, n. Guayaquil en 1912; 3º el 25 de mayo de 1946 con Elba
Galarza Álvarez, n. el 29 de marzo de 1929. Hijos:

4.4.1.-Leonor de Las Mercedes Baquerizo Ruiz, n. el 25 de mayo de 1946, f. el 31 de enero de 2006,


Abogada; c.m. el 16 de agosto de 1969 con Alberto Pérez-Llona, n. el 2 de septiembre de 1947.
Hijos:

4.4.1.1.-Alberto Pérez-Llona Baquerizo, n. el 30 de septiembre de 1970.


4.4.1.2.-Xavier Pérez-Llona Baquerizo, n. el 5 de abril de 1975.
4.4.1.3.-María Cristina Pérez-Llona Baquerizo, n. el 11 de septiembre de 1976, f.s. el 15 de diciembre
de 1999.
4.4.1.4.-Leonor de Las Mercedes Pérez-Llona Baquerizo, n. el 25 de septiembre de 1979.

4.4.2.-Hernán Baquerizo Ruiz, n. el 4 de agosto de 1949; c.m. dos veces: 1º con Fabiola Calderón
Polanco, hija legítima de Juan Calderón Sotomayor y de Isabel Polanco; 2º el 9 de septiembre de 1982
con Liliana Eugenia Botero Muzzulini, n. Villavicencio, Colombia, hija legítima de Jaime Botero
Tobón y de Luz Muzzulini Zuloaga. Hijos:

4.4.2.1.-Fabiola Isabel Baquerizo Calderón, n. el 3 de julio de 1972; c.m. con José del Castro Febres-
Cordero, n. el 4 de octubre de 1970 (Véase: Febres-Cordero). Hijo:

4.4.2.1.1.-José Fernando del Castro Baquerizo, n. el 19 de abril de 1996.

4.4.2.2.-Andrea Baquerizo Calderón, n. el 18 de marzo de 1978; c.m. con Diego Jaureguizar, n. Chile.
Hijo:

4.4.2.2.1.-Nicolás Jaureguizar Baquerizo, n. el 21 de diciembre de 2005.

4.4.2.3.-Enrique Andrés Baquerizo Botero, n. el 21 de diciembre de 1983.


4.4.2.4.-Sebastián Alejandro Baquerizo Botero, n. el 15 de mayo de 1990.

4.4.3.-José Enrique Baquerizo Aguirre, n. el 2 de enero de 1960; c.m. tres veces: 1º con Soraya López
Mendoza, n. Manabí; 2º con Ligia Isabel Chiriboga Pazmiño; 3º con Mitze Elizalde. Hijos:

4.4.3.1.-María Cristina Baquerizo López.


4.4.3.2.-María Paulina Baquerizo López, melliza de la anterior.
4.4.3.3.-Juan Pablo Baquerizo Chiriboga.
4.4.3.4.-María Sara Baquerizo Elizalde.

4.5.-Violeta Baquerizo Puga, n. el 22 de febrero de 1926; c.m. el 3 de octubre de 1946 con el Dr.
Gustavo Arosemena Monroy, n. el 19 de agosto de 1924, f. el 8 de noviembre de 1987, Médico
Traumatólogo, hijo legítimo de Carlos Julio Arosemena Tola, fundador del Banco de Descuento en

626
1920, Director de la H. Junta de Beneficencia de Guayaquil en 1942-52, creador del Comité Ejecutivo
de la Comisión de Vialidad del Guayas, Miembro fundador de la Liga Ecuatoriana Antituberculosa-
LEA, Presidente Constitucional del Ecuador en 1947-48 y de Laura Monroy Garaicoa, y hermano
del Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy, Presidente Constitucional del Ecuador en 1961-63 (Véase:
Arosemena). Hijos:

4.5.1.-Gustavo Arosemena Baquerizo, n. el 28 de junio de 1948, Abogado; c.m. con Alejandra


Solórzano Zevallos, Abogada, hija legítima del Dr. Milton Solórzano Constantine, n. Chone, el 5 de
agosto de 1920, f. en Guayaquil el 8 de septiembre de 1998, Abogado, Decano y Subdecano de la
Facultad de Economía de la Universidad de Guayaquil, Concejal, Consejero Provincial y Diputado
por la provincia del Guayas, Ministro de Previsión Social y de Gobierno en la Presidencia del Dr. Otto
Arosemena; y de María Isabel Zevallos Rendón. Hijo único:

4.5.1.1.-Gustavo Milton Arosemena Solórzano, n. el 25 de abril de 1982.

4.5.2.-Jorge Arosemena Baquerizo, n. el 5 de julio de 1949, m.n.

4.5.3.-María Soledad Arosemena Baquerizo, n. el 9 de septiembre de 1950; c.m. con Jorge Kronfle
Barakat, hijo legítimo de Jorge Kronfle Abud; c.m. con Edvik Barakat; nieto paterno de Juan Kronfle
Salem, n. Homs, Siria, junto con sus hermanos Manuel y Gabriel instalaron su negocio familiar:
Kronfle Hermanos y Cía; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 24 de noviembre de 1918
(Libro Nº 4, folio 522), con Herlinda Abud, n. Batrum, Siria; bisnieto paterno de Mitre Kronfle, n.
Honse, Siria, vino a Guayaquil en 1900 a instancias de la familia Maluk; c.m. con María Salem.
Hijos:

4.5.3.1.-Jorge Gustavo Kronfle Arosemena, n. el 15 de agosto de 1976.


4.5.3.2.-Andrés Kronfle Arosemena, n. el 11 de octubre de 1978; c.m. con María Elena Pino Granja,
hija legítima del Dr. Jorge Pino Vernaza, n. Guayaquil, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, articulista,
Notario del Cantón Guayaquil, y de Pochita Granja Fuentes (Véase: Pino).
4.5.3.3.-Soledad Kronfle Arosemena, n. el 15 mayo de 1985.

4.5.4.-Doctor Raúl Jorge Arosemena Baquerizo, n. el 15 de agosto de 1951, f. el 5 de mayo de 1988,


Abogado, Doctor en Jurisprudencia, viudo de Jazmín Barahona Larrea, f. el 26 de septiembre de
1986, hija legítima de N. Barahona y de Victoria I. Larrea Pintado. Hijos:

4.5.4.1.-María José Arosemena Barahona, n. el 26 de enero de 1979; c.m. en la Iglesia Josemaría


Escrivá de Balaguer en septiembre de 2005 con su primo segundo Galo Roldós Arosemena, hijo
legítimo de Galo Roldós Garcés y de Margarita Arosemena Gómez-Lince, quien ha dedicado gran
parte de su vida a la labor humanitaria y social, fundadora y directora general de la Casa del Hombre
Doliente, fundadora de la Agrupación Mariana de Ayuda Social (AMAS), miembro de la Fundación
Eduardo Arosemena (Véase: Arosemena).
4.5.4.2.-Raúl Alejandro Arosemena Barahona, n. el 6 de enero de 1980.

627
4.5.5.-Caridad Arosemena Baquerizo, n. el 20 de agosto de 1952; c.m. con el Dr. Jorge Wright Icaza,
Abogado, Doctor en Jurisprudencia, hijo legítimo de Alfredo Wright Boloña y de María Eugenia de
Icaza Gómez (Véase: Wright). Hijos:

4.5.5.1.-Caridad Wright Arosemena, n. el 23 de enero de 1971; c.m. en junio de 1993 con René Lebed
Svigilsky, Ingeniero Comercial, hijo legítimo de Raúl Lebed, n. Panamá; c.m. con Celia Svigilsky, n.
Chile. Hijos:

4.5.5.1.1.-Juan Diego Lebed Wright, n. el 21 de julio de 1994.


4.5.5.1.2.-Andrés Lebed Wright, n. el 5 de agosto de 1998.
4.5.5.1.3.-Sergio Lebed Wright, n. el 29 de marzo de 1998.

4.5.5.2.-Gabriela Wright Arosemena, n. el 10 de noviembre de 1975; c.m. en Guayaquil en la Iglesia


María Madre de Los Ceibos el 1 de diciembre del 2000 con Carlos Xavier Pera Icaza, hijo legítimo
de Jorge Pera y Teresa Icaza.
4.5.5.3.-Violeta Wright Arosemena, n. el 23 de abril de 1977; c.m. en Guayaquil en la Iglesia María
Madre de Los Ceibos en noviembre de 1998 con Diego Ante Orrantia, hijo legítimo de Diego Ante
García y María Enriqueta Orrantia Brückmann. Hijos:

4.5.5.3.1.-Diego Pablo Ante Wright, n. el 6 de febrero de 2001.


4.5.5.3.2.-Paula Ante Wright, n. el 3 de octubre de 2002.

4.5.5.4.-María Eugenia Wright Arosemena, n. el 15 de septiembre de 1983.

4.5.6.-Óscar Arosemena Baquerizo, n. Washington, Estados Unidos, el 4 de septiembre de 1953; c.m.


con Daisi Ramos Padrón. Hijos:

5.5.6.1.-Eyleen Arosemena Ramos, n. el 15 de noviembre de 1984.


5.5.6.2.-Oscar Arosemena Ramos, n. el 10 de octubre de 1987.

4.5.7.-Enrique Arosemena Baquerizo, n. el 4 de junio de 1954, de 1988-1990 Presidente de la


Corporación Bolsa Nacional de Productos Agropecuarios, Director General de la Bolsa de Valores de
Guayaquil en 1999; c.m. con Denise Achi Chedraui. Hija:

4.5.7.1.-Nathalie María Arosemena Achi, n. el 7 de diciembre de 1985.

4.5.8.-Doctor Xavier Arosemena Baquerizo, n. el 7 de octubre de 1959, f. a los 45 años de edad en


Lanzarote, islas Canarias, España el 19 de enero de 2005, Doctor en Psiquiatría; c.m. dos veces: 1º
con Ángela María Marriott Pérez, hija legítima de Adolfo Marriott Clavijo y Ángela Pérez; 2º con
Concepción Carrobles, n. España. Hijos:

4.5.8.1.-Pablo Arosemena Marriott, n. el 27 de junio de 1979, Economista; c.m. en Guayaquil en la


Iglesia María Madre de Los Ceibos el 20 de septiembre de 2002 con Michelle Salomé Jalil Moncayo,

628
el 30 de enero de 1981, hija legítima de Eduardo Rafael Jalil Salmon y Grace Patrica Moncayo Zeas.
Hijo:

4.5.8.1.1.-Juan Sebastián Arosemena Jalil.

4.5.8.2.-Eduardo Arosemena Marriott, n. el 22 de junio de 1983.

4.6.-Leonel Rafael Alberto Luis Vicente de las Mercedes Baquerizo Puga, n. el 16 de noviembre de
1930, f. el 23 de julio de 1996; Intendente de Policía del Guayas; Jefe de la Comisión de Tránsito del
Guayas; Asesor en las presidencias de los doctores Velasco Ibarra y Arosemena Monroy; c.m. el 10
de diciembre de 1960 con Isabel María Maura Luque Rohde, hija legítima de Belisario Jacinto Luque
Rohde, b. en 1904; c.m. con su prima hermana Dolores Virginia Rohde Ortiz, b. en marzo de 1907
(Véase: Luque). Hijos:

4.6.1.-Leonel Enrique Baquerizo Luque, n. el 25 de noviembre de 1966, Abogado, Catedrático de la


Academia de Guerra Naval y de la Universidad Espíritu Santo, Asesor de la Gobernación de Guido
Chiriboga Parra etc.

4.6.2.-María Isabel Baquerizo Luque, n. el 30 de octubre de 1968. Master en Administración de


Negocios.

4.6.3.-Enrique Belisario Baquerizo Luque, n. el 24 de septiembre de 1970, Abogado; c.m. en Guayaquil


en la Iglesia María Madre de Los Ceibos el 8 de octubre de 2005 con Marcela Echeverría Coello, hija
legítima de Humberto Echeverría Matamoros y Elsa Coello Nimbriotis, nieta materna de Ricardo
Coello, f., y de Urania Nimbriotis Vera, f. en Nueva York.

4.6.4.-Xavier Baquerizo Luque, n. el 1 de noviembre de 1973, Abogado.

5.- Rodolfo Baquerizo Fernández de la Puente, b. Guayaquil, el 15 de febrero de 1897, f. el 11 de


junio de 1960; c.m. en Quito en febrero de 1928 con Celina Páez Mena, n. el 2 de mayo de 1902, f. el
15 de enero de 1999, hija legítima del General Ulpiano Páez Egüez, n. Guanujo, provincia de Bolívar,
f. Quito el 28 de enero de 1912 inmolado junto al General Eloy Alfaro en El Ejido, revolucionario
alfarista participó en todas las campañas liberales, Ministro de Guerra, Intendente General de Policía;
y Rosa María Mena Peñaherrera; nieta paterna de Manuel Páez Jaramillo, n. Otavalo, y Pacífica
Egüez Martínez. Hijos:

5.1.-Rodolfo Baquerizo Páez, n. el 22 de octubre de 1930; c.m. el 27 de junio de 1953 con Teresa
Blum Martínez, n. el 3 de octubre de 1932, f. el 21 de julio de 2004, hija legítima de Alfonso Blum
Arosemena, n. Cali, Colombia, radicado en Guayaquil, y de Istmenia Martínez. Hijos:

5.1.1.-Rodolfo Baquerizo Blum, n. el 13 de marzo de 1954; c.m. con Kenya Carchi Fernández, n. el
19 de agosto de 1961, hija legítima de Gastón Carchi Avilés, Ingeniero y Minerva Fernández. Hijos:

629
5.1.1.1.-Estefanía Baquerizo Carchi, n. el 30 de marzo de 1984.
5.1.1.2.-Rodolfo Baquerizo Carchi, n. el 4 de junio de 1987.
5.1.1.3.-Lucía Baquerizo Carchi, n. el 1 de agosto de 1996.

5.1.2.-Carlos Enrique Baquerizo Blum, n. el 10 de junio de 1956; c.m. con Cynthia Gabbert Luna, hija
legítima de Jurgen Gabbert, n. Alemania, hermano del Primer Director del Colegio Alemán Humbolt
de Guayaquil, y de Amparo Luna. Hijos:

5.1.2.1.-Ana María Baquerizo Gabbert, n. el 16 de enero de 1995.


5.1.2.2.-Carlos Andrés Baquerizo Gabbert, n. el 28 de enero de 1998.

5.1.3.-Lourdes María Baquerizo Blum, n. el 9 de abril de 1962; c.m. con Alberto Suescum García.
Hijos.

5.1.3.1.-María Gabriela Suescum Baquerizo, n. el 29 de abril de 1992.


5.1.3.2.-Isabella María Suescum Baquerizo, n. el 7 de marzo de 1994.

5.2.-Yolanda Baquerizo Páez; c.m. el 28 de diciembre de 1957 con Atilio Cástano Aguirre, Ingeniero,
Funcionario de la Cemento Nacional, hijo de Atilio Cástano Ramazzi, n. Milán, Italia en 1890,
f. Guayaquil en 1975, Ingeniero, vino a Guayaquil por la Misión Militar Italiana coordinada por
el Coronel Benedetto Accorsi, junto con el Dr. Giovanni Meloni fundaron la industrial SAIME,
Presidente de la Sociedad Italiana de Beneficencia Garibaldi en 1951; c.m. con Ninfa Piedad Aguirre
Larenas. Hijos:

5.2.1.-Atilio Cástano Baquerizo; c.m. con Verónica Maquilón Sánchez. Hijos:

5.2.1.1.-Atilio Cástano Maquilón, n. el 25 de septiembre de 1993.


5.2.1.2.-Diego Cástano Maquilón, n. el 10 de marzo de 1997.

5.2.2.-Jorge Cástano Baquerizo; c.m. con Iliana Andrade Martino, hija legítima del Dr. Roberto
Andrade Fajardo, n. el 11 de noviembre de 1929, f. el 6 de diciembre de 2005, Médico Cirujano; c.m.
con Yolanda Martino Vanoni, nieta paterna de Antonio Andrade y Olga Fajardo, n. de la provincia de
Los Ríos. Hijas:

5.2.2.1.-Andrea Cástano Andrade, n. el 25 de mayo de 1998.


5.2.2.2.-Adriana Cástano Andrade.

5.2.3.-María Patricia Cástano Baquerizo; c.m. con Gustavo Silva Guerrero. Hijos:

5.2.3.1.-Gustavo Silva Cástano, n. el 2 de junio de 1998.


5.2.3.2.-María José Cástano Baquerizo, n. el 25 de marzo del 2000.

5.3.-Mario Baquerizo Páez, n. el 8 de julio de 1933; c.m. el 19 de mayo de 1956 con Luisa Rita Icaza

630
Martínez, n. el 22 de agosto de 1936, Hija legítima de Gonzalo Icaza Cornejo y María Luisa Martinez
Valle (Véase: Icaza). Hijos:

5.3.1.-María Auxiliadora Baquerizo Icaza, n. el 18 de noviembre de 1958; c.m. el 10 de diciembre de


1976 con Carlos Peña Icaza, n. en octubre de 1949, Ingeniero, hijo legítimo de Arnaldo Peña Bayona y
Gladys Icaza Caputi, n. el 5 de diciembre de 1927, f. el 11 de febrero de 2005 (Véase: Icaza). Hijos:

5.3.1.1.-Carlos Andrés Peña Baquerizo, n. el 17 de enero de 1978.


5.3.1.2.-Ricardo Mario Peña Baquerizo, n. el 11 de marzo de 1980.
5.3.1.3.-Juan Pablo Peña Baquerizo, n. el 20 de abril de 1986.

5.3.2.-Miriam Baquerizo Icaza, n. el 1 de abril de 1959; c.m. con Mario Sherman. Hijos:

5.3.2.1.-Andrew Philipp Sherman Baquerizo, n. el 16 de febrero de 1992.

5.3.3.-Mario Baquerizo Icaza, n. el 5 de diciembre de 1962; c.m. con Priscilla Campos Gutiérrez. Hija:

5.3.3.1.-María Daniel Baquerizo Campos, n. el 19 de septiembre de 1995.

5.4.-Marlene María Baquerizo Páez; c.m. en Guayaquil en la Capilla del Colegio de La Inmaculada el
29 de mayo de 1964 con Armando Xavier Espinel Loor, hijo legítimo de Leonardo Espinel Mendoza,
Secretario de la Administración Pública del Gobierno de don Carlos Julio Arosemena Tola; c.m. en
Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 26 de febrero de 1939 (Libro Nº 7, folio 371), con Concepción
Esmeralda Loor Velásquez, f. el 17 de junio de 1999; nieto paterno de Armando Espinel Velásquez, y
Mariana Mendoza, n. de Rocafuerte, provincia de Manabí. Hijos:

5.4.1.-Xavier Leonardo Espinel Baquerizo, n. el 21 de julio de 1965.

5.4.2.-María Elena Espinel Baquerizo; c.m. con Jorge Hernández, radicados en Miami. Hijos:

5.4.2.1.-Gabriel Hernández Espinel.


5.4.2.2.-Adrián Hernández Espinel.

5.4.3.-Cristina Espinel Baquerizo; c.m. con Godofredo Suros. Hija:

5.4.3.1.-Sabrina Suros Espinel.

5.5.-Liliana Susana Baquerizo Páez, n. el 22 de junio de 1943; c.m. con Mario Alberto Cástano
Aguirre, hermano de su cuñado. Hijo:

5.5.1.-Eduardo Cástano Baquerizo, n. el 10 de enero de 1973; c.m. con Gianella Serrano Suárez.
Hija:

631
5.5.1.1.-Gianella Cástano Serrano, n. el 23 de febrero de 1994.

6.- María Rosa Baquerizo Fernández de la Puente, n. Guayaquil, el 12 de mayo de 1898, f. Miami el
6 de abril de 1967; c.m. en Guayaquil el 9 de junio de 1925 con Carlos Carbo Gálvez, b. Guayaquil,
s.s.

7.- Mercedes Teresa Baquerizo Fernández de la Puente, n. Guayaquil, el 2 de mayo de 1900, f. en


agosto de 1987; c.m. en Guayaquil el 30 de abril de 1925 con Ignacio Guerra Barreiro, hijo legítimo
de Facundo Guerra, n. Quito; c.m. con Carmen Barreiro Moreira, n. Manabí. Hijos:

7.1.-Enrique Jaime Guerra Baquerizo, n. el 5 de febrero de 1922; c.m. dos veces: 1º con Emma Rosa
Brito Álava, n. el 26 de agosto de 1936, hija legítima del Dr. Belisario Brito Rivera y Emma Álava
Valero; 2º con María del Carmen Rodríguez Suárez, n. el 19 de junio de 1945, hija legítima de Carlos
Rodríguez España, Ingeniero y Josefa Suárez Morillo. Hijos:

7.1.1.-Gissella Rocío Guerra Brito, n. el 3 de julio de 1959; c.m. dos veces: 1º en Chicago, Illinois,
Estados Unidos el 28 de junio de 1992 con Edward R. Kodatt Jr., polaco-americano, Detective del
Departamento de Policía de Chicago; 2º el 14 de septiembre de 2002 con Frank Limon, mexicano-
americano, asistente del Comisionado del Departamento de Policía de Chicago. Hijo:

7.1.1.1.-Edward G. Kodatt Guerra, n. el 20 de febrero de 1995.

7.1.2.-María Leonor Guerra Rodríguez, n. el 27 de enero de 1973.

7.1.3.-Enrique Javier Guerra Rodríguez, n. el 2 de junio de 1975.

7.2.-María Leonor Guerra Baquerizo, n. el 28 de julio de 1923; c.m. diciembre de 1940 con José
María Jiménez Díaz-Granados, n. el 22 de julio de 1921, Deportista, hijo legítimo de José María
Jiménez Gargollo, n. San José de Costa Rica, Cónsul de su país en Guayaquil, donde f. el 22 de julio
de 1943; c.m. en Guayaquil el 14 de agosto de 1920 con Rosario Díaz-Granados Sáenz; nieto paterno
de Alejo Jiménez-Maldonado y Bonefil (hijo legítimo de Alejo Jiménez-Maldonado y Fernández;
c.m. con Eloísa Bonefil y Quiroz); c.m. con Elena Gargollo y Freer (Hija legítima de Luis Gargollo,
n. España; c.m. con Dolores Freer Morazán y Escalante); nieto materno de José María Díaz-Granados
y Martínez de Aparicio, hacendado cacaotero, propietario de la hacienda “Secadal” en la parroquia
Jesús María, Presidente del Club de la Unión en 1901; c.m. en Quito con Rosario María Sáenz y
Samaniego. Hijos:

7.2.1.-María Leonor Jiménez Guerra, n. el 23 de junio de 1851.

7.2.2.-José María Jiménez Guerra, n. el 14 de julio de 1952; c.m. con Loraine Cartwright Aguirre, n.
el 18 de septiembre de 1953, hija legítima de Henry William Cartwright Chiriboga y Julia Aguirre
Reyna (Véase: Aguirre). Hijos:

632
7.2.2.1.-José María Jiménez Cartwright, n. el 23 de marzo de 1977; c.m. con Daniela Roggiero
Saavedra, n. el 20 de abril de 1983. Hijo:

7.2.2.1.1.-José Fernando Jiménez Roggiero, n. el 29 de septiembre de 2002.

7.2.2.2.-Xavier Fernando Jiménez Cartwright, n. el 17 de abril de 1979; c.m. con Diana María Dalla
Valle Brevi, n. el 14 de julio de 1981. Hijo:

7.2.2.2.1.-Alessandro Máximo Jiménez Dalla Valle, n. el 13 de julio de 2002.

7.2.2.3.-Loraine Estefanía Jiménez Cartwright, n. el 30 de marzo de 1984.

7.2.3.-Enrique Xavier Jiménez Guerra, n. el 12 de enero de 1955; c.m. con María Carmen Escolano
Diz, n. Madrid, España, el 11 de noviembre de 1957, hija legítima de Eugenio Escolano Calvo, n.
Madrid; c.m. con María del Carmen Diz Portas, n. Galicia. Hijas:

7.2.3.1.-María del Carmen Jiménez Escolano, n. el 20 de noviembre de 1978.


7.2.3.2.-Diana Estefanía Jiménez Escolano, n. el 16 de febrero de 1981; c.m. con Enrique Sabino
Torbay Aquím, n. el 2 de octubre de 1976, hijo legítimno de Enrique Torbay Lecaro y María Lucía
Aquím Chavarría. Hijos:

7.2.3.2.1.-Enrique José Torbay Jiménez, n. el 2 de mayo de 2005.


7.2.3.2.2.-Alberto Enrique Torbay Jiménez, mellizo del anterior.

7.3.-Rosario Guerra Baquerizo, n. el 10 de octubre de 1924; c.m. el 19 de enero de 1948 con Eduardo
Escala Zapata, n. el 16 de mayo de 1923, f. el 11 de diciembre de 2001, hijo legítimo de Cristóbal
Colón Alejandro Escala Camacho, n. el 11 de agosto de 1887, b. el 3 de noviembre de ese año; c.m.
por 3ª vez con María Sara Zapata López, n. Cuzco, Perú, el 1 de julio de 1898; nieto paterno de
José Miceno Escala y Zapata, n. Guayaquil en 1848, f. Guayaquil el 18 de diciembre de 1915; c.m.
en Balzar con Catalina Camacho y Moreira, n. Santa Ana, provincia de Manabí, esta señora hija de
Gregorio Camacho, n. Cajamarca, Perú y Luisa Moreira, n. Manabí; bisnieto paterno de José María
Escala de Alba, n. en Los Santos, Panamá, de familia originaria de Verona, Lombardía, Italia cuando
esta pertenecía al imperio Austro-Húngaro; c.m. por 2ª vez con Luisa Zapata y Rivera, n. Piura, Perú.
Hijos:

7.3.1.-Eduardo Patricio Escala Guerra, n. el 9 de octubre de 1948, f. de 10 años de edad el 24 de


marzo de 1958.

7.3.2.-Doctor Eduardo Antonio Escala Guerra, n. el 18 de noviembre de 1949, Médico; c.m. dos
veces: 1º el 29 de agosto de 1975 con María Cristina Pino García, n. el 21 de julio de 1955, hija
legítima de Carlos Pino Plaza y Francisca García Amador (Véase: Pino); 2º el 24 de noviembre de
1992 con Isabel Valdés Cornejo, n. Nueva York, el 6 de agosto de 1952, hija legítima de Ramón
Clemente Valdés Ballén, Diplomático; c.m. en Guayaquil en la Capilla de la Beneficencia de Señoras

633
el 22 de enero de 1944 (Libro Nº 8, folio 188), con Isabel Cornejo Carvajal (Véase: Ballén de
Guzmán). Hijos:

7.3.2.1.-María Cristina Escala Pino, n. el 29 de febrero de 1976; c.m. en Guayaquil el 14 de junio


de 2003 con Jaime Rodrigues Souza, n. Funchal, isla de Madeira, Portugal, el 4 de marzo de 1974.
Hijo:

7.3.2.1.1.-José Eduardo Rodrigues Escala, n. el 19 de abril de 2005.

7.3.2.2.-Eduardo Escala Pino, n. el 17 de enero de 1979.


7.3.2.3.-Carlos Francisco Escala Pino, n. el 27 de junio de 1983.
7.3.2.4.-Estefanía María Escala Pino, n. el 14 de junio de 1986.
7.3.2.5.-Isabel del Rosario Escala Valdés, n. el 18 de noviembre de 1994.

7.3.3.-María Cecilia Escala Guerra, n. el 24 de noviembre de 1953; c.m. el 17 de julio de 1979 con
Carlos Julio Martín Camacho, n. el 23 de mayo de 1952. Hijos:

7.3.3.1.-Carlos Eduardo Martín Escala, n. el 8 de junio de 1980.


7.3.3.2.-Andrés Patricio Martín Escala, n. el 30 de octubre de 1981.

7.3.4.-María Leticia Escala Guerra, n. el 29 de septiembre de 1956; c.m. el 22 de noviembre de 1978


con Miguel García Cornejo, n. el 22 de julio de 1956, hijo legítimo de Miguel García Amador y Sara
Cornejo Landín (Véase: Amador). Hijos:

7.3.4.1.-María Leticia García Escala, n. el 1 de abril de 1980; c.m. el 5 de junio de 2004 con Luis
Gerardo Schega Filardo, n. México, hijo legítimo de Raúl Schega y Maricruz Filardo, residen en
ciudad de México.
7.3.4.2.-María Fernanda García Escala, n. el 7 de mayo de 1984.
7.3.4.3.-José Miguel García Escala, n. el 30 de julio de 1986.

7.4.-Ignacio Guerra Baquerizo, m.n.

7.5.-Teresa Guerra Baquerizo, f.s.

7.6.-Beatriz Azucena Raquel Guerra Baquerizo, n. el 28 de noviembre de 1931, b. en la Iglesia de


La Merced, el 9 de junio de 1937; c.m. en la parroquia de El Sagrario en mayo de 1953 con Enrique
Plaza Lavezzari, n. el 12 de agosto de 1928, b. en la Iglesia catedral el 11 de septiembre de 1929, hijo
legítimo de Marco Antonio Plaza Sotomayor y de Carmen Zita Lavezzari Yépez (Véase: Rodríguez
Plaza). Hijos:

7.6.1.-Ana Beatriz Plaza Guerra, n. el 27 de febrero de 1954; c.m. con José Ramón Villalón Capmani,
n. La Habana, Cuba, el 21 de julio de 1955, hijo legítimo de Augusto Villalón Soriano y María
Eugenia Capmani Aza de Estaun. Hijos:

634
7.6.1.1.-Gabriela Villalón Plaza, n. Guayaquil, el 13 de abril de 1993.
7.6.1.2.-Santiago Villalón Plaza, n. Mazatlán, México, el 27 de abril de 1995.

7.6.2.-Gilda Lucía de las Mercedes Plaza Guerra, n. el 20 de febrero de 1955; c.m. dos veces. 1º con
Jorge Salazar Gómez, n. el 15 de noviembre de 1951, f. el 25 de noviembre de 1991, hijo legítimo de
Jorge Salazar Dobargenes y María Teresa Gómez Duplessis; 2º con Roberto Rafael Espin Gómez, n.
el 8 de octubre de 1944, hijo legítimo de Roberto Espin Gómez y Mercedes Gómez Grave de Peralta.
Hijos:

7.6.2.1.-Jorge Salazar Plaza, n. el 20 de mayo de 1987.


7.6.2.2.-Rafaela Espin Plaza, n. el 1 de junio de 1998.

7.6.3.-Enrique Carlos Plaza Guerra, n. el 1 de septiembre de 1956; c.m. con Irene Miño Boys, n. el 26
de febrero de 1966, hija legítima de Vicente Miño Rodríguez y Mini Boys Briones. Hijos:

7.6.3.1.-Enrique Carlos Plaza Miño, n. el 16 de marzo de 1990.


7.6.3.2.-Irene Andrea Plaza Miño, n. el 8 de junio de 1993.
7.6.3.3.-Alexa Cristina Plaza Miño, n. el 18 de julio de 1994.

7.6.4.-Cynthia Glenda Plaza Guerra, n. el 26 de abril de 1958; c.m. con Bernardo Vásconez Garcés,
hijo legítimo de Bernardo Vásconez Scandella y Leonor Consuelo Garcés Cortez. Hijos:

7.6.4.1.-Denisse Vásconez Plaza, n. el 13 de julio de 1976; c.m. el 10 de octubre de 1997 con Leonardo
Andrés Noboa Icaza, n. el 30 de junio de 1972, hijo legítimo de Luis Noboa Pontón y María de
Lourdes (Titana) de Icaza Ponce (Véase: Noboa). Hijos:

7.6.4.1.1.-Leonardo Andrés Noboa Vásconez, n. el 7 de abril de 1998.


7.6.4.1.2.-Luciana María Noboa Vásconez, n. el 23 de septiembre de 1999.

7.6.4.2.-Bernardo Enrique Vásconez Plaza, n. el 21 de junio de 1980.

7.6.5.-Mayra Amparo Plaza Guerra, n. el 23 de marzo de 1961; c.m. dos veces: 1º con Alberto Avilés
Marcillo, n. el 28 de noviembre de 1954, hijo legítimo de Alberto Avilés Cepeda y Cecilia Marcillo
Murriagui; 2º con Ivo Bicira Neto, n. el 12 de julio de 1959, hijo legítimo de Jurandyr Bicira Tardelli
y Celia Mazzei Compaynone. Hijas:

7.6.5.1.-Mayra Daniela Avilés Plaza, n. el 12 de abril de 1981.


7.6.5.2.-Ana Betina Avilés Plaza, n. el 1 de enero de 1985.

7.7.-Ignacio II Guerra Baquerizo, f.s.

7.8.-Óscar Omar Benjamín Lucio Guerra Baquerizo, n. el 11 de febrero de 1941; c.m. dos veces: 1º
el 11 de marzo de 1963 con Sonnia Eguiguren Ordóñez, n. el 16 de septiembre de 1940, hija legítima

635
de Luis Emilio Eguiguren Burneo y Dolores Ordóñez Ordóñez; 2º el 8 de agosto de 1986 con Blanca
Layana Gómez, hija legítima de Julio Enrique Layana Baquero y Maruja Gómez Rolando. Hijos:

7.8.1.-Sonnia de las Mercedes Guerra Eguiguren, n. el 28 de febrero de 1964; c.m. en Nueva York el
21 de septiembre de 1991 con Walter Matezazinsky Peña, hijo legítimo de Nikolas Matezazinsky y
Guadalupe Peña. Hijos:

7.8.1.1.-Walter Adolfo Matezazinsky Guerra, n. el 17 de julio de 1992.


7.8.1.2.-Martín Drew Matezazinsky Guerra, n. el 10 de octubre de 1993.
7.8.1.3.-Nikolas Matezazinsky Guerra, n. el 23 de junio de 1996.

7.8.2.-Ana María Guerra Eguiguren, n. el 6 de marzo de 1965; c.m. el 20 de julio de 1994 don Richard
Todd Hubert, n. Canadian Forces Base, Alemania Occidental, el 2 de junio de 1960, hijo legítimo de
Wallace Roger Hubert y Phyllis Muriel Hayes. Hijos:

7.8.3.-Byron Ignacio Guerra Eguiguren, n. el 29 de julio de 1975.

7.8.4.-Blanca Irene Guerra Layana, n. el 24 de octubre de 1986, f.

7.8.5.-Óscar Omar Guerra Layana, n. el 29 de agosto de 1991, f.

7.8.5.-Adrián David Guerra Layana, n. el 19 de junio de 1993.

8.- Carlos Arturo Baquerizo Fernández de la Puente, f. de 3 años de edad el 5 de mayo de 1903.

9.- José Antonio Baquerizo Fernández de la Puente, n. el 9 de octubre de 1905, f. de 58 años de edad
el 1 de agosto de 1963; c.m. con María Luisa Paéz Mena, n. Quito, hermana de su cuñada. Hijos:

9.1.-Blanca Rosario Baquerizo Páez, f.s. el 11 de mayo de 2005.

9.2.-Ignacio Baquerizo Páez, m.n.

9.3.-Arturo Baquerizo Páez, f.s.

10.- Isabel Baquerizo Fernández de la Puente, m.n. el 26 de agosto de 1915.

11.-José Clemente Francisco Baquerizo Bohórquez, n. Guayaquil, el 27 de enero de 1890, b. en la


Iglesia de El Sagrario, el 14 de febrero de ese año, padrino José de Parladé y de Heredia (Libro Nº 43,
folio 193); f. Guayaquil el 20 de mayo de 1973; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil previa información
matrimonial en la Iglesia de El Sagrario, del 15 de abril de 1915 (Libro Nº 9, folio 285) casándose
a los dos días el 17 de ese mes y año (Libro Nº 14, folio 387) con Gertrudis Game Bustamante,
hija legítima de Juan Antonio Game y de Gertrudis Bustamante Portocarrero; 2º con Luz América
Luzuriaga. Hijos:

636
11.1.-Zoila Luz Baquerizo Luzuriaga, n. Guayaquil, c.c.s. en Nueva York.

11.2.-José Clemente Baquerizo Luzuriaga, n. Guayaquil, c.c.s.

11.3.-Alfredo Baquerizo Luzuriaga, n. Guayaquil, f.s. Quevedo el 30 de agosto de 1967.

11.4.-José Enrique Baquerizo Luzuriaga, n. Guayaquil.

12.-Gabriel Enrique Baquerizo Martín, n. en 1888, f. Guayaquil el 6 de agosto de 1962; c.m. con
Irene Díaz Pavía, c.s.

VIII C.-RODOLFO BAQUERIZO MORENO, n. Guayaquil, el 5 de abril de 1868, f. a los


96 años de edad el 23 de abril de 1964, en 1918 proporcionó a la ciudad de Guayaquil el parque de
distracciones American Park, situado al final de la Avenida Nueve de Octubre, a la orilla del estero
Salado, con una plaza de toros, pista de bolos y patinaje, una piscina con escalinatas amplias que
bajaban al estero convertido en balneario, dentro del parque construyó un teatro con concha acústica
para eventos donde se presentaron los más grandes artistas del continente americano, el parque estaba
dotado de aparatos mecánicos importados de los Estados Unidos y Alemania, de canchas deportivas,
de todo género de sana distracción y era el punto obligado de encuentro de grandes y chicos, incursionó
también en el transporte urbano, habiéndolo iniciado cuando trajo en 1922 el primer ómnibus, en
1927 amplió el servicio con algunas unidades, en 1928 asume el negocio de los tranvías, conocidos
aquí como carros eléctricos, a tono con las grande urbes europeas y americanas, socio del Club de la
Unión antes de 1896 e integrante de la Junta Calificadora del mismo desde 1919-1920 y en otros años
posteriores, Concejal del Cantón Guayaquil en 1917, Presidente del Concejo Cantonal de Guayaquil
en 1918, en 1924 fue delegado oficial del Ecuador a Estados Unidos para el estudio del tramo de
la Carretera Panamericana en el país, en 1926 fue uno de los mentalizadores del primer esfuerzo
para promover turismo hacia nuestro país al fundar el Guayaquil Touring Club, fundador y primer
Presidente del Club Rotario del Ecuador de 1928 a 1929, Gobernador de la provincia del Guayas
en 1933 y Ministro de Gobierno en 1934, durante el Interinazgo Constitucional del Dr. Abelardo
Montalvo; c.m. dos veces: 1º el 14 de mayo de 1898, con ANA JULIA GÓMEZ GAULT, n. el 30
de junio de 1882, f. el 10 de febrero de 1911, hija legítima de Pedro Pablo Gómez Tama, n. Jipijapa, el
29 de junio de 1849, Concejal del Municipio porteño, Presidente de la Comisión Municipal nombrada
el 22 de febrero de 1881 por el Presidente del Concejo de Guayaquil José María Urbina Jado para
redactar los estatutos de la proyectada Sociedad de Beneficencia, Presidente del Concejo Cantonal de
Guayaquil en 1890, miembro de la Comisión Consultora de Hacienda encargada de estudiar el talón
monetario en 1893, Vicepresidente del Concejo Municipal de Guayaquil en 1896, Gobernador del
Guayas en 1898, miembro fundador de la Junta de Beneficencia Municipal ese mismo año, y de Ana
Julia Gault Casanova, n. el 28 de abril de 1855, f. el 24 de marzo 1932, Socia de la Beneficencia de
la Filantrópica del Guayas desde 1884 (Véase: Gómez); 2º en la iglesia de La Merced el 25 de enero
de 1913 con ROSA MENAIDA SOTOMAYOR LUNA Y OREJUELA, n. Quito, el 30 de agosto
de 1886, f. París el 12 de agosto de 1930, hija legítima de Manuel de Sotomayor Luna y Miró, n.
Guayaquil, acaudalado cacaotero de la zona de Vinces; c.m. en Quito con Rosa Orejuela y Calderón,
n. Quito, f. en París (Véase: Sotomayor Luna). Hijos:

637
1.-Pedro Pablo Baquerizo Gómez, n. el 20 de agosto de 1899, f. el 1 de octubre de 1984; c.m. el
civil en Babahoyo el 16 de mayo de 1920, y el eclesiático en la Iglesia del Corazón de Jesús el 10
de junio de ese año (Libro Nº 1, folio 34), con María Magdalena Morla Mauri, n. el 22 de julio de
1899, f. el 22 de mayo de 1968, hija legítima de Emilio Morla Mosquera; c.m. con su prima 2ª
Matilde Mauri Ramos; nieta paterna de Darío Morla Mendoza, f. en París el 9 de julio de 1921, fue
un importante propietario cacaotero, filántropo y banquero, político liberal, candidato a la Presidencia
de la República, dueño de la importante hacienda “La María” en la zona de Balao, y “El Limbo”
en la isla Puná, entre otros predios, benefactor y Vicepresidente de 1908 a 1921 de la Sociedad
Filantrópica del Guayas, en 1909 se prolongó la construcción del edificio de la Sociedad por la
calle 9 de Octubre hacia la parte occidental con los S/6.000 que él donó, ayudó con su fortuna en
muchas oportunidades al mejoramiento de la ciudad de Guayaquil; y de Juliana Mosquera; nieta
materna de José Antonio Mauri Frías, hacendado de la zona de Naranjal; c.m. con Rosa Ramos Morla,
benefactora de la Sociedad Filantrópica del Guayas, hija a su vez de José Ramón Ramos Morales,
importante terrateniente de la zona de Balao, propietario de las haciendas cacaoteras “Balao Chico”
en Balao y ganadera “San Ramón” en Puná; c.m. con Rosa Morla de la Vera, hermana de don Nicolás
Morla de la Vera, uno de los hombres más acaudalados del Ecuador en el siglo XIX (Véase. Morla).
Tuvo con Francisca Brand Valdivieso. Hijos:

1.1.-Pedro Pablo Baquerizo Morla, n. el 10 de junio de 1920, f. el 8 de octubre de 1988; c.m. con
Blanca Fernández Aguilar, n. el 22 de septiembre de 1925, f. el 31 de diciembre de 2003, hija legítima
de Alfredo Fernández Iglesias y Cristina Aguilar Olvera. Hijos:

1.1.1.-Jorge Baquerizo Fernández, n. el 5 de febrero de 1944, Abogado, Secretario de la Cámara


de Comercio de Guayaquil, Director de Aduanas del Ecuador etc.; c.m. con Consuelo San Martín
Olvera, n. el 5 de marzo de 1946, hija de Héctor San Martín y Esperanza Olvera. Hijos:

1.1.1.1.-Magdalena Baquerizo San Martín, n. el 26 de febrero de 1969; c.m. con Francisco Guillermo
Quiroz Vanoni, n. el 13 de diciembre de 1966, hijo de Kléber Eduardo Quiroz Velásquez y de Aura
Monserrate Vanoni Fernández. Hija:

1.1.1.1.1.-Francisca Quiroz Baquerizo, n. el 29 de diciembre de 1994.

1.1.1.2.-Fátima Baquerizo San Martín, n. el 29 de julio de 1970; c.m. con Enrique Balladares Medina,
n. el 10 de julio de 1961, hijo de Jacinto Balladares y Carmen Medina. Hijos:

1.1.1.2.1.-Andrea Balladares Baquerizo, n. el 2 de diciembre de 1991.


1.1.1.2.2.-Jorge Enrique Balladares Baquerizo, n. el 25 de abril de 1992.
1.1.1.2.2.-Doménica Balladares Baquerizo, n. el 5 de agosto de 1998.

1.1.1.3.-Jorge D. Baquerizo San Martín, n. el 25 de enero de 1975; c.m. con su deuda María Auxiliadora
Rendón Barriga, n. el 30 de mayo de 1980, hija de Fernando Rendón Bourie y de María de Lourdes
Barriga Ayala. Hijos:

638
1.1.1.3.1.-Adriana Baquerizo Rendón, n. el 30 de mayo de 1998.
1.1.1.3.2.-Jorge Baquerizo Rendón, n. el 25 de diciembre de 2001.
1.1.1.3.3.-Diego Baquerizo Rendón, n. el 20 de octubre de 2003.

1.1.1.4.-Vanesa Baquerizo San Martín, n. el 20 de junio de 1980; c.m. con Daniel Eduardo Aveiros
Liendo, n. en julio de 1961, hijo de Emilio Aveiros y Corina Liendo, argentinos.

1.1.2.-Luis Baquerizo Fernández, n. el 26 de enero de 1946; c.m. con Marcia León Pacheco, n. el 7
de abril de 1947, hija de Alfonso León Barrera y Francia Pacheco Jijón, Hijos:

1.1.2.1.-Ana María Baquerizo León, n. el 15 de enero de 1974.


1.1.2.2.-Cinthia Baquerizo León, n. el 30 de enero de 1976.
1.1.2.3.-Luis Fernando Baquerizo León, n. el 20 de febrero de 1981.

1.1.3.-María Magdalena Baquerizo Fernández, n. el 12 de agosto de 1947, f. el 15 de septiembre de


1997; c.m. dos veces: 1º con Fernando Ortiz San Martín, hijo de Alfonso Ortiz Sierra y Olga San
Martín Rojas; 2º con Juan Infante Santoro, n. el 22 de febrero de 1939, hijo de Alcides Infante Flor y
Josefina Santoro Doylet. Hijos:

1.1.3.1.-Fernando Alfonso Ortiz Baquerizo, n. el 28 de noviembre; c.m. dos veces: 1º con María Luisa
Tapia Rivadeneira; 2º con Lorena Salazar González, n. el 8 de marzo de 1965. Hijo:

1.1.3.1.1.-Fernando Ortiz Tapia, n. el 3 de septiembre de 1989.

1.1.3.2.-María Fernanda Ortiz Baquerizo, n. el 24 de febrero de 1974; c.m. dos veces: 1º con Gino
Centanaro Quiroz, hijo de Humberto Centanaro Gando, f. Milagro el 5 de abril de 1993, líder político,
dos veces Alcalde de Miligro, legislador y empresario, y de Zoila Quiroz Velázquez; 2º con Eduardo
Jurado Barzola. Hijo:

1.1.3.2.1.-Gino Centanaro Ortiz, n. el 8 de enero de 1990.

1.1.4.-Pedro Pablo Baquerizo Fernández, n. el 2 de mayo de 1950; c.m. con María Mercedes Ribas
Esteves, n. el 16 de marzo de 1950, hija de Miguel Ribas del Castillo y de Mercedes María Esteves
Luces. Hijos:

1.1.4.1.-Pedro Pablo Baquerizo Ribas, n. el 19 de marzo de 1977, Economista; c.m. en Guayaquil en


la Iglesia María Madre de Los Ceibos el 19 de julio de 2002 con Estefanía Cassís Phillips, n. el 12 de
septiembre de 1979, hija legítima del Dr. Roberto Cassís Martínez, n. Bahía de Caráquez, Médico;
c.m. con Shirley May Phillips Mason. Hijo:

1.1.4.1.1.-Fabián Baquerizo Cassís, n. el 16 de febrero de 2004.

1.1.4.2.-Xavier Baquerizo Ribas, n. el 3 de septiembre de 1979.

639
1.1.4.3.-María Ximena Baquerizo Ribas, n. el 20 de mayo de 1981.

1.1.5.-Yolanda Baquerizo Fernández, n. el 8 de marzo de 1951; c.m. con Allan Swanton Farías, hijo
de Carlos Enrique Swanton Lecaro, f. Quevedo el 1 de junio de 1989, y de Piedad Farías. Hijos:

1.1.5.1.-María Lorena Swanton Baquerizo, n. el 27 de marzo de 1974.


1.1.5.2.-Allan Swanton Baquerizo, n. el 27 de febrero de 1977.
1.1.5.3.-Erika Gabriela Swanton Baquerizo, n. el 20 de abril de 1980.

1.1.6.-Cecilia Baquerizo Fernández, n. El 11 de octubre de 1952; c.m. con Carlos Julio González
Luzuriaga, n. el 22 de junio de 1951, hijo de Carlos A. González López y Julieta Luzuriaga Mata.
Hijos:

1.1.6.1.-Andrea González Baquerizo, n. el 12 de octubre de 1976.


1.1.6.2.-Carlos González Baquerizo, n. el 10 de enero de 1979.
1.1.6.3.-José Manuel González Baquerizo, n. el 8 de junio de 1991.

1.1.7.-Alfredo Vicente Baquerizo Fernández, n. el 6 de julio de 1954; c.m. el 7 de julio de 1976


con Lucy Neira Menéndez, n. el 8 de junio de 1957, hija legítima de Bolívar Neira Guerra; c.m.
en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 27 de mayo de 1934 (Libro Nº 6, folio 113), con Olga
Menéndez Rivas. Hijos:

1.1.7.1.-Alfredo Baquerizo Neira, n. el 13 de agosto de 1977; c.m. con Amari Baptista Colombo, n. el
15 de abril de 1975, hija de Luis Carlos Bonfin Baptista, n. Brasil, y María Luisa Colombo Zamora.
Hijo:

1.1.7.1.1.-Alfredo Aaron Baquerizo Baptista, n. el 5 de diciembre de 1997.

1.1.7.2.-María Gabriela Baquerizo Neira, n. el 10 de febrero de 1979.


1.1.7.3.-María Verónica Baquerizo Neira, melliza de la anterior.
1.1.7.4.-Carlos Andrés Baquerizo Neira, n. el 5 de agosto de 1990.

1.1.8.-Alexandra Baquerizo Fernández, n. el 6 de agosto de 1958; c.m. dos veces: 1º con Patricio
Palacios Gómez, hijo legítimo de Nestorio Palacios Pozo y Victoria Gómez; 2º con Patricio Donoso
Bünger, n. el 25 de abril de 1951, hijo legítimo de Gonzalo María Donoso Donoso y Lotty Bünger
Game. Hija:

1.1.8.1.-María Patricia Palacios Baquerizo, n. el 6 de marzo de 1981.

1.2.-Rodolfo de Jesús Baquerizo Morla, n. el 8 de febrero de 1922; c.m. dos veces: 1º el 24 de


diciembre de 1947 con Alicia Zevallos Merizalde, n. el 10 de abril de 1917, f. el 13 de mayo de 1998,
hija de José Mercedes Zevallos Vera, n. de Manabí, y de Carmela Merizalde Llerena, f. Guayaquil
el 11 de noviembre de 1985; 2º con Nancy Yánez Guerrero, n. el 22 de octubre de 1949, Licenciada,

640
hija de Humberto Reynaldo Yánez Párraga, n. Babahoyo, y de Juana Lastenia Guerrero Martínez, n.
Portoviejo. Hijo:

1.2.1.-Rodolfo Baquerizo Yánez, n. el 2 de mayo de 1980.

1.3.-Ana María Baquerizo Morla, n. el 22 de febrero de 1924; c.m. con el Dr. Enrique Roggiero
Benites, n. el 20 de agosto de 1909, f. el 21 de abril de 1989, Abogado, Doctor en Jurisprudencia,
hijo de Alfonso Roggiero Pelizza, n. Génova, Italia, en 1866, f. Guayaquil en 1928, Comerciante,
Banquero, Cónsul de Italia, Comendador de la Corona de Italia, Miembro de la Junta de Beneficencia
de Guayaquil, Presidente Honorario de la Sociedad de Beneficencia Italiana Garibaldi, y de Victoria
Benites y de Icaza, s.s. (Véase: Benites).

1.4.-Jorge Armando Baquerizo Morla, n. el 17 de abril de 1934, f. el 27 de septiembre de 1989; c.m. el


12 de mayo de 1956 con Violeta Icaza Caputi, n. el 14 de octubre de 1930, hermana de Gladys Icaza
de Peña, antes citada, e hijas ambas del Dr. Humberto Icaza Moreno, Dentista, y de Carmela Caputi
Macías (Véase: Icaza). Hijos:

1.4.1.-Violeta María Baquerizo Icaza, n. el 15 de septiembre de 1959; c.m. con su deudo Luis Alfredo
Paulson Amador, n. el 9 de mayo de 1948, hijo de Luis Rafael Paulson Béjar, f. el 25 de julio de 1976;
c.m. con Isabel Esther Amador García. Hijas:

1.4.1.1.-Johanna Paulson Baquerizo, n. el 24 de junio de 1980.


1.4.1.2.-Andrea Paulson Baquerizo, n. el 15 de agosto de 1985.

1.4.2.-Jorge Baquerizo Icaza, n. el 7 de mayo de 1960; c.m. el 5 de septiembre de 1987 con Eileen
Cordovez Fernández, hija de Álvaro Cordovez Dunn y Nancy Fernández León. Hija:

1.4.2.1.-Eileen Baquerizo Cordovez, n. el 8 de abril de 1999.

1.4.3.-Rodolfo Baquerizo Icaza, n. el 29 de septiembre de 1962; c.m. con María Verónica Guevara
Rosales, hija legítima del Dr. José Guevara Aguirre, Médico, y de Adriana Rosales Valenzuela, n. el
4 de abril de 1948, f. el 10 de enero del 2006 (Véase: Aguirre). Hijos:

1.4.3.1.-Adriana María Baquerizo Guevara, n. el 8 de marzo de 1991.


1.4.3.2.-Stefanía María Baquerizo Guevara, n. el 7 de octubre de 1992.
1.4.3.3.-MaríaVerónica Baquerizo Guevara, n. el 12 de junio de 1995.
1.4.3.4.-Rodolfo José Baquerizo Guevara, n. el 30 de noviembre de 1996.

1.5.-Gustavo Baquerizo Brand.

1.6.-Betty Baquerizo Brand.

1.7.-María Elena Baquerizo Brand.

641
1.8.-Fernando Baquerizo Brand.

1.9.-Domingo Baquerizo Brand.

1.10.-Guillermo Baquerizo Brand.

2.- Rodolfo Perpetuo Baquerizo Gómez, b. Guayaquil, en la Iglesia de La Merced, el 26 de abril de


1901, padrinos el Dr. Manuel Ignacio Gómez y Genoveva de Icaza de Gómez; m.n. al siguiente día
de su bautizo.

