You are on page 1of 31

ISAE UNIVERSIDAD

FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS


POLITICAS, LA CHORRERA

ASIGNATURA
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 2

DOCENTE
ANTONIO HURTADO

TRABAJO
CONSEPTOS

ESTUDIANTE
ALEXANDER XAVIER PINO GONZALEZ

CEDULA
8-1009-1272

FECHA DE ENTREGA

26 DE NOVIEMBRE DE 2022
INVESTIGACION

1. Concepto de Derecho internacional


El derecho internacional es la rama del derecho que se
ocupa de definir y regular las relaciones entre los
Estados. Así, también se encarga de la gestión de la
utilización de los bienes comunes a nivel mundial,
como el medioambiente o las aguas internacionales.

2. Períodos históricos del Derecho internacional público.


 Derecho Internacional Esclavista;
 Derecho Internacional Feudal;
 Derecho Internacional Burgués;
 Derecho Internacional Contemporáneo (periodo de
transición del capitalismo al socialismo)

Otros autores ligan el surgimiento de este derecho al


cristianismo y lo dividen en los siguientes períodos:

 Primer período, hasta el año 476 (caída del imperio


Romano);
 Segundo período, desde 476 hasta la paz de
Wetsfalia, (1648);
 Tercer período, desde 1648 hasta la Revolución
Francesa (1789);
 Cuarto período desde 1789 hasta nuestros días.

3. Rasgos particulares del Derecho internacional público.


 El derecho internacional es un ordenamiento
descentralizado a diferencia del derecho interno de
cada Estado. No existen poderes legislativo,
ejecutivo y judicial mundiales.
 Sus normas proceden de todos los Estados, es
decir, es necesario el consentimiento de los
mismos.
 Rige el principio de igualdad soberana, es decir,
todos los Estados tienen la misma capacidad para
contribuir a este derecho.
 La obligatoriedad de las normas internacionales
depende del consentimiento de los Estados. Si los
Estados u organizaciones internacionales
consienten, estarán obligados por estas normas
internacionales.
 La mayoría de las normas del derecho
internacional público tiene carácter dispositivo. Es
decir, permiten un pacto que cambie su contenido.
 El derecho internacional público se materializa a
través de los tratados internacionales.

4. Relación del Derecho internacional público con otras


disciplinas.

No solo se relaciona con la ciencia jurídica si no también con


otras ciencias como la geopolítica, la política, la demografía,
la historia, la geografía, la sociología, la economía, etc.

5. Normas de carácter general del Derecho internacional


público.
Establecen derechos cotidianos como el derecho a la
vida, la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, el
derecho al trabajo, la seguridad social y la educación.
Junto con la Declaración, los Pactos comprenden la
Carta Internacional de Derechos Humanos.

6. Normas locales.
Las normas locales, válidas solamente para de
terminadas partes de todo el territorio, forman órdenes
jurídicos locales por los que se constituyen
comunidades jurídicas parciales.

7. Derecho internacional público y Derecho interno.


En la concepción dualista hay dos ordenamientos
jurídicos distintos y separados: el nacional y el
internacional. Ambos ordenamientos tienen fuentes
distintas, pues el Derecho Internacional regula las
relaciones entre Estados y el Derecho interno las que se
presentan entre personas o entre el Estado y sus
súbditos.

8. Doctrina en el Derecho internacional público.


Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones de los Estados, establece los derechos y deberes
de los Estados en la comunidad internacional; determina
las competencias de cada Estado y reglamenta las
organizaciones e instituciones de carácter internacional.

9. Diferentes corrientes en el Derecho internacional


público.
El dip se divide básicamente en derecho de paz y en
derecho de guerra.
10. Los sujetos del Derecho internacional público.
 El estado en el derecho internacional público.
 Las organizaciones internacionales
intergubernamentales.
 La persona humana y el derecho internacional.

11. El Estado como sujeto de Derecho Internacional.


Los Estados son los sujetos primarios de derecho
internacional, son ellos quienes crean las normas y las
aplican y quienes dan vida a otros sujetos de derecho
internacional (las organizaciones internacionales).
12. Las subjetividades de los organismos
internacionales.
La subjetividad internacional es la aptitud para ser
titular de derechos y obligaciones conferidos por
normas jurídicas internacionales, pudiendo hacerlos
valer ante instancias internacionales y siendo
responsable internacionalmente en caso de
incumplimiento de las obligaciones.