3.- María Julia Baquerizo Gómez, n. el 25 de julio de 1903, f. de 13 de octubre de 1994; c.m. con su
tío segundo Francisco de Icaza Gómez, n. el 19 de marzo de 1893, f. el 22 de octubre de 1968, hijo
legítimo de Miguel Ángel de Icaza Paredes y Ana Gómez Tama (Véase: Icaza). Hija única:

3.1.-María Julia Icaza Baquerizo, n. el 2 de julio de 1923; c.m. en agosto de 1952 con Efrén Vélez
Pontón, n. el 1 de marzo de 1926, f. el 8 de noviembre de 1990, Ingeniero, hijo legítimo de Luis
Alberto Vélez Gallinar y Sara María Pontón Intriago. Hijos:

3.1.1.-Ana María Vélez Icaza, n. el 2 de julio de 1953, Psicóloga Clínica; c.m. con el Dr. Carlos
Delgado Ramos, n. el 7 de octubre de 1944, Cirujano Oncólogo especializado en Francia en el Institute
Gustave Roussy-París y M.D. Anderson-Houston, Texas, Estados Unidos, hijo de César Delgado
Cruz y Georgina Ramos Herrera, n. de Ambato. Hijos:

3.1.1.1.-Carlos Delgado Vélez, n. el 15 de septiembre de 1980.


3.1.1.2.-Sebastián Delgado Vélez, n. el 8 de septiembre de 1983.
3.1.1.3.-Ana María Delgado Vélez, n. el 13 de agosto de 1987.

3.1.2.-Efrén Vélez Icaza, n. el 27 de mayo de 1955; c.m. en Guayaquil en la Iglesia María Auxiliadora
el 1 de junio de 1985 con Lorena Coronel Jones, n. el 19 de diciembre de 1960, hija de César Coronel
Robles y Marilyn Jones Manrique (Véase: Coronel). Hijos:

3.1.2.1.-Efrén Vélez Coronel, n. el 17 de mayo de 1986.


3.1.2.2.-María Lorena Vélez Coronel, n. el 1 de julio de 1987.
3.1.2.3.-María Fernanda Vélez Coronel, n. el 5 de septiembre de 1989.

3.1.3.-Francisco Vélez Icaza, n. el 2 de noviembre de 1959, f. Managua, Nicaragua el 17 de febrero


de 1998; c.m. con Irene Arosemena Cordovez, n. el 11 de marzo de 1964, hija de Luis Francisco
Arosemena Robles, Ingeniero, y Sonia Irene Cordovez Dunn (Véase: Arosemena). Hijos:

3.1.3.1.-Francisco Xavier Vélez Arosemena, n. el 9 de marzo de 1990.


3.1.3.2.-Irene María Vélez Arosemena, n. el 28 de noviembre de 1992.

3.1.4.-José Fernando Vélez Icaza, n. el 25 de octubre de 1962.

642
3.1.5.-Xavier Vélez Icaza, n. el 28 de mayo de 1965.

3.4.-Jorge Gastón Baquerizo Gómez, n. el 29 de abril de 1906, b. en la Iglesia de La Merced, el 28 de


octubre del mismo año, f.s. en Quito el 22 de octubre de 1928.

3.5.-Raúl Alberto Baquerizo Gómez, mellizo del anterior, f.s. el 27 de febrero de 1974.

3.6.-Armando Baquerizo Gómez, n. el 19 de mayo de 1907, f. el 3 de julio de 1986; Jefe Político


Suplente en el Gobierno de Plaza Lasso; Gobernador Encargado de la provincia del Guayas en el
Gobierno de Ponce Enríquez; Presidente del Directorio del Club de la Unión de 1953 a 1956 etc.;
c.m. el 15 de diciembre de 1934 con María de Lourdes Carbo Arosemena, n. el 30 de diciembre de
1914, f. de 88 años de edad el 15 de octubre de 1993, hija legítima de Esteban Carbo Noboa y Dolores
Arosemena Tola (Véase: Arosemena). Hijos:

3.6.1.-Armando Xavier Baquerizo Carbo, n. el 26 de octubre de 1936, Miembro del Directorio y


Administrador de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, Jefe Político del Cantón Guayaquil,
Subsecretario de Comercio y Concejal del Municipio de Guyaquil en 1972 etc.; c.m. en octubre de
1960 con Margarita Barriga Pino, n. el 31 de julio de 1940, hija legítima de César Barriga Lavayen y
de Rosita Pino Icaza (Véase: Pino). Hijos:

3.6.1.1.-María Margarita Baquerizo Barriga, n. el 2 de agosto de 1961; c.m. con Javier Fuentes
Chedraui, hijo de Nicolas Fuentes Morla y Yanel Chedraui Torres (Véase: Fuentes). Hija única:

3.6.1.1.1.-Isabela Fuentes Baquerizo, n. el 1 de septiembre de 1989.

3.6.1.2.-Armando Andrés Baquerizo Barriga, n. el 1 de noviembre de 1962, Economista, Subsecretario


del Ministerio de Finanzas y Crédito Público de 1998 a 1999; c.m. con Adriane von Romberg Romero,
n. el 10 de febrero de 1973, hija de Malte Wilhem von Romberg y María de Lourdes Romero Cruz.
Hijos:

3.6.1.2.1.-Adriane Baquerizo von Romberg, n. el 17 de septiembre de 1998.


3.6.1.2.2.-Mateo Baquerizo von Romberg, n. el 11 de diciembre del 2001.
3.6.1.2.3.-Marisa Baquerizo von Romberg, n. el 3 de octubre del 2003.

3.6.1.3.-José Joaquín Baquerizo Barriga, n. el 23 de noviembre de 1963, Ingeniero; c.m. con Virginia
Andrade Martino, n. el 25 de marzo de 1965, Ingeniera Civil, hija del Dr. Roberto Andrade Fajardo
y Yolanda Martino Vanoni.

3.6.1.4.-Sylvia Susana Baquerizo Barriga, n. el 30 de octubre de 1965; c.m. con Leonardo Bohrer
Pons, n. el 11 de junio de 1959, hija de Leonard Bohrer y María Pons Valenzuela (Véase: Bohrer).
Hijos:

3.6.1.4.1.-Valeria Bohrer Baquerizo, n. el 18 de noviembre de 1985.

643
3.6.1.4.2.-Denisse Bohrer Baquerizo, n. el 21 de abril de 1989.
3.6.1.4.3.-Leonardo Bohrer Baquerizo, n. el 18 de abril de 1992.

3.6.1.5.-César Armando Baquerizo Barriga, n. el 29 de agosto de 1968; c.m. con Claudia Loor
Seminario, n. el 4 de febrero de 1976, hija legítima de Gustavo Loor Baquerizo y María Teresa
Seminario Rubira. Hijos:

3.6.1.5.1.-Armando José Baquerizo Loor, n. el 6 de junio de 2002.


3.6.1.5.2.-Nicole Baquerizo Loor, n. el 19 de noviembre de 2004, b. en la iglesia Santa Teresita de
Entre Ríos, el 29 de enero de 2005.

3.6.1.6.-Felipe Baquerizo Barriga, n. el 27 de agosto de 1970; c.m. con Lorena Pera Avilés, n. el 1 de
junio de 1968, hija legítima de Eloy Pera Patiño y Norma Avilés Repetto (Véase: Avilés). Hijas:

3.6.1.6.1.-Paula Baquerizo Pera, n. el 25 de noviembre de 1998.


3.6.1.6.2.-Elisa Baquerizo Pera, n. el 6 de octubre de 2002.
3.6.1.6.3.-Alexa María Baquerizo Pera, n. el 3 de mayo de 2006.

3.6.1.7.-Luis Fernando Baquerizo Barriga, n. el 25 de agosto de 1971; c.m. con María Isabel Ferretti
Trujillo, n. el 3 de julio de 1973, hija legítima de Guido Ferretti Cobos y Maria Amada Trujillo
Arízaga. Hijos:

3.6.1.7.1.-Valentina Baquerizo Ferretti, n. el 26 de febrero de 1998.


3.6.1.7.2.-Luis Fernando Baquerizo Ferretti, n. el 2 de abril de 2001.
3.6.1.7.3.-Ana Cristina Baquerizo Ferretti, n. el 18 de septiembre de 2003.

3.6.1.8.-Irene Baquerizo Barriga, n. el 5 de abril de 1981, Maestría en Recursos Humanos.

3.6.2.-Sylvia Baquerizo Carbo, n. el 14 de mayo 1938; c.m. con W. Lee Clark, n. el 1 de febrero de
1937, f. en Goshen, Connecticut, Estados Unidos, el 15 de diciembre de 1997, residente en Estados
Unidos. Hijos:

3.6.2.1.-Sonya Clark Baquerizo, n. el 12 de marzo de 1964.


3.6.2.2.-Steven Clark Baquerizo, nacido el 13 de abril de 1966, Economista de la Casa de Inversiones
Merryl Linch con sede en Nueva York; c.m. con Rocío Burbano Zevallos, n. el 7 de marzo de 1968.
Hijas:

3.6.2.2.1.-Taylor Diana Clark Burbano, n. el 21 de julio de 1998.


3.6.2.2.2.-Johanna Cristina Clark Burbano, n. el 24 de agosto de 1999.
3.6.2.2.3.-Alana Clark Burbano, n. el 10 de julio de 2002.
3.6.2.2.4.-Trinity Clark Burbano, melliza del anterior.

3.6.3.-Gustavo Baquerizo Carbo, n. el 30 de mayo de 1945; c.m. tres veces: 1º con Melba McClarnon
Castro, n. el 23 de junio de 1948, hija legítima de Robert J. McClarnon y Gloria Castro; 2º con Fanny

644
Yolanda Villacrés, n. el 2 de marzo de 1947, hija legítima de Segundo Villacrés Cañarte y Haydee
Falquez Tapia; 3º con Silvia Carolina Maridueña Noboa, n. el 27 de enero de 1969, hija legítima de
José Maridueña Cevallos y Vilma Noboa Zea. Hijos:

3.6.3.1.-Gustavo X. Baquerizo McClarnon, n. el 25 de noviembre de 1965; c.m. dos veces: 1º con


Jennifer Leslie Daesleer; 2º con Wendy Mane Gwinn, n. el 27 de mayo de 1971. Hijos:

3.6.3.1.1.-Jessica Lynn Baquerizo Daesleer, n.el 5 de marzo de 1987. Hija:

3.6.3.1.1.1.-Lly Lynn, n. Las Vegas, Nevada, el 1 de agosto de 2006.

3.6.3.1.2.-Andrew William Baquerizo Gwinn, n. el 12 de diciembre de 1995.

3.6.3.2.-Jaime F. Baquerizo McClarnon, n. el 15 de diciembre de 1966; c.m. con Marisela Toala


Castro, n. el 26 de julio de 1975, hija legítima de Marcelo Toala Villegas y Aída Castro Chávez.
Hija:

3.6.3.2.1.-Amanda Baquerizo Toala, n. el 20 de octubre de 2001.

3.6.3.3.-Esteban Baquerizo Villacrés, n. el 15 de julio de 1976.


3.6.3.4.-María Gabriela Baquerizo Villacrés, n. el 20 de julio de 1977; c.m. con Roberto Echeverría
Icaza, n. el 2 de marzo de 1971, hijo legítimo de Ricardo Echeverría Lara y Enriqueta Icaza Andrade.
Hija:

3.6.3.4.1.-Rafaela Echeverría Baquerizo, n. el 22 de julio de 2005.

3.6.3.5.-Andrea Baquerizo Villacrés, n. el 15 de febrero de 1979.

3.6.4.-Jorge A. Baquerizo Carbo, n. el 18 de junio de 1946, Ingeniero, por dos ocasiones Decano de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Director de Corpecuador
para la reconstrucción de la red vial de la provincia del Guayas de 1998 al 2002 etc.; c.m. con María
Eugenia Barriga Pino, n. el 2 de junio de 1949, hija legítima de César Barriga Lavayen y Rosa Pino
Icaza y hermana de Margarita, ya citada anteriormente (Véase: Pino). Hijas:

3.6.4.1.-Beatriz Baquerizo Barriga, n. el 5 de noviembre de 1969, f. prematuramente en Miami,


Florida, Estados Unidos el 10 de marzo 1988.
3.6.4.2.-Cristina Baquerizo Barriga, n. el 21 de diciembre de 1971; c.m. con Francisco Rizzo Reyes,
n. el 4 de mayo de 1967. Hijos:

3.6.4.2.1.-Francisco Rizzo Baquerizo, n. el 25 de julio de 1991.


3.6.4.2.2.-Sebastián Rizzo Baquerizo, n. el 16 de junio de 1993.
3.6.4.2.3.-Lucía Rizzo Baquerizo, n. el 17 de septiembre del 2001.

3.6.4.3.-Claudia Baquerizo Barriga, n. el 13 de septiembre de 1974; c.m. con Eduardo Seminario

645
Carrión, n. el 15 de abril de 1976, hijo legítimo de Miguel Seminario Medina y Olga Carrión Varas
(Véase: Seminario). Hijos:

3.6.4.3.1.-Eduardo Seminario Baquerizo, n. el 19 de octubre de 2000.


3.6.4.3.2.-María Beatriz Seminario Baquerizo, n. el 18 de junio de 2002.
3.6.4.3.3.-Irene Seminario Baquerizo, n. el 31 de octubre de 2005.

3.6.4.4.-Karina Baquerizo Barriga, n. el 30 de junio de 1978; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Josémaría


Escrivá de Entre Ríos el el 3 de junio de 2006 con David Martínez Miles, hijo legítimo de Gabriel
Martínez Intriago y Cynthia Miles. Hija:

3.6.4.4.1.-Paulina M. Jalil Baquerizo, n. el 22 de marzo de 2002, b. el 13 de julio del mismo año.

3.6.5.-Roberto Baquerizo Carbo, n. el 26 de septiembre de 1947, Economista, Presidente de la


Comisión de Tránsitro del Guayas entre 1993 y 1995, Primer Subsecretario de Finanzas y Crédito
Público del Litoral en 1984 y 1988 etc.; c.m. con Mariana Muñoz Salgado, n. el 4 de mayo de 1950,
hija legítima del Dr. Antonio Muñoz Elinán, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, y de Leonor Salgado
Vera, n. de Portoviejo. Hijos:

3.6.5.1.-Roberto Baquerizo Muñoz, n. el 8 de diciembre de 1971; c.m. el 15 de febrero de 1997 con


Melissa Uscocovich Loor, n. el 22 de abril de 1974, hija legítima de Gustavo Uscocovich Dueñas, n.
Bahía de Caráquez, y Elena Loor Viteri, n. de Manabí. Hijos:

3.6.5.1.1.-Camila Baquerizo Uscocovich, n. el 6 de enero de 1999.


3.6.5.1.2.-Melissa Baquerizo Uscocovich, n. el 12 de septiembre de 2002.
3.6.5.1.3.-Roberto José Baquerizo Uscocovich, n. el 10 de mayo de 2004.

3.6.5.2.-María de Lourdes Baquerizo Muñoz, n. el 2 de septiembre de 1973; c.m. Pedro Zambrano


Lapentti, n. el 3 de diciembre de 1969, Director de EDIASA que edita los medios de comunicación EL
Diario y el canal de televisión MANAVISIÓN, Ministro de Estado en el Gobierno de Sixto Durán-
Ballén; y de Nora Lapentti Carrión; nieto paterno de Pedro Zambrano Barcia, fundador en 1934 del
periódico EL Diario de la Provincia de Manabí. Hijos:

3.6.5.2.1.-María de Lourdes Zambrano Baquerizo, n. el 19 de junio del 2004.


3.6.5.2.2.-Lucas Zambrano Baquerizo, n. el 6 de octubre del 2005.

3.6.5.3.-Daniel Baquerizo Muñoz, n. el 15 de enero de 1976; c.m. el 11 de diciembre de 1999 con


Regina Manrique García, n. el 12 de agosto de 1978, hija legítima del Dr. Eduardo Manrique Trujillo,
f., Médico y Mariela García Caputi, Arqueóloga y Pintora, Directora Cultural Regional del Banco
Central del Ecuador en Guayaquil. Hija:

3.6.5.3.1.-Regina Baquerizo Manrique, n. el 20 de diciembre de 2003.

646
3.6.5.4.-Jorge Antonio Baquerizo Muñoz, n. el 14 de marzo de 1980.
3.6.5.5.-Juan Pablo Baquerizo Muñoz, n. el 6 de diciembre de 1984.

3.6.6.- Álvaro Baquerizo Carbo, n. el 22 de enero de 1950; c.m. dos veces: 1º con Sara Arámbulo
Recalde, hija legítima de Enrique Arambulo Balladares y Estela Recalde Obando; 2º con María
Virginia Salvador Albán, hija legítima de José Salvador Moreira y Elvia Albán Estrada. Hijos:

3.6.6.1.-Álvaro Baquerizo Arámbulo, n. el 22 de mayo de 1972; c.m. con Evelyn Carchi Fernández,
n. el 16 de enero de 1971, hija legítima de Gastón Carchi Avilés y Minerva Fernández. Hijos:

3.6.6.1.1.-Álvaro Baquerizo Carchi, n. el 18 de noviembre de 1995.


3.6.6.1.2.-Gastón Baquerizo Carchi, n. el 23 de agosto de 2001.

3.6.6.2.-Diana Baquerizo Arámbulo, n.el 24 de mayo de 1975.


3.6.6.3.-Juan Carlos Baquerizo Arámbulo, n. el 9 de junio de 1981.

3.7.-Luis Alfredo Baquerizo Gómez, n. el 14 de junio de 1909, b. en la Iglesia de La Merced el 19 de


octubre del mismo año, m.n. en Babahoyo, sus restos fueron trasladados a Guayaquil el 5 de agosto
de 1920.

3.8.-Ana Julia Baquerizo Gómez, n. el 1 de octubre de 1911, f. el 13 de abril de 1989; c.m. el 6


de octubre de 1932 con Ricardo Tola Carbo, n. el 3 de abril de 1908, f. el 17 de mayo de 1992, hijo
legítimo de Alejandro Tola Pareja y Amalia Carbo Cucalón (Véase: Tola). Hijos:

3.8.1.-Ana Julia Tola Baquerizo, n. el 4 de enero de 1943; c.m. con Vicente Zambrano Santos, n.
Bahía de Caráquez, el 11 de abril de 1939, hijo legítimo de Vicente Zambrano Villavicencio, n. de
Chone, y Guillermina Santos Alarcón, n. de Bahía de Caráquez. Hijos:

3.8.1.1.-Ana Julia Zambrano Tola, n. el 2 de septiembre de 1964; c.m. con Germán Flor Cisneros, n.
el 18 de mayo de 1962, hijo legítimo de Julio W. Flores Salazar y Martha Cisneros Merino, ambos
naturales de Riobamba. Hijos:

3.8.1.1.1.-Emilio A. Flor Zambrano, n. Quito, el 6 de mayo de 1997.


3.8.1.1.2.-Anahí Flor Zambrano, n. Quito, el 29 de junio de 2000.

3.8.1.2.-Eduardo Zambrano Tola, n. el 13 de septiembre de 1965.


3.8.1.3.-Roberto Zambrano Tola, n. el 21 de julio de 1969; c.m. dos veces: 1º con Viviana Andrade;
2º con Beatriz E. Holguín Martínez. Hija del segundo matrimonio:

3.8.1.3.1.-Beatriz E. Zambrano Holguín, n. el 28 de septiembre de 2000.

3.8.2.-Ricardo Tola Baquerizo, n. el 9 de julio de 1947; c.m. con Susana Eumelia Miranda Mauré, n.
el 2 de noviembre de 1949, hija legítima de Francisco Miranda Escala y María Victoria Mauré Rivera.
Hijos:

647
3.8.2.1.-Susana V. Tola Miranda, n. el 18 de junio de 1968; c.m. con José O. Ortega Sanabria, n. el 27
de agosto de 1963, hijo legítimo de Orlando Ortega Herrera y Lucila Sanabria Barahona. Hijos:

3.8.2.1.1.-José Francisco Ortega Tola, n. el 27 de febrero de 1990.


3.8.2.1.2.-Daniel R. Ortega Tola, n. el 10 de junio de 1994.
3.8.2.1.3.-Ricardo A. Ortega Tola, n. el 14 de noviembre del 2003.

3.8.2.2.-María Gabriela Tola Miranda, n. el 12 de febrero de 1973; c.m. con Jorge A. Ruiz Quintero,
n. el 6 de octubre de 1974, hijo legítimo de Donato Ruiz Ramírez y Sara Quintero Salazar. Hijas:

3.8.2.2.1.-Melisa Alejandra Ruiz Tola, n. el 6 de febrero de 1997.


3.8.2.2.2.-Daniela Ruiz Tola, n. el 14 de marzo de 2002.

3.8.2.3.-Ricardo Francisco Tola Miranda, n. el 10 de abril de 1976.

3.8.2.4.-María Teresa Tola Miranda, n. el 23 de diciembre de 1978; c.m. con Cristián Orozco Solís, n.
el 30 de agosto de 1973, hijo legítimo de Jacinto Orozco Pérez y Cándida Solís Álvarez.

3.9.-María Rosa Victoria Baquerizo Sotomayor, n. el 1 de enero de 1914, b. en la Iglesia de La Merced


el 21 de junio de ese año, f. el 25 de septiembre de 1983; c.m. el 30 de enero de 1937 con Eloy A.
Loor Hurtado, n. Bahía de Caráquez, el 9 de septiembre de 1912, f., hijo legítimo de Eloy A. Loor
Velásquez, n. Rocafuerte, Industrial, fundador de la fábrica de velas Loor y del ingenio San Eloy en
Rocafuerte, en Nueva York Presidente de la Cámara Americana-Ecuatoriana; Senador funcional por
las industrias en los años de 1933-34; c.m. con su deuda Susana Hurtado Velásquez. Hijos:

3.9.1.-Cecilia Loor Baquerizo, n. el 29 de septiembre de 1937; c.m. el 10 de septiembre de 1960 con


Carlos Espinosa Pereyra. Hijos:

3.9.1.1.-Carlos Xavier Espinosa Loor, n. el 24 de mayo de 1962; c.m. con Johanna Varas Traverso,
n. el 8 de diciembre de 1963, hija legítima del Dr. Arcesio Varas Chiriboga y Gioconda Traverso
Aspiazu. Hijos:

3.9.1.1.1.-Andrea Espinosa Varas, n. el 20 de septiembre de 1984.


3.9.1.1.2.-Carlos Antonio Espinosa Varas, n. el 7 de diciembre de 1987.
3.9.1.1.3.-Xavier Andrés Espinosa Varas, n. el 5 de noviembre de 1991.

3.9.1.2.-Jaime Espinosa Loor, n. el 24 de enero de 1964, representante para el Ecuador de casas


cinematográficas; c.m. dos veces 1º con Irene Mayer Cucalón, hija legítima de Bernhard Richard
Mayer Roca e Irene Cucalón Larrea; 2º en mayo de 1997 con Ilona Peterfy Salem, conductora de
Televisión, hija legítima de Joseph Peterfy Szerenics, n. Hungría, Empresario, y de María Guadalupe
Salem Dáger; nieta materna del Dr. Julio Salem Dibo, Médico, y de Perla Dáger Prieto, de origen
libanés. Hijo:

648
3.9.1.2.1.-Jaime Eduardo Espinosa Mayer, n. el 19 de septiembre de 1991.

3.9.1.3.-Roberto Espinosa Loor, n. el 20 de septiembre de 1967; c.m. con María Teresa Aguirre Parker,
n. el 27 de mayo de 1971, hija legítima de Ernesto Ignacio Aguirre Avilés, n. el 8 de noviembre de
1931, f. el 8 de febrero de 2004, y de Patsy Lee Parker Rendón (Véase: Aguirre). Hijos:

3.9.1.3.1.-Emilia Espinosa Aguirre, n. el 18 de julio de 1996.


3.9.1.3.2.-Roberto Espinosa Aguirre, n. el 26 de septiembre de 2000.

3.9.2.-Olga Loor Baquerizo, n. el 17 de diciembre de 1938; c.m. el 21 de agosto de 1959 con Ricardo
Fiore Garay, n. el 26 de noviembre de 1932, Subadministrador de la Honorable Junta de Beneficencia
de Guayaquil, hijo legítimo de Ricardo Fiore Roffredo, n. Alcides de Belcalle, provincia de Alejandría,
Turín, Italia, el 26 de julio de 1899, f. Guayaquil el 23 de julio de 1978, empresario y deportista, en
1920 vino con la Misión Italiana, Director del Banco Italiano y del Banco de Guayaquil, Presidente
de las firmas: Comercial Fiore S.A. y CITASA S.A., campeón nacional de Golf y de dobles de Tennis,
entusiasta hípico, Socio del Guayaquil Sporting Club, Socio Fundador del Club Italia de Fútbol,
Vicepresidente del Guayaquil Tennis Club, habiendo auspiciado la carrera del tenista Francisco
Segura Cano, Presidente del Guayaquil Country Club en 1953-1954 y Vicepresidente del Hipódromo
de Guayaquil etc.; c.m. en Guayaquil el 23 de julio de 1930 con Ana Isabel Leonor Garay Baluarte,
n. Guayaquil, el 19 de abril de 1910, b. en la Iglesia de El Sagrario, el 26 de julio de ese año, f.
Guayaquil el 17 de enero de 2000. Abuelos paternos: Bartolomé Fiore y Beatriz Roffredo. Abuelos
maternos: el Coronel Asisclo Gregorio Garay Portocarrero, n. Guayaquil, el 26 de julio de 1880, f.
Guayaquil el 17 de enero de 1946, Diputado por las provincias del Guayas y Cañar en 1928 para ser
representante en la Asamblea de 1929, Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil de 1929
a 1934, Presidente del Concejo Municipal de Guayaquil de 1937 a 1939 en cuyo período se dedicó
a la pavimentación del Boulevard 9 de Octubre, construyó la carretera lastrada Playas-Progreso,
prolongó el malecón de la ría y la calle Alcedo hasta el Estero Salado, aumentó las rentas municipales,
construyó las piscina Olimpica para que allí se realizara el Campeonato Sudamericano de Natación,
en 1941 durante el conflicto bélico con el Perú fue miembro de la Junta Patriótica y colaboró con la
Zona Militar en labores de vigilancia nocturna por haber sido declarada Guayaquil ciudad abierta
para el ataque peruano, una calle y uno de los barrios de la ciudad lleva su nombre; c.m. en Guayaquil
el 14 de diciembre de 1907 con Ana María Baluarte Coronel, n. Guayaquil, el 25 de julio de 1895,
b. en la Iglesia de El Sagrario, el 1 de octubre de ese año, f. Guayaquil el 13 de septiembre de 1918.
Bisabuelos maternos: Tomás Cipriano Garay, n. hacia 1842, f. en Guayaquil el 15 de octubre de
1910; según la tradición familiar era colombiano, panameño, que vino con una compañía de Ópera;
fue nombrado Juez del Crimen en la sesión del Cabildo de Guayaquil el 6 de febrero de 1897, y
de Francisca de los Ángeles Portocarrero y Ramos, b. Palenque, de doce días de nacida, el 4 de
octubre de 1854, f. Guayaquil el 13 de diciembre de 1913; y Manuel Baluarte y Ugarteche, n. Perú,
f. Guayaquil el 1 de marzo de 1896, Comerciante exportador de los sombreros de paja toquilla de
Montecristi, conocidos popularmente Panamá hat, Vicepresidente de la Sociedad de Beneficiencia
Unión Peruana en 1890, etc., a su vez hijo de Juana Ugarteche de Baluarte, benefactora de la Iglesia
de Manta en 1877; y de Isabel Coronel. Tatarabuelos maternos: Manuel Garay, n. hacia 1809; c.m.
con Ignacia, de quién se desconoce su apellido, n. hacia 1815; y de Diego Portocarrero y Sastre, b.
Montecristi, provincia de Manabí, el 16 de noviembre de 1821; c.m. en Palenque el 17 de octubre

649
de 1862 con María del Rosario Ramos. Cuartos abuelos maternos: Vicente Portocarrero, n. Tumaco,
provincia de Barbacoas, Colombia, hacia 1785; c.m. con Francisca Sastre, n. hacia 1788, vinieron a
Montecristi donde estaba su pariente el Dr. José Delgado y Portocarrero, n. Barbacoas, f. en Pichota
(hoy Rocafuerte) el 17 de mayo de 1864, Cura que fue de Montecristi y de Pichota; don Vicente
con su mujer y sus hijos, se establecieron luego en el pueblo de San Nicolás del Palenque donde se
habían avecindado sus hermanos Marcos, Mariano, María y José Portocarrero casado con su parienta
Rosario Torres y Fuenmayor, hermana de Julián Aguayo y Fuenmayor, n. en Tumaco, fundadores en
Palenque de la Capellanía de las Ánimas que estaba sujeta al rédito que producían 6.000 árboles de
cacao cultivados en el sitio de “Aguacatal”, de quienes Vicente Portocarrero, fue su administrador y
albacea. Hijos:

3.9.2.1.-Rosanna Fiore Loor, n. el 27 de junio de 1960; c.m. con Roberto Fishler, n. el 16 de diciembre
de 1954. Hijos:

3.9.2.1.1.-Andrés Fishler Fiore, n. el 7 de septiembre de 1985.


3.9.2.1.2.-Michelle Fishler Fiore, n. el 11 de enero de 1988.
3.9.2.1.3.-Nicolle Fishler Fiore, n. el 3 de agosto de 1992.

3.9.2.2.-Ricardo Fiore Loor, n. el 13 de marzo de 1962; c.m. dos veces: 1º con Bernarda López
Merino; 2º con Regina Carrión Juez, n. el 19 de noviembre de 1974. Hijos:

3.9.2.2.1.-Rosanna Fiore López, n. el 27 de junio de 1994.


3.9.2.2.2.-Ricardo Fiore Carrión, n. el 6 de abril de 2000.
3.9.2.2.3.-Rafaela Fiore Carrión, n. el 16 de febrero de 2003.

3.9.2.3.-Renato Fiore Loor, n. el 6 de noviembre de 1972.

3.9.3.-Enrique Loor Baquerizo, n. el 2 de abril de 1941, f. el 7 de octubre de 1990; c.m. el 17 de junio


de 1966 con Clemencia Botero Jaramillo, n. el 16 de marzo de 1944, hija legítima de Tiberio Botero
y Helvia Jaramillo, de origen colombiano. Hijos:

3.9.3.1.-María Loor Botero, n. el 5 de noviembre de 1967; c.m. con César Lastra, n. el 4 de agosto de
1971. Hijo:

3.9.3.1.1.-César Lastra Loor, n. el 12 de agosto de 1999.

3.9.3.2.-Mónica Loor Botero, n. el 27 de julio de 1969; c.m. con Vladimir Kusijanovic Trujillo, n.
el 5 de enero de 1966, hijo legítimo de Ivo Kusijanovic Andreasevick, n. Dubronik, Yugoeslavia, el
17 de enero de 1917; c.m. en Guayaquil en la Iglesia María Auxiliadora el 9 de agosto de 1949 con
María Luisa Trujillo Calisto, n. Quito el 11 de febrero de 1930, f. Guayaquil en febrero de 2004;
nieto materno del Dr. José Vicente Trujillo Gutiérrez, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, destacado
político liberal, Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil, Presidente
de la Cámara del Senado, Presidente del Congreso Nacional, Ministro de Relaciones Exteriores en

650
varias ocasiones, Diplomático con larga carrera en el Servicio Exterior, Rector de la Universidad de
Guayaquil; c.m. por 1ª vez en Quito en 1921 con Ana Luisa Calisto y Sánchez de Orellana, n. Quito,
f. Guayaquil en junio de 1944. Hijos:

3.9.3.2.1.-Olivia Kusijanovic Loor, n. el 11 de julio de 1995.


3.9.3.2.2.-Vladimir Kusijanovic Loor, n. el 7 de diciembre de 1997.

3.9.3.3.-Susana Loor Botero, n. el 28 de enero de 1975.

3.9.4.-Jaime Loor Baquerizo, n. el 8 de abril de 1943; c.m. dos veces: 1º el 20 de junio de 1968 con
Helen Parker Brussa, hija legítima del Dr. John Parker Miller y de la Dra. María Elvira Brussa Borja,
Doctora en Medicina; 2º con Susana Henriques Cornejo, hija legítima de Alberto Herniques Navarro
y Susana Cornejo Coronel. Hijos:

3.9.4.1.-Diana Loor Parker, n. el 15 de junio de 1969; c.m. con Flavio Yannuzzeli Vernaza, n. el
20 de septiembre de 1968, hijo legítimo de Flavio Yannuzzeli Cánepa y María de Lourdes Vernaza
Trujillo; nieto paterno de Antonio Yannuzzeli Di Jerónimo y Romilda Cánepa Zerega, n. de Italia;
nieto materno de Luis Vernaza Robles y Elsa Trujillo Valle (Véase: Vernaza). Hijas:

3.9.4.1.1.-Chiara Yannuzzeli Loor, n. el 18 de diciembre de 1999.


3.9.4.1.2.-Alessia Yannuzzeli Loor, n. el 14 de abril de 2001.

3.9.4.2.-Jaime Loor Henriques, n. el 3 de enero de 1979; c.m. en Salinas, provincia de Santa Elena,
en la Iglesia de la Base Naval en octubre de 2007 con Daniela Jalil Álvarez, hja legítima de Julio
Jalil Mata y María Elena Álvarez Lofruscio; nieta paterna de Alfonso Jalil Montesdeoca, fundador
del Instituto de Estudio del Idioma Inglés Benedict, y Mercedes Mata Martínez; nieta materna del
Dr. Marco Alfonso Álvarez Fiallo, n. Alausí, provincia del Chimborazo, el 1 de septiembre de 1919,
f. Guayaquil el 12 de mayo de 2007, Odontólogo, destacado Basquebolista, Concejal del Cantón
Guayaquil en la Alcaldía de Eduardo Moncayo Mármol, Vicepresidente de la Federación Deportiva
Nacional del Ecuador etc.; c.m. con Lucía Lofruscio Parodi, n. Guayaquil.
3.9.4.3.-Eloy Loor Henriques, n. el 8 de diciembre de 1981.
3.9.4.4.-Diego Loor Henriques, n. el 12 de agosto de 1983.

3.9.5.-Gustavo Loor Baquerizo, n. el 21 de enero de 1950; c.m. con María Teresa Seminario Rubira,
n. el 12 de mayo de 1952, hija legítima de Eduardo Seminario Ponce de León y Josefa Rubira Icaza
(Véase: Seminario). Hijos:

3.9.5.1.-Adriana Loor Seminario, n. el 12 de noviembre de 1973; c.m. con Fernando Donoso Paz y
Miño, n. el 9 de junio de 1971, hijo legítimo del Almirante Fernando Donoso y Silvia Paz y Miño.
Hijo:

3.9.5.1.1.-Fernando Donoso Loor, n. el 5 de junio de 2003.


3.9.5.1.2.-Fabián Donoso Loor, n. el 6 de diciembre de 2005.

651
3.9.5.2.-Claudia Loor Seminario, n. el 4 de febrero de 1976; c.m. con su primo Armando Baquerizo
Barriga, n. el 29 de agosto de 1968, su descendencia ya fue citada anteriormente.
3.9.5.3.-María Cecilia Loor Seminario, n. el 7 de agosto de 1979; c.m. en la Iglesia de Santa Teresita
de Entre Ríos el 3 de diciembre de 2004 con José Pedro Chaparro Aguirre, n. el 5 de julio de 1975.
Hija:

3.9.5.3.1.-Alejandra Chaparro Loor, n. el 19 de noviembre de 2005.

3.9.5.4.-Gustavo Loor Seminario, n. el 11 de octubre de 1986.


3.9.5.5.-Enrique Loor Seminario, n. el 2 de enero de 1991.

3.9.6.-Ana María Loor Baquerizo, n. el 26 de julio de 1954; c.m. con Isaac Pienknagura Ceballos, n.
el 22 de enero de 1952, hijo legítimo de Jaime Pienknagura y Teresa Ceballos. Hijos:

3.9.6.1.-Samuel Pienknagura Loor, n. el 20 de marzo de 1980.


3.9.6.2.-Gabriela María Pienknagura Loor, n. el 29 de julio de 1981; c.m. con Klaus Jungbluth R., n.
el 10 de julio de 1979. Hijos:

3.9.6.2.1.-Kiersten Jungbluth Pienknagura, n. el 3 de junio de 2002.


3.9.6.2.2.-Melina Jungbluth Pienknagura, n. el 23 de enero de 2004.

3.9.6.3.-Irene Pienknagura Loor, n. el 3 de julio de 1986.

3.10.-Carlos Alfredo Baquerizo Sotomayor, n. el 9 de marzo de 1915, Presidente del Guayaquil


Country Club de 1955 a 1971, Vicepresidente del Club de la Unión en 1969-1970, Gerente del Banco
de Guayquil, Primer Presidente de la Asociación Nacional de Bridge etc.; c.m. el 20 de julio de 1946
con Josefina García Alcívar, n. el 15 de octubre de 1924, hija legítima de Jorge García Villalta y María
Josefa Alcívar Zevallos. Hijas:

3.10.1.-Patricia Baquerizo García, n. el 9 de abril de 1948; c.m. con Homero González-Rubio Studer,
n. el 5 de marzo de 1946, hijo legítimo de Homero González-Rubio Velasco y Alice Studer Blanco.
Hijos:

3.10.1.1.-Homero González-Rubio Baquerizo, n. el 10 de septiembre de 1968; c.m. con Cinthia Plaza


Huerta, n. el 28 de mayo de 1970, hija legítima de Carlos Luis Plaza Aray, y Beatriz Huerta Ortega
(Véase: Rodríguez Plaza). Hijos:

3.10.1.1.1.-Carlos Luis González-Rubio Plaza, n. el 29 de agosto de 1996.


3.10.1.1.2.-Elisa González-Rubio Plaza, n. el 15 de mayo de 1999.

3.10.1.2.-Gabriela González-Rubio Baquerizo, n. el 16 de noviembre de 1970; c.m. con Andrés


Carrión Icaza, n. el 11 de agosto de 1971, hijo legítimo de José Carrión Puertas y Lucía Icaza Suárez.
Hijos:

652
3.10.1.2.1.-Andrés Carrión González-Rubio, n. el 25 de marzo de 1999.
3.10.1.2.2.-Victoria Carrión González-Rubio, n. el 15 de agosto de 2001.

3.10.1.3.-Irene González-Rubio Baquerizo, n. el 26 de julio de 1976; c.m. con Alejandro Cañarte


Freire, n. el 22 de junio de 1973. Hija:

3.10.1.3.1.-Irina Cañarte González-Rubio, n. el 15 de abril de 2003.

3.10.2.-Mireya Baquerizo García, n. el 14 de junio de 1949; c.m. con Carlos Arosemena Gallardo, n.
el 5 de marzo de 1941, f. el 19 de abril de 2003, hijo legítimo de Carlos Alberto Arosemena Gómez y
Gloria Gallardo Córdova (Véase: Arosemena). Hijos:

3.10.2.1.-Denisse Arosemena Baquerizo, n. el 20 de diciembre de 1969; c.m. con Jorge Miranda


Zevallos, n. el 22 de junio de 1966, hijo legítimo de Jorge Miranda y Marlene Zeballos. Hijos:

3.10.2.1.1.-Alfonso Miranda Arosemena, n. el 28 de diciembre de 1992.


3.10.2.1.2.-Roberto Miranda Arosemena, n. el 31 de octubre de 1996.
3.10.2.1.3.-Denisse Miranda Arosemena, n. el 24 de febrero de 2003.

3.10.2.2.-Carlos Arosemena Baquerizo, n. el 9 de octubre de 1971; c.m. con Dolores Alvear


Campodónico, n. el 26 de mayo de 1977, hija legítima del Dr. José Alvear Icaza, Diputado, Subsecretario
de Trabajo, y Martha Campodónico Hidalgo.
3.10.2.3.-Camila Arosemena Baquerizo, n. el 4 de junio de 1974.

3.10.3.-María Cecilia Baquerizo García, n. el 26 de mayo de 1962; c.m. con Xavier Dueñas Valasek,
n. el 4 de agosto de 1952, hijo legítimo del Capitán Luis Dueñas Estrada, n. en 1917, f. en el 2000, y
Olga Valaseck Dipold. Hijos:

3.10.3.1.-Carla Dueñas Baquerizo, n. el 23 de septiembre de 1988.


3.10.3.2.-Andrés Dueñas Baquerizo, n. el 3 de diciembre de 1990.
310.3.3.- Nicolás Dueñas Baquerizo, n. el 26 de enero de 1996.

3.10.4.-Rossana Baquerizo García, n. el 1 de diciembre de 1966; c.m. el 19 de septiembre de 1987


con Miguel Ángel Auad Campusano, n. el 26 de diciembre de 1960, hijo legítimo de Jacinto Auad
Herales, y Mary Campusano; nieto paterno de Miguel Auad, n. Hasroun, Líbano; c.m. con Juana
Herales. Hijos:

3.10.4.1.-Rossana Maria Auad Baquerizo, n. el 13 de enero de 1991.


3.10.4.2.-Miguel Ángel Auad Baquerizo, n. el 29 de enero de 2002.
3.10.4.3.-Daniela Auad Baquerizo, n. el 3 de abril de 2003.

3.11.-Olga María Baquerizo Sotomayor, n. el 3 de julio de 1917, f. Guayaquil el 21 de marzo de 2006;


c.m. dos veces: 1º el 30 de enero de 1941 con Omar Quintana Zamora, n. Venezuela; 2º con Julio

653
Alberto Guzmán Quintana, n. Guayaquil, el 6 de febrero de 1919, f. el 31 de diciembre de 2007, hijo
legítimo de Julio Guzmán Aspiazu y Delia Quintana Tapia (Véase: Guzmán). Hijos:

3.11.1.-Olga Quintana Baquerizo, n. el 8 de diciembre de l941; c.m. dos veces: 1º con Horacio Feraud
Stagg, n. el 3 de julio de 1943, hijo legítimo de Arturo Feraud Peñafiel y Gloria Stagg Coronel (Véase:
Feraud); 2º con Antonio Aguirre Febres-Cordero, s.s. Hijos:

3.11.1.1.-Cristine Feraud Quintana, n. el 17 de septiembre de 1969; c.m. el 3 de agosto de 1990 con


Carlos Fernández Gilbert, Abogado, hijo legítimo de Patricio Fernández Sánchez y Joyce Gilbert
Jones. Hijos:

3.11.1.1.1.-Mateo Fernández Feraud, n. el 6 de julio de 1996.


3.11.1.1.2.-Irene Pérez Feraud, n. el 13 de abril de 2003.

3.11.1.2.-Natalie Feraud Quintana, n. el 7 de enero de 1971; c.m. el 11 de enero de 1991 con Pablo
Salame Viteri, n. el 6 de febrero de 1966, hijo legítimo de Pablo Salame Santos y Alba Viteri Escudero.
Hijos:

3.11.1.2.1.-Doménica Salame Feraud, n. el 28 de mayo de 1993.


3.11.1.2.2.-Lucas Salame Feraud, n. el 9 de octubre de 1998.

3.11.1.3.-Nicole Feraud Quintana, n. el 9 de junio de 1974.


3.11.1.4.-Stephanie Feraud Quintana, n. el 18 de mayo de 1975.

3.11.2.-Omar Quintana Baquerizo, n. el 22 de marzo de 1943, destacado Basquebolista, Empresario


de la construcción y del turismo, Concejal del Cantón Guayaquil por tres ocasiones, Presidente del
Concejo Nacional de Modernización-CONAM en 1996-97, Diputado por la provincia del Guayas en
el 2003-2007. Presidente del Congreso Nacional de enero a abril de 2005 etc.; c.m. con Diana Noboa
Pontón, n. el 27 de abril de 1947, hija legítima de Luis Noboa Naranjo e Isabel Pontón Ávila (Véase:
Noboa). Hijas:

3.11.2.1.-Diana Quintana Noboa, n. el 20 de septiembre de 1972, f. el 31 de diciembre de 2005; c.m.


con Christian Wuth Aguirre, n. el 3 de junio de 1972, hijo legítimo Christofer Wuth Moor, n. Estados
Unidos, y Ana María Aguirre. Hijos:

3.11.2.1.1.-Christopher Wuth Quintana, n. el 17 de abril de 1995.


3.11.2.1.2.-Erich Wuth Quintana, n. el 7 de octubre de 1997.
3.11.2.1.3.-Thomas Wuth Quintana, n. el 10 de abril de 2001.

3.11.2.2.-Claudia Quintana Noboa, n. el 30 de mayo de 1974; c.m. con Francisco Xavier Icaza Hidalgo,
n. el 15 de diciembre de 1964, hijo legítimo de Miguel Martín Icaza Pérez, n. el 3 de junio de 1921, f.
el 25 de septiembre de 2002, y Josefina Hidalgo Febres-Cordero (Véase: Icaza). Hijos:

654
3.11.2.2.1.-Martín Icaza Quintana, n. el 9 de diciembre de 1996.
3.11.2.2.2.-Irina Icaza Quintana, n. el 2 de octubre de 1998.
3.11.2.2.3.-Diego Icaza Quintana, n. el 14 de septiembre de 2000.
3.11.2.2.4.-Roberta Icaza Quintana, n. el 27 de agosto de 2002.

3.11.2.3.-Olga Quintana Noboa, n. el 24 de noviembre de 1976.

3.11.3.-Irene Quintana Baquerizo, n. el 16 de octubre de 1944, f. el 14 de febrero de 1961.

3.11.4.-Julio Alberto Guzmán Baquerizo, n. el 1 de febrero de 1956; c.m. con Inés Paulson Vernaza,
n. el 2 de diciembre de 1961, hija legítima de Guillermo Paulson Béjar y Matilde Vernaza Requena
(Véase: Paulson). Hijos:

3.11.4.1.-Julio Alberto Guzmán Paulson, n. el 6 de julio de 1988.


3.11.4.2.-María Guzmán Paulson, n. el 21 de diciembre de 1992.

655
656
BALLÉN DE GUZMÁN

657
658
BALLÉN DE GUZMÁN

ARMAS: Escudo partido: 1º en campo de gules, un chevrón de oro, acompañado de tres


treboles del mismo metal, que es Ballén, que son oriundos de Abbeville en Francia (J.B. Rietstap,
Tomo II, página 1190, -Supplément-); 2º flanqueado, jefe y punta de azur y una caldera jaquelada de
oro y gules con siete cabezas de sierpe en cada ala, flanco de plata con cinco armiños de sable en aspa,
que es Guzmán.

I.-FRANCISCO BALLÉN, n. Muzo (Colombia); c.m. con POLONIA BRICEÑO, n. Muzo,


de igual naturaleza. Padres de:

II.-JUAN ALBERTO BALLÉN Y BRICEÑO, n. Muzo; c.m. con MELCHORA DE


GUZMÁN Y BERNAL, n. Muzo. Engendraron a:

III.-FERNANDO ANTONIO BALLÉN DE GUZMÁN, n. hacia 1738; c.m. con LUCÍA


RIAÑO Y URIBE, hija de Gregorio Riaño y Juana Beatríz Uribe y Tavera. Hijos:

1.-Doctor Nicolás Ballén de Guzmán y Riaño, que continúa en IV.

2.-María Josefa Ballén de Guzmán y Riaño; c.m. en Santafé el 17 de febrero de 1794 con el Dr. Frutos
Joaquín Gutiérrez, n. en el Rosario de Cúcuta en octubre de 1770, fusilado en Pore en 1816, vistió la
beca del Colegio San Bartolomé, eminente Prócer de la Independencia de Colombia, hijo legítimo de
Maestre de Campo Juan Ignacio Gutiérrez de Caviedes y Ramírez de Arellano, b. en la Villa de San
Cristóbal en agosto de 1731; c.m. en 1752 con Bárbara Antonia Bonilla y Montoya; nieto paterno
de Gabriel Gutiérrez de Caviedes y Vásquez Hermoso, b. la Villa de San Cristóbal, el 10 de mayo
de 1700, Capitán de Milicias, Alcalde Ordinario y de la Hermandad, Gobernador de la provincia de
San Faustino; donde se casó con Nicolasa Ramírez de Arellano y Betancur; nieto materno de Pedro
José de Bonilla y Colmenares y Juana Montoya y Méndez; bisnieto paterno de Tomás Gutiérrez de
Caviedes y Guerrero de Librillos, que por orden del Presidente de la Real Audiencia de Santafé pasó
a la Villa de San Cristóbal a reducir a los indios; c.m. en 1698 con María Josefa Vásquez Hermoso;
y de Bernardino Ramírez de Arellano y Micaela Betancur y Lugo; bisnieto materno Gregorio de
Bonilla y Felipa Colmenares; y de Anselmo Montoya y María Méndez; tataranieto pateno de Juan
Gutiérrez de Caviedes y Pérez del Pilar y Francisca Guerrero de Librillos y Mujica; cuarto nieto de
Domingo Gutiérrez de Caviedes e Hijares, n. España, vino al Nuevo Reino de Granada, donde c.m. en
Tunja con Francisca Pérez del Pilar; y de Ignacio Guerrero de Librillos y Bernarda Mujica y Vergara;
quinto nieto de Juan Gutiérrez de Caviedes e Inés García e Hijares Sánchez del Palenque, naturales
del Valle de Valdáliga en Castilla la Vieja; sexto nieto de José Gutiérrez de Caviedes y María Vélez
de Escalante, naturales de la referida Villa, cristianos viejos. No tuvieron sucesión.

659
IV.-DOCTOR NICOLÁS BALLÉN DE GUZMÁN Y RIAÑO, n. Santafé, en septiembre
de 1771, f. Santafé en enero de 1822. Fue Abogado de la Real Audiencia; “poseía una gran una
gran fortuna”, pero por su simpatía por la independencia, le confiscaron todos sus bienes, prestó
servicios en la magistatura, Teniente Coronel de las Milicias de la República y miembro del Congreso
de Cúcuta de 1821. Había casado en Santafé el 20 de noviembre de 1803 con LUCÍA SOLER Y
TAMARIS CASADES, n. Madrid, hija de Juan Soler y Font, y Cayetana Casedes y Santecana, n.
España (-Genelogías de Santa Fe de Bogotá-, Tomo I, Bogotá 1991, páginas 194 y 195). Fueron sus
hijos:

1.-José Ballén de Guzmán y Soler.

2.-Julián Clemente José Ballén de Guzmán y Soler, que sigue en V.

3.-Victoria Ballén de Guzmán y Soler.

4.-Ignacia Ballén de Guzmán y Soler.

V.-JULIÁN CLEMENTE JOSÉ BALLÉN DE GUZMÁN Y SOLER, n. Bogotá en 1807,


falleció el 18 de octubre de 1842. Después de Boyacá hizo la campaña del sur de Colombia y obtuvo
el grado de Teniente (-Genealogías de Santa Fe de Bogotá-, Tomo I. Por José María Restrepo y
Raimundo Rivas. Informe suministrado a don Pedro Robles y Chambers por el distinguido científico
Colombiano Dr. Gabriel Karpf Müller) venido a Guayaquil, donde fue Síndico Personero del
Consulado de Comercio en 1837; c.m. el 15 de mayo de 1827 con MARÍA DE JESÚS DE MILLÁN
Y MACÍAS, b. Guayaquil, de cinco días de nacida, el 8 de noviembre de 1811 (Libro Nº 14, folio
278), f. París en marzo de 1885, hija de Juan Francisco de Millán y Avilés, b. Guayaquil, y María del
Carmen Sinforosa de Macías y Avilés, b. Guayaquil. Hijos:

1.- Braulio Clemente Ballén de Guzmán y Millán, b. Guayaquil, de tres días de nacido, el 22 de marzo
de 1828, f. París el 8 o 18 de julio de 1893; Cónsul General del Ecuador en París; c.m. con Madam
Walter, n. Alsacia. Hijos:

1.1.-Clemente Ballén de Guzmán y Walter; c.m. con Louise Bangui, s.s.

1.2.-María Luisa Ballén de Guzmán y Walter; c.m. en París el 16 de junio de 1912 con Julio Ramón
Valdés Mackliff. Hijo:

1.2.1.-Ramón Clemente Valdés Ballén, Diplomático; c.m. en Guayaquil en la Capilla de la Beneficencia


de Señoras el 22 de enero de 1944 (Libro Nº 8, folio 188), con Isabel Cornejo Carvajal (Véase: Ballén
de Guzmán). Hija:

1.2.1.1.-Isabel Valdés Cornejo, n. Nueva York, el 6 de agosto de 1952; c.m. el 24 de noviembre


de 1992 con Dr. Eduardo Antonio Escala Guerra, n. el 18 de noviembre de 1949, Médico (Véase:
Camacho). Hija:

660
1.2.1.1.1.-Isabel del Rosario Escala Valdés, n. el 18 de noviembre de 1994.

2.- José Aurelio Ballén de Guzmán y Millán, b. Guayaquil, de tres días de nacido, el 30 de junio de
1831; c.m. con Carmen de Febres-Cordero y Montoya, b. Guayaquil, notable poetisa (Véase: Febres-
Cordero). Hijos:

2.1.-María del Carmen Aurelia Catalina Ballén de Guzmán y Febres-Cordero, b. Guayaquil, el 5 de


noviembre de 1854.

2.2.-Aurelio Ballén de Guzmán y Febres-Cordero.

2.3.-Pedro Nolasco Aurelio del Carmen Ballén de Guzmán y Febres-Cordero, b. Guayaquil, el 22 de


octubre de 1858.

3.- Francisco Leonidas Ballén de Guzmán y Millán, b. Guayaquil, de cinco días de nacido, el 9 de
octubre de 1832, f. Lima en 1874, Médico de las Universidades de París y Lima; c.m. en Lima con
Dolores Valle-Riestra y Caso. Hijos:

3.1.-María de Jesús Ballén de Guzmán y Valle-Riestra, f.s.

3.2.-Martha Ballén de Guzmán y Valle-Riestra, f.s.

3.3.-Magdalena Ballén de Guzmán y Valle-Riestra, f.s.

3.4.-Abel Ballén de Guzmán y Valle-Riestra; c.m. en Lima con Elvira Ayulo y Mendívil. Hijos:

3.4.1.-Clemente Ballén de Guzmán y Ayulo.