13. Importancia de la Doctrina Estrada.


En buena medida la Doctrina Estrada se consolidó
durante los gobiernos posrevolucionarios, debido a la
necesidad que se tuvo de limitar o erradicar las
injerencias de otros países en el desarrollo de la política
interior mexicana, como ocurriera durante la
construcción de la república en el convulso siglo XIX

14. Subjetividad de la ciudad del Vaticano.


Subjetividad internacional de la Santa Sede como un
ejemplo que nos permita afrontar un nuevo enfoque del
concepto de sujeto para el derecho internacional. El
cumplimiento de los requisitos clásicos de la
subjetividad internacional se ha visto superado por la
fuerza creadora del derecho que nuevos sujetos
internacionales han impulsado: ONG, sociedad civil,
transnacionales, sujetos atípicos. Analizando el
mecanismo de atribución de personalidad internacional
de la Santa Sede podremos entender mejor si es que
estamos en una etapa post-estatal de la creación del
derecho internacional.

15. Define Reconocimiento internacional. Sus clases y


modos.
El reconocimiento consiste en una manifestación
unilateral de voluntad de un Estado mediante la que se
reconoce la existencia de una determinada situación
jurídica como puede ser: Estados, gobiernos, gobiernos
de facto, movimientos beligerantes, comités de
liberación nacionales.

16. Concepto de Reconocimiento.


Reconocimiento es el establecimiento de un nuevo
gobierno por medios diferentes a los constitucionales o
cuando surge cualquier otra situación que pueda afectar
las relaciones jurídicas entre los Estados.

17. Clases de Reconocimiento.


Se destacan dos teorías rivales sobre la naturaleza o los
efectos jurídicos del reconocimiento: la constitutiva y la
declarativa. La teoría constitutiva afirma que un nuevo
Estado se convierte en sujeto de Derecho internacional
solo en virtud del reconocimiento por parte de otros
Estados. La teoría declarativa dice que la existencia de
un Estado es cuestión de hecho y el reconocimiento se
reduce a aceptar ese hecho.
18. Los Tratados Internacionales.
Un Tratado internacional es todo acuerdo concluido
entre dos o más sujetos del Derecho Internacional
llamado a crear reglas jurídicas obligatorias para ellos
(normas jurídicas internacionales). No se consideran
como Tratados los acuerdos celebrados entre Estados y
personas o sociedades privadas, ya que éstos no pasan
de ser contratos internacionales y tienen su fuente en el
Derecho interno de un Estado. Todo Tratado es fuente
del Derecho internacional crean normas jurídicas
internacionales, obligatorias para los que en ellos
participan.

19. Formas de los Tratados Internacionales.


Conforme al número de participantes, los Tratados se
diferencian en bilaterales y multilaterales, dependiendo de
si participan dos o varios Estados en su celebración.
Desde el punto de vista formal, los Tratados pueden ser
abiertos o cerrados. Los Tratados cerrados restringen el
acceso a otros posibles participantes, se celebran
exclusivamente entre los contratantes originario y no
admiten la adhesión de otros Estados. En cambio, los
Tratados abiertos son los que admiten la adhesión de otros
Estados.

20. Procedimiento para la Elaboración de los Tratados.


Generalmente la celebración de un Tratado constituye
todo un proceso que puede incluir varias etapas. Existe un
procedimiento clásico o tradicional y un procedimiento
simplificado. El primero incluye varias etapas:
 La negociación y adopción del texto tratado: La
negociación abarca el conjunto de operaciones
previas a la redacción del texto del Tratado.
Generalmente el Tratado consta de tres partes, el
preámbulo, la parte diapositiva o central y la parte
final.
 La firma: Una vez adoptado el texto del Tratado, la
segunda etapa es la firma, que es el compromiso del
Estado en obligarse por el Tratado.
 La ratificación: Es la aprobación definitiva del
Tratado, hecha por los órganos constituidos y
competentes para ligar al Estado en las relaciones
internacionales y que determina su obligatoriedad.
 Adhesión, aceptación y aprobación.
21. Extinción de los Tratados.
La terminación de un Tratado internacional significa que
éste perdió su fuerza obligatoria respecto a las partes de
dicho Tratado; cesó de engendrar derechos y deberes para
éstas. Las causas de terminación de un Tratado pueden ser
por voluntad de las partes y de modo automático. La
guerra conlleva a la terminación de la mayoría de los
Tratados entre los beligerantes.

22. Revisión de los tratados.


El Artículo 48 del Tratado de la Unión Europea es la base
jurídica que permite convocar una conferencia de los
representantes de los Gobiernos de los Estados miembros
con el fin de una revisión de los Tratados. Prevé que todo
Estado miembro o la Comisión pueda presentar al Consejo
proyectos que van en el sentido de tal revisión. Si el
Consejo, previa consulta al Parlamento Europeo y a la
Comisión emite una opinión favorable, el presidente del
Consejo convoca la Conferencia. En consecuencia, la
entrada en vigor de las posibles enmiendas se realiza dos
meses después de la ratificación por todos los Estados
miembros, de acuerdo con sus normas constitucionales
respectivas.
La Constitución Europea, actualmente en proceso de
ratificación, prevé la modificación del procedimiento de
revisión de los Tratados.
La preparación de las revisiones se encomendará
normalmente a una Convención basada en el modelo de la
Convención que preparo el proyecto de Constitución
Europea. La Convención deberá adoptar por consenso una
recomendación dirigida a la CIG, que decidirá de común
acuerdo (unanimidad) las modificaciones. Para que estas
entren en vigor, deberán ser ratificadas por todos los
Estados miembros. La Constitución establece asimismo
que el Parlamento Europeo puede tomar la iniciativa para
la revisión.

23. Clases de Tratados Internacionales.


Los Tratados se clasifican:
 De acuerdo al número de participantes, en bilaterales
o multilaterales, dependiendo de si participan dos o
más Estados en su celebración. La gran mayoría la
componen los Tratados bilaterales.
 Desde el punto de vista formal, los Tratados pueden
ser abiertos o cerrados. Los Tratados cerrados
restringen el acceso a otros posibles participantes y
no admiten la adhesión de otros Estados. Los
Tratados abiertos, en cambio, son aquellos que
admiten la adhesión de otros Estados.

24. Definición de las Organizaciones Internacionales.


Organización Internacional es un conjunto de Estados que
actúa de modo permanente, basada en un acuerdo
internacional y creada para determinados fines, en el
dominio de las relaciones entre los Estados.

25. Clasificación de las Organizaciones Internacionales.


Las organizaciones internacionales se clasifican
conforme a tres criterios fundamentales:
 Según la extensión del campo de acción, se dividen en
organizaciones universales y regionales o limitadas.
 Según la extensión de las funciones que deben ejercer,
se dividen en organizaciones internacionales generales
y especializadas.
 Según sus poderes, se dividen en formuladoras de
política o reguladoras de política.

26. Funciones de las Diferentes Organizaciones


Internacionales.
Lograr la paz y la seguridad internacional y fomentar la
cooperación entre las naciones.

27. Organización de Vocación Universal.


Se constituyen para satisfacer unos fines susceptibles de
interesar a la totalidad de los Estados. A esta categoría
pertenecen las organizaciones del sistema de las Naciones
Unidas.

28. La Sociedad de Naciones.


La Sociedad de Naciones fue la primera organización
interestatal de carácter general creada para un
funcionamiento permanente. Su Estatuto fue aprobado el
28 de abril de 1919, constituyendo éste la parte primera de
los Tratados de Paz de Versalles, Saint Germain, Nevilly,
Tríanon Sevres. Entró en vigor el 10 de enero de 1920.
Sus primeros miembros fueron los firmantes del Tratado
de Paz de Versalles -26 Estados soberanos y 5 miembros
del Imperio Británico – y los Estados no firmantes del
Tratado de paz, 13 en total. Los fines principales de la
Sociedad de Naciones eran lograr la paz y la seguridad
internacional y fomentar la cooperación entre las naciones.

29. La ONU su creación.


La idea de crear una organización general más eficaz
viene desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Entre sus antecedentes cabe mencionar la Declaración de
las Naciones Unidas, 1942, hecha en Washington, el
primero de enero de 1942; la Declaración de Moscú de
1943 y el Proyecto de Dumbarton Oaks.
30. Miembros Principales de la ONU.
Sus miembros originarios son los 51 Estados que
participaron en la conferencia de las Naciones Unidas,
celebrada en San Francisco, o que habiendo firmado
previamente la Declaración de las Naciones del 1º de
enero de 1942, suscribieron la Carta y la ratificaron. La
otra categoría de miembros es admitida.