3.4.2.-Abel Ballén de Guzmán y Ayulo.
3.4.3.-Elvira Ballén de Guzmán y Ayulo; c.m. con Rafael de los Heros y Retes.
3.4.4.-María Ballén de Guzmán y Ayulo; c.m. con Felipe Beltrán y Espantoso.
3.4.5.-Enrique Ballén de Guzmán y Ayulo, f.s.

3.5.-Francisco Ballén de Guzmán y Valle-Riestra; c.m. en Lima con Enriqueta Velarde y Diez-
Canseco. Hijo:

3.5.1.-Francisco Ballén de Guzmán y Velarde.


DURÁN-BALLÉN

4.- Carmen Clemencia de Jesús Ballén de Guzmán y Millán, b. Guayaquil, de treinta y un días de
nacida, el 4 de febrero de 1836; c.m. en 1853 (Dispensa de 30 de diciembre) casándose al siguiente día
el 31 con el Dr. Sixto Liborio Durán y Borrero, n. La Plata, Colombia, el 24 de julio de 1811, f. París,

661
Médico, desde muy temprana edad vino a Ecuador y se estableció en Guayaquil en donde se dedicó
al noble ejercicio de su profesión. Cuando la terrible fiebre amarilla que azotó a nuestra ciudad, el Dr.
Durán Borrero con sus colegas Destruge y Arcia, asistieron a los enfermos gratuitamente haciendo
verdaderos milagros para salvar a los atacados por el terrible virus. A los 60 años de edad resolvió
trasladarse a Europa y fijó su residencia en París, en compañía de su esposa. Hijo legítimo del Dr.
José Ignacio Durán y Polanco, n. La Plata, el 7 de enero de 1777, f. repentinamente en su hacienda
“Piravante” situada entre Neiva y Campo Alegre el 14 de septiembre de 1857, vistió la beca del
Colegio del Rosario en octubre de 1788 se graduó de Doctor, Alcalde Ordinario de la Plata en 1806,
Diputado por La Plata a la Junta de Neiva el 22 de septiembre de 1810 para elegir representante de
la provincia al Congreso General del Reino. Al crearse el estado Libre de Neiva, siendo Procurador
General de La Plata, la representó en el Congreso Constituyente legislativo reunido en Yaguará el 30
de septiembre de 1811, y luego en Neiva en 1812, miembro del Cabildo de la Plata en ese año, juró
obediencia al Congreso Nacional, presentó servicios a la causa de Independencia por lo cual durante la
reconquista se le embargaron los bienes y se le impuso una multa de de 2.000 pesos; tuvo que fugarse
a las montañas; después de la Batalla de Boyacá el General Santander en 1822 lo nombró en el Ramo
de las alcabalas de Neiva y lo designó Oficial Mayor Interventor de la Tesorería; c.m. en La Plata el
17 de agosto de 1805 con María Lucía Borrero y Gómez, hija legítima de Manuel Borrero y Ramírez,
n. en España y de María Antonia Gómez y Polanco. Abuelos paternos: Luis Durán y Noriega, n. en
San Gil en 1726, f. en La Plata el 17 de julio de 1791, fue Alcalde Ordinario de La Plata, Procurador
General, Padre de Menores; c.m. por 2ª vez en La Plata con Rosa Polanco y Falla, n. en la Plata, hija
de Silvestre Mateus Polanco, n. en España y Agustina de Falla y Arce. Bisabuelos paternos: Antonio
Atanasio Durán y Rueda, n. en 1674, f. en 1741, fue Regidor de San Gil en 1723; c.m. con Gregoria
González de Noriega y Tello de Mayorga. Hija de Pedro González de Noriega, Alcalde de la Santa
Hermandad de San Gil en 1699 y Casilda Tello de Mayorga “cristianos viejos limpios de toda mala
raza”, esta señora a su vez nieta de Gregorio Tello de Mayorga y Margarita Martínez de Ponte, n. en
1639 en el Principado de Asturias, España y Marcela de Rueda y Sarmiento. Tataranieto paterno: del
Capitán Juan Rodríguez Durán, n. Garrovillas de Halconera, provincia de Cáceres, Extremadura,
España, hacia 1620, pasó al Nuevo Reino de Granada y se estableció en el pueblo de Girón donde
desempeñó varios cargos entre ellos el de Alcalde Provincial de la Santa Hermandad en 1688; c.m.
con Francisca de Rueda y Sarmiento de Olivera, esta señora hija a su vez del Capitán Cristóbal de
Rueda Rosales, n. en Tunja en 1595 y Catalina Sarmiento de Olivera y González de Nava. Cuarto
abuelo paterno: Francisco Rodríguez Soto, n. hacia 1590; c.m. con Isabel Durán, n. hacia 1593
(-Genelogías de Santa Fe de Bogotá-, Tomo I, Bogotá 1991, páginas 52 a la 84). Hijos:

4.1.-María Luisa Ninfa Clementina Durán y Ballén de Guzmán, n. en la hacienda “La Clementina”,
b. Guayaquil, el 23 de noviembre de 1854.

4.2.-María Luisa Durán y Ballén de Guzmán, b. Guayaquil, de dos meses trece días de nacida, el 28
de octubre de 1856; c.m. en París con John Lewin, n. Suecia. Hijos:

4.2.1.-Lili Lewin y Durán-Ballén; c.m. Mr. von Schinkel.


4.2.2.-Mercedes Lewin y Durán-Ballén; c.m. con M. Castro Feijoo, Ministro de Portugal en Francia.
4.2.3.-Carmen Lewin y Durán-Ballén; c.m. con Mr. Lindstrom.
4.2.4.-John Lewin y Durán-Ballén, f.s.

662
4.2.5.-Sylvia Lewin y Durán-Ballén, f.s.
4.2.6.-Jeorges Lewin y Durán-Ballén.

4.3.-Lucía Durán y Ballén de Guzmán; c.m. con José de Roux y Aguirre, Marqués de Escombrera.
Hijos:

4.3.1.-Marcelle de Escombrera y Durán-Ballén; c.m. con el Conde de Bragelogne.


4.3.2.-Germaine de Escombrera y Durán-Ballén; c.m. con Jules Guenez.
4.3.3.-René de Escombrera y Durán-Ballén.
4.3.4.-Serge de Escombrera y Durán-Ballén, f. en 1943.

4.4.-Carmen Durán y Ballén de Guzmán; c.m. dos veces: 1º con M. de Serisey de Grillemont, y 2º con
Monsiur Peret de Villiers. Hijos:

4.4.1.-Ives de Grillemont y Durán-Ballén, condecorado con la Cruz de Guerra, f. 1914.


4.4.2.-Marguerite de Villiers y Durán-Ballén.
4.4.3.-Denjse de Villiers y Durán-Ballén; c.m. en Versalles con Jean de la Brenetiere.

4.5.-María Durán y Ballén de Guzmán; c.m. con Carlos Baille y Maza, n. Uruguay, f. el 1 de noviembre
de 1940, Cónsul de su país en Guayaquil. Hijos:

4.5.1.-Carmen Baille y Durán-Ballén, s.


4.5.2.-María Luisa Baille y Durán-Ballén; c.m. con Maurice Donot.
4.5.3.-Carlos Baille y Durán-Ballén.

4.6.-Sixto Durán y Ballén de Guzmán, n. en 1862, f. en 1915; c.m. con Isabel María Romero y de
Febres-Cordero, hija legítima José Escolástico del Carmen García Romero y Ortiz, n. Santiago de
Veraguas, Panamá, el 19 de abril de 1846, b. el 26 de ese mes y año, padrinos Diego García y María
Manuela Romero; f. Guayaquil de 47 años de edad el 23 de marzo de 1888, y de Isabel de Febres-
Cordero y del Barrio, n. Panamá, el 11 de febrero de 1840, f. el 14 de diciembre de 1896 (Véase:
Febres-Cordero). Hijos:

4.6.1.-Juana Durán-Ballén y Romero, m.n. el 12 de octubre de 1913.

4.6.2.-Sixto Durán-Ballén y Romero, n. París, el 29 de noviembre de 1899, Ministro de Estado,


Cónsul General del Ecuador en Nueva York; c.m. tres veces: 1º en Guayaquil el 6 de septiembre de
1920 con Eugenia Cordovez y Cayzedo, n. Riobamba, hija legítima de César Cordovez y Ricaurte,
n. Riobamaba, el 7 de enero de 1863, f. Guayaquil el 7 de enero de 1948; c.m. en Riobamba el 6 de
enero de 1891 con Eugenia Caycedo y Cordovez; 2º con María Luisa Plaza y Espinosa, hija legítima
de Domingo Plaza Iglesias, n. en Guayaquil, y María Luisa Espinosa y Ampudia, n. en Quito (Véase:
Rodríguez Plaza); 3º con N. Araujo Carrión. Hijos:

4.6.2.1.- Sixto Alfonso Durán-Ballén Cordovez, n. Boston, Estados Unidos, el 14 de julio de 1921,

663
Arquitecto, Ministro de Obras Públicas, Diputado, Alcalde Quito, Presidente Constitucional de la
República del Ecuador del 10 de agosto de 1992 al 10 de agosto de 1996; c.m. en Nueva York el 3
de noviembre de 1945 con Josefina Villalobos Páramo, n. en Nueva Orleáns, el 5 de agosto de 1924.
Hijos:

4.6.2.1.1.-Susana Durán-Ballén Villalobos.


4.6.2.1.2.-Alicia Durán-Ballén Villalobos.
4.6.2.1.3.-Isabel Durán-Ballén Villalobos.
4.6.2.1.4.-Cristina Durán-Ballén Villalobos.
4.6.2.1.5.-Josefina Durán-Ballén Villalobos.
4.6.2.1.6.-Sixto Durán-Ballén Villalobos.
4.6.2.1.7.-Jorge Durán-Ballén Villalobos.
4.6.2.1.8.-María Eugenia Durán-Ballén Villalobos.
4.6.2.1.9.-Antonio Durán-Ballén Villalobos.

4.6.2.2.-César Alberto Durán-Ballén Cordovez, n. Boston, el 22 de octubre de 1923, f. Guayaquil el


1 de abril de 2006, Funcionario del Banco Mundial de Desarrollo para el Cono Sur y Vicepresidente
de COFIEC, Gerente General del Banco de Guayaquil, Presidente de la Junta Monetaria, Fundador
de la Financiera Guayaquil etc.; c.m. en Guayaquil el 22 de enero de 1949 con María Auxiliadora
Febres-Cordero Ribadeneyra, hermana del Ingeniero León Febres-Cordero Ribadeneyra, Presidente
de la República del 10 de agosto de 1984 al 10 de agosto de 1988, Alcalde de Guayaquil de 1992 al
2000, hija legítima de Agustín Febres-Cordero Tyler y María Ribadeneyra Aguirre (Véase: Febres-
Cordero). Hijo:

4.6.2.2.1.-César Agustín Durán-Ballén Febres-Cordero.

4.6.2.3.-Isabel Durán-Ballén Cordovez, n. Quito, el 19 de mayo de 1925; c.m. en Guayaquil el 8 de


diciembre de 1945 con Carlos Ospina y Delgado, Ingeniero. Hijas:

4.6.2.3.1.-Eugenia María Ospina Durán-Ballén, n. el 20 de noviembre de 1946.


4.6.2.3.2.-Emma Lucía Ospina Durán-Ballén, n. el 20 de noviembre de 1948.

4.6.2.4.-Diego Durán-Ballén Araujo.

4.6.3.-Leticia Durán-Ballén y Romero, n. París, en junio de 1903; c.m. en Riobamba el 3 de febrero


de 1927 con su tío Juan Alfredo Vallarino y Febres-Cordero, hijo legítimo de Juan Vallarino y Miró-
Quesada, n. Lima, Cónsul del Perú en Guayaquil y Elisea del Carmen Febres-Cordero y Lavayen, b.
Guayaquil, de treinta y nueve días de nacida, el 31 de mayo de 1863, f. el 12 de enero de 1890 (Véase:
Vallarino). Hijo:

4.6.3.1.-Juan Bernardo Vallarino Durán-Ballén, n. Quito, el 28 de marzo de 1928, f. en mayo de


2001, Ingeniero Mecánico; c.m. en Guayaquil el 26 de septiembre de 1953 con Lucy Peet Landín, n.
Guayaquil, el 25 de agosto de 1935, hija legítima de John Edgard Peet Thorner, f. en Guayaquil en
marzo de 1995, Cónsul de Gran Bretaña en Guayaquil y María Luisa Landín Carbo. Hijos:

664
4.6.3.1.1.-Juan Vallarino Peet, n. Guayaquil, el 13 de mayo de 1954.
4.6.3.1.2.-Lucía Vallarino Peet, n. Guayaquil, el 17 de abril de 1955.
4.6.3.1.3.-Isabel Vallarino Peet, n. Guayaquil, el 16 de noviembre de 1956; c.m. en Guayaquil en la
Iglesia María Auxiliadora el 19 de diciembre de 1975 con Federico Intriago Dillon, n. Guayaquil, el 7
de septiembre de 1953, hijo legítimo de Federico Intriago Gómez y Fanny Dillon Balda. Hijos:

4.6.3.1.3.1.-Federico Intriago Vallarino, n. Guayaquil, el 14 de septiembre de 1976.


4.6.3.1.3.2.-María Isabel Intriago Vallarino, n. Guayaquil, el 5 de abril de 1978; c.m. en Salinas,
provincia de Santa Elena el 26 de noviembre de 2005 con Luis Caputi Lapentti.

4.6.3.1.4.-Cecilia Vallarino Peet, n. Guayaquil, el 28 de mayo de 1960; c.m. en Guayaquil el 23 de


julio de 1983 con Jaime Febres-Cordero Rosales, n. Guayaquil, el 28 de mayo de 1955, hijo legítimo
de Agustín Febres-Cordero Ribadeneyra y de Isabel Rosales Aspiazu. Hijos:

4.6.3.1.4.1.-Jaime Febres-Cordero Vallarino, n. Guayaquil, el 16 de julio de 1984.


4.6.3.1.4.2.-Esteban Febres-Cordero Vallarino, n. Guayaquil, el 13 de diciembre de 1986.
4.6.3.1.4.3.-Daniela Febres-Cordero Vallarino, n. Guayaquil, el 5 de enero de 1989.
4.6.3.1.4.4.-Juan Andrés Febres-Cordero Vallarino, n. Guayaquil, el 28 de septiembre de 1997.

4.6.3.1.5.-Andrés Vallarino Peet, n. Guayaquil, el 24 de septiembre de, 1972; c.m. en Guayaquil el 1


de junio de 1996 con Cynthia Echeverría Concha, n. Guayaquil, el 18 de mayo de 1973. Hijos:

4.6.3.1.5.1.-Andrés Vallarino Echeverría, n. Miami, Florida, Estados Unidos, el 20 de enero del


2000.
4.6.3.1.5.2.-Juan Gustavo Vallarino Echeverría, n. Miami, Florida, Estados Unidos, el 3 de julio de
2002.

4.6.4.-Carmen Durán-Ballén y Romero; c.m. con Guillermo Wright y Vallarino (Véase: Wright).
Hijos:

4.6.4.1.-Thomas Carlos Wright Durán-Ballén, n. Guayaquil en 1932; c.m. dos veces: 1º en Quito en
enero de 1952 con Aída Castro Vallarino, n. en 1929, hija legítima de Julio Castro Gortaire; c.m. en
agosto de 1926 con Beatriz Vallarino Donoso, n. Quito hacia 1907; 2º con Gloria Huerta León, hija
legítima de Jorge Huerta Gutiérrez, n. Guayaquil y María Teresa León Sagasti, c.s.
4.6.4.2.-Evelina Isabel Wright Durán-Ballén, n. Guayaquil, en septiembre de 1931; c.m. en Quito con
Luis Salazar Tobar, hijo legítimo de Nicolás Salazar García, n. Quito, f. el 23 de marzo de 1956; c.m.
el 7 de agosto de 1918 con Virginia Tobar Landázuri, c.s.
4.6.4.3.-Alicia del Carmen Wright Durán-Ballén; c.m. en 1952 con Gustavo Castro Vallarino, n.
Quito, c.s.
4.6.4.4.-Graciela Teresa Wright Durán-Ballén, s.
4.6.4.5.-Leslie Alberto Wright Durán-Ballén; c.m. con Nadine Vercombe, c.s.
4.6.4.6.-Winfred Enriqueta Wright Durán-Ballén; c.m. con Germán Peñaherrera Delgado, c.s.
4.6.4.7.-Rosaline Anne Wright Durán-Ballén; c.m. con George Ruf, c.s.
4.6.4.8.-Sidney Richard Wright Durán-Ballén; c.m. dos veces 1º con Lola Vela; 2º con Laura Esquetin,
c.s.
665
4.6.4.9.-Walter Wright Durán-Ballén; c.m. con Ximena Salvador Cisneros, c.s.
4.6.4.10.-Ronald Owen Wright Durán-Ballén; c.m. con Mónica Ferri, c.s.
4.6.4.11.-Bernardo Enrique Wright Durán-Ballén; c.m. con Hernán Barahona Páez, c.s. (Véase:
Rico).

4.6.5.-Clemente Durán-Ballén y Romero, n. París, el 9 de octubre de 1904, Cónsul en Nueva York en


1947; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Francisco el 6 de septiembre de 1930, con Aurora Wright
Vallarino, n. Guayaquil, el 26 de abril de 1905, hija legítima de Guillermo Wrigth y de Icaza, Cónsul
del Ecuador en Londres y Elena Vallarino y Subieta, n. en Panamá (Véase: Wright). Hijos:

4.6.5.1.-Hilda Aurora Durán-Ballén Wright; c.m. con Richard William Foxen. Hijos:

4.6.5.1.1.-Richard William Foxen Durán Ballén.


4.6.5.1.2.-Theresa Foxen Durán Ballén; c.m. con Gerald Timmis III. Hijos:

4.6.5.1.2.1.-Cecilia May Timmis Foxen.


4.6.5.1.2.2.-Luke Timmis Foxen.
4.6.5.1.2.3.-Liam Timmis Foxen.
4.6.5.1.2.4.-Gabriella Timmis Foxen.

4.6.5.1.3.-Thomas Charles Foxen Durán-Ballén; c.m. con Cicely Patterson. Hijos:

4.6.5.1.3.1.-Emily Foxen Patterson.


4.6.5.1.3.2.-Fione Foxen Patterson,

4.6.5.2.-Alice Durán-Ballén Wright.


4.6.5.3.-Clemente Durán-Ballén Wright, n. Ancón, provincia de Santa Elena el 20 de agosto de 1935;
c.m. en Guayaquil el 20 de agosto de 1960 con Diana Carrión Portaluppi, n. Guayaquil, el 2 de
octubre de 1940, hija legítima del Dr. Eduardo Carrión Toral, n. Guayaquil, el 22 de febrero de 1908,
f. Guayaquil el 30 de agosto de 1990, Abogado, Doctor en Derecho, Diputado por la provincia del
Guayas en 1951, Ministro de Agricultura y Ganadería del 3 de diciembre de 1964 al 13 de mayo de
1965, Empresario creador del parque de juegos infantiles “Bim Bam Bum”, el “Hotel Cima´s” etc.;
c.m. en 1936 con Blanca Portaluppi Velásquez, f. Guayaquil el 13 de marzo de 2008. Hijos:

4.6.5.3.1.-Eduardo Durán-Ballén Carrión, n. Nueva York, el 24 de junio de 1961; c.m. el 21 de junio


de 1991 con Gloria María Molina Estrada, n. Guayaquil, el 10 de julio de 1967, hija legítima de
Enrique Molina de Clausade; c.m. en Guayaquil el 16 de septiembre de 1966 con Gloria María Estrada
Estrada (Véase: Molina).
4.6.5.3.2.-Andrés Durán-Ballén Carrión; c.m. con María Cristina Romero Alcívar, hija legítima de
Eduardo Romero Carbo y Lucette Alcívar Benites (Véase: Romero). Hijos:

4.6.5.3.2.1.-Andrés Eduardo Durán-Ballén Romero, n. en 1992.


4.6.5.3.2.2.-Xavier Antonio Durán-Ballén Romero, n. en 1994.

666
4.6.5.3.2.3.-Felipe Durán-Ballén Romero, n. en 1998.
4.6.5.3.2.4.-Juan Pablo Durán-Ballén Romero, n. el 29 de junio de 2006.

4.6.5.3.3.-Clemente Durán-Ballén Carrión, n. Guayaquil, el 21 de enero de 1964; c.m. en Guayaquil


el 19 de octubre de 1990 con Mónica Morla Ginatta, n. Guayaquil, el 18 de mayo de 1967, hija
legítima de Horacio Morla Platón; c.m. en Guayaquil el 31 de mayo de 1963 con Ángela María
Antonia Ginatta Coronado (Véase: Morla). Hijos:

4.6.5.3.3.1.-Clemente Durán-Ballén Morla, n. en 1992.


4.6.5.3.3.2.-Diego Durán-Ballén Morla, n. en 1994.
4.6.5.3.3.3.-Emilio Durán-Ballén Morla, n. en 1998.

4.6.5.3.4.-Sergio Durán-Ballén Carrión, n. en 1970; c.m. en 1999 con Ghislaine Möeller Amador, hijo
legítimo Hörst Möeller Freile y Ghislaine Amador Rendón (Véase: Möeller). Hijas:

4.6.5.3.4.1.-Elisa Durán-Ballén Möeller, n. el 16 de diciembre de 2000.


4.6.5.3.4.2.-Andrea Durán-Ballén Möeller, n. el 16 de octubre de 2003.
4.6.5.3.4.3.-Isabel Durán-Ballén Möeller, n. el 16 de diciembre de 2005.

4.7.-María Victoria Jesús Amelia Mercedes Durán y Ballén de Guzmán, b. Guayaquil, de treinta y
ocho días de nacida, el 17 de enero de 1863, f.s.

5.- Juan Francisco Ballén de Guzmán y Millán, b. Guayaquil, de treinta y ocho días de nacido, el 8
de septiembre de 1837. Coronel de Ejército, f. Lima el 7 de julio de 1896; c.m. en Lima con Beatríz
Vásquez de Velasco, s.s.

6.- María Jacinta Ballén de Guzmán y Millán, b. Guayaquil, de veinte días de nacida, el 7 de septiembre
de 1840, f.s.

7.- María Benigna Clemencia Ballén de Guzmán y Millán, b. Guayaquil, de treinta y ocho días de
nacida, el 30 de abril de 1842; c.m. con el Dr. Crisanto Medina y Salazar, b. en la Villa de Chinandega,
Nicaragua, el 20 de marzo de 1839, Médico, Diplomático, fue Cónsul de Guatemala, hijo legítimo de
Crisanto Medina y Mercedes Salazar. Hijos:

7.1.-María Mercedes Clemencia Medina y Ballén de Guzmán, b. Guayaquil, el 23 de marzo de 1867;


c.m. con Eusebio Machaín, Ministro del Paraguay en Francia, Inglaterra y España, s.s.

7.2.-Celia Medina y Ballén de Guzmán; c.m. en París con el Conde Regis de Kermadec, Abogado.

7.3.-Clemencia Medina y Ballén de Guzmán, Religiosa del Sagrado Corazón o Santa Unión en
España.

7.4.-Camila Medina y Ballén de Guzmán; c.m. en París con el Vizconde Allain Alex de Kermadec,
Oficial de Marina, con distinguida actuación en la Primera Guerra Mundial de 1914-18.

667
8.- Victoria Ballén de Guzmán y Millán, f. en París en 1884; c.m. en Guayaquil en 1863 (Dispensa de
24 de octubre) casándose el 1 de noviembre de ese año, con el Dr. Juan Evangelista López y Mazuera,
n. Cartago, Colombia, Médico, hijo legítimo de Jerónimo López y Sánz de Vicuña, n. Cartago y
María Josefa Mazuera y Rentería. Hijos:

8.1.-Evangelina López y Ballén de Guzmán; c.m. con M. Troconis, b. Venezuela. Hijo:

8.1.1.-Miguel Troconis López, f.s.

8.2.-Clemencia López y Ballén de Guzmán.

8.3.-Margarita López y Ballén de Guzmán.

8.4.-Josefa López y Ballén de Guzmán, f. de tres días de nacida el 17 de octubre de 1864.

8.5.-Mercedes López y Ballén de Guzmán, f. de cinco días de nacida el 27 de septiembre de 1866.

668
BENITES

669
670
BENITES
ARMAS: De oro, con una encina de sinople y dos lobos de sable empinantes a la misma,
linguados de azur. Bordura de azur cargada de ocho estrellas de oro.

I.-JUAN MANUEL BENITES Y TABARES55, n. Sevilla, oriundo de Medina Sidonia, en


Andalucía, España, f. el 25 de enero de 1804, vecino de Guayaquil, Comandante Guarda Mayor y
Visitador del Resguardo de las Rentas Reales Unidas, Administrador de esta Provincia, por título
conferido por Juan José de Villalengua y Marfil, Presidente Regente y Superintendente General de
estas provincias a 15 de noviembre de 1787, Teniente Interino del Partido e Isla de la Puná en 1789,
Capitán de Milicias arregladas del Batallón de Blancos, de reconocida nobleza por el Cabildo de
Guayaquil (ACC/G, Tomo XXIX, folio 98). Había casado en Guayaquil el 20 de noviembre de 1792
con MARÍA DEL CARMEN FRANCO Y RODRÍGUEZ PLAZA, b. Guayaquil, de veinte y siete
días de nacida, en la Iglesia Matriz, el 19 de junio de 1776, hija legítima de Pedro Franco y Navarrete
de la Paz, b. Guayaquil y Josefa Rodríguez Plaza de Ayala, b. Baba. (Véase: Franco). Hijos:

1.- Carmen Benites y Franco, f.s.

2.- Francisca Benites y Franco, b. Guayaquil, f. el 15 de enero de 1863; c.m. con Esteban de Luque
y Santiago, b. Lima, c.s. (Véase: Luque).

3.- Juan Manuel Benites y Franco, que sigue en II.

4.- José Francisco Hermógenes Benites y Franco, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 25 de abril de
1797, llevándolo a la pila Jerónimo de Piñana y Muñoz de Guzmán, Teniente de los Reales Ejércitos
y Secretario particular de la Presidencia de Quito. Hizo información de su linaje el 21 de enero de
1819, confirmado el mismo, el 19 de febrero de ese año, su nombre figura entre los Próceres de la
Independencia, como Teniente, f.s. en el segundo Huachi el 12 de septiembre de 1821.

5.- Luis Liborio Paulino Benites y Franco, n. Guayaquil, el 23 de junio de 1799, b. en la Iglesia
Matriz, obtuvo también información de su linaje, aprobada por el Cabildo el 19 de febrero de 1820,
f.s. con el grado de Subteniente en el segundo Huachi el 12 de septiembre de 1821.

6.- José Lino Ramón Benites y Franco, n. Guayaquil, el 22 de septiembre de 1801, f. el 23 de abril
de 1875. Fue Juez de Hecho en 1828, Representante a la Junta Electoral de 1840; c.m. dos veces:
1º en 1841 (Dispensa de10 de marzo) con María de la Cuadra y de la Plaza, b. Baba, hija de Fermín
de la Cuadra y Josefa Rodríguez Plaza, esta señora hija de Nicolás Rodríguez Plaza de Ayala; 2º en
Guayaquil en 1858 (Dispensa de 25 de mayo) con Eduviges de Millán y de la Cuadra, sobrina carnal
de su primera mujer, hija de José de Millán y Gracia, b. Guayaquil, e Ignacia de la Cuadra y de la
Plaza (Véase: De la Cuadra). Tuvo con N.N.; y con Dolores Marín. Hijas:

55 Será el mismo señor que casó con Catalina Méndez, en primeras nupcias, padres de Juan Manuel Benites y Méndez; c.m. en la
Serena, Chile en 1823 con Marcelina Guzmán, n. en Guayaquil.

671
6.1.-María Carolina Benites y de la Cuadra, f.s. el 1 de agosto de 1879.

6.2.-Isabel María Benites y de la Cuadra, n. en 1849, f. de 45 años de edad el 4 de marzo de 1894,


Secretaria de la Sociedad de Beneficencia de Señoras en 1887 y Presidenta de la misma en 1890; c.m.
con Víctor Manuel Ricaurte, f. el 12 de agosto de 1909, s.s.

6.3.-Clemencia Benites y Millán, n. el 17 de marzo de 1866, f.s.

6.4.-Vicente Rogelio Benites N.

6.5.-Manuela de Jesús Benites y Marín, hija de Dolores Marín; c.m. dos veces: 1º con Francisco
Ferrusola y Paredes, tuvieron dos hijos; 2º con Manuel Gual, s.s.

GONZÁLEZ

7.- Manuela de Jesús Benites y Franco, n. Guayaquil, el 23 de diciembre de 1803, f.b.d.t. de 2 de


noviembre de 1868 ante el Escribano Antonio Regalado, declaró en este documento ser mayor de 50
años, y f. el 17 de noviembre de 1868; c.m. en Guayaquil en 1823 (Dispensa de 11 de septiembre)
casándose al siguiente día el 12 de ese mes y año, con el General Vicente González Rodríguez, n.
Pamplona, Departamento de Boyacá, Colombia, el 3 de enero de 1798, comenzó su carrera militar en
las Campañas de Independencia en 1816, combatió en Casanare, Apure, Venezuela, Nueva Granada y
Ecuador, estuvo en las acciones de Guachiría, Yagual, Calabozo, Sombrero, Semen, Ortiz, Rincón de
los Toros, Paya, Gameza, Vargas, Ibarra, Cuenca, Tarqui en esta última donde luchó brillantemente, fue
Secretario de Guerra en 1821 y Comandante de Armas de Guayaquil y Azuay, Gobernador de Cuenca
y Guayaquil. El General don Vicente, fue el fundador de esta familia en Guayaquil, hijo legítimo de
Francisco González y Cote, n. Pamplona, Departamento de Boyacá, heredó a su padre en el cargo de
Oficial de la Real Hacienda de Su Majestad, y de Mariana Rodríguez y Valencia, n. Pamplona (esta
señora hija de Antonio Rodríguez y Terán, n. en la ciudad de Ocaña y María Francisca de Valencia,
de las primeras familias de Pamplona). Abuelos paternos: Francisco González, n. Sevilla, España,
Oficial Real Tesorero de la Real Hacienda de Su Majestad de Pamplona; c.m. por primera vez con
María Cote. Hijos:

7.1.-Aníbal González Benites, n. Bogotá, el 21 de septiembre de 1824, f. el 27 de diciembre de 1900;


c.m. en Lima en 1863 con Josefa Bazo y Basombrío, n. Lima, el 29 de octubre de 1832, f. el 3 de
mayo de 1916, hija de Lorenzo Bazo y Villanueva, Senador de la República, Ministro de Hacienda y
Comercio, y de Josefa Basombrío y Zagal, n. Cañete del Perú. Nieta paterna de Juan Bazo y Berry,
n. Málaga, España, Coronel de los Reales Ejércitos, Administrador del Estanco del Tabaco del Perú,
Oidor de la Real Audiencia de Buenos Aires, Alcalde del Crimen de la de Lima y Oidor de esta última
en 1816-1821, y Josefa Villanueva. Nieta materna de Atanasio Basombrío y Mollinedo, y Manuela
Zagal, n. Cañete, dueños de valiosas propiedades rurales. Bisnieta paterna de Lorenzo Bazo y Ana
Berry, naturales de Málaga.- De Domingo Basombrío y Damiana Mollinedo. Tuvo con Manuela
Santos y Centeno, n. Charapotó, hija legítima de Benito Santos y Gilces y de Leonor Centeno Tello
de la Chica. Hijos:

672
7.1.1.-Irene González Bazo, n. el 9 de agosto de 1864, f.s. Guayaquil el 23 de agosto de 1929.

7.1.2.-Vicente González Bazo, n. Lima, el 31 de junio de 1865, f. el 20 de febrero de 1920; c.m.


en Quito en 1890 (Dispensa de septiembre) con Isabel María Hurtado y Flores, n. Quito, nieta del
General Juan José Flores y Aramburu, Primer Presidente de la República del Ecuador. Hijos:

7.1.2.1.-Matilde González Hurtado, n. en 1891; c.m. en Quito con José María Aguirre y Nájera,
hijo de Francisco Aguirre y Guarderas, a su vez hijo de José María Aguirre y María Rosa Guarderas
Velasco; y de Rosa María Nájera y Gómez de la Torre. Hijos:

7.1.2.1.1.-José María Aguirre González.


7.1.2.1.2.-Vicente Aguirre González.
7.1.2.1.3.-Francisco Aguirre González.
7.1.2.1.4.-Rafael Aguirre González.
7.1.2.1.5.-Rosa Matilde Aguirre González.
7.1.2.1.6.-Isabel María Aguirre González.

7.1.2.2.-Vicente González Hurtado, n. en 1893, c.c.s.


7.1.2.3.-Aníbal González Hurtado, n. en 1895, c.c.s.
7.1.2.4.-Federico González Hurtado, n. en 1896; c.m. con Leticia Suay y d´Avión, c.s.
7.1.2.5.-Isabel González Hurtado, n. en 1901; c.m. con N. Carrazedo, s.s.

7.1.3.-María González Bazo, n. el 2 de julio de 1866, f.s. el 28 de enero de 1932.

7.1.4.-Laura González Bazo, n. el 11 de mayo de 1867, f. el 1 de octubre de 1936; c.m. con su primo
hermano Belisario J. Luque González, s.s.

7.1.5.-Belisario González Bazo, n. Londres, el 6 de mayo de 1872, f. Guayaquil el 5 de abril de 1842;


c.m. dos veces: 1º en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 8 de diciembre de 1895 con Concepción
Ocampo y Casal, s.s.; 2º en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 27 de enero de 1907 (Libro Nº 4,
folio 95), con Ana Dolores Villegas y Villegas, n. el 24 de octubre de 1883, f. el 18 de junio de 1941
(Véase: Villegas). Hijos:

7.1.5.1.-Belisario González Villegas, n. Guayaquil, el 1 de noviembre de 1907, f.s.


7.1.5.2.-Josefa González Villegas, n. Guayaquil, el 12 de diciembre de 1908; c.m. con Luis Antonio
Núñez del Arco y Andrade, n. Cuenca, f. Guayaquil el 24 de agosto de 1970, Mayor de Ejército del
Batallón de Reservas Eloy Alfaro, hijo legítimo de Alberto Núñez del Arco y Fabara y Tula Andrade
y Chiriboga (Véase: Llona). Hijos:

7.1.5.2.1.-Gertrudis Elena Núñez del Arco González.


7.1.5.2.2.-Mauro Antonio Núñez del Arco González; c.m. con Lupe Avilés.
7.1.5.2.3.-Luz Amalfa Núñez del Arco González.

673
7.1.5.3.-Aníbal González Villegas, n. Guayaquil, el 16 de septiembre de 1910, s.
7.1.5.4.-Enrique González Villegas, n. el 10 de agosto de 1912; c.m. con Jenny Robelo Guzmán.
7.1.5.5.-Carlos González Villegas, n. Guayaquil, el 13 de marzo de 1914; c.m. con Carmen Llaguno
Landívar, hija legítima de Francisco Reinaldo Norberto de Llaguno y Llaguno, b. Guayaquil, en
la Iglesia de San Alejo, el 5 de junio de 1882; c.m. el 8 de septiembre de 1904 con Emperatriz de
Landívar Arancibia, n. el 6 de enero de 1886 (Véase: Llaguno). Hijo:

7.1.5.5.1.-Carlos Francisco González Llaguno; c.m. con Ana Genoveva Rodas Minuche. Hijos:

7.1.5.5.1.1.-Luis Eduardo González Rodas.


7.1.5.5.1.2.-Juan Carlos González Rodas.
7.1.5.5.1.3.-Jimmy Javier González Rodas.
7.1.5.5.1.4.-Terry González Rodas.
7.1.5.5.1.5.-Edward González Rodas.
7.1.5.5.1.6.-Carolina González Rodas.

7.1.5.6.-José Luis González Villegas, n. Guayaquil, el 6 de octubre de 1916, f.s. el 14 de mayo de


1936.
7.1.5.7.-Ana María González Villegas, n. Guayaquil, el 12 de mayo de 1918, f. en agosto de 1986;
c.m. previa información de soltería del 25 de abril de 1938, casándose al siguiente día el 26 con
Alfredo Palacio Moreno, n. Loja, el 9 de agosto de 1912, f. Guayaquil el 20 de abril de 1998, Pintor
retratista y Escultor notable, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Quito, becado en 1926 a la
Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, de regreso en Guayaquil fue profesor de la
Escuela Modelo 9 de Octubre, Director por muchos años de la Escuela Municipal de Bellas Artes de
Guayaquil, militó en la izquierda política, Presidente de la Unión Democrática Popular UDP, hijo del
Dr. Belisario Palacio y Eloína Moreno. Hijos:

7.1.5.7.1.-Doctor Alfredo Palacio González, n. Guayaquil, Médico, Doctor en Cardiología,


Vicepresidente de la República en la Administración del General Lucio Gutiérrez Borbúa; Presidente
de la Repuública del Ecuador desde el 20 de abril de 2005 al 15 de enero de 2007; c.m. con María
Paret Lértora, c.s.
7.1.5.7.2.-José Palacio González, Ingeniero; c.m. con Mariana Núñez del Arco, c.s.
7.1.5.7.3.-Doctora Cecilia Palacio González; c.m. con Manuel Capello, c.s.

7.1.5.8.-Vicente González Villegas.


7.1.5.9.-Rafael González Villegas, f. el 27 de marzo de 1957; c.m. el 15 de junio de 1956 con Graciela
Núñez Navas.
7.1.5.10.-Juana Teresa González Villegas; c.m. con Juan Plaza Morán. Hijos:

7.1.5.10.1.-Sandra Plaza González.


7.1.5.10.2.-Antonio Fabricio Plaza González.

7.1.5.11.-Juan Alfredo González Villegas; c.m. con Elsa Losada García. Hijos:

674
7.1.5.11.1.-Juan Alfredo González Losada.
7.1.5.11.2.-Elsa Carolina González Losada.

7.1.5.12.-María del Carmén Irene González Villegas; c.m. en Guayaquil el 8 de marzo de 1956 con
William Robelo von Noort.

7.1.6.-Carmen González Bazo, n. el 3 de mayo de 1877, f.s. el 22 de octubre de 1945.

7.1.7.-Juan José González y Santos, n. en 1845; c.m. con su prima Manuela Luque y González, c.s.
(Véase: Luque).

7.2.-Carolina González Benites, f. Guayaquil, el 24 de junio de 1889; c.m. con el Dr. Pedro Julio
Dousdebés e Ibáñez, n. Bogotá, f. Guayaquil como de 38 años de edad el 12 de agosto de 1868,
Médico graduado en la Universidad Nacional, se estableció en Tunja, Procurador en Boyacá, se alistó
como médico en la expedición de 1850 en la campaña del Departamento del Magdalena, en ese año
se lo nombró Director del Presidio, en 1854 estuvo entre los defensores de la Plaza de Ambalema,
tan codiciada por los mielistas, hijo de Pedro Julio Dousdebés, n. en Francia, llegó a Nueva Granada
hacia 1820, y Manuela Ibáñez y Arias, esta señora a su vez hija de Miguel Ibáñez y Vidal y Manuela
Jacoba Arias. Hijo:

7.2.1.-Aníbal Dousdebés González; c.m. con Dolores Andrade Vargas, se radicó primero en Quito,
más tarde en Argentina. Hijos:

7.2.1.1.-Luis Alfredo Dousdebés Andrade.


7.2.1.2.-Miguel Dousdebés Andrade.
7.2.1.3.-Carlos Dousdebés Andrade; c.m. con Carmen Rebeca Moncayo.
7.2.1.4.-Ernesto Dousdebés Andrade.

7.3.-Carmen González Benites, f. Guayaquil, el 16 de mayo de 1912; c.m. con su primo hermano
Gabriel José de Luque y Benites, b. Guayaquil, f. el 15 de marzo de 1892, c.s. (Véase: Luque).

7.4.-Julián Óscar de la Merced González Benites, n. Guayaquil, el 8 de enero de 1827, m.n.

7.5.-Belisario González Benites, n. Cuenca, el 11 de septiembre de 1828, f. Guayaquil el 22 de


septiembre de 1867, sepultado en la suntuosa Capilla que mandó a construir en la Catedral de
Guayaquil su esposa; c.m. en 1859 (Dispensa de 20 de enero) con Josefa de Vivero y Garaycoa, s.s.

II.-JUAN MANUEL BENITES Y FRANCO, b. Guayaquil, f. allí el 18 de noviembre de 1851,


pidió al Ayuntamiento con fecha 3 de octubre de 1817, certificación de sus natales, el 31 del mismo
mes contestó el Procurador General: “ser efectiva la nobleza de los ascendientes del pretendiente
y que debe franqueársele por el Cuerpo el certificado que solicita”, Secretario del Cabildo el 4 de
octubre de 1822, Diputado al Congreso en 1839, Secretario de la Convención Nacional, Secretario

675
de la Gobernación de la provincia del Guayas en 1849; c.m. en Guayaquil en 1827 con su deuda
CARMEN SÁNCHEZ Y RUBIO, b. Guayaquil, hija de José Eugenio Sánchez, n. España, y María
del Rosario Rubio de Morales y Platzaert, b. Guayaquil, de seis meses de nacida, el 10 de abril de
1785, hija a su vez de Felipe Rubio de Morales y Cassaus-Lasso, b. Guayaquil, y María Dolores
Platzaert y Rodríguez Plaza. (Véase: Rubio de Morales). Hijo:

1.- José Belisario Benites y Sánchez, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de veinte y tres días de
nacido, el 28 de febrero de 1829, f. de fiebre amarilla el 18 de noviembre de 1842.

2.-María Amanda Benites y Sánchez, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diecisiete días de nacida,
el 9 de septiembre de 1829, f. el 20 de febrero de 1900; c.m. en Guayaquil el 29 de enero de 1847 con
Manuel Noboa y Baquerizo, c.s. (Véase: Noboa).

3.- Leonardo Benites y Sánchez, f.s.

4.-Juan Manuel Benites y Sánchez, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de nacido, el 7 de
mayo de 1833, f.s.

5.- Delfina del Carmen Benites y Sánchez, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de tres meses de nacida,
el 18 de abril de 1837, f.s. el 28 de abril de 1912.

6.- Juan Manuel Benites y Sánchez, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de siete días de nacido, el 3 de
junio de 1838, f.s. el 9 de abril de 1904.

7.- Ramón Eliseo Benites y Sánchez, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 6 de agosto de 1839, testó
ante el Escribano Santiago Vallejo el 30 de septiembre de 1879, f. en Santa Elena en noviembre de
ese año, fue dueño de las haciendas: “El Cerrito” en Balzar, y “Santa Rosa” en Petrillo; c.m. en
1859 (Dispensa de 15 de abril) con Inés de Estrada y Cirio, n. Guayaquil, el 26 de julio de 1840, f.
el 1 de agosto de 1910, hija legítima de José Manuel Estrada, n. hacia 1801, f. Guayaquil el 16 de
septiembre de 1858, Miembro del Cabildo de Guayaquil en 1842, el 22 de octubre de 1857 compró
a Miguel de Anzoátegui y Cossío, la hacienda “Mapasingue”, sus sitios y anexos de La Atarazana,
“Los Ciruelos”, “San Pedro”, “La Palma”, “Colimes”, “Santa Clara” y “Tres Potreros” en 40.000
pesos y el sitio de “La Tembladera” en Samborondón en 20.000 pesos, testó en Guayaquil el 29 de
septiembre de 1858 ante el Escribano José María Bolaños y Plaza, estuvo casado con Ana Cirio y
Robles, n. Guayaquil, testó en Quito el 31 de enero de 1872 ante el Escribano Mariano Soria, esta
señora fue hija legítima de Bernardo Cirio, n. en España y de María Inés Robles, n. Guayaquil. Nieta
de Úrsula Estrada y Montanero, n. Quito, donde testó ante el Alcalde Parroquial de San Marcos Juan
Manuel de la Puente el 8 de junio de 1828, f. dos días después que testó, el día 10 de ese mes y año,
fue sepultada en la Iglesia de San Marcos. Hijos:

7.1.-Doctor Juan Manuel Benites Estrada, b. Guayaquil, en 1840, Abogado, Doctor en Jurisprudencia,
Tesorero Municipal de Daule en 1882-1892, Administrador del Cementerio de Guayaquil y Jefe de la
Agencia Funeraria en 1902, de 44 años de edad c.m. en Guayaquil con información matrimonial en

676
la parroquia de El Sagrario del 12 de enero de 1903 (Libro Nº 5), con Genoveva Salcedo y Maruri, f.
el 22 de septiembre de 1957, de 26 años de edad. Hijos:

7.1.1.-Carlos Benites Salcedo, Abogado; c.m. con Mercedes Alemán Peña, c.s.

7.1.2.-Rosa Inés Benites Salcedo, destacada Educadora.

7.1.3.-Juan Manuel Benites Salcedo; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 31 de marzo de
1916 (Libro Nº 4, folio 371), con Balbina Suárez Borrero, c.s.

7.2.-Ana Inés del Carmen Benites Estrada, b. Guayaquil, de ocho días de nacida, el 3 de septiembre
de 1861, f. el 28 de noviembre de 1914; c.m. con Francisco Santibáñez y Bascuñán, n. Santiago de
Chile. Hija:

7.2.1.-Aurora Santibáñez Benites; c.m. con Miguel Jaramillo.

8.- Benito Fruto Benites y Sánchez, b. Guayaquil, el 7 de noviembre de 1840, f. el 20 de agosto de


1913; c.m. en Guayaquil con Josefa de Icaza y Gainza, b. Guayaquil, en 1843, f. Guayaquil de 47
años de edad el 13 de marzo de 1890, hija de Manuel de Icaza y Silva, b. Guayaquil; c.m. el 15 de
agosto de 1831 con Josefa de Gainza y Rocafuerte, b. Guayaquil (Véase: Icaza). Hijos:

8.1.-Josefina Benites Icaza, f. Guayaquil el 27 de marzo de 1950, fue sepultada en el mausoleo de los
Icaza Gainza del Cementerio General; c.m. en esta ciudad en 1890 con Carlos Enrique Chiriboga y
Jaramillo, n. Guayaquil en noviembre de 1867, f. aquí el 26 de enero de 1930, hijo del Dr. Honorato
Chiriboga y Nájera, n. Quito, Médico personal del General Juan José Flores desde 1863, y de Amalia
Jaramillo Vargas, n. Otavalo. Abuelos paternos: Coronel José Antonio Chiriboga y Orozco, n. Guano
en 1797, Edecán del General Juan José Flores en su primer Gobierno, Primer Comandante de la
Caballería de Quito en 1841, y Francisca Nájera y Riofrío, n. Alausí en 1812. Abuelos maternos: Lino
Jaramillo Egas, n. Otavalo, y Amalia Vargas. Hijos:

8.1.1.-Josefina Chiriboga Benites, n. Guayaquil en 1891; c.m. el 26 de abril de 1913 con su primo en
segundo grado Carlos Manuel Noboa Ledesma, n. el 1 de enero de 1893, divorciados el 28 de abril de
1937, hijo de Carlos Luis Eliseo Noboa Benites y de Rosa Ledesma Salinas (Véase: Noboa). Hijos:

8.1.1.1.-Carlos Manuel Noboa Chiriboga, n. Guayaquil en 1915, c.m. dos veces: 1º con Eva González
Chávez, se divorciaron; 2º con Gloria Zavala Estrada. Hijos:

8.1.1.1.1.-Carlos Manuel Noboa González


8.1.1.1.2.-Maritza Noboa Zavala
8.1.1.1.3.-Sandra Noboa Zavala
8.1.1.1.4.-Mirta Noboa Zavala

8.1.1.1.2.-Luis Alfredo Noboa Chiriboga, n. Guayaquil hacia 1917, f. el 10 de septiembre del 2000;

677
c.m. dos veces: 1º con Sara Faggioni Quintero; 2º con Beatriz Alicia Ribadeneira Araujo, n. Quito,
hija de Aparicio Ribadeneira Chiriboga, n. Quito en 1893, Concejal de Quito en 1932 y 1934; c.m. con
Leonor María Araujo Chiriboga, n. Riobamba en 1894. Abuelo paterno: el Dr. Aparicio Ribadeneira
Ponce, Ministro de Gobierno durante el breve mandato de Vicente Lucio Salazar y Encargado del
Poder Ejecutivo desde el 15 de junio de 1895, ante las sucesivas renuncias de Salazar y del Presidente
del Senado, Carlos Mateus Pacheco. Hijos:

8.1.1.1.2.1.-Luis Arturo Noboa Faggioni; c.m. con María Eugenia Barrera Rivas. Hijos:

8.1.1.1.2.1.1.-Luis Noboa Barrera.


8.1.1.1.2.1.2.-Diana Noboa Barrera.
8.1.1.1.2.1.2.-Roxana Noboa Barrera.

8.1.1.1.2.2.-Sara Noboa Faggioni; c.m. dos veces: 1º con Enrique Izquieta Aráuz; 2º con Jorge Villacís
Gómez. Hijos:

8.1.1.1.2.2.1.-Xavier Enrique Izquieta Noboa.


8.1.1.1.2.2.2.-Sara Irene Izquieta Noboa
8.1.1.1.2.2.3.-Bárbara Villacís Noboa
8.1.1.1.2.2.4.-María José Villacís Noboa

8.1.1.1.2.3.-Sonia Noboa Ribadeneira


8.1.1.1.2.4.-Ligia Noboa Ribadeneira
8.1.1.1.2.5.-Gustavo Adolfo Noboa Ribadeneira
8.1.1.1.2.6.-Wannia Noboa Ribadeneira; c.m. con Jaime Valarezo Luna.
8.1.1.1.2.7.-Alfredo Noboa Cárdenas.

8.1.1.1.3.-Beatriz Noboa Chiriboga; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil el 31 de diciembre de 1935 con
Joseph Kummellis, n. Mytilene, Grecia, el 5 de agosto de 1896; 2º con Silvio Cattani Luzuriaga, n.
Alausí, f. en 1968, Ingeniero, hijo de Carlo Cattani Sequiari, n. Carrara, ciudad italiana de la Toscana;
c.m. con Clotilde Luzuriaga. Hijos:

8.1.1.1.3.1.-Joseph Kummellis Noboa; c.m. dos veces: 1º con Patricia N.; 2º con N.N., n. Estados
Unidos. Hijos del primer enlace:

8.1.1.1.3.1.1.-Katy Kummellis.
8.1.1.1.3.1.2.-Richard Kummellis.

8.1.1.1.3.2.-Silvia Cattani Noboa, n. el 24 de diciembre de 1945; c.m. el 20 de noviembre de 1965


con Fernando Riofrío Peña, su pariente, n. Quito, el 3 de junio de 1940, hijo de Guillermo Alberto
Juan Riofrío y Riofrío, n. Loja, el 29 de enero de 1907, hermano entero de fray Juan María Riofrío
y Riofrío, VI Obispo de Loja, Poeta y Escritor, y de Susana Peña Ponce, n. Quito, el 24 de mayo de
1922, hija de César Peña Bueno y de Luz María Ponce Borja, todos quiteños. Hijos:

678
8.1.1.1.3.2.1.-Juan Fernando Riofrío Cattani, n. el 2 de enero de 1968.
8.1.1.1.3.2.2.-Carlos Alberto Riofrío Cattani, n. el 7 de febrero de 1969.
8.1.1.1.3.2.3.- María Soledad Riofrío Cattani, n. el 10 de noviembre de 1975.

8.1.1.1.3.3.-María Eugenia Cattani Noboa; c.m. con su pariente Martín Jerónimo Chiriboga León,
hijo legítimo de Ignacio Chiriboga Gangotena, n. hacia 1890, f. el 3 de abril de 1962; dos veces
Presidente del Concejo Cantonal de Pujilí; c.m. en 1935 con Mercedes León Larrea; nieto paterno de
Enrique Chiriboga y Fernández-Salvador y de Filomena Gangotena y Álvarez; bisnieto paterno de
Pacífico Chiriboga Borja y de Ignacia Fernández-Salvador y Gómez de la Torre. Hijos:

8.1.1.1.3.3.1.-Francisco José Chiriboga Cattani; c.m. con María Paulina Malo Larrea, hija de Roberto
Miguel Malo Enríquez y de Silvia Larrea Calderón, nieta paterna de Roberto Florencio Malo González
-hermano entero del genealogista Miguel Alberto Malo González- y de Alina Enríquez Barahona. Se
divorciaron sin sucesión.
8.1.1.1.3.3.2.-María Eugenia Chiriboga Cattani; c.m. con Cristóbal Calero Cobos. Hijo:

8.1.1.1.3.3.2.1.-Carlos Andrés Calero Chiriboga.

8.1.1.1.3.3.3.-Ignacio Chiriboga Cattani.


8.1.1.1.3.3.4.-Sebastián Chiriboga Cattani.

8.1.1.1.3.4.-Roberto Cattani Noboa; c.m. con Emily Yazigi Álvarez. Hija:

8.1.1.1.3.4.1.-Emily Cattani Yazigi.

8.1.1.1.4.-Eugenia Noboa Chiriboga; c.m. con Bernardo Buehs Huls, n. Bocholt, Alemania, hijo de
Johann Hermann Buehs y Maria Huls. Hijos:

8.1.1.1.4.1.-Bernardo Buehs Noboa; c.m. con Cleotilde Bowen Cavagnaro. Hijos:

8.1.1.1.4.1.1.-Bernarda María Buehs Bowen.


8.1.1.1.4.1.2.-Tania Cleotilde Buehs Bowen; c.m. con Francisco Alejandro Pérez Gilabert. Hijos:

8.1.1.1.4.1.2.1.-Emilio Alejandro Pérez Buehs.


8.1.1.1.4.1.2.2.-Joan Joseph Pérez Buehs.

8.1.1.1.4.1.3.-Bernhard John Buehs Bowen; c.m. con María Isabel Andrade Villafuerte. Hijos:

8.1.1.1.4.1.3.1.-Bernardo Andrés Buehs Andrade.


8.1.1.1.4.1.3.2.-María Isabel Buehs Andrade.

8.1.1.1.4.1.4.-Daniel Roberto Buehs Bowen; c.m. con Elma Verónica Ceballos Barreto. Hijos:

679
8.1.1.1.4.1.4.1.-Danny Steven Buehs Ceballos.
8.1.1.1.4.1.1.2.-Joshua Robert Buehs Ceballos.
8.1.1.1.4.1.1.3.-Meike Verónica Buehs Ceballos.

8.1.1.1.4.1.5.-Ricardo Agustín Buehs Bowen; c.m. con María Beatriz Fernández Rodríguez. Hijos:

8.1.1.1.4.1.5.1.-Ricardo Bartolomé Buehs Fernández.


8.1.1.1.4.1.5.2.-Aldo André Buehs Fernández.
8.1.1.1.4.1.5.3.-Nicolás Buehs Fernández.

8.1.1.1.4.2.-Günther Buehs Noboa; c.m. con Gail Vasburg, n. Estados Unidos. Hijos:

8.1.1.1.4.2.1.-Günther Buehs Vasburg.


8.1.1.1.4.2.2.-Karin Buehs Vasburg.
8.1.1.1.4.2.3.-Susanne Buehs Vasburg.
8.1.1.1.4.2.4.-Michael Buehs Vasburg.

8.1.1.1.4.3.-Robert Buehs Noboa; c.m. dos veces: 1º con Martha Morales; 2º con Aleta N., n. Filipinas.
Hijos:

8.1.1.1.4.3.1.-Candice Buehs Morales.


8.1.1.1.4.3.2.-Martinique Buehs Morales
8.1.1.1.4.3.3.-Mathew Buehs, habido en Aleta.

8.1.1.1.4.4.-Margot Buehs Noboa; c.m. dos veces: 1º con Ernesto Cassis Martínez, n. Manabí; 2º con
Thomas Shaeffer, n. Estados Unidos, s.s.
8.1.1.1.4.5.-Ingrid Buehs Noboa; c.m. con Heinz Petzold Rista. Hija:

8.1.1.1.4.5.1.-Britt Ingrid Petzold Buehs.

8.1.1.1.5.-Rosa Noboa Chiriboga; c.m. con Jorge Rendón. Hijos:

8.1.1.1.5.1.-Manuel Rendón Noboa; c.m. dos veces, con sucesión en San Francisco, California,
Estados Unidos.
8.1.1.1.5.2.-Teresa Rendón Noboa; c.m. con Donald Walsh, n. Estados Unidos, y residen en San
Francisco, California. Hijas:

8.1.1.1.5.2.1.-Cristine Walsh Rendón.


8.1.1.1.5.2.2.-Carla Walsh Rendón.

8.1.2.-Carlos Alberto Chiriboga Benites, n. Guayaquil, b. en la Iglesia de San Alejo, de once meses de
nacido, el 5 de noviembre de 1893; fueron sus padrinos Carlos Luis Caamaño y Gómez Cornejo y su
abuela paterna Amalia Jaramillo de Chiriboga; c.m. con Josefina García y Gómez, s.s.

680
8.1.3.-Luis César Chiriboga Benites, n. hacia 1896, f. el 28 de marzo de 1970; c.m. con Luz María
Bodero Molina, hija de Guillermo Bodero y Rodríguez y de Ángela Molina y Bodero; nieta del
General Guillermo Bodero y Franco, Prócer de la Independencia. Tuvo con Aída Arditto Montoya,
hija de Luigi Arditto Tassara, n. Italia, y de Manuela Montoya Tola. Hijos:

8.1.3.1.-Gladys Leonor Chiriboga Bodero, n. Guayaquil; c.m. el 3 de noviembre de 1942 con Gustavo
Gómez Icaza, n. el 18 de septiembre de 1917, f. el 23 de febrero del 2003, hijo de José Gómez y
Santistevan y de Leonor Icaza Cucalón; nieto paterno de Carlos Gómez Rendón, Gobernador de la
provincia del Guayas y de María Mercedes Santistevan y Amador; nieto materno de Gustavo Ramón
de Icaza y Aguirre y de María Luisa Cucalón y Pareja (Véase: Gómez Rendón). Hijas:

8.1.3.1.1.-Gladys Leonor Gómez Chiriboga; c.m. dos veces: 1º con Mauritzio Spechel Gorini; 2º con
Harry Graham. Hijos:

8.1.3.1.1.1.-Francesco Spechel Gómez; c.m. con Alexandra Dávila Cedeño. Hijo:

8.1.3.1.1.1.1.-Mauritzio Spechel Dávila.

8.1.3.1.1.2.-Eleonora Spechel Gómez; c.m. con Sergio Sacoto Arias.

8.1.3.1.2.-María Mercedes Gómez Chiriboga; c.m. Peter Mussfeldt Steinbach, n. en Berlín, Alemaina,
Artista Plástico y Diseñador (divorciado de Silvia Ribadeneira Avellán). Hija:

8.1.3.1.2.1.-Karla María Mussfeldt Gómez.

8.1.3.2.-Edith Chiriboga Bodero; c.m. con Gustavo Insua Vergara, s.s.


8.1.3.3.-Piedad Chiriboga Bodero; c.m. con Eugenio Coppola Di Canzano, n Italia. Hijas:

8.1.3.3.1.-Mirella Coppola Chiriboga.


8.1.3.3.2.-Paola Coppola Chiriboga; c.m. con Marco Zanandi.

8.1.3.4.-Jenny Chiriboga Bodero; c.m. con Julio Yánez Pástor. Hijos:

8.1.3.4.1.-Bernardo Yánez Chiriboga; c.m. con Sarah N., c.s.


8.1.3.4.2.-Johnny Yánez Chiriboga.
8.1.3.4.3.-Jennifer Yánez Chiriboga.

8.1.3.5.-Elsa Mafalda Chiriboga Arditto; c.m. con Luis Macías Hurtado, c.s.
8.1.3.6.-Jaime Eduardo Chiriboga Arditto; c.m. con Carmen Montalvo Trujillo, c.s.
8.1.3.7.-Héctor Gastón Chiriboga Arditto; c.m. con Flora Guevara Arias, c.s.
8.1.3.8.-Harold Ernesto Chiriboga Arditto, n. Guayaquil, el 11 de agosto de 1935, Contador, funcionario
del Banco Central de Guayaquil; c.m. con María Teresa Icaza Córdova (Véase: Icaza). Hijos:

681
8.1.3.8.1.-Ernesto Chiriboga Icaza.
8.1.3.8.2.-María Teresa Chiriboga Icaza.
8.1.3.8.3.-John Alberto Chiriboga Icaza.
8.1.3.8.4.-César Enrique Chiriboga Icaza.

8.1.3.9.-Luis Alfonso Chiriboga Arditto, Médico; c.m. dos veces: 1º con Cecilia Acevedo Rolando,
hija de Colón Eloy Acevedo; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 10 de diciembre de 1941
(Libro Nº 8, folio 93), con María Leonor Rolando; 2º con María Luisa Salinas Baca, c.s. en los dos
enlaces.
8.1.3.10.-Alfredo Enrique Chiriboga Arditto; c.m. con María Eugenia Icaza Córdova, c.s.

8.1.4.-Honorato Guillermo Chiriboga Benites, n. Guayaquil, el 5 de marzo de 1899, f. en esta ciudad


en octubre de 1970; c.m. el 28 de febrero de 1931 con Zenaida Bayas Barros, hija de Leonidas Bayas
Lasso y de Josefina Barros Mendoza; nieta paterna de Leonidas Bayas Puga, n. Baba en 1833 y de
Jesús Lasso Medina, n. Panamá, f. Guayaquil el 2 de diciembre de 1927; bisnieta paterna de Rafael
Raimundo de Bayas y Crespo y de Rosario Puga, ambos n. de Baba; tataranieta paterna de Diego de
Bayas y de la Cuadra, b. Baba y c.m. en ese mismo pueblo en 1774 con Mariana Crespo Lozano y
Cassaus Lasso. Tuvo con Mercedes Valarezo Domenech. Hijos:

8.1.4.1.-Roberto Chiriboga Bayas; c.m. con Margarita Rivas García, hija de Julio César Rivas Nevárez,
Ingeniero, casado primero con Norma García Pozo. Hijos:

8.1.4.1.1.-Roberto Chiriboga Rivas; c.m. con Jessica Jácome Loor. Hijos:

8.1.4.1.1.1.-Johanna Chiriboga Jácome.


8.1.4.1.1.2.-Fernando Chiriboga Jácome.
8.1.4.1.1.3.-Erica Chiriboga Jácome.

8.1.4.1.2.-Andrea Chiriboga Rivas; c.m. con Jimmy González Rodas. Hijos:

8.1.4.1.2.1.-Daniela González Chiriboga.


8.1.4.1.2.2.-Gabriel González Chiriboga.

8.1.4.1.2.-Carmela Chiriboga Bayas; c.m. el Dr. Aurelio Andrade Guzmán, Médico Urólogo, hijo del
Dr. Aurelio Andrade Macías, n. Milagro, provincia del Guayas hacia 1895, Médico; c.m. en Guayaquil
hacia 1931 con Rosa Delia Guzmán Merizalde; nieto paterno de Manuel Alcides Andrade Manrique,
n. Milagro hacia 1865; c.m. con Susana Macías. Hijos:

8.1.4.1.2.1.-María Fernanda Andrade Chiriboga; c.m. el 3 de agosto del 2005 con Miguel Ángel
Sánchez Vargas, n. en República Dominicana.
8.1.4.1.2.2.-Cynthia Andrade Chiriboga; c.m. con Ismael Pérez Pazmiño, hijo de Holbach Pérez Febres-
Cordero y de Marcela Pazmiño Miranda. Abuelos paternos: Francisco Pérez Castro, n. Guayaquil,
el 3 de enero de 1908, f. en 1989, Redactor, Subaministrador y Director de Diario El Universo; c.m.

682
con Ana Rosa Laura Febres-Cordero Vélez. Bisabuelos paternos: Ismael Pérez Pazmiño, fundador
del Diario El Universo, y Herlinda Castro Santander, ambos n. de Machala; y el Teniente Coronel
Francisco Febres-Cordero Santander, n. Machala, y Olivia Vélez Vera (Véase: Febres-Cordero).
Hijos:

8.1.4.1.2.2.1.-Cynthia Denisse Pérez Andrade.


8.1.4.1.2.2.2.-Cristina María Pérez Andrade.
8.1.4.1.2.2.3.-Valeria Pérez Andrade.
8.1.4.1.2.2.4.-Ismael Alejandro Pérez Andrade.
8.1.4.1.2.2.5.-Rafael Eduardo Pérez Andrade.
8.1.4.1.2.2.6.-Marcela Fernanda Pérez Andrade, melliza del anterior.

8.1.4.1.2.3.-Antonio Aurelio Andrade Chiriboga; c.m. con Denisse Zeballos Baquerizo. Hijo:

8.1.4.1.2.3.1.-Andrés Antonio Andrade Zeballos.

8.1.4.1.2.4.-Eduardo Andrade Chiriboga; c.m. con Dixie MacDaniels, n. Estados Unidos.

8.1.4.3.-Susana Chiriboga Bayas; c.m. con el Contralmirante Fernando Peñaherrera Andrade.


Hijos:

8.1.4.3.1.-Susana Peñaherrera Chiriboga; c.m. con Jorge Beneras Durango. Hijos:

8.1.4.3.1.1.-Paola Beneras Peñaherrera.


8.1.4.3.1.2.-Daniela Beneras Peñaherrera.
8.1.4.1.1.3.-Roberto Beneras Peñaherrera.

8.1.4.3.2.-Fernando Peñaherrera Chiriboga; c.m. con Natalie Proaño Domínguez. Hijos:

8.1.4.3.2.1.-Nicole Peñaherrera Proaño.


8.1.4.1.2.2.-Michelle Peñaherrera Proaño.
8.1.4.1.2.3.-Juan Fernando Peñaherrera Proaño.

8.1.4.3.3.-Beatriz Peñaherrera Chiriboga; c.m. con Alfredo Peñaherrera Wright, hijo de Germán
Peñaherrera Delgado y de Winifred Wright Durán-Ballén (Véase: Wright). Hijos:

8.1.4.3.3.1.-Alfredo Peñaherrera Peñaherrera.


8.1.4.3.3.2.-Ricardo Peñaherrera Peñaherrera.
8.1.4.3.3.3.-Rafaela Peñaherrera Peñaherrera.

8.1.4.3.4.-Cecilia Peñaherrera Chiriboga; c.m. con Sergio Estrada Lozano. Hijo:

8.1.4.3.4.1.-Matías Estrada Peñaherrera.

683
8.1.4.4.-Nora Chiriboga Bayas; c.m. con Marcelo Moral Varas, hijo del Dr. César Moral Carrasco, n.
Latacunga, Médico, y Sara Varas Rivas, n. Guayaquil; nieto materno del Dr. Alberto Varas Otoya, n.
hacia 1864 y de Rebeca Rivas Caldas, n. Barbacoas, Colombia. Hijos:

8.1.4.4.1.-Marcelo Moral Chiriboga; c.m. con Dana Saab Saab, hija legítima del Dr. Farid Saab
Andery y de Fanny Saab Chedraui, nieta paterna de Aziz Antonio Saab Dieb, n. Jade, Líbano; c.m.
con Molintaha Andery; nieta materna de Daniel Saab Dieb; c.m. con Julia Chedraui Esfair. Hijos:

8.1.4.4.1.1.-Marcelo Daniel Moral Saab.


8.1.4.4.1.2.-Nicolás Alberto Moral Saab.

8.1.4.4.2.-Rafael Moral Chiriboga; c.m. con Verónica Navarrete Villalba, hija de Antonio Navarrete
Cornejo y de Guadalupe Villalba. Hija:

8.1.4.4.2.1.-Adriana Cristina Moral Navarrete.

8.1.4.4.3.-Andrés Moral Chiriboga; c.m. con Denisse Coka Avellán. Hijo:

8.1.4.4.3.1.-Mathías Andrés Moral Coka.

8.1.4.5.-Alicia Chiriboga Bayas, f. Guayaquil el 22 de agosto del 2004; c.m. con Huvert Owen.
Hijos:

8.1.4.5.1.-Nicolás Owen Chiriboga, s.


8.1.4.5.2.-Mónica Owen Chiriboga, f.s.

8.1.4.6.-Javier Chiriboga Bayas, s. Tuvo con Paola Salazar Soriano. Hijo:

8.1.4.6.1.-Javier Chiriboga Salazar.

8.1.4.7.-Eduardo Chiriboga Bayas; c.m. Leticia Varas Guerrero, hija del Dr. Adolfo Varas Calderón y
de María Pía Guerrero Valenzuela; nieta paterna de Pedro Jacinto Varas Otoya, y Rosa Ana Calderón
Mora, n. Baba; nieta materna del Dr. Alberto Guerrero Martínez, Vicepresidente del Ecuador en
el gobierno del Dr. Gonzalo Córdova Rivera entre 1924 y 1925 y Encargado del Poder en 1932; y
de Elena Valenzuela Plaza (Véase: Guerrero); bisnieta materna de Enrique Valenzuela Reyna y de
Leticia Plaza Gutiérrez, hermana del General don Leonidas Plaza Gutiérrez, Presidente del Ecuador
en 1901 y en 1912. Hijos:

8.1.4.7.1.-Daniel Adolfo Chiriboga Varas; c.m. con Bárbara Maureira Kirsten, n. Chile. Hijos:

8.1.4.7.1.1.-Daniel Andrés Chiriboga Maureira.


8.1.4.7.1.1.-Camila Fernanda Chiriboga Maureira.

684
8.1.4.7.2.-María Pía Chiriboga Varas; c.m. con Rudolf Bauman Fajardo. Hijos:

8.1.4.7.2.1.-Mathías Bauman Chiriboga.


8.1.4.7.2.2.-María Pía Bauman Chiriboga.

8.1.4.7.3.-Eduardo Chiriboga Varas, s.

8.1.4.8.-Bernardo Chiriboga Valarezo; c.m. con María de Lourdes Zevallos Ruiz, hija de Héctor
Gonzalo Zevallos Menéndez -hermano entero del arqueólogo y Presidente Fundador de la Casa de
la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas y su Museo de Oro, Carlos Zevallos Menéndez- y de
Yolanda Ruiz Vecilla. Hijas:

8.1.4.8.1.-María de Lourdes Chiriboga Zevallos, n. el 13 de septiembre de 1974.


8.1.4.8.2.-Dayana Chiriboga Zevallos, n. el 7 de enero de 1977.
8.1.4.8.3.-María Carolina Chiriboga Zevallos, n. el 28 de abril de 1978; c.m. el 6 de enero del 2006
con Juan Carlos Vélez León.

8.1.5.-Amalia Esther Lucila Chiriboga Benites, n. el 21 de marzo de 1900, m.n.

8.1.6.-José Benito Chiriboga Benites, n. en 1901, b. el 12 de mayo de un año de edad, f.s. en Europa
en 1930.

8.1.7.-Amalia Chiriboga Benites, n. Guayaquil el 13 de mayo de 1902, b. en la Iglesia de San Alejo


el 10 de noviembre de ese mismo año, siendo sus padrinos el cura párroco de dicha iglesia, su tío
abuelo, Ildefonso Chiriboga, y Amalia Chiriboga Jaramillo, todavía soltera, hermana de su padre; f.
Guayaquil el 5 de febrero de 1998; c.m. el 15 de julio de 1942 en la Iglesia de La Merced con Nino
Ferruccio Meloni Quinzada, n. Guayaquil, el 13 de marzo de 1909, f. Guayaquil el 14 de agosto
de 1980, divorciados, hijo del Dr. Giovanni Meloni Bellettini, n. Módena, Emilia Romagna, Italia,
propietario de la Botica del Comercio de Guayaquil; c.m. en Guayaquil con información matrimonial
presentada en la Iglesia del Sagrario del 22 de mayo de 1921 (Libro Nº 15, folio 182), con Manuela
Quinzada Linares, n. Panamá. Hija única:

8.1.7.-María de Lourdes Meloni Chiriboga, n. Guayaquil, el 7 de enero de 1944; c.m. en la Iglesia


de San Juan Bosco de Guayaquil el 17 de mayo de 1962 con el Dr. Jorge Luis Antonio Rojas Silva,
n. Loja, el 12 de diciembre de 1936, b. en la Iglesia de San Sebastián, el 12 de enero de 1937,
Abogado, Doctor en Jurisprudencia, hijo del Dr. Ángel Felicísimo Rojas, n. Loja, Abogado, Doctor
en Jurisprudencia, destacado Escritor, y de Sara Silva Aracena, n. Valparaíso, Chile. Hijos:

8.1.7.1.-María Verónica de Fátima Rojas Meloni, n. Guayaquil, el 24 de febrero de 1963; c.m. en


Guayaquil en la Iglesia María Auxiliadora el 17 de mayo de 1986 con Alfredo Santoro Donoso,
Ingeniero Bioquímico, hijo legítimo del Dr. Alfredo Santoro Ortega, Médico Urólogo, y de María
Leonor Donoso Pareja (Véase: Santoro). Hijos:

685
8.1.7.1.1.-José Fernando Santoro Rojas, n. Guayaquil, el 1 de febrero de 1987.
8.1.7.1.2.-Juan Alfredo Santoro Rojas, n. Guayaquil, el 15 de junio de 1988.
8.1.7.1.3.-Jorge Luis Santoro Rojas, n. Guayaquil, el 7 de junio de 1991.

8.1.7.2.-Luis Fernando Antonio Felicísimo Rojas Meloni, n. Guayaquil, el 17 de junio de 1965; c.m.
en esta ciudad el 17 de agosto de 1996 con Xue Mei -ahora Xue Ran-, n. en Dong Sheng, pueblo de
la región autónoma de Mongolia Interior, en la República Popular de China, hija de Xue Shengcai y
Liu Aihua. Residen en Beijing (Pekín). Hija:

8.1.7.2.1.-Estefanía -Mei Wen- Rojas Xue, n. Pekín, China, el 8 de mayo de 2001.

8.1.7.3.-Jorge Luis Rojas Meloni, abogado, n. Guayaquil, el 23 de octubre de 1967; c.m. en Manta,
provincia de Manabí, el 21 de junio de 1997 con María Sol Mora Sierra, n. allí el 10 de julio de 1972,
hija del Dr. Medardo Mora Solórzano, n. Tosagua, Manabí, el 3 de diciembre de 1942, Rector de la
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, miembro fundador en 1999 de la Comisión para el Control
Cívico de la Corrupción; c.m. el 17 de mayo de 1969 con Stella Sierra Salazar, n. Manta, el 15 de
septiembre de 1947. Hijos:

8.1.7.3.1.-Jorge Luis Rojas Mora, n. Guayaquil, el 21 de marzo de 1999.


8.1.7.3.2.-Juan Diego Rojas Mora, n. Guayaquil, el 4 de agosto del 2003.

8.1.7.4.-María de Lourdes Martina Rojas Meloni, n. Guayaquil, el 2 de febrero de 1972; c.m. en 1997
con el Dr. Emilio José Canessa Oneto, n. en esta ciudad el 16 de enero de 1965, Médico Odontólogo,
hijo de Pío Canessa Idiarte y Rosa Oneto Zama; abuelos paternos: Giuseppe Canessa Pozzo, n. Santa
Margherita Ligure, provincia de Génova, en Liguria, Italia, en 1881, y Josefina Idiarte; abuelos
maternos: Girolamo Oneto Lertora, n. Camogli, también en la provincia de Génova, en 1883 y Emilia
Zama Alegri, n. Piacenza, en la Emilia Romagna. Hijos:

8.1.7.4.1.-Daniela María Canessa Rojas, n. Guayaquil, el 28 de octubre de 1998.


8.1.7.4.2.-Adriana María Canessa Rojas, n. Guayaquil, el 26 de octubre de 2000.
8.1.7.4.3.-Emilio José Canessa Rojas, n. Guayaquil, el 8 de noviembre de 2002.

8.1.8.-Ana Victoria Chiriboga Benites, melliza de la anterior, fue también b. el 10 de noviembre de


1902, en la Iglesia de San Alejo, siendo sus padrinos sus tíos el Dr. José Antonio Chiriboga Jaramillo
y Rosa Chiriboga Jaramillo; f. en Santa Marta, Colombia, el 9 de agosto de 1999; c.m. hacia 1935
con Ondro (Andrés) Krizán Demrovsky, n. Backi Petrovac, el 28 de abril de 1899 población del este
europeo -en Vojvodina- que para esa fecha era parte del Imperio Austro Húngaro, años después se
integrará a Yugoeslavia y actualmente pertenece a la moderna Serbia y Montenegro, f. el 13 de marzo
de 1976; hijo de Jano Krizán Lacok, n. en 1867, f. el 18 de febrero de 1942, y de Katarina Demrovsky,
n. en 1868, f. el 3 de abril de 1948. Hijos:

8.1.8.1.-Maritza Krizán Chiriboga, n. el 13 de mayo de 1936; c.m. en Colombia con el Dr. Carlos
Gámez Sánchez, natural de ese país. Hijos:

686
8.1.8.1.1.-Carlos Andrés Gámez Krizán, n. en 1957, s.
8.1.8.1.2.-Gracia María Gámez Krizán; c.m. con Oswaldo Pérez Molina. Hijas:

8.1.8.1.2.1.-Daniela María Pérez Gámez.


8.1.8.1.2.2.-Sara Victoria Pérez Gámez.

8.1.8.1.2.-Ana Victoria Gámez Krizán; c.m. con James DiGiulian. Hijos:

8.1.8.1.2.1.-Emily DiGiulian Gámez.


8.1.8.1.2.2.-Natalie DiGiulian Gámez, melliza de la anterior, n. 26 de abril de 2004.

8.1.8.1.3.-Juan Francisco Gámez Krizán; c.m. con María Beatriz Riascos Ospina. Hijo:

8.1.8.1.3.1.-Andrés Francisco Gámez Riascos.

8.1.8.2.-Andrés Alberto Krizán Chiriboga, n. en 1939, f. el 21 de septiembre de 1946.


8.1.8.3.-Ana Victoria Krizán Chiriboga, n. el 1 de marzo de 1942; vive en Washington, D.C., s.
8.1.8.4.-Katarina Krizán Chiriboga, n. el 11 de noviembre de 1947; c.m. con Emidio Scalzulli Gianotti,
divorciados. Vive en Tampa, Florida, Estados Unidos. Hijas:

8.1.8.4.1.-Carla Scalzulli Krizán, tuvo sucesión primero con Luis Carlos Villa Jácome y c.m. el 19 de
marzo de 2003 con José Cervantes. Hijos:

8.1.8.4.1.-Luis Andrés Villa Scalzulli.


8.1.8.4.2.-Daniel José Cervantes Scalzulli, n. Tampa, Florida, el 15 de junio de 2004.

8.1.8.4.2.-Marisa Scalzulli Krizán; c.m. con Adrián García Aguilar. Hija:

8.1.8.4.2.1.-Adriana García Scalzulli.

8.1.8.4.3.-Melisa Scalzulli Krizán, gemela de la anterior; c.m. con Wilber García Alegría. Hijos:

8.1.8.4.3.1.-Vanessa María García Scalzulli.


8.1.8.4.3.2.-Sofía Victoria García Scalzulli.
8.1.8.4.3.3.-Samuel David García Scalzulli, n. 26 de septiembre de 2001.

8.1.9.-Carmen Pía Chiriboga Benites, n. Guayaquil, b. en la Iglesia de San Alejo de catorce meses de
nacida, el 26 de septiembre de 1904, siendo sus padrinos su hermana, Josefina Chiriboga Benites y
su tío Juan Manuel Benites Icaza; f.s. en esta ciudad y fue inhumada en el Cementerio General el 4
de septiembre de 1925.

8.1.10.-Rosa Mercedes Chiriboga Benites, n. Guayaquil, el 3 de mayo de 1906, fue b. en la Iglesia de


La Merced, el 30 de agosto del mismo año, siendo sus padrinos sus tíos el Commendatore del Reino
de Italia, Alfonso Roggiero Pelizza y su esposa Victoria Benites Icaza; f.s.

687
8.1.11.-Angélica Clotilde Chiriboga Benites, n. Guayaquil hacia 1908, f. recién nacida.

8.2.-Rogelio Benites Icaza, b. Daule, de dos meses dieciséis días de nacido, el 19 de marzo de 1871,
f. el 7 de septiembre de 1941, Gerente del Banco Comercial y Agrícola, Tesorero de la Junta de
Beneficencia; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 1 de octubre de 1894, con María Noboa
Baquerizo, n. Guayaquil, el 25 de marzo de 1874, hija de José Toribio Noboa Baquerizo, y Dolores
Baquerizo Noboa. Hijos:

8.2.1.-Rogelio Enrique Benites Noboa, m.n.

8.2.2.-Jorge Benites Noboa; c.m. con Clemencia Arteta, n. Quito, el 13 de junio de 1906, f. el 17 de
abril de 1994. Hijos:

8.2.2.1.-Ernesto Benites Arteta, Ingeniero; c.m. con Greta Gaitán. Hijos:

8.2.2.1.1.-Rogelio Benites Tonne.


8.2.2.1.2.-Helga Benites Tonne.
8.2.2.1.3.-Ricardo Benites Tonne.
8.2.2.1.4.-Juan Francisco Benites Barrera.

8.2.2.2.-Marcela Benites Arteta.

8.2.3.-Alberto Benites Noboa; c.m. en Guayaquil en la Iglesia del Corazón de Jesús el 1 de octubre de
1924 (Libro Nº 1, folio 58), con Isabel Niza Marriott Elizalde (Véase: Elizalde). Hijos:

8.2.3.1.-Graciela Benites Marritott; c.m. con el Dr. Gonzalo León, c.s.


8.2.3.2.-María Eugenia Benites Marriott.
8.2.3.3.-Vicente Benites Marriott.
8.2.3.4.-Margot Benites Marriott.

8.2.4.-María Dolores Benites Noboa, f. el 17 de septiembre de 1991, Tesorera de la Sociedad de


Beneficencia de Señoras de Guayaquil; c.m. en mayo de 1924 con Francis V. Coleman, f. el 31 de
julio de 1965, s.s.

8.2.5.-Josefina Benites Noboa, m.n.

8.2.6.-Rosa Victoria Benites Noboa; c.m. en Guayaquil el 14 de enero de 1923 con Onofre Castells
Drago, hijo legítimo de Jaime Castells y Muntal, n. Tarrasa, Barcelona, España; c.m. en Guayaquil en
1897 (Dispensa de 5 de abril) con Zoila Drago Lobos, f. el 10 de mayo de 1961. Hijos:

8.2.6.1.-María Rosa Castells Benites, Cónsul de Bélgica; c.m. dos veces: 1º con Óscar Caicedo
Amador, hijo legítimo de Federico A. Caicedo y Lopera, f. Quito el 26 de marzo de 1964, y de
Raquel Amador Pimentel (Véase: Amador); 2º el 26 de octubre de 1953 con Carlos Puga Boux, hijo

688
legítimo de Alejandro Puga Barros, b. Guayaquil, de dos meses de nacido, el 15 de octubre de 1884,
f. Guayaquil el 22 de junio de 1954 y Delia Boux Garzón (Véase: Puga). Hijo:

8.2.6.1.1.-Óscar Caicedo Castells; c.m. el 11 de mayo de 1976 con María del Carmen Jurado Caravedo,
hija de Eduardo Jurado Game y Laura Caravedo, c.s.
8.2.6.1.2.-Rosa Marie Caicedo Castells.
8.2.6.1.3.-Vicky Caicedo Castells.
8.2.6.1.4.-María Elena Puga Castells.

8.2.6.2.-Jaime Castells Benites.


8.2.6.3.-Teresa de Jesús Castells Benites.

8.2.7.-Laura Benites Noboa, f.s. en noviembre de 1987.

8.2.8.-Josefina Benites Noboa, f. el 17 de enero de 2002; c.m. en Guayaquil el 28 de octubre de 1929


con Eduardo Arosemena Coronel, b. Guayaquil, c.s. (Véase: Arosemena).

8.2.9.-Aurora Benites Noboa; c.m. en Guayaquil el 5 de noviembre de 1930 con Modesto Luque
Rivadeneyra, c.s. (Véase: Luque).

8.3.-Benito Benites Icaza, f. Panamá el 13 de marzo de 1913, Teniente Coronel de Infantería; c.m. con
Francisca Barreiro Acosta, f. el 4 de agosto de 1920, hija de Agustín Barreiro y Burgos, n. Guayaquil,
el 6 de julio de 1811, f. Guayaquil el 5 de octubre de 1902, y Virginia Acosta y Castillo, f. el 30 de
agosto de 1906. Abuelos paternos Agustín Barreiro, n. Galicia, España; c.m. el 14 de diciembre de
1801, con Juana I. Burgos Gómez, n. Portoviejo. Hijos:

8.3.1.-Eugenia Benites Barreiro, n. 1909, f. el 16 de agosto de 1980; c.m. el 20 de enero de 1927 con
Alberto Vallarino Febres-Cordero, n. Guayaquil, el 1 de junio de 1900, f. Miami, Estados Unidos el
20 de diciembre de 1944 (Véase: Vallarino). Hijos:

8.3.1.1.-Alberto Vallarino Benites, n. Guayaquil, el 23 de noviembre de 1927, f. el 20 de enero de


1979; Tesorero de la Federación Deportiva del Guayas, Presidente de la Asociación Ecuatoriana de
Natación, Presidente del Comité de los Juegos Olímpicos del Ecuador etc.; c.m. dos veces: 1º en
Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 20 de mayo de 1949 con Josefina Abittia Oleingning,
n. Guadalajara, México, el 2 de abril de 1929, f. Guayaquil el 14 de febrero de 1972, hija legítima
del Dr. Luis Abittia y Josefina Oleingning; 2º el 24 de junio de 1975 con Nelly Cereceda Sangster, n.
Guayaquil, el 23 de julio de 1923, s.s. Hijos del primer matrimonio:

8.3.1.1.1.-Alberto Vallarino Abittia, n. Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 5 de agosto de


1950, f. Guayaquil el 18 de febrero de 1972; c.m. en Guayaquil en la Iglesia María Auxiliadora el
9 de noviembre de 1971 con Vicky Pombar Macchiavello, hija legítima de Enrique Pombar Arce y
Carmela Macchiavello, s.s.

689
8.3.1.1.2.-Roberto Vallarino Abittia, n. Guayaquil, el 24 de octubre de 1951; c.m. dos veces: 1º con
Isabel Pérez Cereceda, n. Guayaquil, el 26 de diciembre de 1955, hija legítima de Franklin Pérez
Castro; c.m. con Nelly Cereceda Sangster; nieta paterna de Ismael Pérez Pazmiño, n. Machala, el 30
de julio de 1876, f. Los Ánegeles, Estados Unidos el 1 de noviembre de 1944, estudió en el Colegio
Nueve de Octubre de la capital orense, donde aprendió el quehacer periodístico con la publicación de
El Machaleño, El Rifle y El Martillo, Concejal de Pasaje en 1897, se dedicó a actividades agrícolas,
comerciales, ingresó a las fuerzas que apoyaban la causa liberal que triunfó en 1895, colaboró con el
Diario El Universal dirigido por el venezolano Luis Guevara Travieso, que para evitar su clausura el 14
de septiembre de 1921 decidió comprarlo, fundando el Diario El Universo, que empezó su circulación
el 16 de septiembre de ese año, constituyendo luego la Compañía El Universo S.A. en 1923; en 1932
fue Senador por la provincia de El Oro etc.; c.m. en Machala con dispensa de consanguinidad el 30 de
octubre de 1901 (ACA/G, Libro Nº 96) con su prima hermana Herlinda Castro Santander, n. Machala,
el 1 de enero de 1883, f. Lima el 21 de noviembre de 1965; nieta materna de Santiago Cereceda
Guevara, n. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de ocho meses de nacido, el 15 de marzo de 1907
(hijo legítimo de Santiago Cereceda y González, n. Tresaderme, Castilla La Vieja, España hacia 1834,
f. Guayaquil el 1 de septiembre de 1947; c.m. con Juana Niño Ladrón de Guevara y Márquez); c.m.
con Isabel Sangster Ortega (hija de James Sangster MacBride, n. Inglaterra y Petra Ortega Cevallos);
2º con Mercedes Laad Manzo, hija legítima de Enrique Laad Delgado; c.m. con Leopoldina Manzo
Escala; nieta paterna de Paulino Laad, n. Holanda y Rosa Delgado, n. Montecristi; nieta materna de
Alberto Manzo Benites; c.m. el 29 de junio de 1908 con Carmen Isabel Escala y García. Hijas:

8.3.1.1.2.1.-María del Mar Vallarino Pérez, n. Guayaquil, el 31 de marzo de 1970; c.m. con Rodrigo
Icaza Rolando, n. Guayaquil, el 21 de enero de 1963 (Véase: Icaza). Hijos:

8.3.1.1.2.1.1.-Rodrigo Icaza Vallarino, n. Guayaquil, el 15 de diciembre de 1994.


8.3.1.1.2.1.2.-Rafael Icaza Vallarino, n. Guayaquil, el 11 de junio del 2000.

8.3.1.1.2.2.-Alberta Vallarino Pérez, n. Guayaquil, el 9 de marzo de 1974; c.m. con Luis Alberto
Amador Bayas. Hijos:

8.3.1.1.2.2.1.-Luis A. Amador Vallarino, n. Guayaquil, el 5 de abril del 2000.


8.3.1.1.2.2.2.-Daniela Sofía Amador Vallarino, n. Guayaquil, el 16 de enero de 2004.

8.3.1.1.2.3.-Roberta Vallarino Pérez, n. Guayaquil, el 9 de marzo de 1974, gemela de la anterior; c.m.


con Paúl Deverel Peñafiel. Hija:

8.3.1.1.2.3.1.-Isabel Cristina Deverel Vallarino, n. Guayaquil, el 21 de junio del 2000.

8.3.1.1.2.4.-Ina Vallarino Laad, n. Guayaquil, el 20 de abril de 1980.


8.3.1.1.2.5.-Eugenia Vallarino Laad, n. Guayaquil, el 19 de junio de 1981.
8.3.1.1.2.6.-Alberto Enrique Vallarino Laad, n. Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 16 de
enero de 1989.

690
8.3.1.1.3.-Mónica Vallarino Abittia, n. Guayaquil, el 12 de diciembre de 1952; c.m. en Guayaquil en
septiembre de 1972 con Edwin Montgomery Franco. Hijas:

8.3.1.1.3.1.-Mónica Montgomery Vallarino, n. el 5 de abril de 1973; c.m. dos veces: 1º con Paúl
Palacio Sarmiento; 2º con Roberto Ordóñez Legarda, c.s. un hijo de cada matrimonio.
8.3.1.1.3.2.-Andrea Montgomery Vallarino; c.m. dos veces: 1º con Nicolás Rodríguez; 2º con Paúl
Landívar. Hijos:

8.3.1.1.3.2.1.-Nicolás Rodríguez Montgomery.


8.3.1.1.3.2.2.-Paulette Landívar Montgomery.

8.3.1.2.-Josefina Vallarino Benites, n. Guayaquil, el 24 de octubre de 1930; c.m. en Guayaquil el


16 de noviembre de 1955 con Jaime Vinueza Moscoso, n. Cuenca, el 10 de diciembre de 1927,
hijo legítimo del Capitán Julio Vinueza Acevedo, n. Quito, el 12 de marzo de 1892, f. Quito el 20
de octubre de 1975, se estableció en Cuenca, siguió la carrera militar, retirándose del Ejército para
fundar con la abuela de su mujer y su cuñado la empresa La Textil Azuaya, agricultor en las haciendas
“Sanjuanpamba”, “Catamarca” y “Pechichal”, Gobernador de la provincia del Azuay etc.; c.m. en
Cuenca en diciembre de 1920 con Rosa Isabel Filomena Moscoso Ordóñez, b. Cuenca, de un día de
nacida, el 9 de abril de 1898. Hijos:

8.3.1.2.1.-Jaime Alberto Vinueza Vallarino, n. Guayaquil, el 24 de octubre de 1956; c.m. dos veces:
1º con Elena Paulson Vernaza, hija legítima del Dr. Guillermo Paulson Béjar, f., Médico; c.m. con
Matilde Vernaza Requena (Véase: Vernaza); 2º el 7 de diciembre de 1984 con Mónica Benedetti
Ripalda, n. Guayaquil, hija legítima de Xavier Benedetti Roldós, destacado Periodista y Cecilia
Ripalda Mora. Hijos:

8.3.1.2.1.1.-Elisa Vinueza Paulson, n. Guayaquil, el 3 de mayo de 1980.


8.3.1.2.1.2.-Claudia Vinueza Benedetti, n. Guayaquil, el 30 de octubre de 1987.
8.3.1.2.1.3.-Daniel Vinueza Benedetti, n. Guayaquil, el 24 de enero de 1989.

8.3.1.2.2.-María Eugenia Vinueza Vallarino, n. Guayaquil, el 7 de septiembre de 1960; c.m. en


Guayaquil en la Iglesia de Santa Gema el 31 de octubre de 1980 con Eduardo Javier Jurado Béjar,
Ingeniero, hijo legítimo de Enrique Jurado Game y María Béjar Velarde. Hijos:

8.3.1.2.2.1.-Eduardo Jurado Vinueza, n. Guayaquil, el 27 de septiembre de 1981.


8.3.1.2.2.2.-Carlos Jurado Vinueza, n. Guayaquil, el 5 de febrero de 1985.

8.3.1.2.3.-Cecilia Vinueza Vallarino, n. Guayaquil, el 20 de mayo de 1963; c.m. el 15 de enero de


1983 con Jimmy Pazmiño Pareja, hijo legítimo de Vicente Eduardo Pazmiño Villegas, n. Guayaquil,
f. en esta ciudad en octubre de 1994; c.m. con Rosa Aurora Pareja Pera (Véase: Pareja). Hijos:

8.3.1.2.3.1.-Andrea Pazmiño Vinueza, n. Guayaquil, el 21 de junio de 1983; c.m. el 6 de enero de


2007 con José A. Baquerizo Alvarado.

691
8.3.1.2.3.2.-Isabela Pazmiño Vinueza, n. Guayaquil, el 7 de noviembre de 1986.
8.3.1.2.3.3.-Jaime Pazmiño Vinueza, n. Guayaquil, el 16 de julio de 1991.
8.3.1.2.3.4.-María Cecilia Pazmiño Vinueza, n. Guayaquil, el 10 de marzo de 2001.

8.3.1.2.4.-María Gabriela Vinueza Vallarino, n. Guayaquil, el 13 de diciembre de 1970; c.m. con


Nicolás Romero Ordeñana, hijo legítimo de Nicolás Romero Sangster y Rosa Ordeñana. Hijos:

8.3.1.2.4.1.-Nicolás Romero Vinueza, n. Guayaquil, el 24 de noviembre de 1994.


8.3.1.2.4.2.-Sebastián Romero Vinueza, n. Guayaquil, el 26 de agosto de 1997.
8.3.1.2.4.3.-Rafaela Romero Vinueza, n. Guayaquil, el 22 de marzo de 2005.

8.3.2.-Virginia Isabel Benites Barreiro, m.n. el 14 de diciembre de 1911.

8.3.3.-Alicia Benites Barreiro; c.m. el 15 de julio de 1927 con Víctor Ferretti Romero, n. Guayaquil,
el 20 de julio de 1905, f., hijo legítimo de Luigi Ferretti Bozzo, n. Rapallo, provincia de Génova,
Italia, hacia 1870, f. Guayaquil el 2 de agosto de 1949, y Teresa Romero Loret, f. el 12 de marzo de
1959. Abuelos paternos: Pedro Ferretti y Catalina Bozzo. Hijos:

8.3.3.1.-Rafael Ferretti Benites; c.m. con Maura Parra Gil, c.s.


8.3.3.2.-Víctor Ferretti Benites; c.m. con Ana Cordovez Febres-Cordero, c.s.
8.3.3.3.-Alice Janette Ferretti Benites, f. el 21 de julio de 1946.

8.3.4.-Belisario Benites Barreiro, f. Guayaquil el 22 de febrero de 1984; c.m. con Elena Wright
Vallarino, n. el 8 de marzo de 1903, b. en la Iglesia de la Concepción el 13 de julio, f. el 28 de
noviembre de 1972 (Véase: Wright). Hija:

8.3.4.1.-Patricia Juliana Benites Wright, Directora de la Biblioteca Municipal de Guayaquil; c.m. en


Guayaquil con Xavier Quevedo García, n. Quito, f. en Guayaquil, Arquitecto, hijo del Dr. Antonio
José Quevedo Moscoso, n. Portoviejo en 1900, f. Quito el 5 de enero de 1987 y María Luisa García
y Valdivieso. Hijos:

8.3.4.1.1.-Ruy Quevedo Benites; c.m. con María Soledad Guerra Pareja, hija legítima de Jaime Guerra
Rohde y Beatriz Pareja Cucalón. Hijas:

8.3.4.1.1.1.-María Soledad Quevedo Guerra.


8.3.4.1.1.2.-María Andrea Quevedo Guerra.
8.3.4.1.1.3.-María Gabriela Quevedo Guerra.

8.3.4.1.2.-Gabriela Quevedo Benites; c.m. con Frederic Mollet Tabureau. Hija.


8.3.4.1.3.-Daniela Quevedo Benites; c.m. con Christian Collin Tama. Hijos:

8.3.4.1.3.1.-Christian Xavier Collin Quevedo.


8.3.4.1.3.2.-Nicolás Antonio Collin Quevedo.

692
8.4.-Juan Manuel Benites Icaza, n. Guayaquil, el 15 de septiembre de 1879, f. el 26 de mayo de 1942;
c.m. en Guayaquil con Blanca Roggiero y Espinosa, n. el 8 de marzo de 1896, f. el 26 de febrero de
1940, hija de Alfonso Roggiero Pelizza, b. Italia, f. Guayaquil el 27 de marzo de 1928, Cónsul de su
país en Guayaquil; c.m. el 18 de diciembre de 1890 con Zoila Rosa Espinosa. Hijos:

8.4.1.-Blanca Rosa Benites Roggiero, f. el 22 de septiembre de 2005; c.m. en Guayaquil con Miguel
Alcívar Elizalde (Véase: Elizalde). Hijas:

8.4.1.1.-Sylvia Jeanine Alcívar Benites; c.m. con Chafick Dassum Almendariz, hijo legítimo de Abdon
Dassum Damas, n. Beirut, Líbano; c.m. con Clemencia Almendariz, n. Ambato, f. en 1938. Hijos:

8.4.1.1.1.-Ricardo Dassum Alcívar, s.


8.4.1.1.2.-Roberto Dassum Alcívar; c.m. con Ángela Aray Cornejo.
8.4.1.1.3.-Álvaro Dassum Alcívar, s.
8.4.1.1.4.-Guillermo Dassum Alcívar, s.

8.4.1.2.-Lucette Alcívar Benites; c.m. con Eduardo Romero Carbo (Véase: Romero). Hijos:

8.4.1.2.1.-María Cristina Romero Alcívar; c.m. con Andrés Durán-Ballén Carrión, hijo legítimo de
Clemente Durán-Ballén Wright y Diana Carrión Portaluppi, ya anotados. Hijos:

8.4.1.2.1.1.-Andrés Eduardo Durán-Ballén Romero, n. en 1992.


8.4.1.2.1.2.-Javier Antonio Durán-Ballén Romero, n. en 1994.
8.4.1.2.1.3.-Felipe Durán-Ballén Romero, n. en 1998.
8.4.1.2.1.4.-Juan Pablo Durán-Ballén Romero, n. el 29 de junio de 2006.

8.4.1.2.2.-Eduardo Miguel Romero Alcívar; c.m. con Soledad Romero Allú, hija legítima de Santiago
Romero Barst, Ingeniero Comercial y Soledad Allú.
8.4.1.2.3.-Juan Xavier Romero Alcívar; c.m. con Carla Zunino Anda, hija legítima Giulio Zunino
Pesce, n. Urbe, Italia, el 31 de mayo de 1946, f. Guayaquil el 3 de abril de 2002 y Argentina Anda.
Hija:

8.4.1.2.3.1.-Carla María Romero Zunino.

8.4.2.-María Josefina Benites Roggiero; c.m. el 24 de noviembre de 1944 con José Clemente Rendón
Villafuerte, Abogado, hijo legítimo de Homero Rendón González; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de
San Alejo el 20 de abril de 1917 (Libro Nº, folio 434), con Clemencia Villafuerte. Hijos:

8.4.3.1.-José Rendón Benites.


8.4.3.2.-Gustavo Rendón Benites.
8.4.3.3.-Juan Rendón Benites; c.m. con Ana María Vicenzini Orejuela.
8.4.3.4.-Jaime Rendón Benites.
8.4.3.5.-María Lorena Rendón Benites, c.c.s. en Estados Unidos.

693
8.4.3.6.-Doctora Teresa Rendón Benites.
8.4.3.7.-Homero Rendón Benites.

8.4.3.-Enrique Vicente Benites Roggiero; c.m. con Esther Abad Cordero.

8.5.-Belisario Benites Icaza, f.s. el 28 de mayo de 1910.

8.6.-Victoria Benites Icaza, n. Guayaquil, el 23 de diciembre de 1876; c.m. en Guayaquil el 4 de julio


de 1903 con Alfonso Roggiero Pelizza, n. Génova, Italia, el 2 de agosto de 1866, f. Guayaquil el 27
de marzo de 1928, Caballero Comendador de la Corona de Italia, Cónsul de su país en Guayaquil,
Miembro de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, Presidente Honorario de la Sociedad Italiana
Garibaldi, etc. (viudo de Zoila Rosa Espinosa). Hijos:

8.6.1.-Alfonso Roggiero Benites, f. el 25 de septiembre de 1955; c.m. con Mercedes Rendón Febres-
Cordero, f. Guayaquil el 11 de enero de 1994, s.s.

8.6.2.-Victoria María Roggiero Benites; c.m. en Guayaquil con Alberto Wright Vallarino, b. Guayaquil,
en 1906, f. en 1982, Cónsul de Bélgica, Secretario de la Legación del Ecuador en el Perú, Ministro
de Obras Públicas de 1940 a 1943 y de Hacienda de 1943 a 1944, Embajador en Londres de 1963 a
1964 (Véase: Wright). Hijos:

8.6.2.1.-Ricardo Hugo Wright Roggiero, m.n. en Panamá el 25 de octubre de 1935.


8.6.2.2.-Stanley Montgomery Wright Roggiero; c.m. dos veces: 1º en Guayaquil en la Iglesia San Juan
Bosco el 14 de enero de 1976 con Vibeka Holm Cox, n. Guayaquil, hija legítima del Dr. Olaf Holm y
Holm, n. Arthus, Dinamarca en 1915, f. Guayaquil el 27 de mayo de 1996, destacado Arqueólogo, y
de Irene Cox Vernimenn, n. Guayaquil; 2º con Hella Schwarmann, n. Alemania. Hijos:

8.6.2.2.1.-Alberto B. Wright Holm.


8.6.2.2.2.-Victoria Irene Wright Holm.
8.6.2.2.3.-Stanley Martín Wright Holm.

8.6.3.-Enrique Roggiero Benites, Abogado; c.m. con Ana María Baquerizo Morla, s.s. (Véase:
Baquerizo).

8.6.4.-Eugenia Roggiero Benites, m.n.

9.- María del Carmen Benites y Sánchez, b. Guayaquil, el 25 de abril de 1842, f.s.

10.- María Aurora Benites y Sánchez, b. Guayaquil, de diez y seis días de nacida, el 28 de mayo
de 1844 (Libro Nº 20, folio 431), f. cuando viajaba de Europa a Guayaquil el 24 de mayo de 1911,
Presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Señoras el 19 de mayo de 1878; c.m. en Guayaquil
en la parroquia de La Concepción en 1865 (Dispensa de 23 de junio) con Vicente de Santistevan y
Rocafuerte, b. Guayaquil, c.s. (Véase: Santistevan).

694
DEL CAMPO

695
696
DEL CAMPO

ARMAS: De azur, con un sotuer de oro, acompañado de cuatro flores de lis de plata y bordura
cosida, de azur, separada del campo por un filete de oro y cargada de ocho crecientes ranversados de
plata.

I.-BENITO DEL CAMPO, de la Casa solar de su apellido, en el lugar de Alle, jurisdicción


de Desa, Obispado de Lugo, en el Reino de Galicia; c.m. con JACINTA VARELA. Fue su hijo:

II.-PEDRO DEL CAMPO Y VARELA, n. de Alle; c.m. con MARÍAANTONIA SALGADO.


Padres de:

III.-BENITO DEL CAMPO Y SALGADO; c.m. con FRANCISCA DEL VILLAR Y


GONZÁLEZ, vecina de Santa María de Figueira, en Galicia, hija legítima de Andrés del Villar y
González y Apolinaria González, nieta paterna de Pedro del Villar y Dominga González. A su vez
padres de:

IV.-CAPITÁN JOSÉ DEL CAMPO Y VILLAR, n. en el lugar de Alle, jurisdicción de


Desa, en el Reino de Galicia, España, falleció en Guayaquil el 14 de junio de 1798 y fue sepultado
en el Cementerio de la Iglesia Matriz. Se estableció en esta ciudad donde fue Capitán de Infantería
Española del Escuadrón de Dragones, el 10 de octubre de 1780 solicitó al Cabildo información de su
calidad y buenos procederes, así como los de su esposa, Regidor Perpetuo y Alcalde Mayor Provincial
de la Santa Hermandad, título expedido por el Rey Carlos III el 9 de mayo de 1785, ejerciendo el
cargo hasta 1787, el 1 de junio de 1795 renunció al título de Alcalde Primero a favor de sus hijos
Gabriel, José y Pedro Francisco; otorgó su testamento en el pueblo de Santa Rita de Babahoyo el 28
de mayo de 1798; c.m. con MANUELA DE AYALA Y DEL CASTILLO, n. Villa de Baba, hija del
Capitán Lorenzo de Ayala y Bayas, n. Baba Alcalde Provincial de la Santa Hermandad y de Bernarda
del Castillo y Cisneros de Mendoza. Hijos:

1.- José Julián del Campo y Ayala, que continúa en el V.

2.-Pedro Francisco Victorino del Campo y Ayala, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos meses
veinte y dos días de nacido, el 15 de junio de 1774. Fue Alcalde de la Santa Hermandad por elección
el 1 de enero de 1801.

3.- María Higinia del Campo y Ayala; c.m. con su deudo Martín Rodríguez Plaza y de Larrabeytia,
b. Guayaquil, hijo del Alférez Real Manuel Rodríguez Plaza y Ayala, b. Baba y María del Rosario de
Larrabeytia-Zabalgoytia y Gómez Cornejo, b. Guayaquil c.s. (Véase: Rodríguez Plaza).

697
V.-JOSÉ JULIÁN DEL CAMPO Y AYALA, f. en Guayaquil el 27 de octubre de 1835.
Oficial de las Reales Milicias, Alcalde Mayor Provincial de la Santa Hermandad por título expedido
por el Rey Carlos IV el 6 de agosto de 1802, ocupó el cargo hasta 1811, Regidor del Ayuntamiento en
1816; c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 18 de agosto de 1796 con VICTORIA PATRICIA
MARÍA DE LAS MERCEDES DE IRIARTE y HERRERA-CAMPUSANO, b. Guayaquil, en
la Iglesia Matriz, de once días de nacida, el 17 de marzo de 1782, f. Guayaquil el 15 de diciembre
de 1836, hija de Bernardo de Iriarte Berrueta, b. Navarra, España, Capitán y Maestre del Barco
La Valmaceda; c.m. en Guayaquil el 20 de noviembre de 1780 con María Marcelina de Herrera-
Campusano y Gutiérrez, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de trece días de nacida, el 8 de mayo de
1759, hija legítima de Francisco de Herrera Campusamo, Procurador del Cabildo en 1764, f. en 1794
y Rosa Gutiérrez (Véase: Herrera-Campusano). Hijos:

1.- Josefa del Campo Iriarte, f.s.