31. Organismos Especializados de la ONU.


Los organismos especializados de la ONU son La
Asamblea General, El Consejo de Seguridad, El Consejo
Económico y Social, El Consejo de Administración
Fiduciaria, La Corte Internacional de Justicia y La
Secretaría.

32. Organismos Regionales Especializados.


El Capítulo XVII de la Carta de la OEA define los
Organismos Especializados como organismos
gubernamentales establecidos por acuerdos multilaterales,
con determinadas funciones en materias técnicas de
interés común para los Estados Americanos. Disfrutan de
amplia autonomía técnica, dentro del marco de las
recomendaciones de la Asamblea General y los consejos.

33. Importancia del Territorio de un Estado.


El territorio de un Estado es la zona donde se ejerce la
soberanía del Estado. Se destaca la soberanía como uno de
los principios fundamentales del Derecho internacional
contemporáneo.

34. Normas Consuetudinarias en Concepto de Estado.


La norma consuetudinaria se establece a través de una
cadena de actos de determinada condición que reciben el
nombre de precedentes. Un acto solo es precedente en el
sentido propio cuando contenga en si dos elementos:
Elemento material o de repetición (diuturnitas).
La primera condición de los actos, en su aspecto material,
es que sean imputables a un Estado. Recientemente se
plantea también el problema de si la referencia genérica a
la práctica internacional "no deberá incluir a los actos de
las organizaciones internacionales". No parece que haya
objeción en principio para que las organizaciones
internacionales en su actividad externa puedan contribuir,
junto a los Estados, con su práctica en la formación de
reglas consuetudinarias en aquellas materias.
En todo caso, la jurisprudencia internacional en la
valoración de los precedentes se viene refiriendo casi de
modo exclusivo a los actos que son imputables a los
Estados.

35. Concepto de Territorio de Estado.


El territorio del Estado es la zona donde se ejerce la
soberanía del Estado. O también, el territorio del Estado es
la parte del globo terráqueo que se encuentra sometida a
soberanía.

36. Partes Integrantes del Territorio de Estado.


Las partes integrantes del territorio del Estado
comprenden diferentes elementos: los espacios terrestres,
acuáticos, aéreos y el subsuelo.

37. Como se Adquiere el Territorio de Estado.


El territorio del Estado se adquiere por los modos
históricos y por los modos contemporáneos.

38. El Territorio Marítimo Internacional.


El territorio marítimo son los espacios marítimos sobre los
que se ejerce la soberanía del Estado ribereño. Se
caracteriza por una apropiación de parte del Estado
ribereño de dos elementos que componen el territorio
marítimo: el mar territorial y la plataforma continental o
insular.

39. El Territorio Aéreo.


La soberanía del Estado se extiende también al espacio
aéreo sobre el territorio terrestre y el mar territorial del
Estado. El Art.1 de la Convención de Chicago de 1944
afirma que: "Los Estados contratantes reconocen que cada
Estado tiene la soberanía completa y exclusiva sobre el
espacio atmosférico encimade su territorio.

40. Delimitación del Territorio Aéreo.


Varias tesis han sido expuestas, pero no ha habido un
consenso general con relación a las fronteras del territorio
aéreo. Algunos proponen que se establezca un límite al
espacio aéreo, a 25, 30 o 52 millas, considerando que esa
sería la altura máxima alcanzada por las aeronaves. Otros
proponen una delimitación a la altura donde cesa la
gravitación terrestre, etc.

41. Estrechos, Ríos y Canales Internacionales.


Los estrechos son pasajes marítimos naturales que se
encuentran en las aguas territoriales de uno o más Estados
y que sirven de navegación internacional. Como forman
parte del mar territorial de uno o más Estados, hay que
determinar los derechos y deberes de los Estados en esa
área. La mayoría de los ríos son nacionales y por esto, se
hallan sometidos a la soberanía de un solo Estado. Las
embarcaciones extranjeras pueden usar los ríos nacionales
solo con el permiso del Estado ribereño. Los canales
internacionales son vías acuáticas artificiales que ponen en
comunicación a dos mares. Su régimen se determina en
base a Tratados entre los Estados en cuyo territorio están
situados y los Estados que los usan.