2.- Manuela Juana de de Jesús del Campo Iriarte, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 13 de febrero
de 1798; c.m. en Guayaquil el 27 de febrero de 1822 con Cristóbal de Armero y García de la Pedrosa,
n. Mariquita, en el Reino de Nueva Granada, el 16 de enero de 1790, Encargado de Negocios en Lima,
hijo legítimo de Francisco de Armero y Ruiz Montero, n. Mariquita en 1743 y María Margarita García
de la Pedrosa y Ruiz Montero. Hijos:

2.1.-Cristóbal de Armero y del Campo.

2.2.-Margarita de Armero y del Campo.

2.3.-Elisa de Armero y del Campo.

2.4.-Amelia de Armero y del Campo; c.m. con Monsieur Vión, n. Francia. Hija:

2.4.1.-María A. Vión y del Campo.

3.- José Vicente del Campo Iriarte, que sigue en VI.

4.- María Eufrasia Marcelina del Campo Iriarte, n. Guayaquil, el 4 de marzo de 1808.

5.- Isidro del Campo Iriarte, n. en 1816, f. de 74 años de edad 6 de mayo de 1890; c.m. en Guayaquil
en la parroquia de San Alejo el 17 de abril de 1868 (Libro Nº 2, folio 6), con Concepción Peymarale
y Llona, hija legítima de Francisco Eugenio Peymarale, n. en Francia, Corregidor de Ambato, y
Micaela de Llona y Rivera, viuda de Juan Paz del Castillo (Véase: Llona). Hijos:

5.1.-Mercedes del Campo y Peymarale, f.s.

5.2.-Isidro del Campo y Peymarale, Comandante de Ejército; c.m. en Guayaquil en diciembre de


1896 con Dolores Drouet Rucabao (Véase: Drouet). Hijos:

698
5.2.1.-Isidro del Campo y Drouet; c.m. con Concepción Véliz. Hijos:

5.2.1.1.-Isidro Julián del Campo Vélez.


5.2.1.2.-Julio César del Campo Vélez.
5.2.1.3.-Sara del Campo Vélez.
5.2.1.4.-Marta del Campo Vélez.
5.2.1.5.-Arturo del Campo Vélez, c.c.s.
5.2.1.6.-Patricia del Campo Vélez, s.

5.2.2.-Dolores del Campo y Drouet; c.m. con Lizardo Crespo Ramírez. Hijos:

5.2.2.1.-Gladys Leonor Crespo del Campo, c.c.s.


5.2.2.2.-Eduardo Crespo del Campo, c.c.s.
5.2.2.3.-Carlos Raúl Crespo del Campo, c.c.s.

6.- María Rosa del Campo Iriarte, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de cinco días de nacida el 6 de
julio de 1821; c.m. en Guayaquil con el Coronel Florentino de Tristán y Flores, n. en el Cuzco, f. Lima
el 19 de diciembre de 1871, hijo legítimo del Mariscal de Campo Juan Pío de Tristán y Moscoso, n.
Arequipa, el 15 de diciembre de 1771, f. Lima el 25 de agosto de 1859, Caballero Comendador de la
Orden de Isabel la Católica, Virrey Interino del Perú y María Joaquina Flores. Hijos:

6.1.-Julián Cristóbal Isidro de Tristán y del Campo, n. Guayaquil, el 25 de marzo de 1845.

6.2.-Florentino de Tristán y del Campo; c.m. dos veces: 1º con Lima Nelly Regnault; 2º con su prima
hermana Joaquina Forcelledo y Tristán, hija legítima de Francisco Forcelledo y de Josefa Tristán y
Flores, s.s.

6.3.-Joaquina de Tristán y del Campo; c.m. con Robert Tillit, n. en El Callao. Hijos:

6.3.1.-Roberto Tillit y Tristán.


6.3.2.-María Rosa Tillit y Tristán; c.m. con Arístides de Cárdenas.
6.3.3.-Victoria Tillit y Tristán.
6.3.4.-Angélica Tillit y Tristán.
6.3.5.-Carmen Tillit y Tristán.
6.3.6.-Salvador Tillit y Tristán; c.m. con Otilia Angulo.
6.3.7.-Pedro Tillit y Tristán, Ingeniero Agrónomo; c.m. con Paula Dahlström.

VI.-JOSÉ VICENTE DEL CAMPO IRIARTE, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de un


día de nacido, el 28 de octubre de 1806 (Libro Nº 13, folio 193); c.m. por poder con su sobrina
DOLORES MÁRQUEZ DE LA PLATA Y RODRÍGUEZ PLAZA, b. Guayaquil, hija legítima
de Fernando Márquez de la Plata y García de Huidobro, b. Buenos Aires, Coronel de los Ejércitos
chilenos, Cónsul de Chile en Guayaquil, Senador de la República en 1839, Miembro del Tribunal

699
Consultor de Comercio en 1839, nieto de los Marqueses de Casa Real y de Dolores Rodríguez Plaza
y del Campo, b. Guayaquil, Vocal de la Junta Curadora de Niñas. Hijos:

1.- José del Campo y Márquez de la Plata, f.s. en Ambato.

2.- Alberto del Campo y Márquez de la Plata, f.s. en la Batalla de Miraflores, durante la guerra
peruana-chilena, en enero de 1881, sirviendo al Ejército del Perú.

3.- Fernando Arturo del Campo y Márquez de la Plata; c.m. en Lima con Margarita Mercier y
Fusimagna. Hijos:

3.1.-Alicia del Campo Mercier.

3.2.-Margarita del Campo Mercier.

3.3.-Dolores del Campo Mercier; c.m. en Lima en 1923 con Elías Tappan, n. Estados Unidos. Hijos:

3.3.1.-Roberto Tappan y del Campo.


3.3.2.-Roda Tappan y del Campo;
3.3.3.-Concepción Tappan y del Campo.

3.4.-Teresa del Campo Mercier, f.s.

3.5.-Emma del Campo Mercier, f.s.

3.6.-Rosa del Campo Mercier; c.m. en Lima el 23 de agosto de 1925 con Fernando Larrabure y Correa,
hijo de Eugenio Larrabure y Unanue, Ministro de Estado, Presidente del Consejo de Ministros, Primer
Vicepresidente del Perú, Encargado de Negocios en España, Ministro Plenipotenciario en el Brasil,
Embajador en la Argentina, Presidente de la Delegación Peruana en la Conferencia Panamericana de
Río de Janeiro y de Buenos Aires, Miembro Correspondiente de las Reales Academias Españolas de
la Lengua y de la Historia, y de María Rosa Correa y Veyán. Abuelos paternos: Eugenio Larrabure,
n. San Jean Pied de Port, capital de la Baja Navarra o Bearn, y Rosa Unánue de la Cuba, que era hija
del sabio Dr. Hipólito de Unánue, y Josefa de la Cuba y Rocha. Abuelos maternos: Cipriano Correa y
Moreno y Rosa Veyán y Macho. Hijos:

3.6.1.-Rosa Inés Larrabure y del Campo.


3.6.2.-Eduardo Fernando Larrabure y del Campo.
3.6.3.-José Alberto Larrabure y del Campo.
3.6.4.-Víctor Luciano Larrabure y del Campo.

3.7.-Graciela del Campo Mercier; c.m. en Lima en 1929 con John Elliot, n. Escocia. Hija:

3.7.1.-Viera Elliot y del Campo.

700
4.- Luis del Campo y Márquez de la Plata, f. Lima en 1931; c.m. en Lima con Mercedes Freundt y
Noble, hija legítima de Carlos Federico Freundt de Arze, n. Guayaquil; c.m. en El Callao el 30 de
agosto de 1856 con Eugenia Noble y Fognoli, n. Florianápolis, Brasil, descendiente de Federico
Cristino Freundt, n. Gotemburgo, Suecia; c.m. en Guayaquil con Josefa Arze y Coello. Hijos:

4.1.-Luis del Campo y Freundt, Cónsul del Perú en Quito; c.m. en Quito con su prima hermana María
Elena Fernández-Salvador y del Campo. Hijo:

4.1.1.-Luis del Campo y Fernández-Salvador.

4.2.-José del Campo y Freundt, f. Santiago de Chile en 1936; c.m. en Lima el 10 de junio de 1934 con
Beatriz Miró-Quesada y Sosa, hija del Ingeniero Aurelio Miró-Quesada y Guerra, Director del Diario
El Comercio de Lima y Beatriz Sosa y Artola.

4.3.-Mercedes del Campo y Freundt; c.m. con Octavio Tudela y de Lavalle, n. Lima, hijo de Darío
Tudela y Roa, y Mercedes de Lavalle y Pardo.

5.-María del Campo y Márquez de la Plata; c.m. con José María Fernández-Salvador y Chiriboga,
b. Quito, hijo de Luis Fernández-Salvador y Gangotena y María Chiriboga y Fernández-Salvador.
Hijos:

5.1.-María Elena Fernández-Salvador y del Campo; c.m. con su primo hermano Luis del Campo y
Freundt, c.s. ya anotada.

5.2.-Alfredo Fernández-Salvador y del Campo; c.m. con Fanny Flores y Chiriboga, hija legítima de
Timoleón Flores y Jijón y Mercedes Chiriboga y Fernández-Salvador. Hijos:

5.2.1.-José María Fernández-Salvador y Flores; c.m. con María Isabel Eastman Lasso de la Vega.
Hijos:

5.2.1.1.-Diego Fernández-Salvador Eastman, s.

5.2.1.2.-Bárbara Fernández-Salvador Eastman, n. Quito, el 18 de septiembre de 1943; c.m. el 20 de


julio de 1968 con Juan Carlos Bustamante Calisto, Doctor en Jurisprudencia, hijo legítimo de Carlos
Bustamante Riofrío y Dolores Calisto y Arteta. Hijos:

5.2.1.2.1.-Ana Isabel Bustamante Fernández-Salvador; c.m. con José María Espinosa D’Herbecourt,
divorciados, s.s.
5.2.1.2.2.-María José Bustamante Fernández-Salvador, gemela de la anterior; c.m. con Ricardo
Izurieta Eguiguren, divorciados, s.s. Hija:

5.2.1.2.2.1.-Alejandra Bustamante Fernández-Salvador.

701
5.2.1.2.3.-Daniela Bustamante Fernández-Salvador; c.m. con Manuel Escudero Larrea.
5.2.1.2.4.-Juan Manuel Bustamante Fernández-Salvador, Abogado, s.

5.2.1.3.-Alfredo Fernández-Salvador Eastman, f.


5.2.1.4.-María Isabel Fernández-Salvador Eastman, n. Quito; c.m. en 1982 con Presley Norton Yoder,
n. Guayaquil, el 26 de febrero de 1932, destacado Arqueólogo, hijo legítimo de Presley Norton, n.
Nueva York, Estados Unidos, y de Blanche La Rose Yoder Campi. Hijos:

5.2.1.4.1.-Nicolás Norton Fernández-Salvador, casado.


5.2.1.4.2.-Felipe Norton Fernández-Salvador

5.2.1.5.-Marcela Fernández-Salvador Eastman; c.m. con Carlos Guzmán León (Véase: Guzmán).
Hijos:

5.2.1.5.1.-Carlos Guzmán Fernández-Salvador


5.2.1.5.2.-Francisco Xavier Guzmán Fernández-Salvador
5.2.1.5.2.-María Gloria Guzmán Fernández-Salvador.

5.2.2.-Luisa Fernández-Salvador y Flores.

5.2.3.-Antonio Fernández-Salvador y Flores.

5.2.4.-Luisa Adelaida Fernández-Salvador y Flores.

5.3.-Ricardo Fernández-Salvador y del Campo; c.m. con Luz María Zaldumbide y Freire, hija legítima
de Jorge Zaldumbide y Arteta y Luz María Freire y Zaldumbide. Hija:

5.3.1.-María Inés Fernández-Salvador y Zaldumbide.

6.- Dolores del Campo y Márquez de la Plata, f.s. en Lima.

702
CAAMAÑO

703
704
CAAMAÑO

ARMAS: De gules, el pino natural grietado de oro, terrazado al natural, y acompañado de diez
lanzas de plata, plantadas en tierra, hierros y cuentos de oro, hierros altos.

I.-JOSÉ FERNÁNDEZ DE CAAMAÑO, hijodalgo notorio, proveniente de la Casa de su


apellido, n. Santiago de Galicia en el tercer tercio del siglo XVII; c.m. con MARÍA JACINTA DE
TORRES Y PADÍN, (o Padeña que de ambas maneras se le nombra), n. en la Villa de San Martín del
Grove, Partido Judicial de Cambados, provincia de Pontevedra, Diócesis de Tuy. Padres de:

II.-JUAN CAAMAÑO Y GARCÍA DE TORRES, n. en la Villa de San Martín del Grove,


Comisario Ordenador Real de Guerra y Marina, Tesorero Principal del puerto de Cádiz y Depositario
de la Isla de León; c.m. en la Villa de Villalba del Rey, Partido Judicial de Huete, provincia y Diócesis
del Obispado de Cuenca; c.m. con MARÍA MORALEJA Y ALOZÉN, hija de Alejandro Moraleja
y Francisca de Alozén, n. en la Villa de Gazedou. Hijos:

1.- Jacinto Caamaño y Moraleja, que continúa en el III.

2.- Saturnina Caamaño y Moraleja; c.m. con Francisco de Eliza y Revenga, n. Puerto de Santa María,
Capitán de Fragata de la Real Armada Española, hijo legítimo de Rafael de Eliza y Catalina Revenga.
Hijo:

2.1.-Rafael de Eliza y Caamaño, n. en la Isla de León en 1787, que previa información de su nobleza
ingresó como Guardia Marina de la Real Armada y se le formó asiento el 24 de mayo de 1803.

III.-JACINTO CAAMAÑO Y MORALEJA, n. en la Villa y Corte de Madrid, el 8 de


septiembre de 1759, Teniente de Fragata de la Real Armada Española, fue uno de los oficiales más
prestigiosos de su tiempo, y a él se deben importantes estudios geográficos de las costas occidentales
de Norte América. Caballero de la Orden de Calatrava en 1792, (Real Cédula firmada en Aranjuéz, el
11 de Febrero de 1792. Fue armado Caballero, en Méjico, por Fray Pedro Alonso de Alléz, Marqués
de Santa Cruz de Inguanzo, Caballero profeso de Calatrava, y se le dio el Hábito en el Convento
de San Agustín, por el Reverendo Penitenciario Fray Ramiro González, Prior del Monasterio
de Nuestra Señora de Monserrate, en Méjico.-Archivo de D. Alfredo Flores y Caamaño, quien
conservaba el documento) venido a Guayaquil donde fue Alcalde Ordinario del Cabildo en 1812-
1813, tuvo actuación destacada en la defensa de la ciudad con motivo de la inesperada entrada del
Comodoro Guillermo Brown, sirviendo como Sargento Mayor de la plaza, en 1821 vióse complicado
en la contrarrevolución fraguada por el Coronel Nicolás López, movimiento que fue sofocado por el
General Sucre; c.m. con MARÍA FRANCISCA DE ARTETA Y SANTISTEVAN, b. Guayaquil, en
la Iglesia Matriz, de veinte y cuatro días de nacida, el 27 de octubre de 1782, hija única de Pedro José
de Arteta y Larrabeytia-Zabalgoytia, b. Guayaquil, Caballero de la Orden de Alcántara y de Antonia

705
de Santistevan y Ruiz Cano, b. Guayaquil, poseedores de la gran hacienda de “Tenguel”. Por Real
Orden de 3 de febrero de 1803, se aprobó su enlace, efectuado en la Iglesia Matriz de este puerto el
25 de agosto de 1800. Hijos:

1.- José María Juan Gualberto Francisco Caamaño y de Arteta, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz,
de tres días de nacido, el 14 de julio de 1801, testó en Guayaquil el 22 de septiembre de 1874 y
se abrió el testamento el 29 de abril de 1879, en 1853 vendió a Antonio Pérez los derechos que le
correspondían por herencia de su madre, en las haciendas de “Gala”, “Tenguel”, “Tenguelillo” y “La
Comandanta”, fue Regidor y Jefe Político de Guayaquil en 1827, Gobernador de la provincia de
Manabí en 1830 cargo que no aceptó, Intendente de Policía y Gobernador de la provincia del Guayas
en 1832, Representante a la Convención de Cuenca de 1845, Ministro de Hacienda en 1854; c.m. en
Guayaquil en la Iglesia Matriz el 28 de noviembre de 1829 con Dolores Gómez Cornejo y Castro,
b. Guayaquil, hija del Dr. Bernabé Gómez Cornejo y Avilés, b. Guayaquil, Abogado, Prócer de la
Independencia de Guayaquil y Josefa de Castro-Guzmán y Mainers (Descendiente del General José
de Castro y Guzmán y del Conquistador Rodrigo de Vargas Guzmán). Hijos:

1.1.-María de los Ángeles Jerónima Trinidad Caamaño y Gómez Cornejo, b. Guayaquil, en la Iglesia
Matriz, de tres días de nacida, el 2 de octubre de 1830, f. Guayaquil el 15 de febrero de 1879, inspirada
poetisa, que casó con su coterráneo José María de Vivero y Garaycoa, b. Guayaquil, s.s.

1.2.-María del Carmen Teodosia de la Trinidad Caamaño y Gómez Cornejo, b. Guayaquil, en la


Iglesia Matriz, de trece días de nacida, el 24 de enero de 1833, f. el 30 de enero de 1874; c.m. dos
veces: 1º con José Manuel Herreros de Tejeda, n. España, Cónsul de España en Guayaquil; 2º con
Nicolás Aurelio Espinosa y Espinosa de los Monteros, n. Quito, Abogado, s.s.

1.3.-José María Ramón Telésforo Caamaño y Gómez Cornejo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de
cinco días de nacido el 9 de enero de 1834, m.n.

1.4.-María Dolores Zoila Caamaño y Gómez Cornejo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de tres días
de nacida, el 30 de junio de 1835, f.s. en Lima.

1.5.-Francisca Porfiria Caamaño y Gómez Cornejo; c.m. en 1872 con Leonardo Stagg y Flores, n. Pasto,
Colombia, el 18 de enero de 1849, f. el 29 de marzo de 1931, (Viudo casó con la prima hermana de su
mujer Francisca Caamaño y Almada), hijo legítimo del General Leonardo Charles Stagg Troughear,
n. Westover, Isla de Wight, Condado de Hampshire, en el Reino Unido de la Gran Bretaña, el 11 de
febrero de 1797, f. Quito, en la parroquia de El Sagrario el 13 de diciembre de 1873 (Tomo Nº 12,
folio 116 vuelta), vino al Ecuador enrolado en la Legión Británica sirviendo destacadamente en las
Campañas de Independencia, se casó a los 45 años de edad en Quito en la Iglesia de El Sagrario previa
dispensa del 29 de diciembre de 1841 (ACA/Q, Legajo Nº 17), casándose en esa misma parroquia el
20 de enero de 1842 (Tomo Nº 12, folio 53) con Amalia Flores y Jijón, n. Quito, f. de 71 años 6 meses
7 días de edad en esa misma ciudad el 29 de mayo de 1898. Abuelos paternos: Leonard Troughear,
Lord Holmes, Barón de Holmes, n. de Newport and of Westover, Condado de Hampshire, testó en
Canterbury el 12 de septiembre de 1800, f. de 73 años de edad el 25 de enero de 1804, sepultado en

706
la población de Newport (Registros Parish, folio 5º, página 11); c.m. con Anne Stagg, n. de Westover.
Abuelos maternos: el General Juan José Flores y Aramburu, n. Puerto Cabello, Venezuela, el 19 de junio
de 1799, f. frente a la isla Puná el 1 de octubre de 1864 (Libro Nº 6, folio 29), a los 12 años se enroló
en la fuerzas patriotas, en 1818 fue herido en el combate de Cojedes y Bolívar le ascendió a Capitán,
en 1822 combatió en Carabobo como Jefe de Estado Mayor, en 1823 Bolívar lo nombró Gobernador
de Pasto y en 1824 Comandante de la provincia de Pichincha, en 1829 participó en la batalla de Tarqui
como Jefe de Estado Mayor, el 13 de mayo de 1830 declaró la separación del Ecuador de Colombia
y fue proclamado Jefe Supremo, en agosto de ese año la Convención Nacional reunida en Riobamba,
lo eligió primer presidente de la república del Ecuador, en su primer periódo intentó anexar Pasto y
Popayán, incorporó las islas Galápagos, su régimen causó mucha resistencia expresada a través de El
Quiteño Libre a cuyos líderes hizo ahorcar, se desató la llamada revolución de los Chihuahuas pero la
controló mediante un acuerdo con Rocafuerte, a quién entregó la Presidencia para el período de 1835-
1839 mientras Flores permaneció como Jefe del Ejército, en 1839 retornó al poder y gobernó hasta
1845 en que fue derrocado por la revolución del 6 de marzo, salió para España y negoció con la Reina
María Cristina de Borbón una invasión a nuestro país para proclamar Rey del Ecuador a su esposo
Juan Muñoz de Borbón, Inglaterra lo impidió mediante el embargo de las naves en contubernio con
el presidente peruano Rufino Echanique, el 4 de julio de 1853 a bordo de una escuadra de barcos
peruanos bombardeó Guayaquil, en 1860 es Jefe Militar del Presidente Dr. Gabriel García Moreno,
en 1861 es Presidente de la Convención Nacional, Gran Cruz y Collar de Carlos III, Gran oficial de
la Legión de Honor (Alarcón Costta, César Augusto; -Diccionario Biográfico Ecuatoriano-, Quito
2000, página 463 y 464). El General Flores fue hijo de Juan José Aramburu, n. Vizcaya, España y de
Rita Flores y Bohórquez, n. Puerto Cabello, tía del General Bartolomé Salom. Casado en Quito con
Mercedes de Jijón y Vivanco de la familia de los Condes de Casa Jijón. Hijos:

1.5.1.-Leonardo Stagg y Caamaño, n. en 1873, f. el 25 de mayo de 1908; c.m. el 22 de diciembre de


1899 con Rosa Wright y de Icaza, n. el 22 de agosto de 1879, f. en 1909, s.s.

1.5.2.-Fanny y Stagg Caamaño, n. París, el 20 de junio de 1879, f.s. en Nueva York en mayo de
1915.

1.6.-Doctor José María Plácido de la Trinidad Caamaño y Gómez Cornejo, b. Guayaquil, en la


Iglesia Matriz, de quince días de nacido, el 19 de octubre de 1837, f. Sevilla, España el 31 de octubre
de 1901. Estudió Leyes y se graduó de Doctor en Derecho Civil y Canónico en Quito, fue Consultor
de la Corte Pontificia, de la Sociedad Columbina Onubense, del Archivo Hisplatense y tuvo la placa
de la Cruz Roja Española, Miembro del Gobierno de Quito en 1883; Comandante General de la
Segunda División en 1883; Presidente de la República, del 7 de febrero de 1884 al 30 de junio de
1888; Caballero de la Orden Piana en 1887 y de la de San Gregorio Magno en 1887; Condecorado con
el Busto del Libertador en 1887; Gobernador de la provincia del Guayas en 1888-95; Miembro de la
Academia de Buenas Letras de Sevilla en 1888; Delegado al Congreso Internacional de Washington
en 1889; c.m. en Guayaquil en la parroquia de La Concepción el 8 de mayo de 1869 con Pastoriza
Márquez de la Plata y Rodríguez Plaza, n. Guayaquil, el 18 de noviembre de 1847, f. Madrid, España
el 17 de diciembre de 1926, hija de Fernando Márquez de la Plata y García de Huidobro, n. Buenos
Aires, y Dolores Rodríguez Plaza del Campo, n. Guayaquil (Véase: Marquez de la Plata). Hijas:

707
1.6.1.-Teresa Pastoriza Caamaño y Márquez de la Plata, n. Guayaquil, el 15 de octubre de 1875, f.
Niza, Francia el 25 de agosto de 1931, fue IV Marquesa de Casa Real, cuya rehabilitación le fue
concedida en concepto de tercera nieta del concesionario por Real Decreto de Su Majestad Alfonso
XIII de 12 de junio de 1915, Dama de la Real Maestranza de Zaragoza; c.m. en Sevilla previa Real
Licencia el 12 de mayo de 1904 con su primo José Manuel Márquez de la Plata Angioletti García y
Díaz de la Serna, n. Sevilla, Caballero de la Orden de Alcántara, Maestrante de Zaragoza y Maestro
de Ceremonial de la Hermandad de los Infanzones de Nuestra Señora de la Caridad en Illescas,
Abogado, que fue vilmente asesinado por las turbas rojas en la guerra civil española. Hijos:

1.6.1.1.-Teresa Pastoriza Márquez de la Plata Caamaño Angioletti y Márquez de la Plata, n. Madrid,


el 6 de marzo de 1905, f.s. el 23 de octubre de 1927.

1.6.1.2.-María de los Ángeles Márquez de la Plata Caamaño Angioletti y Márquez de la Plata,


n. Madrid, el 12 de febrero de 1909, en 1953, Dama de la Real Maestranza de Zaragoza y de la
Real Cofradía de Nuestra Señora del Portillo de Zaragoza, Marquesa del Pedroso en 1953 (Índice
Nobiliario Español:1961:página 145), Dama de la Cruz Roja Española, condecorada con la Medalla
de sufrimientos de la Patria; c.m. en Madrid el 30 de octubre de 1933 con el Dr. Joaquín de Ena y
Urdangarin Valenzuela y Ortiz de Bustamante, n. Zaragoza, el 11 de abril de 1908, f. el 12 de agosto
de 1950, Abogado, Doctor en Derecho, Maestrante de Zaragoza, Ingeniero Agrónomo, Capitán de
Infantería, Intendente Mercantil, Genético de la Fundación Cartagena de Madrid, condecorado con la
Cruz de Guerra, de la Orden del Mérito, Cruz de Campaña en 1936-40, Cruz de Espadas (Alemania),
Cruz de Mérito Militar con distintivo rojo, Medalla de sufrimientos de la Patria, Medalla descendiente
de héroes, Medalla de los Sitios de Zaragoza. Hijos:

1.6.1.2.1.-Mariano de Ena y Márquez de la Plata, n. Madrid, el 30 octubre de 1934, Maestrante de


Zaragoza y de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Portillo de Zaragoza.
1.6.1.2.2.-Joaquín de Ena y Márquez de la Plata, n. Madrid, el 22 de septiembre de 1935, de la Real
Cofradía de Nuestra Señora del Portillo de Zaragoza.
1.6.1.2.3.-Pastoriza de Ena y Márquez de la Plata, n. el 2 de mayo de 1938.
1.6.1.2.4.-José Manuel de Ena y Márquez de la Plata, n. el 2 de marzo de 1940.
1.6.1.2.5.-María de los Ángeles de Ena y Márquez de la Plata, n. el 18 de octubre de 1942.
1.6.1.2.6.-Gonzalo Alfonso de Ena y Márquez de la Plata, n. el 6 de agosto de 1943.
1.6.1.2.7.-Paloma de Ena y Márquez de la Plata, n. el 24 de julio de 1946.
1.6.1.2.8.-María Cristina de Ena y Márquez de la Plata, n. el 20 de julo de 1947.

1.6.1.3.-María Josefa Pastoriza Márquez de la Plata Caamaño Angioletti y Márquez de la Plata, n.


Madrid, el 15 de diciembre de 1909, Marquesa del Pedroso, Dama de la Real Maestranza de Zaragoza,
Religiosa cedió el marquesado del Pedroso a su hermana María de los Ángeles.
1.6.1.4.-Doctor José María Márquez de la Plata Caamaño Angioletti y Márquez de la Plata, n. Madrid,
el 6 de agosto de 1904, f. el 2005, Doctor en Derecho Civil, V Marqués de Casa Real (1975 - 2005),
Caballero Maestrante de Zaragoza; c.m. en Valencia en la parroquia de los Santos Juanes el 27 de
agosto de 1938 con Vicenta María Ferrándiz y Martí. Hijos:

708
1.6.1.4.1.-Vicenta María Márquez de la Plata y Ferrándiz, n. Madrid, el 17 de noviembre de 1939.
1.6.1.4.2.-José Manuel Márquez de la Plata y Ferrándiz, n. Madrid, el 31 de mayo de 1941.
1.6.1.4.3.-Carlos Alfonso Márquez de la Plata y Ferrándiz, n. Madrid, el 4 de enero de 1944.
1.6.1.4.4.-María Beatriz Márquez de la Plata y Ferrándiz, n. Quito.

1.6.2.-Carmen Caamaño y Márquez de la Plata; c.m. en Sevilla con José Marcelino Urgellés y Toirac,
n. Cuba hacia 1860, f. Guayaquil el 7 de julio de 1932, hijo de Luis Urgellés y Carolina Toirac.
Hijos:

1.6.2.1.-José Luis Urgellés y Caamaño, Licenciado en Leyes; c.m. en Cuba con María Caridad Puente
Duany, n. Cuba, divorciados el 24 de agosto de 1953. Hijos:

1.6.2.1.1.-Gloria Urgellés Puente; c.m. en Cuenca en la Iglesia de San Alfonso el 12 de diciembre de


1963 con el César Arturo Vinueza Moscoso, Ministro de Estado, hijo legítimo del Capitán Julio César
Vinueza Acevedo, n. Quito, el 12 de marzo de 1892, f. allí el 20 de octubre de 1975; c.m. con Rosa
Isabel Filomena Moscoso Ordóñez, b. Cuenca, de un día de nacida, el 9 de abril de 1898. Hijos:

1.6.2.1.1.1.-Gloria Patricia Vinueza Urgellés; c.m. el 27 de diciembre de 1974 con Santiago Cuesta
Caputi, hijo legítimo del Dr. Francisco Cuesta Safadi, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Ministro
de la Corte Superior de Justicia y de Luisa Caputi Campodónico. Hijos:

1.6.2.1.1.1.1.-Santiago Cuesta Vinueza, n. el 27 de febrero de 1976.


1.6.2.1.1.1.2.-Gloria Cuesta Vinueza, melliza del anterior.

1.6.2.1.1.2.-Arturo Vinueza Urgellés; c.m. en Quito con Sybela Eastman Pérez, n. Quito, hija legítima
de Patricio Eastman Lasso y Dolores Pérez Quiñones, n. de Quito. Hijos:

1.6.2.1.1.2.1.-Arturo Vinueza Eastman.


1.6.2.1.1.2.2.-Isabel Vinueza Eastman.

1.6.2.1.1.3.-Patricia Vinueza Urgellés, m.n.


1.6.2.1.1.4.-Julio César Vinueza Urgellés.
1.6.2.1.1.5.-Lucía Vinueza Urgellés; c.m. con Joseph Monge.

1.6.2.1.2.-Caridad Urgellés Puente; c.m. en Washington el 1 de julio de 1950 con Manuel Casares y
Quirós, n. España, f. Washington en junio de 1975, miembro de la Embajada de España. Hijos:

1.6.2.1.2.1.-Manuel Casares Urgellés, n. Washington, el 24 de abril de 1957.


1.6.2.1.2.2.-José Casares Urgellés.
1.6.2.1.2.3.-Eduardo Casares Urgellés.

1.6.2.1.3.-Sonia Margarita Urgellés Puente; c.m. en Guayaquil el 6 de marzo de 1941 con Gustavo
Francisco Crespo Vintimilla, n. Cuenca, el 26 de abril de 1941, Técnico en Telecomunicaciones,

709
hijo legítimo de Alejandro Crespo Ordóñez, n. Cuenca, el 5 de junio de 1910, b. el 13 de ese mes y
año, f. en julio de 1991, Industrial, propietario de la hacienda “Pirincay”; c.m. el 10 de julio de 1940
con María Eulalia Vintimilla Muñoz, n. Cuenca, el 21 de octubre de 1920, b. el 3 de enero de 1921.
Hijos:

1.6.2.1.3.1.-Gustavo Alberto Crespo Urgellés, n. Cuenca, el 2 de enero de 1963, Técnico en


Comunicaciones; c.m. con Verónica Carrión Rendón, n. Guayaquil, hija legítima de Eduardo Carrión
Puertas y Henrriette Rendón Bourie. Hijas:

1.6.2.1.3.1.1.-María Verónica Crespo Carrión.


1.6.2.1.3.1.2.-Paulina Crespo Carrión.

1.6.2.1.3.2.-Sonia María Crespo Urgellés, n. Cuenca, el 24 de marzo de 1966; c.m. con Óscar Antonio
Illingworth Guerrero, hijo legítimo de Fernando Illingworth Vernaza, Arquitecto, y Olivia Guerrero
Gómez. Hijos:

1.6.2.1.3.2.1.-Oscar Xavier Illingworth Crespo.


1.6.2.1.3.2.2.-María Belén Illingworth Crespo.

1.6.2.1.3.3.-Diego Xavier Crespo Urgellés, n. Guayaquil, el 17 de junio de 1973.

1.6.2.2.-Carlota Pastoriza Urgellés y Caamaño, f.s. en Guayaquil el 11 de septiembre de 1940.


1.6.2.3.-Carmen Urgellés y Caamaño.

1.7.-Jacinto Caamaño y Gómez Cornejo, m.n.

1.8.-Carlos Pedro Celestino de la Trinidad Caamaño y Gómez Cornejo, b. Guayaquil, en la Iglesia


Matriz, de tres días de nacido, el 21 de mayo de 1839, m.n.

1.9.-Rafael Caamaño y Gómez Cornejo, fue Intendente General de Policía, f.s.

1.10.-Carlos Luis Caamaño y Gómez Cornejo, n. hacia 1845, f. Lima de 58 años de edad el 4 de
agosto de 1903; c.m. dos veces: 1º con Carmen García y de Avilés, b. Guayaquil, hija de Miguel
García Moreno y Dolores de Avilés y Castro, b. Guayaquil; 2º en Lima en 1884 con Sara Gutiérrez de
Quintanilla y Bravo, hija de Manuel Gutiérrez de Quintanilla y Josefa Bravo. Hijos:

1.10.1.-Carlos Luis Caamaño y García, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil; c.m. con María
Luisa Sodeström. Hijos:

1.10.1.1.-Mercedes María Caamaño Sodeström.


1.10.1.2.-Carlota Caamaño y Sodeström.
1.10.1.3.-Carlos Caamaño y Sodeström.
1.10.1.4.-Carmen Caamaño y Sodeström.

710
1.10.2.-Mercedes María Caamaño y García, f.s. Lima en 1942.

1.10.3.-Evangelina Caamaño y García, f. Quito el 27 de octubre de 1908; c.m. en Lima en 1907 con
Francisco de Urbina Jado, s.s. (Véase: Urbina).

1.10.4.-Hersilia Caamaño y García; c.m. en Lima en 1910 con Samuel Barrenechea y Raygada, n.
Lima. Hijo:

1.10.4.1.-Carlos Barrenechea y Caamaño.

1.10.5.-José Luis Caamaño y Gutiérrez de Quintanilla.

1.10.6.-Carlota Caamaño y Gutiérrez de Quintanilla; c.m. en Lima con N. Rosseano.

1.11.-Victoria del Rosario Caamaño y Gómez Cornejo, n. Guayaquil, f. en Francia; c.m. en Guayaquil
en 1869 (Dispensa de 4 de octubre) casándose en la Iglesia de La Concepción el 16 de aquel mes
y año (Diario, Los Andes, de 20.X.1869, Año VII, Trimestre II, Nº 577, 3ª página, 1ª Columna) con
Felipe Juan Nepomuceno Díaz Eraso, n. Funes, Pasto, Colombia, el 16 de julio de 1839, b. Bogotá
el 4 de septiembre de 1840, f. París el 9 de octubre de 1916, Ministro Consejero de la Legación de
Colombia en París y Ministro Plenipotenciario de su país en Francia, Embajador Especial en las
bodas de Su Majestad Alfonso XIII, en mayo de 1905, también ante la Corte de Arbitraje de la Haya,
Gran Cruz de Isabel la Católica; hijo legítimo de José Maximiliano Díaz-Granados y Munive, n.
Bogotá y de Pacífica Díaz Eraso, n. de Funes; abuelos paternos: Francisco Xavier Díaz-Granados y
María Manuela Munive; abuelos maternos: Salvador Díaz y Manuela Eraso. Hijas:

1.11.1.-María Luisa Díaz-Eraso y Caamaño, n. Guayaquil, el 28 de julio de 1870, b. en la Iglesia de


El Sagrario, de veinte y un días de nacida, el 18 de agosto de ese año, apadrinada por Norberto Ossa,
representado por Juan de Dios Zuluaga y Dolores Cornejo de Caamaño, su abuela; f. París el 28 de
agosto de 1927; c.m. dos veces: 1º con Francisco de Iturbe y Atristain, n. México, el 29 de septiembre
de 1864, f. París el 16 de enero de 1918, hijo legítimo de Francisco de Iturbe y del Villar, n. México,
y de María de los Dolores de Atristain y Berazueta, de noble familia mejicana; 2º con el Barón Carlos
de Marroquetti, n. Francia, de origen italiano, s.s. Hijos de primero:

1.11.1.1.-Francisco Felipe de Iturbe y Díaz-Eraso, n. París en 1891; c.m. en España con Rafaela
Bossen Labrois y López Guijarro. Hijos:

1.11.1.1.1.-Francisco Luis de Iturbe y Bosen Labrois, n. Barcelona, el 21 de febrero de 1933; c.m. en


Barcelona con Marta Carrera-Candi y Coy, n. Barcelona, el 24 de octubre de 1937. Hijo:

1.11.1.1.1.1.-Francisco Berenguer de Iturbe y Carrera-Candi, n. el 10 de noviembre de 1967.

1.11.1.2.-Beatriz de Iturbe y Díaz-Eraso; c.m. en París con José de la Torre, de los Marqueses de
Pontezueros de la Torre.

711
1.11.2.-Ana Rosa Díaz-Eraso y Caamaño; c.m. en París con Joaquín Rodríguez de Rivas y de la
Gándara, Rivero y Plazaola, n. Sevilla, Conde de Castillejo de Guzmán, Caballero de la Orden de
Santiago, Caballero del Cuerpo Colegiado de hijosdalgos de la Nobleza de Madrid, hermano de
Rosario, Duquesa de la Unión de Cuba, Grande de España. Hijos:

1.11.2.1.-Felipe Rodríguez de Rivas y Díaz-Eraso, Conde de Castillejo de Guzmán.


1.11.2.2.-Silvia Rodríguez de Rivas y Díaz-Eraso; c.m. cuatro veces: 1º en París en 1931, con el Conde
Henry de Castellane, hijo del Conde Stanislao de Castellane y de la Condesa nacida Ferry; 2º con
N.N.; 3º con el Barón austriaco Poch Pastor; 4º con Carlos Hennesy. Hijos del tercer matrimonio:

1.11.2.2.1.-Silvia Poch Pastor y Rodríguez de Rivas.


1.11.2.2.2.-Bárbara Poch Pastor y Rodríguez de Rivas.

1.12.-Ana Caamaño y Gómez Cornejo, n. en 1842, f. en Barranco-Lima, Perú el 3 de julio de 1904;


c.m. en Posorja, provincia del Guayas, en junio de 1873 con el General Reinaldo Flores y Jijón, Jefe
de Zona Militar, hijo legítimo del General Juan José Flores y Aramburu, n. Puerto Cabello, Venezuela,
el 19 de junio de 1799, f. frente a la isla Puná el 1 de octubre de 1864 (Libro Nº 6, folio 29), a los
12 años se enroló en la fuerzas patriotas, en 1818 fue herido en el combate de Cojedes y Bolívar le
ascendió a Capitán, en 1822 combatió en Carabobo como Jefe de Estado Mayor, en 1823 Bolívar lo
nombró Gobernador de Pasto y en 1824 Comandante de la provincia de Pichincha, en 1829 participó
en la batalla de Tarqui como Jefe de Estado Mayor, el 13 de mayo de 1830 declaró la separación del
Ecuador de Colombia y fue proclamado Jefe Supremo, en agosto de ese año la Convención Nacional
reunida en Riobamba, lo eligió primer presidente de la república del Ecuador, en su primer período
intentó anexar Pasto y Popayán, incorporó las islas Galápagos, su régimen causó mucha resistencia
expresada a través de El Quiteño Libre a cuyos líderes hizo ahorcar, se desató la llamada revolución de
los Chihuahuas pero la controló mediante un acuerdo con Rocafuerte, a quién entregó la Presidencia
para el período de 1835-1839, mientras Flores permaneció como Jefe del Ejército en 1839 retornó
al poder y gobernó hasta 1845 en que fue derrocado por la revolución del 6 de marzo, salió para
España y negoció con la Reina María Cristina de Borbón una invasión a nuestro país para proclamar
Rey del Ecuador a su esposo Juan Muñoz de Borbón, Inglaterra lo impidió mediante el embargo de
las naves en contubernio con el presidente peruano Rufino Echanique, el 4 de julio de 1853 a bordo
de una escuadra de barcos peruanos bombardeó Guayaquil, en 1860 es Jefe Militar del Presidente
Dr. Gabriel García Moreno, en 1861 es Presidente de la Convención, Gran Cruz y Collar de Carlos
III, Gran oficial de la Legión de Honor (Alarcón Costta, César Augusto: -Diccionario Biográfico
Ecuatoriano-, Quito 2000, página 463 y 464). El General Flores fue hijo de Juan José Aramburu, n.
Vizcaya, España y de Rita Flores y Bohórquez, n. Puerto Cabello, tía del General Bartolomé Salom.
Casado en Quito con Mercedes de Jijón y Vivanco de la familia de los Condes de Casa Jijón. Hijos:

1.12.1.-Reinaldo Flores y Caamaño, f.s. en Guayaquil el 27 de febrero de 1919.

1.12.2.-Juan José Flores y Caamaño, f.s.

1.12.3.-Ana María Flores y Caamaño, f. el 27 de julio de 1947; c.m. con Miguel García Morales, s.s.

712
1.12.4.-Rosa Laura Flores y Caamaño, f.s.

1.12.5.-Luis Alberto Flores y Caamaño; c.m. en Guayaquil con Josefina Aschieri Roffredo. Hijos:

1.12.5.1.-Ana Luisa Flores Aschieri, f. Guayaquil el 4 de junio de 1952; c.m. el 7 de noviembre de


1928 con Pedro García Burgos, f. Guayaquil el 20 de junio de 1946, c.s.
1.12.5.2.-Leonor Flores Aschieri; c.m. en 1933 con José Piedrahita Carrera, hijo legítimo de Rafael
Arístides Piedrahita y Cabello, n. Vinces en 1866, f. Guayaquil el 10 de mayo de 1910, había testado
cuatro días antes el 6 de ese año; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 4 de junio de 1894
con Angelina Carrera y Padrón; nieto paterno de José Ignacio Piedrahita y Racines, b. Buga, Colombia
en 1818, f. en Guayaquil en 1897 y Nicolasa Cabello y Mendoza, n. Vinces, c.s.
1.12.5.3.-Luis Alberto Flores Aschieri, n. el 3 de diciembre de 1916; c.m. en Guayaquil en la Iglesia
de San Alejo el 24 de enero de 1939 (Libro Nº 7, folio 366), con Rosa Matilde Heinert Amador, n. el
2 de mayo de 1917, f. el 3 de febrero de 1984, s.s. (Véase: Amador).

1.12.6.-Alfredo Flores y Caamaño, Historiador, Miembro Fundador de la Sociedad Ecuatoriana de


Estudios Históricos de Quito, Correspondiente de la Real Academia de Ciencias y Artes de Cádiz, de
la Academia de Historia de Bogotá, etc., f.s.

1.12.7.-Víctor Flores y Caamaño, f.s.

1.12.8.-María Luisa Flores y Caamaño, n. Guayaquil; c.m. en Quito en agosto de 1918 con su primo
segundo Jacinto Jijón y Caamaño, c.s.

1.13.-Rosa María Caamaño y Gómez Cornejo, b. Guayaquil; c.m. con Pedro José Noboa y Carbo, c.s.
(Véase: Noboa).

2.- María Dolores Manuela Justa Caamaño y de Arteta, b. Guayaquil, el 16 de agosto de 1802; c.m.
en Guayaquil y por poderes, con José Modesto Larrea y Carrión, b. Quito, en la parroquia de Santa
Bárbara, el 15 de de junio de 1799, II Marqués de San José, Abogado, Rector de la Universidad
de Santo Tomás, Caballero de la Flor de Lis de Francia, Coronel de los Ejércitos de Colombia,
Vicepresidente de la República del Ecuador y su Primer Ministro Plenipotenciario ante las Cortes de
París, Madrid y el Vaticano, hijo legítimo de José Manuel de Larrea y Jijón, I Marqués de San José y
Vizconde de Casa Larrea y de Rosa Carrión y Velasco. Hijos:

2.1.-Rosa Larrea y Caamaño, n. Quito, el 23 de abril de 1827, b. en la parroquia de Santa Bárbara, f.


Quito de 75 años de edad en junio de 1902; c.m. en Quito el 8 de enero de 1843 con su tío José Manuel
Jijón y Carrión, n. Cumbayá, b. en mayo de 1814, hijo legítimo de Francisco Jijón y Chiriboga,
Regidor del Cabildo de Quito, y de su segunda mujer Josefa Carrión y Velasco, con quién se casó en
Quito el 29 de enero de 1810. Hijos:

2.1.1.-Dolores Jijón y Larrea, n. Quito, el 1 de mayo de 1844, Fundadora de la Asociación de Señoras


de la Caridad de Quito, fue Presidenta de ella, hasta su muerte acaecida en Quito el 1 de noviembre de

713
1914; c.m. en Quito, ante el Nuncio de su Santidad, Monseñor Francisco Tavanni, en 1867, con Víctor
Gabriel Gangotena y Posse, n. Ibarra, hijo legítimo de Miguel de Gangotena y Tinajero, y de Juana
Posse y Romero de Tejada. Nieto paterno de Domingo de Gangotena y Acha y Manuela Tinajero y
Guerrero. Bisnieto paterno de Juan Miguel de Gangotena y Larralde, n. Baztán, Navarra, España, y
María de Acha y Vélez de Guevara, n. Quito. Hijos:

2.1.1.1.-Víctor Manuel de Gangotena y Jijón, f.s.


2.1.1.2.-Enrique de Gangotena y Jijón, Vicepresidente del Senado y Encargado del Poder Ejecutivo;
c.m. en 1911 con su prima hermana Dolores Jijón y de Ascázubi. Hijos:

2.1.1.2.1.-María Sofía de Gangotena y Jijón; c.m. con Julio Mancheno Lasso, s.s.
2.1.1.2.2.-Dolores Martha de Gangotena y Jijón; c.m. con el Dr. Camilo Ponce Enríquez, n. Quito,
el 1 de enero de 1912, f. 15 de septiembre de 1976, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Ministro
de Relaciones Exteriores en 1944, Delegado del Ecuador a la Conferencia de Chapultepec y San
Francisco, Presidente Constitucional de la República del Ecuador, del 31 de septiembre de 1956 al
31 de agosto de 1960. Hijos:

2.1.1.2.2.1.-Camilo Ponce Gangotena.


2.1.1.2.2.2.-Enrique Ponce Gangotena.
2.1.1.2.2.3.-Margarita Ponce Gangotena, f. Quito el 3 de marzo de 1985, Política y Periodista.
2.1.1.2.2.4.-Inés Clara Ponce Gangotena.
2.1.1.2.2.5.-Lola Ponce Gangotena.

2.1.1.2.3.-Inés Clara de Gangotena y Jijón, f.s.


2.1.1.2.4.-Enrique Víctor de Gangotena y Jijón; c.m. con Carmen Chiriboga. Hijos:

2.1.1.2.4.1.-Carmen de Gangotena y Chiriboga.


2.1.1.2.4.2.-Gloria de Gangotena y Chiriboga.
2.1.1.2.4.3.-Enrique de Gangotena y Chiriboga.
2.1.1.2.4.4.-Dolores de Gangotena y Chiriboga.
2.1.1.2.4.5.-María Ana de Gangotena y Chiriboga.
2.1.1.2.4.6.-Santiago de Gangotena y Chiriboga.

2.1.1.2.5.-Carmen de Gangotena y Jijón, m.n.


2.1.1.2.6.-Lucila de Gangotena y Jijón, f. el 18 de enero de 1954; c.m. con Heliodoro Dávalos Donoso,
s.s.
2.1.1.2.7.-Cristóbal de Gangotena y Jijón, n. Quito, el 1 de mayo de 1884, f. Quito el 18 de enero
de 1954, distinguido genealogista quiteño, es el primer ecuatoriano que se dedicó a los estudios
genealógicos atreviéndonos a decir que es el precursor de la Ciencia Genelógica en el Ecuador, hizo
sus estudios en su ciudad natal de donde pasó a París para terminarlos en la Facultad de Letras de
la Sorbona, publicó numerosas obras histórico genealógicas y ocupó varios cargos diplomáticos;
c.m. en 1913 con Rosa Victoria Noboa y Caamaño, hija de Pedro José Noboa y Carbo y Rosa María
Caamaño y Gómez Cornejo, s.s.

714
2.1.2.-Cristóbal Jijón y Larrea, n. Quito; c.m. con María de Ascázubi y Salinas, hija de Manuel de
Ascázubi y Matheu, de la Casa de los Condes de Puñonrostro, Grandes de España, Vicepresidente y
Encargado de la Presidencia de la República y de Carmen Salinas de la Vega, hija a su vez del Coronel
Juan Salinas, Protoprócer de la Libertad de Quito. Hijos:

2.1.2.1.-Manuel María Jijón de Ascázubi, f.s.


2.1.2.2.-Antonia Jijón de Ascázubi; c.m. con su primo hermano Neptalí Bonifáz de Ascázubi,
Presidente Electo de la República, pero que no pudo posesionarse por no haber nacido en el Ecuador.
Hijos:

2.1.2.2.1.-María Bonifáz y Jijón; c.m. con Juan Uribe de Brigard, c.s.


2.1.2.2.2.-Luis, que adoptó el apellido de Ascázubi; c.m. en París con Simonne Mouton. Hijas:

2.1.2.2.2.1.-Mónica de Ascázubi y Mouton.


2.1.2.2.2.2.-Ana de Ascázubi y Mouton.
2.1.2.2.2.3.-Genoveva de Ascázubi y Mouton.

2.1.2.2.3.-Cristóbal Bonifáz y Jijón; c.m. en Quito en mayo de 1932 con María Teresa Andrade y
Pino, n. Guayaquil, el 27 de noviembre de 1907, f. Quito a los 98 años de edad en agosto de 2006
(Véase: Pino). Hijos:

2.1.2.2.3.1.-Neptalí Francisco de Paula Bonifáz Andrade, Ingeniero Mecánico; c.m. con Serena van
Der Werf Navarro. Hijos:

2.1.2.2.3.1.1.-Manuel Bonifáz van Der Werf; c.m. con Alka Naithani. Hijos:

2.1.2.2.3.1.1.1.-Jam Krisham Bonifáz Naithani.


2.1.2.2.3.1.1.2.-Ana Prianca Bonifáz Naithani.

2.1.2.2.3.1.2.-Camila Bonifáz van Der Werf.

2.1.2.2.3.2.-Doctor Cristóbal Camilo Bonifáz Andrade, Ingeniero Químico; c.m. con Diedra Cooney.
Hijos:

2.1.2.2.3.2.1.-Doctor Juan Cristóbal Bonifáz Cooney, Abogado, Doctor en Jurisprudencia.


2.1.2.2.3.2.2.-Margarita Bonifáz Cooney.

2.1.2.2.3.3.-Antonia Ana María Bonifáz Andrade; c.m. con Henry de Romance. Hijos:

2.1.2.2.3.3.1.-Veronique de Romance Bonifáz.


2.1.2.2.3.3.2.-Eric de Romance Bonifáz; c.m. con Francoise Chardon.
2.1.2.2.3.3.3.-Charles Henry de Romance Bonifáz.
2.1.2.2.3.3.4.-Chantal de Romance Bonifáz.

715
2.1.2.2.3.4.-Demetrio Miguel Bonifáz Andrade, f.
2.1.2.2.3.5.-Teresa Bonifáz Andrade; c.m. con el Dr. Mario Gómez de la Torre, Abogado, Doctor en
Jurisprudencia. Hijos:

2.1.2.2.3.5.1.-Rodrigo Gómez de la Torre Bonifáz.


2.1.2.2.3.5.2.-Mireya Gómez de la Torre Bonifáz; c.m. con César Alfaro Vásquez.
2.1.2.2.3.5.3.-Fernando Gómez de la Torre Bonifáz, Agrónomo; c.m. con Andrea Doring Torres.
Hijos:

2.1.2.2.3.5.3.1.-María Cristina Gómez de la Torre Doring.


2.1.2.2.3.5.3.2.-Isabel Gómez de la Torre Doring.
2.1.2.2.3.5.3.3.-Santiago Gómez de la Torre Doring.
2.1.2.2.3.5.3.4.-Juan Fernando Gómez de la Torre Doring.

2.1.2.2.3.5.4.-Isabel Gómez de la Torre Bonifáz.


2.1.2.2.3.5.5.-Santiago Gómez de la Torre Bonifáz.

2.1.2.2.3.6.-Diego Rafael Bonifáz Andrade; c.m. con Águeda Pallares Carrión. Hijos:

2.1.2.2.3.6.1.-Gabriela Bonifáz Pallares.


2.1.2.2.3.6.2.-Rafael Bonifáz Pallares.

2.1.2.2.4.-Neptalí Emilio Bonifáz y Jijón; c.m. con Carmen Izquierdo.

2.1.2.3.-Dolores Jijón de Ascázubi; c.m. con su primo Enrique de Gangotena y Jijón, c.s.

2.1.3.-Rosa Jijón y Larrea, n. Quito en 1845, f. en 1912; c.m. en Quito en la Iglesia de El Sagrario el
17 de marzo de 1872 con su tío Manuel Ángel Larrea y Donoso, b. Quito, en la Iglesia de El Sagrario,
el 6 de agosto de 1945, f. Quito a los 65 años de edad el 27 de diciembre de 1910, Vicepresidente de
la República, Presidente del Senado, y de la Junta Patriótica Nacional, hijo legítimo de José Modesto
Larrea y Carrión y de su tercera mujer María Donoso de la Carrera y Zambrano. Hijos:

2.1.3.1.-Rosa María Larrea y Jijón, b. Quito, en la Iglesia de El Sagrario, el 26 de junio de 1876; c.m.
el 31 de agosto de 1891 con Julio Chiriboga y Bustamante, n. en 1865. Tuvo con el Dr. José Ponce
Elizalde. Hijos:

2.1.3.1.1.-Elvira Chiriboga Larrea; c.m. con Guillermo Salvador y Tobar; c.s.


2.1.3.1.2.-Alberto Chiriboga Larrea; c.m. dos veces; 1º con Rosa María Letort Calisto, s.s.; 2º en
México con Victoria Rosado.
2.1.3.1.3.-Capitán Alfredo Ponce Larrea, n. Quito en 1913; c.m. con Aurora Suárez Arcos, c.s.

2.1.3.2.-Guadalupe Larrea y Jijón, f. Quito el 19 de febrero de 1946; c.m. con Leonardo Fernández-
Salvador y Chiriboga, n. en 1863, s.s.

716
2.1.3.3.-José Modesto Larrea y Jijón, b. Quito, en la Iglesia de El Sagrario, el 26 de octubre de 1881,
m.n.
2.1.3.4.-Beatríz Larrea y Jijón, f. Quito el 25 de diciembre de 1970; c.m. el 8 de diciembre de 1906
con Alfonso Barba y Aguirre. Hijos:

2.1.3.4.1.-Rafael Barba Larrea, Ingeniero; c.m. con Rosa Chiriboga y Álvarez. Hijos:

2.1.3.4.1.1.-Alfonso Barba Chiriboga.


2.1.3.4.1.2.-Claraluz Barba Chiriboga.
2.1.3.4.1.3.-Rafael Barba Chiriboga.
2.1.3.4.1.4.-Martín Barba Chiriboga.

2.1.3.4.2.-Beatríz Barba Larrea; c.m. con Gustavo Vásconez Hurtado, en 1946 Consejero y
Vicepresidente del Concejo Provincial de Pichincha, en 1961 Embajador ante el Vaticano, Embajador
Adjunto en España, Venezuela y Honduras, Escritor, Novelista, Historiador y Genealogista; hijo
legítimo de Rafael Vásconez Gómez, n. Latacunga en 1873; c.m. en Quito en 1905 (Dispensa de 25
de mayo) con Sara Hurtado y Flores, n. en 1882, f. el 10 de agosto de 1966, nieta del General Juan
José Flores y Aramburu, primer Presidente de la República del Ecuador. Hijos:

2.1.3.4.2.1.-Gloria Vásconez Barba, n. Quito, el 10 de diciembre de 1941; c.m. el 23 de enero de 1962


con Edwin Orska Lasso. Hijos:

2.1.3.4.2.1.1.-María Clara Orska Vásconez, n. en 1962.


2.1.3.4.2.1.2.-Mireya Orska Vásconez, n. en 1964.
2.1.3.4.2.1.3.-José Miguel Orska Vásconez.
2.1.3.4.2.1.4.-Sebastián Orska Vásconez, n. en 1973.

2.1.3.4.2.2.-Francisco Javier Vásconez Barba, n. Quito, el 3 de julio de 1946, Escritor; c.m. con Lucía
Arízaga Cuesta, s.s.
2.1.3.4.2.3.-Carmen Vásconez Barba, n. Quito, el 3 de julio de 1949; c.m. dos veces: 1º con Óscar
González Artigas de la Paz; 2º con en 1984 con Walter Nickel Garaycoa, n. Guayaquil, Ingeniero
(Véase: Garaycoa). Hijos:

2.1.3.4.2.3.1.-Óscar González Artigas Vásconez.


2.1.3.4.2.3.2.-María José González Artigas Vásconez.

2.1.3.4.2.4.-Gustavo Diego Vásconez Barba, n. Quito, el 16 de junio de 1951, s.


2.1.3.4.2.5.-Paulina Vásconez Barba, n. Quito.

2.1.3.4.3.-Rosa Barba Larrea; c.m. con Manuel Freile Larrea, c.s.


2.1.3.4.4.-Cecilia Barba Larrea; c.m. con Manuel Jijón Caamaño y Flores, c.s.
2.1.3.4.5.-Carlos Montúfar Barba Larrea; c.m. con Elena Freile Gómez de la Torre, c.s.

717
2.1.3.5.-José Modesto Larrea y Jijón, n. Otavalo, en octubre de 1890, f. Quito a los 67 años de edad el
25 de septiembre de 1957; en 1925 Ministro de Gobierno, Senador, Presidente del Concejo de Quito,
Diputado en 1928, Ministro de Relaciones Exteriores en 1931, Ministro del Ecuador en Chile y luego
ante el Vaticano, Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Presidente de la Cámara de Agricultura
etc.; c.m. con Cecilia Freile y Gangotena, hija legítima de Francisco Freile y Zaldumbide y Rosa de
Gangotena y Álvarez. Hijos:

2.1.3.5.1.-María Cecilia Larrea y Freile, f. Quito el 10 de octubre de 1983; c.m. en 1933 con Manuel
Freile Angulo. Hijos:

2.1.3.5.1.1.-Lourdes Freile Larrea, n. Quito, el 12 de junio de 1934; c.m. con Fernando Saavedra
Bulnes, n. Santiago, Chile, s.s.
2.1.3.5.1.2.-Pedro Freile Larrea, n. Quito, el 4 de diciembre de 1939; c.m. dos veces: 1º en 1960 con
Carmen Guarderas Mancheno; 2º en 1980 con Ximena Noboa Loza.
2.1.3.5.1.3.-Mariana Freile Larrea, n. Quito, el 25 de octubre de 1950; c.m. el 1 de febrero de 1969
con Ignacio Pérez Arteta, Ingeniero, c.s.

2.1.3.5.2.-Susana Larrea y Freile; c.m. el 19 de agosto de 1932 con Leonidas Plaza Lasso, n. Nueva
York, Estados Unidos en 1907, Mayor de Ejército Retirado, Diputado por Santiago-Zamora, adjunto
Militar a las Embajadas del Ecuador en Chile y Francia, Embajador en Italia, Inglaterra y Costa
Rica, hermano del Presidente de la República Galo Plaza Lasso e hijos del también Presidente de la
República General Leonidas Plaza Gutiérrez. Hija:

2.1.3.5.2.1.-Susana Plaza Larrea; c.m. dos veces: 1º con Mauricio Correa Arteta; 2º con Patricio
Fernández Sánchez, s.s.
2.1.3.5.2.2.-Carmen Plaza Larrea, n. Quito, el 16 de octubre de 1937; c.m. en Quito el 29 de julio
de 1961 con Lisímaco Guzmán León n. Quito, el 22 de diciembre de 1936, banquero, hacendado,
agricultor (Véase: Aspiazu), c.s.

2.1.4.-Francisco Jijón y Larrea, f.s.

2.1.5.-Manuel Jijón y Larrea, n. Quito en 1860, f. el 20 de septiembre de 1908; c.m. en 1889 con
Dolores Caamaño y Almada, Hijo:

2.1.5.1.-Jacinto Jijón y Caamaño, n. Quito, el 11 de diciembre de 1890, f. Quito el 17 de agosto


de 1950, Arqueólogo, Historiador, candidato a la Presidencia de la República, Alcalde de la ciudad
Quito; c.m. el 3 de agosto de 1918 con María Luisa Flores y Caamaño, su prima, hija legítima de
Reinaldo Flores y Jijón y de Ana Caamaño y Gómez Cornejo. Hijo:

2.1.5.1.1.-José Manuel Jijón y Flores, n. Quito, b. en la parroquia de Santa Clara de San Millán, el 16
de mayo de 1920; c.m. allí el 17 de junio de 1943 con su parienta Cecilia Barba y Larrea. Hijo:

2.1.5.1.1.1.-Jacinto Jijón Caamaño y Barba, n. Quito, el 31 de marzo de 1944, m.n.

718
2.1.5.1.1.2.-Jacinto Jijón Caamaño y Barba.

2.2.-Manuel María José Antonio Larrea y Caamaño, b. Quito, en la Iglesia de Santa Bárbara, el 10 de
junio de 1828, m.n.

2.3.-Manuel Isaac Larrea y Caamaño, b. Quito, en la Iglesia de Santa Bárbara, el 6 de junio de 1829,
m.n.

2.4.-María Josefa Dolores Rafaela Marca Larrea y Caamaño, b. Quito, en la Iglesia de Santa Bárbara,
el 26 de abril de 1831, m.n.

25.-José Manuel Larrea y Caamaño, b. Quito, en la Iglesia de Santa Bárbara, el 27 de julio de 1832,
m.n.

2.6.-Juan Larrea y Caamaño, b. Quito, en la Iglesia de Santa Bárbara, el 29 de agosto de 1833, f. en


la adolescencia.

3.- Francisca Caamaño y de Arteta, b. Guayaquil; c.m. en Guayaquil con José María Pareja y Arteta,
c.s. (Véase: Pareja).

4.- Juan Antonio Caamaño y de Arteta, b. Guayaquil; c.m. en Quito el 18 de agosto de 1836 con
Joaquina Guerrero y Dávalos, hija primogénita de los Condes de Selva Florida, Juan José Guerrero y
Matheu y Juana Dávalos Mesía del Pontón Borrero. Hija única:

4.1.-Dolores Caamaño y Guerrero, a quién le correspondía el título de Condesa de Selva Florida; c.m.
con Emilio de Gangotena y Posse. Hija única:

4.1.1.-Joaquina de Gangotena y Caamaño; c.m. con Rafael Barba y España. Hija única:

4.1.1.1.-Fanny Barba Gangotena, casada.

5.- María de la Ascensión Fernanda Caamaño y de Arteta, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de un


día de nacida, el 30 de mayo de 1810 (Libro Nº 14, folio 120), m.n.

6.- María Mercedes Victoria Demetria Caamaño y de Arteta, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de un
día de nacida, el 23 de diciembre de 1815, f.s.

7.- Jacinto Ignacio José Caamaño y de Arteta, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 31 de junio de
1818, f. Guayaquil el 20 de febrero de 1908, fue Representante a los Congresos de la República y
candidato a la Presidencia en 1883; c.m. en la Villa de Álamos, Sonora, Méjico el 5 de octubre de
1857, con Antonia Almada y Salido de Astorga, n. Villa de Álamos, el 13 de junio de 1831, b. el 16 de
ese mes y año, f. el 28 de junio de 1909, hija legítima de José Ignacio Almada y Alvarado, n. el 23 de
enero de 1788, b. en Álamos el 26 de aquel mes y año, y de su mujer María Trinidad Salido de Astorga

719
y González de Zayes, b. Álamos, el 3 de de diciembre de 1793, b. el 15 del mismo mes y año. Nieta
materna de: Bartolomé Salido de Astorga y de su mujer María Bárbara González de Zayes. Hijas:

7.1.-Dolores Caamaño y Almada; c.m. en Quito con Manuel Jijón y Larrea, su sobrino, con sucesión
ya anotada.

7.2.-Francisca P. Caamaño y Almada, f. Nueva York el 31 de enero de 1909; c.m. con Leonardo Stagg
y Flores, n. Pasto, Colombia, el 18 de enero de 1849, f. el 29 de marzo de 1931, viudo de su prima
hermana Francisca Caamaño y Gómez Cornejo, hijo legítimo del General Leonardo C. Stagg; c.m. en
Quito el 20 de enero de 1842 con Amalia Flores y Jijón. Hijos:

7.2.1.-Jacinto Stagg y Caamaño, n. en 1891; c.m. en Lima con Josefina Gildemeister y Silva-
Rodríguez, s.s.

7.2.2.-Luis Stagg y Caamaño, n. en 1892, f. Valparaíso, Chile en marzo de 1932; c.m. en Chile con
María Edwards Bello, s.s.

7.2.3.-Federico Stagg y Caamaño, n. en 1895, c.m dos veces 1º en Nueva York con Hellen Henry
Hagen, s.s.; 2º con Cordie Surnee.

7.2.4.-Amalia Stagg y Caamaño, n. en 1899, f. Nueva York el 25 de octubre de 1953; c.m. en Nueva
York con Julio Francis Thompson.

7.2.5.-Alberto Stagg y Caamaño, n. Guayaquil, el 5 de julio de 1903, b. en la Iglesia de La Merced, el


20 de agosto de ese año; c.m. en Viña del Mar, Chile, con Cynthia Ross-Lowe, c.s.

8.- María del Carmen Facunda Primitiva Caamaño y de Arteta, b. Guayaquil, de siete días de
nacida, el 27 de Noviembre de 1820, f.s.

9.- J. F. Caamaño y de Arteta, f. 28 de Junio de 1909.

720
CASSAUS-LASSO

721
722
CASSAUS-LASSO

ARMAS: De oro, con cinco roques de gules puestos en sotuer. Bordura azul, cargada de ocho
cabezas degolladas de águila de oro.

I.-DIEGO DE CASSAUS LASSO Y NAVARRO DE VILLANUEVA, n. Villanueva,


provincia de Badajoz, de reconocida nobleza en aquel vecindario, Capitán de Milicias; c.m. con
MARÍA LASSO DE LA VEGA CORDERO Y SOLÍS, n. en la Villa de Cáceres, en Extremadura.
Hijos:

1.-Francisco Cassaus Lasso y de la Vega, que continúa en II.

2.-Juan Cassaus Lasso y de la Vega, n. Villa de Cáceres, se avecindó en Lima donde vivió casado con
María Josefa Pérez y López Montes. Hijos:

2.1.-Francisco Cassaus Lasso y Pérez, vecino de Lima, vino a Guayaquil, Hermano 24 de la Cofradía
de Caballeros Españoles de Nuestra Señora del Rosario, otorgó testamento en esta ciudad el 4 de
octubre de 1729 ante el Escribano Juan José Martínez del Junco, ordenando se le de sepultura en el
Convento de Santo Domingo amortajado con el hábito de San Francisco como hermano terciario;
c.m. en Guayaquil con su deuda Ana Cassaus Lasso y Téllez de Meneses, dotada el 23 de julio de
1693 ante el Escribano José de Bances Obregón, hija legítima del Capitán Francisco Cassaus Lasso y
de la Vega y de Manuela Téllez de Meneses y Castro Guzmán. Hijos:

2.1.1.-El Reverendo Padre Fray José Manuel Cassaus Lasso y Cassaus, de la Orden de Predicadores.

2.1.2.-Juan Cassaus Lasso y Cassaus; c.m. el 7 de septiembre de 1724 con Casilda Franco.

2.1.3.-María Cassaus Lasso y Cassaus, n. Guayaquil; c.m. con Martín Morán de Butrón y Ramírez de
Guzmán (Véase: Morán de Butrón).

II.-CAPITÁN FRANCISCO DE CASSAUS LASSO DE LA VEGA CORDERO Y SOLÍS,


n. en la Villa de Cáceres, en Extremadura, venido a Guayaquil como Capitán de Milicias, Comisario
General de la Caballería, Alcalde Ordinario del Cabildo en 1699. Otorgó un poder, el 22 de julio de
1694 ante el Escribano José de Bances Obregón, a favor del Gobernador Fabián Becerra y Bolaños
de Vega, vecino de la Villa de Cáceres, para que le pidiera uno o más traslados de su filiación que se
hizo por el año de 1645 a pedido de su hermano Juan para venir a estas partes de las Indias, la misma
que fue hecha ante el Alcalde Mayor Diego de Laynes de Toro certificada por el Escribano de esa
jurisdicción, al mismo tiempo le solicita que compruebe la presente ante el Real y Supremo Concejo
de las Indias, juntamente con otra filiación que estaba en Sevilla, en poder de Alonso Pérez, marido
que fue de Sabina Cassaus, que viudo de esta fue Clérigo Presbítero, haciendo constar que dicha

723
filiación que estuvo en poder de su padre Diego, que aunque le fueron remitidas, se perdieron en la
invasión que hicieron los piratas a Guayaquil en 1687; c.m. en Guayaquil con dote del 10 de julio
de 1645, con MANUELA TÉLLEZ DE MENESES Y CASTRO-GUZMÁN (llamada también
Manuela de Castro), f. el 19 de diciembre de 1709, b.d.t. otorgada el día 17 de ese mes y año, hija del
Comendador Manuel Téllez de Meneses y Verganza, f. Madrid, Caballero de la Orden de Cristo, y de
Isabel de Castro-Guzmán y Ponce de León, n. Guayaquil. Hijos:

1.- Diego Cassaus Lasso y Téllez de Meneses, que sigue en III.

2.- Francisco de Cassaus Lasso y Téllez de Meneses, b. Guayaquil; c.m. con María de Morillo.
Hijo:

2.1.-Andrés Cassaus-Lasso y Morillo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de doce días de nacido, el 2


de agosto de 1711.

3.- María Cassaus Lasso y Téllez de Meneses, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 23 de noviembre
de 1647

4.-Ana de Cassaus Lasso y Téllez de Meneses, b. Guayaquil; c.m. con Francisco Cassaus-Lasso y
Pérez, f. Guayaquil b.d.t. ante el Escribano Martínez del Junco en 1729, hijo de Juan Cassaus Lasso
y de la Vega y María Josefa Pérez y López Montes, c.s. ya anotada.

5.- Doctor Antonio de Cassaus Lasso y Téllez de Meneses, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 13
de junio de 1649, Presbítero.

6.- Isabel Cassaus Lasso y Téllez de Meneses.

7.- Francisca de Cassaus Lasso y Téllez de Meneses.

8.- Ignacio de Cassaus Lasso y Téllez de Meneses; c.m. en Guayaquil con Francisca Suárez de
Figueroa. Hija:

9.-María de Cassaus Lasso y Suárez, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de nacida, el 15
de septiembre de 1697.

10.-N. de Cassaus Lasso y Téllez de Meneses.

III.-DIEGO MANUEL DE CASSAUS LASSO Y TÉLLEZ DE MENESES, b. Guayaquil.


Capitán de Milicias del Batallón de Blancos; c.m. en Guayaquil con LEONOR GÓMEZ CORNEJO
Y CASTRO GUZMÁN, su prima, quién otorgó codicilo en Daule el 22 de abril 1794, hija de José
Gómez Cornejo de Castro Guzmán, n. Quito, Capitán de Milicias, y de Ana de Castro Guzmán y
Mestanza, b. Guayaquil. Dejó una hija en Petronila Álvarez. Hijos:

724
1.- Francisco de Cassaus Lasso y Gómez Cornejo, que sigue en IV.

2.- Manuela de Cassaus Lasso y Gómez Cornejo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 23 de abril de
1697; c.m. en Guayaquil el 6 de enero de 1723, y veló su matrimonio el 21 de abril de 1730 con Juan
de Valladares y González Crespo, n. Santiago de Galicia, España, hijo de Domingo de Valladares y
María Venita González Crespo. Hija:

2.1.-María Manuela de Valladares y Cassaus Lasso, f. Guayaquil b.d.t. del 27 de marzo de 1757, fue
sepultada en la Capilla de Santa Rosa, en el Convento de Santo Domingo; c.m. con Miguel de Saldaña
y Urgel, n. Calatayud, España, testó en Daule el 28 de abril de 1747 ante Marcos de Avellán, pero no
falleció en ese año, ya que ocupó el cargo de Teniente de Gobernador de Daule por título del Virrey de
Santafé de 18 de mayo de 1764 y Procurador General del Cabildo en 1773, hijo legítimo de Francisco
de Saldaña y de Isabel de Urgel. Hijo:

2.1.1.-Vicente Gregorio de Saldaña y Valladares, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de seis días


de nacido, el 22 de noviembre de 1757, f. el 2 de septiembre de 1797, Miembro del Cabildo de
Guayaquil; c.m. con María del Rosario Chatar y Carvajal, hija legítima de Salvador Chatar y María
de Carvajal. Hijos:

2.1.1.1.-José Vicente de Saldaña y Chatar.


2.1.1.2.-José Miguel de Saldaña y Chatar.

3.- Antonio de Cassaus Lasso y Gómez Cornejo, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de veinte y
cuatro días de nacido, el 20 de agosto de 1699. Capitán de Infantería de Milicias, Regidor el 15 de
septiembre de 1730-31, Alcalde Ordinario en 1732, Procurador General en 1739; c.m. en Guayaquil
en la Iglesia Matriz el 7 de septiembre de 1731 con Francisca Paraíz y Jiménez.

4.- Manuela de Cassaus Lasso y Álvarez, f. el 22 de junio de 1708.

IV.-FRANCISCO DE CASSAUS LASSO Y GÓMEZ CORNEJO, b. Guayaquil. Sargento


Mayor del Batallón de Infantería de las Milicias Blancas de su Majestad. Hizo información de su
nobleza e hidalguía ante el Gobernador Manuel Fernández de Avilés, probando que sus padres,
abuelos y bisabuelos paternos y maternos y demás parientes obtuvieron los oficios y empleos más
honrosos, así políticos como militares y otros como de Oidores, Presidentes, Gobernadores, Capitanes
Generales, Obispos y Arzobispos, títulos de Castilla, era deudo de los Condes de Selva Florida y
Marqueses de Villa Rocha, por tener ascendientes comunes como provenientes del Capitán Toribio
de Castro y Grijuela (Archivo de D. Juan Francisco Marcos, en Guayaquil). Fue Procurador General
en 1723, Alcalde de Segundo Voto en 1724-25. Alcalde Ordinario en 1737-38. Teniente General
de Gobernador y Justicia Mayor de San Gregorio de Portoviejo por Su Majestad en 1749, Teniente
General Justicia Mayor Gobernador de las Armas de Guayaquil por ausencia de su propietario en
septiembre de 1749; testó en Guayaquil el 2 de abril de 1773 ante el Escribano José María Montero;
c.m. en Guayaquil en la Iglesia Matriz el 10 de junio de 1717 con JUANA BALTASARA MONTES

725
DE OCA Y VARGAS, n. Guayaquil, el 4 de septiembre de 1699, b. en la Iglesia Matriz, el 21 del
mismo mes y año, hija legítima del Capitán Baltasar Montes de Oca Villalba, n. Quito y Jacoba
Cristina de Vargas y Rosas, n. Barbacoas, testó en Guayaquil el 6 de octubre de 1732. Nieta paterna de
Gabriel Montes de Oca, n. Quito, Capitán de Milicias y María de Villalba Pérez y Sarmiento, n. Quito.
Nieta materna de Juan Antonio de Vargas Molina y Argote, n. Sevilla, España, Capitán de Milicias,
f. el 28 de agosto de 1711, Alguacil Mayor de Guayaquil en 1700-1701, y de Ana Josefa de Rosas,
n. Lima, deuda de José de Rosas y Agama Meléndez de la Cueva, n. Lima, Conde de Castell Blanco,
Caballero de Alcántara, Duque de San Andrés, electo Virrey de Méjico. Juan Antonio de Vargas, fue
hijo de Francisco Argote de Molina, y Leonor de Torres y Vargas. Hijos:

1.- Diego de Cassaus Lasso y Montes de Oca, n. Guayaquil, el 19 de noviembre de 1717, ya f. en


1773. Fue Capitán de Caballeros y Corazas, Teniente General de Gobernador y Justicia Mayor de
Santa Clara de Daule y su jurisdicción por Su Majestad, Teniente de Gobernador de Portoviejo; c.m.
con Ignacia Crespo.

2.- Baltazara de Cassaus Lasso y Montes de Oca, n. en La Punta de Santa Elena, testó en Guayaquil,
ya viuda, el 6 de julio de 1809, ante el Escribano José Vásquez de Meléndez; c.m. con Antonio Rubio
de Morales y Gómez, Capitán de Milicias, hijodalgo notorio fundador de su linaje en nuestra ciudad,
c.s. (Véase: Rubio de Morales).

3.- Juana María de Cassaus Lasso y Montes de Oca, f. en 1774.

4.-Francisco de Cassaus Lasso y Montes de Oca, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 30 de septiembre


de 1722. Clérigo Presbítero, Comisario de la Santa Cruzada, Cura propio y Juez Eclesiástico de
Manta.

5.- Micaela de Cassaus Lasso y Montes de Oca, f. Guayaquil el 3 de febrero de 1798; c.m. con
Vicente Severo del Castillo y Rodríguez Plaza, Regidor.

6.- Doctor Francisco Xavier de Cassaus Lasso y Montes de Oca, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el
17 de julio de 1724. Cura Presbítero, Vicario de Guaranda en 1773, Comisario del Santo Oficio de la
Inquisición en Guayaquil y en la Villa de San Gregorio de Portoviejo, Cura Propio y Juez Eclesiástico
de San Antonio de Yaguachi.

7.- Ana de Cassaus Lasso y Montes de Oca, n. Guayaquil, el 3 de mayo de 1727, b. en la Iglesia
Matriz el 26 de julio de ese año; c.m. con Mariano Crespo-Lozano y Palacios, n. Guayaquil, Teniente
de Gobernador y Cabo de Guerra de la Punta de Santa Elena, c.s. (Véase: Crespo).

8.- María Leonor de Cassaus y Montes de Oca, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 28 de septiembre
de 1728.

9.- Felipe Santiago de Cassaus Lasso y Montes de Oca, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de trece
días de nacido, el 13 de mayo de 1733. Fue Teniente de Corregidor de San Antonio de Yaguachi, por
título expedido el 6 de febrero de 1770.

726
10.- María Josefa Antonia Jesús de Cassaus Lasso y Montes de Oca, b. Guayaquil, en la Iglesia
Matriz, de siete días de nacida, el 20 de enero de 1736; c.m. hacia 1780 con Juan José de Valverde
y Espinosa de los Monteros, hijo legítimo del Alférez Cristóbal de Valverde y Linares, n. Guayaquil
hacia 1680, testó el 18 de junio de 1739; c.m. con Micaela Espinosa de los Monteros y Navarrete de la
Paz; nieto paterno del Ayudante Cristóbal de Valverde y López, n. Cádiz, España hacia 1650; c.m. en
Guayaquil hacia 1679 con Manuela de Linares y Franco, esta señora hija legítima de Juan de Linares
y Valdés y Beatriz Franco Lobo Guerrero, testó dos veces en Guayaquil el 29 de enero de 1705 y el
30 de abril de 1709 ante el Escribano Pardo; bisnieto paterno del Capitán Domingo López y de María
de Valverde y Galván, vecinos y naturales de Cádiz (Véase: Franco). Hijos:

10.1.-Martín de Valverde y Cassaus Lasso, n. Guayaquil hacia 1781; c.m. el 5 de mayo de 1817 con
Baltazara Alvarado. Hijos:

10.1.1.-Pedro José Valverde y Alvarado, n. el 30 de octubre de 1806; c.m. con Dolores Ríos. Hija:

10.1.1.1.-María Ángela Valverde y Ríos, b. Guayaquil, el 25 de marzo de 1825.

10.1.2.-Pablo Valverde y Alvarado, n. Guayaquil, el 29 de junio de 1808.

10.1.3.-Benito Antonio Valverde y Alvarado, n. Guayaquil, el 3 de septiembre de 1810.

10.1.4.-Petra María Valverde y Alvarado, n. Guayaquil, el 29 de junio de 1812.

10.1.5.-Juan José Valverde y Alvarado, n. Guayaquil, el 28 de julio de 1813, Capitán de Navío de la


Armada Nacional; c.m. con Ángela Menéndez y de Icaza, n. en 1828, f. el 8 enero de 1888, c.s.

10.1.6.-José María Valverde y Alvarado, n. Guayaquil, el 26 de noviembre de 1815; c.m. el 13 de


noviembre de 1851 con Hortensia de Letamendi y Navarro, c.s.

10.1.7.-María Rosario Valverde y Alvarado, n. Guayaquil, el 5 de septiembre de 1818.

10.1.8.-Nicolasa Valverde y Alvarado, n. Guayaquil, el 9 de septiembre de 1823; c.m. el 14 de


diciembre de 1845 con Eulogio del Campo y Esparza, c.s.

10.2.-Francisca de Paula de Valverde y Cassaus Lasso, n. Guayaquil hacia 1783. Tuvo con José
Ignacio Gómez, venido de Chile a mediados de agosto del año de 1809, como Subteniente de la
Primera Compañía del Batallón del Regimiento de Granaderos Real de Lima, del ejército español,
que estuvo acantonado en la Iglesia de San Alejo, en Guayaquil, que pasó a Quito a subyugar a los
revolucionarios del 10 de agosto de 1809, que terminó en los acontecimientos acaecidos en Quito el 2
de agosto de 1810, en 1814 es uno de los testigos en el juicio de residencia del Gobernador Bartolomé
de Cucalón Villamayor Vera y Garcés, declarando: “ser forastero y de edad de treinta y seis años”,
c.s.

727
10.3.-Manuela de Jesús de Valverde y Cassaus Lasso, n. Guayaquil hacia 1785, f. el 13 de enero de
1843; c.m. con el Capitán Juan Granja.

10.4.-Francisco de Valverde y Cassaus Lasso, n. Guayaquil hacia 1792, f. el 22 de enero de 1884; c.m.
el 29 de noviembre de 1814 con María del Carmen de Avilés y Baquerizo. Tuvo con Josefa Bejarano.
Hija:

10.4.1.-Manuela de Valverde y Bejarano, n. Guayaquil, el 5 de agosto de 1811.

10.5.-Trinidad de Valverde y Cassaus Lasso, n. Guayaquil hacia 1794; c.m. con Felipe Espinosa.

10.6.-Josefa de Valverde y Cassaus Lasso, n. Guayaquil n. hacia 1795, f. viuda en septiembre de


1884; c.m. el 14 de enero de 1826 con Juan Eligio de Alzuru.

11.- Reverendo Padre Ignacio Jacinto de Cassaus Lasso y Montes de Oca, b. Guayaquil, en la Iglesia
Matriz, de siete días de nacido, el 18 de septiembre de 1738. Cura Presbítero, hizo información
de su linaje y nobleza el 29 de agosto de 1786. Cura propio y Juez Eclesiástico de Santa Ana de
Samborondón en 1789.

728
CASTRO-GUEVARA

729
730
CASTRO-GUEVARA

ARMAS: Escudo partido. 1º de Plata, con cinco roles de azur, 2º cuartelado, en el primero y
último de oro, con tres bandas de plata perfiladas de sable y cargadas de cinco armiños del mismo
color, el segundo y tercer de gules, con cinco panelas de plata puestas en aspa.

I.-SANCHO DE CÁCERES, n. Ecija, Cabecera de Partido de la provincia de Sevilla,


Andalucía, caballero hijodalgo; c.m. con TERESA GUTIÉRREZ DE GODOY, de igual naturaleza.
Fue su hijo:

II.-ANTONIO DE CÁCERES Y GUTIÉRREZ DE GODOY, n. Ecija; c.m. con ISABEL


DE ORTEGA HERNÁNDEZ DE LA PUEBLA, n. Ecija, hija de Alonso de Ortega y María
Hernández de la Puebla. Hijo:

III.-CONQUISTADOR PEDRO DE CASTRO, n. en la ciudad de Ecija, caballero hijodalgo


en posesión y propiedad, obtuvo Real Ejecutoría de nobleza el 10 de abril de 1608, ante el Escribano
Público Alonso Pérez de las Roelas y Alonso Moreno, Alcalde Mayor de la ciudad de Ecija. (Ejecutoria
de nobleza y armas que conserva en Guayaquil el Sr. Rafael Pino Roca); c.m. con VIOLANTE DE
GUEVARA, n. Santo Domingo, en la Isla Española. Hijas:

1.- Ana de Castro y Guevara, que sigue en IV.

2.- Ángela de Castro y Guevara, b. Guayaquil, tuvo con Diego Navarro Navarrete y Gutiérrez
de Aguilar, Capitán, Regidor Perpetuo, Depositario General de Guayaquil, hijo del Conquistador
Diego Navarro Navarrete y Florencia, n. Villa de Navarrete, en la Rioja, Capitán, Escribano Real de
Guayaquil y Francisca Gutiérrez de Aguilar. Hijo:

2.1.-Francisco Gutiérrez Navarro-Navarrete de Castro, b. Guayaquil; c.m. con Ana de Arroyo y


Bohórquez, hija de Martín de Arroyo y Feliciana de Bohórquez, c.s. (Véase: Navarro Navarrete).

IV.-ANA DE CASTRO Y GUEVARA, b. Guayaquil; c.m. con LORENZO PÉREZ DEL


PRADO, n. Sevilla, España. Hijos:

1.- Lorenzo Pérez de Castro; c.m. con Francisca de Zárate y Chacón.

2.- Capitán Nicolás Pérez de Castro; c.m. con Felipa Díaz Rabasco. Hijos:

2.1.-Juan Pérez de Castro y Díaz Rabasco

731
3.- Leonardo Pérez de Castro.

4.- María Pérez de Castro, que sigue en V.

5.- Sebastiana Pérez de Castro; c.m. con Antonio Cuadrado de Vargas, hijo del Alférez Baltasar de
Montalbán y María de Zárate y Chacón, f. Baba b.d.t. ante Andrés de Veinza, Teniente de Corregidor,
el 19 de mayo de 1652.

6.- Manuel Pérez de Castro; c.m. en 1637 con María Presedia de Zárate Chacón y Montalván llamada
también María de Fuentes, hija del Alférez Baltasar de Montalván y María de Zárate y Chacón,
pobladores de la Villa de San Francisco de Baba. Hija:

6.1.-Gertrudis Pérez de Zarate, b. Baba; c.m. con el Ayudante José de Gálvez Garavito, Tesorero de
la Santa Cruzada el 26 de marzo de 1685. Hijos:

6.1.1.-Francisca de Gálvez y Pérez de Zárate, b. Baba; c.m. con Manuel García de Zambrano. Hija:

6.1.1.1.-Manuela García de Zambrano y Gálvez, b. Baba, el 25 de diciembre de 1711.

6.1.2.-María Salomé de Gálvez y Pérez de Zárate, b. Baba; c.m. con el Ayudante José Gil de Peralta
y Ramírez, b. España, Capitán, hijo de Amaro Gil de Peralta y Francisca Ramírez. Hijas:

6.1.2.1.-Aurelia Antonia Gil de Peralta y Gálvez, b. Baba, el 4 de octubre de 1713.


6.1.2.2.-María Gil de Peralta y Gálvez; c.m. con José Rodríguez Plaza, c.s. (Véase: Rodríguez
Plaza).

6.1.3.-Reverendo Padre Fray José de Gálvez y Pérez de Zárate.

6.1.4.-Antonio Bartolomé de Gálvez y Pérez de Zárate.

6.1.5.-Josefa Pérez de Montalbán y Zárate (llevó los apellidos de su abuela); c.m. con su deudo
Manuel Díaz Coello y Solís, testó en Guayaquil el 28 de noviembre de 1736 ante el Escribano Juan
Hipólito de Arnao, fundó una Capellanía de Misas en 1715 en el sitio de “Las Lomas de Monte
Oscuro” por testamento de su mujer.
URTARTE

6.1.6.- Manuela de Gálvez y Pérez de Zárate, b. Baba; c.m. con el Capitán Esteban de Urtarte y
Oyangúren, n. Villa de Irún, Guipúzcoa, Vizcaya España, cuya carta dotal se hizo el 15 de febrero
de 1683, f. Guayaquil testando el 25 de abril de 1702, hijo de Juan Bautista de Urtarte y María de
Oyangúren. Hijos:

6.1.6.1.-Juan José de Urtarte y Gálvez, b. el 2 de junio de 1695.


6.1.6.2.-Esteban de Urtarte y Gálvez, Capitán, f. Baba el 21 de febrero de 1746; c.m. con Feliciana
Arizcún de Elizondo y Navarro Navarrete. Hijos:

732
6.1.6.2.1.-Pedro José de Urtarte y Arizcún Elizondo, b. Baba, de doce días de nacido, el 12 de febrero
de 1715.

6.1.6.2.2.-Nicolasa Aurelia de Urtarte y Arizcún Elizondo, b. Baba, el 19 de septiembre de 1717.


6.1.6.2.3.-Sebastiana de Urtarte y Arizcún Elizondo, b. Baba, de diecisiete días de nacida, el 5 de
septiembre de 1720.
6.1.6.2.4.-María Magdalena de Urtarte y Arizcún Elizondo, b. Baba, de catorce días de nacida, el 5
de diciembre de 1721.
6.1.6.2.5.-Manuela de Urtarte y Arizcún Elizondo, b. Baba, el 6 de mayo de 1722.
6.1.6.2.6.-Juan Bautista de Urtarte y Arizcún Elizondo.
6.1.6.2.7.-Manuel Esteban de Urtarte y Arizcún Elizondo, b. Baba, el 7 de junio de 1729.

6.1.6.3.-Juan Bautista de Urtarte y Gálvez, b. Baba, Capitán, f. Baba el 15 de julio de 1743; c.m. en
Guayaquil el 27 de diciembre de 1705 con Juana de Jesús Estébanes de Navarrete, f. el 3 de julio de
1750.
6.1.6.4.-Baltasar Ignacio de Urtarte y Gálvez, b. Baba, el 4 de marzo de 1697.
6.1.6.5.-María Ana de Urtarte y Gálvez; c.m. en Baba el 19 de marzo de 1741 con Manuel Martín, n.
Málaga, España.
6.1.6.6.-Josefa de Urtarte y Gálvez.
6.1.6.7.-Francisca Xaviera de Urtarte y Gálvez.
6.1.6.8.-Jacinto de Urtarte y Gálvez, b. Baba, el 11 de noviembre de 1701, f. Baba el 28 de julio de
1751; c.m. Baba con Francisca de Ayala y Bayas, b. Baba. Hijas:

6.1.6.8.1.-Juana María de Urtarte y Ayala, b. Baba; c.m. con Fernando de Rivera y Rosales, c.s.
(Véase: Rivera).
6.1.6.8.2.-Manuela Beatriz de Urtarte y Ayala, b. Baba, f. en 1794; c.m. con Bartolomé de Echavarría,
c.s.

6.1.6.9.- María Teresa de Urtarte y Gálvez, f. en 1719; c.m. con el Capitán Andrés de Endérica y
López de Zavala, n. Vitoria, Regidor Perpetuo del Cabildo y Teniente de Gobernador de la Villa de
Baba en 1702, f.b.d.t. en 1720, su mujer otorgó Codicilo el 13 de febrero de 1719. Hijos:

6.1.6.9.1.-Francisca de Endérica y Urtarte, b. Baba; c.m. con el Capitán Jacinto de Aguirre y Nájera,
c.s. (Véase: Aguirre).
6.1.6.9.2.-Teresa Manuela de Endérica y Urtarte, b. el 26 de octubre de 1708; c.m. con Ignacio de
Mariscal y Suárez, c.s.
6.1.6.9.3.-Luis de Endérica y Urtarte.
6.1.6.9.4.-María Regina de Endérica y Urtarte, b. Baba, el 30 de noviembre de 1711.

733
ZÁRATE-CHACÓN

V.-MARÍA PÉREZ DE CASTRO, n. Guayaquil, f. Baba, b.d.t. ante el Corregidor Morán de


Butrón el 24 de mayo de 1708, casada con SIMÓN DE ZÁRATE-CHACÓN Y MONTALVÁN, n.
Baba, f. Baba b.d.t. ante el Corregidor Troya y Lobo el 30 de enero de 1685, hijo del Alférez Baltasar
de Montalván y María de Zárate y Chacón. ARMAS DE ZÁRATE-CHACÓN: “Partido: 1º de sable,
mantelado de plata; 2º dividido en 4 cuarteles, en el primero y último de plata el lobo andante de
sable, linguado de gules, en el segundo y tercer de azur, con una flor de lis de oro”. Hijos:

1.- Juana de Zárate-Chacón y Pérez de Castro, b. Baba; c.m. allí el 6 de agosto de 1669, con dote de
5 de agosto, con Andrés del Campo y Nieto, f. Baba, b.d.t. ante Peña, el 30 de octubre de 1695, hijo
de Francisco del Campo, n. Vitoria, España; c.m. el 20 de junio de 1638 con Jerónima Nieto Mexía
y Bravo, b. Guayaquil, hija a su vez del Capitán Andrés Nieto Mexía, n. Salamanca, España, y María
Hidalgo, n. Guayaquil. Hijos:

1.1.-Francisca del Campo y Zárate-Chacón; c.m. con Rafael Franco. Hijos:

1.1.1.-Juana Franco y del Campo, b. Baba, el 3 de mayo de 1697.

1.1.2.-Sebastiana Franco y del Campo, b. Baba, de cuarenta días de nacida, el 25 de diciembre de


1699.

1.1.3.-Hilario José Franco y del Campo, b. Baba, de ocho días de nacido, el 25 de febrero de 1702.

1.2.-Jerónima del Campo y Zárate-Chacón, b. Baba, f.b.d.t. ante el Escribano Fernández el 18 de


diciembre de 1735; c.m. en Guayaquil con Fernando Estébanes de Navarrete y Lara, b. Guayaquil,
c.s. (Véase: Estébanes de Navarrete).

2.- María de Zárate-Chacón y Pérez de Castro; c.m. con Tomás Díaz Coello de Portugal y Carranza.
Hijas:

2.1.-María Josefa Candelaria Díaz Coello de Zárate.

2.2.-Tomás Díaz Coello de Zárate, n. Guayaquil; c.m. con María de Solís y Guzmán, c.s.

3.- Ana de Zárate-Chacón y Pérez de Castro; c.m. con el Capitán. Maestre de Campo Juan Pérez de
Vargas. Hija:

3.1.-María de Vargas y Zárate-Chacón, dio p.p.t. el 19 de agosto de 1725; c.m. con Adrián de Montoya,
ya fallecido cuando ella testó; tuvo dos hijos naturales con José de Villacís:

3.1.1.-Blas de Montoya y Vargas, que residía en Panamá.

734
3.1.2.-José de Villacís y Vargas.

3.1.3.-Jacinta de Villacís y Vargas.

4.- Sebastiana de Zárate-Chacón y Pérez de Castro; c.m. con Diego Guerrero, c.s.

5.-Brígida de Zárate-Chacón y Pérez de Castro; c.m. con Martín Navarro Navarrete. Hijo:

5.1.-Francisco Martín Navarro-Navarrete y Zárate, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de


nacido, el 14 de febrero de 1714.

6.- Simón de Zárate-Chacón y Pérez de Castro.

7.- Josefa de Zárate-Chacón y Pérez de Castro; c.m. con Lorenzo de Aguirre.

YÉPES

8.- Elena de Zárate-Chacón y Pérez de Castro; c.m. con Mateo de Yépez, n. hacia 1670. Hija:

8.1.-José de Yépes y Zárate-Chacón, n. hacia 1699, testó en Babahoyo el 27 de septiembre de 1759;


c.m. tres veces: 1º con Leonor Ana de Vera, s.s; 2º con en 1734 con Gertrudis Guerrero y Ruiz de
Alvarado, n. Baba; el 13 de octubre de 1700; y 3º el 17 de julio de 1740 con Rosa del Castillo y
Rodríguez Plaza. Hijos:

8.1.1.-Juana de Yépes y Guerrero; c.m. con Francisco Xavier del Castillo. Hijos:

8.1.1.1.-Francisco del Castillo y Yépes.


8.1.1.2.-Gertrudis del Castillo y Yépes; c.m. con Pedro de Arbeláez y Munites, c.s. (véase:
Arbeláez).

8.1.2.-María Josefa de Yépes y del Castillo, f. en 1786; c.m. con Francisco de la Gándara y Acosta.

8.1.3.-Luisa de Yépes y del Castillo.

8.2.-Simón de Yépes y Zárate-Chacón, n. Baba, f. antes de 1749; c.m. con Micaela Sedeño de
Bethancourth, n. Portoviejo hacia 1737, ya viuda el 14 de octubre de 1748 entregó 6.660 árboles de
cacao que daban frutos en varios pedazos de huertas contiguas unos a otros con corta distancia, que la
otorgante tenía por suyos propios, en la otra banda del río de Baba, arriba de él y a orillas de dicho río,
frente a Guare; hija legítima del Capitán Diego Sedeño Manrique de Lara y Manuela de Bethancourt,
vecinos de Portoviejo. Hijo único:

8.2.1.-Bartolomé de Yépes y Sedeño, n. Baba, el 26 de noviembre de 1738, f.b.d.t. en 1800, recibió


de su madre 6.660 árboles de cacao, así como también 1.680 pesos y 3 cuartillos reales, los mismos

735
que le tocaron por partición e hijuela de los bienes que quedaron de su padre; c.m. en Baba en 1780
(Dispensa de 27 de octubre) con su sobrina en 2º grado María Josefa de Eraso y Guerrero, hija legítima
de Juan Bautista de Eraso y Granja de Zea y de María Jacinta de Guerrero y Yépez; nieta paterna de
Juan Bautista de Eraso y Catalina Granja de Zea; nieta materna de Francisco Xavier Guerrero y Ruiz
de Alvarado y María Magdalena de Yépes y Zárate-Chacón. Hijos:

8.2.1.1.-Francisco de Yépes y Eraso, n. baba hacia 1785; c.m. con Damiana Ruy-Díaz y Aguilar, n.
Baba hacia 1788, hija de Pedro José Ruy-Díaz y Magdalena de Aguilar y Jiménez. Hijo:

8.2.1.1.1.-Rafael Yépes y Ruy-Díaz, n. Baba hacia 1814, hacendado en esa población; c.m. con su
prima hermana Mercedes Yépes y Cepeda, hija legítima de Rafael de Yépes y Erazo; c.m. con Juana
de Cepeda y de la Cuadra. Hijos:

8.2.1.1.1.1.-Mercedes Yépes y Yépes, n. Baba, f. Guayaquil; c.m. con Francisco Yépes.


8.2.1.1.1.2.-Luz Ana Yépes y Yépes, n. Baba, f. de 103 años de edad; c.m. con el Dr. Montesinos, n.
Perú. Hija:

8.2.1.1.1.2.1.-Genoveva Montesinos y Yépes, n. Guayaquil, f.s.

8.2.1.1.1.3.-Guadalupe Yépes y Yépes, n. Baba, f.s.


8.2.1.1.1.4.-Emma Yépes y Yépes, n. Guayaquil; c.m. con Miguel García Castañeda, Farmacéutico,
dueño de la Botica La Marina, en los bajos de la casa de los Carbo Puig, en Pichincha entre 10 de
Agosto y Sucre. Hijo:

8.2.1.1.1.4.1.-Miguel García Yépes, n. Guayaquil, el 19 de diciembre de 1904; c.m. en Quito con


Emma Bueno Pacheco, hija legítima del Capitán Enrique Bueno Coronel, Capitán de Artillería y
Celia Pacheco, naturales de Quito y Daule. Hijos:

8.2.1.1.1.4.1.1.-Doctor Fausto García Bueno, n. Guayaquil, el 31 de agosto de 1928, Médico; c.m.


con Carmen Vera López, n. Guayaquil, hija legítima de Francisco Vera y María López. Hija:

8.2.1.1.1.4.1.1.1.-Emma García Vera.

8.2.1.1.1.4.1.2.-Yolanda García Bueno, n. Guayaquil, el 14 de agosto de 1930, Economista, f.s.


8.2.1.1.1.4.1.3.-Carlos Alberto García Bueno, n. Guayaquil, el el 4 de noviembre de 1932, Marino;
c.m. con Cleopatra Romero Berrone. Hijos:

8.2.1.1.1.4.1.3.1.-Emma Matilde García Romero; c.m. con Franklin Rosado.


8.2.1.1.1.4.1.3.2.-Patricio García Romero.
8.2.1.1.1.4.1.3.3.-Yolanda García Romero.
8.2.1.1.1.4.1.3.4.-Carlos García Romero.
8.2.1.1.1.4.1.3.5.-José García Romero.

736
8.2.1.1.1.4.1.4.-Galo García Bueno, n. Guayaquil, el 5 de octubre de 1934; c.m. con Josefina Espinel
Espinosa. Hijos:

8.2.1.1.1.4.1.4.1.-Galo García Espinel.


8.2.1.1.1.4.1.4.2.-Guiomar García Espinel.

8.2.1.1.1.4.1.5.-Rufo García Bueno, n. Guayaquil, el 27 de agosto de 1937, Ingeniero Civil; c.m.


con Rosa Sánchez Rodríguez, hija legítima de Jorge Guillermo Sánchez y Suárez y María Elvira
Rodríguez Uttermann (Véase: Uttermann). Hijos:

8.2.1.1.1.4.1.5.1.-Celia García Sánchez.


8.2.1.1.1.4.1.5.2.-José Miguel García Sánchez.
8.2.1.1.1.4.1.5.3.-Leticia García Sánchez.
8.2.1.1.1.4.1.5.4.-Jorge García Sánchez.
8.2.1.1.1.4.1.5.5.-Galo García Sánchez.

8.2.1.1.1.4.1.6.-Gladys García Bueno, n. Guayaquil, el el 31 de julio de 1942, Contadora, s.


8.2.1.1.1.4.1.7.-Egda García Bueno, n. Guayaquil, el 22 de diciembre de 1944; c.m. con Humberto
Sánchez Luna. Hijos:

8.2.1.1.1.4.1.7.1.-Roberto García Sánchez.


8.2.1.1.1.4.1.7.2.-Gustavo García Sánchez.

8.2.1.1.1.4.1.8.-Elizabeth García Bueno, n. Guayaquil, el 5 de junio de 1953; c.m. dos veces: 1º con
José Moreira Hernández; 2º con Danilo Solís Cabezas, hijo legítimo de Enrique Solís Jaramillo y
Piedad Cabezas Elinán. Hijos:

8.2.1.1.1.4.1.8.1.-Óscar Danilo Moreira García.


8.2.1.1.1.4.1.8.2.-Katiuska Moreira García.
8.2.1.1.1.4.1.8.3.-Ilian Solís García.

8.2.1.1.1.5.-Doctor Gumersindo Yépes y Yépes, n. Baba, el 13 de enero de 1848, f. el 26 de septiembre


de 1914, Abogado, Doctor en Jurisprudencia; c.m. con Julia Batallas Flores, hija de José María Batallas
y Flores, y Julia Flores y Ontaneda. Tuvo con Ángela Baquerizo Illescas (Véase: Baquerizo). Hijos:

8.2.1.1.1.5.1.-Alberto Yépes Baquerizo, m.n.


8.2.1.1.1.5.2.-Rafael Yépes Baquerizo, m.n.
8.2.1.1.1.5.3.-Angelina Yépes y Baquerizo; c.m. en Guayaquil el 30 de julio de 1898 con Juan Luis
Pimentel y Tinajero, b. Quito, en la Iglesia de El Sagrario, el 11 de septiembre de 1874, c.s. (Véase:
Pimentel).
8.2.1.1.1.5.4.-Hortensia Yépes Baquerizo, f.s. el 24 de diciembre de 1935.
8.2.1.1.1.5.5.-Carmen Antonia Yépes Baquerizo; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo, previa
información de libertad y soltería del 6 de julio de 1899, casándose el 15 de ese mes y año con José

737
Antonio Humberto Lavezzari Arena, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de cuarenta y un días
de nacido, el 6 de mayo de 1876, hijo legítimo de Lorenzo Ángelo Gio Batta Lavezzari y Canonieri,
n. Génova, Italia, el 25 de marzo de 1833; c.m. en Génova en la parroquia de la Consolación el 26 de
agosto de 1854 con María Ana Cattarina Arena Ratto, n. Génova, el 20 de abril de 1836, esta señora hija
legítima de Antonio Arena y Tomasina Ratto. Abuelos paternos: Giacomo Filippo Lavezzari Musante,
n. hacia 1793, Capitán Armador del bergantín Vittoria; c.m. con Victoria Canonieri, n. Nápoles hacia
1805, esta señora hija a su vez de Luigi Canonieri.Bisabuelos paternos: Hugo Lavezzari; c.m. con
Verónica Musante. Hija única:

8.2.1.1.1.5.5.1.-Carmen Zita Lavezzari Yépes, b. Guayaquil, en la Iglesia de San Alejo, de sesenta


y nueve días de nacida, el 5 de julio de 1900, fueron sus padrinos Óscar Landívar y su abuela
Ángela Baquerizo; f. Guayaquil el 14 de junio e 1973; c.m. con Marco Antonio Plaza Sotomayor, b.
Guayaquil, en la Iglesia de El Sagrario, el 25 de abril de 1895, f. de 73 años de edad el 28 de junio de
1968, Concejal del Cantón, Diputado al Congreso Nacional, Ministro de Estado, Vicepresidente del
Concejo Cantonal de Guayaquil, Consejero de la Legación del Ecuador en Berna, Suiza, c.s. (Véase:
Rodríguez Plaza).

8.2.1.1.1.5.6.-Josefa Yépes Baquerizo; c.m. con Pedro Guerrero Molina, c.s.


8.2.1.1.1.5.7.-Laura Beatriz Yépes Batallas, n. Guayaquil en 1909, f.s.
8.2.1.1.1.5.8.-Julia Lucía Yépes Batallas, n. Guayaquil en 1910; c.m. con Manuel José Baquerizo
Gérman, c.s.
8.2.1.1.1.5.9.-Gumersindo Yépes Batallas, n. Guayaquil, el 24 de noviembre de 1912; c.m. en Nueva
York con Consuelo Sesé Sánchez, n. Nueva York, el 26 de marzo de 1928, hija legítima de Juan Sesé
Almareza, n. Gador, España, y Ana Sánchez Ruiz, n. Cartagena, España. Hijos:

8.2.1.1.1.5.9.1.-Maribel Yépes Sesé, n. Nueva York, el 20 de septiembre de 1954.


8.2.1.1.1.5.9.2.-Juan Francisco Yépes Sesé, n. Nueva York, el 17 de diciembre de 1955.

8.2.1.1.1.6.-Adela Yépes y Yépes, f.s.


8.2.1.1.1.7.-Rosa Pastora Yépes y Yépes, n. Baba, f.s. Guayaquil.

8.2.1.1.2-Juan Yépes y Ruy-Díaz, n. Baba hacia 1821.

8.2.1.2.-José Gil de Yépes y Eraso, confirmado en 1789.


8.2.1.3.-Ramona Josefa de Yépes y Eraso, f. en 1791.
8.2.1.4.-Manuel Enrique de Yépes y Eraso, n. Baba, el 14 de julio de 1796, b. el 24 de ese mes y
año.
8.2.1.5.-Rafael de Yépes y Eraso; c.m. con Juana de Cepeda y de la Cuadra, hija legítima de Fernando
de Cepeda y Clarabout; c.m. con Rosa de la Cuadra y del Castillo, c.s.