42. El Estatuto Jurídico Internacional de la Antártida.


Su régimen jurídico está fijado por el Tratado de
Washington del 1º de diciembre de 1959, del que forman
parte 16 Estados, los cuales han emitido reivindicaciones
de soberanía sobre ciertas partes de ese continente.

43. Concepto de Derecho Diplomático.


El Derecho Diplomático es una institución del Derecho
internacional público que abarca principios y normas
jurídicas relativas al orden de las relaciones entre los
Estados y entre otros sujetos del Derecho internacional.

44. Concepto de Derecho Consular.


El Derecho Consular es una rama del Derecho interno que
regula la actividad ciudadana en sus relaciones públicas y
privadas.

45. Órganos Internos de Relaciones Exteriores.


Los órganos internos de relaciones exteriores son
aquellos que se encuentran permanentemente en el
territorio de determinado Estado. Se pueden clasificar
en:
 Órganos que ejercen la representación del Estado
en cualesquiera cuestiones;
 Órganos que representan al Estado solo en un
dominio de sus relaciones exteriores, con más o
menos amplitud.

46. Órganos Externos de Relaciones Exteriores.


Integran los órganos externos de relaciones exteriores las
representaciones diplomáticas de los Estados/Embajadas y
Misiones, representaciones consulares y comerciales y
representaciones permanentes ante organizaciones
internacionales. Estos son permanentes. Existen también
órganos externos temporales: misiones especiales,
enviados a otros Estados para participar en ceremonias,
negociaciones, delegaciones enviadas para participar en
conferencias internacionales, etc.
47. Fuentes de Derecho Diplomático y Consular.
Hasta la Segunda Guerra Mundial, el Derecho diplomático
y consular se nutría prácticamente del derecho
consuetudinario. Sus fuentes son los tratados o
convenciones existentes entre los Estados que establecen
relaciones.

48. Concepto de las Misiones Diplomáticas.


La misión diplomática es un órgano del Estado que se
encuentra en el territorio de otro Estado de forma
permanente para llevar a cabo relaciones diplomáticas con
este Estado.

49. Categoría de las Misiones Diplomáticas.


Las misiones diplomáticas pueden ser de dos tipos: la
Embajada, que preside un Embajador y la Legación,
dirigida por un ministro Plenipotenciario o Encargado de
Negocios.

50. Funciones de la Misión Diplomática. Jefe de Misión.


Las funciones de las misiones diplomáticas están
determinadas por el Derecho internacional y por el
Derecho interno de cada Estado. Sus funciones son:
 Representar al Estado acreditado ante el Estado
recepto.
 Proteger los intereses del Estado acreditante y los de
sus nacionales en el Estado recepto.
 Negociar con el gobierno del Estado receptor.
 Enterarse por medios lícitos de las condiciones y de
la evolución de los acontecimientos en el Estado
receptor e informar sobre ello al gobierno del Estado
acreditante.
 Fomentar relaciones amistosas y desarrollar las
relaciones económicas, culturales y científicas entre
los dos estados.

51. Inicio y Termino de la Misión Diplomática.


La Convención de Viena (1961) sobre Relaciones
Diplomáticas establece que el jefe de Misión ha asumido
sus funciones desde el momento en que haya presentado
sus cartas credenciales o que haya comunicado su llegada
y presentada copia de estilo de sus cartas credenciales al
Ministro de Relaciones Exteriores del Estado receptor.
Sus funciones terminarán si el Estado receptor comunica
que sus funciones como agente diplomático han terminado
o si el Estado receptor comunica al Estado acreditante que
el agente diplomático es considerado persona no grata.

52. Personal de la Misión Diplomática.


Conforme a la Convención de 1961, el personal de la
misión diplomática incluye el personal diplomático
propiamente dicho, personal administrativo y técnico y
personal de servicio. Se clasifican así:
 Embajadores extraordinarios y
plenipotenciarios;
 Enviados extraordinarios y Ministros
plenipotenciarios;
 Ministros Consejeros;
 Consejeros y Cónsules Generales;
 Secretario de 1ª Clase y Cónsules de 1ª Clase;
 Secretario de 2ª Clase y Cónsules de 2ª Clase;
 Secretario de 3ª Clase y;
 Agregados.