8.3.-Elena de Yépes y Zárate-Chacón, n. Baba, el 11 de abril de 1712, testó en dicho lugar el 8 de


agosto de 1760; c.m. con Jacinto de Olvera. Hijo:

738
8.3.1.-Jacinto Matías de Olvera y Yépez, b. Baba, de un mes de nacido, el 28 de octubre de 1737.

8.4.-María Magdalena de Yépes y Zárate-Chacón; c.m. con Francisco Xavier Guerrero y Ruiz de
Alvarado, n. Baba, el 30 de agosto de 1698, c.s.

8.5.-Francisco de Yépes y Zárate-Chacón.

739
740
CORTÁZAR

741
742
CORTÁZAR

ARMAS: Escudo cortado por una faja de sable y perfilada de oro: la partición alta de sinople, con
un lebrel de plata con collar de gules, y la partición baja de plata, con un toro barreado y manchado.

I.-EL GENERAL JOSÉ RUIZ DE CORTÁZAR, n. en el Señorío de Vizcaya, España,


venido a Guayaquil, donde fue Alcalde Ordinario del Cabildo en 1748, Mayordomo de la ciudad
en 1754. El 17 de junio de 1762 presentó al Ilustre Cabildo, título expedido por el Virrey de Santa
Fe el 1 de febrero de 1762, por el cual se le nombraba Gobernador y Justicia Mayor de la ciudad de
Guayaquil y Capitán General de la provincia, por título expedido en Cartagena de Indias, el 12 de
enero del mismo año. Falleció en Guayaquil el 1 de agosto de 1781 y fue sepultado en el Panteón de
la Iglesia Matriz; c.m. en este puerto, según consta de la partida que a continuación sigue: “En 30 de
Enero de 1747 el Maestro Alejandro Santistevan Cura de los pueblos de la Costa, de mi Licencia,
casó y veló por palabra de presente a Don Joseph Cortázar, con Doña Ana Lavayen, fueron Padrinos
Don Domingo Santistevan y Doña Jacinta Cano, y para Que conste lo firmo. (f) Dr. Miguel de los
Ríos. (AIS/G, Libro Nº 3 folio 136 vuelta)”, con ANA HERMENEGILDA DE LAVAYEN Y DE
SANTISTEVAN, de muy noble ascendencia Navarra, fue bautizada en la Iglesia Matriz de esta
ciudad, de catorce días de nacida, el 27 de abril de 1732 (Libro Nº 3, folio 100), f. allí el 25 de abril de
1794, hija de Capitán Miguel de Lavayen Iriarte, n. Urróz, Navarra, España, Teniente de Corregidor y
Justicia Mayor de Guayaquil, y de Ana de Santistevan y Morán de Butrón, n. Guayaquil. Hijos:

LA MAR

1.- Josefa Paula de Cortázar y Lavayen, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dieciséis días de
nacida, el 9 de febrero de 1749, f. el 6 de mayo de 1815, estaba viuda en 1796; c.m. en Guayaquil el
28 de noviembre de 1766 (Libro Nº 3) con Marcos de la Mar y Migura, n. en el Señorío de Vizcaya,
España, vecino de Guayaquil, Contador Mayor del Tribunal de Cuentas de Quito, Tesorero Real de
las Cajas de Guayaquil en 1772 y de Cuenca en 1776, Contador Mayor Decano del Tribunal y Real
Audiencia de Cuentas de Santa Fe. Hijos:

1.1.-María Josefa Justa de la Mar y Cortázar, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de siete días de
nacida, el 25 de julio de 1767, f. allí el 28 de octubre de 1844; c.m. en Guayaquil con el Capitán Juan
Bautista de Elizalde y Echegaray, n. Baztán, Navarra, España, fundador de esta familia en Guayaquil,
c.s. (Véase: Elizalde).

1.2.-Marcos Doroteo de la Mar y Cortázar, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días de nacido,
el 7 de febrero de 1769, m.n.

1.3.-María Francisca Ángela de la Mar y Cortázar, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de dos días de
nacida, el 3 de octubre de 1771, f.s.

1.4.-Francisco de la Mar y Cortázar; c.m. con N. Mariscal.

743
1.5.-José Domingo de la Mar y Cortázar, n. Cuenca, el 12 de mayo de 1776. Pasó muy niño a
España y se educó allí, ingresando en el servicio militar en clase de Teniente en el Regimiento de
Saboya con el que hizo la campaña del Rosellón, a cuya terminación fue ascendido a Capitán. Tenía
la clase de Teniente Coronel cuando estalló la guerra de la Independencia Española en 1808, en
cuyo curso concurrió a la defensa de Zaragoza bajo las órdenes del General Palafox, lo que le valió
el dictado de benemérito a la patria en el grado heroico. Hizo la campaña de Valencia a las órdenes
del General Balke, hasta que fue hecho prisionero en Tudela, conducido a Francia fue confinado a
Saumur de donde se fugó dirigiéndose por Suiza y el Tirol a Trieste, embarcándose allí para España.
En 1815 concediole Fernando VII, la clase de Brigadier, la Cruz de San Hermenegildo y nombrole
Sub-Inspector General del Virreinato del Perú, al que estaba anexo el cargo de Gobernador de la plaza
de El Callao llegando a esa ciudad en noviembre de 1816. En diciembre de 1819 fue promovido por
el Virrey Pezuela a la clase de Mariscal de Campo; el 26 de octubre de1821 fue nombrado por San
Martín, General de División; fue también Comandante General de Armas de Guayaquil en 1822.
Torre Tagle le confirió el Grado de Mariscal, y el 24 de agosto de 1827 fue posesionado como Primer
Presidente Constitucional de la República del Perú. Combatió luego contra Colombia y fue vencido
en Tarqui, obligado a renunciar a la Presidencia de la República, se le desterró a Costa Rica y allí
falleció el 11 de octubre de 1830. Había casado dos veces: 1º por poder en Guayaquil, el día 6 de
noviembre de 1822 con su prima Josefa Rosa Nicolasa de Rocafuerte y Rodríguez de Bejarano, n.
Guayaquil, el 2 de septiembre de 1781, f. allí el 22 de abril de 1826; 2º con su sobrina carnal María
de los Ángeles Dolores Pía de Elizalde y la Mar, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 11 de julio de
1793, testó el 12 de octubre de 1864. No hubo descendencia de sus matrimonios.

1.6.-María Consolación Gertrudis Catalina de la Mar y Cortázar, n. en Quito en 1780.

2.- María Manuela de la Encarnación de Cortázar y Lavayen, b. Guayaquil en 1750, f.s.

3.- José Mariano de Cortázar y Lavayen, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de catorce días de nacido,
el 19 de septiembre de 1751.

4.- Ignacio José Nazario de Cortázar y Lavayen, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de once días de
nacido, el 8 de agosto de 1753, f.s.

5.- Ilustrísimo Señor Doctor José Ignacio de Cortázar y Lavayen, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz,
de quince días de nacido, el 2 de marzo de 1755, testó el 6 de septiembre de 1816 ante Gaspar
de Casanova. Fue Cura Rector de la Iglesia Matriz de Guayaquil, Examinador Sinodal, Comisario
Apostólico de la Santa Cruzada, Juez Sub-delegado de Diezmos, Comisario Jubilado y Ministro
Calificador, Consultor Propietario del Santo Oficio de la Inquisición, Capellán constante del Batallón
de Lima, Vicario Juez Eclesiástico de esta provincia, Obispo de Cuenca. Fallecido el 16 de julio de
1818.

6.- Francisco de Cortázar y Lavayen, que sigue en II.

7.-Pedro Hilario de Cortázar y Lavayen, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diecinueve días de


nacido, el 9 de noviembre de 1758.

744
8.- Juan Pablo Joaquín de Cortázar y Lavayen, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de ocho días de
nacido, el 3 de julio de 1760.

9.- Joaquín Francisco de Cortázar y Lavayen, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de tres días de
nacido, el 23 de octubre de 1763.

II.-DOCTOR FRANCISCO DE CORTÁZAR Y LAVAYEN, b. Guayaquil, en la Iglesia


Matriz, de ocho días de nacido, el 3 de junio de 1757. Abogado. Estudió en Lima en el Seminario
de Santo Toribio y se graduó en la Universidad de San Marcos. Fue Gobernador de la provincia de
Jaen de Bracamoros, Oidor de la Real Audiencia de Santa Fe en 1808 y después de la de Quito en la
que se incorporó el 22 de marzo de 1779; c.m. en Cuenca con su prima en segundo grado TERESA
DE REQUENA Y DE SANTISTEVAN, hermana entera de Francisco de Requena y de Santistevan,
guayaquileño, Caballero de la Orden de Carlos III, y ambos hijos del Brigadier Francisco de Requena
y Herrera, español, Ingeniero de los Reales Ejércitos; c.m. en Guayaquil el 22 de julio de 1772 con
María Luisa de Santistevan y Ruiz Cano, n. Guayaquil, el 17 de enero de 1746, hija a su vez del
Capitán Domingo de Santistevan y Morán de Butrón, Alférez Real del Cabildo de Guayaquil, y María
Jacinta Ruiz-Cano Ramírez de Arellano, de los Condes de Aguilar. Hijos:

1.- Josefa Cortázar y Requena, n. Madrid, monja profesa.

2.-Clara de Cortázar y Requena, n. Málaga; c.m. en Cuenca el 12 de marzo de 1814 con el Dr. Pablo
Hilario Chica y Astudillo, Oidor de la Real Audiencia de Bogotá, fundador y primer Presidente de la
Corte Suprema del Azuay. Hijos:

2.1.-Rosa Chica y Cortázar.

2.2.-Pablo Chica y Cortázar.

2.3.-Ana Chica y Cortázar, Religiosa Carmelita.

2.4.-Josefa Chica y Cortázar.

2.5.-Antonia Chica y Cortázar.

2.6.-Manuela Chica y Cortázar; c.m. con el Dr. Remigio Astudillo y Ochoa, n. Cuenca. Hijos:

2.6.1.-Remigio Astudillo y Chica, n. Cuenca, notable y probo jurisconsulto, Escritor con especiales
aficiones a los estudios históricos. Figuró en la política y fue Ministro y Presidente de la Corte Suprema
del Azuay; c.m. con Judith Montesinos y Chica. Hijos:

2.6.1.1.-Judith Astudillo Montesinos; c.m. con José María Ugarte, Abogado, Diputado a Congreso,
Gobernador de la provincia del Oro, c.s.

745
2.6.1.2.-Dr. Alberto Astudillo Montesinos, Abogado, Presidente de la Corte Superior de Justicia de
Manabí, casado.
2.6.1.3.-Carmela Astudillo Montesinos, s.
2.6.1.4.-María Astudillo Montesinos, s.

2.6.2.-Maclovia Astudillo y Chica; c.m. con Belisario Heredia y Rodas, Senador de la República.
Hija:

2.6.2.1.-Manuela Heredia y Astudillo; c.m. con el Dr. Ricardo Cuesta, c.s.

2.6.3.-Mercedes Astudillo y Chica; c.m. con el Dr. Emiliano Crespo y Astudillo. Hijas:

2.6.3.1.-Raquel Crespo Astudillo; c.m. con el Dr. Miguel Cordero Dávila, Presidente de la Corte
Superior del Azuay, y varias veces Legislador, hijo del Dr. Luis Cordero, Presidente de la República
del Ecuador. Hijos:

2.6.3.1.1.-Luis Cordero Crespo, Poeta, Legislador, Presidente del Banco del Azuay; c.m. con María
Virginia Vega Toral. Hijos:

2.6.3.1.1.1.-Cristóbal Cordero Vega; c.m. con María Eulalia Chacón Toral, c.s.
2.6.3.1.1.2.-Clara Cordero Vega; c.m. con Rubén Casorla Palacios, c.s.
2.6.3.1.1.3.-María Raquel Cordero Vega; c.m. con Carlos Crespo Seminario, c.s.

2.6.3.1.2.-Raquel Cordero Crespo.


2.6.3.1.3.-Miguel Cordero Crespo, Sacerdote, Canónigo de la Catedral de Cuenca y Protonotario
Apostólico.

2.6.3.2.-Ángela Crespo Astudillo; c.m. con el Dr. Santiago Harris Morales. Hijos:

2.6.3.2.1.-Mercedes Harris Crespo; c.m. con Ángel González Borrero, c.s.


2.6.3.2.2.-Carmen Harris Crespo; c.m. con Alejandro Malo Andrade, c.s.
2.6.3.2.3.-Antonio Harris Crespo; c.m. con Piedad Avellán Ordóñez, c.s.
2.6.3.2.4.-Santiago Harris Crespo; c.m. con Estela Andrade Vintimilla.
2.6.3.2.5.-Guillermo Harris Crespo.

2.6.3.3.-Emiliano Crespo Astudillo; c.m. con Dolores Toral Vega. Hijos:

2.6.3.3.1.-Raquel Crespo Toral; c.m. con Alberto Ledergerber Herman, c.s.


2.6.3.3.2.-Emiliano Crespo Toral; c.m. con Maruja Russo, c.s.
2.6.3.3.3.-Arturo Crespo Toral; c.m. con Alicia Vega Toral, c.s.
2.6.3.3.4.-Dolores Crespo Toral; c.m. con Luis Alfonso Ortiz Bilbao, c.s.
2.6.3.3.5.-Daniel Crespo Toral; c.m. con Dora Crespo Pareja, c.s.
2.6.3.3.6.-Jorge Crespo Toral; c.m. con Laura Romo Rivera, c.s.

746
2.6.3.3.7.-Rodrigo Crespo Toral; c.m. con Rosa Favara Núñez, c.s.
2.6.3.3.8.-José Crespo Toral; c.m. con Mercedes Dávila Cajas, c.s.
2.6.3.3.9.-Teresa Crespo Toral; c.m. con Dr. Jorge Salvador Lara, Historiador, Director de la Academia
Nacional de Historia del Ecuador, Diplomático, Embajador del Ecuador ante la Santa Sede etc., c.s.
2.6.3.3.10.-Jaime Crespo Toral; c.m. con Maritza Valderrama, c.s.
2.6.3.3.11.-Eduardo Crespo Toral; c.m. con Consuelo Riofrío Villavicencio.
2.6.3.3.12.-Teodoro Crespo Toral, f.
2.6.3.3.13.-Hernán Crespo Toral; c.m. con Esther Bermejo Canals, c.s.
2.6.3.3.14.-María Clara Crespo Toral; c.m. con Gonzalo Correa Escobar, c.s.

3.- Francisca de Cortázar y Requena, n. Santa Fe de Bogotá, hacia 1805, f. Cuenca el 4 de junio
de 1871; c.m. en Cuenca el 22 de julio de 1822 con Manuel Isidoro María Borrero y Seminario,
n. Popayán, hijo de José María Borrero y Baca, n. Popayán, el 20 de julio de 1782, Prócer de la
Independencia de Cuenca el 3 de noviembre de 1820; c.m. en Cuenca el 24 de enero de 1802 con
María Manuela Seminario y de la Piedra, b. Cuenca, el 24 de marzo de 1785, f. en 1804, hija a su vez
de José Seminario y Correa y Rosa de la Piedra Izquierdo, que lo fue de Pedro de la Piedra y María
Izquierdo del Prado y Varrilo, n. Cuenca. Hijos:

3.1.-Manuel Antonio Borrero y Cortázar, b. Cuenca, el 11 de noviembre de 1823.

3.2.-Doctor Ramón Antonio Borrero y Cortázar, b. Cuenca, el 8 de noviembre de 1824, f. Quito el 14


de diciembre de 1894, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Teniente Coronel, Diputado al Congreso
de 1883, Vicepresidente del mismo, Gobernador de la provincia del Azuay, Presidente de la Corte
Superior de Justicia de Cuenca, etc.; c.m. en Quito el 27 de febrero de 1848 con Dolores Galup y
Carrión, hija de Agustín Galup y Pareja y Josefina Carrión y Quiñónez. Hijos:

3.2.1.-José María Borrero Galup, n. Azogues, el 19 de noviembre de 1852, Senador al Congreso de


1902 a 1905, Gobernador de la Provincia del Cañar; c.m. con María Luz González Fernández de
Córdova. Hijos:

3.2.1.1.-Zoila Luz Borrero González, n. Cuenca; c.m. con Agustín Salazar Bravo, s.s.
3.2.1.2.-Doctor Manuel María Borrero González, n. Cuenca, el 10 de mayo de 1883, f. Quito el 6 de
junio de 1975, Periodista e Historiador, Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Presidente de la
misma en 1932, Diputado a la Asamblea Constituyente de 1938, Presidente Interino Constitucional
del Ecuador el 10 de agosto de 1938 al 1 de diciembre de 1938; c.m. dos veces: 1º con Ana María
Bustamante y Guerrero, hija de José María de Bustamante y Andrade y Carmen Guerrero Barba; 2º
con Filomena Crespo y Vega, n. Cuenca, el 22 de abril de 1899. Hijos:

3.2.1.2.1.-Arturo Borrero Bustamante, n. Cuenca, el 27 de diciembre de 1909, Diplomático, Ministro


de Relaciones Exteriores; c.m. con Carmela León Larrea. Hijos:

3.2.1.2.1.1.-Juan Borrero Larrea, m.n.


3.2.1.2.1.2.-Jaime Borrero Larrea, m.n.

747
3.2.1.2.1.3.-Manuel Andrés Borrero Larrea, Diplomático; c.m. con Nancy Mansfield Fernández-
Salvador, c.s.

3.2.1.2.2.-Avelina Borrero Bustamante, n. Quito; c.m. con Bolívar de Avilés Alfaro, c.s. (Véase:
Avilés).
3.2.1.2.3.-Ana Borrero Bustamante, n. Quito; c.m. con Jaime Navarro Cárdenas, c.s.
3.2.1.2.4.-Elena Borrero Crespo, n. Quito; c.m. con César Andrade Bueno, c.s.
3.2.1.2.5.-José Ramón Borrero Crespo.
3.2.1.2.6.-Maximiliano Borrero Crespo, n. Cuenca el 20 de octubre de 1927, Abogado, Doctor en
Jurisprudencia, Diplomático, Profesor de Historia, Notable Genealogista, autor de la Obra: Orígenes
Cuencanos, la misma que rescata la genealogía primigenia de la ciudad de Santa Ana de los cuatro
ríos de Cuenca; c.m. con Eulalia Viver Moscoso. Hijos:

3.2.1.2.6.1.-María del Carmen Borrero Viver; c.m. con Ricardo Müller Cruz, c.s.
3.2.1.2.6.2.-Juan Manuel Borrero Viver; c.m. con Amparo Sánchez Baca, c.s.

3.2.2.-Nicolás Ramón Borrero Galup, b. Cuenca, el 11 de abril de 1855, f.s.

3.2.3.-María Mercedes Borrero Galup, b. Cuenca, el 17 de abril de 1850, monja de la Caridad.

3.2.4.-María del Rosario Borrero Galup, b. Cuenca, el 19 de junio de 1850, f. Quito el 15 de abril
de 1926; c.m. con Manuel Moscoso Cárdenas, hijo de Juan Manuel Moscoso Benítes y Antonia
Cárdenas Arciniegas. Hijos:

3.2.4.1.-Luis Eduardo Moscoso Borrero, m.n.


3.2.4.2.-Rosario Moscoso Borrero, m.n.
3.2.4.3.-Juan Manuel Moscoso Borrero, m.n.
3.2.4.4.-Rosario Moscoso Borrero; c.m. con Cristóbal Paz Álvarez, s.s.
3.2.4.5.-Concepción Moscoso Borrero; c.m. dos veces: 1º con el Dr. Antonio José Quevedo Baquero;
2º con Ricardo Serrano Villareal. Hijos:

3.2.4.5.1.-Doctor Antonio José Quevedo Moscoso, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Canciller de


la República, Ministro Plenipotenciario del Ecuador en Francia e Inglaterra; c.m. con María Luisa
García Valdivieso. Hijos:

3.2.4.5.1.1.-Diego Quevedo García; c.m. en Guayaquil en 1959 con N. Casanova.


3.2.4.5.1.2.-Juan Quevedo García; c.m. Quito noviembre de 1959 con Mónica Espinosa Córdova,
s.s.
3.2.4.5.1.3.-Javier Quevedo García; c.m. en Guayaquil en 1959 con Paulina Córdova.
3.2.4.5.1.4.-Concepción Quevedo García; c.m. con Mario Rivadeneira Traversari, c.s.

3.2.4.5.2.-Concepción Marina Quevedo Moscoso, m.n.

748
Fueron hijos del 2º matrimonio:

3.2.4.5.3.-Eduardo Serrano Moscoso; c.m. con Jimena Moscoso Cárdenas. Hijos:

3.2.4.5.3.1.-María Eugenia Serrano Moscoso, m.n.


3.2.4.5.3.2.-Marcos Serrano Moscoso.
3.2.4.5.3.4.-María Eugenia Serrano Moscoso, m.n.

3.2.4.5.5.-Magdalena Serrano Moscoso; c.m. con Enrique Sánchez Barona. Hijo:

3.2.4.5.5.1.-Pedro Sánchez Serrano; c.m. con Mercedes Drouet Candel, hija legítima del Dr. Alfonso
Drouet Vargas, f. el 14 de marzo de 2001, Médico; c.m. en Guayaquil en la Iglesia de San Alejo el 28
de mayo de 1937 (Libro Nº 7, folio 249), con María Hortensia (Lágrima) Candel López, n. Guayaquil,
b. de cuarenta y siete días de nacida, el 2 de agosto de 1904, f. Guayaquil el 27 de noviembre de 1994,
c.s.
3.2.4.5.5.2.-Catalina Sánchez Serrano; c.m. dos veces: 1º con N. López Duque; 2º Richard Hoober.
Hijo:

3.2.4.5.5.1.1.- Alejandro López Sánchez.

3.2.4.5.6.-Oswaldo Serrano Moscoso, m.n.

3.2.4.6.-Elena Moscoso Borrero, n. Cuenca; c.m. con su tío el Dr. Gonzalo Segundo Córdova y Rivera,
b. Cuenca, el 20 de julio de 1863, f. Chile el 13 de abril de 1928, Abogado, Doctor en Jurisprudencia,
Senador, Diputado, Presidente de la República del Ecuador del 1 de septiembre de 1924 al 9 de julio
de 1925 (casado 1º con Victoria Monsalve Cárdenas). Hijos:

3.2.4.6.1.-Manuel Córdova Moscoso, f.s.


3.2.4.6.2.-Avelina Córdova Moscoso; c.m. con Rowe Hampton Nelson. Hijas:

3.2.4.6.2.1.-Josephine Nelson Córdova; c.m. con Marcelo Gorgis Flores, c.s.


3.2.4.6.2.2.-Elena Nelson Córdova; c.m. con José María Pérez Arteta, c.s.

3.2.4.6.3.-Leonidas Córdova Moscoso, f.s.


3.2.4.6.4.-Elena Córdova Moscoso; c.m. con Richard Espinosa Palacios. Hijos:

3.2.4.6.4.1.-Diana Espinosa Córdova; c.m. con Meter Tayo, c.s.


3.2.4.6.4.2.-Mónica Espinosa Córdova; c.m. con Juan Quevedo García, c.s.
3.2.4.6.4.3.-Rosario Espinosa Córdova; c.m. con Luis Dávalos Sosa, f., c.s.
3.2.4.6.4.4.-Ricardo Espinosa Córdova; c.m. dos veces: 1º con Lola Proaño Tollera; 2º con Lourdes
Rodríguez Iturralde, c.s.

3.2.4.6.5.-Teresa Córdova Moscoso; c.m. con Abdalá Murtinho, c.s.

749
3.2.4.6.6.-Emilia Concepción Córdova Moscoso, m.n.
3.2.4.6.7.-Mercedes Emilia Córdova Moscoso, m.n.
3.2.4.6.8.-Wilson Córdova Moscoso, Embajador, Canciller del Ecuador; c.m. con Isabel Aguirre
Nájera. Hijos:

3.2.4.6.8.1.-Matilde Córdova Aguirre, c.s.


3.2.4.6.8.2.-Wilson Córdova Aguirre, c.s.
3.2.4.6.8.3.-Elena Córdova Aguirre, c.s.

3.2.4.7.-Josefina Moscoso Borrero, m.n.


3.2.4.8.-Francisco Moscoso Borrero, m.n.
3.2.4.9.-Mariana Moscoso Borrero; c.m. con el Coronel Alfonso Darquea Cevallos. Hijos:

3.2.4.9.1.-Rosario Isabel Darquea Moscoso.


3.2.4.9.2.-Laura Darquea Moscoso.
3.2.4.9.3.-Alfonso Darquea Moscoso.
3.2.4.9.4.-Gonzalo Darquea Moscoso.
3.2.4.9.5.-Jaime Darquea Moscoso.
3.2.4.9.6.-Alicia Darquea Moscoso.
3.2.4.9.7.-Rodrigo Darquea Moscoso.
3.2.4.9.7.-Fernando Darquea Moscoso.

3.2.5.-Elena Borrero Galup, f.s.

3.2.6.-Avelina Borrero Galup, Religiosa de las Hermanas de la Caridad.

3.3.-Antonio Borrero y Cortázar, n. Cuenca, el 28 de octubre de 1827, f. el 9 de octubre de 1911, Doctor


en Jurisprudencia, Abogado, Director de la República en 1856, Vicepresidente de la República en 1856,
Ministro General 1859, Vicepresidente de la República en 1863, Director de “El Constitucional” en
1869, Director de “El Porvenir” en 1871, Secretario del Obispado de Cuenca en 1872, Ministro de
la Corte Superior del Azuay, Miembro Correspondiente de la Academia Española, Presidente de la
República del Ecuador del 9 de diciembre de 1875 a 6 de septiembre de 1876, Gobernador del Azuay
en 1888-1892; c.m. en enero de 1854 con Rosa Lucía Moscoso y Cárdenas, b. Cuenca, el 6 de junio
de 1833, f. Cuenca en 1898, hija de Juan Manuel Moscoso y Benítes y Antonia Cárdenas Arciniegas,
hija a su vez de José Cárdenas y Vicenta Arciniegas. Hijos:

3.3.1.-Luis Antonio Borrero Moscoso, m.n.

3.3.2.-Dolores Borrero Moscoso, n. en 1856, f. el 21 de junio de 1880; c.m. con el Coronel Luis Vega
Garrido, n. en 1845, s.s.

3.3.3.-María Borrero Moscoso, n. en 1858, Religiosa de los Sagrados Corazones.

750
3.3.4.-Manuel María Borrero Moscoso, b. Cuenca, el 25 de marzo de 1860, f. en la acción de la toma
de Quito el 10 de enero de 1883.

3.3.5.-Rosa Mercedes Borrero Moscoso, b. el 11 de mayo de 1862, f.s.

3.3.6.-Teresa Borrero Moscoso, b. Cuenca, el 1 de agosto de 1864, f. Cuenca el 24 de julio de 1949;


c.m. con el Dr. Alberto Muñoz Vernaza, b. Cuenca, el 25 de junio de 1887, f. Cuenca el 5 de mayo de
1941, Abogado, Ministro Plenipotenciario del Ecuador en Colombia, c.s. (Véase: Vernaza).

3.3.7.-Doctor Alfonso María Borrero Moscoso, n. Cuenca, el 8 de septiembre de 1866, b. en la Iglesia


de El Sagrario, el 12 de noviembre de ese año, f. el 5 de julio de 1924, Vice-Rector de la Universidad
y Ministro Juez y Presidente de la Corte Superior del Azuay, notable Historiador; c.m. el 18 de agosto
de 1896 con Amelia Vega y Larrea, hija de Alfonso Vega Garrido y Rosa Larrea García. Hijos:

3.3.7.1.-Doctor Andrés Antonio Borrero Vega, b. Cuenca, el 1 de diciembre de 1894, Abogado, Doctor
en Jurisprudencia, Director que fue de la Escuela Normal “Manuel J. Calle”, varias veces Legislador,
Presidente Fundador de la Mutualista del Azuay; c.m. con Inés Veintimilla Muñoz. Hijos:

3.3.7.1.1.-Doctor Hernán Borrero Veintimilla, Doctor en Derecho, Banquero; c.m. con Enma Arízaga
Vega. Hijos:

3.3.7.1.1.1.-María Inés Borrero Arízaga; c.m. con Ernesto Andrade Aguilar, c.s.
3.3.7.1.1.2.-Carmen Borrero Arízaga; c.m. con Tadeo Poskus, c.s.
3.3.7.1.1.3.-Hernán Borrero Arízaga; c.m. con Ximena Peralta Vega, c.s.

3.3.7.1.2.-Doctor Antonio Borrero Veintimilla, Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Periodista,


Editorialista de Diario El Mercurio de Cuenca, Gerente General del Banco del Azuay, Historiador;
c.m. con Leticia Vega Malo. Hijos:

3.3.7.1.2.1.-Antonio José Borrero Vega; c.m. con Mónica Muñoz Carrasco, c.s.
3.3.7.1.2.2.-Ana Luz Borrero Vega; c.m. con Nicanor Marchán Luco, c.s.
3.3.7.1.2.3.-Marcela Borrero Vega; c.m. con Miguel Mardonez, f., c.s.
3.3.7.1.2.4.-María Susana Borrero Vega; c.m. con Fernando Arteaga Tamariz, c.s.
3.3.7.1.2.5.-Eduardo Borrero Vega; c.m. con Isabel Malo Martínez, c.s.
3.3.7.1.2.6.-Pablo Borrero Vega; c.m. con Tamara Larriva González, c.s.

3.3.7.1.3.-Jacinto Borrero Veintimilla; c.m. dos veces: 1º con Lucía López Monsalve, s.s., 2º con
Cecilia Carrasco Carrasco, s.s.
3.3.7.1.4.-Aída Borrero Veintimilla; c.m. con Gerardo Martínez Espinosa, Cónsul Honorario de
España en Cuenca. Hijos:

3.3.7.1.3.4.1.-Antonio Genaro Martínez Borrero; c.m. con Liliana Montesinos Muñoz, c.s.
3.3.7.1.3.4.2.-Juan Alfredo Martínez Borrero; c.m. con Susana Donoso Cordero, c.s.

751
3.3.7.1.3.4.3.-María Esperanza Martínez Borrero; c.m. con Fausto Cornejo Ferber, c.s.
3.3.7.1.3.4.4.-Pedro Martínez Borrero; c.m. con Ana González Espinosa.
3.3.7.1.3.4.5.-Aída Alicia Martínez Borrero; c.m. con Jaime Cornejo Ferber, c.s.

3.3.7.2.-Dolores Borrero Vega, b. Cuenca, el 10 de noviembre de 1896; c.m. con Ignacio Malo y
Crespo. Hijos:

3.3.7.2.1.-Beatriz Malo Borrero; c.m. con José Álvarez Álvarez, c.s.


3.3.7.2.2.-Leonardo Malo Borrero; c.m. con Irma Álvarez Álvarez, c.s.
3.3.7.2.3.-Teresa Malo Borrero.
3.3.7.2.4.-Jaime Malo Borrero; c.m. con María Eugenia Espinosa Bravo Malo, c.s.
3.3.7.2.5.-Lucía Malo Borrero.
3.3.7.2.6.-Alicia Malo Borrero; c.m. con el Dr. Armín Utreras Eiger, c.s.

3.3.7.3.-Leonor Borrero Vega; c.m. con César Veintimilla y Mosquera. Hijos:

3.3.7.3.1.-María Lucrecia Veintimilla Borrero, Monja Carmelita.


3.3.7.3.2.-Alejandro Veintimilla Borrero; c.m. con Ruth Moscoso Tinoco.
3.3.7.3.3.-Marcelo Veintimilla Borrero; c.m. con Rebeca Serrano Ledesma, c.s.
3.3.7.3.4.-Clara Veintimilla Borrero; c.m. Mario Veintimilla Ordóñez, c.s.

3.3.7.4.-Cristina Borrero Vega; c.m. con el Dr. Manuel Antonio Corral Jáuregui, Abogado, Doctor en
Jurisprudencia. Hijos:

3.3.7.4.1.-Julio Corral Borrero, f.; c.m. con Eulalia Vega Palacios. Es su hijo, entre otros:

3.3.7.4.1.1.-Cristóbal Corral Vega; c.m. con Ana María Santoro Estupiñán, hija legítima de José
Santoro Guzmán, n. Cuenca, el 13 de marzo de 1917, Químico Farmacéutico; c.m. con Nelly Estupiñán
Farías, n. Esmeraldas hacia 1928, f. Miami, Florida, el 20 de agosto del 2007. Hijos:

3.3.7.4.1.1.1.-Amaranta Corral Santoro.


3.3.7.4.1.1.2.-Miguel Eduardo Corral Santoro.

3.3.7.4.2.-Piedad Corral Borrero; c.m. con Félix Peña Vélez, c.s.


3.3.7.4.3.-Alfonso Corral Borrero; c.m. con Ruth Sojos Chiriboga, c.s.
3.3.7.4.4.-Manuel Corral Borrero; c.m. con Peggy Dueñas Olives, c.s.
3.3.7.4.5.-Raquel Corral Borrero; c.m. con Juan Andrade Veintimilla, c.s.
3.3.7.4.6.-Teodoro Corral Borrero.
3.3.7.4.7.-Rebeca Corral Borrero; c.m. con Gerardo Corral Moscoso, c.s.
3.3.7.4.8.-Alejandro Corral Borrero; c.m. con Rosa Chacón Toral, c.s.
3.3.7.4.9.-Claudio Corral Borrero; c.m. con María Serrano Ledesma, c.s.
3.3.7.4.10.-Alfredo Corral Borrero; c.m. con Carmen Ponce Rodil, c.s.
3.3.7.4.11.-Humberto Corral Borrero, c.s.

752
3.3.7.5.-Rosario Borrero Vega, n. Cuenca, el 13 de octubre de 1900, f. el 4 de marzo de 1989; c.m. con
el Dr. Eduardo Muñoz Borrero, n. Cuenca en 1900, f. Montecristi, el 25 de marzo de 1941. Hijos:

3.3.7.5.1.-Magdalena Muñoz Borrero, n. Cuenca, el 20 de diciembre de 1932; c.m. con el Dr. Eduardo
Domínguez Ochoa. Hijos:

3.3.7.5.1.1.-Magdalena Domínguez Muñoz, n. Cuenca, el 24 de junio de 1958; c.m. el 10 de enero de


1981 con Hugo Nilsson, n. Suecia, f. Estóril, Portugal en 1977, ciudad en que residen sus hijos:

3.3.7.5.1.1.1.-Hugo Nilsson Domínguez, n. Gotemburgo, el 7 de mayote 1984.


3.3.7.5.1.1.2.-Erick Nilsson Domínguez, n. Gotemburgo, en enero de 1955.

3.3.7.5.1.2.-Miguel Domínguez Muñoz, n. Cuenca, 22 de enero de 1960; c.m. con Silvia Cordero
Landívar. Hijos:

3.3.7.5.1.1.2.1.-Silvia Magdalena Domínguez Cordero, n. Cuenca, el 13 de mayo de 1982.


3.3.7.5.1.1.2.2.-Miguel Domínguez Cordero.

3.3.7.5.1.1.3.-Margarita Domínguez Muñoz, n. Cuenca, el 20 de diciembre de 1964; c.m. con Juan


Carlos López Nieto, residen en Nueva Jersey, Estados Unidos, s.s.
3.3.7.5.1.1.4.-Marta del Rosario Domínguez Muñoz, n. Cuenca, el 20 de febrero de 1934; c.m. con el
Dr. Edgar Coello García, n. Cuenca, el 27 de septiembre de 1944, Abogado, Doctor en Jurisprudencia.
Hijos:

3.3.7.5.1.1.4.1.-Edward Coello Domínguez, n. Nueva Jersey, el 13 de septiembre de 1969, Capitán de


la Guardia Costera de Estados Unidos; c.m. con Rachel Hamer, n. Nueva Jersey, en 1973. Hijos:

3.3.7.5.1.1.4.1.1.-Mónica Soledad Coello Hamer.


3.3.7.5.1.1.4.1.2.-Sofía Emilia Coello Hamer.
3.3.7.5.1.1.4.1.3.-Elizabeth Coello Hamer.

3.3.7.5.1.1.4.2.-Doctor Esteban Coello Domínguez, n. Cuenca, el 20 de enero de 1970, Abogado,


Doctor en Jurisprudencia.
3.3.7.5.1.1.4.3.-Doctor Marcelo Coello Domínguez, n. Cuenca, el 9 de noviembre de 1980, Abogado,
Doctor en Jurisprudencia.

3.3.7.5.2.-Eduardo Muñoz Borrero, n. Cuenca, el 6 de mayo de 1936, Religioso del Instituto de La


Salle, Periodista, Escritor e Historiador.
3.3.7.5.3.-Doctor Ernesto Muñoz Borrero, n. Cuenca, e 14 de mayo de 1938, Abogado, Doctor
en Jurisprudencia, Ministro de la Corte Suprema de Justicia y del tribunal de lo Contencioso
Administrativo; c.m dos veces: 1º con María Antonieta Arguello Rubira; 2º con Ana Carmen González
Granda, n. Celica, Loja, el 25 de julio de 1954. Hijos:

753
3.3.7.5.3.1.-Andrés Ernesto Muñoz Arguello, n. Quito, el 19 de octubre de 1974; c.m. con Paulina
Romero Cajiao. Hija:

3.3.7.5.3.1.1.-Daniela Muñoz Cajiao.

3.3.7.5.3.2.-Ana Patricia Muñoz González, n. Quito, el 5 de mayo de 1981, Economista.


3.3.7.5.3.3.-David Muñoz González, n. Quito, el 28 de diciembre1984.

3.3.7.6.-María Lucrecia Borrero Vega, b. Cuenca, el 12 de marzo de 1904, Religiosa Carmelita.


3.3.7.7.-Luis Alfonso Borrero Vega, b. Cuenca, el 24 de enero de 1907; c.m. con Carmen María
Olives Centeno. Hijos:

3.3.7.7.1.-Luis Alfonso Borrero Olives; c.m. con Rocío Andrade Aguilar, c.s.
3.3.7.7.2.-Gerardo Borrero Olives; c.m. con Margarie Cordero Espinosa, c.s.
3.3.7.7.3.-María Cecilia Borrero Olives; c.m. con Cristóbal Tamaríz Valdivieso, c.s.
3.3.7.7.4.-Carmen Patricia Borrero Olives; c.m. con Fernando Talbot Dueñas, c.s.

3.3.7.8.-Filomena Borrero Vega, b. Cuenca, el 6 de diciembre de 1909; c.m. con el Dr. Gonzalo
Cordero Crespo, Abogado Doctor en Jurisprudencia. Hijo:

3.3.7.8.1.-Esteban Cordero Borrero; c.m. con Mónica Espinosa Maldonado, c.s.


3.3.7.8.2.-Santiago Cordero Borrero; c.m. con Lupe Román Dávalos, c.s.
3.3.7.8.3.-Gloria Lucía Cordero Borrero; c.m. con el Dr. Rodrigo Malo González, Doctor en
Antropología Humana. Hijos:

3.3.7.8.3.1.-María Elvira Malo Cordero, Abogada, viuda; c.m. en 1988 con Roberto Alejandro
Andrade Pérez, f., hijo legítimo del Dr. Leoncio Andrade Corral, f., Médico; c.m. con María Teresa
Pérez Perasso, Presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil en 1979. Hijos:

3.3.7.8.3.1.1.-Roberto Xavier Andrade Malo.


3.3.7.8.3.1.2.-Ricardo Andrés Andrade Malo.
3.3.7.8.3.1.3.-Rebeca Elvira Andrade Malo.

3.3.7.8.3.2.-Doctora Sofía Malo Cordero, Abogada, Doctora en Jurisprudencia; c.m. con Paúl Ludwing
Schneewind Tosi. Hijos:

3.3.7.8.3.2.1.-Nicole Sofìa Schneewind Malo.


3.3.7.8.3.2.2.-Christopher Otto Schneewind Malo.
3.3.7.8.3.2.3.-Paula María Schneewind Malo.

3.3.7.8.3.3.-Bernardo José Malo Cordero, Abogado; c.m. con Kyra Müller-Gellinek Kalil (Véase:
Icaza). Hijos:

754
3.3.7.8.3.3.1.-Bernardo Benigno Malo Müller-Gellinek.
3.3.7.8.3.3.1.-Luciana Victoria Malo Müller-Gellinek.

3.3.7.8.3.4.-Adriana Mercedes Malo Cordero, Ingeniera Comercial; c.m. con Eduardo Antonio
Molestina Avegno. Hijos:

3.3.7.8.3.4.1.-José María Molestina Malo.


3.3.7.8.3.4.2.-Rafael Molestina Malo.

3.3.7.8.4.-Felipe Cordero Borrero; c.m. con Dolores Donoso Chiriboga, c.s.


3.3.7.8.5.-Gustavo Cordero Borrero; c.m. con Mónica Cuesta Ramírez, c.s.
3.3.7.8.6.-Manuel Cordero Borrero; c.m. dos veces. 1º con Vanda Minuche; 2º con Diane de Quinqueran
Beaujeu, c.s.
3.3.7.8.7.-María Cordero Borrero; c.m. con Jefferson Vasconcelos García, c.s.

3.3.7.9.-Rodrigo Borrero Vega; c.m. con Lucía Vega Arriaga. Hijos:

3.1.7.9.1.-Lucía Borrero Vega; c.m. con Alfredo Andrade Ordóñez, c.s.


3.1.7.9.2.-Cecilia Borrero Vega; c.m. con Rolando Andrade Ordóñez, c.s.
3.1.7.9.3.-Juan Borrero Vega; c.m. con Margarita Brawe García, c.s.
3.1.7.9.4.-Alberto Borrero Vega; c.m. con Susana Chiriboga Álvarez, c.s.
3.1.7.9.5.-Alfredo Borrero Vega; c.m. con Patricia Maldonado Calderón, c.s.
3.1.7.9.6.-Ximena Borrero Vega; c.m. con Eduardo Durán Reyes, c.s.
3.1.7.9.7.-Mónica Borrero Vega; c.m. con Guillermo Talbot Dueñas, c.s.

3.1.8.-María Filomena Joaquina Borrero Moscoso, b. Cuenca, el 21 de marzo de 1869; c.m. con
Nicanor Dositeo González Fernández de Córdova, b. Cuenca, el 10 de enero de 1865. Hijos:

3.1.8.1.-Filomena González Borrero, n. Cuenca, hacia 1897; c.m. con el Dr. Octavio Muñoz Borrero,
n. Cuenca, el 28 de junio de 1893, f. Cuenca el 3 de mayo de 1958, Médico. Hijos:

3.1.8.1.1.-Alicia Muñoz González, n. Cuenca, el 25 de mayo de 1925; c.m. con Vicente Aguilera
Barzallo. Hijos:

3.1.8.1.1.1.-Alicia Aguilera Muñoz; c.m. con Juan Malo Jaramillo, c.s.


3.1.8.1.1.2.-Gustavo Aguilera Muñoz; c.m. con Esperanza Carvallo, c.s.
3.1.8.1.1.3.-Juan Fernando Aguilera Muñoz; c.m. con Elizabeth Heredia, c.s.
3.1.8.1.1.4.-Ana Catalina Aguilera Muñoz; c.m. con Fausto Vásquez, c.s.
3.1.8.1.1.5.-Eulalia Aguilera Muñoz; c.m. con Jorge Escudero Egas, c.s.

3.1.8.1.2.-Octavio Muñoz González, n. Cuenca, el 14 de junio de 1928, f. Charasol el 13 de septiembre


de 1993; c.m. con Susana Calderón Urigüen. Hijos:

755
3.1.8.1.2.1.-Fabiola Muñoz Calderón; c.m. con Ricardo Albornoz Barrera, c.s.
3.1.8.1.2.2.-Graciela Muñoz Calderón; c.m. con Francisco Vélez Ledesma, c.s.
3.1.8.1.2.3.-Octavio Muñoz Calderón, f.
3.1.8.1.2.4.-María Elena Muñoz Calderón; c.m. con César A. Espinosa Valdivieso, c.s.
3.1.8.1.2.5.-Alberto Muñoz Calderón; c.m. con Soraya García Ramos, c.s.
3.1.8.1.2.6.-Juan Francisco Muñoz Calderón, m.n.
3.1.8.1.2.7.-Marcelo Muñoz Calderón; c.m. con Margarita Toral Peña, c.s.
3.1.8.1.2.8.-Berta L. Muñoz Calderón; c.m. con Fernando Vallejo Moscoso, c.s.
3.1.8.1.2.9.-Pablo Muñoz Calderón; c.m. con Verónica Veintimilla González, c.s.

3.1.8.1.3.-Berta Muñoz González, n. Cuenca, el 3 de abril de 1934; c.m. con Arturo Calle Aguilera.
Hijos:

3.1.8.1.3.1.-Ana Lucía Calle Muñoz; c.m. con Fernando Vásquez, c.s.


3.1.8.1.3.2.-Ruth Calle Muñoz; c.m. con Pablo Veintimilla, c.s.
3.1.8.1.3.3.-María Isabel Calle Muñoz; c.m. con Gregorio Cordero, c.s.
3.1.8.1.3.4.-Nancy Susana Calle Muñoz; c.m. con Alfredo Mora, c.s.

3.1.8.2.-Carlos González Borrero; c.m. con Josefina Andrade González. Hijos:

3.1.8.2.1.-Dositeo González Andrade; c.m. con Beatriz Veintimilla Moscoso, c.s.


3.1.8.2.2.-Oswaldo González Andrade; c.m. con Olga Veintimilla Avellán, c.s.
3.1.8.2.3.-Josefina González Andrade; c.m. con Homero Jervez Vásquez, c.s.
3.1.8.2.4.-Carlos González Andrade; c.m. con Clemencia Merino Ormaza, c.s.
3.1.8.2.5.-Gloria González Andrade; c.m. con Jorge Piedra, c.s.
3.1.8.2.6.-Eva González Andrade; c.m. con Patricio Muñoz Monsalve, c.s.

3.1.8.3.-Humberto González Borrero; c.m. con Carlota Muñoz Whilley, c.s.

3.1.8.4.-Eudoxia González Borrero; c.m. con Benigno Malo Crespo, c.s.


3.1.8.5.-Rafael González Borrero; c.m. con Mercedes Harris Crespo, c.s.
3.1.8.6.-María González Borrero; c.m. con Rafael Antonio Veintimilla Muñoz. Hijos:

3.1.8.6.1.-Emma Veintimilla González.


3.1.8.6.2.-Leonor Veintimilla González.
3.1.8.6.3.-Olga Veintimilla González.
3.1.8.6.4.-Hernando Veintimilla González.

3.1.9.-Dolores Borrero Moscoso; c.m. con Luis Vega Garrido.

3.1.10.-Francisca María Borrero Moscoso, f.s.

3.1.11.-Manuel María Borrero Moscoso, f.s.

756
3.1.12.-María Borrero Moscoso, Religiosa de los Sagrados Corazones.

4.-Doctor Ramón de Cortázar y Requena, Abogado, se graduó a la edad de 19 años de Doctor in utroque
juris, Ministro Fiscal de la Corte Superior de Justicia de Cuenca, profesor de Derecho Canónico en el
Colegio Seminario de Cuenca, f. el 22 de noviembre de 1840, posiblemente tuvo a Héctor Cortázar
quien c.m. con Mariana Crespo Astudillo.

5.-Juana de Cortázar y Requena, n. Santa Fe de Bogotá, f. Cuenca el 8 de abril de 1881; c.m. en


Cuenca el 28 de julio de 1827 con el Dr. Francisco de Rivera y Nates, destacado jurista y Ministro
Fiscal de la Corte Superior de Justicia del Azuay. Hijos:

5.1.-Juan Francisco Rivera y Cortázar, b. el 3 de agosto de 1832.

5.2.-María Teresa Rivera y Cortázar, b. Cuenca, el 3 de marzo de 1831; c.m. con Joaquín Fernández
de Córdova, n. Cuenca, en 1829, fue Jurisconsulto, Escritor y Periodista, Diputado y Ministro de la
Corte Superior de Justicia del Azuay. Hijos:

5.2.1.-Carlos Joaquín Córdova y Rivera, b. Cuenca, el 22 de octubre de 1850.

5.2.2.-Julio Alfonso Córdova y Rivera, b. Cuenca, el 9 de agosto de 1852.

5.2.3.- José Andrés Emilio Córdova y Rivera, b. Cuenca, el 30 de marzo de 1854.

5.2.4.-María Teresa Rosario Córdova y Rivera, b. Cuenca, el 7 de octubre de 1857, m.n.

5.1.5.-Lucrecia Córdova y Rivera, f.s. en Quito.

5.2.6.-María Teresa Rosario Córdova y Rivera, b. Cuenca, el 25 de diciembre de 1860.

5.2.7.-María Dolores Emilia Córdova y Rivera, b. Cuenca, el 11 de marzo de 1861, f.s.

5.2.8.-Doctor Gonzalo S. Córdova y Rivera, n. Cuenca, el 15 de julio de 1863, f. en Chile el 13 de


abril de 1928, Abogado, Secretario de la Gobernación del Guayas en 1891, Diputado por Cañar en
1892-96-97, Gobernador del Cañar en 1898-1902, Ministro de lo Interior en 1903-1906, Enviado
Extraordinario en Chile, Argentina y Estados Unidos en 1911-12-13, Senador por Carchi en 1912,
Vicepresidente de la Cámara del Senado en 1912, Representante del Ecuador en el 4º Congreso de
la Paz en 1913, Miembro de la Comisión Permanente de la Haya en 1914, Delegado del Ecuador en
el Segundo Congreso Panamericano en 1916, Presidente de la Cámara del Senado en 1918, Ministro
Plenipotenciario en Venezuela en 1922, Presidente de la República del Ecuador del 1 de septiembre
de 1924 al 9 de julio de 1925, Gran Oficial de la Orden del Libertador en 1924; c.m. dos veces: 1º con
Victoria Monsalve, y 2º con su sobrina Elena Moscoso Borrero. Hijos:

5.2.8.1.-Gonzalo Córdova Monsalve, con N. Páez.

757
5.2.8.2.-Manuel Córdova Monsalve.
5.2.8.3.-Victoria Córdova Monsalve.
5.2.8.4.-Cristina Córdova Monsalve; c.m. con Luis de Arteta y García, c.s.
5.2.8.5.-Manuel Córdova Moscoso, soltero.
5.2.8.6.-Avelina Córdova Moscoso; c.m. con Rowe Hampton Nelson. Hijas:

5.2.8.6.1.-Josephine Nelson Córdova.


5.2.8.6.2.-Elena Nelson Córdova.

5.2.8.7.-Leonidas Córdova Moscoso, soltero.

5.2.8.8.-Elena Córdova Moscoso; c.m. con Richard Espinosa Palacios. Hija:

5.2.8.8.1.-Diana Espinosa Córdova; c.m. en Quito en 1959 con Juan Quevedo García.

5.2.8.9.-Teresa Córdova Moscoso; c.m. con Oldemar Murtinho Fernández. Hijo:

5.2.8.9.1.-Manuel Antonio Murtinho Córdova.

5.2.8.10.-Wilson Córdova Moscoso.

5.2.9.-Emilia Concepción Córdova y Rivera, b. Cuenca, el 9 de diciembre de 1865.

5.2.10.-Emilia Mercedes Carolina Córdova y Rivera, b. Cuenca, 25 de noviembre de 1865.

5.2.11.-Carlos Joaquín Córdova y Rivera; c.m. con Herlinda Toral Malo. Hijos:

5.2.11.1.-Carlos Tomás Córdova Toral, b. Cuenca, el 2 de junio de 1880, f.

5.2.11.2.-Daniel Héctor Córdova Toral, n. Machala.

5.2.11.3.-Tomás Octavio Córdova Toral; c.m. con Rosa Virginia Tamaríz, s.s.

5.2.11.4.-Doctor Daniel Córdova Toral, Gobernador del Azuay, Ministro de Estado; c.m. con Elena
Malo y Andrade. Hijos:

5.2.11.4.1.-Carlos Joaquín Córdova Malo, n. en 1914; c.m. con Dolores Cordero Vega.
5.2.11.4.2.-María Piedad Córdova Malo, n. en 1916.
5.2.11.4.3.-Tomás Octavio Córdova Malo, n. en 1917.
5.2.11.4.4.-Laura Marina Córdova Malo, f.s.
5.2.11.5.5.-Hermelinda Córdova Malo.
5.2.11.5.6.-América Córdova Malo.
5.2.11.6.7.-Arturo Córdova Malo; y

758
5.2.11.7.8.-Ana Avelina Córdova Malo.

6.- Manuel de Cortázar y Requena, Canónigo, sacristán Mayor de la Iglesia Catedral de Cuenca

759
760
CRESPO

761
762
CRESPO

ARMAS: De oro, con una torre de piedra, y en el homenaje un hombre armado con un cuchillo
en la mano derecha.

I.-ALONSO CRESPO Y LOZANO, b. España, Capitán de Milicias, venido a Guayaquil;


c.m. con JOSEFA JIMÉNEZ DE MIRANDA, b. Guayaquil, testó ante el Escribano Coello de Castro
en 1706, hija de José Jiménez, Capitán de Milicias, y Laurencia de Miranda y Paz, b. Guayaquil, que
era a su vez hija de Diego Marcos Aguilar de Miranda, n. España hacia 1567, testó en Guayaquil en
1639, y de Francisca de Paz y Thaze, vecinos de Guayaquil. Hijos:

1.- Juan Jerónimo Crespo Lozano y Jiménez, b. Guayaquil, Maestre de Campo de las Milicias de
Su Majestad; c.m. dos veces: 1º con Teresa Espinosa de los Monteros; 2º con María de Palacios y
Maldonado de San Juan, b. Cuenca, viuda de Rodrigo Tomás de Cárdenas, que testó en Guayaquil el
9 de junio de 1732. Hijos del segundo matrimonio fueron:

1.1.-Miguel Mateo Crespo Lozano y Palacios; c.m. en Cuenca el 25 de mayo de 1732 con Francisco
Maldonado de San Juan y Sánchez Calderón, f. Cuenca el 1 de octubre de 1738.

1.2.-Ambrosio Nicolás Crespo Lozano y Palacios; c.m. con Rosalía Izquierdo y Carrillo, b. Cuenca,
su prima, hija de Luis Javier Izquierdo del Prado y Luisa Maldonado de San Juan y Ramírez, b.
Cuenca. Hija:

1.2.1.-Juana Crespo Lozano Izquierdo, b. Cuenca; c.m. con Tomás Araujo y Paz Duque de Estrada,
hijo de Antonio Araujo, y Gertrudis Paz Duque de Estrada. Hijo:

1.2.1.1.-Fausto Araujo y Crespo Lozano; c.m. con Josefa Gonzaga, hija de José Gonzaga Maldonado,
y María Maldonado Ferreso. Abuelos paternos: José Víctor Gonzaga Ramírez y María Maldonado.
Abuelos maternos: Juan Maldonado y Rosa Ferreso. Bisabuelos paternos: Agustín Gonzaga y
Manuela Ramírez y Valarezo. Bisabuelos maternos Simón Maldonado, (hijo de Simón Maldonado de
la Fuente), y Zoila A. Fuentes. Hijos:

1.2.1.1.1.-José Antonio Araujo Gonzaga.


1.2.1.1.2.-Joaquín Araujo Gonzaga.
1.2.1.1.3.-Manuel Araujo Gonzaga; c.m. con Prisca V. Mauri. Hija:

1.2.1.1.3.1.-Rosario Araujo Mauri.

1.3.-Francisco Bernardo Crespo Lozano y Palacios, Religioso de la Compañía de Jesús.

1.4.-María Leonor Crespo Lozano y Palacios.

763
1.5.-Alonso Crespo Lozano y Palacios.

1.6.-María Tomasa Crespo Lozano y Palacios.

2.- Alonso Crespo Lozano y Jiménez, Capitán de Milicias; c.m. en Guayaquil el 9 de abril de 1724
con Francisca Paraíz, padres de:

2.1.-Úrsula Ignacia Crespo Lozano y Paraíz, b. el 25 de abril de 1725.

3.- Francisco Xavier Crespo Lozano y Jiménez, b. Guayaquil, Sargento Mayor de Milicias de su
partido; c.m. con Juana de Palacios y Maldonado de San Juan, b. Cuenca, hija de Juan Cosme de
Palacios, b. Cuenca, Capitán de Milicias, Alcalde la Santa Hermandad en Cuenca; c.m. allí el 12 de
mayo de 1685 con Tomasa Maldonado de San Juan y Ramírez, b. Cuenca, hija a su vez del Alférez
Gabriel Maldonado de San Juan y Estefanía Ramírez de Heredia y Hurtado, y bisnieta materna de
Pedro Maldonado de San Juan y María Coronado. Hijos:

3.1.-Catalina Crespo Lozano y Palacios, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 24 de febrero de 1719;


c.m. en Guayaquil el 6 de abril de 1744 con Francisco Espinosa de los Monteros, n. Yaguachi, vecino
de Guayaquil. Hijos:

3.1.1.-Pedro José Espinosa de los Monteros y Crespo; c.m. con Mercedes Piedra, n. Cuenca. Hijos:

3.1.1.1.-Francisco Manuel Espinosa de los Monteros y Piedra.


3.1.1.2.-Manuel Espinosa de los Monteros y Piedra.

3.1.2.-Teresa Espinosa de los Monteros y Crespo; c.m. en Guayaquil con José Joaquín Ponce de León
y González Vargas, b. Guayaquil, c.s. (Véase: Ponce de León).

3.2.-Jacinto Julián Crespo Lozano y Palacios, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 7 de mayo de


1723.

3.3.-Mariano Xavier Crespo Lozano y Palacios, n. Guayaquil, el 7 de septiembre de 1725, b. en la


Iglesia Matriz, el día 15 de ese mes y año, f. el 7 de octubre de 1780. Fue Teniente de la Punta de Santa
Elena, por nombramiento del Virrey del Perú con fecha 18 de marzo de 1763, Regidor del Cabildo
en 1773-74-75, Alcalde Ordinario, Juez de Comercio; c.m. en Guayaquil el 1 de mayo de 1756 con
Ana de la Cruz de Cassaus-Lasso y Montes de Oca, n. Guayaquil, el 3 de mayo de 1727, b. en la
Iglesia Matriz, el día 26 del mismo mes y año, hija del Sargento Mayor Francisco de Cassaus-Lasso,
y Baltazara Montes de Oca. (Véase: Cassaus-Lasso). Hijos:

3.3.1.-Mariana Crespo Lozano y Cassaus-Lasso; c.m. con Diego de Bayas de la Cuadra, b. Baba, c.s.
(Véase: Cuadra).

3.3.2.-Miguel Crespo-Lozano y Cassaus-Lasso, n. en Guayaquil, vecino de Riobamba, Capitán de


Milicias, combatió a favor de la causa realista durante la Independencia.

764
3.3.3.-Francisca Teresa Crespo Lozano y Cassaus-Lasso, n. San Antonio de Yaguachi, el 9 de octubre
de 1758, b. allí el 15 del mismo mes y año; c.m. en Guayaquil con el Dr. Antonio de Marcos González
Carbonera, Abogado de la Real Audiencia de Quito, c.s. (Véase: Marcos).

3.3.4.-Alejandro Crespo Lozano y Cassaus-Lasso.

3.3.5.-Ana Crespo Lozano y Cassaus-Lasso, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de siete días de nacida,
el 3 de marzo de 1763.

3.4.-Juana Tomasa Crespo Lozano y Palacios, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, el 8 de enero de


1729; c.m. en Guayaquil con José Antonio Agustín Pacheco y Noboa, b. Guayaquil, Capitán de
Milicias, c.s. (Véase: Pacheco).

4.- María Manuela Crespo Lozano y Jiménez, Religiosa en el Convento de Santa Clara, de Quito.

5.- Úrsula Crespo Lozano y Jiménez; c.m. con Gaspar Ochoa de Berna, n. Cuenca, c.s.

6.- Capitán José Crespo Lozano y Jiménez, Capitán de Milicias, Teniente General de la provincia de
Portoviejo en 1740; c.m. con María Jacinta de la Cruz González de Vera Rodríguez Plaza. Hijos:

6.1.-Capitán José Crespo Lozano y González de Vera, dueño del sitio de “Churute”; c.m. en 1739 con
María Magdalena de Avilés y Aguirre. Hijos:

6.1.1.-José de la Cruz Crespo y Avilés, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez días de nacido, el
15 de mayo de 1741; c.m. con Francisca de Puga y Larralde, c.s. (Véase: Puga).

6.1.2.-María de Jesús Crespo y Avilés.

6.2.-Juan Luis Jerónimo Crespo Lozano y González de Vera, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de
diez días de nacido, el 3 de septiembre de 1730, testó el 17 de septiembre de 1757; c.m. con Nicolasa
Isusquiza, b. Guayaquil. Hijos:

6.2.1.-Juan José Crespo Lozano e Isusquiza.


6.2.2.-María Crespo Lozano e Isusquiza.
6.2.3.-Josefa Crespo Lozano e Isusquiza.
6.2.4.-María Ignacia Crespo Lozano e Isusquiza.
6.2.5.-Francisco Xavier Crespo Lozano e Isusquiza.
6.2.6.-María Antonia Crespo Lozano e Isusquiza.
6.2.7.-Manuel Antonio Crespo Lozano e Isusquiza.

6.3.-María Luisa Crespo Lozano y González de Vera, b. Guayaquil, en la Iglesia Matriz, de diez días
de nacida, el 3 de septiembre de 1730, gemela del anterior.

765
766
ÍNDICE

Página

ACEVEDO…………………………………………………………………... 86
AGUIRRE…………………………………………………………………..... 45
AGUIRRE ANZOÁTEGUI…………………………………………………..136
ALFARO……………………………………………………………………. 242
AMADOR…………………………………………………………………….. 97
ANZOÁTEGUI……………………………………………………………... 131
ARBELÁEZ…………………………………………………………………. 157
AROSEMENA………………………………………………………………. 227
ASPIAZU………………………………………………………………….. 325
ARIZA……………………………………………………………………..... 207
AVELLÁN…………………………………………………………………... 381
AVILÉS……………………………………………………………………... 401
AYALA…………………………………………………………………….... 493
BALLÉN DE GUZMÁN…………………………………………………… 657
BAQUERIZO………………………………………………………………... 559
BARREYRO-SOTOMAYOR………………………………………………. 539
BENITES…………………………………………………………………..... 669
CAAMAÑO………………………………………………………………..... 703
CAMACHO………………………………………………………………… 180
CAMPO DEL………………………………………………………………... 695
CAMPOS…………………………………………………………………..... 547
CARBO……………………………………………………………………... 431
CASSAUS-LASSO………………………………………………………….. 721
CASTRO-GUEVARA………………………………………………………. 729
CORTÁZAR………………………………………………………………….741
CRESPO…………………………………………………………………..… 761
CUCALÓN………………………………………………………………..….209
DÍAZ-GRANADOS……………………………………………………….... 175
DURÁN-BALLÉN…………………………………………………….....…. 661
EMANUEL………………………………………………………………..… 353
ESTARELLAS…………………………………………………………..……168
FRÍAS GASCO…………………………………………………………….… 49
GALARZA…………………………………………………………………... 542
GALECIO………………………………………………………………….... 412
GARBE…………………………………………………………………….... 87
GARZÓN………………………………………………………………….. 545
GONZÁLEZ………………………………………………………………… 672
GUZMÁN………………………………………………………………….... 329
HIDALGO…………………………………………………………………... 193

767
HIGGINS…………………………………………………………………..... 484
JARAMILLO DE CONTRERAS…………………………………………… 479
JIMÉNEZ…………………………………………………………………..... 202
LAPIERRE…………………………………………………………………... 211
LA MAR………………………………………………………………….......743
MARTÍNEZ…………………………………………………………………... 92
MAXIMÍN…………………………………………………………………... 544
MEDINA…………………………………………………………………...... 134
MENDIOLA……………………………………………………………….....464
MOLINA…………………………………………………………………...... 162
NAHT……………………………………………………………………....... 200
ORDEÑANA………………………………………………………………... 143
PLATZAERT………………………………………………………………... 497
PUIG……………………………………………………………………........ 282
ROMERO…………………………………………………………………... 378
UNZUETA…………………………………………………………………... 430
URTARTE………………………………………………………………….... 732
VÉLIZ……………………………………………………………………...…462
YÉPES……………………………………………………………………......735
ZÁRATE-CHACÓN………………………………………………………….734
ZUBIAGA………………………………………………………………….... 411
ZUMÁLAVE……………………………………………………………….... 542

768
FUENTES DOCUMENTALES

Actas del Cabildo Colonial, Independiente y Republicano de Guayaquil.


Archivo Parroquial de la Iglesia de San Alejo, Guayaquil.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Baba, provincia de Los Ríos.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Babahoyo, provincia de Los Ríos.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Bahía de Caráquez, provincia de Manabí.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Balao, provincia del Guayas.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Balzar, provincia del Guayas.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Chanduy, provincia de Santa Elena.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Charapotó, provincia de Manabí.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Colonche, provincia de Santa Elena.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Daule, provincia del Guayas.
Archivo Parroquial de la Iglesia de La Merced, Babahoyo, provincia de Los Ríos.
Archivo Parroquial de la Iglesia de La Merced, Esmeraldas, provincia de Esmeraldas.
Archivo Parroquial de la Iglesia de La Merced, Guayaquil.
Archivo Parroquial de la Iglesia de El Morro, provincia del Guayas.
Archivo Parroquial de la Iglesia de El Sagrario, Cuenca.
Archivo Parroquial de la Iglesia de El Sagrario (Antigua Iglesia Matriz), Guayaquil.
Archivo Parroquial de la Iglesia de El Sagrario de Piura, Perú.
Archivo Parroquial de la Iglesia de El Sagrario, Riobamba.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Machala, provincia de El Oro.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Milagro, provincia del Guayas.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Montecristi, provincia de Manabí.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Palenque, provincia de Los Ríos.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Pimocha, provincia de Los Ríos.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Playas (General Villamil), provincia del Guayas.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Puebloviejo, provincia de Los Ríos.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Puná, provincia del Guayas.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Samborondón, provincia del Guayas.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Santa Elena, provincia de Santa Elena.
Archivo parroquial de la Iglesia de Santa Lucía, provincia del Guayas.
Archivo Parroquial de la Iglesia de San Marcos, Quito.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Santa Rosa, provincia de El Oro.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Tumbes, Perú.
Archivo Parroquial de la Iglesia de la Victoria, Guayaquil.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Vinces, provincia de Los Ríos.
Archivo Parroquial de la Iglesia de Yaguachi, provincia del Guayas.
Archivo Arzobispal de Lima. Perú.
Archivo de la Curia Arzobispal de Cuenca.
Archivo de la Curia Arzobispal de Guayaquil.
Archivo de la Curia Arzobispal de Quito.
Archivo de la Municipalidad de Guayaquil.
Archivo Departamental de Piura, Perú.
Archivo Departamental de La Libertad, Trujillo, Perú.
Archivo General de Indias, Sevilla, España.
Archivo General de la Nación de Lima, Perú.
Archivo General de Simancas, España.
Archivo Histórico del Banco Central del Ecuador, Quito.
Archivo Histórico del Guayas, Guayaquil.

769
Archivo Histórico del Instituto Riva Agüero, Lima, Perú.
Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores, Quito.
Archivo Histórico Familiar de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Archivo Histórico Municipal “Camilo Destruge”, Guayaquil.
Archivo Histórico Municipal de Quito.
Archivo Militar de Segovia, Segovia, España.
Archivo Nacional de Historia de Cuenca.
Archivo Nacional de Historia de Quito.
Archivo Nacional de Historia de Riobamba.
Archivo Nacional de Madrid.
Archivo de la Notaría Primera, Guayaquil.
Archivo de la Notaría Segunda, Guayaquil.
Archivo del Obispado de Babahoyo, provincia de Los Ríos.
Archivo de la Real Cancillería de Granada, Granada, España.
Archivo del Registrador de la Propiedad, Guayaquil.
Archivo de Da. María Piedad Arellano Bohórquez de Garay, Guayaquil (+).
Archivo de D. Antonio Arosemena Camacho, Guayaquil.
Archivo de D. José Arosemena Cevaso, Lima, Perú.
Archivo de D. Miguel Aspiazu y Carbo, Guayaquil (+).
Archivo de D. Efrén Avilés Pino, Guayaquil.
Archivo de D. Francisco Avilés Romero, Guayaquil.
Archivo de Da. Jeanine Beltrán La Mota, Guayaquil.
Archivo de D. Narciso Binayán Carmona, Buenos Aires, Argentina.
Archivo de D. Maximiliano Borrero Crespo, Quito.
Archivo de Da. Carmela Isabel (Mela) Brice Delgado de Tubito, Lima, Perú.
Archivo del Dr. Carlos Briones Luque, Guayaquil.
Archivo de D. José Miguel de la Cerda Merino, Santiago, Chile.
Archivo de D. Xavier Coronel Robles, Guayaquil.
Archivo de D. Fernando Echeverría Herrería, Estados Unidos.
Archivo de Da. Anafth Elizalde Ludeña de Jijón, Guayaquil.
Archivo de D. Carlos Alberto Espantoso Neyra, Lima, Perú.
Archivo de Dr. Enrique Estarellas Velásquez, Guayaquil.
Archivo de D. Eduardo Estrada Guzmán, Guayaquil.
Archivo de Da. Jenny Estrada Ruiz, Guayaquil.
Archivo de Da. María de Lourdes Falconi Puig de Zöller, Guayaquil.
Archivo del Dr. Alfonso de Figueroa y Melgar, Duque de Tovar, Nueva York, Estados Unidos.
Archivo de D. Ezio Garay Arellano, Guayaquil.
Archivo de Da. Gina Garay Avellán, Guayaquil.
Archivo de Da. Lourdes Garay Clavijo de Gilbert, Guayaquil.
Archivo del Dr. Lorenzo de Garaycoa Raffo, Estados Unidos.
Archivo de D. Xavier Gómez de Oleas y Bustinza, Madrid, España.
Archivo del Dr. Francisco Icaza Garcés, Guayaquil.
Archivo de D. James Jensen de Souza Ferreira, Lima, Perú.
Archivo del Dr. Fernando Jurado Noboa, Quito.
Archivo de Abg. Juan Carlos La Mota Mejía, Guayaquil.
Archivo de Da. María Elena La Mota Orellana de Chiriboga, Guayaquil.
Archivo de D. Carlos Larrabure y Correa, Lima, Perú.
Archivo de D. Francisco Llaguno Trasmonte, Guayaquil.
Archivo del Dr. Gustavo León y León Durán, Lima, Perú.
Archivo de D. Belisario Luque Marriott, Guayaquil.
Archivo de Sa. Isabel Maldonado Riera, Guayaquil.
Archivo de D. Xavier Mancheno Bejarano, Guayaquil.

770
Archivo de D. Juan F. Marcos y Aguirre, Guayaquil (+).
Archivo del Dr. Jorge Marcos Pino, Guayaquil.
Archivo de D. José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos, Madrid, España.
Archivo de D. Alberto MacLean Urzúa, Lima, Perú.
Archivo de D. Jorge Moreno Egas, Quito.
Archivo de D. Patricio Muñoz Valdivieso, Quito.
Archivo de Da. Annabelle Nebel Herbener de Aspiazu, Guayaquil.
Archivo de D. Alfonso de Orbegoso y Baraybar, Lima, Perú.
Archivo de Da. Martha María Orrantia Wright, Guayaquil.
Archivo de Da. Carmen Rosa Páez Villavicencio de Viale, Lima Perú.
Archivo de Da. Sara Pérez Guidino, Lima Perú.
Archivo del Dr. Rodolfo Pérez Pimentel, Guayaquil.
Archivo del Dr. Julio Pimentel Carbo, Guayaquil (+).
Archivo de D. José Gabriel Pino y Roca, Guayaquil (+).
Archivo de la Dra. Norma Plaza Aray de García, Guayaquil.
Archivo de D. Marco A. Plaza Sotomayor, Guayaquil (+).
Archivo de D. Colón Mario Quevedo Aroca, Guayaquil.
Archivo de Da. Isabel Ramos Seminario, Piura, Perú.
Archivo de D. Gustavo Rivadeneira Romero, Guayaquil.
Archivo de D. Pedro Robles y Chambers, Guayaquil (+).
Archivo de D. Alberto Rosas Siles y Márquez, Lima, Perú (+).
Archivo de D. Guillermo de Rubira Orellana, Guayaquil.
Archivo de D. Roberto Saavedra Walker, Guayaquil.
Archivo de D. Alfredo Santoro Donoso, Guayaquil.
Archivo de D. Manuel Suárez Baquerizo, Guayaquil.
Archivo de Da. Cecill Torres Villar, Estados Unidos.
Archivo de D. Juan Pablo Thur de Kóos Muñoz, Guayaquil (+).
Archivo del Dr. Francisco Urbina Ortiz, Guayaquil.
Archivo de D. Xavier Vallarino Márquez de la Plata.
Archivo de D. Felipe Voysest Zöllner, Lima, Perú.
Archivo de D. Juan Zevallos Chevasco, Guayaquil.
Archivo del Dr. Jorge Zevallos Quiñónez, Trujillo, Perú (+).
Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit, Quito.
Biblioteca del Club de la Unión, Guayaquil.
Biblioteca del Instituto Genealógico de Guayaquil.
Biblioteca del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, Lima.
Biblioteca Municipal de Cuenca.
Biblioteca Municipal “Carlos A. Rolando”, Guayaquil.
Biblioteca Municipal “Pedro Carbo”, Guayaquil.
Biblioteca Municipal, Quito.
Biblioteca Nacional de Lima, Perú.
Biblioteca Nacional de Madrid, España.

771
772
PRINCIPALES OBRAS CONSULTADAS

AGUIRRE ABAD, Francisco Xavier


-Bosquejo Histórico de la República del Ecuador-.

ALARCÓN COSTTA, César Augusto


-Diccionario Biográfico Ecuatoriano-, Editorial Raíces, Quito 2000.

ARGOTE DE MOLINA, Gonzalo


-Nobiliario de Andalucía-, Sevilla 1588.

ARBOLEDA R. Gustavo
-Diccionario Biográfico de la República del Ecuador-, Quito 1911.

-Diccionario Biográfico y Genealógico del Antiguo Departamento del Cauca-, Tercera Edición, Cali 1962.

AMADOR JOUVÍN, Eduardo


-Amador, descendientes de: Simón Amador y Sotomayor – Luna, Enrique Carlos Amador Santistevan, Amador
Baquerizo-, Guayaquil, 1995.

ARÍZAGA ARÍZAGA, Max Romeo


-Los Arízaga en la Cultura Ecuatoriana-, Publicación de la Sociedad Amigos de la Genealogía Nº 20, Guayaquil
1985.

-Los Arízaga en América y Vasconia, Nueva Edición Corregida y Aumentada-, Imprenta Jefferson, Ibarra 2006.

AROSEMENA AROSEMENA, Guillermo


-Los Arosemena, Historia de una Familia de Tradición Guayaquileña-, Guayaquil, 1988.

-La Gran Bretaña en el Desarrollo Económico del Ecuador 1820-1930-, Embajada Británica, Guayaquil 1991.

-Don Pablo Arosemena y Lombardo y La Orden de Carlos III-, Guayaquil, 1998.

AVILÉS PINO, Efrén


-Diccionario del Ecuador, Histórico, Geográfico, Biográfico-, Tomos I, II, III, IV, V, Filanbanco, Impreso en
Cromos S.A., Guayaquil.

BACACORZO, Gustavo
-Una Rama Desconocida de los Noboa de Guayaquil en Arequipa-, en Colección de la Corporación Sociedad
Amigos de la Genealogía Volumen Nº 94, Estudios Históricos y Sociales, Colección Ecuador Mestizo Nº 8,
Quito 1994.

BASANTA DE LA RIVA, Alfredo


-Catálogo de la Sala de Hijosdalgos de la Real Cancillería de Valladolid-, 4 volúmenes, Valladolid 1922.

773
-Nobleza Alavesa-, Valladolid 1930.

-Vizcainías-, 2 volúmenes, Madrid 1934.

BASANTA DE LA RIVA, Alfredo y Francisco Mendizábal


-Nobleza Guipuzcoana-, Madrid 1932.

Boletines del Centro de Investigaciones Históricas de Guayaquil, Tomos: I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII,
XIII, Guayaquil, años de 1934 a 1962.

BORRERO CRESPO, Maximiliano


-Orígenes Cuencanos-, Tomo I y II, Cuenca, 1960.

BUSTO DUTHURBURU, José Antonio del


-Diccionario Histórico Biográfico de los Conquistadores del Perú-, Tomo I, Lima, 1986, Tomo II, Lima,
1987.

CALVO, Carlos
-Nobiliario del Antiguo Virreinato del Río de Plata-, 2 volúmenes, Buenos Aires 1936.

CARLÍN ARCE, Jorge


-Documentos del Siglo XIX para la Historia de Tumbes-, Lima 1978.

CASTILLO Y CASTILLO, Abel Romeo


-Los Gobernadores de Guayaquil del Siglo XVIII-, Madrid 1931; 2ª Edición, Publicación del Archivo
Histórico del Guayas, Guayaquil.

-El Prócer Guayaquileño Coronel Don Jacinto de Bejarano-, en Revista La Estrella de Guayaquil Nº 23,
Guayaquil, agosto de 1974.

CHÁVEZ FRANCO, Modesto


-Crónicas de Guayaquil Antiguo-, Guayaquil 1930, reedición del año de 1950, y reediciones: de la Compañía
de Cervezas Nacionales C.A., Guayaquil 1998; y Publicación del Programa de Rescate Editorial de la Biblioteca
Municipalidad de Santiago de Guayaquil, 2004.

CHÁVEZ GONZÁLEZ, Rodrigo


-El Coronel Enrique Valdez Concha y su Proyección en el Panorama Nacional-, Guayaquil, 1971.

CORAL PATIÑO, Héctor


-Vida y obra del Señor General Alberto Enríquez Gallo-, Banco Central del Ecuador, Publicaciones del Centro
de investigación y Cultura, Quito 1988.

DESTRUGE, Camilo
-Biografía del General Juan Illingworth-, Guayaquil 1914.

DÍAZ DEL CASTILLO ZARAMA


-Gutiérrez de Caviedes, una familia de Próceres-, Litoformas de Colombia Ltda., Santafé de Bogotá 1992.

DÍAZ CUEVA, Miguel y Fernando Jurado Noboa


-Alfaro y su Tiempo-, Colección Sociedad Amigos de la Genealogía, Volumen Nº 118, Serie Alfarada Nº 6,
Quito, 1999.

774
DURÁN, Lila Rendón de
-Nuestras Raíces, Descendientes de las Familias Durán y Maristany Rendón y Treviño-, Guayaquil, 2005.

ESPEJO, Juan Luis


-Nobiliario de la Antigua Capitanía General de Chile-, Santiago 1917.

ESTRADA ICAZA, Julio


-Los Bancos del Siglo XIX-, Publicaciones del Archivo Histórico del Guayas, Guayaquil, 1972.

-Sociedad de Beneficencia de Señoras-, Crónica Centenaria 1878-1978-, Banco Central del Ecuador, Centro de
Investigación y Cultura, Archivo Histórico del Guayas, Guayaquil 1988.

ESTRADA RUIZ, Jenny


-Mujeres de Guayaquil, siglo XVI al siglo XX-, Publicaciones del Banco Central del Ecuador, Archivo Histórico
del Guayas, Guayaquil 1984.

-Los Españoles de Guayaquil, Aspectos de una Inmigración Creadora-, Sociedad Española de Beneficencia,
Guayaquil 1992.

-Los Italianos de Guayaquil-, Societá di Assistenza Italiana “Garibaldi”, Guayaquil 1993.

-Los Jouvín, 100 años en la industria gráfica y del papel, Industria La Reforma Jacinto Jouvín Arce C.A.-,
Offset Abad Cía. Ltda., Guayaquil 2006.

FOX-DAVIES, Arthur Charles


-Armorial Familes A. Directory of Gentleman of Coat-Armour-, Edinburgh 1910.

FREILE LARREA, José


-Los Freile en el Ecuador-, Publicaciones del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas,
Serie Genealógica Nº 1, Quito, 1993

GARAY ARELLANO, Ezio


-Los Bohórquez establecidos en Guayaquil entre 1538-1770-, en Revista Sociedad Amigos de la Genealogía Nº
34, Estudios Históricos Genealógicos Tomo IV, Quito, 1988.

-Fichero Genealógico-, Centro de Investigación y Cultura, Banco Central del Ecuador, Guayaquil, 1989.

-Dispensas matrimoniales de Extradiocesanos de la antigua Gobernación de Guayaquil, dispensas de ultramar


e informaciones de soltería en Guayaquil de 1749-1822 cuando pertenecíamos al Obispado de Cuenca-, en
Revista de la Sociedad Amigos de la Genealogía Volumen Nº 56, Estudios Histórico Genealógicos Tomo VIII,
Quito, abril 1990.

-Imágenes y Recuerdos, Personajes Ilustres de Guayaquil-, Subgerencia del Centro de Investigación y Cultura,
Banco Central del Ecuador Región 2, Guayaquil 1990.

En coautoría con Guillermo de Rubira Orellana: -Homenaje Genealógico al Señor Doctor Don Carlos Alberto
Arroyo del Río, en el Centenario de su Nacimiento-, Guayaquil 1993.

En coautoría con Guillermo de Rubira Orellana: -Inmigrantes en Guayaquil de fines del siglo XVIII al XX-,
Letra A, en Revista del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas, en adelante CENIGA,
Año XIII, Nº 11, Quito, 1993; Letra B y C, en Revista del CENIGA, Año XIV, Nº 12, Quito, 1994; Letra D,
E y F, en Revista del CENIGA, Año XV, Nº 13, Quito, 1995; Letra G 1ª Parte, en Revista del CENIGA, Año

775
XVI, Nº 14, Quito, 1996; Letra G 2ª Parte; en Revista del CENIGA, Año XVII, Nº 15, Quito, 1997; Letra H,
en Revista del CENIGA, Año XVIII, Nº 16, Quito, 1998.

-Los Wright del Ecuador-, Publicaciones del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas,
Serie Genealógica Nº 5, Guayaquil 1999.

-Cronología Histórica de Samborondón-, Publicación del Archivo Histórico del Guayas y la Municipalidad de
Samborondón, Guayaquil 2000.

-Los Orrantia en Colombia y Ecuador-, Publicaciones del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y
Antropológicas, Serie Genealógica Nº 8, Guayaquil 2002.

-Compilación Biográfica Genealógica de los fundadores de Santiago de Guayaquil-, Publicación del Programa
Rescate Editorial de la Biblioteca Municipal de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, octubre 2006.

GARAYCOA RAFFO, Lorenzo de


-La Casa de Garaycoa, Génesis de la Independencia-, Publicaciones de la Corporación Amigos de la Genealogía
Nº 61, Sociedad Amigos de la Genealogía del Guayas Nº 3, Guayaquil 1991.

GARCÍA CARRAFFA, Alberto y Arturo


-Enciclopedia Heráldica y Genealógica Española e Hispanoamericana de los Apellidos-, Madrid.

GANGOTENA Y JIJÓN, Cristóbal de


-Los marqueses de Villa Rocha-, Quito 1921.

-Los Guarderas-, Quito 1922.

-Familia de Ycaza-, Quito 1924.

-Los Carrión-, Quito 1924.

-La Casa de Borja-, Quito 1932.

-Los Arteta-, Quito.

GÓMEZ ITURRALDE, José Antonio, y Liliana Gómez González de Paulson


-Gómez, Una Familia Guayaquileña 1800-1993-, Guayaquil 1993; y Liliana Gómez González de Paulson,-
Gómez, Una Familia Guayaquileña 1800-2005-, Segunda Edición, Guayaquil 2005.

GUERRA, Juan Carlos de


-Ilustraciones Genealógicas de los Linajes Vascongados, compuesto por Esteban de Garibay-. Texto íntegro
que se publicó en la Revista Internacional de Estudios Vascos. 1908-12.

GUZMÁN RODRÍGUEZ, JOSÉ ALEJANDRO


-Títulos Nobiliarios en el Ecuador-.

-Libro de Guayaquil-, Guayaquil 1959.

HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro


-Relación de los encomenderos y repartimientos del Perú en 1561-, en Revista Historia y Cultura Nº 12, Lima,
1979.

776
HOLGUÍN UTTERMANN, Irma y Adolfo
-Friederich Adolf Uttermann, sus orígenes y sus descendientes-, Corporación Amigos de la Genealogía,
Volumen Nº 176, Colección Cotopaxi-Tungurahua Nº 1, Quito 2001.

HOLLMAN de Villacreces, Fenita, María Francisca Medina de Rocha, Juan Francisco Mantilla González, Miguel
Wenceslao Quintero Guzmán, Fernando Restrepo Uribe, Jaime Herrera Pontón, Monseñor José Restrepo Posada (+),
Monseñor Bernardo Sanz de Santamaría (+), Eduardo Belén y Pizano (+): basadas en las investigaciones de José María
Restrepo y Sáenz y Raimundo Rivas Escobar
-Genealogías de Santa Fe Bogotá-, Tomo I, Bogotá 1991, Tomo II, Bogotá 1992, Tomo III, Bogotá 1993, Tomo
IV, Bogotá 1995, Tomo V, Bogotá 1998, Tomo VI, Bogotá 1999, Tomo VII, Bogotá 2006.

HUARTE Y DE JAUREGUI, José María de, y José de Rújula y de Ochotorena


-Nobiliario del Reino de Navarra-, Madrid 1923.

JURADO NOBOA, Fernando


-El Linaje de los Cepeda en el Ecuador-, Primera, Segunda y Tercera Parte, en Revista del Museo Histórico Nº
50, Año XVII, Quito, enero a marzo de 1971; Nº 51, Año XVII, Quito, abril a junio de 1971; y Nº 52, Año XVII,
Quito, julio a diciembre de 1971.

-Ascendencia del Corregidor de Ambato, Señor Doctor Don Joaquín Suárez de Villacreces y sus Orígenes en
el Mayorazgo de Salamanca-, Separata del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas
del Ecuador, Publicación Nº 1, Quito 1980.

-Las Coyas y Pallas del Tahuantinsuyo-, Ediciones de Xerox del Ecuador S.A., Quito, diciembre 1982.

-Los Cornejo, en la Historia Política del Ecuador 1630 – 1984-, Quito 1984.

-Los Noboa de la Sierra, Estudio Histórico Genealógico, Sociológico y Sicodinámico-, Colección Amigos de
la Genealogía Volumen Nº 18, Quito 1985.

-Los Larrea, Burocracia, Tenencia de la Tierra, Poder Político, Crisis, Retorno al Poder y Papel en la Cultura
Ecuatoriana-, Colección Amigos de la Genealogía Volumen Nº 22, Quito 1986.

-Los Ribadeneyra, Antes y Después de Colón-, Tomo I, Quito, marzo de 1987, Tomo II, Quito, septiembre de
1987, Tomo III, Quito, diciembre de 1987.

-Un Vasco-Aragonés y su Descendencia en el Ecuador: Los Chiriboga-, Colección Amigos de la Genealogía,


Volumen Nº 43, Quito 1989.

-Los Mancheno en el Ecuador: 270 años de Historia-, Corporación Amigos de la Genealogía Volumen Nº 70,
Colección Medio Milenio Nº 4, Quito 1992.

-Los Donoso en el Ecuador 1640-1642-, Corporación Amigos de la Genealogía Volumen Nº 76, Colección
Medio Milenio Nº 10, Quito 1993.

-La Inmigración Internacional a Quito entre 1534-1934-, Tomo I, Quito 1989, Tomo II, Quito 1990, Tomo III,
Quito 1993.

-Sancho Hacho, Orígenes de la Formación Mestiza Ecuatoriana-, Colección Sociedad Amigos de la Genealogía,
Volumen Nº 59, Coedición CEDECO y ABYA-AYALA, Quito 1991.

-Las Noches de los Libertadores-, Volumen I y II, Quito 1991.

777
-Los Secretos del Poder Socio-Económico: El Caso Dávalos-, Corporación Amigos de la Genealogía, Volumen
Nº 67, Quito 1992.

-El proceso de blanqueamiento en el Ecuador: de los Puento a los Egas-, Corporación Amigos de la Genealogía,
Colección Medio Milenio Volumen Nº 3, Quito 1992.

-Los Donoso en el Ecuador 1640-1992-, Corporación Amigos de la Genealogía, Volumen Nº 76, Colección
Medio Milenio Volumen Nº 10, Quito 1993.

-Los Corral en el Ecuador-, Colección Amigos de la Genealogía, Volumen Nº 126, Séptima Serie: Nuestra Piel
Social Nº 1, Quito 1996.

-Historia Social de la provincia de Bolívar-, Tomo V, Colección Amigos de la Genealogía, Colección Nuestras
Raíces Volumen Nº 6, Quito 1998.

-Los Paz en el Ecuador y el Sur de Colombia: un modelo histórico de movilidad social doble-, Colección
Amigos de la Genealogía, Volumen Nº 154, Octava Serie: Pueblos y Gente de Frontera Nº 4, Quito 2001.

-Los Albornoz, familia fundadora del País 1534-2002-, Colección Amigos de la Genealogía Volumen Nº 180,
Novena Serie: Cotopaxi-Tungurahua Nº 5, Quito 2002.

-Vida Cotidiana Colonial y Republicana, en la Sierra Central del Ecuador 1649-2001, El caso de la Familia
Villagómez-, Colección Amigos de la Genealogía, Volumen Nº 179, Serie Sociedad Amigos de la Genealogía,
Cotopaxi-Tungurahua, Volumen Nº 4, Quito 2002.

-Los Veintimilla, en la Sierra Centro y Norte del Ecuador y en Lima-, Colección Amigos de la Genealogía,
Volumen Nº 157, Serie Pueblos y Gentes de Frontera, Nº 7, Quito 2003.

-Nuevos datos sobre la familia paterna de José Joaquín de Olmedo-, Colección Amigos de la Genealogía,
Volumen Nº 148, Séptima Serie; Nuestra Piel Social Nº 23, Quito 2004.

-Habemus Páez, otra familia fundadora del Ecuador 1545-2005-, Colección Amigos de la Genealogía, Volumen
Nº 121, Serie Alfarada Nº 9, Quito 2005.

-El Conquistador Rodrigo Pérez de Guzmán o el reino de la inteligencia-, Colección Amigos de la Genealogía,
Volumen Nº 204, Serie 25 años Nº 3, Quito 2007.

-A emigración galega na metade do mundo unha historia compartida ao longo de 500 anos-, Identidades,
Xunta de Galicia, Presidencia, Secretaría Xeneral de Emigración, Galicia 2007.

LARRAIN ECHEVERRÍA, Fernando


-Los Antepasados de Don Diego Portales y Palazuelos-, Publicaciones de la Academia Chilena de la Historia,
Santiago 1937.

LASARTE FERREYROS, Luis


-Familias establecidas en el Perú, durante la Conquista y el Virreinato-, Lima 1938.

LIZASO, Domingo de
-Nobiliario de los Palacios, Casas, Solares y Linajes Nobles de la Muy Noble y Leal Provincia de Guipúzcoa-,
San Sebastián 1901.

LOHMANN VILLENA, Guillermo

778
-Los Americanos en las Órdenes Nobiliarias (1529-1900)-, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Instituto “Gonzalo Fernández de Oviedo”, Tomos I y II, Madrid 1947.

LÓPEZ DE HARO, Alonso


-Nobiliario General de España-, 2 volúmenes, Madrid 1622.

MAC LEAN URSÚA, Alberto


-Los Ashton, de Londres, Ecuador, Perú y Bolivia-, Edición Familiar y Limitada, Lima 1992.

MARIÁTEGUI GAMERO, César A.


-Mariátegui, de Guipúzcoa al Perú (Genealogía del apellido Mariátegui) Rama-Perú-, Lima 2007.

MÁRQUEZ DE LA PLATA Y ECHANIQUE, Fernando


-Arqueología Nobiliaria-, 6 volúmenes, Santiago 1918-1936.

MARTÍNEZ, Dr. Santiago


-La Catedral de Arequipa y sus Capitulares-, Arequipa 1931.

-Fundadores de Arequipa-, Arequipa 1936.

MATAMOROS JARA, Carlos


-El General Antonio Morales y Galavis-, Revista Municipal, Nº 2, Guayaquil 1932.

MENÉNDEZ PAREYRA, Octavio


-Justo Arosemena-, Panamá 1919.

MENDIBURU, Manuel
-Diccionario Histórico y Biográfico del Perú-, 8 volúmenes, Lima 1874.

MIRANDA COSTA, Juan y Archivo Luis Lasarte Ferreyros


-Apuntes Sobre Cien Familias Establecidas en el Perú-, Lima 1993.

MONCAYO JALIL, Leonardo


-Presencia histórica de los Moncayo en el Ecuador 1770-2001-, Tomos I y II, Colección Amigos de la Genealogía
Nº 118 y 119, Quito 2001.

-Los Correa en el Ecuador 1730-2004-, Colección Sociedad Amigos de la Genealogía Volumen Nº 120, Serie
Nuestra Piel Social, Quito 2004.

MONCLOA Y COVARRUBIAS, Manuel


-Diccionario Teatral del Perú-, Litografía y Tipografía de Bandiola y Berrío Editores, Lima 1905.

MORENO EGAS, Jorge


-Vecinos de la Catedral de Quito, Bautizados entre 1801 y 1831-, Quito 1984.

-Vecinos de la Catedral de Quito, Fallecidos entre 1801 y 1831-, Quito 1988.

-Vecinos de la Catedral de Quito, Fallecidos entre 1704 y 1800-, Quito 1989.

MORENO MORRISON, Roberto


-Guía Nobiliaria de España-, 1931-1932, Madrid.

779
MORANT, Georges de
-L’Armorial Français, Familias Nobles de France-, París 1931.

MOSCOSO DÁVILA, Isabel y Miguel Malo Moscoso


-Ramas y Floración de una Estirpe Gloriosa-, Tomos I y II, Cuenca 1985.

MUÑOZ LARREA, Enrique


-Don Antonio García de Trelles y su Descendencia-, Quito 1998.

-La Ilustración al Servicio de España, el Teniente General Ingeniero Don Francisco Requena y Herrera-,
Academia Nacional de Historia del Ecuador, Colección Testimonios Nº 11, Quito 2004.

MUÑOZ VALDIVIESO, Patricio


-El sevillano Agustín de Carrión y Merodio, su familia en Ecuador y Perú-, Tomo I, Corporación Amigos de
la Genealogía Nº 206, Serie 25 Años Nº 5, Quito 2007.

NEVÁREZ MENDOZA, Bing


-Los Nevárez en el Ecuador (1780 – 1996)-, Colección Sociedad Amigos de la Genealogía, Volumen Nº 99,
Cuarta Serie: Ecuador Mestizo Nº 13, Esmeraldas 1996.

NOBOA ICAZA, Luis


-Hojas Coloniales de Servicios Militares-, Separata del Boletín del Centro de Investigaciones Históricas de
Guayaquil, Tomo XII, Nº XXIX-XXX, Imprenta de la Benemérita Sociedad Filantrópica del Guayas, Guayaquil
1960.

-Linaje del General José María Villamil-, en Cuadernos de Historia y Arqueología Nº 30-31-32, Casa de la
Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, Guayaquil.

-Genealogía de Olmedo-, Instituto Olmediano del Ecuador, Año Jubilar de Olmedo, Guayaquil 1980.

-Linaje de Vicente de Rocafuerte-, en Revista del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y


Antropológicas Nº 3, Quito 1981.

OCHOA DONOSO, Franklin


-Los Malo-, Cuenca 2003.

PAZ VELÁSQUEZ, Juan


-Arellano Cronista de la Independencia-, en Revista Época, Piura, marzo de 1984.

PAZMIÑO GUZMÁN, Roberto


-Una Mujer de Nuestro pueblo, biografía de la Beata Narcisa de Jesús-, 5º Edición, Guayaquil, 2002.

PEÑA ASTUDILLO, Miguel


-Vínculos de Sangre, Genealogías Ecuatorianas-, Guayaquil 2005.

PERAZA DE AYALA Y RODRIGO DE VALLABRIGA, José


-Historia de las Casas de Machado y Monteverde, en las Islas Canarias-, Madrid 1930.

PÉREZ MERCHANT, Braulio


-Diccionario Biográfico del Ecuador-, Publicación de la Escuela de Artes y Oficios, Quito-Guayaquil 1926-
1928.

780
PÉREZ ORDÓÑEZ, Diego
-Genealogía de los Pérez de Quito, Descendientes de Don Pedro Pérez Muñoz, Publicaciones del Centro
Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas, Serie Genealógica Nº 2, Quito 1994.

PÉREZ PAZMIÑO, Ismael y otras voces


-Memorias Autobiográficas-, Offset Abad Cía. Ltda., Guayaquil 2000.

PÉREZ PIMENTEL, Rodolfo


-Diccionario Biográfico del Ecuador-, Tomos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI,
XVII, XVIII, XIX, XX, XXI Y XXII, XXIII, imprenta de la Universidad de Guayaquil, de 1986 a 2007.

PFLÜCKER RACHITOFF, Juan M.


-Los hermanos Pflücker y Schmiedel y sus descendientes-, Edición Familiar y Limitada, Lima 1999.

PINO Y ROCA, J. Gabriel


-Leyendas, Tradiciones y Páginas de Historia de Guayaquil-, Guayaquil 1930.

PINO YEROVI, Víctor


-Don Clemente Yerovi Indaburu, Presidente Interino del Ecuador, Reportaje Histórico-, Guayaquil 1991.

-Biografía y Abolengo de un Solar-, Guayaquil 2000.

PIFERRER, Francisco
-Nobiliario de los Reinos y Señoríos de España-, 6 volúmenes, Madrid 1857-60.

PÓLIT, Dr. Manuel María


-La Familia de Santa Teresa en América-, Friburgo de Brisgovia, Alemania 1905.

QUINTERO GUZMÁN, Miguel Wenceslao


-Linajes del Cauca Grande, Fuentes para la Historia-, Tomos I, II, y III, Universidad de Los Andes, Facultad
de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales – CESO y
Facultad de Ingenería, Departamento de Ingenería Química, Ediciones Uniandes, Impreso por Cargraphics S.A.,
Bogotá 2006.

RAMOS HIDALGO, Nicolás


-El Doctor Fray José Joaquín Escobar, de los Libertadores de Colombia-, Cali 1934.

RAMOS SEMINARIO, Isabel y Garrido Lecca Frías


-San Miguel de Piura, Vínculos de Sangre 1650-1940-, Piura 1996.

Revista de Historia y de Genealogía Española, dirigida por Don Joaquín de la Cerda y Bayona, Marqués de Santa Cara.
Madrid.

Revista Municipal de Riobamba. N. 10, año de 1929. La Familia del sabio Pedro Vicente Maldonado. Riobamba 1929.

Revistas del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas, Números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,
12, 13, 14, 15, 16, Quito, años de 1981 a 2000.

Revistas del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, Números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15,
16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, Lima, años de 1945 a 2003.

Revistas de la Sociedad Amigos de la Genealogía del Ecuador, Números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16,

781
17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49,
50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80,
81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 107, 108,
109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, Quito, años de 1983 a 2006.

RIVAS, Raimundo
-Los fundadores de Bogotá-, Bogotá 1923.

ROBLES Y CHAMBERS, Pedro


-Contribución Para el Estudio de la Sociedad Colonial de Guayaquil-, Imprenta la Reforma, Guayaquil 1936.

-Relación de los Méritos y Literatura del Doctor en Ambos Derechos Don Juan Ruiz de Santo Domingo,
Abogado de la Real Audiencia de Quito, Catedrático de Instituta de Aquella Universidad, Fiscal General de
Visita y que ha sido Interino de lo Civil de la Real Audiencia-, Tipografía Bondy & Cía., Guayaquil 1941.

-Los Antepasados de Rocafuerte, Homenaje en el Centenario de su Fallecimiento 1847-1947-, Reed & Reed,
C.C.A. Departamento de Imprenta, Guayaquil 1947.

-Autoridades Eclesiásticas 1634-1949-, Reed & Reed, C.C.A. Departamento de Imprenta, Guayaquil 1949.

-Hidalguías Guayaquileñas-, Publicaciones del Instituto Genealógico de Guayaquil, Guayaquil 1958.

-Los Lavayen-, Guayaquil 1960.

-Autoridades Coloniales, Tenientes de Corregidores y de Gobernadores de la Antigua Provincia de Guayaquil-,


Imprenta de la Benemérita Sociedad Filantrópica del Guayas, Guayaquil 1962.

-Apuntes para un Estudio Genealógico de la Familia Maldonado y sus Enlazados-, Instituto Genealógico de
Guayaquil, Imprenta Huancavilca, Guayaquil 1967.

-Breves Apuntes Sobre los Deudos de Santa Teresa en Guayaquil-, Instituto Genealógico de Guayaquil,
Imprenta Atlas, Guayaquil 1970.

-Isabelita Morlás y sus Linajes (Familias Morlás, Febres-Cordero, Tinoco, Agreda, Pagola, Besse de Morian)-,
Publicaciones del Instituto Genealógico de Guayaquil, Guayaquil 1970.

-Microdiccionario de los Próceres de la Independencia-, Diario El Telégrafo, del 9 de octubre de 1970.

ROLANDO, Dr. Carlos


-Obras Públicas Ecuatorianas. Cronología de las obras públicas fiscales, municipales y particulares llevadas
a cabo desde la fundación de la República del Ecuador, Mayo de 1830-, Guayaquil 1930.

RUBIRA, Cecilia Mejía Moscoso de


-Mamita Grande y su Familia, Descendencia de Hortensia Mata de Ordóñez-, Publicaciones del Centro
Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas, Serie Genealógica Nº 7, Guayaquil 2001.

RUBIRA ORELLANA, Guillermo de


-Genealogía de Don Ildefonso Coronel-, Publicaciones del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y
Antropológicas, Serie Genealógica Nº 4, Guayaquil 1995.

-Don Lisímaco Guzmán Garrido, y Su Proyección Hacia el Siglo XXI-, Publicaciones del Centro Nacional de
Investigaciones Genealógicas y Antropológicas, Serie Genealógica Nº 6, Guayaquil 2000.

782
-La Familia Marcos de Guayaquil-, Guayaquil 2007.

-Los hermanos Baquerizo Moreno, Ilustres Guayaquileños (Crónica Famiiar)-, Guayaquil 2007.

SAAB ANDERY, Julio Aziz


-Homenaje a Nuestros Mayores, Somos un Pueblo-, Guayaquil 1998.

SENDOYA, Mariano
-Genealogías de Caloto-, Cali 1994.

SERRANO PÉREZ, Vladimir


-Los Serrano de Quito, Historia y Genealogía-, CEDECO, Quito 1995.

SUÁREZ BAQUERIZO, Raúl


-Real Audiencia de Quito-, Tomo I, Quito 1942.

-Nacionalidad Ecuatoriana, Solares del Ecuador-, Guayaquil 1963.

SUCRE, Luis Alberto


-Gobernadores y Capitanes Generales de Venezuela-, Caracas 1928.

-Historial Genealógico del Libertador-, Caracas 1930.

-Bolívar y Sucre, unidos por el Linaje y por la Gloria-, Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Tomo
XIII. N. 50. Caracas 1930.

SUSTO, Juan Antonio


-Origen del apellido Arosemena en Panamá-, Boletín de la Academia Panameña de la Historia. Año V. N. 15.
Panamá 1937.

SZASDI, Adam
-Don Diego Tomalá, Cacique de la Isla Puná, un caso de aculturación socioeconómica-, Guayaquil 1988.

THAYER OJEDA, Luis


-Familia Ojeda de Valparaíso-, Valparaíso 1933.

-Notas Genealógicas para la Historia de Valparaíso-, Valparaíso 1934.

TORO RUIZ, Isaías


-Más Próceres de la Independencia-, Latacunga.

VALDIVIESO POZO, Agustín


-Valdivieso, El Apellido y La Familia-, Colección Sociedad Amigos de la Genealogía Nº 66, Colección Medio
Milenio Nº 1, Cuenca, 1990.

-Los Arteaga, Carrasco, Pozo y Tamariz-, Cuenca 2004.

-La Descendencia de Don Pedro de Valdivieso y Estrada-, Cuenca 2004.

VARELA ORBEGOSO, Luis


-Apuntes para la Historia de la Sociedad Colonial-, 2 volúmenes, Lima 1924.

783
VILAS Y PASCUAL, Luis
-Diccionario Heráldico de las Familias Ilustres Españolas-, Tomos I, II, III, IV, V, Madrid 1860.

VILCHES Y MARÍN, Ernesto de


-Libro de Oro de los Apellidos Españoles, su Etimología, Genealogía y Heráldica-, Madrid 1902.

WITT, Heinrich
-Diario y observaciones sobre el Perú (1824-1890)-, selección y prólogo Pablo Macera, selección y traducción
Kika Garland de Montero, Corporación Financiera de Desarrollo COFIDE, Lima 1987.

ZEVALLOS CHEVASCO, Juan


-Zevallos en Portoviejo y Guayaquil 1711-1994-, Publicaciones del Centro Nacional de Investigaciones
Genealógicas y Antropológicas, Serie Genealógica Nº 3, Guayaquil 1995.

ZEVALLOS QUIÑÓNEZ, Jorge


-Los Fundadores y Primeros Pobladores de Trujillo del Perú-, Tomo I y Tomo II, Ediciones de la Fundación
Alfredo Pinillos Goicochea, Trujillo 1996.

ZÚÑIGA, José Enrique


-Diccionario Biográfico de Babahoyo-, Tomo I, Babahoyo 1995.

784
SIGNOS CONVENCIONALES

ACC/G……...……………………… Actas del Cabildo Colonial de Guayaquil


ACA/C……………...……………… Archivo de la Curia Arzobispal de Cuenca
ACA/G…………………...………… Archivo de la Curia Arzobispal de Guayaquil
ACA/Q….…….….………….……… Archivo de la Curia Arzobispal de Quito
ACGG…….…….………….………. Archivo del Cementerio General de Guayaquil
ADP……….……….………….……. Archivo Departamental de Piura
AGN……….……..………………… Archivo General de la Nación de Lima
AGS………….…………..….……… Archivo General de Simancas
AHG……………...………………… Archivo Histórico del Guayas
AGI……….…….……….….………. Archivo General de Indias
AHN/M…….….…….…….………... Archivo Histórico Nacional de Madrid
AM/S………………….….….……... Archivo Militar de Segovia
AIS/G………….……..…….……….. Archivo de la Iglesia de El Sagrario de Guayaquil
ANH/B….….….…………………… Archivo Nacional de Historia de Bogotá
ARC/G……….…….…….….……… Archivo del Registro Civil de Guayaquil
ARC/V………...…………………… Archivo de la Real Cancillería de Valladolid
ARP/G……...………………………. Archivo Registrador de la Propiedad de Guayaquil
b.d.t…………..…………………….. Bajo disposición testamentaria
b………………..…………………… Bautizado
c.c……………..……………………. Casó con
c.c.d…………..……………………. Casó con dispensa
c.c.d.p…………...………………….. Casó con dispensa de proclamas
c.c.i.l.s……………...……………….. Casó con información de libertad y soltería
c.m…………………..……………… Contrajo matrimonio
c.m.c.d.p……………...……………... Contrajo matrimonio con dispensa de proclamas
c.s……………………...……………. Con sucesión
Dr. ……………………...…………... Doctor
f………………………..…………… Falleció
f.b.d.t………………..……………… Falleció bajo disposición testamental
f.s……………………..…………….. Falleció soltero
m.n.………………….……………… Murió niño
n.………………………….………… Nació
p.p.t.…………………….…………... Poder para testar
s.……………………….……………. Soltero
s.s. ……………………….…………. Sin sucesión
v………………………….…………. Vecinos

785
Esta obra se terminó de imprimir en el año de 2008.

786

You might also like