53. Privilegios e inmunidades de la misión diplomática.


Teniendo presente que desde antiguos tiempos los
pueblos de todas las naciones han reconocido el estatuto
de los funcionarios diplomáticos, Teniendo en cuenta
los propósitos y principios de la Carta de las Naciones
Unidas relativos a la igualdad soberana de los Estados,
al mantenimiento de la paz y de la seguridad
internacionales y al fomento de las relaciones de
amistad entre las naciones, Estimando que una
convención internacional sobre relaciones, privilegios e
inmunidades diplomáticos contribuirá al desarrollo de
las relaciones amistosas entre las naciones,
prescindiendo de sus diferencias de régimen
constitucional y social, Reconociendo que tales
inmunidades y privilegios se conceden, no en beneficio
de las personas, sino con el fin de garantizar el
desempeño eficaz de las funciones de las misiones
diplomáticas en calidad de representantes de los
Estados, Afirmando que las normas del derecho
internacional consuetudinario han de continuar rigiendo
las cuestiones que no hayan sido expresamente
reguladas en las disposiciones de la presente
Convención.

54. Privilegios e inmunidades de los organismos


internacionales.
Los privilegios e inmunidades son garantías otorgadas a
una organización internacional, que le permiten
funcionar de manera eficaz e independiente en sus
Estados anfitriones, como lo son Alemania y Chile, en
el caso de ESO.

55. Los cónsules. Concepto.


Era el magistrado de más alto rango de la República
romana. El cargo era anual y colegiado, y se elegía a
dos cónsules cada año entre ciudadanos mayores de
cuarenta y dos años. Su cometido era la dirección del
Estado y, especialmente, del ejército en campaña.
56. Evolución histórica de los cónsules.
El sabio publicista romano Nicolao opina que los
cónsules fueron creados en el siglo XII (año de 1189)
por los griegos, aunque con diferente nombre, puesto
que los tres primeros que enviaron a las otras naciones
llevaban el título de jueces del comercio y sus
facultades a este respecto eran ilimitadas.

57. Funciones consulares.


Otorgar pasaportes, realizar actuaciones notariales y
legalizar documentación. Expedir venias de viaje a
menores con el consentimiento de ley de los titulares de la
patria potestad.

58. Nombramiento de los cónsules.


El nombramiento de los cónsules es en el día, con muy
limitadas excepciones, una atribución exclusiva de los
soberanos de los Estados, o jefes del poder ejecutivo
(En las Repúblicas Sud-Americanas los nombramientos
consulares emanan de los Presidentes, encargados del
poder Ejecutivo.

59. Diferencia entre buenos oficios y mediación.


En los buenos oficios el tercero busca el acerca- miento
de las partes para que luego ellas solucionen el conflicto
por su propios medios. En la mediación, el mediador
propone dichos medios, los que serán aceptados por las
partes si así lo creen conveniente.

60. Arbitraje internacional. Sus ventajas.


El arbitraje internacional representa un mecanismo útil
para la resolución de conflictos comerciales. La
simplicidad, rapidez, flexibilidad, neutralidad y
confidencialidad son algunas de sus ventajas
comparativas frente a los Tribunales de Justicia.

61. Corte Internacional de Justicia. Su jurisdicción


La Corte tiene jurisdicción en todas las cuestiones que
los Estados le sometan con relación a todos los asuntos
previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en
tratados y convenciones vigentes.

62. Derecho Humanitario.


El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es la rama
del derecho internacional destinado a limitar y evitar el
sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado. En
este sentido, el DIH limita los métodos y el alcance de
guerra por medio de normas universales, tratados y
costumbres, que limitan los efectos del conflicto
armado con el objetivo de proteger a personas civiles y
personas que ya no estén participando en hostilidades.

63. El asilo. Concepto.


El asilo es una institución en virtud de la cual se protege
a individuos cuya vida o libertad se encuentran
amenazadas o en peligro, por actos de persecución o
violencia derivados de acciones u omisiones de un
Estado.

64. Los organismos regionales. Concepto.


Los Organismos Regionales son aquellos conformados
por Estados latinoamericanos, suramericanos, del
Caribe, andinos, o del continente americano.

65. Los Derechos Humanos.

Los derechos humanos son los derechos que tenemos


básicamente por existir como seres humanos; no están
garantizados por ningún estado. Estos derechos universales
son inherentes a todos nosotros, con independencia de la
nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color,
religión, idioma o cualquier otra condición.

You might also like